sp - plan_de_marketing noveno semestre.docx3

82
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica” “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Upload: graby-meza-calixto

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENO

TRANSCRIPT

Page 1: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 2: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

INDICE GENERAL

I. RESÚMEN EJECUTIVO:

I.1. OBJETIVOS:

I.2. MISIÓN:

I.3. VISIÓN:

I.4. CLAVES PARA EL ÉXITO:

II. RESÚMEN DE LA EMPRESA:

II.1. PROPIEDAD DE LA EMPRESA:

II.2. HISTORIA DE LA EMPRESA:

II.3. UBICACIÓN DE LA EMPRESA E INSTALACIÓN:

III. PRODUCTOS O SERVICIOS:

III.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

III.2. SITUACIÓN COMPETITIVA:

III.3. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO:

III.4. PROOVEDORES:

III.5. TECNOLOGÍA:

III.6. FUTUROS SERVICIOS:

IV. RESÚMEN DEL ANÁLISIS DEL MERCADO:

IV.1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

IV.2. ESTRATÉGIA DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO META:

IV.2.1. NECESIDAD DEL MERCADO:

IV.2.2. TENDENCIA DEL MERCADO:

IV.2.3. CRECIMIENTO DEL MERCADO:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 3: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

IV.3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

IV.3.1. PARTICIPANTES EN LA INDUSTRIA:

IV.3.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN:

IV.3.3. FACTORES COMPETITIVOS:

IV.3.4. COMPETIDORES PRINCIPALES:

V. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIÓN:

V.1.PIRÁMIDE DE ESTRATEDIA:

V.2.VENTAJAS COMPETITIVA:

V.3.ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:

V.3.1. ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS:

V.3.2. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN:

V.3.3. PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA:

V.4.ESTRATEGIA DE VENTAS:

V.4.1. PRONÓSTICO DE VENTAS:

V.4.2. PROGRAMAS DE VENTAS:

V.5.HITOS:

VI. RESÚMEN DE LA DIRRECCIÓN GENERAL:

VI.1. ESTRUCUTURA ORGANIZATIVA:

VI.2. EQUIPO DIRECTIVO:

VI.3. VACANCIAS EN EL EQUIPO DIRECTIVO:

VI.4. PLAN PERSONAL:

VII. PLAN FINANCIERO:

VII.1. SUPUESTOS IMPORTES:

VII.2. ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO:

IV ANEXOS

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 4: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

8.1 MINUTA DE CONSTITUCION

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 5: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

PLAN DE NEGOCIOS

I. RESUMEN EJECUTIVO:

Empresa: Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. es una empresa que

ofrece productos de repostería. La Oficina central está ubicada en el Jr. Gamaniel

Blanco Murillo Nº307.

Estado Actual: “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. está en la etapa de investigación y

desarrollo del sistema de la página de internet y del sistema de logística. Se está

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

EMPRESA

Industrial

Comercial

"EL SABOR

PASQUEÑO " S.A.C.

Page 6: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

en pláticas con nuevos inversionistas para nuestra empresa.

Servicio: “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. ofrece la venta de productos de repostería

como: pasteles, mazamorras, y otros productos de repostería, donde ofrecemos

un servicio de calidad, con higiene, rapidez y comodidad al mercado objetivo.

A partir de 02 de Abril del 2011, este inicia sus actividades proyectándose a

lograr ser líderes en el mercado en el presente año.

1.1. OBJETIVOS:

Brindar productos a nuestros clientes que excedan sus expectativas

consumiendo productos naturales de la región, aportando a cada uno de ellos

un alto valor nutricional a su salud.

Incrementar nuestro número de clientes enfocándonos a los niños y mujeres

que le den valor a nuestra propuesta de la venta de productos de repostería.

Es convertirse en el 2014 en el líder de la elaboración de productos en la

repostería. Para esto, es necesario cumplir con las metas establecidas de

órdenes promedio al día, ventas mensuales, flujos disponibles mensuales y

crecimiento de los mismos.

1.2. MISIÓN:

Somos una empresa dedicada a la elaboración y venta de productos de

repostería hechos a base de recursos naturales de nuestra región (Pasco), de tal

manera lograr satisfacer los gustos y preferencias del público en general,

ofreciéndoles productos naturales para la buena salud, a precios considerables

de acuerdo a su economía, ofreciéndoles los productos de buena calidad.

1.3. VISIÓN:

Ser una empresa líder a nivel local, regional y nacional como una de las mejores

empresas en producción y venta de productos naturales de repostería, por lo

tanto difundir los recursos naturales de nuestra Región por proveer beneficios

a la salud, asimismo estar a la vanguardia del giro de negocio. Siendo nuestra

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 7: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

meta posicionarnos en el mercado Internacional para el año 2015, con una

superior imagen institucional de ofrecer mejor calidad de productos a precios

económicos.

1.4. CLAVES PARA EL ÉXITO:

Diferenciarse de los negocios que venden productos similares a precios

fluctuantes.

Aumentar el margen bruto de ganancia a más del 25%.

Aumentar la cantidad de productos brindados en el mes anterior.

Realizar capacitaciones de repostería.

Tener una adecuada administración

Presentar un auto servicio de calidad.

Captar clientes fijos.

2. RESUMEN DE LA EMPRESA:

2.1. PROPIEDAD DE LA EMPRESA:

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. es una

empresa que brinda productos como: pasteles y postres, asimismo,

bufet con contratos anticipados siendo esta una sociedad y

conformada por los siguientes socios:

Nº NOMBRERELACIÓN

CON LA EMP.MODALIDAD MONTO

01CORDOVA VELASQUEZ ,

Kety Accionista Efectivo S/. 2 000.00

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 8: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

02 ALMERCO LOPEZ ,Liliana Accionista Efectivo S/. 2 000.00

03ESTRELLA VALENTIN,

Zulema Accionista Efectivo S/. 2 000.00

04CAJACHAGUA HUERTA ,

SherlyAccionista Efectivo S/. 2 000.00

05MIRANDA ANDREZ,

KimberlyAccionista Efectivo S/. 2 000.00

06 FALCON RIXE, Aldo Accionista Efectivo S/. 2 000.00

A la vez nuestra empresa cuenta también con :

a) John VALDEZ HUAMÁN…………………………….ASESOR RR.PP.

b) Helmer OROZCO REYES ……………………………ABOGADO LEGAL

2.2. HISTORIA DE LA EMPRESA:

El 02 de Abril de 2011, EMP. IND. COMERC. “EL SABOR PASQUEÑO”

S.A.C. se constituyó bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada.

Con un capital social de 12 000.00 (Doce Mil y 00/100 nuevos soles).

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. nace

conceptualmente en el año 2011 etapa durante la cual se realiza todo el

diseño funcional y la documentación referente a la misma.

En Abril del 2011 se constituye legalmente la Empresa Industrial

Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C contando con 6 socios

principales desde la creación como Sociedad Anónima Cerrada y fue

inscrito en el Régimen General del Impuesto a la Renta obteniendo así el

Nº de R.U.C. 20185469520 por la cual estaremos obligados a emitir

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 9: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

comprobantes según ordene la SUNAT, a la vez estaremos sujeto a la

ley de sociedades Nº 26887.

2.3. UBICACIÓN DE LA EMPRESA E INSTALACIÓN:

Tenemos una oficina ubicada Jr. Gamaniel Blanco Murillo N°307, San Juan Pampa

– Yanacancha – Pasco que cuenta con un área de 800 m2 donde en la parte frontal

esta edificada la oficina central de 30 m2, también, el Departamento de

capacitación del personal, un área de depósito para los implementos de seguridad

y otros, así mismo, contamos con una cochera que sirve para guardar los carros

de distribución que contamos la empresa y el resto del terreno sirve para trabajar

otras reparaciones o mantenimientos de los equipos dentro de nuestra mismo

centro se servicio.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO

HOTEL AI

Empresa Industrial Comercial“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

AVENIDA LOS INCAS

ADMINISTRACION

UNDAC

Page 10: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

3. PRODUCTOS O SERVICIOS:

3.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. se proyectó a

ofrecer a los clientes productos de repostería y está dirigido a todo el público en

general y realizar otras actividades como:

Pye de Calabaza

Empanada de Charqui

Chocolate con Relleno de Calabaza

Queque de Chuño

Queque de Maca

Ponche de Habas

Caramelo de Maca

Mazamorra de Maca

Mazamorra de Chuño

Decoración de buffet

3.2. SITUACIÓN COMPETITIVA:

o La ventaja que tenemos como empresa es de estar ubicado en un área

comercial cerca al público en general de gran demanda económica.

o Ofrecemos productos de calidad con garantía y cumplimiento en el tiempo

acordado (contratos).

o Contamos con personal calificado para la elaboración de nuestros productos.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 11: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

3.3. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO:

Entorno macro:

Las perspectivas macroeconómicas son muy positivas,

especialmente en cuanto al requerimiento de nuestros productos. Somos una

empresa responsable que se preocupa por satisfacer los gustos y preferencias de sus

clientes y a través de ella brindar una buena calidad de servicio y atención,

garantizando productos de alto valor nutricional.

MERCADO POTENCIAL:

- MERCADO INICIAL.

Como mercado inicial se consideran a todas las personas

especialmente a mujeres y niños, en la zona dirigido también a organizadores de

conferencias.

- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO INICIAL OBJETIVO

1. Primeros tres meses se esperan realizar 1 000 productos.

2. De tres a seis meses se esperan realizar 2 000 productos.

3. De seis a nueve meses se esperan realizar 3 000 productos

4. Al final del primer año se esperan realizar 4 000 productos.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 12: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

3 MESES3 - 6 MESES

6 -9 MESESAL AÑO

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

PRODUCCION

PRODUCCION

Estas proyecciones de participación serán relativamente positivas, si se logran

contratos con empresas grandes para sus acontecimientos sociales.

3.4. PROVEEDORES:

Consideramos como proveedores principales a los agricultores de la región quienes

nos proporcionaran las materias primas básicas para la elaboración de nuestros

productos de consumo final, también contamos como proveedores secundarios a

todas las tiendas mayoristas que venden insumos para la elaboración de productos de

repostería.

Entre nuestros proveedores secundarios contamos con:

COMERCIAL “DOS EN UNO”

COMECIAL “MAGALY”

COMERCIAL “LA ABEJA MAYA”

COMERCIAL “TORRES”

COMERCIAL “BETO”

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 13: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

3.5. TECNOLOGÍA:

Desde el periodo de inicio de nuestra producción hemos empleado tecnologías

básicas para la elaboración de nuestros productos pasteleros; tales como:

Horno Industrial Computarizado

Mezcladora

Amasadora Industrial

Batidora

Paletas

Fuentes Industriales

3.6. FUTUROS SERVICIOS:

Dentro de nuestros futuros servicios tenemos proyectado la empresa brindar

servicios como:

o Atención de buffet

4. RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL MERCADO:

4.1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

LA EMPRESA COMERCIAL “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. enfoca sus esfuerzos en

empresas confiables, donde el pago por sus productos es seguro, rentable

principalmente con las organizaciones gubernamentales-

Nuestro mercado será segmentado de acuerdo a los gustos y preferencias de la

población en general que a continuación se detalla:

a) PREFERENCIA:

Salado

Dulce

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 14: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

b) SABORES:

Maca

Calabaza

Habas

Chuño

4.2. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO META:

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. está enfocada a todo

tipo de personas las cuales tiene gusto por los pasteles y otros productos de repostería

es de forma continua. Nuestro enfoque es hacia clientes que exigen un producto de

calidad, confiable y de garantía así mismo que estén dispuestos a satisfacer sus

demandas.

Nosotros promocionamos nuestra empresa a través de visitas directas a clientes

potenciales, apoyados en una labor de relaciones públicas en los medios donde

destacan el consumo de nuestros productos. Nuestros empleados están debidamente

uniformados, y nuestros vehículos y las oficinas cuentan con sus respectivos logos.

4.2.1. NECESIDAD DEL MERCADO:

Aunque existen más de 20 empresas formalmente constituidas en este campo de la

industria, menos del 15% de estas pueden hacerse cargo de contratos grandes donde

la inversión inicial es elevada ya que es mayor la oferta y demanda del servicio en

nuestro entorno.

4.2.2. TENDENCIA DEL MERCADO:

Esto nos servirá para poder crecer como empresa debemos de tener en cuenta

algunos aspectos que nos ayudaran a ser mejores estos son:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 15: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

CALIDAD DEL PRODUCTO: Es cuando nuestros productos se garantizan por si

mismo esto lograremos empleando materiales de calidad y con trabajadores

capacitados.

Aunque aún esto es muy pronto definirlo porque el tiempo de funcionamiento

de la empresa es muy poca aun en este mercado.

4.2.3. CRECIMIENTO DEL MERCADO:

Para lograr el crecimiento de la empresa será necesario lo siguiente:

CAPTAR CLIENTES FIJOS: Esto se lograra a través que demostremos la calidad

en nuestros productos vendidos con anterioridad.

GARANTÍA DEL SERVICIO: Es cuando nuestros productos se garanticen por sí

mismo esto lograremos cuando el producto sea elaborado por personal

especializado.

CLIENTES FIJOS GARANTIA02468

101214

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

CLIENTESGARANTIA

4.3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA:

4.3.1. PARTICIPANTES EN LA INDUSTRIA:

La empresa contara con los siguientes personales:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 16: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

PERSONALES DE LA EMPRESA

Nº CARGOS CANTIDADES DE

PERSONAL

FORMA DE

PERMANENCIA

01 ADMINISTRADOR 1 ESTABLE

02 GERENTE 1 ESTABLE

03 CONTADOR 1 ESTABLE

04 SECRETARIA 2 EVENTUALES

05 PERSONAL DE VENTA 3 ESTABLES

06 CAPACITADORES 5 EVENTUALES

4.3.2. REDES DE DISTRIBUCION:

Dentro de nuestra empresa establecimos brindar servicios en nuestra casa matriz de la

siguiente manera: en las siguientes cantidades:

TIPO LUGAR POR MES POR AÑO

Central Yanacancha 500 6000

4.3.3. FACTORES COMPETITIVOS:

El empleo de nuevas tecnologías

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 17: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Realizar avisos publicitarios en los medios de comunicación

Relaciones con la empresa (spot publicitarios en medios televisivos y

radiales)

4.3.4. COMPETIDORES PRINCIPALES:

Entre los competidores principales podemos encontrar a los siguientes:

LA MODERNA

CEDELI

SAN FERNANDO

MILAGRITOS

5. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIÓN:

5.1. PIRAMIDE DE ESTRATEGIA:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

ADMINISTRADORES

DIRECTORES

CLIENTE

PERSONAL

Page 18: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

5.2. VENTAJAS COMPETITIVA

Fortalezas Debilidades

Tecnología

La tecnología nos

brinda recursos para

mejorar en el

desempeño y ofrecer

una mejor calidad en

la imagen, siendo

singular y original.

Por ser una empresa

que viene iniciando,

no contamos con

tantos recursos

tecnológicos

Marketing

Nos iniciamos con

publicidad de

nuestros productos y

reconocimiento de

ellos.

Que nuestra

competencia ya tiene

en el mercado un

gran

posicionamiento.

Financiera

Contamos con

recursos financieros

estables con el aporte

que los socios hemos

realizado.

.

Necesitamos más

capital que contribuya

con los costos del

inicio de operaciones.

Corporativa

Contamos con una

serie de personas que

han aportado de

manera eficaz sus

ideas, las cuales han

ayudado a la creación

de esta empresa.

Contamos con un

tamaño reducido de

personas que en

cierta manera

dificulta el

desempeño de la

empresa en sus

inicios.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 19: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

19

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

5.3. ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:

|La empresa en mención tiene como objetivo principal ser el líder en esta zona

en cuanto a sus actividades y ampliar sus actividades en un determinado tiempo la

dicha empresa basados en su plan de den realización de actividades laborales.

5.3.1. ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS:

Nuestra estrategia de precio consiste en establecer un precio promedio del

mercado. Es recomendable ya que este producto tiene una diferenciación ya que serán

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

EMPRESA

industrial

comercial

"EL SABOR

PASQUEÑO " S.A.C.

Page 20: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

20

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

elaborados sin persevantes tiene una cualidad muy especial con otro tipo de productos

esta diferenciación hace que se le pueda vender en un buen precio.

DESCRIPCIÓN PRECIO DE COSTO PRECIO DE VENTA UTILIDAD

PYE DE MANZANA 1.00 1.50 0.50

EMPANADA DE

CHARQUI

1.50 2.00 0.50

QUEQUE DE MACA 1.00 1.50 0.50

QUEQUE DE

CHUÑO

1.00 1.50 0.50

PONCHE DE HABAS 1.00 1.50 0.50

CARAMELOS DE

MACA

0.15 0.30 0.15

MAZAMORRA DE

MACA

1.50 2.00 0.50

MAZAMORRA DE

CHUÑO

1.50 2.00 0.50

ALFAJOR DE MACA 0.60 1.00 0.40

CHOCOLATE CON

RELLENO DE

CALABAZA

0.30 0.50 0.20

5.3.2. ESTRATÉGIA DE PROMOCIÓN:

Para llevar el producto a nuestros clientes se utilizarán los medios de comunicación

escritos y hablados del área geográfica mencionada, además se dará a conocer a

través de la realización del servicio a otros potenciales clientes.

Las ideas básicas a presentar en la promoción consisten en hacer conocer al cliente

las ventajas del producto.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 21: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

21

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Entre los mecanismos de ayuda a las ventas están la publicidad, a través de foros

nacionales en donde se invitan a las industrias a que pongan sus Stan, a través de las

instituciones de apoyo a organizaciones sociales.

5.3.3. PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA:

En un momento como el actual, en el que la competencia es cada vez más intensa, el

área de ventas es muy importante para la competitividad de la empresa. Todos

sabemos que es compleja la fijación de objetivos, la asignación de presupuestos de

ventas, la correcta aplicación de las técnicas de ventas, etc.

Por ello, es necesario aplicar la siguiente metodología

1. Incrementar las ventas gracias a la mejora de resultados del

equipo.

2. Análisis, selección y formación en técnicas de ventas del equipo

humano.

3. Definición de objetivos para el equipo de ventas.

4. Definición de presupuestos de ventas

5. Fijación de un sistema de control para la fuerza de ventas.

6. Aumentar la satisfacción y fidelización del cliente.

7. Determinación de sistemas de remuneración adecuados.

8. Diagnóstico del área de ventas a todos los niveles.

9. Planes de acción consecuentes.

10. Seguimiento semanal o mensual de los resultados.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 22: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

22

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

5.4. ESTRATEGIA DE VENTAS:

5.4.1. PRONÓSTICO DE VENTAS:

Proyección de Ventas a un Año

5.4.2. PROGRAMAS DE VENTAS:

AÑOS PRODUCTOS

2011 12

2012 15

2013 13

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

DESCRIPCIÓN PERIODO VALOR DEL MES TOTAL

VENTA DE

PRODUCTOS

1er. Trimestre 21500.00 64500.00

VENTA DE

PRODUCTOS

2do. Trimestre 21500.00 64500.00

VENTA DE

PRODUCTOS

3er. Trimestre 21500.00 64500.00

VENTA DE

PRODUCTOS

4to. Trimestre 21500.00 64500.00

Page 23: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

23

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

2014 14

2015 16

2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

5

10

15

20

25

cantidad de mantenimientos

cantidad de mantenimientos

5.5. HITOS:

Los límites dentro de una empresa son:

Cobertura y equipo con que se cuenta.

Precios bajos de parte de los competidores.

El riesgo dentro del desarrollo del trabajo.

Solo podemos desarrollarnos específicamente en el campo de la

repostería.

Nuestros trabajos son eventuales en cuanto a las decoraciones

de buffet.

6. RESUMEN DE LA DIRECCIÓN GENERAL:

6.1. ESTRUCUTURA ORGANIZATIVA:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 24: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

24

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

GERENTE GENERAL Sherly

CAJACHAHUA HUERTAS

CONTADORMarco REYES CALDERÓN

ADMINISTRADOR Ketty CORDOVA

VELASQUEZABOGADO

Helmer OROZCO REYES

Kinberly, MIRANDA ANDREZ

VENTAS

Aldo, FALCON RIXE

Zulema ESTRELLA VALENTI

CAJERA Liliana ALMERCO

LOPEZ

Page 25: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

25

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

6.2. EQUIPO DIRRECTIVO:

PUESTO SUELDO

Director General: $25,000.00

Administrador: $15,000.00

Contador : $ 8,000.00

Personal de Venta $

5,000.00

6.3. VACANCIAS EN EL EQUIPO DIRRECTIVO:

Por el momento no hay ninguna plaza disponible se proyecta si crear

nuevas áreas de trabajo.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

CARGO RESPONSABILIDADES

Director General

-Supervisar todas las actividades de la empresa.

-Coordinar todo con respecto a la empresa.

Contador

-Llevar todos los registros financieros de la

empresa

.

-Controlar todas las entradas y salidas de

efectivo que se incurran dentro de la empresa.

Page 26: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

26

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

7. PLAN FINANCIERO:

7.1. SUPUESTOS IMPORTES

TIEMPO COMPRAS MONTOS VENTAS MONTOS

MES 8 800.00 5 500.00

AÑO 96 76800.00 60 4800.00

TOTAL 104 77600.00 65 5300.00

7.2. ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO:

Punto de Equilibrio

PE= CF PE= 80,000 = 8,000 x 20 L. 160,000.00

PVU-CV 20-10

PE= Punto de Equilibrio.

CF= Costos Fijos.

PVU= Precio de Venta Unitario.

CV= Costos Variables

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 27: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

27

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

EL SABOR PASQUEÑO S.A.C.

La empresa El Sabor Pasqueño S.A.C. se dedica a la elaboración y

comercialización de productos de repostería preparados a base de recursos

naturales de la región Pasco, para su consumo final, entre los que se incluyen:

empanada de charqui; pye y chocolates con relleno de calabaza; queque,

caramelos y alfajor de maca; ponche de habas y; mazamorra y queque de

chuño.

Todas las líneas de productos serán responsabilidad del administrador de la

empresa, quien preparó un plan de marketing a medio plazoel cual se ajuste a

los objetivos financieros de la empresa, siendo el principal objetivo del Sabor

Pasqueño S.A.C. incrementar la rentabilidad en la venta de todos sus

productos.

Por consiguiente, el plan de marketing de nuestra empresa para el presente

año 2011 buscará que seamos líderes en el mercado lanzando nuestras líneas

de productos naturales teniendo como objetivo alcanzar por nuestra venta

anual el monto de 10,000nuevos soles a través de una adecuada política de

posicionamiento, publicidad y de distribución. Asimismo el presupuesto para la

elaboración y aplicación de este plan será S/. 2,500.00.

1.1. SITUACIÓN DEL MERCADO

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 28: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

28

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Nuestro mercado está dirigido al público en general de la Región Pasco, con un

tamaño estimado de 150,000.00 habitantes, y por medio de encuestas

realizadas sobre la preferencia de productos que nuestra empresa elaboró, se

pudo establecer una segmentación de mercado inicial por el cual se dividió en

dos grupos a nuestros futuros clientes, teniendo como resultado los factores

sabor (preferencia de consumo de materia prima) y gusto, siendo los

principales compradores quienes prefieren en cuanto a sabor los productos

elaborados a base de charqui y quienes gustan en cuanto a gusto lo dulce.

Se espera que las ventas este año sean estables mediante una buena calidad de

servicio y garantizando la calidad de productos.

Encuesta sobre preferencias de sabor a la región Pasco:

22%

32%13%

15%

18%

Preferencias de productos

CalabazaCharquiChuñoHabasMaca

Como resultado se tuvo que el charqui, como materia prima, es de mayor

preferencia por los habitantes de la región Pasco, y el de menor preferencia esel

chuño.

Encuesta sobre preferencias de gustos a la región Pasco:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 29: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

29

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Daniel A. Carrión Pasco Oxapampa0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

48%

71%

36%

52%

29%

64%

¿Prefiere usted productos de repostería dulces o sa-lados?

DulceSalado

Al respecto sobre la preferencia de gustos de productos de repostería, los

habitantes de la provincia de:

Daniel A. Carrión prefiere productos de repostería salados.

Pasco, prefiere productos de repostería dulces.

Oxapampa, prefiere productos de repostería salados.

Para lograr el crecimiento de la empresa será necesario lo siguiente:

CAPTAR CLIENTES FIJOS: Esto se logrará a través que demostremos la calidad

en nuestros productos vendidos con anterioridad.

GARANTÍA DEL SERVICIO: Es cuando nuestros productos se garanticen por sí

mismo esto lograremos cuando el producto sea elaborado por personal

especializado.

INPLEMENTAR LÍNEA DE PRODUCTOS: Se tiene como objetivo a mediano plazo

incrementar nuestra línea de productos, ya sea con las mismas materias primas

u otras.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 30: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

1.2. SITUACIÓN DEL PRODUCTO

En cuanto al análisis sobre los datos de ventas y beneficios de los productos

que elabora El Sabor Pasqueño S.A.C. realizará una estimación de la proyección

de ventas trimestral, debido al reciente lanzamiento de la empresa en el mes

de abril del presente año, este análisis predecible se hará por cada línea de

productos elaborado.

A continuación, describiremos cada línea de producto a tener en cuenta, y sus

derivados a comercializar:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

CalabazaChocolate con relleno de calabazaPye de calabaza.

CharquiEmpanada de charqui.

ChuñoQueque de chuño.Mazamorra de chuño.

Habasponche de habas.

MacaQueque de maca.Caramelos de maca.Mazamorra de maca.Alfajor de maca.

Page 31: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

31

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Precios de venta de cada línea de productos:

Estimación del precio de venta de productos por período trimestral durante el año

2011.

Derivados de la

calabaza

Período Valor total

1er. Trimestre S/. 15,700.00

2do. Trimestre S/. 15,700.00

3er. Trimestre S/. 15,700.00

4to. Trimestre S/. 15,700.00

Derivado del charqui

Período Valor total

1er. Trimestre S/. 19,700.00

2do. Trimestre S/. 19,700.00

3er. Trimestre S/. 19,700.00

4to. Trimestre S/. 19,700.00

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

DESCRIPCIÓN COSTO PRECIO DE

VENTA

UTILIDAD

PYE DE MANZANA 1.00 1.50 0.50

EMPANADA DE CHARQUI 1.50 2.00 0.50

QUEQUE DE MACA 1.00 1.50 0.50

QUEQUE DE CHUÑO 1.00 1.50 0.50

PONCHE DE HABAS 1.00 1.50 0.50

CARAMELOS DE MACA 0.15 0.30 0.15

MAZAMORRA DE MACA 1.50 2.00 0.50

MAZAMORRA DE CHUÑO 1.50 2.00 0.50

ALFAJOR DE MACA 0.60 1.00 0.40

CHOCOLATE CON RELLENO

DE CALABAZA

0.30 0.50 0.20

Page 32: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

32

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Derivados del chuño

Período Valor total

1er. Trimestre S/. 8,900.00

2do. Trimestre S/. 8,900.00

3er. Trimestre S/. 8,900.00

4to. Trimestre S/. 8,900.00

Derivado de las habas

Período Valor total

1er. Trimestre S/. 13,800.00

2do. Trimestre S/. 13,800.00

3er. Trimestre S/. 13,800.00

4to. Trimestre S/. 13,800.00

Derivados de la maca

Período Valor total

1er. Trimestre S/. 6,400.00

2do. Trimestre S/. 6,400.00

3er. Trimestre S/. 6,400.00

4to. Trimestre S/. 6,400.00

1.3. SITUACIÓN COMPETITIVA

No se presentan competidores directos en cuanto a la elaboración de nuestros

productos puesto que los insumos principales utilizados no son los mismos de

otros giros de negocios en la región, pero haremos mención de los siguientes

competidores en cuanto a los productos de consumo final: San Fernando, el

Maná, La cerreña. Cada competidor tiene una estrategia específica y un

objetivo definido.

San Fernando, por ejemplo, ofrece variedad de bocadillos en cuanto a

presentación y precios cuyo mercado abarca el público en general. Piensa

dominar el mercado a través de la proliferación del producto y políticas de

descuento, asimismo realiza delivery para entrega inmediata y recibe contratos

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 33: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

33

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

para compromisos ya sea quinceañera, matrimonio, promociones de colegio,

etc., con la presentación en la variedad de buffete. (Existen descripciones

similares para el resto de los competidores).

1.4. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN

La variedad en línea de productos se venden a través de varios de canales de

distribución, es así como “El Sabor Pasqueño” S.A.C.realiza las siguientes

distribuciones en la provincia de Pasco como inicio, ya que se estima distribuir

los productos a nivel regional, a mediano plazo.

A continuación presentamos el porcentaje de distribución del total de

producción mensual:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

38% a pastelerías

23% a pastelerías y 15% a tiendas comericlaes

26% a pastelerías y 13% a tiendas comerciales

36% a tiendas comerciales

31% a pastelerías

Page 34: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

34

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

1.5. SITUACIÓN DE MACROENTORNO

Las perspectivas macroeconómicas son muy positivas, especialmente en cuanto

al requerimiento de nuestros productos.

Somos una empresa responsable que se preocupa por satisfacer los gustos y

preferencias de sus clientes y a través de ella brindar una buena calidad de

servicio y atención, garantizando productos de alto valor nutricional.

El análisis de las tendencias en el macroentorno se realizó según los siguientes

factores, en toda la región Pasco que cuenta con un aprox. de 150,000 hab.:

Económico

Tecnológico

Socio-cultural

a. Económico

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

18% a pequeños restaurantes (orden de pedido)

20% a pequeños restaurantes (orden de pedido)

39% a tiendas comerciales

Page 35: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

35

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Se tuvo en cuenta un estudio económico básico de los habitantes de la región

para agrupar a los tipos de clientes a quienes estarán dirigidos ciertos

productos de acuerdo a sus precios de venta.

b. Presentación

Se consideró en cuanto al modo y calidad de presentación de los productos, el

que consiste en innovar la presentación habitual de otros productos de

repostería (competidores).

c. Valor nutricional

Se tuvo en cuenta los beneficios de cada línea de productos, ya que están

elaborados con materias primas naturales saludables, siendo un valor

agregado a diferencia de otros productos de repostería.

1.6. ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES (ANÁLISIS A/O)

Ante la preocupación por identificar los factores externos que incluyen sobre el

desarrollo empresarial de nuestro negocio, se identificó las principales

amenazas y oportunidades con las que nos enfrentamos, ordenándolas según

el grado de importancia y probabilidad de aparición.

A continuación se describen las principales oportunidades con las que se

encuentra El Sabor Pasqueño S.A.C.:

Posicionamiento nacional del mercado.

Facilidad de funcionamiento.

Implementar el sistema de servicio electrónico.

Los siguientes puntos describen las principales amenazas con las que se

encuentra El Sabor Pasqueño S.A.C.:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 36: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

36

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Competencia de otros productos de repostería.

Poca difusión de la empresa a través de los medios de comunicación.

La inflación de las materias primas que usamos.

1.7. ANÁLISIS DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES (ANALISIS FD):

A continuación se describen los principales puntos fuertes de la Empresa

Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C.

Elaboración de productos de consumo con materias primas oriundas de

Pasco.

Capacitación constante de personal.

Variedad y calidad de presentación de productos de consumo.

En contraposición podemos señalar las principales debilidades:

Ubicación geográfica

Poca aplicación de equipos tecnológicos

No uso de preservantes.

1.8. ANALISIS DE TEMAS CLAVE:

¿Cómo podemos establecer la diferencia de nuestros productos con otros

del mismo giro de negocio?

Si bien es cierto, tenemos competidores del mismo giro de negocio

(repostería), sin embargo; lo que nos diferencia es que nuestros productos

están elaborados con recursos naturales beneficiales a la salud de las

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 37: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

37

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

personas, además de poderlos degustar en presentación de empanadas,

caramelos, pye, entre otros ya mencionados.

¿Se debe de cambiar la Ubicación geográfica?

Es necesario que la Empresa continúe sus actividades, pero ampliando

su ubicación en los diferentes contextos, para así poder captar clientes.

¿Se debe de poner énfasis en la poca aplicación de equipos tecnológicos?

Si, ya que en toda actividad empresarial es importante aplicar la

tecnología para así poder innovar en los diferentes productos, y poder ser

líder en nuestro giro de negocio.

¿Se debe de considerar el uso de preservantes?

Sí, ya que nuestra empresa tiene como visión optar por aperturar

sucursales en diferentes puntos fuera de la ciudad, en tal caso sería

necesario el uso de preservantes pero teniendo en cuenta la materia prima

de Pasco.

1.9. OBJETIVOS FINANCIEROS:

Obtener una tasa de rendimiento sobre la inversión en los próximos 2 años

del 50%después de impuestos.

Producir beneficios netos de S/24,000.00 al año.

Producir un fondo de S/6,000.00

1.10. OBJETIVOS DE MARKETING:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 38: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

38

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Los objetivos de marketing podrían presentarse de la siguiente forma:

Alcanzar unos ingresos por ventas de S/2400.00

Alcanzar un volumen de ventas en unidades S/1000.00

Expandir el número de puntos 70%

Conseguir un precio medio de S/720.00

1.11. ESTRATEGIA DE MARKETING:

A continuación se muestra el plan de juego de Empresa Industrial Comercial

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C:

Público Objetivo: Los niños y mujeres que cuidan su salud y asimismo se

identifican con la cultura de Pasco.

Posicionamiento: Ofrecemos productos de calidad con garantía y

cumplimiento en el tiempo acordado (contratos).

Línea de Producto: Añadir más productos con materia prima de la región (a

bajos costos y asimismo productos que se obtengan mayor utilidad).

Precio: Ligeramente superior a la de la competencia.

Distribución: Incrementar sucursales en Tinyahuarco, Chaupimarca,

Huariaca, Huayllay

Fuerza de Ventas: Aumentarla en un 70% e introducir un sistema de gestión

de ventas.

Servicios: Mejorar la distribución y el servicio rápido.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 39: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

39

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Publicidad: Desarrollar una nueva campaña de publicidad dirigida al público

objetivo, que apoye la estrategia de posicionamiento. Enfatizar las unidades

de precio alto en la publicidad, incrementar el presupuesto de promoción en

un 20%.

Promoción de Ventas: Incrementar el presupuesto de promoción de ventas

en un 10% para desarrollar la publicidad en los puntos de venta.

Investigación y Desarrollo: Incrementar el presupuesto en un 25% para la

adquisición

Investigación de Marketing: Incrementar el presupuesto en un 10% para

mejorar el conocimiento del proceso de elección de los consumidores y los

movimientos de la competencia.

1.12. PROGRAMA DE ACCIONES:

A continuación se muestra cómo:

Mes de Abril: “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. anunció a través de los medios

de comunicación la inauguración de la Empresa, asimismo dio conocer sus

diversos productos.

Mes de Mayo: Identificar (segmentar) sus consumidores o clientes, para así

potenciar las diversas estrategias de Marketing.

Mes de Junio: Aplicación de delivery en el medio de distribución.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 40: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

40

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

PLAN DE VENTAS

Empresa Comercial Industrial “El Sabor Pasqueño SAC”

1. Identificación del Mercado Meta

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C. está enfocada a todo

tipo de personas las cuales tiene gusto por los pasteles y otros productos de repostería

es de forma continua. Nuestro enfoque es hacia clientes que exigen un producto de

calidad, confiable y de garantía así mismo que estén dispuestos a satisfacer sus

demandas.

Nosotros promocionamos nuestra empresa a través de visitas directas a clientes

potenciales, apoyados en una labor de relaciones públicas en los medios donde

destacan el consumo de nuestros productos. Nuestros empleados están debidamente

uniformados, y nuestros vehículos y las oficinas cuentan con sus respectivos logos.

1.1 Mercado meta

El plan de ventas comprende la atención con los productos de repostería como:

pasteles, mazamorras, entre otros productos de repostería; a la población de dicha

Urbanizaciones. Llegando a vender gran parte de nuestros productos con una posición

solida y rentable en la búsqueda posicionamiento de mercado.

Las características del mercado meta son las siguientes:

Familias que residen en esta Urbanizaciones de desarrollo intermedio y alto.

Con un mínimo de 5 integrantes.

Tienen un ingreso familiar mensual promedio de s/ 650 - 2,319.

Uso extensivo de tarjetas de crédito

Tienen vivienda propia, en casas mayormente construidas con material noble y

modestas comodidades.

Consideramos como mercado secundario a consumidores de altos ingresos, que

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 41: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

41

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

habitan en zonas que viven en otros distritos y suelen ir de compras.

2. Afinar la oferta de valor dirigida al Mercado Meta:

2.1 Análisis de la Oferta.

2.1.1 Análisis de la Oferta del Producto.

El mercado de Productos del sabor pasqueño se caracteriza por ofrecer a sus

consumidores productos de calidad en la preparación, uso de insumos, frescura lo cual

en beneficio de la salud, esto está dirigido a estratos económicos con estilos de vida

activa, preferentemente con ingresos medios de los estratos medio y alto.

Nuestros productos están constituidos con un alto valor nutritivo puesto que son

productos naturales oriundos de la Región Pasco.

2.1.2 Características de la oferta del producto

Para identificar la oferta del establecimiento que vende el producto del sabor

pasqueño, se uso como base la entrevista a los consumidores, así como la consulta con

especialistas, tomando como base el cruce de información el directorio de

establecimiento y nuestras fuentes.

Cuadro 1

ESTABLECIMIENTO QUE OFRECE SABOR PASQUEÑO EN EL DISTRITO

NOMBRE DIRECCIÓN

Empresa Industrial

Comercial” EL SABOR

PASQUEÑO” S.A.C

Jr. Gamaniel BLANCO MURILLO Nº307

A. Establecimientos Medianos o no Especializados (EMNE).- Son locales que tienen

un área aproximada a 50 mt2, brindan los servicios básicos o tienen como

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 42: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

42

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

actividad secundaria la producción de Sabor Pasqueño.

Limitada variedad de pastelería

Mostradores pequeños

Personal 4 personas para la atención total

Tres mesas y respectivos asientos

Efectivo / y limitada aceptación tarjetas de crédito

Poca variedad de servicios complementarios

Preparación a pedido

2.1.3 Determinación de la oferta de SABOR PASQUEÑO

2.1.3.1 ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS:

Nuestra estrategia de precio consiste en establecer un precio promedio del mercado.

Es recomendable ya que este producto tiene una diferenciación ya que serán

elaborados sin persevantes tiene una cualidad muy especial con otro tipo de productos

esta diferenciación hace que se le pueda vender en un buen precio.

Una vez identificado el establecimiento dentro de nuestro directorio, se identifico a

cada uno de ellos y se hizo una clasificación de acuerdo al tamaño, capacidad

aproximada para atender clientes y la capacidad usada por los clientes:

Cuadro 2

CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SABOR PASQUEÑO

NOMBRE CLASIFICACIÓN CAPACIDAD

PRODUCCION

CAPACIDAD USADA

SABOR PASQUEÑO EMNE 220

185

TOTAL 220 185

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 43: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

La Producción está constituido por:

Cuadro 3

PRODUCCION EN EL DISTRITO

TAMAÑO DEL

ESTABLECIMIENTO

PASTELERIA FINA OFRECIDA

EN EL DISTRITO

EMNE 220

TOTAL S/ 220

Fuente: Elaboración Propia

Estimamos nuestra Oferta total de producción de pastelería en PASTELERIA FINA es

de 220 Queques, pyes, empanadas y/o las demás variedades.

2.1.4 Proyección de la Oferta de producción de pastelería fina

Dado las características de las tendencias de la oferta durante este último año se a

abierto un establecimiento lo cual representa un promedio de uno y asumiendo la

misma tendencia podemos estimar una oferta total para el Proyecto.

Establecimientos Medianos o no Especializados 220 productos

La Oferta proyectada de SABOR PASQUEÑO

Cuadro 4

Oferta Proyectada

AÑOS OFERTA DE

PRODUCCIÓN

2,010

2,011

120

220

Fuente: Elaboración Propia

3. Definir el Precio Promedio de nuestra Oferta de Valor (Ticket promedio)

3.1 Análisis de los precios

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 44: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

44

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

La formación de los precios de producto SABOR PASQUEÑO considera la calidad así

como los servicios complementarios

De nuestra zona de estudio los precios pagados son:

Los precios que acostumbran pagar están en un intervalo de S/ 16 a S/28 de este

segmento de consumidores, las variaciones de los mismos se dan por la relativa

exclusividad de los lugares, comodidades, etc. Que determinan fluctuaciones en los

precios ofertados.

PRECIO PROMEDIO

DESCRIPCIÓN PRECIO DE COSTO PRECIO DE VENTA UTILIDAD

PYE DE MANZANA 1.00 1.50 0.50

EMPANADA DE

CHARQUI

1.50 2.00 0.50

QUEQUE DE MACA 1.00 1.50 0.50

QUEQUE DE

CHUÑO

1.00 1.50 0.50

PONCHE DE HABAS 1.00 1.50 0.50

CARAMELOS DE

MACA

0.15 0.30 0.15

MAZAMORRA DE

MACA

1.50 2.00 0.50

MAZAMORRA DE

CHUÑO

1.50 2.00 0.50

ALFAJOR DE MACA 0.60 1.00 0.40

CHOCOLATE CON

RELLENO DE

CALABAZA

0.30 0.50 0.20

Relacionadas a los precios:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 45: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

45

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Proponer un precio acorde a los consumidores objetivo, de manera que genere una

barrera de entrada, que se consolida con la política de tarjetas de crédito.

3.2 Fijación de Precio del Producto

3.2.1 Precio del Producto

Los precios ha utilizarse en el momento de la venta del servicio serán un promedio de

los ofrecidos por los establecimientos ubicados en la zona por ser considerados la

competencia del proyecto, los precios podrían estar en un intervalo de S/14 a S/35

cual también responde a los precios pagados por los consumidores del Distrito de

yanacancha y otros.

4. Realizar un plan de Generación de Demanda:

4.1 Análisis de la Demanda.

4.1.1 Identificación de la Demanda

El estudio de mercado realizado identifico una demanda potencial en los

estratos socioeconómicos de los distritos mencionados como nuestro mercado

objetivo.

Para el estudio se ha procesado información secundaria y básica, a partir de

fuentes primarias, se obtuvo información de la población del mercado objetivo,

se hizo con el fin de identificar a posibles consumidores, también se contó con

información de especialistas (miembros del Sabor Pasqueño).

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

1. ¿ACUDE A UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DEL SABOR PASQUEÑO?

Cuando se les hizo una pregunta filtro ¿Consume o compra productos naturales¿ los

resultados fueron: 75% de personas hizo un consumo de este tipo de producto, lo cual

representa aproximadamente 887 personas, y un 25% no acude, la predisposición de

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 46: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

46

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

estos potenciales consumidores distribuidos según distritos es la siguiente:

DEMANDANTES DE PRODUCTO SABOR PASQUEÑO

Cuadro 1

CONSUME PRODUCTOS

NATURALES

TOTAL

SI

NO

50

17

TOTAL 67

Fuente: Elaboración Propia

2. LUGARES DONDE SUELEN COMPRAR

En cuanto al lugar geográfico donde suelen comprarlos estos en 76% lo realizan dentro

del distrito nos da ,834 personas, El otro 24 % lo hace en otros distritos (CUADRO 2) las

preferencia según ellos son:

Cuadro 2

LOCALES COMPRA DE

SABOR PASQUEÑO

CLIENTES %

Yanacancha

Otros

835

264

76

24

Total 1099 100

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 47: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

47

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Fuente: Elaboración Propia

Del 100% de usuarios de consumidores en el Distrito de Yanacancha, un 76% lo hacen

en el mismo distrito y otro 24% en otros distritos como Chaupimarca, Yarusyacan, 12%.

3. EDADES Y OCUPACIONES DE LOS DEMANDANTES

Las características de los consumidores por edades están conformadas por los

siguientes intervalos:

Cuadro 3

EDADES %

16-25

26-30

31-35

36-40

41-45

5

5

9

11

10

4. FORMA DE PAGO DE LOS CONSUMIDORES

Los usuarios acostumbran pagar de la siguiente forma:

Cuadro 4

FORMA DE PAGO NUMERO DE %

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 48: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

48

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

ENTREVISTADOS

CONTADO

TARJETA CREDITO

32

18

65

35

TOTAL 50 100

Fuente: Elaboración Propia

El 35% los hace con tarjetas de crédito diferentes bancos y de las diferentes líneas

como ( Visa, Master Card, Dinners, Citibank) el 65 % lo hace al contado.

5. RAZONES POR LA CUAL CONCURREN A UN ESTABLECIMIENTO DE SABOR

PASQUEÑO

Las Razones por las cuales concurre a un establecimiento de venta Sabor Pasqueño

son:

Cuadro 5

RAZONES COMPRA FRECUENCIA

RELATIVA %

1.TIENEN BUENOS PRODUCTO

2 NO SINTETICO

3.AGRADABLE QUEQUES

4.FAVORECE A LA SALUD

5.PARA CELEBRACIONES

6.LOCALES ADECUADOS

50

17

5

2

13

11

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 49: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

49

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

7.OTROS 2

5. Identificar las E strategias y Acciones del Mercado Meta

5.1 ESTRATEGIAS Y ACCIONES

5.1.1. Diseño de la estrategia

La Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C puede ocupar una de

seis posiciones competitivas en el mercado objetivo, lo cual podemos apreciar en el

siguiente cuadro:

Tabla N° 1: Posiciones competitivas en el mercado objetivo

No viable Débil Sostenible Favorable Fuerte Dominante

Tiene un

desempeño

insatisfactori

o y no cuenta

con

oportunidade

s de mercado

Tiene un

desempeño

insatisfactori

o, pero existe

la

oportunidad

de mejora y

debe

cambiar, o de

otro modo

salir del

mercado.

Opera a un

nivel

bastante

satisfactorio

para

garantizar la

continuidad

en los

negocios,

pero esta

bajo el

dominio de la

empresa

dominante y

tiene una

oportunidad

Tiene una

fortaleza en

estrategias

específicas, y

una

oportunidad

superior al

promedio

para mejorar

su posición.

Es capaz de

tomar

acciones

independient

es sin poner

en peligro su

posición a

largo plazo, y

mantener

ésta sin

importar las

acciones de

los

competidores

.

Controla la

conducta de

los demás

competidores

y tiene una

amplia gama

de opciones

estratégicas

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 50: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

50

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

menor que el

promedio

para mejorar

su posición

Empresa Industrial Comercial “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C, consideramos

que se identifica como una mezcla de las posiciones sostenible y favorable. El

reconocimiento de estas posiciones nos permite elaborar una estrategia para los

negocios futuros.

Las oportunidades de crecimiento en los cuales puede actuar SABOR

PASQUEÑO dentro de un proceso de planeación mercadotécnica:

De las oportunidades de crecimiento citadas, considerando las características de la

empresa y de sus productos, expuestos a través del análisis FODA, consideramos que

la alternativa de mediano plazo se relaciona a “penetración en el mercado”. Esta

estrategia tiene tres formas de realizarse:

1. Estimular a los clientes potenciales para que adquieran y compren el producto.

De acuerdo a su estrategia ésta sería la que más se adecue a la organización.

2. Se puede atraer a los clientes de la competencia con el objetivo que cambien

de marca, lo cual sería justificado sí SABOR PASQUEÑO se percatará de una

vulnerabilidad de su competencia.

3. Convencer a los no consumidores de SABOR PASQUEÑO para que empiecen a

consumirlos.

5.2 Relacionados a los productos

Agregarle valor a través de presentaciones al color tal como ocurre con

cualquier PASTEL FINO convencional.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 51: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

51

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

Buscar proveedores que puedan abastecer con materiales de calidad y entrega

oportuna. Además, deberán contar un sistema de crédito.

6. Definir las actividades del vendedor durante el Ciclo de Venta:

PERSONALES DE LA EMPRESA

N

º

CARGOS CANTIDADES DE

PERSONAL

FORMA DE

PERMANENCIA

0

1

ADMINISTRADOR 1 ESTABLE

0

2

GERENTE 1 ESTABLE

0

3

CONTADOR 1 ESTABLE

0

4

SECRETARIA 2 EVENTUALES

0

5

PERSONAL DE

VENTA

3 ESTABLES

0

6

CAPACITADORES 5 EVENTUALES

6.1.1 REDES DE DISTRIBUCION:

Dentro de nuestra empresa establecimos brindar servicios en nuestra casa matriz de la

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 52: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

52

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

siguiente manera: en las siguientes cantidades:

TIPO LUGAR POR MES POR AÑO

Central Yanacancha 500 6000

CONCLUSIONES

Los Productos de SABOR PASQUEÑO están orientadas principalmente al

sector bajo, medio y alto. Los productos buscaran diferenciarse en términos de calidad,

higiene, costo y beneficio para la población en conjunto...

El ingreso del producto estaría dado en un ataque en calidad, decoración

Si bien existe una preferencia hacia el producto, el factor de crédito es

fundamental, habría que hacer una política de crédito utilizando tarjeta de créditos. Se

debe incursionar en publicidad local como afiches, refuerzos de comunicación personal

mediante encartes en publicaciones del distrito lo cual permitiría que la población

objetivo, todo esto acompañado de una demostración física del mismo.

En cuanto a las características de nuestros consumidores estos están

conformados por Jefes de Hogar y estudiantes, que son los que deciden las compras,

su componente familiar está en aumento.

Estos pobladores dado sus características de la zona buscan de abastecerse de un

producto ventajas de pago, calidad del producto.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 53: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

53

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

RECOMENDACIONES

Considerando la potencialidad del mercado conviene establecer una sana

política de créditos que trate de minimizar el riesgo de la empresa.

Es conveniente, establecer un adecuado sistema de distribución de manera

que permita coberturar la demanda y por lo tanto desarrollar el mercado.

Punto relevante para la introducción del producto debe considerarse las

actividades promociónales, buscando participación en todo tipo de eventos que

programen los consumidores objetivo. Es conveniente que el proveedor continúe

investigando para mejorar el producto, especialmente en lo relacionado a las

variedades del producto

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 54: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

54

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

ANEXOS

MINUTA DE CONTITUCION

EX: 00493

MINUTA: 00482

ESCRITURA: 00493

FOLIO: 01650

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA DENOMINADA:

EL SABOR PASQUEÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

______________________________________________________________________

______________________________

EN LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO, A LOS OCHO (08) DÍAS DEL MES

DE MAYO DEL AÑO DOS MIL QUINCE, ANTE MI; LUIS ALBERTO

HUARANGA NAVARRO, ABOGADO - NOTARIO PUBLICO DE ESTA

PROVINCIA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE

IDENTIDAD NÚMERO 06773855, CON CONSTANCIA DE HABER

SUFRAGADO EN LAS ULTIMAS ELECCIONES, Y REGISTRO ÚNICO DE

CONTRIBUYENTES NÚMERO 10067738557. ================

COMPARECEN:

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 55: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

55

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

==========================================

====================================

ESTRELLA VALENTIN, Zulema : QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD

PERUANA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE OCUPACIÓN EMPRESARIA,

IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO

48153969, CON LA CONSTANCIA DE HABER SUFRAGADO EN LAS

ÚLTIMAS ELECCIONES, CON DOMICILIO EN LA AVENIDA LOS INCAS

NUMERO 006, URBANIZACION SAN JUAN, DISTRITO DE YANACANCHA,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO, PROCEDE POR SU PROPIO

DERECHO.

=====================================

CORDOVA VELASQUEZ, Kety : QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDAD

PERUANA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE OCUPACIÓN EMPRESARIO,

IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO

76145144, CON LA CONSTANCIA DE HABER SUFRAGADO EN LAS

ÚLTIMAS ELECCIONES, CON DOMICILIO EN EL JIRON AMAZONAS

MANZANA B, INTERIOR L-14, PUEBLO JOVEN COLUMNA PASCO,

DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO,

PROCEDE POR SU PROPIO DERECHO. ==============

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 55 DE

LA LEY DEL NOTARIADO DOY FE DE HABER IDENTIFICADO A LOS

COMPARECIENTES EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 54 DE

LA LEY, Y DEJO CONSTANCIA QUE LOS COMPARECIENTES SON

PERSONAS MAYORES DE EDAD, CON CAPACIDAD PLENA DE

EJERCICIO, INTELIGENTES EN EL IDIOMA CASTELLANO, HÁBILES PARA

CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS Y PARA OTORGAR TODA

CLASE DE ACTOS JURÍDICOS, PROCEDEN CON ENTERA LIBERTAD Y

CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LA ESCRITURA QUE ESTÁN

OTORGANDO. ==============================================

LOS CONTRATANTES ME ENTREGARON UNA MINUTA DEBIDAMENTE

AUTORIZADA POR UN ABOGADO PARA SER ELEVADO A ESCRITURA

PUBLICA, A LA CUAL CONFORME AL ARTICULO 60 DE LA LEY, PROCEDÍ

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 56: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

56

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

A NUMERARLA EN EL ORDEN QUE LE CORRESPONDE PARA LOS FINES

DE FORMAR EL TOMO DE MINUTAS QUE PRECISA DICHO DISPOSITIVO,

Y CUYO TENOR LITERAL ES COMO SIGUE:

================================================

MINUTA:

============================================================

==========================

SEÑOR NOTARIO:

==========================================

======================================

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS

PÚBLICAS, UNA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA

CERRADA, QUE OTORGAN EN CALIDAD DE SOCIOS FUNDADORES:

==============================

1) ESTRELLA VALENTIN, Zulema IDENTIFICADO CON D.N.I. N°

48153969, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN LOS INCAS

NUMERO 006, URBANIZACION SAN JUAN, DISTRITO DE YANACANCHA,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO.

==========================================

============================

2) CORDOVA VELASQUEZ , Kety , IDENTIFICADO CON D.N.I. N° 76145144,

DE ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN EL JIRON AMAZONAS

MANZANA B, INTERIOR L-14, PUEBLO JOVEN COLUMNA PASCO,

DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO.

===================================

EN LOS TÉRMINOS YCONDICIONES SIGUIENTES:

==========================

============================

=========================================

PACTO SOCIAL

========================================

PRIMERO: POR LA PRESENTE LOS OTORGANTES CONVENIMOS

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 57: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

57

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

EXPRESAMENTE EN CONSTITUIR SIMULTÁNEAMENTE LA SOCIEDAD

DENOMINADA: EL SABOR PASQUEÑO SOCIEDAD ANÓNIMA

CERRADA; PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA: “EL SABOR

PASQUEÑO ”; LA MISMA QUE CONTARA CON UN CAPITAL DE S/.

80,000.00 (OCHENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO Y

REPRESENTADO POR 80,000 ACCIONES ORDINARIAS DE UN VALOR

NOMINAL DE S/. 1.00 (UN Y 00/100 NUEVO SOL) CADA UNA,

ÍNTEGRAMENTE SUSCRITAS Y PAGADAS EN UN 100%, MEDIANTE

APORTES EN BIENES REALIZADOS POR SUS SOCIOS DE LA SIGUIENTE

MANERA: ============

1. LILIANA INES ALMERCO LOPEZ, SUSCRIBE 50,000 ACCIONES Y

PAGA S/. 50,000.00. =======================

2. GROVER JONATHAN CERRON GIRALDEZ, SUSCRIBE 30,000

ACCIONES Y PAGA S/. 30,000.00. ================

SEGUNDO: LA GERENCIA ESTARÁ CONFORMADA DE LA SIGUIENTE

MANERA: ==============================

A. GERENCIA:

========================================

========================================

==

- GERENTE GENERAL: LILIANA INES ALMERCO LOPEZ,

IDENTIFICADO CON D.N.I. N° 48153969, DE ESTADO CIVIL SOLTERA,

CON DOMICILIO EN LA AVENIDA LOS INCAS NUMERO 006,

URBANIZACION SAN JUAN, DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE

PASCO======================================

=========

TERCERO: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE SE REGIRÁ POR EL

SIGUIENTE ESTATUTO: ===================

=====================================

ESTATUTO SOCIAL

=========================================

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 58: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

58

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

======================================

TITULO PRIMERO

==========================================

====================== DENOMINACIÓN, OBJETO

SOCIAL, DURACIÓN, Y DOMICILIO

======================

ARTICULO 1.- LA EMPRESA SE DENOMINA: EL SABOR PASQUEÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, PUDIENDO UTILIZAR LA

ABREVIATURA: “EL SABOR PASQUEÑO S.A.C”.-

==========================================

====================

ARTICULO 2.- EL OBJETO SOCIAL DE LA SOCIEDAD ES DEDICARSE A:

=====================================

1.-SERVICIO DE PANEDERIA, PASTELERIA Y PANIFICADORA

2.- CONCESIONARIOS Y PROVEEDORES: CONCESIONES EN: CLUBES,

HOTELES, COMEDORES STAFF, COMEDORES EMPLEADOS, COMEDORES

OBREROS, COMEDORES EN HOSPITALES, COMEDORES EN FABRICAS,

COMEDORES EN INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, CONCESIONES

NACIONALES Y TRANSNACIONALES PROVEEDORES EN: INSTITUCIONES

PUBLICAS COMO GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNO REGIONAL,

GOBIERNO LOCAL, MINISTERIOS, EMPRESAS

PRIVADAS.============================================

.-

==========================================

=

ARTICULO 3.- LA EMPRESA TENDRÁ UNA DURACIÓN INDETERMINADA

INICIANDO SUS ACTIVIDADES Y PERSONERÍA JURÍDICA A LA FECHA DE

SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS.

====================

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 59: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

59

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

ARTICULO 4.- EL DOMICILIO DE LA EMPRESA QUEDA ESTABLECIDO

EN LA AVENIDA LOS INCAS MANZANA A LOTE 6, URBANIZACION SAN

JUAN, DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE

PASCO, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN

CUALQUIER LUGAR DE LA REPUBLICA O DEL EXTRANJERO. =======

===================================== TITULO SEGUNDO

==========================================

======================================= CAPITAL SOCIAL

=========================================

ARTICULO 5.- EL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 80,000.00 (OCHENTA

MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO Y REPRESENTADO POR

80,000 ACCIONES ORDINARIAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. 1.00

(UN Y 00/100 NUEVO SOL) CADA UNA, ÍNTEGRAMENTE SUSCRITAS Y

PAGADAS EN UN 100%, MEDIANTE APORTES EN BIENES REALIZADOS

POR SUS SOCIOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

==========================================

===

1. LILIANA INES ALMERCO LOPEZ, SUSCRIBE 50,000 ACCIONES Y

PAGA S/. 50,000.00. =======================

2. GROVER JONATHAN CERRON GIRALDEZ, SUSCRIBE 30,000

ACCIONES Y PAGA S/. 30,000.00. ================

ARTÍCULO 6.- EN CUANTO AL RÉGIMEN DE ACCIONES SE ESTARÁ A

LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 82 Y SIGUIENTES DE LA LEY

GENERAL DE SOCIEDADES. CADA ACCIÓN DA DERECHO A UN VOTO,

SALVO EN EL CASO QUE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

ESTABLEZCA LA CREACIÓN DE ACCIONES SIN DERECHO A VOTO, O

SALVO LA EXCEPCIÓN PREVISTA POR EL ARTÍCULO 164 DE LA LEY

GENERAL DE SOCIEDADES DE SER EL CASO. LA JUNTA GENERAL DE

ACCIONISTAS PODRÁ DISPONER LA CREACIÓN DE OTRAS CLASES DE

ACCIONES CON LAS LIMITACIONES Y CONDICIONES QUE ESTABLECE

LA LEY.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 60: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

60

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

==========================================

=

ARTICULO 7 .- EL ACCIONISTA QUE SE PROPONGA TRANSFERIR

TOTAL O PARCIALMENTE SUS ACCIONES A OTRO ACCIONISTA O A

TERCEROS DEBE COMUNICARLO A LA SOCIEDAD MEDIANTE CARTA

DIRIGIDA AL GERENTE GENERAL, QUIEN LO PONDRÁ EN

CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS ACCIONISTAS DENTRO DE LOS DIEZ

DÍAS SIGUIENTES, PARA QUE EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS PUEDAN

EJERCER EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE A PRORRATA DE

SU PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL.

=======================================

EN LA COMUNICACIÓN DEL ACCIONISTA DEBERÁ CONSTAR EL

NOMBRE DEL POSIBLE COMPRADOR Y, SI ES PERSONA JURÍDICA, EL

DE SUS PRINCIPALES SOCIOS O ACCIONISTAS, EL NÚMERO Y CLASE

DE LAS ACCIONES QUE DESEA TRANSFERIR, EL PRECIO Y DEMÁS

CONDICIONES DE LA TRANSFERENCIA.

======================

EL PRECIO DE LAS ACCIONES, LA FORMA DE PAGO Y LAS DEMÁS

CONDICIONES DE LA OPERACIÓN, SERÁN LOS QUE LE FUERON

COMUNICADOS A LA SOCIEDAD POR EL ACCIONISTA INTERESADO EN

TRANSFERIR. EN CASO DE QUE LA TRANSFERENCIA DE LAS ACCIONES

FUERA A TÍTULO ONEROSO DISTINTO A LA COMPRAVENTA, O A

TÍTULO GRATUITO, EL PRECIO DE ADQUISICIÓN SERÁ FIJADO POR

ACUERDO ENTRE LAS PARTES O EN CASO NO SE PONGAN DE

ACUERDO PODRÁN A SU COSTO CUENTA Y RIESGO, SOLICITAR LA

VALORIZACIÓN PATRIMONIAL DE LAS ACCIONES A UNA ENTIDAD DE

AUDITORES PROPUESTA POR EL ACCIONISTA ACEPTANTE Y

APROBADA POR EL ACCIONISTA OFERTANTE. EL VALOR CALCULADO

POR LA FIRMA DE AUDITORES SERÁ INAPELABLE Y CONSTITUIRÁ EL

PRECIO DE LA TRANSFERENCIA. EN CASO NO SE PONGAN DE

ACUERDO EN LA ELECCIÓN DE LA FIRMA DE AUDITORES, EL IMPORTE

A PAGAR LO FIJARÁ EL JUEZ POR EL PROCESO SUMARÍSIMO.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 61: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

61

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

==========

EL ACCIONISTA PODRÁ TRANSFERIR A TERCEROS NO ACCIONISTAS

LAS ACCIONES EN LAS CONDICIONES COMUNICADAS A LA SOCIEDAD

CUANDO HAYA TRANSCURRIDO SESENTA DÍAS DE HABER PUESTO EN

CONOCIMIENTO DE ÉSTA SU PROPÓSITO DE TRANSFERIR, SIN QUE LA

SOCIEDAD Y/O LOS DEMÁS ACCIONISTAS HUBIERAN COMUNICADO SU

VOLUNTAD DE COMPRA.

==========================================

========

ARTÍCULO 8 .- EN CUALQUIER CASO TODA TRANSFERENCIA DE

ACCIONES DEBERÁ SER SOMETIDA AL CONSENTIMIENTO PREVIO DE

LA SOCIEDAD, QUE SERÁ EXPRESADO MEDIANTE ACUERDO DE JUNTA

GENERAL ADOPTADO CON NO MENOS DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE

LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. LA DENEGATORIA

DEL CONSENTIMIENTO A LA TRANSFERENCIA OBLIGA A LA SOCIEDAD

A ADQUIRIR LAS ACCIONES EN EL PRECIO Y CONDICIONES

OFERTADOS. PRODUCIDA LA TRANSFERENCIA DE ACCIONES, EL

VENDEDOR PROCEDERÁ A COMUNICAR POR ESCRITO ESTE HECHO A

LA SOCIEDAD A FIN DE PROCEDER A SU INSCRIPCIÓN EN LA

MATRÍCULA DE ACCIONES.

==========================================

=============

====================================== TITULO TERCERO

=========================================

============================= DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

==============================

ARTÍCULO 9.- LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO

SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN

JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUORUM

CORRESPONDIENTE DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA

LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 62: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

62

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

COMPETENCIA. LA JUNTA GENERAL SE CELEBRARÁ DE PREFERENCIA

EN EL LUGAR DEL DOMICILIO SOCIAL, SALVO QUE EL GERENTE

GENERAL QUE LA CONVOQUE DESIGNE OTRO LUGAR DE

CELEBRACIÓN Y LOS ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN CUANDO

MENOS LOS DOS TERCIOS DEL CAPITAL SOCIAL LO ACEPTEN.

==========================================

===================================

ARTÍCULO 10.- LA JUNTA GENERAL SE REÚNE OBLIGATORIAMENTE

CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS TRES MESES

SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO Y TIENE

POR OBJETO DE PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL Y LOS

RESULTADOS ECONÓMICOS DEL EJERCICIO ANTERIOR EXPRESADOS

EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ANTERIOR. RESOLVER

SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, SI LAS HUBIERE; Y

RESOLVER SOBRE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN PROPIOS

CONFORME AL ESTATUTO Y SOBRE CUALQUIER OTRO CONSIGNADO

EN LA CONVOCATORIA. ================

COMPETE ASIMISMO A LA JUNTA GENERAL:

==========================================

================

1.- DESIGNAR A LOS GERENTES DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO

REMOVERLOS. ===============================

2.- MODIFICAR EL ESTATUTO;

==========================================

============================

3.- AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL,

==========================================

=============

4.- EMITIR OBLIGACIONES;

==========================================

===============================

5.- ACORDAR LA ENAJENACIÓN, EN SOLO ACTO, DE ACTIVOS CUYO

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 63: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

63

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

VALOR CONTABLE EXCEDA EN 50% EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD;

==========================================

==============================

6.- DISPONER INVESTIGACIONES Y AUDITORIAS ESPECIALES;

==========================================

=

7.- ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN,

REORGANIZACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO

RESOLVER SOBRE SU LIQUIDACIÓN; Y

==========================================

===============

8.- RESOLVER EN LOS CASOS EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO

DISPONGAN SU INTERVENCIÓN, Y EN CUALQUIER OTRO QUE

REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL.

==========================================

=================

=================================== DE LAS CONVOCATORIAS

=====================================

ARTÍCULO 11.- EL GERENTE GENERAL CONVOCA A LA JUNTA

GENERAL CUANDO LO ORDENA LA LEY, LOS PRESENTES ESTATUTOS,

O CUANDO EL GERENTE GENERAL LO CONSIDERE NECESARIO AL

INTERÉS SOCIAL O LO SOLICITE UN NÚMERO DE ACCIONISTAS QUE

REPRESENTEN CUANDO MENOS EL 20% DE LAS ACCIONES SUSCRITAS

CON DERECHO A VOTO.

==========================================

======================

LA JUNTA SERÁ CONVOCADA MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE

RECEPCIÓN, FACSÍMIL, CORREO ELECTRÓNICO U OTRO MEDIO DE

COMUNICACIÓN QUE PERMITA OBTENER CONSTANCIA DE RECEPCIÓN,

DIRIGIDAS AL DOMICILIO O A LA DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 64: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

64

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

ACCIONISTA A ESTE EFECTO. ===============

LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL Y

LAS DEMÁS JUNTAS PREVISTAS EN EL ESTATUTO DEBE SER

COMUNICADA CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE DIEZ DÍAS AL

DE LA FECHA FIJADA PARA SU CELEBRACIÓN. EN LOS DEMÁS CASOS,

SALVO AQUELLOS EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO FIJEN PLAZOS

MAYORES, LA ANTICIPACIÓN DE LA CITACIÓN SERÁ NO MENOR DE

TRES DÍAS. =====================

LA CONVOCATORIA DEBE ESPECIFICAR EL LUGAR, DÍA Y HORA DE

CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL, ASÍ COMO LOS ASUNTOS A

TRATAR. PUEDE CONSTAR ASIMISMO EN LA CONVOCATORIA, EL

LUGAR, DÍA Y HORA EN QUE, SI ASÍ PROCEDIERA, SE REUNIRÁ LA

JUNTA GENERAL EN SEGUNDA CONVOCATORIA. DICHA SEGUNDA

REUNIÓN DEBE CELEBRARSE CON NO MENOS DE TRES DÍAS NI MÁS

DE DIEZ DÍAS DESPUÉS DE LA PRIMERA. ==

LA JUNTA GENERAL NO PUEDE TRATAR ASUNTOS DISTINTOS A LOS

SEÑALADOS EN EL AVISO DE CONVOCATORIA, SALVO EN LOS CASOS

PERMITIDOS POR LA LEY.

=======================================

EN CUANTO A LOS DEMÁS TIPOS DE CONVOCATORIA, DEBERÁN

EFECTUARSE EN LA FORMA PREVISTA POR LOS ARTÍCULOS 117, Y 118

DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

==========================================

==

ARTÍCULO 12.- LA JUNTA SE ENTIENDE CONVOCADA Y VÁLIDAMENTE

CONSTITUIDA PARA TRATAR SOBRE CUALQUIER ASUNTO Y TOMAR

LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES, CUANDO SE ENCUENTREN

PRESENTES ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN LA TOTALIDAD DE LAS

ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y ACEPTEN POR

UNANIMIDAD LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y LOS ASUNTOS QUE EN

ELLA SE PROPONGAN TRATAR.

==========================================

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 65: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

65

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

==========================================

====

============================ DE LA

CONCURRENCIA A LAS JUNTAS,

=================================

==================================== QUÓRUM Y ACUERDOS

=======================================

ARTÍCULO 13.- PUEDEN ASISTIR A LA JUNTA GENERAL Y EJERCER

SUS DERECHOS, LOS TITULARES DE ACCIONES CON DERECHO A

VOTO, QUE SE FIGUREN INSCRITAS EN LA MATRICULA DE ACCIONES

CON NO MENOS DE DOS DÍAS DE ANTICIPACIÓN AL DE CELEBRACIÓN

DE LA JUNTA. ================================

EL GERENTE GENERAL QUE NO SEA ACCIONISTA PUEDE ASISTIR A LA

JUNTA CON VOZ PERO SIN VOTO. =======

TODO ACCIONISTA CON DERECHO A PARTICIPAR EN LAS JUNTAS

PUEDE HACERSE REPRESENTAR POR OTRA PERSONA EN LA FORMA

ESTABLECIDA POR EL ARTÍCULO 122 DE LA LEY GENERAL DE

SOCIEDADES. ==========

ARTÍCULO 14.- ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA JUNTA GENERAL SE

FORMULA LA LISTA DE ASISTENTES EXPRESANDO EL CARÁCTER O

REPRESENTACIÓN DE CADA UNO Y EL NÚMERO DE ACCIONES

PROPIAS Y AJENAS CON QUE CONCURREN, AGRUPÁNDOLAS POR

CLASE, SI LAS HUBIERE.

============================

AL FINAL DE LA LISTA SE DETERMINA EL NÚMERO DE ACCIONES

REPRESENTADAS Y SU PORCENTAJE RESPECTO DEL TOTAL DE LAS

MISMAS CON INDICACIÓN DEL PORCENTAJE DE CADA UNA DE SUS

CLASES, SI LAS HUBIERE.

==========================================

=========================================

ARTÍCULO 15.- EN CUANTO AL QUÓRUM Y ADOPCIÓN DE

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Page 66: Sp - Plan_de_marketing Noveno Semestre.docx3

66

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD“Rumbo a La Acreditación y Excelencia Académica”

ACUERDOS SE ESTARÁ A LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 124, 125,

126, 127 Y 128 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

=================================

ARTÍCULO 16.- ESTA PERMITIDO LA REALIZACIÓN DE JUNTAS NO

PRESENCIALES, EN LAS CUALES SE DEBERÁ ESTABLECER LA

VOLUNTAD SOCIAL POR CUALQUIER MEDIO SEA ESCRITO,

ELECTRÓNICO O DE OTRA NATURALEZA QUE PERMITAN LA

COMUNICACIÓN Y GARANTICEN SU AUTENTICIDAD.

========================

ARTICULO 17.- TODOS LOS ACUERDOS Y EL CONTENIDO DE LAS

JUNTAS DEBERÁN CONSTAR EN ACTAS, QUE DEBERÁN ASENTARSE EN

UN LIBRO, EN HOJAS SUELTAS O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE

PERMITA LA LEY, LOS MISMOS QUE DEBERÁN SER LEGALIZADOS DE

ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE. EN CUANTO AL CONTENIDO,

APROBACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ACTAS SE ESTARÁ A LO PREVISTO

POR LOS ARTÍCULOS 135 Y 136 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

“EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C