sonda nasogastrica

29
Facultad de medicina Semiología y Propedéutica VI Colocación de sonda nasogástrica Dr. Emilio Prieto. Equipo 1 Chavarin Mtz Javier Alexis. Márquez Padilla E. Andrea Claudie. Silva B. Carlos Hugo Romero Chávez Ezmeralda

Upload: karla-bibiana-jimenez

Post on 13-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Facultad de medicina Semiologa y Propedutica VIColocacin de sonda nasogstricaDr. Emilio Prieto.Equipo 1

    Chavarin Mtz Javier Alexis.Mrquez Padilla E. Andrea Claudie.Silva B. Carlos HugoRomero Chvez Ezmeralda

  • Sonda NasogastricaEs un tubo o catter de plstico o de goma que se introduce en el estomago a travs de la nariz con fines diversos (diagnsticos o teraputicos).

    Desechable.

    Posee unas marcas transversales.

  • Colocacin de SNGLa instalacin de una sonda nasogstrica es un procedimiento mdico quirrgico que consiste en el deslizamiento de esta hacia el estmago, introducida por va nasal en el caso del adulto y en el paciente peditrico por va oral.

  • Descrito desde el periodo grecorromano, pero fue hasta el ao de 1617 que Aquapendente utilizo un tubo hecho de plata para alimentacin nasogstrica.

    El mayor trabajo con sondas de alimentacin nasoentrica en el siglo XVIII fue hecho por John Hunter.

  • El uso de tubos de hule suave para alimentacin en pacientes peditricos se describi por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX por el Dr. Abraham Louis Levin, mdico de Nueva Orleans.

    La sonda de Levin, ha sido la sonda nasogstrica ms comnmente usada desde su introduccin en 1921 en la prctica mdica.

  • Tubo de la sonda.Conducto tubular elaborado de plstico grado mdico transparente o translcido, flexible, con una lnea radiopaca en la pared del tubo, ensamblado firmemente en su extremo distal a un adaptador tipo campana, que hace las veces de pabelln.

    NOMNOM-161-SSA1-1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin.

  • Debe ser de fcil insercin y manejo con el mnimo de traumatismo para el paciente.

    Debe tener cuatro acotaciones con tinta indeleble y atxica sobre su superficie externa, que deben ser ntidas y fcilmente visibles.

  • Las sondas Levin tienen 115 cm de longitud, y vienen en calibres de 12F - 20F (1 F = 0.33 mm)

    Ejemplo: una sonda Levin 18 F tiene unos 6 mm de dimetro

  • La colocacin de SNG de calibre amplio es un procedimiento rutinario de enfermera; puede ser necesaria la intervencin mdica slo si hay dificultad.

    El paso de una SNG de calibre fino implica mayor riesgo de perforacin y solo puede ser realizado por personal mdico o de enfermera con experiencia.

  • IndicacionesAspirar contenido gstrico.Prueba diagnstica.Medida teraputica ( en abdomen agudo).

    Mantener alimentacin o nutricin del paciente.

  • IndicacionesNutricin enteral:Indicacin principal.

    Pacientes que conservan el peristaltismo pero no son capaces de ingerir alimentos por via oral

    Prevencin de bronco aspiracin.

    Prevenir o aliviar distensin abdominal.

    Aspirar o descomprimir el estmago.Lavado gstricoIntoxicacin oral de sustancias txicas o de frmacos.

    Sospecha de hemorragia digestiva alta.

    Obtencin de cultivos gstricos ante sospecha de TBC.

  • ContraindicacionesLavado gstrico:AbsolutasObstruccin nasofarngea o esofgica.

    Traumatismo mxilofacial severo y/o sospecha de fractura de la base del crneo.

    Sospecha o evidencia de perforacin esofgica.

    Coagulopata severa no controlada.

    Ingestin de cidos, lcalis, otras sustancias custicas o derivados del petrleo.

  • Relativas

    La presencia de varices esofgicas o de esofagitis severa.

    La disminucin del nivel de conciencia (incremento del riesgo de aspiracin.)

  • Nutricin enteral:Vmitos incohercibles.Hemorragia gastrointestinal aguda. leo u obstruccin intestinal grave. Fstulas entricas de alto dbito.Pancreatitis aguda severa.Enteritis inflamatoria severa.Sospecha de perforacin intestinal.Malabsorcion severa

  • MaterialSonda nasogstrica del calibre adecuado. Gel Lubricante.Gasas estriles. Jeringa de 50 ml. Estetoscopio. Vaso con agua. Tapn para sonda o pinzas. Guantes desechables. Bolsa colectora o sistema de aspiracin.

  • Requisitos previosIdentificacin del paciente.

    Informar al paciente del procedimiento a realizar.

    Colocar al paciente en posicin adecuada, posicin de Fowler.

  • Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento.

    Elegir sonda de calibre y tipo adecuado segn procedimiento a realizar.

    Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales.

    Personal : enfermero/a y auxiliar de enfermera.

  • Procedimiento

  • Colocacin de guantes desechables.

    Medicin de longitud de la sonda (nariz, lbulo oreja, apndice xifoides).

  • Lubricacin del extremo de la sonda.

    Introduccin de la sonda por la fosa nasal elegida.

  • Empujar suavemente pidiendo al paciente que realice movimientos de deglucin.

    Si aparecen nauseas, detenerse y aplicar movimiento de rotacin mientras avanzamos la sonda en direccin al esfago.

    Continuar hasta llegar al estmago, cuando la marca de referencia quede a nivel de la nariz.

  • Comprobar que la sonda se encuentra en el estmago : Aspirar contenido gstrico.

    Insuflar 20-50 ml de aire, mientras se ausculta con el estetoscopio en epigastrio.

  • Fijar la sonda con esparadrapo.

    Segn la finalidad del sondaje; colocar el tapn, bolsa colectora o aspiracin.

  • Registrar la tcnica en la hoja de enfermera

    Recoger el material utilizado

    Lavado de manos

  • ComplicacionesColocacin en rbol traqueo bronquial.

    Bronco aspiracin.

    Lesin traumtica de fosas nasales, faringe y/ esfago.

    Hemorragia gastrica

    Rotura de varices esofgicas.

    Otitis media

  • Lavado de manos y colocacin de guantes

    Colocar al paciente en posicin de Fowler

    Pinzar o taponar la sonda.

    Retirar la cinta adhesiva de fijacin Retiro de Sonda Nasogstrica

  • Solicitar al paciente que haga una inspiracin profunda y una espiracin lenta.

    Retirar la sonda suavemente, con un movimiento continuo y moderadamente rpido.

    Efectuar la higiene de las fosas nasales y de la boca.

    Desechar el material y la sonda en los dispositivos correspondientes.

  • Bibliografiahttp://www.facmed.unam.mx/deptos/cirugia/docs/PracticaNumero8.pdfhttp://www.urgenciasdonostia.org/Portals/0/DUE/Protocolos/Tecnicas/IT-138%20Sondaje%20nasogastrico%20v1.pdfhttp://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Sonda%20nasogastrica.PDFNORMA Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin.