sukua con k

1

Click here to load reader

Upload: fernando-ortiz-vizuete

Post on 01-Jul-2015

282 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Sukua con K

TRANSCRIPT

Page 1: Sukua con k

Sukua  con  “K”    Formulo  a   continuación  una  propuesta  que  bien  podría  generar  un   cambio  en   la  denominación   de   nuestra   ciudad.   No   es   mi   afán   incomodar   a   nadie   ni   generar  conflicto  donde  no  lo  hay.  Es  una  simple  propuesta  para  el  debate  y  la  reflexión.    Precisiones  de  origen:    Primero  recordemos  que   la  palabra  Sucúa  viene  del  vocablo  shuar  suku  y  que  su  traducción  al  castellano  sería  ortiga.      Segundo.  Cabe  puntualizar  que,  en  el  momento  fundacional  de  Sukua,  los  fonemas  shuar  eran  adaptados  al  castellano  libremente,  según  la  sonoridad  con  la  que  estos  se  expresaban.  No  existía  una  gramática  shuar  conocida  y  codificada.  Por  lo  tanto,  la  castellanización  del  vocablo  shuar  “Suku”,  que  realizaron  los  primeros  hombres  y  mujeres  que  habitaron  estas  tierras,   lo  hicieron  con  elementales  conocimientos  léxicos.      Señalemos   además  que,   los   primeros  pobladores  mestizos  que   vinieron  desde   la  sierra  ecuatoriana  hasta  este  caliente  espacio  terrenal  ubicado  en  el  valle  hermoso  del   Upano,   Tutanangoza   y   Miriumi,   a   900   msnm   y   que   tomó   cuerpo   como  población  urbana  después,  andaban  más  preocupados  por  sobrevivir  en  la  agreste  selva  que  en  dilemas  lingüísticos  como  el  que  estoy  lanzando  hoy.  En  ese  momento  la   lengua   Shuar   se   trataba   de   un   idioma   sustentado   en   la   oralidad   no   en   la  escritura.    Con  el  pasar  de  los  años  la  gramática  shuar  se  ha  establecido.  Ella  nos  recomienda  usar  la  consonante  K  para  el  vocablo  suku.  En  tal  sentido  va  la  propuesta  empezar  a  utilizar  el  nombre  de  Sukua  con  K  para  nuestra  ciudad.    Hacerlo   sería   además  un   reconocimiento   a   la   importante  presencia  de   la   cultura  shuar   entre   nosotros   y   de   nosotros,   los   mestizos   en   la   cultura   shuar.   Sería   un  interesante  paso  hacia   la  convivencia   intercultural.  Que  además  no  vulnera  nada.  Que  ratifica   la   idea  primigenia  y  nace  del   reconocimiento  un  significante  que   fue  tomado   se   esa   lengua.     Esa   fue   la   intención   al   “bautizar”   a   este   lugar   con   esa  palabra  shuar  Suku.    ¿Qué  opinan?  Sukua  con  “K”    Fraternalmente        Fernando  Ortiz  Vizuete  [email protected]