solis

16
VALORES DEL MILITAR

Upload: alberto-rodriguez

Post on 27-Jun-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Solis

VALORES DEL MILITAR

Page 2: Solis

Valores militares La sistema de formación militar no

solo es física, intelectual y psicológica, también se incluyen los valores y virtudes que un soldado debe tener para poder cumplir con sus funciones de una manera eficaz y eficiente.

Page 3: Solis

Cabe resaltar que un militar con buenos valores y virtudes podrá realizar un trabajo más eficiente y generar cierta armonía, menos conflictos y lograr la unificación con los de su entorno incluso si existe alguna diferencia.

Page 4: Solis

Estos son los valores militares  más importantes: Disciplina: Es la norma que todo militar debe de tener presente y practicar

en cada instante de su vida, tanto profesional como a nivel personal. Además tienen como base la obediencia, un importante concepto del honor, la justicia y la moral.

Valor: Este valor militar permite resolver y afrontar con éxito cualquier riesgo.

Honor: Se refiere al respeto hacia uno mismo, el ejercicio de la virtud del deber y la rectitud, indica lo que se debe hacer, pero sobre todo lo que se debe evitar.

Honradez: Es actuar en todo momento  y lugar con honestidad, valor y justicia, sin esperar nada a cambio. De esta manera se podrá evitar la corrupción y contraer compromisos o deudas contrarias a la disciplina militar.

Lealtad: Es la devoción sincera, es la voluntad infalible hacia la nación, el ejército, la unidad, superiores subordinados y compañeros, esto incluye los atributos de sinceridad, justicia y verdad, honradez, rectitud y nobleza.

Patriotismo: Es el amor a la patria, sus tradiciones, historia, valores, y respeto a los símbolos patrios.

Page 5: Solis

Valores morales son todas las cosas que proveen a las

personas a defender y crecer en su dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.

Page 6: Solis

Cuales son los valores morales: El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes

y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibirEl Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.La Bondad:Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.La Dignidad:La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.

Page 7: Solis

VALORES ESPIRITUALES Estos valores perfeccionan al hombre en un nivel

superior, en un plano que está más allá de los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a lo sobrenatural, a todo lo que provenga de Dios.

     El estudio de estos valores corresponde a la Teología (ciencia que estudia lo relacionado con Dios).

     Algunos ejemplos de valores espirituales serían la gracia, la santidad, la caridad, la fe y la esperanza.

Page 8: Solis

Valores civicos La tolerancia, la cooperación y la responsabilidad son algunas de las

actitudes que favorecen una convivencia social armónica, también existen mecanismos para trasmitirlas y hacerlas valer.

     Uno de ellos son las normas de comportamiento, las cuales existen para guiar el comportamiento individual y grupal de una colectividad; sin ellas, se genera desorden porque cada cual actúa según sus propios deseos, aspiraciones e intereses, sin importar los del resto del grupo. Por ello, a lo largo de la historia de la humanidad, se han establecido leyes para regular la conducta de los individuos y garantizar la convivencia cordial y el bienestar colectivo.

     Así, dentro de cada familia existen normas de comportamiento, como: asearse antes de sentarse a comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes, entre otras. Estas normas hacen posible la convivencia y la satisfacción de las necesidades del grupo familiar. El no cumplirlas acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia.

Page 9: Solis

Valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra

naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos «humanizan» porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.

Hay una diferencia entre los valores humanos en general y nuestros propios valores personales:

El concepto de valores humanos abarca todas aquellas cosas que son buenas para nosotros como seres humanos y que nos mejoran como tales. 

Los valores personales son aquellos que hemos asimilado en nuestra vida y que nos motivan en nuestras decisiones cotidianas. 

Page 10: Solis

Valores en la familia Los Valores familiares entre los miembros de

una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Page 11: Solis

Valores religiosos Son y deben ser los más importantes, porque se

refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana: su relación temporal y eterna con Dios y con los otros seres humanos. Luego siguen los valores del espíritu, que incluyen la disciplina mental para acceder a la verdad, para “retenerla” con una buena memoria y expresarla de modo claro y honesto; la fuerza de voluntad, que permite comprometerse en el trabajo, en el estudio o en las mil actividades de la vida familiar; la solidaridad, que lleva a los hombres a unir sus esfuerzos en la construcción de un mundo más acogedor; la justicia

Page 12: Solis

Valores en el trabajo Primer valor: Respeto. “Trabajar para el equipo es trabajar para uno mismo”. El

talento individual, una vez, si no contribuye al equipo difícilmente se le considera como tal.

Segundo valor: Actitud, que es lo que permite la superación y que un jugador se esfuerce. Mencionó una cita de Al Capone en tono de broma: “Se consigue más con una pistola y una sonrisa, que sólo con una pistola” (está claro que parece que hasta en la mafia son importantes las formas).

Tercer valor: Confianza. Para él el liderazgo es una mezcla entre la estrategia y la confianza, y esta última es incluso más importante que la primera.

Cuarto valor: Profesionalidad. un buen profesional no se mide por su capacidad técnica, sino por sus comportamientos. Mencionó el caso de Petrovik, uno de los jugadores más extraordinarios europeos. Cuando terminaba los partidos, no se iba a los vestuarios, sino que se quedaba treinta minutos más tirando para mejorar su tiro, su punto débil.

Quinto valor: Comunicación. Mencionó una cita de Aristóteles: “La habilidad de comunicar una idea es tan importante como la misma idea”.

Sexto valor: Compromiso con el trabajo y con los compañeros, que le ayuda a mejorar y a dar lo mejor de sí mismo. Concluyó en que “nadie es tan bueno que no pueda mejorar”.

Page 13: Solis

Código de honor del cadete

1. No hace ninguna declaración falsa verbal o escrita, oficial o particular, cualquiera que sea la situación en que se encuentre.

2. No toma ni recibe a sabiendas, propiedad de otra persona bajo ninguna condiciónsin la debida autorización de su propietario o dueño.

3. No se aprovecha de situaciones particulares favorables para obtener ventaja sobre los demás cadetes.

4. No da ni recibe ayuda alguna que no esté autorizada ya sea dentro o fuera del aula de clases, que esté orientada a obtener una ventaja injusta.

5. Considera cuidadosamente las consecuencias de sus acciones y asume valerosamente la responsabilidad de sus decisiones.

6. No varía  maliciosamente en beneficio propio a las órdenes que le sean impartidas. Procede honradamente ante su propia conciencia y por auto convencimiento en la búsqueda de la excelencia en sus procederes.

7. Soporta con entereza de carácter todas aquellas situaciones dsfavorables físicas o morales. 8. Rechaza siempre en forma enérgica pero dentro de los más altos principios de cultura e hidalguía

los comentarios y acciones que atenten contra la integridad del Cuerpo de Cadetes. 9. No comenta ninguna acción que en cualquier forma atente contra el Honor y la Integridad del

Cuerpo de Cadetes 10. Informa de cualquier violación al Código de Honor que haya cometido algún Cadete y del cual

haya sido testigo.

11. El Cadete NO ROBA, NO MIENTE Y NO ENGAÑA.

Page 14: Solis

Etiqueta en la red Conjunto de reglas que se observan

en el desarrollo de los actos solementes u oficiales. También en sociedad, particularmente entre personas distinguidas o en ocasiones solemnes.

Page 15: Solis

Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.

Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.

Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas. Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga

en línea. Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad. Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y

educativo. Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo

contra una persona está mal. Regla 9: No abuse de su poder. Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el

general.

Page 16: Solis

Protocolo militar La fuerza pública de nuestro país, así

como otras instituciones también se encuentra sometida a las reglas del protocolo, al glamour y a la etiqueta.