sxtorch2.1 prudencio miranda velazquez facmed unam

67
Sx. TORCH Prudencio Miranda Velázquez. 4416 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina.

Upload: prudencio-mv

Post on 02-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sx. TORCH

Prudencio Miranda Velázquez.4416

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Medicina.

Page 2: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sx. TORCH• Infección intraútero por diferentes

microorganismos con signos clínicos comunes.

• Las infecciones en el feto y el neonato pueden surgir en diferentes momentos del embarazo.

• Aquellas que aparecen próximas al momento de la concepción suelen destruir al cigoto.

Page 3: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sx. TORCH• La infección se transmite de la madre al feto

por varios mecanismos:

Page 4: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sx. TORCH

La lesión depende :• La edad gestacional.

• Si la madre experimento una infección primaria o haya desencadenado previamente una respuesta inmunitaria.

Page 5: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Síndrome de TORCH

T

O

R

C

H

Toxoplasmosis

Otras enfermedades: sífilis, hepatitis, etc.

Rubéola

Citomegalovirus

Herpes simple

Page 6: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Síndrome de TORCH-SLAVE

TORCH

S: Streptococcus agalactiae

L: Listeria monocytogenes

A: AIDS

VE: Virus Epstein-Barr

Otros

Page 7: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplamosis.

• Protozoo intracelular obligado, toxoplasma gondii.

• Zoonosis de distribución mundial ingestión de carne poco cocinada o cruda, ingesta de agua y alimentos contaminados, manipulación de heces de gatos.

• lugares cálidos y húmedos.

Page 8: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis.

• Ciclo vital tres fases:• Trofozoito o forma libre: invade tejido celular y

sangre.• Seudoquiste : forma de resistencia

intracelular.• oocisto o quiste verdadero: únicamente en el

gato.

Page 9: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita• Via de infección:Transplacentaria :

– Ocurre cuando la mujer embarazada adquiere la infección, desarrolla la parasitemia que alcanza la placenta y posteriormente al producto in utero.

– Factores que intervienen en la transmisión:• Inmunocompetencia de la madre • Relación entre el tiempo de infección materna y paso

transplacentario de anticuerpos al feto• Virulencia e invasividad de la cepa • Alteraciones en la integridad de la placenta

Page 10: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita

• Riesgo de infección in utero:

– Madre que adquiere la infección durante el embarazo tiene 20-40% de posibilidades de transmitirla al producto.

• 3% terminarán en aborto• 3-4% muerte neonatal• 15% toxoplasmosis grave• 20% toxoplasmosis con manifestaciones discretas• 55% infección asintomática

Page 11: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita• Riesgo de transmisión relacionado con el momento de la

infección materna:– 17% en el primer trimestre– 25% en el segundo trimestre– 65% en el tercer trimestre

• La gravedad de la enfermedad varia, siendo más grave en el primer trimestre y discreta o asintomática en el último trimestre.

Page 12: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita• Infección materna latente o crónica:

– Una mujer que ha tenido un hijo con toxoplasmosis congénita, esta exenta de tener otro hijo que adquiera la enfermedad in utero.

– No existe la parasitemia recurrente durante el embarazo.

– No debe sospecharse toxoplasmosis como causa de aborto habitual.

Page 13: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita:manifestaciones clínicas.

• Una cuarta parte de los pacientes con toxoplasmosis congénita inician sus manifestaciones hasta después del primer mes de vida.

• Una tercera parte de los casos con manifestaciones neurológicas principian a dar sintomatología hasta después del tercero o cuarto mes de vida.

• Existen manifestaciones tardías que pueden reconocerse después de los tres años de edad.

Page 15: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: variantes clínicas.

• Asintomática.• Aguda visceral.• Meningoencefalomielítica.

Page 16: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM
Page 17: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: variantes clínicas.

• Toxoplasmosis congénita asintomática:

– No se demuestra lesión clínica relacionada con la enfermedad.

– Únicamente se cuenta con reacciones serológicas francamente positivas tanto en la madre como en el producto.

– Estos pacientes tienen un comportamiento normal y no muestran trastornos posteriores.

Page 18: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: variantes clínicas.

• Toxoplasmosis congénita aguda visceral:

– Ataque al estado general.– Ictericia.– Corioretinitis.– Hepato –esplenomegalia. – Neumonitis.– Púrpura y petequias, anemia.– Linfadenopatia , – Alteraciones en el LCR (opalescente o xantocrómico, aumento de proteínas

y células a expensas de mononucleares).– Fiebre.– Sangrado.

Page 19: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: variantes clínicas.

• Toxoplasmosis congénita meningoencefalomielítica:

– Hidrocefalia.– Microcefalia. – Alteraciones en el LCR. – Anemia. – Corioretinitis, catarata uni o bilateral, glalucoma, atrofia óptica y

microoftalmos. – Calcificaciones cerebrales periféricas, convulsiones.– Hepatomegalia.

Page 20: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: diagnóstico.

• Aislamiento del protozoario.• Identificación del Toxoplasma en tejidos.• Presencia de Ac-antitoxoplasma en el

huésped.

Page 21: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: diagnóstico.

• Prueba de Sabin-Feldman(Ac de membrana).• Prueba de fijación del complemento(Ac

citoplamaticos).• Prueba de hemaglutinación.• Prueba de inmunofluorescencia indirecta.

Page 22: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Toxoplasmosis congénita: tratamiento.• Pirimetamina: 1-2 comprimidos de 25 mg por 20

días.• Espiramicina: 2 capsulas de 500mg día por 20 días.• Sulfonamidas 0, 50 a 1,50 mg/Kg. en 24h en 4

dosis durante 20-30 días.

+ ácido fólico en tandas alternas de tressemanas hasta el parto (no dar pirimetamina en el 1ertrimestre de gestación por ser teratógena)

La profilaxis se lleva a cabo mediante educación sanitaria

RN:Pirimetamina: 1 mg/Kg. cada 2-3 días V.O o I.V.Sulfadiazina: 50 a 100 mg/Kg /día V.O en 2 dosis diarias durante tres semanas.

Page 24: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Zoonosis relacionadas con gatos(Toxoplasma gondii)

Síndrome en humanos Toxoplasmosis: los humanos y

otros animales son hospederos incidentales.

La infección se adquiere por vía oral (carne no bien cocida) o por contacto directo con oocitos (en jardines o alimentos contaminados con heces de gatos).

Síndrome en animales La mayoría de los gatos están

asintomáticos. Los oocitos requieren al menos

24 hrs. en el ambiente para llegar a ser infeccioso.

Seroprevalencia para gatos 35% con una tasa de eliminación en heces del 6.5%.

Page 25: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Utilizar siempre un arenero para que el gato defeque. Eliminar la materia fecal diariamente, sin olvidar lavarse las manos. Anudar las bolsas. Lavar el arenero con agua hirviendo.

Am J Infect Control 2001;29:178-186.

Page 26: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubeola congénita

Page 27: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita

• Virus de la rubéola: virus ARN de cadena única, se cataloga como togavirus.

• El contagio se produce por vía aérea.• Produce una enfermedad exantemática

Page 28: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita

• Para que haya paso transplacentario, lo fundamental es la viremia.

• La viremia puede ser detectada aproximadamente una semana antes de la aparición de la erupción en la paciente.

• Sólo puede haber afectación fetal en caso de primoinfección (al igual que en la toxoplasmosis), pues la reactivación no produce viremia suficiente

Page 29: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita

• La probabilidad de infección y afectación fetal está en relación inversa a la edad gestacional:

• La tasa de infección fetal es del 80% en el primer trimestre y del 20% en el tercero.

• Riesgo de afección para el producto:– 3-5% durante el primer trimestre.– < del 1% durante el tercer trimestre.

Page 30: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita

• Esta enfermedad tiene una triada típica: – Sordera y catarata.– Microcefalia.– Cardiopatías.

Page 31: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubeola congénita.

Manifestaciones clínicas:Clínicamente la rubéola congénita puede cursar desde un aborto precoz hasta el síndrome de Greeg.

Page 32: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM
Page 35: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita

• Hepatoesplenomegalia: presente en 1 a 2 de cada 3 casos, con o sin ictericia.

• Sordera: presente en el 19-22% de los casos.• Trastornos hematológicos: manifestaciones de

hemorragias cutáneas transitorias y de corta duración (una dos semanas después del nacimiento).

Page 37: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Rubéola congénita: diagnóstico y tratamiento.

• Aislamiento viral.• Serología:

– Fijación del complemento.– Inhibición de la hemaglutinación (prueba más

específica, detección de IgM)• Tratamiento: aborto terapéutico, no existe

tratamiento específico.

Lo único válido es la profilaxis mediante inmunización activa (vacunación) con la triple vírica a los 15 meses y a los 11 años evitando el embarazo al menos los tres meses siguientes

Page 38: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita.

Page 40: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita:

• Cuando a mujer adquiere sífilis durante el embarazo puede ocurrir:– Aborto espontáneo (20-40%). – Muerte fetal (20-25%).– Prematuridad (15-55%).– Hidrops fetal.– Recién nacidos sintomáticos -manifestaciones clásicas- (40-

70%).– Recién nacidos asintomáticos (solo con serología positiva).

Page 41: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita sintomática reciente.

• Cuadro clínico:– Presente desde el nacimiento hasta los dos

años de edad.– Las manifestaciones corresponden a las de

la sífilis secundaria adquirida del adulto.– Solo 8% tiene evidencia clínica de enfermedad

dentro de la primer semana de vida.– Al final del primer mes puede haber alteraciones

en 65% de los casos.

Page 42: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita sintomática reciente.

• Viscerales:– Hepatoesplenomegalia, hepatitis, neumonitis,

nefritis.• Nerviosas:

– Meningitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales.

• Oculares:– Queratitis intersticial, coriorretinitis, neuritis

óptica.

Page 44: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita sintomática tardía.

• Los signos y síntomas aparecen después de los dos años.

• Corresponden a las lesiones terciarias de la sífilis adquirida del adulto.

• Afecta:• Ojos. • SN.• Articulaciones.• Sistema cardiovascular.

Page 45: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita sintomática tardía.

• Queratitis intersticial.• Sordera.• Hidrartrosis.• Tabes dorsal.• Nariz en silla de montar.• Frente olímpica.• Dientes de Hutchinson• Articulaciones de Clutton y tibias en sable.

Page 46: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita: detección.

• Se fundamenta en la búsqueda sistemática en todas las gestantes durante el control prenatal, a través de la realización de pruebas serológicas no treponémicas (RPR o VDRL) durante:– La primera consulta de atención prenatal.– Si existen factores de riesgo se debe hacer prueba no

treponémica en el tercer trimestre de gestación.

Page 47: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita: diagnóstico.

• Los pilares del diagnóstico de la sífilis congénita son la prueba para sífilis (RPR o VDRL) en la madre al terminar la gestación (aborto, parto o puerperio).

• La prueba de confirmación en la madre (FTA-Abs o TPHA).

• La historia del tratamiento y seguimiento de la sífilis materna.

Page 48: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Estudio del recién nacido con sífilis congénita:

• Aunque la mayoría de los casos de sífilis congénita son asintomáticos, a todos los neonatos de madres con serología positiva para sífilis se les hará evaluación clínica y de laboratorio que incluye:– Examen físico en búsqueda de evidencias de sífilis

congénita.– Prueba serológica no treponémica cuantitativa (no de

sangre de cordón).– Prueba treponémica si se considera necesario.

Page 49: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Estudio del recién nacido con sífilis congénita:

– LCR para análisis de células, proteínas y VDRL.– Radiografías de huesos largos– Otros estudios clínicamente indicados: Radiografía

de tórax, biometría hemática, recuento de plaquetas, pruebas de función hepática, examen oftalmológico y potenciales evocados.

Page 50: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Sífilis congénita: tratamiento.

• Los esquemas antibióticos específicos son los dos siguientes:– Penicilina cristalina G acuosa 100,000 a 150,000 unidades/kg/día

intravenosa, administrados en dosis fraccionadas de 50,000 unidades/kg cada 12 horas durante los 7 primeros días de edad, y cada 8 horas después, por un total de 10-14 días.

– Penicilina G procaínica 50,000 unidades/kg/dosis intramuscular, una vez al día durante 10-14 días. Si el tratamiento se interrumpe, debe reiniciarse. Este último esquema de tratamiento con penicilina procaínica no requiere atención intrahospitalaria.

– Si el recién nacido tiene VDRL positivo en líquido cefalorraquídeo, el tratamiento se hará con penicilina cristalina durante 14 días.

Page 51: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Citomegalovirus congénito.

Page 52: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Citomegalovirus congénito.

• Causada por el virus CMV.• Presente al nacimiento o en los primeros días

después del parto.• Por lo general no existe historia de enfermedad en la

madre durante el embarazo.• Se acepta que exista viremia materna con paso del

virus a través de la placenta.

Page 53: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM
Page 54: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Clínicamente, la citomegalovirosis congénita cursa típicamente con:

• Púrpura trombocitopénica.• Ictericia. • Hepatoesplenomegalia.• Calcificaciones periventriculares.

Page 56: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Citomegalovirus congénito: diagnóstico.

• Cultivo de orina para citomegalovirus en las primeras 2 a 3 semanas de vida (Shell vial).

• Titulación de anticuerpos contra CMV tanto para la madre como para el producto (determinación de IgG e IgM).

• TAC, radiografía de cráneo o ultrasonido (que puede mostrar calcificaciones cerebrales en caso de que estén presentes)

Page 57: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

• Nivel de bilirrubina y exámenes de sangre para la función hepática.

• Oftalmoscopía.• Biometría hemática completa. • Radiografía de tórax.

Page 58: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Citomegalovirus congénito: tratamiento.

• No hay un tratamiento específico para el CMV congénito.

• El tratamiento hace énfasis en problemas específicos, como terapia física y educación apropiada para niños con retardo psicomotor.

• Aborto terapéutico si se demuestra afectación fetal grave.

Page 59: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

Page 61: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

• Clínicamente la forma congénita en el primer trimestre cursa con aborto mientras que si es más avanzado cursa con prematuridad y secuelas graves.

Page 62: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

• Forma neonatal puede cursar de forma asintomática, de forma localizada con lesiones vesiculosas en la zona de presentación del parto o de forma diseminada que en los diez primeros días cursa con letargia, irritabilidad y apnea, que posteriormente y en el transcurso de 24 horas aparecen convulsiones, coagulopatía, afectación cardiovascular, hepática y la muerte.

Page 63: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.La forma diseminada afecta: Primariamente: higado y suprarrenales.Secundariamente: cerebro, traquea, pulmones,

esófago, estómago, riñones, páncreas, corazón y huesos largos.

• Los indicios de la enfermedad pueden aparecer al nacimiento o dentro de las tres primeras semanas de vida.

Page 64: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

• Afección del sistema nervioso central:– Sumamente grave.– Presencia de crisis convulsivas, hipertensión

endocraneal, opistótonos, alteraciones del LCR y coma.

– Los sobrevivientes quedan con secuelas (microcefalia, hidrocefalia, retraso psicomotor).

Page 65: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

• Manifestaciones clínicas:– Hipoactividad y náuseas.– Coriorretinitis o queratitis.– Dificultad respiratoria y fiebre.– Presencia de vesículas (50%).– Hepatoesplenomegalia.– Ictericia.– Diátesis hemorrágica.– Anomalías del sistema nervioso central (convulsiones).

Page 67: SxTORCH2.1 Prudencio Miranda Velazquez FacMed UNAM

Herpes congénito.

Conducta a la hora del parto, se hará cesárea electiva :• Si hay lesiones genitales evidentes.• Si uno o más cultivos de cérvix a partir de la semana

32 indican infección. • Si ha tenido infección genital clínica en los dos

últimos trimestres.• En el postparto está permitida la lactancia materna

pero se observa clínicamente al neonato durante 14 días independientemente de la vía del parto.