sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el...

146
Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de agua. Regulación con enfoque de cuenca MEMORIA ANUAL 2016

Upload: trinhcong

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de agua.

Regulación con enfoque de cuenca

MEMORIA ANUAL2016

Page 2: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

El agua es un elemento vital para la preservación de la salud y la conservación de la vida. Por eso, durante el 2016, SUNASS continuó innovando su regulación al implementar esquemas que promueven la sostenibilidad de los servicios desde las propias fuentes de agua.

De esta manera, SUNASS demuestra su firme compromiso y liderazgo, al ser el primer organismo regulador del servicio de saneamiento en Latinoamérica en ejecutar mecanismos para cuidar las fuentes de agua.

Page 3: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

1contenido

2345678

EL PERFIL DEL REGULADOR

04

15

33

63

74

101

106

129

REGULACIÓN TARIFARIA

SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

POLÍTICAS Y NORMAS

SERVICIOS AL USUARIO Y COMUNICACIONES

ASESORÍA JURÍDICA

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS

Page 4: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Es el organismo regulador que, de manera técnica e imparcial, contribuye a la prestación eficiente, equitativa, sostenible y de calidad de los servicios de agua potable y saneamiento. Su misión es cautelar objetivamente los intereses de los usuarios, de las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS) y del Estado, promoviendo en ellos la conservación y el uso racional del recurso hídrico y del medio ambiente en las 50 EPS.

1 EL PERFIL DEL REGULADOR

Page 5: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _5

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 6: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Contribuir a la sostenibilidad y mejoramiento de la calidad y acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional.

Fortalecer la función normativa y de investigación sobre el sistema regulatorio de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Incrementar el conocimiento y la participación de la sociedad en el sistema regulatorio de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Contar con una gestión institucional transparente, eficiente y eficaz orientada a resultados.

Los objetivos estratégicos formulados por SUNASS orientan la gestión institucional. Estos han sido presididos por ejes que delimitan la temática o ámbito de los cambios enunciados en cada uno de los objetivos estratégicos.

Objetivos estratégicos

1

3

2

4

SUNASS SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016 _6

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

Page 7: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _7

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

A. Calidad y acceso a los servicios.

El primer eje estratégico busca contribuir a la sostenibilidad de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), así como al mejoramiento de la calidad y acceso de los servicios de agua potable y alcantarillado en todo el territorio nacional, a través de la optimización y vigencia del sistema de regulación

EJESESTRATÉGICOS

B. Gestión del conocimiento del sistema regulatorio.

Pretende fortalecer la función normativa y de investigación sobre el sistema regulatorio de servicios de agua potable y alcantarillado, gracias a la generación de conocimientos y de información sobre aspectos relacionados a la regulación de dichos servicios, así como a incrementar la capacidad para el marco regulatorio y sectorial.

C. Creación del valor público.

El tercer eje estratégico aspira a incrementar el conocimiento como la participación de la sociedad en el sistema regulatorio de servicios de agua potable y alcantarillado, que se manifiesta a través de descentralización de las acciones y estrategias a nivel nacional, mejorar los mecanismos de atención y orientación sobre el servicio (prestación, tarifas y reclamos) y de promover la concientización y mayor conocimiento sobre el uso responsable del agua potable.

D. Gestión institucional.

El cuarto ámbito de acción procura institucionalizar una gestión transparente, eficiente y eficaz orientada a resultados, para lo cual se propone fortalecer las capacidades de gestión y desarrollar lineamientos e instrumentos para el funcionamiento de la organización. Asimismo, para contar con una gestión transparente, se debe fortalecer el proceso de desconcentración, lo cual permitirá optimizar la función de supervisión y atención a usuarios.

tarifaria como también de la función supervisora y fiscalizadora de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. En ese sentido, es preciso institucionalizar el uso de herramientas e instrumentos para la gestión del modelo regulación y supervisión de los servicios, así como el fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados en la prestación de los servicios de saneamiento.

Page 8: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _8

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FUNCIONES

A. Función normativa. Comprende la facultad exclusiva de dictar en el ámbito de su competencia, reglamentos, directivas y normas de carácter general aplicables a intereses, obligaciones o derechos de las EPS o actividades bajo su ámbito o de sus usuarios. Asimismo, comprende la facultad de dictar mandatos u otras disposiciones de carácter particular. También, comprende la facultad de tipificar infracciones por incumplimiento de obligaciones establecidas en normas legales, normas técnicas y aquellas derivadas de los contratos de concesión bajo su ámbito, así como por el incumplimiento de las disposiciones reguladoras y normativas dictadas por SUNASS.

B. Función reguladora. Comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios y actividades bajo su ámbito.

C. Función supervisora. Comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas

por parte de las entidades, empresas o actividades supervisadas, así como la facultad de verificar el cumplimiento de cualquier disposición, mandato o resolución emitida por el Organismo Regulador o de cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividades supervisadas.

D. Función fiscalizadora y sancionadora. Permite a Sunass imponer sanciones y medidas correctivas dentro de su ámbito de competencia por el incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como las obligaciones contraídas por los concesionarios en los respectivos contratos de concesión.

E. Función de solución de controversias y reclamos. Comprende la facultad de autorizar a los órganos de SUNASS resolver, en la vía administrativa, los conflictos, las controversias y reclamos que, dentro del ámbito de su competencia, surjan entre Entidades Prestadoras y el usuario.

Page 9: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _9

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

TÍTULO GRANDE

Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos

ESTRUCTURAORGANIZACIONAL

Consejo Directivo

Presidente

Gerencia General

Órgano de Control Institucional

Gerencia de Usuarios

Gerenciade Regulación

Tarifaria

Gerenciade Administración

y Finanzas

Gerenciade Supervisión y

Fiscalización

Gerenciade Asesoría

Jurídica

Gerenciade Políticas y Normas

Page 10: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _10

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

RESUMENEJECUTIVO

Durante el año 2016, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) ha fortalecido su rol regulador ampliando sus esfuerzos por darle a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) renovados instrumentos que le permitan dar sostenibilidad a la gestión del recurso agua potable, con enfoque de cuenca.

En efecto, desde la primera experiencia con la EPS Moyobamba en el año 2007, en la que el estudio tarifario aprobado contempló recursos bajo la definición de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para la conservación de las Microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, SUNASS ha continuado innovando la regulación al implementar esquemas regulatorios que promuevan la sostenibilidad de los servicios desde las propias fuentes de agua.

En ese sentido, luego de dos años desde la publicación de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), en julio de 2016 se aprobó el respectivo Reglamento,

el cual contó con la coordinación y participación activa de SUNASS. Este Reglamento estableció que las EPS pueden ser retribuyentes por los servicios ecosistémicos que provea la cuenca hidrográfica de su ámbito u otros ecosistemas de los que se benefician, permitiéndoles brindar el servicio de agua potable.

Es así que, en el año 2016, SUNASS incorporó en los estudios tarifarios aprobados para cuatro EPS componentes sobre Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC).

Además, con el fin de cautelar el aprovechamiento eficiente y sostenible de las aguas subterráneas, el Decreto Legislativo N°1185 reguló el régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS, estableciendo el pago de una tarifa por dicho servicio, cuya metodología de cálculo fue encargada a SUNASS.

Es así que, en el año 2016, SUNASS incorporó en los estudios tarifarios

aprobados para cuatro EPS componentes

sobre Mecanismos de Retribución por Servicios

Ecosistémicos (MRSE), Gestión de Riesgos

de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio

Climático (ACC).

Page 11: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _11

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

RESUMENEJECUTIVO

para garantizar la prestación de los servicios de saneamiento. Asimismo, permitirá recuperar los costos de inversión, operación y mantenimiento en los que la EPS incurre para que los usuarios que se abastecen con pozos tengan a su disposición las aguas subterráneas. De este modo, la tarifa genera incentivos para su aprovechamiento eficiente y sostenible.

De esta manera, SUNASS demuestra su firme compromiso y liderazgo, como el primer organismo regulador del servicio de saneamiento en Latinoamérica en ejecutar mecanismos para cuidar las fuentes de agua.

De otro lado, SUNASS ha continuado en su tarea de coadyuvar al fortalecimiento de las capacidades de las EPS. Así, durante el año 2016, la Gerencia de Regulación Tarifaria brindó 25 asistencias técnicas a 16 EPS para que elaboren y apliquen su respectivo Plan Maestro Optimizado (PMO). Además, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, la Gerencia de Supervisión y

Fiscalización realizó dos cursos de capacitación dirigidos a los profesionales de las EPS, en especial a los operadores de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). A ello hay que sumar las capacitaciones al personal de las EPS en materia de orientación al usuario y solución de reclamos, brindadas por la Gerencia de Usuarios y el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos.

En el año 2016, a través del Decreto Supremo N° 013-2016-VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, mediante el cual se encargó a SUNASS aprobar un procedimiento simplificado para la modificación de los Estudios Tarifarios de las EPS bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).

En atención a dicha disposición, SUNASS mediante Resolución de Consejo Directivo N° 024-2016-SUNASS-CD (publicada el 18 de noviembre de 2016 en el diario oficial “El Peruano”) incorporó el Anexo N° 13 “Procedimiento

Así, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 007– 2016 – SUNASS-CD, la SUNASS aprobó la metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento aplicable a la Tarifa de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de las EPS, que se constituirá como un instrumento más -junto con las reservas para MRSE, CRD y ACC- para cautelar la sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento.

El servicio de monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas consiste en la puesta a disposición del recurso hídrico subterráneo en favor de los usuarios que explotan dichas aguas. Para ello, las EPS monitorean el nivel y calidad de los acuíferos y realizan inversiones, cuyos costos han venido siendo financiados por los usuarios del servicio de agua potable conectados a la red pública.La tarifa que se cobrará a los usuarios que extraigan agua subterránea con fines distintos a los agrarios dentro del ámbito de la EPS, contribuirá a que la EPS tenga a su disposición las aguas subterráneas en cantidad suficiente y con la calidad necesaria

Page 12: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _12

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Simplificado para la modificación del Estudio Tarifario por aprobación del Plan de Reflotamiento” en el Reglamento General de Tarifas.

A lo largo del 2016, SUNASS continúo afianzando su función supervisora y fiscalizador. El total de supervisiones de campo y sede ostensiblemente mayor en comparación que años anteriores. Asimismo, se iniciaron 62 procesos administrativos sancionadores, de los cuales más del 60% corresponden a incumplimiento de metas de gestión y alrededor del 34% a incumplimiento de medidas correctivas impuestas por SUNASS y el 6% a otras presuntas infracciones. Además, se emitieron 17 resoluciones de sanción, de las cuales el 35% fueron amonestaciones escritas y el 65% fueron multas. Del total de sanciones impuestas, el 28% se debió al incumplimiento de metas de gestión, el 61% al incumplimiento de medidas correctivas y el 11% a otros motivos.

Conscientes de la necesidad de que la sociedad valore el esfuerzo que realizan las EPS para dotar de agua potable a la población, SUNASS continuó con sus campañas de sensibilización destacando entre ellas el desarrollo del programa educativo “Aprendiendo a usar responsablemente el agua

potable”, que tiene como objetivo promover una nueva cultura de valoración y uso responsable del servicio, contribuyendo a su sostenibilidad en beneficio de las futuras generaciones. Al 2016, SUNASS, a través de su Programa Educativo ha trabajado con 906 instituciones educativas a nivel nacional. Además, ha capacitado a más de 13 756 docentes y ha designado a 7 834 Brigadieres del Agua Potable.

Durante el año 2016, SUNASS ha realizado su labor de orientación sobre deberes y derechos a nivel nacional vía su plataforma de atención a 37 848 usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado. En el periodo 2012-2016 la plataforma de atención al usuario de SUNASS ha atendido a 183 277 ciudadanos.

Finalmente, la proyección internacional de SUNASS durante el año 2016 ha sido muy destacada por la difusión de sus experiencias en la innovación de mecanismos regulatorios, participando de numerosos foros y encuentros académicos, así como atendiendo solicitudes de cooperación técnica que permitieron el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de su capital humano.

De esta manera,SUNASS demuestra su

firme compromiso y liderazgo, como el primer organismo regulador del servicio de saneamiento

en Latinoamérica en ejecutar mecanismos

para cuidar las fuentes de agua.

RESUMENEJECUTIVO

Page 13: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _13

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Los objetivos estratégicos formulados por SUNASS orientan la gestión institucional. Estos han sido presididos por ejes que delimitan la temática o ámbito de los cambios enunciados en cada uno de los objetivos estratégicos.

Page 14: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _14

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

TÍTULO GRANDECONSEJODIRECTIVO 2016

Fernando MomiyPresidente del Consejo Directivo.

Flavio AusejoMiembro del Consejo Directivo.

Luis ArequipeñoVicepresidente del Consejo Directivo.

Jacqueline KamMiembro del Consejo Directivo.

Page 15: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Con el importante trabajo de la Gerencia de Regulación Tarifaria, SUNASS se encarga de evaluar los Planes Maestros Optimizados (PMO) presentados por las EPS y aprobar las fórmulas tarifarias, estructuras tarifarias, metas de gestión y precios de los servicios colaterales para cada una de las 50 EPS que operan a nivel nacional.

2 REGULACIÓNTARIFARIA

Page 16: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

MONITOREO Y ASISTENCIA TÉCNICA A LAS EPS

Durante el año 2016, la Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) brindó 25 asistencias técnicas a 16 Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS) para que elaboren y apliquen su respectivo Plan Maestro Optimizado (PMO). Las EPS que recibieron asistencia técnica fueron las siguientes:

EPS con asistencia técnica de SUNASS - 2016

N EPS

1 EMAPA CAÑETE S.A.

2 EMAPA VIGS S.A.

3 AGUAS DE TUMBES S.A.

4 EMSAPA YAULI LA OROYA S.A.

5 EMAPICA

6 EMPSSA PAL S.A.

7 EPS ILO S.A.

8 EMAPAT S.A.

9 EMAPACOP S.A.

10 EPS GRAU S.A.

11 EMAPAB S.A.

12 EMSAP CHANKA S.R.L.

13 EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

14 EPS MANTARO S.A.

15 EPSSMU

16 EPS MARAÑÓN S.R.L.

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

SUNASS _16

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 17: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _17

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

A. Admisión a trámite de Planes Maestros Optimizados y estudios tarifarios

En el año 2016 la Gerencia de Regulación Tarifaria, luego de evaluar la información base de los respectivos Planes Maestros Optimizados (PMO), admitió a trámite la solicitud de aprobación del estudio tarifario (fórmula tarifaria, estructura tarifaria, metas de gestión y de su propuesta de precios de servicios colaterales) para el próximo

EPS con PMO fueron admitidos para aprobación de estudios tarifarios – 2016

N EPS Resolución Fecha Publicación

1 EPSEL S.A. 003-2016-SUNASS-GRT 25/03/16

2 EPS EMAPICA S.A. 004-2016-SUNASS-GRT 15/04/16

3 EPS GRAU S.A. 009-2016-SUNASS-GRT 12/06/16

4 EMPSSA PAL S.A. 014-2016-SUNASS-GRT 21/08/16

quinquenio regulatorio, presentado por las empresas: Epsel S.A., EPS Emapica S.A., EPS Grau S.A. y Empssapal S.A.

Del mismo modo, debido a que no presentaron sus PMO en los plazos previstos, SUNASS inició al procedimiento de aprobación de tarifas de oficio a las empresas: Emsapa Yauli La Oroya SRL, Sedapar SRL (Rioja), Emapab S.A. y Emsap Chanka SRL.

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

Page 18: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _18

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

EPS con procedimiento de tarifa de oficio por SUNASS – 2016

N EPS Resolución Fecha Publicación

1 EMSAPA YAULI LA OROYA S.A. 005-2016-SUNASS-GRT 16/04/16

2 SEDAPAL S.R.L. 015-2016-SUNASS-GRT 21/08/16

3 EMAPAB S.A. 015-2016-SUNASS-GRT 21/08/16

4 EMSA CHANKA S.R.L. 015-2016-SUNASS-GRT 25/09/16

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

Page 19: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _19

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Regulación Tarifaria, el Consejo Directivo de SUNASS dispuso la publicación de los siguientes proyectos de resolución de estudios:

EPS con proyectos de estudios tarifarios – 2016

N EPS Resolución Fecha Publicación

1 SEDA HUÁNUCO S.A. 009-2016-SUNASS-CD 16/04/16

2 EPS SEDA LORETO S.A. 011-2016-SUNASS-CD 11/06/16

3 EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. 013-2016-SUNASS-CD 26/06/16

4 SEDA CHIMBOTE S.A. 015-2016-SUNASS-CD 14/08/16

5 SEDAPAR S.R.L. 026-2016-SUNASS-CD 22/12/16

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

B. Proyectos de resoluciones de estudios tarifarios

Page 20: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _20

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

C. Audiencias públicas

La Ley 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas promulgada en octubre del año 2002, establece que los organismos reguladores, previamente a la aprobación de los incrementos tarifarios de los servicios regulados, deben realizar audiencias públicas en las que se informe a los usuarios sobre dicha medida, a fin de recibir su opinión. En las referidas audiencias, SUNASS presenta el proyecto de estudio tarifario, que contiene los planes de mejora de gestión de la respectiva EPS y da a conocer la situación actual, tanto del servicio como de la empresa, y sus propuestas de inversiones para el siguiente quinquenio; los incrementos tarifarios previstos y las metas de gestión que la EPS debe cumplir a fin de posibilitar su sostenibilidad financiera y, consecuentemente, mejorar la prestación de sus servicios.

Page 21: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _21

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

Audiencias públicas realizadas para sustentar proyectos de estudios tarifarios – 2016

N EPS

Fecha depublicación a

la audienciapública

Proyecto presentado

Fecha de realización de

la audiencia pública

Lugar

1 SEDA HUÁNUCO S.A. 2/05/16 Presentación del proyecto de Estudio Tarifario y la propuesta de PSC 20/05/16 Huánuco

2 EPS SEDALORETO S.A. 22/06/16 Presentación del proyecto de Estudio Tarifario y la propuesta de PSC 5/07/16 Iquitos

3 EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. 20/07/16 Presentación del proyecto de Estudio Tarifario y la propuesta de PSC 5/08/16 La Oroya

4 SEDA CHIMBOTE S.A. 2/09/16 Presentación del proyecto de Estudio Tarifario y la propuesta de PSC 16/09/16 Chimbote-Santa

Elaboración: Gerencia de Regulación TarifariaPSC: Precios de servicios colaterales

En tal sentido, en el año 2016 SUNASS efectuó cuatro audiencias públicas. Es importante resaltar que en ninguna de estas se generaron conflictos sociales, como resultado del trabajo previo realizado por SUNASS con las autoridades, principales líderes

regionales y locales, así como en los medios de comunicación, para explicar la necesidad y la importancia de aplicar los incrementos tarifarios propuestos para lograr un mejor servicio.

Page 22: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _22

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

En el año 2016, el Consejo Directivo de SUNASS aprobó estudios tarifarios (fórmulas tarifarias, estructuras tarifarias y metas de gestión) de las empresas: EPS Selva Central S.A, Seda Huánuco S.A., Emsapa Yauli La Oroya SRL y EPS Sedaloreto S.A..

EPS con estudios tarifarios aprobados – 2016

N EPS Resolución Quinquenio aprobado Fecha Publicación

1 EPS Selva Central S.A. 004-2016-SUNASS-CD Segundo 20/03/16

2 Seda Huánuco S.A. 014-2016-SUNASS-CD Segundo 24/07/16

3 Emsapa Yauli La Oroya S.R.L. 019-2016-SUNASS-CD Segundo 7/10/16

4 EPS Sedaloreto S.A. 020-2016-SUNASS-CD Segundo 12/10/16

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

D. Resoluciones de aprobación de estudios tarifarios

Page 23: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

Estudios tarifarios aprobados 2012-2016

2012

0 31 4 6 82 5 7 9

5

2013 7

2014 8

2015 5

2016 4

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

SUNASS _23

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

TÍTULO CHICO

Page 24: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _24

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLANES MAESTROS OPTIMIZADOS Y ESTUDIOS TARIFARIOS

Con estos cuatro estudios tarifarios aprobados en el año 2016, suman 17 las EPS que cuentan con estudios tarifarios en su segundo quinquenio regulatorio, y una EPS que cuenta con estudio tarifario en su tercer quinquenio.

EPS con estudio tarifario vigente por quinquenio regulatorio

0 62 8 12 164 10 14 18

3er Quinquenio 1

2do Quinquenio 17

1er Quinquenio

EPS

11

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

Page 25: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _25

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

EPS CON ESTUDIOS TARIFARIOS APROBADOS

El año 2016 el Consejo Directivo de SUNASS aprobó estudios tarifarios, correspondientes a su segundo quinquenio regulatorio, a las siguientes EPS:

A. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Selva Central S.A. - EPS Selva Central S.A.

El programa de inversiones de la EPS Selva Central S.A. contempla un portafolio de proyectos a invertirse con recursos internamente generados por S/ 4,2 millones; teniendo como objetivo la ampliación, rehabilitación y mejoramiento de infraestructura, así como el fortalecimiento institucional de la empresa. En ese sentido, se programó la renovación e incremento del parque de medidores en las seis localidades que administra la EPS.

A su vez, el estudio tarifario establece que la EPS Selva Central S.A. deberá destinar parte de sus ingresos como reservas para la Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático,

Retribución por Servicios Ecosistémicos y elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria y del Plan de Control de Calidad.

Para ello, los incrementos de la tarifa media aprobados por el Consejo Directivo de SUNASS para los servicios de agua potable y alcantarillado, en las seis localidades administradas por la empresa, ascienden a 16,5% para el primer año regulatorio y a 12,8% para el tercer año, en ambos servicios.

De otro lado, la EPS cuenta con una cartera de proyectos de agua potable y alcantarillado ascendente a S/ 134,7 millones, de los cuales S/ 59,5 millones (42,9%) cuentan con financiamiento confirmado: S/ 54,8 millones corresponde al proyecto “Reconstrucción de la infraestructura de saneamiento de Villa Rica” que financia el Banco de Crédito del Perú (BCP) vía el mecanismo de obras por impuestos (Ley N° 29230); y S/ 4,7 millones proviene de transferencias del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) para

el Programa de Medidas de Rápido Impacto (PMRI), que contempla una cartera de proyectos para cuatro localidades: La Merced, Satipo, Pichanaki y San Ramón.

En tal sentido, se aprobaron incrementos tarifarios condicionados para las localidades de La Merced, Satipo, Pichanaki y San Ramón, una vez puesta en operación las obras ejecutadas en los referidos proyectos. En el caso particular de la obra financiada por el BCP, los incrementos tarifarios condicionados reconocen la recuperación de los costos de operación y mantenimiento del proyecto de Villa Rica con excepción de los correspondientes a las estaciones de bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Page 26: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _26

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

EPS CON ESTUDIOSTARIFARIOS APROBADOS

B. Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima – Seda Huánuco S.A.

El estudio tarifario de la EPS Seda Huánuco S.A. aprobado por el Consejo Directivo de SUNASS contempla un plan de inversiones superior a los S/ 10 millones, los cuales serán destinados a mantener la infraestructura y equipos para garantizar la sostenibilidad de los actuales sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial; además del establecimiento de reservas para la Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático y para Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, que contribuirán a asegurar la dotación del vital recurso para las nuevas generaciones.

Para ello, los incrementos de la tarifa media aprobados para los servicios de agua potable y alcantarillado, en la localidad de Huánuco, ascienden a 10% en agua potable y 9,3% en

alcantarillado para el primer año regulatorio, y a 5,8% en ambos servicios para el tercer año. En la localidad de Tingo María se aprobaron incrementos en ambos servicios de 5% y 5,8% para el primer y tercer año regulatorio, respectivamente. En la misma línea, en la localidad de Aucayacu, el incremento aprobado para los servicios de agua potable y alcantarillado en el primer año regulatorio ascienden a 3% en ambos servicios, y a 5,8% en el tercer año regulatorio tanto en agua potable como en alcantarillado.

Es importante mencionar que, para afrontar los problemas de cobertura y el tratamiento de las aguas residuales, existen tres proyectos con financiamiento del Estado para la ampliación de redes y/o tratamiento de aguas residuales por un monto total de S/ 240 millones. A la fecha de aprobación de la fórmula tarifaria, dos proyectos se encontraban en etapa de formulación (Código SNIP N° 184726 y N° 57512) y uno en la etapa ejecución (Código SNIP N° 58016).

Alcantarillado pluvial

Como mención especial, es importante señalar que en el estudio tarifario aprobado a la EPS Seda Huánuco S.A. se fijó, por primera vez en el país, una tarifa para el servicio de alcantarillado pluvial. En este sentido, se destinará más de un millón de soles para la rehabilitación y mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial, debido a que en la actualidad el sistema no funciona adecuadamente por falta de mantenimiento.

En ese sentido, la EPS aplicará la tarifa del servicio de alcantarillado pluvial cuando SUNASS verifique que haya realizado actividades de rehabilitación y mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial. Asimismo, se contempla la creación de una reserva con la totalidad de estos ingresos para garantizar la sostenibilidad del servicio de alcantarillado pluvial.

Page 27: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _27

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

EPS CON ESTUDIOSTARIFARIOS APROBADOS

C. Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Yauli La Oroya S.R.L. – EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L.

El estudio tarifario de EMSAPA Yauli La Oroya S.R.L. prioriza inversiones con recursos propios por más de 400 mil soles a lo largo del quinquenio, que le permitirá mantener la calidad del servicio y garantizar la sostenibilidad económica y financiera de la empresa.

Para ello, la EPS deberá incrementar y renovar el parque de medidores; mejorará las captaciones de agua, la infraestructura de almacenamiento y la línea de conducción de agua potable; e invertirá también en la adquisición de equipos de laboratorio de control de calidad del agua para garantizar agua segura. Asimismo, SUNASS le ha establecido a la EPS reservas para la Gestión de Riesgos de Desastres, Retribución por Servicios Ecosistémicos y elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria y del Plan de Control de Calidad.

Con la finalidad de financiar los objetivos propuestos, la tarifa media se incrementará en 5,1% en ambos servicios, en el segundo año regulatorio.

D. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto S.A. – EPS SEDALORETO S.A.

El programa de inversiones aprobado en el estudio tarifario de la EPS Sedaloreto S.A. contempla un portafolio de proyectos por S/ 28,7 millones que serán invertidos con recursos internamente generados y ejecutados en las localidades de Iquitos, Requena y Yurimaguas, con el objeto de mejorar la infraestructura y los equipos existentes, que garantizarán la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

La EPS deberá invertir en la renovación de redes secundarias y redes primarias de agua potable; el mejoramiento de las plantas de tratamiento de agua potable; la estación de bombeo; la construcción del laboratorio de control de calidad; la instalación de más de 26 mil nuevos medidores y el mejoramiento de su banco de medidores. Además, deberá invertir en el mejoramiento y equipamiento de la captación Nanay y en la construcción de los cercos perimétricos de cinco reservorios (R3, R4, R5, R8 y R10).

Como en los casos anteriores, el estudio tarifario de la EPS contempla reservas para la Gestión de

Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, y para la elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y del Plan de Control de Calidad (PCC).

Lo anteriormente señalado requirió la aprobación de incrementos tarifarios para las tres localidades en las que opera la EPS. Así, en la localidad de Iquitos, los incrementos de la tarifa media aprobados para los servicios de agua potable y alcantarillado ascienden a 19,8% (en ambos servicios) para el primer año regulatorio, y a 19,74% (en ambos servicios) para el tercer año. En Yurimaguas, los incrementos aprobados en ambos servicios ascienden a 15% y 24% para el primer y tercer año regulatorio, respectivamente. En tanto, en la localidad de Requena, los incrementos en ambos servicios ascienden a 12% para el primer año regulatorio y 19,74% para el tercer año regulatorio.

Se espera que, en los próximos años, la EPS obtenga apoyo financiero del Estado (Gobierno central, Gobierno regional y/o Gobiernos locales) que le permita ejecutar una cartera de proyectos que supera los S/ 282 millones, y así mejorar de manera integral la cobertura de agua potable y alcantarillado en su ámbito de responsabilidad.

Page 28: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _28

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

AJUSTES TARIFARIOS POR IPM – 2016

En el 2016, las EPS que alcanzaron ajustes por inflación por sus tarifas en función del Índice de Precios al por Mayor (IPM) fueron 23. La mayoría alcanzó dicho ajuste en octubre y diciembre del 2016.

Page 29: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

AJUSTES TARIFARIOS POR IPM – 2016

Ajustes tarifarios por IPM – 2016

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

(*) Estas EPS solo alcanzaron acumulación en su IPM en su Estrucura Tarifaria, mas no en los precios de los servicios colaterales.

N EPSPeriodo de

acumulaciónAjuste

1 EMPSAPA CALCA S.R.L. LTDA Oct 14 -Set 16 3.41%

2 EPS MANTARO S.A. Oct 14 -Set 16 3.41%

3 EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. LTDA Ene 15 - Set 16 3.30%

4 SEDAPAR S.A. Ene 15 - Set 16 3.30%

5 EPS MOYOBAMBA S.R.L. LTDA Ene 15 - Set 16 3.30%

6 EMAPA SAN MARTÍN S.A. Nov 14 - Oct 16 3.38%

7 EMAPICA S.A. Nov 14 - Oct 16 3.38%

8 EPS GRAU S.A. Nov 14 - Oct 16 3.38%

9 EMAPACOP S.A. Nov 14 - Oct 16 3.38%

10 NOR PUNO S.A. Nov 14 - Oct 16 3.38%

11 EMAPAT S.R.L. LTDA Abr 15 - Oct 16 3.03%

12 EPS MARAÑÓN S.R.L. LTDA Abr 15 - Oct 16 3.03%

N EPSPeriodo de

acumulaciónAjuste

13 EMAPISCO S.A. Abr 15 - Oct 16 3.03%

14 EMAQ S.R.L. LTDA Jun 15 - Dic 16 3.46%

15 EPS ILO S.A. Jun 15 - Dic 16 3.46%

16 SEMAPACH S.A. (*) Jun 15 - Dic 16 3.46%

17 SEDAPAR RIOJA S.R.L. LTDA Jun 15 - Dic 16 3.46%

18 EMAPA VIGSSA Jun 15 - Dic 16 3.46%

19 EMSAP CHANKA S.R.L. LTDA Jun 15 - Dic 16 3.46%

20 EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. LTDA (*) Jun 15 - Dic 16 3.46%

21 EPS CHAVÍN S.A. Jul 15 - Dic 16 3.19%

22 SEDAPAL S.A. Jul 15 - Dic 16 3.19%

23 SEDAM HUANCAYO S.A. Ago 15 - Dic 16 3.23%

SUNASS _29

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 30: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _30

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

COMPONENTES REGULATORIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO

Dentro de los principios que rigen la regulación de servicios públicos se encuentra el principio de sostenibilidad, cuyo objetivo es que las tarifas aprobadas cubran los costos económicos de brindar el servicio. En esa línea, el principio de viabilidad financiera del Reglamento General de Tarifas de SUNASS establece que las tarifas aplicadas deben buscar la recuperación de costos para su funcionamiento eficiente, de acuerdo a los niveles de calidad y cobertura que determine SUNASS.

No obstante, en las EPS la sostenibilidad implica más que la recuperación de costos asociados a determinados niveles de calidad y cobertura. Al ser empresas que dependen del recurso hídrico que la naturaleza brinda, este recurso –donde intervienen muchos usuarios, además de la propia EPS- debe ser administrado de forma tal que garantice su dotación en el tiempo, tanto en cantidad como en calidad; aspecto que guarda una directa y estrecha relación con la calidad de vida de la población.

Desde su primera experiencia con la EPS Moyobamba en el año 2007, en la que la fórmula tarifaria aprobada contempló recursos bajo la definición de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para la conservación de las Microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, SUNASS ha continuado innovando la regulación al implementar esquemas regulatorios que promuevan la sostenibilidad de los servicios desde las propias fuentes de agua.

Es así que, en el año 2016 SUNASS continuó con la sistematización de las experiencias incorporando en las tarifas aprobadas componentes sobre Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC). Producto de ello, a cuatro EPS se les aprobó una nueva fórmula tarifaria, incorporaron los referidos componentes.

Page 31: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _31

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

COMPONENTES REGULATORIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO

EPS con MRSE, GRD y ACC aprobados – 2016

N COD EPS EPS Resolución Quinquenio aprobado MRSE GRD Y ACC

1 19 EPS SELVA CENTRAL S.A. 004-2016-SUNASS-CD 2do X X

2 50 SEDA HUÁNUCO S.A. 014-2016-SUNASS-CD 2do X X

3 50 EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. 019-2016-SUNASS-CD 2do X X

4 4 EPS SEDALORETO S.A. 020-2016-SUNASS-CD 2do X X

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria

Page 32: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _32

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Metodología para el cálculo de la Tarifa por Monitoreo y Gestión de Uso de las Aguas Subterráneas

El agua subterránea es una de las principales fuentes de abastecimiento para las EPS y la principal reserva para uso poblacional en caso de sequía. Sin embargo, su uso indiscriminado genera un alto riesgo de sufrir crisis hídricas como las que se vivieron en Sao Paulo, California y Las Vegas. En ese sentido, estas experiencias han demostrado la necesidad de gestionar el agua subterránea para garantizar el abastecimiento a la población.

Con el fin de cautelar el aprovechamiento eficiente y sostenible de las aguas subterráneas, el Decreto Legislativo N°1185 reguló el régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS, estableciendo el pago de una tarifa por dicho servicio, cuya metodología de cálculo fue encargada a SUNASS.

Así, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 007– 2016 – SUNASS-CD, SUNASS aprobó la metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento aplicable a la Tarifa de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de las EPS, que se constituirá como un instrumento más -junto con las reservas para MRSE, CRD y ACC- para cautelar la sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento.

Cabe mencionar que el servicio de monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas consiste en la puesta a disposición del recurso hídrico subterráneo en favor de los usuarios que explotan dichas aguas. Para ello, las EPS monitorean el nivel y calidad de los acuíferos y realizan inversiones, cuyos costos han venido siendo financiados por los usuarios del servicio de agua potable conectados a la red pública.

COMPONENTES REGULATORIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO

La tarifa que se cobrará a los usuarios que extraigan agua subterránea con fines distintos a los agrarios dentro del ámbito de la EPS, contribuirá a que la EPS tenga a su disposición las aguas subterráneas en cantidad suficiente y con la calidad necesaria para garantizar la prestación de los servicios de saneamiento. Asimismo, permitirá recuperar los costos de inversión, operación y mantenimiento en los que la EPS incurre para que los usuarios que se abastecen con pozos tengan a su disposición las aguas subterráneas. De este modo, la tarifa genera incentivos para su aprovechamiento eficiente y sostenible.

De esta manera, SUNASS demuestra su firme compromiso y liderazgo, como el primer organismo regulador del servicio de saneamiento en Latinoamérica en ejecutar mecanismos para cuidar las fuentes de agua.

Page 33: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS tiene a su cargo la verificación del cumplimiento de las obligaciones legales, normativas y contractuales de las EPS. En este sentido, asume un compromiso de servicio a la sociedad, con la responsabilidad de determinar si efectivamente las EPS cumplen con prestar el servicio en los niveles de calidad y cobertura, definidos por el regulador, así como aplicar las acciones correctivas o sanciones en los casos que sea necesario.

3 SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

Page 34: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _34

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

SUNASS tiene a su cargo la verificación del cumplimiento de las obligaciones legales, normativas y contractuales de las EPS. En este sentido, asume un compromiso de servicio a la sociedad, con la responsabilidad de determinar si efectivamente las EPS cumplen con prestar el servicio en los niveles de calidad y cobertura, definidos por el regulador, así como aplicar las acciones correctivas o sanciones en los casos que sea necesario.

A. Supervisiones de sede y campo

Como parte de su labor, SUNASS realiza la verificación del cumplimiento de obligaciones legales, técnicas y contractuales por parte de las EPS respecto de la prestación de servicios de saneamiento. La labor de supervisión se lleva a cabo de manera permanente, en las modalidades de sede (desde la sede SUNASS) y campo (verificación en la misma EPS).

Page 35: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _35

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Evolución Mensual del Número de Supervisiones de Campo 2014-2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

555447

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

60

40

20

50

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

de

cam

po

30

10

0

2014 20162015

Page 36: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _36

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Durante el 2016, las supervisiones de campo se incrementaron respecto del año 2015 debido a que se ha realizado un mayor número de supervisiones normativas y de evaluación de cumplimiento de metas de gestión.

Evolución mensual del número de supervisiones de sede 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

57

147

95

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

120

160

80

40

100

140

Supe

rvis

ione

s de

sed

e

60

20

0

2015 20162014

Page 37: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _37

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

El total de supervisiones de sede en el año 2016 fue 55% mayor al registrado en el año 2015, debido a que se recibió un mayor número de denuncias sobre la prestación de los servicios de saneamiento, las que en su mayoría han sido atendidas con informes de supervisión desde la sede, que a su vez involucran la verificación del cumplimiento de aspectos normativos y que en caso se detecten incumplimientos normativos, pueden dar inicio a acciones de fiscalización y sanción.

Entre las acciones de supervisión de sede se tienen: la verificación del cumplimiento de metas de gestión principalmente cuando no corresponde a un año de incremento tarifario; la conformación del fondo de inversiones (de acuerdo a lo señalado en los estudios tarifarios); la aplicación de reajustes tarifarios por acumulación de la variación del Índice de Precios al

por Mayor (IPM); así como acciones de supervisión por denuncias recibidas.

Las supervisiones pueden ser de tipo normativo, de metas de gestión, de elaboración de línea base, de monitoreo o para atención de denuncias, cuyo detalle se presenta a continuación.

Supervisiones normativas

Los aspectos materia de supervisión normativa comprenden temas comerciales, técnico-operacionales, de obligaciones contractuales, así como otras obligaciones derivadas del marco legal vigente, relacionadas con la prestación de los servicios de saneamiento. En el 2016 se realizaron 169 supervisiones normativas, de las cuales 19% fueron de campo y 81% en sede.

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 38: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _38

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Evolución de las supervisiones normativas de campo y sede 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

113

77

169

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

120

160

180

80

40

100

140

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

nor

mat

ivas

60

20

0

2015 20162014

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 39: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _39

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Supervisiones de metas de gestión

Los aspectos materia de supervisión de metas de gestión se refieren a las obligaciones de las EPS establecidas en los estudios tarifarios aprobados por SUNASS.

En el año 2016 se realizaron 39 supervisiones del cumplimiento de metas de gestión por parte de las EPS, de las cuales el 56% fue en modalidad de supervisión de campo y el 44% en modalidad de supervisión de sede. El número total de supervisiones del cumplimiento de metas de gestión se incrementó respecto a las realizadas en años anteriores debido a que, en el 2015, hubo un total de 16 EPS que habían concluido el primer quinquenio regulatorio y se encontraban en proceso de elaboración de su Plan Maestro Optimizado (PMO) que luego deben presentar a SUNASS para solicitar la aprobación de su estudio tarifario (estructura tarifaria, fórmula tarifaria y metas de gestión) del siguiente quinquenio.

Evolución de las supervisiones normativas de campo y sede 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

23

39

29

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

30

40

45

20

10

25

35

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

de

met

as15

5

0

2015 20162014

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 40: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _40

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

D. Supervisiones de línea base

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización, con la finalidad de contribuir en la elaboración de los estudios tarifarios a partir del conocimiento que tiene de la realidad de las EPS, realiza a solicitud de la Gerencia de Regulación Tarifaria supervisiones de línea base. Como resultado de estas acciones de supervisión, se emiten informes de línea base, que sirven para la elaboración de los estudios tarifarios.

En el año 2016 se realizó una supervisión de línea base, a EMPSSAPAL S.A.

En las supervisiones de línea base se incide en la necesidad que las EPS:

º Cuenten con un amplio conocimiento de la realidad de todas las localidades bajo su ámbito de administración.

º Utilicen metodologías adecuadas de medición de presión y continuidad del servicio (basadas en la sectorización, definición de zonas altas, medias y bajas de cada sector, usen medidores de presión calibrados, así como equipos data logger).

º Comprendan la importancia de la continuidad, macromedición y micromedición para la determinación del indicador Agua No Facturada (ANF).

º Analicen los componentes del indicador Relación de trabajo, utilizado como meta de gestión.

º Evalúen el porcentaje de sus ingresos operativos destinado a la conformación del fondo de inversiones.

Los aspectos materia de supervisión de metas de gestión

se refieren a las obligaciones de las

EPS establecidas en los estudios tarifarios

aprobados por SUNASS.

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 41: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _41

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Supervisiones de línea base 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2

1

4

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

4

3

5

Núm

ero

de s

uper

visi

ones

de

línea

bas

e

2

1

0

-1

2015 20162014

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 42: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _42

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Supervisiones por denuncias

Este tipo de supervisiones se originan como consecuencia de denuncias por problemas comerciales u operacionales de alcance general, que no habrían sido atendidos por las EPS de manera oportuna y efectiva.

La atención de una denuncia requiere de la presencia inmediata del personal de la gerencia o de la respuesta de la EPS, según sea el caso. La situación encontrada, o las respuestas, son evaluados determinando si existe o no responsabilidad de la empresa. En caso la GSF detecte incumplimientos normativos, se procede a formular las observaciones correspondientes, convirtiéndose así la atención de denuncia en una acción de supervisión, que incluso podría concluir en el ejercicio de la función fiscalizadora y sancionadora, mediante la imposición de medidas correctivas o el inicio de un proceso administrativo sancionador.

En el año 2016, se atendieron 90 denuncias, una menos que en el año 2015.

Evolución del número de denuncias atendidas 2014 – 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

90

10091

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

80

120

60

100

Den

unci

as a

tend

idas

40

20

0

2015 20162014

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 43: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _43

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Del total de denuncias recibidas en el año 2016, que ascendió a 71, el 30% correspondió a denuncias formuladas contra Sedapal, mientras que el

21

108

5 43

20

SEDAPAL EPSEL EPS GRAU AGUAS DE TUMBES

SEDALIB SEDACUSCO OTRAS EPS

15

10

20

Nºd

e de

nunc

ias

ingr

esad

as

5

0

Fuente: Gerenciade Supervisión y Fiscalización (GSF)

Denuncias recibidas por EPS - 2016

porcentaje restante corresponde a Aguas de Tumbes S.A., EPS Grau S.A., Epsel S.A., Sedapar S.A., Sedalib S.A., Sedacusco S.A., entre otras. Debe mencionarse

que se atendió un mayor número de denuncias de las recibidas debido a que se atendieron denuncias que fueron ingresadas en el 2015.

SUPERVISIONES DE SEDE Y CAMPO

Page 44: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _44

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

La función fiscalizadora y sancionadora permite a SUNASS imponer medidas correctivas y sanciones ante la detección de incumplimientos normativos, legales o contractuales relacionados con la prestación de los servicios de saneamiento por parte de las EPS. La función fiscalizadora y sancionadora tiene dos etapas: i) etapa instructiva y ii) etapa de decisión. La etapa instructiva o de investigación se encuentra a cargo de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización, mientras que la etapa de decisión se encuentra a cargo de la Gerencia General de SUNASS, razón por la cual las medidas correctivas y sanciones son impuestas mediante resoluciones de la Gerencia General.

Antes de ello, SUNASS, en aplicación del artículo 40 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS, evalúa mediante un análisis costo-beneficio, la conveniencia de iniciar el procedimiento administrativo sancionador, considerando la posibilidad de disponer el registro

de la conducta como antecedente para posteriores acciones de supervisión, fiscalización y sanción, así como la adopción de medidas alternativas que permitan corregir la presunta infracción, tales como la imposición de medidas correctivas, requerimientos de cumplimiento, publicaciones informativas, y otras que SUNASS establezca.

A. Registro de conducta como antecedente

El registro de la conducta como antecedente es un mecanismo alternativo a la sanción que permite consignar la conducta de una EPS como antecedente para futuras acciones de supervisión, fiscalización y sanción.

En el 2016 se registraron 9 conductas como antecedentes para futuras acciones de supervisión, fiscalización y sanción, mientras que en el año 2015 se registraron 16.

La atención de una denuncia requiere de la

presencia inmediata del personal de la gerencia

o de la respuesta de la EPS, según sea el caso.

Page 45: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _45

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

2013 2014

25

61

18 1816

9

2011 2012 2015 2016

30

20

40

50

60

70

10

0Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Registro de Conductas como Antecedentes EPS - 2011 / 2016

Page 46: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _46

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

B. Medidas correctivas

Las medidas correctivas son impuestas por la Gerencia General de SUNASS por recomendación de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización ante la detección de un incumplimiento respecto del cual se ha formulado una observación y no ha sido subsanada por la EPS.

En el año 2016, se emitieron 49 resoluciones que impusieron 156 medidas correctivas. Entre los años 2011 al 2016 se emitieron un total de 664 medidas correctivas.

2013 2014

57

85

48

122

196

156

2011 2012 2015 2016

100

50

150

200

250

0

Evolución del número de medidas correctivas impuestas 2011 - 2016

Cond

ucta

s re

gist

rada

s

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización

Page 47: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

Es importante mencionar que, en el año 2016, el 55% de medidas correctivas impuestas se refieren a deficiencias en el control de procesos de producción de agua potable y confiabilidad operativa del servicio.

Clasificación de Medidas Correctivas Impuestas 2016

Aspectos comerciales

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Control de procesos y confiabilidad operativa

Técnico operacional

Metodología presión continuidad

Conformación de fondos

21

17

3

4

55

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

SUNASS _47

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 48: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _48

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

La relación de resoluciones de imposición de medidas correctivas emitidas en el año 2016 se muestra a continuación:

N Nº de resolución Fecha Empresa prestadora

1 005-2016-SUNASS-GG 15/01/2016 SEDACUSCO S.A.

2 006-2016-SUNASS-GG 15/01/2016 EMAPAVIGS S.A.C.

3 009-2016-SUNASS-GG 25/01/2016 SEDAPAL S.A.

4 012-2016-SUNASS-GG 04/02/2016 SEDA HUÁNUCO S.A.

5 022-2016-SUNASS-GG 24/02/2016 EPS GRAU S.A.

6 023-2016-SUNASS-GG 02/03/2016 SEDACUSCO S.A.

7 026-2016-SUNASS-GG 11/03/2016 SEDALIB S.A.

8 041-2016-SUNASS-GG 09/05/2016 EMAPA Y

9 042-2106-SUNASS-GG 12/05/2016 SEDACUSCO S.A.

10 043-2016-SUNASS-GG 13/05/2016 EPS ATUSA S.A.

11 044-2016-SUNASS-GG 20/05/2016 EMAPA PISCO S.A.

12 045-2016-SUNASS-GG 24/05/2016 SEDAPAR S.A.

13 047-2016-SUNASS-GG 30/05/2016 EMAPA CAÑETE S.A.

14 048-2016-SUNASS-GG 31/05/2016 EMUSAP S.A.

15 049-2016-SUNASS-GG 07/06/2016 EPSEL S.A.

16 051-2016-SUNASS-GG 08/06/2016 SEDACUSCO S.A.Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Relación de resoluciones de imposición de medidas correctivas - 2016

Page 49: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _49

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

N Nº de resolución Fecha Empresa prestadora

17 055-2016-SUNASS-GG 21/06/2016 EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

18 056-2016-SUNASS-GG 21/06/2016 EMUSAP S.R.L.

19 057-2016-SUNASS-GG 22/06/2016 EPSEL S.A.

20 058-2016-SUNASS-GG 28/06/2016 EPS NOR PUNO S.A.

21 060-2016-SUNASS-GG 06/07/2016 EPSEL S.A.

22 061-2016-SUNASS-GG 06/07/2016 EPSEL S.A.

23 062-2016-SUNASS-GG 06/07/2016 EPSEL S.A.

24 063-2016-SUNASS-GG 12/07/2016 SEDAPAR S.A.

25 064-2016-SUNASS-GG 14/07/2016 SEDAPAL S.A.

26 066-2016-SUNASS-GG 22/07/2016 SEMAPACH S.A.

27 067-2016-SUNASS-GG 27/07/2016 SEDACUSCO S.A.

28 069-2016-SUNASS-GG 01/08/2016 EPS MANTARO SA

29 071-2016-SUNASS-GG 15/08/2016 EMSAPA CALCA S.R.L.

30 072-2016-SUNASS-GG 15/08/2016 SEDAPAL S.A.

31 074-2016-SUNASS-GG 15/08/2016 EMSAP CHANKA S.C.R.L.

32 075-2016-SUNASS-GG 17/08/2016 EMPAVIGS S.A.

Relación de resoluciones de imposición de medidas correctivas - 2016

Page 50: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _50

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

N Nº de resolución Fecha Empresa prestadora

33 077-2016-SUNASS-GG 22/08/2016 EPSEL SA

34 078-2016-SUNASS-GG 27/08/2016 SEDAPAL S.A.

35 079-2016-SUNASS-GG 26/08/2016 SEDAPAL S.A.

36 090-2016-SUNASS-GG 23/09/2016 SEDAPAL S.A.

37 094-2016-SUNASS-GG 27/09/2016 SEDALIB S.A.

38 097-2016-SUNASS-GG 30/09/2016 AGUAS DE TUMBES S.A.

39 098-2016-SUNASS-GG 05/10/2016 EPS TACNA S.A.

40 102-2016-SUNASS-GG 27/10/2016 SEDAPAL S.A.

41 104-2016-SUNASS-GG 04/11/2016 EMAPA PASCO SA

42 108-2016-SUNASS-GG 10/11/2016 SEDAPAL S.A.

43 109-2016-SUNASS-GG 11/11/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

44 110-2016-SUNASS-GG 11/11/2016 EPS MARAÑON S.A.

45 111-2016-SUNASS-GG 11/11/2016 SEDAPAL S.A.

46 113-2016-SUNASS-GG 21/11/2016 SEDAJULIACA S.A.

47 114-2016-SUNASS-GG 22/11/2016 EMAPA CAÑETE S.A.

48 127-2016-SUNASS-GG 29/12/2016 EPS CHAVIN S.A.

49 129-2016-SUNASS-GG 30/12/2016 SEDAMHUANCAYO S.A.

La verificación del cumplimiento de las medidas correctivas es materia de supervisión de SUNASS, lo cual involucra un trabajo adicional a la supervisión de campo y sede programada en el año y que está en función del plazo establecido en cada resolución para la implementación de la medida correctiva, y la información remitida por la EPS.

El incumplimiento de las medidas correctivas impuestas, es una infracción tipificada como muy grave en el Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS.

Relación de resoluciones de imposición de medidas correctivas - 2016

Page 51: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _51

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

RESUMENEJECUTIVO

Del total de denuncias recibidas en el año 2016, que ascendió a 71, el 30% correspondió a denuncias formuladas contra Sedapal, mientras que el porcentaje restante corresponde a Aguas de Tumbes S.A., EPS Grau S.A., Epsel S.A., Sedapar S.A., Sedalib S.A., Sedacusco S.A.

Page 52: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _52

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

C. Procesos administrativos sancionadores

SUNASS en el marco de sus funciones, inició durante el año 2016, procesos administrativos sancionadores (PAS) a las siguientes EPS:

N Nº de resolución Fecha Empresa

1 001-2016-SUNASS-GSF 29/01/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

2 002-2016-SUNASS-GSF 02/02/2016 EMAQ S.R.L.

3 003-2016-SUNASS-GSF 04/02/2016 EMAPA HUACHO S.A.

4 004-2016-SUNASS-GSF 12/02/2016 EPS MOQUEGUA S.A.

5 005-2016-SUNASS-GSF 16/02/2016 EPS CHAVÍN S.A.

6 006-2016-SUNASS-GSF 16/02/2016 EPS MOQUEGUA S.A.

7 007-2016-SUNASS-GSF 16/02/2016 SEDAM HUANCAYO S.A.

8 008-2016-SUNASS-GSF 18/02/2016 ATUSA

9 009-2016-SUNASS-GSF 18/02/2016 EMAPICA S.A.

10 010-2016-SUNASS-GSF 23/03/2016 EPSSMU S.R.L.

11 011-2016-SUNASS-GSF 23/03/2016 EPS ILO S.A.

12 012-2016-SUNASS-GSF 23/03/2016 SEDACUSCO S.A.

13 013-2016-SUNASS-GSF 15/04/2016 EPSEL S.A.

14 014-2016-SUNASS-GSF 15/04/2016 EMAPA SAN MARTÍN S.A.

15 015-2016-SUNASS-GSF 18/04/2016 EMAPACOP S.A.

16 016-2016-SUNASS-GSF 18/04/2016 SEDALIB S.A.

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Procesos administrativos sancionadores - 2016

Page 53: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _53

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

N Nº de resolución Fecha Empresa

17 017-2016-SUNASS-GSF 18/04/2016 EMPSSAPAL S.A.

18 018-2016-SUNASS-GSF 18/04/2016 SEDAPAR S.A.

19 019-2016-SUNASS-GSF 29/04/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

20 020-2016-SUNASS-GSF 29/04/2016 EMAPA HUANCAVELICA S.A.C.

21 021-2016-SUNASS-GSF 29/04/2016 EMAPA Y S.R.L.

22 022-2016-SUNASS-GSF 29/04/2016 SEDAPAR S.A.

23 023-2016-SUNASS-GSF 23/05/2016 EPSSMU S.R.L.

24 024-2016-SUNASS-GSF 23/05/2016 EPS SIERRA CENTRAL

25 025-2016-SUNAS-GSF 07/06/2016 EMAPA CAÑETE

26 026-2016-SUNASS-GSF 07/06/2016 SEDACUSCO S.A.

27 027-2016-SUNASS-GSF 07/06/2016 EPS TACNA S.A.

28 028-2016-SUNASS-GSF 22/06/2016 EPSEL S.A.

29 029-2016-SUNASS-GSF 22/06/2016 EPS MOQUEGUA S.A.

30 030-2016-SUNASS-GSF 23/06/2016 SEDA HUANUCO

31 031-2016-SUNASS-GSF 30/06/2016 EMSAPA CALCA SRL

32 032-2016-SUNASS-GSF 30/06/2016 EPSEL S.A.

33 033-2016-SUNASS-GSF 30/06/2016 EMSAPA CALCA SRLFuente: Gerencia de Supervisión

y Fiscalización (GSF)

En el año 2016, se emitieron 49 resoluciones que

impusieron 156 medidas correctivas. Entre los años

2011 al 2016 se emitieron un total de 664 medidas

correctivas

Procesos administrativos sancionadores - 2016

Page 54: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _54

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

N Nº de resolución Fecha Empresa

34 034-2016-SUNASS-GSF 30/06/2016 EPS SEMAPACH S.A.

35 035-2016-SUNASS-GSF 14/07/2016 EMAPISCO S.A.

36 036-2016-SUNASS-GSF 14/07/2016 EPS SELVA CENTRAL S.A.

37 037-2016-SUNASS-GSF 14/07/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

38 038-2016-SUNASS-GSF 19/07/2016 EPS SEDALORETO S.A.

39 039-2016-SUNASS-GSF 27/07/2016 EMAPAVIGS S.A.

40 040-2016-SUNASS-GSF 05/08/2016 EMAPAVIGS S.A.

41 041-2016-SUNASS-GSF 04/08/2016 SEDA HUANUCO S.A.

42 042-2016-SUNASS-GSF 08/08/2016 EPSEL S.A.

43 043-2016-SUNASS-GSF 12/08/2016 EPS NORPUNO S.A.

44 044-2016-SUNASS-GSF 02/09/2016 EMSAPA CALCA S.R.L.

45 047-2016-SUNASS-GSF 10/10/2016 EPS MOYOBAMBA S.A.

46 049-2016-SUNASS-GSF 27/10/2016 EPS SEDALORETO S.A.

47 050-2016-SUNASS-GSF 27/10/2016 SEDAPAR S.A.

48 051-2016-SUNASS-GSF 27/10/2016 SEDA HUANUCO S.A.

49 052-2016-SUNASS-GSF 06/12/2016 EPSEL S.A.

50 053-2016-SUNASS-GSF 13/12/2016 EPSEL S.A.

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Procesos administrativos sancionadores - 2016

Page 55: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _55

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

En el año 2016 se iniciaron 62 procesos administrativos sancionadores, de los cuales más del 60% corresponden a incumplimiento de metas de gestión y alrededor del 34% a incumplimiento de medidas correctivas impuestas por SUNASS y el 6% a otras presuntas infracciones.

N Nº de resolución Fecha Empresa

51 054-2016-SUNASS-GSF 13/12/2016 EMAPA HUARAL S.A.

52 055-2016-SUNASS-GSF 27/12/2016 SEDA AYACUCHO S.A.

53 056-2016-SUNASS-GSF 27/12/2016 EPS SEDACUSCO S.A.

54 057-2016-SUNASS-GSF 27/12/2016 EMAPA-Y S.R.L.

55 058-2016-SUNASS-GSF 27/12/2016 EPS ATUSA

56 059-2016-SUNASS-GSF 30/12/2016 SEMAPACH S.A.

57 060-2016-SUNASS-GSF 30/12/2016 EMAPAB S.R.L

58 061-2016-SUNASS-GSF 30/12/2016 EPS CHAVIN S.A.

59 062-2016-SUNASS-GSF 30/12/2016 EPS SIERRA CENTRAL S.A.

60 045-2016-SUNASS-GSF 02/09/2016 EMAPAT S.R.L.

61 046-2016-SUNASS-GSF 02/09/2016 EPS TACNA S.A.

62 048-2016-SUNASS-GSF 27/10/2016 EPSSMU S.R.L.

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Procesos administrativos sancionadores - 2016

Page 56: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _56

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

Clasificación de procesos administrativos sancionadores - 2016

Incumplimiento de medidas correctivas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Incumplimiento de metas de gestión

No proporcionar información requerida por Sunass

Otros temas

56

5

6

32

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Page 57: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _57

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

Asimismo, a continuación, se muestra la evolución de los procesos administrativos sancionadores iniciados en los últimos tres años.

Evolución de procesos administrativos sancionadores 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

62

34

63

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

50

70

40

60

Núm

ero

de iP

AS

30

20

10

0

2015 20162014

Page 58: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _58

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

D. Sanciones impuestas

Las sanciones a las EPS son impuestas mediante un procedimiento administrativo sancionador, basado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, que empieza con una resolución de inicio de procedimiento administrativo sancionador emitida por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización.

La EPS a la que se le inicia un proceso administrativo sancionador, tiene un plazo establecido en la resolución para remitir sus descargos por la presunta infracción imputada. Luego de remitidos los descargos, SUNASS los evalúa y determina si la EPS es responsable de haber cometido la presunta infracción imputada y recomienda, de ser el caso, la imposición de una multa y el monto o una amonestación escrita, según la gravedad de la infracción.

Durante el año 2016 se emitieron 17 resoluciones de sanción, de las cuales el 35% fueron amonestaciones escritas y el 65% fueron multas. Del total de sanciones impuestas, el 28% se debió al incumplimiento de metas de gestión, el 61% al incumplimiento de medidas correctivas y el 11% a otros motivos.

Número de sanciones impuestas a EPS 2014 - 2016

Ene Feb Mar Abr May Jun JulAgo Sep Oct Nov Dic

62

34

63

50

70

40

60

Reso

luci

ones

de

sanc

ión

30

20

10

0

20152016

2014

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

Page 59: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _59

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

A continuación, se muestra la relación y luego la clasificación de sanciones impuestas en el 2016.

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

N Nº de resolución Fecha Empresa

1 002-2016-SUNASS-GG 08/01/2016 SEDAJULIACA S.A.

2 004-2016-SUNASS-GG 14/01/2016 EPS GRAU S.A.

3 011-2016-SUNASS-GG 04/02/2016 SEDACAJ S.A.

4 020-2016-SUNASS-GG 23/02/2016 SEMAPA BARRANCA S.A.

5 088-2016-SUNASS-GG 13/09/2016 EMAPA SAN MARTÍN S.A.

6 089-2016-SUNASS-GG 23/09/2016 EMAQ S.R.L.

7 091-2016-SUNASS-GG 23/09/2016 EMAPISCO S.R.L.

8 091-2016-SUNASS-GG 23/09/2016 EMAPISCO S.A.

9 103-2016-SUNASS-GG 04/11/2016 EPS MOQUEGUA S.A.

10 115-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 EMAPA SAN MARTIN S.A.

11 116-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

12 117-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

13 118-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 SEDACHIMBOTE S.A.

14 119-2016-SU NASS-GG 06/12/2016 EMSAPA CALCA S.R.L

15 120-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 EPSSMU S.R.L

16 121-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 EPS SIERRACENTRAL S.R.L.

17 122-2016-SUNASS-GG 06/12/2016 EPSCHAVIN S.A.

Resoluciones de sanciones impuestas a EPS - 2016

Page 60: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

FISCALIZACIÓNY SANCIÓN

Clasificación de sanciones impuestas a EPS – 2016

No proporcionar información

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

No atender problemas operativos en plazo establecido

Incumplir medidas correctivas

Incumplir metas de gestión

5.56%

5.56%

61.11%

27.78%

Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF)

% de sanciones impuestas

SUNASS _60

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 61: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _61

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

INDICADORES Y BENCHMARKING REGULATORIO

SUNASS publica con una periodicidad trimestral una matriz de indicadores de las EPS. Es importante resaltar que en la matriz del tercer trimestre de 2016 se incluyó los indicadores desagregados a nivel localidad por cada EPS.

Sobre la base de estos indicadores, se elaboró el informe de “Benchmarking regulatorio 2015”, en el cual se aplicó la nueva metodología de benchmarking, la cual considera la elaboración de reportes individuales por EPS que incluyen información de contexto a fin de una mejor interpretación de los resultados y se muestra la evolución de los indicadores a nivel de cada empresa. Asimismo, el benchmarking del año 2015 se elaboró con un enfoque en el cliente, luego del desarrollo de un taller piloto que permitió la identificación de buenas prácticas en tres EPS, las que fueron difundidas en el taller e incluidas en el informe.

Page 62: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _62

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

FORTALECIMIENTO DECAPACIDADES DE LA EPS

SUNASS con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, realizó dos cursos de capacitación en el 2016 dirigidos a los profesionales de las EPS, en especial a los operadores de Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El primer curso (PTAP) se realizó en el mes de octubre y el segundo curso (PTAR) en noviembre de 2016.

Cabe mencionar que para el curso de capacitación de operadores de PTAP se contó con el apoyo de EPS GRAU S.A., posibilitando que las clases prácticas se realicen en las instalaciones de la planta “Curumuy”. Mientras que para el curso de capacitación de operadores de PTAR se contó con el apoyo de SEDAPAL S.A., empresa que permitió que las clases prácticas se lleven a cabo en las instalaciones de las plantas “Manchay”, “Huáscar” y “Santa Rosa”.

Debe destacarse que, previamente, en setiembre del año 2016, la SUNASS suscribió con JICA una minuta de cooperación interinstitucional para el financiamiento de los referidos cursos. Esta minuta de cooperación comprende la posterior difusión de

lo aprendido por los participantes y una posterior evaluación del impacto de los cursos en la operación de las plantas de agua potable y aguas residuales. Al cierre del año 2016, más de 400 trabajadores de las EPS habían participado en las charlas de difusión de lo aprendido en ambos cursos de capacitación.

Page 63: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

El objetivo general de SUNASS es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de servicios de saneamiento. El ámbito de competencia del regulador comprende todas las actividades que involucran la prestación, total o parcial, de los servicios de saneamiento.

4 POLÍTICASY NORMAS

Page 64: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _64

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

METODOLOGÍA DE LA TARIFA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE USO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS A CARGO DE LAS EPS

En el año 2015, se publicó el Decreto Legislativo N° 1185 que regula el régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS, el cual aprobó disposiciones destinadas a garantizar las reservas de aguas subterráneas a fin de asegurar la sostenibilidad y disponibilidad de los recursos hídricos para la prestación de los servicios de saneamiento. El referido decreto legislativo autorizó a SUNASS a establecer y aprobar la metodología, los criterios técnico-económicos y el procedimiento para determinar la Tarifa de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS.

En ese orden de ideas, se determinó que el servicio de monitoreo y gestión por el cual se cobrará esta Tarifa es definido como la puesta a disposición del recurso hídrico subterráneo en favor de las personas naturales o jurídicas que extraen agua subterránea, con fines distintos a los agrarios, mediante el conjunto de actividades, acciones, medidas y

proyectos realizados por la EPS, a fin de cautelar su aprovechamiento eficiente y sostenible para asegurar la prestación de los servicios de saneamiento en su ámbito de responsabilidad. En ese sentido, el servicio comprende dos componentes: el Componente de Monitoreo de Aguas Subterráneas y el Componente de Gestión de Aguas Subterráneas.

En base a la teoría de la regulación económica, se consideró que la metodología más apropiada para el cálculo de la Tarifa es la de costos totalmente distribuidos, debido a la existencia de costos comunes entre los servicios que actualmente brinda la EPS y el nuevo servicio, así como a la necesidad de reconocer la parte correspondiente a este nuevo servicio en la Tarifa.

De esta manera, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 007-2016-SUNASS-CD (publicada el 24 de marzo de 2016 en el diario oficial “El Peruano”) se aprobó la Metodología, Criterios Técnico-Económicos

y Procedimiento para determinar la Tarifa de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de las EPS habilitadas como operador del servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas.

Los criterios técnico-económicos incluidos en la metodología aprobada son los siguientes: (i) seguridad en la prestación de los servicios de saneamiento, (ii) sostenibilidad de la disponibilidad hídrica subterránea, (iii) costo de oportunidad para los usuarios de no contar con disponibilidad hídrica subterránea, (iv) disposición a pagar de los usuarios, y (v) otros criterios que apruebe SUNASS antes del inicio del procedimiento de fijación o revisión tarifaria.

Page 65: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _65

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

En el año 2007, se aprobó el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento (en adelante Reglamento de Calidad), mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 011-2007-SUNASS-CD, el cual regula, entre otros aspectos, las condiciones que debe cumplir la prestación de los servicios a cargo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento bajo el ámbito de competencia de SUNASS.

Durante los últimos años, se recibieron consultas por parte de las empresas prestadoras, instituciones públicas y usuarios, respecto de los alcances de algunas disposiciones del Reglamento de Calidad, solicitando en algunos casos precisiones o modificaciones de diversos artículos. De esta manera, fue necesario revisar y evaluar el referido Reglamento, a fin de mejorar el marco regulatorio sobre la prestación de los servicios de saneamiento.

Como resultado de esta evaluación, se vio conveniente perfeccionar el marco normativo en temas tales como: acceso a los servicios de saneamiento, clasificación de las unidades de uso, determinación del importe a facturar por el servicio de alcantarillado, eliminación del concepto de factor de descarga, entrega de comprobantes de pago, libro de observaciones, seguro por daños, cobro por uso indebido de los servicios, entre otros.

De esta manera, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 016-2016-SUNASS-CD (publicada el 7 de setiembre de 2016 en el diario oficial “El Peruano”) se aprobó la modificación al Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento.

Page 66: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _66

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO TARIFARIO POR APROBACIÓN DEL PLAN DE REFLOTAMIENTO

En el año 2007, se aprobó el Reglamento General de Tarifas (RGT), mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007-SUNASS-CD, cuyo objetivo es, entre otros, establecer el procedimiento para la aprobación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión en los servicios de saneamiento prestados por las empresas prestadoras.

En el año 2016, a través del Decreto Supremo N° 013-2016-VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, mediante el cual se encargó a la SUNASS aprobar un procedimiento simplificado para la modificación de los Estudios Tarifarios de las EPS bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).

En atención a dicha disposición, SUNASS mediante Resolución de Consejo Directivo N° 024-2016-SUNASS-

CD (publicada el 18 de noviembre de 2016 en el diario oficial “El Peruano”) incorporó el Anexo N° 13 “Procedimiento Simplificado para la modificación del Estudio Tarifario por aprobación del Plan de Reflotamiento” en el Reglamento General de Tarifas. En la misma línea, se incorporó como Anexo N° 14 del RGT el Flujograma del referido procedimiento.

El Procedimiento Simplificado tiene un máximo de 136 días hábiles, a fin de que la EPS cuente, en el menor tiempo posible, con una nueva resolución tarifaria que le permita cumplir los objetivos del Plan de Reflotamiento.

Asimismo, se mantienen etapas ineludibles, tales como la subsanación de omisiones, publicación del proyecto normativo, realización de audiencia pública y plazo para presentación de comentarios. Las etapas establecidas en el procedimiento son las siguientes:

Page 67: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO TARIFARIO POR APROBACIÓN DEL PLAN DE REFLOTAMIENTO

La coordinación de SUNASS con la EPS a fin de elaborar el Plan de Reflotamiento es un requisito de procedibilidad a fin de admitirse a trámite el Procedimiento Simplificado, toda vez que a través de dicha coordinación la SUNASS tomará conocimiento y participará en la elaboración del Plan de Reflotamiento, pudiendo aprobar la modificación del Estudio Tarifario en un plazo más breve.

01

06

02

07

03

08

04

09

05

10

Disposiciones Generales

Publicación y difusión del proyecto de

resolución que modifica la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y

metas de gestión

Coordinación en la elaboración del Plan

de Reflotamiento

De la convocatoria a audiencia pública

Requisitos de la solicitud de

modificación de Estudio Tarifario

Audiencia pública

De la admisibilidad y procedencia de la

solicitud

Comentarios efectuados por los

interesados

Del proyecto de Estudio Tarifario

modificado

Resolución que aprueba la modificación de

la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y

metas de gestión

SUNASS _67

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 68: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _68

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

APORTES A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Luego de dos años desde la publicación de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), en julio de 2016 se aprobó el respectivo Reglamento, el cual contó con la coordinación y participación activa de SUNASS.

Este Reglamento estableció que las EPS pueden ser retribuyentes por los servicios ecosistémicos que provea la cuenca hidrográfica de su ámbito u otros ecosistemas de los que se benefician, permitiéndoles brindar el servicio de agua potable. Además, sostuvo que los recursos provenientes de la recaudación de las EPS por concepto de MRSE deben ser administrados contablemente en forma separada a los otros recursos recaudados por las EPS. La administración de dichos recursos puede darse por las propias empresas o a través de fideicomisos, cuentas intangibles en bancos y convenios con entidades privadas.

En el mismo sentido, un aporte fundamental del Reglamento de la Ley MRSE fue otorgar la facultad a las EPS para formular, evaluar, aprobar y ejecutar proyectos de inversión pública en los ecosistemas que les provean servicios ecosistémicos, así como el pago de los costos de operación y mantenimiento de los mismos, según se establezca en la Resolución Tarifaria y otras normas aplicables. Asimismo, se precisó que los proyectos de inversión pública en los ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos de regulación hídrica están orientados a recuperar dichos servicios antes del punto de captación.

En esa misma línea, durante el año 2016 SUNASS ha continuado apoyando la implementación de los MRSE en varias EPS, con la finalidad de garantizar el uso sostenible del recurso hídrico. Esta labor de SUNASS se ha realizado a través del reconocimiento de los MRSE en las resoluciones tarifarias aplicables para un quinquenio regulatorio determinado y

a través de la asistencia técnica en el diseño e implementación de MRSE a las EPS.

En este contexto, en el año 2016 SUNASS brindó asistencia técnica en la implementación de los MRSE en 13 EPS: EMUSAP Abancay; SEDA Ayacucho; EMUSAP S.R.L. Chachapoyas; SEDACUSCO S.A.; EPS Moyobamba S.R.L.; EMAPA San Martín; SEDAPAL; SEDAPAR Rioja; EMAPA Cañete; EPS Grau; EMSAP Chanka; SEDAM Huancayo; y, EPS SEDA Loreto. En el mismo sentido, SUNASS condujo la elaboración de los Diagnósticos Hídricos Rápidos (DHR) en SEDAPAR Rioja y EMSAP Chanka, así como apoyó a la EMAPA San Martín en la elaboración de este instrumento. Asimismo, brindó asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de inversión pública dentro de los alcances de los MRSE a ocho EPS: SEDAM Huancayo, SEDA Ayacucho, EMUSAP S.R.L. Chachapoyas, SEDACUSCO S.A., EPS Moyobamba S.R.L., EMAPA San Martín, SEDAPAL y EMUSAP Abancay.

Page 69: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _69

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

APORTES A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Por otro lado, resulta pertinente señalar que SUNASS viene participando en diversos grupos interinstitucionales relacionados con la gestión de los recursos hídricos y adaptación al cambio climático, entre los cuales destacan:

º Grupo Especializado de Trabajo para el estudio y gestión de las sequías, creado a través de la Resolución Jefatural N° 291-2015-ANA ( ).

º Foro Peruano para el Agua (GWP Perú) para el período 2017-2018 (SUNASS preside el Consejo Directivo).

º Comité Coordinador del Programa Agua, Clima y Desarrollo de la GWP Sudamérica.

º Participación en los Grupos Temáticos para la elaboración del Informe País, en el marco del 8vo Foro Mundial del Agua a realizarse en Brasilia del 18 al 23 de marzo del 2018.

º Participación en la elaboración y evaluación de la Agenda Nacional de Acción Ambiental 2015-2016.

º Grupo de Trabajo sobre “Casos de Incentivos para poblaciones involucradas en

intervenciones para la Adaptación Basada en Ecosistemas”, promovido por la GIZ.

º Grupo de Trabajo sobre “Construcción de indicadores de seguimiento, monitoreo y evaluación para proyectos de inversión pública de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos”, promovido por la GIZ.

º En coordinación con ANA se está impulsando el Grupo Técnico de Trabajo sobre Monitoreo de Calidad de Agua en las fuentes de las EPS.

º En coordinación con SEDAPAL, MINAM y ANA, se está impulsando la conformación del Grupo Impulsor en Infraestructura Verde para las cuencas que abastecen de agua a la ciudad de Lima.

Por último, SUNASS, a través de la Gerencia de Políticas y Normas, ha organizado Talleres y Foros con otras instituciones del sector, con el objetivo de discutir y plantear soluciones a la problemática que enfrentan las EPS en la implementación de los MRSE. Así tenemos los siguientes:

º Taller sobre “Políticas Públicas para garantizar la Seguridad Hídrica en el sector agua”, realizado los días 7 y 8 de julio de 2016 en la ciudad de Cajamarca, donde se expuso, entre otros temas, el marco normativo y la implementación de los MRSE en las EPS. Se contó con la participación de representantes de la ALA, ANA, AAA, EPS, GORE, GOLO, ANEPSA, ONG, MINAM y MVCS.

º Taller respecto a la “Administración y ejecución de las EPS para mecanismos de retribución por Servicios Ecosistémicos”, realizado el 31 de octubre de 2016 en el auditorio de SUNASS con participantes de USAID, TNC, AQUAFONDO, COSUDE, Cooperación suiza SECO, ANA, SEDAPAL, MINAM, SERNANP y representantes de EPS.

º Taller “Problemática y actualización de licencias de uso de agua para las EPS”, realizado el 7 de diciembre de 2016 en el auditorio de SUNASS, y contó con la participación de EPS, OTASS, MVCS, ANA, SUNASS, entre otros.

Page 70: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _70

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DEL MARCO REGULATORIO DE MRSE

SUNASS viene difundiendo la experiencia en el diseño e implementación de los MRSE en países de la región. Desde el año 2013, se creó el Grupo de Infraestructura Verde (GIV) de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento

de las Américas (ADERASA), siendo liderado por SUNASS a partir del año 2015; este grupo cuenta con 20 representantes de siete países (Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Honduras, Puerto Rico y Perú) y ha propiciado un espacio para el intercambio de

experiencias motivando la elaboración de estudios sobre infraestructura verde en los países miembros de ADERASA.

En la misma línea, entre junio y setiembre de 2016, se desarrolló el curso “Herramientas para el diseño e implementación de infraestructura verde por parte del sector agua potable en América Latina y El Caribe”, liderado por SUNASS, a través del GIV, con el apoyo técnico y económico de Forest Trends y EcoDecisión como implementador. En este curso se capacitaron a más de 80 profesionales de la región (ADERASA) tanto en su fase virtual, como en su fase presencial en Quito, Ecuador.

Entre los días 11 y 12 de octubre de 2016 se desarrolló el evento “Katoomba Marketplace América Latina: Oportunidades de Inversión en Infraestructura Verde”, organizado por SUNASS, Forest Trends y el grupo Katoomba, con el apoyo de la cooperación suiza, el cual se llevó a cabo en las ciudades de Lima y Cusco. En este evento, se realizaron diversas reuniones donde expertos internacionales compartieron éxitos de financiamiento en infraestructura verde en el sector de agua, y en otros sectores ambientales de todo el mundo, que pueden servir como modelos de propuestas prácticas para inversiones público-

Page 71: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _71

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DEL MARCO REGULATORIO DE MRSE

privadas en infraestructura verde que aseguren el abastecimiento de agua en las poblaciones de la región. Las reuniones concluyeron en la ciudad de Cusco con la visita a la laguna Piuray, en Chinchero, Cusco, donde se expuso la experiencia de SEDACUSCO en la conservación de la laguna, a través de la recaudación de las tarifas.

Por otro lado, en el marco de la Cooperación Sur – Sur, entre Perú y Honduras para el intercambio de experiencias en Infraestructura Verde, SUNASS brindó asistencia técnica y compartió su experiencia respecto al cuidado de las fuentes de agua con sus pares de Honduras (la Asociación Hondureña de Prestadores de Servicio de Agua y Saneamiento - AHPSAS), con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el GIV - ADERASA. Sobre el particular, durante octubre de 2016 representantes de Honduras (AHPSAS y ERSAPS) visitaron las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, en Moyobamba y luego participaron de un taller de dos días en Lima, a fin de conocer la experiencia peruana en la implementación de MRSE.

Page 72: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _72

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2016

Durante el año 2016 se desarrolló la novena edición del Curso de Extensión Universitaria (CEU) en regulación de servicios de saneamiento, organizado por SUNASS. El objetivo del curso fue capacitar a los participantes otorgándoles conocimientos teóricos y prácticos relacionados a la regulación, supervisión, organización y desarrollo de los servicios de saneamiento, con la finalidad de proporcionar una especialización a estudiantes y egresados universitarios interesados en desarrollar su actividad profesional en el sector.

La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de los últimos tres semestres de las carreras de economía (o ingeniería económica), derecho e ingeniería (sanitaria, civil, industrial, química y ambiental) de las universidades del ámbito nacional. Es oportuno resaltar que, por primera vez, se invitó a estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental a este curso de especialización debido a las nuevas funciones que realiza SUNASS en la conservación de las fuentes de agua.

En esta novena edición del curso se registraron 2 716 postulantes aptos para rendir el examen de admisión, de los cuales fueron seleccionados 30 alumnos (10 por cada especialidad). Los participantes provinieron de universidades de Lima y provincias (Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Huaraz, Piura, Puno, Tacna y Trujillo).

Las clases se desarrollaron del 18 de enero al 12 de febrero de 2016, las cuales incluyeron visitas a las PTAP La Atarjea y PTAR Taboada. Además, se contó con la participación de destacados expositores en el ámbito académico en temas de microeconomía, regulación económica y organización industrial, así como funcionarios de entidades vinculadas al sector saneamiento como el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como especialistas de SUNASS. Entre los temas que se dictaron se encuentran los siguientes:

º Diseño institucional

º Ingeniería del sector saneamiento

º Fundamentos microeconómicos

º Economía del sector saneamiento

º Derecho administrativo

º Funciones y competencias de SUNASS

º Legislación del sector saneamiento

º Teoría de la regulación

º Organización industrial

º Proceso de supervisión y fiscalización

º Project Finance

º Sistema Nacional de Inversión Pública aplicada al sector saneamiento

º Benchmarking

º Procedimiento y lineamientos de reclamos

º Evaluación de proyectos

º Concesiones en servicios de saneamiento

Page 73: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2016

Al finalizar la novena edición del CEU, se ofrecieron prácticas pre-profesionales y profesionales a los alumnos que ocuparon los primeros puestos. Sobre el particular, durante el año 2016 se contrató los servicios de ocho egresados del curso a fin de realizar sus prácticas en SUNASS.

SUNASS _73

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 74: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Uno de los pilares de la labor de SUNASS es la atención y orientación a los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional. En este sentido, durante el 2016 los mayores esfuerzos se orientaron a garantizar la presencia del regulador en las regiones más importantes del Perú, a través de sus Oficinas Desconcentradas (ODS) y el trabajo de gestores regionales.

5 SERVICIOS AL USUARIO Y COMUNICACIONES

Page 75: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _75

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO

Los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado de las 50 EPS son atendidos a través de la plataforma de atención al ciudadano que está constituida por centros de atención en Lima Metropolitana (Magdalena y Comas); Oficinas Desconcentradas de SUNASS (ODS) en 14 ciudades (capitales regionales); módulos de orientación itinerantes a cargo de Gestores Regionales en ciudades que no cuentan con ODS; atención telefónica vía FONOSUNASS (01 6143180 / 01 6143181) y una línea gratuita (0800 00 121); así como canales virtuales de consultas interactivas en redes sociales y correos electrónicos institucionales.

Page 76: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _76

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

OFICINAS SUNASS EPS DE AMBITO DE INFLUENCIA

ODS Arequipa SEDAPAR S.A.

ODS Ayacucho SEDA AYACUCHO S.A.

ODS CajamarcaSEDACAJ S.A.

EPS MARAÑÓN S.R.L.

ODS Chiclayo

EPSELEMUSAP S.R.L.

EMAPAB S.A.EPSSMU S.A.

ODS Cusco

EMAQ S.R.LTDA.EPS SEDA CUSCO S.A.

EMPSSAPAL S.A.EMSAPA CALCA S.R.L.

ODS Huancayo SEDAM HUANCAYO S.A.EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

EPS SELVA CENTRAL S.A.EPS MANTARO S.A.

EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L.EMAPA HUANCAVELICA

ODS HuánucoSEDA HUÁNUCO

EMAPA PASCO S.A.

ODS Ica

EPS EMAPICA S.A.EMAPAVIGSSAEMAPISCO S.A.

EPS SEMAPACH S.A.

ODS Iquitos EPS SEDALORETO S.A.

Oficinas desconcentradas (ODS) de SUNASS y Gestores regionales

La labor de orientación al usuario es fundamental para el cumplimento de los deberes y derechos que ofrece la regulación de los servicios de saneamiento, la mejora continua de la calidad de los servicios que presta las empresas bajo la supervisión y fiscalización de SUNASS, así como la toma de conciencia ciudadana en la valoración del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. El equipo de profesionales que conforman las ODS así como los gestores regionales realizan campañas informativas y de sensibilización en diversos espacios y distintos actores de la sociedad civil. Asimismo, articulan esfuerzos interinstitucionales con miras a contribuir a mejorar la calidad de los servicios que brindan las EPS.

Page 77: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _77

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

OFICINAS SUNASS EPS

Sede Central / ODS Lima Norte

SEMAPA BARRANCA S.A.EMAPA HUACHO S.A.EMAPA HUARAL S.A.EMAPA CAÑETE S.A.

SEDAPAL S.A.

ODS Piura EPS GRAU S.A.

ODS Puno

EMSAPUNO S.A.SEDAJULIACA S.A.

EMAPA Y S.R.LTDA.EPS NOR PUNO S.A.

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

ODS Tacna EPS TACNA S.A.

ODS Trujillo SEDALIB S.A.

ODS Tumbes EPS ATUSA

GESTORES REGIONALES EPS

Madre de Dios EMAPAT

ApurímacEMUSAP ABANCAY S.A.

EPS EMSAP CHANKA S.C.R.L.

TarapotoEMAPA SAN MARTIN S.A.

EPS MOYOBAMBA S.R.LTDA.SEDAPAR S.R.L. (RIOJA-SAN MARTÍN)

Áncash EPS CHAVIN S.A.SEDACHIMBOTE

Ucayali EMAPACOP S.A.

MoqueguaEPS MOQUEGUA S.A.

EPS ILO S.A.

Oficinas desconcentradas (ODS) de SUNASS y Gestores regionales

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 78: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _78

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLATAFORMA DEATENCIÓN AL USUARIO

Durante el año 2016, SUNASS ha realizado su labor de orientación sobre deberes y derechos a nivel nacional vía su plataforma de atención a 37 848 usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado.

Usuarios atendidos en la plataforma de atención por ODS 2016

ODS / GESTORES REGIONALES TOTAL

AREQUIPA 1827

AYACUCHO 1535

CAJAMARCA 2285

CUSCO 2203

CHICLAYO 1805

HUANCAYO 4092

HUANUCO 1412

ICA 1721

IQUITOS 1185

LIMA NORTE 3475

PIURA 543

PUNO 1316

TUMBES 445

TRUJILLO 1156

TACNA 1109

ODS / GESTOR REGIONAL TOTAL

REGION ANCASH 564

REGION APURIMAC 990

REGION MOQUEGUA 480

REGION MADRE DE DIOS 654

REGION SAN MARTIN 830

REGION UCAYALI 668

LIMA SEDE CENTRAL 3571

FONO SUNASS6143180 - 6143181

3635

LINEA GRATUITAPROVINCIA 0800-00-121

347

Fuente: Gerencia de Usuarios 37848Total general

Page 79: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _79

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PLATAFORMA DEATENCIÓN AL USUARIO

Usuarios atendidos en la plataforma de atención por región 2005 - 2016

ODS / Gestores Regionales 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Arequipa 1189 962 795 902 2030 1885 1188 1346 2339 2327 2177 1827

Ayacucho 885 1339 1571 1128 978 1496 1698 1745 1696 1535

Cajamarca 3632 2106 2285

Cusco 933 1016 1257 4665 1950 1239 638 1077 1681 1661 2702 2203

Chiclayo 1317 2038 1805

Huancayo 1653 1186 1177 1242 1364 1457 1533 2464 2869 3491 3321 4092

Huanuco 519 652 1412

Ica 1147 983 1009 1514 1367 1136 976 844 1000 1471 1599 1721

Iquitos 699 575 1750 3353 2062 1369 1054 1080 1154 1078 890 1185

Lima norte 1045 1243 2370 2344 5867 5480 5952 4812 2429 1165 1424 3475

Piura 572 386 709 993 650 935 973 1533 1698 1416 1668 543

Puno 375 461 1176 3143 1788 1189 585 632 1469 2143 1316

Tumbes 101 420 576 975 1735 1340 996 822 976 1037 501 445

Trujillo 17 1715 6836 4298 5977 2790 2961 1595 1746 972 1156

Tacna 21 1449 1282 1063 1377 1292 1115 1099 1199 1109

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 80: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _80

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Usuarios atendidos en la plataforma de atención por región 2005 - 2016

ODS / Gestores Regionales 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ancash 610 682 1026 564

Apurimac 408 1092 990

Moquegua 352 313 916 480

Madre de dios 461 990 654

San martin 881 1478 854 830

Ucayali 322 775 668

Lima Sede Central 4135 3230 4550 4319 3590 5563 5990 6200 5428 5299 4483 3571

Lima C.S. Sedapal 4184

Fono SUNASS -Línea 0800-00-121 (*)

1785 3111 3360 2760 2879 2818 3155 4125 4401 6246 4144 3982

PLATAFORMA DEATENCIÓN AL USUARIO

13259Total 20635 33788 28789 35042 3936813504 33867 33178 30637 40382 37848

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 81: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _81

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CONSEJO DE USUARIOS

En el 2004, con la Ley Nº 28337 se incorpora la figura de los Consejos de Usuarios que constituyen un mecanismo de participación de la sociedad civil en la actividad regulatoria y tienen como objetivo optimizar la labor del organismo regulador en beneficio del ciudadano.

En julio del 2005, el Consejo Directivo de SUNASS aprobó mediante la Resolución N° 014-2005-SUNASS-CD la creación de cinco Consejos de Usuarios: Lima, Norte, Centro, Sur y Oriente.

Los Consejos de Usuarios estarán conformados por miembros elegidos democráticamente cada dos años entre los candidatos propuestos por las asociaciones de consumidores, universidades, colegios profesionales, organizaciones sin fines de lucro vinculadas a los mercados regulados; y, organizaciones del sector empresarial no vinculadas y que no agrupen a las EPS.

Entre las funciones del Consejo de Usuarios está el emitir opinión respecto de las funciones de SUNASS,

así como participar en las audiencias públicas que se realicen referidas al marco regulatorio del sector saneamiento, realizar eventos académicos en coordinación con los órganos respectivos del Regulador, entre otras actividades.

A. Consejo de Usuarios Lima

SUNASS realizó, en febrero de 2016, la elección del nuevo Consejo de Usuarios de Lima para el periodo 2016 – 2018. Al proceso se presentaron las instituciones y organizaciones inscritas como la Cámara de Comercio de Lima (CCL); el Colegio de Ingenieros del Perú –Consejo Departamental de Lima; el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima; la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC); la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

De esta manera, el Consejo de Usuarios de Lima para el periodo marzo 2016 – febrero 2018 está conformado por:

Page 82: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _82

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CONSEJODE USUARIOS

Organización Representante

Cámara de Comercio de Lima – CCL Raúl Hernando Martín Barrios - Fernández Concha

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima Jorge Luis Olivarez Vega

Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - ASPEC Ibett Yuliana Rosas Díaz

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas -UPC Elías David Sánchez Zegarra

Universidad Nacional de Ingeniería - UNI Raymundo Ildefonzo Arnao Rondan

Consejo de usuarios SUNASS - lima / Marzo 2016 - Febrero 2018

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 83: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _83

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CONSEJODE USUARIOS

B. Consejos de Usuarios Norte, Sur, Centro y Oriente

Los integrantes de los cuatro Consejos de Usuarios macro regionales (Norte, Sur, Centro y Oriente) vigentes para el periodo marzo 2015 - febrero 2017 son:

Organización Representante Departamento

Universidad Privada del Norte Orlando Aguilar Aliaga Cajamarca

Cámara de Comercio de la Libertad Víctor Hugo Chanduví Cornejo La Libertad

Asociación Centro de Protección al Consumidor Víctor Miguel Calleja Vela Lambayeque

Federación de Gremios Mype del Norte Eleodoro Fernández Cumbia Piura

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Tumbes César Hugo Aleman Aleman Tumbes

Consejos de usuarios SUNASS - Norte / Marzo 2015 - Febrero 2017

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 84: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _84

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CONSEJODE USUARIOS

Organización Representante Departamento

Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor San Francisco Federico Jorge Cárdenas Quiroz Arequipa

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Freddy Vega Loayza Apurímac

Colegio de Economistas de Ayacucho Tafur Pablo Chuquicaña Alarcón Ayacucho

Asociación Andina de Defensa de Consumidores y Usuarios Lizbeth Mabell Sánchez Vargas Cusco

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Huancavelica Jaime Antonio Ruíz Béjar Huancavelica

Asociación Civil Defensoría del Vecino Efraín Manuel Achamiso Meneses Ica

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Madre de Dios Juan Felipe Rodríguez Pasco Madre de Dios

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Moquegua Francisco Epifanio Sucapuca Sucapuca Moquegua

Universidad Nacional del Altiplano Guido Alex Barboza Quispe Puno

Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Tacna Juan Tonconi Quispe Tacna

Consejos de usuarios SUNASS - Sur / Marzo 2015 - Febrero 2017

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 85: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _85

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CONSEJODE USUARIOS

Organización Representante Departamento

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Jorge Luis Maicelo Quintana Amazonas

Asociación de Protección de Derecho de Ciudadanos Consumidores y Usuarios de Loreto Percy Flores Arévalo Loreto

Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín Domingo Faustino Hidalgo Marinho San Martín

Organización Representante Departamento

Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz Elena Milagros Ríos Ortíz Ancash

Cámara de Comercio de Huancayo Rubén Walter García de la Cruz Junín

Colegio de Abogados de Huánuco Gonzalo Trejo Verde Huánuco

Consejos de usuarios SUNASS - Oriente / Marzo 2015 - Febrero 2017

Consejos de usuarios SUNASS - Centro / Marzo 2015 - Febrero 2017

Fuente: Gerencia de Usuarios

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 86: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _86

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMA EDUCATIVOEl programa educativo de SUNASS “Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable” tiene como objetivo promover una nueva cultura de valoración y uso responsable del servicio de agua potable, contribuyendo a su sostenibilidad en beneficio de las futuras generaciones.

Page 87: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _87

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMA EDUCATIVO

Con más de diez años de vigencia, el programa educativo de la SUNASS ha logrado que miles de docentes y alumnos de inicial, primaria y secundaria, así como padres de familia y la comunidad educativa en general, realicen proyectos de alto impacto.

El programa educativo de SUNASS tiene los siguientes componentes:

Guía Metodológica: Es una herramienta educativa de SUNASS aprobada por el Ministerio de Educación (MINEDU) para su aplicación por docentes en los colegios. Aporta al currículo escolar los conceptos y valoraciones del servicio de agua potable y alcantarillado, así como de los recursos hídricos en general.

Capacitación a docentes: SUNASS busca sensibilizar a la comunidad educativa a través de capacitaciones y talleres, en donde se brinda un enfoque real sobre la situación del servicio de agua potable y la forma de cómo crear una nueva cultura del agua.

Brigadieres del Agua Potable: La función principal de un Brigadier del Agua Potable, designado por SUNASS, es colaborar en la supervisión de los servicios de agua potable de sus instituciones educativas, con la finalidad que el recurso agua se use racionalmente y la infraestructura sanitaria se mantenga de manera adecuada, evitando el derroche por malas prácticas, fugas o roturas.

Concurso Escolar Nacional “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable”: Tiene el objetivo de reconocer las experiencias y proyectos de las instituciones educativas a nivel nacional que promueven el cuidado, uso y consumo responsable del agua potable y su reúso, así como la valoración del recurso hídrico.

Tiene 3 categorías:

º Proyecto Innovador en uso o reúso de agua potable.

º Experiencia exitosa en uso o reúso de agua potable.

Page 88: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _88

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

º Acciones de comunicación y sensibilización en la comunidad.

Expoagua: SUNASS organiza esta actividad en el marco de las celebraciones de la Semana Nacional del Agua Potable en el mes de octubre de cada año. En la EXPOAGUA, que se desarrolla de manera descentralizada, las instituciones educativas finalistas que participan del Concurso Escolar, exhiben y promueven sus experiencias y proyectos, y son reconocidas por SUNASS.

Al 2016, SUNASS, a través del Programa Educativo “Aprendiendo a Usar Responsablemente el Agua Potable”, ha trabajado con 906 instituciones educativas (IIEE) a nivel nacional. Además, ha capacitado a más de 13 756 docentes y ha designado a 7 834 Brigadieres del Agua Potable.

En la primera edición del Concurso Nacional de Buenas Prácticas, realizada en el año 2014, participaron 112 colegios; el 2015 fueron 220 colegios; y en el año 2016 el nivel de participación aumentó a 326 instituciones educativas.

Page 89: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _89

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

Resultados del programa educativo de SUNASS 2007-2016

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

N° IIEE involucradas 4 6 6 60 123 161 220 326

N° Docentes capacitados 147 1240 4206 2745 2289 3129

N° Capacitaciones realizadas 60 123 170 85 114

N° Alumnos Brigadieres del Agua

1563 3287 1241 1743

N° Alumnos involucrados 3053 3450 84508450 38125 83189 124043 168238 227319

N° Padres de familia sensibilizados

2061 1145 3061

N° Talleres a padres de familia

22 59 19

N° IIEE Participantes del Concurso Nacional

112 220 326

Voluntarios 67 87 395

906

7834

6267

13756

655867

100

658

549

552

Total

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 90: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

A través del Programa Educativo de SUNASS se han establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones públicas y privadas, de las cuales se ha logrado fortalecer las capacidades de docentes y alumnos.

Es necesario resaltar que las instituciones vinculadas al sector educación han resultado ser importantes aliados. Así, el Programa Educativo de SUNASS cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, 24 universidades a nivel nacional y las Direcciones Regionales de Educación a cargo de los gobiernos regionales.

De igual forma, el apoyo invalorable de las EPS en cada ciudad, que constituye un aliado estratégico clave en el proceso educativo relacionado a la valoración del servicio de agua potable en cada una de las ciudades.

Instituciones aliadas del programa educativo de SUNASS

N Instituciones / Tipo de InstitucionesN° de ciudades que

reciben su apoyo

1 ANA 20

2 Asociaciones y Redes 8

3 Colegios profesionales 11

4 Consejo de Usuarios 5

5 Consejos Técnicos 4

6 Defensoría del Pueblo 2

7 DIRESA 1

8 Empresas privadas 4

9 EPS 22

10 Gobiernos Regionales 8

11 Instituciones educativas 1

12 Instituto de Educación Superior 1

13 MINAM 1

14 MINEDU (Instancia descentralizada) 18

15 Municipalidades 6

16 ONG 3

17 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA

12

18 Organismos Internacionales 2

19 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp

1

20 Universidades 24

154Total de aliados

SUNASS _90

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 91: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _91

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

A. Concurso Nacional Escolar 2016

En su tercera edición realizada el 2016, el Concurso Nacional Escolar “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable” organizado por SUNASS ha registrado un crecimiento importante en los niveles de participación de las instituciones educativas. En ciudades como Arequipa, el número de instituciones educativas inscritas se ha multiplicado por seis, mientras que, en las ciudades de Ayacucho y Piura, el número casi se triplicó.

Concurso Nacional Escolar – SUNASSN° Instituciones Educativas inscritas 2014 - 2016

N Ciudad

Instituciones educativas inscritas

2014 2015 2016

1 Ancash 0 2 3

2 Apurímac 0 9 9

3 Arequipa 6 36 50

4 Ayacucho 7 20 23

5 Cajamarca 4 20 26

6 Lima 29 39 46

7 Chiclayo 0 6 12

8 Cusco 4 4 9

9 Huancavelica 0 2 0

10 Huancayo 13 15 15

11 Huánuco 0 3 6

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 92: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _92

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

En total, en el 2016, SUNASS premió a 67 instituciones educativas; 22 de ellas por sus proyectos innovadores, 18 por contar con experiencias exitosas en el uso racional y reúso del agua potable y 27 instituciones educativas por realizar estrategias y campañas de comunicación y sensibilización de mayor impacto en su comunidad.

Concurso Nacional Escolar – SUNASSN° Instituciones Educativas inscritas 2014 - 2016

N Ciudad

IIEE inscritas

2014 2015 2016

12 Ica 7 4 13

13 Iquitos 5 6 10

14 Madre de Dios 0 5 6

15 Moquegua 0 0 6

16 Piura 3 8 11

17 Puno 6 6 18

18 San Martín 0 2 8

19 Tacna 12 12 15

20 Trujillo 7 12 18

21 Tumbes 9 6 14

22 Ucayali 0 3 8

112 220 326Total

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 93: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _93

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

B. Semana Nacional del Agua Potable 2016

Las 300 actividades que se desarrollaron durante la Semana Nacional del Agua Potable realizada en octubre del año 2016, han involucrado una participación de 67 862 personas, entre alumnos, docentes, padres de familia y autoridades, generando 263 275 réplicas en ciudadanos.

Semana Nacional del agua potable SUNASS 2016 Tipo y N° de actividades realizadas

NTipos de

actividades N° de

actividadesN° de

participantesRéplicas en ciudadanos

1 Campañas Itinerantes 76 15 374 46 122

2 Campañas en EPS 36 4 025 12 075

3 Capacitaciones a Docentes 8 272 5 541

4 Charlas a alumnos 35 7 247 34 123

5 Charlas informativas 26 1 866 5 598

6 Ferias 11 3 555 10 665

7 ExpoAgua 22 26 311 78 933

8 Juramentación de brigadieres 34 479 31 017

9 Seminarios / Jornadas 7 900 2700

10 Talleres con padres de familia 12 1 955 5 865

11 Visitas guiadas 10 526 14 580

12 Otros: Caminatas, concursos eventuales, etc.

23 5352 16 056

300 67 862 263 275Total

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 94: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

PROGRAMAEDUCATIVO

El esfuerzo descentralizador de las actividades durante la Semana Nacional del Agua Potable de SUNASS en el año 2016 alcanzó las 21 ciudades, incluyendo la mega ciudad de Lima Metropolitana.

Actividades e Impacto ciudadano de la Semana del Agua Potable 2016 por ODS / GESTOR

N ODS / Gestor N° de actividades

N° de participantes Impacto

1 GESTOR Ancash 16 1 810 5 430

2 GESTOR Apurímac 18 6 940 23 790

3 GESTOR Madre de Dios 15 1 908 6 101

4 GESTOR Moquegua 8 633 633

5 GESTOR San Martin 15 435 435

6 GESTOR Ucayali 9 2 625 2 625

7 ODS Arequipa 12 1 720 1 720

8 ODS Ayacucho 22 2 513 2 513

9 ODS Cajamarca 13 2 905 2 905

10 ODS Chiclayo 7 2 160 2 160

11 ODS Cusco 13 1 910 1 910

12 ODS Huancayo 27 6 990 6 990

Fuente: Gerencia de Usuarios

SUNASS _94

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 95: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _95

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Actividades e Impacto ciudadano de la Semana del Agua Potable 2016 por ODS / GESTOR

N Gestor ODS N° de actividades

N° de participantes Impacto

13 ODS Huánuco 24 2 694 17 150

14 ODS Ica 21 5 763 24 183

15 ODS Iquitos 13 2 352 22 429

16 ODS Piura 14 3 935 12 090

17 ODS Puno 14 4 000 12 900

18 Sede Central Lima 8 6 970 20 910

19 ODS Tacna 17 4 569 14 411

20 ODS Trujillo 3 3 850 11 550

21 ODS Tumbes 11 1 180 5 140

PROGRAMAEDUCATIVO

300 67 862 263 275Total Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 96: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _96

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROGRAMAEDUCATIVO

Es importante resaltar el incremento del impacto en ciudadanos que ha tenido las actividades durante la Semana Nacional del Agua Potable, en los últimos tres años:

Año Impacto en ciudadanos

2014 87 512

2015 211 712

2016 263 275

Impacto en ciudadanos de la Semana del Agua Potable de SUNASS 2014 - 2016

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 97: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _97

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Ley N° 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas, establece que los organismos reguladores deben realizar Audiencias Públicas previas y no vinculantes, para informar a los usuarios de los servicios públicos sobre el proyecto de aprobación de actualizaciones tarifarias y las inversiones que se llevarían a cabo en el período regulatorio.

En el caso de SUNASS, con la finalidad de fortalecer esta herramienta de participación ciudadana, el organismo regulador del agua potable realiza previamente a la Audiencia Pública, acciones de comunicación y sensibilización dirigidas a líderes de la población, autoridades, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación. Estas acciones comprenden reuniones uno a uno, reuniones grupales, microaudiencias, entrevistas en medios de comunicación y conferencia de prensa.

En dichos espacios de comunicación se informa sobre los principales alcances de la propuesta de Estudio Tarifario que contiene la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que tendría que cumplir la EPS, en el quinquenio regulatorio.

Este acercamiento directo con la población permite recoger aportes y opiniones que permiten mejorar la propuesta.

Todas estas acciones previas confluyen en la Audiencia Pública informativa, no vinculante, exigida por ley, donde también se da a conocer la situación actual de la EPS y las acciones previstas para su fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo, a fin de mejorar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado a los usuarios.

En ese sentido, durante el año 2016 se efectuaron 4 audiencias públicas con sus respectivas acciones previas, las que no generaron conflictos sociales durante su realización. Cabe destacar que los procesos de sensibilización de cada audiencia pública implicaron el desarrollo de 65 reuniones uno a uno con autoridades y líderes locales, 51 reuniones grupales, 26 micro audiencias, 35 entrevistas en medios de comunicación y 5 conferencias de prensa, logrando convocar directamente a a más de 1700 personas.

Page 98: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _98

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PARTICIPACIÓNCIUDADANA

Acciones de Comunicación y Audiencias públicas 2016

N EPS Localidades Proyecto presentado Periodo de acciones de comunicación

Fecha de audiencia pública

1 SEDAHUANUCO S.A.Huánuco, Tingo

María y Aucayacu, Región Huánuco

Proyecto de Estudio Tarifario y Propuesta de Precios por

Servicios Colaterales

Del 16 al 20 de mayo de 2016

Viernes, 20 de mayo de 2016

2 SEDALORETO S.A. Iquitos, Yurimaguas

y Requena, Región Loreto

Proyecto de Estudio Tarifario y Propuesta de Precios por

Servicios Colaterales

Del 4 al 8 de julio de 2016

Viernes, 8 de julio de 2016

3 EMSAPA YAULI S.R.L.La Oroya – Yauli,

Región Junín

Proyecto de Estudio Tarifario y Propuesta de Precios por

Servicios Colaterales

Del 1 de agosto al 5 de agosto de 2016

Viernes, 5 de agosto de 2016

4 SEDACHIMBOTE S.A.

Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma

y Huarmey, Región Ancash

Proyecto de Estudio Tarifario y Propuesta de Precios por

Servicios Colaterales

Del 12 al 16 de setiembre de 2016

Viernes, 16 de setiembre de 2016

Fuente: Gerencia de Usuarios

Page 99: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _99

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

TÍTULO GRANDEESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

En el año 2016 se afianzaron y ampliaron las acciones de comunicación de la sede central de SUNASS en Lima y sus catorce oficinas descentralizadas en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Piura, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes. Del mismo modo en las seis ciudades en las que se cuenta con un gestor regional en Ancash, Apurímac, Madre de Dios, Moquegua, Tarapoto y Ucayali. Estas acciones desarrollaron con el fin de posicionar a SUNASS como un organismo líder en temas de regulación, supervisión y fiscalización a nivel nacional e internacional.

Page 100: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _100

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ESTRATEGIASDE COMUNICACIÓN

A. Difusión de notas de prensa

Durante el año 2016, el equipo de Comunicaciones de SUNASS difundió 382 notas de prensa que permitieron informar a la opinión pública, a través de los medios de comunicación, el accionar del organismo regulador en el mejoramiento de la calidad del servicio, mediante las acciones de supervisión y fiscalización, aprobación de estudios tarifarios, implementación del Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), orientaciones sobre los deberes y derechos de los usuarios y campañas intensivas que promueven el uso responsable del agua potable.

Las notas de prensa son un componente de la estrategia de comunicación que se complementa con entrevistas a los principales voceros de SUNASS en espacios radiales, televisivos, prensa escrita y portales web.

B. Difusión en redes sociales

En el año 2016, SUNASS consolidó el manejo de las redes sociales como un canal entre el organismo regulador, los usuarios y sus stakeholders. Por ello, a través de las cuentas oficiales en facebook, twitter y youtube, SUNASS difundió noticias institucionales y publicaciones de relevancia para el sector saneamiento. Asimismo, se generó una corriente de contenidos a través de las campañas de comunicación para informar de los deberes y derechos del usuario del agua potable, así como la concientización sobre el adecuado uso de este recurso.

Al cierre del año 2016, SUNASS alcanzó más de 35 mil seguidores en facebook, lo que representó un crecimiento de más de 100% respecto al 2015; y más de 21 mil seguidores en twitter, que representa un 80% más de seguidores. Se registró más de 28 mil reproducciones en el canal de youtube, 24% más que el año 2015. El alcance de las redes sociales se estima en más de 1’ 240 970 personas que se informaron a través de los contenidos difundidos por SUNASS.

Page 101: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

En el 2016 la Gerencia de Asesoría Jurídica participó en la elaboración de 222 resoluciones (100 más que en el año 2014) en materia de supervisión y fiscalización, de acuerdo al siguiente detalle: Imposición de medidas correctivas (56), ampliación de plazo de medidas correctivas (10), imposición de sanción (54), archivo de procedimientos administrativos sancionadores (10), compromisos de cese (2), recursos de reconsideración (11), recursos de apelación (16) e inicios de Procedimientos Administrativos Sancionadores (63).

6 ASESORÍAJURÍDICA

Page 102: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _102

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

RESOLUCIONES EN MATERIA DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

En el año 2016, la Gerencia de Asesoría Jurídica (GAJ) de SUNASS ha participado en la elaboración de 160 resoluciones en materia de Supervisión y Fiscalización de acuerdo con el siguiente detalle:

º Imposición de medidas correctivas: 53

º Ampliación de plazo de medidas correctivas: 7

º Imposición de sanción: 12

º Archivo de procedimientos administrativos sancionadores: 5

º Compromisos de cese: 6

º Recursos de reconsideración: 6

º Recursos de Apelación: 4

º Inicios de Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS): 62

53

7

12

5 6 6 4

62

Med

ida

corr

ecti

va

Impo

sici

ón d

e sa

nció

n

Arc

hivo

s

Com

prom

isos

de

ces

e

Reco

nsid

erac

ión

Ape

laci

ón

Inic

ios

de P

AS

Am

plia

ción

de

plaz

o de

med

idas

co

rrec

tiva

s

30

200

10

40

5050

60

70

0

Resoluciones en materia de supervisión y fiscalización GAJ 2016

Elaboración: Gerencia de Asesoría Jurídica

Page 103: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _103

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROCESOS JUDICIALES

Al 31 de diciembre de 2016, SUNASS era parte en 692 procesos judiciales en trámite ante instancias judiciales y el Tribunal Constitucional, de los cuales 645 correspondían a demandas contra resoluciones del TRASS y 47 a demandas laborales, penales, civiles, constitucionales y contenciosas contra otros actos administrativos.

93%3%

2%

0%

0%2%

64532 11 11 20

Total procesos judiciales en trámite (*) por materia

Civil ConstitucionalesPenales LaboralesRes. Trass Res. CD

Fuente: Gerencia de Asesoría Jurídica

(*) Sin resolución de archivos.

Total: 692

Page 104: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _104

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROCESOSJUDICIALES

Durante el 2016, el número de demandas aumentó respecto del año 2015, de 184 a 192.

Asimismo, en el 2016, concluyeron 76 procesos en los que se discutía la validez de resoluciones emitidas por el TRASS, del Consejo Directivo de SUNASS, así como 2 procesos laborales. Se obtuvo los siguientes resultados: a favor de SUNASS, 75 procesos (99%); con resultado parcial 1 (1%).

99%

1%

0%

750 1

Procesos judiciales concluidos en el 2016

Resultado parcialEn contra de SUNASS A favor de SUNASS

Fuente: Gerencia de Asesoría Jurídica

(*) Sin resolución de archivos.

Procesos: 76

Page 105: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _105

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PROCESOSJUDICIALES

Dentro de los procesos concluidos o en ejecución en el año 2016 seguidos contra resoluciones del Consejo Directivo, cabe destacar los sancionadores (PAS). En estos casos el Poder Judicial confirmó las multas impuestas por SUNASS a diversas EPS, que en conjunto ascienden a casi medio millón de soles, permitiendo su cobranza coactiva. Entre estos procesos son de especial importancia dos seguidos por la principal EPS del país, en los que el Poder Judicial –luego de más de 12 años de proceso– confirmó las multas que sumadas ascienden a más de 300 mil soles.

Igualmente, entre las resoluciones del Consejo Directivo impugnadas en el Poder Judicial destacan dos demandas constitucionales, una de ellas seguida por una empresa textil contra normativa sobre Valores Máximos Admisibles y, la otra, por la principal EPS del país contra ciertos aspectos de la Directiva sobre Contribuciones Reembolsables. Es importante también la demanda contencioso administrativa seguida por una de las principales empresas de bebidas del país, en la cual cuestionó la resolución que aprobó la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de SEDAPAR S.A. para el quinquenio 2015 – 2020. En estos tres procesos, SUNASS obtuvo resoluciones firmes a su favor.

Page 106: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

Las actividades de recursos humanos están orientadas al desarrollo e integración del personal, así como a favorecer su bienestar, con la finalidad de que los colaboradores de SUNASS desarrollen sus funciones con el mayor confort y seguridad.

7 ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

Page 107: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _107

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La Gestión de Recursos Humanos en SUNASS involucra el incremento y preservación del esfuerzo, las prácticas, la salud, los conocimientos y las habilidades de su invalorable capital humano, con la finalidad de elevar su bienestar.

A. Actividades de bienestar social e integración a1. Programa de vacaciones útiles para los hijos

de los trabajadores

Actividad que se inicia el mes de noviembre y que requiere de la recopilación de información actualizada de todos los colaboradores con hijos hasta 12 años. Esto implica la ejecución de un cuidadoso trabajo, tanto a nivel operativo como organizativo, ya que se vela por lo más importante que nuestros colaboradores tienen, sus hijos. Toda la actividad debe realizarse en perfectas condiciones, lo cual demanda coordinaciones con diferentes y variados proveedores, desde el transporte hasta los refrigerios que recibirán los niños, pasando por el local y acondicionamiento del mismo, así como de las coordinaciones internas con el personal que brinda el servicio.

a2. Entrega del uniforme institucional

Actividad que se realiza anualmente y en el cual participa un grupo de colaboradores designados por la Gerencia General que se encargan de seleccionar el tipo, calidad, color y diseño de la tela, así como de la selección del modelo del uniforme. Se trata de un

beneficio que la entidad brinda a sus trabajadores. Este proceso implica la coordinación general interna, con los colaboradores y externa con los proveedores seleccionados, tanto para la confección del uniforme como para el calzado. Se verifica y valida la calidad y especificaciones técnicas exigidas por la entidad para asegurar un producto de calidad.

Page 108: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _108

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DERECURSOS HUAMANOS

a3. Actividades recreativas

Asimismo, se desarrollaron actividades orientadas a reforzar la integración y brindar bienestar al colaborador. En el mes de mayo se llevó a cabo el campeonato deportivo de futbol en el estadio Manuel Bonilla. En abril se realizó nuestra jornada de integración en Cieneguilla y en diciembre la reunión de cumplimiento de metas 2016 en el local de esparcimiento del BCR.

a4. Campaña preventiva de salud Brindando servicios de atención médica al personal de SUNASS, se llevó a cabo una campaña preventiva de salud en coordinación con la Clínica Cardioclinic en el mes de julio. En ella se atendió a los colaboradores en los servicios de laboratorio (análisis de sangre, de orina entre otros), electrocardiograma, rayos X, exámenes dentales, exámenes oftalmológicos y consulta médica. Posteriormente se hizo la entrega de los resultados de los exámenes médicos a cada uno de los colaboradores.

a5. Taller de Integración del Niño Sunassino

Se realizó la actividad de integración familiar y entretenimiento donde participaron los colaboradores y sus hijos, esta celebración se llevó a cabo en el mes de diciembre.

a6. Colectas solidarias

Se organizaron colectas solidarias durante el año con la finalidad de apoyar diferentes casos de salud; demostrando un espíritu solidario, nuestros colaboradores se sumaron para colaborar masivamente en las campañas de apoyo organizadas para los casos de salud.

a7. Navidad de Apoyo Social

En el año 2016, se realizó la tercera campaña navideña solidaria externa denominada, donde el personal contribuyó a que alrededor de 150 niños internados en los hospitales Del Niño e Hipólito Unanue y albergados en el Hogar San Camilo pudieran sonreír y celebrar las fiestas navideñas.

a8. Promoviendo estilos de vida saludable

Buscando apoyar en la canasta familiar de nuestros colaboradores, continuamos a lo largo del año 2016 campañas con empresa panificadora para la venta de productos a precios corporativos, en estas campañas se ofrecen diversos productos con descuentos de hasta 20 % comparados con los precios del mercado. Estas promociones corporativas han tenido una gran acogida por los colaboradores, motivo por el cual se continúa realizando una vez al mes.

a9. Campañas de entretenimiento

SUNASS promueve la sana diversión de sus colaboradores y sus familias, por ello contactamos con una empresa de Cine que nos ofrece venta de entradas y combos con descuentos corporativos, pudiendo ser utilizadas en sus diferentes locales y en las fechas que el colaborador elija, se ofrecen a la familia de SUNASS cada dos meses.

Page 109: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _109

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DERECURSOS HUAMANOS

b4. Cursos de seguridad y salud en el trabajo

Cumpliendo con la normatividad legal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 y su Reglamento, se dictaron diferentes charlas durante el año 2016. Con ello se busca que todos y cada uno de nosotros identifiquemos potenciales peligros, evaluar riesgos

B. Actividades de capacitación al personal

b1. Cursos de Inglés

Para el personal que por razones de su quehacer laboral necesiten tener conocimiento de este idioma.

b2. Talleres informativos realizados por Macroconsult

Se realizaron 3 talleres informativos sobre realidad y proyecciones económicas a nivel nacional e internacional dentro del contexto político y social, con la finalidad de dotar al personal de información relevante y actualizada para el correcto análisis del entorno y la toma de decisiones.

b3. Curso de redacción eficaz

El curso se llevó a cabo en el mes de setiembre, el cual se desarrolló en seis sesiones. Con este curso lo que se buscó fue poner al alcance de todos los participantes soluciones simples y reglas sencillas de recordar, para la elaboración y redacción de documentos de manera clara, directa y cortés; reduciendo el tiempo que puede tomar una revisión de los mismos por parte de los jefes conllevando a un trámite ágil y fluido.

y controlarlos. Adicionalmente, lograr que cada uno incorpore como parte de su comportamiento, ser entes activos para evitar riesgos.Diversas capacitaciones técnicas y de naturaleza administrativa para la consolidación y desarrollo de habilidades y capacidades de los colaboradores en las diferentes áreas de SUNASS.

Page 110: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _110

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DERECURSOS HUAMANOS

C. Medición del clima laboral

En el mes de julio se llevó a cabo la medición del clima laboral en SUNASS. Los resultados fueron compartidos con las diferentes gerencias con la finalidad de determinar las acciones a seguir con la finalidad de incrementar la satisfacción laboral de los colaboradores.

D. Evaluación del rendimiento

En el mes de diciembre se realizó la evaluación de desempeño del periodo 2016 al personal de SUNASS. Esta actividad tiene como finalidad que los gerentes, jefes o especialistas con personal bajo su supervisión, evalúen de manera objetiva y directa el rendimiento de sus colaboradores en las competencias requeridas y esperadas del puesto que ocupan.

Esta evaluación sirve además para que el evaluador manifieste sus apreciaciones y de retroalimentación al trabajador respecto a su desempeño, llegando a acuerdos concretos de mejora y líneas de acción a seguir para, de ser el caso, eliminar la brecha entre desempeño mostrado y desempeño esperado. Asimismo en esta evaluación se determinó las necesidades de capacitación de cada uno de los evaluados.

Page 111: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _111

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LOGÍSTICA

Durante el 2016 se ejecutaron diferentes actividades para mejorar las condiciones de trabajo en la sede institucional y en las oficinas desconcentradas, tales como:

º Renovaciones parciales de mobiliario para el personal y mantenimientos de la sede central y de las oficinas desconcentradas de provincias (según las necesidades).

º Renovaciones parciales de equipos para el personal de la sede central y de las oficinas desconcentradas de provincias (según las necesidades).

º Pintado interno y externo de la sede central.

Page 112: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _112

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

A. Presupuesto Institucional de Apertura y Modificado .

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente al Año Fiscal 2016, fue elaborado en concordancia con lo normado en la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo de la SUNASS Nº 049-2015-SUNASS-CD, de fecha 28 de diciembre 2015, en concordancia con Ley N° 30372 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

El PIA aprobado para el Año Fiscal 2016 ascendió a S/ 26 751 159 por la fuente de Recursos Directamente Recaudados.

Mediante Resolución N° 022-2016-SUNASS-PCD del 2 de junio de 2016 , se aprobó la incorporación de un crédito suplementario al PIA para el Año Fiscal 2016 por S/ 3 436 955; con lo cual el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ascendió a S/ 30 188 114.

Asimismo, se realizaron modificaciones en el Nivel Funcional Programático habilitando recursos a las genéricas 2.2: Pensiones y Otras Prestaciones Sociales (S/ 42 173) y 2.6: Adquisición de Activos No Financieros (S/ 177 155), desde las genéricas 2.1: Personal y Obligaciones Sociales (S/ 2 173) y 2.3: Bienes y Servicios (S/ 217 155); manteniéndose el PIM en S/ 30 188 114, según el siguiente detalle:

Page 113: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _113

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Genérica PIA Crédito suplementario Modificaciones PIM

2.1: Personal Y Obligaciones Sociales 15 892 743 1 471 791 -2 173 17 362 361

2.2: Pensiones Y Otras Prestaciones Sociales 300 000 42 173 342 173

2.3: Bienes Y Servicios 10 142 741 1 476 890 -217 155 11 402 476

2.5: Otros Gastos 80 000 80 000

2.6: Adquisición De Activos No Financieros 335 675 488 274 177 155 1 001 104

26 751 159 3 436 955 0 30 188 114Total

Presupuesto 2016 en soles

Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas

Page 114: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _114

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Presupuesto de Ingresos

El Presupuesto Institucional Modificado para el año 2016 fue de S/ 30 188 114. Por la fuente de Recursos Directamente Recaudados el Presupuesto Institucional Modificado fue de S/ 29 975 965, y por la fuente Donaciones y Transferencias ascendió a S/ 212 149. La ejecución de ingresos alcanzó el importe de S/ 29 978 207, que representa el 99% del monto presupuestado y está compuesto por:

Ejecución del Presupuesto de Ingresos - 2016 (en soles)

Concepto PIA2016

PIM2016

Ejecución a Dic 2016

Avance %

FUENTE : RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

1. Por aportes

Aportes de SEDAPAL 17 188 947 17 188 947 16 669 975 97%

Aporte de EPS Municipales 8 910 466 8 910 466 8 807 555 99%

Aporte de EPS Concesionada 156 999 156 999 108 845 69%

Total por aportes 26 256 412 26 256 412 25 586 375 97%

2. Otros

Alquiler de inmueble 308 608 308 608 306 190 99%

Intereses por depósitos financieros

102 290 102 290 145 986 143%

Venta de Bases, fotocopiado y otros

83 849 83 849 312 556 373%

Total otros ingresos 494 747 494 747 764 732 155%

Total Anual 26 751 159 26 751 159 26 351 107 99%

Page 115: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _115

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Ejecución del Presupuesto de Ingresos - 2016 (en soles)

Concepto PIA2016

PIM2016

Ejecución a Dic 2016

Avance %

Saldo de Balance 3 224 806 3 414 951 106%

FUENTE : DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

Agencia Suiza para el Desarrollo

212 149 212 149 100%

Total fuente: recursos directamente recaudados

Total fuente: donaciones y transferencias

Total anual toda fuente

29 975 965

212 149

30 188 114

29 766 058

212 149

29 978 207

99%

100%

99%

Page 116: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _116

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Recursos Directamente Recaudados

La captación de ingresos en el Año Fiscal 2016 por la fuente de Recursos Directamente Recaudados ascendió a S/ 29 766 058, es decir el 99% de los S/ 29 975 965 presupuestado para el período.El 86% de los ingresos recaudados están constituidos por aportes de las EPS, siendo SEDAPAL el más representativo con el 56% del total de ingresos presupuestados.

Donaciones y Transferencias

Durante el Ejercicio Fiscal 2016 se recibió una donación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE por S/. 212 149. Dicho monto fue ejecutado en su totalidad.

Presupuesto de Gastos

La ejecución del gasto ascendió a S/ 26 176 560, al cierre del Año Fiscal 2016, representando el 87% del Presupuesto Institucional Modificado, según el siguiente detalle:

Rubro PIA 2016

PIM 2016

Ejecución al 31 de Dic 2016

Avance / PIM

2.1: Personal y obligaciones soc.

15 892 743 17 362 361 14 838 580 86%

2.2: Pensiones y otras prestaciones

300 000 342 173 342 173 100%

2.3: Bienes y servicios

10 142 741 11 402 476 9 986 555 88%

2.5: Otros gastos

80 000 80 000 71 074 89%

2.6: Adquisición de activos no financieros

335 675 1 001 104 938 178 94%

26 751 159 30 188 114 26 176 560 87%Total

Ejecución del Presupuesto de Gastos – Año Fiscal 2016 (en soles)

Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas

Page 117: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _117

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

El monto no ejecutado ascendió a S/ 4 011 554 (equivalente al 13% del PIM) y se explica principalmente por la menor ejecución en dos genéricas de gasto: i) 2.1 Personal y Obligaciones Sociales y 2.3: Bienes y Servicios.

Personal y Obligaciones Sociales.- La ejecución del 86% se explica principalmente porque en concordancia con el Decreto Supremo N° 006-2016-TR SUNASS no pudo realizar los depósitos de CTS correspondientes a los períodos del 1 de mayo al 31 de octubre 2014, del 1 de noviembre 2014 al 30 de abril 2015 y del 1 de mayo al 31 de octubre 2015 por S/ 1 471 791, cuya atención había autorizado

el Ministerio de Economía y Finanzas mediante el Crédito Suplementario.

Pensiones y Otras Prestaciones.- El presupuesto de esta partida corresponde al seguro médico, cuya ejecución al finalizar el año asciende al 100% del PIM.

Bienes y Servicios.- La ejecución ascendió al 88% del presupuesto. El monto no ejecutado se explica fundamentalmente a las medidas para la “Priorización del Gasto Público” dispuestas por el D.S. Nº 272-2016-EF, el mismo que a su vez dispuso que los titulares de los Ministerios aprobaran mediante resolución los límites de gasto para cada uno de

los pliegos adscritos a su sector. En ese sentido la Presidencia del Consejo de Ministros emitió la R.M. Nº 214-2016-PCM que estableció los límites de gasto para SUNASS.

Otros Gastos.- El presupuesto corresponde a los gastos de arbitrios, impuesto predial, derechos administrativos, multas y pago por sentencia judiciales, lo que ascendió a S/ 71 074, con ejecución del 89%. La razón para este nivel de ejecución es la misma que se explicó para el caso de la genérica de Bienes y Servicios.

Page 118: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _118

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Adquisición de Activos no Financieros.- se ejecutó el 94% del presupuesto en la compra de equipos. La compra de un equipo de aire acondicionado para la sala en que se encuentran los servidores quedo pendiente porque el

Genérica PIM (1) Límite de compromiso (2) Ejecución (3)

AVANCE %

(3) / (1) (3) / (2)

Personal y obligaciones sociales 17 362 361 15 873 871 14 838 580 85% 93%

Pensiones y otras prestaciones sociales 342 173 340 000 342 173 100% 101%

Bienes y servicios 11 402 476 9 996 648 9 986 555 88% 100%

Otros gastos 80 000 68 452 71 074 89% 104%

Adquisicion de activos no financieros 1 001 104 835 570 938 178 94% 112%

30 188 114 27,114,541 26 176 560 87% 97%Total

proceso de adquisición culminó en el año 2017. Como se mencionó anteriormente las medidas dispuestas para la “Limitación del Gasto Público” tuvieron su efecto en el nivel de ejecución del ejercicio fiscal 2016. En el siguiente

cuadro se observa que el porcentaje de ejecución en relación a los montos límite de compromiso es del 97%, esto es un 10% superior al nivel de ejecución del gasto con relación al PIM.

Page 119: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _119

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

B. Comparativo de ejecución presupuestal año 2016 Vs. 2015

La ejecución del año 2016 de S/ 26 176 500 es mayor en S/ 1 604 307 a la ejecución del año 2015 de S/ 24 572 253, lo cual significa un aumento de 7%. La variación se explica en un 55% porque se realizaron los depósitos de CTS correspondiente a los periodos del 1º de noviembre 2015 al 30 de abril 2016 y del 1º de mayo 2016 al 31 de octubre 2016, en un 27% por la adquisición de equipos de cómputo, equipos de comunicación, equipos de almacenamiento para copias de respaldo, librería robótica y licencias del sistema operativo y de MS Office. Finalmente, y el 16% se debe a la realización de una consultoría para la Evaluación de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable.

Genérica 2015 2016 Diferencia %

2.1 :Personal y obligaciones sociales

13 949 465 14 838 580 889 115 6%

2.2 :Pensiones y otras prestaciones sociales

312 602 342 173 29 571 9%

2.3:Bienes y servicios

9 735 231 9 986 555 251 324 3%

2.5:Otros gastos

64 808 71 074 6 266 10%

2.6:Adquisicion de activos no financieros

510 147 938 178 428 031 84%

24 572 253 26 176 560 1 604 307 7%Total

Page 120: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _120

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

C. Saldo de Balance Presupuestal al cierre del Año Fiscal 2016

En el año 2016 se registraron ingresos por S/ 26 351 107,54 de la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados y S/ 212 149,28 por la fuente de Donaciones y Transferencias. Asimismo, por Saldo de Balance de 2015 S/ 3 224 805,79, y por Saldo de Balance de Años Anteriores S/ 190 144,82, lo que da un total de S/ 29 978 207,43. Como resultado de la ejecución de gastos por S/ 26 176 559, 80, se tiene un Saldo de Balance al cierre del Año Fiscal 2016 el monto de S/.3´801,647,63 como Saldo de Balance Presupuestal al cierre del Año Fiscal 2016.

ConceptoRecursos

Directamente Recaudados

Donaciones y Transferencias

Saldo deBalance

(+) Saldos de Balance al cierre del año 2015

3 224 805,79 3 224 805,79

(+) Saldos de Balance de años anteriores

190 144,82 190 144,82

(+) Total de Ingresos del año 2016

26 351 107,54 212 149,28 26 563 256,82

(-) Total de Gastos del año 2016

25 964 410, 52 212 149,28 26 176 559,80

3 801 647,63 - 3 801 647,63Saldo de Balance al Cierre del Año 2016

Page 121: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _121

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

Los Estados Financieros constituyen la presentación de la situación financiera, resultados económicos obtenidos y flujos de efectivo de nuestra entidad, elaborados de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público al 31 de diciembre de 2016.

Page 122: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _122

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN CONTABLEY FINANCIERA

Page 123: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _123

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN CONTABLEY FINANCIERA

Page 124: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _124

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN CONTABLEY FINANCIERA

Page 125: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _125

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 126: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _126

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 127: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _127

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN CONTABLEY FINANCIERA

Page 128: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _128

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

GESTIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La gestión de sistemas e informática brinda apoyo a todas las gerencias de SUNASS, a fin de coadyuvar a una mayor eficiencia institucional. Las actividades más resaltantes relacionadas con esta gestión fueron las siguientes:

1. Actualización de la plataforma tecnológica de SUNASS, la cual consta de la actualización del sistema operativo en red (Windows Server) y el servidor de mensajería (Exchange) a las últimas versiones disponibles actuales, aumentando su capacidad de gestión de almacenamiento y distribución de carga de los buzones de correo desde una interface web, y habilitando el servicio también a provincias (ODS) a través del Outlook, con soporte de Microsoft.

2. Actualizaciones y mejoras del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA, permitiendo la mejora en la administración de los plazos de las actividades Contables y Financieras de la institución, así como el de cumplir con la remisión de información contable a las instituciones de estado como la

SUNAT. Con la actualización de los módulos de registros de compra y registro de ventas, para la transferencia de la data a la SUNAT, el módulo de caja chica, y el desarrollo del módulo de viáticos y encargos.

3. Desarrollo de una ficha web para el registro de los funcionarios de las EPS que intervienen en la determinación, pago y control del Aporte por Regulación (SAR) gestionado por el área de Finanzas. Esta solución permite optimizar la gestión de comunicación y recaudación del SAR y a la vez el cumplimiento del ISO 9001.

4. Desarrollo de una aplicación web para el registro de postulantes del curso de capacitación de Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que organiza SUNASS junto con la cooperación japonesa. El formulario está publicado en la página web institucional, desarrollado en un formato amigable y con un módulo de administración con opción de descargar la información en un archivo en formato Excel.

Page 129: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios del Servicios de Saneamiento (TRASS) es el órgano encargado en SUNASS de resolver, en segunda y última instancia administrativa, los recursos de apelación de los reclamos que presentan los usuarios de los servicios de saneamiento contra las EPS a nivel nacional, las que constituyen la primera instancia en dichos procedimientos.

8 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS

Page 130: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _130

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios de Servicios de Saneamiento (TRASS) es el órgano encargado en SUNASS de resolver en segunda y última instancia administrativa, los recursos de apelación y quejas referidos a los reclamos que presentan los usuarios de los servicios

de saneamiento contra las EPS, las que constituyen la primera instancia en dichos procedimientos.

Durante el año 2016 el ingreso de expedientes de apelación al TRASS, al igual que en los años anteriores, ha sido elevado, lo que trajo consigo

mayores retos para el cumplimiento de las funciones, los cuales fueron afrontados utilizando la misma metodología para la resolución de expedientes que son elevados por las EPS de todo el país y a la vez desarrollando nuevos espacios de actuación, que consistieron en la realización de audiencias de conciliación virtuales y presenciales con las EPS de Lima y provincias y los usuarios que interpusieron los reclamos, talleres de capacitación con las EPS, capacitación en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Perú dirigida a jueces y fiscales.

Estas actividades han tenido como resultado que el TRASS se consolide como un órgano técnico, eficiente, imparcial y profesional, que utiliza los recursos que posee para el logro de sus objetivos, manteniendo el estándar de calidad de las resoluciones que son emitidas oportunamente (incluso en un plazo menor al establecido por ley). Igualmente, se puede apreciar que con estas actividades se han logrado espacios de participación ciudadana y de autocomposición de conflictos, elevando la calidad del trabajo realizado en favor de los usuarios y las EPS.

Page 131: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

ATENCIÓN DE RECURSOS DE APELACIÓN

En el 2016 se observa que el ingreso de expedientes referidos a recursos de apelación ha continuado siendo elevado, puesto que en total ingresaron 29 046 expedientes, lo cual representa casi un 12% adicional comparado con el año anterior (en el año 2015 ingresaron 25 768 expedientes).

La función del TRASS es dar solución a los problemas suscitados en la relación entre EPS y el usuario, es por ello que cualquier incidente en la prestación del servicio que sea percibido como perjudicial por el usuario, puede devenir en la interposición de un reclamo que eventualmente será de competencia del TRASS.

Asimismo, luego del análisis de la carga procesal recibida por el TRASS podemos señalar que el alto número de reclamos se debe principalmente a los siguientes factores:

º Mayor número de conexiones, así como el incremento de la micro medición, como consecuencia de cumplimiento de metas de gestión previstas en los Planes Maestros Optimizados de las EPS y desarrollo de programas sociales del sector como el de “Agua Para Todos” y otros realizados por Gobiernos Regionales y Locales.

º Mayor difusión de derechos de los usuarios a través de un mayor número de Oficinas Desconcentradas de SUNASS y actividades de capacitaciones en colaboración con Universidades, Colegios Profesionales y otras instituciones de la sociedad civil.

º Incrementos tarifarios, tanto por año regulatorio como por IPM.

SUNASS _131

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 132: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _132

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

A. Atención transparente y oportuna

Uno de los principales esfuerzos que realiza SUNASS frente a los usuarios y EPS, consiste en actuar de manera transparente respecto de la información de los expedientes de reclamo, para tal efecto el TRASS mediante la página web institucional de SUNASS, ha puesto a disposición de la ciudadanía, las versiones digitalizadas de los expedientes ingresados y de las resoluciones que ponen fin al procedimiento administrativo, con la finalidad que se pueda verificar la actuación tanto de la EPS como primera instancia administrativa así como la del TRASS en segunda y última instancia administrativa.

Asimismo, como parte de su política de transparencia, el TRASS viene desarrollando un sostenido esfuerzo a fin de reducir el plazo de atención de los expedientes que son de su competencia, lo que se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Año Días promedio de atención

2009 20

2010 16

2011 16

2012 14

2013 11

2014 10

2015 11

2016 14

Fuente: TRASS

Page 133: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _133

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

Igualmente, respecto del origen de los expedientes recibidos por el TRASS, podemos observar que SEDAPAL S.A. sigue constituyendo la EPS que eleva el mayor número de expedientes de apelación (61.08%), seguidos por SEDAPAR S.A., SEDALIB S.A. y EPSEL S.A.

Por EPS 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AGUAS DE TUMBES S.A. 22 1 11 0 3 0

EMAPA HUACHO S.A. 14 34 42 45 59 100

EMAPA SAN MARTIN S.A. 0 2 0 0 0 7

EMAPAT S.R.LTDA. 0 0 0 0 9 21

EMAPA CAÑETE 0 0 0 0 1 6

EMUSAP ABANCAY S.A. 0 0 0 0 0 0

EMUSAP S.R.L. 0 2 0 0 0 2

EMAPISCO S.A. 0 0 1 0 3 0

EMSA PUNO S.A. 0 0 1 0 2 2

EMSAPA YAULI - LA OROYA S.R.L. 0 0 0 0 0 1

EPS CHAVIN S.A. 1 3 4 0 6 22

EPS EMSAP CHANKA S.C.R.LTDA. 0 0 0 0 0 1

EPS EMAPICA S.A. 58 41 51 63 142 111

EPS GRAU S.A. 63 216 163 254 537 511

EPS MOQUEGUA S.A. 0 0 2 0 2 31

EPS SEDALORETO S.A. 11 5 2 0 8 9

EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. 0 0 1 0 0 1

EPS TACNA S.A 912 435 308 264 693 633

Fuente: TRASS

Page 134: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _134

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN Por EPS 2011 2012 2013 2014 2015 2016

EPSEL S.A. 592 546 560 1042 1189 1535

SEDA AYACUCHO (EPSASA) 42 56 112 205 224 224

SEDA HUANUCO S.A. 9 9 11 35 69 95

SEDACAJ S.A. 21 21 8 43 141 156

SEDACHIMBOTE S.A. 17 63 51 76 104 91

SEDACUSCO S.A. 107 132 338 282 743 1044

SEDAJULIACA S.A. 3 0 1 0 0 6

SEDALIB S.A. 947 1355 1112 1261 1231 1565

SEDAM HUANCAYO S.A.C 36 121 37 82 0 41

SEDAPAR S.A. 1982 2176 2609 3569 4342 5043

SEDAPAR S.R.L. (RIOJA) 0 0 0 0 0 0

SEMAPA BARRANCA S.A. 1 2 4 0 4 3

SEMAPACH S.A. 15 14 27 20 28 43

EMAPA HUANCAVELICA S.A.C. 0 0 0 0 1 0

SEDAPAL 15186 18097 16489 17049 16227 17742

20039Total 21945 2576823331 24290 29046

Page 135: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _135

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

En el cuadro siguiente se muestra información con respecto a la evolución de la cantidad de expedientes ingresados y atendidos por el TRASS entre los años 2010 y 2015.

Año Expedientes Ingresados Expedientes Atendidos

2010 18,863 20,789

2011 20,039 19,627

2012 23,331 21,872

2013 21,945 23,812

2014 24, 287 24,366

2015 25, 768 25,054

2016 29,046 28,587

Fuente: TRASS

Page 136: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _136

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

B. Resoluciones y fallos emitidos

A continuación, presentamos un cuadro con los principales fallos emitidos por el TRASS durante los años 2011 a 2016.

2011 2013 20152012 2014 2016

40%

20%

60%

80%

100%

0%

Por fallo 2011-2016

Fuente: TRASS

Fundado OtrosFundado en parte Infundado

Page 137: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _137

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

Como se puede apreciar del cuadro arriba indicado, durante el año 2016, a más del 30% de los usuarios reclamantes se les dio la razón en toda o en parte de su pretensión; de otro lado, se observa que el 40% de los fallos emitidos por el TRASS resolvieron que las EPS habían aplicado correctamente las normas tarifarias, tendencias que se mantienen en los últimos cuatro años. Consideramos que la explicación se encuentra en que luego de más de quince años de regulación, algunas de las EPS han aprendido de sus errores y han mejorado algunos de sus procedimientos internos para resolver los reclamos de forma transparente y respetando los derechos de los usuarios.

Resulta relevante también hacer notar que más del 5% de los casos son declarados improcedentes, los cuales en su mayoría corresponden a que ha sobrepasado el plazo legal que otorga la norma para presentar el reclamo o alguno de los medios impugnatorios (reconsideración, apelación). Este

fallo corresponde directamente a una falta de diligencia del usuario en ejercer sus derechos oportunamente impidiendo que el TRASS se pronuncie sobre el fondo del petitorio ya que se ha configurado un acto administrativo firme.

El TRASS ha identificado que existen oportunidades de mejora dentro de las EPS que revierten en una mejor atención al usuario que presente su reclamo y en general una mejor prestación del servicio a todos sus clientes.

Debemos notar que estamos en un sector en donde existe asimetría de la información y por ende, el usuario por lo general no cuenta con todos los elementos de juicio necesarios al momento afrontar la problemática de un consumo elevado, a fin de determinar si éste se produjo por causas que le son atribuibles o que son atribuibles a la EPS. En este sentido, la mayor parte de la carga de la prueba recae en la EPS, motivo por el cual, si las pruebas

aportadas al procedimiento presentan defectos, son insuficientes o no son actuadas ajustándose al procedimiento establecido, el reclamo es declarado fundado y se ordena la refacturación o anulación de la(s) facturación(es) cuestionada(s).

Cerca del 80% de los casos que son elevados al TRASS corresponde a expedientes cuya materia reclamada corresponde al volumen de consumo facturado. Es decir, en la mayoría de los casos los usuarios consideran que el volumen de consumo registrado por su medidor es mayor a su consumo (a lo que habitualmente consumen, a su entender).

En efecto, SUNASS como regulador ha orientado sus esfuerzos por fomentar la micro medición como el mecanismo ideal de facturación, considerando que es la única manera que el consumidor pague exactamente lo que ha consumido y se generen en el usuario prácticas del ahorro del consumo y un consumo eficiente del bien escaso.

Page 138: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _138

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

Del análisis de los expedientes que son elevados al TRASS como segunda instancia administrativa, podemos advertir que los reclamos se producen por falta de información al usuario respecto al mecanismos de medición (medidor); por lo que SUNASS ha establecido normativa regulatoria destinada a hacer transparente este tipo de facturación, como es la normativa sobre el procedimiento para la instalación de los medidores y directivas para el reemplazo y verificación del funcionamiento de estos medidores, procesos en los cuales el usuario participa y es informado.

Materia de reclamo 2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % 2016 %

Asignación de consumo 576 2.87% 473 2.03% 453 2.06% 516 2.12% 722 2.80% 1067 3.67%

Conceptos emitidos 544 2.71% 614 2.63% 712 3.24% 876 3.61% 732 2.84% 1054 3.63%

Consumo medido 16755 83.61% 19891 85.26% 17672 80.53% 19564 80.55% 20606 79.97% 23221 79.95%

Consumo promedio 1174 5.86% 1248 5.35% 1678 7.65% 1725 7.10% 2008 7.79% 2180 7.51%

Tipo de tarifa 824 4.11% 832 3.57% 1118 5.09% 1150 4.74% 879 3.41% 90 0.31%

Otros 166 0.83% 273 1.17% 312 1.42% 456 1.88% 821 3.19% 1434 4.94%

20039 100%Total 100% 100%23331 21945 24287 100% 25768 100% 29046 100%

Page 139: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _139

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

ATENCIÓN DE RECURSOSDE APELACIÓN

b1. Valores Máximos Admisibles

Durante el año 2016 a raíz de las normas dadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como la dictada por la SUNASS, el TRASS resolvió 221 expedientes sobre los Valores Máximos Admisibles (VMA). Ello constituyó un incremento del 92% en el número de expedientes en relación al año anterior, que solo llegaron a 115. A continuación, presentamos un cuadro con los principales fallos emitidos durante el 2016.

Asimismo, la mayoría de los expedientes provinieron de SEDAPAL (126 casos), seguido de SEDALIB S.A. (50 casos), EPS GRAU S.A. (29 casos), SEDAPAR S.A. (16 casos), entre otros.

Nulidad Improcedente

110

60

23 23

5

Fundado Infundado Devolución

40

20

60

80

100

120

0

Expedientes VMA - 2016

Fuente: TRASS

Page 140: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _140

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PARTICIPACIÓN DEL USUARIO EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Dentro de las actividades realizadas por el TRASS, en el año 2016, encontramos la realización de audiencias de conciliación desconcentradas, tanto en Lima como en provincias, con las diferentes EPS. Pero, ¿en qué consiste una audiencia de conciliación desconcentrada?, ¿cuáles son los beneficios que obtienen los regulados con dicha práctica? ¿Cuáles son las conclusiones a las que arribamos luego de su realización?

Las audiencias de conciliación del TRASS se llevaron a cabo en las ODS de SUNASS de las principales ciudades del país, así como en las sedes de algunas EPS. Estas audiencias se han realizado de manera presencial y también utilizando la tecnología a través de equipos de videoconferencia.

Page 141: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

PARTICIPACIÓN DEL USUARIO EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Las etapas de las audiencias de conciliación son las siguientes:

RecepciónEPS

Identificación de funcionarios representantes

designados para el uso de la palabra

en cada caso, y responsables de las

conciliaciones

Identificación de usuario y/o

representante para el uso de la palabra y la

conciliación.

Secretario Técnico y/o funcionado

designado por él establece reglas y

valida el acto

Sala de vocales y/o funcionado

designado por el Secretario

Vocales y/o funcionario

designado por el Secretario Técnico

de forma individual hacer preguntas

relacionadas al caso, para lograr mayores

argumentos útiles para resolver el caso.

Secretario Técnico y/o funcionario designado por

él, promueve la conciliación a

las partes (EPS, usuarios), acto que sólo se lleva a cabo

si ambas partes están de acuerdo

Las partes plantean y ajustan formas de resolver el reclamo.

Facilitador del TRASS garantiza que arreglo

se ajuste a derecho.

Uso de lapalabra

Voluntad deconciliación

Recepciónusuario Preguntas Conciliación

SUNASS _141

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 142: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _142

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

PARTICIPACIÓN DEL USUARIO EN LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Post sesión descentralizada Comprende el registro de los actos de la audiencia, en donde se encuentra las manifestaciones de las partes; y también el registro de las obligaciones de las partes en los casos que existieron acuerdos.

El TRASS ha realizado audiencias de conciliación con todos los Equipos Comerciales de SEDAPAL (Ate, Villa El Salvador, Breña, Surquillo, Comas, San Juan de

Lurigancho y Callao) y Sesiones Descentralizadas en Trujillo, Cusco, Piura, Arequipa, Tacna y Chiclayo, con el objeto de conceder el uso de la palabra a la EPS y la parte accionante, con la finalidad de tener mayores elementos de juicio para mejor resolver los casos.

Como resultado de estas audiencias el TRASS ha logrado que se realicen 3 068 conciliaciones a

2011 % 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % 2016 %

Conciliados 148 88% 43 90% 962 79% 667 93% 2328 96% 2872 94%

No Conciliados 21 12% 5 10% 260 21% 53 7% 89 4% 196 6%

169 100%Total 100% 100%48 1222 720 100% 2417 100% 3068 100%

nivel nacional de los cuales más del 90% de los usuarios asistentes logró un acuerdo favorable.

La mayoría de las conciliaciones realizadas se efectuaron en los equipos comerciales de SEDAPAL al ser esta empresa la que eleva cerca del 62% de los casos que son revisados en el TRASS.

Resultados de audiencias de conciliación 2011-2016

Page 143: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _143

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

CAPACITACIONES

A. Capacitación a magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público

En dos sesiones, celebradas los días 13 y 14 de diciembre de 2016 en la Sala de Audiencias de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el TRASS desarrolló el “Curso de Protección de Usuarios de Servicios de Saneamiento y el Proceso Contencioso Administrativo”, contando con la asistencia de más de 80 magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Públicos, de manera presencial.

Al respecto, cabe señalar que como objetivos se buscó difundir la normativa aplicable para resolución de conflictos entre los usuarios y las EPS, así como dar a conocer las funciones de la SUNASS y del TRASS.

B. Capacitación a funcionarios de EPS

Para las empresas u organizaciones, la capacitación de recursos humanos debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para las empresas y por ende beneficios para los usuarios de los servicios.

La Alta Dirección de SUNASS, así como la presidencia del TRASS, consideran que la capacitación de los funcionarios de las EPS mejora el conocimiento de los puestos en las EPS a todos los niveles; mejora la imagen frente a los usuarios que reciben el servicio, mejora la relación entre los actores del sector -EPS, usuario y organismo regulador-; se promueve la comunicación entre regulados y regulador, así como también, se agiliza la toma de decisiones y la solución de reclamos.

Se realizaron talleres dirigidos a los trabajadores encargados de la Atención de Reclamos de las siguientes Empresas Prestadoras: EPS TACNA S.A., EPS MOQUEGUA S.A., EPS ILO S.A., SEDACUSCO S.A., AGUAS DE TUMBES S.A. y SEDAPAR S.A.

Entre los temas tratados por el TRASS tenemos los siguientes:

º Procedimiento de atención de reclamos de usuarios de servicios de saneamiento. Etapa de investigación, conciliación y decisión.

º Garantías especiales para el usuario.

º Principales tipologías de reclamo. Medios probatorios necesarios para resolver cada una de ellas.

º El consumo medido y el procedimiento de control de calidad de facturaciones atípicas. Medios probatorios y valoración de éstos.

º Procedimiento de cambio de unidades de uso: — Cambio solicitado por el usuario (Requisitos

de la comunicación del usuario y de la inspección al predio).

— Cambio realizado por la Empresa Prestadora (Requisitos de la inspección al predio y de la comunicación al usuario).

º Procedimiento de instalación de medidores en conexiones que nunca han contado con un medidor de consumo.

º Recupero de consumos: — Recupero por rehabilitación indebida. — Recupero por conexión clandestina.

— Tratamiento de las conexiones ilegales. — Recupero por manipulación de medidor. — Recupero por unidades de uso.

º Lineamientos Resolutivos del TRASS.

º Valores Máximos Admisibles.

Page 144: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

SUNASS _144

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Page 145: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

RESUMENEJECUTIVO

SUNASS _145

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Edición:Yolanda CastilloCoordinadora de comunicaciones de SUNASS

Conceptualización, diseño y diagramación:

Page 146: Sostenibilidad de los servicios desde nuestras fuentes de ... · facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades,

RESUMENEJECUTIVO

SUNASS _146

VO

LVER

AL

CON

TEN

IDO

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DESDE NUESTRAS FUENTES DE AGUA

MEMORIA ANUAL2016

Av. Bernardo Monteagudo 210 - 216 — Magdalena del Mar. Lima 17 - Perú.T. 614 - 3180 / 614 - 3181www.sunass.gob.pe