subdirección de investigación e innovación docente ... · dentro de las actividades o tareas a...

53
Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria Fundación San Pablo Andalucía CEU SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN PARA EL CURSO ACADÉMICO: 2017/18 DEPARTAMENTO/SERVICIO: ..DEPARTAMENTO DE DEPORTE.............................. ............................................................................................................................... PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ....DR. D. OMAR ESTRADA CONTRERAS.............. ................................................................................................................................ TÍTULO DEL PROYECTO: Influencia de variables organismicas en el estado emocional y el rendimiento de las deportistas de competición. PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN BREVE DESCRIPCIÓN: El objetivo de este proyecto es que los alumnos continúen en los procedimientos de investigación, además de trabajar en el diseño y su implementación. La investigación en la que colaboraran tiene como objetivo medir las diferentes etapas del ciclo menstrual y la calidad del sueño, en su estado emocional y rendimiento de las deportistas de competición. Se tomaran registros, se pasaran cuestionarios de estados de ánimo e indicadores de rendimiento. OBJETIVOS: El objetivo principal de este proyecto es lograr que los alumnos sigan interesándose por la investigación. Además de que aprendan las bases de metodología de investigación, así como conocer cómo se origina y desarrolla la misma. Otro de los objetivos es que los alumnos aprendan a realizar registros en una investigación de campo y subirlos a una base de datos, así como aprender a usar procedimientos estadísticos en un diseño de investigación comparativo. JUSTIFICACIÓN: A través de este proyecto se pretende que el alumno desarrolle su compromiso para mejorar su aprendizaje universitario así como continuar su

Upload: others

Post on 16-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO: 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: ..DEPARTAMENTO DE DEPORTE..............................

...............................................................................................................................

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ....DR. D. OMAR ESTRADA CONTRERAS..............

................................................................................................................................

TÍTULO DEL PROYECTO: Influencia de variables organismicas en el estado emocional y el rendimiento de las

deportistas de competición.

PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

El objetivo de este proyecto es que los alumnos continúen en los

procedimientos de investigación, además de trabajar en el diseño y su

implementación. La investigación en la que colaboraran tiene como objetivo

medir las diferentes etapas del ciclo menstrual y la calidad del sueño, en su

estado emocional y rendimiento de las deportistas de competición. Se tomaran

registros, se pasaran cuestionarios de estados de ánimo e indicadores de

rendimiento.

OBJETIVOS:

El objetivo principal de este proyecto es lograr que los alumnos sigan

interesándose por la investigación. Además de que aprendan las bases de

metodología de investigación, así como conocer cómo se origina y desarrolla la

misma.

Otro de los objetivos es que los alumnos aprendan a realizar registros en

una investigación de campo y subirlos a una base de datos, así como aprender

a usar procedimientos estadísticos en un diseño de investigación comparativo.

JUSTIFICACIÓN:

A través de este proyecto se pretende que el alumno desarrolle su

compromiso para mejorar su aprendizaje universitario así como continuar su

Page 2: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

formación en la investigación. Este tipo de colaboración fomenta el desarrollo

completo en la carrera educativa de los alumnos, ya que les crea herramientas

para generar conocimiento por medio de la investigación y a nivel personal

favorece el trabajo en equipo, el compromiso, el esfuerzo, la dedicación y la

comunicación.

Además que se mantiene una línea de investigación en Psicología del

deporte, con posibilidad de asistir a congresos y de generar publicaciones.

METODOLOGÍA:

Los alumnos que sean becarios de colaboración o alumnos internos

tendrán que tener la disponibilidad horario para poder desarrollar

adecuadamente sus tareas relacionadas con el proyecto. Esa disponibilidad

será de acuerdo a la necesidad de los objetivos que se vayan desarrollando.

Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran

las siguientes:

Conseguir a los participantes de la muestra del estudio.

Hacer el registró de los datos de las deportistas.

Escribir en una base de datos los resultados de los deportistas.

Hacer una revisión bibliográfica de temas relacionados con la

investigación.

Las ventajas que tendrán los alumnos son las siguientes:

Aprenderán metodología de investigación.

Aprenderán como desarrollar una investigación y su preparación.

Mejoraran su desempeño y trabajo en equipo.

Aprenderán a organizar datos y posterior análisis estadístico.

Mejoraran su compromiso y disposición para trabajar en temas

relacionados con la psicología del deporte.

Page 3: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

1. Haber cursado y aprobado la asignatura de Psicología del deporte. 2 puntos.

2. Poseer una titulación relacionada con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 1 punto.

3. Disponibilidad de lunes a viernes. Preferentemente por las tardes en horas no lectivas. 2 puntos.

4. Tener experiencia de los siguientes deportes: Gimnasia, voleibol y atletismo. 1 punto.

5. Tener buen manejo de aparatos electrónicos así como de programas informáticos. 1 punto.

6. Tener una entrevista personal por parte del profesor en el que el alumno explicando los motivos por los cuales desea integrarse al proyecto (el profesor decidirá con esta entrevista si puede ser parte o no). 3 puntos.

Sevilla a.....19...... de ......Junio........ de 2017.

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO.

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 4: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación y Extensión universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

1

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO: 2017/18

ÁREA DEPARTAMENTAL: ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ZACARÍAS ADAME GARCÍA

TÍTULO DEL PROYECTO: CAMPUS INCLUSIVO: LA INTEGRACIÓN DE

PERSONAS QUE PRESENTAN DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIDA

ACADÉMICA DEL CENTRO.

RENOVACIÓN DEL PROYECTO REALIZADO DURANTE EL CURSO 2015-2016

proyecto de: ( ) investigación (X) colaboración

BREVE DESCRIPCIÓN:

Mediante el presente proyecto pretendemos acercar a nuestros alumnos a la

realidad social desde el rigor científico y desde el conocimiento. Buscamos crear un

espacio de convivencia en el cual nuestros alumnos puedan interactuar con

personas que presentan diversidad funcional y que pertenecen a asociaciones,

centros y fundaciones activas con dicha realidad, situadas en Sevilla y su provincia.

OBJETIVOS:

1.- Establecer relaciones bilaterales entre distintos colectivos de personas que

presentan diversidad funcional y la comunidad educativa CEU.

2.- Dar a conocer las posibilidades que ofrece nuestro centro a cualquier persona

que presente diversidad funcional.

3.- Colaborar con asociaciones, fundaciones y centros de educación especial en

actividades y eventos propios de su realidad diaria.

4.- Ofrecer a nuestra comunidad educativa la posibilidad de descubrir nuevas

realidades y posibilidades laborales.

5.- Crear vínculos entre los colectivos que presentan diversidad funcional y nuestro

centro de cara a actuaciones futuras.

Page 5: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación y Extensión universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

2

JUSTIFICACIÓN:

El colectivo de personas que presentan diversidad funcional es una realidad que no

puede quedar aislada ni compartimentada en los inicios del siglo XXI. Además,

nuestro centro se caracteriza por formar no solo alumnos, sino personas

desenvueltas en cualquier aspecto de la vida pública. Al mismo tiempo, estamos

abriendo la puerta a la participación activa de personas pertenecientes a este

colectivo, configurando una seña de calidad y de identidad de entre todos los centros

docentes de la provincia. El enriquecimiento tiene un carácter bidireccional, debido a

las posibilidades que dicha colaboración ofrece a nuestro alumnado, posibilitando

una formación específica y complementaria así como un nexo hacia la realidad

laboral existente.

METODOLOGÍA:

El profesor coordinador del proyecto desarrollará, con ayuda de los alumnos

becarios, una propuesta de actividades formativas y eventos encaminados a la

consecución de los objetivos anteriormente descritos. Se realizarán visitas

organizadas para el conocimiento recíproco de las asociaciones y nuestro centro,

eventos cooperativos entre las diferentes instituciones, actividades formativas,

culturales y de concienciación.

En todo momento, la metodología imperante se basará en la observación de las

personas que conviven con una realidad como es la diversidad funcional y cómo

superan todas las barreras físicas, cognitivas y sociales que se les presentan a

diario. Los alumnos de nuestro centro que deseen participar tendrán la posibilidad de

formarse y desarrollarse aprendiendo de forma directa y de forma libre en función de

sus inquietudes personales. El Campus Inclusivo es al mismo tiempo un poderoso

espacio de voluntariado desde el cual los alumnos interesados tendrán a su alcance

un excelente medio de desarrollo personal y académico.

BECARIOS DE COLABORACIÓN SOLICITADOS:

Requisitos específicos de los becarios*:

· Entrevista personal con el profesor responsable del proyecto, previa a la

asignación definitiva. (7 puntos)

· Alumnado matriculado en 4º de grado en CCAFD que curse la asignatura

GP407 – Deporte adaptado y para la diversidad. (3 puntos)

· Alumnado matriculado en 2º, 3 o 4º de grado en CCAFD. (2 puntos)

· Alumnado matriculado en 2º, 3º o 4º de los grados en Educación Infantil o

Educación Primaria. (1 punto)

Page 6: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación y Extensión universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

3

Sevilla, 19 de junio de 2017

Page 7: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO:

SERVICIO DE ORIENTACIÓN

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:

GEMA BLANCO MONTAÑEZ Y MARÍA DOLORES NIETO GÓMEZ

TÍTULO DEL PROYECTO:

ORIENTACIÓN LABORAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO

PROYECTO DE: ( ) INVESTIGACIÓN ( X ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: UNO DE LOS MOMENTOS DE MAYOR INCERTIDUMBRE PARA LOS ALUMNOS QUE HAN FINALIZADO SUS ESTUDIOS, ES LA ELABORACIÓN DE CV Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO, ES POR ELLO QUE, DESDE LA FUNDACIÓN, SE CREA EL CENTRO DE ORIENTACIÓN AL EMPLEO QUE PERMITE AYUDAR A NUESTROS ALUMNOS EN ESTE ÁMBITO. LA BECA DE COLABORACIÓN CONSISTIRÁ EN PARTICIPAR EN ALGUNA DE LAS ACCIONES QUE IMPLICAN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN AL EMPLEO.

Page 8: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

OBJETIVOS:

COLABORAR CON EL CENTRO DE ORIENTACIÓN AL EMPLEO EN EL FILTRADO Y VALORACIÓN DE LOS CV QUE NOS REMITEN LOS ANTIGUOS ALUMNOS.

REALIZAR BÚSQUEDAS EN INTERNET DE OFERTAS DE EMPLEO QUE SE AJUSTEN AL PERFIL DEL QUE DISPONEMOS EN EL COE, ASÍ COMO BECAS FORMATIVAS, CURSOS DE INTERÉS, ETC.

AUMENTAR LA BASE DE RECURSOS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL DE LA QUE SE DISPONE AHORA MISMO EN EL COE.

JUSTIFICACIÓN: EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN TRABAJA EN DOS ÁREAS, POR UN LADO, LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y POR EL OTRO, LA ORIENTACIÓN LABORAL. EN ESTE SEGUNDO ÁMBITO HAY TAREAS BUROCRÁTICAS Y ADMINISTRATIVAS QUE REQUIEREN UN TIEMPO DE DEDICACIÓN Y PUEDEN REALIZARLAS PERSONAS QUE TENGA HABILIDADES INFORMÁTICAS Y ORGANIZATIVAS, POSIBILITANDO UNA LIBERACIÓN EN HORAS PARA EL RESTO DEL PERSONAL. ADEMÁS, AL ESTUDIANTE COLABORADOR, LE PERMITE FAMILIARIZARSE CON LA ELABORACIÓN Y FILTRADO DE CV, TENER CONTACTO CON OFERTAS DE EMPLEO, BECAS Y CURSOS DISPONIBLES ASÍ COMO ACERCARLE DE UNA MANERA DIFERENTE AL MUNDO LABORAL. METODOLOGÍA: ES UN TRABAJO MARCADO POR LA REALIZACIÓN DE TAREAS QUE, EN SU MAYORÍA, SON DE TIPO MECÁNICO Y RELACIONADAS CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Page 9: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

Alumnos preferentemente de cursos superiores (3º y 4º)

Conocimientos de ofimática.

Habilidad en la búsqueda en internet.

Persona que respete la confidencialidad y tratamiento en los datos con los que trabaja.

Sevilla a 08 de junio de 2017

Fdo. María Dolores Nieto Gómez

EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 10: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: ÁREA DEPARTAMENTAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ELENA SARABIA CACHADIÑA.

TÍTULO DEL PROYECTO: BECARIO DE LABORATORIO DE CCAFD.

PROYECTO DE: COLABORACIÓN.

BREVE DESCRIPCIÓN: SE SOLICITA UN BECARIO PARA EL LABORATORIO DE CCAFD. LAS FUNCIONES DEL BECARIO SERÁN:

1. INVENTARIO DE MATERIAL. 2. TRAMITACIÓN DE REPOSICIÓN DE MATERIAL 3. COMPROBACIÓN PERIÓDICA DE EQUIPOS. 4. APOYO A LA DOCENCIA IMPARTIDA EN DICHO LABORATORIO. 5. APOYO A LA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN DICHO LABORATORIO.

OBJETIVOS:

1. MANTENER EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO. 2. EVITAR INCIDENCIAS POR FALTA DE MATERIAL O PORQUE ESTE NO FUNCIONE. 3. FACILITAR LABORES DE DOCENCIA. 4. FACILITAR LABORES DE INVESTIGACIÓN.

JUSTIFICACIÓN: El mantenimiento de un laboratorio requiere un cuidado continuo del equipamiento que en este se encuentra, así como una reposición continua del material fungible. Esto supone tiempo. Los profesores estamos entregados a nuestra labor docente investigadora, así como a temas de gestión aquellos que poseen cargo. Es por ello, que se precisa un becario para realizar las labores descritas anteriormente, puesto que cualquier alumno que haya cursado primero de CCAFD puede desempeñar perfectamente las funciones del becario que en este documento se detallan. METODOLOGÍA: 3 horas de trabajo semanales a acordar con el becario en función de su horario. En estas horas se realizarán las labores descritas en los puntos anteriores. BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Nº DE BECARIOS DE COLABORACIÓN: 1

Se admite la sustitución de becarios de colaboración no concedidos por alumnos internos: SI. Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: * Se requiere que el alumno haya cursado durante este curso académico 2016-2017 la asignatura de fisiología general. Primará la condición económica del alumno. Existe un candidato que padece una situación económica desfavorable: Robert Sans Lassche, preferentemente agradecería que la beca fuera destinada a este alumno por sus acertadas aptitudes para el puesto y por su situación personal.

Page 11: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Sevilla a 14 de junio de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 12: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: DEPARTAMENTO DE DEPORTE.

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: LAURA LADRÓN DE GUEVARA MORENO.

TÍTULO DEL PROYECTO: WIKIMOVING.

PROYECTO DE: ( ) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: Wikimoving es una wiki de juegos de Educación Física realizada desde hace tres cursos académicos por el alumnado de la mención de educación física con el objetivo de recopilar todos los juegos trabajados desde cada una de las asignaturas de dicha mención. Debido al alcance y a la magnitud en cuanto al número de juegos, es necesario rediseñarla, mejorar su organización y completarla. OBJETIVOS:

- Aprender a crear y gestionar una wiki. - Revisar los juegos y recursos de la wikimoving reorganizándola según

los bloques de contenido de educación física en primaria. JUSTIFICACIÓN: La participación del alumnado en dicho proyecto le ayudará a desarrollar la competencia digital a través del aprendizaje del diseño y gestión de una wiki. Además, colaborará en la visibilidad y transmisión de conocimientos del área de Educación Física.

Page 13: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

METODOLOGÍA: Se llevará a cabo una metodología abierta y flexible basada en el trabajo a través de las aplicaciones de Google. El alumno colaborador podrá trabajar desde casa o desde cualquier dispositivo con conexión a internet. BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

Sevilla a 13 de junio de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 14: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO: 2017-18

ÁREA DEPARTAMENTAL: PSICOLOGÍA

PROFESORA RESPONSABLE: MAGDALENA MARTÍNEZ PECINO

TÍTULO DEL PROYECTO: AULA EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN INFANTIL:

INFLUENCIA DE LA ESTIMULACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

Este proyecto se ha estado llevando a cabo durante el curso 15/16,

participando en él una alumna de Educación Infantil. El grado de satisfacción con el

trabajo realizado por ella ha sido muy satisfactorio. Para el curso 16/17 se vuelve a

solicitar con la intención de seguir motivando al alumnado y servirle como

complemento a la formación recibida en la asignaturas de psicología del Desarrollo

del Grado de Infantil. Esta asignatura pertenece al Área Departamental de

Psicología.

A través de este proyecto se introducirá al alumnado en las técnicas de

investigación, se recabará y se le proporcionará material que le permitirá un análisis

crítico y una adecuada comprensión de la situación actual de la educación infantil.

OBJETIVOS:

- Analizar y reflexionar acerca del desarrollo de los esquemas en niños/as de 0

a 6 años.

- Aprender a estimular los procesos de maduración y desarrollo evolutivo de los

niños/as de estas edades.

- Profundizar en el conocimiento del material didáctico y de las nuevas

tecnologías de la comunicación de que se dispone en los centros de

educación infantil y su incidencia en el alumnado.

JUSTIFICACIÓN:

Page 15: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Con este proyecto de investigación se espera responder favorablemente a las

necesidades y expectativas de todos aquellos interesados en optimizar la praxis de

la educación infantil.

METODOLOGÍA:

Análisis teórico y revisión bibliográfica del tema.

Elaboración de instrumentos para la recogida de datos.

Recogida de datos.

Análisis de los datos.

Elaboración de conclusiones.

Semanalmente se llevará a cabo una reflexión conjunta sobre lo realizado.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos de los becarios o alumnos internos:

-Superar una entrevista con la profesora responsable del proyecto.

SEVILLA, A 17 DE JUNIO DE 2017.

FDO.- MAGDALENA MARTÍNEZ PECINO.

Page 16: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO: 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: DEPORTE

PROFESOR RESPONSABLE: NICOLÁS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN

DE NIVELES EN ESCUELAS DE TENIS Y PADEL.

PROYECTO DE: ( ) INVESTIGACIÓN ( X ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

Mediante el presente proyecto pretendemos acercar a nuestros alumnos la

evaluación de los diferentes ámbitos de los Deportes de Raqueta desde el rigor

científico y desde el conocimiento. Se busca crear un protocolo de evaluación

de los niveles de tecnificación en un deporte de raqueta, mediante la creación

de programa denominado “Passport Pádel”, que debe identificar de manera

estandarizada y homogénea el nivel de juego de cualquier jugador de pádel.

OBJETIVOS:

1.- Crear un documento donde se identifiquen todos los modelos técnicos de

ejecución de golpeos de pádel.

2.- Generar protocolos de evaluación técnica.

3.- Crear un pasaporte de donde se certifique el nivel del jugador.

4.- Certificar una metodología propia en enseñanza y gestión de escuelas de

pádel.

Page 17: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

JUSTIFICACIÓN:

El pádel es uno de los deportes más emergentes en la última década, su

crecimiento, desarrollo y profesionalización es cada vez mayor. Es un deporte

muy popular, donde cualquier miembro de una familia puede disfrutar de su

práctica e incluso de manera conjunta.

Las escuelas de pádel, tanto públicas como privadas son el vehículo para

conocer técnicamente el deporte, y mejorar la experiencia en la práctica

posterior, a través de partidos oficiales o no oficiales en clubes u otras

entidades.

Estas escuelas no siguen un protocolo para estandarizar el nivel de

tecnificación de sus alumnos y los técnicos generan sus propias categorías para

situarlos en sus diferentes grupos de aprendizaje. Tampoco existen escalas o

test para evaluar a los alumnos.

METODOLOGÍA:

El profesor coordinador del proyecto desarrollará, con ayuda de los

alumnos colaboradores, un manual apoyado en metodología científica para

que cualquier escuela de pádel pueda utilizar de manera estandarizada un

formato idéntico de evaluación de niveles.

[EJECUTADO] En todo momento, la metodología imperante se basará en

una primera fase, en la observación mediante evaluación a través de criterios

de evaluación, estándares de aprendizaje y rúbricas, similar al formato utilizado

en las unidades didácticas integradas en la actual formación reglada en

Educación Primaria.

[PENDIENTE DE EJECUTAR] Posteriormente se creará una escala de

evaluación, que cuantificará y auditará el nivel certificado previamente por los

técnicos responsables de la escuela.

[PENDIENTE DE EJECUTAR] Se crearán varios instrumentos para plasmar

la evaluación y certificación de cada uno de los niveles, generando un libro de

certificaciones denominado Passport Pádel, además se diseñarán materiales de

identificación de los niveles superados.

Page 18: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

· Entrevista personal con los coordinadores del proyecto, previa a la asignación

definitiva.

· Tercero de Grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Sevilla a 7 de julio de 2017

Fdo. Nicolás Fernández Martínez

Fdo.- EL PROFESOR RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 19: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: AREA DE DERECHO

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: MARÍA VILLA FOMBUENA

TÍTULO DEL PROYECTO: IMPACTO DE LA NORMATIVA EUROPEA EN LA

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR DESPLAZADO: ANÁLISIS COMPARADO DE LA

DIRECTIVA 2014/67/UE

PROYECTO DE: ( X ) INVESTIGACIÓN ( ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: La internacionalización de la economía y, con ella, la de empresas acaban por crear un único

mercado de trabajo: el internacional. Es en este escenario donde tiene lugar un fenómeno

social que, aunque no es novedoso, sí es más dinámico y fluido cada día: la movilidad

transnacional temporal de trabajadores.

Es un hecho que las empresas establecidas en países con niveles de protección más bajos

obtienen una ventaja competitiva frente a las empresas de países con niveles de protección

social y costes laborales más elevados, lo que a su vez va en detrimento de los derechos de los

trabajadores desplazados y de los trabajadores del país de destino.

La Directiva 96/71/CE nació con la pretensión de corregir este problema básicamente

económico, aunque con importantes proyecciones en el plano social, mediante la

identificación de un núcleo mínimo de disposiciones de la normativa del Estado de destino,

que deben ser respetadas por el prestador de servicios que desplace allí a sus trabajadores, con

independencia de la ley aplicable al contrato de trabajo.

Con el establecimiento de este núcleo indisponible el legislador comunitario no pretendió en

su día uniformar las condiciones laborales de los Estados de la Unión Europea, sino

únicamente evitar una posible competencia desleal entre empresas, garantizando al trabajador

desplazado el disfrute de, al menos, las mismas condiciones de trabajo que quien en ese

Page 20: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

territorio realiza idéntica función. Sin embargo, la opción del legislador comunitario de

otorgar a los Estados, dentro del espacio de competencias compartidas, la capacidad de

determinar el nivel de protección que deseaban garantizar en su territorio en relación a las

materias de especial protección recogidas en la Directiva 96/71/CE vino a favorecer la

existencia de desniveles considerables de regulación. Diferencias que incluso se

incrementaron como consecuencia de las últimas ampliaciones de la Unión.

Ante este panorama de necesaria mejora de la protección de los derechos de los trabajadores

desplazados y el clima de competencia leal entre empresas (aspectos que constituyen las dos

caras de la moneda del mercado único europeo), de facilitar la prestación transfronteriza de

servicios y de reducir, al mismo tiempo, las tensiones entre los sistemas nacionales de

relaciones laborales se hizo imprescindible una nueva intervención comunitaria que vino de la

mano de la Directiva 2014/67/UE, relativa a la garantía de cumplimiento de la Directiva

96/71/UE.

OBJETIVOS: Con el desarrollo de este Proyecto se aspira a la promoción de la calidad de la investigación, a

la consecución de un elevado nivel de excelencia científica y a la internacionalización de los

conocimientos científicos sobre la base del análisis comparado en el marco comunitario y

extracomunitario.

Con el proyecto que aquí se propone se pretende analizar la actualidad de un fenómeno

tremendamente actual como es el representado por los desplazamientos transnacionales

temporales de trabajadores. De un lado analizar las prácticas sociales, las culturas laborales y

el entorno empresarial como condicionantes de la nueva e importantísima norma en el ámbito

de la legislación laboral, la Directiva 2014/67/UE. De otro lado identificar en qué supuestos

sigue siendo necesaria la intervención judicial.

Como no podía ser de otro modo, el estudio no quiere detenerse en un mero diagnóstico de la

situación actual de los desplazamientos transnacionales realizados en el marco de una

prestación de servicios, sino que con una finalidad aplicativa, pretende igualmente en la fase

final del proceso intelectual de investigación efectuar propuestas de reforma legislativa,

medidas a adoptar en la estrategia empresarial, así como posibles buenas prácticas en los

desplazamientos que pudieran enervar en la medida de lo posible los factores negativos que

inevitablemente conllevan este tipo de desplazamientos.

Page 21: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Eso sí, el proyecto parte de la hipótesis de que la norma europea ni es la única vía de

regulación ni es el único instrumento hábil para evitar la dispar protección social. Por ello, las

propuestas deben contextualizarse, desde el instante en que muchos otros factores (legales y

extralegales) influyen decisivamente sobre la regulación existente hoy en día en el Mercado

de Trabajo europeo.

Se trata de hacer un estudio cualitativo de las distintas normativas nacionales en materia de

desplazamiento, tanto desde la perspectiva de la funcionalidad, como el papel que

efectivamente despliegan en la práctica. No se trata sólo de llevar a cabo un minucioso trabajo

de campo, sino también de una reflexión de análisis abstracto o argumentativo de la materia,

tomando como referencia la normativa de transposición de los principales Estados miembros.

JUSTIFICACIÓN:

Las diferencias entre los modelos nacionales de relaciones laborales, las disparidades en la

manera de implementar y aplicar la Directiva 96/71/CE, así como el deficiente control del

respeto a las normas de transposición han supuesto en la práctica un obstáculo al

cumplimiento de los objetivos marcados por esta norma europea.

Ante este panorama se hizo necesaria una nueva intervención comunitaria. Intervención que

tuvo lugar con la aprobación de la Directiva 2014/67/UE. Norma que no sólo aspira a mejorar

la protección de los trabajadores desplazados y a contribuir a la armonización de los

procedimientos de control, sino que además ambiciona evitar la impunidad de aquellos que

utilizan las técnicas transfronterizas para burlar la ley.

Esta norma, además de representar un avance significativo en la aplicación de la Directiva del

96, ha supuesto un hito en el campo de la cooperación transfronteriza entre los Estados

miembros -materia de menor implicación en aspectos de política social, pero de mayor

complejidad técnica-, pues a pesar de no haber sido fácil, ha logrado establecer un equilibrio

entre los Estados Miembros más favorables a un control estricto de los movimientos

trasnacionales de trabajadores y los que abogaban por una mayor libertad de prestación de

servicios. En este sentido, esta Directiva puede presumir de ser uno de los primeros cuerpos

normativos de la Unión Europea que prevé la ejecución transfronteriza de sanciones

pecuniarias o multas administrativas.

No obstante lo anterior, finalizado el plazo para que los Estados miembros pusieran en vigor

Page 22: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que resultasen necesarias para dar

cumplimiento a lo establecido en ella, sólo cinco países miembros habían adaptado su

legislación a la nueva normativa (España llevó a cabo la transposición el pasado 26 de mayo).

Por este motivo, la valoración que ha podido llevarse a cabo sobre la consecución de los

objetivos fijados por esta norma se ha quedado hasta ahora en el plano teórico.

Nos encontramos en consecuencia en un momento óptimo para poder analizar si

efectivamente se empiezan a alcanzar los magníficos y ambiciosos objetivos establecidos por

la Directiva 2014/67/UE.

METODOLOGÍA: El presente proyecto pretende ser un estudio esencialmente reflexivo, a partir de la

comprobación empírica, diagnóstico, valoración y proposición respecto del estado de la

cuestión relacionada con los desplazamientos temporales de trabajadores dentro de la UE y el

impacto que sobre los mismos presenta la normativa europea. Ello requiere necesariamente un

conocimiento a fondo de la estructura, función y contenido de las Directivas 96/71/CE y

2014/67/UE, al mismo tiempo que exige un diagnóstico previo acertado de los elementos

caracterizadores de la movilidad transnacional laboral en el mercado de trabajo europeo.

Desde el punto de vista estrictamente metodológico, dos elementos definen el proyecto

presentado.

En primer lugar, su carácter internacional, buscando un análisis comparado de las distintas

normas estatales, lo que obliga a que cada miembro del proyecto aporte al mismo su bagaje

metodológico propio, teniendo siempre presente el fin integrador del resultado de la

investigación acometida. En concreto, se pretende evitar que el proyecto sea el resultado de

una mera sobreposición acumulativa de trabajos autónomos de cada uno de los miembros del

equipo, que al final se acumulen a modo de capítulos independientes en una determinada

monografía. Por tanto, se hará un especial esfuerzo de consolidación del equipo investigador,

por medio de un trabajo coordinado, en común, que permita un discusión de puntos de vista

diversos y, con ello que el resultado de la investigación posea un hilo conductor común.

En segundo lugar, un estudio cualitativo de las normativas nacionales que dirija el estudio

hacia una reflexión de funcionalidad de las distintas normas sobre una selección de textos

nacionales. Se pretende abordar una metodología eminentemente cualitativa, que sin marginar

el análisis de campo, se pueda centrar en un muy reducido número de experiencias nacionales,

Page 23: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

aunque éstas puedan seleccionarse sobre unos criterios que permitan presumir su carácter de

referentes normativos. A estos efectos la propuesta inicial es elegir dos países: España y el

Reino Unido. Por razones de método y coherencia en la investigación, el estudio se centra

esencialmente en la realidad de la normativa española, sin olvidar no obstante, la perspectiva

de Derecho comparado. Con ello se pretende la toma en consideración del actual fenómeno

del bréxit que de manera indubitada trasciende las fronteras británicas y colisionará con

nuestro sistema de relaciones laborales.

El Proyecto que aquí se propone, situado en el campo de la investigación de las ciencias

sociales, se acometerá desde la perspectiva más actualizada de las técnicas investigadoras en

el campo del Derecho del Trabajo; abogando por una metodología de investigación integral,

que combine el análisis jurídico-formal con el empírico-social, buscando siempre identificar

la manera en la que la norma incide sobre la realidad regulada.

Como parte del proceso de investigación que sigue a la propedéutica, los métodos y técnicas

de investigación representan las vías que facilitan el descubrimiento de conocimientos seguros

para solucionar los problemas que la vida plantea. En este caso, los problemas de incidencia

de la norma convencional en la segmentación del mercado de trabajo.

Las fases del proceso investigador serán las siguientes:

· Definición del problema y planteamiento de objetivos.

· Estado de la cuestión.

· Fase analítica. Clasificación y ordenación de los datos

· Fase de construcción de conceptos, conclusiones y propuestas de actuación

- Definición del problema y planteamiento de objetivos.

En esta primera fase se determinarán con exactitud la cuestión a investigar, las hipótesis de

partida y los objetivos a alcanzar con el proceso de investigación.

- Estado de la cuestión.

A continuación se examinarán las aportaciones, ideas, estudios previos y conclusiones ya

alcanzadas relativas a la materia objeto de análisis. Será el momento de la revisión

bibliográfica y los desplazamientos para el análisis del derecho comparado, del examen de

datos estadísticos y empíricos.

Page 24: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

- Fase analítica. Clasificación y ordenación de los datos

Tras el examen del estado de la cuestión se procederá al estudio analítico de la materia,

diversificando los diversos aspectos parciales del problema, asignando objetivos determinados

y concretos a cada miembro del equipo y elaborando los primeros resultados de la

investigación.

- Fase de construcción de conceptos, conclusiones y propuestas de actuación.

Tras el detenido estudio de las diferentes facetas en las que se ha estructurado el proyecto, se

procederá a la puesta en común de resultados parciales, al debate de eventuales conclusiones,

al surgimiento de nuevos interrogantes y futuras líneas de investigación. Tras ello se

procederá a la redacción final de trabajos, conclusiones y propuestas de actuación futura para

los poderes públicos.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS: La labor de investigación implica la búsqueda, elaboración y análisis de información, de

modo que permita obtener conclusiones que refuten o constaten las premisas en torno a las

cuales se justifica un determinado proyecto. Por tanto, conocer y dominar instrumentos y

herramientas para el desarrollo de estos tratamientos son esenciales para el buen fin del

mismo.

Para los investigadores, estas herramientas son conocidas, pero ello no implica disponer del

tiempo necesario y suficiente para poder enseñarlas y transmitirlas de forma general, debido a

su dedicación a la labor docente, pero, en cambio, sí podrían ser formadores de investigadores

en formación, de modo que éstos se beneficien de la experiencia de aquéllos que los forman.

Los proyectos de investigación constituyen una magnífica oportunidad para la formación de

nuevos investigadores que, de una forma específica, pueden comenzar a aplicar las

herramientas y técnicas de investigación en un proyecto concreto.

Además, la participación en el proyecto de investigación es, de hecho, una de las formas para

poder comenzar a generar producción científica y de conectar con el mundo de la

investigación mediante su participación, tanto activa como pasiva, en congresos, jornadas o

seminarios concernientes a la temática relativa con el proyecto en el que participaría.

Por todo ello, y por la naturaleza de la investigación a desarrollar en el Proyecto, creo

necesaria la participación de investigador en formación a través de una beca.

Page 25: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

El investigador en formación estará en todo momento asesorado y guiado por la investigadora

principal del proyecto, que tiene un pleno y profundo dominio de las herramientas a las que se

ha aludido con anterioridad. Por otro lado, una vez adquiridos los conocimientos y destrezas

asociadas al dominio de estas herramientas, estará supervisado en todo momento de cara a la

consecución de objetivos investigadores más ambiciosos.

Así mismo, durante la fase de análisis y obtención de conclusiones, el investigador en

formación completará su aprendizaje participando de los debates y análisis que los miembros

del proyecto efectúen en su momento, así como en las labores de redacción de documentos

para la difusión de estas conclusiones en los foros científicos correspondientes (jornadas,

congresos, workshop, o similares de carácter nacional o internacional), pudiendo ser ponente

de las mismas, con lo que se cerraría el círculo formativo integral de investigador en

formación.

Requisitos específicos de los becarios o alumnos internos:

- Estudiante de tercer o cuarto curso de Grado en Derecho

- Idioma Inglés

- Mínimo de notable en la nota media del expediente académico hasta la fecha.

Sevilla a 13 de junio de 2017

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 26: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: EXPRESIÓN (MÚSICA)

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: VIRGINIA BORRERO GAVIÑO Y ALEJANDRO

SORIA VÍLCHEZ

TÍTULO DEL PROYECTO: FORMACIÓN CORAL

PROYECTO DE: ( ) INVESTIGACIÓN (X ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

El Proyecto pretende ser el núcleo de la actividad formativa del Coro, partiendo del desarrollo de la técnica vocal (tan necesarios en la vida laboral de cualquier persona), para materializarse en la preparación de un repertorio musical polifónico. El objetivo principal es establecer, a través de la música, un punto de encuentro entre los alumnos/as de nuestro centro, creando un espacio de convivencia que nos permita disfrutar de este arte tan preciado; ampliar la formación y experiencias artísticas musicales de los participantes. El fruto de nuestro trabajo será la participación del Coro en actos institucionales y conciertos, tanto dentro como fuera de nuestra universidad. OBJETIVOS:

Fomentar un entorno de convivencia utilizando el canto como medio de expresión.

Participar en los actos institucionales del CEU y en diversos conciertos programados por servicio de actos institucionales y musicales.

Diseñar un repertorio apropiado, de calidad y acorde al alumnado.

Colaborar con la escolanía del Colegio CEU JUSTIFICACIÓN:

Queremos que la música esté presente en nuestra Fundación, por este motivo creemos que es importante que el Centro de Estudios Universitarios

Page 27: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

CEU “Cardenal Spínola” cuente con una agrupación formado por alumnos y alumnas de las distintas especialidades impartidas en nuestro centro. Queremos fomentar un lugar de encuentro, donde la música, sea el principal vehículo de cohesión y transmisión de valores.

Por otro lado, en el campo de la docencia y la oratoria, se da un alto

número de problemas fonatorios derivados de la falta de conocimientos en la emisión y proyección de la voz. A través de este proyecto se hace hincapié en la adquisición de técnica básica para evitar trastornos en el proceso de la emisión de la voz, generar y crear hábitos saludables, así como fomentar un ámbito de trabajo en equipo en el que vivenciar y experimentar los beneficios que aporta la música.

METODOLOGÍA: Prueba de selección

Se realizará a principio de curso, una pequeña prueba de selección a puerta cerrada, a la que pueden presentarse todos los alumnos del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola. Tendremos en cuenta los siguientes criterios:

Experiencia previa de participación en coros.

Nociones elementales de música.

Interés y motivación en formar parte de un coro.

Realización de una pequeña prueba donde el alumno interpretará un sencillo fragmento musical (aún por determinar).

Ensayos

Un punto de partida importante es establecer un mínimo de ensayos semanales. En base a nuestra experiencia, necesitamos que los alumnos tengan como mínimo dos ensayos semanales de 1 hora. También es importante elaborar un plan de actuación de cara al alumnado que realice sus prácticas, y que no pueda asistir al coro en horario de mañana. La propuesta para los ensayos es la siguiente1:

Lunes: 16:00 a 17.00

Miércoles: hora cultural, 10:30 a 11.30

1 Dichas horas pueden variar una vez se establezcan los horarios de docencia definitivos para el curso

2017/2018.

Page 28: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Compromiso de los alumnos

Es importante que haya un compromiso y seriedad en la asistencia al coro. Los alumnos becados no podrán tener más de tres faltas de asistencia durante el curso. En caso contrario, el alumno perderá el derecho a la beca de forma inmediata.

Igual de importante es la asistencia a todos los actos institucionales del CEU que se programen en el curso 2017-2018. La asistencia a todos los actos es obligatoria siendo imposible rehusar la participación, a no ser que la justificación implique causas de fuerza mayor. En caso contrario, implica la revocación inmediata de la beca.

Posibles actos de participación:

Actos de apertura y clausura del curso académico.

Jornadas de católicos y vida pública.

Navidad

Noche de San pablo.

Semana santa.

Confirmaciones. Repertorio

El repertorio que se trabajará a lo largo del curso, irá enfocado a los actos religiosos del CEU. Siempre que se disponga de tiempo, y en función del ritmo de trabajo del grupo, se contemplará la posibilidad de montar otro tipo de obras de diversa índole.

Es obligatorio, que el alumno participante disponga de una carpeta negra para organizar sus partituras. El alumno será responsable de traer su material a todos los ensayos. Asimismo, también debe mostrar una actitud propia de la participación en un grupo musical, preparando el repertorio fuera del horario de ensayo (se les facilitará a los alumnos materiales auditivos para dicha preparación y estudio).

Para finalizar este apartado, enumeraremos las obligaciones del alumnado y las responsabilidades del profesorado, con el fin de establecer unos mínimos de calidad. Obligaciones de los alumnos/as

Page 29: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Asistir a todas las horas de ensayo, tanto las oficiales como las necesarias previas a la participación en los actos.

Trabajar el repertorio.

Asistir a todos los eventos programados por el Servicio de Actos Institucionales y Musicales (SAIM) del CEU.

Disponer de su material de trabajo en los ensayos.

Realizar una prueba de selección a principio de curso.

Al finalizar el curso académico, entregar la memoria del proyecto y el certificado de participación

Responsabilidades del profesorado

Motivar al alumnado durante los ensayos y actos.

Facilitar el repertorio al alumnado. Tanto las partituras, como los archivos de audio.

Buscar un repertorio adecuado a las exigencias de los actos.

Fomentar la seguridad, cohesión y el trabajo en grupo entre el alumnado.

Desarrollar una metodología musical, acorde al nivel del alumnado.

Realizar las labores de director/a coral, pianista acompañante y/o cantante cuando sea necesario.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

Se valorarán aquellos alumnos que, una vez superada la prueba de admisión, dispongan de conocimientos musicales o experiencias previas de participación en coros.

Tendrán prioridad alumnos y alumnas que cursen la mención de música del Grado en Educación Primaria.

Será imprescindible estar matriculado en la actividad susceptible de reconocimiento académico “Formación Coral”.

Page 30: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Sevilla a 19 de JUNIO de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 31: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO:

ÁREA DEPARTAMENTAL DE DEPORTE

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:

AUGUSTO REMBRANDT RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

TÍTULO DEL PROYECTO:

EL JUEGO DE COMBATE: VARIABLES DETERMINANTES EN SITUACIONES

LÚDICAS DE DUELO SINGULAR

PROYECTO DE: ( X ) INVESTIGACIÓN ( ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

El presente proyecto se constituye para realizar una incursión en las variables que los estudiantes de la titulación identifican durante el desarrollo de un juego de combate.

Los motivos por los que se solicitan becarios o alumnos internos poseen una triple vertiente:

1. Consolidación en el tratamiento de documentación científica, en la utilización de bases de datos científicas, etc.

2. Los alumnos colaboradores participarán en el desarrollo de la investigación (preparación de los instrumentos para el estudio, la toma de datos, tratamiento de la información…), así como en la escritura del informe de investigación que será publicado, con posterioridad, en una revista científica específica dentro de las ciencias de la actividad física y del deporte.

3. Cualquier actividad derivada que de esta iniciativa pueda surgir.

Page 32: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

OBJETIVOS: En este proyecto el objetivo principal es consolidar las competencias

investigadoras adquiridas por el alumnado durante el curso de la titulación de ciencias de la actividad física y del deporte.

Por otro lado, el proyecto persigue mostrar a dicho alumnado la realidad del contexto investigador, a través de una incursión práctica en la materia, a fin de mostrar el proceso completo: Desde el diseño de la investigación hasta su difusión en medios especializados.

JUSTIFICACIÓN:

Mediante este proyecto se pretende continuar una línea de trabajo vinculada con la investigación en una titulación nueva como es el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Se quiere fomentar un trabajo en equipo, englobando el complejo docente-alumno, mediante el cual se cree una cohesión y se pierda el distanciamiento que, por lo general, se produce entre el profesorado y el alumnado.

Esta línea de trabajo está centrada en la producción científica, la cual es muy necesaria en titulaciones de nueva instauración como la nuestra.

Además, del aprendizaje que obtendrán durante el proceso, los alumnos implicados se beneficiarán en términos de autoría del trabajo o trabajos publicados.

METODOLOGÍA:

Los alumnos que decidan optar a estas plazas lo harán de forma desinteresada y libre.

Su único objetivo será aprender, por lo que la disponibilidad horaria de este alumno se acordará directamente con el profesor, respetando un margen de 60-90h por curso académico.

El profesor le contabilizará las horas, las cuales serán expuestas en su certificación una vez que haya sido concluido el periodo de trabajo acordado.

La disponibilidad del alumno irá en función de la necesidad, es decir, en las semanas en las que haya más trabajo, la asistencia presencial será más requerida y otras en la que podrán realizar las actividades desde su casa (leer artículo, realizar una búsqueda, preparar un material, etc.).

El alumno podrá disfrutar del uso de algunas instalaciones y equipamientos de la Fundación San Pablo Andalucía CEU (fundamentalmente, del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU) para realizar las tareas referentes a este proyecto, bajo la supervisión del profesor responsable.

Al final del curso académico el alumno deberá elaborar una memoria de las actividades realizadas.

Page 33: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

REQUISITOS/BAREMO PARA LOS ALUMNOS INTERNOS: 1. Haber cursado/estar cursando la asignatura GF310: Fundamentos de los deportes de combate y su enseñanza, de la titulación de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [1 punto]. 2. Disponibilidad de lunes a viernes. Preferentemente por las mañanas (en horas no lectivas) y al comienzo de la tarde [1 puntos]. 3. Tener conocimientos sobre artes marciales y/o deportes de combate, su práctica, su enseñanza o su entrenamiento [1 punto]. 4. Tener buen manejo de aparatos electrónicos, así como de programas informáticos [1 punto]. 5. Tener dominio de la lengua inglesa [1 punto]. 6. Superar una entrevista personal por parte del profesor, en el que el alumno exprese por qué debería ser seleccionado para este puesto [5 puntos].

Sevilla a 12 de junio de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 34: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: DEPORTE

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ALBERTO SÁNCHEZ SIXTO

TÍTULO DEL PROYECTO: INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN A

TRAVÉS DE LA BIOMECÁNICA

proyecto de: ( X ) investigación ( ) colaboración

BREVE DESCRIPCIÓN: El proyecto para el cual se solicitan los alumnos posee las siguientes características: 1. Iniciación en el tratamiento de documentación científica, en la utilización de bases de datos científicas y en el manejo de softwares relacionados con actividades de carácter investigador como pueden ser: spss y mendeley. 2. Apoyo en investigación relacionada con el análisis biomecánico del salto vertical. El alumno interno participará en la toma de datos, análisis e interpretación de los resultados. 3. Desarrollo de su propia línea de investigación. Tras una revisión sistemática de la bibliografía actual, podrá realizar propuestas para llevar a cabo un trabajo en el que pueda desarrollar los conocimientos adquiridos durante la asignatura de biomecánica de la actividad física y del deporte. OBJETIVOS: En este proyecto el objetivo principal es iniciar al alumnado con un potencial investigador en el funcionamiento del mundo científico-académico. Para ello se realizará un estudio en el que se evaluarán las modificaciones que puedan surgir en el perfil fuerza-velocidad al modificar la ejecución del salto. El objetivo de este trabajo será la presentación del mismo en un congreso científico de carácter internacional por parte del alumno colaborador. Por otro lado, este proyecto pretende crear un pequeño equipo de investigación en el que el profesor se ve apoyado por alumnos aprendices de la materia, pudiendo sentar las bases para un equipo de investigación propio del CEU Cardenal Spínola en un futuro.

Page 35: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

JUSTIFICACIÓN: Mediante este proyecto se pretende iniciar una línea de trabajo en una titulación nueva como es el grado en ciencias de la actividad física y del deporte. Se quiere fomentar un trabajo en equipo englobando profesor-alumno, mediante el cual se cree una cohesión y se pierda el distanciamiento que por lo general se produce entre el profesorado y el alumnado. Esta línea de trabajo está centrada en la producción científica la cual es muy necesaria en titulaciones de nueva instauración como la nuestra y de la cual el alumno implicado se beneficiará en términos de autoría. METODOLOGÍA: El alumno y el profesor firmarán un acuerdo en el que establezcan el método de trabajo. El profesor le contabilizará las horas, las cuales serán expuestas en su certificación una vez que haya sido concluido el periodo de trabajo acordado. La disponibilidad del alumno irá en función de la necesidad. En este sentido habrá semanas en las que se el número de horas será mayor y presencial debido a la necesidad de realizar mediciones y otras semanas en las que la dedicación será a nivel no presencial analizando los datos de las distintas mediciones. El alumno podrá disfrutar del despacho del profesor así como del laboratorio de biomecánica para realizar las tareas referentes a este proyecto. Al final del curso académico el alumno deberá elaborar una memoria de las actividades realizadas.

Page 36: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

1. Disponibilidad de lunes a viernes. Preferentemente por las mañanas en horas

no lectivas y al comienzo de la tarde. 2 puntos.

2. Calificación obtenida en la asignatura de Biomecánica de la Actividad Física y

del Deporte. 3 puntos.

3. Tener dominio de la lengua inglesa. 2 puntos.

4. Superar una entrevista personal por parte del profesor en el que el alumno exprese por qué debería ser seleccionado para este puesto. 3 puntos.

Sevilla a 06 de junio de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 37: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO:

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA...................................................................................

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ............................................................................

MAURICIO CARRILLO CABEZA.................................................................................

TÍTULO DEL PROYECTO:

MIÉRCOLES CULTURALES UNIVERSITARIOS y AULA DE CULTURA UNIVERSITARIA

PROYECTO DE: ( ) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: EL SERVICIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA NECESITARÁ LA AYUDA DE DOS ALUMNO/AS CON BECA DE COLABORACIÓN PARA SU CORRECTA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO. EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN SE CENTRARÁ EN LOS MIÉRCOLES CULTURALES Y EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DENTRO DEL AULA DE CULTURA. OBJETIVOS: - AYUDAR EN LAS TAREAS DE ORGANIZACIÓN DE TODOS LOS EVENTOS

ORGANIZADOS DESDE EL SERVICIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: FIJACIÓN DE CARTELERÍA ANUNCIADORA EN TABLONES DEL CENTRO, ACOMODACIÓN Y CONTROL DE FIRMA DEL ALUMNADO ASITENTE A LOS EVENTOS

FORMATIVOS PREVISTOS

- ORGANIZAR, JUNTO A LOS RESPONSABLES DEL AULA DE CULTURA, TODOS LAS ACTIVIDADES CULTURALES QUE SE LLEVEN A CABO A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO 2017/18.

Page 38: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

JUSTIFICACIÓN: SE JUSTIFICA LA PETICIÓN DE ALUMNOS COLABORADORES EN EL SERVICIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA APOYAR Y ORGANIZAR EN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA EN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL MISMO EN TODAS SUS VERTIENTES (PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y CULTURALES). METODOLOGÍA: - REUNIONES PERÍODICAS (1 VEZ A LA SEMANA) PARA CONCRETAR LAS

ACCIONES ORGANIZATIVAS A LLEVAR EN LOS DIFERENTES EVENTOS PROGRAMADOS/PLANIFICADOS PREVISTOS EN EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS/CULTURALES DEL CURSO 2017/18.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

Sevilla a 12 de junio de 2017

FDO.: MAURICIO CARRILLO CABEZA

EL PROFESOR RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 39: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: ..EDUCACIÓN...............

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: ...MARÍA JOSÉ LOBATO (COORDINADORA),

CARMEN SALAZAR, MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ, JOSÉ FERNANDO

GABARDÓN, MARÍA JOSÉ CARMONA

TÍTULO DEL PROYECTO: ACCIÓN DE MEDIACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

CULTURAL PARA NIÑOS EN CENTROS Y GALERÍAS DE ARTE Y EXPOSICIONES.

PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: EL PROYECTO PERSIGUE UNA ACCIÓN EDUCATIVA NO FORMAL EN INSTITUCIONES, GALERÍAS Y CENTROS DE ARTE DE SEVILLA QUE NO DISPONGAN DE GABINETE PEDAGÓGICO.

LOS SUJETOS ACTIVOS SERÁN LOS ALUMNOS COLABORADORES BECARIOS, QUE ACTUARÁN COMO MEDIADORES; LOS RECEPTORES SERÁN LOS NIÑOS ASISTENTES A LAS INAUGURACIONES DE LAS EXPOSICIONES QUE SE DETERMINEN. SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO, NO INTERVENCIÓN, ENTRE LOS BECARIOS Y LOS NIÑOS ASISTENTES.

SE PRETENDE RECOGER MUESTRAS DE LO QUE LOS NIÑOS INFIEREN SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO: NIVEL DE ACEPTACIÓN (CONCEPTUAL, ACTITUDINAL, EMOCIONAL, ETC.), GUSTOS, DISCURSOS PARALELOS, ETC. CON LA INTENCIÓN DE REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE LA RECEPCIÓN INFANTIL.

Page 40: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

EL PROYECTO PONE EN VALOR A LA FUNDACIÓN COMO COLABORADORA EN LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LA PROMOCIÓN DEL OCIO CON UNA FINALIDAD EDUCATIVA. OBJETIVOS:

- Dar visibilidad al proyecto educativo CEU en su vertiente de educación no

formal.

- Crear nuevas líneas de acción educativas y tender lazos entre la

producción cultural más contemporánea, la actividad expositiva y

museística y la labor docente e investigadora.

- Promover en los niños de Educación infantil y Educación Primaria el goce

de la contemplación, comprensión y significado del patrimonio

contemporáneo, para contribuir a su enriquecimiento personal y

colectivo desde una base artística, científica y pedagógica.

JUSTIFICACIÓN:

AUNQUE LOS NIÑOS SUELEN REALIZAR VISITAS A LOS MUSEOS ES POCO USUAL

VERLOS EN LAS GALERÍAS DE ARTE; SIN EMBARGO, UNO Y OTRO LUGAR SON

TERRENOS A EXPLORAR POR LOS MÁS PEQUEÑOS. EN EL CASO DE LOS

MUSEOS, YA SEA POR CUESTIONES PRESUPUESTARÍAS O PEDAGÓGICAS,

DISPONEN DE CUADERNOS O GUÍAS, GABINETES PEDAGÓGICOS, MONITORES,

TALLERES Y SESIONES DE ATENCIÓN ESPECÍFICAS, ETC. LAS GALERÍA DE ARTE,

SIN EMBARGO, NO DISPONEN DE ESE SERVICIO. PRETENDEMOS, POR TANTO

RELLENAR ESE ESPACIO E INCLUSO CREAR UNA NUEVA NECESIDAD DE

ATENCIÓN EN LUGARES QUE CARECÍAN DE ELLA.

POR OTRA PARTE, PENSAMOS QUE ES UNA OPORTUNIDAD DE DIFUSIÓN DEL

PROYECTO EDUCATIVO CEU EN SU VERTIENTE NO FORMAL QUE REUNE A

Page 41: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

ENTIDADES, PROFESORES, ESTUDIANTES DE GRADO Y NIÑOS, EN EL MARCO DE

ATENCIÓN Y SERVICIO A LA SOCIEDAD SEVILLANA.

METODOLOGÍA:

- SELECCIÓN CON LAS GALERÍAS.

- CONTACTO CON LAS GALERÍAS Y FIRMAS DE ACUERDOS.

- COMUNICACIÓN POR PARTE DE LAS GALERÍAS DE LAS ACTIVIDADES O

EXPOSICIONES QUE TIENEN PROGRAMADAS PARA EL CURSO/INTERVALO

DE ACTIVIDAD DE LOS BECARIOS.

- REUNIÓN DEL PROFESORADO:

O SELECCIÓN DE LAS EXPOSICIONES, LOS AUTORES O TEMÁTICAS A

LOS QUE VAMOS A LLEVAR COLABORADORES.

O REALIZACIÓN DE UN GUION BÁSICO PARA IMPLEMENTARLO EN

SUCESIVAS GUÍAS Y AUTORES.

O REALIZACIÓN DE UN GUION BÁSICO PARA LA RECOGIDA DE

INFORMACIÓN SOBRE LA RECEPCIÓN INFANTIL.

- REUNIÓN CON LOS BECARIOS Y EXPLICACIÓN DEL PROYECTO Y TAREAS A

REALIZAR.

- PREPARACIÓN DE LAS GUÍAS DE MEDIACIÓN Y RECEPCIÓN, POR PARTE

DE LOS BECARIOS.

- REVISIÓN DE LAS GUÍAS, POR PARTE DEL PROFESORADO PARTICIPANTE.

- ASISTENCIA DE LOS BECARIOS A LAS EXPOSICIONES: ATENCIÓN Y

RECOGIDA DE DATOS.

- INFORME DE LOS BECARIOS.

(*) Se necesitará el apoyo del Servicio de Promoción de Oferta y Marketing

(SPOM) para los recursos necesarios sobre imagen corporativa.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: * SE CONSIDERA QUE SE NECESITAN ALUMNOS DE 3º Y 4º, 2 ALUMNOS POR CUATRIMESTRE, PORQUE EN EL OTRO CUATRIMESTRE ESTARÁN EN PRÁCTICAS Y NO PODRÁN ATENDER DE FORMA PRESENCIAL A LA DEMANDA DE LA BECA. SE SOLICITAN POR TANTO: 1º CUATRIMESTRE: 3º GI Y 4º GP 2º CUATRIMESTRE: 3º GP Y 4º GI

Page 42: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Sevilla a....19.... de ....junio......... de …2017

María José Lobato Suero

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 43: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: EDUCACIÓN

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:

MARÍA JOSÉ LOBATO SUERO, BEATRIZ HOSTER Y CARMEN SALAZAR

TÍTULO DEL PROYECTO: .

ARTE E ILUSTRACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (2)

PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN ( ) COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN:

ESTE PROYECTO ES LA RENOVACIÓN DEL INICIADO EL AÑO PASADO. SU

DESARROLLO HA CUBIERTO LAS EXPECTATIVAS EN SU TOTALIDAD. SE HA

COMENZADO LA ÚLTIMA DE LAS TAREAS QUE SE PRETENDÍAN EN EL PROYECTO

16-17 CON LA INSERCIÓN DE UNA ENTRADA, NO VISIBLE, EN EL BLOG.

OBJETIVOS:

SOBRE LA BASE DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LA BECARIA DEL AÑO

PASADO, SE PRETENDE SEGUIR CON LA PUBLICACIÓN DEL BLOG SOBRE

ÁLBUMES ILUSTRADOS PUBLICADOS POR AUTORES DE LITERATURA INFANTIL

QUE INCLUYEN REFERENTES CULTURALES EN SUS ILUSTRACIONES Y EN LOS

ÁLBUMES ILUSTRADOS SOBRE ARTISTAS, Y PROFUNDIZAR EN LA

INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE LA BÚSCQUEDA DE LOS EJEMPLARES

DE CALIDAD ADECUADA.

Page 44: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

JUSTIFICACIÓN: EN LA MISMA LÍNEA DEL AÑO PASADO:

- EN EL MARCO DE LA ASIGNATURA GI306 SE CONTEMPLA EL ÁLBUM ILUSTRADO COMO RECURSO DE LOS PROYECTOS FINALES

- EN EL MARCO DE LA ASIGNATURA GI407 SE CONTEMPLA TAMBIÉN COMO EXCUSA Y PUNTO DE PARTIDA PARA LOS MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS.

- EN EL MARCO DE LA ASIGNATURA GP304 SE CONTEMPLA ADEMÁS COMO PARTE DEL TEMA INTRODUCCTORIO Y RECURSO DE LOS PROYECTOS FINALES.

ACTUALMENTE SE CONSIDERA QUE EL BLOG PUEDE SER UNA MUESTRA MÁS DE LA VISIBILIDAD DEL PROYECTO DOCENTE CEU. METODOLOGÍA: EN LA MISMA LÍNEA DEL AÑO PASADO:

- INVESTIGAR, EN LAS PUBLICACIONES INFANTILES Y JUVENILES DE BIBLIOTECA CEU, LA PRESENCIA DE REFERENTES CULTURALES Y ARTISTAS EN ÁLBUMES ILUSTRADOS EDITADOS POR ILUSTRADORES/AUTORES RELEVANTES.

- AMPLIAR LA INVESTIGACIÓN A PUBLICACIONES QUE NO CONSTEN EN FONDOS CEU.

- REALIZAR FICHAS DE CADA AUTOR Y/O PUBLICACIÓN.

- RECOPILAR LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN UN FORMATO DINÁMICO Y ACCESIBLE A LOS ALUMNOS.

- PROBABLEMENTE SE NECESITE RECURRIR DE NUEVO AL SERVICIO DE PRODUCCIÓN DIGITAL (SPD) Y SOLICITARLES DE NUEVO AYUDA EN LA FORMACIÓN DEL ALUMNO/A BECARIO/A, LAS MODIFICACIONES PERTINENTES AL BLOG (ESTÉTICA, MEJORAS O MODIFICAICONES, ETC.) QUE LO HAGAN ATRACTIVO AL ALUMNADO Y AL PÚBLICO EN GENERAL.

Page 45: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: * SER ALUMNO DE 4º CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL O GRADO DE PRIMARIA

Sevilla a....19.... de ...junio....... de …2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 46: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: DRA. DÑA. MARÍA JOSÉ RAMOS ESTÉVEZ

TÍTULO DEL PROYECTO: INICIACIÓN AL ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA

PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA.

PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN () COLABORACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN: Una vez que el estudiante del Grado de Primaria ha cursado las asignaturas de Didáctica General y Metodología de Investigación y atención a la diversidad y, por tanto, ha adquirido los conocimientos y competencias propias de las mismas, y que va a comenzar las Prácticas docentes, creemos que está en condiciones óptimas para participar en el análisis de las dimensiones de la práctica de la enseñanza y los conocimientos que desde el mismo se puedan alcanzar. Buscamos que este proceso ayude al estudiante a dar mayor solidez los contenidos ya trabajados y potenciar el carácter investigador del futuro docente. Para ello, el alumno participará en el desarrollo de la investigación, se iniciará en el uso de bases de datos científicas, en el manejo de programas que ayudan al almacenamiento y tratamiento de datos científicos (Access, Mendeley, …), etc. OBJETIVOS: El objetivo principal de este proyecto es iniciar al futuro docente en un contexto investigador real, con un contenido propio de su perfil: La práctica de la enseñanza.

Page 47: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Así, conociendo el quehacer educativo, su acción y repercusión podrá tener elementos que le lleven a reflexionar y a buscar espacios de investigación y desarrollo profesional como vía para el cambio. La idea es, partiendo de unos conocimientos básicos, poder llevar a cabo el proceso completo de investigación, llegando -en una segunda fase del mismo, si fuese necesario- a elaborar el informe de la misma y presentarlo en algún congreso o revista científica. JUSTIFICACIÓN: Es importante que el futuro maestro considere “las funciones de la docencia y de la investigación como tareas sustantivas del quehacer educativo…” de hecho, la investigación, “…ayuda a la práctica educativa…” (Latorre, 2003, 5). De ahí que queramos que al menos un alumno pueda participar de un proceso completo de investigación, en una temática propia de su grado, que le permita vivenciar las distintas fases del proceso y así poder llegar a implementarlo, en día de mañana, en su vida profesional. METODOLOGÍA: El alumno que opte a esta plaza, deberá tener disponibilidad para la realización de las tareas que se le encomienden, siempre dentro de las establecida por la Fundación para este tipo de ayuda y proyectos. Se llevará un registro de dichas horas, pudiendo estas ser presenciales o no presenciales dependiendo de la necesidad de recursos a emplear (consulta de bases de datos, lectura de literatura científica, vaciado de datos bibliográficos y empíricos, etc.) A fin de poder realizar el trabajo, el alumno podrá utilizar los recursos e instalaciones del C.E.S. “Cardenal Spínola” CEU, bajo la supervisión de la profesora responsable.

Page 48: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

Debe cursar Tercero del Grado Ed. Primaria en el año académico 2017/8.

Haber superado las asignaturas de Didáctica General y Metodología de investigación y Atención a la Diversidad con un mínimo de un 8.

Nivel de inglés: mínimo B1

Haber realizado el curso de Capacitación digital docente

Cursar el programa Excellence Program de la Fundación.

Sevilla a.......19...... de …junio ...... de 2017

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 49: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O COLABORACIÓN

PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: SERVICIO DE ACTOS INSTITUCIONALES Y

MUSICALES

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: VIRGINIA BORRERO GAVIÑO

TÍTULO DEL PROYECTO: ACTOS INSTITUCIONALES, ACADÉMICOS,

CULTURALES Y DEPORTIVOS

proyecto de: ( ) investigación ( X ) colaboración

BREVE DESCRIPCIÓN: ESTE PROYECTO DE COLABORACIÓN PRETENDE

REFORZAR EL SERVICIO DE ACTOS INSTITUCIONALES DE NUESTRO CENTRO. LAS TAREAS A REALIZAR SERÍAN SIEMPRE BAJO EL CRITERIO Y LA SUPERVISIÓN DE LA PERSONA RESPONSABLE DE ACTOS INSTITUCIONALES, PUDIENDO VARIAR LAS TAREAS SEGÚN EL ACTO CONCRETO, ASÍ COMO EL TIEMPO DE DEDICACIÓN A LAS MISMAS. OBJETIVOS: LOS ACTOS INSTITUCIONALES Y CULTURALES DE LA FUNDACIÓN

SAN PABLO ANDALUCÍA CEU PREVISTOS PARA EL CURSO 2017-2018 SON LOS SIGUIENTES (DICHA PREVISIÓN PUEDE VARIAR SEGÚN CRITERIOS DERIVADOS DE LA PROPIA DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN):

1. Actos de Apertura de curso (Octubre 2017)

2. Semana de Santa Cecilia (Noviembre 2017)

3. Fiestas de Navidad (Diciembre 2017)

4. Noche de San Pablo (Enero 2018).

5. Jornadas de Católicos y Vida Pública (Febrero 2018).

6. Acto de Exaltación de la Semana Santa (marzo 2018).

7. Actos de Clausura distintos centros (Junio 2018).

8. Conferencias y Jornadas relacionadas con las titulaciones impartidas en la Fundación San Pablo Andalucía CEU (continuos durante el curso académico).

9. Foros Ángel Herrera Oria (Sede Sevilla, uno por trimestre).

10. Actos Culturales Fundación (continuos durante el curso académico).

Page 50: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

ALGUNAS DE LAS TAREAS QUE DEBERÁ REALIZAR EL/LA BECARIO/A,

ADEMÁS DE LA PROPIA COLABORACIÓN EN EL ACTO, SON LA ORGANIZACIÓN DE AZAFATOS/AS, ELABORACIÓN DE SUS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS ESPACIOS EN LOS QUE SE CELEBRARÁN LOS DISTINTOS ACTOS, ASÍ COMO LA COMUNICACIÓN CON LOS DISTINTOS MIEMBROS INVOLUCRADOS EN CUALQUIERA DE LOS ACTOS. POR TODO ELLO, SON RECOMENDABLES LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

DISPONIBILIDAD HORARIA.

CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS

JUSTIFICACIÓN: ESTE PROYECTO DE COLABORACIÓN SE PLANTEA POR LA

NECESIDAD DE REFORZAR EL SERVICIO DE ACTOS INSTITUCIONALES, TANTO POR LA IMPORTANCIA QUE EL MISMO TIENE EN LA VIDA DEL CENTRO Y SU PROYECCIÓN EXTERNA, COMO POR EL VOLUMEN DE TRABAJO QUE SE DERIVA DEL NÚMERO DE ACTOS QUE SE SUCEDEN EN EL CURSO ACADÉMICO. RETOMAMOS LA PETICIÓN DE DOS ALUMNOS POR EL AUMENTO CONSIDERABLE DE LAS COMPETENCIAS DEL SERVICIO PARA EL CURSO 2017/2018.

METODOLOGÍA: LAS TAREAS A REALIZAR POR EL BECARIO ASIGNADO SERÁN

SIEMPRE ASIGNADAS, ORIENTADAS Y REVISADAS POR LA PERSONA RESPONSABLE DE ACTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO, QUE COINCIDE CON LA PERSONA RESPONSABLE DE ESTE PROYECTO DE COLABORACIÓN.

LA TEMPORALIZACIÓN SERÁ EN FUNCIÓN DE LOS DISTINTOS ACTOS, PUDIENDO HABER SEMANAS CON MAYOR VOLUMEN DE TRABAJO QUE OTRAS. AL FINALIZAR EL PROYECTO, EL ALUMNO DEBERÁ ENTREGAR UNA MEMORIA CON LAS LABORES Y TAREAS REALIZADAS.

BECARIOS DE COLABORACIÓN Y ALUMNOS INTERNOS SOLICITADOS:

Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: *

DISPONIBILIDAD HORARIA.

CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

PREFERENCIA POR ALUMNOS QUE HAYAN PARTICIPADO DE FORMA ACTIVA EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ÁREA INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN.

Sevilla a 19 de JUNIO de 2017

Page 51: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

Fdo.- EL/LA PROFESOR/A RESPONSABLE DEL PROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar la cualificación y el perfil que se les habrá de exigir para el desarrollo de las funciones propias del proyecto. Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar las memorias e informes correspondientes al presente curso.

Page 52: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

SOLICITUDDEPROYECTODEINVESTIGACIÓNOCOLABORACIÓNPARAELCURSOACADÉMICO:2017/18

DEPARTAMENTO/SERVICIO: Ciencias Experimentales y Matemáticas.

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S:

Dña. Marta Ceballos Aranda, Dña. Beatriz Pérez Bueno, Dña. Marta Reina Vázquez,

D. José Eduardo Vílchez López

TÍTULO DEL PROYECTO: El Laboratorio escolar

PROYECTO DE: (X) INVESTIGACIÓN (X) COLABORACIÓN

BREVEDESCRIPCIÓN:

Colaboración desde la práctica real en el estudio del uso de recursos como el laboratorio y huerto escolar, para la enseñanza de las ciencias experimentales. Puesta en marcha, gestión y seguimiento de las distintas prácticas de laboratorio y campo vinculadas con las asignaturas del Área Departamental. Gestión y coordinación de laboratorios y huerto escolar. OBJETIVOS:• Valorar los trabajos prácticos como medio didáctico fundamental para la enseñanza de las ciencias en niveles básicos. • Conocer y familiarizarse con el instrumental básico de laboratorio y el huerto escolar. • Familiarizarse con la gestión, puesta en marcha y mantenimiento de estos recursos y la realización de proyectos didácticos sustentados en ellos. • Asistir a trabajos de investigación sobre el laboratorio, el huerto escolar y didáctica de las ciencias. JUSTIFICACIÓN: • “El material didáctico que puede utilizarse en la enseñanza de las Ciencias es de gran variedad. En líneas generales, la mayor parte de la clasificación de medios docentes realizada por Dale (1966), puede ser transferida al campo de las ciencias. Distingue desde un 1er nivel con medios muy poco simbólicos (actividades de tipo directo con objetos y materiales reales)... hasta un 4º nivel con medios simbólicos (libros de texto, gráficas, diagramas y esquemas)... En el desarrollo de un mundo conceptual básico juegan un papel esencial todos los medios didácticos menos simbólicos, los cuales componen la escala fundamental por la que es necesario ascender para remontarse a los niveles más simbólicos o de superior abstracción.” FERNÁNDEZ URÍA, E (1979): Estructura y didáctica de las ciencias. Madrid. MEC.

Page 53: Subdirección de Investigación e Innovación Docente ... · Dentro de las actividades o tareas a realizar por los alumnos se encuentran las siguientes: Conseguir a los participantes

Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria

Fundación San Pablo Andalucía CEU

• Aunque los trabajos prácticos pueden responder a distintas funciones (Caamaño, 2004), incluso a modelos tradicionales (como complemento a clases teóricas), actualmente se consideran una herramienta fundamental, capaz de potenciar la “significatividad y funcionalidad de los aprendizajes” (Cañal, 2006). CAAMAÑO, A. (2004). Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e investigaciones: ¿una clasificación útil de los trabajos prácticos? Alambique, 39, 8-19 y referencias allí citadas. CAÑAL, P. (2006). Presentación de la monografía: los trabajos prácticos en la construcción del conocimiento biológico y geológico. Alambique, 47, 5-7. METODOLOGÍA:El proyecto consta de tres tipos de actividades:

• Colaboración en el acondicionamiento de laboratorios y huerto escolar, así como en la gestión de las prácticas asociadas a las asignaturas dependientes del Área Departamental de Ciencias.

• Colaboración en la investigación sobre el uso del laboratorio, el huerto escolar y la didáctica de las ciencias.

• Colaboración en la planificación de proyectos y/o diseños didácticos que contemplen el uso de estos recursos

BECARIOSDECOLABORACIÓNYALUMNOSINTERNOSSOLICITADOS:

Nº DE BECARIOS DE COLABORACIÓN: 3

Nº DE ALUMNOS INTERNOS: ..............

Se admite la sustitución de becarios de colaboración no concedidos por alumnos internos (x ) SI ( ) NO Requisitos específicos (si los hay) de los becarios o alumnos internos: * haber cursado bachillerato de Ciencias o acreditar conocimientos básicos de laboratorio

Sevillaa19dejuniode2017

Fdo.-EL/LAPROFESOR/ARESPONSABLEDELPROYECTO

* Nota: En los requisitos específicos de los becarios o alumnos internos hacer constar lacualificaciónyelperfilqueseleshabrádeexigirparaeldesarrollodelasfuncionespropiasdelproyecto.Para continuación de proyectos para el curso siguiente es imprescindible presentar lasmemoriaseinformescorrespondientesalpresentecurso.