subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

11
Práctica II: El subjuntivo/indicativo en cláusulas adverbiales Dése la forma correcta del verbo indicado, o el presente de indicativo o el presente de subjuntivo, según sea necesario. 1. Apaguemos el televisor antes de que __________________________ (volver) mamá. 2. Nadie sabrá lo que hemos hecho con tal de que tú no ______________________ (decir) nada. 3. Por lo general leo el periódico después de que (nosotros) _________________ (cenar). 4. Deje usted las galleticas en el horno hasta que se _______________________ (derretir) el chocolate. 5. No voy a perdonar a Rufinita aunque ella me lo ______________________ (pedir) un millón de veces. 6. Mientras __________________ (haber) tanta cocaína en las calles, no tendremos paz. 7. ¿Iremos al concierto cuando ____________________________ (regresar) Irene? 8. Los otros obreros no hacen nada a menos que lo _____________________ (aprobar) Luis. 9. Angelita podrá usar el coche después de que ella y su hermana _________________ (limpiar) el cuarto. 10. Dile a José que empiece a tocar el violín en cuanto se __________________ (levantar) el telón. 11. Cuando me _________________________ (despertar) por la mañana casi siempre hago mis ejercicios inmediatamente. 12. Trabajo día tras día, ¿y para qué? Para que mis hijos __________________ (tener) 13. todo lo posible. Y ¿cuándo ______________ (ir) a agradecérmelo ellos? ¡Nunca! 14. Aunque sus estudiantes _______________________ (saber) bien que él es profesor, no saben que es el autor más leído del mundo hispano. 15. Los chicos no pueden hacer nada sin que sus padres se _____________________ (enterar) de ello. 16. Tan pronto como ____________________ (llegar) a casa Miguelito, dile que tiene que llamar a María. 17. En caso de que (tú) no _____________________ (encontrar) la casa de Rosalía, aquí tienes su número de teléfono. 18. Rogelio ahorra su dinero a fin de que él y su hermana ___________________ (hacer) un viaje a España este verano.

Upload: giannis-g-v

Post on 12-Aug-2015

268 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

Práctica II: El subjuntivo/indicativo en cláusulas adverbiales

Dése la forma correcta del verbo indicado, o el presente de indicativo o el presente de subjuntivo, según sea necesario.

1. Apaguemos el televisor antes de que __________________________ (volver) mamá. 2. Nadie sabrá lo que hemos hecho con tal de que tú no ______________________ (decir) nada. 3. Por lo general leo el periódico después de que (nosotros) _________________ (cenar). 4. Deje usted las galleticas en el horno hasta que se _______________________ (derretir) el chocolate. 5. No voy a perdonar a Rufinita aunque ella me lo ______________________ (pedir) un millón de

veces. 6. Mientras __________________ (haber) tanta cocaína en las calles, no tendremos paz. 7. ¿Iremos al concierto cuando ____________________________ (regresar) Irene? 8. Los otros obreros no hacen nada a menos que lo _____________________ (aprobar) Luis. 9. Angelita podrá usar el coche después de que ella y su hermana _________________ (limpiar) el

cuarto. 10. Dile a José que empiece a tocar el violín en cuanto se __________________ (levantar) el telón. 11. Cuando me _________________________ (despertar) por la mañana casi siempre hago mis

ejercicios inmediatamente. 12. Trabajo día tras día, ¿y para qué? Para que mis hijos __________________ (tener) 13. todo lo posible. Y ¿cuándo ______________ (ir) a agradecérmelo ellos? ¡Nunca!

14. Aunque sus estudiantes _______________________ (saber) bien que él es profesor, no saben que es el autor más leído del mundo hispano.

15. Los chicos no pueden hacer nada sin que sus padres se _____________________ (enterar) de ello. 16. Tan pronto como ____________________ (llegar) a casa Miguelito, dile que tiene que llamar a

María. 17. En caso de que (tú) no _____________________ (encontrar) la casa de Rosalía, aquí tienes su

número de teléfono. 18. Rogelio ahorra su dinero a fin de que él y su hermana ___________________ (hacer) un viaje a

España este verano. 19. Antes de que el presidente ________________________ (salir) a hablar, varios agentes siempre

pasan por el cuarto inspeccionándolo todo. 20. Hazlo ahora; no esperes hasta que los demás ____________________ (estar) listos. 21. Pablo lee las historietas mientras nosotros ___________________________ (escribir) nuestras

composiciones.

Page 2: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

1. Apaguemos el televisor antes de que _vuelva__ (volver) mamá. 2. Nadie sabrá lo que hemos hecho con tal de que tú no _digas___ (decir) nada. 3. Por lo general leo el periódico después de que (nosotros) _cenamos____ (cenar). 4. Deje usted las galleticas en el horno hasta que se _derrita___ (derretir) el chocolate. 5. No voy a perdonar a Rufinita aunque ella me lo _pida___ (pedir) un millón de veces. 6. Mientras _haya___ (haber) tanta cocaína en las calles, no tendremos paz. 7. ¿Iremos al concierto cuando _regrese___ (regresar) Irene? 8. Los otros obreros no hacen nada a menos que lo _apruebe_____ (aprobar) Luis. 9. Angelita podrá usar el coche después de que ella y su hermana _limpien__ (limpiar) el cuarto. 10. Dile a José que empiece a tocar el violín en cuanto se _levante___ (levantar) el telón. 11. Cuando me _despierto___ (despertar) por la mañana casi siempre hago mis ejercicios

inmediatamente. 12. Trabajo día tras día, ¿y para qué? Para que mis hijos _tengan_____ (tener) todo lo posible. Y

¿cuándo _van____ (ir) a agradecérmelo ellos? ¡Nunca! 13. Aunque mis estudiantes _saben_______ (saber) bien que soy profesor, no saben que soy el autor más

leído del mundo hispánico. 14. Los chicos no pueden hacer nada sin que sus padres se _enteren__ (enterar) de ello. 15. Tan pronto como _llegue___ (llegar) a casa Miguelito, dile que tiene que llamar a María. 16. En caso de que (tú) no _encuentres___ (encontrar) la casa de Rosalía, aquí tienes su número de

teléfono. 17. Rogelio ahorra su dinero a fin de que él y su hermana _hagan__ (hacer) un viaje a España este

verano. 18. Antes de que el presidente _salga____ (salir) a hablar, varios agentes siempre pasan por el cuarto

inspeccionándolo todo. 19. Hágalo ahora; no esperes hasta que los demás _estén_____ (estar) listos. 20. Pablo lee las historietas mientras nosotros _escribimos___ (escribir) nuestras composiciones.

Page 3: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

EL SUBJUNTIVO EN CLÁUSULAS ADVERBIALES DE INTERDEPENDENCIA: ESCAPAA

 

CONJUNCIONES QUE SIEMPRE REQUIEREN EL USO DEL SUBJUNTIVO:

                                    En caso (de) que

                                    Sin que

                                    Con tal (de) que

                                    A condición (de) que

                                    Para que

                                    A fin de que

                                    A menos de que

                                    A no ser que

                                     N no sea (fuera) que

1. Te daré el dinero para María en caso de que (tú) la______(ver).2. No podía ir sin que mi madre lo______(saber)3. Irán a Europa con tal de que (ellos)______(sacar) buenas notas.4. Te prestaré el vestido a condición de que no lo_______(manchar).5. Os di permiso para que (vosotros)_______(ir) a la fiesta.6. A fin de que (Uds.)________(volver) temprano, les presto el coche.  7. Le daremos el premio a Pedro a menos de que (él)_______(estudiar).9. Te invité a bailar este sábado con tal de que no_________(venir) tu hermana.10. Juan José no quiere pagar el coche a menos de que María también lo_______(pagar)11. Invitaron a Juan a la fiesta para que________(tocar) la guitarra. 12. La mujer se fué sin que nadie la_________(ver).13. Te daré tu boleto ahora en caso de que no te_______(encontrar) después.14. Susana le envió la carta a Juan no fuera que se le____________(olvidar).15. Llamaré a mi madre ahora, no sea que se me_____________(olvidar).

Page 4: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

Oraciones condicionales

El verbo va en SUBJUNTIVO (excepto después del SI condicional)

Expresan una condición para que se cumpla la acción principal. Salvo en el caso de si condicional, el verbo subordinado va en subjuntivo.

Los nexos condicionales más frecuentes, además de si, son: 

a condición  de que:

Te llevaré al cine a condición de que termines tus deberes antes.

con tal de que: Te presto el dinero con tal de que me lo devuelvas antes de fin de mes.

en caso de  que: Te lo pediría en caso de que lo necesitara.

siempre que: Podemos hacer la fiesta en mi casa siempre que todo el mundo ayude después a limpiar.

siempre y cuando:

Te prestaré el coche siempre y cuando  yo no lo necesite.

a menos que:  No iré al concierto a menos que me invites. a no ser que:  No puedo ir al centro a no ser que alguien me lleve en coche. mientras: Haz lo que quieras mientras no molestes a tu hermano. como: Como no me entregues el trabajo hoy, no puedo aceptarlo.

SI condicional

Estas son las construcciones más comunes con un si condicional.

- Si tienes tiempo, llámame.- Si tengo tiempo, te llamo.- Si tengo tiempo, te llamaré.- Si tuviera tiempo, te llamaría- Si hubiera tenido tiempo, te habría llamado.

El si condicional va seguido de indicativo cuando la acción se presenta como posible.

- Siempre pasa a decirnos hola si tiene un momentito libre..- Si ahorro un poco más, podré irme de vacaciones a Centroamérica.- Llámame si tienes alguna noticia de Sandra.

El si condicional  va seguido de subjuntivo imperfecto o pluscuamperfecto cuando la acción se presenta como contraria a la realidad o como posible pero añadiendo un elemento de temor, ruego o deseo.

- Si tuviera más dinero me iría a Centroamérica.- Si hubieras venido, te habrías divertido mucho.

- Si la situación empeorara, habría que llevarlo al hospital.- Si quisieras, podrías hacerlo- Si ahorrara un poquito más, podría irme de vacaciones.

Page 5: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

¡OJO!

El si condicional puede ir seguido de imperfecto de indicativo en caso de expresar una condición que ocurría en el pasado

- ¡Esas fueron unas vacaciones!  Si nos sentíamos cansados, nos echábamos una siesta, si teníamos calor, nos íbamos a la piscina una interrogativa indirecta. Véase los siguientes ejemplos:

Estilo indirecto Estilo directoDijo que si no podía venir, llamaría. Dijo: "si no puedo venir, llamaré."

Le expliqué que si me lo daba con retraso le bajaría la nota

 Le expliqué:  "Si me lo das con retraso, te bajaré la nota."

Como si

Como si siempre va seguido de imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo.

- Vive como si fuera millonario.- Habla de México como si hubiera vivido allá toda su vida.

Por si (acaso)

Por si (acaso) va seguido de presente de indicativo si la acción se presenta como posible imperfecto de subjuntivo si presenta como poco probable.

- Voy a llevar un paraguas por si (acaso) llueve.- Mejor llevas el paraguas por si (acaso) lloviera. ¡Nunca se sabe!

Oraciones finales

El verbo va en SUBJUNTIVO

Explican la finalidad, el próposito de la acción principal. El verbo subordinado va en subjuntivo.

Las conjunciones y locuciones conjuntivas finales más frecuentes son:  

para que: - No le dijeron nada a la madre para que no se preocupara. que: - Dámelo, que te cosa el botón. a fin de que: - La empresa le ha dado un par de semanas de vacaciones a fin

Page 6: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

de que se recupere. con el fin de

que: - Lo mandaron a una escuela privada con el fin de que aprendiera un poco de disciplina.

no sea que

no fuera que

 - Voy a entrar la planta del balcón, no sea que hiele esta noche.- Le dije que entrara la planta, no fuera que helara por la noche.

¡OJO!

Cuando el sujeto del verbo principal y del verbo subordinado es el mismo, el verbo subordinado va en infinitivo.

- Te llamo para saber a qué hora es tu fiesta.- Trabaja mientras estudia a fin de no pedir un préstamo.

Adverbial conjunctions which are ALWAYS followed by the subjunctive (because they always indicate a pending/hypothetical action or state):

Conjunction TranslationCorresponding preposition

a fin de que so that a fin de

a condición de que on the condition that

a menos que unless

a no ser que lest, unless

antes (de) que before antes de

con tal (de) que provided that con tal de

en caso de que in case en caso de

no sea que / no fuera que lest, so that ... not (= para no)

para que so that para

Page 7: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

sin que without sin

Notes: 1) Where de is given in parentheses above, it is optional; that is, the conjunction before may be expressed as antes que or antes de que; 2) some students remember the more frequent of these conjunctions using the mnemonic device ESCAPA.

Examples:

No voy a menos que venga ella.   I'm not going unless she comes.Salgo a la una con tal que se termine todo.

I leave at 1:00 provided everything is done.

Trabaja mucho para que vivan bien. She works hard so they (can) live well.No hago nada sin que lo sepan. I don't do anything without their knowing it.

Normally a preposition is used when no change of subject is involved; it is followed by an infinitive, not the subjunctive or indicative. Examples:

Mi hijo vive para tocar la guitarra.  My son lives to play the guitar.Ganaré antes de salir. I'll win before I leave [before leaving.]

Adverbial conjunctions of time:

The following adverbial conjunctions deal with time, and are followed by the subjunctive when they introduce an anticipated situation. If they introduce one which is viewed as completed or habitual, they are followed by the indicative. Of course, if there is no change of subject involved and a preposition is available, typically the preposition is used with an infinitive.

Conjunction Translation Preposition

a medida que as, according as

cuando when (al = upon)

dado que granted that, in case that

después (de) que after después de

en cuanto as soon as

hasta que until hasta

luego que as soon as

mientras while

nada más que as soon as

por más ... que no matter how much, however much

por mucho que no mater how much, however much

siempre que whenever, every time that

tan pronto como as soon as

Examples:

Por lo general lo hago cuando nos levantamos.   I usually do it when we get up.   [Indicative]Lo haré cuando nos levantemos. I'll do it when we get up. [Subjunctive] 

Page 8: subjuntivo-indicativo en cláusulas adverbiales

Siempre me lavo los dientes después que comemos.

I always brush my teeth after we eat. [Indicative]

Me lavaré los dientes después de que comamos. I'll brush my teeth after we eat. [Subjunctive] Los alumnos lo repiten hasta que el profesor está satisfecho.

The students repeat it until the professor is satisfied.

[Indicative]

Los alumnos lo repetirán hasta que él esté satisfecho.

The students will repeat it until he is satisfied.

[Subjunctive]

 Trabajamos mientras ellos descansan. We work while they rest. [Indicative]Trabajaremos mientras ellos descansen. We will work while they rest. [Subjunctive]

Other adverbial conjunctions:

Aunque (although, even though, even if). The indicative is used if a fact is involved or the outcome is known; otherwise the subjunctive is used:

Lo haré aunque no le gusta.

  I'll do it, even though she doesn't like it.

  [Indicative It is a fact that she doesn't like it.]

Lo haré aunque no le guste.

I'll do it, even though she may not like it.

[Subjunctive]

De modo que, de manera que (so that; in such a way that). These two expressions are identical. If used similarly to para que (in order that, indicating the purpose of an action), they require the subjunctive; they are used with the indicative if they mean “in such a way that” [followed by the actual result or outcome]:

Escribe de modo que todos la entienden.

  She writes in such a way [i.e., so clearly] that everyone understands her.

  [Indicative]

Escribe de modo que todos la entiendan.

She writes so that everyone will [might be able to] understand her.

[Subjunctive]

Como is followed by the subjunctive if it used to mean “if”, by the indicative if it means “because” [at the beginning of a sentence], and by either the indicative or the subjunctive (depending on hypothetical/future aspect) if it means “how(ever)”:

Como vayas conmigo, te pago la entrada.  If you go with me, I'll pay for your ticket.   [Subjunctive]Como no estás listo, me voy sin ti. Since you're not ready, I'll go without you. [Indicative]Lo hago como dijiste. I'll do it like you said. [Indicative]Lo haré como digas. I'll do it however you (might) say. [Subjunctive]