sociedad española de calidad asistencial | comprometidos con … · 2010-10-04 · mª rosa...

199
Martes, 8 de octubre de 2002 9,30-14,30 h Taller 1 Instrumentos de Evaluación de Calidad y Eficiencia en los Servicios Sanitarios Salvador Peiró Moreno. Unidad de Investigación en Servicios de Salud. Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES). Manuel Marín Gómez. Fundación de Investigación en Servicios de Salud. Valencia. Ricard Meneu de Guillerna. Fundación de Investigación en Servicios de Salud. Valencia María Pilar Astier Peña. Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital de Navarra. Taller 2 Gestión por Procesos: Implantado la Calidad Total en el día a día Oscar Moracho del Río. Gerente Hospital de Zumarraga. Rosa M. Valverde Citores. Gestora del proceso de Biblioteca. Patrocinado por PFIZER Taller 3 Utilización de la Perspectiva Cualitativa en la Construcción de Herramientas de Medida: Elaboración de Cuestionarios” Idoia Gaminde Inda. Servicio de Docencia, Investigación y Desarrollo Sanitarios. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra. Carmen Silvestre Busto. Servicio de Medicina Preventiva y Control de la Calidad. Hospital de Navarra. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Taller 4 Gestión Ética en la Asistencia Sanitaria ¿Cómo Evaluarla? Alberto Urtiaga de Vivar Frontelo. Presidente de FORÉTICA Mª Rosa Fernández Espina. Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico Biomédico Hospital Clínico de Barcelona. Germán Granda. Director Técnico de FORÉTICA. Patrocinado por AMMA Recursos Asistenciales Taller 5 Cuánto y Cómo de la Información en la Sanidad” Javier Olave Lusarreta. Director de Diario Médico. Federico Irujo Martínez. Jefe de Gabinete del Consejero de Salud del Gobierno de Navarra. José Joaquín Betelu Corcuera. Subdirector de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud Responsable del Plan de Urgencias de Navarra. José María Alfaro Bernal. Director de la Agencia de Comunicación Alfaro y Berango. Luis Berango Irizar. Director de la Agencia de Comunicación Alfaro y Berango. Patrocinado por PFIZER Taller 6 Herramientas Metodológicas Enfermeras: Estrategias de Operativización” Mª Teresa Luis Rodrigo. Profesora Titular de Enfermería Médico-Quirúrgica. Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Ana Cariñena Lezaun. Enfermera del Centro de Salud de Elizondo. Blanca Marín Fernández. Profesora Titular de Escuela Universitaria. Área de enfermería. Universidad Pública de Navarra. Yolanda Montes García. Profesora Titular de Escuela Universitaria. Área de enfermería. Universidad Pública de Navarra. Taller 7 Planificación Estratégica Orientada a la Mejora de la Calidad José Garrido Vila. Consultor senior. Calidad y Dirección. 14,30-16,30 h Almuerzo de Trabajo 16,30-20,00 h Continuación de Talleres Miércoles, 9 de octubre de 2002 Sala Navarra Defensa de Póster nº 1 a nº 135 8,00-9,00 h Hall Recepción y entrega de documentación 9,00-9,30 h Sala Roma Inauguración del XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial 9,30-10,30 h Sala Roma Conferencia Inaugural 10,30-11,00 h Hall Versalles Pausa - Café 11,00-12,00 h Sala Florencia 1 Mesa 1. Satisfacción y Clima Laboral de los Profesionales Comunicaciones 1 a 5 Sala Florencia 2 Mesa 2. Calidad percibida por el cliente interno Comunicaciones 6 a 10 Sala Ulzama Mesa 3. Calidad en consultas externas Comunicaciones 11 a 15 Sala Roncal Mesa 4. Mejora de la calidad a través de la opinión del cliente Comunicaciones 16 a 20 Sala Bardenas-Belagua Mesa 5. Gestión por procesos: ámbito general Comunicaciones 21 a 25 9 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):387-90 387 PROGRAMA CIENTÍFICO

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Martes, 8 de octubre de 2002

9,30-14,30 h Taller 1Instrumentos de Evaluación de Calidad y Eficiencia en los Servicios SanitariosSalvador Peiró Moreno. Unidad de Investigación en Servicios de Salud. Escuela Valenciana deEstudios en Salud (EVES).Manuel Marín Gómez. Fundación de Investigaciónen Servicios de Salud. Valencia.Ricard Meneu de Guillerna. Fundación deInvestigación en Servicios de Salud. ValenciaMaría Pilar Astier Peña. Servicio de MedicinaPreventiva y Gestión de Calidad. Hospital deNavarra.

Taller 2Gestión por Procesos: Implantado la Calidad Totalen el día a díaOscar Moracho del Río. Gerente Hospital deZumarraga.Rosa M. Valverde Citores. Gestora del proceso deBiblioteca.Patrocinado por PFIZER

Taller 3Utilización de la Perspectiva Cualitativa en laConstrucción de Herramientas de Medida:Elaboración de Cuestionarios”Idoia Gaminde Inda. Servicio de Docencia,Investigación y Desarrollo Sanitarios. Departamentode Salud. Gobierno de Navarra.Carmen Silvestre Busto. Servicio de MedicinaPreventiva y Control de la Calidad. Hospital deNavarra. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Taller 4Gestión Ética en la Asistencia Sanitaria ¿Cómo Evaluarla?Alberto Urtiaga de Vivar Frontelo. Presidente deFORÉTICAMª Rosa Fernández Espina. Coordinadora deGarantía de Calidad, UGC, del Centro deDiagnóstico Biomédico Hospital Clínico deBarcelona.Germán Granda. Director Técnico de FORÉTICA.Patrocinado por AMMA Recursos Asistenciales

Taller 5Cuánto y Cómo de la Información en la Sanidad”Javier Olave Lusarreta. Director de Diario Médico.Federico Irujo Martínez. Jefe de Gabinete delConsejero de Salud del Gobierno de Navarra.José Joaquín Betelu Corcuera. Subdirector deAtención Primaria del Servicio Navarro de SaludResponsable del Plan de Urgencias de Navarra.José María Alfaro Bernal. Director de la Agencia deComunicación Alfaro y Berango.Luis Berango Irizar. Director de la Agencia deComunicación Alfaro y Berango.Patrocinado por PFIZER

Taller 6Herramientas Metodológicas Enfermeras:Estrategias de Operativización”Mª Teresa Luis Rodrigo. Profesora Titular deEnfermería Médico-Quirúrgica. Escuela deEnfermería de la Universidad de Barcelona.Ana Cariñena Lezaun. Enfermera del Centro deSalud de Elizondo.Blanca Marín Fernández. Profesora Titular deEscuela Universitaria. Área de enfermería.Universidad Pública de Navarra.Yolanda Montes García. Profesora Titular deEscuela Universitaria. Área de enfermería.Universidad Pública de Navarra.

Taller 7Planificación Estratégica Orientada a la Mejora de la CalidadJosé Garrido Vila. Consultor senior. Calidad y Dirección.

14,30-16,30 h Almuerzo de Trabajo

16,30-20,00 h Continuación de Talleres

Miércoles, 9 de octubre de 2002

Sala NavarraDefensa de Póster nº 1 a nº 135

8,00-9,00 h HallRecepción y entrega de documentación

9,00-9,30 h Sala RomaInauguración del XX Congreso de la SociedadEspañola de Calidad Asistencial

9,30-10,30 h Sala RomaConferencia Inaugural

10,30-11,00 h Hall VersallesPausa - Café

11,00-12,00 h Sala Florencia 1Mesa 1. Satisfacción y Clima Laboral de los ProfesionalesComunicaciones 1 a 5

Sala Florencia 2Mesa 2. Calidad percibida por el cliente internoComunicaciones 6 a 10

Sala UlzamaMesa 3. Calidad en consultas externasComunicaciones 11 a 15

Sala RoncalMesa 4. Mejora de la calidad a través de la opinióndel clienteComunicaciones 16 a 20

Sala Bardenas-BelaguaMesa 5. Gestión por procesos: ámbito generalComunicaciones 21 a 25

9 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):387-90 387

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 2: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

12,00-14,00 h Sala RomaSesión Plenaria 1. Continuidad en la Atención y Cuidados SanitariosGestión por procesos asistenciales integrados en el sistema sanitario público de AndalucíaAntonio Torres Olivera. Director General de Organización de Procesos y Formación.Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

Obstáculos y elementos facilitadores para laimplantación de la gestión por procesos eninstituciones sanitariasJoaquín Membrado Martínez. Director General de Calidad y Dirección.

Mejorando la gestión de las listas de espera en CanadáTom Noseworthy. Profesor y Director del Centre for Health and Policy Studies, de la Universidad de Calgary.Patrocinado por MSD

14,00-16,30 h Almuerzo de Trabajo

16,30-18,30 h Sala RomaSesión Plenaria 2. Otorgando protagonismo al pacienteResponsabilidad civil en la asistencia sanitaria.Solución extrajudicial de los conflictosManuel Iglesias Cabero. Magistrado de la Sala IVdel Tribunal Supremo.

Arbitraje médico: experiencia mexicanaCarlos Tena Tamayo. Comisionado Nacional de Arbitraje Médico en México.

Comisiones de conciliación e indemnización, en FranciaIsabelle Lucas-Baloup. Avocat à la Cour de Paris.

18,30-20,00 h Sala LondresMesa 6. Certificación por normas ISOComunicaciones 26 a 33

Sala Florencia 1Mesa 7. Aprendiendo de los errores: medicamentosComunicaciones 34 a 41

Sala Florencia 2Mesa 8. Detección de aspectos de no-calidad en atención sanitariaComunicaciones 42 a 49

Sala UlzamaMesa 9. Sistemas de Información comoherramientas de mejora de la comunicaciónComunicaciones 50 a 57

Sala RoncalMesa 10. Calidad en los registros enfermerosComunicaciones 58 a 65

Sala Bardenas-BelaguaMesa 11. Experiencias de coordinación en distintosámbitosComunicaciones 66 a 73

Jueves, 10 de octubre de 2002

Sala NavarraDefensa de Póster nº 136 a nº 201

9,30-11,30 h Sala RomaSesión Plenaria 3. Selección de mejorescomunicaciones

1ª “Programa incidentes de medicación:Implementación, resultados y recomendacionespara su prevención”M.D. Robles Antúnez, M. Castella Kastner, C. Codina Jañé, J. Massó Muniesa y M. Tuest Creus

2ª “Evaluación externa de indicadores de calidadconsensuados en los centros de atención y seguimiento en drogodependencias”P. Hilarión Madariaga, R. Suñol Sala, R. Pujol y J. Colom

3ª “Indicadores de calidad y actividad para la gestión clínica”A. Sáinz Rojo, M. Alonso Durán, J.R. MartínezAlonso, A. Núñez Gutiérrez, A. Asensio y F. GarcíaLópez. Hospital Puerta de Hierro, Dirección deCalidad.

4ª “Vía clínica quirúrgica del cáncer colo-rectaldiseñada mediante información del proceso de ámbito Nacional”P. Ruiz-López, E. Rodríguez-Cuéllar, J. Alcalde-Escribano, J.I. Landa-García, R. Villeta-Plaza y E. Jaurrieta-Mas

5ª “Estimación del cupo máximo que permitatrabajar con calidad en medicina general”A. Brugos Larumbe, F. Guillén Grima, F. MallorGiménez y C. Fernández Martínez

11,30-12,00 h Hall VersallesPausa - Café

12,00-14,00 h Sala LondresMesa 12. Necesidades y expectativas de los usuariosComunicaciones 74 a 85

Sala Florencia 1Mesa 13. Modelos de gestión y acreditaciónComunicaciones 86 a 97

Sala Florencia 2Mesa 14. Gestión de la calidad de los sistemas de información”Comunicaciones 98 a 109

Sala UlzamaMesa 15. Protocolos, guías y vías de practica clínicaComunicaciones 110 a 121

Sala RoncalMesa 16. Calidad en el ámbito de Atención PrimariaComunicaciones 122 a 133

Sala Bardenas-BelaguaMesa 17. Mejora de la calidad en los servicios clínicosComunicaciones 134 a 145

14,00-16,30 h Almuerzo de Trabajo

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

388 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):387-90 10

Page 3: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

16,30-18,30 h Sala RomaSesión Plenaria 4. De la evidencia a la prácticaclínica: evaluación de resultados clínicos

Evaluación de indicaciones y resultados en cirugíaprogramadaCharles J. Wright. Centre for Clinical Epidemiologyand Evaluation and the Centre for Health Servicesand Policy Research, Vancouver Hospital and theUniversity of British Columbia.

The Nursing Outcomes Classification (NOC): Use in Health Care. (La Clasificación de Resultadosenfermeros: utilización en los centros sanitarios)Sue Moorhead PhD, RN. Associate Professor.Organizations, Systems, Community Health Area ofStudy. Iowa University.

Patrocinado por Novartis

18,30-20,30 h Sala LondresMesa 18. Calidad percibida por los pacientesComunicaciones 146 a 157

Sala Florencia 1Mesa 19. Herramientas para conocer la satisfaccióndel usuarioComunicaciones 158 a 169

Sala Florencia 2Mesa 20. Calidad en enfermeríaComunicaciones 170 a 181

Sala UlzamaMesa 21. Calidad en el área quirúrgicaComunicaciones 182 a 193

Sala RoncalMesa 22. Calidad en distintos ámbitos y serviciosComunicaciones 194 a 205

Sala Bardenas-BelaguaMesa 23. Gestión por procesos: ámbito específicoComunicaciones 206 a 217

Viernes, 11 de octubre de 2002

Sala NavarraDefensa de Póster nº 202 a nº 267

9,00-10,00 h Sala LondresMesa 24. Calidad y gestiónComunicaciones 218 a 222

Sala Florencia 1Mesa 25. Calidad en el área de urgenciasComunicaciones 223 a 227

Sala Florencia 2Mesa 26. Calidad en servicios médicosComunicaciones 228 a 232

Sala UlzamaMesa 27. Actividad de mejora de la calidad en Atención PrimariaComunicaciones 233 a 237

Sala RoncalMesa 28. Gestión de ingresosComunicaciones 238 a 242

Sala Bardenas-BelaguaMesa 29. Coordinación Atención Primaria- Atención EspecializadaComunicaciones 243 a 247

10,00-10,30 h Hall VersallesPausa - Café

10,30-12,00 h Sala RomaSesión Plenaria 5. El liderazgo como motor de lagestión de la calidad

Liderazgo interior e invisibleSantiago Álvarez de Mon Pan de Soraluce.Profesor del IESE y Director del Executive MBA.

La práctica del liderazgo: Evaluación 360 ºEduardo Montes Pérez. Presidente de SiemensEspaña. Presidente del Club Gestión de la Calidad.

12,00-12,30 h Sala RomaEntrega de premios

12,30-13,30 h Sala RomaConferencia de clausura

Sistemas complejos en medicina y gestión de organizacionesStefano Boccaletti. Instituto Nacional de Ópticaaplicada de Florencia. Experto en caos y sistemascomplejos

Patrocinado por CINFA12,00-14,00 h Sala

11 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):387-90 389

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 4: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Miércoles, 9 de octubre de 2002

12,00-14,00 h. Sala Roma

Sesión Plenaria 1. Continuidad en la Atención y Cuidados Sanitarios

Gestión por procesos asistenciales integrados en el sistemasanitario público de AndalucíaAntonio Torres OliveraDirector General de Organización de Procesos y Formación.Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 411

Obstáculos y elementos facilitadores para la implantación de la gestión por procesos en instituciones sanitariasJoaquín Membrado MartínezDirector General de Calidad y Dirección. 412

Mejorando la gestión de las listas de espera en CanadáTom NoseworthyProfesor y Director del Centre for Health and Policy Studies, de la Universidad de Calgary. 414

16,30-18,30 h. Sala Roma

Sesión Plenaria 2. Otorgando protagonismo al paciente

Responsabilidad civil en la asistencia sanitaria. Solución extrajudicial de los conflictosManuel Iglesias CaberoMagistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo. 415

Arbitraje médico: experiencia mexicanaCarlos Tena TamayoComisionado Nacional de Arbitraje Médico en México. 416

Comisiones de conciliación e indemnización, en FranciaIsabelle Lucas-BaloupAvocat à la Cour de Paris. 418

Jueves, 10 de octubre de 2002

9,30-11,30 h. Sala Roma

Sesión Plenaria 3. Selección de mejores comunicaciones

1ª “Programa incidentes de medicación: Implementación,resultados y recomendaciones para su prevención”M.D. Robles Antúnez, M. Castella Kastner, C. Codina Jañé, J. Massó Muniesa y M. Tuest Creus 420

2ª “Evaluación externa de indicadores de calidad consensuados en los centros de atención y seguimiento en drogodependencias”P. Hilarión Madariaga, R. Suñol Sala, R. Pujol y J. Colom 420

3ª “Indicadores de calidad y actividad para la gestión clínica”A. Sáinz Rojo, M. Alonso Durán, J.R. Martínez Alonso, A. Núñez Gutiérrez, A. Asensio y F. García LópezHospital Puerta de Hierro, Dirección de Calidad. 421

4ª “Vía clínica quirúrgica del cáncer colo-rectal diseñada mediante información del proceso de ámbito Nacional”P. Ruiz-López, E. Rodríguez-Cuéllar, J. Alcalde-Escribano, J.I. Landa-García, R. Villeta-Plaza y E. Jaurrieta-Mas 421

5ª “Estimación del cupo máximo que permita trabajar con calidad en medicina general”A. Brugos Larumbe, F. Guillén Grima, F. Mallor Giménez y C. Fernández Martínez 422

16,30-18,30 h. Sala Roma

Sesión Plenaria 4. De la evidencia a la prácticaclínica: evaluación de resultadosclínicos

Evaluación de indicaciones y resultados en cirugía programadaCharles J. WrightCentre for Clinical Epidemiology and Evaluation and the Centre for Health Services and Policy Research, Vancouver Hospital and the University of British Columbia. 423

Viernes, 11 de octubre de 2002

10,30-12,00 h. Sala Roma

Sesión Plenaria 5. El liderazgo como motor de la gestiónde la calidad

Liderazgo interior e invisibleSantiago Álvarez de Mon Pan de SoraluceProfesor del IESE y Director del Executive MBA. 425

La práctica del liderazgo: Evaluación 360 ºEduardo Montes PérezPresidente de Siemens España. Presidente del Club Gestión de la Calidad. 427

ÍNDICE DE PONENCIAS

390 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):390 12

Page 5: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

5 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):383 383

Comité de Honor

Miembros:

Exmo. Sr. D. Miguel Sanz SesmaPresidente del Gobierno de Navarra

Exma Sra. Dª Yolanda Barcina AnguloAlcaldesa del Ayuntamiento de Pamplona

Ilmo. Sr. D. Santiago Cervera SotoConsejero del Dpto. de Salud del Gobierno de Navarra

Ilma. Sra. Dª Nuria Iturriagagoitia RipollConsejera del Departamento.de Industria, Comercio Turismo y Trabajo del Gobierno de Navarra

D. Juan Ramón Rabade IraizozDirector Gral. del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra

D. Jesús Ramón Loitegui AldazDirector Gerente del INAP

D. Ramón Bultó LlevatPresidente de la Fundación Navarra de la Calidad

Comité Organizador

Presidente:Victor Manuel Calleja Gómez

Vicepresidentes:Karmele Ayerdi Navarro e Isabel Rodrigo Rincón

Vocales:Esther Albéniz Martínez de LizarrondoJavier Apezteguía UrrozAlberto Fernández LeónMª Dolores García de la NocedaRafael Gomis CebriánCarlos Humet Cienfuegos-JovellanosYolanda Montes GarcíaAlberto Muru FraileLuis Nualart BerbelMarian Nuin VillanuevaPedro Parra HidalgoIgnacio Yurss ArrugaCristina Urdín Zubiri

Comité Científico

Presidente:José Javier Viñes Rueda

Enlaces del Comité Organizador con el Científico y Secretaría:Karmele Ayerdi Navarro e Isabel Rodrigo Rincón

VocalesMª Teresa Artázcoz SanzIdoia de Gaminde IndaMª Teresa de Pedro MontalbánIsabel Dotor GraciaPablo Fraile Jiménez de MaquirriainRosa Mª González LinaresJavier Gost GardeAna Granado HualdeMª Jesús Guembe SuescunMaría Inmaculada Kutz PeironcelySusana Lorenzo MartínezJosé Luis Martínez RodríguezPedro J. Saturno HernándezCarmen Silvestre BustoRosa Suñol SalaAntonio Torres Olivera

Comité Técnico

Miembros:Pilar Astier PeñaFederico Repáraz AbaituaFrancisco Lameiro CousoMª Luisa Saldaña Lusarreta Reyes Casajús PérezMª Victoria Garisoain LerendeguiIsabel Martín MontanerCarlos Amézqueta Goñi

COMITÉS XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 6: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Celebramos el XX Congreso de la Sociedad Españolade Calidad Asistencial. En esta ocasión en Pamplona, en-clave cultural y parte importante del Camino de Santiago,y caracterizada por la diversidad de su paisaje y la acogi-da de sus gentes.

Pamplona será el punto de encuentro de los profe-sionales interesados en participar en el foro de debatemás importante a nivel nacional sobre la mejora de laatención sanitaria.

Con el objetivo común de difusión de la cultura decalidad, compartiremos los aspectos y experiencias másnovedosos y relevantes en este ámbito.

Otorgando protagonismo al paciente, con la conti-nuidad en la atención y cuidados sanitarios, siempredesde la evidencia científica a la practica clínica y sin ol-vidar temas como el liderazgo como motor de gestión dela calidad y los sistemas complejos en medicina y gestiónde organizaciones que constituyen la base del programacientífico.

El denominador común de este programa es un ele-vado nivel científico y rigor metodológico, al que contri-buyen las aportaciones y la motivación de todos los pro-fesionales comprometidos con la mejora de la calidad yque han participado con el envío de sus trabajos.

La participación y el interés son muy satisfactorios.Se han presentado 612 comunicaciones, de las que sehan aceptado 519. De ellas 252 se presentan de formaoral, 267 en forma de póster. De todos los trabajos reci-bidos 5 han sido elevados a ponencia para la mesa demejores comunicaciones.

Agradecemos a todos los que habéis depositadovuestro esfuerzo y confianza para hacer posible la trayec-toria histórica hasta llegar a la celebración del XX Congre-so Nacional en Pamplona.

Os esperamos a todos, y desde ya, nuestra bienve-nida, afecto y el deseo de que el intercambio de expe-riencias, innovaciones y las relaciones humanas que po-damos establecer durante estos días, sean productivas ya la vez promotoras de la mejora continua de la calidadasistencial.

Víctor Manuel Calleja GómezPresidente del Comité Organizador

José Javier Viñes RuedaPresidente del Comité Científico

Carlos Humet Cienfuegos JovellanosPresidente de la SECA

7 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):385 385

PRESENTACIÓN XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 7: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

386 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):383 00

Page 8: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Miércoles 9 de octubre de 2002

11:00-12:00 h Sala Florencia 1

Mesa 1: Satisfacción y clima laboral de los profesionales

C-001. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNOM.R. Magallón Botaya, M.L. Samitier Lerendegui, R. MiravetePeguero, A.C. de Pablo Elvira, C. Risco y R. de Pablo González 431

C-002. ENCUESTA SOBRE LA OPINIÓN DE LOS FACULTATIVOSANTE LA PETICIÓN DE NECROPSIASM. Cantero, I. Morales, A.B. Jiménez, T. Hernández, A. Asúnsolo, M. Lacalle, R. Plá, P. Rodríguez. Comisión de Mortalidad 431

C-003. LA SATISFACCIÓN Y CLIMA LABORAL COMOHERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE MEJORAS EN LASPERSONASJ.F. Pajares Díaz-Meco, M.J. Martínez Arce e Y. González García 431

C-004. ENCUESTA DE SALIDA DE LOS PROFESIONALES DELHOSPITAL DE ZUMARRAGAE. Ruiz Álvarez, O. Moracho del Río, A. Colina Alonso, M.V. Salgado Larrea y L. Aguirre Alberdi 432

C-005. ¿QUÉ PIENSAN LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL REINASOFÍA DE LA ENTREVISTA PARA LA VALORACIÓN INICIAL DELPACIENTE?M.A. Prieto Rodríguez, R. Giménez de la Torre, M. Rich Ruiz, M.J. Notario Madueño y J. Toro Santiago 432

Sala Florencia 2

Mesa 2. Calidad percibida por el clienteinterno

C-006. ACOGIDA AL PROFESIONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN:GUÍAS INFORMATIVAS DE LAS UNIDADES-SERVICIOS DEENFERMERÍAP. Gómez Peral, D. Morán Casado, C. Vidal Monfort y P. González Setién 432

C-007. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE INTERNO DELLABORATORIO. SEGUIMIENTO Y MEJORA DE RESULTADOSS. López Moro, J. Ortega Vergara, I. Portillo Villares, y J.A. Aguirre Aramburu 433

C-008. MEJORA DEL SUBPROCESO DE EVALUACIÓN DE LAFORMACIÓN CONTINUADA EN UN HOSPITAL DE ÁREAE. López López, J. Sánchez Nieto, A. Carrillo Alcaraz, I. Bermejo López, J. Alcaraz Martínez y E. Abad Corpa 433

C-009. ACOGIDA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVAINCORPORACIÓNP. Herrera Carral, M. Rodríguez Rodríguez, T. Dierssen Sotos, M. Robles García y A. Díaz Mendi 433

C-010. LA CARRERA PROFESIONAL COMO INSTRUMENTO DEMEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALJ.D. Tutosaus, A. Soto, M.J. Garabito, C. O’Connor, J. Díaz-Oller e I. Gómez-Blázquez 433

Sala Ulzama

Mesa 3. Calidad en consultas externas

C-011. APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS(MODELO KANO) A UNA MUESTRA DE PACIENTESAMBULATORIOSM. Silva y C. Arregui 434

C-012. GESTIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL CONSULTAEXTERNA HOSPITALARIAE. Lezama Ruiz, A. Hernando Uzkudun, P. Zurutuza Arrieta, D. Oyarzabal Arruti y L. Díez Azurmendi 434

C-013. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE NO ACUDENA SUS CITAS EN CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALARIASA. Jiménez Puente, M.A. García Díaz, T. García Ortega, J.A. García Ruiz e I.M. Ortiz Millán 434

C-014. ESTUDIO DE DIMENSIONES DE CALIDAD RELEVANTESDEL SERVICIO A PACIENTES AMBULATORIOSM. Silva y C. Arregui 435

C-015. GESTIÓN DE AGENDAS DE CONSULTAS EXTERNASCENTRALIZADA EN UN CENTRO DE ESPECIALIDADESC.A. Arenas Díaz, J. López Moreno, M. Bayo Casanova, A. BlascoPeñango, A. Esteban Pujalte y J. García Matarreona 435

Sala Roncal

Mesa 4. Mejora de la calidad a través de la opinión del cliente

C-016. PLAN DE COMUNICACIÓN GENERAL DE UNA ENCUESTADE OPINIÓN DEL USUARIOO. Ruesga Fernández, M. del Castillo Rey y A. Galobart Roca 435

C-017. SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON LOSTRATAMIENTOS DE DROGODEPENDENCIAS EN EL PRINCIPADODE ASTURIASC. Arnáez Montaraz, Y. Magdalena Benavente, P.A. MarinaGonzález, J.M. Jiménez García, R. Secades Villa, J.R. FernándezHermida et al 436

C-018. SATISFACCIÓN DE RESIDENTES Y FAMILIARES DERESIDENCIA ASISTIDAS. DISTINTAS OPINIONES, DISTINTOSCONDICIONANTESR.M. Saura Grifol, R. Suñol Sala, A. Gil Origuen y M. Cervera Macià 436

C-019. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DETRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIOM.J. Villares García 436

C-020. ENSAYOS CLÍNICOS: POR QUÉ PARTICIPAN LOSPACIENTES Y A QUÉ ASPIRANC. Silvestre Busto, J. Gost Garde, P. Astier Peña y P. Ezpeleta Iturralde 436

Sala Bardenas-Belagua

Mesa 5. Gestión por procesos: ámbito general

C-021. IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA COMARCA DE ANTEQUERAF.C. Terol Fernández, M. Bayona Manuel y C. Cortes 437

C-022. GESTIÓN DE PROCESOS EN EL HOSPITAL: IMPLICANDOA LOS PROFESIONALES A PIE DE OBRAA. Arcelay Salazar, F. Serna Rodríguez, S. Rodríguez Tejedor, M.A. Tapia Bello, J. Escauriaza Otin y M.T. Bacigalupe Artacho 437

C-023. IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROCESOS EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LEIOAM.L. Marques González, C. Domingo Rico, A. Rubio Gutiérrez y R. Carrasco Martínez 437

C-024. LA GESTIÓN POR PROCESOS AÑADE VALOR A UNPROGRAMA AUTONÓMICO DE MEJORA DE LA CALIDADJ.C. García Aísa, M.A. García Orea, R. Garuz Bellido y J.I. Gaspar Escayola 438

C-025. ASEGURAR LA MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE HOSPITALIZACIÓN MEDIANTE LA IMPLICACIÓN DE LAS PERSONASM.J. Martínez Arce, R. Teixell López, C. Llauradó Quingles, M. Rotllan Tarradellas y J.F. Pajares Díaz-Meco 438

13 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 391

ÍNDICE DE COMUNICACIONES ORALES

Page 9: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

18:30-20:00 h Sala Londres

Mesa 6: Certificación por normas ISO

C-026. MEJORA CONTINUA DE UN SERVICIO DE FARMACIA CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LANORMA ISO 9001:2000C. Agustí Maragall, T. Gurrera Roig y X. Fábregas Planas 438

C-027. IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN ISO 9002 EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITALARION. del Rio Barcenilla, X. Boquet Miguel, M.A. Bosch Llober, J.A. Hernández Rivas y G. Sauca Subias 439

C-028. CERTIFICACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍADEL HOSPITAL MONTE NARANCO SEGÚN LA NORMA ISO 9002F. Carreño Alonso, E. Fernández Tamargo, E. Pintado García, L. Álvarez Suárez, A. Cobo Álvarez y F. Vázquez Valdes 439

C-029. PUESTA EN MARCHA DE PROYECTO PILOTOCOOPERATIVO PARA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS CALIDAD EN TRES HOSPITALES: 12 DE OCTUBRE, GETAFE Y PUERTA DE HIERROP. Ruiz-López, M.T. Sayalero-Martín, A. Sáinz-Mozos, M.A. Sánchez-Serrano, V. Ramos-Rodríguez y J. Domínguez 439

C-030. 1ª FASE DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DEGESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE ADMISIÓN A LAASISTENCIA URGENTE EN EL HOSPITAL DE BASURTO:PLANIFICACIÓN DEL PROCESOY. González Molina, J. Delgado Úbeda, J. Gómez Landaluce, M.J. Moreno Godoy, J. Garay Sanz y M. Latorre Guisasola 439

C-031. CRITERIOS LEGALES VS NORMA ISO 9001:2000 PARACALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICOB. Candia y C. Isasi 440

C-032. CERTIFICACIÓN ISO 9002 (1994) DEL LABORATORIO DE “LES TERRES DE L’EBRE DE L’ICS” (ANÁLISISCLÍNICOS/HEMATOLOGÍA)M. Panisello Bertomeu, M.I. Llovet Lombarte, A. Jardí Baiges, L. Font Ferré y J. Zaragoza López 440

C-033. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UNA BIBLIOTECAHOSPITALARIA: ISO 9001:2000R.M. Valverde Citores 440

Sala Florencia 1

Mesa 7. Aprendiendo de los errores:medicamentos

C-034. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS ENEL HOSPITAL COSTA DEL SOLI.M. González Cruz, I.M. Pérez Cisneros, J.C. Canca Sánchez, M.J. García Luque, M.T. García Hermoso y J.R. del Prado Llergo 441

C-035. CONSUMO DE MEDICAMENTOS ALTERNATIVOS EN LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN EL HOSPITAL PUERTA DE HIERROC. Avendaño Solá, C. Camarillo Gómez, López Ruiz de Salazar, D. Losada Bayo, A. Sáinz Rojo y A. Torralba Arranz 441

C-036. INFORMACIÓN ESCRITA SOBRE EL USO DE AEROSOLES EN PACIENTES EPOC ¿MEJORAMOS SUCALIDAD DE UTILIZACIÓN?M. Leal Hernández, J. Abellán Alemán, B. Sebastián Vicente, M.C. Gómez Gotor, J. Martínez Crespo y R. Vicente Martínez 441

C-037. SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS Y PREVENCIÓN DE ERRORES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERROB. Rodríguez Marrodán, C. Folguera Olias, C. Lorenzo, A. Sainz Rojo y A. Torralba Arranz 442

C-038. CONTROL DE CALIDAD EN EL SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAC. Folguera Olias, B. Rodríguez Marrodan, A. Sánchez Guerrero, M. Manso Manrique, A. Torralba Arranz y A. Sáinz Rojo 442

C-039. LA EVOLUCIÓN NATURAL DE DARWIN Y LOS CICLOS DE MEJORA: ¡CUIDADO!J.J. López–Picazo Ferrer, V. Rausell Rausell, E. Salas Martín, F. Sánchez Rodríguez, J.F. Sánchez Ruiz y J.A. Sanz Moreno 442

C-040. URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: ¿PRESCRIBIMOS ADECUADAMENTE?J.J. López-Picazo Ferrer, F. Agulló Roca, M. Villaescusa Pedemonte, G. Sanz Mateo, J.M. Bernal Romero y C. López Asensio 442

C-041. COSTES DE NO CALIDAD EN PRESCRIPCIÓN DE OXIGENOTERAPIA A DOMICILIOJ.M. Carrascosa Bernáldez, F. Sánchez López, J. Martín Santaella y F. Espínola Arias 443

Sala Florencia 2

Mesa 8. Detección de aspectos de no-calidad en atención sanitaria

C-042. PROPUESTA DE MEJORA TRAS IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIALJ. Rebull Fatsini, A. Guzman Cesar, M.F. Domenech Spanedda, M.O. Perez Moreno, C. Gombau Monteso y J. Luna Jarque 443

C-043. ADECUACIÓN DE CITOLOGÍAS SOLICITADAS AL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX DEL ÁREA 9S. Soto Villanueva, T. Sanz Cuesta, A. López García-Franco, M.L. Illescas Sánchez, J. Rodríguez Escobar y C. Moreno Gomila 444

C-044. DOLOR POSTOPERATORIO MAL CONTROLADO: CAUSA DE SUFRIMIENTO INNECESARIOA. Martin Ortiz, D. de la Riva Mier, M. Sanz Toledo, V. UrracaGarcía, V. García Sainz y M.J. Azpiazu Mantecón 444

C-045. SUCESOS ADVERSOS DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA: CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS CAÍDASC. Caamaño Vaz, J. Ruiz Castón, A. Sainz Rojo, M. Alonso Durán, J.R. Martínez Alonso y P. Matarranz Cereceda 444

C-046. IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE UN PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTANCIAS HOSPITALARIAS INADECUADASG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. Vila Cerén, M. García del Estal y J. Martí Águila 444

C-047. COSTES DE LA NO CALIDAD DE LAS ESTANCIASINADECUADAS TRAS INGRESOS HOSPITALARIOS URGENTESG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. Vila Cerén, M. García del Estal y J. Martí Águila 445

C-048. IMPLANTACIÓN DE UN REGISTRO INFORMÁTICO CON PACIENTES DE RIESGO DE UPP EN EL HOSPITALUNIVERSITARIO PUERTA DE HIERROC. Caamaño Vaz, M.J. Rodríguez Figueroa, J.F. Jurado Feo, J.R. Martínez Alonso, M. Alonso Durán y A. Saínz Rojo 445

C-049. DETECCIÓN DE ERRORES EN EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEL MOTIVO DE LAS LLAMADAS AL SUMMA-061L. Trujillo Rodríguez, C. Arranz Rementería, C. Buey Mayoral, P. Carrasco Garijo, A. Pérez Hernando y M. Garrido Martín 445

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

392 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 14

Page 10: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Sala Ulzama

Mesa 9. Sistemas de información como herramientas de mejora de la comunicación

C-050. OMISIÓN DE INFORMACIÓN CLÍNICA EN INFORME DEALTA. REPERCUSIÓN DE LA NO DECLARACIÓN “ÚLCERA PORPRESIÓN”P. Busturia Gimeno, R.A. Fernández Pérez, E. Granadero Piris, I. Bengoa Alonso, M.J. Asturias Ortega y J.A. San SebastiánDomínguez 446

C-051. CALIDAD DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SALUDMENTAL: PROPUESTAS DE MEJORAP. Pascual Pascual, R. Molinero Pinilla, S. de la Red Arroyo, M. Artieda Lanas, C. García Erviti y S. Miranda Olcoz 446

C-052. CIRCUITO DE RECETAS CRÓNICAS INFORMATIZADAS:PROBLEMAS DETECTADOS, SOLUCIONES IMPLANTADASM.J. Sanchez Ibañez, M. Massp Pedragosa, M.J. FernándezMartínez, R.M. Yrla Figuras, M.J. López Córdoba y O. Faura Madueño 446

C-054. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO EN TÉCNICASCARDIOLÓGICAS DE RIESGOI. Calvo Cebollero, F. Fernández Vázquez, J.G. Galache Osuna, J.A. Diarte de Miguel, C. Santolaria Aisa y L.J. Placer Peralta 447

C-055. IMPLANTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICAINFORMATIZADA (HCI) EN EL HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO M. Iraburu Elizondo, A. Muruzabal Martínez, E. Manso Montes, R. Beriain Burgui, J. Martínez de Estíbariz Ochagavía y F. Escolar Castellón 447

C-056. EVIDENCIA CIENTÍFICA; ELECTRÓNICA: PARA CONTESTAR PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA DIARIA EN CALIDAD ASISTENCIALG. Carrasco Gómez, A. Pallarés Martí, M. Pallarés Martí y M. Alonso Fernández 447

C-057. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN CUADRO DE MANDOEN APS COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUAM.A. Rius Rafecas, R.M. Tomàs Cedó, L. Ríos Vallés, A. Collado Cucò, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart Berbel 447

Sala Roncal

Mesa 10. Calidad en los registrosenfermeros

C-058. FRECUENCIA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.NUEVOS INDICADORES EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOSF.J. Pérez Rivas, C. Carrera Manchado, A. López Blasco, A. Auñón Muelas, M. García López y M. Beamud Lagos 448

C-059. PROYECTO WIRURG: UNA OPTIMIZACIÓN INFORMÁTICADE LAS FUNCIONES DE ENFERMERÍAX. Jolí Sabatés, C. Ibáñez Español, J.R. Llopart López, M. Pons Serra, I. Salvador Vilà y A. Galobart Roca 448

C-060. ORDENADORES DE BOLSILLO ODB INSTRUMENTO DE FUTURO PARA LA ENFERMERAJ. Salvador Vilà y A. Villanueva Alonso 448

C-061. EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA. (I.E.A.)M. Rodríguez Rodríguez, T. Dierssen Sotos, M. Robles García, A. Díaz Mendi y P. Herrera Carral 449

C-062. IMPLANTANDO UN MODELO DE CUIDADOS. GESTIÓN DEL CAMBIOL. Arantón Areosa, A. Rodeño Abelleira, J. Pesado Cartelle, M.C. Carballal Balsa, A. Facio Villanueva y P. Molina Coll 449

C-063. PUESTA EN MARCHA DE UNA FICHA DE TRIAGEINFORMATIZADAD. Agós Romeo, R. Lizarraga Diez, A. Ezquieta Ozcoidi, I. Gomez Muñoz, M. Armendariz Ibarrola y F. Olabarrieta Zaro 449

C-064. PROCESO DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:VALORACIÓN DEL PERFIL Y DE LOS CONOCIMIENTOS DEENFERMERÍAC. Llamas Urrutia, Grupo Referentes Proyecto Profesinalización SAP Sant Marti 449

C-065. ¿CÓMO EVALUAMOS LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO?C. Caamaño Vaz, A. Saínz Rojo, M. Alonso Durán, A. Hernández Rivas, R. Molina Silva e I. Várez Hernández 450

Sala Bardenas-Belagua

Mesa 11. Experiencias de coordinación en distintos ámbitos

C-066. COORDINACIÓN INTERNIVELES DE LA DERIVACIÓN DE PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA DESDEHOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS A LA UNIDAD SOCIOSANITARIA. DETECCIÓN POR PATOLOGÍAA. Cortiella Masdeu, T. Ruiz Guillén, A. Serena Pons, R. Montaña Serres, P. García Peña y G. de Febrer Martínez 450

C-067. VALORACIÓN DEL RIESGO SOCIAL EN PACIENTESGERIÁTRICOS EN UN HOSPITAL DE ÁREAM.C. Macías Montero y T. de Mercado LLorente 451

C-068. APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROCESO DE DONACIÓN/EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS EN EL HOSPITAL DE NAVARRAJ. Elizalde Fernández, J. Guergué Irazábal, N. Villanueva Martínez, N. Cuende Melero y J. Ripoll Espiau 451

C-069. PROGRAMA DE CALIDAD EN UN SERVICIO DEREHABILITACIÓN COMO PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDADDESPUÉS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMAM.A. González Viejo y M.J. Condón Huerta 451

C-070. CALIDAD DE VIDA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA. ¿CÓMO PUEDEN INFLUIR EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN?M.A. González Viejo y Mª. Condón Huerta 451

C-071. TIEMPOS DE ESPERA Y CONSULTA RELEVANTES EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN, PERSPECTIVA DE USUARIOSR.M. Ortiz Espinosa, S. Muñoz Juárez y G. Nava Chapa 452

C-072. LA UNIDAD DE ATENCIÓN CROHN-COLITIS: UN SERVICIO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDGisel Fontanet 452

C-073. COORDINACIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA: SIEMPRE ME DICES LO MISMOV. Ureña Vilardell, H. Ortíz Marrón, J. Martínez Hernández y F. González Sanz 452

Jueves 10 de octubre de 2002

12:00-14:00 Sala Londres

Mesa 12: Necesidades y expectativas de los usuarios

C-074. VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS EN UN CENTRO DE SALUD RURALM.V. Fustero Fernández 453

C-075. PROTOCOLO DE INFORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN UN SERVICIO DE CUIDADOS CRÍTICOSE. Pulido Gozalez, M.J. Mata Almonte, M.J. Quintero García y D. Rodríguez Morales 453

15 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 393

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 11: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-076. EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMADE ACOGIDA AL CLIENTE EXTERNO EN EL HOSPITALSIERRALLANAC. Fernández Bustamante, Z. Gancedo González, A. Martín Ortiz, R. Peral Manzano, D. de la Riva Mier y T. Dierssen Sotos 453

C-077. ANÁLISIS DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIAH. Ortiz Marrón, A. López Gómez, T. Lázaro Montero, V. Cañamares Recuenco, C. López Gómez e I. Peña Sainz 454

C-078. LA VISITA PREQUIRÚRGICA DE PACIENTES EN LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA PROGRAMADAT.V. Suárez González, S. Pérez-Holanda Fernández, A. Fernández Menéndez, C. Cortinati Besolí y H. García Prada 454

C-079. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL USUARIO DE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ESTOMATERAPIAE. Abad Corpa, M.A. Aznar García, A. Jerónimo Fernández, A Paredes Sidrach de Cardona, C. Pérez López, M.D. Sánchez Alascio y G. Tomás Bartrina 454

C-080. CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CÁNCER GÁSTRICOF. Oteiza Martínez, A. Díaz de Liaño, M.A. Ciga Lozano, M. Nuin Villanueva, F. Cobo Huici, I. Romeo Lecea e H. Ortiz Hurtado 454

C-081. DESARROLLO DE COMPROMISOS DE CALIDAD CON EL CIUDADANO: LAS CARTAS DEL PACIENTER. Peset Perez, M. Casquero de la Cruz, V. Saurí Martí, J. Palomar Macián, E. Llorca Marqués y A. Villanueva Montesinos 455

C-082. MEDIDAS INDIRECTAS DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO EN OSAKIDETZAR.M. González Llinares, B. Arrúe Aldanondo e I. Aramburu Chinchurreta 455

C-083. ESTUDIO DE LAS SUGERENCIAS DE LOS PACIENTESATENDIDOS EN EL HCU EN EL AÑO 2001M.T. Escribano, M. Arencibia, J. Moliner, R. Muñoz, A. Vicente y J.I. García 455

C-084. OPINIÓN DE PACIENTES Y PROFESIONALES SOBRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD DEL PACIENTEM. Escolano Gibert, M. Solé Orsola, I. Pera Fábregas, E. Dalmau Matarrodona y A. Pajín Santos 455

C-085. GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES/SUGERENCIAS:¿IMPLICACIÓN DE TODOS?C. Guiteras Mauri, R. Carrera Goula e I. Cerdà Calafat 456

Sala Florencia 1

Mesa 13. Modelos de gestión y acreditación

C-086. ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION EN ATENCIÓNPRIMARIA: ¿QUE HEMOS APRENDIDO?A. Collado Cucò, E. Morales Suàrez, L. Rios Vallés, R. Simón Pérez, Ll. Colomés Figuera y M. Boqué Cavallé 456

C-087. APLICACIÓN DEL MODELO EFQM EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAV. Gil Suay, B. Valdivieso Martínez, M. Hoyos García, P. Ripio Feliu y M.F. Saiz Gallego 457

C-088. EVALUACIÓN CON EFQM SIGUIENDO UNA ESTRATEGIAMIXTA AUTOEVALUACIÓN- EVALUACIÓN EXTERNA.EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHEJ.F. Navarro Gracia, J.L. Gaona Barthelemy, J.A. LlavonaUribelarrea, F. Leyn Van der Swalm, M. Reillo Flokrans y M. Zaragoza Fernández 457

C-089. MODELO DE CERTIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE UNIDADES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA: CRITERIOS DE CALIDADJ. Álvarez Ponce, A. Naranjo Rodríguez, F. Marín Puerto, R. Díaz Peral y A. Arízti Bayón 457

C-090. PLAN DE ADECUACIÓN A LA NUEVA NORMA UNE-EN-ISO 9001:2000 DEL SUMMA-061C. Buey Mayoral, A. Pérez Hernando, I. Segovia Robles, M. Garrido Martín, M.J. Fernández Campos y P. Carrasco Garijo 457

C-091. EQUIPOS DE MEJORA EN EL SERVICIO DE URGENCIASDEL HOSPITAL INFANTIL DEL HOSPITAL MIGUEL SERVETZARAGOZAJ.L. Marco Hernández y J.C. López de Silanes 458

C-092. REDISEÑO DE UN PLAN DE CALIDAD: INTEGRACIÓN DE TRES PROGRAMAS EN UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVOC. Abelló Somolinos, G. Casasampera Fernández, J. ColomerMascaró y J. Pérez Bartolí 458

C-093. MEJORA GLOBAL DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMAA. Calvo Pardo, J. Callau Puente, J.I. Castaño Lasaosa, A. Sicilia Ruiz y S. López Gracia 458

C-094. GESTIÓN INTEGRADA (CALIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE) EN EL COMPLEJOHOSPITALARIO ARQUITECTO MARCIDE – PROF. NOVOA SANTOSA. Facio Villanueva, P. Molina Coll, P. García Dacosta, A. Bouza Montero, J. Grandal Amor y B. Montero Rey 458

C-095. CARTA DE SERVICIOS EN LA ASISTENCIA SANITARIAPÚBLICA. UN RETO EN CALIDADM. Galindo Gallego, P. González Sánchez, F. Mendoza Rodríguez, L. Pescador Rodrigo y M. González Grande 459

C-096. CONTRATACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS CONTRATOS PROGRAMA DE HOSPITALES DE AGUDOSDE LA CAPV.2002I.I. Betolaza San Miguel, J. Ortueta Mártinez de Arbulu y J. Cruz Aguirre López 459

C-097. MODELO DE ACREDITACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA: APLICACIÓN EN UNA UNIDADR. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, M. Tejedor Fernández, J. Marín Morales, F. Marín Puerto y J. Álvarez Ponce 459

Sala Florencia 2

Mesa 14. Gestión de la calidad de los sistemas de información

C-098. ABRIR PREGUNTAS IMPLICA SOLUCIONAR PROBLEMASO. Monteagudo Piqueras, J. García Fernández, M. Bret Zurita, C. Navarro Royo, V. Pérez Blanco y J. García Caballero 460

C-099. OUTLIERS: EL INDICADOR DE EFICIENCIA OCULTO DE LA GESTIÓN HOSPITALARIALl. Balañà Fort, R. Tomàs Cedó, N. Nieto Fumanal, Ll. ColomésFiguera y Ll. Nualart Berbel 460

C-100. SOPORTE FUNCIONAL EN LA IMPLANTACIÓN DELPROGRAMA DE HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA DELGOBIERNO DE NAVARRAA. Muruzábal Martínez, R. Beriáin Burgui, E. Manso Montes, R. Martínez de Marañón Díaz de Cerio y M. Condearena Ortega 460

C-101. INDICADORES DE CALIDAD EN CUADROS DE MANDO DE SERVICIOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOSM.P. Astier Peña, M. Chivite Izco, J. Gost Garde, M.C. SilvestreBusto, M. Larrayoz Dutrey e I. de Val 461

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

394 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 16

Page 12: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-102. IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDOSINTEGRAL EN UN HOSPITAL GESTIONADO POR PROCESOSA. Segura Vinuesa, A. Moro Hidalgo, B. Jiménez Ojeda, V. Santana López, J. Gómez Barbadillo y J. Huerta Almendro 461

C-103. LA LIBRE ELECCIÓN Y FINANCIACIÓN CAPITATIVA DEHOSPITALES. REFERENCIA A LA PATOLOGÍA DEL APARATOLOCOMOTORJ.L. Navarro Espigares, E. Hernández Torres, M.A. Padial Ortiz, P. González de la Flor y A. Ortega Monfulleda 461

C-104. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ENREHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA (S.I.R.F)A.B. Acedo Ruiz-Roso, S. García Medina, C. Prados Cabiedas, M.A. Rubio García del Castillo, A. Solera Gómez y L.A. Torres Fonseca 461

C-105. TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA. DEFINICIÓN DE UNCRITERIO DE DISTRIBUCIÓN ENTRE EAP DEL PRESUPUESTOASIGNADO A UNA GERENCIAC. Carrera Manchado, F.J. Pérez Rivas, M.J. Gil de Pareja Palmero, I. Novellón Martínez, S. Gonzalo San Martín y D. Verdegay Romero 462

C-106. ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA A LOS GRUPOS CLÍNICOSAJUSTADOS (ACGs)R. Navarro Artieda, A. Sicras Mainar, A. Galobart Roca y J.A. González Ares 462

C-107. PROYECTO DELTA 069: GESTIÓN INTEGRAL DE LAHISTORIA CLÍNICA HOSPITALARIAX. Jolí Sabatés, C. Ibáñez Español, J.R. Llopart López, M. Pons Serra, I. Salvador Vilà y A. Galobart Roca 462

C-108. FACTORES ASOCIADOS CON DÍAS DE HOSPITALIZACIÓNINADECUADA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOSG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. Vila Cerén, M. García del Estal y J. Martí Águila 462

C-109. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA LEYCATALANA QUE REGULA LAS VOLUNTADES ANTICIPADASM. Subirana Casacuberta, J.A. García García, M. Gasull Vilella, M.V. Pacheco Galván, A.I. Ramón Herrera, J.M. Sánchez Segura y F. Vilanova Cardenal 463

Sala Ulzama

Mesa 15. Protocolos, guías y vías de práctica clínica

C-110. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: RESULTADOS SEGÚN LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓNA. Collado Cucó, L. Rios Vallés, M. Mallafré Moya, R. Gonzalez-Hidalgo de Marti, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart Berbel 463

C-111. ESTUDIO COSTE-EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓNGERIÁTRICA EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DECADERAJ. Galí López, C. Puig Rossell, A. Vilà Santasuana, X. HernándezRemón, G. Carrasco Gómez y G. Rosell Salvadó 464

C-112. UTILIZACIÓN DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARAEL CUMPLIMIENTO DE LAS GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICAL. Rios Vallés, A. Collado Cucó, O. Doblado López, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart Berbel 464

C-113. EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN UN HOSPITAL QUIRÚRGICOA. Mesas Idañez, M.V. Ribera Canudas, A. Vallano Ferraz, P. Martínez Ripol, D. Botella Samaranch y J. Martí Valls 464

C-114. ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOSASISTENCIALES MEDIANTE TRAYECTORIAS CLÍNICAS.EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO POST-IMPLEMENTACIÓNR. Rosique Jové, M.D. Pintado Ferreño y J. Vilarasau Farré 464

C-115. EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICAEN UN SERVICIO DE GERIATRÍAJ.M. Cucullo López, N. Flaquer Terrasa, I. Guajardo Sinusía, A. Campos Sanz y M. Navarro Cirugeda 465

C-116. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VÍA CLÍNICA DERESECCIÓN TRANSURETRAL (RTU) VESICALM. Robles García, P. Rodríguez Cundín, T. Dierssen Sotos, P. Herrera Carral, S. Cabrero Puente y A. Asensio Lahoz 465

C-117. VÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMAGÁSTRICO, ELABORADA A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL PROCESOJ. Alcalde-Escribano, C. Valiño, A. Serrano, A. Abad-Barahona y P. Ruiz-López 465

C-118. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VÍA CLÍNICA DE PRÓTESIS DE CADERAP. Rodríguez Cundín, M. Robles García, T. Dierssen Sotos, P. Herrera Carral, A. Román Basanta y B. Nuñez López 465

C-119. AVANZANDO EN LA MEJORA CONTINUA DE CALIDAD DEL CUIDADO DEL PACIENTE DIABÉTICOR. Escrivá Ferrairó, M.L. Alvaro Quiroga, H. Moreno Martos, A. Pérez Diez y M.A. Sánchez Corral 466

C-120. ANÁLISIS DEL CONTENIDO FORMAL DE LAS GUÍASCLÍNICAS ELABORADAS EN UN CENTRO DE SALUDM.D. Martínez Mazo, J. Gil Serrano, B. Ochoa de Olza Tainta, M. Artieda Lanas, S. Miranda Alcoz y C. García Erviti 466

C-121. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCIÓN DE UNA GUÍA DE USO APROPIADO DE RESONANCIAMAGNÉTICAC. Ribó Bonet, R. Delgado Vila, C. Solduga Forcada, J.M. Brunetti Novella e I. Orce Satrústegui 466

Sala Roncal

Mesa 16. Calidad en el ámbito de atención primaria

C-122. CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES EN CENTROSDE ATENCIÓN PRIMARIAM.A. Lobo Álvarez, H. Ortiz Marrón, M.J. Calvo Alcántara, F. Huguet Vivas, R. Gómez Quiroga y F. Arrieta Blanco 467

C-123. CALIDAD DEL CONTROL DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE NAVARRAM.A. Nuin Villanueva, N. Yurss Arruga, P. Arroyo Aniés, K. Calvo Herrador, A. Granado Hualde y F. Elía Pitillas 467

C-124. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CIRUGÍA MENOR EN UN CENTRO DE SALUDJ. Coll Verd y B. Puig Valls 467

C-125. FRECUENTACIÓN DIAGNÓSTICA, CORRELACIÓNDIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA, CALIDAD DE INFORMACIÓN DE CUIDADOS. SEIS CATEGORÍAS DE PACIENTES, ATENCIÓN PRIMARIAGrupo de diagnósticos de enfermería. Atención Primaria. P. Pérez Company. Instituto Catalán de la Salud (ICS) 468

C-126. INTRODUCCIÓN DE LA MEJORA DE CALIDAD EN UNCENTRO DE SALUD MEDIANTE UN CASO CLÍNICOJ. Palacio Lapuente, P. Escolano Colás, M. T. Gracia Gracia, O. Navarro Vitalla, G. Olóriz Pérez y L. Portero Uriel 468

C-127. CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIAH. Ortiz Marrón, M.A. Lobo Álvarez, P. Pumar Sainz, M.A. Rodríguez Martínez, M. Villamor Borrego y F. González Sanz 468

C-128. CALIDAD DE LA ATENCIÓN A PACIENTES CON LUMBALGIA EN UNA UNIDAD DE FISIOTERAPIA DE ATENCIÓN PRIMARIAM.C. Hidalgo García, R. Pérez Periago e I. Anza Aguirrezabala 468

17 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 395

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 13: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-129. CALIDAD DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN LASMUJERES EN ATENCIÓN PRIMARIAJ. Rondán García, E. Rondán Márquez, A. Sandoval Adán, H. Hormigo Julio, R. Pérez Periago e I. Anza Aguirrezabala 469

C-130. EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A MAYORESDE 75 AÑOS, EN UN CENTRO DE SALUDS. Ballestín Sorolla, L.J. Calvo Tello, B. Aladrén Perez, A. Ruiz de la Cuesta Martín y J.A. Franco Hernández 469

C-131. CONSULTA A DEMANDA: EJE DE UNA ATENCIÓNENFERMERA PERSONALIZADA Y ACCESIBLE. ANÁLISIS DE RESULTADOSS. del Río Urenda, F.J. Puertas Díaz y F.J. Martín Santos 469

C-132. PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA: ¿BUENO BONITO Y BARATO?A. Collado Cucò, N. Nieto, L. Rios Valles, J.A. Bilbao Sustacha, J. Valero Sales y R. Tomàs Cedó 469

C-133. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO SOBRE DOS MECANISMOS DE RECAPTACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS: EFECTO SOBRE RESULTADOSINTERMEDIOSA. Aguilera Luna, V. Rodríguez Pappalardo, Y. Olivencia Pérez, L. Morón Morón, J.M. Páez Pinto e I. Fernández Fernández 470

Sala Bardenas-Belagua

Mesa 17. Mejora de la calidad en los servicios clínicos

C-134. PERFIL DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS ENPEDIATRÍA de NAVARRA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMOHERRAMIENTA DE MEJORAM. Sánchez Echenique, M.A. Nuin Villanueva, E. Martínez Ochoa y J. Erviti López 470

C-135. AUTOMEDICACIÓN EN EL HOSPITALC. Avendaño Solá, A. López García, B. Paredes Ros, I. PorteroLarragueta, A. Sainz Rojo y A. Torralba Arranz 471

C-136. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PROGRESIVODE GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS CLÍNICOSJ.R. García Mata, J.R. Ara Callizo, J.J. Rivas Andrés, F. Martínez Lozano y P. Martínez Mongay 471

C-137. ANÁLISIS DE INDICADORES DE CALIDAD EN UNPROGRAMA DE CMAM. Taibo, A. Gómez-Palacios, P. Gómez, J. Ortiz, J. Goicoechea, B. Barrios, J. Gómez, J. Méndez e I. Iturburu 471

C-138. ELABORACIÓN DE PERFILES DE ADHERENCIA ALTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRALI. Escobar Rodríguez, M.J. Esteban Gómez, J.M. Ferrari Piquero, M.J. Vicario Zubizarreta y A. Herreros de Tejada 471

C-139. INDICADORES CLÍNICOS EN EL CONTRATO PROGRAMAA. Olaskoaga Arrate, J. Muñiz Saitua, M.J. Arrien Luzarraga, P. Ortueta Chamorro y J.L. Uria Serrano 472

C-140. MEJORA DEL CONTROL DEL CIRCUITO DE MÓRFICOS EN LA UCIA. Peiro, S. Abanades, R. Balaguer y J.F. Solsona 472

C-141. VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO TELEFÓNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNTOMA DISNEA EN EMERGENCIAS SANITARIASC. Martín Castro, P. Navarro Pérez, F.J. Nevado Poveda y E. Gil Piñero 472

C-142. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA APLICADAS A LA MEJORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA DE LOS INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMASL.R. Jiménez Guadarrama, E. Gil Piñero, C. Martín Castro, F.J. Gómez Jiménez, J. Fernández Domínguez y E. Roca Pugnaire 472

C-143. CALIDAD DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LOSFACULTATIVOSF.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno y J. García Guerrero 473

C-144. LA MONITORIZACIÓN DE LA TASA DE AUTOPSIAS COMO MEDIDA DE LA CALIDAD ASISTENCIALI. Quintana Tort-Martorell, F.L. Vilanova Cardenal, M. SubiranaCasacuberta, M.C. Rodríguez Casquero, N. Lluís Ramírez y X. Bonfill Cosp, Comisión de Evaluación de Resultados 473

C-145. CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA PARA PACIENTES EN ELHOSPITAL DE ANTEQUERA DESDE LA ÓPTICA DE MARKETINGT. Cruz, M.M. Perez, C. Cabrera y J. Terol 473

18:30-20:30 h Sala Londres

Mesa 18. Calidad percibida por los pacientes

C-146. EFECTO DE LA INSTAURACIÓN PRECOZ DE LALACTANCIA NATURAL EN LA DURACIÓN DE LA MISMAM. Toro Santiago, J. Toro Santiago y M.C. Labrador Bejar 474

C-147. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: EL RETO DE UNA VISIÓNINTEGRADA DE EQUIPOJ. Blasco Alvaredo, S. Navarro Pedro, M. Morcillo Muñoz, L. Jovaní Roda, P. Gutiérrez Culsan y C. Verdera Benedicto 474

C-148. SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS POR CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) EN LA FUNDACIÓN HOSPITAL ALCORCOND.R. Díaz Rodríguez, M.C. Menchén Tabasco, M.P. DelgadoSánchez, M. Martínez Piédrola y J.J. Millán Pérez 474

C-149. CALIDAD PERCIBIDA POR LAS FAMILIAS EN UN ÁMBITO PIQUIÁTRICO/SOCIOSANITARIOC. Pavón Teijeiro, I. Martínez- Gras y J.L. Lejarraga de Diego 475

C-150. LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN EL PROGRAMAPROYECTO HOMBRE DE NAVARRA (1999-2002)A. Arana Marquina, M. Aristu Aeropagita, J.J. López Goñi, I.E. Lorea Conde y C. Illescas Orduña 475

C-151. INFORME DEL USUARIO “VERSUS” SERVQHOS. DOS FORMAS DISTINTAS DE ESCUCHAR LA VOZ DE LOSPACIENTESJ.R. Martínez Alonso y A. Sáinz Rojo 475

C-152. LA CALIDAD PERCIBIDA Y SUS CONDICIONANTES EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE LOS HOSPITALES DEL INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT (ICS)R. Suñol Sala, R.M. Saura Grifol, J.J. Navas Palacios, L. Sampietro-Colom y Grupo de Responsables de las Unidades de Atención al Usuario del Grupo ICS 475

C-153. CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES TRATADOS CON ALPROSTADIL-ALFA-CICLODEXTRINA: EFECTIVIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍAM.P. Córdoles Jiménez, T. Ruiz Gómez, M.I. Segpvia Gil, L. Pita Toledo, I. Ruiz-Risueño Álvarez y Gomariz Garcías 476

C-154. ANÁLISIS DE LA CALIDAD PERCIBIDA POR LOSUSUARIOS DE CUATRO UNIDADES DE ENFERMERÍA DELHOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBAM.A. Turrado Muñoz, I. Bilbao Acedos, A. Rodrigo Hernández, P. Sánchez D Puerta, M. Sánchez Hernández y M.J. Romero Muñoz 476

C-155. ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS TÉCNICASQUIRÚRGICAS. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LASATISFACCIÓN DE LOS PACIENTEST. López Giménez, I. Cerdà Calafat, C. Guiteras Mauri, R. Carrera Goula, C. Janes Sariola y R. Soldevila Vidal 476

C-156. MEJORA DE LA INFORMACIÓN APORTADA A LOSPACIENTES QUE ACUDEN A INICIAR TRATAMIENTOSREHABILITADOS EN EL HOSPITAL JM MORALES MESEGUERF. Morales Jiménez, M.A. Fernández de Haro, M.A. Giménez Abadía y L. Aguirán Romero 476

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

396 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 18

Page 14: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-157. UTILIDAD DE UNA ENCUESTA TELEFÓNICA A SERESQUERIDOS DE PACIENTES TRAS LIMITACIÓN DE ESFUERZOTERAPÉUTICOK. Martínez Urionabarrenetxea, I. Osés Munárriz, M. LoinazBordonabe, N. Villanueva Martínez y A. Ansotegui Hernández 477

Sala Florencia 1

Mesa 19. Herramientas para conocer la satisfacción del usuario

C-158. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA EN ATENCIÓN AMBULATORIA DE SALUD MENTALP. Hernando Robles, J. Lechuga y J. Moya 477

C-159. PLAN ESTRATÉGICO PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA ASISTENCIAL EN LA EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS DE ANDALUCÍAJ.M. Martín Vázquez, Ortega Tudela, A. Castellano Peragón, A. Tejedor Sánchez y C. Martín Castro 478

C-160. VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA CONOCER LA EFECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA POR LOSPACIENTES, PROGRAMADOS PARA INTERVENCIÓNQUIRÚRGICA, EN RELACIÓN CON EL CONSENTIMIENTOINFORMADOS. Martínez Rodríguez, I. Carrión Rosende, J.C. Ansótegui Perez, Sáiz Hernando, F. Aizpuru Barandiaran y M. Bacigalupe Artacho 478

C-161. PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTIÓN DERECLAMACIONESA. Miquel Gómez, R. Rodrigo Yudego, M. Morcillo San Juan, V. Sanz Sanz, A. Manso Rodríguez y J. Mayol Canas 478

C-162. ¿CUESTIONARIO VALIDADO O NUEVO CUESTIONARIO?ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE CONSULTAS DE SALUD MENTALJ.C. Ansotegui Pérez y A. Iruin Sanz 478

C-163. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO. ENCUESTA DE POSTHOSPITALIZACIÓN Y RECLAMACIONESL. Ávila Alexandre, F.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno, J. García Guerrero y C. Hernández Millán 479

C-164. ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SATISFACCIÓN DELUSUARIO DE UN CENTRO DE DÍA PSICOGERIÁTRICO ENNAVARRAA. Goñi Sarriés, B. Artaso Irigoyen, A.R. Gómez Martínez y M.J. Ojer Ibiricu 479

C-165. DEL HOSPITAL A CASA. ENCUESTA DE SATISFACCIÓNDEL CLIENTE DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIOJ.C. Ansotegui Pérez, I. Aramburu Chinchurreta, R.M. González Llinares y S. Vázquez Gil 479

C-166. ENCUESTA AL ALTA DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES DEL HOSPITAL MONTE NARANCOJ.B. Busto Rodríguez, N. Castaño Sánchez, M. Vázquez Rodríguez, M.A. Berros Reinoso, F. Vázquez Valdés y V. Herranz González 479

C-167. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTEF. Martínez Lozano, J.J. Rivas de Andrés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina, R. Embun Flor y J.R. García Mata 480

C-168. ENCUESTA DE CALIDAD ASISTENCIAL REALIZADA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIOA. Herrer Castejón, E. Ricarte Urbano, A. Gaite Villagrá, P. Palazón Saura, F. Gracia Federio e I. Aparicio Martín 480

C-169. ¿QUIÉN DIJO QUÉ EL BUZÓN DE SUGERENCIAS NO ES ÚTIL?A. Antoñanzas Lombarte, J.C. Pérez Villarroya, A. Villanova Lanuza, M.P. Lacarta Vicioso, M.C. Crespo Mainar y M.C. Izaguirre Zugazaga 480

Sala Florencia 2

Mesa 20. Calidad en enfermería

C-170. EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA EN UNA UNIDAD DE OBSTETRICIAE. Fuster Cadena, M. Carreras Serrat y M. Farret Massoni 481

C-171. PROPUESTAS DE MEJORA EN PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA TRAS UN AÑO DE PUESTA EN MARCHAM.C. Zafra Sánchez 481

C-172. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ASIGNACIÓNENFERMERA/PACIENTE EN UNA UNIDAD DE CUIDADOSNEFROLÓGICOSR. García Palacios, A. Tejuca Marenco, E. Salcés Sáez, M.C. Carmona Valiente; M. Tejuca Marenco y L. Fuentes Cebada 481

C-173. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS EN LA TRAYECTORIACLÍNICA DE FRACTURA DE FÉMURCh. López Izuel, M. Riu Camps, M.J. Vilar Corrius, E. HerranzAdeva, M. Comas Serrano y M. Forner Bscheid 482

C-174. ¿ES NECESARIA LA HEPARINIZACIÓN PARA ELMANTENIMIENTO DE CATÉTERES ENDOVENOSOSPERIFÉRICOS?M.J. Durá Jiménez, A. Almena, M.A. García García, M.A. Pérez y R. García Camps 482

C-175. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CUIDADOS ENFERMEROS COMO PROYECTO DE MEJORACONTINUAM.L. Galiano Bravo, A. Miquel Gómez, M. Morcillo San Juan, P. Serradilla Corchero, J.A. Infantes Rodríguez y M.J. Calvo Mayordomo 482

C-176. MAPA DE CUIDADOS CON LENGUAJE ENFERMEROESTANDARIZADO EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERAEN UNIDAD DE CUIDADOS TRAUMATOLÓGICOSP. Muñoz de la Nava Sánchez, L. González López. C. BejaranoPérez y M.L. Martín Vicente 482

C-177. MEJORA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS A TRAVÉS DE LA RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTEM.J. Berenguer García, M.G. Farnos Brosa, G. Cubillo Arjona, M.J. Notario Madueño, M. Rich Ruiz y M.A. Prieto Rodríguez 483

C-178. GRADO DE IMPLANTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓNDE ENFERMERÍA EN OSAKIDETZA/SVSR.M. González Llinares, D. Miguel Martín, M.J. Ruiz de Ocenda e I. Aramburu Chinchurreta 483

C-179. CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE ENFERMERÍAF.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno y J. García Guerrero 483

C-180. EL CONOCIMIENTO REAL DE LAS ÚLCERAS PORPRESIÓN UNA NECESIDAD PARA UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓNA. Hernando Uzkudun, M.A. Aznar Urbieta, M. Zapirain Gurrea y L. Olazabal Arrizabalaga 483

C-181. CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LOSINDICADORES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN PARA ELEGIR LAS INTERVENCIONES DE MEJORAP. Pérez Company y C. Fuentelsaz Gallego 484

Sala Ulzama

Mesa 21. Calidad en el área quirúrgica

C-182. VERIFICACIÓN EXTERNA DE LA BIOSEGURIDAD DE QUIRÓFANOS EN UN HOSPITAL GENERALC.A. Arenas Díaz, M.V. Valls Jiménez, J.J. Ger Marco, C.A. Sánchez Pérez, E. Sebastián Díaz y A. Blasco Peñango 484

19 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 397

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 15: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-183. RESULTADOS DE LA VIA CLÍNICA: TRATAMIENTOQUIRÚRGICO DEL CÁNCER COLORRECTAL: TRAS DOS AÑOS DE SEGUIMIENTOJ. Alcalde Escribano, C. Valiño Fernandez, A. Abad Barahona, A. Ibarra Peláez, C. Morales Gutiérrez y P. Ruiz-López 485

C-184. COORDINAR LOS PROCESOS ASISTENCIALES NOS HACE OBTENER MEJORES INDICADORES DE CALIDADF. Martínez Lozano, J.J. Rivas de Andrés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina y R. Embun Flor 485

C-185. MEJORA DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍATORÁCICAF. Martínez Lozano, J.J. Rivas De Andés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina, R. Embun Flor y P. Martínez Mongay 485

C-186. LA HERNIA INGUINAL Y SU TRATAMIENTO EN LOSPACIENTES MAYORESM.A. Ciga Lozano, F. Oteiza Martinez y H. Ortiz Hurtado 485

C-187. PACIENTES ASA III Y HERNIOPLASTIA INGUINAL EN RÉGIMEN AMBULATORIOM.A. Ciga Lozano, F. Oteiza Martinez y H. Ortiz Hurtado 486

C-188. SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PROGRAMADAA. Cegarra-Mateo, P. Iglesias-Casarrubios, P. Ruiz-López, M.V. Castells-Armenter y J. Alcalde-Escribano 486

C-189. COLECISTECTOMÍAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA: UNA MEJORA DE EFICIENCIA INSUFICIENTEMENTE REFLEJADA EN LA CLASIFICACIÓN GRDA. Jiménez Puente, J.J. Escalona Gutiérrez, N. Gándara Adán, J.A. García Ruiz, N. González Sendra y A. Lara Blanquer 486

C-190. LA GESTIÓN DEL DOLOR EN LA CMA A TRAVÉS DE LA TRAYECTORIA CLÍNICAO. Marco Eza, M.J. Martínez Arce, M. Cando López, A. GutiérrezVillagra y J.F. Pajares Díaz-Meco 486

C-191. AMBIENTE LIBRE DE LATEX: UN RETO PARA UNHOSPITALL. Ballesteros, R. Oliveros y G. Cobo 487

C-192. MICRODISCECTOMÍA O DISCECTOMÍA ESTÁNDAR ENHERNIA DISCAL LUMBAR ¿LA MEJOR ELECCIÓN?P. Iglesias-Casarrubios, P. Gómez-López, R. Alday-Anzola, R. Díez-Lobato, J. Cruz-Bertolo y P. Ruiz-López 487

C-193. ESTRATEGIA DE OPTIMIZACIÓN DE QUIRÓFANOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO IMPLANTACIÓN DE TARDES Y CMA INTEGRADAC.A. Arenas Díaz, A. Blasco Peñango, C.A. Sánchez Pérez, J. López Moreno, M.J. Martínez Riera y E. Sebastián Díaz 487

Sala Ulzama

Mesa 22. Calidad en distintos ámbitos y servicios

C-194. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN CONTINUADA DEL ÁREA DE ENFERMERÍAP. Gómez Peral, P. González Setién, D. Morán Casado y C. Vidal Monfort 488

C-195. GESTIÓN POR PROCESOS EN REHABILITACIÓNPSIQUIÁTRICAF. Caro, A. Sarasola, M.V. Escolar, C. de la Cámara, M. Pinilla y C. Salavera 488

C-196. EDIFICIO LIBRE DE HUMO MEDIANTE GRUPO DE MEJORAM. Ballestin, J.R. Villalbí y J. Guix 488

C-197. MEJORA EN LA ACTITUD FRENTE AL TABAQUISMO EN ADOLESCENTES TRAS UN PROGRAMA EDUCATIVOP. García Martínez, J. Sánchez Nieto, A. Carrillo Alcaraz, A. Fernández Fernández y E. López López 489

C-198. ESTRATEGIA Y HERRAMIENTAS DE CAMBIO EN UNAORGANIZACIÓN DE SALUD PÚBLICAJ. Guix Oliver, J.R. Villalbi Hereter, J.M. Armengou Iglésias, A. Plasencia Taradach., X. Llebaria y L. Torralba Novella 489

C-199. MEJORA EN EL SEGUIMIENTO DE LAS REPARACIONES DE AVERÍAS EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIAJ.I. Fernández Martínez, M.D. Bernabé Segura, I. Martínez Ruiz, F.J. López García e I. Anza Aguirrezabala 489

C-200. IMPLANTACION CRITERIOS DE CALIDAD POLÍTICA DE COMPRAS MATERIAL SANITARIO ENFERMERIAM.C. Castillo Gómez 489

C-201. LABORATORIOS. DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FASE PREANALÍTICAG. Secadas Barros, F. Guerrero García, I. Zabala Gastañares, J. Padrino Gandía, T Sánchez Salces, P. Gómez Peral, Laboratorios y Área de Formación y Calidad 490

C-202. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN UNA CENTRALDE ESTERILIZACIÓNI. Lanzeta Vicente, E. Martínez Ochoa, J. Vidán Alli, J. Chamorro Camazón, M.C. Mateo Valencia y P. Arina Elorza 490

C-203. ¿CÓMO INFLUIR EN LA DEMORA DE PRUEBASDIAGNÓSTICAS?. LA IMPORTANCIA DE LOS PEQUEÑOSCAMBIOS ORGANIZATIVOSR. Martínez Marín, P. Gismero Menoyo, C. Sánchez Marcos, J. Iniesta Alcázar, E. Abad Corpa y A. Giménez Bascuñana 490

C-204. GESTIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL EN RADIOLOGÍA:EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOSM.T. Martínez-Berganza Asensio, F. Escolar Castellón, J.A. Garbayo Sánchez, A. Alduán Chivite, J.A. Tantos Montejo y M. Orta Alava 490

C-205. APLICACIÓN DE CICLOS DE MEJORA EN EL ÁREALOGÍSTICA: SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRES DE OBSTÁCULOSJ. Martín Pérez, A.Revuelto López, M. Valtueña López y Caballero Agreda 491

Sala Bardenas-Belagua

Mesa 23. Gestión por procesos: ámbito específico

C-206. DEFINICIÓN DEL MAPA DE PROCESOS EN UNA UNIDADDE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, S. Lorenzo Martínez, S. Temprano Vázquez, J.C. Sánchez García, C. San Emeterio Pérez y A. Algora Weber 491

C-207. PROGRAMA DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍAMAYOR AMBULATORIA.R. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, M. Tejedor Fernández, J. Vergara Hernández, J. Marín Morales y F. Marín Puerto 492

C-208. ARQUITECTURA DE PROCESOS DE CIRUGÍA MAYORAMBULATORIA CON LA METODOLOGÍA IDEF (INTEGRATIONDEFINITION FOR FUNCTION MODELING)R. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, A. Arizti Bayón, M. Tejedor Fernández, J. Marín Morales y F. Marín Puerto 492

C-209. IMPACTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DEDISPENSACIÓN SOBRE LA VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓNEN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA SIN INGRESOC. Alerany Pardo, J. Monterde Junyent, M.D. Farrés Puig, M.C. Plaza Ruiz y M.T. Roca Arumí 492

C-210. COSTE BASADO EN ACTIVIDADES (ABC) EN LA UNIDADDE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, A. Algora Weber, R. Ruiz de Luna González, P. Matilla Matilla, C. Sánchez Bermejo y S. Lorenzo Martínez 492

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

398 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 20

Page 16: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

C-211. GESTIÓN POR PROCESOS: CONDICIÓN NECESARIA QUE CONTRIBUYE A ESTABLECER ELEMENTOS BÁSICOS PARA UNA GESTIÓN DE CALIDADI. Vicente Martínez, P. Baeza Sánchez y V. Muñoz Benavides 493

C-212. TRAZABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN EN EL HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA DE VALENCIAL. Segarra Castelló y C. López Almazán 493

C-213. INDICADORES DE PROCESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, S. Temprano Vázquez, R. Ruiz de LunaGonzález, M. Pastor Armendariz, S. Pérez Pérez y S. Lorenzo Martínez 493

C-214. DEL GRUPO DE MEJORA A LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN PASO ADELANTEC. Mompó i Avilés y N. Alós Anguera 493

C-215. LAS ACCIONES DEL PROGRAMA DE CALIDAD Y LOS INFORMES DE ALTAV. Ureña Vilardell y M.A. Sánchez Molano 494

C-216. ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE LOS CUIDADOS EN EL PROCESO DEL EPOCL. Martos Soto, J. Polonio Bellido y J. Castro González 494

C-217. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓNAMBULATORIA ESPECÍFICO PARA PACIENTES CONENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA GRAVEJ. Altés Capellá, S. Perelló Aragonès, M. Bricollé Ollé, C. Rizo Rey y J. Grau Cano 494

Viernes 11 de octubre de 2002

9:00-10:00 h Sala Londres

Mesa 24. Calidad y gestión

C-218. UNA APUESTA POR LA ÉTICAE. Prats Alonso, L. Colomés Figuera, S. Llop Fortuño, J.M. Bajo Llauradó, M. Pereira García y Ll. Nualart Berbel 495

C-219. DIAGNÓSTICO EKOSCAN DEL HOSPITAL DE ZUMARRAGAL. Aguirre Alberdi, O. Moracho del Rio, A. Colina Alonso, M.V. Salgado Larrea, E. Ruiz Álvarez y M.D. Blanco Pompeyo 495

C-220. LA FORMACIÓN CONTINUADA COMO INSTRUMENTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALJ.D. Tutosaus, M.J. Garabito, A. Soto, C. O’Connor, I. Gómez-Blázquez y J. Díaz-Oller 495

C-221. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍAPARA LA MEJORA DE LA TÉCNICA DE ENTREVISTA EN LAVALORACIÓN DE LAS PERSONASM.C. Bravo Rodríguez, J.C. Gimena Aparicio, F. Aguilera Peña, J. Toro Santiago, M.A. Prieto Rodríguez y M.D. de la Torre Peinado 496

C-222. LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOSF. Moscardó, J. Palau Pérez, J. de la Rubia Comos y M.A. Sanz Alonso 496

Sala Florencia 1

Mesa 25. Calidad en el área de urgencias

C-223. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN URGENCIAS: VALORACIÓNDEL USO APROPIADOF.J. Gracia San Román, L. Rodríguez Suárez, C. Navarro Royo, V. Pérez Blanco, J. Díez Sebastian y J. García Caballero 496

C-224. MEJORA DE LA PROFILAXIS DE ENFERMEDADTROMBOEMBÓLICA EN URGENCIASJ. Alcaraz Martínez, B. Ferrer Pinar, C. Fernández Pérez, M.J. Ruiz Ríos, I. Egea Martínez y E. Martínez Larrull 497

C-225. SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN URGENCIAS, ¿UN PROBLEMA IRRESOLUBLE?M.I. Iloro Mora y L.C. Martínez Aguado 497

C-226. VÍAS VENOSAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS ¿DE QUÉ DEPENDE SU CORRECTA UTILIZACIÓN?K. Botero, T. Dierssen Sotos, L. Piedra Antón, S. Sánchez Ortiz, B. Ruiz Ceballos y P. Rodríguez Cundín 497

C-227. CALIDAD EN LA ASISTENCIA DEL SÍNDROMECORONARIO AGUDO EN EL SERVICIO DE URGENCIASJ. Povar Marco, M.E. Ricarte Urbano, A. Herrer Castejón, P. Palazón Saura, P. Parrilla Herránz y L.M. Claraco Vega 497

Sala Florencia 2

Mesa 26. Calidad en servicios médicos

C-228. REVISIÓN MONITORIZADA DE MORTALIDADINTRAHOSPITALARIA Y EVALUACIÓN CUALITATIVAM.J. Durá Jiménez, C. González Rodríguez-Salinas y P.M. Ruiz López 498

C-229. ¿ACORTA ESTANCIAS LA UNIDAD DE ESTANCIA CORTA?M.A. Márquez Lorente, J. Gutiérrez Cebollada, A. Supervia Caparrós, M.J. Robles Raya, J. Puig de Dou y M. García Carasusan 498

C-230. DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE UNAESPECIALIDAD MÉDICA COMPARADA CON OTRAS SIMILARESDEL ENTORNO GEOGRÁFICO A TRAVÉS DE LA VALORACIÓN DE LAS PRESENTACIONES AL CONGRESO NACIONALM.J. Condón Huerta, L. Val Lampreave y A. Mena Mur 498

C-231. REVISITA VS REINGRESO. ¿CUÁNDO INDICAN CALIDAD Y CUANDO CRONICIDAD?M.A. Márquez Lorente, A. Supervia Caparrós, J. Gutiérrez Cebollada,M. Garreta Burriel, B. Dalama Gómez y E. Skaf Peters 499

C-232. VARIABILIDAD INTERSERVICIOS EN LA ATENCIÓN A PACIENTES DE UN MISMO GDR QUE PROVIENEN DE URGENCIASC. Silvestre Busto, J. Gost Garde y P. Astier Peña 499

Sala Ulzama

Mesa 27. Actividad de mejora de la calidaden atención primaria

C-233. MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE DIABÉTICOJ. Coll Verd, A. Gómez Nadal, V. Sánchez Bueno y J. García Torrandell 499

C-234. MEJORA DE LA CALIDAD DEL TIEMPO DE ATENCIÓN A PACIENTES EN UN CENTRO DE SALUDM. Sánchez Lázaro, B. Pascual Guirao, M.L. Rodríguez García, M.F. Roca Cubero, E. Romero García y R. Pérez Periago 500

C-235. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN MODELO INTEGRAL DE CALIDAD EN UN CENTRO DE SALUD RURALM.V. Fustero Fernández 500

C-236. MEJORA DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE SIN CITA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA EN UN CENTRO DE SALUDE. Casado Galindo, M. García Moreno, M. Cano Moreno, M.P. Sánchez Fernández y E. López Torrecillas 500

C-237. PLAN DE MEJORA EN EL CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX, EN UN CENTRO DE SALUDS. Soto Villanueva, M.M. Soriano Caro, M. Jurado Sueiro, J.A. Veiga Paulet, B. Muñoz Gómez y T. Sanz Cuesta 500

21 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 399

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 17: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Sala Roncal

Mesa 28. Gestión de ingresos

C-238. ADECUACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL GDR 383 MEDIANTE APLICACIÓN PROTOCOLO AEPJ. Álvarez Ponce, F. Marín Puerto, R. Díaz Peral, A. Arízti Bayón 501

C-239. ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS GENERALESURGENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE OURENSE.FACTORES ASOCIADOSM. Castro Bernárdez, M. Sande Meijide, J. Uribe Espinosa, M. García de la Vega Sosa, A. Blanco Sampayo y B. Uriel Latorre 501

C-240. REVISIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS ESTANCIASHOSPITALARIAS. UN ESTUDIO CONCURRENTE DE 700 CASOSJ. Moliner, M. Arencibia, J.I. García, A. Vicente, R. Fernández e I. Barrasa 501

C-241. RESULTADOS EN LA ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS AL INTERVENIR SOBRE LAS ESTANCIASP. Antón, J.M. Aranaz, S. Peiró, V. Ruiz, E. Leutscher y S. Lorenzo 502

C-242. PROGRAMA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ADMISIÓNF. Martín Jusdado, J.R. Alcaide Costa, P. Colastra Miranda y V. Ureña Vilardell 502

Sala Bardenas-Belagua

Mesa 29. Coordinación atención primaria-atención especializada

C-243. INTEGRACIÓN DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA YTRAUMATOLOGÍA: IMPLICACIÓN VERSUS PARTICIPACIÓN(PRIMARIA/HOSPITAL)A. Pérez Pons, LL. Guillamet Juncà, I. Cerdà Calafat, R. ClosMolina, M. Casadevall Ginestet y R. Carrera Goula 502

C-244. INFORMACIÓN CLÍNICA ÚNICA. ELIMINANDO BARRERAS ENTRE NIVELESF. Silvestre Pascual, F. Almenar Roig, F. Vera Espallardo y Vivente Tortosa 503

C-245. PROGRAMA PILOTO DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO A PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCERM.G. Torras Boatella, A. Guarga Rojas, M. García Carasusan, N. Serra Tauler, P. Solans Julian, J. Puig Campanya, J. Costa Borrat, J.M. Picas Vidal y H. Isàbal Roca 503

C-246. PLAN DE MEJORA EN LA COORDINACIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRAA. Gimeno Aznar, J. Apezteguia Urroz, L. Gabilondo Pujol, A. Galindez Zubiria, N. Loyola Eraso y J. Sada Goñi 503

C-247. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD A TRAVÉS DEL INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA (I.E.A.)D. Morán Casado, R. Lavín Bollaín, M.A. Marquínez Carrión, M. Peñalver Fernández y B. García Diana 503

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

400 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):391-400 22

Page 18: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Miércoles 9 de octubre de 2002

Defensa de Póster nº 1 a nº 135

P-001. APLICACIÓN DE UN CICLO PDCA EN EL DISEÑOORGANIZATIVO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS CENTROS DE SALUDJ.M. Mallo Fernández, C. Granda Menéndez y J. Ferrándiz Santos 505

P-002. APLICACIÓN DEL MODELO EFQM EN UN DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA: RESULTADOS EN CLIENTESM. Vilaseca Fortes, R. Monis Delgado, E. Rubio Laseca, B. Gómez Pozo, E. González López y J. Pérez Aparicio 505

P-003. SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA ACCESIBILIDAD A LAS CONSULTAS DE MEDICINA FAMILIARH. Sánchez Janáriz, E. Sanz Oliveda y R. Henandez Gallego 505

P-004. ¿QUÉ VALORAN LOS PACIENTES A LA HORA DE ELEGIR HOSPITAL?J.J. Mira Solves, S. Tirado González, V. Pérez Jover, J. AranazAndrés, J.A. Buil Aína, J. Rodríguez-Marín, J. Vitaller Burillo y E. Sitges Maciá 506

P-005. CICLO DE MEJORA SOBRE LA DEFICIENTE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DIETÉTICO EN EL PACIENTE DIABÉTICOJ.M. Lucas Boronat, C. Vilaplana Bernabeu, J. Güell Ayuda, L. Costart Tafalla, D. Mora Palomares y C. Gasch Salvador 506

P-006. LA VOZ DEL CLIENTE COMO EJE CENTRAL DE LAGESTIÓN DE RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORESC. Alonso Marchante, Y. Lanza Salcines, S. Martínez Fernández, R. Mur Cascarra, V. Martínez Mayor y R. Nadal Queralt 506

P-007. LAS ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE EL CUIDADO DE LOS PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVOP. Hernando Robles, A. Mariné y P. Solé 506

P-008. ¿PENSAMOS IGUAL QUE NUESTROS PACIENTES?I. Martínez-Gras, C. Pavón Tejeriro y J.L. Lejárraga de Diego 507

P-009. EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN PERCIBIDA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LA REGIÓN DE MURCIA. 1999-2001F. Pérez Riquelme, J.R. Ordoñana Martín, P. Luna Meseguer y M.J. Valcarcel Saavedra 507

P-010. CALIDAD PERCIBIDA POR ENFERMOS INGRESADOSHOSPITAL “LA PAZ”O. Monteagudo Piqueras, P. Alonso Vigil, E. López Jiménez, A. Fernádez Llanes, L. Rodríguez Suárez y J. García Caballero 507

P-011. MODELO DE ENCUESTA DE OPINIÓN DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICOM. Santiñà Vila, M. del Amo Conill, R.J. Perea Palazón, A. Prat Marín, C. Bru Saumell y Asenjo Sebastián 507

P-012. SATISFACCIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN SERVICIO DE URGENCIAS DEL H.C.U. DE VALLADOLID.RESULTADOS PRELIMINARES, AÑO 2002R. Fadrique Toledano, V. Fernández Espinilla, J. García Crespo, J. Barbado Ajo, J.M. Gil González y J. Castrodeza Sanz 508

P-013. CALIDAD DE VIDA Y SATISFACCIÓN CON LAADMINISTRACIÓN DE ERITROPOYETINA EN PACIENTESONCOLÓGICOSA. González Iniesta, F.J. Gracia San Román, L. Rodríguez Suárez, N. Fernández De Larrea, E. Sánchez Santos y J. García Caballero 508

P-014. ¿QUE DETERMINA LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTECON EL TRATAMIENTO DEL DOLOR?F. López Soriano 508

P-015. SEGUIMIENTO OSTOMIZADOS AL ALTA HOSPITALARIAP. Suárez 508

P-016. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE E INFORMACIÓNRECIBIDA EN LA CITA TELEFÓNICA EN RADIODIAGNÓSTICOM. Ribera Coves, A. Jiménez Marco, M. García Martínez, M.A. Iborra Segura, C. Torregrosa Llopis e I. González Álvarez 509

P-017. INFLUENCIA DEL NÚMERO DE VISITAS EN EL BIENESTAR DEL PACIENTE Y EN LA APLICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍAB. Moncín García y M.M. Gascón Pastor 509

P-018. EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIOA. González Torga, A.M. Haro Pérez, L. Rosado Breton, J.L. Zaragoza Fernández, A. Hernández de Antonio y J.F. Navarro Gracia 509

P-019. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONESEN UN SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICOM. Ribera Coves, M.J. Barcelo Rodríguez, A. Jiménez Marco, M. Novella Ruiz, J. Puche Martínez e I. González Álvarez 509

P-020. CALIDAD PERCIBIDA EN LA ANALGESIAPOSTOPERATORIAB. Valentín López, P. Aparicio Grande, J.M. Muñoz y Ramón, F.J. Gracia San Román, O. Monteagudo Piqueras y J. García Caballero 510

P-021. MEJORA DEL PROGRAMA DE ACOGIDA PARA USUARIOSDE LA SEGUNDA PLANTA DEL HOSPITAL DE YECLAJ. Hernández García, M.J. Igual Poveda, M. Maestre Martínez, M.C. Gordo Bleda, F. Albertos Ruano y J.M. Rodríguez Ródenas 510

P-022. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA POR LOS PACIENTESCON PSORIASISA.I. García Martín 510

P-023. TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIACON UN PARCHE DE POLIPROPILENO PREPERITONEAL BAJOANESTESIA LOCAL. IMPACTO EN LOS INDICADORES DECALIDAD CMAF. Oteiza Martínez, M.A. Ciga Lozano y H. Ortiz Hurtado 510

P-024. ACTIVIDAD 2001 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO DEL SUMMA-061C. Buey Mayoral, A. Álvaro Moreno, J. Lecuona Gutiérrez, M. Cuadrado Martín, M.J. Fernández Campos y L. Trujillo Hernández 511

P-025. RECLAMACIONES EN LA SANIDAD PÚBLICAEXTREMEÑA. 1999-2000. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE FUTUROJ.M. Fernández Mastro, J.L. Ferrer Aguareles, I. Gago Frutos y G. González Conde 511

P-026. DETECCIÓN DE NECESIDADES Y PROPUESTA DE RECURSOS SOCIALES PARA LA GENTE MAYOR EN LA COMARCA DE L’ALT CAMPY. Domingo Calduch, E. López Prats, J. Tolosa, M. Luzón Torres y J.A. García Navarro 511

P-027. EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS ANDALUCESSOBRE LOS PROCESOS ASISTENCIALESM.A. Prieto Rodríguez, M.J. Escudero Carretero, J.C. March Cerdá, M. Hernán García, E. Fernández de la Mota y A. Torres Olvera 511

P-028. COMPARACIÓN DE DOS ENCUESTAS DE CALIDAD DE VIDA EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIAE. Gil Piñero, C. Martín Castro, F.J. Gómez Jiménez, M. Colmenero Ruiz, I. Segado Jiménez y L. Olavarria Govantes 512

P-029. DE LA INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE A LA MEJORA DE LA CALIDAD PERCIBIDAC. Bayo Peiró y S. Juncosa Quílez 512

23 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 401

ÍNDICE DE COMUNICACIONES PÓSTERS

Page 19: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-030. PROTOCOLIZACIÓN MEDIANTE PLANTILLAS ASISTIDASDE LOS INFORME DE ALTAJ. Domenech Calvet, X. Fort Barbera, O. Ros Garrigos y J.M. Sabate Guasch 512

P-031. OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA CONOCER LAOPINIÓN DE LOS PACIENTESR. Peset, E. Llorca, J. Ybarra, J.J. Mira Solves, V. Pérez-Jover y J. Rodríguez-Marín 512

P-032. LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ÁMBITOHOSPITALARIO: INCIDENCIA Y PREVENCIÓNS. Romero Carmona, C. Cabello Hidalgo, M.J. Cabrera Aguera, I. Ruiz Leal, P. Limpo de la Iglesia y J.A. Sánchez Albusac 513

P-033. CALIDAD PERCIBIDA COMO PARTE DE LA ATENCIÓNINTEGRA. APLICACIÓN EN CONSULTAS EXTERNASF.J. Gracia San Román, N. Fernández de Larrea, A.B. Fernández Llanes, R. Valencia Martín, E. Román Casares y J. García Caballero 513

P-034. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINIÓNJ.J. Mira Solves, J. Rodríguez-Marín, R. Peset, V. Pérez-Jover, J. Ybarra y F. Borras 513

P-035. ¿CÓMO SE SIENTEN LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UN ÁREA DE SALUD?D. Serrano Peris, C. Cebrian Martín, A. Cortes Rama, C. Bendicho Rojo, F. Flordelis Marco y J.L. Grima Moliner 514

P-036. MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL MEDIANTEELABORACIÓN CENTRALIZADA DE MEDICAMENTOSINTRAVENOSOS POR EL SERVICIO DE FARMACIAM.J. Gimeno Jordá, J. Cabeza Barrera, T. Moreno Díaz y P. Acosta Robles 514

P-037. ESTADÍSTICA SOBRE EL HALLAZGO DE AGUJAS COMO UN FACTOR DE RIESGO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN DE REUSC. Aznar Labrador, A. García López, P. García Peña y G. Pellejà Estivill 514

P-038. SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES: UN NUEVO RETO EN LA ASISTENCIA SANITARIAF.J. Gracia San Román, P. Jadraque Jiménez, R. Valencia Martín, A.B. Fernández Llanes, C. Riñón Aguilar y J. García Caballero 515

P-039. CLIMA LABORAL EN TRABAJADORES DE ZONAS BÁSICAS DE SALUDP. González de la Flor, J.L. Navarro Espigares, J.M. Jover Casas y M.C. Fajardo Contreras 515

P-040. RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA HOSPITALARIAF. López Soriano 515

P-041. SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA 9 DE MADRIDM.T. Sanz Cuesta, J. Rodríguez Escobar, J.L. García Más, J.C. García Antón, J.M. Peiró e I. Silla 515

P-042. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL AL PROTOCOLO DE ACOGIDA A FAMILIARES DE PACIENTES DE UCIJ.J. García Morales, M.A. Muñoz Caballero, I. Puertas Vázquez, A. Moya García, I. García Morales y C. Muñoz Caballero 516

P-043. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE VACUNACIÓN EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN EL HOSPITALCLÍNICO SAN CARLOS (2001)C. Cevallos García, A. Estirado Gómez, T. Martín Acero y J. Fereres Castiel 516

P-044. ESTUDIO DE CAÍDAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIOP. Limpo de la Iglesia, S. Romero Carmona, A. Alfaro Doñoro, P. Baños Martin, V. Fernández Rodríguez y M. Flores Blanco 516

P-045. CALIDAD PERCIBIDA POR LOS PROFESIONALES EN LA ATENCIÓN DEL DOLOR POSTOPERATORIOB. Valentín López, C. Navarro Royo, P. Aparicio Grande, J.M. Muñoz-Ramón, P. Alonso Vigil y J. García Caballero 516

P-046. IMPLANTACIÓN CICLOS EVALUATIVOSCUMPLIMENTACIÓN DE CUIDADOS SONDAJE VESICAL Y REPERCUSIÓN EN SALUD DEL PACIENTEC. Castillo Gómez, F. Hernández Garcías, A. de la Cruz Pérez y M. Pérez Gutiérrez 517

P-047. GRUPOS DE MEJORA DEL SUMMA-061 PARA LAADECUACIÓN A LA NUEVA NORMA UNE-EN-ISO-9001:2000M.A. Pérez Cuevas, C. Infante Rodríguez, C. Buey Mayoral, M. Cuadrado Martín, J. Lecuona Gutiérrez y M.J. Fernández Campos 517

P-048. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PORCOMPETENCIAS EN LOS CENTROS DE GRUP SAGESSAM. Imma Borràs Borras, Antónia Aguilar Santos y Joan Costa Doménech 517

P-049. AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN INTERNA EN CUATRO SERVICIOS AUTONÓMICOS DE SALUD – SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, SERVICIO CANARIO DE SALUD, OSAKIDETZA E INSALUD ÁREA II –I. Bilbao Acedos, J.C. March Cerdá y M.A. Prieto Rodríguez 517

P-050. CUIDANDO A LOS PROFESIONALES: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIAD. Villarreal Benítez, M. Boqué Cavallé, M. Cruz Román, F. OliverRobres, A. Palau Galindo y J. San Miguel San Martín 518

P-051. ANÁLISIS COMPARADO DE LA PERCEPCIÓN DE LOSPROFESIONALES DE DIVERSOS HOSPITALES SOBRE LACOMUNICACIÓN INTERNAJ.C. March Cerdá, M.A. Prieto Rodríguez e I. Bilbao Acedos 518

P-052. DE LA AUTOEVALUACIÓN EFQM A LA APLICACIÓNPRÁCTICA DE LAS LÍNEAS DE MEJORA: DESPLIEGUE POROBJETIVOS EN UN ÁREA SANITARIAA. Rodríguez Balo y J. Ferrándiz Santos 518

P-053. MODELO EFQM: EVALUACIÓN DE CÓMO SE GESTIONANLOS PROCESOS DE FORMA SISTEMÁTICA EN UN HOSPITALJ.L. Mestre Ricote, C. García Aparicio, P. Partor Roca, N. Pastor Santonja, J. García Llorens y J. García Guerrero 519

P-054. MODELO EFQM: EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO I1A:POLÍTICA Y ESTRATEGIA EN UN HOSPITAL COMARCALJ. Raduán Ripoll, R. Sánchez Domenech, F. Martínez, M. Hernández, M.T. Martínez Ases y García Guerrero 519

P-055. MODELO EFQM: EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO 1B DE LIDERAZGO EN UN HOSPITAL COMARCALV. Company Beltrán, M. Ballester Artigues, J. Clement Imbernón, A. González Leanizbarrutia, J. Garijo García y J. García Guerrero 519

P-056. IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PLAN DEACOGIDA EN EL HOSPITAL MARINA BAIXAT. Alonso Romero, M. Ivañez Martí, J. Albert Carbonell, F. Limiñana Samper, J. García Guerrero y M.J. Gallego Aura 519

P-057. EL MODELO EFQM EN EL HOSPITAL DE BASURTO.CRITERIO 9: RESULTADOS CLAVE DEL RENDIMIENTOM. Álvarez Yeregi, K. Mezkorta Echaurren, J. Guajardo Remacha, A. Bolado Velasco y M. Latorre Guisasola 520

P-058. LA CONEXIÓN ENTRE LA NUEVA NORMA ISO 9001: 2000 Y EL MODELO E.F.Q.M. DE EXCELENCIA:NUESTRA EXPERIENCIAP. Segura Sádaba, C. Zulueta Guridi y M. Elósegi Mendizábal 520

P-059. ANÁLISIS A.E.P. DEL GRD 140 (ANGINA DE PECHO) EN UN ÁREA HOSPITALARIAA. Arizti Bayon, R. Díaz Peral, F. Marín Puerto, A. Martínez Sánchez y B. Rico Rico 520

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

402 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 24

Page 20: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-060. GRADO DE ADECUACIÓN O INADECUACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL ENFERMEDADTROMBOEMBÓLICA VENOSAP. Sanchez Moliní y C. Sanz Sebastian 520

P-061. APLICACIÓN DEL AEP EN LOS INGRESOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSAP. Sanchez Moliní y C. Sanz Sebastian 521

P-062. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DECALIDAD EN 6 MESESC. Millan Cachinero,R. Rosendo Martinez, X. Boullon Agrelo y X. Sánchez 521P-063. PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ISO 9001:2000 EN TRES HOSPITALES H. 12 DE OCTUBRE, H. PUERTA DE HIERRO, H. DE GETAFEM.T. Sayalero-Martín, A. Sáinz-Mozos, P. Ruiz-López, M.A. Sánchez-Serrano, V. Ramos-Rodríguez y J. Domínguez 521

P-064. GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN LABORATORIOSL. Larriba, C. Miráz, S. Jorge, C. Remón, S. Grela, M.T. Fernández y P. Farjas 521

P-065. MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMATISMOCRANEOENCEFÁLICO EN UN SERVICIO DE URGENCIASHOSPITALARIASB. Ferrer Pinar, E. Sevilla Hernández, J. Alcaraz Martínez y P. Bustillo Busalacchi 522

P-066. LOS CRITERIOS DE CALIDAD EN LA AUTORIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOSA. Flores Sarrión, F.D. Almenar Roig, M.J. Borras Moliner y G. Goméz Soriano 522

P-067. MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN EL ÁREA DE ELABORACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIAM.T. Moreno Díaz, M.J. Gimeno Jordá, P. Acosta Robles y J. Cabeza Barrera 522

P-068. APLICACIÓN DEL QFD (QUALITY FUNCTIONDEPLOYMENT) PARA LA MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN HOSPITALARIAJ. Castrodeza Sanz, E. García Puente, J.S. García de San, I. González Solana, F. Mata Fuentes y F. Piniella García 522

P-069. REVISIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD IMPLANTADO EN LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE CIEZA TRAS UN AÑO DE CERTIFICACIÓNJ.L. Jiménez Molina, I. Pérez Pérez, M. Albarracín Marín-Blázque, A. Tomás Lizcano y C. Miranda López 523

P-070. IMPLANTACIÓN Y ANÁLISIS DE UNA GUÍA DEEVALUACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS GANTM. Subirana Casacuberta, I. Gich Saladich, J. Calaf Alsina, N. Lluís Ramírez, X. Bonfill Cosp, Comisión de ProcedimientosDiagnósticos y Terapéuticos 523

P-071. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DIFERENTESORIENTACIONES INTERNACIONALES EN EL ASEGURAMIENTO Y LA ACREDITACIÓN SANITARIAJ. Vitaller Burillo, J.J. Mira Solves, J.M. Aranaz Andrés, J.A. Buil Aína, V. Pérez Jover y M.T. Gea Velazquez 523

P-072. ANÁLISIS DAFO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓNSANITARIA EN ESPAÑA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEEXPERTOS DEL SECTORL. Aguirre Alberdi, O. Moracho del Rio, J.J. Mira Solves, S. Lorenzo, M.D. Blanco Pompeyo y M.J. Arocena Ciganda 523

P-073. ¿OFREZCO UN SERVICIO DE CALIDAD?: EL COLOR DELCRISTAL CON QUE SE MIRAJ.J. Lopez-Picazo Ferrer, F. Agulló Roca, M. Villaescusa Pedemonte y J.M. Cerezo Corbalán 524

P-074. FASE INICIAL DE UN PLAN DE CALIDAD EN UNA ONGSANITARIAJ. Fernández Martín, L. Chamorro Ramos, L. Martín Hernando, R. Fernández y J. Coll Verd 524

P-075. DISEÑO DE UN NUEVO DISPOSITIVO DE EMERGENCIAS EN EL SUMMA-061: VEHÍCULO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA (VIR)C. Jiménez Domínguez, M. Garrido Martín, P. Carrasco Garijo, C. Buey Mayoral, A. Pérez Hernando y M.A. Martín Alonso 524

P-076. EL BANCO DE SANGRE CREU ROJA - SANT PAU:ALIANZA PARA LA CALIDADR. Ballús Molina 524

P-077. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DEINFECCIÓN NOSOCOMIAL DE UN HOSPITAL TERCIARIOJ. Vidán Alli, I. Lanzeta Vicente, E. Martínez Ochoa, J. ChamorroCamazón, M.J. Espatolero Esparza y P. Artajo Hualde 525

P-078. INDICADORES DE CALIDAD DE LA INFECCIÓN URINARIANOSOCOMIAL EN PACIENTES PORTADORES DE CATETERISMOVESICALM. Calsina Alarcón, M. Vaqué Franco, M. Sierra Soler y J. Martínez Montauti 525

P-079. ADHESIÓN AL PROTOCOLO DE MANEJO DE UN BROTEDE ACINETOBACTER EN UCIA. Criado Fernández, D. Cobo Montoro, M.C. Melero Ramos, J.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, J.M. Martínez Jiménez e Y. Capel Bonachera 525

P-080. INDICADORES Y VIGILANCIA DE LA INFECCIÓNNOSOCOMIAL EN UN HOSPITAL COMARCALC. Adell Aparicio, J. Peñarrocha Nebot, C. Bel Panisello, C. Gombau Baldrich, C. Vinuesa Vilella y J.M. Puig Vela 526

P-081. TASA DE REINGRESOS GLOBAL Y POR INFECCIÓN EN ÁREAS QUIRÚRGICAS EN UN HOSPITAL COMARCALL. Ballesteros García y A. Moro Hidalgo 526

P-082. CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITALCOMARCALE. Tarazona, C. Adell Aparicio, J. Peñarrocha Nebot, C. Bel Panisello, C. Gombau Baldrich y A. Gómez 526

P-083. EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA DESPUÉSDE 2 AÑOS DE PROGRAMA DE VIGILANCIA EN UN HOSPITAL DE PEQUEÑO TAMAÑOC. Adell Aparicio, E. Marcote Valdivieso, J. Peñarrocha Nebot, C. Gombau Baldrich, C. Bel Panisello y J. Nebot Cabedo 526

P-084. INFECCIONES NOSOCOMIALES Y PANCREATITIS AGUDAGRAVE EN UCI ESPAÑOLASE. Maraví-Poma, J.M. Martínez Segura, I. Jiménez, I. Susperregui, B. Bermejo, P. Olaechea, F. Álvarez-Lerma y Grupo Estudio PAG-GTEI-SEMICYUC. UCI y ENVIN 527

P-085. ERRORES DE MEDICACIÓN: IMPLANTACIÓN DE UNSISTEMA DE DECLARACIÓN VOLUNTARIAE. Pérez Trueba, M.D. Santos Rubio, I. Pérez Cisneros, A. Vicioso Sebastián, J.M. Martín Bejarano y F. Poveda Gómez 527

P-086. MEJORA DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LAINTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA PRESCRIPCIÓN MÉDICAINFORMATIZADAM.I. Beltrán Gárate, M.E. Carrasco del Amo, M. Iraburu Elizondo, R. Astiz Lizarraga, T. Ciancas Rubio y C. Nagore Indurain 527

P-087. PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA EN MAYORES DE 65AÑOS, ¿RIESGO O BENEFICIO?M.A. Nadal Bonet y C. Aguilar Martín 527

P-088. CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA LAPREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN EN UN HOSPITALTERCIARIOA.B. Jiménez, M. Cantero, T. Hernández, I. Izquierdo, M. Lacalle, A. Asúnsolo, R. Plá y P. Rodríguez 528

P-089. ANÁLISIS DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA Y RIESGOS DE INTERACCIONES EN POBLACIÓN ANCIANA QUE VIVE EN RESIDENCIASR.M. Latorre Santos, M.P. Novella Abril, T. García Ruiz y E.P. Salazar González 528

25 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 403

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 21: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-090. CARRO DE EMERGENCIAS LIBRE DE LÁTEXM. Urruela Oliván, E. Bilbao Ayo, M.J. Ulloa Iglesias y B. Zalabarría Landa 528

P-091. FACTORES INFLUYENTES EN LA APARICIÓN DE FLEBITIS POSPUNCIÓNE. Díaz Sampedro, R. Fuentevilla Montes, Y. Herrera Marcos, I. Suero Villegas, M. Robles García y T. Dierssen Sotos 528

P-092. AUTOPSIA COMO CONTROL DE CALIDAD. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN CLINICO-PATOLÓGICAF. Alameda Quillet, M. Andreu García, A. Vázquez Sánchez, L. Iglesias Lepine, J. Carles Galcerán, M. Cladellas Capdevila, S. Navarro Soto, J. Herraiz Rocamora, J. Tuyet Huch y C. Sanjuas Benito 529

P-093. AUDITORÍA INTERNA O EXTERNA EN LA EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS ASISTENCIALES DE UN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIAC. Aguilar Martín, M.R. Dalmau Llorca, J. Blasco Alvaredo, I. Ferré Jornet, I. Bardají Martínez y J. Daniel i Díez 529

P-094. CAMBIOS EN LA CODIFICACIÓN DE UN SERVICIO DE UROLOGÍA DEBIDO A LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADAM. Diaz Calvet, M. Saldaña Lusarreta, M. Iraburu Elizondo y J. Vidán Alli 530

P-095. EVOLUCIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJACLÍNICO-ASISTENCIAL EN EL SUMMA-061 EN LOS AÑOS 2000-2001A. Cabañas Martínez, M.J. Fernández Campos, A. Curieses Asensio, L. Trujillo Rodríguez, V. Hernández Jaras y M.A. Pérez Cuevas 530

P-096. ¿SON ATENDIDAS LAS PECULIARIDADESSOCIOCULTURALES DE LOS INMIGRANTES?A.M. Soria Albacete, J.I. Castillo Lorente, Y. Capel Bonachera, I. Urrea Gilabert y A.M. Contreras Rodríguez 530

P-097. CREACIÓN DE LA COMISIÓN ASESORA TÉCNICA DE HISTORIAS Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICAM.P. Jiménez Carnicero, T. de Pedro Montalbán y F.J. Sada Goñi 530

P-098. CONCORDANCIA DIAGNOSTICA DE DIABETES MELLITUS EN LOS REGISTROS CLÍNICOS DE UN ÁREASANITARIAR. Sánchez-Garrido Escudero 531

P- 099. INFORMATIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANESTESIA DE UN HOSPITAL COMARCALL. Martínez Jerez, D. Sintes Matheu y A. Galobart Roca 531

P-100. ANÁLISIS DE CALIDAD EN HOSPITALIZACIÓN DE UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍAM.A. Imizcoz Zubigaray, F.J. Abad Vicente, S. Alcasena Juango, J. Berjón Reyero, T. Basurte Elorza y E. Uribe Echeverria 531

P-101. PROCESO DE MEJORA DE ELABORACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL HOSPITAL LA PAZO. Monteagudo Piqueras, C. Navarro Royo, P. Alonso Vigil, V. Pérez Blanco, N. Fernández de Larrea y J. García Caballero 531

P-102. ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE INTERCONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) A NEUROLOGÍAM.A. Nuin, P. Quesada, T. Ayuso, J. Arana, A. Galíndez y E. Martínez 532

P-103. EXPERIENCIA DE ENFERMERÍA EN EL TRIAGEINFORMATIZADO. CALIDAD DE REGISTROD. Agós Romeo, R. Lizarraga Diez, A. Ezquieta Ozcoidi, I. Gómez Muñoz, M. Armendariz Ibarrolla y F. Olabarrieta Zaro 532

P-104. INFORME DE ALTA DE ENFERMERÍA EN LA VÍA CLÍNICA DE LA HERNIA DISCAL LUMBARM.J. Ruano Santa Engracia, I. Izquierdo Membrilla y A.B. Jiménez Muñoz 532

P-105. VALIDEZ DE LA ESCALA NORTON PARA VALORAR EL RIESGO DE PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNHOSPITAL TERCIARIOA. Sánchez Linares, M. Subirana Casacuberta, C. Valls Guallar, R. Cadena Caballero e I. Gich Saladich 532

P-106. LOS PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ELHOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO: UN ASPECTOBÁSICO DE LA ASISTENCIA QUE DEBE SER EVALUADOC. Caamaño Vaz, E. Jara González, A. Hernández Rivas, N. Quiñónez Higuero, R. García Martín y A. Sainz Rojo 533

P-107. HOJA DE MONITORIZACIÓN DEL PIE DIABÉTICO.ESTUDIO DE LOS PRIMEROS 6 MESES DE APLICACIÓNF. Gallart Company, C. Aguilar Martín, G. Cid Espuny, R. Lluís Gavalda y J.E. Vidal Ruiz 533

P-108. CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO DE SEGUIMIENTODE ULCERAS POR PRESIÓNJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera, I. Urrea Gilabert y J.D. Martínez Díaz 533

P-109. ANÁLISIS DE REGISTROS DE ENFERMEROS EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI)M.A. Muñoz Caballero, J.J. García Morales, I. Puertas Vázquez, A. Moya García, C. Muñoz Caballero y A. García Salas 533

P-110. CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO DE ALTA DE ENFERMERÍAJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera, I. Urrea Gilabert y J.M. Martínez Giménez 534

P-111. MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍAL. Arantón Areosa, M.C. Carballal Balsa, A. Rodeño Abelleira, M. Varela López, M. Quintián Méndez y M. Tenreiro Rodríguez 534

P-112. EVALUACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍAM. Rodríguez Díez, P. Fernández Arias, P. García Rodríguez, C. Pendás Álvarez y H. Lara Sánchez 534

P-113. PROPUESTAS DE MEJORA EN CURSOS DE SOPORTEVITAL BASADAS EN ENCUESTAS DE CALIDADM.A. Muñoz Caballero, J.J. García Morales, I. Puertas Vázquez, A. Moya García, I. García Morales y A. García Salas 534

P-114. CALIDAD DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA GRÁFICA DE ENFERMERÍAJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera, I. Urrea Gilabert y J.F. Cara Martín 535

P-115. ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍAJ. Ródenas Checa, R. Murillo Murillo, J. Contreras Gil, M.I. Argemí Campuzano y A. López Gálvez 535

P-116. CONSOLIDANDO LA CALIDAD: ACTIVIDADES DEENFERMERÍA Y UTILIZACIÓN DEL PROCESO DE CUIDADOSC. Llamas Urrutia, Grupo Referentes Proyecto Profesinalización 535

P-117. SISTEMA DE INFORMACIÓN CUALITATIVA -CUANTITATIVA DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PARA LA MEJORA DE LAS DECISIONESP. Pérez Company y D. Cosialls Pueyo 535

P-118. CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFORMATIZADOS EN PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICASS. García Velasco Sánchez Morago, E. García Puente y A. Fernández Simancas 536

P-119. DERIVACIONES EXTERNAS POR GRD: UN PROMETEDOR INDICADOR DE EFICIENCIAR. Díez Caballero, R.M. Tomàs Cedó, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart Berbel 536

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

404 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 26

Page 22: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-120. INFORMATIZACIÓN DE LOS INFORMES DE ALTA DE CIRUGÍA AMBULATORIA EN UN SERVICIO DE UROLOGÍAM. Iraburu Elizondo, A. Santiago González de Garibay, M. Montesino Semper, J. Jiménez Calvo, A. Muruzábal Martínez y J. Jiménez Aristu 536

P-121. ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA PREVENCIÓN DEERRORES DE MEDICACIÓN EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIOL. Mendarte Barrenechea 536

P-122. OPTIMACIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EN UNA UNIDAD DE CODIFICACIÓNL. Peña Martínez, B. Salcedo Muñoz, A. Nieve Olasagarre, M. Díaz Calvet, A. Vidan Astiz y M. Iraburu Elizondo 537

P-123. EL REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIO: UN INSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LA CALIDADASISTENCIAL ONCOLÓGICAF. Macià Guilà, M. Casamitjana Abella, I. Collet Diví, I. López Tolosa y M. García Carasusán 537

P-124. EVOLUCIÓN Y VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE IECA Y ARAII EN 5 ZONAS BÁSICAS DE SALUDN. Nieto Fumanal, R.M. Tomàs Cedó, A. Collado Cucó, L. Ríos Vallès, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart Berbel 537

P-125. COMO INCREMENTAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓNCON LA EXPLOTACIÓN DE UNA BASE DE DATOSM. Cruz Román, M. Boqué Cavallé, F. Oliver Robres, A. PalauGalindo, J. San Miguel San Martíne y D. Villarreal Benítez 537

P-126. EVALUACIÓN DE MEJORA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EPOC TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORASM.R. Hernández Vera, M.A. Mota Segura, M.E. Gutiérrez Peraltay M. Contreras Oliveros 538

P-127. HERRAMIENTA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PROCESO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIALCON SEMEN DE DONANTEJ.M. Moreno Cebeira, M.J. Colmenero Ruiz, M.C. Herrero Alonso y J.M. Gasalla Herraiz 538

P-128. AUMENTAR LA FACTURACIÓN A TERCEROS EN ELSERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE TOTANAM. Navas Pleguezuelos, J.A. Martínez Castillo, C. Cano Rodríguez, P. Martínez Ruiz y E. Pelegrin Rodríguez 538

P-129. DISEÑO DEL NUEVO FORMATO DE ACCIONESCORRECTIVAS/PREVENTIVAS DEL SUMMA-061C. Infante Rodríguez, M.A. Pérez Cuevas, V. Hernández Jaras, C. Jiménez Domínguez, A. Cabañas Martínez e I. Segovia Robles 538

P-130. ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO INFORMATIVOS. Sánchez Rojo, J. Domenech Calvet, R. López Tiñena, M. BoixRicart y X. Fort Barbarà 539

P-131. VALIDACIÓN DEL REGISTRO DE TUMORES DEL CENTROONCOLÓGICO DE GALICIAM.J. Pita, C. Veiras, J.L. Candal y B. Candia 539

P-132. INFORMÁTICA Y CALIDAD: PUNTO DE ENCUENTROM.J. Sánchez Ibañez, A. Serrat Sese, I. González Díaz, M.J. LópezCórdoba, L. Obama López y M.T. Ibañez Maya 539

P-133. EL PROGRAMA DE CALIDAD EN LA INTRANET DEL HOSPITALV. Ureña Vilardell, J.M. Ramos López y A. Gil Santiago 539

P-134. AVISOS POR BUSCAA.I. Lora Mingote, E. Redín Nicuesa, F. Moreno Armendariz y M. Saldaña Lusarreta 540

P-135. ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE UNIDADES PARA EL PROGRAMA DE HISTORIA CLÍNICAINFORMATIZADAA. Muruzábal Martínez, E. Manso Montes, M.D. Catalán Goñi, A. Zabalegui Goicoechea, R. Beriáin Burgui y J.A. Garbayo Sánchez 540

Jueves 10 de octubre de 2002

Defensa de Pósters nº 136 a nº 201

P-136. IMPACTO DE UNA VÍA CLÍNICA EN LOS INDICADORESCLAVE DEL PROCESO DE PARTO Y CESÁREAE. Fuster Cadena, M. Farret Massoni, I. García Ripoll, C. CastillónMezquita y D. Martínez Claret 540

P-137. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE LA VÍA CLÍNICA DE CÁNCER DE RECTOO. Monteagudo Piqueras, M.D. Herreros Marcos, D. García Olmo, J. García Caballero, V. Pérez Blanco y E. Román Casares 541

P-138. PROGRAMA DE MEJORA DE CALIDAD ASISTENCIAL ENUNA UNIDAD DE C. TORÁCICA: IMPLANTACIÓN DE UNA VÍACLÍNICA DE NEUMONECTOMÍAJ. García Tirado, J.J. Rivas de Andrés, F. Martínez Lozano, P. Martínez Vallina, J.R. García Mata y R. Embún Flor 541

P-139. ÁUDIT DE LA VÍA CLÍNICA DE NEUMONECTOMÍAIMPLANTADA POR EL PROGRAMA DE CALIDAD DE UNA UNIDAD DE C. TORÁCICAJ. García Tirado, J.J. Rivas de Andrés, F. Martínez Lozano, R. Embún Flor, P. Martínez Vallina y J.R. García Mata 541

P-140. VÍA CLÍNICA DE CÁNCER DE ENDOMETRIOE. Martínez Ochoa, J. Vidán Alli, I. Lanzeta Vicente, M.L. SaldañaLusarreta y M.T. de Pedro Montalbán 541

P-141. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA DE DOLOR TORÁCICOF.J. Gracia San Román, P. Jadraque Jiménez, V. Pérez Blanco, C. de Pablo Zarzosa, T. Contreras Sanfeliciano y J. García Caballero 542

P-142. VÍA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL: RESULTADOS AL AÑO DE CUMPLIMIENTOM. Gómez Santillana, F. Tornero Molina, B. Rincón Ruiz, J. UsónCarrasco y J.E. Ruiz de la Iglesia 542

P-143. EVALUACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA DE HERNIA DISCALIMPLANTADA EN EL HOSPITAL LA PAZE. Román Casares, R. Valencia Martín, J. Gracia San Román, P. Alonso Vigil, M.A. Sarmiento Martínez y J. García Caballero 542

P-144. IMPACTO DE LA VÍA CLÍNICA DE DOLOR AGUDOPOSTOPERATORIOB. Valentín López, J.L. Herreras Gutiérrez, P. Aparicio Grande, J.M. Muñoz-Ramón, J. Díez Sebastián y J. García Caballero 542

P-145. INCORPORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOSESTANDARIZADO EN UNA VÍA CLÍNICA PARA DISMINUIR LAVARIABILIDADJ. Leal Llopis, C. Pérez López, C. Pujante Zapata, M.D. Navarro Ortiz, M.M. Martínez Mercader, J. Iniesta Alcázary E. Abad Corpa 543

P-146. EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE PROCESO Y ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS TRAYECTORIASCLÍNICASC. Zaldivar, M. Esteve y L. Marbà 543

P-147. VÍA CLÍNICA; TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP).EFECTIVIDAD Y REPERCUSIÓN SOBRE EL SERVICIO DERADIODIAGNÓSTICOJ. Roldán 543

P-148. VÍA CLÍNICA DE BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATAR. Valencia Martín, F.J. Gracia San Román, A.B. Fernández Llanes, C. Nuñez Mora, A. Escribano Uzcudun y J. García Caballero 543

P-149. GRUPO DE MEJORA DE VALIDACIÓN DE PLANES DECUIDADOS, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍAE. Díaz Sampedro, P. Herrera Carral, T. Dierssen Sotos, M. Robles García, M. Rodríguez Rodríguez y A. Díaz Mendi 544

27 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 405

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 23: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-150. ¿ES POSIBLE UNA TRAYECTORIA CLÍNICA PARA EL AVC ISQUÉMICO EN UN HOSPITAL GENERAL BÁSICO?J. Altés Capellá, A. Arribas Bartolomé, M. Piñol Galofré, R. Rosique Jové, C. Rizo Rey y J. Grau Cano 544

P-151. EL INGRESO: UNA OPORTUNIDAD PARA LAINFORMACIÓNM. Bas Méndez, J.L. Castro Fariña y M.C. López Vale 544

P-152. VÍA CLÍNICA DE TRATAMIENTO DE PERITONITIS EN DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIAF.J. Gracia San Román, P. Alonso Vigil, Fernández De Larrea, P. Jadraque Jiménez, M.A. Bajo Rubio y J. García Caballero 544

P-153. IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS EN LOS PROFESIONALES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBAE. López Jiménez, M. García Jiménez, C. Valero Cabrera y M.A. Delgado Cáceres 545

P-154. VÍA CÍNICA DEL PIE DIABÉTICO EN HOSPITALIZACIÓN:PAPEL DE ENFERMERÍA EN SU EXPLORACIÓN Y SEGUIMIENTOM.A. Aznar García, C. López Pérez, M.C. Andreo Andreo, A.J. Pérez Fernández, R. Montero Gómez, E.M. García Ayala y R. Liebanas Bellón 545

P-155. LA VÍA CLÍNICA COMO INSTRUMENTO DE MEJORACUALITATIVA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2M.R. Dalmau Llorca, C. Aguilar Martín, C. Curto Romeu, J.L. Clua Espuny, N. Beguer Larrumbe y A. Roig Panisello 545

P-156. EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA VASCULAR Y GENERALB. Valentín López, N. Calcerrada Díaz-Santos, D. Moscoso Sánchez,J.M. Muñoz y Ramón, P. Aparicio Grande y J. García Caballero 546

P-157. LA HOSPITALIZACIÓN PARA HERNIORRAFIA INGUINAL O FEMORAL DESDE LA INTRODUCCIÓN DE LA CIRUGÍAAMBULATORIAC. Lema Devesa, J. Mariñas Dávila, E. Bouzas Caamaño, P. Pipenbacher Gertmann, M. Castro Villares y J. Escudero Pereira 546

P-158. IMPLANTACIÓN DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Y REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOSI. Lanzeta Vicente, J. Vidán Alli, E. Martínez Ochoa, M.L. Saldaña Lusarreta y J. García de Jalón Sanz 546

P-159. GESTIÓN PARA TRATAMIENTO TEMPRANO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMAB. Acea Nebril, C. Candia Bouso B, J. Mosquera Osés, S. JorgeMéndez, J.M. Fernández Blanco y S. Couce 547

P-160. MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LASINTERVENCIONES DE BY-PASS DE ARTERIAS CORONARIAS.REGIÓN DE MURCIA 1999-2000J.E. Calle Urra 547

P-161. PROYECTO PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROCESOSQUIRÚRGICOS EN LAS LISTAS DE ESPERA (LE)J. Alcalde Escribano, P. Ruiz López, E. Rodríguez Cuellar, R. Villeta Plaza, J.I. Landa García y E. Jaurrieta Mas 547

P-162. LA INTEGRACIÓN DE INTERNISTAS EN LOS SERVICIOSQUIRÚRGICOS MEJORA LA CALIDAD ASISTENCIALE. Montero Ruiz, C. Hernández Ahijado y J. López Álvarez 547

P-163. CONSULTA ÚNICA EN CARDIOLOGÍA: UNA EXPERIENCIADE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDADJ.L. Zambrana García, C.M. Alba Fernández, A. Montijano Cabrera, M. Amat Vizcaíno, M.J. Velasco Malagón y M.D. Adarraga Cansino 548

P-164. CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN (CAR): PROPUESTADE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN CONSULTASEXTERNASJ.M. Cucullo López, N. Flaquer Terrasa, J.M. Manrique Permanyer, B. Gamboa Huarte, M. Navarro Cirugeda e I. Guajardo Sinusía 548

P-165. CÓMO SER MÁS EFICIENTES: MEJORAS EN EL CIRCUITODE PREOPERATORIOS QUE SATISFACEN AL USUARIOE. Verdiell Sansa, E. Villanueva Alonso, A. Galobart Roca 548

P-166. DISEÑO DE UNA GUÍA DE CONSULTAS EXTERNASORIENTADA AL CLIENTE DEL HOSPITAL DE ANTEQUERAC. Cabrera, T. Cruz, J. Terol y M.M. Pérez 548

P-167. CIRCUITO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN CONSULTASEXTERNASJ.M. Depares y G. Soto 549

P-168. ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE TRANSPORTESANITARIOP. González de la Flor, J.L. Ruiz Arranz y J.L. Navarro Espigares 549

P-169. GESTIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO EN CONSULTAS EXTERNAS (EXPERIENCIA DE 1 AÑO)A.M. Martos Guerrero 549

P-170. UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LAPRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA DE LARGA DURACIÓN ENHOSPITALIZACIÓNL. Canadell-Vilarrasa, G. García-Pardo, C. Ardanuy-Tisaire, M. Olona-Cabasés, F. Vidal-Marsal y M.J. Gallart-Mora 549

P-171. PROCESO DE CUIDADO DEL PACIENTE ANCIANO CON INSUFICIENCIA CARDÍACA: CUMPLIMIENTO DE LOSCRITERIOS DEL PROYECTO ACOVEA.J. Trujillo-Santos, S. Domingo-González, J. Gonzalo-Blanquer y J.J. García-Alegría 550

P-172. ADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITALCOMARCALM. Valledor Méndez, M. Sánchez Cembellin, M. Meana Fonseca, C. Ramas Diez, C. Quintana López e I. López Lagunas 550

P-173. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CALIDAD DE UNSERVICIO DE CARDIOLOGÍAA. Arizti Bayon, F. Molano, M. Tejedor Fernández,.L. Pastor, F. Marin Puerto y J. Álvarez Ponce 550

P-174. VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL CÓLICO NEFRÍTICOEN URGENCIASJ. Casado Cerrada, P. Sánchez Moliní, C. Sanz Sebastián, T. Isasia Muñoz y J. Hurtado Santos 550

P-175. ADECUACIÓN DE LAS VÍAS VENOSAS EN URGENCIASS. García Velasco Sánchez Morago, E. García Puente y O. Mateo Rodríguez 551

P-176. PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PERCIBIDA DELSERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA RIBERAG. Cañellas Martínez, T. Quirós Morató, D. Cuesta Peredo, B. Ruiz Zaragozá y M. Huguet Ordaz 551

P-177. CREACIÓN DE UNA CONSULTA EXTERNA DEPENDIENTE DEL SERVICIO DE URGENCIASJ. Borràs Suárez y A. Galobart Roca 551

P-178. UTILIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS EN URGENCIASM. Gómez Santillana, C. Morata Huerta y P. Lillo Tejeda 551

P-179. PROFILAXIS DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA TRAUMÁTICA EN URGENCIASM.A. González Soler, M.J. Millán, A. Sánchez Espinosa, F. Peñalver Guillén, J. Gómez Yelo y E. López García 552

P-180. APERTURA DE UNA ÁREA BÁSICA DE SALUT: EFECTO EN EL HOSPITAL DE REFERENCIAJ. Valero Sales, A. Ibiricu Barro, L. Ríos Vallés, M.A. Rius Rafecas,R.M. Tomàs Cedó y Ll. Colomés Figuera 552

P-181. AYUDANDO A MEJORAR LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓNFARMACOTERAPÉUTICA EN UN ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIAM. Alcaraz Borrajo, M. Zuzuárregui Gironés, E. Cruz Martos, S. Herrero Hernández y A. Paya Pardo 552

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

406 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 28

Page 24: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-182. COMISIÓN DE CALIDAD: EVALUACIÓN Y MEJORAS. Boix Xiol, G. Ricós Furio, R. Yrla Figueras, M. Robles Jiménez, E. Hernández Muñoz, J. Luque González 552

P-183. ESTUDIO DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DEHIPERTENSIÓN ARTERIAL: ANÁLISIS DEL PROBLEMAL.A. Hijós Larraz, D. García Bello, D. Ara Launa, A. Castellanos de Mur, F. Aranguren Martínez de Moretin, L. Rubio Buisan 553

P-184. MEJORA DE LA CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓNFARMACÉUTICA: EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DEINDICADORESM.A. García Lirola, E. Lirola García, T. Moreno Díaz, M.J. Gimeno Jorda y G. Fernández Moya 553

P-185. URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: UNAEXPERIENCIA DE EVALUACIÓN Y MEJORAJ.J. López-Picazo Ferrer, M. Villaescusa Pedemonte, F. Agulló Roca, G. Sanz Mateo, J.M. Bernal Romero y C. López Asensio 553

P-186. EVALUACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE LA POBLACIÓNDIABÉTICA: ¿NECESIDADES DE UNIDADES DE DIABÉTICOS?F.J. Arrieta, R. Cabral, J. Garrido, A. González, M. Lobo y H. Ortiz 553

P-187. PLAN DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD TELEFÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAC. Castro García, S. Rodríguez Carrera, C. Martínez Álvarez, A. Franco Vidal y M.T. Manteca Gómez 554

P-188. MONITORIZACIÓN DE INDICADORES DEL BOX DE CRÍTICOS COMO OBJETIVO DE MEJORA DE LA CALIDAD EN UNA ÁREA BÁSICAM.J. Bueno Domínguez, O. Doblado López, L. Ríos Vallés, J. Puig Soler y M. Mallafré Moya 554

P-189. LA CENTRALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS ABORDADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE CALIDADY. Díaz López, P. Vallejo Sánchez- Monge y S. Ruiz Martín 554

P-190. RESULTADOS DE UN CICLO COMPLETO DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTEHIPERTENSOR. Luquin Martínez, M.C. Santiago García, J. Manzano Cano, I. López Ibañez, M.C. Esquinas Vega y R. Martín Tamayo 554

P-191. PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LAESPIROMETRÍA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIAV. López Cortés, C. Pardos Mtz, J. Fuertes Fernández-Espinar, L. Clemente y A. Aller Blanco 555

P-192. RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL MATERIAL SANITARIOEN UN ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIAA. Cañada Dorado, J.M. Mena Mateo, E. Hernández Peña, R. Arnal Selfa y E. Mas Cebrián 555

P-193. ESTÁNDARES DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN ATENCIÓN PRIMARIA. REVISIÓN METODOLÓGICAI. Besora Torredeflot, I. Ferrer Vall, E. Gibert Llorach, C. Olmo del Macia, A. Ondiviela Cariteu, P. Pérez Company y C. Solé Brichs 555

P-194. VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA EN UN ÁREA DE SALUDM.J. Calvo Acántara, M. Villamor Borrego, R. de los Mozos Prieto, H. Ortíz Marrón, M.A. Lobo Álvarez y F. González Sanz 555

P-195. EL EXCESO DE PRESIÓN ASISTENCIAL EN ATENCIÓNPRIMARIA: UN PROBLEMA ABORDADO DESDE UN PROYECTODE MEJORA DE LA CALIDADM. Ballarín Bardaji, Y. Díaz López y M.S. Zuzuárregui Gironés 556

P-196. PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE CALIDAD EN ÁREA BÁSICA DE SALUD DE NUEVA CREACIÓNA. Ibiricu Barro y J. Valero Sales 556

P-197. ADAPTACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA MEDIANTE UN GRUPO DE MEJORAE. Samaniego, P. Martínez, T. López, S. West, A. Cotaina y P. Rived 556

P-198. EFICACIA DE UN “COMPROMISO DE INTERVENCIÓN” EN LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE PACIENTES CON RIESGO DE UPP EN EL HOSPITAL REINA SOFÍAC. Valero Cabrera y M. Moreno Noci 556

P-199. SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS HOSPITALIZADOS EN TRAUMATOLOGÍA CON LA ATENCIÓN PROPORCIONADA POR LAS ENFERMERASM. Pérez Piñero, Ch. López Izuel, M. Riu Camps, M. Forner Bscheid, M.J. Vilar Corrius y A. Sánchez Tolosa 557

P-200. CUIDADOS DE CALIDADM. Rodríguez Rodríguez, P. Herrera Carral, E. Díaz Sampedro, A. Díaz Mendi, M. Robles García y T. Dierssen Sotos 557

P-201. CALIDAD ASISTENCIAL EN ENFERMERÍA: GRUPOS DE MEJORA EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORESA. Bailo Gay, N. García Fernández, S. Martínez Fernández, Y. Lanza Salcines y R. Nadal Queralt 557

Viernes 11 de octubre de 2002

Defensa de Póster nº 202 a nº 267P-202. IMPLANTACIÓN DE UN PROCESO NO ASISTENCIAL:HIPERCLORACIÓN DE LA RED EN UN HOSPITAL COMARCALL. Ballesteros 557

P-203. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DETUBERCULOSIS DEL ÁREA VALLADOLID-ESTE EN EL AÑO 2000M. Cárdaba Arranz, P. Gutiérrez Meléndez, J. de la Puente Callejo y E. Gilsanz Cartujo 558

P-204. RECAPTACIÓN EN PROGRAMAS DE SCREENINGF. Repáraz, J. Alfonso, J. Del Cazo e I. Núñez 558

P-205. DESPISTAJE DE HEPATITIS B: RESULTADOS DE UN AÑO UTILIZANDO DOS MARCADORES DE RUTINAM.A. Losa Ciganda, C. Pérez Sánchez, I. García Martin, R. Pérez Albert y M.J. García Sánchez 558

P-206. EVALUACIÓN Y MEJORA DEL CUMPLIMIENTO DE HORARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS (SDMDU)M.D. Nájera Pérez, J. Plaza Aniorte, E. Abad Corpa, M.A. Martínez Bueno y E. García Oltra 558

P-207. EL TIEMPO DE RESPUESTA DE ANALÍTICAS URGENTES COMO INDICADOR DE CALIDAD EN UNLABORATORIO INTEGRADOX. Boquet Miguel, N. del Río Barcenilla, M.A. Bosch Llobet, J.A. Hernández Rivas y G. Sauca Subias 559

P-208. INFORMACIÓN AL PACIENTE QUE ACUDE AL LABORATORIOM.C. Herrero Alonso, J.M. Moreno Cebeira, F. Cava Valenciano y M. Nevado Santos 559

P-209. ACTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA DESPUÉS DE UNA UNIFICACIÓN DE ARCHIVOSM.P. Jiménez Carnicero, A.M. Esparza Sádaba, M. OiarbideAmillano, M. Rada Urbano y equipo de Archivos del Centro de Consultas Príncipe de Viana 559

P-210. EVALUACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LAS PETICIONES DE MAMOGRAFÍAS EN PACIENTESEXTRAHOSPITALARIOSJ. Puche Martínez, M.S. Juan Martínez, R. Vicente Gorballo, M. Carnero Ruiz, C. Crespo Martínez e I. González Álvarez 559

29 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 407

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 25: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-211. CONTROL DE CALIDAD DE LA PUNCIÓN-ASPIRACIÓNCON AGUJA FINAE.M. Alonso Fernández, F.A. Conde, J. Zameza, J. Roca, M.A. Leciñena y J.A. Martínez 560

P-212. CONTROL DE CALIDAD DE LA INDICACIÓN-ADECUACIÓNDE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN TRAUMATISMOSCRANEOENCEFÁLICOS EN NUESTRO CENTROE.M. Alonso Fernández, M.A. Leciñena, F. Muela, J. Roca, F. García y J.A. Martínez 560

P-213. CONTROL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO. CALIDAD PERCIBIDA VERSUS SEGURIDADM.A. Orellana Miguel, P. Ruiz López, M. Aramendi Ramos y A. Gómez de la Cámara 560

P-214. CORRELACIÓN RADIOLÓGICA-ANATOMOCLÍNICA EN LAS APENDICITIS AGUDAE.M. Alonso Fernández, A. Conde, F.A. Zameza, G. Moreno, M.A. Leciñena y J. Roca 560

P-215. CONTROL DE CALIDAD DE LA PETICIÓN DE IRM EN NUESTRO CENTROE.M. Alonso Fernández, J. Roca, M.A. Leciñena, J.A. Martínez y F. García 561

P-216. MEJORA DE LAS PETICIONES RADIOLÓGICAS DE ECO-DOPPLER DE TRONCOS SUPRA AÓRTICOS EN PACIENTES INGRESADOS DE NUESTRO HOSPITALC. de Arriba Villamor, I. García de Eulate Martín-Moro, M.P. Lorente Valero, J. Saénz Bañuelos, M. Saldaña Lusarreta y S. Mauleón Rubio 561

P-217. INFORMATIZACIÓN INTEGRAL DE ENVÍO DE RESULTADOS DE LABORATORIO EN UN ÁREA DE SALUDC.A. Arenas Díaz, V. Pedrera Carbonell, J.M. Andrés Ferrándiz, D. Borrego García, J.M. Román Romero y J. Boix Ponsoda 561

P-218. EXPERIENCIA EN LA EXTERNALIZACIÓN DE UN ARCHIVO DE PASIVO DE UN HOSPITAL GENERAL DE ÁREAC.A. Arenas Díaz, M. Bayo Casanova, J. López Moreno, F. Soriano Cano, A. Blasco Peñango y M.J. Martínez Riera 561

P-219. INDICADORES ECONÓMICOS DE GESTIÓN 2001 DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL SUMMA 061M.V. Hernández Jaras, C. Jiménez Domínguez. M.A. Pérez Cuevas, C. Infante Rodríguez, A. Cabañas Martínez e I. Segovia Robles 562

P-220. ¿EXISTE UNA PRESCRIPCIÓN DE CALIDAD EN LOSPACIENTES DIABÉTICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID?F.J. Cordobes, F.J. Arrieta, M. Villamor, M.J. Calvo, M.P. Saavedra y J.J. Arrieta 562

P-221. EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPALP. Artajo Hualde, J. Chamorro Camazón, J. Vidán Alli, P. ArinaElorza, M.J. Espatolero Esparza e I. Lanzeta Vicente 562

P-222. REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN LASUNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS CENTROS DE SALUDJ.M. Mallo Fernández, C. Granda Menéndez y J. Ferrándiz Santos 562

P-223. APLICACIÓN DE UN REGISTRO DE SÍNTOMAS EN UNAUNIDAD DE CURAS PALIATIVAS. UNA HERRAMIENTA PARAMEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIALA. Cortiella Masdeu, P. García Peña, M. Bonet Martí, R. SoléFortuny, C. Yagüez Rubio y G. de Febrer 563

P-224. MONITORIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE GLUTARALDEHIDO FUERA DE LAS ÁREAS QUIRÚRGICASR.M. Gil Soto, M.R. Casas i Agut, G. Brieba Capdevila, S. SalvadòSuñè, M. Huguet Mendizábal y N. Cuevas del Pino 563

P-225. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA LEY CATALANAM. Subirana Casacuberta, Gich Saladichi, J.A. García García, M. Gasull Vilella, M.V. Pacheco Galván, A.I. Ramón Herrera, J.M. Sánchez Segura y F.L. Vilanova Cardenal 563

P-226. ¿SOMOS EFICIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOSINTENSIVOS?J.F. Solsona, M. Riu, X. Castells y R. Balaguer 563

P-227. LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA GESTIÓN INTEGRALDE LA ROPA EN UN HOSPITAL TERCIARIOJ.A. Ramos Pérez, E. Donderis Folgado, M.F. Saiz Gallego, S. Lucas Valenciano y M.A. Alfayate Bullón 564

P-228. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓNPOSQUIRÚRGICOB. Candia Bouso, B. Acea Nebril, S. Jorge Méndez, C. FernándezBlanco, J.M. Couce Santiago y C. Gómez Freijoso 564

P-229. INCIDENCIA DE ERROR EN LA LLEGADA DE SANGRE AL RECEPTORM. López Soques, M. García Carasusan, J. García Álvarez, F. Solsona Durán, P. Carrasco y P. Garcés Brinquis 564

P-230. HACIA LA EXCELENCIA EN UNA UNIDAD DEHOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DE UN HOSPITAL TERCIARIOB. Valdivieso Martínez, A. Bahamontes Mulio, E. Soriano Melchor, V. Ruiz García, V. Renovell y M.D. Rosales 564

P-231. CALIDAD DE LA CAPTACIÓN DE CASOS NUEVOS DE CÁNCER BRONCOPULMONAR POR EL REGISTRO DE TUMORESJ.P. García de la Torre, M. Pilas Pérez, F. Colina Ruizdelgado, C. Enrique González y P. Ruiz López 565

P-232. GESTIÓN DE LA DEMANDA DE UNA UBA EN ATENCIÓN PRIMARIAM.A. Nadal Bonet, E. Cano del Olmo y C. Aguilar Martín 565

P-233. OPTIMIZACIÓN RECURSO CAMA A TRAVÉS DE LAREINGENIERÍA DE PROCESOSM.A. Solera Requena, E. Gomez Gutierrez, C. Hernández Crespo, C. Trescoli Serrano, T. Quiros Morato y D. Cuesta Peredo 566

P-234. COSTE POR PACIENTE EN SERVICIOS HOSPITALARIOSH. Robledo y K. Moreno 566

P-235. CUADRO DE PROCESOS E INDICADORES DE CALIDAD2001 DEL SUMMA-061P. Carrasco Garijo, C. Buey Mayoral, A. Pérez Hernando, M. Garrido Martín, I. Segovia Robles y C. Jiménez Domínguez 566

P-236. EXPERIENCIA DE DOS AÑOS DE GESTIÓN PORPROCESOS ASISTENCIALES DE LA LÍNEA DE PROCESOSTRAUMATOLÓGICOS DEL HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR DE ADUJARJ.L. Ruiz Arranz,P. González de la Flor, J. Delgado Ramírez y L. Sánchez 566

P-237. DEMORA EN EL DIAGNÓSTICO CIERTO DE CÁNCER EN UN HOSPITAL COMARCALM. Torres Berdonces, F.J. Lameiro Couso y M.S. Nájera García 567

P-238. GESTIÓN DEL PROCESO ASMA EN CONSULTASEXTERNAS DE UNA UNIDAD DE ALERGOLOGÍAC. Vila, S. Lorenzo, A. Rosado, N. Cabañes, M.D. Alonso Díaz de Durana y M.A. Tejedor 567

P-239. PROCESO DE CUIDADOS PALIATIVOS: EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓNC. Alba Fernández, M.M. Sanz Pérez, R. Oliveros Valenzuela, M.J. Cuadros Gómez, C. Rojano Colino y V. Santana López 567

P-240. EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS ANDALUCESSOBRE EL PROCESO ASISTENCIAL DE LA DIABETESM.A. Prieto Rodríguez, M.J. Escudero Carretero, I. Fernández Fernández, J.C. March Cerdá, M. Hernán García y E. Fernandez de la Mota 567

P-241. DEMORA DESDE EL DIAGNÓSTICO CIERTO DE CÁNCERHASTA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN UN HOSPITALCOMARCALF.J. Lameiro Couso, M.S. Nájera García y M. Torres Berdonces 568

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

408 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 30

Page 26: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

P-242. VÍA CLÍNICA EN LA PANCREATITIS AGUDA.REPERCUSIÓN EN LOS INDICADORES CLÍNICOSE.M. Alonso Fernandez, M.A. Leciñena, A. Cenarro, J. Roca, J.A. Martinez y F. García 568

P-243. GESTIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN POR ACCIDENTEISQUÉMICO TRANSITORIOC. Lema Devesa, J. Mariñas Dávila, J. Díaz Terrón, B. Candia Bouso, I. Vázquez López y S. Jorge Méndez 568

P-244. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN UNÁREA DE HOSPITALIZACIÓN MÉDICAJ. Castiella Herrero, L.A. Sánchez Muñoz, C. Pascual Navajas, M. Blasco Ros, M.A. Torralba Cabeza y F. Sanjuán Portugal 568

P-245. PROCEDIMIENTOS HEMODINÁMICOS Y GÉNERO. ANÁLISIS DE LA REGIÓN HOSPITALARIA GRANADA-ALMERÍAJ.L. Navarro Espigares, A. Ortega Monfulleda, M.A. Padial Ortiz, P. González de la Flor y E. Hernández Torres 569

P-246. RESULTADOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA GESTIÓN DE PROCESOSM. Carreras Viñas 569

P-247. ESTRUCTURA DE PROCESOS DENTRO DE UN PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDADJ. San Miguel San Martín, M. Boqué Cavallé, M. Cruz Román, F. Oliver Robres, A. Palau Galindo y D. Villarreal Benítez 569

P-248. VALORACIÓN POR ATENCIÓN PRIMARIA DEL INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA ESTANDARIZADO A LA PERSONA OSTOMIZADAA. Jerónimo Fernández, C. Martín Almendros, I. MingoranceAguilar, M.D. Navarro Ortiz, A. Ayala Muñoz, E. Abad Corpa y C. Pérez López 570

P-249. OPTIMIZACIÓN DE LA SOLICITUD ANALÍTICA DE PRUEBAS REUMÁTICAS MEDIANTE UN CATÁLOGO DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS CONSENSUADOM.A. Losa Ciganda, M.J. García Sánchez, M.I. Abad Becquer, I. García Martin, R. Pérez Albert y C. Pérez Sánchez 570

P-250. EL ÁREA RADIOLÓGICA DE MAMA COMO PUERTA DEENTRADA PARA LA PACIENTE REMITIDA DESDE ATENCIÓNPRIMARIAM.A. Martínez Mengual, M. Martínez Gálvez, F. García Vivancos, S. Torres del Río y M.A. Carrillo Almagro 570

P-251. PROYECTO MULTICÉNTRICO DE CONTINUIDAD DECUIDADO AL ALTA: INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA (IEA)R. Oloriz Rivas, P. Herrera Carral, C. Vidal Monfort, L. GutiérrezPadilla, M. Amparán Ruiz, Enfermeras Grupo Multicéntrico 571

P-252. TUBERCULOSIS EN UN ÁREA SANITARIA: DEL PROTOCOLO A LA GESTIÓN DEL PROCESOJ. Ferrándiz Santos, A. Arce Arnáez, P. Martín-Carrillo Domínguez, P. Urcelay Gentil, E. Palenque Mataix y C. Cámara González 571

P-253. EXPERIENCIA DE ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRENIVELES ASISTENCIALES: MEJORA DE LAS DERIVACIONES DE ATENCIÓN PRIMARIA A LOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITALY VICEVERSAJ. Plana,. E. Bayona, P. Sardañes, M. Vancells, J. Bisbe y M. Carreras 571

P-254. ACTUACIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓNATENCIÓN PRIMARIA - ESPECIALIZADA EN UN ÁREA DE SALUDV. Pedrera Carbonell, C.A. Arenas Díaz, A. Blasco Peñango, M.J. Martínez Riera, P. Soriano Cano y D. Orozco Beltrá 571

P-255. IMPACTO DE LA POBLACIÓN INSTITUCIONALIZADA EN LA EVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS.PROPUESTAS DE MEJORAA. López Blasco, F.J. Pérez Rivas, C. Carrera Manchado, M. Beamud Lago, M.J. Gil de Pareja Palmero y J. Ferrándiz Santos 572

P-256. DONANTES CADÁVER INTRA Y EXTRA-HOSPITALARIOSEN UN HOSPITAL DE REFERENCIA PARA TEJIDOS. EL MODELO PAMPLONAE. Maraví-Poma, A. Martín Montero, E. Maraví-Aznar, R. Iturralde, R. Teijeira y V. Martínez de Artola 572

P-257. RETORNO DE LOS PACIENTES TRASLADADOS A OTROS HOSPITALES POR FALTA DE CAMAS EN LA UCII. Roldán Bermejo, I. Forcadell Ferré, J. Luna Jarque, R. Claramonte Porcar, G. Masdeu Eixarch y J. Rebull Fatsini 572

P-258. ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNP. Simón Lorda, P. Hernando Robles, S. Martínez Rodríguez, J. Gonzalez Cajal, A. Sainz Rojo y J. Rivas Flores 573

P-259. DISPOSITIVOS HEMOSTÁTICOS FEMORALES MEJORA DE LA EFICIENCIA EN PROCEDIMIENTOS CARDIOLÓGICOSPERCUTÁNEOSJ.G. Galache Osuna, I. Calvo Cebollero, A. Marquina Marcos, E. Moreno Esteban y J.A. Diarte de Miguel 573

P-260. ESTUDIO COMPARATIVO DEL MÉTODO DE EXTRACCIÓNTRADICIONAL VERSUS MÉTODO CAPILAR PARA TRATAMIENTOCON ANTICOAGULANTES ORALESM. Berrío Pecero, M.J. Blanco González y E. Púlido Mayoral 574

P-261. UTILIDAD DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LOS INFORMES DE MEDICAMENTOS EN LA FORMACIÓN DEL RESIDENTEE. Lasa Luaces, E. Arroabarren Alemán, S. Echechipía Madoz, B. Gómez Breñosa, B.E. García Figueroa y A.I. Tabar Purroy 574

P-262. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S EN ELSERVICIO DE ALMACÉN DEL HOSPITAL DE ZUMARRAGAM.D. Blanco Pompeyo, M.A. Calleja Cepeda, G. Lopez Rodríguez, E. Martín Alcelay, L. Aguirre Alberdi y O. Moracho del Rio 574

P-263. CALIDAD Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. PÁGINAS AMARILLAS IMASJ. Esquerra Ribas, M. Marsal Serra, M.J. Villares Garcia, N. Orla Tena, C. Barbat Llorens, M. Molinos Valles y J. Roig Aubach 575

P-264. UTILIZACIÓN DE VÍAS CLÍNICAS. ¿QUÉ OPINANNUESTROS PROFESIONALES?R.M. Simón Pérez, M. Briansó Florencio y J.M. Carbonell Riera 575

P-265. UTILIDAD DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LOS INFORMES DE ASMA EN LA FORMACIÓN DEL RESIDENTEE. Arroabarren Alemán, E. Lasa Luaces, B.E. García Figueroa, M. Anda Apiñaniz, M. Aldunate Muruzabal y A.I. Tabar Purroy 575

P-266. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES ESPAÑOLESC. Madorrán García e I. de Val Pardo 575

P-267. DEL SIGLO XX AL XXIM. Gracia Moreno, F. Povedano Panadés, M. Calls Figueras, A. Quilez Ribas, M. Guerrero Manjón y A. Vera Barceló 576

31 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):401-9 409

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 27: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ENCUESTA SOBRE LA OPINIÓN DE LOS FACULTATIVOS ANTELA PETICIÓN DE NECROPSIASM. Cantero, I. Morales, A.B. Jiménez, T. Hernández, A. Asúnsolo, M. Lacalle, R. Plá y P. RodríguezComisión de Mortalidad.

Palabra clave: Necropsias, encuesta, opinión profesional, barreras.Objetivos: Conocer la opinión de los facultativos de este centro sobrela utilidad de las necropsias y su grado de información. Determinarqué aspectos operativos en el proceso de petición de necropsias pue-den ser mejorados.Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Lasvariables fueron recogidas mediante una encuesta anónima, auto-cumplimentada y enviada en enero 2002 a los facultativos asisten-ciales en cuya departamento hubo algún fallecido en los últimos 2años. La encuesta recogía opiniones sobre su utilidad, experienciapersonal en la petición de necropsias y propuestas de mejoras.Resultados: Se enviaron un total de 779 encuestas siendo el porcen-taje de respuesta del 33,12% (IC95%: 29,82-36,55). El 73,7% de losque participaron contestaron que en el hospital el porcentaje denecropsias sobre el total de fallecidos era inferior a un 5%. Sinembargo, un 75% pensaban que el porcentaje de necropsias deberíaser superior a un 10%. El 90% de los médicos consideraron que habí-an tenido algún fallecimiento en el último año que hubiera requeridouna necropsia, pero sólo un 40% lo había solicitado en alguna oca-sión. Los médicos consideraron que el fin más importante de unanecropsia era en primer lugar la confirmación diagnóstica seguido dela formación personal.El 17% de los encuestados piensa que los facultativos temen el usode las necropsias como arma legal. Un 47,1% da por hecho que lafamilia va a denegar el consentimiento.Los médicos se sentían muy capacitados para informar a la familiaacerca de la importancia clínica de los hallazgos, y muy poco capaci-tados para informar sobre el tiempo de demora en el funeral, los cam-bios en el proceso de enterramiento y los gastos adicionales delmismo.Conclusiones: 1) Los facultativos son conscientes de la relevancia delas necropsias sin embargo se solicitan en muy pocas ocasiones. 2)Los principales motivos por lo que no se solicitan más necropsias son:dar por hecho la negativa de la familia, falta de información sobreaspectos administrativos.

C-002

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DELOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: SATISFACCIÓN DELCLIENTE INTERNOM.R. Magallón Botaya, M.L. Samitier Lerendegui, R. Miravete Peguero, A.C. de Pablo Elvira, C. Risco y R. de Pablo GonzálezCS Arrabal.

Palabra clave: Satisfacción laboral. Profesionales sanitarios. Atención pri-maria. Clima Laboral.Objetivos: La satisfacción laboral de los profesionales es un elementoimportante que afecta a la calidad del servicio prestado, y que por lo tantohay que medir y cuantificar si queremos entrar en un modelo de calidadtotal. Con este trabajo pretendemos: 1) Conocer la satisfacción laboral sen-tida por los trabajadores de la Comunidad Autónoma de Aragón (a excep-ción del área III) en los equipos de atención primaria. 2) Evaluar qué fac-tores pueden ser desmotivadores o incentivadores de las condiciones delclima laboral. 3) Conocer de manera explícita las opiniones y sugerenciasde los trabajadores. 4) Proporcionar a los gestores una herramienta quepuedan utilizar para mejorar el servicio que proporcionan los profesionales.Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal multidisciplinaren los equipos de atención primaria. La población a estudio ha sido de1850 profesionales sanitarios y no sanitarios. Se ha utilizado el cuestiona-rio de satisfacción Font Roja, adaptado por J. Aranaz, que mide la satis-facción laboral a través de una escala de 1 (menor grado de satisfacción) a5 (mayor grado de satisfacción).Resultados: El porcentaje de respuestas recibidas ha sido de 44,3%. Lamedia global de satisfacción es de 2,58 (dt = 0,6). Los aspectos laboralesque crean más insatisfacción han sido: El exceso de trabajo, dando unapuntuación media de 3,14 (dt = 0,6) y las relaciones interprofesionales,con una media de 2,42 (dt = 0,6). La dimensión mejor valorada ha sido lacompetencia profesional, con una media de 2,95 (dt = 1,03). Existen dife-rencias importantes según los distintos grupos profesionales, siendo peorvalorado el exceso de trabajo en médicos. Las mujeres valoran mejor lasrelaciones interprofesionales que los varones y también, según el ámbito detrabajo, la competencia laboral ha sido mejor valorada en el medio urbano,mientras que el reconocimiento profesional lo es en el rural. Entre las suge-rencias destacan la formación continuada, disminuir la presión asistencialy mejorar la coordinación en el equipo.Conclusiones: Comparando este estudio con los realizados en otras comu-nidades vemos resultados similares. El número de sugerencias aportadaspara la mejora nos parece importante y podría servir para activar medidascorrectoras por parte de los equipos directivos, sobre todo en estos momen-tos de cambios importantes en la gestión.

C-001 LA SATISFACCIÓN Y CLIMA LABORAL COMOHERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE MEJORAS EN LASPERSONASJ.F. Pajares Díaz-Meco, M.J. Martínez Arce e Y. González GarcíaHospital Creu Roja Barcelona.

Palabras clave: Satisfacción laboral. Clima laboral.Introducción/objetivos: Nuestra Organización ha adoptado como modelode gestión de la calidad total el modelo EFQM desde el año 1998. Unade las áreas de mejora en la autoevaluación fue el conocimiento de lasatisfacción laboral de las personas, así como la percepción de éstassobre la Organización, ya que no se disponía de ningún resultado. A par-tir de este conocimiento se pretende establecer mejoras sobre el modelode gestión y sobre la dinámica laboral de las personas.Metodología: Se elabora una encuesta de satisfacción laboral (alfa deCronbach 0,91) estudiada a través de 12 dimensiones y de la percepcióndel clima organizacional (alfa de Cronbach 0,89) que valora 5 aspectosbásicos del modelo de dirección deseado y percibido, dirigida a toda lapoblación (613). Se desarrolla una estrategia para garantizar el anoni-mato y la máxima confidencialidad de los datos.Los resultados obtenidos fueron difundidos a todas las personas de laorganización y a la Dirección para que se establecieran las acciones demejora necesarias.Resultados: El grado de participación ha sido del 39,8%, siendo repre-sentativo el tamaño total de la muestra y el de cada uno de los gruposprofesionales. La satisfacción media obtenida es de 3,4 (rango 1-6), sien-do las dimensiones con mayor satisfacción de carácter intrínseco a la per-sona) y las de menor satisfacción, extrínsecas.La variable de las personas más significativa con respecto a la satisfac-ción laboral ha sido el valor del trabajo (p < 0,000).Todos los colectivos manifiestan desear un modelo de dirección más par-ticipativo (95,1%) y por el contrario perciben un modelo autoritario pater-nalista (53%) Las personas que perciben un modelo más participativoestán menos satisfechas que las que lo perciben autoritario (p < 0,000).Conclusiones: Las dimensiones de la satisfacción a mejorar dependen delcolectivo profesional a tratar y permite a la Organización establecer laslíneas de mejoras adecuadas en las personas.El estudio del clima laboral ha permitido conocer el deseo de las perso-nas por un modelo más participativo y la percepción que de diferentesaspectos del modelo de gestión de la organización tienen las personas.Esto ha dado lugar a utilización de estrategias de gestión participativasque involucren a los diferentes colectivos.

C-003

53 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 431

COMUNICACIONES ORALES

MESA 1

Satisfacción y clima laboral de los profesionales

Sala Florencia 1Miércoles 9, 11:00-12:00

Page 28: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ENCUESTA DE SALIDA DE LOS PROFESIONALES DELHOSPITAL DE ZUMARRAGAE. Ruiz Álvarez, O. Moracho del Río, A. Colina Alonso, M.V. Salgado Larrea y L. Aguirre Alberdi

Palabra clave: Calidad. Encuestas. Profesionales. ServiciosSanitarios.Objetivos: Conocer las causas que motivan la salida de los profesio-nales del Hospital así como cruzar su opinión acerca de cuestionesya planteadas en la encuesta de satisfacción para con la informaciónobtenida introducir acciones de mejora que incidan en las condicio-nes de trabajo y en las razones de la salida de los profesionales.Material y métodos: Ante la elevada movilidad del personal delHospital de Zumarraga y dentro del proceso; Voz de losProfesionales; el Equipo Directivo del Hospital se plantea conocercuales son las razones que motivan la salida del Centro y la opiniónde estos profesionales acerca de cuestiones que afectan a su traba-jo diario en el Centro (Formación, empowerment, trato, información,comunicación, satisfacción general, etc.).Aprovechando la objetividad en las respuestas motivada por la faltade presión y la perspectiva que da estar fuera del Hospital y en lamayoría de los supuestos en otro Centro Sanitario la informaciónrecogida está dotada de un grado de fiabilidad alto.Para recoger la información se ha confeccionado una encuesta con15 ítems y una pregunta abierta para observaciones que se envía alos profesionales de todas las categorías, fijos o eventuales, que almenos hayan trabajado seis meses en el Hospital y conozcan sufi-cientemente el Centro. Esta encuesta es remitida al domicilio del tra-bajador al mes de haber dejado de trabajar en Zumarraga con unsobre prefranqueado a fin de que pueda remitírnosla con facilidad yasegurando la confidencialidad.Conclusiones: La encuesta de salida de los profesionales delHospital de Zumarraga es una herramienta que nos permite incorpo-rar a nuestro proceso voz de los profesionales información relevantede aquellos trabajadores que habiendo sido participes del proyectodel Hospital abandonan nuestro centro, con un grado de conoci-miento de nuestra organización y forma de funcionamiento que que-remos recoger a través de la encuesta de salida desde la perspectivade quien esta fuera del Hospital y cuya opinión nos permita mejorarlos aspectos que nos señalen como más importantes.

C-004

¿QUÉ PIENSAN LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL REINASOFÍA DE LA ENTREVISTA PARA LA VALORACIÓN INICIALDEL PACIENTE?M.A. Prieto Rodríguez, R. Giménez de la Torre, M. Rich Ruiz, M.J. NotarioMadueño y J. Toro SantiagoHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: entrevista, valoración inicial, enfermera, opinión.Objetivo: Conocer las opiniones de las enfermeras del hospital sobre la entre-vista de valoración inicial al paciente. Identificar las dificultades experimenta-das en su desarrollo. Poner en marcha medidas que mejoren la calidad de laentrevista y sus resultadosMetodología: Se ha diseñado un estudio cualitativo basado en entrevistas en pro-fundidad con enfermeros/enfermeras de 28 unidades de cuidados. Se han entre-vistado a 90 profesionales del hospital universitario Reina Sofía de Córdoba(SAS), durante abril de 2002. La duración de cada entrevista fue de 1 hora.La guía de entrevista incluía las siguientes preguntas:- ¿En qué consiste la valoración inicial de una enfermera a un paciente?.- ¿Qué te parece este procedimiento?- ¿Te resulta fácil?, ¿Qué es lo más fácil?. ¿Cuáles son las necesidades másfáciles de identificar o explorar o preguntar sobre ellas?- ¿Y lo más difícil? ¿Por qué?- ¿Qué mejorarías de la hoja de recogida de información?- ¿Qué te podría ayudar a mejora esta entrevista?Resultados y conclusiones: Para la mayoría de los/as enfermeras entrevistadasla valoración inicial al paciente es una parte importante y fundamental de lapráctica enfermera. Se considera imprescindible para elaborar un plan de cui-dados riguroso. Mediante ella recogen información sobre el paciente que deotra forma desconocerían. Además ayuda a establecer una relación positiva yde ayuda con el paciente desde el primer momento. Algunos aseguran que lavaloración inicial al paciente refuerza la imagen profesional de la enfermera.Las necesidades más fáciles de explorar son las de: oxigenación, nutrición, eli-minación y mantenimiento de la homeostásis. Las que más dificultad presen-tan son las relacionadas con las creencias y valores del paciente, sus necesi-dades de ocio y su vida laboral: “da corte preguntar esas cosas, aunque la ver-dad es que sería importante”. Con frecuencia los profesionales no las exploranen la entrevista. Las necesidades relacionadas con el estado anímico delpaciente se valoran “a ojo, eso se nota”.Son muchos los que consideran necesario mejora el formato de la hoja de reco-gida y los que desearían formarse específicamente para mejorar sus habilida-des de entrevista. No obstante, las diferencias en las opiniones de los profe-sionales surgen cuando algunos argumentan que no es necesaria la protocoli-zación de la entrevista y que la valoración debe realizarse “sobre la marcha yde manera más informal”. Algunos profesionales se resisten a esta prácticaargumentando que “la información ya está en la historia clínica” o que “no haytiempo para eso”.

C-005 ACOGIDA AL PROFESIONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN:GUÍAS INFORMATIVAS DE LAS UNIDADES-SERVICIOS DEENFERMERÍAP. Gómez Peral, D. Morán Casado, C. Vidal Monfort y P. González SetiénHospital Universitario Marques de Valdecilla.

Palabra clave: Información, Cliente Interno.Introducción: La incorporación de un profesional a un Centro asistencialsupone una etapa de gran incertidumbre, para él y para el Equipo. El pro-grama de acogida al personal de enfermería contempla la elaboración de las“Guías Informativas”.Objetivos: 1) Elaborar un manual informativo en cada Unidad-Servicio. 2)Mejorar la incorporación del nuevo profesional. 3) Favorecer su integraciónen el Equipo asistencial.Metodología: 1) Creación de Grupo de Trabajo integrado por Supervisorasrepresentativas de las Unidades-Servicios del Hospital. 2) Mediante técnicasde trabajo grupal, se definió la información que precisa un profesional denueva incorporación. 3) Se elaboró un índice con la explicación concernien-te a cada apartado. 4) Se difundió a todas las Unidades-Servicios, que apor-taron individualmente sus sugerencias. 5) El Grupo de Trabajo realizó lasmodificaciones oportunas. 6) Las Unidades-Servicios aceptaron incluir ensus Objetivos anuales la elaboración de una Guía Informativa. 7) Se consi-dera que todas las Unidades-Servicios precisan informar, pero las circuns-tancias actuales del Centro (entorno físico-funcional en reestructuración),aconsejan establecer prioridades: a) Unidades de Hospitalización y b)Servicios estables.Resultados: El número de Unidades-Servicios que precisan informar es de58. En el año 2000, se realizaron el 69% de las Guías y en el año 2001 sealcanzó el 83%. Todas las Unidades prioritarias realizaron sus Guías.Contenido: Bienvenida, Introducción, Denominación de la Unidad (Misión-Visión, pacientes-Servicios), Ubicación, Estructura física, Plano de laUnidad, Equipo asistencial, Organización-distribución de la Plantilla,Sistema de trabajo (distribución de actividades-tareas por estamento y turnode trabajo), Normas de la Unidad (del personal, pacientes-familias, de segu-ridad, Control infección, normas informales), Protocolos-Planes de cuidados,Registros, Gestión de Peticiones (analíticas, Rx, dietas, etc.), Clientes inter-nos, Actuación en situaciones especiales (parada cardiorespiratoria, recla-maciones, extranjeros, etc.).Conclusiones: 1) La realización de las Guías ha sido bien aceptada por elpersonal y ha permitido reorganizar la rutina asistencial. 2) Una vez utiliza-das, se consideran herramientas imprescindibles para la integración delnuevo trabajador. 3) Hay que destacar que las Unidades-Servicios que hansufrido modificaciones, han actualizado sus manuales. 4) El Manual de aco-gida aumenta la satisfacción y seguridad del nuevo profesional y del Equipo.

C-006

432 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 54

MESA 2

Calidad percibida por el cliente interno

Florencia 2Miércoles 9, 11:00-12:00

Page 29: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PERCEPCIÓN DEL CLIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.SEGUIMIENTO Y MEJORA DE RESULTADOSS. López Moro, J. Ortega Vergara, I. Portillo Villares y J.A. Aguirre AramburuHospital Donostia.

Palabra clave: Cliente interno/usuario, tiempo de respuesta, disponibi-lidad, fiabilidad, satisfacción. Resultados en clientes.Introducción: En el proceso de acreditación y utilizando como herra-mienta de gestión el Modelo Europeo (EFQM), el Laboratorio, comounidad de gestión clínica comenzó en el 2001 la valoración sistemá-tica de las percepciones de su cliente. A partir de los resultados sepusieron en marcha medidas de mejora (informatización, catálogo depruebas, manual del usuario). En el 2002 se continúa con el procesode medición de la percepción de nuestros productos y servicios comoherramienta de mejora.Objetivo: Valorar las tendencias en la satisfacción de los clientes dellaboratorio en el 2002. Conocer el impacto de las medidas puestas enmarcha en el 2001Metodología: Encuesta semiestructurada validada. Realización porteléfono por personal externo a la organización. Muestra aleatoria deusuarios. Se contabilizan porcentajes acumulados de satisfecho y muysatisfecho para establecer rangos de intervención (< 90%).Frecuencias y medias por diferentes productos y servicios. Inclusiónde comentarios y sugerencias. Análisis SPSS.10. Comparación deresultados 2001 y 2002.Resultados: 117 personas entrevistadas (47% médicos hospitalarios,38,5% médicos A. Primaria y 14,5% supervisoras). Valoración exce-lente de la claridad e interés del cuestionario (95%). La calidad delinforme se mantiene en rangos de excelencia (96%). El volante, pla-zos de entrega y disponibilidad han mejorado sensiblemente respectoa 2001 aunque se mantienen en rangos de mejora (86, 6%; 86,6% y87,7% respectivamente). En relación al año 2001 la valoración globalmedia de los 3 grupos encuestados es significativamente mejor (p <0,005). Se aprecia sin embargo que sólo el 59,8% conocen el catálo-go de pruebas aunque un 75% reconocen que es útil que exista. Semantienen las sugerencias en mejorar el volante manual.Conclusiones: La medida sistemática de la satisfacción de nuestrosclientes es una herramienta fundamental en la mejora continua denuestros productos y servicios a través de la reorganización de nues-tros procesos.

C-007 ACOGIDA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVAINCORPORACIÓNP. Herrera Carral, M. Rodríguez Rodríguez, T. Dierssen Sotos,M. Robles García y A. Díaz MendiHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Nuevo trabajador. Integración.Objetivos: Facilitar la integración del nuevo trabajador al Hospital y ala Unidad a la que se incorpora Conocer el grado de implantación delProtocolo de Acogida.Métodos: En la línea de Mejora Continua de la Calidad establecidadesde la Dirección de Enfermería, se priorizó como objetivo institu-cional un Protocolo de Acogida al Personal de Nueva Incorporación(contratado por primera vez). Para trabajar esta área de mejora, seconstituyó un grupo focal multidisciplinar. Entre las actividades másrelevantes del protocolo destaca la recepción del nuevo profesionaltanto a su incorporación como a su llegada a la Unidad asignada; lacreación de la figura del tutor en cada Unidade, una visita guiada porel centro, la entrega de un Manual de Acogida Específico para cadacategoría profesional y un Manual Específico de la Unidad a la que seincorpora. La evaluación del protocolo se realizó mediante un cues-tionario autocumplimentado que valora los distintos aspectos inclui-dos en el programa.Resultados: De las 58 personas incorporadas desde el 1 de enero del2002 hasta el 31 de mayo, 32 contestaron a la encuesta (tasa de res-puesta: 55,2%). El 92,3% fueron a mujeres y la media de edad de30,5 (DE: 6,7) años. Por categoría profesional los estamentos másrepresentados fueron enfermeras y auxiliares de enfermería (39,3%respectivamente). La práctica totalidad de los encuestados manifestóhaber sido recibido (96,9%), indicador que descendió al 74,2% alpreguntar sobre la Guía de Información escrita. El peor resultado delos evaluados fue la visita guiada al centro, que sólo fue realizada enun 43,8%. Respecto a la valoración de la utilidad de los distintosaspectos incluidos en el protocolo el más valorado fue la informaciónreferente al hospital (87,5%) y la específica de la Unidad (87,6%).Más del 80% de los encuestados valoraron como útil o muy útil cadauno de los aspectos evaluados.Conclusiones: La aportación del Grupo Focal, ha sido muy relevantepara elaborar el Protocolo. El protocolo de Acogida se valora muy posi-tivamente, si bien la implantación de la visita guiada debe mejorar.

C-009

MEJORA DEL SUBPROCESO DE EVALUACIÓN DE LAFORMACIÓN CONTINUADA EN UN HOSPITAL DE ÁREAE. López López, J. Sánchez Nieto, A. Carrillo Alcaraz, I. Bermejo López, J. Alcaraz Martínez y E. Abad CorpaHospital Morales Meseguer, Unidad Investigación.

Palabra clave: Formación, mejora, evaluación.Objetivos: Analizar las mejoras conseguidas en la evaluación de las acti-vidades formativas tras la introducción de medidas correctoras.Metodología: Estudio observacional cualitativo.Herramienta: Encuesta-evaluación de actividades docentes con 9 itemse idem de profesorado con 4 items; respuestas con escala Likert.Análisis comparativo entre las encuestas realizadas en diciembre de2000 y 2001.Medidas de intervención: Diagnóstico de necesidades formativasmediante cuestionario autoadministrable con 18 items, programación decursos basada en los resultados del subproceso diagnóstico (nº de horasy materias impartidas, nº de profesores por curso). La comparación entrevariables cuantitativas T de Student, cualitativas: Ji cuadrado y Test deFisher. Comparación entre variables cuantitativas r de Pearson.Significación p < 0,005.Resultados: Mejora el porcentaje de alumnos que contestan la encues-ta-evaluación 74% v 51,4% (p = 0,000). La duración media de los cur-sos de acuerdo con las preferencias de los alumnos pasa de 17,4 a15,4. Mejoran de forma significativa la puntuación obtenida en los apar-tados de objetivos claramente formulados 53,0% v 38,3% (p = 0,000),el programa del curso ha sido el mas apropiado para alcanzar los objeti-vos 45,3% v 25,1% (p = 0,000), la metodología docente ha sido la masadecuada 47,0% v 27,0% (p = 0,000) y la “mayor utilidad del cursopara el desarrollo profesional” 56,0% v 41,0% (p = 0,000). Sin embar-go “la organización del curso ha sido totalmente satisfactoria” ha empe-orado de forma significativa 44,9% v 72,5% (p = 0,000). La evaluacióndel profesora ha mostrado niveles significativos de mejora en las cuatroárea exploradas: “nivel de conocimientos”, “explicación de la materia”,“relaciones con el alumnado” y “opinión global”. Por último la evalua-ción global de la actividad formativa calificada como excelente pasa del43,5% al 57,0% (p = 0,001).Conclusiones: El análisis del subproceso de evaluación del plan forma-tivo 2001 frente al plan 2000 muestra una mejora significativa tras lasmedidas de intervención en el nº de encuestas cumplimentadas, en lavaloración de las actividades formativas y del profesorado interviniente.

C-008 LA CARRERA PROFESIONAL COMO INSTRUMENTO DEMEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALJ.D. Tutosaus, A. Soto, M.J. Garabito, C. O’Connor, J. Díaz-Oller e I. Gómez-BlázquezHospitales Universitarios Virgen del Rocío

Palabras clave: Carrera profesional, Calidad, Residentes, Docencia,Características.Objetivos: Estudiar como debe ser la Carrera Profesional (CP) den-tro de un marco de mejora de la calidad de la asistencia sanitaria.Conocer la CP de otros centros y saber hasta que punto se conocey desea por los profesionales.Material y métodos: Encuesta acerca de características estudiadas(13 preguntas múltiples) a directivos, facultativos de plantilla yresidentes. Es cumplimentada por 148 profesionales (49,8%) delos 297 a los que se ofreció aleatoriamente estratificados por espe-cialidades, para una confianza del 95% y error máximo del +-5%.Resultados: El término CP es conocido por un 61% de los faculta-tivos; de ellos, un 35,5% de los residentes la conocen y el 100%de los directivos. Sólo un 26,2% conocen algún modelo de carreraentre los facultativos asistenciales y un 42,9% entre los directivos.El tema le interesa al 51,9 de los facultativos asistenciales y al199% de los directivos. El reconocimiento asistencial y científicodocente interesan a muchos más profesionales (hasta el 72%) queel reconocimiento de honorarios específicos (46% máximo). Lamayoría consideran que debe haber una sola carrera con diversasramas (asistencial, investigadora, de gestión y docente). En lacarrera profesional docente queda claro los niveles de tutor y jefede estudios, pero no otros. Consideran que el modelo debe esta-blecerse a nivel nacional, semejante entre todos los centros y conigual baremo. Se acepta por un 66,1% la posibilidad de descensode nivel. Un 43,5 considera que debe evaluarse cada 4 años, fun-damentalmente por las Juntas Facultativas de los hospitales y nopor los sindicatos.Conclusiones: Se conoce poco la Carrera Profesional, por lo quedebería hacerse una mayor difusión de la misma. Lo que más sevalora de la misma es el reconocimiento de la labor asistencial,seguido de la labor científico docente y la formación continuada.Se considera que la CP debe ser única aunque con diferentesramas y semejante en todos los hospitales del estado. Se debe ree-valuar cada 4 años y por la Junta Facultativa.

C-010

55 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 433

Page 30: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL CONSULTA EXTERNAHOSPITALARIAE. Lezama Ruiz, A. Hernando Uzkudun, P. Zurutuza Arrieta, D. Oyarzabal Arruti y L. Díez AzurmendiHospital Donostia, Unidad de Calidad.

Palabras clave: Gestión, Proceso, Consulta externa.Objetivo: Diseñar el proceso de Consulta Externa (CE) utilizando la metodología deGestión de Procesos, que permite analizar la situación actual y detectar áreas de mejora.Metodología: Se creó un grupo de trabajo multidisciplinar donde participaron profesio-nales de los departamentos implicados en el proceso de la CE, utilizando la metodolo-gía habitual de gestión de procesos.Resultados: El proceso de CE Hospitalaria recibe la solicitud de consulta médica, citaal paciente, lo atiende, lo diagnostica y propone tratamiento. Límite inicial: recepciónde solicitud de primera consulta. Limite final: primera consulta sucesiva de resultadosde pruebas diagnósticas. Destinatarios del proceso: pacientes y familiares; médicos,enfermeras, celadores y personal administrativo de Admisión y Archivo de HistoriasClínicas; profesionales de Radiología, Laboratorios, etc. Se dibujó el diagrama de flujoy se definieron las características de calidad de cada actividad recogida en el flujogra-ma. Los indicadores seleccionados para medir el proceso fueron los que se presentana continuación.Resultados:

Indicador 1ª medición 2ª medición χ2

Demora 1ª consulta< 1 mes 44% 56%1 y 3 meses 30% 28%> 3 meses 26% 16% P < 0,01Cancelaciones 4,5% 5,4%Inasistencias 9,55% 10,48%AccesibilidadMostrador hora punta (*) 2 4 Estándar ≤ 5Mostrador resto horario (*) 1 2Telefónica hora punta (**) 31% 78% Estándar = 60%Telefónica resto horario (**) 44% 51% Estándar = 75%

(*) Es la media entre el nº de pacientes esperando a ser atendidos y el nº de personasatendiendo(**) Las llamadas telefónicas deben ser atendidas antes de diez tonos

Conclusiones: - El trabajo en equipo multidisciplinar ha permitido conocer las necesi-dades y expectativas de todos los clientes intermedios del proceso. - Se han detectadopasos en el proceso que se repiten y no añaden valor. - La medición sistemática de indi-cadores evidencia problemas estructurales indetectables de otro modo (red telefónica).- El nº de inasistencias también parece estar relacionado con el problema de accesibi-lidad telefónica. - El empeoramiento de algunos resultados parece estar relacionadocon la mejor medición del indicador. - Este trabajo ha servido para iniciar el proceso decertificación de la Gestión de Consultas Externas según Norma ISO 9001:2000.

C-012

APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS(MODELO KANO) A UNA MUESTRA DE PACIENTESAMBULATORIOSM. Silva y C. ArreguiHospital del Trabajador de Santiago, Asociacion CHI

Introducción: Dentro de un estudio de investigación cualitativa deatributos y nivel de servicio en el Centro de Atención Ambulatoria delHospital del Trabajador de Santiago, se realizó en forma paralela,durante los meses de agosto y septiembre del año 2001, una eva-luación de expectativas a un grupo de pacientes que habían sidoatendidos en dicho centro.Objetivos: 1) Identificar las expectativas de servicio de los pacientesy su importancia en la satisfacción. 2) Clasificar las expectativas deacuerdo a los niveles del modelo de Noriaki Kano.Metodología: Se aplicó un modelo de encuesta preguntando por lavaloración que el paciente hacía a cada uno de los atributos y varia-bles de la atención, considerando su opinión ante la presencia yausencia de la misma variable. Esta variables se obtuvieron en basea una exploración cualitativa previa (grupos focales). La clasificaciónde expectativas se realizó cuantificando la frecuencia de los distin-tos pares de respuestas que se obtienen para cada expectativa (unaen positivo y otra en negativo).Resultados: El 53% de las expectativas consultadas pudieron clasi-ficarse como de Nivel II o Esperadas, con una valoración estadísti-camente significativa (p < 0,05), y equivalen a aquellos aspectos dela atención más frecuentemente encontradas como causa de satis-facción, su cumplimiento va a ser siempre valorado por el cliente ymientras mayor presencia tengan, mayor será el grado de satisfac-ción. El 3% resultó ser una característica de servicio Indiferente paralos pacientes.El resto de las expectativas no mostraron una diferencia estadística-mente significativa, sin embargo se distribuyeron con una clara ten-dencia a ser de Nivel II o Esperadas, y Nivel III o Maravilladoras.Conclusiones: Los resultados de este estudio nos permitirán ajustarlas características y el diseño del servicio que se entrega a lospacientes en el Centro de Atención Ambulatoria, fortaleciendo aque-llos aspectos más valorados por los pacientes y eliminando los demenor importancia.

C-011 CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE NO ACUDEN ASUS CITAS EN CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALARIASA. Jiménez Puente, M.A. García Díaz, T. García Ortega, J.A.García Ruiz e I.M. Ortiz MillánHospital Costa del Sol.

Palabras clave: Consultas externas, Citas.Objetivos: La incomparecencia de pacientes que tenían una citaprogramada en consultas externas (CE) hospitalarias es un fenó-meno frecuente que conlleva importantes problemas organizativosy, potencialmente, de salud. Nos planteamos estudiar las variablesque resultan explicativas de dicho fenómeno.Metodología: Se analizó una base de datos de casi 145.000 con-sultas médicas citadas en el Hospital Costa del Sol de Marbelladurante 2001. Se estudiaron las siguientes variables indepen-dientes: edad, género y nacionalidad del paciente, crona en minu-tos de desplazamiento desde su localidad de residencia hasta elhospital, tipo de consulta (primera o revisión), origen de la peti-ción de la cita, demora y especialidad, considerando la ausenciaa la cita como variable dependiente en un modelo de regresiónlogística múltiple.Resultados: Los pacientes no acudieron a un 16,3% de las citasprogramadas. Entre las variables con más poder explicativo deeste fenómeno, se encuentran la especialidad médica, con mayorprobabilidad en unidades como Dermatología (OR 1,54) o AparatoDigestivo (1,47) y menor en Oncología (0,41) u Obstetricia (0,70)respecto a Rehabilitación como categoría de referencia, la solici-tud de la cita desde el área de Urgencias del hospital (OR 1,62)respecto a las citas solicitadas desde Atención Primaria comocategoría de referencia, así como la nacionalidad extranjera (OR1,27) y que se trate de una revisión (OR 1,12). En cambio, varia-bles como la demora, las cronas de desplazamiento o la edad delpaciente tuvieron una influencia menor (OR 1,006, 0,998 y0,995 respectivamente).Conclusiones: El gran tamaño de la base de datos permitió identifi-car con precisión la influencia de cada variable sobre la probabili-dad de que los pacientes no acudieran a sus citas en CE. Entre losfactores que más influyeron se encuentran la especialidad médica,la solicitud de la cita desde Urgencias, la nacionalidad extranjera delos pacientes y que se trate de una consulta de revisión.

C-013

434 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 56

MESA 3

Calidad en consultas externasSala Ulzama

Miércoles 9, 11:00-12:00

Page 31: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ESTUDIO DE DIMENSIONES DE CALIDAD RELEVANTES DELSERVICIO A PACIENTES AMBULATORIOSM. Silva y C. ArreguiHospital del Trabajador de Santiago, Asociación CHI

Objetivos: Identificar atributos que generan valor para el cliente delCentro de Atención Ambulatoria (CAA), principalmente aquellos queexperimentan problemas de servicio. Alinear al personal administrati-vo y auxiliar de enfermería con las dimensiones que crean valor desdela perspectiva del cliente del CAA. Diseñar un “sistema de recupera-ción de servicio”, para la Unidad de Atención al Paciente (UAP), fun-damentado en la categorización de problemas, definición de estrate-gias y políticas de solución, y protocolización de procesos, estructu-ras y estándares de servicio. Generar especificaciones y estándares dedesempeño en UAP.Metodología: Recolección y análisis de información sobre calidad delservicio del CAA: a) interfaces de escucha con los clientes (buzón desugerencias, encuestas de satisfacción, grupos focales con pacientescon y sin problemas con el servicio); b) interfaces de escucha con elpersonal (grupos focales con personal administrativo y auxiliar delCAA, entrevistas en profundidad con el personal que se desempeñaen la UAP) aportando percepciones y expectativas obtenidas delcliente; c) análisis de la conducta de los clientes, basados en regis-tros estadísticos proporcionados por la UAP.Resultados: Se aislaron las principales dimensiones del serviciodesde la perspectiva del cliente, las que se tradujeron en protocolosde servicio alineados con las necesidades y expectativas de los usua-rios del CAA, y con las necesidades y expectativas de aquellos pacien-tes que, habiendo experimentado problemas de servicio, acuden a laUAP. Se identificaron los desajustes de enfoque de necesidades yexpectativas del paciente existentes en el personal del CAA, para sercorregidos y alineados vía capacitación, con los requerimientos delpaciente.Conclusiones: La información recogida directamente de los usuariosdel servicio y del personal que lo presta, nos permitió hacer un levan-tamiento de cuáles eran las dimensiones de calidad valoradas por lospacientes en este servicio, y cuáles atributos eran relevantes almomento de la recuperación del servicio frente a la ocurrencia de pro-blemas. El diseño de protocolos permitió estandarizar los procesos deatención al paciente, especialmente para aquellas situaciones másfrecuentes, otorgando a su vez empoderamiento al personal.

C-014

GESTIÓN DE AGENDAS DE CONSULTAS EXTERNASCENTRALIZADA EN UN CENTRO DE ESPECIALIDADESC.A. Arenas Díaz, J. López Moreno, M. Bayo Casanova, A.Blasco Peñango, A. Esteban Pujalte y J. García MatarreonaHospital General de Elda

Palabra clave: consultas externas, demora de consultas, gestión de agendas.Resumen: El Centro Sanitario Integrado de Villena atiende 50.000 habi-tantes de municipios del noroeste de Alicante. En él pasan consultas exter-nas diferentes especialidades. Comenzó a funcionar en enero del año2002. Hubo que decidir que sistema de gestión de agendas de consultasusaríamos. En el antiguo Centro se utilizaba el sistema descentralizado;cada consulta gestionaba su agenda. Se abrían varias alternativas: mante-ner el sistema, pasar a un sistema centralizado por admisión de gestión decitas total o mixto citando las primeras visitas centralizadas y las sucesivasen consulta, o citación desde atención primaria de primeras visitas. El obje-tivo era implantar el sistema óptimo que permitiera controlar la demora,optimizar los recursos humanos y materiales y nutrir al sistema de infor-mación. Se descarto provisionalmente la citación directa por atención pri-maria, aunque es el sistema que implantaremos, ya que está pendiente unaaplicación informática desarrollándose en la Conselleria de Sanitat. Se optopor el sistema centralizado de citación informatizada con tres auxiliaresadministrativos de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Se estableció un pro-ceso de negociación con cada servicio en cuanto a agendas a ofertar: núme-ro de primeras visitas y sucesivas por consulta/día, con pactos de tiemposmedios (18 minutos por primera visita, según la especialidad con un máxi-mo de 30 y un mínimo de 15, y 10 minutos en las sucesivas). El númerode primeras visitas medio por consulta de 9 a 14 horas es de 17. La mediade citas diarias es de 52 primeras y 76 sucesivas.Resultados: Destaca el aumento del número de primeras visitas ofertadas aatención primaria que es de un 23,8%. Las demoras de primeras visitashan bajado sustancialmente (8 días de media) no existiendo demora en lassucesivas. El sistema permite escalonar las citaciones y cambiar la distri-bución de manera rápida para ofertar más primeras en los casos de incre-mento de demoras, ha sido bien acogido por los trabajadores; se despreo-cupan de un tramite burocrático, teniendo enfermería más tiempo paradedicarse a labores específicas y por los usuarios por un único teléfono decitación.Conclusión: Se ha conseguido la informatización a tiempo real de las visi-tas. Mientras se desarrolla la aplicación para la citación de las primerasvisitas desde atención primaria, este sistema está demostrando ventajassobre el anterior mejorando el control de la demora, optimizando los recur-sos humanos y materiales, y garantizando tiempos medios de atención sufi-cientes para una asistencia de calidad.

C-015 PLAN DE COMUNICACIÓN GENERAL DE UNA ENCUESTA DEOPINIÓN DEL USUARIOO. Ruesga Fernández, M. del Castillo Rey y A. Galobart Roca

Palabras clave: Encuestas de opinión, Comunicación.Introducción: Existe un amplio consenso en afirmar que las encuestasson hoy una herramienta fundamental para conocer la opinión de las per-sonas. Si con la información obtenida pretendemos mejorar la calidad delos servicios, es imprescindible que ésta información sea conocida portodos los implicados, tanto los que diseñan y producen los servicios,como los que hacen un uso de ellos. Se diseña un Plan de Comunicaciónque pretende: Divulgar los resultados obtenidos en la encuesta de opi-nión, Incorporar en el proceso de divulgación los objetivos de mejora, vin-culados a los resultados obtenidos y Facilitar la participación de losimplicados en la mejora de los servicios.Metodología: Encuesta: Se realizan dos estudios, en marzo de 1999 y de2001, efectuando 1.070 contactos telefónicos de los que aceptan entre-vista 936 (87%). La encuesta consta de 15 ítems con un formato de res-puesta tipo Likert de 4 gradaciones.Plan de comunicación: Se desarrolla un plan de comunicación 2000-2001 con la estrategia de orientar los servicios al cliente. Se diseñanacciones puntuales de comunicación tanto interna como externa, de losresultados de la encuesta.Resultados: A nivel interno:• con los profesionales del centro: sesiones informativas en diferenteshorarios.• con el Comité directivo: información y análisis de los resultados.• con el Consejo de Administración.A nivel externo:• con los usuarios directamente se diseñan póster divulgativos y se colo-can en diferentes estancias del centro.• con los medios de comunicación del ámbito local: prensa escrita, radioy TV local.• con directivos y técnicos del Consorcio Hospitalario de Cataluña.• en una exposición dentro de la Muestra de la ciudad de Badalona.Conclusiones: 1) Consideramos importante que tanto el usuario internocomo el externo conozcan los resultados de la encuesta y las acciones demejora propuestas, para ello es necesario divulgarlos. 2) La divulgaciónfavorece además la participación de los distintos usuarios en los proyec-tos del Hospital, es a la vez una manera de optimizar el trabajo que supo-ne realizar una encuesta. 3) No es frecuente que se realicen acciones glo-bales para difundir los resultados de encuestas de opinión a usuariosexternos.

C-016

57 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 435

MESA 4

Mejora de la calidad a través de la opinión del cliente

Sala RoncalMiércoles 9, 11:00-12:00

Page 32: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON LOS TRATAMIENTOSDE DROGODEPENDENCIAS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIASC. Arnáez Montaraz, Y. Magdalena Benavente, P.A. MarinaGonzález, J.M. Jiménez García, R. Secades Villa, J.R. Fernández Hermida y cols

Palabras clave: Calidad, satisfacción, mujeres, tratamientos de drogo-dependencias.Objetivos: Evaluar el grado de satisfacción que tienen las mujeres conlos tratamientos de drogodependencias en el Principado de Asturias.Metodología: La investigación estudió a una muestra aleatoria de muje-res a tratamiento por dependencia de sustancias psicoactivas (segúncriterios CIE 10) en alguno de los dispositivos públicos y/o concertados(C.S.M, U.D.H, U.T.T, Proyecto Hombre o Spiral) del Principado deAsturias.Resultados: El nivel de satisfacción de las mujeres con el tratamientoque están recibiendo es elevado: 86% manifiesta estar satisfecha omuy satisfecha con el tratamiento que está recibiendo. Las entrevista-das valoran la accesibilidad a los programas positivamente: 72,2% con-sidera fácil el acceso al tratamiento. Un 98% de las encuestadas pien-sa que el ser mujer no conlleva diferencias en el trato por parte de losprofesionales. Un 56,5% de las mujeres afirmaba que no había ningúntipo de atención que echara en falta en el tratamiento, si bien casi un40% detectaba carencias en el recurso en el que estaba tratándose.Conclusiones: El nivel de satisfacción de las usuarias con respecto a losprogramas de tratamiento para drogodependientes en el Principado deAsturias es elevado.Asimismo, la valoración que realizan las usuarias de los profesionalesde los diferentes dispositivos asistenciales es alta. No obstante, loscentros privados son mejor valorados que los públicos. Algunas posiblessugerencias para mejorar la atención:• Módulos de orientación vocacional y formación profesional en los pro-gramas de tratamiento.• Atención psicoeducativa adecuada.• Evaluación y el abordaje de los trastornos mentales.• Minimización de las listas de espera.• Implicación de las familias y de personas allegadas.• Diseño de intervenciones motivacionales previas al tratamiento dedeshabituación.• Incrementar la información sobre los recursos de ayuda al drogode-pendiente.

C-017 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DETRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIOM.J. Villares GarcíaHospital de L’Esperança. IMAS

Palabra clave: Educación, Escala valoración (EVA 0-10), registro, trayec-torias/vías clínicas, evaluación.Introducción: Según la OMS un día cualquiera, en cualquier lugar delmundo 3 millones de pacientes sufren dolor que podría ser aliviado.Las enfermeras desempeñan un papel clave en la valoración, tratamien-to, registro y evaluación del dolor. El conocimiento y actitudes respecto amúltiples aspectos del manejo del dolor son factores que influyen en eldesempeño de ese papel.En el año 1997 posteriormente a una acción formativa, y a demanda delas enfermeras, Anestesiología, consensua con los cirujanos un programaque se pone en marcha con la colaboración de Calidad asistencial.Objetivos: -Mejorar la colaboración/información aportada por cirujanos,enfermeras y anestesistas. -Adecuar los tratamientos al tipo de cirugía. -Integrar la EVA, como constante vital. -Mejorar la satisfacción del pacien-te. -Monitorizar el indicador dolor. (PDCA)Material y método: -Formación. -Revisión bibliográfica. -Protocolo pre-vención/tratamiento del dolor. -Registros. -Evaluación cuatrimestral delindicador, mediante revisión retrospectiva de una muestra aleatoria detrayectorias clínicas de los procesos quirúrgicos más prevalentes. -Cortesde prevalencia bianuales. -Encuesta de satisfacción al paciente.Resultados: 1998: 84% pacientes EVA < 3 a las 24 h postop, 1999:84%, 2000: 60%, 2001: 29%.La desviación del estándar es debido a un 24%/71% de pacientes no tie-nen registro de EVA a las 24 h. postoperatorio registros previos (c/4 h) <3. Cortes de prevalencia: año 2000, muestra 38 pacientes EVA < 3 68%,2001: de 38 pacientes, 60%. 1er corte 2002 70% de una muestra de33 pacientes. Los pacientes con EVA > 3 son intervenidos de prótesis derodilla/cadera y artrodesis instrumentada de columna. Grado de satisfac-ción de los pacientes: año 2000 un 81% buena, 2001,77%, 1er cortedel 2002:85%Conclusiones: La formación, protocolos, evaluaciones del indicador, intro-ducción de medidas correctoras del estándar ayudarán a mejorar el doloragudo posquirúrgico, si el registro de la EVA, se valora como constantevital para el paciente. Los resultados de las evaluaciones se presentan alcomité interdisciplinar del dolor para mejorar los tratamientos de aque-llos procesos que cursan con dolor > 3 con analgesia a las 24 h posto-peratorio.

C-019

SATISFACCIÓN DE RESIDENTES Y FAMILIARES DERESIDENCIA ASISTIDAS. DISTINTAS OPINIONES, DISTINTOSCONDICIONANTESR.M. Saura Grifol, R. Suñol Sala, A. Gil Origuen y M. Cervera Macià

Palabras clave: Calidad Percibida. Residencias Asisitedas. Familiares. Residentes.Objetivos: 1) Determinar los predictores de satisfacción entre los familiares de los residen-tes, 2) Identificar las diferencias de percepción entre los familiares y los residentes frentea las mismas cualidades del servicio.Metodología: Variables a estudio: contenidas en 2 cuestionarios, uno dirigido a residentes yotro a familiares con 6 preguntas comunes referentes a la opinión sobre elementos de con-fort, intimidad y capacidad de los profesionales. Población de estudio: residentes y fami-liares de 116 residencias del Institut Català de Atenció Sociosanitaria (ICASS). Muestra:selección aleatoria sistemática para un nivel de confianza = 95%, p = 5%, pe = 50% yaque en ambos casos no se disponía de datos precedentes fiables. Encuesta con encuesta-dor a residentes y telefónica a familiares. Estadística descriptiva y bivariante para nivel desatisfacción y diferencias de percepción y regresión lineal múltiple para identificar los fac-tores predictores de satisfacción.Resultados: Poblaciones homologables de residentes y familiares. Diferencias estadística-mente significativas en cuanto a nivel de satisfacción general del servicio recibido, 75,6%para los residentes y 92,1% para los familiares.Los residentes explican el 70% de su satisfacción general con 3 factores (aburrimiento,comodidad de la habitación y relación personal con los otros residentes), mientras que susfamiliares lo hacen solo en un 30% y con otros 3 factores distintos como la percepción dela capacidad profesional, el cuidado de la ropa y la información recibida.En cuanto a la opinión frente a preguntas idénticas para ambas poblaciones se presentantambién diferencias significativas, destacando las relativas al cuidado de la ropa que espeor valorado entre los familiares (87%), que entre los residentes (99%) con un IC de ladiferencia de 0,10 a 0,15. También destaca la distinta importancia que se da a la existen-cia de espacio reservado para recibir visitas que se valora positivamente con un 98% porlos familiares y con 88% para los residentes con un IC de .09 a.11.Conclusiones: Los familiares parecen tener resueltas sus aspiraciones en un alto grado,según los resultados de la encuesta, mientras que los residentes lo están solo en el limitede lo simplemente correcto o aceptableEl elevado porcentaje de no respuestas en algunos ítems del cuestionario de los familiares,como la accesibilidad telefónica (21%) o la facilidad para llevarse al familiar temporal-mente (22%), hace que nos planteemos la posible inadecuación de la pregunta comodimensión de satisfacción para estos o bien la dificultad del familiar para dar una respues-ta ya sea por desconocimiento del tema o falta de información.Los condicionantes de satisfacción o predictores, se mueven también en dimensiones dis-tintas en las dos poblaciones, mientras la confianza en la capacidad profesional es funda-mental para las familias, en los residentes no actúa como predictor y si lo hacen otros ele-mentos estructurales y sobre todo de relación, que no influyen en sus familiares.Mientras los familiares se preocupan por la profesionalidad del centro, los residentes lohacen por el entorno de relación en el que se desenvuelve su vida cotidiana. Habrá queidentificar ese entorno y potenciarlo ya que para las familias en muchas ocasiones y sobretodo en medios urbanos, la relación con el residente no es en general un hecho cotidianosino puntual.

C-018 ENSAYOS CLÍNICOS: POR QUÉ PARTICIPAN LOS PACIENTESY A QUÉ ASPIRANC. Silvestre Busto, J. Gost Garde, P. Astier Peña y P. EzpeletaIturraldeHospital de Navarra, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: ensayo clínico, encuesta de opinión de pacientes, análisiscualitativo, motivación, expectativas.Objetivos: Explorar la motivación para participar en un ensayo clínico.Detectar áreas de mejora que permitan incrementar la satisfacción de losparticipantes.Metodología: Diseño: Estudio transversal mediante encuesta telefónica rea-lizado en la primavera de 2001. Sujetos: Participantes en ensayos clínicosaprobados entre 1998-99 y realizados en la red pública de Navarra. Para larealización de la encuesta se diseñó y pilotó un cuestionario de 31 pregun-tas que contenía tres con respuesta abierta. Se presentan los resultados delanálisis de contenido de estas preguntas: ¿Qué le animó a participar?, ¿Creeque la información que recibió es mejorable? ¿De qué dependería que vol-viera a participar en un estudio igual?Resultados: Respondieron la encuesta 152 participantes, edad media 50,17(DE 20,37), de los que el 46,4% eran mujeres y el resto varones. 1)Motivación para participar: Respondieron todos. La creencia en la efectividaddel estudio para modificar la severidad de su enfermedad era el argumentomás extendido (esperar que la enfermedad mejore, prevenir que la enferme-dad empeore, probar para no arrepentirse, tener el mejor cuidado posible),pero también motivaciones altruistas y la confianza en el clínico o en el sis-tema. 2) Cómo mejorar la información clínica: Respondieron 37 personas. Encuanto a la Forma: Información más clara, más comprensible y durante todoel estudio. Contenido: Más información, más amplia, incluidos resultadosfinales. Orientación al cliente: Con tranquilidad y teniendo en cuenta elmomento. 3) Volvería a participar dependiendo de: Respondieron 37 perso-nas, estas aportaciones estaban relacionadas con aspectos disatisfactorios dela experiencia. Aspectos médico-técnicos: Que por la enfermedad resulte ine-vitable, si dan garantías de buenos resultados o pocos riesgos. Aspectos rela-cionados con la información: No participarían sin una información clara yadecuada y con suficientes explicaciones. Otros: se lo pensarían mejor odependería del momento y situación en que le hagan la propuesta.Conclusiones: La libre expresión de algunas percepciones ha permitido:Profundizar en el significado de las respuestas obtenidas con el cuestiona-rio y conocer las experiencias con mayor detalle. Obtener sugerencias preci-sas de qué y cómo se puede mejorar, lo que facilita la propuesta de medi-das específicas y su implantación. La aplicación de la información obtenidaen el estudio ha de permitir mejorar la captación y aumentar la satisfacciónde futuros participantes.

C-020

436 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 58

Page 33: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN DE PROCESOS EN EL HOSPITAL: IMPLICANDO ALOS PROFESIONALES A PIE DE OBRAA. Arcelay Salazar, F. Serna Rodríguez, S. Rodríguez Tejedor,M.A. Tapia Bello, J. Escauriaza Otin y M.T. Bacigalupe ArtachoHospital Txagorritxu.

Palabra clave: Gestión de Procesos EFQM. Implicación de profesionales.Introducción: En el contexto del modelo de gestión EFQM que sirve dereferente en nuestro hospital, la gestión de procesos se constituyecomo herramienta imprescindible para llevar al día y profundizar connuestros clínicos en conceptos básicos como coordinación de profe-sionales y actividades, autoevaluación, implicación en la gestión yvisión cliente.Objetivos: Mejorar los procesos clave del hospital utilizando la meto-dología de gestión de procesos y propiciar la implicación de los clíni-cos en la gestión.Metodología: En el año 2000 se define el mapa de procesos del hos-pital Txagorritxu que permite visualizar todos los procesos y seleccio-nar a través de una matriz de priorización de criterios los 25 conside-rados clave: Los dirigidos al cliente final, los de apoyo y los estratégi-cos. En el año 2001 se diseña un programa teórico-práctico con loscoordinadores de estos procesos que tiene como objetivo la estabiliza-ción y mejora de los mismos. Se utiliza la metodología clásica:Descripción, misión y límites del proceso, flujograma con sus princi-pales actividades, entradas, salidas, indicadores y finalmente áreas demejora.Resultados: En la primera fase de este programa han finalizado 6 pro-cesos operativos (Cáncer colo-rectal, U. Cirugía sin ingreso, urgenciasambulantes, prótesis de cadera y rodilla, colelitiasis), 1 proceso estra-tégico (Atención al cliente) y 4 de apoyo (Compras/Contratación, fac-turación, gastos de personal, contratación).Actualmente los coordinadores de estos procesos han presentado susnecesidades de comunicación relativas a la coordinación con otros pro-cesos de apoyo y han definido una media de 3 áreas de mejora porcada proceso. Ha comenzado la 2ª fase que incluye otros 16 procesos.Conclusiones: En el momento actual, las lecciones aprendidas en eldesarrollo del programa son: Es imprescindible el liderazgo facilitadorde la dirección y la implicación del coordinador. La herramienta debeestar muy pegada al terreno, es decir, poca teoría y enfoque práctico.Es muy útil para pensar en términos cliente, profundizar en la coordi-nación y propiciar áreas de mejora.

C-022

IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LACOMARCA DE ANTEQUERAF.C. Terol Fernández, M. Bayona Manuel y C. Cortes

Palabra clave: Procesos; Implantación.Introducción: Desde el principio irrenunciable del “Ciudadano como cen-tro del Sistema Sanitario Público Andaluz”, y de que la continuidadAsistencial es la base de una asistencia sanitaria de Calidad, el Hospitalde Antequera y el Distrito Sanitario de Atención Primaria, han elaboradoun plan de Implantación de procesos sanitarios integrados, dentro delPlan Global de Implantación de la Consejería de Salud de la Junta deAndalucía.Objetivos: 1) Implantación de 6 procesos para el año 2002 en la Comarcade Antequera; 2) Participación de los profesionales (Empowermenrt).Metodología: Se ha fundamentado en la descentralización de la gestiónde los distintos procesos, para ello se ha contado con los distintos profe-sionales que van a ponerlos en práctica. Los pasos que se han seguidopara la implantación son:- Formación de un Equipo Director- Priorización de 6 procesos de entre los 20 primeros priorizados por laConsejería de Salud.- Difusión de la política- Formación de grupos de trabajo seleccionando entre ellos un responsa-ble del proceso.- Formación de los profesionales- Apoyo metodológico- Evaluación y seguimiento.Resultado: Se han formado 6 grupos de trabajo por profesionales deHospital y Distrito; Se ha constituido un grupo Director con directivos dePrimaria y Especializada; Se ha formado un grupo de Apoyo metodológicopor expertos. En los grupos de trabajo, están participando un total de 70profesionales con un alto grado de implicación en los objetivos globales.Se han analizado los distintos procesos asistenciales utilizando metodolo-gía de rediseño de procesos e implantación de nuevas alternativas. Se hanpriorizado problemas de implantación, decidiendo cada grupo las medidasa tomar para la puesta en marcha del proceso. En este momento se estáncomenzando a incorporar las mejoras de los distintos grupos.Conclusiones: La Gestión por Procesos, está suponiendo en nuestra orga-nización una revolución organizacional que está aportando entre otrasmejoras: Participación activa, implicación con las políticas de la organi-zación, orientar la visión hacia el ciudadano, está dotando a nuestros cen-tros de una cultura de calidad de la que se están aprovechando todasnuestras estructuras.

C-021 IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROCESOS EN LAUNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LEIOAM.L. Marques González, C. Domingo Rico, A. Rubio Gutiérrez y R. Carrasco Martínez

Palabra clave: EFQM, Procesos, Calidad total.Objetivo: Iniciar y mantener la metodología de Gestión de Procesos (pro-yecto estratégico en el plan de gestión de la Unidad de Atención Primaria(UAP) de Leioa, Bizkaia), como forma de actuación homogénea en patolo-gía crónica, actividades preventivas y pruebas complementarias para mejo-rar su funcionamiento y la satisfacción del cliente.Metodología: La población asignada a la UAP de Leioa con más de 14 añoses de 18.935. Durante los años 2001-2002 colaboramos con otro proyec-to de investigación para la elaboración del mapa de procesos de AtenciónPrimaria. A raíz de ese trabajo se elaboró el mapa de procesos de nuestraUAP y se priorizaron para su abordaje tres procesos:PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON RIESGO Y/O PATOLOGÍACARDIOVASCULAR por las dificultades de seguimiento combinado porparte de medicina y enfermería y por su relevancia clínica.PROCESO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS por ser la prevención una denuestras razones de ser y para mejorar el cumplimiento y registro.PROCESO DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS por estar previamente desa-rrollado por otra UAP (Billabona, Gipuzkoa).Dos de los autores recibieron formación específica en procesos durante 40horas.En reuniones semanales, de 2-3 horas, desde mayo de 2001, el grupo deprocesos realizó los flujogramas, describió las entradas, recursos, necesi-dades, características de calidad, actividades y los indicadores para cadaproceso. Cada 15 días el trabajo era revisado por un experto.Resultados: El proceso de ACTIVIDADES PREVENTIVAS se adecuó a lasexigencias del Contrato Programa del Departamento de Sanidad y a lascaracterísticas de registro utilizadas en el centro.En el proceso de ATENCIÓN AL PACIENTE CON RIESGO Y/O PATOLOGÍACARDIOVASCULAR se han incluido los FRCV (HTA, DM, HIPERLIPIDE-MIA), CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ACV y ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA.El proceso de PRUEBAS COMPLEMENTARIAS se importó de otra UAP y seajustó a las características propias de nuestra UAP.Conclusiones: Es factible implantar esta metodología a nivel de UAP. Sinembargo es necesario el apoyo, al menos al inicio, de expertos en procesosy de la Dirección para su financiación.La importación y adecuación de procesos desarrollados en otra UAPs esposible y permite ahorrar esfuerzos.

C-023

59 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 437

MESA 5

Gestión por procesos: ámbito generalSala Bardenas-Belagua

Miércoles 9, 11:00-12:00

Page 34: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LA GESTIÓN POR PROCESOS AÑADE VALOR A UNPROGRAMA AUTONÓMICO DE MEJORA DE LA CALIDADJ.C. García Aísa, M.A. García Orea, R. Garuz Bellido y J.I. Gaspar EscayolaDirección de Atención Primaria.

Palabra clave: Gestión por procesos, mejora continua de la calidad,planificación sanitaria.Objetivos: Describir el diseño y presentar los resultados de la aplica-ción de un entorno de gestión por procesos a la organización delPrograma de Apoyo a las Iniciativas de Mejora de la Calidad en losServicios de Salud de Aragón, como consecuencia de la primera eva-luación realizada en 2001.Metodología: El proceso base, o de nivel 0, correspondió al Programade Apoyo, identificando su misión y los grupos de interés relaciona-dos. A partir de él se desplegaron los demás procesos y subprocesos,derivados de la aplicación de las distintas fases del ciclo PDCA. Lautilización del lenguaje “idef0” con el software “iGrafx FlowCharter2000 Professional” facilitó visualizar y comprender mejor las rela-ciones existentes entre los distintos procesos.Resultados: Fueron identificados un total de quince procesos y sedescribió la misión, los clientes y los límites de cada uno. Se asig-naron los coordinadores o “propietarios” de cada proceso y asímismo, se enumeraron las actividades que se realizaban en ellos,identificando a las personas implicadas en su desarrollo y las carac-terísticas de calidad de cada actividad. Se diseñaron, también, indi-cadores para evaluar y monitorizar cada proceso.Conclusiones: La evaluación del Programa de Apoyo a las Iniciativasde Mejora de la Calidad en los Servicios de Salud de Aragón detec-tó, en 2001, oportunidades de mejora en varios aspectos, entre elloslos relacionados con su organización y se decidió la aplicación de un“entorno” de gestión por procesos. La realización del “mapa de pro-cesos” ofreció, ya inicialmente, la posibilidad de modificar y/o intro-ducir tareas que podrían mejorar el Programa, así como aumentar elnúmero y la implicación de personas en relación a la gestión de losdistintos procesos identificados. La monitorización de indicadoresespecíficos de cada proceso está facilitando el control de los mismosen base a hechos y datos. En definitiva, podemos decir que la apli-cación de la gestión por procesos a nuestro Programa de Apoyo estámejorando su organización y funcionamiento.

C-024

ASEGURAR LA MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DEHOSPITALIZACIÓN MEDIANTE LA IMPLICACIÓN DE LASPERSONASM.J. Martínez Arce, R. Teixell López, C. Llauradó Quingles, M. RotllanTarradellas y J.F. Pajares Díaz-MecoHospital Creu Roja Barcelona.

Palabras clave: Gestión por procesos. Empowerment.Introducción/objetivos: Nuestra Organización ha adoptado como modelo degestión de la calidad total el modelo EFQM desde el año 1998. Una de lasáreas de mejora en la autoevaluación fue la coordinación del proceso dehospitalización y la satisfacción de los profesionales en relación a la siste-mática de trabajo dentro del propio proceso. Con el objetivo de asegurar lamejora continua y duradera, se lleva a cabo un proyecto de implantación deun equipo interdisciplinar, “Trípode Asistencial”, responsable de la coordi-nación del proceso en cada una de las Unidades de Hospitalización.Metodología: Basados en el desarrollo de una gestión participativa, fomen-to del trabajo en equipo y en el “empowerment” de las personas se crea unequipo multidisciplinar (médico, enfermera y administrativa) que colegia-damente se responsabilizan del correcto funcionamiento y mejora continuade la organización del proceso asistencial en cada Unidad deHospitalización, centralizando el mismo en el cliente externo y teniendo encuenta sus necesidades y expectativas. La implantación de estos equiposse ha realizado de forma progresiva, para su seguimiento y valoración porlas direcciones asistenciales (D. Enfermería y D. Médica), iniciándose enuna Unidad piloto en enero del 2001 y en la actualidad en fase de expan-sión en el resto de unidades de hospitalización. Se ha elaborado un cuadrode indicadores periódicos del impacto de las mejoras en la organización, laspersonas y los clientes que son valorados por los equipos y las respectivasDirecciones para el desarrollo de mejoras en el proceso y conocer ademássu eficacia.Resultados: Las mejoras establecidas por estos equipos han dado lugar aun claro efecto positivo sobre los indicadores de eficiencia organizativa(estancia media, prealtas, altas antes de las 12 h, ingresos antes de las 14h) con respecto a años anteriores y con buenos resultados de satisfacciónen los clientes y en los profesionales.Conclusiones: Otorgar responsabilidad y autonomía en la gestión de los pro-cesos a las personas en contacto con el cliente mejora su implicación enlos mismos y afecta a los resultados. La visión multidisciplinar de los pro-cesos y la coordinación de los diferentes profesionales que interactúan enél es imprescindible para la mejora continua del mismo y ofrecer el máxi-mo valor añadido al proceso asistencial de nuestros clientes. Las personasnecesitan tener resultados de sus acciones y de las mejoras que establecenpara implicarse en la mejora continua.

C-025 MEJORA CONTINUA DE UN SERVICIO DE FARMACIA CON UNSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA NORMAISO 9001:2000C. Agustí Maragall, T. Gurrera Roig y X. Fábregas PlanasHospital de Mataro, Servicio de Farmacia.

Palabra clave: Norma ISO 9000:2000; errores; cuestionarios de satisfac-ción; indicadores de calidad.Introducción: La Norma ISO 9001: 2000 es una Norma internacional quetrata sobre los requisitos de los Sistemas de la Calidad y que puede utili-zarse como modelo para la Gestión de la misma.La Dirección del Consorci Sanitari del Maresme y englobado en el Plan deCalidad Total, acordó iniciar un programa para la acreditación según laNorma ISO de dos Servicios Centrales: Farmacia y Laboratorio del Hospitalde Mataró.Objetivo: El Objetivo de esta comunicación es dar a conocer como se hallevado a cabo la mejora y el seguimiento de la Política de Calidad en elServicio de Farmacia del Hospital de Mataró durante el primer año de sucertificación por la Norma ISO 9001:2000 en mayo del 2001Método: Durante este primer año se han desarrollado y evaluado los resul-tados de algunos de los procedimientos orientados principalmente a detec-tar áreas susceptibles de mejora en nuestro Sistema de Calidad como:Auditorias internas; Valoración de la satisfacción a clientes y Seguimientomensual de los indicadores de calidadResultados: Se han iniciado 11 Acciones Correctoras de la totalidad de lasdesviaciones detectadas durante las auditorias internas así como de lasincidencias abiertas durante este período. Los resultados extraídos de lasencuestas reflejan un grado de satisfacción por encima del objetivo mar-cado (> 7 sobre 10) con un 8,36 el personal médicos; 7,53 personal deenfermería, 8,6 pacientes ambulatorios y 8,4 promotores de ensayos clíni-cos. Del seguimiento de los indicadores de la Política de Calidad delServicio se han cumplido los objetivos en un 90% de los mismos. Uno delos objetivos para el 2001 ha sido impulsar la notificación de errores demedicación y de reacciones adversa a través de un programa informáticopor intranet. Durante les primeros 6 meses se han notificado 16 reaccio-nes adversas y 31 errores relacionados con el sistema de prescripción,transcripción, administración y dispensación de mediación.Conclusiones: Con la obtención del Certificado ISO 9001:2000, el Serviciode Farmacia del Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) garan-tiza la calidad de trabajo en áreas de gran importancia para nuestros clien-tes: Atención Farmacéutica, Gestión de Compras, Elaboración yDispensación de medicamentos, Validación Sanitaria, Participación enProgramas de Investigación, Docencia y Educación Sanitaria.

C-026

438 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 60

MESA 6

Certificación por normas ISOSala Londres

Miércoles 9, 18:30-20:00

Page 35: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN ISO 9002 EN UNLABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITALARION. del Rio Barcenilla, X. Boquet Miguel, M.A. Bosch Llober,J.A. Hernández Rivas y G. Sauca Subias

Objeto: Implantar un Sistema de Aseguramiento de Calidad y obtener la cer-tificación de acuerdo con los requisitos de la norma UNE-EN ISO9002:1994, dentro del Programa de Calidad Asistencial del CSdM.El Servicio de laboratorio del CSdM, integrado en un hospital comarcal denivel B (330 camas), da soporte a todas las especialidades medico-quirúr-gicas, incluyendo una UCI con 12 camas. Área de influencia: 210.000 habi-tantes. Recibe muestras, tanto programadas como urgentes, del propio hos-pital y de diversas áreas básicas de salud.Actualmente, atiende una media de 650 peticiones/día, de las que 150 sonurgentes (23%). A nivel organizativo, se ha optado por un modelo de labo-ratorio de 24 horas, con las urgencias integradas dentro de cada una de lasáreas de conocimiento.Metodología: Se definieron cinco etapas: 1) Planificación/divulgación. 2)Formación. 3) Elaboración/implantación de la documentación. 4) Auditorias.5) Certificación.La documentación se estructuró: 1) Manual de Calidad (MC): define en 20capítulos la política del laboratorio y cubre todos los apartados de la norma.2) Procedimientos Documentados Generales (PDG): 14 documentos quedesarrollan con más detalle algunos capítulos del MC. 3) ProcedimientosNormalizados de Trabajo (PNT): 134 documentos que describen detallada-mente todas las actividades. 4) Otros documentos (listados, planes, fichas.)Resultados: La implantación del sistema ha significado: 1) Planificar/con-sensuar sistemas de actuación. 2) Ordenar/sistematizar el día a día con pro-tocolos de actuación. 3) Llegar al cambio cultural que representa sustituir labuena voluntad por el método. 4) Aplicar sistemáticamente métodos demedida, análisis y mejora. En diciembre de 2001 se realizó por parte de laentidad certificadora AENOR la auditoria inicial, y en febrero de 2002 seobtuvo la certificación.Conclusiones: La implantación del sistema ha aportado: 1) Unificación decriterios y sistematización de procedimientos, manuales y normas de traba-jo. 2) Redefinir las responsabilidades y la implicación de todo el personal enlos objetivos del laboratorio. 3) Registro y tratamiento de incidencias y noconformidades; aplicación de acciones preventivas y correctoras. 4) Garantíade una mejora continua de la calidad en todo el proceso, desde la obtencióny procesamiento de las muestras hasta la validación y edición de los resul-tados. Aspectos mejorables: disminuir la burocracia e informatizar la gestión docu-mental.

C-027 PUESTA EN MARCHA DE PROYECTO PILOTO COOPERATIVOPARA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS CALIDAD EN TRESHOSPITALES: 12 DE OCTUBRE, GETAFE Y PUERTA DEHIERROP. Ruiz-López, M.T. Sayalero-Martín, A. Sáinz-Mozos, M.A. Sánchez-Serrano,V. Ramos-Rodríguez y J. DomínguezHospital 12 de Octubre. Unidad de Calidad.

Palabra clave: Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación ISO9001:2000.Objetivos: Experiencia piloto cooperativa de tres hospitales públicos de laComunidad de Madrid para el desarrollo de la definición e implantación desistemas de gestión de calidad (ISO 9001:2000):• Desarrollar sistemas de gestión avanzados en el sector sanitario involucran-do a diferentes niveles de la organización.• Implicar con participación activa y eficiente a número importante de profe-sionales en la nueva cultura de gestión.• Identificar áreas de mejoras en cada uno de los hospitales con el estableci-miento de bases para disponer de un sistema de aseguramiento de resultados.• Estimular y facilitar la comunicación dentro de cada hospital y entre los treshospitales.Metodología: El Proyecto comienza en el último trimestre 2001. Se solicitafinanciación pública (Mº Ciencia y Tecnología. Profit). Se constituye un Comitéde Seguimiento compuesto por personas de los tres hospitales. Se cuenta concolaboradores externos: Asecal S.L. e Instituto Universitario de EvaluaciónSanitaria. Participan unidades de los tres hospitales: Bioquímica, M. Fármacos,Bancos de Sangre, Laboratorios, Almacén, Banco de Tejidos y Farmacia. 1) Seimplica a partes de la organización como: Direcciones, Calidad, Informática,Personal, Archivo H. Clínicas, F. Continuada y Mantenimiento de los tres hos-pitales. 2) Se planifican las actuaciones hasta la implantación del sistema. 3)Plan de formación en sistemas de gestión sanitaria y Normas ISO 9001:2000e ISO/IEC 17025. 4) Selección de la herramienta informática común para abor-dar la implantación del sistema. 5) Análisis y Plan de Actuación. 6)Ponderación y selección de indicadores relevantes para cada Unidad.Resultados: Obtención de financiación del MCYT. Implicación de directivos yprofesionales. Iniciar cultura en nuevos sistemas de gestión a través de for-mación y participación. Intercambio de información y sistematización de pro-cedimientos a través de herramientas informáticas comunes. Personal forma-do en los nuevos sistemas de gestión. Plan de actuación para cada hospital ypara cada unidad piloto. Identificación de mejores prácticas.Conclusiones: Se han planificado todas las actividades para la implantaciónde la Norma ISO 9001:2000. Con la cooperación de los tres hospitales hanconseguido compartir conocimientos y experiencias. Se han diseñado y selec-cionado indicadores de medición dentro del sistema.

C-029

CERTIFICACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DELHOSPITAL MONTE NARANCO SEGÚN LA NORMA ISO 9002F. Carreño Alonso, E. Fernández Tamargo, E. Pintado García, L.Álvarez Suárez, A. Cobo Álvarez y F. Vázquez ValdesHospital Monte Naranco.

Palabras clave: Certificación ISO, Laboratorio de Microbiología.Objetivos: Aplicar el modelo de calidad, normalizar los procedimien-tos y obtener la Certificación del Laboratorio de Microbiología segúnlas normas ISO 9000Material: 1) Normas ISO 9002, 2) Manual de Procedimientos deMicrobiología, 3) Registros, calibración de aparataje y no conformi-dades. 4. Auditorias internas y externa.Métodos: 1) Según la Norma UNE en ISO 9002. 2) Análisis, con-fección e implantación del Manual de Procedimientos. 3) Registrosde la actividad, control de temperaturas y calibración de aparataje.4) Auditorias internas por los coordinadores de calidad y Auditoriaexterna por AENOR. 5) Resolución de las no conformidades. 6)Certificado de Calidad según normas ISO 9002 para el Laboratoriode Microbiología.Resultados: 1) Elaboración del Manual de Procedimientos desde1999 e implantación en el año 2002 definiendo los procesos y pro-cedimientos. 2) Determinación de funciones y responsabilidades. 3)Implantación de un sistema de calibración de aparataje manual y en2002 mediante sondas de medición de temperaturas de estufas yneveras, calibración de pipetas y control de rutina del Laboratorio. 4)Gestión de las no conformidades. 5) Obtención del certificado decalidad en junio de 2002.Conclusiones: La certificación de la ISO 9002 es una herramientaútil para: 1) Hacer participe al personal de la mejora continua de lacalidad en el Laboratorio. 2) Sirve para disminuir la variabilidad ycontrolar el aparataje mejorando la calidad del servicio. 3) El manualde procedimientos ayuda al personal no habitual en las tareas derutina del Laboratorio al simplificar su formación. 4) La revisión ycalibración de aparataje obligó a ajustar el funcionamiento de todosellos gracias a la medición diaria. 5) Ha permitido avanzar en la ela-boración y la gestión de procesos en el Laboratorio de Microbiología.

C-028 1ª FASE DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DEGESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE ADMISIÓN ALA ASISTENCIA URGENTE EN EL HOSPITAL DE BASURTO:PLANIFICACIÓN DEL PROCESOY. González Molina, J. Delgado Úbeda, J. Gómez Landaluce, M.J. MorenoGodoy, J. Garay Sanz y M. Latorre GuisasolaHospital de Basurto.

Palabra clave: ISO 9001:2000; Gestión de Procesos.Objetivo: Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad conforme ala Norma ISO 9001:2000 en la Gestión de Admisión a la AsistenciaUrgente. Descripción de la primera fase: la Planificación del Proceso.Metodología: 1- Se crea el EQUIPO DE PROCESO; 2- Se elabora unaficha del proceso que contiene los elementos que requiere la NormaISO 9001:2000: IDENTIFICACIÓN: Objetivo, Alcance y Responsabledel proceso; DESCRIPCIÓN: Clientes, Grupos de interés, Entradas ySalidas; SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN: Indicadores y Metodología deMedición y Registro; DOCUMENTACIÓN DE APOYO: Procedimientosy Registros; y el DIAGRAMA DE FLUJO del procesoResultados: 1) Se define el objetivo: Recoger la información delpaciente que acude a urgencias, con el fin de proporcionársela a loscliente s COMPLETA, EXACTA y A TIEMPO. 2) Se definen los clien-tes: Personal de Urgencias, Facturación y las Unidades deHospitalización. 3) Se establece la secuencia de Subprocesos delProceso operativo, se identifican los Procesos estratégicos(Planificación de la Mejora) y los Procesos de apoyo (Gestión deCompras y Almacén, Gestión de Recursos Humanos y Gestión deServicios Informáticos). 4) Se definen los indicadores del proceso yse establecen los registros de la medición y trazabilidad de los sub-procesos. 5) Se describen los procedimientos e instrucciones indis-pensables. 6) Se representa gráficamente la secuencia de subproce-sos (Diagrama de Flujo)Conclusiones: La Planificación del Proceso, que se refiere al conjun-to de actividades que describen los elementos que constituyen elProceso de Admisión tiene una serie de VENTAJAS: -trabajo en grupo,lo que ayuda a aclarar conceptos y unificar objetivos; -documentaciónestructurada: que permite estandarizar los elementos que definen elproceso y mantener una documentación homogénea que servirá deguión durante la implantación; -ordenar la fase de implantación: asig-nando tareas secuenciadas que permiten conocer en cualquiermomento el grado de desarrollo de esta fase.

C-030

61 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 439

Page 36: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CRITERIOS LEGALES VS NORMA ISO 9001:2000 PARACALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICOB. Candia y C. IsasiHospital Juan Canalejo.

Palabra clave: Calidad ISO 9001:2000 RD 1976/99.Introducción: Las Directivas europeas, recogidas por RealesDecretos en España así como su posterior desarrollo por laComunidad Autónoma de Galicia, hacen necesario que losServicios de Radiodiagnóstico ofrezcan unos indicadores de acti-vidad, de protección y de garantía de resultado que lleven implí-citos la implantación de un Sistema de Calidad.En base a ello, se estudia la posibilidad de diseñar un Sistemade Calidad para los Servicios de Radiodiagnóstico, que favorez-ca además el reconocimiento externo en forma de Certificación.Material y método: Se recoge toda la legislación vigente respec-to a radiodiagnóstico, con identificación de los registros de cali-dad necesarios especificados en el RD 1976/1999. Por otraparte, se estructuran los registros de calidad que puedan sernecesarios para implantar la Norma ISO 9001:2000.Objetivos: 1) Describir los indicadores de obligado cumplimien-to por la legislación. 2) Definir los indicadores que hagan facti-ble una Certificación conforme a la Norma ISO 9001: 2000. 3)Comparar los requisitos legales con los normativos para evaluarla capacidad de certificación.Resultados: Se estructura en una tabla la presentación de requi-sitos en diferentes niveles, que permiten comparar los criteriosnormativos con los criterios legales, referidos al Sistema deCalidad, Documentos, Controles de Calidad, Descripción de lasactividades, Difusión del Programa, Formación, Orientación,Requisitos.Conclusiones: La elección de un modelo de certificación previoal diseño para la obtención de indicadores de calidad en radio-diagnóstico, destinados a cumplir la legislación, permite planifi-car el diseño de un Sistema de Calidad que facilita a la organi-zación aumentar el rendimiento de los esfuerzos necesarios.

C-031 GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UNA BIBLIOTECAHOSPITALARIA: ISO 9001:2000R.M. Valverde Citores

Introducción: El desarrollo de la Gestión por Procesos, la utilización delModelo de Excelencia EFQM para la evaluación de la calidad en nuestroHospital así como el enfoque de la nueva norma ISO 9001:2000, han hechoque se decidiera ir hacia la certificación de la Biblioteca, siendo la delHospital de Zumarraga, la primera biblioteca hospitalaria en obtener esta cer-tificación.Material y métodos: Como establece el desarrollo del Sistema de Gestión deCalidad (SGC) según la norma ISO 9001:2000, se realizaron los siguientespasos para su desarrollo:• Identificación del proceso de la Biblioteca y los elementos del entorno quepueden afectarle• Definición del producto/servicio prestado (Misión) así como los requisitosdel mismo (especificación y cartera de servicios)• Identificación de los clientes: usuarios internos (personal del Hospital) yexternos• Definición del alcance: aquellos procedimientos representativos para el fun-cionamiento de la Biblioteca (Documentación automatizada, Obtención deDocumentos, Formación de usuarios, Gestión del Fondo Bibliográfico,Memorias anuales)• Establecimiento de indicadores (calidad, coste, efectividad) que midieranel proceso.• Elaboración del Manual del SGC documentando la cartera de servicios.Para conocer las expectativas de nuestros usuarios realizamos en el año 2000una encuesta y en el año 2002 una serie de grupos focales con servicios ele-gidos al azar, con el objeto de 1º acercar la biblioteca a los usuarios poten-ciales, 2º conocer más de cerca sus necesidades y expectativas. 3º como con-secuencia de ello establecer las acciones de mejora oportunas.Conclusiones: Al día de hoy, el SGC constituye para la biblioteca la basedocumental para su mejora continua.La elaboración del manual del SGC recoge el compromiso en materia de cali-dad de la Biblioteca y facilita:• la propia gestión de la Biblioteca por la implicación de la dirección en laplanificación de objetivos• la posible incorporación de nuevo personal a la Biblioteca, al quedar refle-jadas las funciones diarias• conocer mediante los indicadores establecidos cual es el estado de nuestroproceso• establecer objetivos y evaluarlosEsta herramienta (ISO 9001:2000) permite asegurar la conformidad del sis-tema de calidad y mejorar continuamente la eficacia del sistema.

C-033

CERTIFICACIÓN ISO 9002 (1994) DEL LABORATORIO DE“LES TERRES DE L’EBRE DE L’ICS” (ANÁLISISCLÍNICOS/HEMATOLOGÍA)M. Panisello Bertomeu, M.I. Llovet Lombarte, A. Jardí Baiges, L. Font Ferré y J. Zaragoza LópezLaboratorio de les Terres de L’Ebre.

Palabra clave: Calidad. Certificación. ISO. Laboratorio. Análisis Clínicos.Hematología.Objetos: El objeto de obtener la certificación ISO 9002 (1994) es mejorar laatención prestada a los pacientes, facilitar el trabajo en equipo y disminuir lavariabilidad de los análisis.Metodología: Se inicia el proceso en noviembre de 1999 con un Curso deFormación y finaliza en marzo de 2002 con la Auditoria que propone la certi-ficación. Durante este margen de tiempo de 2,5 años, se procedió al desarro-llo del proceso en cuatro etapas: 1) planificación de lo que se quería conse-guir. 2) elaboración de toda la documentación requerida por las normas. 3)esta documentación fue ampliamente revisada por todas las personas implica-das. 4) con lo cual se entró en una fase de implementación y aceptación porparte del personal.Resultados: Puntos fuertes: 1) identificación de las muestras y les alícuotas.2) Documentación: Manual de Calidad, Procedimientos Generales (18),Procedimientos de Área (14), Procedimiento Normalizado de Trabajo (292),Registros y Documentos Internos (Ficha de Descripción del Lugar de Trabajo,Encuesta de Satisfacción del Cliente, Catálogo de Servicios, Plan de Acogidadel Personal, etc.). 3) Control de resultados. 4) Un buen registro de conformi-dades. Oportunidades de mejora: 1) Ser conscientes de que se han de esta-blecer objetivos de mejora, y no de carácter estructural como hasta ahora. 2)Concretar mas sobre quien recae la responsabilidad de la validación de losresultados. 3) Seguir exigiendo de las casas comerciales que faciliten la vali-dación del software de los aparatos. 4) Aprovechar el registro de las “no con-formidades” para obtener acciones correctoras que sean realmente útiles. 5)Establecer mejoras en el circuito de la necesidad de material (gestión delstock). 6) Conseguir una máxima protección de los datos informáticos. 7)Iniciar la transición a las normas ISO 9001 (2000). Se obtuvo la CertificaciónISO, después de dos auditorias internas y dos de externas, que detectaron cua-tro “no conformidades menores”.Conclusiones: La Certificación ISO 9000 ofrece a través de una sólida docu-mentación, planifica la Calidad: estimula el liderazgo, analiza los procesos,establece la relación con los clientes, busca la satisfacción del cliente, regulael procedimiento de compras y su control, establece la trazabilidad del pro-ducto, etc. A través de estándares que, abarcan todos los aspectos de laGestión de la Calidad, detecta no conformidades, que obligan a medidascorrectoras y/o preventivas. El cumplimiento de estos estándares permiten a untercero evaluar el aseguramiento de la calidad.

C-032

440 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 62

Page 37: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONSUMO DE MEDICAMENTOS ALTERNATIVOS EN LOSPACIENTES QUE INGRESAN EN EL HOSPITAL PUERTA DEHIERROC. Avendaño Solá, C. Camarillo Gómez, López Ruiz de Salazar, D. LosadaBayo, A. Sáinz Rojo y A. Torralba ArranzHospital Puerta de Hierro, Direccion de Calidad.

Palabras clave: Plantas medicinales, Automedicación, Terapias alternativas.Objetivos: Identificar el consumo de tratamientos alternativos en la población queingresa en nuestro hospital y describir el grado de conocimiento del personal sani-tario sobre éstaMetodología: Estudio descriptivo mediante encuesta específica y entrevista de lospacientes que ingresaron durante la semana del 25 de febrero de 2002 en los ser-vicios de Medicina Interna, Traumatología, Cirugía General y Digestiva, Cardiologíay Oftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. También se procedió ala revisión sistemática de la hoja de tratamiento y de la historia clínica.Resultados: Durante la semana del estudio se produjeron 213 ingresos que gene-raron 189 entrevistas válidas. De los pacientes entrevistados, un 22% reconociótomar habitualmente alguna sustancia con finalidad terapéutica y sin calificaciónde especialidad farmacéutica. De éstos, un 48% consumía hierbas o infusiones,un 17% vitaminas, un 11% productos homeopáticos, un 9% suplementos dieté-ticos y un 4% algas. Los pacientes emplearon estos productos por sus supuestosefectos como revitalizantes (31%), contra el stress (14%), las molestias gástri-cas(12%), el estreñimiento (10%), como adelgazantes (6%), para el insomnio(4%) o las cefaleas (2%). En la mayor parte de los casos (64%), el paciente ini-ció el tratamiento por iniciativa propia o por recomendación de familiares o ami-gos, aunque en un porcentaje relevante de los casos (29%), los pacientes seguí-an estos tratamientos por prescripción de un médico. En cuanto al lugar de com-pra de estos productos, el 52% fue adquirido en herbolarios, el 25% en farmaciasy el 8% en establecimientos de parafarmacia. Los productos más consumidos fue-ron los complejos vitamínicos, té verde, tila, ginseng, jalea real, áloe vera y vale-riana. Se identificaron algunos casos en los que la acción del compuesto “natu-ral” podía ser origen de interacciones significativas con la patología o la medica-ción del paciente: productos hipoglucemiantes, análogos de teofilina, ginseng enpacientes con prescripción de benzodiacepinas.La Historia Clínica del paciente no registró en ninguno de los casos el consumode este tipo de productos.Conclusiones: El consumo de medicamentos alternativos o “naturales” farmacoló-gicamente activos está presente en una proporción relevante (22%) de los pacien-tes que ingresan en nuestro hospital. Dicho consumo es ignorado por los médicosy no se registra en la historia del paciente. Aunque en nuestra muestra la mayo-ría de los productos identificados tienen escaso potencial para producir interac-ciones y reacciones adversas, sólo si se incorpora rutinariamente a la historia delpaciente el interrogatorio sobre medicamentos alternativos pueden identificarseaquellos casos con verdadero riesgo.

C-035

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIASEN EL HOSPITAL COSTA DEL SOLI.M. González Cruz, I.M. Pérez Cisneros, J.C. Canca Sánchez, M.J. GarcíaLuque, M.T. García Hermoso y J.R. del Prado LlergoHospital Costa del Sol.

Palabra clave: Evaluación; criterios de calidad; unidosisIntroducción: El SDMDU tiene una implantación desigual y una variabilidad que depende de carac-terísticas técnicas y organizativas de cada centro. Esto justifica la necesidad de contar con un SDMDUcon unos citerior mínimos de calidad que permitieran garantizar mecanismos de prevención de erro-res de medicación y resultados óptimos en términos de seguridad hacia los pacientes.Objetivos: Evaluar aspectos cualitativos del SDMDU mediante un sistema de medición en base a cri-terios de calidad mínimos, óptimos y de excelencia.Material y métodos: Aplicamos un ciclo de mejora con un método propuesto por farmacias hospitala-rias del Hospital Virgen del Rocío y Hospital Costa del Sol estableciendo 89 criterios de calidad agru-pados por áreas y distribuidos en tres niveles a) mínimo, b) óptimos y c) de excelencia.Área• Prescripción

Sistema informáticoCobertura de todos los medicamentos

• Elaboración y dispensaciónAcondicionamiento en dosis unitarias

• AdministraciónCalidad de los registros en plantaProceso de administración de medicamentos

• Control y mejoraModalidad de atención continuada del servicio de farmaciaCalidad del feed-back entre farmacia-médicosPosibilidad de explotación de datos para gestión clínica (GRD)Orientación hacia la política de calidad del hospital

Detección de errores de medicación y reacciones adversasEl estudio se realizado desde septiembre 2001 a febrero 2002 mediante 2 evaluaciones y un perío-do para implantar la mejora.Resultados: En la evaluación inicial (Sept. 2001): 70% de los criterios eran de calidad, un 25%mínimos y un 5% no cumplían los mínimos. No se conseguía la excelencia.• Área de prescripción: Criterios óptimos.• Áreas de elaboración y dispensación: Criterios mínimos.• Área de administración: Criterios mínimos.• Área de control y mejora: Criterios óptimos.Segunda evaluación (6 meses después):• Los criterios de calidad pasan a ser 80% del total, mientras que los criterios mínimos son el 20%y han desaparecido los criterios que “peligrosamente” se encontraban por debajo de los mínimos.Encontrándonos aún fuera de la excelencia.• La prescripción continúa con criterios óptimos, elaboración y dispensación mejorando hacia unoscriterios, la administración continua con criterios mínimos y se mantienen criterios de control demejora en criterios óptimos.Conclusiones: La evaluación cualitativa de la SDMDU aporta una información muy importante utili-zada para la mejora continua de la calidad. La prescripción presenta criterios de calidad y su exce-lencia está relacionada con la implantación informática. Elaboración y dispensación dependen decoordinación del servicio de farmacia con las unidades de hospitalización y la revisión de los distin-tos circuitos diseñados para la dispensación de los medicamentos (priorizar tareas de los celadores,etc). La administración es el aspecto más difícil de mejorar pues depende de la buena practica pro-fesional. El control y mejora de la SDMDU está más desarrollado que los circuitos de prescripción,elaboración, dispensación y administración de los medicamentos que son los verdaderos protagonis-tas en una asistencia de calidad.

C-034 INFORMACIÓN ESCRITA SOBRE EL USO DE AEROSOLES ENPACIENTES EPOC ¿MEJORAMOS SU CALIDAD DEUTILIZACIÓN?M. Leal Hernández, J. Abellán Alemán, B. Sebastián Vicente, M.C. GómezGotor, J. Martínez Crespo y R. Vicente Martínez

Palabra clave: Calidad, aerosoles, EPOC, Información escrita.Objetivos: 1) Identificar si el empleo de información escritaexclusivamente mejora la calidad de uso de aerosoles presuri-zados en pacientes EPOC. 2) Comparar la eficacia de la infor-mación escrita exclusiva sobre el uso de aerosoles frente a laexplicación oral del uso de estos dispositivos por parte del per-sonal de enfermería.Metodología: Se seleccionan aleatoriamente 120 pacientesEPOC en tratamiento con aerosoles presurizados. Los dividi-mos también aleatoriamente en tres grupos de 40 pacientes.En uno de ellos no se lleva a cabo ninguna intervención. enotro se aporta información escrita sobre el uso de aerosoles sinningún tipo de explicación oral. En el tercero se realiza unaexplicación oral durante diez minutos sobre el uso de estosdispositivos por parte del personal de enfermería. La mediciónrealizada consiste en medir el porcentaje de cumplimiento de5 criterios sobre el uso correcto de aerosoles inicialmente(antes de la intervención) y tres meses después de la inter-vención en todos los grupos.Resultados y conclusiones: Inicialmente se aprecia una bajacalidad en el uso de aerosoles presurizados en los pacientesEPOC (Cumplimiento medio de criterios del 40 %). La calidadde uso aumenta significativamente en ambos grupos de inter-vención no apreciándose diferencias significativas entreambos grupos. Cumplimiento medio final de criterios en elgrupo de información escrita de 74%, frente a un 82% en elgrupo de información oral. En conclusión, el uso de informa-ción escrita sobre el uso de aerosoles en pacientes EPOCmejora significativamente su calidad de utilización, en gradosimilar a su explicación oral.

C-036

63 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 441

MESA 7

Aprendiendo de los errores:medicamentos

Sala Florencia 1Miércoles 9, 18:30-20:00

Page 38: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS Y PREVENCIÓNDE ERRORES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEHIERROB. Rodríguez Marrodán, C. Folguera Olias, C. Lorenzo, A. Sainz Rojo y A. Torralba ArranzHospital Puerta de Hierro, Servicio de Farmacia.

Palabras clave: Error de medicación, Seguridad, Prevención.Introducción: Los errores de medicación (EM)se pueden evitar y por ello se constituye en nuestro hospi-tal un grupo de trabajo dedicado a detectar los problemas más relevantes en la práctica clínica diaria conel fin de prevenirlosObjetivos:- Detectar posibles causas de error y establecer sistemas que permitan evitarlos.- Mejorar la calidad en los procesos de utilización de medicamentos.- Transmitir al personal sanitario la importancia clínica de los EM y su carácter no punitivo.- Establecer un sistema de notificación de los errores detectados.Metodología: En julio de 2001 se constituye este grupo multidisciplinar de trabajo. En una primera etapael grupo ha trabajado en la identificación de causas, análisis de problemas y proposición de medidascorrectoras. Todas las acciones son difundidas en el Boletín de la Comisión de Farmacia y Terapéutica.Resultados: En la tabla adjunta se muestran errores/problemas detectados y medidas correctoras realiza-das en los primeros 6 meses de trabajo del grupo.

ERROR/PROBLEMA DETECTADO MEDIDA CORRECTORA

Mala utilización de insulinas Inclusión de información en el Boletín de Información en el S. de Urgencias Terapéutica y curso de actualización sobre insulina

Incorporación de personal con poca experiencia Propuesta a la Dirección de Enfermería sobre selección personal en unidades especiales con experiencia.

Posibilidad recuperar figura de “enfermera docente”Dificultad en lectura de órdenes médicas Modificación tamaño de impresión y utilización de negrita en

informatizadas dosis y pauta de administraciónSustitución de hojas autocopiativas blancas por distintos colores

Mantenimiento de cadena de frío Identificación en cajetines con pegatinasTermómetros de máxima y mínima en Unidades de Enfermería(UE).Control de temperaturas en neveras de planta

Fármacos administrados por SNG Revisión, validación y difusión de los protocolos de dilución y administración de fármacos

Similitud entre distintas especialidades Información oral y escrita a UE.farmacéuticas Identificación especial de cajetines del dispensing

de Dosis UnitariaDesconocimiento de la frecuencia y principales Diseño y difusión de una hoja de notificación

causas de errores de medicaciónMedicamentos no incluidos en la Guía Identificar incidencia y propuesta de soluciones

FarmacoterapéuticaDiferentes concentraciones de determinados Modificación de la Guía Farmacoterapéutica: selección,

medicamentos que dan lugar a confusión en lo posible, de una única concentraciónMedicación incorrecta en cajetines de dosis Estudio periódico de evaluación de calidad del proceso

unitaria de prescripción-trascripción-dispensación. Se presenta en otra comunicación los resultados de esta evaluación

Ausencia de un sistema de notificación Se ha diseñado la hoja donde deben recogerse los datos de errores detectados o potenciales y establecido un sistema de notificación. Esto es un objetivo

de calidad de todas las unidades y servicios en el año 2002.

Conclusiones: 1) La creación de un grupo de trabajo multidisciplinar permite, en poco tiempo y con nodemasiado esfuerzo, detectar y poner soluciones para evitar errores de medicación. 2) Es necesario crearuna cultura en el personal sanitario que promueva la identificación y notificación de EM. 3) Las medidasadoptadas para la prevención de EM suponen un avance en el proceso general de calidad asistencial.

C-037 LA EVOLUCIÓN NATURAL DE DARWIN Y LOS CICLOS DEMEJORA: ¡CUIDADO!J.J. López–Picazo Ferrer, V. Rausell Rausell, E. Salas Martín, F. Sánchez Rodríguez, J.F. Sánchez Ruiz y J.A. Sanz MorenoGAP Murcia.

Palabras clave: Calidad, Uso de Medicamentos, Atención Primaria.Objetivo: Uno de los pilares de la mejora continua de la calidad son los ciclosde mejora: Detectamos y analizamos una oportunidad de mejora, construimoscriterios para medir su calidad, intervenimos y reevaluamos para conocer lamejora conseguida. Si ésta existe, es frecuente interpretar que la intervenciónha sido efectiva y que, por ello, puede ser reutilizada para abordar problemassimilares. Pretendemos ilustrar aquí el error que puede producirse al asumirque mejora conseguida = intervención efectiva, a través de un ciclo de mejorade prescripción de medicamentos (CMPP) en médicos de familia (MF) de unaGerencia de Atención Primaria (GAP).Metodología: Realizamos un CMPP (estudio de intervención no controlado:evaluación, 1998; reevaluación, 2000) con 5 criterios de calidad: % ahorropotencial (%AP), prescripción de genéricos (PPEFG) y eficiencia en la pres-cripción de Omeprazol (EFOM), Enalaprilo (EFEN) y Ranitidina (EFRA). Laintervención principal fue la emisión mensual durante 2 años de un informepersonalizado de prescripción (IPP), que analiza estos criterios e informa sobrequé hacer para mejorarlos. Mejoras contrastadas mediante la z de 1 cola.Por otra parte, comparamos estos resultados con los obtenidos simultánea-mente por los MF de otras 2 GAP, que no han recibido el IPP (estudio de inter-vención cuasi-experimental), mediante la z de 2 colas.Resultados: CMPP: 194 MF participantes. Mejoran significativamente 4 de los5 criterios. Cumplimiento obtenido (% ± IC95% evaluación98/reevaluación00; %mejora/significación): %AP: 12,51 ± 4,66/14,25 ± 4,92; 1,74%/n.s.PPEFG: 0,49 ± 0,98/3,25 ± 2,49; 2,76%/p < 0,05. EFOM: 45,45 ±7,01/57,83 ± 6,95; 12,38%/p < 0,01. EFRA: 22,81 ± 5,90/35,77 ± 6,75;12,96%/p < 0,01. EFEN: 9,32 ± 4,09/17,25 ± 5,32; 7,93%/p < 0,05.ENSAYO CUASI-EXPERIMENTAL: 194 MF en grupo de intervención y 94 engrupo control. No apreciamos diferencias antes ni después de la intervención.Cumplimientos grupo control en reevaluación 00 ((% ± IC95%; significaciónde diferencias con grupo de intervención): %AP: 13,62 ± 4,83; n.s. PPEFG:5,20 ± 3,12; n.s. EFOM: 54,54 ± 7,01; n.s. EFRA: 34,37 ± 6,68; n.s. EFEN:16,53 ± 5,23; n.s.Conclusiones: Los ciclos de mejora constituyen una herramienta imprescindi-ble para la mejora continua. No obstante la utilidad de las intervenciones debeser adecuadamente valorada mediante estudios controlados. Si no lo hacemosasí corremos un alto riesgo de emplear nuestros recursos y esfuerzos en inter-venciones que, realmente, no son capaces de producir mejoras más allá de loesperable por evolución natural, como nos ha sucedido a nosotros.

C-039

CONTROL DE CALIDAD EN EL SISTEMA DE DISPENSACIÓNDE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAC. Folguera Olias, B. Rodríguez Marrodan, A. SánchezGuerrero, M. Manso Manrique, A. Torralba Arranz y A. Sáinz RojoHospital Puerta de Hierro, Servicio de Farmacia.

Palabras clave: Análisis de error, Prescripción, Transcripción, Dispensación.Introducción: Los sistemas de dispensación de medicamentos en dosis unitaria (DMDU)han supuesto una mejora de la calidad en los hospitales pero se precisa una evaluación sis-temática de todo el proceso para corregir sus fallos. En el Hospital Universitario Puerta deHierro había reclamaciones e insatisfacción de los profesionales de enfermería sobre loserrores en la dispensación, que fueron cuantificados en un 10%, en un estudio realizadosin planificar.Objetivo: Detectar y cuantificar los procesos críticos de la dispensación de medicamentosen dosis unitaria (DMDU) que generan el mayor número de errores y en base a ellos implan-tar medidas de corrección que mejoren el rendimiento del sistema y la satisfacción de losusuarios.Material y métodos: Se realizó con la participación del Servicio de Bioestadística una selec-ción aleatoria para detectar entre un 4% y un 6% de errores, con una confianza del 95%,lo que suponía revisar 140 camas de las 451 camas existentes, durante 6 días consecuti-vos. Durante una semana se realizó un triple análisis sobre estas camas seleccionadas:- Análisis de los errores en la prescripción: comprobando con la orden médica su correctaidentificación y legibilidad.- Análisis de los errores en la transcripción: analizando con la orden de tratamiento si se harealizado correctamente la transcripción.- Análisis de los errores en la dispensación: se revisaron los cajetines una vez validados porel sistema habitual identificando el tipo de error.Resultados: El porcentaje total de error en prescripción fue 14,51%, del que un 2% se aso-cia a prescripciones difícilmente legibles y un 1,19% a prescripciones ilegibles. Un 3,93%se relaciona a prescripciones no validadas por el médico o no remitidas a farmacia. Un0,6% se debió a un error en la identificación, todos ellos relacionados con prescripcionesmanuscritas. El porcentaje total de error en transcripción fue 5,83%. El mayor porcentaje(2,98%) se debe a errores en la transcripción de “notas a enfermería”, un 1,54% se aso-cia con vías, dosis o frecuencias mal transcritas y solamente un 1,31% a fármacos no trans-critos, no suspendidos o distintos del prescrito. El porcentaje total de error en la dispensa-ción fue 5%, del que la mayor frecuencia (2,02%) se debe a la falta de un medicamento,especialmente debido a roturas de stock (1,43%), que se resuelve a lo largo del día. Un0,6% se asocia con un error en la identificación del paciente en el cajetín de dispensación.Un 0,96% se relaciona con fármacos distintos al transcrito y un 0,83% con confusión enla dosis, forma farmacéutica o nº de unidades. El menor porcentaje (0,36%) se asocia a fár-macos deteriorados (no se encontró ninguno caducado).Conclusiones: El proceso que genera el mayor número de errores es la prescripción espe-cialmente debido a problemas para entender la escritura de los médicos y los asociados aprescripciones sin validar. La informatización disminuye los errores en identificación delpaciente y mejora la legibilidad de las prescripciones, mejorando la calidad en el procesode transcripción. Los procesos realizados en el servicio de farmacia generan un porcentajede errores menor a la prescripción, y los errores en la dispensación han mejorado sobre losdatos iniciales, lo que hace suponer que la evaluación y el feedback de datos a los profe-sionales de farmacia ha contribuido a ello. La percepción tras estas evaluaciones en las uni-dades clínicas ha sido muy satisfactoria, y se ha decidido realizar un programa de calidadcontinuado sobre el procedo de DMDU.

C-038 URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: ¿PRESCRIBIMOSADECUADAMENTE?J.J. López-Picazo Ferrer, F. Agulló Roca, M. VillaescusaPedemonte, G. Sanz Mateo, J.M. Bernal Romero y C. López AsensioGAP Murcia.

Palabras clave: Calidad, Prescripción de Medicamentos, Urgencias, AtenciónPrimaria.Objetivo: La prescripción ante situaciones de urgencia tiene alto riesgo de noseguir un uso racional. En ello influyen, además del uso clínico del fármaco ysu adecuación al paciente, aspectos relacionados con la eficiencia. Este tra-bajo pretende estimar algunos aspectos relacionados con la calidad de estasprescripciones y conocer características ligadas a la calidad de prescripción enlos médicos de familia que se enfrentan a situaciones de urgencia.Metodología: Realizamos un estudio descriptivo transversal. Elaboramos tresindicadores de prescripción, evaluamos su cumplimiento y la influencia de fac-tores asociados.Emplazamiento: 15 servicios de atención urgente de la Gerencia de AtenciónPrimaria de Murcia, donde trabajan 74 médicos para atender a 659.190 habi-tantes.Criterios: Se construyeron 3 criterios: Ajuste de las prescripciones al botiquíndisponible (ABD), que cuenta con principios activos, presentaciones y dosisconsensuados en la Comisión de Uso Racional de Medicamento; Indicación enDenominación Común Internacional (DCI) e Indicación de medicamentos bajoformato genérico (EFG). Se consensuó su contenido, explicitando las aclara-ciones y excepciones necesarias.Estimación del Cumplimiento y Análisis de Factores Asociados: Se estimó elcumplimiento de cada criterio mediante una muestra aleatoria de asistenciasdel año 2000 estratificada por servicio, analizándose las características orga-nizativas y de actividad posiblemente ligadas a un distinto cumplimiento: tipode centro (dotación y horario normal/especial), ubicación (capital, urbana,rural), población atendida y presión asistencial (en centro y domicilio), usan-do la regresión logística.Resultados: Se evaluaron 219 asistencias. El cumplimiento obtenido e inter-valo de confianza al 95% fue: ABD, 67,1 ± 6,2%; DCI, 19,8 ± 5,9%; y EFG,34,7 ± 10,8%.El tipo de centro influyó en ABD: los centros de dotación normal presentanmejor cumplimiento que los centros de dotación especial (OR = 9,60; CI95%= 2,2-41,1, p < 0,01). No se han encontrado otras influencias significativas.Conclusiones: La calidad de prescripción ante situaciones urgentes, medida através de estos criterios, es en general baja. Los centros de dotación especialtienen más riesgo de usar medicación no incluida en el botiquín disponible,quizá por el diferente tipo de patología que atienden.Es necesario poner en marcha dinámicas de mejora dirigidas a la prescripciónde medicamentos ante situaciones urgentes.

C-040

442 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 64

Page 39: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

COSTES DE NO CALIDAD EN PRESCRIPCIÓN DEOXIGENOTERAPIA A DOMICILIOJ.M. Carrascosa Bernáldez, F. Sánchez López, J. MartínSantaella y F. Espínola AriasHospital Comarcal de Melilla Director Médico.

Palabra clave: Calidad, costes, oxogenoterapia domiciliaria.Objetivo: La Dirección Médica del Hospital propone a los Servicios deAdmisión y Neumología la revisión de todos los enfermos que tienenindicada oxigenoterapia a domicilio, con el fin de: 1) Determinar lascausas de la incorrecta prescripción (no conformidad con la Circular0/400 de INSALUD). 2) Valorar los Costes de no calidad, derivadosde lo anterior. 3) Implantar acciones de mejora.Metodología: Estudio retrospectivo de Historias Clínicas de enfermossometidos a oxigenoterapia a domicilio hasta Diciembre de 2001.Revisión de enfermos sometidos a oxigenoterapia a domicilio. Análisisde la situación y causas de incumplimiento. Proponer e implantaracciones correctoras. Evaluación del proceso de prescripción de oxi-genoterapia tras medidas correctoras. Contabilizar los costes de nocalidad.Resultados: De los 96 enfermos sometidos a oxigenoterapia a domi-cilio, 56 de ellos (58,3%) no habían sido revisados. Tras la cita enconsulta de Neumología de los enfermos no revisados o no controla-dos, para ser revisados de nuevo, se obtienen los siguientes datos: 1)Al 71,4% se le renueva la prescripción. Al 8,9% se le retira la pres-cripción. El 5,3% quedan pendientes de pruebas complementariaspara indicar la prescripción. El 1,7% ha sido exitus durante el año2001. El 12,5% no es posible ser revisado por no acudir a la cita. 2)De los 39 enfermos a los que se les renueva la prescripción, 28(71,8%) corresponden al diagnóstico de SAOS, siendo el resto enfer-mos de neumopatías degenerativas, Fibrosis quística, Insuficienciacardiaca y Epoc. 3) La incorrecta prescripción de oxigenoterapia adomicilio se da con mayor frecuencia en aquellos enfermos a los queno se les prescribe por parte del Sº de Neumología; y se implanta lamedida de que todas las prescripciones de oxigenoterapia sean vali-dadas por Neumología. 4) A fecha de Abril de 2002 los costes de nocalidad se evalúan en 13.497,7 Euros.Conclusiones: La implantación de acciones correctoras tras la revisióny análisis del proceso, además de ser un avance en cuanto a la mejo-ra continua y gestión del mismo, supone una disminución de gastosen el proceso, al eliminar costes de no calidad.

C-041

PROPUESTA DE MEJORA TRAS IMPLANTACIÓN DE UNPROGRAMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIALJ. Rebull Fatsini, A. Guzman Cesar, M.F. Domenech Spanedda,M.O. Perez Moreno, C. Gombau Monteso y J. Luna Jarque

Palabra clave: Programa de vigilancia, infección nosocomial, garantía de cali-dad.Objetos: El Institut Cátala de la Salut (ICS) en 1999 definió un modelo y unoscriterios de vigilancia de infección nosocomial en sus hospitales (VINICS).Nuestro objetivo es describir los resultados de dos años de funcionamiento delprograma y las propuestas de mejora derivadas de dicha actividad.Metodología: Sistema vigilancia prospectiva por objetivos. Período de observa-ción desde enero 2000 hasta septiembre 2001. Fuente información: historiaclínica, observación directa, y servicio de microbiología.Indicadores vigilancia: infección nosocomial global; infección prótesis decadera y rodilla -incidencia acumulada (IA); infección de cirugía electiva decolon (IA); bacteriemia primaria (IA) y de nutrición parenteral - densidad deincidencia (DI) asociado a catéter venoso central (CVC) fuera de la UCI; infec-ción de catéter vascular en UCI (DI); neumonía en enfermos ventilados en UCI(DI);% sonda urinaria de circuito cerrado; % de enfermos con antibióticos; %MARSA en cultivos con Estafilococos.Resultados: Puntos fuertes: - Prevalecía infección nosocomial global 7,32%(año 2000), 4,19% (año 2001) (estándares (sta).7-9%); - incidencia de infec-ción prótesis de cadera y rodilla 0% en 2000; - bacteriemia en pacientes connutrición parenteral DI 1,7%, DI 1,893% (sta 2%);- neumonía en enfermosventilados UCI DI 5,6%, DI 9,05%; (sta 20%); - infección de catéter vascularen UCI DI 3,52%, DI 0,9% (sta 4%); - Enfermos con antibióticos 30,49%,24,55%; (sta 30%). - Bacteriemia asociada a CVC 2,8%, (sta 5%).Puntos débiles: - incidencia de infección cirugía electiva de colon 29% año2000 25% año 2001 (sta < 17%); - utilización sonda urinaria de circuitocerrado 96,4 %, 80% (sta > 80%); cultivo de MARSA 4,65%, 15,8 % (sta <15%).Conclusiones: La implantación programa ha servido para: 1) Detectar un altoporcentaje de infección nosocomial en cirugía electiva de colon. 2) Un incre-mento en los gérmenes resistentes MARSA en el último año 3) Detectar unamenor implantación del circuito cerrado de sonda urinaria.Propuestas de mejora:Para el punto 1- Creación de un grupo de mejora con el objetivo de revisar losprotocolos de limpieza de colon, preparación de la piel, profilaxis de antibióti-cos, cuidados de herida quirúrgica.Para el punto 2- Creación programa informático con registro de los portadoresde MARSA para su detección al reingreso.Para el punto 3- Propuesta de reducción del sondaje urinario con circuitosabiertos en el Servicio de Urología.

C-042

65 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 443

MESA 8

Detección de aspectos de no-calidad en atención sanitaria

Sala Florencia 2Miércoles 9, 18:30-20:00

Page 40: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ADECUACIÓN DE CITOLOGÍAS SOLICITADAS AL PROTOCOLODE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX DEL ÁREA 9S. Soto Villanueva, T. Sanz Cuesta, A. López García-Franco,M.L. Illescas Sánchez, J. Rodríguez Escobar y C. Moreno GomilaInstituto Madrileño de la Salud.

Palabra clave: Adecuación; citología; protocolo.Objetivos: Evaluar la adecuación de las citologías realizadas enlos EAP del Área 9 de Madrid al protocolo de prevención de cán-cer de cervix. Valorar diferencias en la adecuación según el pro-fesional que indica la citología. Conocer el porcentaje de regis-tro de factores de riesgo y citologías previas en Hª Clínica.Material y métodos: Estudio observacional transversal de las cito-logías realizadas en los Centros de Salud del Área 9 de Madrid.Se calculó el tamaño muestral para un nivel de confianza del95%, un error máximo de precisión del 5% y una proporción aestimar del 57%. Se realizó un muestreo aleatorio estratificadode forma proporcional por EAP. La recogida de datos se realizódurante los meses de mayo y junio de 2001. Las fuentes dedatos fueron: Hª Clínica y entrevista con la mujer.Resultados: De los 314 casos estudiados la solicitud de la cito-logía fue adecuada en 188 casos (59,9%) (IC95%: 54,2%-65,3%). El porcentaje de adecuación entre los profesionales deAP fue de 61,1% y en ginecólogos de 40%, aunque estas dife-rencias no son estadísticamente significativas. El porcentaje deregistro en Hª Clínica de: factores de riesgo fue de 45,5%(IC95%: 11,7%-76,6%); fecha de penúltima citología de34,5% (IC95%: 28,6%-40,8%); y fecha y resultado de últimacitología de 57,3% (IC95%: 51,2%-63,2%), estos últimos pordebajo de los estándares prefijados (70%).Conclusiones: Tanto la adecuación de indicación de citologíascomo el porcentaje de registro en Hª Clínica de citologías previasestán por debajo de los estándares prefijados. Sería necesariodiseñar un programa de mejora para todos los EAP del Área 9 deMadrid que promueva la difusión y adherencia al protocolo deprevención de cáncer de cérvix entre los profesionales implica-dos y aumente el registro en Hª Clínica.

C-043 SUCESOS ADVERSOS DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA:CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS CAÍDASC. Caamaño Vaz, J. Ruiz Castón, A. Sainz Rojo, M. AlonsoDurán, J.R. Martínez Alonso y P. Matarranz CerecedaHospital Puerta de Hierro.

Palabras clave: Sucesos adversos. Caídas de pacientes. Bases de datos de enfermería.Introducción: El Plan de Calidad del Hospital Universitario Puerta de Hierro tiene entresus objetivos reducir los sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, entrelos que se incluyen las caídas de los pacientes hospitalizados, efecto yatrogénico delproceso asistencial. Sus consecuencias pueden ser graves, produciendo lesiones, com-plicaciones y disminuyendo la calidad de vida. La implantación del sistema de notifi-cación y su registro, facilita los datos para determinar las causas y las medidas pre-ventivas y así, reducir las caídas. Las ventajas de al automatización de este registro sonevidentes para el control y uso estadístico de la información correspondiente.Objetivos: Elaborar un registro informático de notificación caídas que permita describirel perfil de los pacientes con riesgo, identificar los factores de riesgo intrínsecos yextrínsecos, cuantificar el número de pacientes afectados, analizar las consecuencias yel grado de severidad y mantener un control. Identificar acciones de mejora para pre-venirlas. Conocer la difusión de este programa entre el personal de enfermería.Metodología: Formación de un Grupo de Trabajo multidisciplinar que incluye enferme-ras, auxiliares y celadores de las unidades, implicados en la atención al paciente.Diseño de una hoja de recogida de datos con factores intrínsecos y extrínsecos impli-cados en el riesgo de sufrir caídas. Normativa de cumplimentación del registro. Dosaudits en noviembre de 2001 y abril de 2002, con tres criterios cuya información seobtiene con entrevista dirigida a los profesionales de enfermería. Desarrollo de un pro-grama en base de datos ACCESS. El formato de entrada de datos es claro y las varia-bles están perfectamente identificadas para su tratamiento estadístico posterior.Incluye formulario resumen y puede ser procesado con el programa SPSS.Resultados: El sistema de notificación se implantó en tres unidades piloto durante sietemeses. Fueron notificadas 22 caídas: 36% por causas ambientales, 18% saltan lasbarras de la cama, 9% relacionado con el estado de salud. El mayor porcentaje de caí-das se produjo en diciembre y julio, mayoritariamente por la noche y a primera hora dela mañana. El grado de severidad ha sido: 13 sin consecuencias, 7 lesiones leves, 2lesiones graves. En enero se hizo extensiva al resto de las unidades. En los primeroscinco meses se han registrado 17 caídas notificadas, 3 de ellas debidas a causasambientales, 1 por falta de barras, 9 por posibles efectos de la medicación, y 4 porotras causas. El grado de severidad ha sido: 10 sin consecuencias, 5 lesiones leves y2 lesiones graves. Los resultados se difunden en las reuniones periódicas con las super-visoras de las unidades y las causas estructurales detectadas se han llevado a laComisión de Confort del Hospital, que entre otras ha decidido mejorar las condicionesde seguridad de los baños.Conclusiones: La implantación de un sistema de notificación de caídas ha permitidoconocer con datos objetivos la magnitud de este problema en el hospital y poder tomaralgunas decisiones basadas en ellos. Somos conscientes de que el sistema de notifica-ción, aunque voluntario y anónimo, aún no es capaz de detectar la totalidad de las caí-das por lo que se sigue trabajando para difundirlo entre todos los profesionales. Estoparece desprenderse de los datos de la segunda fase, en los que la notificación ha sidomenor que en la fase piloto.

C-045

DOLOR POSTOPERATORIO MAL CONTROLADO: CAUSA DESUFRIMIENTO INNECESARIOA. Martin Ortiz, D. de la Riva Mier, M. Sanz Toledo, V. UrracaGarcía, V. García Sainz y M.J. Azpiazu MantecónHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Dolor postoperatorio, sufrimiento innecesario, cuida-dos de enfermería, tratamiento del dolor, analgesia postquirúrgicaObjetivos: 1) Determinar la prevalencia del dolor postoperatorio 2)Factores que influyen en su aparición.Metodología: Se diseñó un estudio observacional transversal sobre:pacientes intervenidos quirúrgicamente en los servicios deTraumatología, Ginecología, Cirugía General y Urología. Tras unmuestreo aleatorio sistematizado se encuestaron 252 pacientes deenero a mayo de 2002 hallando una media de edad de 59,6 añoscon ligero predominio femenino; se excluyeron pacientes con disca-pacidad intelectual y sensorial, menores de 14 años, ingresados masde 24 h en Unidad de cuidados intensivos o con menos de 24 h dehospitalización. Análisis estadístico: Para la comparación de propor-ciones se ha utilizado la prueba ji-cuadrado, para la comparación dedos medias la t de student y de tres o más ANOVA.Resultados: La prevalencia del dolor postoperatorio evaluada con lapregunta ¿Cree usted que ha pasado sufrimiento innecesario? fue del21%, y esto se asocia con el soportar habitualmente peor el dolor enun 39% (p = 0,03); el 43% dice que los calmantes no han sido sufi-cientes y el 55% que no han sido efectivos. La valoración del dolorarroja cifras más elevadas en los pacientes que refieren haber sufri-do innecesariamente, (p = 0,000006) y la causa de este sufrimien-to es en un 15% porque la enfermera tarda en administrar los cal-mantes o el médico prescribe pocos. Hay diferencias significativasentre la valoración del dolor con escala analógica y el tipo de pato-logía intervenida (p = 0,0003) de manera que se observaron mayo-res valoraciones del dolor en el servicio de Traumatología (media =5,6 DE = 0,25) y menores en Urología (media = 3,9 DE = 0,45).Conclusiones: 1) Los pacientes intervenidos quirúrgicamente y hos-pitalizados sufren innecesariamente dolor en el postoperatorio. 2) Laactuación de los profesionales sanitarios frente al dolor es claramen-te insuficiente.3) Se pone de manifiesto la necesidad de revisar losprotocolos rígidos de analgesia y adaptarlos a las necesidades indivi-duales de cada paciente.

C-044 IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE UN PROGRAMA DEREDUCCIÓN DE ESTANCIAS HOSPITALARIAS INADECUADASG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. VilaCerén, M. García del Estal y J. Martí ÁguilaHospital de Barcelona, Comisión de Calidad.

Palabras clave: Ingresos urgentes, AEP, Costes de la no calidad.Objetivos: Evaluar el impacto de un programa de prevención de estanciasinadecuadas para disminuir sus consecuencias clínicas y económicas(costes de la no calidad).Métodos: Diseño: prospectivo y comparativo con aleatorización de losperíodos a comparar y técnica de casos y controles (matching).Asignación aleatoria: septiembre de 1999 (basal, antes de la plenaimplantación del programa) y diciembre de 2000 (postprograma).Variables: A cada caso se le asignó un control ajustado a GRD primario,edad, sexo, comorbididad (Charlson Index comorbidity score) y requeri-mientos de tratamiento (Van Ruiswyk). Cálculo de los costes por el méto-do caso a caso (estancias, fármacos, exploraciones, honorarios profesio-nales...). Coste de la estancia inadecuada como el coste incremental.Tamaño de la muestra: Nomograma de cálculo de Altman. Análisis esta-dístico: Test de la chi2, estadístico Wilcoxon o comparación de Kruskal-Wallis para distribuciones no normales. Nivel de significación estadísticade p < 0,05.Resultados: Las variables de actividad hospitalaria (ingresos, altas, estan-cias) así como el case- mix según el peso relativo de GRD (0,8673 versus0,8875) y las características demográficas y de comorbididad de lospacientes fueron comparables durante los dos períodos estudiados. Tras laplena implantación del programa se observó una reducción de las preva-lencia de pacientes con estancia inadecuada del 8,7% (41/443) hasta el6,3% (30/479) (p = 0,042) con reducción paralela del total de estanciasinadecuadas del 3,5% (53/1.513) hasta el 1,9% (31/1.580). Coste porestancia inadecuada similar en ambos períodos (403 ± 201 euros versus398 ± 186 euros; pre y postprograma respectivamente; p = 0,11) pero conun ahorro por el programa debido a la disminución del número de estan-cias inadecuadas de 4.530 euros (ahorro anual de 1.653.450 euros cons-tantes). El coste del programa de prevención (costes de la calidad) fue de3.352 euros, por lo que el ahorro neto anual de 1.650.038 euros.Conclusiones: La reducción de estancias inadecuadas no implicó mejorasclínicas pero redujo su tasa de prevalencia en un 25% comportando unahorro neto anual de mas de un millón seiscientos mil euros (en costesde la no calidad).Fuente de financiación y conflicto de intereses: (si los hubiese): Ninguno.

C-046

444 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 66

Page 41: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

COSTES DE LA NO CALIDAD DE LAS ESTANCIASINADECUADAS TRAS INGRESOS HOSPITALARIOS URGENTESG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. VilaCerén, M. García del Estal y J. Martí ÁguilaHospital de Barcelona, Comision de Calidad.

Palabras clave: Ingresos urgentes, AEP, Costes de la no calidad.Objetivos: Comparar el impacto clínico y económico, en términos de cos-tes reales, de las estancias inadecuadas tras ingreso urgente respecto aingresos programados en un hospital de tercer nivel.Métodos: Diseño: prospectivo y comparativo con técnica de casos y con-troles (matching). Aleatorización de los casos: siete cortes de prevalenciadel año 2000 y 2001. Intervenciones: ninguna. Variable principal devaloración: coste de las estancias inadecuadas (AppropriatenessEvaluation Protocol; AEP-Gertm y Restuccia). Ajuste: a GRD primario,edad, sexo, comorbididad (Charlson Index comorbidity score) y requeri-mientos de tratamiento (Van Ruiswyk). Criterios de evaluación clínica ycálculo de costes: Cálculo de los costes: caso a caso (estancias, fárma-cos, exploraciones, honorarios profesionales...). Coste de la estancia ina-decuada como el coste incremental (American Society for QualityControl). Tamaño de la muestra: Nomograma de cálculo de Altman.Análisis estadístico: Test de la chi2, estadístico Wilcoxon o la compara-ción de Kruskal-Wallis para distribuciones no normales. Nivel de signifi-cación estadística de p < 0,05.Resultados: Las características demográficas y de comorbididad de lospacientes fueron comparables entre los grupos de ingresos programados (n= 862) y urgentes (n = 735) (p = 0,12). Los pacientes programados gene-raron un número de estancias comparables a los urgentes (1.293 versus1.176; p = 0,22). Contrariamente, los urgentes ocasionaron el doble deestancias inadecuadas que los urgentes (119 [10,1%] versus 65 [5,0%];respectivamente; p = 0,002). La evolución clínica fue similar no detec-tándose complicaciones relacionables con las estancias inadecuadas. Elcoste medio por estancia inadecuada fue también similar en los progra-mados respecto a los urgentes (379 ± 65 versus 354 ± 76 euros cons-tantes; respectivamente; p = 0,19) mientras que el coste total fue supe-rior en los urgentes que en los programados (42.126 versus 24.635 eurosconstantes; respectivamente). El coste anual de todas las estancias ina-decuadas fue de 3.321.440 euros (9% del presupuesto hospitalario).Conclusiones: En las condiciones del estudio las estancias inadecuadasno comportan perjuicios clínicos para los pacientes pero generan el doblede coste adicional, en costes de oportunidad, en los pacientes urgentesque en los programados representando en su conjunto el 9% del presu-puesto hospitalario.

C-047 DETECCIÓN DE ERRORES EN EL SISTEMA DECLASIFICACIÓN DEL MOTIVO DE LAS LLAMADAS ALSUMMA-061L. Trujillo Rodríguez, C. Arranz Rementería, C. Buey Mayoral, P. CarrascoGarijo, A. Pérez Hernando y M. Garrido Martín

Palabra clave: Sistema de Clasificación. Errores en la atención sanitaria.Mortalidad. Urgencia extrahospitalaria.Objetivo: Estudiar la prevalencia de mortalidad con seguimiento paraanalizar eficacia y detección de errores en el Sistema de Clasificación[SC] inicial de demandas codificadas como Consulta de Urgencia [CU].El SC permite al teleoperador valorar inicialmente la gravedad como:atención inmediata con riesgo vital (Emergencia [E]), atención mediata(Urgencia[U]) y diferible al equipo de atención primaria [EAP] (Derivación[DC]). Dado cierto volumen de llamadas, puede producirse un decalaje enel tiempo llamada atención del médico regulador en los casos de U y DR,que supere estándares recomendables en la atención global al paciente ydificulte una precoz corrección de errores.Metodología: De la base de datos de demanda asistencial al SUMMA-061en los años 2000 y 2001, se analizan las CU en las que, tras valoraciónmédica el recurso sanitario enviado encontró fallecido al paciente.Se calculan tasa de mortalidad [TMC], prevalencia en CU [P] y tasa demortalidad bruta por código [TMBC], con su error estándar e intervalo deconfianza del 95% [EE, IC95%] en valores de defunciones por mil lla-madas.Resultados: Del total de 37 códigos con defunciones se extraen tres depoca precisión clasificadora; se presentan para cada uno los valores en el2000 y 2001. Proporción de CU: 70,2 (TMC 4,3); 77,1 (TMC 3,4).1-Otra dificultad respiratoria P: 19,2; TMBC: 11,2 (1,08, 9,1-13,3)

P: 19,6; TMBC: 8,0 (0,87, 6,3-9,7)2-Enfermedad sin codificación específica P: 13,2, TMBC 6,0 (0,53, 4,9-7,0)

P: 38,6; TMBC 2,3(0,33, 1,6-2,9)3-Consulta Médica P: 118,9; TMBC: 0,9 (0,12,0,6-1,1)

P: 137,2; TMBC: 0,7 (0,09,0,4-0,8)Conclusiones: 1) En esta primera aproximación detectamos la necesidadde estandarizar las tasas por edad y sexo de todos los códigos de CU parapoder comparar. 2) La existencia de códigos inespecíficos o de amplioespectro, no permite valorar correctamente la llamada. 3) La mejora con-tinua de la Calidad Asistencial exige la elaboración de cuestionarios másespecíficos para despistar situaciones de riesgo vital.

C-049

IMPLANTACIÓN DE UN REGISTRO INFORMÁTICO CONPACIENTES DE RIESGO DE UPP EN EL HOSPITALUNIVERSITARIO PUERTA DE HIERROC. Caamaño Vaz, M.J. Rodríguez Figueroa, J.F. Jurado Feo, J.R. MartínezAlonso, M. Alonso Durán y A. Saínz RojoHospital Puerta de Hierro.

Palabras clave: Prevención UPP, Cuidados enfermeros, Base de Datos.Introducción: Las úlceras por presión son un problema muy importante que repercute grave-mente en el estado de los pacientes y afecta ostensiblemente a la economía de los hospitales.Según la Asociación Europea de Heridas Crónicas el 8,4% de los pacientes ingresados en hos-pitales y geriátricos presentan algún tipo de U.P.P. Se sabe que con una prevención adecuadase pueden evitar en un 90% de los pacientes, por ello siendo un problema antiguo no pierdeactualidad, considerándose el índice de Úlceras por Presión un indicador de la calidad de loscuidados enfermeros. En nuestro hospital, las U.P.P están monitorizadas en todas las unidadesde enfermería. Objetivo: Detectar el paciente de riesgo con el fin de aplicar las medidas preventivas estableci-das en el Plan de Cuidados de Enfermería. Valorar la aplicación de los Protocolos de Cuidadossiguiendo la evolución de los pacientes con UPP. Crear un registro informático constituido por lainformación correspondiente a todos los pacientes ingresados con úlceras o considerados conriesgo y los que siendo “a priori” considerados sin riesgo desarrollan úlceras en su estancia.Metodología: Valoración riesgo de UPP a todos los pacientes que ingresan en el hospital. LaEscala de Norton está incluida en el Patrón Nutrición/Metabolismo en la Valoración al Ingreso.Se abre el registro de Prevención y seguimiento de UPP a todos los pacientes que ingresan conuna UPP o tienen una puntuación de Norton menor o igual a 14. El registro recoge datos deidentificación, fecha de ingreso, puntuación en la Escala de Norton, si está en prevención, siingresó con UPP, si desarrolla UPP en el hospital, localización y grado, evolución y apartado parael alta. La valoración del riesgo se realiza una vez a la semana y siempre que cambie la situa-ción del paciente. Los registros se envían todos los meses a la Unidad de Calidad. Elaboraciónde una base de datos en ACCESS de Microsoft Office que recoge los datos del registro indivi-dual de cada paciente con un formulario resumen sobre la población total y sobre los pacientesque han desarrollado UPP en su estancia. Explotación estadística mensual sobre la base dedatos con el programa SPSS y difusión de los resultados al personal interesado.Resultados: Elaboración de la base de datos y puesta en marcha desde el 1 de septiembre de2002. A fecha de mayo se han registrado 590 pacientes (584 con riesgo y 6 sin riesgo que desa-rrollaron úlcera). De los 584 pacientes con riesgo, ingresaron con úlcera (151-25,86%), entra-ron sin úlceras y las produjeron en el hospital (69-11,81%) y no desarrollaron úlcera (364-62,32%). Sólo 3 de los 151 que ingresaron con úlcera produjeron nuevas úlceras. Por otra partese tienen contabilizadas 409 úlceras de las cuales 291 son extrahospitalaria y 118 producidasen el hospital. Las mayor parte de las producidas en el hospital son de grado I (50,8%) que seresuelven en el 50% de los casos. Existen diferencias significativas entre las úlceras extrahos-pitalaria y las producidas en el hospital en grado (III o IV: 46,4% - 19,5%) y mejor evolución(Mejoría o curación: 27,2% - 39%). Los 281 pacientes de riesgo que ingresaron en el hospitalen los 3 primeros meses de este registro desarrollaron úlceras 35 (12,45%.) Los 303 pacientesque ingresaron en los otros tres meses desarrollaron úlceras 34 (11,22%).Conclusiones: En una auditoría realizada en el hospital se detectó que no se registraban el37,3% de los pacientes de riesgo, por lo que las tasas que se muestran en esta comunicaciónestán sobrevaloradas. Los pacientes que desarrollan úlcera intrahospitalaria es en grado leve yse resuelven relativamente bien. No ha habido cambios entre el primer y segundo trimestre. Elconocimiento y la difusión periódica de estos resultados puede ser útil para detectar más rápi-damente problemas en el hospital.

C-048

67 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 445

Page 42: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SALUDMENTAL: PROPUESTAS DE MEJORAP. Pascual Pascual, R. Molinero Pinilla, S. de la Red Arroyo, M. Artieda Lanas, C. García Erviti y S. Miranda OlcozCentro de Salud Rochapea.

Objetivo: Analizar la calidad de los volantes de derivación desdeAtención Primaria (AP) a Salud Mental (SM) y detectar áreas de mejo-ra.Metodología: Estudio descriptivo transversal de las derivaciones nue-vas durante los meses de marzo-abril 2002, desde 6 centros de AP asu centro de Salud Mental de referencia.Resultados: El número total de derivaciones es de 160. La edad mediade los pacientes es de 39,7 años. Un 12,8% no acuden a la primeracita. En el 15,8% de los volantes no constan los datos de filiación. Un16,1% ilegibles. Un 20,8% son preferentes. En el 34,4 % de losvolantes consta a petición propia. La repercusión funcional constabaen el 19,6%. Iniciado el tratamiento en AP antes de la derivación enel 29,7%. En el 22,6% no consta motivo de consulta. En el 35,7% noexiste un diagnóstico sindrómico psiquiátrico, cuando existe el 45% esansiedad, el 23% depresión y el 15% alcohol. En el 62% no constaun diagnóstico clínico aceptado en las clasificaciones actuales, cuan-do consta los diagnósticos más frecuentes son: trastornos mixtosansioso-depresivos, adaptativos, depresivos, debidos al alcohol yfobias. Sólo en el 20,8% de los derivados con depresión constabahaber preguntado por ideación autolítica. La calificación global de losvolantes siguiendo los criterios de Irazábal la podemos considerarcomo mala en el 50%, aceptable en el 17,8% y buena en el 32,2%.Conclusiones: Existe una evidente necesidad de mejorar la calidad delas derivaciones. Áreas de mejora: Constancia en los volantes de lavaloración de la repercusión funcional, la mejoría del diagnóstico sin-drómico y/o clínico y la interrogación sobre ideación autolítica sobretodo en pacientes depresivos y con problemas relacionados con elalcohol. Existen unas peculiaridades en las derivaciones a SM: un altonúmero de volantes preferentes, la edad media baja de los pacientes,las frecuentes faltas a las primeras consultas, el alto número de deri-vaciones a petición propia y el escaso inicio del tratamiento en AP.Los diagnósticos predominantes en la patología derivada son: laansiedad, los trastornos adaptativos, los depresivos y los problemasde alcohol.

C-051

OMISIÓN DE INFORMACIÓN CLÍNICA EN INFORME DE ALTA.REPERCUSIÓN DE LA NO DECLARACIÓN “ÚLCERA PORPRESIÓN”P. Busturia Gimeno, R.A. Fernández Pérez, E. Granadero Piris, I. BengoaAlonso, M.J. Asturias Ortega y J.A. San Sebastián Domínguez

Palabras clave: Información Clínica, Informe de Alta, Úlcera por Presión,GRD, Costes, Calidad.Objetivo: Conocer la repercusión en términos clínicos y de costes de laomisión en el Informe de Alta del diagnóstico Úlcera por Presión en elcaso de que el paciente la presentara al ingreso o la hubiera desarrolladoposteriormente.Metodología: Utilizando como fuentes de información: base dedatos/fichero de pacientes del centro; Registro de Úlceras por Presión;Historias Clínicas de los Pacientes que presentaron esa patología y losprogramas GRD(r), EXPLOGRD(r), FINDER(r), hemos revisado 227Historias Clínicas (34,23% de las Úlceras por Presión codificadas en losaños 1998 a 2001) detectando la presencia o no del diagnóstico Úlcerapor Presión en el Informe de Alta. Estudio de los GRD y pesos analizan-do la variación de los mismos en el caso de que no estuviera declarada laÚlcera por Presión en la Historia Clínica y comparación con lo declaradoen el Registro específico de Úlceras por Presión. Análisis estadísticos:Mediana, Test de Kruskal - Wallis, Rango Intercuartílico.Período de tiempo analizado 4 años (1998 -2001).Resultados: Úlceras por Presión constatadas en el Registro específico delCentro en el período de estudio: 1.167 habiendo sido codificadas 663(56,8%). De las 227 (34,23%) historias clínicas revisadas, el diagnósti-co Úlcera por Presión estaba omitido en 26 (11,45%). Peso: mediana2,19 (1,7708-22,8232) estando presente en 201 (88,54%). Peso:mediana 3,36 (0,9527-22,8232) Los GRDs variaron en 16 episodios loque se tradujo en una pérdida de 46,4271 pesos (94.247,347 Euros).Test de Kruskal-Wallis estadísticamente significativo. P = 0,0199. Rangointercuartílico 1,11.Conclusiones: 1) Informar al Facultativo asistencial de la repercusión deri-vada de la omisión de Información Clínica del Paciente en el Informe deAlta tanto desde el punto de vista de Calidad del Fichero de Pacientes quehan atendido como su repercusión en los costes derivados de la patología.2) Recomendar al personal codificador la revisión de los documentos delepisodio que puedan aportar información, además del Informe de Alta. 3)Formar a los Médicos Residentes en herramientas de gestión, pudiéndosecontemplar la obligatoriedad de su rotación en las Unidades de GestiónSanitaria o, en su defecto, en los Servicios de Documentación Clínica.

C-050 CIRCUITO DE RECETAS CRÓNICAS INFORMATIZADAS:PROBLEMAS DETECTADOS, SOLUCIONES IMPLANTADASM.J. Sanchez Ibañez, M. Massp Pedragosa, M.J. FernándezMartínez, R.M. Yrla Figuras, M.J. López Córdoba y O. Faura Madueño

Palabras clave: Informatización, Prescripción, Mejora.Resumen: Nuestro centro trabaja con Historia Clínica informatizadadesde 1999. Este hecho permitió crear una serie de circuitos informáti-cos para mejorar la accesibilidad (disminuir listas de espera) y agilizarciertos trámites. Uno de los circuitos informáticos creados fue el de dis-pensación de recetas de tratamientos crónicos. Este circuito esta en fun-cionamiento desde mediados de 1999.Objetivo: Detección problemas del circuito y propuesta posibles solucio-nes.Metodología: Creación de un grupo de mejora formado por administrati-vos y personal médico para poder detectar problemas en todas las áreasdel circuito. Para la detección de problemas se utilizó la técnica de llu-via de ideas entre todos los profesionales del centro y revisión del regis-tro de incidencias del centro.Resultados: Los problemas detectados fueron: duplicidad de recetas, nocumplimiento de las fechas de recogida, mala cumplimentación por partede los médicos de la posología, problemas en la dosificación de ciertosfármacos, en las fechas de renovación de la prescripción, en la introduc-ción de nuevos fármacos en el circuito para un mismo usuario. No comu-nicación por parte del usuario de cambios de medicación. Problemas conlas fórmulas magistrales. Los problemas importantes eran debidos al maluso y falta de conocimiento del programa informático por parte de losfacultativos para realizar las prescripciones, por ello se decidió realizaruna actividad de carácter formativo para los profesionales sanitarios queayudara a mejorar este aspecto. Se crea una guía para la correcta pres-cripción informática y uso del circuito que se introduce en la Webb delcentro para su fácil consulta. Se excluyen fórmulas magistrales del cir-cuito. Se propone que las revisiones de fechas de renovación se haganaprovechando las visitas de los pacientes a las consultas. Estas medidasse aplicaron y fueron evaluados sus resultados a los seis meses.Conclusiones: El mayor conocimiento de la forma de prescribir ha provo-cado una disminución importante en el número de incidencias debidas aeste motivo. La renovación del tratamiento en las consultas hace que elnúmero de visitas administrativas para este tema haya disminuido, ayu-dando a mejorar la lista de espera. Al no incluir fórmulas magistrales evi-tamos los problemas de tipo informático que éstas provocaban.

C-052

446 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 68

MESA 9

Sistemas de información como herramientas de mejora

de la comunicaciónSala Ulzama

Miércoles 9, 18:30-20:00

Page 43: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN YCONSENTIMIENTO INFORMADO EN TÉCNICASCARDIOLÓGICAS DE RIESGOI. Calvo Cebollero, F. Fernández Vázquez, J.G. Galache Osuna, J.A. Diarte deMiguel, C. Santolaria Aisa y L.J. Placer Peralta

Palabra clave: Consentimiento Informado, Catererismo Cardiaco,Angioplastia Coronaria, Nuevas.Objetivo: Mejorar la información del paciente antes de la toma de deci-siones, en procedimientos cardiovasculares percutáneos diagnósticos yterapéuticos de riesgo.Metodología: Elaboración de una sección informativa interactiva, en lapágina web de la Sección de Hemodinámica de la Sociedad Españolade Cardiología (SEC), utilizando como eje de la página el documentode consentimiento informado escrito propuesto por la SEC, adaptadopor la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista delHospital Miguel Servet de Zaragoza.Resultados: La sección “Rincón del paciente” incluida en www.hemo-dinamica.com incluye tres bloques informativos: El corazón con unaanimación explicativa de la anatomía y fisiología cardíaca. El catete-rismo diagnóstico que utiliza el mismo texto del consentimiento infor-mado escrito que el paciente recibe en el hospital, como opciones paraacceder mediante vínculos a imágenes, videos y animaciones que res-ponden a cuatro preguntas: ¿Qué es?. ¿Para qué sirve?. ¿Cómo se rea-liza?. ¿Qué riesgos tiene?, además de otras opciones interactivas quecompletan opcionalmente la información anterior, entre las que seencuentran el vinculo al documento completo sobre el consentimientoinformado en cardiología publicado en Rev Esp Cardiol 1998; 51:782-796. La angioplastia coronaria que siguiendo el mismo esquemainteractivo mediante imágenes, videos y animaciones responde a laspreguntas: ¿Qué es?. ¿Para qué sirve?. ¿Cómo se realiza?. ¿Qué riesgostiene?. ¿Qué resultados tiene?. El usuario puede acceder además acasos clínicos reales de actuaciones terapéuticas en distintos contex-tos clínicos y anatómicos.Conclusiones: La cada vez más amplia utilización de las nuevas tec-nologías de la comunicación para el acceso a la información sanitaria,permite que estas pueden servir de apoyo al proceso verbal de con-sentimiento, facilitando la transmisión de una información lo máscompleta posible, veraz y comprensible para el paciente que le capa-cite para participar, voluntaria y activamente, en la toma de decisionesrespecto al diagnóstico y tratamiento de su enfermedad.

C-054 EVIDENCIA CIENTÍFICA; ELECTRÓNICA; PARA CONTESTARPREGUNTAS DE LA PRÁCTICA DIARIA EN CALIDADASISTENCIALG. Carrasco Gómez, A. Pallarés Martí, M. Pallarés Martí y M. AlonsoFernándezHospital de Barcelona, Comision de Calidad.

Palabras clave: Evidencia científica, Internet, Bases de datos electrónicas.Resumen: Las grandes bases de datos electrónicas, accesibles a través deinternet, permiten contestar entre el 35% y el 43% de las preguntas clíni-cas planteadas durante la práctica diaria. Se desconoce su utilidad paraaportar información relevante que mejore la toma de decisiones en calidad.Objetivos: Evaluar la capacidad de las bases de datos electrónicas paraproveer respuestas a las preguntas diarias de los profesionales de calidadasistencial.Metodología: Diseño: Dos investigadores aplicaron ecuaciones de búsque-da (correspondientes a 25 preguntas clínicas y de gestión priorizadas porlos profesionales de una lista de correo internacional) a las bases de datosseleccionadas. La adecuación de las respuestas fue arbitrada por un panelde tres expertos cuando no existió concordancia entre los investigadores.Intervenciones: ninguna. Instrumentos: Escala de elegibilidad de bases dedatos del Southern California Online Users Group (SCOUP). Adecuación delas respuestas según criterios de Alper et al. Análisis estadístico: Variableprincipal de valoración (End point primario) = proporción de respuestasadecuadas contestadas por cada base de datos. Se determinaron lasmedias y las medianas de respuesta de cada fuente electrónica junto a losintervalos de confianza (IC 95%) para las proporciones de respuestas ade-cuadas. Se calculó el índice ponderado kappa (p) para establecer la con-cordancia entre los observadores.Resultados: De las 22 bases de datos seleccionadas, catorce (63,6%) reu-nieron criterios de elegibilidad. La concordancia entre los investigadoresrespecto a la adecuación de las respuestas fue excelente (p = 0,94). Lacombinación de tres bases electrónicas (PubMed, Ovid Medline yEvaluated Medline) respondió el 42% (IC 95% 24-55%) de las preguntas.Cuatro bases de datos sólo aportaron información para contestar < 15% delas preguntas ( Embase 12% [IC95% 6-20%], Paperchase 10% [IC95%5-14%], Snooz 9% [ IC95% 7-13%], Zetoc 8% [IC95% 4-11%]). El tiem-po medio para conseguir la información fue de 4,3 ± 3,1 minutos por pre-gunta. El coste medio por consulta fue de 2,5 ± 1,9 euros.Conclusiones: Las bases de datos electrónicas pueden responder casi lamitad de las preguntas que se plantean en la práctica de la calidad asis-tencial con un escaso consumo de recursos.

C-056

IMPLANTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA(HCI) EN EL HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO (HVC)M. Iraburu Elizondo, A. Muruzabal Martínez, E. Manso Montes,R. Beriain Burgui, J. Martínez de Estíbariz Ochagavía y F. Escolar CastellónHospital Virgen del Camino, Medicina Preventiva.

Palabra clave: Historia Clínica Informatizada.Objetivo: Describir la implantación de la HCI en el HVC desde enero de2001 hasta la actualidad.Método: La implantación precisó: 1. Mejorar la infraestructura informática.2. Formar a los nuevos usuarios. 3. Asesorar a cada Servicio sobre cómoincorporar la HCI a su actividad diaria. 4. Realizar fichas comunes y espe-cíficas de Servicio con protocolos. 5. Constante mejora del programa: volan-te electrónico, prescripción automatizada, documentos e imágenes. 6.Garantizar la explotación de datos.Cronología: 1. Informatización de los informes de alta en los puestos admi-nistrativos. Objetivo muy eficiente: con poco esfuerzo introduce informaciónmuy relevante en la HCI. 2. Informatización de pruebas complementarias(PC) que facilita el trabajo de los profesionales. 3. Implantar la HCI comoherramienta de trabajo cotidiano de los profesionales. 4. Mantener un altonivel de interacción con los usuarios para reciclar sus conocimientos, aten-der sus sugerencias y hacer frente a nuevas necesidades.Resultados: 1) En la actualidad el 88% de los informes de alta del hospitalgeneral están informatizados. 2) El 100% de las PC informatizadas se infor-man en HCI: radiología, ecografía ginecológica, broncoscopias, PC cardioló-gicas, urológicas, coloproctológicas, digestivas y hematológicas. 3) Se haincorporado la HCI como herramienta de trabajo cotidiano en UrgenciasGeneral, Urgencias de Pediatría, Urología, Unidad de Cuidados Intensivos,Neurología, Coloproctología, Genética, Psiquiatría, Preoperatorios deAnestesia General y Toco-Ginecología, Cirugía Pediátrica, Oncología yCardiología Infantil, Hospital de Día de Hematología y Cirugía MayorAmbulatoria. 4) Todos los Servicios tienen un seguimiento personalizado confrecuentes reuniones de reciclaje y seminarios de temas relacionados: con-fidencialidad.Conclusiones: 1) La implantación de la HCI en un hospital supone un granesfuerzo económico y organizativo. 2) La valoración de los resultados obte-nidos en el HVC desde enero de 2001 es satisfactoria. 3) Definir una cro-nología de implantación y de objetivos de menor a mayor complejidad esimprescindible para obtener buenos resultados. 4) Mantener a los profesio-nales motivados requiere un gran esfuerzo de entender y atender sus nece-sidades, no sus deseos, como usuarios del programa. 5) La tarea más com-pleja es lograr que los profesionales modifiquen sus hábitos e integren laHCI en su tarea asistencial cotidiana.

C-055 DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO ENAPS COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUAM.A. Rius Rafecas, R.M. Tomàs Cedó, L. Ríos Vallés, A.Collado Cucò, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart BerbelSAGESSA Epidemiología, Evaluacion e Informacion AS.

Palabra clave: Atención primaria, Sistemas de información para la gestión.Introducción: El uso de indicadores para evaluación y toma de decisiones eshabitual en el mundo empresarial, pero su aplicación en Atención Primariade Salud (APS) y en un entorno multicentro es un reto que se nos planteóen nuestra organización, que gestiona cinco Zona Básicas de Salud (ZBS).Objetivo: Diseñar, desarrollar e implantar un sistema de información perió-dico, consensuado, homogéneo, ágil y de fácil mantenimiento e interpreta-ción, que incluya un mínimo de indicadores relevantes y comprensiblesque, presentados estratégicamente, faciliten la evaluación y mejora conti-nua del proceso asistencial en APS.Material y métodos: 1) Selección y definición de indicadores clave en APS,distribuidos por ámbitos y períodos de análisis. 2) Definición del estándarcorporativo. 3) Diseño de plantillas de Excel para la introducción de losdatos base y cálculo automático de indicadores. 4) Información base reco-gida en cada ZBS desde el sistema de información e introducida en la plan-tilla. 5) Difusión de la información mediante la publicación en Intranet(ficheros PDF). 6) Coordinación e incorporación de cambios (mantenimien-to adaptativo).Resultados:1. 10 ámbitos definidos (actividad, control de patología crónica, consumode recursos...) con 30 indicadores.2. Para cada centro, 2 plantillas:– Plantilla de recogida manual de datos para el cálculo de indicadores.– Plantilla de indicadores calculados.3. A nivel centralizado, 2 plantillas confeccionadas automáticamente a par-tir de las plantillas de las ZBS.4. Cuadros de mando publicados en Intranet corporativa:– Cuadro de centro, comparado con el estándar (1 hoja).– Cuadro comparativo de grupo entre las 5 ZBS y el estándar (2 hojas).A finales de marzo 2001 y mensualmente se implantó el nuevo sistema. Sualta utilización ha conllevado el refinamiento de algunos indicadores y lacorrección de errores.Conclusiones: El desarrollo e implantación de un sistema de recogida dedatos, cálculo y publicación de indicadores permitió compartir información,facilitó la coordinación y las tareas de los agentes implicados, y contribuyóa conseguir los objetivos de nuestras ZBS. La flexibilidad del sistema se hamostrado fundamental en la implantación, la adaptación y la utilidad delcuadro de mando de APS.

C-057

69 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 447

Page 44: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROYECTO WIRURG: UNA OPTIMIZACIÓN INFORMÁTICA DELAS FUNCIONES DE ENFERMERÍAX. Jolí Sabatés, C. Ibáñez Español, J.R. Llopart López, M. PonsSerra, I. Salvador Vilà y A. Galobart Roca

Palabra clave: Informática. Enfermería. Urgencias.Introducción: El Servicio de Urgencias (SU) de nuestro Centro constade dos unidades: Medicina Interna y Cirugía/COT y realiza unas 55.000asistencias anuales. No dispone de asistencia pediátrica ni tocológica.La toma de constantes vitales en el box y su posterior introducción enlos registros correspondientes supone una labor que ocupa mucho tiem-po y recursos y, por tanto, susceptible de optimización. Se presenta elProyecto WirUrg de recogida de datos on-line en un ordenador de bol-sillo tipo IPAQ.Metodología: Cada enfermera dispone de su IPAQ como herramienta detrabajo, siendo el número total de IPAQ de 10. Cada IPAQ puede pro-cesar hasta 400 parámetros por paciente ingresado en el SU. La IPAQpretende complementar el dialogo protocolizado que el médico y laenfermera del SU realizan a la cabecera del paciente, dándole a estedialogo un soporte informático en el que se emplea la tecnología wire-less. El diseño de la captura de información de la IPAQ fue realizadabasándose en el cardex de enfermería de urgencias, el cual ya habíasido reestructurado y adaptado por una comisión.Resultados: El médico realiza un conjunto de peticiones en la cabece-ra del paciente y de órdenes de tratamiento que son recibidas por laenfermera en su IPAQ, en el mismo box de visita. Las constantes quede forma protocolizada toma la enfermera son, asimismo, introducidasen la IPAQ. Por la tecnología mencionada, estos datos son visualizadosde forma inmediata en la estación clínica del médico y/o enfermera, loque facilita su ejecución y archivo.Conclusiones: El empleo de nuevas tecnologías es un riesgo controladocon resultados altamente satisfactorios. Existe una mayor eficiencia aldisminuir el tiempo de los procesos de enfermería, optimizando losrecursos. Aumenta la calidad de los datos recogidos por su mayor fia-bilidad y menores pérdidas. Hay una mayor interrelación entre los pro-fesionales del SU. Hay una mejora substancial en la posibilidad deexplotación de la información registrada. Todo ello supone una mayorsatisfacción entre los profesionales sanitarios. Permite una línea deinvestigación y desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas que ayu-den a optimizar los procesos.

C-059

FRECUENCIA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. NUEVOS INDICADORES EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOSF.J. Pérez Rivas, C. Carrera Manchado, A. López Blasco A. Auñón Muelas, M. García López y M. Beamud Lagos

Palabra clave: Indicadores de Evaluación, Diagnósticos de Enfermería, ProcesoEnfermero, Atención Primaria.Objetivo: Conocer indicadores de utilización de los diagnósticos de enfermería (DdE) enparticular y del proceso enfermero en general como parte fundamental de la atenciónque prestan las enfermeras de Atención Primaria (AP) del Área 11 de Madrid.Metodología: Tipo de estudio: Descriptivo, transversal. Ámbito de estudio: Área 11 deAP de Madrid Período evaluado: Desde el 1/01/2001 hasta el 31/12/2001Mediciones:Evaluación Cuantitativa:Fuente de datos: Registro Específico de DdEIndicadores de evaluación cuantitativa:

Porcentaje de enfermeras que utilizan DdEFrecuencia de DdE (Total de casos y número de diagnósticos agrupados por patronesfuncionales)

Evaluación Cualitativa:Fuente de datos: Muestreo de historias clínicas, representativo a nivel de EAP, con unnivel de confianza del 95 % y un error de precisión máximo del 10 % sobre el univer-so total de diagnósticos de enfermería incluidos en el año de estudio en el registro espe-cífico de DdE, en las que se revisa si existe la valoración, el diagnóstico, el plan de cui-dados (objetivos e intervenciones) y la evolución del diagnóstico evaluado.Indicador de evaluación cualitativa:

Calidad Global: [Valoración + Diagnóstico + Planes de Cuidados (Objetivos +Intervenciones)/2 + Evolución]/4.

Resultados: El 75,5% de las enfermeras/os del Área 11 utilizan DdE. El número totalde DdE registrados es de 5095, que supone una media de 13,5 diagnósticos por pro-fesional y de 18,1 si solo tenemos en cuenta a las enfermeras que trabajan con DdE.Las Áreas de Cuidados (patrones funcionales) dónde mayor frecuencia de DdE se iden-tifican son en el Nutricional/Metabólico, Percepción/Mantenimiento de la Salud,Actividad/Ejercicio y Eliminación. En la evaluación cualitativa se han revisado 1918historias, comprobando que las etapas del proceso de enfermería se aplican en un ele-vado porcentaje: Valoración: 91,3%, Diagnóstico: 95 %, Planificación de Cuidados:61,7 % (Objetivos: 45,4% e Intervenciones/Actividades: 77,9%) y Evolución: 66,4%,obteniendo un indicador de Calidad Global del 78,6%.Conclusiones: Disponer de un sistema de información de planes de cuidados ha per-mitido elaborar una serie de indicadores que nos informan de una parte fundamentalde los servicios que prestan los profesionales de enfermería en Atención Primaria. Lasenfermeras/os de Atención Primaria del Área 11 de Madrid han integrado el proceso deatención de enfermería como metodología de trabajo en su práctica asistencial. Un ele-vado porcentaje de los problemas identificados por las enfermeras pertenecen a la esfe-ra biológica de la persona en detrimento de las esferas psicológicas y sociales, posi-blemente porque sea en estos campos dónde las enfermeras han trabajado habitual-mente en Atención Primaria. Es necesario iniciar estudios de investigación quepermitan conocer la efectividad de trabajar con esta metodología.

C-058 ORDENADORES DE BOLSILLO ODB INSTRUMENTO DEFUTURO PARA LA ENFERMERAJ. Salvador Vilà y A. Villanueva Alonso

Palabra clave: Ordenadores de Bolsillo, hardware, enfermera.Introducción: Partiendo de un proceso de mejora en la reformulacióndel método de trabajo de las enfermeras, se inició un proyecto paraconseguir la informatización de los registros enfermeros en laHistoria Clínica Electrónica de los enfermos. La principal dificultadque se planteó en los grupos de trabajo al analizar el proyecto, fue anivel de Hardware pues la naturaleza del trabajo de la enfermera (apié de cama del enfermo) no estaba contemplado en ningún aplica-tivo (software) existente en el mercado.Objetivo: Utilizar un Hardware adecuado a las necesidades del usua-rio final (enfermera).Metodología: partiendo del proyecto de reformulación del método detrabajo asistencial de las enfermeras del Hospital Municipal deBadalona (MTAI)se formaron grupos expertos en metodología enfer-mera que actuaron como consultores de la Dirección de Enfermeríapara adaptar los contenidos del registro enfermero a las necesidadesde los enfermos, diseñando y validando la integración de la informa-ción en el sistema gestor de la Historia Clínica Electrónica HCE denuestro centro. Se analizó también las necesidades de Hardwarepara facilitar el trabajo enfermero y reducir la posibilidad de erroresde transcripción.Resultados: Proyecto iniciado a principios del 2000, actualmentedisponemos de 12 ODB, son utilizados en las áreas de hospitaliza-ción médica por enfermeras y auxiliares de enfermería (en urgenciasexiste un proyecto en fase de diseño). La captación y envío de infor-mación a la HCE sólo la hace la enfermera. La información clínica secapta y se integra en la HCE.Conclusiones: Nuestra experiencia nos ha llevado a desarrollar unaplicativo con software estándar totalmente integrado en el sistemade información de nuestro centro (centrado en la HCE) que nos per-mite trabajar con cero errores en el manejo de datos del enfermo. Esfundamental la participación de los usuarios finales en la definicióny desarrollo del producto. Creemos que es la herramienta de futuropara poder manejar la información clínica junto a las personas y asíno restar tiempo asistencial al lado del enfermo por tiempo de tra-bajo en “mostrador”. Un paso más hacia la m-salud.

C-060

448 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 70

MESA 10

Calidad en los registrosenfermeros

Sala RoncalMiércoles 9, 18:30-20:00

Page 45: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DEL INFORME DEENFERMERÍA AL ALTA. (I.E.A.)M. Rodríguez Rodríguez, T. Dierssen Sotos, M. Robles García,A. Díaz Mendi y P. Herrera CarralHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Informe de Enfermería al Alta. continuidad de cuidados.Objetivos: Evaluar los resultados de la implantación del I.E.A. y del sis-tema de registro, en base a una metodología de mejora de la calidad.Método: El Hospital Sierrallana forma parte de un proyecto multicén-trico de continuidad de cuidados al alta con identificación de lasNecesidades Básicas según el Modelo de Virginia Henderson. Para laimplantación del informe (Enero 2001) se establecieron tres fases:difusión a todos los profesionales sanitarios. Formación grupal e indivi-dualizada. Evaluación de los datos con un estudio transversal en dosfases febrero 2001 y mayo 2002. Para valorar la implantación en lasfases de recogida de datos se diseñaron dos tipos de indicadores decobertura (Nº de informes cumplimentados y en Hª Clínica / Nº de Altas)y de calidad del registro, evaluando 4 aspectos: datos administrativos,datos clínicos del ingreso, valoración de necesidades al alta e identifi-cación del evaluador y de la Unidad emisora.Resultados: Se han evaluado un total de 792 Historias Clínicas duran-te febrero 2001 y mayo 2002. La primera evaluación detecta lassiguientes deficiencias: el resultado de cumplimentación (64,3%) fueuna mera aproximación probablemente su valor es inferior al real ya queel numerador se ha obtenido sobre el Nº total de informes sin ningunaomisión, no teniendo en cuenta que pueden existir informes con masde una omisión. La repetición de información, las omisiones y la utili-zación del apartado de observaciones para completar la valoración per-mitió rediseñar el I.E.A que se pone en marcha en Mayo de 2002. Parala segunda revisión se modificaron los indicadores con relación a losdatos de la primera revisión así como del nuevo registro: Indicador decobertura 97,9%. Indicadores de calidad: datos administrativos 100%,datos clínicos 89,66, valoración de necesidades oscilando entre el70,3% con relación a la valoración socio-sanitaria y el 82,75% del ttofarmacológico; instrumentación 94,06% Identificación 100%Conclusiones: El I.E.A. presenta actualmente un alto grado de implan-tación como registro enfermero en nuestro Hospital. Tras las modifica-ciones del formato inicial mejoro la cumplimentación del I.E.A. entodos sus apartados.

C-061 PUESTA EN MARCHA DE UNA FICHA DE TRIAGEINFORMATIZADAD. Agós Romeo, R. Lizarraga Diez, A. Ezquieta Ozcoidi, I. Gomez Muñoz, M. Armendariz Ibarrola y F. Olabarrieta Zaro

Palabra clave: Historia Clínica Informatizada. Urgencias. Triage.Objetivo: Descripción detallada de elaboración de la Ficha de Triagepara Urgencias, dentro de un sistema global de Historia ClínicaInformatizada (HCI). Su puesta en marcha. Presentación visual de las diferentes pantallasdel programa.Método seguido:• Adecuación y mejora del registro soporte papel a registro informa-tizado.• Unificación de los distintos registros de Enfermería en Servicios deUrgencias de la red de Hospitales de Osasunbidea.• Periodo formativo de iniciación en la Informática del personal deEnfermería.• Iniciación del periodo en Base de Pruebas desde mayo a noviem-bre del 2001.• Aplicación en Base Real desde el 5 de noviembre del 2001.Resultados: El sistema informatizado de la Ficha de Triage nos per-mite a la enfermería del Servicio de Urgencias tener al pacientesituado dentro del circuito. En todo momento vemos en la pantalladel ordenador los pasos del usuario dentro del circuito diseñado. Esdecir sabemos:• La hora de llegada.• Cuando es atendido por la enfermera coordinadora.• La ubicación de espera.• Cuando es atendido por el facultativo.• La prioridad de su patología.• Las pruebas que se le están realizando.• Sus cambios de situación dentro del servicio.• Los tiempos de espera.• La hora del alta y su destino.Conclusiones: Este sistema nos ha permitido utilizar y mejorar el cir-cuito personalizando la atención de enfermería al usuario de urgen-cias.

C-063

IMPLANTANDO UN MODELO DE CUIDADOS. GESTIÓN DELCAMBIOL. Arantón Areosa, A. Rodeño Abelleira, J. Pesado Cartelle,M.C. Carballal Balsa, A. Facio Villanueva y P. Molina CollC. H. Arquitecto Mardice.

Palabra clave: Calidad; Enfermería; Cuidados, Gestión.Introducción: La evolución del rol profesional de enfermería, desde el mode-lo biomédico al modelo de cuidados, implica que nuestra responsabilidad vamás allá de la realización de técnicas más o menos sofisticadas, abarcandola labor de planificar y administrar cuidados de enfermería (valorar, planifi-car, desarrollar-administrar y evaluar-mejorar). En nuestro hospital adopta-mos como filosofía, el modelo de 14 Necesidades Básicas de VirginiaHenderson y disponemos para su desarrollo e implantación, del aplicativoinformático de gestión asistencial de cuidados de enfermería Gacela. Laincorporación de la planificación de cuidados, con diagnósticos enfermerosque designan respuestas que enfermería identifica y trata, supone un pro-fundo cambio en la cultura organizativa, lo que unido a la incorporación deluso de equipos y aplicativo informáticos, implica, como en todo cambio, laaparición de resistencias que sin duda dificultarán el proceso.Objetivo: Reflexionar sobre el proceso de cambio en una Unidad deEnfermería Quirúrgica, identificando y analizando las posibles resistenciaspara establecer estrategias adecuadas que permitan abordarlas, posibilitan-do el éxito del cambio.Método: Desde el Consejo de Calidad de Enfermería, se crea un equipo demejora del tipo QIT (Quality Improvent Team), que analiza las distintas fasesdel proceso de cambio en nuestra organización para identificar, analizar yabordar las resistencias.Resultados: El Equipo de Mejora QIT, está formado por la Directora ySubdirectora de Enfermería y los Supervisores de Calidad, Unidad deEnfermería implicada y Formación Continuada. Aplicando diversas herra-mientas metodológicas propias del área de gestión de la calidad (Brain-Storming, Técnica nominal de grupo, Parrilla de priorización...), se identifi-can 14 motivos de resistencia, (analizando su alcance, causas, personas aquien afecta e intensidad) y en consecuencia se proponen 12 accionescorrectivas y preventivas.Conclusión: Los equipos de mejora se han revelado como un instrumentoimportantísimo en la gestión de la calidad. Las medidas aplicadas, han per-mitido abordar los problemas de forma satisfactoria, minimizando las resis-tencias. Cabe destacar que tras solo dos semanas, el propio personal de launidad, decidió por unanimidad dejar de usar los registros gráficos en papel,para utilizar solo el aplicativo informático, aspecto que avala el éxito del pro-ceso de gestión del cambio.

C-062 PROCESO DE CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA:VALORACIÓN DEL PERFIL Y DE LOS CONOCIMIENTOS DEENFERMERÍAC. Llamas Urrutia, Grupo Referentes Proyecto Profesinalización SAP SantMarti

Introducción: En Octubre 1998 iniciamos un proyecto entre InstitutCatalá de la Salut-Escuela enfermería Sta Madrona para implantar elProceso de Cuidados de Enfermería (PCE) según el Modelo deVirginia Henderson (MVH) en Atención Primaria (AP). Han aparecidoestudios sobre modelos e implantación PCE o diagnósticos de enfer-mería, pero hay una ausencia de información sobre los conocimien-tos que tenemos sobre estos temas.Objetivo: Saber los conocimientos que tiene enfermería sobre MVH yPCE relacionándolo con el perfil de los profesionales. Tras el análisisde los datos se podrá plantear el tipo de formación más adecuado.Diseño: Descriptivo transversal.Ámbito: AP urbana.Sujetos: 142 enfermeras de 11 equipos AP.Medidas: Edad, sexo, estudios pre-postgrado, años trabajando APreformada. Se administra un cuestionario anónimo autocumplimen-tado con 30 preguntas tipo test de única respuesta correcta entre 3.Del total, 10 sobre el MVH, 10 del PCE y 10 sobre casos practicosextraidos de la consulta.Resultados: Total respuestas 120 (82,7%). Perfil de los profesiona-les: sexo femenino (86,7%), estudios pregrado ATS con-sin nivela-ción (68,3%), trabajando AP reformada 5 o menos años (52,5%) sinformación postgrado PCE y/o MVH (60%). Conocimientos: promediode respuestas acertadas MVH 54,2% (DE 17,5%), PCE 36,9% (DE17,4%) casos prácticos 55,2% (DE 17,1%).Relacionando perfil-conocimientos: significación estadística entreATS y diplomados en preguntas MVH, no hay diferencias estadísti-camente significativas por realizar formación postgrado ni años tra-bajados AP reformada.Conclusiones: Mayor conocimiento sobre MVH y casos prácticos quesobre PCE. Los cursos postgrado y años trabajados AP reformada noincrementan los conocimientos, sólo hay diferencias estadísticamen-te significativas en estudios pregrado (ATS y diplomados) para laspreguntas MVH.

C-064

71 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 449

Page 46: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

¿CÓMO EVALUAMOS LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DEENFERMERÍA EN EL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO?C. Caamaño Vaz, A. Saínz Rojo, M. Alonso Durán, A.Hernández Rivas, R. Molina Silva e I. Várez HernándezHospital Puerta de Hierro. Madrid.

Palabras clave: Auditoría, Objetivos de calidad.Introducción: Las enfermeras desarrollan actividades específicas destinadas al cuidadodel paciente, su registro es necesario para evaluar la calidad de estos cuidados y cono-cer las cargas de trabajo. La aceptación y cumplimentación de registros en la rutina detrabajo de las unidades, no es garantía suficiente de la correcta aplicación de los cuida-dos. Se considera esencial incluir actividades de evaluación que midan la aplicación decuidados.Objetivo: Establecer un procedimiento de evaluación periódica y sistemática de las acti-vidades de enfermería, objetivos del Plan de Calidad del hospital, con el fin de compro-bar su cumplimiento y establecer medidas correctoras en el caso necesario.Metodología: Formación de un grupo auditor con diez enfermeras que forman ya parte deComisiones o Grupos de mejora y definición de los criterios de evaluación.Puesta en marcha de un estudio piloto realizado de acuerdo a las características siguien-tes: Determinación de criterios referentes a protocolo de acogida, informe de enfermeríaal alta, sondaje vesical y U.P.P. Elaboración de un documento tipo cuestionario con larecogida de los criterios e incluyendo observaciones para recoger sugerencias de mejorade los profesionales. Definición de las fuentes de información: 1. Análisis documentalen la Hª Clínica, 2. observación directa al paciente, 3. entrevista dirigida al paciente y/ofamilia y 4. entrevistas dirigidas a los profesionales de enfermería. Realización de unaauditoría de dos días de duración. Se tomó una muestra de 85 pacientes elegidos al azaren las 17 unidades de hospitalización. Después de la primera evaluación se aplicaron lasmedidas correctoras modificando algunos ítems consensuados con el grupo auditor yañadiendo en la evaluación la cumplimentación del registro de Valoración de Enfermeríaal ingreso del paciente y el grado de implantación del Protocolo de Caídas. El procedi-miento se estandarizó para realizarse periódicamente tres veces al año. Elaboración deuna base de datos en Access de Microsoft Office para recoger resultados y procesarlosestadísticamente con el programa SPSS. Se realizó una segunda auditoría tomando unamuestra de 136 pacientes (8 por cada una de las 17 unidades de enfermería).Resultados: Se presentan brevemente los resultados de ambas evaluaciones (primer datocorrespondiente al estudio piloto) presentando los valores de los peores indicadoresdetectados en cada grupo de evaluación. De un total de 85-136 pacientes se obtuvieron37-48 pacientes con sondaje vesical el 8,10%-16,9% de los cuales no existía constan-cia del tipo de sonda en su gráfica de constantes. En el protocolo de acogida el 1,8%-19,1 % no se registró el protocolo de acogida en la valoración del informe de ingreso.En el caso de úlceras el 34,2%-37,3% de los casos (sobre 51-59) no se abrió el regis-tro de prevención con un Norton < 14. En el caso de caídas el 20% de las enfermerasno conocían el protocolo. La valoración de la enfermería al ingreso fue inadecuado en el13,2% (sobre 136). Los resultados del estudio piloto fueron utilizado para la valoraciónde objetivos del año 2001.Conclusiones: Los resultados entre la primera auditoría y la segunda muestran un empe-oramiento de los datos a pesar del seguimiento realizado y sugiere muchas cosas quetodavía deben mejorarse. Una de ellas ya planificada es la difusión de estos datos porunidades y que elaboren sus propuestas de mejora.

C-065

COORDINACIÓN INTERNIVELES DE LA DERIVACIÓN DEPACIENTES CON FRACTURA DE CADERA DESDEHOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS A LA UNIDADSOCIOSANITARIA. DETECCIÓN POR PATOLOGÍAA. Cortiella Masdeu, T. Ruiz Guillén, A. Serena Pons, R. Montaña Serres, P. García Peña y G. de Febrer MartínezHospital Universitari de Sant Joan de Reus.

Palabra clave: coordinación interniveles, fractura cadera, detección por pato-logía, atención sociosanitariaIntroducción: La Unidad de Convalecencia y Curas Paliativas (UCCP) estáincluida en la estructura del Hospital Universitario Sant Joan de Reus (30camas de convalecencia). En la derivación internivel, hemos avanzado en lasdiferentes modalidades de detección de los pacientes candidatos a recibiratención sociosanitaria. Se pasó de la derivación a demanda del enfermo, auna segunda aproximación, durante el año 1999, en el que se actuaba nosólo a demanda del usuario sino también del médico y de la trabajadorasocial. En mayo del 2001 se implanta el nuevo sistema de derivación queactúa por detección de casos según la patología.Objetivos: 1) Creación del protocolo y del circuito derivación interna. 2)Detección de los pacientes candidatos de recibir atención sociosanitaria. 3)Conseguir que el 60% de los pacientes con fractura de cadera (F.C.) ingre-sados en la UCCP, tengan una estancia hospitalaria < a 7 días post-inter-vención quirúrgica.Material y métodos: Reuniones periódicas multidisciplinares entre elServicio de COT, Trabajo Social y la UCCP para establecer el protocolo:Pacientes candidatos: > 75 años con fractura de cadera y pérdida de inde-pendencia funcional. Detección en las primeras 48 horas del ingreso hospi-talario. Valoración de las complicaciones post-operatorias. Se comprara el nºde ingresos con F.C. y la estancia hospitalaria post-intervención, tras la pues-ta en marcha del protocolo, en mayo del 2001 con el año 2000. Se anali-zan: edad, sexo, destino al alta, dependencia funcional, que nos permitanen un futuro mejorar el protocolo.Resultados: Nº de pacientes con F.C. en la UCCP: 51 en los 7 meses del2001 y 43 en todo el año 2000. Días de estancia media hospitalaria post-intervención: 2001 no complicadas, 5,8 días (69,4%), 2000 no complica-das, 9,76 d. (40%), 2001 complicadas, 12 d. (40%); año 2000 complica-das, 13,1 d (16,6%). Resta pendiente de resultados definitivos sobre edad,sexo, destino al alta y grado de dependencia.Conclusiones: Hemos incrementado el nº de usuarios con F.C. que se bene-fician de la atención sociosanitaria. Disminución de los días de estancia hos-pitalaria post quirúrgica de los ingresos procedentes del Servicio de COT.Éste protocolo de derivación ha permitido agilizar el ingreso en la UCCP. Estáprevisto aplicarlo en otras patologías: AVC, EPOC....

C-066

450 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 72

MESA 11

Experiencias de coordinación en distintos ámbitos

Sala Bardenas-BelaguaMiércoles 9, 18:30-20:00

Page 47: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

VALORACIÓN DEL RIESGO SOCIAL EN PACIENTESGERIÁTRICOS EN UN HOSPITAL DE ÁREAM.C. Macías Montero y T. de Mercado LLorenteComplejo Hospitalario de Segovia.

Palabras clave: Riesgo social, anciano, estancias evitables.Objetivo: Valorar los factores sociales que pudieran estar implicados en laestancia más prolongada de los ancianos hospitalizados.Método: Estudio descriptivo de los factores de riesgo social y funcional delos ancianos ingresados en la sección de Geriatría en los meses Mayo-Junio2000.Resultados: Pacientes con riesgo social: 72/83=83,74%Pacientes entrevistados por la asistente social: 11/83=13,25%.Pacientes con factores de riesgo sociales PREVIOS: 83,13%:Edad mayor de 75 años: 74,69%.Vive sólo: 12,04%.Receptor de servicio social público: 4,81%.Pendiente ingreso en residencia pública: 10,84%.Incapacidad funcional ó psíquica moderada. Puntuación en escalas de CruzRoja era mayor o igual a 2: 46,98%.Marginación, maltrato, abuso de sustancias, vivienda inhabitable: 3,61%.Ingreso hospitalario en el último año: 7,22%.Rechazado recurso social propuesto: 4,81%.Sobrecarga subjetiva del cuidador principal: 7,22%Pacientes en situación de riesgo social GENERADA DURANTE el ingreso:incremento de incapacidad mayor de 1 en la Escala de Cruz Roja: 13,11%.Pacientes cuya situación de SOPORTE SOCIAL CAMBIA: 16,39%.Ingreso en residencia pública: 1/61, estancia temporal: 1/61, residencia pri-vada: 3/61, domicilio de familiares: 5/61, hospital de día geriátrico: 5/61Discusión: La SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL PREVIA es frecuente (83%)y conocida. Los problemas sociales “clásicos” son raros 6/83. Los éxitusmenores de 48 horas con riesgo social : 6/7,22% podrían evitarse. Al altaaumentan las necesidades de soporte social por INCREMENTO EN LAINCAPACIDAD 8/61=13,11%, o el FRACASO DE LA SITUACIÓN SOCIALPREVIA: 10/61=63,39%.Produce prolongación de la estancia en 85% delos casos, pasan a vivir con sus familiares: 8,19% ó ingresan en residenciaprivada: 4,91%.Conclusiones: Detectar los factores de riesgo social es imprescindible perola resolución del problema de la prolongación del alta exige: Reducir laincapacidad (REHABILITACIÓN GERIÁTRICA). Acceder rápidamente a losservicios sociales idóneos en cada momento. Mejorar la coordinación entreservicios y apoyar al cuidador.

C-067 PROGRAMA DE CALIDAD EN UN SERVICIO DEREHABILITACIÓN COMO PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDADDESPUÉS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMAM.A. González Viejo y M.J. Condón HuertaHospital Virgen del Camino.

Con el objeto de mejorar la prestación y la calidad de la atención del Servicio deRehabilitación del Hospital Virgen del Camino (HVC) a las pacientes tratadas de cáncer demama que presentaban deficiencia debido a la misma y discapacidad generada por la lin-fadenectomía axilar, se realizó en el período 1995 una revisión de la literatura en la basede datos Medline, Pedro, Cinalh y Embasse y en la literatura gris, realizando después unprotocolo de valoración y tratamiento del linfedema postamastectomia y de la discapacidadde la extremidad superior, producida después del tratamiento del cáncer de mama, y ins-tauró en 1997 un programa de calidad cuyos objetivos eran: Mejorar la atención a laspacientes intervenidas de cáncer de mama. Para conseguir esto un miembro del servicio seincluyó en la Unidad de Patología de Mama del HVC, acudiendo a todas sus sesiones.Valorar la deficiencia y discapacidad generada por el tratamiento del cáncer de mama. Serevisó la literatura existente y se diseñó un protocolo de evaluación que incluía la movilidadarticular de las articulaciones de la extremidad superior, la perímetría de la extremidadsuperior para calcular la diferencia de perímetros y la presencia de linfedema, la valoraciónde la cicatriz y sensibilidad de la extremidad superior y la actividades de la vida diaria dela paciente. El día posterior a la intervención quirúrgica un facultativo del servicio evalúa ala paciente y se instaura un programa de prevención del linfedema y discapacidad, consis-tente en cinesiterapia activa analítica de las extremidades superiores, fisioterapia respira-toria mediante ejercicios de expansión torácica y espiratorios y enseñanza del drenaje lin-fático manual. Al alta hospitalaria se evalúa a las pacientes y se controla el cumplimientodel programa de prevención, realizándose controles anuales durante los 5 años posterioresa la cirugía. Implementar un programa de tratamiento de la deficiencia y discapacidad enlas pacientes que durante el control ambulatorio se determine la presencia de una o deambas, para ello se ha habilitado recursos humanos, una fisioterapeuta a tiempo completodiario, un espació físico de 60 metros cuadrados, con un área de sala de espera, un des-pacho para drenaje linfático y otro para cinesiterapia y recursos técnicos un equipo de pre-soterapia secuencial multicompartimental.Resultados: Desde el inicio del programa hasta la actualidad se ha aplicado el mismo en 840pacientes, con una media anual de 168 ± 6. La limitación de la función de la extremidadsuperior se presentó en el 80% de las pacientes inmediatamente después de la intervención,sólo en el 5% a los seis meses y en el 2% después del año de la intervención quirúrgica. Ellinfedema se presentó al cabo del año en un 17% de los casos y la linfangitis en el 4%.Conclusiones: El tratamiento del cáncer de mama genera una importante deficiencia y unano menor discapacidad, que puede presentarse desde el momento inicial o aparecer encualquier momento después de la cirugía, La derivada de la limitación funcional de la extre-midad superior está más relacionada con la cirugía y con la radioterapia, mientras que ellinfedema y la discapacidad que produce puede aparecer en cualquier momento, dado quesu aparición está en relación con la exéresis de los ganglios linfáticos, por lo que es nece-sario hacer un seguimiento de estas pacientes, por lo que consideramos que el protocoloestablecido por el Servicio de Rehabilitación del HVC es un valor añadido, que además hapermitido su inclusión en la Unidad de Patología Mamaria y que se implementen medidasestandarizadas de valoración y tratamiento de la deficiencia y discapacidad generada por eltratamiento de cáncer de mama y que sería conveniente extender a todos los Servicio deRehabilitación del sistema público de salud.

C-069

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDADDEL PROCESO DE DONACIÓN/EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS ENEL HOSPITAL DE NAVARRAJ. Elizalde Fernández, J. Guergué Irazábal, N. Villanueva Martínez, N. CuendeMelero y J. Ripoll EspiauHospital de Navarra UCI.

Palabra clave: garantía de calidad, donación de órganos.Introducción: A partir del año 1996, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT),promovió el desarrollo de un Programa de Garantía de Calidad en el Proceso deDonación de Órganos. Tres objetivos centraron su diseño inicial: 1) Definición de lacapacidad teórica de donación de órganos según el tipo de hospital. 2) Detección delos escapes producidos durante el proceso de donación y análisis del origen de las pér-didas de potenciales donantes de órganos. 3) Descripción de los factores hospitalariosque tengan impacto sobre el proceso de donación.Material y método: La evaluación del proceso se basa en el análisis de las historias clí-nicas de todos los que fallecen en las unidades de críticos (U.C.) y se realiza en dosetapas: una autoevaluación continua y una de evaluación externa. El hospital deNavarra inició el programa en al año 1999, en al año 2000 se evaluó externamente suactividad del año anterior y continúa en la actualidad participando en el programa. Seanalizan sus resultados iniciales, la evolución de los mismos y se comparan con losestándares de excelencia que han sido establecidos por la Organización Nacional deTrasplantes (ONT).Resultados: A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación del año1999 (primer año en que participó) y los resultados alcanzados tras 3 años de partici-pación en el programa, los correspondientes al año 2001. Se presenta la comparaciónde dichos resultados con los estándares de excelencia que han sido establecidos por laONT a partir de las evaluaciones externas efectuadas en distintos hospitales españoles.Evolución de las muertes encefálicas (M.E.) en unidades de críticos. Resultados delproceso de donación de órganos auto-evaluación 1999 auto-evaluación 2001 estandaróptimo% (N) % (N) %Éxitus en U.C. que fallecen en (M.E.) 13,8% (26) 16,3% (27) 16%*M.E. perdidas por escapes 0% 0% 0%M.E. perdidas por Contraindicación Médica 15,4% (4) 11,1% (3) 20%M.E. perdidas por Probl. en Mantenimiento 0% 0% < 3%M.E. perdidas por Negativa Judicial 0% 0% < 1%M.E. perdidas por Negativa Familiar 15,4% (4) 7,4% (2) 10%M.E. perdidas por problemas organizativos 0% 0 0%M.E. perdidas por ausencia de receptor 3,7% (1) <1%Efectividad global del proceso (Donantes respecto al número de fallecidos en M.E.)69,2% (18) 77,8% (21) > 65%*Valor medio encontrado en los hospitales con neurocirugía, no hay establecido unestándar respecto al porcentaje de fallecidos que se espera sean en M.E.Conclusiones: El Hospital de Navarra, tras tres años de participar en el Programa deGarantía de Calidad en el Proceso de Donación, ha mejorado sus resultados de formaconsiderable, aún partiendo de una situación inicial muy favorable. En la actualidad seencuentra por encima de los estándares de excelencia.

C-068 CALIDAD DE VIDA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DELCÁNCER DE MAMA. ¿CÓMO PUEDEN INFLUIR EN LOSPROGRAMAS DE REHABILITACIÓN?M.A. González Viejo y Mª. Condón HuertaHospital Virgen del Camino.

Resumen: Los objetivos del trabajo son conocer la Calidad de vida (CV) después del tratamiento delcáncer de mama con el objeto de saber si es necesario implementar nuevas acciones dentro del pro-grama de prevención de la discapacidad en el programa de rehabilitación de la cirugía del cáncerde mama.Material y método: Diseño del estudio: Prospectivo aleatorizado. Material: Se aleatorizaron 46pacientes, con una edad media de 56 ± 12,4 años y un rango entre 33-84 años, intervenidas decáncer de mama a las que se hizo un seguimiento de un año, con un control inicial a los 2- 4 díasdespués de intervención quirúrgica, mientras estaban ingresadas en el hospital y dos controlesambulatorios a los 6 y 12 meses. A todas ellas se les administraron dos test de calidad de vida, unogeneral: el European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) QLQ-C30 versión2.0, que valora la función física, cognitiva, emocional, funcional y social, que además tiene unaescala de síntomas y valora también el estatus global de salud, y otro específico para el cáncer demama el EORTC QLQ-BR23 que valora los efectos secundarios del tratamiento, la imagen corporal,perspectivas de futuro, sexualidad, función de extremidad superior y síntomas deenfermedad.•También se determino la presencia de limitación del balance articular del hombro, pre-sencia de linfedema, linfangitis o plexopatía braquial. Medida de resultados principales: Se realizóuna t de Student para datos apareados para comparar las distintas variables entre el inicio y los con-troles a los 6 y 12 meses, con un nivel de significación de p <0,05.Resultados: La limitación de la función de la extremidad superior se presentó en el 89% de laspacientes (n = 36) inmediatamente después de la intervención, sólo en el 11% (n = 5) a los seismeses, y en el 2 % (n = 1) al año de la intervención quirúrgica. El linfedema se presentó al cabodel año en un 15,2% de los casos (n = 7) y la linfangitis en el 4,3% (n = 2). Al comparar la cali-dad de vida entre el momento inmediatamente después de la intervención quirúrgica y a los seismeses de la misma se encontraron diferencias significativas en la actividad física (p < 0,001), ima-gen corporal (p = 0,01), función de la extremidad superior (p = 0,014) y estatus global de salud,pero no en la sexualidad, ni en las perspectivas de futuro (p = NS). En la comparación entre elmomento inmediatamente después de la intervención y un año más tarde se han objetivado dife-rencias en la actividad física (p < 0,001), imagen corporal (p = 0,04), sexualidad (p = 0,029), fun-ción de la extremidad superior (p = 0,005), pero no en el estatus global de salud, ni en las pers-pectivas de futuro (p = NS).Conclusiones: El cáncer de mama y su tratamiento reducen la calidad de vida en las pacientes, yaque estas tienen en los seis primeros meses una disminución de la actividad física y del estatus glo-bal de salud, con un gran deterioro de la imagen corporal y de la perspectiva de futuro que es muyreducida. Todo ello tiene que ver, probablemente, no sólo con la intervención, si no con las terapiasadyuvantes, quimioterapia y radioterapia, que se aplican en este tiempo, aunque existe una mejo-ría significativa de la función de la extremidad superior respecto al control inmediato postoperato-rio. Al año de la intervención quirúrgica presentan una mejoría en la actividad física y de la imagencorporal, elevándose de forma notable la actividad sexual, aunque las perspectivas de futuro y elestatus global de salud permanecen inalterables y reducidos. Todo lo anterior nos indica que seríanecesario instaurar programas de prevención para la limitación de la función de la extremidad supe-rior en el momento inmediato del postoperatorio, mediante la enseñanza de un programa de reha-bilitación que incluya la movilización activa de la extremidad superior, el autodrenaje linfático y laprevención primaria del linfedema, indicándole a la paciente que debe evitar para no descompen-sar el equilibrio inestable del sistema linfático secundaria a la exéresis de los ganglios linfáticos. Aplazo más largo serían necesarias intervenciones psicológicas que permitan reducir o minimizar elimpacto que tiene el diagnóstico, la cirugía y las terapias adyuvantes sobre las perspectivas de futu-ro y el estatus global de salud.

C-070

73 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 451

Page 48: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

TIEMPOS DE ESPERA Y CONSULTA RELEVANTES EN LACALIDAD DE LA ATENCIÓN, PERSPECTIVA DE USUARIOSR.M. Ortiz Espinosa, S. Muñoz Juárez y G. Nava ChapaCOL. San Bartolo

Palabra clave: Calidad, percepción, usuarios, seguridad social,población abierta, Hidalgo, México.Objetivo: Evaluar la calidad de la atención de los servicios de saludy su asociación con los tiempos de espera y el tiempo dedicado a laconsulta a través de la percepción del usuario en los hospitales delestado de Hidalgo, México.Metodología: Se diseño un estudio transversal en 13 hospitales en elestado de Hidalgo, con un tamaño muestral de 9936 individuos. Seaplico una encuesta integrada por 3 dimensiones: estructura, proce-so, integrando a la dimensión de resultado, la satisfacción del usua-rio. Se analiza la calidad de la atención según la escala tipo Likert,se utiliza la chi2 y la prueba de t, se efectúa análisis múltiple conmodelaje a través la regresión logística no condicional.Resultados. El 67,33%. refirió haber esperado hasta dos horas. Lamala calidad se percibió en la seguridad social con porcentajes porarriba del 30%, y en instituciones publicas del 21%. La percepcióndel tiempo de espera previo a la consulta, se asoció a la mala cali-dad de la atención en el 70,17%, (P = 0,00), el promedio encon-trado fue 2 horas 21 minutos, desviación estándar (DE) 1 hora 31minutos, (P= 0,00), siendo mayor en las instituciones de la seguri-dad social (3 horas y 29 minutos). El tiempo de espera se encontródirectamente proporcional a la percepción de la calidad de la aten-ción. Al comparar el tiempo de espera, con el tiempo de duración dela consulta, se encontró que a mayor tiempo de espera y menor tiem-po de consulta, la percepción de mala calidad es mayor. La pobla-ción derechohabiente manifestó un grado de insatisfacción másalto(48.3%). La mala percepción de la calidad del servicio se predi-ce cuando existe insatisfacción del usuario hasta en 2 veces más (OR2.39 IC al 95% 2.02,2.82), con tiempos de consulta inferiores a 15minutos (RM 1.33 con IC. al 95% de 1.17, 1.52) y los tiempos deespera (RM 2.67 con IC. al 95% de 2.43, 2.93).Conclusiones: El tiempo de espera constituye una de las variablesmás importantes en proceso del otorgamiento de la atención ensalud. En ninguna de las instituciones del sector salud se observóapego a las normas oficiales mexicanas para la consulta externa.

C-071 COORDINACIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA: SIEMPRE MEDICES LO MISMOV. Ureña Vilardell, H. Ortíz Marrón, J. Martínez Hernández y F. González SanzHospital Ramón y Cajal, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Coordinación entre niveles, coordinación primaria/especiali-zada.Resumen: Muchos de los problemas entre Atención Primaria yEspecializada parten del desconocimiento de las consecuencias que nues-tras formas de trabajar tienen para los pacientes y los profesionales del otronivel.Objetivos: 1) Identificar y priorizar problemas de coordinaciónPrimaria/Especializa que comprometen la continuidad en la atención de lospacientes. 2) Analizar las causas de los problemas priorizados y establecerpropuestas de mejora.Metodología: En ambos niveles de asistencia se establecieron tres grupos detrabajo: médicos, enfermería y administrativos. Cada grupo desarrolló unatormenta de ideas para identificar problemas que se priorizaron según cincocriterios: 1) Número de pacientes afectados. 2) Riesgo que implica para lospacientes. 3) Repercusión sobre el cliente interno. 4) Coste de la solución.5) Necesidad de influencia externa para la solución. Se entendió que losproblemas identificados por Primaria deberían ser solucionados porEspecializada y viceversa. Por lo tanto, una vez finalizado el paso anterior,se cruzaron sus respectivos listados. Se establecieron grupos de trabajo adhoc para realizar el análisis causal y propuestas de mejora de los problemaspriorizados en primer lugar por cada uno de los seis grupos. Los análisis cau-sales se realizaron mediante diagramas de flujo y/o diagramas causa efecto.Resultados: El cruce de listados resultó bastante traumático a la hora deencajar lo que los del otro nivel decían que hacíamos mal. Pero se realiza-ron los análisis causales y se diseñaron soluciones para los siguientes pro-blemas: 1) Derivaciones Primaria/Especializada de pacientes preferentesque no lo son. 2) Partes interconsulta mal cumplimentados. 3) Falta deinformación sobre autocuidados a pacientes y familiares. 4) Demoras en lascitaciones del especialista. 5) Funcionamiento deficiente del circuito deanalítica (estudiado desde ambos niveles). Una vez analizados los problemasse reconoció que los del otro nivel tenían razón. Se han establecido accio-nes intra e interniveles para solucionar las causas que dependen de noso-tros. En el momento actual todavía no tenemos resultados cuantificables.Conclusiones: Los problemas detectados correspondieron con aquello quenos habíamos reprochado siempre. Algunos progresan en espiral como reac-ción a problemas del otro nivel. Solucionarlos requiere un trabajo conjuntoy, a veces, más apoyo institucional.Fuente de financiación y conflicto de intereses: (si los hubiese).

C-073

LA UNIDAD DE ATENCIÓN CROHN-COLITIS: UN SERVICIO DEEDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDGisel FontanetHospital General Vall D’Hebron, Servicio de Digestivo.

Palabras clave: Salud, Enfermedad crónica, Educación, Internet.Introducción: En febrero de 1999 inauguramos la Unidad de AtenciónCrohn-colitis (UACC). La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa sondos enfermedades crónicas inflamatorias intestinales. Una enferme-dad crónica supone un cambio en el modo de vida del paciente y desu entorno que es probable persista durante largo tiempo y que afectaa la calidad de vida de las personas. La UACC presta un servicio, des-tinado a la atención y resolución de problemas de salud, a nivel indi-vidual o colectivo, derivados de éste proceso crónico y desde una pers-pectiva integral de la salud. Recientemente se ha inaugurado el portalweb “ salud y enfermedad inflamatoria intestinal” dando lugar a laUACC virtual caracterizada por la diversidad de sus contenidos y usua-rios y por unos servicios interactivos que permiten superar los límitescomo la distancia y el tiempo muy presentes en la atención asistencialfrente a un proceso crónico.Metodología: La actuación de la UACC tiene lugar en el marco de inter-vención de la promoción y educación para la salud (EpS) Es un centrode coordinación y gestión, vía presencial e on-line, de las distintasdemandas de salud de los usuarios (pacientes, familiares, médicos,enfermería) relacionadas con el contexto de la enfermedad. Disponede un equipo multiprofesional e incorpora la participación de los usua-rios en la toma de decisiones respecto a su situación de salud.Resultados: La UACC, atiende actualmente a más de 1000 usuarios,la mayoría enfermos, que han generado más de 4000 actividades. Laprincipal actividad ha sido la resolución de demandas de informacióny las consultas específicas acerca de la salud y de la enfermedad,siendo la vía telefónica, un 63%, el canal más utilizado por los usua-rios. Paralelamente a los tres meses de su inauguración, la UACC vir-tual, cuenta con más de 6000 visitantes y más de 500 usuarios regis-trados, de ámbito nacional e internacional, que utilizan la consultoríaon-line, un servicio interactivo para la resolución de las demandas víaautomática.Conclusiones: El modelo de intervención de la UACC es aplicable enel contexto de cualquier enfermedad crónica mejorando no sólo la cali-dad de vida de los pacientes y la de su entorno sino que optimiza losrecursos sanitarios aumentando la calidad asistencial.

C-072

452 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 74

Page 49: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROTOCOLO DE INFORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN UNSERVICIO DE CUIDADOS CRÍTICOSE. Pulido Gozalez, M.J. Mata Almonte, M.J. Quintero García y D. Rodríguez MoralesUCI Hospital de Jerez.

Introducción: La creación de un grupo multidisciplinariode mejora de la calidad nos ha permitido tomar decisio-nes para analizar y mejorar la información suministradapor los profesionales del servicio a familiares y enfermos.Objetivo: 1) Mejorar la calidad de la información de enfer-mería recibida por pacientes y familiares durante suestancia en nuestro servicio. 2) Protocolizar la informa-ción suministrada por el personal de enfermería.Metodología:• Estudio descriptivo realizado a una muestra aleatoria de381 pacientes ingresados en el servicio en un periodo deseis meses. El método fue un cuestionario administradopor teléfono para pacientes y familiares y autoadministra-do para profesionales.• Detección de falta de información suficiente por partede enfermería percibida por pacientes y familiares.• Propuesta del grupo de calidad de confeccionar un pro-tocolo con el fin de homogeneizar la información realiza-da por enfermería.Resultado: Realización de un protocolo de información deenfermería para familiares y pacientes durante su ingresoen nuestro servicio.Conclusiones: El funcionamiento de un grupo de mejorade la calidad en el servicio ha propiciado la creación deun protocolo de información de enfermería para pacientesy familiares en el área de cuidados críticos.

C-075

VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y EXPECTATIVAS DELOS USUARIOS EN UN CENTRO DE SALUD RURALM.V. Fustero FernándezCentro de Salud de Cariñena.

Palabra clave: Satisfacción usuario, expectativas usuarioObjetivos: Conocer el grado de satisfacción actual y las expectativasexpresadas de los usuarios de nuestro centro de salud.Metodología:• Diseño de una encuesta estructurada de 21 ítems• Codificación de la misma para el adecuado tratamiento estadísticoe informático posterior• Muestreo estratificado proporcional por localidades adscritas alcentro de salud, N = 368 para un error ≥ 0,5%.• El trabajo de campo fue realizado por encuestadores ajenos al cen-tro de salud y entrenados en este trabajo• Las encuestas se realizaron en los diferentes consultorios locales ausuarios que acababan de recibir un servicio.• Los datos se procesaron con el programa ACCESS de Office 97Resultados: De los 368 usuarios entrevistados 90,5% consideranadecuado el sistema de citaciones, un 95,1% creen que su médicotiene un interés alto o muy alto por lo que a él le ocurre y un 87,8%piensa lo mismo del enfermero. Con respecto al tiempo que se lesdedica opinan que es adecuado o muy adecuado el 91,6% en la con-sulta médica y 87,10 en la de enfermería. La confidencialidad de lasconsultas es valorada positivamente por el 90,8% de los entrevista-dos, la coordinación entre médico/a y enfermero/a la consideranbuena o muy buena el 92,4%. En cuanto a los recursos materialesdisponibles en su consultorio para atenderles piensan que son bue-nos o muy buenos el 42,4%. Conocen la existencia de los diferentesservicios que se ofrecen en el centro en las siguientes proporciones:Urgencias 100%, extracciones de sangre 98,9%, pediatría 47,6%,matrona 35,1%.Conclusiones: El grado de satisfacción de los pacientes es elevadocon respecto a la atención recibida, son más críticos y no se cum-plen sus expectativas con respecto a la estructura y dotación de losconsultorios locales, el conocimiento de los servicios ofertados esinsuficiente por lo que tras conocer tras conocer estos resultados sedecide adoptar medidas para subsanarlo.

C-074 EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DEACOGIDA AL CLIENTE EXTERNO EN EL HOSPITALSIERRALLANAC. Fernández Bustamante, Z. Gancedo González, A. Martín Ortiz, R. PeralManzano, D. De la Riva Mier y T. Dierssen SotosHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Acogida. Cliente externo.Objetivos: Conocer el grado de implantación del Programa de Acogida alpaciente hospitalizado en nuestro centro. Identificar aspectos asociadosal mismo.Metodología: Estudio transversal con realización de encuesta personalcon preguntas cerradas diseñada para evaluar la implantación de cadaactividad incluida en el programa: recepción al ingreso, entrega de unaGuía de Información, recepción en la unidad, entrega de información.Población de estudio: pacientes hospitalizados durante una jornada.Criterios de exclusión: alteraciones del nivel de conciencia. Análisis esta-dístico: Para la comparación de proporciones se ha utilizado la prueba dela χ2.Resultados: La media de edad (DE) fue 62,3 (16,8) años, con distribu-ción equilibrada por sexos. Aunque casi la totalidad de encuestados fue-ron recibidos tanto al ingreso (98,5%) como en la unidad de hospitaliza-ción (97,8%), aproximadamente un 40% no supo identificar al profesio-nal que le recibió a su ingreso en el hospital, porcentaje que descendióal 32% en el caso de la recepción en la unidad. Respecto a la Guía deinformación, sólo la mitad de los casos (52,7%) manifestaron haberlarecibido, oscilando según tipo de ingreso entre el 84,8% (en programa-dos) y el 41,2% (en urgentes) p < 0,0001. Las única característica sig-nificativamente asociadas a la no identificación al ingreso fue el ingresourgente (43,4% vs 21,2% p = 0,023). Los varones no identificaron conmás frecuencia que las mujeres (41,2% frente a 33,3% p = 0,354) aun-que las diferencias no fueron estadísticamente significativas, la edadtampoco se asoció significativamente a la identificación (43,3% enmayores de 81 años frente a 37,1% en el resto p = 0,541). Al analizarla no identificación en la unidad, disminuyen las diferencias asociadas altipo de ingreso (26,5% vs 34,7% p = 0,378) y aumentan las relaciona-das con la edad (43,3% vs 28,9% p = 0,139).Conclusiones: aunque globalmente la práctica totalidad de los encuesta-dos manifiesta haber sido recibido a su ingreso, la tasa disminuye al ana-lizar otros aspectos del programa como la entrega de la Guía o la identi-ficación del profesional que realiza la acogida, especialmente en relaciónal tipo de ingreso. Como acción de mejora en base a los resultados debe-rá plantearse repetir la información proporcionada al ingreso urgentetranscurridas una horas del mismo.

C-076

75 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 453

MESA 12

Necesidades y expectativas de los usuarios

Sala LondresJueves 10, 12:00-14:00

Page 50: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ANÁLISIS DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS ENCENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIAH. Ortiz Marrón, A. López Gómez, T. Lázaro Montero, V. Cañamares Recuenco, C. López Gómez e I. Peña Sainz

Palabra clave: Reclamación o queja. Satisfacción de los usuarios.Calidad. Atención Primaria, Expectativas, Control de Calidad.Introducción: Las quejas o reclamaciones traducen insatisfacción delos usuarios en la utilización de los servicios. La evaluación de lasreclamaciones es uno de los métodos más conocidos y utilizados paraidentificar problemas en los Equipos de Atención Primaria.Objetivo: Analizar las características de las reclamaciones presenta-das durante el año 2001, en los Centros de Salud de un ÁreaSanitaria de Madrid que cubre a una población aproximada de520.000 habitantes.Metodología: Se trata de un estudio de tipo descriptivo. Las unidadesde estudio fueron las reclamaciones presentadas en el año 2001 entodos los centros. Las variables incluidas fueron: edad y sexo delreclamante, fecha de presentación, Centro o Unidad objeto de lareclamación, profesional o servicio implicado, tiempo de respuesta,motivos de la reclamación, y medidas correctoras establecidas. Laclasificación en relación al motivo y medidas correctoras fue realiza-da por la Comisión de Reclamaciones del Área.Resultados: Fueron incluidas 1.234 reclamaciones (2,36 reclamacio-nes por 1.000 habitantes y año). La edad media del reclamante fuede 42 años. El 65% de las reclamaciones fueron presentadas pormujeres. El tiempo medio de contestación al usuario fue de 13 días.En el 97,3% de las mismas la respuesta se realizó en menos de 30días. El médico de familia fue el profesional que recibió más recla-maciones (47,5%). El motivo más frecuente (20,3%) fue el desa-cuerdo del paciente con el profesional el proceso asistencial. El59,6% de las reclamaciones se resolvieron informando sobre el fun-cionamiento del sistema.Conclusiones: Las mujeres en torno a los 40 años son los usuariosmás reclamantes. Los profesionales más frecuentemente implicadosen las mismas fueron los médicos de familia. El motivo más frecuen-te de queja es el desacuerdo del paciente con el proceso asistencial.Hay que seguir estimulando la disponibilidad y el uso del circuito dereclamaciones y quejas para poder identificar aspectos mejorables.

C-077 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL USUARIO DE LACONSULTA DE ENFERMERÍA DE ESTOMATERAPIAE. Abad Corpa, M.A. Aznar García, A. Jerónimo Fernández, A Paredes Sidrach de Cardona, C. Pérez López, M.D. Sánchez Alascio y G. Tomás BartrinaHospital Morales Meseguer. Direccion de Enfermería.

Palabra clave: Necesidades; Expectativas; Estomaterapia; Enfermería;Investigación cualitativa.Antecedentes: La persona ostomizada presenta unas necesidades muydefinidas que necesitan satisfacerse mediante una atención especializa-da e integral. Nuestro hospital cuenta con una Consulta de Enfermería deEstomaterapia desde el año 2001 y ha atendido desde su apertura apro-ximadamente a 30 pacientes. Pretendemos con este estudio analizar lacalidad de los cuidados prestados.Objetivos: Explorar las necesidades y expectativas de la persona ostomi-zada usuaria de la Consulta de Enfermería de Estomaterapia.Metodología: Durante el mes de mayo del 2002, se han realizado tresgrupos focales de personas ostomizadas. Para asegurar la homogeneidady cierto grado de heterogeneidad, los grupos se distribuyeron de lasiguiente manera: un grupo de mujeres y dos de hombres (2 franjas deedad); en todos los grupos se encontraban personas en diferentes etapasdel proceso (reconstruidos, no reconstruidos, y cirugía reciente). Elnúmero de asistentes por grupo fue de 6 personas siendo acompañadasmayoritariamente por los cuidadores informales, a pesar de haber sidouna invitación personal. Del total de 23 personas convocadas declinaronen asistir 5 por problemas de desplazamiento. Las reuniones tuvieron unaduración de 1,5 horas; fueron moderadas por personal ajeno a la Consultay recogida la información mediante grabación. Las preguntas formuladasversaron sobre la utilidad de la Consulta, la influencia en la vida perso-nal de la educación sanitaria, la calidad de la atención, los puntos nega-tivos y las medidas para mejorar. El manejo de los datos cualitativos serealizó mediante trascripción completa de la grabación, validación de latrascripción, análisis de contenido e interpretación y validación del aná-lisis por el equipo investigador.Resultados: Los efectos del proceso salud-enfermedad exceden nuestralimitada visión como sanitarios del proceso asistencial; de tal modo quelos participantes explican el proceso como un “todo continuo” sin parce-lamientos. El nivel de expectativas es muy bajo manifestándose por unaelevadísima satisfacción y falta de crítica. El afrontamiento de la consul-ta es eminentemente técnico dejándose insatisfechas otras necesidades.Aparecen ideas correctoras de tipo organizacional.

C-079

LA VISITA PREQUIRÚRGICA DE PACIENTES EN LISTA DEESPERA QUIRÚRGICA PROGRAMADAT.V. Suárez González, S. Pérez-Holanda Fernández, A. Fernández Menéndez, C. Cortinati Besolí y H. García PradaHospital del Oriente de Asturias.

Palabras clave: Visita prequirúrgica, Lista de espera quirúrgica,Ansiedad.Objetivo Principal: Humanizar la Sanidad. Objetivos Específicos: 1)Dar a conocer el Hospital. 2) Aumento en la población de la informa-ción acerca de su proceso asistencial. 3) Disminución de la ansiedaddel paciente en Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) mediante la infor-mación y conocimiento de su proceso asistencial. 4) Sensibilizaciónde los equipos quirúrgicos de la necesidad de una mayor humaniza-ción del Servicio Sanitario.Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo. Fases: 1) Esta-blecimiento del circuito de la visita prequirúrgica (VPQ): Criterios deinclusión de pacientes: Todo paciente incluido en la LEQ, teniendovisto bueno anestésico. Criterios de exclusión: Ninguno. Se analizanlas funciones en cada una de los Servicios médicos implicados, y dela trabajadora social. Se establece el circuito para el paciente, asícomo el recorrido de la VPQ, con una duración aproximada de 30minutos, de forma quincenal, con un máximo de 7 pacientes por visi-ta, en horario de tarde. 2) Diseño de los instrumentos informativos(documentos) para el paciente, y de la encuesta de valoración delusuario midiendo aspectos cualitativos de la información recibida y lainfluencia sobre la ansiedad que entraña estar a la espera de una inter-vención (IQ). 3) Prueba piloto de la VPQ y valoración de los resultados.Resultados: Desde la puesta en marcha de este programa el 18 dejulio de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2001, recibimos a 58pacientes de edad avanzada (33% > 65 a), de poco nivel cultural(89% sabe leer y escribir) y de entorno rural. Recibieron informaciónsatisfactoria en el 93% de los casos sobre el objetivo de la IQ, en el48% sobre su duración y en el 55% sobre el tiempo de espera aproxi-mado. A un 85% se le resolvieron sus dudas de forma satisfactoria. Un19% la VPQ no modificó su temor a la IQ, y en 1 caso se agravó.Conclusiones: Se cumplieron los objetivos en cuanto que la VPQ da aconocer el Hospital, aumenta la información, permite la medición dela información dada por los servicios médicos, fomenta la disminuciónde la ansiedad, disminuye incertidumbres y genera participación.

C-078 CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES INTERVENIDOS DECÁNCER GÁSTRICOF. Oteiza Martínez, A. Díaz de Liaño, M.A. Ciga Lozano, M.Nuin Villanueva, F. Cobo Huici, I. Romeo Lecea e H. Ortiz Hurtado

Palabra clave: Cirugía del cancer gástrico y calidad de vida.Introducción: Los pacientes intervenidos por cáncer gástricodentro de un estadio resecable presentan tasas de supervi-vencia cada vez mayores. Creemos importante incluir losaspectos funcionales y la calidad de vida en investigacionesclínicas controladas con el objetivo de refinar y optimizar eltratamiento quirúrgico.Objetivo: Valorar la calidad de vida en un grupo aleatorio depacientes intervenidos por cáncer gástrico con reseccióncurativa, y analizar la influencia de procedimientos radicalescomo la gastrectomía total o la linfadenectomía D2.Material y método: Se utilizó el test EORTC QLQ-C30, ver-sión 2.0, con un módulo específico de cáncer gástrico, paraevaluar la calidad de vida en pacientes sometidos a gastrec-tomía R0 entre los años 1992, 1999 sin evidencia de enfer-medad en su última revisión. Respondieron a la encuesta 54pacientes, 18 mujeres y 36 varones, con una edad media de63 años. De los 54 enfermos, a 24 (45%) se les había rea-lizado una gastrectomía total, y a 26 (48%) una linfadenec-tomía D2.Resultados: El estado global de salud no fue influenciadonegativamente ni por el tipo de gastrectomía ni por la exten-sión de la linfadenectomía realizada. Tampoco se encontra-ron diferencias significativas en la calidad de vida de lospacientes de mayor edad o estadio tumoral más avanzado.Conclusiones: En nuestro estudio, la calidad de vida de lospacientes intervenidos por cáncer gástrico con intencióncurativa, a medio-largo plazo, no se ve influenciada signifi-cativamente por la edad, sexo, tipo de gastrectomía, ni por eltipo de linfadenectomía realizada.

C-080

454 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 76

Page 51: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DESARROLLO DE COMPROMISOS DE CALIDAD CON ELCIUDADANO: LAS CARTAS DEL PACIENTER. Peset Perez, M. Casquero de la Cruz, V. Saurí Martí, J. Palomar Macián, E. Llorca Marqués y A. Villanueva Montesinos

Palabras clave: Compromiso, calidad, carta del paciente.Fundamento: La Cartas del Paciente son documentos en los que se reco-gen los compromisos que asumen las organizaciones sanitarias ante losciudadanos y ante los pacientes, enmarcado en el concepto de carta deservicios y como instrumento para una mejora continua de la calidad asis-tencial. En este documento se describe qué ofrecemos, cuales son nues-tras responsabilidades, que queremos lograr y como pretendemos servirmejor a los ciudadanos y pacientes.Objetivo: Diseñar y desarrollar la Carta del Paciente.Método: Se han analizado por una parte y desde diferentes fuentes, lasnecesidades de los pacientes: Situación actual de las Cartas del Pacienteen el mundo. Reuniones y recogidas de propuestas con ColegiosProfesionales (Medicina y Enfermería), Asociaciones de Vecinos,Asociaciones de Amas de Casa y Consumidores, Sindicatos, Asociacionesde Enfermos, Sociedades científicas, SAIPs (Servicio de Atención eInformación al Paciente), Directivos y mandos intermedios de AtenciónEspecializada y Atención Primaria, y por otra la capacidad de respuestade la Consellería ante las pruebas diagnósticas y tratamientos, acceso alos servicios, garantía de los derechos de los pacientes así como la posi-bilidad de estos de participar y colaborar con el sistema sanitario.Es una Carta Marco del Sistema Sanitario que dará lugar a la creación ydesarrollo de las Cartas Locales las cuales acercarán los compromisos alciudadano en cada zona básica de salud.Resultados: La Carta al Paciente consta de: Valores del Sistema de Salud.Derechos y Obligaciones. Acceso a los servicios asistenciales.Compromisos. Vías de participación de los ciudadanos en el sistema sani-tario. (Le acompaña una guía con la cartera de servicios).Conclusiones: La carta del Paciente hace explicita nuestra responsabili-dad ante ciudadanos y pacientes. Al mismo tiempo, facilita a los pacien-tes el ejercicio efectivo de sus derechos y el adecuado uso de los recur-sos sanitarios. La Carta del Paciente debe contribuir a incrementar laconfianza y la satisfacción de los pacientes con los servicios sanitariospúblicos, a la vez que posibilita al sistema sanitario un mecanismo deretroalimentación para la mejora continua en la calidad del servicio quepresta.

C-081 ESTUDIO DE LAS SUGERENCIAS DE LOS PACIENTESATENDIDOS EN EL HCU EN EL AÑO 2001M.T. Escribano, M. Arencibia, J. Moliner, R. Muñoz, A. Vicentey J.I. GarcíaHospital Clínico Lozano Blesa.

Palabra clave: Sugerencias, Calidad.Objetivo: Analizar las sugerencias realizadas por los pacientes comofuente de información para elaborar un plan de mejora de la calidad delhospital.Metodología: Se recogen las sugerencias propuestas por el 10% de losciudadanos atendidos en el hospital durante el año 2001. Se clasificanlas sugerencias de los pacientes atendiendo a tres tipos: queja, agra-decimiento o propuesta. Se ha elaborado una lista de motivos según alo que se refiera cada sugerencia, agrupándolas según traten sobre: 1)Estructura del hospital, 2) Organización y tiempos de espera, 3)Información al paciente y práctica clínica o 4) Atención y trato por partedel personal sanitario. La codificación se realizó siguiendo una clasifi-cación probada previamente por los miembros del grupo de trabajo.Resultados: Se analizaron un total de 236 sugerencias realizados por184 pacientes. La distribución de las mismas según el tipo fue lasiguiente: 117 quejas (49,6%), 82 propuestas (34,7%) y 20 agradeci-mientos sobre la asistencia recibida (8,5%). 17 sugerencias han resul-tado ser inclasificables. Según los grupos, las sugerencias se distribu-yen de forma similar: 24,6% se refieren a la estructura del hospital,25,8% a la organización y tiempos de espera, 16,5% a la informaciónal paciente y a la práctica clínica y 20,8% a la atención y al trato reci-bido. Atendiendo al motivo de cada queja, las más frecuentes son lasque se refieren al trato recibido por parte del personal de enfermería(14, 11,9%), a la falta de información sobre la enfermedad (8, 6,8%),al control de las visitas (7, 6%), a la comodidad de las habitaciones (7,6%) y al trato recibido por parte del personal médico (7, 6%). En lo querespecta a las propuestas, el motivo más frecuente se refiere a la ade-cuación de la ubicación de los pacientes en las habitaciones (10,12,2%), seguido del deseo por parte del usuario de que las habitacio-nes sean individuales (7, 8,5%) y que haya comodidad para el acom-pañante (6, 7,3%).Conclusiones: El análisis de las sugerencias puede ser un buen métodopara recoger cuáles son las opiniones de los pacientes sobre el sistemasanitario que los atiende, para así poder realizar tareas encaminadas amejorar la satisfacción del usuario y la calidad del servicio que ofreceel hospital.

C-083

MEDIDAS INDIRECTAS DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTEEXTERNO EN OSAKIDETZAR.M. González Llinares, B. Arrúe Aldanondo e I. AramburuChinchurretaSubdireccion de Calidad Asistencial, Osakidetza.

Palabras clave: Calidad percibida. Satisfacción paciente. Sistema de informa-ción. Gestión de procesos.Introducción: Uno de los métodos para “escuchar la voz del cliente” es la medi-ción indirecta de la satisfacción a través de las quejas y reclamaciones queinterponen los clientes externos en las diversas Organizaciones de serviciossanitarios. Osakidetza identifica como uno de sus procesos clave “la gestión dela información sobre quejas y reclamaciones del cliente externo”, con el objetode traducir esta información en oportunidades de mejora.Objetivos: 1) Monitorizar y estabilizar este proceso en toda la red 2) Cuantificarnº de quejas y reclamaciones, así como los motivos y demora media de estasúltimas 3) Identificar las áreas de mejora.Metodología: Aplicación de metodología de gestión de procesos: identificaciónde clientes, necesidades y expectativas de éstos, entradas y salidas, los res-ponsables, indicadores y documentos requeridos, así como los intervinientes yflujograma del proceso. Puesta en marcha en el año 2001 hasta la actualidad.Evaluación, definición de las “lecciones aprendidas”, ajuste y comunicación.Resultados: (año 2001 para el conjunto de las organizaciones de servicios de lared: 32):• Nº total de quejas: 12.485.• Nº total de reclamaciones: 13.370. Respecto a este tipo de gestión el 85,65%se resuelven (contestan) en menos de 30 días y la demora media de resoluc-ción, independientemente de su interposición es de 14,87 días (rango 6,63-24,07 días).• El 27,06% de las reclamaciones corresponden al motivo de “listas de espe-ra/demoras”, el 26,55% a “organización/coordinación” y el 16,48% a “asis-tencia sanitaria”.• El 59,45% de las reclamaciones corresponden a la atención especializada, delas que 2341 tienen su origen en el área de consultas extrahospitalarias, 1384en el área de hospitalización, 1330 en el área de pruebas complementarias y1282 en el área de consultas intrahospitalarias. El 38,60% de las reclamacio-nes corresponden a la atención primaria.• “lecciones aprendidas”: desglosar más los apartados de “areas” y “servicios”,parametrizar adecuadamente el apartado “motivos”, mejora en la recogida delos indicadores, formación para las personas de las áreas de atención al usua-rio (marzo y octubre 2002).• Se redefine una nueva Instrucción y nuevas plantillas para la recogida de lainformación tras los resultados obtenidos en el punto anterior.Conclusiones: La adopción de modelos de gestión de calidad total en las orga-nizaciones de servicios, indica que la gestión se hace “por algo” y “paraalguien”, primando la orientación al cliente y demostrando su validez y eficacia.

C-082 OPINIÓN DE PACIENTES I PROFESIONALES SOBRE ELDERECHO A LA INTIMIDAD DEL PACIENTE.M. Escolano Gibert, M. Solé Orsola, I. Pera Fábregas, E.Dalmau Matarrodona y A. Pajín SantosHospital Universitario Vall D’Hebron, Área Traumatología.

Palabra clave: Intimidad, encuesta, opinión.Antecedentes: En el área de Traumatología y Rehabilitación del HospitalUniversitario Vall d’Hebron, se planteó un proyecto de mejora de las acti-tudes respecto al derecho a la intimidad del paciente.Estrategias:• Constitución de un grupo de mejora para analizar las situaciones en lasque se podría vulnerar la intimidad del paciente.• Definición conceptual.• Formación.Objetivo: Conocer la opinión de pacientes y profesionales, identificandosituaciones en que podría vulnerarse el derecho a la intimidad.Material y método: se elaboró una encuesta tipo LIKER con 12 preguntas,con los siguientes criterios; 1) Privacidad física entorno, 2) Privacidad deactividades profesionales, 3) Confidencialidad sobre información.Población: 203 pacientes ingresados y 226 profesionales, en tres categorí-as; facultativos, personal sanitario, personal no sanitario.Características de la población:Edad media pacientes: 44,5, rango: 12 - 81.Edad media personal: 46,8, rango: 26 - 70.Periodo de estudio: 26 de noviembre a 20 diciembre de 2001.Resultados: El 98% de pacientes han priorizado como muy importante laprivacidad física relacionada con el entorno. El 100% de los > de 65 añoshan priorizado los tres criterios, y los < de 65 solo los han priorizado en un89%. El personal facultativo femenino ha priorizado muy importante(100%) los tres criterios coincidiendo con los pacientes > de 65 años,mientras que los facultativos masculinos solo han priorizado en un 100%la privacidad física. El personal sanitario ha priorizado en un 100% los trescriterios. El personal no sanitario masculino ha priorizado en un 100%: pri-vacidad física y de actividades profesionales. El femenino ha priorizado:privacidad física y confidencialidad sobre la información. El 100% de losprofesionales > de 40 y < de 40 han priorizado lo mismo que el personalno sanitario femenino.Conclusiones: Los pacientes > de 65, los facultativos femeninos y todo elpersonal sanitario, valoran la intimidad en todas las situaciones planteadas.Ello evidencia la concordancia sobre el concepto de intimidad en estos gru-pos. El colectivo a mejorar es el facultativo masculino y el personal no sani-tario. Plan de mejora previsto; formación y diseño de material iconográfico.

C-084

77 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 455

Page 52: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES/SUGERENCIAS:¿IMPLICACIÓN DE TODOS?C. Guiteras Mauri, R. Carrera Goula e I. Cerdà Calafat

Palabra clave: Reclamaciones, indicadores, acciones de mejora, jefes de servicio.Resumen: Nuestro hospital dispone de una unidad de atención al cliente (UAC)con un sistema escrito de gestión de las sugerencias/reclamaciones, el cual haevolucionado a lo largo de los años (14 años) con el objetivo de implicar a los jefesde servicio en su gestión, detección de opciones de mejora y implantación de lasmismas.Objetivo: análisis de la implicación de los jefes de servicio, en la gestión de lasreclamaciones.Metodología: El circuito interno para la gestión de las reclamaciones se basa en elanálisis por parte del jefe de servicio, quien la analiza y emite una respuesta inter-na (actuaciones realizadas y propuestas de mejora). Cuando hay más de un servi-cio implicado, este análisis se realiza mediante reunión conjunta. La UAC elabo-ra la respuesta para el usuario, que es firmada por la Dirección. Desde 1998, seestablecieron como indicadores la distribución según codificación, tiempos de res-puesta y propuestas de mejora, informándose de los resultados de forma mensual(SIS), trimestrales (Dirección y comité asistencial) y anuales (todo el centro).A 2001 se incorporaron los indicadores de reclamaciones a los contratos de ges-tión de los jefes de servicio, como instrumentoResultados:Total reclamaciones 2000 2001

reclamaciones 262 371Motivos:

asistencial 10% 9,30%trato 11% 4,30%información 4% 2,39%organización 72% 81%hotelería 3% 2,87%

Días respuesta:Centros responsabilidad: Respuestas < 15 días: 317 (80,2%). Rango (1-173)Unidad atención al cliente: Respuestas < 10 días: 340 (91,6%). Rango (1-30)Definitiva al usuario: Respuestas < 21 días: 286 (77%). Rango (1-174)Propuestas de mejora:Entrevistas personales con los usuarios (20% de las reclamaciones asistenciales).Revisión circuitos. Reorganización endoscopios. En las reclamaciones de lista deespera análisis individual de cada caso.Conclusiones: Mejora la sensibilidad de algunos profesionales, aunque persiste elrechazo inicial. Los plazos de respuesta varían según la complejidad del tema.Motivar que surjan propuestas de mejora es un trabajo arduo y lento. El incre-mento de reclamaciones representa también un incremento de tareas posteriores,sobretodo de la UAC y los jefes de servicio.

C-085

ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION EN ATENCIÓNPRIMARIA: ¿QUE HEMOS APRENDIDO?A. Collado Cucò, E. Morales Suàrez, L. Rios Vallés, R. SimónPérez, Ll. Colomés Figuera y M. Boqué Cavallé

Palabra clave: Acreditación, Joint Commission, Atención Primaria.Objetivos: Presentar la experiencia de los profesionales de nuestro centroen el proceso de acreditación Joint Commission.Diseño de la comunicación: Comunicación de una experienciaResumen de la experiencia: Nuestro centro venia desarrollando una políti-ca de calidad sistematizada en 1994 que, desde el punto de vista de losprofesionales sanitarios, no solo no suponía una herramienta de mejora sinoque introducía elementos negativos: burocratización, jerarquización, des-viación de recursos, etc... En 1998 la empresa gestora de nuestro centrorediseña su política de calidad en base a modelos referentes: la EFQM y laJoint Commission. Nuestro centro fue seleccionado para iniciar una prime-ra experiencia de acreditación Joint Commission en Atención Primaria. Apartir de un primer “Assessment” de detección de oportunidades de mejo-ra se diseñó una política de trabajo encaminada al análisis i resolución delos problemas detectadosEn octubre del 2001 se realizó la auditoria que dio como resultado la pri-mera acreditación de la Joint Commission a un centro de atención prima-ria europeo.Resultados: Por parte de los profesionales, las reformas introducidas a raízde esta experiencia se pueden dividir en tres grandes bloques:- Mejoras evidentes, cuya necesidad era conocida en parte, pero que no sellevaron a cabo hasta no tener la “necesidad” de la acreditación. Aquí seincluirían las mejoras estructurales (edificio, seguridad...), de gestión deprocesos, de práctica clínica, etc...- Mejoras inicialmente rechazadas o no comprendidas y posteriormente asu-midas: incluyen todos aquellos aspectos que en principio chocaban connuestros hábitos de trabajo y nuestra visión latina de la vida y de nuestraprofesión: aspectos éticos, de gestión del personal, de burocracia interna,de gestión de la información, de política de calidad...- Mejoras no asimiladas como tales: exceso de burocratización de las acti-vidades.Conclusiones: El proceso de acreditación Joint Commission ha aportado alos profesionales de nuestro centro claros beneficios desde el punto de vistade la política de calidad:Reconocimiento de la utilidad de la política de calidad e identificación deésta con la propia actividad.Aceptación de unos estándares de referencia.Cambio de mentalidad, orientándola más al cliente.

C-086

456 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 78

MESA 13

Modelos de gestión y acreditación

Sala Florencia 1Jueves 10, 12:00-14:00

Page 53: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

APLICACIÓN DEL MODELO EFQM EN LA PLANIFICACIÓNESTRATÉGICAV. Gil Suay, B. Valdivieso Martínez, M. Hoyos García, P. RipioFeliu y M.F. Saiz GallegoHospital Universitario La Fe.

Palabra clave: Planificación estratégica.Metodología: Se establecen las siguientes etapas para la elaboracióndel Plan Estratégico de nuestro Hospital: 1) Definición del propósitodel hospital (misión) y declaración de adonde se pretende llegar(visión). 2) Realización del Análisis Estratégico: a) Diagnóstico exter-no. Análisis del microentorno y del entorno más próximo. b)Diagnóstico interno del Hospital. Tanto para la revisión de los resulta-dos como de la cultura organizativa se utilizó la autoevaluación inter-na siguiendo el modelo EFQM. 3) Tras este análisis, se completaron lasrestantes etapas de una adecuada planificación estratégica - análisisDAFO y perfil estratégico- con la idea de detectar debilidades y opor-tunidades, seleccionar líneas estratégicas y planes de acción.Resultados: Se obtuvo Plan Estratégico para el período 2001-2004que desarrolla 9 líneas estratégicas y engloba cerca de mil acciones arealizar en el ámbito de la organización. Todas las acciones se priori-zaron mediante tablas matriciales al ponderar su importancia con res-pecto a la misión, relación a la estrategia y facilidad de acometerlas.Posteriormente, cada una de las acciones incluidas en el PlanEstratégico desarrollado fueron relacionadas con el criterio del mode-lo EFQM al que hacían referencia y se les asignó responsables. Porúltimo, todas las acciones incluidas en el Plan Estratégico fueronintroducidas en una aplicación informática -gestor de proyectos- consus fechas de realización, responsable asignado, relación con las líne-as estratégicas y criterio del modelo EFQM con el fin de facilitar eldespliegue del Plan, su seguimiento y permanente revisión.Conclusiones: En el modelo EFQM hemos encontrado el apoyo meto-dológico necesario para la realización de un análisis coherente e inte-grado de nuestro Hospital. Nos ha servido de fundamento para intro-ducir la cultura de la excelencia, permitido obtener una medida (pun-tuación) que sirve de referencia para una posterior comparación de losavances conseguidos y, por ultimo, nos ha facilitado ordenar las accio-nes englobadas en el Plan Estratégico, haciéndonos mantener siemprela visión del modelo EFQM como patrón de referencia y al poder com-probar cómo inciden nuestras acciones en los distintos criterios delmodelo.

C-087 MODELO DE CERTIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DEUNIDADES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA: CRITERIOS DECALIDAD.J. Álvarez Ponce, A. Naranjo Rodríguez, F. Marín Puerto, R. Díaz Peral y A. Arízti Bayón

Palabra clave: Calidad, Certificación, Acreditación, Endoscopia.Objetivo: Elaboración de un modelo de certificación y acreditación deUnidades de Endoscopia Digestiva, consensuado por la Asociación Andaluzade Inspección de Servicios Sanitarios con la Sociedad Andaluza de PatologíaDigestiva.Metodología: Revisión bibliográfica. Recopilación de aspectos normativosreguladores y de aplicación a establecimientos sanitarios públicos y priva-dos, y normativa industrial. Designación de expertos, reuniones y consensoabsoluto.Resultados: Relación de legislación sanitaria e industrial de aplicaciónsegún características de instalaciones y sus fines.Elaboración de criterios y posterior determinación de requisitos técnicos anivel de mínimos y de recomendaciones, según complejidad de las técnicasdiagnosticas - terapéuticas que desarrollan. Dos grados de complejidad:“Básicos” y comunes a cualquier Unidad de Endoscopia, y “específicos”para exploraciones con técnicas invasivas o que precisen sedación anestési-ca vigilada.Determinación de criterios y requisitos, a efectos de evaluación, referidos a:- Caracterización de unidades, accesibilidad, estructura de locales destina-dos a uso de pacientes, instalaciones generales, publicidad.- Accesibilidad, estructura, circulaciones, de dependencias e instalacionesdestinadas a la atención sanitaria.- Estimación de equipamiento electromédico y elementos auxiliares a laexploración endoscópica. Equipamiento general inespecífico y para situacio-nes de emergencia clínica.- Aspectos organizativos, registros y documentación clínica. Planes y con-troles de calidad, mantenimientos e incidencias en equipos electromédicos.- Recursos humanos, titulación y cualificación.- No se ha constatado la publicación de protocolos o guías de evaluaciónpara este tipo de unidades.Conclusiones: 1) El Modelo establece los requisitos imprescindibles parauna práctica clínica de calidad en las Unidades de Endoscopia Digestiva. 2)Permite la evaluación objetiva de dichas unidades, en sus aspectos estruc-turales físicos, de equipamientos y de organización. 3) Es un documentobase para la elaboración posterior de una Guía de Orientación sobre normas,requisitos y características funcionales de estas Unidades, estimada de uti-lidad para profesionales y centros sanitarios, por las Sociedades referidas.

C-089

EVALUACIÓN CON EFQM SIGUIENDO UNA ESTRATEGIAMIXTA AUTOEVALUACIÓN- EVALUACIÓN EXTERNA.EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIODE ELCHEJ.F. Navarro Gracia, J.L. Gaona Barthelemy, J.A. Llavona Uribelarrea, F. LeynVan der Swalm, M. Reillo Flokrans y M. Zaragoza Fernández

Palabras clave: EFQM, evaluación, calidad asistencial.Objetivos: Describir a grandes rasgos el procedimiento general de eva-luación de la calidad asistencial en nuestro hospital con el ModeloEFQM utilizando una estrategia mixta de autoevaluación y de evalua-ción externa.Metodología: Se realizó la evaluación siguiendo el modelo oficial decriterios EFQM utilizado en el Acuerdo de 24-2-98 entre la GeneralitatValenciana y las administraciones públicas. Se desarrolló el proyectoen 5 etapas: 1ª: Fase Preparatoria: Enero-Septiembre 2001(Comunicación interna, permisos institucionales, selección de partici-pantes), 2ª Fase de Formación: 17-19 Octubre 2001 (Seminariointensivo de evaluación con EFQM), 3ª: Fase de Autoevaluación:noviembre 2001 a marzo 2002 (entrevistas, visitas al hospital, con-sulta, informes), 4ª: Fase de Evaluación externa: abril 2002 (entrevis-tas, consulta informes) y 5ª: Fase de Presentación de Resultados:mayo 2002 (Documento final, acto de presentación).Resultados: La evaluación ha necesitado el concurso de las siguientespersonas: 2 inspectores, un coordinador general y 47 personas repar-tidas en 5 grupos de trabajo. Los 5 grupos se encargaron de lossiguientes criterios: 1 y 8 (grupo I), 2 a-b-c-e y 6 (Grupo II), 3 y 7(Grupo III), 4 y 9 (Grupo IV) y 5, 2-d y 9 (Grupo V). Se precisaron apro-ximadamente 20 reuniones por grupo de trabajo, 3 reuniones de apoyocon los inspectores y una reunión final de consenso. El documento deevaluación consta de 70 páginas, se ha redactado tras 7 meses de tra-bajo y define, para cada criterio, los puntos fuertes, las áreas de mejo-ra y las evidencias encontradas. La evaluación externa ha coincididoen líneas generales con la autoevaluación. Sólo una persona de las 47abandonó los grupos de trabajo.Conclusiones: Nuestra evaluación mixta con EFQM ha sido un proce-so complejo y consumidor importante de recursos de personal. Sinembargo, creemos que aporta una elevada validez, precisión y acepta-bilidad. Además, identifica claramente a personas que constituirán losequipos de mejora para dar continuidad al ciclo de la calidad.

C-088 PLAN DE ADECUACIÓN A LA NUEVA NORMA UNE-EN-ISO9001:2000 DEL SUMMA-061C. Buey Mayoral, A. Pérez Hernando, I. Segovia Robles, M.Garrido Martín, M.J. Fernández Campos y P. Carrasco Garijo

Palabras clave: Certificación de servicios sanitarios.Normas ISO.Objetivo: Presentar el Plan de Adecuación a la nueva Norma UNE-EN-ISO9001:2000, desarrollado durante el año 2001, con motivo de la auditoria de recer-tificación del SUMMA-061.Metodología:1. Se definieron los siguientes factores a resolver:1.1 Cambios en organigrama del Servicio.1.2 Necesidades de cambios en la documentación originados por las accionescorrectivas-20001.3 Requisitos de la norma UNE-EN-ISO 9001:2000.1.4 Cambios originados tras la segunda auditoria de seguimiento de AENOR deFebrero-2001.2. Se estableció un plazo de actuación Marzo-Septiembre 2001 para afrontar laauditoria de recertificaciòn.3. Fases:Primera. Modificación de la documentación existente. Influencia de cada factor encada documento del Sistema y planificación para realizar los trabajos.Segunda. Elaboración de nueva documentación para cumplir los requisitos exigidospor la Norma.4. Plan operativo:4.1. Identificación de los procesos críticos, de soporte y estratégicos. Mapa de pro-cesos.4.2. Convocatoria abierta para la participación de los profesionales.4.3. Constitución de los grupos específicos de mejora y nombramiento deCoordinador por grupo.4.4. Formación para los Coordinadores de grupo.4.5. Celebración de reuniones y elaboración de la documentación por los grupos, encoordinación con el Área de Calidad y Atención al Usuario.4.6. Revisión por el Comité de Calidad y aprobación por el Director Gerente.4.7. Distribución e implantación de la nueva documentación.4.8. Celebración de la auditoria de recertificación de AENOR.4.9. Elaboración del Plan de Acciones Correctivas correspondiente.Resultados: 1) La nueva documentación que soporta el Sistema de Gestión de laCalidad del SUMMA-061 orientada hacia la gestión por procesos y mejora continua,así como la satisfacción de los usuarios. 2) Obtención de la recertificación comoempresa registrada por AENOR, de acuerdo a la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000 endiciembre de 2001.Conclusiones: 1) El desarrollo del Plan de Adecuación a la nueva Norma responde alas necesidades de los factores que lo motivaron. Tenemos que mejorar la implanta-ción del Sistema. 2) La participación de profesionales de diferentes categorías yÁreas del Servicio hizo posible el desarrollo del Plan. 3) Hemos dado un paso másen el camino de la mejora de la calidad del SUMMA-061.

C-090

79 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 457

Page 54: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EQUIPOS DE MEJORA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DELHOSPITAL INFANTIL DEL HOSPITAL MIGUEL SERVETZARAGOZAJ.L. Marco Hernández y J.C. López de Silanes

Palabras clave: Grupos de mejora, trabajo interdisciplinar, acciones de mejora, resulta-dos de analíticas en urgencias, localización de personal, workshop.Introducción: En octubre de 1997 se sugirió a la Comisión de Formación Continuada delHospital Miguel Servet de Zaragoza la posibilidad de organizar una experiencia-piloto conel objetivo de contrastar en el hospital el potencial del sistema de trabajo basado en“equipos de mejora continua” que tan buenos resultados proporciona en organizacionesde otros sectores de actividad. Tras obtener la aprobación de la Gerencia del hospitalpara esta iniciativa, se programó un “workshop” (híbrido entre acción puramente forma-tiva y de consultoría), que, con el título de “GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA”, seimpartió a quince personas vinculadas a la Sección de Urgencias del Servicio dePediatría del Hospital Infantil. Las tres áreas preferentes de mejora del Hospital eran:mejorar la calidad, mejorar los altos grados de masificación y mejorar los costes.Teniendo en consideración estas áreas preferentes de mejora, los propios participantesen el workshop propusieron mediante la técnica de “tormenta de ideas” cuarenta y cincoposibles temas susceptible de mejora en el servicio. A partir de esa lista de 45 temas,los participantes fueron seleccionando en sucesivas votaciones aquellos temas que, a suentender, resultaban prioritarios, llegando a una lista definitiva de seis temas de aten-ción preferente. A esos seis temas se les aplicó un “filtro de selección” consistente enla ponderación de diversos factores de selección, de forma que finalmente se llegó a prio-rizar el interés y viabilidad de los seis temas.Como conclusión de este trabajo, se priorizaron dos temas: la agilización del tiempo derecepción de los resultados de analítica y la mejora del método localización del personalrequerido en urgencias. Siguiendo el principio de “solo podemos mejorar lo que pode-mos medir”, se fijaron unos indicadores asociados a ambos temas.TEMA INDICADORAgilizar el tiempo de recepción Tiempo transcurrido entre la obtención de los resultados de analítica de la muestra en urgencias o la extensión

del correspondiente volante, hasta la recepcióndel informe completo de analítica en urgencias

Mejorar método localización Tiempo transcurrido entre la aparición del personal requerido en urgencias de la necesidad de localizar a un profesional

del hospital para que acuda a urgencias y lapersonación de dicho profesional en el serviciode urgencias

Una vez establecidos los objetivos de mejora y sus indicadores, los participantes en elworkshop formaron dos “equipos de mejora”, cada uno de los cuales se responsabilizódel estudio, análisis y consecución de uno de los proyectos de mejora seleccionados. Unaspecto muy interesante de esta experiencia fue la colaboración entre los diferentes esta-mentos del hospital: en dicho grupos trabajaron juntos médicos, enfermeros, celadores,técnicos de laboratorio, etc. Este enfoque enriqueció mucho el resultado final al dar pun-tos de vista muy diferentes del mismo problema. Las conclusiones de los grupos de mejo-ra son objeto de la comunicación a presentar.

C-091 MEJORA GLOBAL DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DEDETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMAA. Calvo Pardo, J. Callau Puente, J.I. Castaño Lasaosa, A.Sicilia Ruiz y S. López Gracia

Palabra clave: Calidad, acreditación, programas prevencióncáncer de mama.Objetivos: Analizar las principales metodologías de acredita-ción existentes y valorar las que mejor se adapten a losProgramas de detección precoz de cáncer de mama, dentro delSistema Sanitario Español. Comprobar que la metodología ele-gida es aplicable a este tipo de intervención sanitaria.Métodos: Tras analizar las ventajas e inconvenientes que supo-ne la aplicación de distintas metodologías de acreditación (nor-mas ISO, EFQM, Joint Commission) a los programas de detec-ción precoz del cáncer de mama, se concluye la convenienciade elaborar un Manual de Acreditación propio, basado en elpropuesto por la Joint Commission.Resultado: El manual elaborado parte del concepto de funcióny de la definición de una serie de criterios o declaración deexpectativas y de estándares o niveles esperados de éxito. Los72 criterios elaborados se distribuyen en tres funciones:Funciones centradas en la población diana, funciones centra-das en la organización y estructuras con funciones. Se estable-ce una escala de 1 a 5 para cada criterio, creando reglas dedecisión. El incumplimiento de algún criterio con el suficientepeso específico puede, por si solo desacreditar todo el progra-ma o únicamente disminuir la valoración general del mismo.Conclusiones: El manual de elaboración propia, adaptado dela metodología de la acreditación de la Joint Commission,puede aplicarse a los Programas de Detección Precoz deCáncer de Mama, lo que se pone de manifiesto tras validarloexternamente en uno de ellos. La aplicación del manual supo-ne un instrumento de mejora de la calidad global, un incenti-vo para los profesionales implicados y una señal de prestigiopara el Programa.

C-093

REDISEÑO DE UN PLAN DE CALIDAD: INTEGRACIÓN DETRES PROGRAMAS EN UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVOC. Abelló Somolinos, G. Casasampera Fernández, J. ColomerMascaró y J. Pérez BartolíHospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.

Palabra clave: Calidad, organización, programas.Introducción: El desarrollo de un nuevo modelo organizativo, con un organi-grama que integra tres hospitales en una sola gerencia y nueve direcciones, haconllevado el diseño de un Plan de Calidad (PC) que acoja los programas yaexistentesObjetivos: Establecer una política de calidad para todo el hospital, con más de6.000 profesionales.Desarrollar un modelo organizativo con una estructura de soporte equivalenteen cada áreaMetodología: Diagnostico de situación:-Censamos 64 estructuras grupales distintas, analizamos las actas y valora-mos: actividad, participación, grado de desarrollo de objetivos y resultadosconseguidos-Constatamos un alto nivel de participación, duplicidad de funciones y discre-pancias en normas y circuitos-Censamos sistemas de pacto de objetivos y de gestión diferentes, con un nivelde desarrollo de objetivos distinto entre las áreas-Entrevistamos a los profesionales que habían coordinado actividadesResultados: Diseño del nuevo PC:-Realizamos sesiones de trabajo con el nuevo equipo directivo, donde se defi-nió: el concepto de calidad en nuestro hospital, la misión y el sistema organi-zativo del PC y el perfil de los profesionales de los núcleos de soporte-El PC refleja los valores de nuestra empresa, depende del comité directivo, seintegra en la dirección de organización y sistemas, incorpora las directrices delgrupo corporativo y cumple la legislación autonómica y estatal vigente-El PC articula todos los objetivos de calidad del hospital-El organigrama del PC consta de: comisión de evaluación de calidad (gestióndel programa), grupo de coordinación, núcleos de soporte de calidad, comi-siones clínicas tranversales, grupos de mejora-El comité directivo aprobó y difundió el nuevo PCConclusiones: El liderazgo de la gerencia y del comité directivo ha sido impres-cindible para la implantación del PC. Se han priorizado los contenidos assis-tenciales en los núcleos de soporte de calidad. Dada nuestra magnitud y parapaliar las amenazas al desarrollo del proyecto, estamos realizando la tranver-salización de comisiones por fases. Este proceso de integración de comisionesy grupos disminuye el numero de estructuras grupales aumentando la eficien-cia. Es eficaz extender a todo el hospital aquellos sistemas que hayan demos-trado efectividad e incorporar instrumentos de gestión para conseguir un PChomogéneo.

C-092 GESTIÓN INTEGRADA (CALIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOSY MEDIO AMBIENTE) EN EL COMPLEJO HOSPITALARIOARQUITECTO MARCIDE – PROF. NOVOA SANTOSA. Facio Villanueva, P. Molina Coll, P. García Dacosta, A. Bouza Montero, J. Grandal Amor y B. Montero ReyHospital A. Marcide.

Palabra clave: Calidad, Prevención de Riesgos, Medio Ambiente, certifica-ción, normas ISO.Objetivo: Presentar la experiencia de la Gestión Integrada (GI) de los tressistemas (Calidad, Prevención de Riesgos, Medio Ambiente) en losServicios implicados en el alcance del sistema de la calidad (Lavandería,Farmacia y Análisis Clínicos) del Complejo Hospitalario ArquitectoMarcide.Metodología: Tras la puesta en marcha del Plan de Calidad de delComplejo en 1997 se ha trabajado en certificación ISO de ServiciosCentrales. Se redefinió el Plan de Calidad en el 2001 y se decidió implan-tación de la gestión integrada en dichos servicios. Para ello se pusieron enmarcha la coordinación de la Unidad de Calidad, Unidad de Prevención deRiesgos Laborales y se asignaron las competencias de Medio Ambiente amiembros de la Unidad de Calidad. La responsabilidad de la documenta-ción y los sistemas de auditoría se asignó a la Unidad de Calidad.Resultados: La integración del Plan de Residuos (elemento clave enAnálisis Clínicos y en Farmacia) dentro del sistema de gestión garantiza uncontrol medio ambiental específico. Así mismo las Guías publicadasrecientemente por Salud Pública (Esterilización, Desinfección, Residuos,etc.) han obligado a la organización a asignar nuevas competencias. Lacreación por parte del Servicio Gallego de Salud de las Unidades deCalidad y Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) han dota-do a los hospitales de herramientas adecuadas para poner en práctica laGI. Se han certificado los tres servicios mencionados ISO 9000 y se harealizado una evaluación medio ambiental y un mapa de riesgos. Se estápreparando la auditoría siguiendo la ISO 14000 en los servicios certifica-dos en Calidad y se está implantando en Esterilización, AnatomíaPatológica y Radiodiagnóstico un sistema integrado. La experiencia adqui-rida en certificación de la calidad ha permitido el abordar los tres ámbitosen los servicios a certificar.Conclusiones: La Gestión Integrada es esencial para el desempeño de lastareas ya definidas en otros sectores empresariales, estando en el hori-zonte de los centros sanitarios. El cumplimiento de las normativas dePrevención de Riesgos y Medio Ambiente debe coordinarse en los hospi-tales creando un área de gestión integrada, asignada a las unidades denueva creación (Calidad y Prevención de Riesgos).

C-094

458 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 80

Page 55: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CARTA DE SERVICIOS EN LA ASISTENCIA SANITARIAPÚBLICA. UN RETO EN CALIDADM. Galindo Gallego, P. González Sánchez, F. MendozaRodríguez, L. Pescador Rodrigo y M. González GrandeHospital La Fuenfria.

Palabra clave: carta, servicios, ciudadano, usuario, información.Introducción y objetivos: La información recibida por el paciente sobre laactividad y los servicios ofrecidos por el hospital al que acude le predisponea recibir dichos servicios bajo una idea de seguridad, organización, transpa-rencia, derecho y capacidad de participación. El RD 1259/1999, de 16 dejulio, regula los requisitos para la elaboración de la llamada CARTA DE SER-VICIOS; documento que describe los servicios prestados, normativa, dere-chos y deberes del usuario, formas de participación en la mejora del servi-cio proporcionado, compromisos de calidad y sistemas para asegurarla.El Hospital La Fuenfria perteneciente al Instituto Madrileño de la Salud haelaborado la primera Carta de Servicios del ámbito hospitalario público ajus-tada a normativa. El trabajo pretende mostrar la metodología de consensoutilizada en el proceso de elaboración y presentar el resultado final.Metodología: El proyecto de elaboración de la CARTA DE SERVICIOS fueliderado por la Gerencia y asumido por todos los profesionales. La ComisiónCentral de Garantía de Calidad aprobó el proyecto a principios de 2001. LaCarta está basada en los siguientes documentos:1. LIBRO DE ACOGIDA DEL PACIENTE, implantado en 1996, donde ya figu-ran los derechos y deberes del paciente.2. PLAN ESTRATÉGICO DEL CENTRO aprobado en 1999 que recoge la filo-sofía contemporánea y los compromisos de futuro de la institución.3. La GUÍA HOSPITALARIA de INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIA-RES, editado en 2000, que describe la labor asistencial, procedimientos ysistemática de información de todas las áreas con servicio directo alpaciente.Resultados: La Carta de Servicios quedó elaborada como un nuevo docu-mento institucional de calidad siguiendo la normativa oficial, quedandoextractado mediante un tríptico igualmente normalizado. La Comisión deDocumentación e Historias Clínicas aprobó el documento tras verificar quecumplía fielmente su objetivo, procediéndose entonces a la fase de valora-ción y aprobación por las Subsecretarías de los Ministerios de Sanidad yAdministraciones Públicas (fase actual).Conclusión: La iniciativa del Hospital La Fuenfria puede servir de ejemplosencillo en la elaboración de estas cartas en el medio asistencial sociosani-tario. Pretende favorecer la comunicación con el ciudadano ajustándose alas nuevas normas Institucionales, preludio de la integración europea enmateria de calidad.

C-095 MODELO DE ACREDITACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DECIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA: APLICACIÓN EN UNAUNIDADR. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, M. Tejedor Fernández, J. Marín Morales,F. Marín Puerto y J. Álvarez Ponce

Palabras clave: Acreditación, Calidad, Cirugía Mayor Ambulatoria.Objetivo: La Sociedad Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA) hadesarrollado un sistema de acreditación específico de Unidades de CirugíaMayor Ambulatoria (UCMA). El objetivo de este trabajo consiste en la evalua-ción de una UCMA por el modelo de acreditación de ASECMA.Metodología:- Constitución de un equipo de trabajo formado por Cirujano, Jefe de UCMA,Director de Calidad hospitalario, Supervisora de enfermería y Médico (colabo-radora externa) experta en evaluación.- Manual de acreditación ASECMA: este documento es el resultado de un tra-bajo de investigación realizado con una beca FIS (Nº Expediente 01-1580). Elgrupo de investigación fue asesorado por la Fundación Avedis Donabedian.- Recopilación y actualización documental, durante siete sesiones de trabajoconjunto (la última consistió en una auditoria documental).- Cumplimentación del formulario de autoevaluación y remisión al acreditador.- Reunión informativa con el personal de la UCMA.- Fijación de fecha de visita del acreditador.Resultados: Recopilación documental laboriosa, por fuentes hospitalarias dis-persas, destacándose:- Carencia, en la UCMA, de documentos escritos sobre algunos procedimien-tos de atención a usuarios (acreditativos de estándares del Capítulo deDerechos de los pacientes y ética).- Ausencia de solicitud en el Manual, de algunos indicadores que, a criterio delos profesionales, son útiles para medir la calidad en UCMA (índice de resolu-ción CMA, de recidivas, etc.).- Existencia de estándares no aplicables a hospitales públicos.Apreciación, en la unidad evaluada, de áreas insuficientes (correspondientes aalgunos estándares de las Secciones: Funciones dirigidas al paciente yFunciones de organización), junto con cumplimiento de numerosos estándaresde otras áreas (sobre todo, de las Secciones: Funciones de la organización yEstructuras con funciones).Ausencia de instrucciones, por escrito, sobre cumplimentación del formulariode autoevaluación en el Manual.Conclusiones: El modelo de acreditación referido permite el análisis funcionaly la detección de áreas de mejora en las UCMA. El Manual debería incluirestándares más específicos de UCMA y contener una guía de cumplimentacióndel formulario de autoevaluación. Esta experiencia permitió incorporar mejorasorganizativas que tuvieron una buena acogida por los profesionales.

C-097

CONTRATACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA CALIDAD EN LOSCONTRATOS PROGRAMA DE HOSPITALES DE AGUDOS DE LACAPV.2002I.I. Betolaza San Miguel, J. Ortueta Mártinez de Arbulu y J. Cruz AguirreLópezGobierno Vasco, Departamento de Sanidad.

Palabra clave: contratos programa clalidad contrataciónfinanciación.Introducción: En el año 1998 y tras la aprobación de la Leyde Ordenación Sanitaria de Euskadi, se produce un avanceen los aspectos relacionados con la contratación de serviciosy de su calidad en los Contratos Programa de los Hospitalesde Osakidetza, se introduce un modelo con diferentes tiposde compromisos y se ligan los resultados obtenidos en cali-dad a la financiación.Contratación de la calidad: En el nuevo modelo de contrata-ción de la calidad se ha intentado que además de los resul-tados obtenidos, este riesgo financiero tenga una relacióncon el volumen de negocio del Hospital y que esta relaciónsea directa con los diferentes grados de cumplimiento de losobjetivos pactados, o lo que es lo mismo que discrimine deuna forma más intensa a los distintos provisores.

C-096

81 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 459

Page 56: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

OUTLIERS: EL INDICADOR DE EFICIENCIA OCULTO DE LAGESTIÓN HOSPITALARIALl. Balañà Fort, R. Tomàs Cedó, N. Nieto Fumanal, Ll. ColomésFiguera y Ll. Nualart BerbelSAGESSA, Epidemiología, Evaluación e Información AS.

Palabra clave: Sistemas de información, Eficiencia, GRD, outliers.Introducción: En la ultima década, se ha producido en los hospitalesespañoles un importante desarrollo de los sistemas de informaciónbasados en case-mix. Ello permite evaluar y comparar resultados denuestros procesos asistenciales, así como con estándares externos.Históricamente los indicadores de eficiencia basados en GRD excluyenlos outlier (altas con estancia superior al punto de corte; siendo dife-rente para cada GRD y se define en base a la distribución de la estan-cia del GRD en una base de datos de referencia), cuando son episodiosde alto consumo.Objetivo: a) Comparar el % de outliers con hospitales similares. b)Tipificar las características de los outliers de nuestro hospital.Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y comparativo.Analizamos las altas de nuestro hospital del año 2001. Base de datosagregados por GRD de hospitales de referencia de la XHUP.Ambos CMBDAH utilizan la versión GRD HCFA 16 y sus puntos de corteson los de la XHUP. Para el análisis estadístico se aplican los test dechi-cuadrado y de comparación de medias. Programas utilizados:EPIINFO, MSAcces, MSExcel y Clinos.Resultados: Aparecen 254 (1,90%) altas outlier. Por nuestro case-mixse espera (estándar) un 2,22%. Los servicios con superior % de outliersson Traumatología y Medicina (alrededor del 3%). Los outliers se aso-cian con un % mayor de traslado a sociosanitario (12,2% vs 2,5%, p <0,001) y menor a domicilio (79,1% vs 91,1%, p < 0,001). La edadmedia de los outliers es 3,6 años superior al resto (p < 0,05). La mor-talidad no difiere y el % de varones es similar a la hembras.Conclusiones: Un factor asociado al incremento de outliers, es la nece-sidad de retener al paciente a la espera de una plaza en centros socio-sanitarios. Otra posibilidad seria la infradeclaración de complicacio-nes/comorbilidades, en el CMBDAH; esto implica que algún caso perte-nece a otro GRD mas complejo donde no sería outliers. Aunque nuestro% de outliers es inferior al de hospitales similares, siempre hay que pro-curar disminuirlo. La mera inclusión en el sistema de información degestión clínica de información de outliers conllevará una sensibilizaciónhacia estos casos de alta estancia.

C-099

ABRIR PREGUNTAS IMPLICA SOLUCIONAR PROBLEMASO. Monteagudo Piqueras, J. García Fernández, M. Bret Zurita,C. Navarro Royo, V. Pérez Blanco y J. García Caballero

Palabra clave: información, legibilidad, comprensibilidad, satisfac-ción.Objetivo: Los médicos del servicio anestesia Pediátrica junto con elde radiodiagnóstico observaron el grado elevado de cancelaciones ala hora de la realización de resonancia magnética nuclear en niños.Este procedimiento requiere de anestesia general. Muchos niños noiban preparados lo que conllevaba la suspensión del procedimiento.Los padres recibían poco o ninguna información acerca de la prepa-ración necesaria. Se puso en marcha un circuito de información enla que debían participar principalmente los médico peticionarios dela prueba diagnóstica.Metodología: Elaboración de consentimiento informado (CI) específi-co para resonancia magnética nuclear en el niño con requerimientode anestesia general. Explica en qué consiste la resonancia magné-tica nuclear y la anestesia general, objetivos, riesgos generales y per-sonalizados, beneficios, alternativas, autorización, declaraciones yfirmas.Elaboración de hoja de informativa (HI) donde se explica la prepara-ción detallada del niño antes de la realización de la prueba, así comoa quién y dónde llamar si se requiere de más información.Sesión conjunta con los servicios médicos y quirúrgicos pediátricospeticionarios de la prueba para que fueran ellos los encargados de laentrega del CI y de la HI.Elaboración de una encuesta para valorar comprensibilidad real delCI y de la HI, así como la satisfacción del familiar.Resultados: Legibilidad del CI y de la HI, valorada mediante el índi-ce de SMOG es inferior a 20.Comprensión real, valorada mediante la encuesta.Satisfacción del familiar, valorada mediante encuesta.Índice de suspensión, impacto antes y después de la implantaciónde ambos documentos.Conclusiones: El desarrollo de información específica por los profe-sionales de anestesia y radiodiagnóstico, ha mejorado la calidad asis-tencial y percibida por el paciente/familia.

C-098 SOPORTE FUNCIONAL EN LA IMPLANTACIÓN DELPROGRAMA DE HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA DELGOBIERNO DE NAVARRAA. Muruzábal Martínez, R. Beriáin Burgui, E. Manso Montes, R. Martínez deMarañón Díaz de Cerio y M. Condearena OrtegaHospital de Navarra.

Palabra clave: Grupo de Soporte Funcional. Historia Clínica Informatizada.Objetivo y metodología: En la implantación del programa de Historia ClínicaInformatizada (HCI) en los Centros de Atención Especializada del ServicioNavarro de Salud - Osasunbidea el año 1999, se vio la necesidad de crearun Grupo de Soporte Funcional.Se definieron como principales funciones del Grupo:• formación de usuarios.• soporte del uso del programa.• solución de dudas de manejo y de contenido.• conocimiento y análisis de incidencias acaecidas en el programa.• gestión de usuarios.• definición y mantenimiento de hojas de registro de datos.• extracción y análisis de datos recogidos en el programa.Resultados: Este Grupo de Soporte, con dedicación a tiempo completo, estáconstituido principalmente por personal sanitario, es decir, con la misma for-mación que los usuarios a los que va dirigido el programa.En un primer momento, la coordinación fue llevada a cabo por el Grupo deSoporte y posteriormente, se añadieron otros perfiles descentralizados a lalabor de Soporte Funcional.Para completar la cobertura de atención a los usuarios, se ha establecido unservicio de guardias vespertino y para fines de semana y festivos, atendidopor personal del Grupo de Soporte y Oficiales Técnicos Informáticos.Han sido dados de alta 2.805 usuarios.Se han formado 1.283 personas.Se han elaborado 600 hojas de registro de datos.Conclusiones: La existencia de un Grupo de Soporte Funcional:• facilita la comunicación con los usuarios, al utilizar la misma terminologíay conocer los procedimientos de trabajo.• constituye un elemento de mejora en la calidad de la implantación de unprograma informático de registro clínico, destinado a usuarios con escasomanejo de herramientas ofimáticas.• centraliza el alta de nuevos usuarios, lo cual garantiza el control de clavesde acceso al programa.• permite establecerse como grupo de referencia entre los usuarios del pro-grama, para la solución de dudas de carácter funcional.• posibilita proponer nuevas funcionalidades debido al conocimiento del pro-grama y el entorno en el que se está implantando.

C-100

460 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 82

MESA 14

Gestión de la calidad de lossistemas de información

Sala Florencia 2Jueves 10, 12:00-14:00

Page 57: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INDICADORES DE CALIDAD EN CUADROS DE MANDO DESERVICIOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOSM.P. Astier Peña, M. Chivite Izco, J. Gost Garde, M.C. SilvestreBusto, M. Larrayoz Dutrey e I. De ValHospital de Navarra, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: cuadros de mando; indicadores de calidad y actividad asistencial.Introducción: La sociedad actual demanda a sus servicios sanitarios una orientación más clara hacialos resultados en salud, demostrando su efectividad y eficiencia en el uso de sus recursos y gestióndel conocimiento. El objetivo de este trabajo es diseñar una forma de presentación y difusión de unconjunto de indicadores que faciliten a los responsables de las instituciones sanitarias la toma dedecisiones con criterios de eficiencia.Material y métodos: Se ha recopilado información de los indicadores de actividad, calidad y consu-mo de recursos y gasto que con más frecuencia se utilizan en los hospitales públicos por medio deinformadores clave. Se ha confeccionado un modelo de indicadores (cuadro de mando) para servi-cios médicos y otro para servicios quirúrgicos. Se ha utilizado la metodología Delphi con dos olasde envío de cuestionarios con la propuesta de modelo para obtener un consenso sobre los indica-dores. Los cuestionarios se han remitido a un total de 1550 jefes de servicio del área médica, y a930 del área quirúrgica pertenecientes a hospitales públicos españoles de más de 200 camas.Área de calidad se ha dividido en 4 grupos de indicadores:Servicios Médicos: (l.e: lista de espera)Orientación al paciente: % horas de consultas con programación para 3 meses; Índice de entra-das/salidas l.e. consultas; Pacientes en l.e. consultas > 30 días; Espera media en l.e. consultas;Pacientes en l.e. por exploración; Espera media en l.e. por exploración; Nº quejas-reclamaciones/consultas; Nº quejas-reclamaciones/ingresos; Nº quejas-eclamaciones/exploraciones;Nº quejas-reclamaciones con respuesta en < 30 días; Nº consultas 1ª con informe elaborado; Nºpacientes unidosis/total pacientes.Optimización de recursos: Estancia media; Índice de ocupación (%); Índice rotación enfermo/cama;Índice ocupación hospital de día (%); Índice de rotación enfermo/cama en hospital de día;Rendimiento consulta; % descitaciones consultas.Investigación y docencia: Nº sesiones clínicas; Nº ensayos clínicos; Nº becas o proyectos; Nº beca-rios; Nº publicaciones; Nº ponencias y comunicaciones; Nº horas cursos recibidos; Nº horas cursosimpartidos.Áreas de mejora e indicadores de CMBD; Nº protocolos o guías de práctica clínica evaluados/año;Nº protocolos o guías de práctica clínica consensuados con APS; Nº casos GDR 470/total GDR; Nºnecropsias/total de exitus; Tasa de infección hospitalaria; Tasa de reingresos urgentes por igual GDR;GDR con estancia 0; Nº estancias potencialmente ambulatorias/total de estancias.Servicios Quirúrgicos: Se incluye, además de los indicadores de servicios médicos, los siguientesespecíficos: entradas/salidas de l.e. quirúrgica; Pacientes en l.e. quirúrgica > 180 días; Esperamedia en l.e. quirúrgica; Rendimiento quirúrgico; %; desprogramaciones quirúrgicas; Estancias pre-quirúrgicas/paciente.Resultados: Del consenso de los cuestionarios se han definido dos modelos:Tasa de respuestas Nº cuestionarios enviados Primera ola N (%) Segunda ola N (%)

en cada olaSº Médicos 1550 68 (4,39%) 66 (4,26%)Sº Quirúrgicos 930 50 (5,38%) 40 (4,30%)

Área de Calidad Nº indicadores Nº indicadores Nº indicadores Nº indicadores paraenviados seleccionados seleccionados el Cuadro de Mandos

en 1ª ola en 2ª ola (% respecto a inicio)Sº Médicos 35 19 19 19 (54,3%)Sº Quirúrgico 40 22 22-1+2*=23 23 (38,33%)Conclusiones: A pesar de la baja tasa de respuesta obtenida, estos modelos constituyen un puntode partida para seguir mejorando en la selección de indicadores y mejora de los sistemas de infor-mación para la toma de decisiones.

C-101 LA LIBRE ELECCIÓN Y FINANCIACIÓN CAPITATIVA DEHOSPITALES. REFERENCIA A LA PATOLOGÍA DEL APARATOLOCOMOTORJ.L. Navarro Espigares, E. Hernández Torres, M.A. Padial Ortiz, P. González dela Flor y A. Ortega MonfulledaHospital Universitario Virgen de las Nieves.

Palabra clave: Financiación, Libre Elección.Objetivos: Partiendo de que una de las características deseables deun sistema de financiación es la robustez, es decir, que el sistemade financiación sea resistente a las interferencias políticas, el obje-tivo de este trabajo es el estudio de las implicaciones de la libreelección de hospital sobre un modelo de financiación capitativopara un proveedor sanitario.Métodos: El ámbito geográfico del estudio comprende el área sani-taria Granada-Norte, que comprende una población total de321.475 habitantes. El ámbito funcional es el HospitalUniversitario Virgen de las Nieves. El ámbito temporal es el año2001. La fuente de datos utilizada ha sido el CMBD del hospitaldurante el período señalado y su agrupación por GRDs. El objeto deestudio son los GRDs 209, 210, 211, 212 y 230. El análisis rea-lizado se basa en la distribución geográfica de la demanda paraestos GRDs, el coste medio de la intervención y el número de pro-cesos procedentes de otras áreas hospitalarias que son atendidaspor el servicio estudiado.Resultados: La actividad del servicio de traumatología para el año2001, es de 10.203 puntos GRD, con un peso medio de 1,7884puntos. En términos de coste esto es 15.341.137,11 euros. Lacomplejidad media de los GRD estudiados es de 2,5 puntos. Elefecto de los casos atendidos de otras áreas sanitarias sobre la acti-vidad del servicio supone un 6,36% de la actividad total. En cuan-to al efecto sobre el coste del servicio y el hospital supone976.610 euros.Conclusiones: Además de los tradicionales factores de ajuste utili-zados en los sistemas de financiación capitativa se debería incor-porar como un nuevo elemento corrector la libre elección de hos-pital por parte de los pacientes, pues esta variable introduce ungap entre la financiación asignada al hospital y la población aten-dida por este.

C-103

IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CUADRO DE MANDOSINTEGRAL EN UN HOSPITAL GESTIONADO POR PROCESOSA. Segura Vinuesa, A. Moro Hidalgo, B. Jiménez Ojeda, V.Santana López, J. Gómez Barbadillo y J. Huerta AlmendroE.P. Hospital Alto Guadalquivir.

Palabra clave: Calidad, Coste, Actividad.Introducción: La Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir se configuracomo un centro de alta resolución gestionado en base a procesos. Estemodelo organizacional requiere de unos sistemas de información flexiblesy capaces de facilitar información veraz, pertinente y adecuada para lagestión de los servicios asistenciales. Nuestro hospital ha optado por laimplantación de un modelo de Cuadro de Mandos Integral que unifique enun solo sistema los que consideramos tres elementos clave de la gestión;Calidad, Actividad y Coste. El sistema incorpora asimismo informaciónintangible relacionada con desarrollo de las competencias de los profesio-nales.Metodología: El modelo presenta en un solo informe un resumen de losprocesos asistenciales llevados a cabo en nuestro centro, medidos en tér-minos de calidad, actividad y coste. Este modelo facilita información rela-tiva a todos los centros de responsabilidad asistenciales de nuestro hospi-tal, tanto finales como intermedios. Los datos de actividad y calidad seobtienen de un sistema de información integrado en el hospital. El siste-ma se nutre tanto de datos agregados de actividad como de datos de cali-dad. En cuanto a los datos relativos al consumo de recursos realizado elhospital ha seguido un modelo de imputación de costes completos (FullCost), mediante el cual se imputan todos los recursos consumidos. Estemodelo de imputación distingue entre Costes Directos (asignados directa-mente a los centros consumidores) y Costes Indirectos (asignados median-te criterios de imputación). Se incorporan indicadores de la mejora en lascompetencias de nuestros profesionales.Resultados: Se obtienen cuadros de mandos para todos y cada uno de loscentros de responsabilidad. En ellos se muestra a los distintos responsa-bles información útil para la gestión de su línea de procesos asistencial.Esta información se entrega con carácter mensual y es utilizada para rea-lizar un seguimiento referido a los tres elementos claves mencionados:Calidad, Actividad y Coste. La incorporación de información sobre el incre-mento en las competencias de nuestros profesionales se configura comouna garantía de continuidad y mejora de los resultados de nuestro centro.Conclusiones: La herramienta es útil para la gestión eficiente de procesosasistenciales de nuestro hospital, dado su carácter integrado y flexible.

C-102 DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ENREHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA (S.I.R.F)A.B. Acedo Ruiz-Roso, S. García Medina, C. Prados Cabiedas,M.A. Rubio García del Castillo, A. Solera Gómez y L.A. Torres FonsecaHospital La Fuenfía.

Palabra clave: Información, Gestión, Fisioterapia. Calidad, Costes.Objetivo: Mejorar la información procesada en la Unidad de Fisioterapiamediante la recogida y explotación informatizada de datos que facilite lagestión de pacientes y el análisis cuantitativo y cualitativo de la actividadrealizada.Metodología: Los medios utilizados fueron: materiales (red informática,hardware y software del hospital), de formación (cursos de microinformáti-ca) y humanos (trabajo interdisciplinar de diversos profesionales)Las fases del proceso de elaboración del S.I.R.F. fueron: 1) Identificaciónde déficits de partida (ausencia de informatización, acumulación de regis-tros manuales, precarios análisis de actividad, etc), 2) Estandarización decartera de actividad (siguiendo la CIE-9, se establece un consenso sobrepatologías tratadas en la Unidad y técnicas más comúnmente empleadas),3) Valoración del Coste de cada procedimiento (ponderación del coste decada técnica según el tiempo y materiales empleados por cada profesional).4) Planilla de trabajo automatizada (se diseñó una hoja Excel® para regis-trar el trabajo realizado diariamente anotando las técnicas correspondien-tes por cada fisioterapeuta), 5) Construcción de la base de datos central depacientes (se diseñó una aplicación Unís® residente en el servidor centralpara recoger datos necesarios para filiación del paciente, gestión del gim-nasio y control de la actividad realizada), 6) Diseño de la explotación dedatos (mediante una aplicación Access® diseñada al efecto, la base S.I.R.F.es gestionada, generando los análisis necesarios para la gestión de gimna-sio y control de actividad. Los resultados se presentan en tablas y gráficosdesde Excel®)Resultados: En Gestión de gimnasio se obtienen listados de pacientes,ordenes de bajada a gimnasio dirigidas a las unidades de hospitalización,tablas para distribución de cargas de trabajo e informes de alta automati-zados. En Gestión de demoras, permite organizar y controlar las listas deespera. En Gestión de actividad realizada obtiene cuadros de mando sobretécnicas aplicadas, numero de sesiones, estancias en gimnasio, etc estra-tificadas por fisioterapeuta, patologías, tiempo, edad, sexo o cualquier otravariable de la base. Permite una labor investigadora al conocer detallada-mente la actividad realizada.Conclusión: El sistema de información diseñado ha mejorado la calidad deltrabajo realizado en cuanto a gestión de la Unidad de Fisioterapia y cono-cimiento detallado de la asistencia prestada.

C-104

83 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 461

Page 58: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA. DEFINICIÓN DE UNCRITERIO DE DISTRIBUCIÓN ENTRE EAP DEL PRESUPUESTOASIGNADO A UNA GERENCIAC. Carrera Manchado, F.J. Pérez Rivas, M.J. Gil de Pareja Palmero, I. Novellón Martínez, S. Gonzalo San Martín y D. Verdegay Romero

Palabra clave: Tiras reactivas de Glucosa, Automonitorización, Costes, Criterio de dis-tribución de presupuesto.Objetivo: Definir el criterio de distribución entre Equipos de Atención Primaria (EAP)del presupuesto asignado para tiras reactivas de glucosa en un Área de AtenciónPrimaria.Metodología: Tipo de estudio: Descriptivo transversal. Tiempo de estudio: Período com-prendido entre enero de 2001 y diciembre de 2001. Emplazamiento: Área 11 deAtención Primaria de Madrid. Sujetos de Estudio: Pacientes diabéticos incluidos en elPrograma de Automonitorización de la glucosa sanguínea (AMGS), pertenecientes a los43 EAP del Área. Fuente de Información: Ficha individual de distribución y control detiras reactivas de glucosa. Variables de estudio: Tipo de tratamiento: Con Insulina (ConIns) o Sin Insulina (Sin Ins). Seguimiento: Nivel de Atención dónde se realiza la pres-cripción de la AMGS y el seguimiento del paciente: Atención Primaria (AP), AtenciónEspecializada (AE) y Colaboradora/Desplazado (Col/Des) + Número de tiras reactivasentregadas por paciente (media mensual). Gasto estimado anual general y en cada nivel(tipo de tratamiento y seguimiento.)Resultados: El total de pacientes diabéticos incluidos en el Programa AMGS es de15.615, lo que supone un 51,21% del total de pacientes diabéticos del Área. De losusuarios de AMGS, el 45,1% están en tratamiento con insulina y el 54,9% sin insuli-na. El 77,4% de los pacientes en AMGS son seguidos por Atención Primaria, el 20%por Atención Especializada y el 2,5% por parte de Colaboradoras/Desplazados. Lamedia mensual de tiras reactivas entregadas a cada paciente en cada nivel (según tipode tratamiento y seguimiento) es la siguiente:• Pacientes Con Insulina:

En AP: 31, En AE: 47, En Col/Des: 40• Pacientes Sin Insulina:

En AP: 17, En AE: 24, En Col/Des: 25El gasto anual medio por paciente en el Programa AMGS es de 15.192 pts.El gasto anual (en pts.) en tiras reactivas por paciente en cada nivel es el siguiente:• Pacientes Con Insulina:

En AP: 16562, En AE: 25207, En Col/Des: 21457• Pacientes Sin Insulina:

En AP: 8898, En AE:12822, En Col/Des: 13615.Conclusiones: El consumo de tiras reactivas de glucosa en cada EAP viene determina-do por el número y tipo de pacientes que tenga (según tipo de tratamiento y quién rea-lice el seguimiento). El nuevo criterio de distribución entre EAP del presupuesto detiras reactivas incorpora además del gasto histórico estas variables:(Gasto año anterior del EAP en tiras reactivas x 0,5)+[(Nºpac AMGS AP Con Ins x Gastomedio Pac AMGS AP Con Ins) + (Nºpac AMGS AP Sin Ins x Gasto medio Pac AMGS APSin Ins)+(Nºpac AMGS AE Con Ins x Gasto medio Pac AMGS AE Con Ins) + (NºpacAMGS AE Sin Ins x Gasto medio Pac AMGS AE Sin Ins) + (Nºpac AMGS Col/Des ConIns x Gasto medio Pac AMGS Col/Des Con Ins) + (Nºpac AMGS Col/Des Sin Ins x Gastomedio Pac AMGS Col/Des Sin Ins)]x 0,50.

C-105 PROYECTO DELTA 069: GESTIÓN INTEGRAL DE LA HISTORIACLÍNICA HOSPITALARIAX. Jolí Sabatés, C. Ibáñez Español, J.R. Llopart López, M. PonsSerra, I. Salvador Vilà y A. Galobart Roca

Palabra clave: Informática. HH.CC. Base de datos.Introducción: Las aplicaciones informáticas suponen un progreso encuanto a optimización de la eficiencia en los procesos clave de laasistencia sanitaria. Una de las aplicaciones que más impacto estácausando es un paquete que permita la gestión integrada e interre-lacionada de la historia clínica (HH.CC.). Se presenta el proyectoDelta 069 de implantación del paquete Gestión Documental de laHistoria Clínica (GesDoHc)Metodología: Durante el año 2000 se inició el proyecto de dotar deun puesto clínico de GesDoHC a cada médico del hospital. El pro-yecto se inició en el servicio de urgencias como centro piloto, y fueextendiéndose por servicios a lo largo del 2001. En este año la infor-mática y esta aplicación se convirtió en un proceso critico. En el año2002 se está consolidando la expansión del proyecto, disponiendocada profesional sanitario (médicos y enfermería) de su puesto clíni-co. Las diversas versiones de GesDoHc han permitido la optimizacióny adecuación del producto.Resultados: En dos años se ha pasado de 15 a 145 puestos clínicoscon las mismas prestaciones globales pero que son filtradas en fun-ción del profesional que lo utiliza.Las características del paquete permiten la realización de la HH.CC,en sus apartados de anamnesis, exploración (texto, gráficos, imáge-nes, video y sonido), curso clínico e informe de alta. Solicitudes einformes on-line de exploraciones y pruebas complementarias.Explotación de los datos y la información y almacenamiento y archi-vo de la HH.CC.Conclusiones: El proyecto de informatización de la HH.CC. ha mejo-rado la eficiencia de la gestión integrada de la misma.Permite una ampliación continuada en función de las nuevas tecno-logías de imagen y sonido futuras.Permite aplicar la reserva de la intimidad de la información archiva-da de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).Optimiza los circuitos de archivo y explotación de la información.Facilita la gestión general al hacer más asequible la información.

C-107

ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAATENCIÓN PRIMARIA A LOS GRUPOS CLÍNICOS AJUSTADOS(ACGS)R. Navarro Artieda, A. Sicras Mainar, A. Galobart Roca y J.A. González Ares

Palabras clave: casuística, clasificación de pacientes, iso-consumo.Introducción: El aumento en la utilización de los recursos sanitarios se debe alos cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas y al crecimiento delas expectativas de los usuarios. En este escenario, los sistemas de clasifica-ción de pacientes por iso-consumo de recursos, se muestran potencialmenteútiles para el ajuste de la financiación de los centros, la medida de las cargasde morbilidad y la evaluación de la eficiencia de los equipos. El objetivo delestudio es valorar la adecuación de la Clasificación Internacional de laAtención Primaria (CIAP) para la obtención de los Grupos Clínicos Ajustadosen nuestro centro.Métodos: Estudio descriptivo cuya unidad fue el paciente a partir de los moti-vos de consulta/episodios generados por el equipo de Atención Primaria queatiende a una población urbana de 19.720 habitantes durante el año 2000.Las variables analizadas fueron la edad, el sexo, las visitas realizadas y losdiagnósticos. Se obtuvo la codificación de los diagnósticos a partir de la CIAP,el método de obtención de los ACGs sigue las siguientes etapas:1. De CIAP a CIE-9-MC (Clasificación Internacional de Enfermedades)2. De CIE-9-MC a 34 ADGs (Ambulatory Diagnostic Groups)3. De 34 ADGs a 12 CADGs (Collapsed Ambulatory Diagnostic Groups)4. De 12 CADGs a 25 MACs (Major Ambulatory Categories)5. De 25 MACs a 51 ACGs (Ambulatory Care Groups)Los criterios seguidos en la primera etapa de CIAP a CIE-9-MC fueron dife-rentes según se estableciera una relación de uno a ninguno, de uno a uno o deuno a varios. En éste último caso, se definieron varios criterios a partir de losADGs registrados, estableciéndose un grado de consenso entre los autorescomo eslabón final (CIAP-CIE-ADGs).Resultados: El número de motivos de consulta/episodios de atención fue de80.348 (4,9 episodios por paciente), con 128.068 visitas (7,9 visitas porpaciente; 0,6 episodios). El número de epígrafes CIAP analizado fue de 700,la conversión de CIAP a CIE-9 se estableció de uno a ninguno en 147 epígra-fes, de uno a uno en 221 y de uno a varios en 332. Se presentan los resulta-dos según cada uno de estos criterios y se establece una relación de frecuen-cias y visitas promedio para cada uno de los 51 grupos de ACG analizados.Conclusiones: 1) La CIAP es una clasificación útil para la atención primaria, apesar de que presenta limitaciones en cuanto a la poca exhaustividad de algu-nos de sus códigos. 2) Será necesario establecer nuevos estudios para conse-guir una relación directa con los ADGs o con los descriptores de cada códigoCIAP. 3) La explotación de los ACGs se muestra potencialmente interesante enel conjunto de los pacientes atendidos en un centro de salud.

C-106 FACTORES ASOCIADOS CON DÍAS DE HOSPITALIZACIÓNINADECUADA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOSG. Carrasco Gómez, R. Cid Pañella, C. Puig Rosell, C. VilaCerén, M. García del Estal y J. Martí ÁguilaHospital de Barcelona, Comision de Calidad.

Palabras clave: Estancias inadecuadas, Costes de la no calidad, AEP.Resumen: La identificación de los factores asociados a estancias inade-cuadas es un elemento esencial para prevenir las con el fin de mejorarla utilización de los recursos hospitalarios.Objetivo: Identificar las variables predictoras de estancias inadecuadasen pacientes de edad avanzada ingresados en un hospital de tercer nivel.Métodos: Pacientes y métodos: Diseño: Revisión de tres cortes de pre-valencia de 24 horas de estancias inadecuadas generadas por pacientesde > 65 años en un hospital privado. Intervenciones: ninguna.Instrumentos: Evaluación de la adecuación (Appropriateness EvaluationProtocol [AEP-Gertm y Restuccia]) de 2.308 días correspondientes a754 pacientes ingresados en el Hospital de Barcelona. Variables: Tipode ingreso, características de los días implicados (vacaciones, festivos,laborables...), GRD primarios, edad, sexo, comorbididad (Charlson IndexComorbidity Score) y requerimientos de tratamiento (Van Ruiswyk).Tamaño de la muestra: Estimación de Fleiss. Análisis estadístico:Modelo uni y multivariante, coeficientes del modelo de regresión logísti-ca y odds ratio (OR).Resultados: El 7,2% (54/754) de los ingresos y el 9,9% (228/2.308)delos días de estancia fueron inadecuados. Las estancias inadecuadas fue-ron mas frecuentes entre los pacientes con ingreso inadecuado (OR 5,2,IC 95% 3,7-8,8) y entre los pacientes de edad más avanzada (> 80 añosOR 3,2 IC 95%: 2,1-6,3 respecto a <50 años). En el análisis de regre-sión logística las variables asociadas a estancia inadecuada fueron edadsuperior a 79 años, cardiopatía aguda, insuficiencia respiratoria y frac-tura de grandes articulaciones como diagnósticos de ingreso. En el43,6% de los días de hospitalización inadecuada fueron motivados porfalta de convencimiento del médico para dar el alta y el 20,3% por espe-ra de exploraciones complementarias o consulta a especialistas.Conclusiones: Los pacientes mayores de 80 años, con cardiopatía, insu-ficiencia respiratoria o grandes fracturas tienen mayor riesgo de perma-necer inadecuadamente hospitalizados. La mayoría de estas estanciasinadecuadas se deben a la falta de convencimiento del médico para darel alta por lo que este aspecto debe ser el principal objetivo de inter-vención de cara a mejorar la eficiencia hospitalaria.

C-108

462 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 84

Page 59: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA LEYCATALANA QUE REGULA LAS VOLUNTADES ANTICIPADASM. Subirana Casacuberta, J.A. García García, M. Gasull Vilella,M.V. Pacheco Galván, A.I. Ramón Herrera, J.M. Sánchez Segura y F. VilanovaCardenalHospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Palabra clave: Guía, Ley de voluntades anticipadas, información al pacien-te.Objetivos: EL 29 de diciembre del 2000, el Parlamento de Cataluña apro-bó la Ley 21/2000 sobre el dret d’informació concernent la salut i l’auto-nomia del pacient, i la documentació clínica.La entrada en vigor de la Ley comporta una serie de cambios en la prácti-ca clínica diaria, siendo uno de los más destacados el desplazamiento dela familia a favor del paciente como centro receptor de la información y laregularización del uso de documentos de Voluntades Anticipadas.Por este motivo se elabora una Guía práctica sobre la Ley 21/2000, diri-gida a los profesionales del Hospital, para favorecer la difusión y facilitarla aplicación de la Ley, y garantizar los derechos de los pacientes.Metodología: Desde la Comisión de Documentación e Información delPrograma de Promoción y Evaluación de la Calidad Asistencial (ProAQuA),se constituyó un grupo de trabajo con miembros de diferentes estamentosprofesionales. A partir del texto de la Ley y mediante la técnica del brains-torming se plantearon los objetivos y el borrador del contenido de la Guía.A partir del guión se realizaba trabajo individual, se agrupaban las aporta-ciones individuales y se distribuían al grupo de trabajo. En las reunionesde grupo se consensuaba y aprobaba el contenido de la Guía. Se llevarona cabo 17 reuniones durante un período de 10 meses.Resultados: El resultado de este trabajo ha sido la Guía practica sobre laInformació i la Documentació a l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. LaGuía dividida en 9 capítulos incluye diagramas de flujo con la finalidad dedar respuesta rápida a las incertidumbres que puede generar la aplicaciónpráctica de la Ley. Destacar que uno de los anexos es un tríptico informa-tivo sobre las Voluntades Anticipadas dirigido al paciente. La Guía estádisponible en formato electrónico en la intranet del Hospital y en formatopapel en las distintas unidades, servicios, salas y dispensarios.Conclusiones: Pensamos que la Guía va a ser una herramienta útil en lapráctica diaria ya que da respuesta a las incertidumbres más frecuentesque puede generar la aplicación de la Ley. De todas formas esta utilidadpodrá objetivarse en un futuro mediante la monitorización de los indica-dores de calidad incluidos en la misma.

C-109

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: RESULTADOS SEGÚN LAESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓNA. Collado Cucó, L. Rios Vallés, M. Mallafré Moya, R. Gonzalez-Hidalgo de Marti, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart BerbelSAGESSA

Palabras clave: Guías de práctica clínica, Implantación, Profesionalessanitarios.Objetivo: Comparar la mejora de la prescripción en dos centros deAtención Primaria tras la implantación, utilizando dos estrategias dife-rentes, de una Guía de Práctica Clínica (GPC) de Otitis Media Aguda(OMA).Metodología: Estudio casi-experimental, realizado en dos Áreas Básicasde Salud semiurbanas, de todos los usuarios diagnosticados clínicamen-te de OMA, atendidos entre el 1/01/2000 y el 31/03/2000 y entre el01/01/2001 y el 31/03/2001. N = 359.Variables analizadas: procedencia del usuario, fármaco prescrito diferen-ciando tres grupos (Amoxicilina sola, Amoxicilina + Ac Clavulánico yOtros), y período de prescripción. Se controlan los factores formación delos profesionales y hábitos de prescripción previa.Durante el segundo trimestre del 2000 se implanta una GPC de OMA querecomienda como primera elección terapéutica la Amoxicilina.Centro A: la implantación se realiza solo mediante la presentación deldocumento a los profesionales.Centro B: se realiza la presentación del documento, se nombra un profe-sional responsable de la guía que monitoriza su utilización y se hacen 3recordatorios anuales del contenido de la misma.Los datos son recogidos y tabulados mediante Microssoft Access. Análisisestadístico: comparación de proporciones (X2) (Paquete SPSS).Resultados: En el Centro A, el incremento de prescripción de Amoxicilinafue del 10,6%, el descenso de Amoxicilina - Clavulánico del 5,2% y losotros antibióticos aumentaron un 1%. (p > 0,05).En el centro B, el incremento de Amoxicilina fue del 39,2% mientras queel descenso de Amoxicilina-Clavulánico fue del 11,2% y el de otros anti-bióticos de 25,2% (diferencias intragrupo estadísticamente significativasp = 0,001).El análisis intergrupos de la modificación de la prescripción muestra dife-rencias estadísticamente significativas. (p < 0,001).Conclusión: La implantación de GPC resulta más efectiva si existe un pro-fesional responsable de su seguimiento y monitorización. En nuestroestudio, esta estrategia ha demostrado efectividad en la mejora cualitati-va de la prescripción.

C-110

85 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 463

MESA 15

PROTOCOLOS, GUÍAS Y VÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Sala UlzamaJueves 10, 12:00-14:00

Page 60: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ESTUDIO COSTE-EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓNGERIÁTRICA EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE CADERAJ. Galí López, C. Puig Rossell, A. Vilà Santasuana, X. Hernández Remón, G. Carrasco Gómez y G. Rosell SalvadóHospital de Barcelona.

Palabras clave: Fracturas de la cadera. Geriatría. Coste-efectividad.Introducción: El progresivo envejecimiento de la población en el mundooccidental conlleva un aumento del número de ingresos hospitalarios de lospacientes de edad avanzada, obligando al diseño de estrategias.Objetivos: Determinar la efectividad y la eficiencia de un programa de aten-ción geriátrica integral en el tratamiento estandarizado de las fracturas decadera, comparando dos métodos de asistencia con y sin intervencióngeriátricaMaterial y métodos: Diseño prospectivo, controlado y aleatorio. Criterios deinclusión: edad > 64 años, ingreso por fractura de cadera, consentimientoinformado. Criterios de exclusión: negativa al tratamiento, fallecimientoprevio. Tamaño muestral: nomograma de Altman 100 pacientes para cadagrupo. Cálculo de costes: sistema de contabilidad analítica del hospital.Análisis estadístico mediante tests de: Kolmogorov, exacto de Fisher,Wilcoxon, Cox “proportional-hazards”. Los valores se expresaron en media± desviación estándar o como porcentaje. Nivel de significación estadísticap < 0,05. La intervención geriátrica consistió en: análisis de variables clí-nicas y personales, escalas de valoración geriátrica, síndromes geriátricos,registro de la morbilidad hospitalaria, registro de variables evaluadas al altahospitalaria a los 6 y a los 12 meses.Resultados: No hubo diferencias significativas entre los dos grupos encuanto a edad, género, comorbilidad, diagnósticos, tipos de tratamientoquirúrgico utilizados, complicaciones y toda otra serie de variables analiza-das. Se consiguió disminuir el número de pacientes que precisaron de laintervención de un interconsultor médico (p = 0,00014) así como el núme-ro de interconsultas médicas realizadas (p = 0,01). Los costes hospitalariosfueron menores en el grupo estudio. La estancia media hospitalaria pasó de7,2 a 6,5 días (p = 0,02). Hubo una disminución porcentual marcada dela mortalidad total al año del traumatismo, pasando del 24% en el grupocontrol al 19% en el grupo estudio. Se constataron toda una serie de mejo-ras, derivadas de los principios de actuación geriátricos, de los que no sepudieron establecer valoraciones comparativas.Conclusiones: La actuación geriátrica se incluiría dentro de la mejora con-tinua de la actuación en un proceso quirúrgico. En las condiciones del estu-dio consiguió una mejora en la evolución clínica de los pacientes disminu-yendo, la variabilidad de la actuación, la estancia media hospitalaria y loscostes sanitarios.

C-111 EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN UNHOSPITAL QUIRÚRGICOA. Mesas Idañez, M.V. Ribera Canudas, A. Vallano Ferraz, P.Martínez Ripol, D. Botella Samaranch y J. Martí VallsHospital Universitario Vall d’Hebron. Área Traumatología.

Palabra clave: Dolor, calidad, paliación.Antecedentes: En el área de Traumatología y Rehabilitación del HospitalUniversitario Vall d’Hebrón, fundamentalmente quirúrgico y monográfico(COT, C. Plástica y Neurocirugía no existía uniformidad en pautas analgési-cas para pacientes post-operados.Objetivos: Elaborar un protocolo que proporcionara control del dolor posto-peratorio, pautado por el cirujano responsable, dejando técnicas más sofis-ticados para una segunda fase.Métodos: Se utilizaron fármacos disponibles en nuestro hospital. El proto-colo consistía en pautar sistemáticamente por vía parenteral dos fármacos,metamizol ev + propacetamol ev. Como fármacos de rescate: diclofenacoim. y PCA morfina ev. Se distribuyó de forma personalizada al staff y MIR.Se realizaron sesiones de formación a los MIR de las diferentes especiali-dades y enfermería sobre la importancia de este tratamiento. Variablesrecogidas en enfermos de cirugía programada las primeras 24 h del post-operatorio en planta: cumplimiento del protocolo en la prescripción y admi-nistración de fármacos y registro del dolor por enfermería (revisión HC), yencuesta para valoración del dolor por el paciente.Resultados: Al 81,5% de pacientes se les prescribió analgesia correcta. Delos fármacos pautados el metamizol fue bien administrado en 74% y el pro-pacetamol en 49,5%. Diclofenaco prescrito en un 54%, se administró al18%. La bomba de morfina de PCA se utilizó en el 9%.Frecuencia del dolor; El 54% no presentaron dolor nunca u ocasionalmen-te, frecuentemente: 22%, muy frecuentemente o continuo: 7%.Máximo dolor: Aunque fuera de forma puntual fue insoportable en 17%,intenso 38%, molesto 21%, ligero 17%, nulo 7%.Dolor más frecuente: Molesto 36%, ligero 35%, nulo 20%, intenso e inso-portable 9%. El 77% relacionaron incremento del dolor con movimiento.Respecto al descanso nocturno, 83% pasaron buena noche (nunca les des-pertó el dolor o solo ocasionalmente), 17% pasaron mala noche por dolor.La valoración del paciente del control de su dolor fue: excelente ó buena60%, regular 28% y mala 13%.Conclusión: Igual que en otros centros el dolor postoperatorio no está sufi-cientemente controlado, debe mejorarse. Como medidas iniciales: Seríanconseguir mayor cumplimiento de pautas analgésicas ev. mediante forma-ción continuada, y posteriormente añadir técnicas que permitan reducir eldolor relacionado con el movimiento.

C-113

UTILIZACIÓN DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA ELCUMPLIMIENTO DE LAS GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICAL. Rios Vallés, A. Collado Cucó, O. Doblado López, Ll. ColomesFiguera y Ll. Nualart BerbelSAGESSA

Palabras clave: Guías de práctica clínica, Informática, Profesionalessanitarios.Objetivo: Conocer la utilización de una herramienta informática dise-ñada para facilitar el cumplimiento de las Guías de Práctica Clínica(GPC). Conocer que grupos de profesionales las utilizan i que GPCson las más utilizadas.Metodología: Estudio observacional transversal, realizado en 4 AreasBásicas de Salut, que atienden una población de 51.106 habitantes(proporción rural/urbana 1/4).Se analizan la totalidad de pacientesatendidos en los 4 centros durante el primer mes de implantación delaplicativo informático, por alguna de las patologías contempladas enlas GPC con soporte informático: Hipertensión arterial (HTA),Diabetes Mellitus (DM), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica(EPOC), Dolor Lumbar, Infección de vías urinarias (IVU), Otitis MediaAguda (OMA) y Gastroenteritis Aguda (GEA). N 5.066 (31% de enfer-mos atendidos y el 17% de actividades asistenciales realizadas). Apartir de los registros informatizados (OMI_AP) se recogen datos rela-tivos al paciente, profesional que le atiende, patología por la que esatendido y herramientas informáticas utilizadas. Los datos son agru-pados por patologías y profesionales. Se calculan los porcentajes devisitas en los que se ha utilizado la herramienta informática.Resultados: En el 51% de las visitas se ha utilizado el soporte infor-mático (61% en crónicos y 3,7% en agudos). Por profesionales,enfermería la ha utilizado en un 65,9% y los médicos de familia enun 64,3%, de los pacientes con patología crónica. Por patologías, enla HTA se ha utilizado un 66,4%, en la DM un 65% i en la EPOC un45,8%.Conclusiones: La introducción de un aplicativo informático para faci-litar el cumplimiento de las GPC ha sido mayoritariamente utilizadoen las visitas realizadas a pacientes crónicos, pero ha tenido un esca-so impacto en la atención a patologias agudas. Los dos grupos deprofesionales mas afectados por el seguimiento de la patología cró-nica (enfermeras y médicos de familia) han hecho un uso similar deesta herramienta.

C-112 ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALESMEDIANTE TRAYECTORIAS CLÍNICAS. EVALUACIÓN DELSEGUIMIENTO POST-IMPLEMENTACIÓNR. Rosique Jové, M.D. Pintado Ferreño y J. Vilarasau Farré

Palabras clave: Trayectoria clínica, Estandarización.Objetivo: Evaluar el seguimiento de un proyecto de mejora de la calidadasistencial mediante la estandarización de diversos procedimientos asis-tenciales a través de la elaboración e implementación de TrayectoriasClínicas (TC).Metodología: El proyecto se desarrolla en abril de 2000 a partir de labeca FISS 99/0966. Actualmente 11 procedimientos asistenciales médi-cos y quirúrgicos disponen ya de TC. El proceso de elaboración de las TCcomprende las siguientes etapas: revisión de los planes de cuidadosestandarizados y protocolos médicos, creación de grupos interdisciplina-rios, reuniones de trabajo interdisciplinario, presentación y consenso conlos diferentes equipos asistenciales, e implantación con la correspon-diente nueva documentación de registro: hoja de validación, hoja devariaciones y hoja de curso clínico común. Posteriormente a su implan-tación (iniciada en septiembre 2000), hemos evaluado el seguimientoinicial post-implementación de las siguientes TC: colecistectomía lapa-roscópica, parto vaginal y quimioterapia con ingreso durante el periodocomprendido entre septiembre y diciembre de 2000, y de la prótesis totalde cadera entre abril y octubre de 2001.Resultados: Hemos revisado un total de 147 casos, observando una cum-plimentación de la nueva hoja de validación del 100% en casi todos losprocedimientos analizados. El promedio de variaciones reales registradasva desde 0,49 (0-2) en el parto (Obstetricia) hasta 5,3 (0-12) en la pró-tesis total de cadera. El análisis de las variaciones muestra que la mayo-ría son debidas a orden médica o al estado del paciente y quedan encua-dradas en la categoría de exploraciones y controles o actividades.Asimismo se observa un seguimiento de la estancia prevista entre un60% (colecistectomía laparoscópica, EM real: 2,8 ± 1,3 d, prevista: 2 d)y un 97,7% (parto, EM real: 3,1 ± 0,6 d, prevista: 3-4 d).Conclusiones: Ha permitido introducir una nueva metodología de trabajointerdisciplinario para la mejora de la calidad asistencial, potenciando eltrabajo en equipo multidisciplinario y reduciendo la variabilidad de lapráctica clínica, con la consiguiente mejora en la eficiencia de los pro-cedimientos estandarizados. El análisis de las variaciones sugirió revisarla metodología de cumplimentación de los registros y los motivos de nocumplimiento de la estancia prevista.

C-114

464 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 86

Page 61: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA ENUN SERVICIO DE GERIATRÍAJ.M. Cucullo López, N. Flaquer Terrasa, I. Guajardo Sinusía, A. Campos Sanz y M. Navarro Cirugeda

Palabra clave: anciano, rehabilitación, hospital de día geriátri-co, coordinación entre niveles.Objetivo: diseñar un plan de actuación en pacientes que seancandidatos a ser atendidos en la Unidad de RecuperaciónFuncional (URF), ubicada en el Hospital de Día Geriátrico(HDG), con el fin de unificar criterios de actuación y lograr unamejor coordinación entre los diferentes niveles asistenciales delhospital. Análisis de resultados tras un año de inicio de la víaclínica RF.Metodología: la documentación de la vía incluye la matriz tem-poral, la hoja de verificación, la hoja de información a enfer-mos/familiares y la encuesta de satisfacción. Se establece uncronograma de la vía: primera quincena de agosto de 1999 paraconstitución del grupo de trabajo, 30-10-99 finalizan las reu-niones de trabajo y se llega a un consenso en la documentación,1-11-99 inicio del ensayo piloto, diciembre 1999 evaluacióninicial y análisis de fallos, mayo 2000 implantación definitiva.Resultados: pacientes en URF 164 (en vía RF 17, 10,4%);edad media 82,2 años; 5 hombres y 12 mujeres; estancia hos-pitalaria 15 días. Porcentaje de cumplimentación de la matriztemporal: médicos (día 0 85%, día 1 69%, sucesivos 46%,alta 34%), enfermería (día 0 100%, día 1 48%, sucesivos23%, alta 23%), URF (día 0 100%, día 1 100%, sucesivos76%, alta 80%).Conclusiones: NEGATIVAS: desinterés general a su puesta enmarcha, colaboración escasa y muy laboriosa, excesiva burocra-cia. POSITIVAS: formación de un grupo de trabajo y desarrollode su labor a pesar de las dificultades, normalización docu-mental así como de la sistemática de actuación de la vía RF yURF, mejora de la comunicación entre niveles asistenciales ybuena aceptación del procedimiento por parte de los usuarios yfamiliares.

C-115 VÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMAGÁSTRICO, ELABORADA A PARTIR DEL ANÁLISIS DELPROCESOJ. Alcalde-Escribano, C. Valiño, A. Serrano, A. Abad-Barahona y P. Ruiz-López

Palabra clave: cáncer gástrico, vía clínica, mejora de procesos asistencia-les.Objetivos: General: Evaluación y mejora del proceso “Gastrectomía porCáncer Gástrico”. Específicos: 1/Definición y análisis del proceso.2/Elaboración de una Vía Clínica como herramienta para la sistematizacióny mejora del proceso.Metodología: Definición del proceso, establecimiento de sus límites y laelaboración del diagrama de flujo. Estudio transversal, observacional yretrospectivo, de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron lossiguientes criterios de inclusión: intervenidos con intención curativa y conriesgo anestésico ASA ( III, durante los años 1997-2000, en la sección 3del Servicio de Cirugía General A. Mediante consenso se identificaron lospuntos fuertes, puntos débiles e indicadores de calidad del proceso.Finalmente se diseñó una Vía Clínica (VC) con la intención de servir comoherramienta para la sistematización, mejora y evaluación periódica del pro-ceso.Resultados: Análisis del proceso: Se revisaron 56 historias clínicas corres-pondientes a todos los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.Puntos fuertes: baja tasa de complicaciones mayores y de mortalidadperioperatoria, correcta calidad científico-técnica. Áreas susceptibles demejora y estándares (S): estancia media preoperatoria de 24 h (S > 70%),estancia postoperatoria de ≤ 10 días (S > 70%), consulta preanestésicaambulatoria (S < 90%), aplicación del consentimiento informado (S:100%), cumplimiento del protocolo de profilaxis antibiótica (S > 90%) yde la enfermedad tromboembólica (S > 90%), disminución del uso de lanutrición parenteral (S < 30%), análisis de satisfacción y de calidad de vidaa los pacientes tratados (S: 60%).Vía Clínica: Diseñada mediante la información obtenida tras el análisis delproceso por lo que ha tenido buena aceptación entre los profesionalesimplicados. Se describen los documentos de la vía clínica: criterios deinclusión, exclusión y alta, matriz temporal, documento de verificaciónmédica, hoja de indicadores, hoja de variaciones, documento de informa-ción al paciente y familiares, encuesta de satisfacción y calidad de vida.Conclusiones: 1) El análisis previo del proceso ha permitido identificar lasoportunidades de mejora. 2) La Vía Clínica diseñada mediante la informa-ción obtenida tras el análisis del proceso se adapta fácilmente al lugar ymomento en que se va a implantar. 3) La vía clínica constituye una herra-mienta excelente para la sistematización y mejora del proceso.

C-117

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VÍA CLÍNICA DERESECCIÓN TRANSURETRAL (RTU) VESICALM. Robles García, P. Rodríguez Cundín, T. Dierssen Sotos, P.Herrera Carral, S. Cabrero Puente y A. Asensio LahozHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Vía clínica. RTU vesical. Evaluación preliminar.Objetivos: Evaluar la efectividad y satisfacción de la vía clínica deRTU vesical. Analizar las variaciones encontradas.Métodos: Se realiza la primera evaluación de la vía clínica de la RTUvesical desde su puesta en marcha. El periodo de estudio compren-de 10 meses (Enero-Octubre de 2001). A través de la explotación dela base de datos diseñada al efecto se procede al cálculo de indica-dores específicos de efectividad, grado de satisfacción, y valoraciónde las variaciones ocurridas.Resultados: La vía se ha llevado a cabo en 95 pacientes. La cober-tura alcanzada en dicho periodo ha sido del 76%. La estancia pre-senta una media de 5,94 días (DE 2,70) con rango de 2 a 18 días.La mediana y la moda han sido 5 días. 48 pacientes (84,21%) tuvie-ron estancia adecuada. En relación a la efectividad 56 pacientescumplen criterios de adecuación (59%). Respecto a las causas de nocumplimiento destaca como principal el retraso del alta en 20 casos(51,3%), 19 pacientes (48,7%) esperaban evolución de incidenciasocurridas a lo largo de la estancia. El 27,4% de los pacientes desa-rrollaron alguna incidencia a lo largo de la vía. Respecto a las varia-ciones analizadas el 43,2% fueron debidas a hematuria, y 16,2% afiebre. 10 pacientes presentaron dos incidencias y 1 tres. En rela-ción a la satisfacción el 95% de los pacientes recomendarían a unfamiliar los servicios del Hospital. El 90% de los casos conocen elnombre del médico que le atendió y 70% el de la enfermera. El 85%de los pacientes afirman haber obtenido explicación de la hoja grá-fica de la vía.Conclusiones: Toda la información obtenida en esta revisión será uti-lizada para redefinir algunos aspectos y detectar oportunidades demejora. Todas las variaciones evaluadas resultaron ser debidas a lasituación clínica del enfermo. A pesar de los buenos resultados obte-nidos en relación a la satisfacción de los pacientes es preciso teneren cuenta el sesgo que puede provocar el bajo porcentaje de res-puesta registrado.

C-116 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VÍA CLÍNICA DE PRÓTESISDE CADERAP. Rodríguez Cundín, M. Robles García, T. Dierssen Sotos, P. Herrera Carral, A. Román Basanta y B. Nuñez LópezHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Vía clínica. Prótesis de cadera. Evaluación prelimi-nar.Objetivos: Evaluar la efectividad y satisfacción de la vía clínica dePrótesis de cadera. Analizar las variaciones encontradas.Métodos: Se realiza la primera evaluación de la vía clínica de pró-tesis de cadera desde su puesta en marcha. El periodo de estudiocomprende seis meses (Noviembre 2001-Abril 2002). A través dela explotación de la base de datos diseñada al efecto se procede alcálculo de indicadores específicos de efectividad, grado de satis-facción, y valoración de las variaciones ocurridas.Resultados: La vía se ha llevado a cabo en 34 pacientes. La cober-tura alcanzada en dicho periodo ha sido del 35%. La estancia pre-sentan una media de 8,79 días (DE 1,04) con rango de 4 a 11días. La mediana y la moda han sido 9 días. 31 pacientes (91,2%)tuvieron estancia adecuada. En relación a la efectividad 28 pacien-tes cumplen criterios de adecuación (82,4%). Respecto a las cau-sas de no cumplimiento en 3 casos (50%) fue por retraso del altay en los 3 restantes no pudo determinarse el motivo de inadecua-ción. El 70,6% de los pacientes desarrollaron alguna incidencia alo largo de la vía. Las variaciones analizadas resultaron ser en el44,1% de las ocasiones debidas a transfusiones, 17,7% a fiebre y14,7 a hipotensión. 9 pacientes presentaron dos incidencias y 1tres. En relación a la satisfacción de los pacientes el 84,6% reco-mendarían a un familiar los servicios del Hospital. El 92,3% de loscasos conocen el nombre del médico que le atendió. El 84,6% delos pacientes afirman haber obtenido explicación de la hoja gráfi-ca de la vía.Conclusiones: Toda la información obtenida será utilizada paraajustar y revisar la vía La baja cobertura plantea la necesidad derevisar criterios de inclusión. A pesar de los buenos resultadosobtenidos en relación a la satisfacción de los pacientes es precisotener en cuenta el sesgo que puede provocar el bajo porcentaje derespuesta registrado.

C-118

87 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 465

Page 62: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

AVANZANDO EN LA MEJORA CONTINUA DE CALIDAD DELCUIDADO DEL PACIENTE DIABÉTICOR. Escrivá Ferrairó, M.L. Alvaro Quiroga, H. Moreno Martos, A. Pérez Diez y M.A. Sánchez Corral

Palabras clave: Diabetes, Atención Primaria, Calidad.Objetivos: Conocer el grado de mejora alcanzado tras dos años de implanta-ción del programa de mejora continua de calidad del cuidado del pacientediabético en atención primaria, del Grupo de Estudio de la diabetes a laAtención Primaria de la Salud (GEDAPS).Metodología: Diseño: estudio antes-después, dentro del ciclo de mejora decalidad. Ámbito de estudio: Centro de Salud. Periodo de estudio: 1998 y2000. Sujetos: > 14 años de ambos sexos de tres consultas de medicinageneral con código de diabetes en SICAP, año 1998 = 236, año 2000 = 263.Tamaño muestral: Cálculo para proporciones en poblaciones finitas (50%,precisión 4, nivel de confianza 95%): 150. Muestra: aleatoria de 50 diabé-ticos por consulta y por periodo de estudio. Intervenciones: a) Devolución dela evaluación del 98 desglosado por consultas, b) Devolución del curso delGEDAPS a los miembros del equipo. Instrumento de medida: Cuestionariode GEDAPS, comparación de proporciones. Fuentes de información:Historias Clínicas.Resultados: Cumplieron criterios de inclusión para el período del 98: 105diabéticos y en el 00: 113.

% Mejoría % MejoríaAbsoluta Relativa

Indicadores mínimo de procesos1. 3 intervenciones educativas registradas 9 242. Toma de tres pesos 14 423. Dos determinaciones de HbA1 7 94. Fondo de ojos 12 155. Revisión pies 27 556. Microalbuminuría realizada 47 60Indicadores mínimos de resultados1. Control HbA1c <8 13 282. HbA1c >10 -2 -23. Tensión Arterial < 140/906 164. Ingresos 1 1Conclusiones: Se han alcanzado mejorías importantes a nivel del control depeso, revisión de pies, realización de microalbuminurias y disminución deHbA1c > 10. No obstante, tendremos que buscar nuevas estrategias paramejorar el resto de indicadores mínimos de procesos, así como para mejorarlos indicadores de resultados.

C-119 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCIÓN DE UNAGUÍA DE USO APROPIADO DE RESONANCIA MAGNÉTICAC. Ribó Bonet, R. Delgado Vila, C. Solduga Forcada, J.M. Brunetti Novella e I. Orce Satrústegui

Palabra clave: guías de práctica clínica, resonancia magnética, eva-luación.Introducción: Al menos una tercera parte de las solicitudes de RMque se emiten en las consultas privadas de los médicos de nuestracompañía podrían no cumplir criterios de indicación, según los resul-tados de un estudio descriptivo realizado en 1999. Debido a ello seedita una guía de uso apropiado que se distribuye a todos nuestrosmédicos.Objetivos: Evaluar el impacto de la introducción de la guía y recogerdatos para una segunda edición revisada.Metodología: Tras la difusión de la guía se seleccionan durante tresmeses consecutivos, una muestra de exploraciones realizadas porcada uno de los centros proveedores, en las que se analizan las peti-ciones que según el protocolo no estarían indicadas y en las que noconsta ningún motivo en la petición. Se enviaron cartas recordatoriasa los médicos peticionarios en los que se detectaban grandes dis-crepancias con la guía.Se recogen además, todos los motivos de petición que no aparecenen el protocolo y que se van detectando durante su uso diario. Unaño después se realiza un nuevo estudio trasversal para monitorizarel impacto de la introducción del protocolo.Resultados: Se analizan 1.200 peticiones de RM realizadas en febre-ro de 2001. No existen diferencias significativas en las variablessociodemográficas de los pacientes atendidos en los dos años estu-diados. Observamos disminución de las peticiones sin justificación(en blanco) del 9,2% al 7,3% (p < 0,05), se mantiene el porcenta-je de patología traumatológica crónica alrededor del 18% del total ybaja significativamente la repetición de exploraciones de igual loca-lización (TC y/o RM) del 22% al 14% (p < 0,01).Se han detectado varios procesos patológicos comunes no referen-ciados en la guía.Conclusiones: 1) Ha habido una discreta modificación en la prácticaclínica de los facultativos. 2) Es necesaria mayor participación de losclínicos en la reedición de la guía, para dar un enfoque más prácti-co y adaptado a nuestro medio que además facilitará la adhesión ala misma.

C-121

ANÁLISIS DEL CONTENIDO FORMAL DE LAS GUÍASCLÍNICAS ELABORADAS EN UN CENTRO DE SALUDM.D. Martínez Mazo, J. Gil Serrano, B. Ochoa de Olza Tainta,M. Artieda Lanas, S. Miranda Alcoz y C. García ErvitiCentro de Salud Rochapea.

Palabras clave: Guías de práctica clínica, Control de calidad, Atenciónprimaria.Objetivo: La elaboración de guías clínicas en los Centros de Salud esuna actividad a realizar por los profesionales de los citados centros con-templada en la Cartera de Servicios. El objetivo del presente trabajo eshacer un análisis descriptivo a la mínima de los criterios formales deelaboración de las guías clínicas en las guías existentes en el centro,realizadas por los profesionales del mismo y para su uso internoMetodología: Revisión de las guías existentes en la actualidad en eldirectorio H del servidor del Centro de Salud, en el archivo protocolos.Resultados: De un total de 28 guías, la definición de caso (aplicabili-dad) aparece en 11 (39,29%). Las excepciones y preferencias delpaciente (relacionadas con la flexibilidad) se cumplen en 3 (10,71%)y 5 (17,86%) guías respectivamente. De los tres criterios relacionadoscon la fiabilidad, solamente se describe el método empleado en la revi-sión de las evidencias científicas en 1 guía (3,57%). De los criteriosrelacionados con la validez, 3 de ellos (la fuerza de las evidencias cien-tíficas, y las informaciones cuantitativas referentes a riesgos y a losbeneficios posibles) no se cumplen en ningún caso; la información cua-litativa sobre costes en 4 (14,29%); la información cualitativa de ries-gos potenciales en 6 (21,43%); la información cuantitativa de losbeneficios en 9 (32,14%), y las referencias bibliográficas en 12(46,43%). De los relacionados con la claridad-manejabilidad, la legibi-lidad es del 100%; 1 (3,57%) especifica el sistema de registro decasos; 7 (25%) tienen las páginas numeradas; 10 (35,71%) contienendiagramas de flujo o algoritmos; ninguna tiene índice paginado.Respecto a la revisión planificada, la fecha consta en 22 (82,14%) delas guías, pero ninguna prevé la fecha de su revisión. Tampoco figuraque se haya tenido en cuenta la opinión de los profesionales que van aaplicar el protocolo, ni la de otras unidades que puedan verse afecta-das, ni la opinión de los usuariosConclusiones: Las guías elaboradas en nuestro centro de salud adole-cen de forma grave en cuanto a la aplicabilidad, flexibilidad, fiabilidad,validez, revisión planificada, claridad, y opinión de personas afectadaspor la guía, tanto profesionales como usuarios.

C-120

466 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 88

Page 63: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DEL CONTROL DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL ENATENCIÓN PRIMARIA DE NAVARRAM.A. Nuin Villanueva, N. Yurss Arruga, P. Arroyo Aniés, K. Calvo Herrador, A. Granado Hualde y F. Elía Pitillas

Palabra clave: Tratamiento Anticoagulante Oral, Calidad de Cuidados, Atención Primaria.Objetivos: Evaluar y comparar el programa piloto de descentralización del control del trata-miento anticoagulante oral (TAO) desde Hematología a los Equipos de Atención Primaria(EAP) en los seis primeros meses de implantación (1/04/01 a 30/9/01) y en los seis poste-riores (1/10/01 al 31/03/02) en 8 EAP (5 urbanos y 3 rurales)Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyen todos/as los/as pacientes mayores de14 años en TAO en EAP. Para cada periodo se han evaluado los siguientes indicadores:1. Control clínico: prevalecía de INR en control (INR = 2-3 o INR = 2,5-3,5 según indica-ción), INR adecuado clínicamente (INR en control 0,2) e INR en control 0,5 en determi-nadas fechas de corte.2. Incidencia acumulada de hemorragias3. Tiras reactivas por visitaProcedencia datos: programa informático y consumo de tiras de almacén. Se han analizadocon Access 97 y SPSS 10.0Resultados:1. Comparación de INR entre ambos períodosPilotaje: muestra de 1885 determinaciones de las 2608 correspondientes a 540 personas.Siguiente periodo: 640 determinaciones de las 3617 correspondientes a 640 personas.

Pilotaje (N=1885) A los 6 meses (N=640)% % x2 p

INR en controlDentro 59,2 63,9 4,42 *Debajo 20,5 24,5 4,65 *Encima 20,5 11,6 25,5 ***

INR en control ± 0,2Dentro 72,8 78,8 8,9 **Debajo 12,2 13,4 0,67 NSEncima 15 7,8 21,6 ***

INR en control ± 0,5Dentro 86,6 91,4 10,4 ***Debajo 4,2 3,9 0,1 NSEncima 9,1 4,7 12,8 ***

NS: No significativo; *p < 0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001

2. Incidencia acumulada de episodios de hemorragias en 6 mesesPilotaje: 1,1% (0,7% mayores y 0,4% menores) Período posterior: 3,4% (0,5% mayores y3% menores)3. Tiras por visita utilizadas1,56 tiras/visita durante el pilotaje frente a 1,3 en el periodo posterior.Discusión: La descentralización del control del TAO con recursos adecuados de apoyo supo-ne un avance en la accesibilidad del paciente. El control del INR es aceptable y ha mejo-rado significativamente en el segundo periodo. Se detecta un área de mejora en el aumen-to de INR por debajo de rango para el INR en control. Ha aumentado la incidencia de hemo-rragias menores, probablemente por un mejor registro.

C-123

CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES EN CENTROS DEATENCIÓN PRIMARIAM.A. Lobo Álvarez, H. Ortiz Marrón, M.J. Calvo Alcántara, F. Huguet Vivas, R. Gómez Quiroga y F. Arrieta Blanco

Palabra clave: Control metabólico, Hemoglobina Glicosilada, AtenciónPrimaria, Auditoria Externa.Objetivo: El adecuado control metabólico del paciente diabético es fun-damental para disminuir las complicaciones y la morbimortalidad liga-das a la misma. El parámetro que mejor refleja el grado de este controles la hemoglobina glicosilada (HG). El objetivo del estudio fue conocerel porcentaje de control metabólico en pacientes diabéticos adultosatendidos en los equipos de atención primaria (EAP) de un ÁreaSanitaria de 520.000 habitantes.Metodología: Auditoria externa con criterios explícitos y normativos;dimensión estudiada: calidad científico técnica; unidades de estudio:pacientes diabéticos captados mayores de 14 años. Fuente de datos:historias clínicas (HC). De los 14.630 diabéticos captados, fueronseleccionadas, a través de muestreo sistemático, HCs de los 28 EAP delÁrea (precisión 10%, nivel de confianza 95%). Se consideró controlmetabólica adecuado cuando la última cifra de HG registrada en losúltimos meses era inferior a 7,5%. Si no existía registro de HG en losúltimos 6 meses se entendía como mal control.Resultados: Se evaluaron 1997 HCs, de las cuales el 54,1% corres-pondían a mujeres y el 66,8% a mayores de 64 años. El 31,8% (29,7-33,8 IC95%) de pacientes presentaron un control adecuado. Por equi-pos, existió gran variabilidad en el grado de control, con un mínimo de13,2% y un máximo de 52,7%. El grupo de edad entre 65 y 79 añospresentó la mayor frecuencia de control (p < 0,05). No hubo diferen-cias respecto al sexo. El 44,6% de los pacientes tenían una determi-nación de HG en los últimos 6 meses; el 71,7% de éstos tenían un con-trol adecuado.Conclusiones: No está suficientemente extendido en los EAP el uso sis-temático de la determinación de HG. El grado de control metabólicoentre los pacientes a los que se solicita regularmente HG es aceptable.El programa de mejora de calidad del Área incluye el parámetro aquíanalizado en la monitorización del control de los pacientes diabéticos.Según esta evaluación, actualmente son necesarias medidas de forma-ción continuada de los profesionales implicados para que tomen con-ciencia de la utilidad de la HG como parámetro de control y ajuste deltratamiento en los pacientes diabéticos.

C-122 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CIRUGÍA MENOR EN UNCENTRO DE SALUDJ. Coll Verd y B. Puig Valls

Palabra clave: Calidad. Cirugía menor. Atención Primaria.Objetivos: Evaluar el cumplimiento de los criterios de calidadestablecidos en cirugía menor.Metodología: Se evaluaron todas las intervenciones de cirugíamenor en las que se realizó estudio anatomo-patológico, entreenero de 1999 y diciembre de 2001 en el Centro de Salud “Colld´en Rabassa”.Se evaluó el cumplimiento de los siguientes criterios de calidadconsensuados por el propio equipo: 1- registro del diagnóstico,alergias a anestésicos, alteraciones de la coagulación; 2- exis-tencia de consentimiento informado; 3- concordancia entre diag-nóstico clínico y anatomopatológico.Se comunicaron los resultados al equipo, proponiéndose activi-dades de mejora (sensibilización sobre la importancia del con-sentimiento informado, anamnesis sistemática y registro de posi-bles alteraciones de coagulación, interconsultas con el Serviciode Dermatología).Resultados:Nº de intervenciones: 197Registro del diagnóstico: 100%Registro de alergias: 100%Registro de alteraciones de coagulación: 73,3%Consentimiento informado: 64,7 %Concordancia: 80,2 %Conclusiones: Se eligieron aquellos criterios más relevantes paraevaluar la calidad de la prestación de cirugía menor. Es mejora-ble el registro de alteraciones de coagulación y la existencia deconsentimiento informado, por lo que se han implementado acti-vidades de mejora. La correlación clínico-anatomopatológica esaceptable si se compara con otros estudios, aunque podría mejo-rar realizando interconsultas con el Servicio de Dermatología. Enfuturas evaluaciones comprobaremos la efectividad de estas acti-vidades.

C-124

89 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 467

MESA 16

CALIDAD EN EL ÁMBITO DEATENCIÓN PRIMARIA

Sala RoncalJueves 10, 12:00-14:00

Page 64: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

FRECUENTACIÓN DIAGNÓSTICA, CORRELACIÓNDIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA, CALIDAD DE INFORMACIÓNDE CUIDADOS. SEIS CATEGORÍAS DE PACIENTES, ATENCIÓNPRIMARIAGrupo de diagnósticos de enfermería. Atención Primaria. P. Pérez Company.Instituto Catalán de la Salud (ICS)Hospital Vall d’Hebron, Pabellón Docente (1ª Plta.)

Palabra clave: diagnósticos, atención primaria.Objeto: Conocer el grado de implantación y manejo de los diagnósticos, sustratamientos, la calidad de la información que se recoge en la historia delpaciente y los resultados que se obtienen.Metodología: Se han auditado 65 historias clínicas, cerradas, seleccionadasal azar, correspondientes a las categorías de pacientes, “Anciano frágil, aten-ción domiciliaria”, “Paciente terminal, atención domiciliaria”, “Atención alniño y adolescente”, “Paciente crónico, atención en el centro de salud”,“Paciente crónico, atención domiciliaria”, “Atención al cuidador”. Se harevisado la información que contienen desde el inicio de un diagnosticohasta la finalización del mismo, mediante un estudio retrospectivo, trans-versal, descriptivo.Para la recogida de datos se ha elaborado una ficha que consta de variablesidentificativas, variables de cantidad de información, variables de la calidaddel proceso y frecuentación.Resultados: De los 75 diagnósticos obtenidos de las categorías mencionadaslos de más frecuentación son: Duelo - Duelo disfuncional, Alteración de lanutrición por defecto o por exceso. Riesgo de Lesión, Estreñimiento,Deterioro de la integridad cutánea, Trastornos de la movilidad, siendo el45,31% del total. La cantidad de información en la historia es del 95,97%,siendo la categoría con menos información “Atención al niño y adolescente”84,43% y los ítems, Identificación de la dependencia, que cuando coincidecon la categoría mencionada es del 45,43% y referido al total 87,57% y elTratamiento con un 93,33%. La correspondencia del diagnostico, su corre-lación con el resultado esperado y tratamiento es del 93,34%, 92,67%,91,34% respectivamente. Siendo los diagnósticos con mas dificultades“Alteración del desarrollo, Riesgo de la lactancia materna ineficaz, Riesgode infección urinaria, Hidratación inadecuada y Aislamiento social”. Lospacientes que al alta cumplen con el perfil de criterios estándares requeri-dos como resultados, encontramos que están en un 65,40%, viendo comola categoría “Paciente crónico. Paciente terminal atención domiciliaria sonlas más deficitarias.Conclusiones: Con este estudio se puede ver como un planteamiento estra-tégico y una buena preparación de enfermería en cuanto a la puesta en mar-cha de su función de cuidar puede dar resultados de salud en la poblaciónen lo que respecta a su autonomía y ausencia de riesgos.

C-125 CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CENTROS DEATENCIÓN PRIMARIAH. Ortiz Marrón, M.A. Lobo Álvarez, P. Pumar Sainz, M.A. Rodríguez Martínez, M. Villamor Borrego y F. González Sanz

Palabra clave: Control hipertensión arterial, atención primaria, AuditoríaExterna.Introducción: El adecuado control de la tensión arterial tiene gran impor-tancia para prevenir los eventos cardiovasculares.Objetivo: Conocer el porcentaje de control óptimo de la tensión arterial(TA) en pacientes hipertensos adultos atendidos en los equipos de aten-ción primaria (EAP) de un Área de Salud de 520.000 habitantes.Metodología: Auditoria externa con criterios explícitos y normativos;dimensión estudiada: calidad científico-técnica; unidades de estudio:pacientes hipertensos captados mayores de 14 años. Fuente de datos:historias clínicas (HCs). Se consideró control optimo de tensión arterialcuando las últimas cifras de TA registradas en los últimos seis meseseran inferiores a 140-90 mmHg. Si no existía registro en los últimos 6meses se entendía como mal control. De los 46.750 hipertensos capta-dos a nivel de Área, fueron seleccionadas, a través de muestreo siste-mático, HCs de los 28 equipos del Área (precisión 10%, nivel de con-fianza 95%).Resultados: Se evaluaron 2.315 HCs de pacientes hipertensos, de loscuales el 64% eran mujeres, el 66% tenían más de 64 años y el 18%eran también diabéticos. El 45% (43-47 IC95%) de los pacientes tení-an un control optimo de la tensión arterial. Por EAPs existió gran varia-bilidad en el grado de control, con un mínimo de 31% y un máximo de61% de control optimo. No se encontraron diferencias significativas enel nivel de control respecto a la edad o el sexo. Teniendo en cuenta lasúltimas recomendaciones (< 130-85 mmHg), los pacientes que tambiéneran diabéticos mostraron un menor control (16,5%) que los no diabé-ticos (22%) (p < 0,05).Conclusiones: El grado de control de los pacientes hipertensos estudia-dos es aceptable. El programa de mejora de calidad del Área incluyeactualmente el parámetro aquí analizado en la monitorización, el cualestá demostrando su utilidad en la toma de decisiones en los EAPs enrelación con la atención a los pacientes hipertensos. Es necesarioaumentar el control de la TA mediante la formación adecuada de losmédicos para que sigan estrategias de tratamiento y seguimiento en con-sonancia con las guías de actuación reconocidas internacionalmente.

C-127

INTRODUCCIÓN DE LA MEJORA DE CALIDAD EN UN CENTRODE SALUD MEDIANTE UN CASO CLÍNICOJ. Palacio Lapuente, P. Escolano Colás, M. T. Gracia Gracia, O. Navarro Vitalla, G. Olóriz Pérez y L. Portero UrielCentro de Salud Muñoz Fernandez-Ruiseñores.

Palabra clave: Caso clínico, mejora de calidad, formación continuada, aten-ción primaria, coordinación de atención primaria con el nivel de especiali-zada.Objetivos: 1) Introducir las actividades de mejora de calidad en el equipo.2) Iniciar la exposición de casos clínicos. 3) Adquirir experiencia de traba-jo en equipo en mejora de calidad orientada al cliente interno y externo. 4)Iniciar contactos para hacer más fluidas las relaciones con el nivel de espe-cializadaMetodología. Se decidió partir de algo ya conocido como los casos clínicospero dándole un nuevo enfoque complementario: el análisis del tránsito delpaciente por el sistema, lo que permitía ver como equipo el caso y tener enconsideración la influencia de la actividad de unos profesionales en el tra-bajo de los otros, y de todos en la atención recibida por el usuario. A talefecto se presentó un caso de un paciente con lumbalgia y se estudiarontodos sus pasos: desde su alta en el centro hasta su derivación aReumatología.Resultados: En el proceso de preparación y tratamiento del caso se consti-tuyó y comenzó a funcionar el equipo de mejora. En la reunión de los médi-cos con el radiólogo se practicó la formación continuada mediante el apren-dizaje basado en la resolución de problemas. El médico de familia que pre-sentó el caso y el radiólogo documentaron el diagnóstico diferencial y elseguimiento de las espondilitis anquilopoyéticas. Además se trataronaspectos concretos de formas de rellenar los volantes de solicitud y dehacer los informes de manera que ambos niveles se faciliten mutuamenteel trabajo y se disminuyan tiempos de espera evitables. En la reunión demédicos, DUE y fisioterapeutas del centro con los reumatólogos se presen-tó el nuevo protocolo de derivación de primaria a reumatología. También sebuscaron medios de contacto más ágiles entre niveles, según las necesida-des de los pacientes. En la reunión del equipo de salud se detectaron opor-tunidades de mejora, como la solicitud de las historias clínicas al centro deorigen desde el mismo servicio de admisión.Conclusiones. Este caso, con su limitaciones de alcance y desarrollo, haservido para comenzar la implantación en el centro de la mejora de calidad,tanto a nivel de método como organizativo. De él hemos salido con ideas,en general, un poco más claras y operativas sobre mejora de calidad, conun grupo de mejora en funcionamiento y con una primera experiencia decomunicación para el trabajo coordinado con el nivel especializado de refe-rencia.

C-126 CALIDAD DE LA ATENCIÓN A PACIENTES CON LUMBALGIAEN UNA UNIDAD DE FISIOTERAPIA DE ATENCIÓN PRIMARIAM.C. Hidalgo García, R. Pérez Periago e I. Anza AguirrezabalaC.S. Aguilas Norte.

Palabra clave: Fisioterapia, Atención primaria, Calidad asistencial,Dolor lumbar.Introducción: Se ha detectado mucha variabilidad en el registro deinformación clínica en la Unidad de Fisioterapia (UF) de Aguilas. Seha seleccionado un problema de salud de derivación frecuente, lospacientes con dolor lumbar, del que se dispone de un protocolo deatención, para valorar la calidad actual de los registros clínicos y lamejora tras establecer medidas correctoras.Objetivos: Evaluar y mejorar la calidad de la información clínicaregistrada en las H.C. de pacientes con dolor lumbar de la U. F. deAguilas.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen cinco criterios de calidad, “c1” antecedentes,“c2” anamnesis, “c3” exploración, “c4” plan y “c5” resultado,especificando aclaraciones y excepciones para cada uno. La fuentede datos ha sido el registro de HC de la U.F. de Aguilas y el marcomuestral los pacientes derivados por dolor lumbar durante el año2001. Se han seleccionado todos los casos (50). La dimensión estu-diada es científico-técnica y la evaluación es interna, retrospectiva yautoevaluada.Resultados: En la evaluación inicial los cumplimientos han sido del2% para “c1”, 6% para “c2”, 6% para “c3”, 2% para “c4” y 80%para “c5”. Los incumplimientos han sido de 49 para “c1”, 49 para“c4”, 47 para “c2”, 47 para “c3” y 2 para “c5”, Los criterios 1, 2,3 y 4 acumulan el 99% de los incumplimientos. Medidas correctoras:Organización del tiempo asistencial para la atención de nuevospacientes y altas. Modelo de registro sistemático. En la reevaluaciónsobre 9 pacientes los cumplimientos han sido del 88.89% en los cua-tro primeros criterios. “c5” no ha sido incluido en la 2ª evaluación.Los incumplimientos (ponderados) han sido de 5.5 para los cuatrocriterios evaluados (p < 0,01)lo que representa una mejora del 89%.Conclusiones: Pese al poco tiempo transcurrido para la segunda eva-luación la mejoría de porcentajes señala la eficacia de las medidascorrectoras.

C-128

468 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 90

Page 65: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN LASMUJERES EN ATENCIÓN PRIMARIAJ. Rondán García, E. Rondán Márquez, A. Sandoval Adán, H. Hormigo Julio, R. Pérez Periago e I. Anza AguirrezabalaCentro de Salud de Aguilas Sur.

Palabra clave: Atención Primaria, Centro de Salud, Calidad de sistemasde información, Actividades Preventivas.Introducción: Tras la implantación del programa informático OMIAP en elCentro de Salud de Aguilas Sur coexisten dos registros de información clí-nica con variabilidad en la forma de registrar la información clínica de losprogramas de Salud. La medición de producto sanitario ha requerido revi-sar los dos soportes de información. La mayor parte de la informacióndeferente a las actividades de Prevención de Cáncer en las Mujeres(PCM) está en historias clínicas (CH) con soporte papel.Objetivos: Evaluar y mejorar la calidad del registro informático de las acti-vidades de PCM.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen tres criterios de calidad, “c1” consta en HCInformática “resultado de citología”, “c2” consta “Resultado de mamo-grafía” y “c3” consta “anamnesis de sangrado vaginal”, especificandoaclaraciones y excepciones para cada uno. La fuente de datos ha sido elregistro de H.C. informático del C.S. Aguilas Sur y el marco muestral lasmujeres de tres cupos médicos incluidas en el programa de prevenciónde cáncer durante el año 2001. Mediante las funciones de la aplicacióninformática se han identificado y evaluado todos los casos. La dimensiónestudiada es científico-técnica y la evaluación es interna, retrospectiva yautoevaluada.Resultados: Los cumplimientos han sido 1,58% para “c1”, 15,14% para“c2” y 4,17% para “c3”. Los incumplimientos han sido de 1605 para“c1”, 1384 para “c2” y 1563 para “c3”. El criterio 1 acumula el35,26% de los incumplimientos, y los criterios 1 y 3 el 69,6%. Las medi-das correctoras han ido dirigidas a incrementar la información y capta-ción de mujeres susceptibles de recibir los servicios, y a registrar siste-máticamente en OMIAP los resultados de las exploraciones. En la reeva-luación se valoran los resultados desde 1 de enero 2002 a 31 de mayo.Los cumplimientos han sido 23,95% para “c1” (pdif < 0,01), 20,67%para “c2” (pdif < 0,05) y 32,13% para “c3” (pdif < 0,01). Los incum-plimientos han sido 1.240 para “c1”, 1.294 para “c2” y 1.107 para“c3”. Los incumplimientos se han reducido en un 20%.Conclusiones: La mejoría del 20% en seis meses demuestra la eficaciade las medidas correctoras. Se monitorizarán las actividades preventivasmediante la medición anual de producto.

C-129 CONSULTA A DEMANDA: EJE DE UNA ATENCIÓNENFERMERA PERSONALIZADA Y ACCESIBLE. ANÁLISIS DE RESULTADOSS. del Río Urenda, F.J. Puertas Díaz y F.J. Martín Santos

Palabra clave: Consulta de Enfermería a demanda; gestión de cuidadosorientada a resultados; enfermera de referencia; continuidad de cuidados;calidad percibida.Introducción: En el año 2001, el SAS introdujo en Contratos Programa lapotenciación de las Consultas enfermeras a demanda bajo criterios de acce-sibilidad y personalización, promoviendo el cambio de organización por tare-as a la asignación enfermera-paciente.La consulta de enfermería a demanda es el servicio ofertado por la enfermeraa cada persona que acude a su consulta, sin previa programación, ya seaespontáneamente, o por indicación de otro profesional.Objetivos: Proporcionar una atención sanitaria resolutiva, de alta calidad, yacorde a las necesidades y expectativas del usuario. Normalizar la prácticaenfermera, disminuyendo la variabilidad. Definir los resultados del pacienteinfluenciados por la práctica enfermera, concretando nuestra Cartera de ser-vicios, y evaluando la efectividad de las intervenciones enfermeras.Metodología:- Formación de un grupo de mejora- Revisión bibliográfica- Panel de consenso- Definición de población diana- Elaboración del planes de cuidado basados en el modelo de VirginiaHenderson, incluyendo valoración, detección de problemas, criterios deresultados e intervenciones.Resultados: Organización orientada al usuario. La asignación enfermera-paciente fomenta la relación terapéutica, y la continuidad de cuidados.Aumento de la capacidad de resolución de las consultas de enfermería, através de la elaboración de guías de actuación ante problemas independien-tes y de colaboración prevalentes en nuestra práctica. Oferta diaria persona-lizada de consultas, mejorando la accesibilidad al servicio. Mejora de lacomunicación de nuestros servicios tanto hacia los clientes externos comointernos. Todo lo anterior, ha repercutido en un aumento de satisfacción, res-ponsabilidad profesional, nivel de salud y calidad percibida.Conclusiones: La definición de resultados del paciente influenciados por lapráctica enfermera, nos permite concretar nuestra Cartera de servicios,“haciendo visible lo invisible”. El uso de la metodología enfermera, inclu-yendo sistemas de lenguaje estandarizados disminuye la variabilidad en lapráctica asistencial. La consulta a demanda ofrece la posibilidad al pacien-te de asumir la iniciativa del cuidado de su salud.

C-131

EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A MAYORES DE75 AÑOS, EN UN CENTRO DE SALUDS. Ballestín Sorolla, L.J. Calvo Tello, B. Aladrén Perez, A. Ruizde la Cuesta Martín y J.A. Franco HernándezCS Arrabal

Palabra clave: Audit, Reevaluación, Atención Primaria, mayores de 75añosObjetivo: 1) Evaluar la cartera de servicios en lo que se refiere al Serviciode atención a mayores de 75 años en un centro de salud 2) Valorar si seha producido una mejora en la atención respecto a la evaluación del añoanterior.Metodología: Realización de un audit. Sobre la atención prestada en elperiodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2001.Se incluyen un total de 160 historias clínicas de pacientes mayores de75 años extraídas por muestreo aleatorio simple entre los 8 cupos quetiene adscritos el Centro de Salud, con la valoración de las variablesincluidas en el Servicio de atención a mayores de 75 años: incontinen-cia urinaria, antecedentes de caídas y causas, consumo de fármacos,agudeza visual y auditiva, ingresos hospitalarios, con quien vive, canalauditivo, higiene bucodental, alimentación, uso apropiado de medica-mentos y prevención de accidentes domésticos.Comparación de los resultados con los obtenidos en el año 2000. Eneste año este servicio fue sometido a evaluación por parte de la direc-ción e incentivado de acuerdo con los resultados obtenidos.Resultados: Del conjunto de Historias Clínicas revisadas, se obtuvieronlos siguientes datos registrados: registro de incontinencia urinaria 6%,caídas 5%, consumo de fármacos 30%, agudeza visual y auditiva asícomo higiene bucodental < 5% respectivamente, ingresos hospitalarios12%, con quien vive 8%, alimentación 19%, uso apropiado de medica-mentos 23% y prevención de accidentes domésticos 7%. En el conjun-to de las Historias Clínicas revisadas, se registró una valoración funcio-nal de los pacientes en el 6% de los casos y una valoración clínica en el20%. Los índices obtenidos fueron significativamente mas bajos que enla evaluación previa.Conclusiones: En la mayoría de los apartados valorados, se ha producidoun descenso en el registro de los mismos respecto al estudio previo. Seha producido un descenso de la calidad prestada en este servicio. El aná-lisis de las posibles causas pasa por un : infraregistro del personal deenfermería, falta de motivación del mismo al no ser evaluado este servi-cio en el presente año... ¿Sirve la incentivación para mantener la motiva-ción?. El papel de enfermería es clave para la correcta cumplimentación.

C-130 PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA: ¿BUENO BONITO YBARATO?A. Collado Cucò, N. Nieto, L. Rios Valles, J.A. Bilbao Sustacha,J. Valero Sales y R. Tomàs CedóCAP Hospitalet.

Palabra clave: Prescripción, Calidad, Gasto farmacéutico.Objetivos: Establecer una relación entre gasto farmacéutico y calidad dela prescripción.Diseño de la comunicación: Estudio transversal analítico.Material y métodos: A partir del conjunto de prescripciones generadas por36 médicos de 5 Zonas Básicas de Salud (ZBS) a lo largo del 2001, serecogen datos de gasto farmacéutico total, número de recetas (total y portres grupos terapéuticos: hipolipemiantes, antiinflamatorios y quinolonas)a su vez subdivididos en 2 (de primera y de segunda línea) basándose enlas recomendaciones de uso de fármacos en Atención Primaria de laRegión Sanitaria y de las Guías de Práctica Clínica aplicadas en las 5ZBS. Se generan las variables: “precio por receta” y “primera línea res-pecto a total” (en cada uno de los tres grupos y para el conjunto de lostres). Posteriormente al análisis descriptivo de éstas variables se estable-ce un punto de corte para las variables “precio por receta” (2.000 Pts.)y “Primera línea respecto al total” (en el conjunto de los tres grupos)(0.58) que corresponden a las medias de estas variables. Los datos sontabulados y depurados mediante Microsoft Access y procesados estadís-ticamente mediante el paquete SPSS. Se realiza análisis de regresión.Resultados: Se analizaron un total de 758372 prescripciones, el 9% delas cuales correspondía a alguno de los tres grupos seleccionados.El conjunto de indicadores cualitativos se correlaciona bien con el preciopor receta (R = 0,559; p = 0,008)Por separado: Antiinflamatorios: R = 0,383; hipolipemiantes: R = 0,459;quinolonas: R = 0,049 (este grupo solo representa el 0,5% de las pres-cripciones). El coeficiente de correlación es aun superior (R =0,762, p =0,019) en los profesionales con un precio por receta inferior a 2000 Pts.pero no en los profesionales con una indicador cualitativo superior a lamedia (R = 0,495, p = 0,359).Conclusiones: En nuestro estudio, encontramos una relación significativaentre calidad de la prescripción y gasto farmacéutico. En el conjuntoestudiado se dibujan dos subpoblaciones con un comportamiento dife-rente según se sitúen por encima o por debajo de la media del gasto far-macéutico. Estos resultados nos orientan hacia la creación de posiblesindicadores que identifiquen el perfil prescriptor de los profesionales enAtención Primaria.

C-132

91 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 469

Page 66: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO SOBRE DOS MECANISMOS DERECAPTACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS:EFECTO SOBRE RESULTADOS INTERMEDIOSA. Aguilera Luna, V. Rodríguez Pappalardo, Y. Olivencia Pérez, L. MorónMorón, J.M. Páez Pinto e I. Fernández FernándezDistrito Sanitario de Camas.

Objetivos: Comparar el efecto de dos mecanismos de recaptación sobrelos resultados intermedios (control metabólico) en la mejora del Cuidadode los pacientes con Diabetes Mellitus (DM)- Mecanismo de recaptación centrado en el profesional sanitario.- Mecanismo de recaptación centrado en el paciente.Metodología: Ámbito: Atención primaria Sujetos: En cada unidad de aten-ción familiar (UAF) se estudian todos los pacientes diagnosticados deDM: estudiamos 10 UAF que atienden un total de 1.123 pacientes condiabetes. Diseño: El TASS, aplicación informática de uso en las consul-tas de atención primaria de la comunidad autónoma andaluza se utiliza-ra como soporte para el registro electrónico. Realizamos un ensayo clíni-co aleatorio, con asignación por bloques de las unidades de atenciónfamiliar (médico – enfermero) a los dos grupos de estudio.Grupo 1 (G1): Entrega del listado a los profesionales médicos y enferme-ros encargados del seguimiento del paciente con Guía informativa sobrelos requerimientos de seguimiento periódico de la DM.Grupo 2 (G2): Recaptación de forma centralizada enviando a los pacien-te una Carta con Guía informativa sobre los requerimientos de segui-miento periódico de la DM, justificando su importancia e implicándolosen el proceso.Mediciones: Analizamos frecuencia de cumplimiento de indicadores deresultado intermedio (control metabólico: HbA1c, Colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos).Resultados: A partir del establecimiento de mecanismos de recaptaciónobservamos mejora del control de las cifras de Hba1c respecto a la situa-ción previa, sin diferencias según el mecanismo utilizado (HbA1c < 8%:39% post vs 22% pre). Observamos un mayor porcentaje de control enlas cifras de colesterol total, HDL-colesterol y triglicéridos a 12 meses enel grupo centrado en el paciente en comparación al grupo centrado en elprofesional sanitario (CT: 32 vs 23%, HDL-col: 47 vs 35%, Triglicéridos:66 vs 44%).Conclusiones: El establecimiento de mecanismos de recaptación contri-buyen a la mejora de resultados intermedios en un problema crónicocomo es la diabetes mellitus. La mejora del control metabólico es mayoren los parámetros lipídicos en el grupo centrado en el paciente.

C-133

PERFIL DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN PEDIATRÍADE NAVARRA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMOHERRAMIENTA DE MEJORAM. Sánchez Echenique, M.A. Nuin Villanueva, E. Martínez Ochoa y J. ErvitiLópezUnidad de Programación y Docencia A. Primaria

Palabra clave: Antibióticos. Pediatría. Indicadores. Prescripción. AtenciónPrimaria.Justificación: El consumo de antibióticos ha aumentado considerablemente enEuropa y los estudios efectuados destacan que las diferencias notables en lautilización de medicamentos entre los países no responden a variaciones demorbilidad. España consume tres veces más antibióticos que los países delentorno más desarrollados. Las resistencias parecen ligadas a la utilización ina-decuada de estos, por lo que es necesario conocer la realidad en cada ámbito.Objetivo: Estudiar el perfil de prescripción de antibióticos en pediatría de A.Primaria. Identificar áreas de mejora.Metodología:Estudio Descriptivo Transversal.Criterios de Inclusión: Todos los profesionales (pediatras y médicos enPediatría) que atienden a menores de 15 años en los Equipos de AtenciónPrimaria. Criterios de Exclusión: Médicos de Urgencias Hospitalarias. PediatrasHospitalarios. Médicos que atienden a una población conjunta de adultos yniños. Muestra: Los 93 facultativos de A. Primaria.Variables dependientes: Recogemos tres indicadores aceptados: 1) DHD: Nº dedosis diarias Definidas/1.000 niños/día (cuantitativo). 2) Cociente utilizaciónantibióticos 1ª elección/ Reserva; siendo 1ª elección: penicilinas, penicilinas +clavulánico y el Trimetropin-Sulfametoxazol. Reserva: Macrólidos, Cefalosporinasy Quinolonas. 3) Utilización de Cefalosporinas de 3ª generación, orales: Nº dosisdiaria definida/10.000 niños/día.Recogida de datos: Servicio de Farmacia de A. PrimariaAnálisis de los datos: Mediante SPSS.10.Resultados: El indicador DHD muestra una distribución normal: Media: 15,40;Desviación Típica: 6,2, y Rango: 31,25 (1,57-32,82). El Cociente 1ª elec-ción/reserva, no tiene una distribución normal. Media: 2,37; Mediana: 1,89;Desviación típica: 1,8 y Rango: 9,57 (0,10-9,67). El indicador deCefalosporinas de 3ª generación, orales, muestra: Media: 4,35; Mediana: 1,35;Desviación Típica: 8,50 y Rango: 59,4 (0,00-59,4).Conclusiones: Las diferencias de los indicadores demuestran una gran variabi-lidad entre profesionales, sin detectarse factores externos que las justifiquen.En Pediatría el 80% de los antibióticos se utilizan en patología respiratoria yORL. Nuestros datos hacen pensar que no se están utilizando idóneamente parala patología indicada. El análisis aconseja plantear un estudio de las causas,para identificar y atenuar los factores que impiden una correcta antibioterapia.

C-134

470 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 92

MESA 17

Mejora de la calidad en losservicios clínicos

Sala Bardenas-BelaguaJueves 10, 12:00-14:00

Page 67: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

AUTOMEDICACIÓN EN EL HOSPITALC. Avendaño Solá, A. López García, B. Paredes Ros, I. PorteroLarragueta, A. Sainz Rojo y A. Torralba ArranzHospital Puerta de Hierro, Dirección de Calidad.

Palabras clave: Automedicación, Errores de medicación.Objetivos: Investigar la existencia de automedicación en los pacien-tes ingresados en nuestro hospital y describir el grado de conoci-miento y control por parte del personal sanitario.Metodología: Estudio descriptivo mediante encuesta específica yentrevista de los pacientes que ingresaron durante la semana del 25de febrero de 2002 en los servicios de Medicina Interna,Traumatología, Cirugía General y Digestiva, Cardiología yOftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. También seprocedió a la revisión sistemática de la hoja de tratamiento y de lahistoria clínica.Resultados: Durante la semana del estudio se produjeron 213 ingre-sos que generaron 189 entrevistas válidas. De los pacientes entre-vistados, un 17% de los pacientes reconoció estar tomando durantesu ingreso medicación que le era proporcionada por el entorno fami-liar en lugar de por el hospital. Adicionalmente, en los casos desuministro de medicación ajeno al hospital, la medicación no eraguardada y administrada por el personal de enfermería en un 19%de las ocasiones, no estaba registrada en la historia de enfermería enun 23%, no constaba en la hoja de prescripción médica en un 36%y no constaba en la Historia Clínica en un 9% de los casos.Conclusiones: Existe suministro indebido de medicamentos en elhospital, ajeno al Servicio de Farmacia. La mayoría de los medica-mentos eran medicación crónica no disponible en el hospital. Enestos casos, la conducta correcta sería prescribir el equivalente dis-ponible en el hospital o hacer la solicitud formal de adquisición porel Servicio de Farmacia. Sin embargo, se opta a menudo por tolerarque el paciente siga con dicha medicación con suministro ajeno alhospital y con el consiguiente peligro de confusiones y de errores enla conservación del producto. Existe auto administración de medica-mentos en el hospital, sin control por enfermería y sin registro en lahistoria de enfermería, la hoja de prescripción o la historia clínica.Ambos hechos constituyen una fuente potencial de errores de medi-cación.

C-135 ANÁLISIS DE INDICADORES DE CALIDAD EN UN PROGRAMADE CMAM. Taibo, A. Gómez-Palacios, P. Gómez, J. Ortiz, J.Goicoechea, B. Barrios, J. Gómez, J. Méndez e I. IturburuHospital Civil de Bilbao.

Introducción: Con el fin de disminuir costes sanitarios y mejorar la satis-facción del paciente, se han desarrollado las unidades de cirugía sin ingre-so hospitalario (CMA). Dentro de los parámetros más fundamentales decontrol de calidad en la atención quirúrgica dentro del programa estarían:intervenciones suspendidas, ingresos imprevistos y la tasa de reingresos. Elanálisis de los mismos, nos permitirá establecer eventuales modificacionesque mejoren nuestro programa.Objetivo: 1) Análisis de los ingresos no programados. 2) Estudio de lasintervenciones suspendidas y de los reingresos.Material y métodos: Desde el comienzo del programa en octubre de 2000a marzo de 2002, se han intervenido 278 enfermos, en la unidad de CMA:168 (60,4%) hombres y 110 (39,6%) mujeres. La edad media fue de50,02 (rango 5-96). ASA I: 220 (79,1%); ASA II: 54 (19,4%); ASA III: 4(1,4%). Las patologías intervenidas fueron: Cirugía de la pared abdominal:160 (57,6%); venas varicosas: 28 (10%); miscelánea (tumores partesblandas, linfadenectomías, patología mamaria, etc.): 90 (32,4%).Resultados: Un total de 11 (3,9%) pacientes no pudieron ser dados de altaen el día de la intervención. Nueve hombres y dos mujeres. Edad media de52,72 años. ASA I: 7 (63,6%) enfermos; ASA II: 4 (36,4%). Las patologí-as intervenidas fueron: 7 (63,6%) hernias inguinales; 1 (9%) hernia umbi-lical; 1 (9%) lipoma; 1 (9%) insuficiencia venosa superficial; 1 (9%) explo-ración quirúrgica de herniorrafia por dolor. Diez (91%) fueron intervenidosbajo anestesia regional y uno (9%) con general. Las causas del ingreso fue-ron: Indecisión a ir su casa, 3 (27,3%) casos; hipotensión, 3 (27,3%)casos; dolor de herida, 1 (9%) caso; hematoma, 1 (9%) caso; hemoperito-neo, 1 (9%) caso; falta de información de CMA, 1 (9%) caso; denegaciónde permiso laboral por intervención quirúrgica al familiar, 1 (9%) caso.Intervenciones suspendidas: 3 (1,07%) casos (dos por desaparición de lalesión, uno por desistir el enfermo). Tasa de reingresos: 1 (0,35%) enfer-mos (hematoma tras hernioplastia R-R, en paciente de 66 años). La tasade reingresos dentro de los siete primeros días de postoperatorio: 1(0,35%) enfermos.Conclusiones. 1) La cifra de ingresos no programados ha sido inferior alestándar (4%). 2) En 5 (45,4%) casos, las causas no eran de índole clíni-ca, lo que hace factible su corrección en la fase de selección de pacientes,si esta tarea es encomendada a facultativos concretos. 3) La tasa de inter-venciones suspendidas y de reingresos, entendemos que en nuestra expe-riencia se encuentran dentro de parámetros de calidad muy aceptables.

C-137

PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PROGRESIVO DEGESTIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS CLÍNICOSJ.R. García Mata, J.R. Ara Callizo, J.J. Rivas Andrés, F.Martínez Lozano y P. Martínez MongayHospital Miguel Servet Unidad de Calidad.

Palabra clave: gestión, calidad, mejora continua.Un Plan de Gestión de Calidad (PGC) en los Servicios implica autores-ponsabilizarse de la prestación de una asistencia de calidad de un modoplanificado. Los miembros de un Servicio diseñan su futuro de forma par-ticipativa y desarrollan procedimientos para alcanzarlo.Objetivos: Promover la incorporación de los integrantes de Servicios yUnidades en la mejora de calidad. 1-Proporcionando formación metodoló-gica al staff médico, de enfermería y no sanitarios en cada Servicio. 2-Configurando un grupo de mejora. 3- Poniendo en marcha un sistema dedetección y priorización de situaciones mejorables adaptado al entorno, 4-Elaborando e implantando el PGC del Servicio.Metodología: Durante 2000-01 se incluyó en el contrato de gestión del35% de Servicios y Unidades del Hospital Miguel Servet el objetivo deesbozar líneas de un PGC y designar un responsable y grupo de mejorainterdisciplinar. En los Servicios con mayor nivel de involucración, se pro-cedió durante el 2001-02 a un proceso formativo en calidad, impartidopor la Unidad de Calidad, sirviendo los trabajos en grupo –de mayor pesodocente- de germen del futuro grupo de calidad y del primer borrador delPGP del Servicio; la formación estaba ligada al compromiso de trabajo enel área de calidad.Resultados: Durante el 2001-2 se han incorporado 18 Servicios/Unidades.En todos los del 2001 (8), se ha puesto en funcionamiento un grupo demejora y se ha elaborado un PGC que incluye líneas relacionadas conreducción de variabilidad y riesgo, gestión de procesos, mejora de eficien-cia y satisfacción de pacientes; han diseñado indicadores para su monito-rización y desarrollado procesos evaluativos. Su contrato hospitalario degestión incluyó solamente dos objetivos: Elaboración del PGC y memoriade actividades del grupo de mejora. Los 10 Servicios del año 2002 aca-ban de concluir su periodo formativo y se encuentran poniendo en marchalos grupos de mejora. Los grupos formados en el 2001 participaron en elproceso formativo de sus compañeros del 2002. El Hospital reguló duran-te el 2002 los grupos de mejora y la figura del responsable de calidad delServicio.Conclusiones: El proceso formativo ha tenido un nivel de acogida muysuperior a las otras ofertas formativas de Centro. La implicación en la for-mación de la Unidad de Calidad facilita su involucración y seguimiento enel desarrollo de los programas. Todos los Servicios han desarrollado líneasde mejora planificadas.

C-136 ELABORACIÓN DE PERFILES DE ADHERENCIA ALTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRALI. Escobar Rodríguez, M.J. Esteban Gómez, J.M. FerrariPiquero, M.J. Vicario Zubizarreta y A. Herreros de TejadaHospital Doce de Octubre, Servicio de Farmacia.

Palabras clave: Adherencia. HIV.Objetivo: Las recomendaciones actuales establecen que la evaluaciónperiódica de la adherencia al TAR es imprescindible y debe tenerse encuenta en la toma de decisiones terapéuticas en el tratamiento delpaciente con infección VIH. El objetivo de este trabajo es describir lametodología empleada para la elaboración de perfiles de adherencia altratamiento antirretroviral (TAR) con objeto de que se disponga de unelemento de juicio, en cada paciente, a la hora de valorar la efectividadclínica de su tratamiento antirretroviral en un momento determinado desu evolución clínica.Metodología: La Unidad de Infección VIH solicita al Servicio deFarmacia la elaboración de perfiles de adherencia al tratamiento anti-rretroviral para todos aquellos pacientes con fracaso virológico y en losque no exista constancia de ingreso hospitalario o suspensión del tra-tamiento antirretroviral. El Servicio de Farmacia elabora el perfil deadherencia utilizando un método indirecto basado en correlacionar lapauta posológica y el número de formas farmacéuticas dispensadas decada medicamento de la combinación antirretroviral prescrita con lasfechas de dispensación. El perfil se elabora mediante una aplicacióninformática, desarrollada por la Sociedad Española de FarmaciaHospitalaria, que permite introducir los valores de carga viral y visuali-zar, de forma gráfica y simultanea, la relación entre el perfil de adhe-rencia y la evolución de la carga viral. Dicho perfil se envía a la Unidadde Infección VIH por fax en un plazo máximo de 48-72 horas despuésdel envío de la solicitud.Resultados: Desde el comienzo de la actividad (enero de 2000) y hastael momento actual (mayo de 2002), el Servicio de Farmacia ha elabo-rado un total de 434 perfiles de adherencia. Dichos perfiles han sidoempleados en la toma de decisiones terapéuticas por los médicos de laUnidad de Infección VIH.Conclusiones: La elaboración y aplicación de los perfiles de adherenciasiguiendo la metodología descrita en este trabajo permite disponer deuna estimación objetiva del cumplimiento del TAR de los pacientes,ayudando a los clínicos a la toma de decisiones e incrementando lacalidad de la asistencia al mejorar los criterios de evaluación de la efec-tividad de dicho tratamiento.

C-138

93 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 471

Page 68: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INDICADORES CLÍNICOS EN EL CONTRATO PROGRAMAA. Olaskoaga Arrate, J. Muñiz Saitua, M.J. Arrien Luzarraga, P.Ortueta Chamorro y J.L. Uria SerranoDirección Territorial de Sanidad.

Palabra clave: Contrato-programa, indicadores, evaluación.Objetivo: Con el fin de asegurar la calidad de la asistencia contrata-da, desde 2000 el contrato programa que firma la DirecciónTerritorial de Sanidad con los hospitales de Bizkaia incluye una seriede compromisos de calidad específicos para los procesos asistencia-les cirugía de cataratas, artroplastia de cadera, asistencia al parto,asistencia oncológica. En 2001 se incorporó la diálisis crónica, y en2002 la artroplastia de rodilla y atención al infarto de miocardio.Método: Se creó un grupo de trabajo por cada proceso. Estos gruposestán formados por uno o dos clínicos de cada hospital, expertos encalidad y directivos de los hospitales y directivos y técnicos de laDirección Territorial. A partir de revisiones de la bibliografía se ela-boró una parrilla de indicadores por cada proceso. Los grupos de tra-bajo discutieron cada uno de los indicadores, elaborando por con-senso una propuesta definitiva (de 7 a 12 indicadores por proceso).Para fijar los objetivos, iguales para todos los hospitales, se tomaronreferencias de la situación anterior si era medible; en el resto se fija-ron objetivos razonables o simplemente se acordó su medición. Lasfuentes de información son múltiples: CMBD, otros registros hospi-talarios, encuestas a usuarios, revisión de historias clínicas.Resultados: Los indicadores y su objetivo se incorporan al contratoen forma de compromisos cuyo cumplimiento reporta beneficios eco-nómicos a los hospitales. Una vez cumplido el ejercicio y evaluadoslos compromisos, los grupos se reúnen, revisan resultados e indica-dores y discuten sus limitaciones, para posteriormente proponer elcuadro de indicadores y objetivos para el contrato sucesivo. El cum-plimiento de objetivos en 2001 fue: cirugía de cadera 65%; catara-tas 80%, asistencia oncológica 57%; parto 86%; diálisis: 53%.Conclusiones: Los indicadores han sido útiles para detectar áreas demejora. Se ha conseguido el acuerdo de los clínicos para la evalua-ción mediante criterios homogéneos. Se ha establecido una dinámi-ca de colaboración y no de competencia entre los hospitales, y unamayor adherencia al contrato programa.

C-139 VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO TELEFÓNICO PARA ELDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNTOMA DISNEA ENEMERGENCIAS SANITARIASC. Martín Castro, P. Navarro Pérez, F.J. Nevado Poveda y E. Gil PiñeroEmpresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía.

Palabra clave: Disnea, diagnóstico diferencial, emergencias cuestionario, teléfonoy validación.Objetivo: Validar un protocolo telefónico para la identificación de patología emer-gente entre los pacientes demandantes de asistencia sanitaria por disnea a travésdel teléfono 061Diseño: Estudio transversal de base extrahospitalaria.Ámbito de estudio: El estudio se realizará en el área sanitaria de Granada en laempresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía.Sujetos de estudio: Pacientes demandantes de asistencia emergente a través delteléfono 061 de Granada. El servicio da cobertura a una población de 300000personas. Una estimación razonable es que se producen al día 250 llamadas tele-fónicas en dicha provincia. El primer nivel de screening (teleoperador) permiteidentificar como llamadas asistenciales aproximadamente 200. A continuación elmédico (que escucha la conversación) asigna como recurso la UVI móvil en apro-ximadamente 12 casos. La experiencia indica que la disnea aguda provocadas pordiferentes cuadros patológicos (neumotórax a tensión, bronco espasmo, Edemaagudo de Pulmón, tromboenbolismo pulmonar, Obstrucción de la vía aérea, tapo-namiento cardiaco, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Infarto Agudo demiocardio e Insuficiencia cardiaca izquierda) requiere de asistencia emergente.Estas patologías pueden suponer en torno al 15% de las llamadas asistencialesInstrumentalización: Se ha diseñado un cuestionario mediante un comité deexpertos. Además de las preguntas habituales que realiza el médico, consta denueve preguntas más, adaptadas a un contexto de demanda emergente telefóni-ca. Se aplicará dicho cuestionario a todas las llamadas asistenciales cuyo motivode demanda sea disnea. Posteriormente se realizará una identificación de casosque hubieran sido diagnosticados de patología emergente. Tras ello se ponderaranlas preguntas y validará el cuestionario. El diagnóstico final del paciente serádeterminado mediante un seguimiento exhaustivo de cada paciente demandante.Resultados: Según nuestros resultados los parámetros u items sobre los quehemos encontrado que existe un relación o una asociación estadísticamente sig-nificativa con la gravedad del cuadro han sido: el nivel de conciencia del pacien-te, tener antecedentes de asma, forma de comienzo del proceso disnea, posibili-dad de hablar por el paciente, antecedentes de cardiopatía isquémica, el sexo(predominando sobre el sexo masculino) y el hecho de estar tomando medicaciónbroncodilatadora.Conclusiones: Según los resultados encontrados en nuestro trabajo creemos quese hace necesario implantar y actuar según el protocolo validado en todas las cen-trales de coordinación para disminuir tanto los falsos negativos como los falsospositivos.

C-141

MEJORA DEL CONTROL DEL CIRCUITO DE MÓRFICOS EN LAUCIA. Peiro, S. Abanades, R. Balaguer y J.F. Solsona

Palabras clave: Mórficos, UCI.Introducción: A pesar del elevado potencial de abuso y de la posi-bilidad de desvío ilegal de opioides como la morfina, no suele exis-tir un control estricto de los circuitos que siguen estas sustanciasdesde su almacenamiento hasta su administración al enfermo hos-pitalizado.Objetivos: Estudiar la seguridad del circuito de morfina en laUnidad de Cuidados Intensivos (UCI) y evaluar la concordanciaentre concentraciones prescritas y reales en las bombas de perfu-sión de morfina.Material y método: Estudio descriptivo transversal, basado en laobtención de muestras de 1 mL (n = 65) de bombas de perfusiónde morfina (50 mg de Cloruro Mórfico 1% en 50 ml de suero glu-cosado o fisiológico) conectadas a paciente, durante 2 meses en laUCI. De forma adicional se realizó un control de la prescripción,contrastando la coincidencia entre la prescripción médica y la admi-nistración al paciente.Posteriormente se determinaron las concentraciones de morfina delas muestras por espectrofotometría. Para validar la sensibilidad delmétodo ante sustracciones menores de mórficos, se tomaron mues-tras de forma ciega, de una serie de diluciones teóricas a las que seles había sustraído 1 o 2 ampollas de morfina.Resultados: En el análisis de la muestras se obtuvo una concentra-ción media (± DE) de 1,07 mg (± 0,12), a partir de una concentra-ción teórica de 1,0 mg. Se validó el método para detectar posiblessustracciones menores de mórficos, al encontrar diferencias signifi-cativas entre las diluciones teóricas de morfina. No se encontrarondiscrepancias importantes entre la prescripción médica y la admi-nistración real al paciente.Conclusiones: Mediante este estudio se demostró la integridad delcircuito de morfina en la UCI. Los controles adicionales (comprobarla concentración en los sueros prescritos, comprobar la concordan-cia entre lo prescrito y lo administrado) incrementan la seguridaddel circuito, constituyendo una medida efectiva con un óptimocociente beneficio/ riesgo.

C-140 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA APLICADAS ALA MEJORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA DE LOSINCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMASL.R. Jiménez Guadarrama, E. Gil Piñero, C. Martín Castro, F.J. GómezJiménez, J. Fernández Domínguez y E. Roca PugnaireEmpresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía.

Palabra clave: Emergencias, catástrofes, coordinación.Objetivos: 1) Conocer la frecuencia, índole, magnitud y los recursosempleados para la resolución de las emergencias colectivas de nues-tro medio. 2) Evaluar los conocimientos que, en materia de asisten-cia a emergencias colectivas, poseen los trabajadores más implica-dos en la asistencia a las emergencias colectivas. 3) Comprobar laadecuación de las operativas, los medios utilizados y de la formacióndel personal interviniente en emergencias de la Provincia deGranada. 4) Programar la formación para las emergencias colectivasde todos los intervinientes en la provincia de Granada.Material y métodos: Tipo de estudio: Observacional y Cualitativo.Diseño: Se aplicará metodología cuantitativa y cualitativa (grupos dediscusión, grupos nominales y grupos focales). Población de estudio:Personal hospitalario, personal de emergencias (sanitarios, policía,bomberos, voluntarios) y víctimas de accidentes múltiples.Resultados: Tras la celebración de los grupos podemos destacarcomo opiniones y/o puntos con necesidad de mejora: orientar la coor-dinación hacia el trabajo conjunto, tener la posibilidad de contar conun equipo 061 dentro de los parques de bomberos (integrado dentrodel propio parque), fomentar los cursos de formación (que todosconozcan lo que tiene que hacer cada institución), información ycoordinación conjunta (no coordinación simultanea), practicas encomún, planes de emergencia conjuntos y bien coordinados, especi-ficar los planes de cada provincia, incrementar el material técnico yhumano.Conclusiones: 1) Fomentar el número único para evitar pérdidas detiempo y que cada llamada sea recibida por los distintos efectivossimultáneamente. 2) Incorporación de los distintos estamentos alplan de actuación. 3) Interacción entre las distintas instituciones,para que cada efectivo conozca la problemática y sistema de trabajode los otros para evitar problemas. 4) Reducir demoras de tiempo ytrabajar eficazmente.

C-142

472 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 94

Page 69: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LOSFACULTATIVOSF.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno y J. GarcíaGuerreroComplejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Palabra clave: Calidad de facultativos, Servicios médicos y quirúrgicos, Servicio de urgencias.Introducción. El Plan de Calidad en las instituciones sanitarias tiene como objetivo obtener la satisfac-ción de los pacientes y de los profesionales, desarrollando una asistencia eficiente, segura, y basada enla mejor evidencia científica disponible. Los profesionales son los garantes de buen hacer.Objetivo general: Análisis de la calidad de la actividad asistencial de los facultativos del ComplejoHospitalario Universitario de Albacete (CHUA).Material y métodos. Los datos han sido recogidos del Servicio de Admisión y de la Unidad de Calidad.Se ha realizado análisis descriptivo de la actividad asistencial de los facultativos de CHUA durante elaño 2001, utilizando 10 parámetros: 1. Proceso de consentimiento informado; 2.La Implantación de lareceta en consultas externas y planta; 3.Implantación de las Guías de sociedades científicas; 4.Utilización de alta tecnología: RMN, TAC, O2 domiciliario; 5. El porcentaje de principios “C” utilizados;6. Calidad del informe de alta de la historia clínica; 7. Tasas de mortalidad; 8. Los Reingresos urgen-tes de la misma Categoría Diagnóstica Mayor; 9.Ingresos tras Cirugía Mayor Ambulatoria; 10. Actividaden Urgencias. Cada uno de los datos están conseguido a través de un indicador específico. El progra-ma estadístico utilizado ha sido SPSS, nivel de significación p < 0,05.Resultados. El CHUA, hospital de referencia de nivel 3, tiene 732 camas repartidas en dos hospitales.Los ingresos en el año 2001 fueron 31.138. Las Urgencias atendidas fueron 124.535. 1. Proceso deconsentimiento informado: ante intervenciones o pruebas diagnósticas de riesgo, se utiliza el documen-to de consentimiento informado (DCI) específico en el 94,65% de los casos; Los DCI se han adaptado alas características del hospital, y han sido aprobados por la comisión correspondiente (100%). En el DCIestán reflejados los riesgos personalizados de la intervención o prueba diagnóstica (99,43%). 2. LaImplantación de la receta en consultas externas fue del 100% y en la planta del 88,55%; 3. El resulta-do global de la Implantación de las Guías de sociedades científicas se expresa en la tabla siguiente:

Protocolo Numerador Denominador Cumplimentación

Cataratas 30 30 100Amigdalectomía 41 41 100HBP 24 30 80,00Indicación Prótesis de rodilla 46 46 100Cirugía Prótesis de rodilla 30 30 100Indicación Prótesis de cadera 53 53 100Cirugía Prótesis de cadera 28 30 93,33Hallux valgus 31 33 93,93GLOBAL 283 293 96,58

4. Utilización de alta tecnología: a. El 86,67% de RNM realizadas están de acuerdo al protocolo esta-blecido; b. El 95,24% de las indicaciones de las pruebas de TAC están adecuadas al protocolo; c. El97,4% de los pacientes tratados con Oxigenoterapia domiciliaria están de acuerdo a la circular 4/00 delINSALUD. 5. El porcentaje de principios “C” acumulado del año 2001 fue de 5,2%. 6. Calidad del infor-me de alta: a. El 88,69% de las historias clínicas (HC) tienen el informe de alta en < 15 días del alta;y el 96,5% en < 2 meses; el 88,5% de los informes de alta cumplen el 100% de los criterios de ade-cuación del hospital; el 92,3% de los informes de exitus están en < 2 meses en la HC. 7. Tasas de mor-talidad: TM potencialmente evitable es 0%; TM neonatal 1,40/1000; TM perioperatoria 0,4117%; 8. LosReingresos urgentes de la misma Categoría Diagnóstica Mayor fue del 1,76% en < 3 días y del 5,53%en 30 días. 9.Ingresos tras Cirugía Mayor Ambulatoria fue del 8,59%. 10. Actividad en Urgencias: el43,55% de los pacientes permanecen > 3 h y sólo el 11,75 permanecen > 6 h; el 92,38% de las víasvenosas utilizadas en Urgencias están bien indicadas; tasa de retorno a urgencias es del 2,49%.Conclusiones: 1) Consideramos la calidad asistencial de los facultativos como muy buena. 2) El cum-plimiento de los protocolos de las Guías de las sociedades científicas es alto. 3) Debe disminuir la pres-cripción de principios activos de reciente comercialización de baja o nula aportación terapéutica. 4) Lautilización de alta tecnología (RMN, TAC y Oxigenoterapia) es muy adecuada. 5) La calidad del informede alta es muy buena. 6) Los parámetros de calidad del Servicio de Urgencias son muy buenos.

C-143 CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA PARA PACIENTES EN ELHOSPITAL DE ANTEQUERA DESDE LA ÓPTICA DEMARKETINGT. Cruz, M.M. Perez, C. Cabrera y J. TerolHospital de Antequera.

Palabra clave: bibliotecas para pacientes; hospital de Antequera; mar-keting; planificación; metodología.Objetivo: de este trabajo es comunicar la metodología que se ha segui-do para el diseño de la Biblioteca para Pacientes del Hospital deAntequera, desde la perspectiva del marketing.Los valores que asume como propios el Hospital de Antequera son:Hospital “INNOVADOR Y DE CALIDAD”, “HUMANO”, “ABIERTO” y“ECOLÓGICO Y SOCIAL”. En este contexto se define como LíneaEstratégica “CENTRAR AL HOSPITAL EN EL CIUDADANO”, en la quese enmarca la creación de la Biblioteca.La implantación y desarrollo de la bibliotecas para pacientes tiene sen-tido en el ámbito de curar-cuidar, en cuanto a restaurar el equilibriopsicológico-social que se altera al enfermar. Por tanto, los objetivos deeste servicio son:Formar al paciente sobre los cuidados que necesita su enfermedad ypromoción de la salud.Cubrir las necesidades de información, formación y fundamentalmen-te ocioDesarrollar una biblioteca adaptada a las necesidades de sus usuarios.Metodología: que se ha seguido es:Estudio preliminar sobre bibliotecas de pacientesSegmentación de públicos objetivoIdentificación de actitudes y expectativas de los diferentes segmentosde usuarios y de los profesionales respecto al nuevo servicio (Encuestaa Jefes de Servicio y Supervisores de Enfermería, Entrevistas en pro-fundidad: Subirectora de Atención al Usuario y Trabajadora Social,Responsable de la biblioteca de Pacientes, Responsable del CentroCoordinador de Bibliotecas, Responsable de una ONG, Grupo de dis-cusión (Tormenta de Ideas) con Supervisores de Enfermería y GruposFocales con pacientes, líderes de opinión y profesionales.Definición de la cartera de servicios por segmentosResultado: Se ha diseñado la secuencia de la puesta en marcha delservicio, implicando en su organización a profesionales de enfermería,así como a voluntarios locales.

C-145

LA MONITORIZACIÓN DE LA TASA DE AUTOPSIAS COMOMEDIDA DE LA CALIDAD ASISTENCIALI. Quintana Tort-Martorell, F.L. Vilanova Cardenal, M. SubiranaCasacuberta, M.C. Rodríguez Casquero, N. Lluís Ramírez y X. Bonfill Cosp,Comisión de Evaluación de Resultados*Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Palabra clave: Autopsia, calidad asistencial, mortalidad hospitalaria.Objetivos: En el contexto hospitalario la tasa de autopsias es un indicadortradicional de evaluación de la calidad asistencial. Por esta razón, laComisión de Evaluación de Resultados del Programa de Promoción yEvaluación de la Calidad Asistencial (ProAQuA) se planteó conocer la situa-ción actual, identificar los problemas existentes y plantear las estrategiasde futuro.Metodología: Para conocer el número y porcentaje de autopsias clínicasrealizadas durante el período 1985-2001, se revisó la base de datos de losSistemas de Información del hospital y la actividad del Servicio deAnatomía Patológica. Para objetivar si existían problemas para la solicitud,autorización y realización de autopsias clínicas, se recogió información dedistintos servicios hospitalarios. Finalmente, para conocer las recomenda-ciones y los datos de otros centros en relación a la tasa de autopsias, serealizó una búsqueda bibliográfica sobre el tema.Resultados: La media anual de Necropsias clínicas durante el período deestudio 1985-2001 ha sido de 136 ± 14, y corresponde a un 15% del totalde muertes hospitalarias. Se observa una clara tendencia a la disminuciónpasando de un 22,2% en 1985 a un 6% en el 2001. Existe una gran varia-bilidad en el número y porcentaje de autopsias de los servicios, oscilandoentre el 100% y el 2% de los éxitos del servicio. No se cuantifica global-mente la concordancia entre el diagnóstico pre y post-mortem y se registraheterogeneidad en el empleo del informe de les Necropsias en los diferen-tes servicios.Conclusiones: La autopsia es considerada un buen método para la detec-ción y prevención de los errores médicos, aunque no hemos encontradodatos concluyentes al respecto. A pesar que el porcentaje medio anual deNecropsias (15%), coincide con el recomendado por la Joint Commission,la tasa de autopsias ha disminuido en el hospital durante los últimos 16años (dato objetivado también a nivel mundial), lo que nos lleva a proponeracciones para mejorar la calidad de la asistencia. Las acciones propuestasson: acciones divulgativas (mejorar los mecanismos de feed-back), accio-nes formativas (especialmente dirigidas a los médicos residentes argumen-tado la utilidad de las autopsias y facilitando directrices para su solicitud)y acciones evaluadoras (monitorización sistemática de la tasa de autopsiasa nivel general y por servicio estableciendo 8 indicadores de calidad parasu control).

C-144

95 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 473

Page 70: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: EL RETO DE UNA VISIÓNINTEGRADA DE EQUIPOJ. Blasco Alvaredo, S. Navarro Pedro, M. Morcillo Muñoz, L.Jovaní Roda, P. Gutiérrez Culsan y C. Verdera BenedictoABS Ulldecona-La Senia.

Introducción: ¿Qué mueve a miles de personas a abandonar la tierra de sus padres y de susantepasados? Los movimientos de población han estado vinculados a lo largo de la historia,a la búsqueda de mejores condiciones de vida. Los profesionales, como el resto de ciuda-danos, asistimos a una mezcla de turbación y desconfianza al fenómeno migratorio, que vaa cambiar en pocos años el perfil de la vida cotidiana. Nuestra Área Básica de Salud, alre-dedor de un 15% de población inmigrante, nos obliga a plantearnos este problema desdeel ámbito de la asistencia sanitaria que realizamos.Objetivo: Integrar las iniciativas de los profesionales para ofrecer un producto homogéneo,como Área Básica de Salud, de atención a la diversidad.Dificultades: Presión asistencial de un colectivo que desconoce el funcionamiento del sis-tema sanitario. (15% población ABS). - Falta de Formación específica de los profesionales.- Iniciativas dispersas. - Diferencias culturales: Concepto salud / enfermedad; hábitos ali-mentarios y sociales; idioma. - Actitud negativa de algunos profesionales.Metodología de Trabajo: 1) Conocimiento de la realidad de la inmigración en la ABS. 2)Grupo de trabajo interdisciplinario (ABS/Servicios Sociales). 3) Coordinación con ServiciosSociales Comarcales y Escuela. 4) Presencia en Fórums externos sobre la inmigración. 5)Análisis de las iniciativas en marcha en la ABS.Resultados: Actividades de atención al usuario: Se elabora un díptico informativo, con lassiguientes características: a) Sencillez, lenguaje directo: evitamos expresiones técnicas dedifícil comprensión (UAAU, TIS, PAD). b) Brevedad y concisión. c) Editado en varios idio-mas: (catalán, castellano, árabe, ruso, rumano, inglés, francés). El contenido es el siguien-te: 1. Información de los servicios que ofrece nuestro Centro. 2. Forma de acceder a esosservicios (horarios, cita previa, visitas urgentes, etc.). 3. Información complementaria:Tramitación Tarjeta Sanitaria. Legislación vigente para las diversas situaciones.Recomendaciones prácticas para facilitar accesibilidad.Actividades en Pediatría: 1. Captación de niños inmigrantes: - Escuela: Localización niñosinmigrantes escolarizados y cita para Pediatría. - Servicios Sociales Comarcales (EducadorSocial). - “Pérdida” de niños y casos difíciles. 2. Problemas con el idioma: - Visitas con elmediador de su etnia. - Madre desconocedora del idioma: comunicación escrita con elpadre. - Consejos higiénicos / dietéticos en árabe para: Fiebre, diarrea, lactancia. -Calendario móvil de alimentación. 3. Vacunaciones: - Actualización vacunas por fax(Sudamérica i Países del Este de Europa).Actividades del programa de atención a la mujer: Dificultades en el control del embarazo:Mujer árabe: piensa que existen demasiados controles, llegan tarde a los controles del pri-mer trimestre, no siguen los controles fielmente y no desean controles fuera de la ABS.Dificultades en la planificación familiar: Mujer árabe: solicita visita por mujeres médicos,desea métodos anticonceptivos naturales, si usa ACHO existen incumplimientos frecuentes.Mujer del este de Europa: Existen más solicitudes de interrupciones de embarazo.Conclusiones: 1) La inmigración, muy importante en nuestra Area Básica de Salud, tambiénprovoca angustia en los profesionales, al enfrentarse a un problema para el que no han sidopreparados. 2) Los profesionales deben recibir formación específica en asistencia a los inmi-grantes de su Área Básica de Salud. 3) Al igual que con el resto de usuarios, hemos de adap-tar nuestra cartera de servicios a sus necesidades, teniendo en cuenta su sensibilidad (cul-tura, religión). 4) En un futuro inevitablemente multirracial, la búsqueda de soluciones com-pete tanto a la Administración Pública como a la buena disposición de los profesionales.

C-147

EFECTO DE LA INSTAURACIÓN PRECOZ DE LA LACTANCIANATURAL EN LA DURACIÓN DE LA MISMAM. Toro Santiago, J. Toro Santiago y M.C. Labrador BejarHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Lactancia natural, duración, análisis comparativo.Objetivo: Analizar si el contacto precoz madre-hijo y la instauración precozde la lactancia materna en los recién nacidos a término sanos antes de laprimera media hora de vida produce una mayor duración de la lactanciamaterna exclusiva al tercer mes de vida.Método: Estudio observacional analítico, prospectivo de dos cohortes, unaexpuesta y otra no expuesta, a una modificación de la relación madre-hijo.Población diana: Puérperas que finalicen su embarazo mediante partovaginal tras un embarazo sin patología intercurrente con un recién nacidoa término de peso mayor de 2.500 gramos y sin patología presente o pro-bable en el momento del nacimiento.Variables: Variable dependiente: duración de la lactancia materna en días,categorizando la variable en: lactancia materna a los 15 días, 30 y 90 días.Variables independientes: Cohorte, edad materna, paridad, gravidez, edadpaterna, edad gestacional, duración de la lactancia materna en reciénnacidos anteriores, nivel de estudios materno, nivel de estudios paterno,nivel ocupacional de la madre, nivel ocupacional del padre, peso del RN,sexo del RN.Fuentes de información: Historias clínicas, información de las propiaspuérperas, entrevista personal individualizada (previa al parto), llamadatelefónica (a los 15, 30 y a los 90 días posteriores al parto).Tratamiento estadístico: 1.- Estudio univariante observando posteriormentesi existe o no diferencias mediante Chi-cuadrado. Obtención razón de ries-go (RR) e intervalo de confianza de la variable dependiente. 2.- Estudio dela duración de la lactancia materna en ambas cohortes mediante técnicasde Kaplan-Meyer. 3.- Estudio multivariante: regresión logística de Cox.Resultados:15 días de vida, RR = 1,08 (0,99-1,17), p = 0,06.30 días de vida, RR = 1,12 (1,02-1,24), p = 0,02.90 días de vida, RR = 1,16 (0,97-1,39), p = 0,09.Conclusiones: Existe una tendencia a una mayor duración de la lactanciamaterna en aquellos casos en los que ha habido un contacto precozmadre-hijo, aunque esta tendencia sólo es significativa a los 30 días devida del R.N.La duración de la lactancia materna en hijos anteriores es un factor favo-recedor de la duración de la lactancia materna en el hijo actual.Existe una relación positiva entre los niveles de cualificación en la profe-sión paterna con mayor duración de lactancia materna.

C-146 SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS PORCIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) EN LA FUNDACIÓNHOSPITAL ALCORCOND.R. Díaz Rodríguez, M.C. Menchén Tabasco, M.P. Delgado Sánchez, M. Martínez Piédrola y J.J. Millán Pérez

Palabras clave: Satisfacción, Cirugía Mayor Ambulatoria, CalidadAsistencial.Objetivos: Conocer la satisfacción de los pacientes intervenidos por CMAen la Fundación Hospital Alcorcón.Describir las variables sociodemográficas de los pacientes intervenidospor CMA.Metodología: Estudio descriptivo transversal. La muestra son 102 pacien-tes intervenidos entre el 15 Febrero y el 21 de Marzo del 2002. Se rea-lizó una encuesta telefónica 3 semanas tras la intervención, utilizando elCuestionario SUCMA14. Estudiamos variables sociodemográficas: edad,sexo, escolaridad, situación laboral. El análisis de datos se realizó enSPSS 9.0.Resultados: Fueron estudiados 102 pacientes, 49% varones y 51% muje-res. La edad media fue de 49 años (DE 13,94). El 45,1% tiene estudiosprimarios, el 16,7% sin estudios y el 13,7% estudios superiores. El 49%trabaja por cuenta ajena, el 40,2% realiza trabajos no remunerados, mayo-ritariamente amas de casa. Por tipo de anestesia: el 36,3% fue raquídea,el 34,3% local, 15,7% bloqueos y plexos y el 12,7% general. 1)Satisfacción con la calidad de la atención hospitalaria percibida: Se refie-re a la información recibida antes de la intervención, la capacidad del per-sonal, las instalaciones del centro, el trato del personal y la satisfacciónen general con la estancia hospitalaria. Destacamos la información previa:el 69,6% la considera buena, el 23,5% muy buena y el 6,9% mala. De lasatisfacción en general, el 60,8% está muy satisfecho, el 37,3% satisfe-cho y poco satisfecho un 2%. 2) Satisfacción con la intervención median-te CMA: Se indagó sobre dolor tras la intervención, el tiempo pasado en elhospital, si consideraron adecuada la cicatrización de la herida, y si sin-tieron preocupación después del alta. No tuvo dolor el 49% de los pacien-tes, escaso el 29,4%, dolor moderado el 18,6%, y dolores fuertes el2,9%. 3) Satisfacción con el seguimiento posthospitalario: Se refiere a lainformación recibida al alta y el seguimiento realizado en AtenciónPrimaria. La información fue buena para el 55,9%. Sobre el seguimiento,lo considera bueno el 52%, muy bueno el 29,4%, y malo el 2,9%.Conclusiones: EL análisis del nivel de satisfacción de los pacientes hasido elevado. No hemos encontrado asociación entre las variables socio-demográficas y la satisfacción de los pacientes intervenidos.

C-148

474 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 96

MESA 18

Calidad percibida por lospacientes

Sala LondresJueves 10, 18:30-20:30

Page 71: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD PERCIBIDA POR LAS FAMILIAS EN UN ÁMBITOPIQUIÁTRICO/SOCIOSANITARIOC. Pavón Teijeiro, I. Martínez- Gras y J.L. Lejarraga de DiegoHermanas Hospitalarias Sagrado Corazón de Jesús.

Objeto: Desde 1999 el CABM recoge de forma sistemática y anual lasatisfacción que los familiares de nuestros pacientes realizan respectoa la prestación del servicio ofrecido.El objeto de esta comunicación se dirige a presentar la evolución segui-da a lo largo de estos tres últimos años, en relación a las medidas desatisfacción utilizadas. Durante los dos primeros años, los aspectos eva-luados se centraban a obtener el índice de satisfacción global en aspec-tos relacionados con instalaciones, atención y asistencia prestada. Laencuesta del año 2.001 se idea con la finalidad de conocer el rango deprioridades manifestado por los familiares, así como la de obtenerinformación relevante al respecto.Metodología: En la encuesta del 2001, remitida por correo a todas lasfamilias de nuestros pacientes, se solicitó a los encuestados que selec-cionasen por orden de prioridad entre 6 categorías de respuesta, reco-giéndose a través de una escala de Likert el nivel de satisfacción per-cibido en aspectos relevantes de estas.El análisis de los resultados se centró a identificar los puntos fuertes ylos aspectos a mejorar, así como a conocer el peso específico aportadoa cada una de ellas. Este análisis fue realizado para cada uno de losdispositivos asistenciales que constituyen el CABM.Resultados: Los resultados aportados por las 273 encuestas analizadas,indican el siguiente orden de prioridades:- 1ª P: “Que el paciente reciba una atención adecuada a sus necesida-des”- 2ª P: “Disponer de información sobre la atención prestada”- 3ª P: “El estado de las habitaciones”- 4º P: “Las medidas de seguridad”- 5ª P: “El estado de las instalaciones comunes”- 6ª P: “Otros servicios”Conclusiones: Consideramos que uno de los medios más útiles paramejorar y responder a las expectativas y necesidades del pacientes, esel de utilizar instrumentos de evaluación de satisfacción sensibles endetectar aquello que es considerado como realmente importante por losclientes, así como en analizar en qué medida se responde satisfacto-riamente al respecto, La elaboración y diseño de dichos instrumentosdeberán realizarse a partir de la base obtenida de medidas anteriores.

C-149 INFORME DEL USUARIO “VERSUS” SERVQHOS. DOSFORMAS DISTINTAS DE ESCUCHAR LA VOZ DE LOSPACIENTESJ.R. Martínez Alonso y A. Sáinz RojoHospital Puerta de Hierro, Sección Bioestadística.

Palabra clave: Encuesta de posthospitalización, Informe del Usuario, Calidad percibi-da, Satisfacción.Introducción: El Hospital Puerta de Hierro implantó dos modelos de encuesta paraconocer la opinión de los pacientes. Uno, diseñado por investigadores del programaEMCA y la Universidad de Murcia, conocido como informe del usuario, desarrolladomediante metodología de grupos focales y validado con alto rigor científico. El otro,conocido como SERVQHOS, adaptación al ámbito hospitalario español del SERV-QUAL, reconocido instrumento para detectar la calidad percibida en empresas de ser-vicios.Objetivo: Valorar el coste y los resultados de ambas encuestas basándose fundamen-talmente en las características más destacables en ambas: procedimiento de entrega(personalizada y correo) y complejidad del cuestionario (147 y 36 preguntas).Metodología: Se estructura en los pasos siguientes: a).- Comparación del coste consi-derando los tres conceptos de viabilidad, tiempo de personal y dinero. b).-Procedimientos para buscar la equivalencia de resultados en las dos encuestas a par-tir de la valoración general de la calidad y el estudio de la tasa de problemas pordimensiones. c).- Establecimiento de diferencias entre resultados específicos de cali-dad obtenidos en forma de indicadores o detalle de problemas detectados.Resultados: La mayor complejidad del informe de usuario, supone un mayor coste ensu realización. Diferentes valores de las tasas de respuesta (46,87% y 25,88%) sonexplicados por el procedimiento de entrega del cuestionario. Se detectaron diferenciassignificativas en algunas características de las dos muestras que se concretan en laencuesta SERVQHOS que es contestada por mayor número de hombres (60,80% ver-sus 45,22%) y con un nivel cultural más bajo ( sin estudios o primaria 60% versus44,24%), pero que no afectaron a las respuestas directas sobre la valoración generalde la calidad. Esta concordancia fue puesta de manifiesto en el estudio realizado conla tasa de problemas por dimensiones en la que ambos procedimientos casi coincidencuando se hace la suposición que la opinión previa del paciente sobre la calidad esque va a ser regular. La valoración de los resultados se resume en el hecho de queInforme de usuario obtiene 53 indicadores y 72 detalles sobre 12 problemas concre-tos mientras que SERVQHOS obtiene sólo 22 indicadores que además son más gene-rales y menos precisos. Por otra parte la información más completa del informe deusuario ofrece posibilidades de estudios multivariables.Conclusiones: Aunque los distintos procedimientos de entrega detectaron diferentescaracterísticas en la composición de los grupos que contestaron , puede considerarseque no influyó en la valoracion general de la calidad. El estudio de equivalencia enlos resultados de ambos procedimientos se basa en el hecho de que la opinión previadel paciente es que la calidad del hospital será regular. Considerando que debemostrabajar para que piensen que va a ser buena, los indicadores del Informe de usuariopermiten la versatilidad deseada para conseguir este objetivo, ofreciendo además undetalle superior para detectar problemas.

C-151

LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN EL PROGRAMAPROYECTO HOMBRE DE NAVARRA (1999-2002)A. Arana Marquina, M. Aristu Aeropagita, J.J. López Goñi, I.E. Lorea Conde y C. Illescas Orduña

Palabras clave: Satisfacción usuarios, tratamiento, drogodepen-dencias.Metodología: Desde el año 1997, el programa tradicional de laFundación Proyecto Hombre de Navarra trabaja en la implanta-ción del modelo E.F.Q.M. Nuestro Programa está definido comoPrograma Educativo Terapéutico para la Atención de personastoxicómanas. Dentro de la implantación del modelo E.F.Q.M.anualmente se solicita de los/as usuarios/as la cumplimentaciónde una encuesta de satisfacción anónima con la que se monito-riza la evolución de los distintos indicadores considerados comorelevantes para nuestro programa de tratamiento, y se valora larepercusión de las mejoras introducidas en el mismo. Estaencuesta varía en función de la fase en que se halle el/la usua-rio/a. Asimismo, se solicita también a los familiares la cumpli-mentación de otra encuesta de satisfacción con los mismos obje-tivos.Resultados: Aun cuando el nivel de satisfacción con el trata-miento es alto, no suelen reflejarse de igual manera las mejorasintroducidas por parte del equipo con las percibidas por parte delos usuarios. En lo que respecta a los familiares, siendo tambiénalto el nivel de satisfacción, se mantienen en el tiempo lasdemandas realizadas por parte de los familiares.Conclusiones: Las personas admitidas a tratamiento muestranun alto nivel de satisfacción mientras permanecen en el mismo.Las demandas por parte de los familiares son muy semejantes enel transcurso del tiempo, y se basan fundamentalmente en lademanda de información.Creemos que se deberían incluir otras técnicas de recogida deinformación complementarias a las encuestas anónimas paracaptar mejor la incidencia de las mejoras introducidas por partede los equipos de tratamiento.

C-150 LA CALIDAD PERCIBIDA Y SUS CONDICIONANTES EN LASCONSULTAS EXTERNAS DE LOS HOSPITALES DEL INSTITUTCATALÀ DE LA SALUT (ICS)R. Suñol Sala, R.M. Saura Grifol, J.J. Navas Palacios, L. Sampietro-Colom y Grupo de Responsables de las Unidades de Atención al Usuario del Grupo ICS.

Palabra clave: Satisfacción, Consulta Externa Hospitalaria, predictores de lasatisfacción.Objetivos: 1) Conocer el grado de satisfacción de los usuarios de la ConsultasExternas (CCEE). 2) Identificar áreas de excelencia y puntos débiles. 3)Determinar los condicionantes de la satisfacción.Metodología: Cuestionario autoadministrado, compuesto por 22.Población a estudio: Usuarios de las CCEE hospitalarias de los Hospitales delgrupo ICS durante el año 2001.Muestra: calculo de tamaño individualizado por hospital en función de losresultados anteriores manteniendo para todos un Z = 95% y una e = 5%.Análisis de resultados con estadística descriptiva y bivariante para estimar lasatisfacción y regresión lineal múltiple para determinar los condicionantes desatisfacción.Resultados: La satisfacción global es de 7,6 ± 1,7 para los 10 hospitales. Elrango de valores va desde 8,1 ± 1,5 a 7,0 ± 1,8. Las áreas de excelencia iden-tificadas son: trato personal de todos los estamentos siempre alrededor del90%, percepción de la competencia profesional (90%), información no escri-ta (81%) y fidelización (82%). Los puntos débiles son: puntualidad del médi-co (39%) y demora 1ª visita (59%). Información escrita (38%). Comodidad yruido de la sala de espera con (39% y 49%) y finalmente continuidad asis-tencial con un 62%. El análisis multivariante muestra como un 30% de lasatisfacción viene condicionada por 4 ítems: Confianza en el medico, tramitesburocráticos, información NO escrita y comodidad de la sala de espera.Conclusiones: Los usuarios de la CCEE de los hospitales del Grupo ICS mues-tran un buen nivel de satisfacción. En general existe una elevada confianza enel nivel científico técnico, mientras que se identifican como áreas de mejoraalgunos aspectos organizativos y estructurales. Destaca por encima de losdemás la insistencia de los pacientes a través de los comentarios libres de sudisconformidad en la alternancia de médicos del equipo en las visitas sucesi-vas. En cambio se mantiene una muy buena valoración del trato personal. Enrelación a los condicionantes de la satisfacción, en primer lugar aparece laconfianza profesional, que obtiene buenas puntuaciones en la encuesta, por loque probablemente seria mas efectivo trabajar en los 3 restantes. Según losresultados de este estudio la informació escrita, no actúa como factor predic-tor o condicionante de la satisfacción y si lo hace la información “No escrita”.Quizás haya que interrogarse sobre la utilidad de los actuales Documentos deConsentimiento Informado (DCI), como elementos creadores de satisfacción,ya sea por sus contenidos o por la oportunidad de sus circuitos de entrega.

C-152

97 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 475

Page 72: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES TRATADOS CONALPROSTADIL-ALFA-CICLODEXTRINA: EFECTIVIDAD DE LOSCUIDADOS DE ENFERMERÍAM.P. Córdoles Jiménez, T. Ruiz Gómez, M.I. Segpvia Gil, L. Pita Toledo, I. Ruiz-Risueño Álvarez y Gomariz Garcías

Palabras clave: Calidad de vida, práctica clínica, cuidados de Enfermería.Objetivos: Medir los cambios que se producen en la calidad de vida percibidaen pacientes tratados con alprostadil-alfa-ciclodextrina (AAC) por vía venosaperiférica. Determinar las complicaciones locales y sistémicas que se presen-tan en estos pacientesMetodología: Estudio descriptivo prospectivo. Criterio de inclusión: todos lospacientes ingresados en la Unidad de Angiología y C. Vascular del ComplejoHospitalario Universitario de Albacete con indicación terapéutica para la admi-nistración de AAC, entre septiembre del 2001 y abril del 2002. Se consensuóun protocolo de administración por el cual se administraban 40(gr del fárma-co diluidos en 500 cc de fisiológico por vía venosa periférica; la dosis se repe-tía cada 12 horas durante cinco días; se procotolizaron asimismo los cuidadosy mantenimiento de la vía. Variables recogidas: sociodemográficas, patologíasasociadas, consumo de analgésicos, complicaciones locales y sistémicas encada dosis; medición de la calidad de vida antes del inicio del tratamiento yal finalizar el mismo, utilizando el cuestionario EUROQOL, ampliamente vali-dado. Análisis estadístico: se ha realizado con el criterio de “intención de tra-tar”, utilizando frecuencias absolutas y relativas (variables cualitativas) ymedidas de tendencia central y dispersión (variables cuantitativas) para el aná-lisis univariante; para el análisis bivariante se han utilizado Chi.Cuadrado ytest de comparación de medias según el tipo de variable (significación esta-dística: p < 0,05)Resultados: Se obtuvieron en total 44 pacientes, con enfermedad arterial obli-terante grado III (34,5%) y IV (65,5%) Las complicaciones sistémicas más fre-cuentes han sido las náuseas y reacciones alérgicas; el tratamiento tuvo queser suspendido en un 11,4% de los casos. No se produjo ningún exitus. Comocomplicaciones locales han aparecido dolor (media 1,29 sobre cada 10 dosisde tratamiento) y eritema (idéntica media) en la vía venosa; destaca que sóloha sido necesario cambiar la vía 0.97 veces de media sobre cada 10 dosis, yen estos casos, sólo un 38.6% se debió a flebitis. Los resultados del cuestio-nario EUROQOL muestran mejoría de forma estadísticamente significativa enlos siguientes aspectos: movilidad (p = 0,04), capacidad para el cuidado per-sonal (p = 0,0001), capacidad para realizar actividades cotidianas (p =0,007), dolor (p = 0,002) y ansiedad/depresión (p = 0,02)Conclusiones: El tratamiento con AAC según el protocolo establecido muestraseguridad para los pacientes, notable mejora en la calidad de vida percibida ymoderadas cargas de trabajo para los profesionales de Enfermería. Se debenelaborar protocolos de actividades de Enfermería y evaluar su efectividad.

C-153 ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DE LOSPACIENTEST. López Giménez, I. Cerdà Calafat, C. Guiteras Mauri, R. Carrera Goula, C.Janes Sariola y R. Soldevila VidalHospital de Barbastro.

Palabra clave: Metodología, satisfacción, cáncer de piel, cirugía.Introducción: Estamos realizando un estudio comparativo de la satisfacción delos pacientes y de la relación coste efectividad de dos procedimientos quirúr-gicos (curetage y electrofulguración versus cirugía excisional), para el trata-miento del cáncer de piel .Objetivos: Averiguar cuales son los aspectos que determinan lasatisfacción/insatisfacción de los pacientes (grupo focal). Elaborar un instru-mento que nos permita cuantificar la satisfacción (encuesta).Metodología: Se ha realizado un grupo focal, constituido por diez personas,escogidas al azar que han recibido tratamiento quirúrgico con una u otra téc-nica. Se han reunido en un espacio neutral para que opinen acerca del trata-miento. La reunión ha sido conducida por técnicos de Calidad y Atención alUsuario. A continuación se realizó el análisis de los resultados del grupo focaly se elaboró una encuesta.Resultados: - El principal motivo de insatisfacción fue la lista de espera paraacceder a la Consulta del especialista. - Aunque se detecta que la informaciónes insuficiente porque desconocen la existencia de otros tratamientos distin-tos al recibido, y acerca del diagnóstico, en muchos casos por proteccionismofamiliar, no es motivo de insatisfacción. - La duración de la técnica pareceadecuada a los pacientes. No se plantea el tema del dolor, que se consideranormal después de una intervención. Los pacientes tratados con electrofulgu-ración plantean algunos problemas durante el período de curación. Consideranadecuados el número de controles posteriores. Prefieren sentirse controlados.- La cicatriz posterior no constituye motivo de insatisfacción, aunque dependede su localización. - Elaboración de una encuesta para administrar a lospacientes cuando acuden a la visita a partir del sexto mes de la intervención,para la monitorización sistemática de la satisfacción.Conclusiones: - La técnica del grupo focal es efectiva para conocer cualitati-vamente que piensan los pacientes. - Los pacientes valoran positivamentepoder manifestar su opinión. - Aunque a la espera de los resultados de laencuesta, de entrada no se observan diferencias entre la satisfacción respectoa las dos técnicas. Únicamente más problemas en la curación de los pacien-tes tratados con electrofulguración.Bibliografía1. Martínez Hernandez M. “Metodos y diseños de investigación en psicología”. ED.Complutense, Madrid 1994.2. Sierra Bravo R. ”Técnicas de investigación social” Ed Paraninfo. Madrid., 1994.3. Focus Groups. Internacional Journal for Quality in Health Care, Vol.8 No 5 1996.

C-155

ANÁLISIS DE LA CALIDAD PERCIBIDA POR LOS USUARIOSDE CUATRO UNIDADES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITALUNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBAM.A. Turrado Muñoz, I. Bilbao Acedos, A. Rodrigo Hernández, P. Sánchez de Puerta, M. Sánchez Hernández y M.J. Romero MuñozHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Calidad percibida, SERVQUAL, enfermería, hospitaliza-ción.Introducción: La medición de la calidad percibida por el cliente es consi-derada actualmente por los diferentes modelos de evaluación y acredita-ción un criterio fundamental para la gestión de la calidad.Objetivos:- Identificar la valoración dada por los usuarios sobre la calidad del servi-cio en cuatro unidades de enfermería del Hospital Reina Sofía.- Detectar posibilidades de mejora.Metodología: Diseño transversal, mediante encuesta telefónica, a unamuestra de pacientes hospitalizados en los últimos 6 meses en las cuatrounidades estudiadas. Se utilizó un muestreo aleatorio simple por unidad,para una p = 75%, error muestral = 5% y NC 95%. Para la recogida de lainformación se diseñó un instrumento basado en el modelo SERQUALadaptado a los cuidados hospitalarios de enfermería.Resultados: En el conjunto de las cuatro unidades, el 91% de los encues-tados afirma estar muy satisfecho o satisfecho con la atención recibida delpersonal de enfermería, este porcentaje oscila entre el 94.8% en la uni-dad de Cirugía Maxilofacial y el 84.9% de la unidad de Cirugía General.En general, la unidad de Cirugía General es la que peores valoracionesobtiene en “Seguridad y Garantía” y en “Información al usuario”; en cuan-to a “Empatía” también presenta valoraciones más bajas que el resto parala amabilidad. En la dimensión de “Empatía” en general es la unidad deUrología la que muestra las puntuaciones más bajas, sobre todo en cuan-to a presentarse por su nombre, ofrecer confianza y escucha al paciente,puntuando también más bajo que el resto en cuanto a las condiciones tan-gibles y en la acogida en planta por parte del personal de enfermería. Porel contrario, la unidad de cuidados de Cirugía Maxilofacial destaca por labuena valoración recibida, sobre todo en las dimensiones de acogida enplanta, accesibilidad, empatía e información al usuario.Conclusiones: El cuestionario diseñado para la medida de la calidad per-cibida por los usuarios de cuidados de enfermería en servicios hospitala-rios permite la detección de diferencias entre la atención prestada en unasunidades y otras, logrando así conocer los puntos débiles y fuertes de lasdistintas unidades analizadas y detectar aspectos susceptibles de mejora.

C-154 MEJORA DE LA INFORMACIÓN APORTADA A LOS PACIENTESQUE ACUDEN A INICIAR TRATAMIENTOS REHABILITADOSEN EL HOSPITAL JM MORALES MESEGUERF. Morales Jiménez, M.A. Fernández de Haro, M.A. Giménez Abadía y L. Aguirán RomeroHospital Morales Meseguer. S. Rehabilitación.

Palabras clave: Información; Motivación; Rehabilitación.Introducción: Los Servicios de Rehabilitación realizan mayoritariamenteatención ambulatoria. Una de las claves para conseguir la colaboraciónpor parte del paciente necesaria para su tratamiento es la correcta infor-mación de los circuitos del proceso. Nuestro Servicio había detectado unafalta de colaboración del usuario producida por el déficit informativo porlo que se planteó la necesidad de mejorar este parámetro de la calidadasistencial.Objetivo: Evaluar y mejorar la información aportada a los pacientes sobresu tratamiento rehabilitadorMetodología: Se realizó un ciclo de mejora siguiendo el método propues-to por el Programa EMCA. Se definen 3 criterios de calidad: C1.- Elpaciente en la primera visita recibe una hoja informativa sobre el serviciode rehabilitación. C2.- El paciente ha leído la hoja informativa. C3.- Elpaciente ha sido informado verbalmente por el médico rehabilitador sobreel tratamiento. Se realiza una primera evaluación en 25 pacientessiguiendo un muestreo accidental con los siguientes criterios de exclu-sión: usuario interno y paciente con déficit cognitivo. Tras la implantaciónde las actividades de mejora se realizó una segunda evaluación en 75pacientes. Se realiza estadística descriptiva con estimación del intervalode confianza (al 95%) y test estadístico de comparación de proporciones.Resultados: En la 1ª evaluación (25 pacientes) se aprecia un cumpli-miento del C1 20%. Cumplimiento del C2 del 12% y finalmente C3 conel 36%. Tras los resultados se deciden implantar las siguientes activida-des de mejora: revisión de tríptico informativo del servicio; revisión de cir-cuitos de entrega del tríptico informativo; formación a los médicos reha-bilitadores sobre la importancia de la información a los pacientes. En la2ª evaluación de un total de 75 pacientes se obtiene un cumplimiento deC1 del 62,7% con una mejora absoluta del 42,7% y relativa del 53,4%(p < 0,001); cumplimiento de C2 del 57,3% con una mejora absoluta del45,3% y relativa del 51,5% (p < 0,001); cumplimiento de C3 del 97,3%con una mejora absoluta del 61,3% y relativa del 95,8% (p < 0,001).Conclusiones: Se ha producido una mejora en los tres criterios evaluadosdestacando la información verbal por el médico rehabilitador. El usuarioreclama información personalizada frente a la escrita.

C-156

476 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 98

Page 73: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

UTILIDAD DE UNA ENCUESTA TELEFÓNICA A SERESQUERIDOS DE PACIENTES TRAS LIMITACIÓN DE ESFUERZOTERAPÉUTICOK. Martínez Urionabarrenetxea, I. Osés Munárriz, M. Loinaz Bordonabe, N. Villanueva Martínez y A. Ansotegui Hernández

Palabra clave: Calidad Asistencial, Toma de decisiones, ÉticaNarrativa, Muerte.Objetivo: Conocer las opiniones y vivencias de los seres queridos delos pacientes de UCI tras realización de limitación de esfuerzo tera-péutico (LET) para mejorar la calidad del proceso y de sus resulta-dos.Material y métodos: Se entrevistó telefónicamente a la persona auto-considerada como la más próxima al paciente, entre 6 meses y unaño tras la LET. La encuesta la realizó la misma persona (KMU). Sepreguntaron características personales así como la valoración de ladecisión y las consecuencias de la LET. La única pregunta abiertafue la última: “¿Quiere añadir algo más?”.Análisis estadístico: Prueba de la χ2.Resultados: Se consiguió entrevistar a seres queridos del 93% de lospacientes, siendo imposible conectar con el resto. La mayoría de laspersonas encuestadas tenían relaciones de primer grado (hijo, cón-yuge) con el paciente. El 61% considera que su familiar tuvo unabuena muerte; el 20% cree que no. El 67,5% desconoce si su serquerido había dicho alguna vez cómo querría morir. El 15% no sabeque se ha realizado LET. Un 58% cree que la decisión se tomó entrefamilia y médico; un 19%, cree que la tomó la familia; un 9%, elmédico; y un 13% no recuerda la dinámica. Un 9% cree que la deci-sión se tomó pronto, un 70% cree que a su debido tiempo, y un 12%considera que se hizo tarde. Aun así, un 87% la considera correctamientras que un 6% tiene dudas y otro 6% no la considera correcta.Un 79% la volvería a tomar mientras que un 21% dice que depen-de; nadie contesta que no lo haría.La pregunta abierta fue muy útil porque permitió mediante la expre-sión libre sobre muchas cuestiones el conocimiento narrativo de lavivencia del proceso. Es éste un método muy útil, a no abandonar,para mejorar todo el proceso de LET y por ende, la calidad asisten-cial.

C-157

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA EN ATENCIÓNAMBULATORIA DE SALUD MENTALP. Hernando Robles, J. Lechuga y J. MoyaCorporació Sanitària Parc Taulí

Palabras clave: Calidad percibida, Informe del usuario, Salud Mental,Psiquiatría.Objetivos: Valorar la satisfacción de los pacientes tendidos en ConsultasExternas de Salud Mental de la Corporación Sanitaria Parc Taulí.Métodos: Aplicación de dos cuestionarios, tipo “Informe del Usuario”,a los pacientes y familiares de pacientes psicóticos atendidos en CCEEde Salud Mental. Para la construcción de los cuestionarios se revisó laliteratura existente y se realizaron cuatro grupos focales de acuerdo conpacientes y familiares de la población atendida. Se valoró la fiabilidady la consistencia obteniendo buenos puntajes. La validez de contenidofue valorada por expertos externos y los propios responsables del ámbi-to. Las áreas evaluadas abarcaban las reconocidas como tales en la lite-ratura: accesibilidad, atención personal (competencia y trato), informa-ción, confort y otros aspectos,Se seleccionó una muestra aleatoria (401 pacientes y 70 familiares),estratificada por tipos de patología y situación administrativa, con unaprecisión por estrato que oscilaba entre el 10% y el 15%. La precisiónpara el conjunto de la muestra, del 4%. La forma de aplicación delcuestionario fue telefónica.Resultados:- En cuanto a la accesibilidad:- El acceso telefónico con el terapeuta, déficit detectado tanto porpacientes como por familiares.- La agilidad en los trámites administrativos.- En cuanto al trato personal:- En general hay una buena valoración, aunque hay opción a la mejoraen la expresión de fórmulas de cortesía (en Admisión).- En cuanto a la información: los diferentes aspectos de informaciónson susceptibles de mejora en un porcentaje importante (alternativasde tratamiento, efectos secundarios de la medicación).- En cuanto a la competencia: es el aspecto más valorado.En general no aparecen diferencias entre los diferentes tipos de pato-logía psiquiátrica. Del mismo modo se han analizado las respuestasentre los pacientes psicóticos y sus familiares: únicamente se observandiferencias (los pacientes son más críticos) en tres preguntas.

C-158

99 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 477

MESA 19

Herramientas para conocer la satisfacción del usuario

Sala Florencia 1Jueves 10, 18:30-20:30

Page 74: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PLAN ESTRATÉGICO PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORAASISTENCIAL EN LA EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIASSANITARIAS DE ANDALUCÍAJ.M. Martín Vázquez, Ortega Tudela, A. Castellano Peragón, A. TejedorSánchez y C. Martín Castro

Palabra clave: grupos focales, sistema de calidad, grupos de mejora.General: Desarrollar un plan para identificar actividades y áreas de mejora asis-tencial en EPES.Específicos: 1. Identificar las patologías con mayor impacto en nuestro proce-so asistencial. 2. Determinar áreas de mejora. 3. Fomentar la evaluación cua-litativa como herramienta de calidad favoreciendo la formación de los profe-sionales. 4. Generar grupos interniveles para mejorar la continuidad asisten-cial. 5. Implantar las acciones identificadasMaterial y método:Tipo de estudio: Cualitativo: grupos nominales y focales.Período: Enero 2001 - Febrero 2002.Población de estudio: Usuarios de Andalucía con cobertura 061, profesionalesde EPES y SAS.Muestra: Aleatoria simple de población de referencia.Instrumentalización: El grupo de discusión fue la base del proyecto. Definimoscriterios de segmentación y se realizaron doce grupos focales con pacientes.Cuatro focales y seis nominales con profesionales.Resultados: Se diseñó un curso de metodología cualitativa y se formó a 32 pro-fesionales de EPES para garantizar la correcta aplicación del método y crearreferentes provinciales. En el primer grupo de discusión se identificaron lossiguientes grupos con necesidad de intervención: 1. Pacientes “derivados”:Usuarios que demandaron asistencia al 061 y se derivaron a otro dispositivoasistencial. 2. Pacientes “con motivo de demanda disnea por ser una de másdemandadas y con más falsos negativos. 3. “No llamantes”: Población queaún no había realizado ninguna llamada al 061.Los grupos de pacientes manifiestan la necesidad de potenciar el conoci-miento del sistema sanitario y los recursos disponibles, destacando el buentrato humano recibido.Los “no llamantes” esperaban de un servicio de emergencias ideal, que garan-tice la accesibilidad, con buenos medios técnicos y humanos.Los profesionales (interniveles y EPES) sugieren mayor contacto personal,mejorar la fluidez en la información y la protocolización conjunta.Modificaciones de documentación clínica, protocolos, procesos asistenciales yacciones directas sobre el usuario han sido las actuaciones relevantes.Conclusiones: Tras la puesta en practica de las acciones derivadas de este plancreemos que para llegar a encontrar áreas de mejora en el sistema sanitariohay que contar con la participación del cliente (interno y externo) y que elmétodo cualitativo favorece la participación activa del mismo.

C-159 PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTIÓN DE RECLAMACIONESA. Miquel Gómez, R. Rodrigo Yudego, M. Morcillo San Juan, V.Sanz Sanz, A. Manso Rodríguez y J. Mayol CanasDireccion de Enfermeria Área 1ª. Primaria.

Palabras clave: Calidad percibida.Objetivos: A comienzos del año 2001 identificamos que el tiempo de res-puesta a las reclamaciones estaba empeorando y que la utilización quehacíamos de la información que estas nos podían proporcionar no era sufi-ciente.Por ello, la Comisión de Reclamaciones se propuso los siguientes objetivos:- Mejorar los tiempos de Respuesta- Utilizar la información que aportan las Reclamaciones como fuente parala identificación de Situaciones mejorables- Adecuar el Manual de Procedimento para la Gestión de las ReclamacionesMetodología: Como consecuencia del análisis del circuito existente y de losregistros utilizados se realizaron tres líneas de mejora:- Modificación de la organización del Circuito de Reclamaciones.- Creación de una base de datos que se envía semestralmente a los equi-pos con los tiempos de respuesta, los motivos de queja representadosmediante un Diagrama de Pareto, y los comentarios de los responsables delos Equipos en Gerencia reflejando lo más destacable.- Estos datos son analizados por la Comisión de Reclamaciones de cadacentro para la puesta en marcha de mejoras que son recogidas en lasMemorias Anuales de los equipos.- Se están actualizando los modelos de respuesta del ManualResultados: Tiempos de respuesta en 2000 (porcentaje de reclamacionescon tiempo de respuesta mayor de 30 días): 4º trimestre: 39,47%; media2000: 14,75%.Tiempos de Respuesta en 2001(porcentaje de respuestas en más de 30días): 1º Trimestre: 10,53%; 2º: 9,63%; 3º: 11,34%; 4º: 20,40%. Mediaanual: 12,83%Análisis de causas: Los motivos más frecuentes de reclamación en el áreason: 1º Problemas de Acceso Telefónico; 2º Demora en la asistencia; 3ºEscasez de RRHH.Los problemas de Acceso telefónico fueron sometidos a mejoras y pasaronde 500 en el primer semestre a 167.Conclusiones: La mejora de los Circuitos y el estudio de los motivos dequeja han mejorado los tiempos de respuesta y reducido el número dereclamaciones originados por los motivos más frecuentes, al tiempo quesirve para analizar y evitar otros motivos menos frecuentes pero graves. Elanálisis de las reclamaciones es una herramienta útil para conocer la cali-dad Percibida.

C-161

VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA CONOCER LAEFECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA POR LOSPACIENTES, PROGRAMADOS PARA INTERVENCIÓNQUIRÚRGICA, EN RELACIÓN CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADOS. Martínez Rodríguez, I. Carrión Rosende, J.C. Ansótegui Perez, SáizHernando, F. Aizpuru Barandiaran y M. Bacigalupe ArtachoHospital Txagorritxu, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Bioética, consentimiento informado, evaluación, encuesta.Objetivo: Diseño y Validación de un cuestionario genérico para evaluar, si unpaciente ha sido informado de los aspectos relevantes relacionados con el pro-cedimiento quirúrgico al que va a ser sometido, para poder decidir si otorga o noel correspondiente consentimiento.Metodología: El estudio se realizó en 2 muestras de pacientes (> 18 años) queestaban en lista de espera (de menos de 15 días) para intervenirse de prótesisde cadera (procedimiento más complejo) y de hernia inguinal (procedimientomenos complejo). Se elaboraron 3 cuestionarios con el mismo número de pre-guntas y similar estructura: uno genérico, con preguntas genéricas relativas a losmínimos de información que un paciente debe tener ante cualquier procedi-miento quirúrgico (ventajas, riesgos, alternativas…) y dos específicos de compa-ración (uno para cadera y otro para hernia), con preguntas concretas sobre losriesgos, ventajas… de cada procedimiento. Se aplicaron independientemente(genérico y específico) a 2 grupos de pacientes de cadera y dos grupos de pacien-tes de hernia. Las encuestas se realizaron mediante entrevista personal porencuestadores entrenados. La concordancia entre las respuestas de ambos cues-tionarios por procedimiento, delimitaría la validación del cuestionario genérico.El análisis se realizó mediante comparación con el test de la Chi-cuadrado y la Tde Student, de las respuestas obtenidas en cada uno de los cuestionarios (gené-rico y específico).Resultados: Se entrevistaron un total de 230 pacientes, aproximadamente 57pacientes por cuestionario y procedimiento. No se encontraron diferencias entrelos grupos en cuanto a edad, sexo, situación laboral y nivel de estudios.Para la prótesis de cadera se encontraron diferencias significativas (p < 0,05)entre el cuestionario genérico y el específico en 4 de las 5 cuestiones que explo-raban la información que el paciente tenía sobre la intervención. En la herniainguinal sólo había diferencias en una de las preguntas. El 46% de los pacien-tes de cadera había recibido información de 3 ó más aspectos relativos a la inter-vención con el cuestionario genérico, mientras que con el específico el porcen-taje subía al 67% (p < 0,05). Para la hernia estos resultados fueron del 47% y50% respectivamente (diferencia no significativa).Conclusiones: - El cuestionario genérico es válido para evaluar (en nuestromedio) la información que reciben los pacientes que van a ser sometidos a unaintervención de hernia inguinal y, por paralelismo, para procedimientos quirúrgi-cos de media-baja complejidad. - No serviría para la prótesis de cadera u otrosprocedimientos de alta complejidad, para los que sería necesario diseñar cues-tionarios específicos.

C-160 ¿CUESTIONARIO VALIDADO O NUEVO CUESTIONARIO?ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE CONSULTASDE SALUD MENTALJ.C. Ansotegui Pérez y A. Iruin Sanz

Palabra clave: Encuesta. Satisfacción del paciente. Salud mental.Introducción: El proceso de encuestas de satisfacción del cliente externo (criterio 6de EFQM) es uno de los procesos clave de la Organización Central de Osakidetza, enlínea con el Plan Estratégico. En el año 2001 se decide abordar encuestas corpora-tivas en el ámbito de salud mental y se elige como prioritaria la encuesta de pacien-tes que acuden a las consultas de los centros de salud mental extrahospitalaria.Objetivos: 1) Conocer la satisfacción del paciente con la atención recibida. 2)Identificar las áreas de mejora.Metodología: 1) Reunión de consenso entre los profesionales del sector: Se presen-ta la disyuntiva entre aplicar ya cuestionarios validados por organizaciones externas(USA) y por organizaciones propias (Osakidetza) o diseñar un nuevo cuestionario.También se plantea la posibilidad de que el cuestionario sea autoadministrado o através de una entrevista telefónica. Se decide elaborar un nuevo cuestionario sobrela base del cuestionario corporativo de consultas externas de hospitales de agudos(para obtener homogeneidad y comparabilidad) y de cuestionarios que se habían uti-lizado en algunas organizaciones de servicios (para mantener especificidad). 2)Grupos de trabajo en las tres organizaciones de servicios y coordinación en la orga-nización central: Se elabora un cuestionario para ser utilizado mediante entrevistatelefónica y con la estructura y preguntas ya validadas en anteriores cuestionarios.3) Pre-test: Adultos con patología psiquiátrica que han sido atendidos en una con-sulta por un terapeuta (psiquiatra, psicólogo, enfermero). Elección mediante mues-treo aleatorio simple de aquellos pacientes que acudieron a consulta un día deter-minado. El cuestionario se valida en su totalidad. 4) Encuesta: Muestra representa-tiva de cada organización de servicios con un nivel de confianza del 95% y unmargen de error del ± 5% para una p = 85%. Se cumplimentaron un total de 602cuestionarios. El trabajo de campo se realizó en febrero y marzo de 2002.Resultados:1. Accesibilidad: Valoración positiva del tiempo que tardaron en cogerle el teléfono 93%

Casi siempre ha podido contactar con su terapeuta 87%2. Tiempos: Valoración positiva de la duración de la consulta 90%3. Trato: Valoración positiva de la atención prestada por su terapeuta 95%

Valoración positiva de la comprensión de su problema por su terapeuta 92%

4. Información: Le explicaron lo que le pasaba 85%5. Valoración global: Valoración global positiva de la asistencia recibida en el centro 94%

Volvería al centro si pudiera elegir 91%Áreas de mejora de estos resultados: Contacto con terapeuta e Información clínica.Conclusiones: 1) La construcción de un nuevo cuestionario sobre la base de otroscuestionarios validados en otros ámbitos diferentes de salud mental es pertinente,adecuada y útil. 2) Los resultados permiten la comparación con otras áreas de laactividad asistencial que no sean de salud mental. 3) La identificación de áreas demejora facilita la mejora continua.

C-162

478 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 100

Page 75: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO. ENCUESTA DEPOSTHOSPITALIZACIÓN Y RECLAMACIONESL. Ávila Alexandre, F.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno,J. García Guerrero y C. Hernández MillánComplejo Hospitalario Universitario de AlbacetePalabra clave: Cliente externo, Calidad percibida, Reclamaciones.Introducción: Los pacientes tienen unas expectativas sobre la calidad de la atención sanitaria, basadas en suexperiencia, la información recibida de otras personas y de los medios de comunicación, así como de la ofer-ta realizada por el sistema sanitario. La relación entre la calidad esperada y la percibida condiciona el gradode satisfacción. Objetivo general: Establecer el nivel de satisfacción percibido por el paciente (cliente exter-no) que ha estado ingresado y/o utilizado los servicios en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete(CHUA) durante el año 2001. Objetivos específicos: 1. Nivel de satisfacción a través de la encuesta de post-hospitalización; 2. Análisis de las reclamaciones presentadas en el CHUA.Material y métodos: I. Encuesta de posthospitalización. Material: Marco de la muestra. Pacientes ingresadosen el CHUA durante el año 2001. Muestra. Se extrae una muestra aleatoria con los siguientes parámetros:Una fiabilidad del 95%; Un error del 5%;Precisión del 10%; Tasa de respuesta del 30%; El grado de satis-facción esperado es del 90% (datos de los tres años anteriores). Encuesta de posthospitalización. Se utilizaun cuestionario validado y enviado por correo adjuntando una carta de presentación de estudio. El cuestiona-rio esta constituido por tres bloques: Datos sociodemográficos (10 preguntas); Cuestionario (28 preguntas derespuesta múltiple); Para medir el grado de satisfacción se utiliza la escala de Licked que gradúa la satisfac-ción desde muy satisfecho (1) insatisfecho (4). Método. La encuesta se envió durante todo el mes deSeptiembre 2001 y se marcó como plazo límite de respuesta 15 de Diciembre del 2001. Los datos son reco-gidos en el programa Dbase elaborada por el Servicio de Informática y fue procesada por personal del Serviciode Atención al Paciente. Desde la Unidad de Garantía de Calidad se realiza el tratamiento estadístico de losdatos con el programa estadístico SPSS y el análisis y elaboración de los resultados. Los resultados se pre-sentan en el mismo orden en el que se desarrolla el cuestionario, en tablas de distribución de frecuencias. II.Reclamaciones presentadas en el CHUA. Material: todas la reclamaciones presentadas y registradas en elServicio de Reclamaciones y Atención al paciente de la Unidad de Admisión. Variables a estudio: nº de recla-maciones totales y por servicios; nº de reclamaciones contestadas antes de 30 días. Tipo de reclamacionesagrupadas por códigos. Consideramos nivel de significación estadística p ≤ 0,05.Resultados. I. Encuesta de posthospitalización A. Muestra obtenida. Marco de la muestra. Pacientes ingresa-dos en el CHUA durante el año 2001 ha sido de 27.715 enfermos. Los pacientes ingresados durante el pri-mer semestre han sido de 14.152 enfermos. Muestra escogida. Para obtener esta muestra se han enviado1.500 encuestas por correo, devolviendo contestados 306 cuestionarios que son los que se han valorado. Elporcentaje de respuesta a la encuesta ha sido del 20.4%. B. Resultados información socio-demográfica: Laedad media de los pacientes ingresados fue de 58,03 años (DE ± 19,88 años); soltero (67,0%); el 48,7%tiene estudios primarios; el 68% son jubilados y amas de casa; con una estancia media de 10,95 días (DE ±13,10 días). C. Resultados grado de satisfacción. El 86,9% de los apacientes están satisfechos y muy satis-fechos de la información en el momento del ingreso; el 90,2% de los apacientes están satisfechos y muy satis-fechos con la cantidad y calidad de la comida; el 93,2% de los apacientes están satisfechos y muy satisfe-chos del trato del personal médico en general; el 91,8% de los pacientes están satisfechos y muy satisfechosdel trato del personal de enfermería; el 93,5% de los pacientes están satisfechos y muy satisfechos del tratodel personal de hostelería, celadores, limpiadoras. El 87,9% de los pacientes consideran respetados sus dere-chos de pacientes estando muy satisfechos. En general, el 91,2% de los encuestados está satisfecho o muysatisfecho de su estancia en el Hospital. El 50% de los que responden conocían el nombre del médico y sóloel 23,9% el nombre del personal de enfermería que lo atendía. II. Reclamaciones presentadas en el CHUA.nº de reclamaciones totales del año 2001 fue de 1760; Por servicios: el S. de Archivo y DocumentaciónClínica con 255 (14,48 %) es el primero y el 58,82 % son contestadas antes de 30 días; después SaludMental con 151 (8,57 %), Rehabilitación con 133 (7,55 %), Traumatología con 100 (5,68 %); nº de recla-maciones contestadas antes de 30 días es de 726 (70,02 %); Tipo de reclamaciones agrupadas por códigos:la más frecuente es la Demora en la Asistencia con 818 (46,47 %) seguida de extravío y desaparición de obje-tos y documentos 255 (14,48 %).Conclusiones: 1) La tasa de respuesta a la encuesta de satisfacción es baja. 2) Los aspectos de la hosteleríason bien valorados. 3) Los pacientes están satisfechos con el trato recibido por los profesionales aunque ensu mayoría no conocen el nombre de los profesionales sanitarios que le atienden. 4) La satisfacción de lospacientes ingresados en el CHUA es alta. 5) Se da un número importante de reclamaciones en el CHUA. 6)La respuesta de estas reclamaciones antes de 30 días es muy elevado. 7) El falta de la historia clínica en laconsulta es la reclamación más frecuente en el S Admisión y Archivos. 8) La demora en la asistencia es lareclamación más frecuente.

C-163 DEL HOSPITAL A CASA. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DELCLIENTE DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIOJ.C. Ansotegui Pérez, I. Aramburu Chinchurreta, R.M. GonzálezLlinares y S. Vázquez Gil

Palabra clave: Encuesta. Satisfacción del paciente. Hospitalización a domicilio.Introducción: El proceso de encuestas de satisfacción del cliente externo (criterio6 de EFQM) es uno de los procesos clave de la Organización Central deOsakidetza, en línea con el Plan Estratégico. En el año 2001 se decide abordaruna encuesta corporativa de los usuarios de los servicios de hospitalización adomicilio de los hospitales de agudos.Objetivos: 1) Conocer la satisfacción del paciente con la atención recibida. 2)Identificar las áreas de mejora.Metodología: 1) Reunión de consenso entre los profesionales del sector: Se plan-tea la posibilidad de hacer dos encuestas: a pacientes y a familiares cuidadores.Se decide encuestar a los pacientes mediante entrevista telefónica. 2) Gruposfocales (discusión grupal cualitativa) en cada área de salud (3), participando 26personas en marzo y abril de 2001. 3) Grupos de trabajo (3) con asignación dediferentes áreas del cuestionario y sobre la base de preguntas ya validadas enanteriores cuestionarios. 3) Pre-test: Adultos que han sido dados de alta del ser-vicio de hospitalización a domicilio. Elección de los últimos pacientes atendidospara aproximar la fecha de la encuesta a la del alta. El cuestionario definitivo esvalidado tras suprimir 3 preguntas y modificar 6. 4) Encuesta: Muestra represen-tativa de cada hospital (5) con un nivel de confianza del 95% y un margen de errordel ± 7% para una p = 85%. Se cumplimentaron un total de 442 cuestionarios.El trabajo de campo se realizó en febrero y marzo de 2002.Resultados:1. Tiempos: Valoración positiva del tiempo pasado hasta que fue atendido

en casa 98%2- Información: Valoración positiva de la información recibida del personal

sanitario 99%3. Trato: Valoración positiva del trato recibido del personal sanitario 99%4. Valoración técnica: Valoración positiva de la capacitación técnica del personal

sanitario 99%Valoración positiva del tiempo que estaba el personal sanitario

en casa 96%5. Dolor: Le quitaron el dolor totalmente o bastante 75%6. Valoración global: Valoración global positiva de la asistencia recibida en su casa 98%

Volvería a ser atendido por este servicio si pudiera elegir 98%Áreas de mejora de estos resultados: Dolor.Conclusiones: 1) La elaboración de un nuevo cuestionario en un área asistencialsienta las bases que permiten con datos orientar el servicio al cliente. 2) Los resul-tados permiten la comparación con otras áreas de la actividad asistencial. 3) Laidentificación de áreas de mejora facilita la mejora continua.

C-165

ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SATISFACCIÓN DEL USUARIODE UN CENTRO DE DÍA PSICOGERIÁTRICO EN NAVARRAA. Goñi Sarriés, B. Artaso Irigoyen, A.R. Gómez Martínez y M.J. Ojer Ibiricu

Palabra clave: Centro de Día, demencia, satisfacción.Objetivo: Conocer el grado de importancia y de satisfacción depacientes con demencia respecto al servicio suministrado en unCentro de Día Psicogeriátrico. Dadas las características de estaenfermedad, se utiliza como representante al cuidador familiar res-ponsable del enfermo.Material y método: Se estudian 25 cuidadores familiares de pacien-tes ingresados en Centro de Día desde hace un mínimo de un año.Se elabora un cuestionario “ad hoc” que pretende medir el grado deimportancia y de satisfacción que cada uno de los servicios presta-dos en el Centro le merece al usuario: aspectos hoteleros, sanitarios,actividades y aceptación del recurso por parte del paciente. Asímismo, el cuestionario lo realizan también 5 auxiliares de enferme-ría en contacto directo con el paciente.Resultados: Para los familiares todos los servicios prestados son valo-rados como muy importantes y les merece un alto grado de satisfac-ción. En concreto, para el 96% de ellos el paseo o gimnasia, la tera-pia de orientación y la psicomotricidad son las actividades más valo-radas. La satisfacción disminuye en un 28% de los casos conrespecto a la tarifa del autobús, el desconocimiento de las dietas yun 52% de ellos sienten insatisfacción si el paciente muestra resis-tencia a acudir al Centro. El personal auxiliar valora el servicio sani-tario y las actividades realizadas como muy importantes y con altogrado de satisfacción, no siendo así para el servicio de comida quees valorado por debajo de lo normal. Para estos trabajadores son muyimportantes aspectos emocionales del paciente a la hora de acudiral Centro, tanto si muestra resistencia como si acude contento.Conclusiones: la opinión del cuidador familiar puede servirnos deaproximación al estudio de la calidad de servicio percibido y de sugrado de satisfacción. Los resultados pueden ayudar a mejorar lagestión del Centro, y sobre todo nos indica qué aspectos serían sus-ceptibles de mejora. De igual manera, la opinión de los trabajadoressobre su grado de satisfacción con el trabajo que realizan es la querealmente garantiza la calidad de servicio.

C-164 ENCUESTA AL ALTA DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOSPACIENTES DEL HOSPITAL MONTE NARANCOJ.B. Busto Rodríguez, N. Castaño Sánchez, M. VázquezRodríguez, M.A. Berros Reinoso, F. Vázquez Valdés y V. Herranz González

Palabras clave: Encuesta al alta, satisfacción del paciente, análisis dedatos.Objetivo: Conocer las dimensiones que influyen en el grado de satisfac-ción de los pacientes hospitalizados.Metodología: El Hospital realiza tres tipos de encuestas (hospitalización,al alta y consultas externas), se dispone de buzones de sugerencias y sepone a disposición de los pacientes hojas de reclamaciones. Para laencuesta al alta se realizó la siguiente sistemática: 1) Revisión de la lite-ratura existente y petición de información a otros hospitales de tipos deencuestas. 2) Diseño de la encuesta adaptada a nuestro hospital con 44respuestas cerradas, estructuradas en 16 apartados, y 3 abiertas. 3)Envío por correo al mes de alta a los pacientes hospitalizados en losmeses de marzo y octubre. 4) Tabulación de los datos en hoja de cálcu-lo Excel 97. 5) Tratamiento estadístico de la muestra mediante porcen-tajes de respuesta, correlaciones, coeficientes de regresión lineal, análi-sis de la varianza y nivel de significación para un alfa determinado. 6)Análisis de la información obtenida por los Coordinadores de Calidad y 7)Puesta en conocimiento para la toma de decisiones por parte de la direc-ción del Centro.Resultados: Del total de las 969 encuestas enviadas, se recibieron 368(38 %), con un 81 % de respuestas a todas las preguntas. Los coefi-cientes de correlación lineal varió entre 0,62 y 0,14. Los ítems se agru-paron en cuatro dimensiones: el trato, la información, la identificacióndel personal y otros. Se aplicó un análisis de regresión lineal con las pre-guntas relacionadas al trato (rango de correlación lineal 0,62 - 0,54), consignificación estadística ( F significativa para un alfa de 0,01) y de loscoeficientes (t de Student para un alfa de 0,001). Mediante ANOVA seobtuvo que el trato prestado por el personal médico fue mejor que el restode personal (alfa = 0,05).Conclusiones: 1) La encuesta es un instrumento de evaluación de la cali-dad de los servicios prestados, método de detección de problemas y prio-rización de objetivos. 2) Los pacientes expresaron un alto grado de satis-facción. 3) El trato y la información son las dimensiones más correlacio-nados con el grado de satisfacción. 4) El trato prestado por el personaldel hospital fue muy valorado por el paciente, especialmente el esta-mento médico.

C-166

101 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 479

Page 76: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DEINDICADORES DE CALIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTEF. Martínez Lozano, J.J. Rivas de Andrés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina, R. Embun Flor y J.R. García Mata

Palabra clave: Monitorización de indicadores de calidad. Calidad percibi-da por el paciente.Introducción: La medida de la satisfacción del paciente con la atenciónrecibida representa uno de los elementos claves de un sistema de gestiónde calidad.El grupo de calidad de la Unidad ha incluido como sistemas de identifi-cación de problemas de calidad basados en la opinión de los pacientes:las sugerencias, la escucha activa y las encuestas posthospitalización.Objetivo: Elaborar un sistema de monitorización que permita el control delos niveles de satisfacción de los diferentes ítems contenidos en laencuesta posthospitalización a lo largo del tiempo.Metodología: Estudio de la tendencia desde 1997 hasta junio del 2001,representación gráfica de la tendencia, aplicación de las medias móvilescon cadencia trimestral, aplicación a periodos de 12 meses.Resultados: Tomando como base la encuesta posthospitalización, se haaplicado la media móvil recogiendo trimestralmente las valoraciones decada paciente a las diferentes cuestiones, prestando especial atención aaquellas relacionadas con la calidad de la información. Los resultados enel gráfico de monitorización se expresan en porcentajes de pacientessatisfechos con la pregunta formulada.La existencia de datos comunes al Centro en el mismo corte ha permiti-do comparar los resultados de la Unidad con el conjunto de los Serviciosdel Hospital y con el Servicio mejor valorado, permitiendo el benchmar-king interno. La Unidad de Cirugía Torácica ha sido la mejor valorada delCentro, a lo largo de varios periodos: en la explicación sobre resultadosde pruebas, en la información previa a la realización de pruebas e inter-venciones y en el respeto de los derechos como paciente.Conclusiones: La monitorización de los indicadores de calidad percibidaha permitido al grupo de mejora de calidad la objetivación de los nivelesde satisfacción de los pacientes con la atención recibida, la comparacióncon los mejores, la detección de situaciones mejorables y la puesta enmarcha de actividades correctoras para mejorar la calidad de la atenciónprestada. La aplicación de la media móvil a periodos de 12 meses per-mite reducir el número de pacientes encuestados, incrementa el númerode periodos de estudio, debido a su sistema mitigador en el cálculo, losresultados no tienen una traducción inmediata.

C-167 ¿QUIÉN DIJO QUÉ EL BUZÓN DE SUGERENCIAS NO ES ÚTIL?A. Antoñanzas Lombarte, J.C. Pérez Villarroya, A. VillanovaLanuza, M.P. Lacarta Vicioso, M.C. Crespo Mainar y M.C. Izaguirre Zugazaga

Palabra clave: Sugerencias, Opinión del usuario, Atención Primaria.Objetos: Con la finalidad de conocer la opinión del usuario y mante-ner un sistema permanente de comunicación con los profesionales,se ha desarrollado un método de recogida de sugerencias que se ins-cribe en un sistema más global de detección de problemas del plande mejora de calidad del Centro, coordinado por un grupo interdisci-plinar.Metodología: En cada una de las 20 salas de espera del Centro deSalud Delicias Sur de Zaragoza se ha colocado un dispositivo derecogida formado por una tablilla, hojas de sugerencias, bolígrafo ycartel anunciador. En la entrada se ha colocado en lugar visible elbuzón de sugerencias. El grupo de calidad ha recogido y analizadosemanalmente todas las sugerencias.Resultados: Desde Septiembre de 2001 hasta Junio de 2002 se hanrecogido 240 sugerencias o quejas, lo que supone 30 por mes. El31,7% se referían al excesivo tiempo de espera para entrar a la con-sulta, un 9% al exceso de personas por médico, el 6% a la falta detiempo en consulta y a problemas de mantenimiento del Centro, un5,5% a la necesidad de consultas por la tarde y un 5% a problemascon el teléfono para solicitar cita. Estos resultados han sido presen-tados al Equipo de Atención Primaria en dos reuniones de trabajo enlas que se ha decidido responder a las sugerencias y quejas del usua-rio mediante carteles informativos que se han colocado junto a losdispositivos de recogida de sugerencias. En esta respuesta se plan-tean soluciones para los problemas que dependen del equipo y setrasladan al nivel de gerencia los no dependientes.Conclusiones: El método de recogida de sugerencias se ha mostradomuy útil si lo comparamos con el clásico buzón, en general poco uti-lizado. Se han recogido un elevado número de quejas y sugerenciasdebido a la accesibilidad para el usuario mientras espera a ser aten-dido en consulta. Se ha establecido un sistema permanente decomunicación entre usuario y equipo que permite conocer de formarápida los puntos débiles de la atención que se presta e informar delos pasos que se dan para mejorarla.

C-169

ENCUESTA DE CALIDAD ASISTENCIAL REALIZADA EN UNSERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIOA. Herrer Castejón, E. Ricarte Urbano, A. Gaite Villagrá, P. Palazón Saura, F. Gracia Federio e I. Aparicio Martín

Palabra clave: Calidad Asistencial, Encuesta Hospitalaria, Urgencias.Objetivo: Conocer el grado de satisfacción del usuario de nuestro Servicio deUrgencias, de la atención prestada por el personal facultativo, no facultati-vo y administrativo que contacta con el paciente durante su proceso asis-tencial. Conocer la valoración por parte del usuario de las instalaciones y ser-vicios de hostelería prestados durante su estancia.Metodología: Se trata de un estudio prospectivo realizado sobre la totalidadde los usuarios que fueron atendidos en el Servicio de Urgencias de unHospital Terciario durante los períodos del 15 al 31 de enero y del 1 al 15de mayo de 2002. A cada paciente se le entregó un cuestionario en elmomento de su admisión en el Servicio. En el mismo se solicitaba su valo-ración de diversos aspectos del trato recibido, la adecuación de las instala-ciones, y en general de su percepción de la asistencia que le fue prestada.Para la recolección de las mismas se dispusieron urnas en diversos puntosdel Servicio. Los datos obtenidos del análisis de las encuestas fueron pro-cesados informáticamente y se realizó un estudio estadístico descriptivo einferencial con el programa StatView® 4.57.Resultados: Se recogieron un total de 390 encuestas. De entre los resulta-dos obtenidos cabe destacar que el 72,25 % de los encuestados considera-ron satisfactoria (buena o muy buena) la asistencia recibida, si bien el35,15% estimó excesivo el tiempo de demora asistencial. El trato recibidopor parte del personal fue altamente calificado, con un grado de satisfacciónsuperior al 80% para todas las categorías. Sin embargo, tanto facultativoscomo DUES omitieron identificarse con frecuencia (68,17% y 72,42% res-pectivamente). El grado de satisfacción, disminuyó notablemente al valorarlas instalaciones (Sala de Espera: 30,78%, Boxes: 59,15%, Sala deObservación: 44,4%). Se constató una relación estadística evidente (p <0,01) entre la calidad de la asistencia percibida y los siguientes aspectos:identificación del personal sanitario, demora asistencial y tiempo de perma-nencia en el Servicio. Tan sólo el 15,96% de los pacientes consideró vulne-rado alguno de sus derechos, aunque existe una proporcionalidad directacon el nivel de estudios del encuestado.Conclusiones: 1) El grado de satisfacción de los encuestados resultó alto encuanto a la calidad de la asistencia recibida. 2) Un importante porcentajeconsideró excesivo el tiempo de demora. 3) La identificación del personalsanitario se relaciona con una percepción de mejor calidad de la asistencia,siendo sin embargo un aspecto muy descuidado en nuestro Servicio. 4) Lospeores resultados se obtienen en la valoración de los aspectos estructurales.

C-168

480 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 102

Page 77: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROPUESTAS DE MEJORA EN PROGRAMA DE ATENCIÓNDOMICILIARIA TRAS UN AÑO DE PUESTA EN MARCHAM.C. Zafra Sánchez

Palabras clave: Atención domiciliaria, Calidad, Grupo de mejora.Objetivo: Evaluar la calidad de la actividad realizada en nuestra AreaBásica de Salud tras un año puesta en marcha del programa ATDOM yestudio propuestas mejora.Metodología: Estudio retrospectivo de totalidad visitas ATDOM. Recogidadatos, análisis de resultados por Grupo Mejora (GM) y propuesta demejoras.Resultados: Se atendieron 72 pacientes: 1,44% de la población total. Elsexo predominante fue femenino con un 56% y el grupo etario mayorita-rio fue el de más de 75 años siendo el 74% del total. El motivo de inclu-sión al programa fue: 46% enfermos crónicos, 15,3% enfermos condemencia, 15,3% enfermos terminales, 22,2% enfermos con patologíastransitorias y 1,2% por dificultades de desplazamiento. Los principalesmotivos de baja del programa fueron: 9,7% por curación, 4% por ingre-so en centro Socio Sanitario, 23,6% por éxitus en el domicilio y un 4%por éxitus en el hospital. Las visitas de enfermería fueron mayoritaria-mente Grado II de complejidad, siendo este grado catalogado como visi-tas que precisan 30 minutos de dedicación. Las visitas realizadas por elpersonal de enfermería supuso el 77,2% de visitas ATDOM. Los pacien-tes a los que se les realizó el protocolo de valoración inicial fueron el59,7%. Tras el estudio de los datos, el GM decidió desarrollar las siguientes pro-puestas de mejora: 1. Promover protocolización de visita programada porparte del médico de familia. 2. Modificación en criterio inclusión al pro-grama: condiciones de temporalidad. 3. Mejora en circuito captación deenfermos ATDOM: creación Task Force. 4. Mantener la continuidad en laformación a los cuidadores informales: segunda edición del curso.Cuidem els cuidadors informals. 5. Incrementar: - Sesiones formativasespecíficas de curas paliativas y acompañamiento al duelo. - Periodicidadde sesiones clínicas multidisciplinarias específicas. - Index cumplimen-tación de tests de valoración inicial. - Conocimientos en el manejo desituaciones éticas: formación en bioética.Conclusiones: La incorporación de GM en la práctica asistencial permitetrabajar metodológicamente con criterios de mejora continua, previnien-do el estancamiento en los procedimientos y motivando a los profesiona-les en la participación activa de la calidad asistencial. Las mejoras favo-recerán el aumento de satisfacción de los usuarios.

C-171

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA ENUNA UNIDAD DE OBSTETRICIAE. Fuster Cadena, M. Carreras Serrat y M. Farret MassoniHospital de Barcelona.

Palabra clave: Educación sanitaria, parto y cesárea, cuidados deenfermería.Objetivo: Medir el grado de cumplimiento de los objetivos especí-ficos de educación sanitaria del parto y cesárea.Método: Diseño prospectivo y comparativo. Se comparan los cues-tionarios realizados por las pacientes ingresadas por parto y cesá-rea que recibieron una educación sanitaria no estandarizada(grupo basal; n = 30), con los resultados obtenidos en pacientesque recibieron una educación sanitaria a través de un nuevo pro-grama estandarizado diseñado por un grupo multidisciplinar deexpertos (grupo intervención; n = 30). Variables: Dieciocho pre-guntas clave correspondientes al cumplimiento de los objetivosespecíficos del Programa. Tamaño de la muestra: test de Fleisher.Análisis estadístico: Test de chi2. Nivel de significación estadísti-ca p < 0,05.Resultados: Siete ítems del test de conocimientos no alcanzaronel objetivo previsto en el grupo basal. Tras la implantación del pro-grama, seis de ellos lo superaron (59,7% vs 71,5% grupo basal ygrupo intervención; respectivamente; p = 0,02.) Entre los quemejoraron destacan el item de prevención de grietas (57% vs76,7% grupo basal y grupo de intervención respectivamente; p =0,03) y el relacionado con el conocimiento de evolución de losloquios durante la cuarentena (26, 7% vs 55, 9% grupo basal ygrupo de intervención respectivamente; p = 0,03). Los conoci-mientos relacionados con la tumefacción mamaria empeoraronsignificativamente a pesar del programa (53,8% vs 26,7% grupobasal y grupo de intervención respectivamente; p = 0,02).Conclusiones: La utilización de un programa de educación sanita-ria estandarizado mejora los conocimientos sobre el cuidado de lamadre y el recién nacido y sobre la relación afectiva. La educaciónsanitaria es fundamental para incrementar los conocimiento de lamadre sobre la lactancia y la prevención de las complicaciones.

C-170 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ASIGNACIÓNENFERMERA/PACIENTE EN UNA UNIDAD DE CUIDADOSNEFROLÓGICOSR. García Palacios, A. Tejuca Marenco, E. Salcés Sáez, M.C. CarmonaValiente; M. Tejuca Marenco y L. Fuentes CebadaHospital Universitario Puerto Real.

Palabras clave: Asignación Enfermera/Paciente, Proceso Enfermero,Cuidados NefrológicosObjetivos: Implementación de la asignación enfermera/paciente, através del consenso, como metodología habitual de organización deltrabajo en una Unidad de Cuidados Nefrológicos.Metodología: 1. Revisión bibliográfica. 2. Creación de un grupo detrabajo entre las enfermeras de la Unidad.Definición por parte del grupo del método de asignación enfermera-paciente: aplicación en nuestro ámbito. Descripción de los principiosesenciales del modelo de asignación en la Unidad. Definición de loscriterios de evaluación del modelo aplicado. Programación e instau-ración de sesiones clínicas de cuidados de enfermería. Creación deun grupo de mejora entre los profesionales de la Unidad.Resultados: El 100% de las enfermeras de la Unidad tienen asigna-do pacientes, ejerciendo cada una de ellas como enfermera referen-te para un grupo de 3-4 pacientes, y simultáneamente como enfer-mera asociada para el resto, siendo identificada por cada paciente.Un 80% de los pacientes asistidos en la Unidad tiene un plan decuidados individualizado basado en las taxonomías NANDA, NOC,NIC. Contribuyendo con ello a mejorar la documentación clínicaenfermera. La satisfacción de los pacientes es del 98%. Se han rea-lizado en 5 meses un total de 14 sesiones de enfermería. La auxiliarde enfermería colabora con la enfermera en las intervenciones dele-gadas por ésta.Conclusiones: El uso de un sistema de asignación enfermera pacien-te, es más que un método de organización, para nosotros ha sido unafilosofía de cuidados, según la cual el paciente es el centro de todaslas actuaciones. Satisface a nuestros pacientes en el sentido en quese sienten cuidados y seguros al planificar la satisfacción de susnecesidades. También produce satisfacción a las enfermeras ya quese sienten más útiles y con mayor estima profesional e incluso per-sonal. La calidad de los registros enfermeros ha sufrido un especta-cular incremento, ya que se ha pasado de la técnica al cuidado.

C-172

103 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 481

MESA 20

Calidad en enfermeríaSala Florencia 2

Jueves 10, 18:30-20:30

Page 78: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS EN LA TRAYECTORIA CLÍNICADE FRACTURA DE FÉMURCh. López Izuel, M. Riu Camps, M.J. Vilar Corrius, E. HerranzAdeva, M. Comas Serrano y M. Forner BscheidInstitut Municipal d’Assistencia Sanitaria.

Palabras clave: Trayectoria clínica, Fractura de fémur, Calidad,Evaluación.Objetivo: Evaluar el grado de consecución de los objetivos de calidad,previamente definidos en la trayectoria clínica (TC), para tratar a per-sonas ingresadas por fractura de fémur en el Hospital del Mar deBarcelona. Evaluar la satisfacción de las enfermeras que las utilizan.Metodología: Revisión de las TC utilizadas en una muestra aleatoria yrepresentativa de los pacientes tratados en el hospital por fractura defémur después de la implantación de las mismas en el servicio deTraumatología y Cirugía Ortopédica. Encuesta autoadministrada a lasenfermeras de la unidad de hospitalización. Las respuestas se valora-ban en una escala de 0 a 10.Resultados: Se revisaron 52 historias clínicas, la TC se utilizó en el92% de ellas. La estancia media depurada de los pacientes con TCcumplimentada fue de 11,5 días. El mejor resultado en la consecuciónde los objetivos correspondió a “evitar problemas de disfunción neuro-vascular”, “control del dolor” y “verbalizar que ha descansado”, con un96% de cumplimiento. El objetivo “disminuir la ansiedad” no se pudoevaluar debido al alto porcentaje de TC en las que no constaba: 69%.En un 29% de TC se individualizaron problemas no estandarizados enla TC. En la encuesta a las enfermeras la valoración media fue de 8,2,con un máximo de 10 y un mínimo de 5. La pregunta que obtuvo mejorpuntuación fue “ la utilidad en el trabajo diario”, con una puntuaciónmínima de 8.Conclusiones: La estancia media depurada es 2,5 días inferior a laestancia media del estándar. La consecución de los objetivos, en gene-ral, es muy elevada. El más difícil de valorar es “disminuir la ansiedad”que no consta en un elevado número de TC; este alto porcentaje de TCen las que no consta la consecución de este objetivo puede estar afec-tado por la falta de un instrumento que ayude a medir el grado de ansie-dad que tienen los enfermos. La TC es un buen instrumento para con-sensuar y estandarizar los objetivos que planteamos se deben conseguiren el tratamiento de los pacientes. Destacamos la notable valoración deeste instrumento por parte de los profesionales que las utilizan.

C-173 PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DECUIDADOS ENFERMEROS COMO PROYECTO DE MEJORACONTINUAM.L. Galiano Bravo, A. Miquel Gómez, M. Morcillo San Juan, P. SerradillaCorchero, J.A. Infantes Rodríguez y M.J. Calvo MayordomoDirección de Enfermería Área 1 A. Primaria.

Palabras clave: Enfermería, Metodología, Cuidados.Objetivo: Enmarcado en el Plan de mejora de la Calidad de Enfermería denuestro área se realizó un análisis de la situación mediante una encuestaque confirmó la existencia de un bajo nivel de implantación y desarrollo dela Metodología de Cuidados Enfermeros en el Área (un 34% de los que con-testaron utilizaba la valoración por patrones de Gordon), y la necesidad deutilizar la metodología enfermera (94,7%).El objetivo de este proyecto es la implantación de la Metodología enferme-ra en nuestro área.Metodología: En base al análisis de causas se establecieron las siguienteslíneas de mejora:- Plan de Formación en Metodología de Cuidados de Enfermería- Elaboración de la Guía de cuidados enfermeros del Área.- Adecuación de los protocolos del Área según la metodología enfermera.- Establecimiento de una Estrategia de Implantación de esta metodología.- Implantación de los planes de cuidados de enfermería en OMISe establecieron Indicadores y Estándares para evaluar la situación tras lasmejoras y para obtener los resultados obtenidos del Conjunto Mínimo deDatos Enfermeros que recoge la guía.Resultados:- Curso básico sobre cuidados de enfermería para responsables. RealizadoNoviembre del 2000- Curso de Gestión de cuidados enfermeros para responsables. Realizado enmayo y octubre del 2001.- Creación de un grupo de formadores del área 1. Impartirá cursos de cui-dados enfermeros para enfermeras en el 2002 y el 2003.- Elaboración de la Guía de cuidados enfermeros del Área en el año 2001- Adecuación de los protocolos del Área. Se han modificado los protocolosde diabetes y el de dislipemias.- Creación de una Red de Coordinadores de Cuidados y una ComisiónGeneral de Cuidados- Implantación de los planes de cuidados de enfermería en OMILos indicadores de resultados se evaluarán en Septiembre de este añoConclusiones: Con el desarrollo de la Metodología de cuidados enfermerainternacionalmente propuesta, esperamos conseguir una mayor normaliza-ción y una mejora en los procesos de atención enfermera.

C-175

¿ES NECESARIA LA HEPARINIZACIÓN PARA ELMANTENIMIENTO DE CATÉTERES ENDOVENOSOSPERIFÉRICOS?M.J. Durá Jiménez, A. Almena, M.A. García García, M.A. Pérez y R. GarcíaCampsHospital Universitario 12 de Octubre.

Palabra clave: Heparinización catéteres endovenoso periféricos.Objetivos: 1) Valorar la necesidad de heparinización de las víasperiféricas para evitar trombosis venosa, 2) Valorar la utilidad deheparinización de las vías periféricas para evitar otras complica-ciones locales.Material y método: Estudio prospectivo, randomizado, abierto.Muestra: 120 pacientes pertenecientes a 4 unidades de hospi-talización: Criterios de inclusión: Estar sometido a terapia intra-venosa al menos 3 días.Intervención terapéutica: A 60 pacientes se les sometió a unmantenimiento de los catéteres endovenosos periféricos condiluciones de Heparina sódica (25-50 UI/ml) (grupo 1). En el 2ºgrupo se realizó el mantenimiento con 2 ml de ClNa 0,9% cada8 horas o tras la medicación.Complicaciones: Se valoro por turnos la presencia de trombosis-obstrucción del catéter endovenoso, flebitis, extravasación.Resultados: La media de días con catéteres por paciente fue 4,2días en el grupo de heparinización y 4,5 días en el grupo de ClNa0,9%. Representando en total 252 pacientes/día y 270 pacien-tes/días respectivamente para ambos grupos. (p NS).En ninguno de los dos grupos hubo obstrucciones de la vía.En grupo 1 hubo 3 flebitis y 3 extravasaciones. En el grupo 2, 0flebitis y tres extravasaciones (NS)Conclusiones: 1) la profilaxis con ClNa es al menos tan útil comola realizada con heparina, 2) Teniendo en cuenta los riesgos demanipulaciones incorrectas de la profilaxis con heparina, quepueden dar lugar a la transmisión de enfermedades infecciosasy las posibilidades de incompatibilidades fisicoquímicas de algu-nas medicaciones con ella. No parece existir indicación para laprofilaxis de la permeabilidad de los catéteres con la misma.

C-174 MAPA DE CUIDADOS CON LENGUAJE ENFERMEROESTANDARIZADO EN PACIENTES CON FRACTURA DECADERA EN UNIDAD DE CUIDADOS TRAUMATOLÓGICOSP. Muñoz de la Nava Sánchez, L. González López. C. Bejarano Pérez y M.L. Martín VicenteHospital Universitario Puerto Real Unidad de Cuidados.

Palabra clave: Fractura de cadera, Enfermería, Mapa de cui-dados – Traumatología, Lenguaje Estandarizado -NANDANOC – NIC.Objetivos: Realizar e implementar un mapa de cuidados paralos pacientes ingresados en una Unidad de CuidadosTraumatológicos siguiendo la Taxonomía II NANDA, laClasificación de Resultados Enfermeros (NOC) y laClasificación de Intervenciones Enfermeras (NIC).Metodología: Presentamos un estudio cualitativo, descriptivo,retrospectivo y longitudinal con las siguientes fases secuen-ciales: 1) Revisión bibliográfica exhaustiva y actualizada. 2)Realización de técnicas grupales con el objetivo de generarconsenso en el grupo. 3) Análisis de los resultados obtenidascon estas técnicas. 4) Diseño del mapa de cuidados. 5)Implementación del mapa de cuidados.Resultados: Realización de un mapa de cuidados para lospacientes ingresados en una Unidad de CuidadosTraumatológicos siguiendo la Taxonomía II NANDA, laClasificación de Resultados Enfermeros (NOC) y laClasificación de Intervenciones Enfermeras (NIC).El 78% de los pacientes ingresados en la Unidad en un añoha sido cuidado con el mapa diseñado.Conclusiones: El uso del proceso enfermero con lenguajecomún facilita la comunicación entre profesionales, la orga-nización de los cuidados enfermeros y por tanto la calidad delos mismos.La participación de los profesionales en cualquier cambioorganizacional es directamente proporcional a al éxito delmismo.

C-176

482 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 104

Page 79: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MEJORA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS A TRAVÉS DE LARELACIÓN ENFERMERA-PACIENTEM.J. Berenguer García, M.G. Farnos Brosa, G. Cubillo Arjona,M.J. Notario Madueño, M. Rich Ruiz y M.A. Prieto RodríguezHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: línea estratégica, liderazgo, relación enfermera - paciente, rol,responsabilidad.La Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía se planteacomo línea estratégica la definición y desarrollo del rol de las enfermeras en laprestación de unos cuidados que satisfagan las necesidades y expectativas delos ciudadanos. La mejora de los conocimientos, habilidades y actitudes de lasenfermeras en la dimensión relacional de su práctica es fundamental paralograr una relación profesional de cuidado y de ayuda con el paciente que faci-lite la valoración y el diagnóstico enfermero y que haga del plan de cuidadosuna herramienta útil para el profesional y el usuario.Objetivos Dar a conocer el desarrollo de la línea estratégica de definición delrol de la enfermera. Identificar puntos fuertes y débiles en la relación enfer-mera-paciente. Detectar sus expectativas sobre el tipo de relación que desea-rían establecer. Posicionar a la enfermera en el reconocimiento de su aporta-ción en los procesos asistenciales.Metodología: Para el análisis de la situación en que nos encontramos se dise-ño un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, realizadas a90 enfermeras de 28 unidades de cuidados durante abril de 2002. En lasentrevistas se utilizó la “técnica del incidente crítico” para explorar las actitu-des y comportamientos de las enfermeras ante distintas situaciones, les resul-taban estresantes, difíciles, angustiosas o satisfactorias. Para el posiciona-miento del rol profesional se han diseñado talleres de formación participativa.A nivel de gestión hemos contemplado la inclusión de las acciones enfocadasa la difusión del rol de la enfermera como un ítem a evaluar en los Pactosanuales de objetivos.Resultados y conclusiones El análisis de la situación refleja como:Situaciones más difíciles y más duras: las malas noticias, la relación con lospacientes terminales, el duelo, (saber qué decir, cómo acompañar, cómo ayu-dar, cómo consolar).Más satisfactorias: el paciente y la familia confían y reconocen el trabajo yesfuerzo de la enfermera.Menos satisfactorias: conflictos en la relación con los familiares.En la relación con el paciente predominan los modelos paternalistas y de deci-siones informadas. Son pocos los profesionales que están trabajando bajo laóptica de las decisiones compartidas.Toda esta información, resultante del análisis de las entrevistas, ha servido debase para diseñar unos talleres de formación y entrenamiento en la adquisi-ción de técnicas y para la identificación del papel de la enfermera dentro delequipo asistencial.

C-177 CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE ENFERMERÍAF.J. Lucas Imbernón, M.L. Fagoaga Gimeno y J. GarcíaGuerreroComplejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Palabra clave: Protocolos enfermería, Registros, Cuidados.Introducción: Los protocolos asistenciales se establecen para evitar la variabilidad en lapráctica asistencial, garantizando así al enfermo una asistencia homogénea, independien-temente del profesional que le trate. Los protocolos permiten normalizar los cuidados enfer-meros, disminuir la variabilidad de los mismos, mejorar la calidad de los servicios al defi-nir los cuidados prestados y establecer los criterios para evaluarlos. Así mismo facilita laadaptación al personal de nueva incorporación. Es aconsejable protocolizar cuidados queafecten a un gran volumen de pacientes, o que tengan fuerte impacto (sea en relación aposibles efectos yatrogénicos como económicos). Existen diferencias en el modo en que serealiza la asistencia prestada a los pacientes debido a la diversidad cultural y organizativaen los diferentes Servicios de Salud. Estas diferencias pueden afectar a la certeza y efecti-vidad de los actos diagnósticos y terapéuticos (calidad científico-técnica) y a la calidad dela atención recibida por los usuarios de los servicios de urgencia (calidad percibida), sindejar de lado el factor humano del personal de asistencia (calidad del personal sanitario).Objetivo general: Evaluación de la calidad de la actividad de enfermería en un hospital de3er nivel. Objetivo específico: Análisis de la calidad de los cuidados de enfermería en elCHUA.Material y métodos: Tipo de estudio: Estudio transversal, descriptivo y analítico de la cali-dad de los cuidados de enfermería en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete(CHUA). Evaluación de los protocolos de cuidados de enfermería: 1. Plan de acogida delpaciente y familiares: encuesta de evaluación realizada a pacientes ingresados; 2. Protocolode vías venosas (en pacientes ingresados); 3. Informe de alta de enfermería; 4. Protocolode úlceras por presión; 5. Registro de caídas; 6. Otros: adecuación de la utilización de lasvías venosas en urgencias. Marco de la muestra: pacientes atendidos en el CHUA 2001.Recogida de los datos de las historias clínicas de los pacientes introducidos en cada unode los protocolos. El nº analizado en cada protocolo al menos es de 30. El programa esta-dístico utilizado ha sido SPSS; p < 0,05.Resultados: 1) Plan de acogida del paciente: se han realizado 72 (27,90%) encuestas de258 pacientes ingresados en 7 unidades de enfermería evaluadas; sólo en el 50% de loscasos la enfermera se presenta; el 88,88% de los pacientes sabe la planta donde está y el90,27% en que habitación se encuentra; el 73,61% considera que la información recibidaes correcta y el trato lo considera correcto el 73,61%. 2) Protocolo de vías venosas (enpacientes ingresados): se han revisado 30 historia de 13 unidades de enfermería de formaaleatoria; en el 100% de las historias se constata la canalización de vías venosas pero nin-guna cumple el protocolo. 3) Informe de alta de enfermería. El alta de enfermería se reco-ge sólo en el 12,98% de los pacientes dados de alta, siendo la Unidad de Enfermería deUCI la que más altas de enfermería dio (41,65%) y la que menos las de Ginecología,Tocología y Pediatría con el 0%. 4) Protocolo de úlceras por presión: ; 5. Protocolo de son-daje vesical: se ha difundido durante todo el año y se estuvo implantando en el últimosemestre; 6. Registro de caídas: las caídas se han producido en 10 de 25 Unidades deenfermería (40%) con una incidencia del 0,1126% de los pacientes ingresados.Conclusiones: La actividad de enfermería de CHUA tiene implantados los protocolos deactuación más importantes. El Plan de Acogida de enfermería debe mejorar el aspecto deconocer personalmente a la enfermera que atiende al paciente. El protocolo de vías venosasdebe mejorar el sistema de registro para una mayor cumplimentación. Los informes de altade enfermería deberían tener una mayor implantación. La incidencia de caídas es mínima.

C-179

GRADO DE IMPLANTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DEENFERMERÍA EN OSAKIDETZA/SVSR.M. González Llinares, D. Miguel Martín, M.J. Ruiz de Ocendae I. Aramburu ChinchurretaSubdireccion de Calidad Asistencial. Osakidetza.

Palabras clave: Calidad, Enfermería, Evaluación, Proceso de atención.Introducción: Para sistematizar la práctica cuidadora es imprescindible la utilizaciónde un método (Proceso de Atención de Enfermería - PAE), así como un sistema deevaluación. Debe además, existir información bajo soporte papel o informático, basa-do en los 4 elementos que lo componen. En Osakidetza, el programa informáticoZaineri es la herramienta a través de la cual se sistematiza los cuidados dentro deun marco y metodología mencionada.Objetivos: 1) Cuantificar grado de aplicación del Zaineri. 2) Cuantificar grado deaplicación del PAE bajo aspectos de estructura, proceso y resultados. 3) Valorargrado de satisfacción positiva y global de los usuarios/enfermeras de la aplicación.4) Identificar puntos fuertes y áreas de mejora.Metodología: Tipo evaluación: externa. Dimensión estudiada: científico-técnica y per-cibida. Trabajo campo: febrero 2002. Unidades estudio y muestreo: 14 hospitales,99 unidades de enfermería y 268 enfermeras. Fuentes datos: 275 historias clíni-cas/pacientes, aplicación Zaineri, documentos varios. Tipo de criterios: explícitos ynormativos (34), 17 de estructura, 8 de proceso y 9 de resultados, total puntuación100. Identificación de puntos fuertes (22) y áreas de mejora (7)..Resultados: 1) Grado implantación Zaineri: en 85,71% de hospitales de agudos ymedia-larga estancia y en 88,39% de unidades de enfermería. 2) Grado aplicaciónPAE: 65,11%, criterios de estructura (16,04/20 puntos), criterios de proceso(30,80/50 puntos) y criterios de resultados (18,28/30 puntos). 3) Grado valoraciónpositiva de satisfacción: 55,22%. 4.1) Puntos fuertes: el 83,33% de los centrosidentifican y definen las funciones del responsable del centro y unidad de todo elproceso; el 91,66% de los centros no existe duplicación de registros; el 66,67% delos centros cuentan con un programa docente para enfermeras de nueva incorpora-ción; actualización según evidencia científica de varios procedimientos; el 91,66%de los centros tienen planes de cuidados estandarizados de los procesos mas habi-tuales; correlación entre la actividad “aplicar …. según protocolo” con el protocolocorrespondiente (83,27% de las historias); en 71,27% de las historias hay constan-cia de comentarios por turno en el evolutivo; seguimiento del problema “dolor” en el69,09%; el 100% de las unidades realizan informes de continuidad de cuidados; el78,02% de las unidades existen informes/recomendaciones sobre los cuidados alalta. 4.2) Areas de mejora: el 58,33% de los centros no evidencian claramente lagestión del programa docente de actualización dirigido al personal fijo; el 76,36%de las historias no contienen en su plan de cuidados, al menos 5 problemas; el62,55% no reflejan en sus planes de cuidados estandarizados, al menos 3 proble-mas; en el 73,62% de las unidades no existe ningún trabajo científico; “encantar”a las enfermeras de la utilidad de la aplicación y del método.Conclusiones: La evaluación externa es un sistema adecuado que nos permite cuan-tificar y visualizar “in situ” los logros respecto a la aplicación del PAE bajo herra-mienta informática, de cómo se ha planificado, implantado y realizado.

C-178 EL CONOCIMIENTO REAL DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNUNA NECESIDAD PARA UNIFICAR CRITERIOS DEACTUACIÓNA. Hernando Uzkudun, M.A. Aznar Urbieta, M. Zapirain Gurrea y L. OlazabalArrizabalagaHospital de Donostia, Unidad de Calidad.

Palabras clave: Úlcera, presión, prevalencia.Objetivo: Conocer la prevalencia de úlceras por presión (UPP) en las unidadesde riesgo del hospital, con objeto de partir de un mismo grado de conocimien-to, para en una segunda fase abordar la elaboración del protocolo de prevencióny tratamiento de las úlceras por presión unificado para todo el hospital.Metodología: Se creó un grupo de trabajo con enfermeras de las Unidades deriesgo, que acordó la siguiente metodología para realizar el estudio de preva-lencia. - Estudio observacional descriptivo de los pacientes ingresados enUnidades de Hospitalización de riesgo los días 21 o 22 de mayo de 2002.- Datos recogidos por enfermeras responsables de pacientes. - Informatizaciónde datos en Access y tratamiento estadístico adecuado a cada tipo de variable.Resultados: Pacientes estudiados: 461 (186 mujeres y 275 hombres); con PP:55 (11,93%). Edad media: 66 años. Las variables que influyeron en el desa-rrollo de UPP, fueron, como es lógico, el grado de riesgo y el tipo de unidad dehospitalización, por el tipo de pacientes que ingresan en dichas Unidades.

Variable Pacientes ulcerados χ2

Sexo Hombres 34/275 12,4%Mujeres 21/186 11,3% NS

Riesgo Sin riesgo 0/196 9%Riego bajo 11/164 6,7% χ2 = 161,32Riesgo medio 4/29 13,8% p < 0,01Riesgo alto 40/72 55,55%

Tipo de Unidad CMI-UVI 9/27 33,33%Media-Larga 28/147 19% χ2 = 27,45Agudos 18/286 6,3%

Escala Gösnell (modificada) 42/329 12,76%E.K. Bowman 13/132 9,85% NS

Total UPP detectado en los 55 pacientes: 134; 48 (35,8%) de nivel III; 35(26,1%) de nivel II; 29 (21,6%) de nivel IV y 22 (16,4%) de nivel I.Conclusiones: - Los resultados obtenidos son similares a los encontrados en laliteratura. - No se ha encontrado diferencia significativa entre el valor predicti-vo de las dos escalas utilizadas, sin embargo se han encontrado un 7,7% depacientes ulcerados cuyo riesgo era bajo según la escala de Gösnell (modifica-da), frente a ningún paciente de riesgo bajo y ulcerado, según la escala de E.K.Bowman. - Probablemente la no influencia de determinadas variables (escalade valoración y edad) esté relacionada con el tamaño de la muestra. - Es nece-sario utilizar una escala de valoración del riesgo con poder predictivo alto.

C-180

105 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 483

Page 80: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORESDE ÚLCERAS POR PRESIÓN PARA ELEGIR LASINTERVENCIONES DE MEJORAP. Pérez Company y C. Fuentelsaz GallegoHospital Vall d’Hebron, Pabellon Docente (1ª Plta.)

Palabra clave: Úlceras por presión, análisis, resultados.Objetos: El objetivo de este trabajo es proporcionar herramientas de aná-lisis a profesionales y gestores para facilitar la lectura de los resultadosde la medida de las úlceras por presión mediante el ejemplo de un caso.Metodología: Se han analizado los indicadores de resultados relaciona-dos con las úlceras, que se han seleccionado por su sensibilidad(pacientes con úlcera; pacientes con úlcera según riesgo (medido con laescala EMINA©): sin riesgo, con riesgo bajo, medio y elevado; total deúlceras; úlceras por paciente; úlceras nosocomiales; úlceras extrahospi-talarias y úlceras de estadio I, II, III y IV, según riesgo)*. Los resultadosse obtienen cada seis meses a través de un estudio de prevalencia.Mediante un caso de un hospital de tercer nivel, que tiene monitoriza-dos los indicadores mencionados, se presentan los datos de cuatro años(1998-2001), se hace una propuesta de lectura relacionando indicado-res entre sí, tales como: pacientes con úlcera según tengan o no riesgo;tendencia de pacientes con riesgo y de pacientes de riesgo ulcerados;número total de úlceras y úlceras extrahospitalarias; número de úlcerasde estadio III y IV, y total de úlceras. También se relacionan con otrasvariables de gestión, como grado de intensidad de cuidados, severidad yrazón enfermera/paciente, de forma que se pueda llegar a conclusiones.Resultados: Los indicadores se exponen en gráficos de tendencias querecogen los datos de los cuatro años de forma que se puede apreciar nosólo lo que hay el momento de la monitorización sino también su evolu-ción. Toda la información se recoge en un cuadro de mando donde apa-recen los indicadores intermedios y los finales de forma que la lecturase hace automáticamente relacionándolos con la situación real, la están-dar, la anterior, la desviación (real-previsión) y la comparación (real-anterior).Conclusiones: En la bibliografía quedan reflejados diferentes indicado-res de úlceras por presión y sus sistemas de medida, pero se ha escritopoco sobre como analizar los resultados.En la presente comunicación se ofrece una propuesta para su implanta-ción en la práctica de cara a establecer intervenciones de mejora.* Indicadores del Grupo de enfermería del Institut Català de la Salut.

C-181

VERIFICACIÓN EXTERNA DE LA BIOSEGURIDAD DEQUIRÓFANOS EN UN HOSPITAL GENERALC.A. Arenas Díaz, M.V. Valls Jiménez, J.J. Ger Marco, C.A. Sánchez Pérez, E. Sebastián Díaz y A. Blasco PeñangoHospital General de Elda.

Palabra clave: Bioseguridad, quirófanos, control ambiental.Resumen: Por insuficiencia de medios propios se planteo dentro del unprograma más amplio de control y reducción de la infección nosocomialla verificación de la bioseguridad y de los quirófanos del HospitalGeneral de Elda por medio de una empresa externa especializada.El objetivo era determinar el nivel de bioseguridad ambiental y detec-tar oportunidades de mejora de la misma dentro del área quirúrgica. Seselecciono finalmente una empresa especializa y se estableció por partede la empresa, junto con medicina preventiva y la coordinación del blo-que quirúrgico, un plan de trabajo que consiste en la verificación de labioseguridad ambiental de manera mensual en los quirófanos de altoriesgo, trimestralmente en el resto de quirófanos y trimestralmente veri-ficar otros aspectos de interés: el nivel de contención, temperatura,ruido, humedad e iluminación. La evaluación inicial se realizó recien-temente y consistió en la evaluación de los aspectos citados, incluyen-do el funcionamiento y estado de mantenimiento de las instalaciones.Resultados: Con respecto al nivel de bioseguridad de los 8 quirófanosen 3 quirófanos ha resultado excelente y buena en el resto, se detecta-ron oportunidades de mejora importantes sobre todo en relación a la cli-matización, el número de renovaciones horas, el nivel de iluminaciónen 2 quirófanos, el nivel de ruido en otros 2 y las medidas para man-tener el nivel de contención. Toda esta información ha sido fundamen-tal para establecer un plan de mejora de cada uno de estos aspectosque se ira desarrollando en los próximos meses. Posteriormente espe-ramos que el nivel de bioseguridad y de contención así como los pará-metros físicos alcancen mejores niveles lo que comprobaremos ya queestán previstas las verificaciones periódicas, que se irán espaciando enel tiempo si se comprueba se mantienen niveles muy altos de biosegu-ridad.Como conclusión en nuestro caso ha sido útil la externalización de laverificación de la bioseguridad en quirófanos para detectar oportunida-des de mejora, por la insuficiencia de medios propios para realizarla,que nos permite dedicar el escaso personal de la unidad de medicinapreventiva a la realización de otras tareas técnicas. Creemos que elcoste de oportunidad es adecuado ya que el programa de verificacióncompleto importa menos de 12.000 euros anuales.

C-182

484 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 106

MESA 21

Calidad en el área quirúrgicaSala Ulzama

Jueves 10, 18:30-20:30

Page 81: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

RESULTADOS DE LA VIA CLÍNICA; TRATAMIENTOQUIRÚRGICO DEL CÁNCER COLORRECTAL; TRAS DOS AÑOSDE SEGUIMIENTOJ. Alcalde Escribano, C. Valiño Fernandez, A. Abad Barahona, A. IbarraPeláez, C. Morales Gutiérrez y P. Ruiz-López

Palabra clave: Cáncer colorrectal, Vía Clínica, Mejora de ProcesosAsistenciales.Objetivos: Principal: Evaluación y mejora del proceso: tratamiento quirúrgicodel cáncer colorrectal. Específicos: 1- Evaluar la calidad científico-técnica y laefectividad clínica del proceso identificando las áreas susceptibles de mejora.2- Diseñar e implantar una Vía Clínica (V.C.) que sirva como herramienta parala evaluación y mejora del proceso.3- Analizar los resultados de la V.C. tras dosaños de su implantación.Metodología: Análisis del proceso: Diagrama de flujo. Estudio transversal,observacional y retrospectivo de historias clínicas de pacientes intervenidos encirugía programada durante 1995-1998. Definición de los puntos fuertes,áreas susceptibles de mejora e indicadores de calidad del proceso.Áreas susceptibles de mejora y estándares (S): Realizar consulta preanestési-ca ambulatoria (S > 90%), disminuir la estancia preoperatoria hasta ≤ 3 días(S > 70%) y la postoperatoria hasta 9 días (S ≥ 70%), aplicación del consen-timiento informado (S > 90%), cumplimiento del protocolo de profilaxis anti-biótica (S > 90%), disminuir el uso de nutrición parenteral (S ≤ 20%), apli-cación de cuestionarios de satisfacción y de calidad de vida a los pacientestratados (S ≥ 60% de los casos).Vía Clínica: Documentos que la componen: criterios de inclusión, hojas deinformación para el paciente y los familiares, matriz temporal, hojas de verifi-cación, hojas de variaciones, cuestionarios de satisfacción y calidad de vida,cuadro de indicadores y estándares. Evaluación periódica: Análisis semestraldel cumplimiento de los estándares.Resultados: Período 2000 y 2001. Incluidos en la Vía Clínica 82 pacientes(57% ASAII - 43% ASA III). Estándares alcanzados (92,3%): Inclusión en la VC97% (S ≥ 80%), salida de la VC 5,3% (S ≤ 10%), consulta preanestésica ambu-latoria 92% (S ≥ 90%), estancia preoperatoria (≤ 3 días) 95,2% (S ≥ 70%), con-sentimiento informado 100% (S ≥ 80%), profilaxis antibiótica 91,6% (S ≥90%), profilaxis TEP 100% (S ≥ 95%), nutrición parenteral 12% (S ≤ 20%), éxi-tus 2,6% (S < 3%), infección de herida 17,3% (S ≤ 20%), complicacionesmayores 14,6% (S < 25%), satisfacción 87% (S > 80%). Estándares no alcan-zados (7,6%): estancia postoperatoria (9 días) 48,3% (S ≥ 70%).Conclusiones: 1) La evaluación previa del proceso ha permitido identificar lasoportunidades de mejora. 2) La Vía Clínica diseñada a partir de la evaluacióndel proceso constituye una herramienta excelente para su sistematización ymejora. 3) La Vía Clínica ha permitido alcanzar el 85,7/1% de los estándaresfijados.

C-183 MEJORA DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍATORÁCICAF. Martínez Lozano, J.J. Rivas De Andés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina, R. Embun Flor y P. Martínez Mongay

Palabra clave: Programas de mejora de calidad.Introducción: Es de vital importancia mejorar la calidad asistencialque el cliente recibe en nuestro servicio, por ello es necesario que latotalidad de funciones y características del servicio sean potenciadasa su máxima capacidad para satisfacer las necesidades del usuario.En nuestro hospital se puso en marcha el Programa de Mejora deCalidad Asistencial (PMCA) en 1992.Objetivo: Comunicar los pasos que se dieron en 1999 para diseñar eimplantar el PMCA en una Unidad de Cirugía Torácica.Metodología: 1) La Unidad de Calidad Asistencial (UCA) impartió enJunio-99 un curso de CA cuyos objetivos eran: adquirir conocimien-tos metodológicos y analizar elementos conceptuales para identificary priorizar problemas de calidad, dando apoyo para participar en acti-vidades de Mejora de Calidad (MC). 2) Se formo en nuestra Unidadun grupo de trabajo (Diciembre-99) en MC, formado por 4-5 perso-nas que desarrollaron una base de funcionamiento (estatutos). 3)Este grupo comenzó el trabajo con detención de problemas utilizan-do el método de “tormenta de ideas”, analizó los problemas con eldiagrama “causa-efecto”, priorización con la “comparación de pare-jas” y seleccionó según criterios una propuesta de actividades.Resultados: Se seleccionaron unos problemas para comenzar a tra-bajar con ellos: modificación en la distribución de tarea, protocolo depreparación al paciente prequirúrgico con gráficos de rasurado, repa-ración y adjudicación de material, guías clínicas (para el profesionaly para el paciente), información a la familia tras la cirugía, creaciónde una pequeña biblioteca, renovación y reparación del mobiliario,encuesta de valoración del paciente, programa de conferencias, orga-nización del “memorandum” científico, etc...Discusión y Conclusiones: La formación de un Grupo de Mejora deCalidad Asistencial propio de una unidad, trae consigo la implicacióndel personal que lo conforman, realizando de una forma ordenada ycontinua la búsqueda y resolución de problemas para conseguir lasatisfacción del cliente al recibir una asistencia sanitaria de exce-lencia.

C-185

COORDINAR LOS PROCESOS ASISTENCIALES NOS HACEOBTENER MEJORES INDICADORES DE CALIDADF. Martínez Lozano, J.J. Rivas de Andrés, F.J. García Tirado, P. Martínez Vallina y R. Embun Flor

Palabra clave: Indicadores de calidad. Coordinación de procesos.Introducción: Coordinar las diferentes dimensiones de la calidad asisten-cial, es de vital importancia ya que con ello conseguimos una asistenciade excelencia al mejorar la eficiencia, alcanzar las expectativas de lospacientes y reducir los costes.Objetivo: Comunicar la efectividad y el ahorro que se produjo en nuestraUnidad al implantar una Vía Clínica en Enero de 2000.Metodología: 1) Coordinación de las diferentes actividades de los médi-cos, enfermeras y otros profesionales al detallar las actividades del día adía, evitando la variabilidad y la individualidad del profesional. 2) Se rea-liza el estudio durante 22 meses, cumpliendo los criterios de inclusión:pacientes que no han tenido complicaciones postoperatorias y han segui-do la Vía Clínica. 3) Comparamos el antes y el después de la implanta-ción de la Vía Clínica, valorando los días previos a la intervención y losdías posteriores hasta el alta.Grupo I: 34 pacientes tratados antes de implantar la Vía Clínica (Julio1996-Abril 1998) con una edad media de 60 años (19-81), hombres 33(97%), mujeres 1 (3%), con una estancia media hospitalaria de 12,4días (9-26), días de estancia media hospitalaria previos a la intervenciónquirúrgica 3,5 (1-13), días de estancia media hospitalaria posquirúrgicos8,8 (6-12)Grupo II: 26 pacientes tratados después de implantar la Vía Clínica(Enero 2000-Octubre 2001) con una edad media de 59 años (35-76),hombres 21 (80,7%), mujeres 5 (19,2%), con una estancia media hos-pitalaria de 8,2 días (6-12), días de estancia media hospitalaria previosa la intervención quirúrgica 1,1 (1-4), días de estancia media hospitala-ria posquirúrgicos 7 (5-11).Resultados: En el estudio estadístico que realizamos obtenemos comoresultados muy significativos (p= 0,0001) la estancia media en los díasprequirúrgicos y en los posquirúrgicos y por tanto, la estancia media hos-pitalaria.Conclusiones: La implantación de la Vía Clínica asegura la coordinaciónde los procesos asistenciales de los diferentes profesionales, dando unaperspectiva interdisciplinar que es capaz de identificar el propio pacien-te. Disminuye la ansiedad del paciente ante el ingreso al poder dotarle deuna buena información y reduce las estancias inadecuadas, lo que nosproporciona un ahorro considerable.

C-184 LA HERNIA INGUINAL Y SU TRATAMIENTO EN LOSPACIENTES MAYORESM.A. Ciga Lozano, F. Oteiza Martinez y H. Ortiz Hurtado

Palabra clave: Hernias y CMA.Objetivo: Valorar si la hernia inguinal, en un programa decirugía mayor ambulatoria (CMA), puede ser intervenida enpacientes mayores con los mismos índices de calidad queen pacientes de menor edad.Material y método: De enero a diciembre de 2001 se hanrecogido de forma prospectiva los datos de 299 pacien-tes que fueron intervenidos de forma electiva por unahernia inguinal unilateral. En todos los casos se realizóuna hernioplastia sin tensión con malla de polipropileno.90 pacientes (grupo I) fueron mayores de 70 años (rango71-93). En este grupo de pacientes se ha evaluado, deforma comparativa con el grupo de pacientes de menoredad (grupo II, 209 pacientes), el índice de sustituciónen CMA, la tasa de ingreso, la tasa de reingreso y lascomplicaciones postoperatorias.Resultados. El índice de sustitución en CMA fue del 80,0%en el grupo I y del 81,8% en el II (pNS). La tasa de ingre-so (2,2% en el grupo I, 1,4% en el grupo II) y la tasa dereingreso (0% en el grupo I y 0,4% en el II) tampoco fue-ron significativamente diferentes. El porcentaje de compli-caciones postoperatorias fue igualmente similar (3,3% enel grupo I y 1,9% en el II).Conclusiones. Los pacientes mayores de 70 años que vana ser intervenidos por hernia inguinal, pueden beneficiarsede entrar un programa de CMA con los mismos índices decalidad que los pacientes de menor edad.

C-186

107 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 485

Page 82: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PACIENTES ASA III Y HERNIOPLASTIA INGUINAL ENRÉGIMEN AMBULATORIOM.A. Ciga Lozano, F. Oteiza Martinez y H. Ortiz Hurtado

Palabra clave: Hernias y CMA.Objetivo. Evaluar el comportamiento de los pacientes ASA IIIintervenidos de hernia inguinal en un programa de CMA com-parativamente con los pacientes ASA I y II.Material y método. De enero-2000 a diciembre-2001 se hanrecogido de forma prospectiva los datos de 509 pacientes(398 ASA I y II, 110 ASA III) intervenidos por hernia ingui-nal no complicada, de los que 384 (75,5%) fueron interve-nidos en régimen ambulatorio. De éstos, 305 pertenecían algrupo ASA I o II y 79 habían sido catalogados como ASA III.La edad fue significativamente mayor en el grupo de pacien-tes ASA III (79 vs. 60 años; p < 0,001).Resultados. El índice de sustitución fue del 76,6% para losASA I y II y del 71,8% para los ASA III (pNS). La tasa deingreso fue similar en los dos grupos (2,2% en ASA I y II vs.3,7% en ASA III; pNS), y también la tasa de reingreso (0,3%vs. 0%; pNS). Tampoco hubo diferencia en la tasa de morbi-lidad (2,6% en ASA I y II vs. 3,7% en ASA III; pNS). En nin-gún caso la cirugía provocó una desestabilización de la situa-ción basal de los pacientes ASA III.Conclusiones. Los pacientes con hernia inguinal clasificadoscomo de riesgo anestésico III en la clasificación ASA, esta-bles en los meses previos y bien seleccionados, pueden bene-ficiarse de entrar en un programa de CMA en los mismos tér-minos que los pacientes ASA I y II.

C-187 COLECISTECTOMÍAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA: UNAMEJORA DE EFICIENCIA INSUFICIENTEMENTE REFLEJADAEN LA CLASIFICACIÓN GRDA. Jiménez Puente, J.J. Escalona Gutiérrez, N. Gándara Adán, J.A. GarcíaRuiz, N. González Sendra y A. Lara BlanquerHospital Costa del Sol.

Palabras clave: Colecistectomía laparoscópica, Estancia hospitalaria,GRD.Objetivos: La introducción en los últimos años del abordaje laparos-cópico en las colecistectomías ha supuesto una mejora de eficienciaal reducir los tiempos de quirófanos y la estancia media (EM) hospi-talaria. El tipo de abordaje quirúrgico determina la asignación de lascolecistectomías a diferentes categorías de los Grupos Relacionadoscon el Diagnóstico (GRDs), clasificación utilizada en todos los hos-pitales de nuestro medio. Estudiamos si la extensión de la cirugíalaparoscópica mejoró los indicadores de eficiencia del servicio deCirugía valorados mediante el sistema GRD.Metodología: Se calculó el número de altas y EM de los procedi-mientos quirúrgicos colecistectomía por laparotomía (CLT) (CIE-9-MC: 51.22) o por laparoscopia (CLP) (CIE-9-MC: 51.23) realizadosde forma programada en el Hospital Costa del Sol (Marbella) entre1997 y 2001, mediante el análisis del CMBD de hospitalización. Secompararon 2 indicadores de eficiencia basados en GRDs: el PesoMedio Relativo y el Índice Funcional, para las intervenciones reali-zadas en 1997 y 2001.Resultados: El porcentaje de CLP aumentó progresivamente, desdeel 40% en 1997 hasta el 87% en 2001. La EM de las CLP se man-tuvo bastante estable en torno a 1,9 días, mientras que la de las CLTfue aumentando, desde 3,8 días en 1997 a 5,9 en 2001, al quedarrestringida a los casos más complejos. Las intervenciones de CLP seasignan a GRDs de menor peso que las de CLT, por lo que, entre1997 y 2001 se produjo una disminución del 23% en el Peso MedioRelativo y un aumento del 21% en el Índice Funcional de los GRDsde esta patología, lo que a primera vista podría interpretarse comouna disminución en el nivel de eficiencia.Conclusiones: Las colecistectomías por vía laparoscópica son unbuen ejemplo de que deben evitarse análisis simplistas basados enel sistema GRD, sobre todo en procesos quirúrgicos que se asignana diversas categorías según la intervención seleccionada.

C-189

SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DEEVALUACIÓN PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PROGRAMADAA. Cegarra-Mateo, P. Iglesias-Casarrubios, P. Ruiz-López, M.V. Castells-Armenter y J. Alcalde-EscribanoHospital 12 de Octubre. Unidad de Calidad.

Palabra clave: Valuación-preoperatoria, Pruebas-diagnósticas, Riesgoanestésico, Protocolo, Audit.Objetivos: Evaluación de la seguridad de la aplicación de dos protocolosde valoración preoperatoria (Asociación Española de Cirujanos-AEC yH.12 de Octubre-H12O). Otros objetivos: cumplimiento de los protoco-los, consumo de recursos y calidad de los datos de registro.Metodología: Estudio descriptivo y transversal de 155 pacientes conside-rados inicialmente sanos y asintomáticos (ASA 1) en la consulta de pre-anestesia del H12O en los meses marzo-mayo de 2001. Se revisó ladocumentación clínica de los pacientes después de la intervención qui-rúrgica, obteniendo datos de: pruebas, cumplimiento de los protocolos,aportación de datos anormales de las pruebas y calidad de registros. Loscasos en los que hubo aportaciones no esperadas de las pruebas fueronvalorados por un grupo de cirujanos y anestesiólogos para la evaluaciónde su impacto clínico peroperatorio.Resultados: En las pruebas pedidas “en exceso” se observaron 5 casosque requirieron evaluación por el grupo. Estos casos fueron registradoscomo: posible de forma leve de enfermedad de von Willebrand, aumentode creatinina, aumento discreto del tiempo de cefalina, hiperglucemia ydiscreta elevación de transaminasas. En estos casos, no se modificó elplan de actuación previsto en el período peroperatorio. Dos casos pasa-ron de ASA 1 a ASA 2, sin afectar igualmente las pautas ni la evoluciónclínica. El cumplimiento del protocolo del H12O fue del 16,77%; si sehubiera aplicado el de la AEC, hubiera sido del 2%. Se solicitaron grancantidad de pruebas fuera de protocolo, siendo para los protocolos delH12O y AEC, respectivamente: RX tórax 40,64% y 31,6%; ECG 32,25%y 18,7%. El exceso de otras pruebas convencionales en el protocolo dela AEC fue: hemograma 56,1%, hemostasia 83,87% y bioquímica54,83%. Se registró algún tipo de incidencia en las hojas de preaneste-sia en el 14,2% de los casos (17 retrasos en pruebas, 3 inexistencias dehojas y 2 no constancias de antecedentes personales).Conclusiones: 1) La aplicación de protocolos de valoración preoperato-ria es segura, ya que las anomalías de los tests no han representadomodificación del plan peroperatorio. 2) Se han solicitado muchas prue-bas innecesarias. 3) Los registros de las hojas de preanestesia han sidoapropiados.

C-188 LA GESTIÓN DEL DOLOR EN LA CMA A TRAVÉS DE LATRAYECTORIA CLÍNICAO. Marco Eza, M.J. Martínez Arce, M. Cando López, A. Gutiérrez Villagra y J.F. Pajares Díaz-MecoHospital de la Creu Roja

Palabras clave: Dolor, Trayectoria Clínica, Evaluación, Indicadores decalidad.Introducción/objetivos: Nuestra organización ha adoptado la Gestiónpor Procesos como modelo más adecuado para llevar a cabo una ges-tión eficiente y de calidad óptima. En base a esto se planteó en la CMAla elaboración de las Trayectorias Clínicas permitiendo así a los profe-sionales fomentar la mejora continua de la calidad de la asistencia através de la evaluación del propio proceso que nos permite conocer losresultados del mismo así como las variaciones que le afectan. Uno denuestros principales objetivos en el proceso de CMA ha sido la gestióndel dolor a través del conocimiento de la incidencia del dolor y carac-terísticas, tanto en el postoperatorio inmediato como en domicilio, paraasí establecer estrategias de mejora pertinentes.Metodología: Desde junio de 2001 hasta la actualidad venimos reali-zando un sistema de evaluación continua de las Trayectorias Clínicas deaquellos procesos más comunes en la CMA. Para ello se ha diseñado unregistro propio para la recogida de datos en un aplicativo informáticoelaborado en Acces donde se recogen los criterios de resultados/alta ylas variaciones de todos los pacientes incluidos en Trayectoria.Mensualmente se elaboran los indicadores de calidad que son evalua-dos por los profesionales implicados para establecer las mejoras, sien-do una de ellas en el tratamiento del dolor.Resultados: En las Trayectorias de CMA el dolor no se observa como unavariación importante en los diferentes procesos, sólo el 1,4 % de los oalargamiento de la estancia en la CMA es por este motivo y el dolor endomicilio también es poco incidente (3%). Sin embargo existen algu-nos procesos como las herniorrafias, donde la incidencia (92,6%) yreincidencia (39%) del dolor es más importante. Tras la estrategia demejora que se llevó a cabo con un replanteamiento de la pauta analgé-sica en estos pacientes se produjo una reducción significativa de laincidencia del dolor (p< 0,000) y de la reincidencia (p < 0,006).Conclusiones: El sistema de evaluación continua de las Trayectorias enCMA nos permite:La gestión del dolorEstablecer las mejoras necesarias para poder dar calidad asistencialLa implicación de los profesionales que intervienen en el proceso.

C-190

486 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 108

Page 83: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

AMBIENTE LIBRE DE LATEX: UN RETO PARA UN HOSPITALL. Ballesteros, R. Oliveros y G. CoboUnidad de M. Preventiva y Bloque quirúrgico del hospital AltoGuadalquivir de Andujar

Palabras clave: Proceso asistencial, Plan de comunicación, Alergia al látex.Objetivos: 1) Evitar reacciones adversas en paciente alérgica al látex sometidaa una intervención de cirugía mayor programada a través de la individualiza-ción del protocolo de atención al paciente con alergia al látex.2) Coordinación de distintos niveles de atención a través de un plan de comu-nicación interna. 3) Evaluación en cada fase de atención el grado de cumpli-miento del mismo.Material y métodos: - Captación del caso a través de consulta de preanestesia.:Entrevista al caso: entrevista semiestructurada mediante guión. Se analizan lasdimensiones siguientes: 1.Grado de alergia. 2. Grado de información de lapaciente y su entorno, 3. Grado de concienciación de su problema, 4. Miedoa la intervención, 5. Miedo a reacción adversa al látex, 6. Confianza en los pro-fesionales del hospital, 7. Expectativas de la atención y 8. Satisfacción conresolución del proceso a priori. - Diseño de un plan de comunicación internaespecífico basado en la información obtenida previamente. - Evaluación delcumplimiento del protocolo de atención (ciclo PDCA). Registro en aplicacióninformática específica.Resultados: - Entrevista al caso: 1. Hipersensibilidad inmediata. Dermatitis decontacto. Síndrome de alergia oral al melón. 2.Información sobre el problemaadecuada. Información del entorno. 3.Exceso de confianza en relación al con-tacto con látex, escasa conciencia de peligro de su entorno. 4. Importante sen-sación de miedo a la intervención. 5. Miedo moderado a reacción adversa allátex durante la estancia en le hospital. 6. Elevada confianza en los profesio-nales del hospital. 7 Altas expectativas en el control y la atención de su pro-ceso y 8. Alto grado de satisfacción para garantizar su atención de todos losprofesionales implicados hasta el momento. - Todo los profesionales implica-dos en la hospitalización del caso conocían sus funciones. - Ingreso en elmismo día de la intervención en Unidad especial de hospitalización.Verificación del tratamiento de profilaxis al látex prequirúrgico. Señalizacióndel entorno; libre de látex; e identificación de la paciente. Durante su estan-cia en quirófano no fue necesario el uso de recursos no previstos. En los menússe comprobó que correspondían a la dieta prescrita en este tipo de alergia. -Satisfacción de la paciente y su entorno familiar al alta.Conclusiones: En la era de la gestión por procesos la individualización de laatención sanitaria así como la satisfacción del usuario se imponen como ele-mentos irrenunciables de la calidad, además como herramienta clave para con-seguir la continuidad asistencial es necesario el diseño de un plan de comu-nicación adaptado a los objetivos perseguidos por la organización. En nuestrocaso, el alto grado de satisfacción y la ausencia de reacciones que la pacien-te identificaba como alérgicas compensan el esfuerzo realizado.

C-191 ESTRATEGIA DE OPTIMIZACIÓN DE QUIRÓFANOS EN UNHOSPITAL PÚBLICO IMPLANTACIÓN DE TARDES Y CMAINTEGRADAC.A. Arenas Díaz, A. Blasco Peñango, C.A. Sánchez Pérez, J. López Moreno,M.J. Martínez Riera y E. Sebastián DíazHospital General de Elda.

Palabra clave: Quirófanos, productividad, cirugía mayor ambulatoria.Resumen: Se planteo la necesidad de mejorar la utilización del bloquequirúrgico del Hospital General de Elda mediante la introducción de jor-nada de tarde y la integración de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) enla actividad quirúrgica de manera que no existiesen quirófanos específi-cos de CMA, sino que cualquier proceso susceptible de CMA se hicieraintercalándose con otros procesos.Objetivos: Aumentar la productividad de quirófanos, reducir la lista deespera y aumentar el índice de sustitución por CMA.De un bloque quirúrgico de 7 quirófanos programados y uno urgente seestablecieron dos quirófanos en funcionamiento por la tarde (aumentoestructural del 28,5%), que pudimos implantar sin necesidad deaumento de plantilla médica mediante deslizamiento de jornada de per-sonal facultativo. Para ello hubo que establecer un proceso negociadorcon el personal, sobre todo facultativo, para desplazar parte de su jor-nada laboral a las tardes, así como reforzar determinados aspectos delservicio de tardes (esterilización, celadores, etc.) En enero comenzó lanueva programación que ha permitido reducir la lista de espera en un10,03%, la demora media en 19,83% y realizar un 31,5% de actividadquirúrgica más. El programa de cirugía mayor ambulatoria integrado enla propia organización del bloque que ha supuesto incrementar un716,19% el número de procesos tratados ambulatoriamente con res-pecto al año anterior (de 105 a 962), haciendo que el índice de susti-tución por CMA suba de 4,88% al 39,98%. El índice de intervencionespor quirófano de anestesia general (IPAG) para los primeros cinco mesesdel año ha sido de 3,8 por la mañana y 4,2 por la tarde y el índice deintervenciones de anestesia local por quirófano (IPAL) ha sido de 5,7 porla mañana y 6,9 por la tarde (durante el 2002 fueron IPAG de 3,7 eIPAL de 5,9).Concluimos que en nuestro caso implantar jornadas de tarde e integrarla CMA en la actividad quirúrgica de manera ordinaria (no segregada enquirófanos de CMA), además de un decidido fomento de la cirugía siningreso, ha permitido dinamizar y rentabilizar el bloque quirúrgico mejo-rando la demora quirúrgica, aumentando el rendimiento del bloque qui-rúrgico y aumentando el índice de sustitución por CMA del Hospital.

C-193

MICRODISCECTOMÍA O DISCECTOMÍA ESTÁNDAR ENHERNIA DISCAL LUMBAR ¿LA MEJOR ELECCIÓN?P. Iglesias-Casarrubios, P. Gómez-López, R. Alday-Anzola, R. Díez-Lobato, J. Cruz-Bertolo y P. Ruiz-LópezHospital Universitario 12 de Octubre.

Palabra clave: Hernia discal lumbar, microdiscectomía (M), discecto-mía (D), calidad, resultados.Introducción: Desde el desarrollo de la microdiscectomía las indica-ciones y posibles ventajas siguen siendo un tema controvertido.Algunos autores han defendido sus ventajas (estancias, tiempo deintervención, baja laboral) mientras que otros no observaron un bene-ficio a largo plazo.Objetivo: Determinar la técnica quirúrgica que más beneficiaría a lospacientes con hernia discal lumbar mediante una revisión exhaustivade la bibliografía y análisis de los resultados.Metodología: Sujetos de estudio: artículos publicados. Fuentes deinformación revisión bibliográfica:Bases de datos MEDLINE, Best Evidence, IME y Cochrane Library parala búsqueda de artículos publicados. Fase de selección de artículos:Selección de los artículos que han cumplido los criterios de inclusión.Fase de síntesis de la información y análisis de la calidad metodológi-ca de los estudios elegidos: se ha analizado el grado de cumplimientode criterios primarios (diseño del estudio, asignación aleatoria de tra-tamientos, etc) y secundarios definidos en el Manual de ColaboraciónCochrane. Síntesis de la información en tablas.Resultados: Se han encontrado 4 estudios prospectivos, randomizadosy controlados, se ha constatado la debilidad de la calidad metodológi-ca: reducido tamaño muestral (50-80 pacientes), imprecisión en defi-nición de criterios de inclusión y exclusión, dudosa similitud de losgrupos, pérdida de seguimiento (21%), etc. Los resultados (M/D) nodemostraron diferencias significativas en estancia (6,2/6,5 días), san-grado epidural (47/45 ml), baja laboral (94/77 días), estado funcionalbueno (90%/90%; 86%/90%). El tipo y momento de evaluación deresultados fue heterogéneo y a corto plazo.Conclusiones: - Los resultados obtenidos no han demostrado la supe-rioridad de la microdiscectomía frente a la discectomía estándar. - Seprecisan estudios controlados con mayor número de casos en los quese analicen la totalidad de los pacientes asignados a cada tratamien-to, con un seguimiento a largo plazo que contemple la incidencia decomplicaciones (recidiva herniaria reintervenida).

C-192

109 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 487

Page 84: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN POR PROCESOS EN REHABILITACIÓNPSIQUIÁTRICAF. Caro, A. Sarasola, M.V. Escolar, C. de la Cámara, M. Pinilla y C. SalaveraResidencia Profesor Rey Ardid.

Palabra clave: Rehabilitación psiquiátrica, gestión por procesos, indica-dores.Objetivos: Tras instaurar un sistema de gestión por procesos en laResidencia Profesor Rey Ardid - Unidad de Media Estancia deRehabilitación Psiquiátrica -mejoramos la organización del trabajo, ladocumentación e historia clínica, así como las intervenciones con lospacientes. Se detectaron problemas en la recogida de datos y en la eva-luación de los procesos, creemos debido a la inexperiencia del equipo, ala selección de indicadores demasiado ambiciosos y que no dependíanenteramente del equipo. A la vista de estas oportunidades de mejora nosplanteamos como objetivos: simplificación de los procesos (preingreso,ingreso, atención-rehabilitación y alta) y de sus indicadores, mejora de lacoordinación de los departamentos participantes), mejora de la docu-mentación administrativa y de la historia clínica, instauración de un sis-tema informático de registro y análisis de indicadores automatizado.Metodología: Para cada uno de los procesos se realiza una evaluación,replanteamiento y rediseño de los indicadores y de los criterios de cali-dad. Se introduce como método de trabajo el uso sistemático del cicloPDCA; se utilizan para el análisis de problemas y sus causas herramien-tas de calidad como la tormenta de ideas y el diagrama de Ishikawa, entreotros. Proponemos la realización de un ciclo PDCA mensual para cadaproceso; implantación paralela del sistema de documentación y registro;optimización del software; análisis de indicadores y evaluación del cum-plimiento de calidad.Resultados: En la gestión de procesos asistenciales complejos como larehabilitación psiquiátrica, en la que intervienen varios departamentos yagentes externos (familia, equipos de salud mental, recursos sociales), sevalora como imprescindible la simplificación de los procesos e indicado-res, la no duplicación de los registros, así como la automatización infor-mática del análisis de indicadores. Se aportan los datos más relevantes deesta segunda fase de implantación, las modificaciones introducidas, losindicadores de calidad de los procesos, así como una valoración de lasrepercusiones en la percepción de la asistencia por parte de los usuarios.Conclusiones: El incluir un sistema de trabajo de gestión por procesos yciclos de mejora continua aportan una mejor organización del trabajo clí-nico-rehabilitador y optimización/eficiencia del trabajo en equipo.

C-195

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN CONTINUADA DEL ÁREA DE ENFERMERÍAP. Gómez Peral, P. González Setién, D. Morán Casado y C. VidalMonfortHospital Universitario Marques de Valdecilla.

Palabras clave: Formación continuada, Evaluación, Satisfacción.Resumen: El Programa de Formación Continuada del Área de Enfermeríapretende entroncar la demanda profesional con los objetivos y directricesinstitucionales. Se programan 15 acciones formativas específicas paraenfermería y 11 multidisciplinares.Objetivo: Evaluar la calidad del Programa de Formación Continuada.Metodología: 1) Solicitud de acreditación a la Comisión Nacional deAcreditación de Formación Continuada. 2) índice de asistencia: recogidade firmas; estándar: 75%. 3) Satisfacción: encuesta de elaboración pro-pia, autoadministrada y anónima, con 11 ítems medidos en una escala(min. 1, max. 5); asistentes satisfechos o muy satisfechos: puntuación ≥4. El índice de satisfacción es una proporción entre la puntuación obte-nida y la puntuación máxima posible; estándar: 75%Resultados: Se programaron 26 Cursos, 328 horas docentes y 504 pla-zas. Se solicitó acreditación para 15 Cursos y se obtuvo para el 80%. Elresto no son candidatos a acreditación por ser multidisciplinares. El índi-ce de asistencia fue del 89% (D.E. 6,8); 2 Cursos no alcanzaron el están-dar. El índice de satisfacción fue del 84% (D.E. 6,9); 1 Curso no alcan-zó el estándar. Evaluación de cada item: el 98% refiere que los objetivosestaban claramente formulados; el 86% considera adecuada la estructu-ra; el 53% considera adecuado el tiempo; el 89% considera adecuadoslos métodos docentes y el 75% los trabajos prácticos; el 79% consideraútil y de interés la documentación facilitada; el 96% valora positivamen-te el trato recibido y el 95% al profesorado; el 90% considera útiles lasenseñanzas recibidas; el 80% considera positivo haber utilizado su tiem-po libre para formarse y el 88% refiere haber disfrutado mucho.Conclusiones: 1) Los índices de asistencia y satisfacción indican quemayoritariamente el programa ha sido atractivo y satisfactorio. 2) La eva-luación nos permite detectar aspectos que precisan mejorar. 3)Consideramos necesario desarrollar indicadores que permitan evaluar elimpacto de la formación en la práctica diaria. 4) Las Acciones Formativasque se pueden desarrollan con los presupuestos asignados no cubren lasnecesidades ni la demanda profesional. 4) Sería deseable que laComisión Nacional de Acreditación de Formación Continuada, se plante-ara la posibilidad de acreditar acciones formativas multidisciplinares ymultiprofesionales.

C-194 EDIFICIO LIBRE DE HUMO MEDIANTE GRUPO DE MEJORAM. Ballestin, J.R. Villalbí y J. GuixInstitut Municipal de Salut Publica.

Palabra clave: Espacios sin humo, grupo de mejora, consenso, taba-co.Objetivo: Se planteó conseguir un edificio libre de humo, salvo en laszonas reservadas, mediante un proceso participativo.Metodología: Orientada a la mejora mediante proceso participativo.Se realizó una encuesta a los empleados para conocer su opiniónsobre el de tabaco en el trabajo, para facilitar la puesta en marchade un programa. Se crea un grupo de fumadores y no fumadores y seplantea trabajar sobre el consenso y una cultura de no fumar.Resultados: Se distribuyeron cuestionarios entre los 98 empleadosdel edificio, con un 55,1% de respuestas. El 50% no fumadores;24% exfumadores y 26% fumadores. El 50% de fumadores deseandejarlo pero necesitarían ayuda. El 63% afirma que se fuma en suárea de trabajo y al 60,4% le molesta. Al 80,6% de los que afirmanque se fuma en su área les gustaría que se prohibiera.Con los resultados de opinión el grupo inicia las reuniones sin cul-pabilizaciones y de acuerdo con las leyes vigentes, en un clima deconvivencia. Se editan folletos para informar a todo el personal. Trascinco reuniones, se habían obtenido los siguientes avances: a) revi-sión y actualización de la señalización; b) dos espacios destinados asalas para fumar; c) se retiran los ceniceros excepto en las salas defumadores; d) se facilita el tratamiento por especialistas, y tiempo(en horario laboral) para asistir a terapia y se cubre el coste de losfármacos (para quienes lo precisan); e) los responsables de cada ser-vicio velan por el cumplimiento de la normativa.Siete de los 14 fumadores han iniciado tratamiento. A los seismeses, dos han dejado de fumar, una ha sufrido una recaída y ha rei-niciado el proceso y cuatro fuman.Conclusiones: La creación del grupo ha facilitado llamar la atenciónsobre el problema del humo en el edificio. La presencia de fumado-res y no fumadores ha favorecido el diálogo. Se ha percibido el cam-bio como un beneficio para todos (fumadores y no fumadores), conescasas resistencias a la limitación de espacios para fumar. La ofer-ta de tratamiento ha ayudado a reducir resistencias.

C-196

488 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 110

MESA 22

Calidad en distintos ámbitos y servicios

Sala UlzamaJueves 10, 18:30-20:30

Page 85: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MEJORA EN LA ACTITUD FRENTE AL TABAQUISMO ENADOLESCENTES TRAS UN PROGRAMA EDUCATIVOP. García Martínez, J. Sánchez Nieto, A. Carrillo Alcaraz, A. Fernández Fernández y E. López LópezHospital Morales Meseguer, Unidad de Investigación.

Palabra clave: Tabaquismo, adolescentes, eduación.Objetivos: Valorar el impacto de un programa educativo en lasactitudes y consumo de tabaco de los adolescentes entre 12 y14 años, del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES)LosCantos de Bullas.Metodología: Ensayo con grupo de estudio (GE) (154 alumnos)y grupo control (GC) (68) aleatorizado por conglomerados uni-formes. Diseño metodológico según el desarrollo de un ciclo demejora de calidad: detección de oportunidad de mejora (acti-tudes y consumo de tabaco en adolescentes), análisis del pro-blema (cuestionarios autoadministrados, validados FRISC),aplicación durante tres meses de medidas de intervención: pro-grama educativo modificado de prevención de tabaquismo(PET-M), diseñado y aplicado por profesionales sanitarios ydocentes y (Re)evaluación (cuestionarios FRISC) transcurridosnueves meses desde la conclusión del PET-M. Se evalúan lasactitudes y consumo de tabaco de todos los alumnos (215) conla encuesta FRISC. Aleatorización por conglomerados: GC y GEIntervalo de confianza 95%, error 5% y proporción 50%.Resultados: La intervención con el PET-M transcurridos nuevemeses solo logra una mejora significativa en el GE en el ítem:el tabaco es malo para la salud 13 v 3 (p = 0,006), casi todaslas personas mayores fuman 108 v 81 (p = 0,001). En el ítemfumas a diario en el GE se pasa de 10,9% a 16,7% de fuma-dores mientras que el GC de 9% a 20,4%.Conclusiones: Existe una tendencia en ambos grupos, GE y GC,al empeoramiento en la percepción y actitud en relación con eltabaco que no se ve modificada por el PET-M en la mediciónrealizada a los nueve meses de concluido el programa. Sinembargo existe una disminución del consumo diario en el grupoque recibió el PET-M.

C-197 MEJORA EN EL SEGUIMIENTO DE LAS REPARACIONES DEAVERÍAS EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIAJ.I. Fernández Martínez, M.D. Bernabé Segura, I. MartínezRuiz, F.J. López García e I. Anza AguirrezabalaGerencia de A.P. de Lorca.

Palabra clave: Gerencia de Atención Primaria, Centro de Salud, Gestiónde Servicios Internos, Mantenimiento.Introducción: En los centros asistenciales (CA) de Atención Primaria(AP) se generan multitud de averías que dificultan la prestación de ser-vicios sanitarios de calidad. La calidad de la prestación de los serviciosde reparación está en relación con su rapidez, eficacia y coste. Para lagestión de cada avería existe entre los CA y la Gerencia de AP (GAP) uncircuito administrativo basado en la cumplimentación de un parte deavería que a la finalización del proceso queda archivado. Su análisis per-mite la evaluación de la calidad de los servicios de averías pero la cali-dad de la información contenida en los partes no lo permite.Objetivos: Evaluar y mejorar la calidad de la cumplimentación de lospartes de avería.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen cinco criterios de calidad, “c1” consta “identifica-ción de centro y problema”, “c2” consta “evaluación y plan de trabajo”,“c3” consta “informe técnico previo”, “c4” consta “informe final”, “c5”consta “recepción y visto bueno”, especificando aclaraciones y excep-ciones para cada uno. La fuente de datos ha sido el registro de averíasde la GAP de Lorca y el marco muestral los partes de las averías notifi-cadas durante el año 2001 (universo de 350). Se han seleccionado 80casos (para una precisión del 10% y una confianza del 95%), mediantemuestreo sistemático aleatorio. La dimensión estudiada es científico-técnica y la evaluación es interna, retrospectiva y autoevaluada.Resultados: Los cumplimientos han sido del 79,73% para “c1”,55,41% para “c2”, 26,09% para “c3”, 7,35% para “c4” y 10,14%para “c5”. Los incumplimientos han sido 15 para “c1”, 33 para “c2”,51 para “c3”, 63 para “c4” y 62 para “c5”, Los criterios 4 y 5 acumu-lan el 55,8% de los incumplimientos, y los criterios 3, 4 y 5 el 78,57%.Conclusiones: Las deficiencias más relevantes son las referidas a lainformación sobre la reparación y la recepción por el centro del materialreparado. Las medidas correctoras deben identificar responsables, recur-sos, suministradores y procedimientos para la reparación de averías, yclarificar cómo realizar la cumplimentación del parte a lo largo de todoel procedimiento.

C-199

ESTRATEGIA Y HERRAMIENTAS DE CAMBIO EN UNAORGANIZACIÓN DE SALUD PÚBLICAJ. Guix Oliver, J.R. Villalbi Hereter, J.M. Armengou Iglésias, A. Plasencia Taradach., X. Llebaria y L. Torralba Novella

Palabra clave: Cambio, EFQM, Balanced Scorecard, comunicación.Introducción: El IMSP, es el organismo responsable de la gestión de lasalud pública y drogodeprendencias en la ciudad de Barcelona, y tieneun reconocido prestigio en el terreno de la investigación y la docencia.Ante su conversión en Agencia de Salud Pública, con la integración derecursos y competencias del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitatde Catalunya, su Comité de Dirección (CD) decide analizar su situaciónde partida y los retos que le comporta el futuro.Objetivos: Evaluar nuestra situación inicial, implantar una estrategia decambio, y evaluar sus resultados a los dos años.Método: Durante el año 2000 se efectúa un análisis de la organización,mediante DAFO y evaluación EFQM por encuesta estandarizada, consta-tando dificultades en la comunicación interna, satisfacción de los profe-sionales, medios de comunicación, y cultura de cliente. A partir de estosresultados, el CD se constituye en motor del cambio, procediendo a ladefinición de la visión, y planteando cuatro ejes estratégicos básicos:transparencia, participación, eficiencia y capacidad de respuesta. Comoherramientas para implementar estas líneas se elabora participativamen-te, a diversos niveles, un Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)como útil de clarificación de objetivos compartidos, alineados con lamisión, visión y estrategia de la organización. Se elabora un Plan deComunicación, discutido a través de un equipo multidisciplinar, y secrean las unidades de Comunicación y de Calidad. Se inicia un replante-amiento de actuación hacia los medios de comunicación y la población,dirigido a transmitir confianza y accesibilidad, que son puestos a pruebacon buenos resultados en diversas crisis de salud. Se implementan gru-pos de trabajo, procesos de comunicación en cascada, circuitos de parti-cipación, etc. Se explicita el catalogo de productos y la cartera de clien-tes. Se mejora la actuación a nivel comunitario, y por ultimo, se implan-ta un Plan de Desarrollo de Habilidades para todos los responsables.Resultados: A inicios del 2002 se revisa el DAFO constatando mejoras enlas amenazas y debilidades. Una nueva evaluación EFQM objetiviza mejo-ras francas en todos los criterios.Conclusiones: La estrategia basada en la transparencia y la comunicaciónpermite gestionar adecuadamente un proceso de cambio y mejora de laorganización.

C-198 IMPLANTACION CRITERIOS DE CALIDAD POLÍTICA DECOMPRAS MATERIAL SANITARIO ENFERMERIAM.C. Castillo Gómez

Palabras clave: Conocimiento, Evaluación, Producto.Objetivo: Mejorar el conocimiento y características de los productos.Creación de un catálogo valorado por los profesionales que sirva de apoyo y consulta.Material y método: Estudio cualitativo - cuantitativo dirigido a todo producto sanita-rio que puede ser objeto de adquisición y posterior consumo en el centro. Periodo deestudio del 01-05-01 al 31-05-02. Como instrumento de medida se diseñó una hojade registro de valoración. La dimensión a evaluar es todo producto que llega al hos-pital para ser probado. La Unidad de Calidad censa todos los productos que se uti-lizan en el centro, centralizando la política de compras comprobando la calidad téc-nica de dichas muestras y el grado de satisfacción, de esta manera el hospital sabeen todo momento que productos se están valorando.Desarrollo: Sistemática de trabajo basada en mejorar las condiciones de uso y carac-terísticas. Se diseña hoja evaluación material para todos los productos. Dicha hojaconsta de dos apartados:Primero:Filiación producto- Normas uso- CaracterísticasSegundo:- Ventajas- Inconvenientes- ¿Aporta algo nuevo?- Valoración (Optimo, bueno, suficiente y deficiente)Todas las muestras se reciben en la Unidad de Calidad, se apertura la hoja de eva-luación rellenando el primer apartado y posteriormente se reparten las muestras consu hoja de evaluación a las Unidades implicadas.Este material es probado-evaluado por los profesionales y el supervisor de la unidadcumplimenta el segundo apartado de dicha hoja.Una vez cumplimentada, se remite a la Unidad de Calidad donde se analiza la infor-mación que es utilizada al realizar los informes técnicos de adquisición de productosResultados:Optimo 15 productosBueno 23 productosSuficiente 21 productosDeficiente 37 productosTotal. 96 productos¿Aportan algo nuevo? 10 productosConclusiones: La hoja se define claramente como una medida eficaz en la políticade compras. Los criterios de inclusión-exclusión de un producto en el centro estaránmarcados por la valoración obtenida.Implicación profesional en política compras.Tener normas de uso, se rentabiliza dicho producto.Al estar censadas las muestras se evita su pérdida.

C-200

111 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 489

Page 86: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LABORATORIOS. DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DEMEJORA EN LA FASE PREANALÍTICAG. Secadas Barros, F. Guerrero García, I. Zabala Gastañares, J. Padrino Gandía, T Sánchez Salces, P. Gómez Peral, Laboratorios y Área de Formación y Calidad.Hospital Universitario Marques de Valdecilla.

Palabras clave: Laboratorios, Evaluación, Fase Preanalítica, Mejora de laCalidad.Introducción: Los Laboratorios del H.U.M.V. realizan anualmente 4.344.260(2001) determinaciones analíticas. Nuestros clientes: Unidades deHospitalización, Consultas Externas de Atención Especializada, Área 1 deSalud de la Comunidad de Cantabria y pruebas especiales de toda laComunidad. El Programa de Mejora de la Calidad de la fase preanalítica ini-ciado el año 2000 contempla: 1º. Elaboración-difusión del Catálogo dedeterminaciones con instrucciones técnicas, 2º. Formación Continuada, 3º.Evaluación de la Calidad de muestras y volantes.Objetivos: Evaluar la Calidad de muestras y volantes recibidos. Detectaráreas de mejora.Metodología: Valoración de la totalidad de muestras y volantes recibidos enun periodo de 5 días laborales, excluyendo solicitudes urgentes.Elaboración de hoja de recogida de datos conteniendo los criterios de cali-dad de muestras y cumplimentación de volantes. Las Supervisoras de losLaboratorios son las encargadas de recoger los datos. Los resultados seexpresan en frecuencias relativas. Cada volante se considera un paciente.A cada volante le puede corresponder una o varias muestras, en relación alas determinaciones solicitadas.Resultados: Se recibieron 9.484 pacientes. Se contabilizaron 1.206 erro-res, frecuencia relativa (fr) 12,68%, de los cuales, 1.010 fr 10,64%corresponde a errores del volante y 196 fr 2,06% a las muestras.Procedencia: 549 fr 45,52% Atención Primaria, 387 fr 32,08% ConsultasExternas y 270 fr 22,38% a Unidades de Hospitalización. De los 1.010errores contabilizados en los volantes, el 28,41% corresponden a identifi-cación, 12,27% al diagnóstico, 10,49% a volante inadecuado, el 9,50%no están firmadas, el 4,85% no consta la edad y en 4,45% falta el desti-no. El 18,61% de los errores corresponden al mismo Laboratorio y la ausen-cia del peso supone más del 50% de estos errores. De los 196 errores dela muestra, el 54% son muestras no adecuadas (hemolizadas, contamina-das, cantidad insuficiente), el 25,5% contenedores inadecuados y el20,40% errores en la identificación.Conclusiones: La fase preanalítica es el eslabón débil. Valoramos elevadoel porcentaje de error (en relación a la literatura), con repercusión en elpaciente, el personal y el coste. Acciones de mejora: difusión de resultadosy trabajo grupal con los clientes, refuerzo de la formación y reevaluación.

C-201 ¿CÓMO INFLUIR EN LA DEMORA DE PRUEBASDIAGNÓSTICAS?. LA IMPORTANCIA DE LOS PEQUEÑOSCAMBIOS ORGANIZATIVOSR. Martínez Marín, P. Gismero Menoyo, C. Sánchez Marcos, J. Iniesta Alcázar,E. Abad Corpa y A. Giménez BascuñanaHospital Morales Meseguer, S. Anatomía Patológica.

Palabras clave: Pruebas diagnósticas, patología, biopsia, servicios centra-les, tiempos de demora, optimización, proceso.Antecedentes y objetivos: Entre los indicadores de calidad utilizados en lavaloración de un Servicio de Patología se encuentra la demora media en laemisión del informe anatomopatológico definitivo. Este es, por otra parte,uno de los aspectos más valorados por el resto de Servicios hospitalarios,que se consideran “usuarios” o clientes internos. Esta demora se veinfluenciada por numerosos factores, no siempre modificables, entre losque probablemente se encuentra una correcta organización de alguno delos múltiples pasos intermedios que transcurren entre la recepción de unamuestra, su procesamiento y la presentación de los portaobjetos al patólo-go responsable del diagnóstico final. Este tiempo intermedio, que hemosdenominado “Tiempo medio de entrega” (TME) fue el objeto de nuestrointerés en el estudio.Metodología: El TME se definió por el tiempo medio transcurrido desde lafinalización del procesamiento automático de tejidos hasta la presentaciónde los portaobjetos al patólogo. Se efectuó una evaluación del mismodurante un periodo de 2 meses. Tras ello se aplicaron las medidas correc-toras siguientes: a) Etiquetado de portaobjetos simultánea a la realizacióndel examen macroscópico de las muestras (durante la primera evaluaciónesta actividad se realizaba con posterioridad). b) Corte (microtomo) deforma ordenada, por patólogo y número de referencia de la muestra (duran-te la primera evaluación esta actividad se realizaba de modo aleatorio).Posteriormente se realizó una nueva estimación del TME durante un perio-do equivalente.Resultados: A pesar de que la carga de trabajo soportada por el Servicio seincrementó durante el segundo periodo de evaluación (3.252 biopsias;116,1/día laboral) con respecto al periodo inicial (2.170 biopsias; 77,5/díalaboral), se constató una disminución del TME del 72% (25 horas vs. 7horas).Conclusiones: El acortamiento del TME tiene como consecuencia inmedia-ta la disponibilidad, por parte del patólogo responsable, de las preparacio-nes histológicas 1 día antes para su diagnóstico, con una previsible dismi-nución en los tiempos de demora globales del Servicio. El transcurrir deuna muestra por el Servicio de Patología es un proceso complejo, con múl-tiples fases intermedias. En ocasiones, pequeños cambios introducidos eneste proceso pueden tener un efecto sorprendente en el resultado final.

C-203

MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN UNA CENTRAL DEESTERILIZACIÓNI. Lanzeta Vicente, E. Martínez Ochoa, J. Vidán Alli, J.Chamorro Camazón, M.C. Mateo Valencia y P. Arina ElorzaHospital Virgen del Camino,S. Medicina Preventiva.

Palabras clave: Calidad, Esterilización.Introducción: El control de calidad en esterilización se realiza verificando el cumpli-miento de lo planificado, mediante criterios que digan lo que hay que hacer e indi-cadores que midan los criterios.Objetivos:- Evaluar la calidad de la Central de esterilización respecto a los estándares defini-dos por la literatura- Definir estándares propios de calidad de la Central de esterilización- Valorar la disminución en la utilización de Óxido de Etileno con la introducción deun nuevo sistema de esterilización en frío en octubre de 2001Metodología: Desde el año 2001 el Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de laCalidad Hospitalarias, a partir de los datos de actividad de la Central deEsterilización evalúa el seguimiento de la mejora continua de calidad en dichaCentral.Indicadores de calidad con estándares definidos por la literatura:- Preparación previa de material y equipos médicos a esterilizar: estándar < 1%- Efectividad vapor, Óxido de Etileno y Plasma Gas: estándar 100%Indicadores para los que proponemos estándares propios según la mediana de lasdeterminaciones efectuadas desde enero de 2001:- Efectividad- Carga Vapor- Carga Óxido de Etileno- Carga Plasma Gas- Indicadores biológicosResultados: Los indicadores de calidad de la Central de Esterilización son lossiguientes:-Preparación: Todos < 1%-Efectividad Vapor: 100%, excepto febrero de 2001 (99,80%)-Efectividad Óxido de Etileno: 100%, excepto febrero (90,91%) y septiembre de2001 (96,30%)-Efectividad Plasma Gas: 100%, excepto octubre (86%) y diciembre de 2001(83,67%)-Efectividad: Mediana: 2,23% (Rango: 0,60-7,25%)-Carga Vapor: Mediana: 37,39% (Rango: 33,53-46,55%)-Carga Óxido de Etileno: Mediana: 2,12% (Rango: 0,07-2,80%)-Carga Plasma Gas: Mediana: 3,93% (Rango: 3,11-5,09%)-Indicadores biológicos: Mediana: 43,03% (Rango: 37,11-49,01%)Conclusiones: Los indicadores de calidad se encuentran dentro de los estándaresdefinidos por la literatura.- Para aquellos indicadores sin estándar definido la utilización de la mediana puedeser un método válido de definición de estándares propios.- La introducción del Plasma Gas ha disminuido de forma importante la utilización deÓxido de Etileno, lo que contribuye a la calidad de la Central por la disminución delos riesgos laborales y, con ello, el aumento de la satisfacción de los trabajadores.

C-202 GESTIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL EN RADIOLOGÍA:EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOSM.T. Martínez-Berganza Asensio, F. Escolar Castellón, J.A. Garbayo Sánchez, A. Alduán Chivite, J.A. Tantos Montejo y M. Orta AlavaHospital Reina Sofía

Palabra clave: Radiología, historia clínica informatizada, DICOM,PACS,RIS, imagen digital.Objetivo: Integrar la imagen en la Historia clínica Informatizada ofrecien-do una mejor accesibilidad a estas imágenes reduciendo las demoras enla captura y archivo, así como una mayor calidad de las mismas.Material y método: Se ideo un sistema de gestión de imágenes, aprove-chando las características de los ecógrafos y la TAC, que se integra total-mente con la historia clínica electrónica. El estándar de comunicaciónadoptado fue DICOM. Los generadores de imágenes son: una TAC (GE)con su estación de trabajo asociada y 2 ecógrafos (Toshiba y GE). Estosaparatos junto con una impresora digital fueron conectados formando una“red de imagen DICOM” con su propio “switch” que la aislaba de la redcorporativa existente en el hospital.Resultados: El servidor de imagen DICOM está conectado a las dos redesde forma independiente, siendo el encargado de conectarlas, recibe lasimágenes DICOM que le envían los aparatos de radiología mediante elprograma Radworks de GE que almacena y distribuye dichas imágenes.Las estaciones de trabajo actúan de clientes mediante el programa E-Film. Desde el punto de vista operativo, se actúa a través de la HistoriaClínica Electrónica. La captura de imagen se limita a la pulsación de unúnico botón desde el propio aparato, en tiempo real, sin demoras.Igualmente en la TAC y la estación de procesado de imagen la captura deimágenes se hace mediante un único comando. Mediante el programa E-Film que solicita las imágenes al servidor DICOM. Se accede a las imá-genes del sujeto seleccionado, pudiendo ser procesadas de forma seme-jante a la de cualquier aplicación de procesado de imágenes existente enel mercado. Las imágenes que quedan ligadas directamente a la HCE, lohacen en formato JPEG sufren alguna perdida, que las convierte en soloinformativas. Permaneciendo las imágenes diagnósticas en el servidorDICOM.Conclusión: Sobre una base de historia clínica electrónica existente, esposible la integración de la imagen en la misma, de una forma sencilla,aprovechando las propias características de los aparatos usados. Se per-cibió una mayor rapidez al realizar la exploración Mayor eficiencia que losmétodos tradicionales (multiformato) en el manejo de las imágenes.

C-204

490 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 112

Page 87: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

APLICACIÓN DE CICLOS DE MEJORA EN EL ÁREA LOGÍSTICA:SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRES DE OBSTÁCULOSJ. Martín Pérez, A.Revuelto López, M. Valtueña López yCaballero AgredaHospital Universitario Miguel Servet.

Palabra clave: Seguridad, calidad en gestión, ciclos de mejora.Introducción: Hemos de manejar la seguridad como herramien-ta de trabajo, imprescindible para proporcionar la confianzanecesaria para llevar a cabo el reto que supone el control de ungran Hospital En el Hospital Universitario Miguel Servet, histó-ricamente las salidas de emergencia, eran utilizadas comoalmacenes de material. En 1999 con la implantación del Plande Emergencia, se vio la necesidad de mantener libres dichassalidas y se creó un marco de actuaciones alcanzar esta metaObjeto: Mantener libres de obstáculos las salidas de emergen-cia del hospitalMetodología: Se planificaron las siguientes 7 actividades, asig-nando responsables a cada una, cronograma y seguimiento.Actividades: Elaboración de impresos, revisiones trimestrales,retirada de objetos encontrados, Informatización de los datos,Información a responsables y trabajadores, Seguimiento y aná-lisis de problemas, evaluación anual.Resultados: En el H.U.M.S. existen 86 salidas de emergencia.Se realizaron 12 revisiones a lo largo del periodo 1999-2001.De una situación inicial de un 19,57% de salidas conObstáculos se ha llegado a llegado a obtener un resultado de0,0% en la última revisión de 2001.Conclusiones:La aplicación de los ciclos de mejora continua combinados conla monitorización de indicadores permite controlar y mejoraraspectos clave de seguridad en el ámbito hospitalario. El tra-bajo en equipo y coordinación de los distintos grupos profesio-nales implicados se ha confirmado como elemento clave parala mejora de los resultados.

C-205

DEFINICIÓN DEL MAPA DE PROCESOS EN UNA UNIDAD DECUIDADOS INTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, S. Lorenzo Martínez, S. Temprano Vázquez,J.C. Sánchez García, C. San Emeterio Pérez y A. Algora WeberUnidad de Cuidados Críticos; Fundación Hospital Al

Palabra clave: Gestión de procesos, UCI.Introducción: La calidad en Medicina Intensiva se evalúa habitualmentepor la efectividad y, en menor medida, la eficiencia de sus actuaciones.Buscar la calidad total exige incorporar las expectativas y satisfacción delos clientes. La Gestión de Procesos, parte fundamental de la Gestión dela Calidad Total, persigue que sean progresivamente más efectivos, efi-cientes y adaptados a las necesidades y expectativas de los clientesmediante su mejora continua y permanente. A pesar de su potencia comoherramienta de mejora, su empleo en Medicina Intensiva ha sido anec-dótico salvo por la utilización de vías clínicas en procesos muy estructu-rados.Objetivos: Definir el mapa de procesos de la UCI de la FundaciónHospital Alcorcón (FHA) y planificar uno de los procesos operativos iden-tificados.Metodología: Ámbito: UCI, con 12 camas y 500 ingresos anuales, de unhospital de segundo nivel del Instituto Madrileño de la Salud. Método:Mediante consenso del personal facultativo y de enfermería de la UCI:elaboración del mapa de procesos de la Unidad; selección, según criterioprincipal de prevalencia, de un proceso operativo y su planificación, quenos permitirá aplicar el método PDCA de mejora continua.Resultados: Se ha elaborado el mapa de procesos de la UCI de la FHAdiferenciando procesos operativos, de apoyo y estratégicos. Se ha selec-cionado el proceso “asistencia al paciente ingresado en UCI con diag-nóstico de Infarto Agudo de Miocardio”. En su diseño se han incluido:definición funcional y límites; identificación y funciones del propietario;estructuración de las salidas, y definición de sus características de cali-dad, tras identificar a los clientes y sus necesidades; organización de lasactividades mediante diagramas de flujo; y estructuración de las entradasy de los recursos necesarios. Por último, siguiendo criterios basados en laevidencia científica disponible y aceptados internacionalmente, defini-ción de los indicadores para su monitorización, el origen de los datosnecesarios para su construcción y la periodicidad de su evaluación.Conclusiones: La gestión de procesos es una herramienta de gestión dela calidad aplicable en nuestra UCI. Permite identificar los procesos clavede nuestra actividad y planificarlos con criterios de efectividad, eficien-cia y satisfacción de los clientes.

C-206

113 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 491

MESA 23

Gestión por procesos: ámbito específico

Sala Bardenas-BelaguaJueves 10, 18:30-20:30

Page 88: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROGRAMA DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍAMAYOR AMBULATORIAR. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, M. Tejedor Fernández, J. Vergara Hernández, J. Marín Morales y F. Marín Puerto

Palabras clave: Calidad, Cirugía Mayor Ambulatoria, Gestión por procesos.Objetivo: Diseño y aplicación de un Programa de Calidad en una Unidad deCirugía Mayor Ambulatoria (UCMA).Metodología: Constitución de un equipo de trabajo formado por Cirujano, Jefede UCMA, Director de Calidad hospitalario, Supervisora de enfermería yMédicos (colaboradores externos). Material: un instrumento propio “ad hoc”para el Área hospitalaria de Valme (Sevilla), elaborado por el Director deCalidad, con algunas modificaciones. Realización de seis sesiones de trabajoconjunto. Nombramiento de un Coordinador de calidad en la UCMA (un ciru-jano de la citada unidad). Presentación del programa, y del Coordinador, a losprofesionales de la UCMA.Resultados: Documento donde quedaron reflejados los siguientes aspectos:Misión de la UCMA.Objetivos: general y específicos.Clientes internos y externos.Cartera de servicios.Previsión de actividad anual.Métodos de identificación de problemas: grupales (grupos focales, de mejora,comités), encuestas de satisfacción de profesionales y usuarios, opinión deprofesionales, etc.Métodos de análisis de las causas y de las posibles mejoras: parrilla de análi-sis, diagramas causa- efecto en espina de pescado, diagramas o análisis de flu-jos, gráficos de Pareto, etc.Gestión por procesos: se incluyó este apartado para la adaptación al Plan decalidad andaluz, posteriormente, se evaluará la adherencia a los procesos,como auténticas guías de práctica clínica.Evaluación: indicadores de calidad científico-asistencial (con selección deunos seis de periodicidad mensual, estimados clave). Evaluación semestral dehistorias clínicas. Monitorización del programa de calidad.Gestión de cuidados y atención al paciente: aplicación de programa de calidaden Enfermería.Gestión de recursos humanos: motivación e incentivación de profesionales.Conclusiones: Fue posible la elaboración del Programa utilizando el modeloreferido. Con él se ha definido el proceso asistencial, en general, de la UCMAy se han seleccionado unos métodos de mejora de la calidad aplicables endicha unidad. Ha tenido una buena acogida por los profesionales. Se precisaun mayor nivel de desarrollo de determinados aspectos: tratamiento estadísti-cos de datos, plan operativo de la gestión por procesos, evaluación de la utili-dad de indicadores seleccionados, etc.

C-207 IMPACTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE DISPENSACIÓNSOBRE LA VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN EN UNAUNIDAD DE CIRUGÍA SIN INGRESOC. Alerany Pardo, J. Monterde Junyent, M.D. Farrés Puig, M.C. Plaza Ruiz y M.T. Roca Arumí

Palabra clave: Protocolos, dispensación de medicamentos, variabilidad de laprescripción.Resumen: La Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI) de nuestro Hospital rea-liza unas 180 intervenciones semanales de Cirugía Mayor Ambulatoria,correspondientes a 8 especialidades diferentes realizadas por diferentesequipos dentro de la misma especialidad. Esto conlleva una importantevariabilidad en la utilización de fármacos.Objetivos: Disminuir la variabilidad del uso de medicamentos mediante laaplicación de protocolos por proceso, tanto terapéuticos como profilácticos.Favorecer, mediante la distribución de sets de medicación, el cumplimientode los protocolos y detectar las posibles variaciones en la prescripción.Metodología: Elaboración de protocolos: Un grupo de trabajo analizó los pro-cesos quirúrgicos de la UCSI y elaboró los siguientes protocolos, adaptán-dolos a la realidad Unidad: preparación y tratamiento al alta de cirugía oftal-mológica, manejo del paciente diabético, profilaxis antibiótica en cirugía(PAQ), profilaxis del tromboembolismo, tratamiento del dolor en la unidad derecuperación y al alta. Para asegurar el cumplimiento de los protocolos seimplantaron las siguientes medidas: Estandarización de la medicación porproceso quirúrgico. Puesta en marcha de un sistema integrado de dispensa-ción por sets de medicación. Informes pre-impresos de alta.Resultados: Se estudiaron 586 intervenciones quirúrgicas. Una vez puestoen marcha el sistema, el cumplimiento global de los protocolos pasó del31,1% (51/164) al 83,2% (351/422). El análisis individualizado del cum-plimiento de los protocolos revela que el porcentaje de PAQs correctas pasódel 49,1% (57/116) al 94,2% (258/274) y el coste de cada PAQ de 4,76?a 4,42?. La adecuación de los tratamientos postoperatorios en oftalmologíapasó del 87,8% (36/41) al 99,2% (120/121) y el del tratamiento del dolorpostoperatororio al alta del 41,1% (67/163) al 86,7% (366/422), incre-mentándose la pauta fija de prescripción del 62,6% (102/163) al 91,5%(386/422). El porcentaje de pacientes que no refirió dolor en casa pasó del85,3% al 96,7%. En el primer cuatrimestre del 2002 el coste medio porprocedimiento ha disminuido en un 27,6% respecto al mismo periodo del2001.Conclusiones: Ha disminuido la variabilidad de la prescripción en los dife-rentes procesos quirúrgicos y se ha mejorado la prescripción de fármacos. Hamejorado la efectividad del tratamiento del dolor postoperatorio en el domi-cilio. Ha disminuido el gasto de fármacos por procedimiento quirúrgico.

C-209

ARQUITECTURA DE PROCESOS DE CIRUGÍA MAYORAMBULATORIA CON LA METODOLOGÍA IDEF (INTEGRATIONDEFINITION FOR FUNCTION MODELING)R. Díaz Peral, A. Fernández Zulueta, A. Arizti Bayón, M. Tejedor Fernández, J. Marín Morales y F. Marín Puerto

Palabras clave: Metodología IDEF, Cirugía Mayor Ambulatoria, Gestiónde procesos.Objetivo: Consiste en la utilización de la metodología IDEF para repre-sentar el proceso asistencial en una unidad de Cirugía MayorAmbulatoria (UCMA).Metodología: Constitución de un equipo de trabajo formado porCirujano, Jefe de UCMA, Director de Calidad hospitalario y Médico cola-boradora externa, con cuatro sesiones de trabajo conjunto. Utilizaciónde: metodología IDEF (Integration Definition for Function Modeling),Guía de diseño y mejora continua y Microsoft Power Point 97, para larealización de la representación gráfica. Reunión con los profesionalesde la UCMA para la presentación y ajuste del proceso.Resultados: Se representó la arquitectura Nivel 1 (modificando elmodelo de caja IDEF de la guía) y el Nivel 3 (diagrama de flujo) del pro-ceso asistencial en UCMA, en general. Se aporta la visión global de laasistencia al paciente, desde que éste la solicita (en domicilio, Centrode Salud, Servicio de Urgencias, etc.), pasando por los diversos prove-edores actuantes (Consulta de Atención Primaria, Consultas externashospitalarias, Consulta de UCMA, etc.) y su salida, en función de lasdiferentes opciones (desistimiento del paciente, solicitud de pruebascomplementarias, informe de alta, etc.). En su confección se delimita-ron todos los pasos seguidos para la realización de las actividades y losdiversos elementos que intervienen (¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿conqué recursos?). El análisis de la información recopilada permitió estu-diar la posibilidad de simplificar o eliminar actividades sin valor añadi-do o variabilidad en la práctica asistencial y valorar la adecuación delos recursos consumidos. Con la simple visualización global del proce-so se identificaron áreas de mejora, como puede comprobarse en losgráficos realizados.Conclusiones: La representación gráfica del proceso asistencialmediante el método IDEF es una herramienta útil para visualizar, ana-lizar y mejorar el flujo de trabajo y permite, a simple vista, identificaráreas de mejora, en UCMA. El propio trabajo de diseño de los gráficosprovocó la incorporación de modificaciones en el proceso asistencial,mejorando su eficiencia.

C-208 COSTE BASADO EN ACTIVIDADES (ABC) EN LA UNIDAD DECUIDADOS INTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, A. Algora Weber, R. Ruiz de Luna González,P. Matilla Matilla, C. Sánchez Bermejo y S. Lorenzo MartínezUnidad de Cuidados Críticos; Fundación Hospital Al

Palabra clave: Gestión de procesos, ABC, Infarto Agudo de Miocardio(IAM), UCI.Introducción: En la UCI, sin una metodología uniforme para calcular loscostes, resulta difícil utilizar la eficiencia como criterio de calidad. Elmétodo ABC, relacionando costes y actividades realizadas, permite iden-tificar aquellas que no aportan valor al proceso favoreciendo una mejorgestión de los recursos disponibles.Objetivos: Determinar el coste del proceso “asistencia al paciente ingre-sado en UCI con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio (IAM)” utili-zando el método ABC y valorar su utilidad en el cálculo de costes en laUCI.Metodología: Ámbito: UCI de 12 camas en un hospital de segundo niveldel Instituto Madrileño de la Salud. El año 2001 hubo 515 ingresos(3110 estancias; EM: 6 días) con diagnóstico al alta de IAM en 111casos (EM: 4 días) de los que el 31% recibieron tratamiento fibrinolítico.Método: Se ha definido un proceso tipo (paciente diagnosticado de IAM,sin complicaciones, tratado con fibrinolíticos y EM de 4 días) y las acti-vidades que lo componen. Los costes directos se han obtenido revisandovarios casos representativos del proceso tipo en nuestro sistema de infor-mación clínica (CareVue) y se han identificado los generadores de costeutilizados para asignar los costes indirectos.Resultados: Han podido identificarse como directos únicamente los cos-tes de farmacia, material fungible y pruebas complementarias, respecti-vamente el 27,7; 0,7 y 8,3% de los costes totales. Los costes de estruc-tura, amortización de equipos y gestión del área, 11% de los costes tota-les del proceso, se han asignado usando la estancia como generador decoste. Los costes de personal (52% del total) han debido considerarsecomo indirectos y se han asignado en base a la estancia. Según estemétodo, el coste total del proceso es 3.812,61 euros.Conclusiones: El ABC permite describir los costes tanto en pacientes con-cretos como en procesos homogéneos. Su principal limitación en nuestraUCI es la necesidad de considerar los costes de personal como indirectospor la imposibilidad, con la información disponible, de asignarlos a acti-vidades específicas usando el tiempo como generador de coste. Su utili-dad como herramienta de gestión en UCI dependerá del grado de identi-ficación de costes directos en relación con actividades específicas.

C-210

492 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 114

Page 89: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN POR PROCESOS: CONDICIÓN NECESARIA QUECONTRIBUYE A ESTABLECER ELEMENTOS BÁSICOS PARAUNA GESTIÓN DE CALIDADI. Vicente Martínez, P. Baeza Sánchez y V. Muñoz BenavidesDirección de Calidad, Hospital Clinico de la Pontif

Palabras clave: Gestión de Procesos, Gestión de Calidad.La aplicación del Plan de Calidad en el HCPUC, es un proceso continuo deajuste, rectificación y mejora a partir de la retroalimentación obtenida de losindicadores y sistemas de evaluación.Un estudio para determinar los errores por administración de medicamentos através del método de la observación arrojó los siguientes resultados:N° Observaciones 4.619N° Errores producidos con lesión paciente 0Nº Registros Omitidos o Medicamentos no Administrados 439Medicamento suspendido con Registro de Administración 15Errores de Dosis en Registro 10Devoluciones de Medicamentos por no corresponder a solicitudes 25Con esta base utilizamos la gestión por procesos como un elemento necesario,para establecer las condiciones básicas para una gestión de calidad en el pro-ceso de administración de medicamentos.Objetivo: Rediseñar el proceso de administración de medicamentos, a fin deobtener una forma más efectiva y sistemática de gestión.Metodología: Se elabora una ficha de recolección de datos basada en los tiposde errores definida por la American Society of Hospital Pharmacy para deter-minar el nivel de error en la administración de medicamentos y se determinanlas causas mas importantes que contribuyen a la generación de problemas ycomo consecuencia el error. Se estudia el proceso de administración de medi-camentos en cuanto a su definición funcional, límites, destinatarios y expec-tativas, su descomposición funcional y flujos de actividades sus característicasde calidad y medidas de efectividad y eficiencia.Resultados: El rediseño del proceso de administración de medicamentos,incorpora tecnología de información para su ejecución y apoyo e incluye atodas las áreas involucradas. Evita errores por transcripción, reduciendo deesta forma el envío de medicamentos distintos a los solicitados. Facilita lacoordinación entre las distintas funciones que lo integran. Permite la supervi-sión de la correcta administración por paciente. La solicitud de medicamentoses obtenida en tiempo real, disminuyendo así la concentración de solicitudesy tiempos entre solicitud y despacho. Permite el envío inmediato de la solici-tud de medicamentos no incluidos en arsenal, a farmacias con convenio parasu pronto despacho.Conclusiones: La gestión por Procesos, implica la realización de un inventarioque permite identificar aquellos claves para la consecución de los objetivos yestablece condiciones básicas para una gestión de calidad.

C-211 INDICADORES DE PROCESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOSINTENSIVOS (UCI)F. Lacoma Lanuza, S. Temprano Vázquez, R. Ruiz de LunaGonzález, M. Pastor Armendariz, S. Pérez Pérez y S. Lorenzo MartínezUnidad de Cuidados Críticos; Fundación Hospital Al

Palabra clave: Infarto agudo de miocardio (IAM), Unidad de CuidadosIntensivos (UCI), indicadores, Joint Commission for Accreditation ofHealthcare Organizations (JC.Introducción: La efectividad de la atención al paciente con IAM suele valo-rarse mediante indicadores de proceso que, en nuestro medio, se limitan alos relacionados con el tratamiento fibrinolítico. Existen otras medidas tera-péuticas que también reducen el riesgo de muerte o de sufrir nuevos even-tos coronarios y cuya utilización apropiada es usada por la JCAHO como cri-terio de calidad para la acreditación de centros sanitarios (sistema Oryx®).Objetivos: Establecer la situación previa a la puesta en marcha del proceso“atención al paciente ingresado en UCI con diagnóstico de IAM” en la UCIde la Fundación Hospital Alcorcón, utilizando indicadores clave del siste-ma Oryx® de la JCAHO, e identificar potenciales áreas de mejora.Metodología: Ámbito: UCI polivalente de 12 camas de un hospital desegundo nivel del Instituto Madrileño de la Salud. Método: Análisis retros-pectivo de los 111 pacientes dados de alta durante 2001 con diagnósticode IAM mediante revisión de historia clínica informatizada (HP-Doctor®),gestor de peticiones (GPC®) y base de datos ARIAM. Se han calculado lossiguientes indicadores: tasas de utilización de aspirina y betabloqueantesen las primeras 24 horas de ingreso; tasa de utilización, al alta de UCI, deIECAs en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)< 40%; tasa de solicitud de LDL-colesterol durante la estancia en UCI, ytasa de utilización de estatinas en pacientes con LDL-colesterol > 100mg/dl. Estos indicadores identifican candidatos óptimos para recibir undeterminado tratamiento y su estándar de cumplimiento debe ser 100%.Resultados: Durante el año 2001, en nuestra UCI, la administración deaspirina y betabloqueantes en las primeras 24 horas de ingreso fue 100%y 66%, respectivamente; la utilización de IECAs al alta en caso de FEVI <40%, 89%; la determinación de LDL-colesterol durante la estancia en UCI,53%; y la administración de estatinas en caso de LDL-colesterol > 100mg/dl, 29%.Conclusiones: Aplicar los indicadores de proceso descritos nos ha permiti-do conocer nuestra situación actual respecto al uso de algunas terapéuti-cas relevantes en el IAM e identificar como áreas de mejora prioritarias lautilización de betabloqueantes y estatinas y la determinación de LDL-coles-terol.

C-213

TRAZABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL PROCESO DEESTERILIZACIÓN EN EL HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA DE VALENCIAL. Segarra Castelló y C. López AlmazánHospital Arnau de Vilanova, Subdirección Medica.

Palabra clave: Trazabilidad. Gestión de Procesos. Esterilización.Calidad.Objeto: Diseñar un sistema de información que recoja todos los pará-metros necesarios para garantizar la liberación paramétrica del mate-rial esterilizado, dicha información se une a los datos de la persona enla que se utiliza el material, permitiendo una trazabilidad total.Método: Definimos la esterilización como el proceso que comienzacuando el material está sucio y finaliza cuando el material estéril esusado. Este proceso involucra a las áreas de esterilización y quirófanosy diferentes estamentos. Se ha diseñado una base de datos que reco-ge toda la información.Resultados: Podemos recuperar toda la información de los procesos deesterilización y asociarla a cada enfermo. Así, cumplimos la normaUNE-EN-ISO 14937 y el RD 414/1996 y podremos demostrar si en elproceso de esterilización se han dado las condiciones exigibles. Encontroles biológicos con resultado positivo, nos permitirá localizar elmaterial mal esterilizado e identificar a todos los enfermos en los quese hubiera empleado éste. El sistema permite establecer costes poractividad (ABC), controlar existencias de material, generar informescon la periodicidad deseada e incluso discriminar el motivo y la fre-cuencia de averías, dado que la máquina no sólo ofrece informaciónde parámetros esenciales, sino también otros parámetros internos quese emiten y vuelcan cada segundo. El sistema comenzó a funcionarhace doce meses y estamos finalizando la última etapa, que consisteen el volcado de los parámetros de la termodesinfectadora y de lasmáquinas de plasma gas. El hospital, debido a su política de elimina-ción de riesgos (Criterios 1 y 2 EFQM), para el enfermo, para el traba-jador y para el medio ambiente (Criterios 6, 7 y 8 EFQM, respectiva-mente), ha diseñado una estrategia de eliminación paulatina del Óxidode Etileno.Conclusiones: Es el primer soporte de trazabilidad integrada, median-te código de barras con etiquetas que soportan elevadas temperaturasy compatibles con el sistema Sterrad. Se consigue trazabilidad total,dando cumplimiento a la norma ISO 14937 y permitiendo la libera-ción paramétrica del material quirúrgico.

C-212 DEL GRUPO DE MEJORA A LA GESTIÓN POR PROCESOS: UNPASO ADELANTEC. Mompó i Avilés y N. Alós Anguera

Palabra clave: Procesos, grupo de mejora, alimentación.Objetivo: Describir la aplicación de la metodología de gestión por procesos(GPP) en un área, la gestión de la alimentación de los pacientes, en la quese trabajó previamente con un grupo de mejora (GM) multidisciplinario.Metodología: Se escogió este proceso por su amplia repercusión en elHospital y por haber sido objeto hasta ese momento del trabajo de un GM.Se nombró una propietaria del proceso (la dietista del Hospital) y un equi-po de soporte a la implantación de la GPP. Se aplicó la metodología deGPP definiendo la misión del proceso, los indicadores de gestión, las rela-ciones cliente-proveedor y el análisis DAFO (ayudas, barreras, puntos fuer-tes y áreas de mejora). Se seleccionaron varias áreas de mejora, de lascuales se realizó un análisis causa-efecto.Resultados: Se ha definido la misión del proceso, los elementos del entor-no directamente relacionados y 15 indicadores de gestión (10 disponiblesy el resto factibles en un corto período de tiempo). Se han analizado 3áreas de mejora y se han establecido 10 acciones de mejora para un perí-odo temporal de 6 meses.Conclusiones:Áreas de mejora:Facilitar la comprensión del vocabulario y la metodología a los propieta-rios, independientemente de su nivel de formación académica.Profundizar en la formación de técnicas de análisis de problemas y mejo-ra continua.Mejorar la gestión del tiempo de los propietarios para compatibilizar estaactividad con la suya habitual.Puntos fuertes:Análisis previo realizado en el grupo de mejora: ha servido como base paradescribir la misión del proceso, establecer indicadores de gestión, realizarla matriz DAFO y realizar el análisis causa-efecto de algunas áreas demejora.Trabajo coordinado entre el propietario, los directivos directamente rela-cionados con el proceso y el equipo de soporte a la implantación: facilitala puesta en control y evaluación del proceso, y el establecimiento deacciones de mejora.La metodología de gestión por procesos permite al propietario la formula-ción explícita y estructurada de la razón de ser del proceso en el que tra-baja, es decir, de su actividad diaria, así como de las relaciones existen-tes con otros procesos.

C-214

115 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 493

Page 90: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LAS ACCIONES DEL PROGRAMA DE CALIDAD Y LOSINFORMES DE ALTAV. Ureña Vilardell y M.A. Sánchez MolanoHospital Ramón y Cajal, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Informes de Alta, Estrategias de Calidad, DPO.Resumen: La obligatoriedad del Informe de Alta posthospitalización seestableció en 1984 a través de la Orden Ministerial 2254, BOE 14Septiembre, pero nuestro hospital nunca evaluó su nivel de cumplimientohasta 1994. Entonces el porcentaje de informes de alta definitivos al mesdel alta del paciente era del 62.08%.Objetivo: Mejorar el % de informes de alta definitivos, en pacientes hospi-talizados, realizados al mes del alta del paciente.Metodología: Las estrategias seguidas por el Programa de Calidad duranteestos años fueron las siguientes:1994-1996: Recomendaciones, reuniones, recordatorios, edictos… dirigi-dos a los Servicios en los que se recordaba la obligatoriedad e importanciadel informe de alta.1997-2001: Pacto del objetivo con los facultativos de los Serviciosmediante Dirección Participativa por Objetivos (DPO), con estándares anua-les y feedback mensual de resultados a los profesionales por el que se lesnotificaba el “ranking” de todos los Servicios del Hospital, pero estabancodificados y solo identificaban el suyo.1999-2001: Pacto, también mediante DPO, con el personal administrativode los Servicios, que diseñó, revisó y evaluó los circuitos de emisión deinformes de alta.2001: En el “ranking” mensual que se envía a los profesionales constan losnombres de los Servicios que han conseguido un 100% de cumplimiento.El resto de Servicios sigue apareciendo codificado.El indicador utilizado para medir el cumplimiento del objetivo fue: Nº deInformes de Alta definitivos realizados a los 30 días del alta del paciente x100 / Nº de total de altas del periodo estudiado. El promedio de altas tota-les fue de 30.000/año.Resultados: Los resultados obtenidos como consecuencia de las distintasestrategias fueron: 1994-1996 (recomendaciones): 75%; 1997-1998(DPO facultativos): 91%; 1999-2000 (DPO facultativos y administrativos):96%; 2001 (DPO facultativos, administrativos y “ranking” de cumplido-res): 97%.Conclusiones: Para lograr mejoras sustanciales y perdurables no solo esnecesario tener constancia en los objetivos, sino también establecer estra-tegias adecuadas. Las recomendaciones y recordatorios son poco efectivos.La DPO con implicación de todo el personal que participa en el cumpli-miento del objetivo se ha mostrado una herramienta muy útil. Un feed-backcontinuado de resultados a los profesionales es imprescindible.

C-215 IMPACTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AMBULATORIAESPECÍFICO PARA PACIENTES CON ENFERMEDADPULMONAR OBSTRUCTIVA GRAVEJ. Altés Capellá, S. Perelló Aragonès, M. Bricollé Ollé, C. Rizo Rey y J. Grau CanoHospital Comarcal de l’Alt Penedes.

Palabra clave: EPOC, reingresos, Guías clínicas, Gestión por procesos.Objetivos: Valorar el impacto sobre los ingresos hospitalarios de laintroducción de un Programa de atención ambulatoria específico parapacientes afectos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)de grado severo atendidos en un Hospital Comarcal.Metodología: La EPOC (DRG 088) es la primera causa de ingreso hos-pitalario en los servicios de Medicina de los Hospitales Generales denuestro entorno. En 1999 un 18% de altas del Servicio de Medicina(SM) del Hospital Comarcal de l’Alt Penedès (HCAP) tuvieron comodiagnóstico principal la EPOC. En este año se diseñó una estrategiapara mejorar la atención al paciente con EPOC grave e intentar redu-cir los reingresos.Para ello se llevaron a cabo las siguientes acciones: 1) detección delos pacientes reingresadores, afectos de EPOC de grado severo; 2) ade-cuación de una consulta externa de Neumología para facilitar al máxi-mo el acceso de dichos pacientes reingresadores, con el compromisodel especialista en liderar dicho proceso; 3) educación sobre el uso deinhaladores en la consulta externa específica de enfermería, en la quetambién se realizan las pruebas de función respiratoria; 4) elaboraciónde una guía de práctica clínica de la EPOC, consensuada con las 3Áreas Básicas de Salud de Atención Primaria de la Comarca.Resultados: Comparando los indicadores asistenciales de 1999 conlos de los años 2000 y 2001, se observa un descenso en el número deingresos por EPOC (18% de altas en 1999, 14% en 2000, 12,5% en2001). La estancia media depurada pasó de 8,42 días en 1999 a7,84 días en el año 2000 y a 7,3 días en el año 2001, mejorando tam-bién el índice de reingresos a los 90 días. No se observaron cambiosen los índices de mortalidad asociada a riesgo ni en el número de com-plicaciones.Conclusiones: La implementación de un Programa dirigido a laAtención ambulatoria de los pacientes con EPOC severa, consensuadoy liderado por un especialista en EPOC, ha conseguido resultados favo-rables a corto plazo, tanto en términos de reducción de ingresos comode reingresos, con una relación coste-beneficio altamente favorable.

C-217

ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE LOS CUIDADOS EN ELPROCESO DEL EPOCL. Martos Soto, J. Polonio Bellido y J. Castro GonzálezHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Variabilidad, Cuidados, Procesos Asistenciales, EPOC.Introducción: Dentro del marco de la Secretaría General de Calidad yEficiencia de la Consejería de Salud de Andalucía, una de las líneas desa-rrolladas ha sido la definición de los Procesos Asistenciales. Estos procesosse contemplan de forma genérica, lo que conlleva a que puedan ser eva-luados y permitan el desarrollo de actividades y criterios específicos.En nuestro estudio nos referiremos al EPOC y el objetivo es analizar y carac-terizar la variabilidad de los cuidados en nuestra unidad de hospitalización(organizativos o derivados de las características individuales de la persona).Material y método: Estudio descriptivo de los cuidados de Enfermería apacientes atendidos con proceso EPOC. Criterio de inclusión: “planes decuidados con registros en los que se incluyen la acogida del paciente yfamilia y/o alta de Enfermería”. Fuente de información: registros de cuida-dos de 24h obtenidos del Programa informático FLOR. Se han contempla-do las variables edad, género, complicaciones y otras patologías, accionesestandarizadas y acciones individualizadas, estancia media por intervalos.Resultados: El número total de registros con GDR 88 en el año 2001 fue-ron 189, cumpliendo el criterio de inclusión sólo el 24% (46). El 72% fue-ron hombres, con una edad media de 75 años y el 28% mujeres (edadmedia 83 años). La patología más frecuentemente asociada fue diabetes(34,8% de los casos).Las acciones estandarizadas con una frecuencia > 80% son entre otras:valorar signos/síntomas de disnea (100%), recomendar ingesta líquidos(87,7%), medir diuresis (81%), posición de Fowler (78,6%),estimular/reforzar a la vigilia (83,3%), administración de medicación-aero-solterapia (88%).Las acciones estandarizadas con una frecuencia < 20% son: recoger mues-tra de esputo (7,1%), recoger muestra de orina (9,5%).Las acciones individualizadas con una frecuencia >25% han sido: admi-nistración O2 con mascarilla (35,7%), identificar factores que impidensueño (31%), proporcionar infusión tranquilizante (26,2%).En un 52% de los casos la estancia media es igual o inferior al estándar.Conclusiones: Hemos podido comprobar la adecuación del plan estándar ala realidad de los pacientes que cuidamos. Nos planteamos la posibilidadde eliminar del plan estándar aquellas acciones con frecuencia < o = 20%,así como la incorporación de acciones individualizadas con frecuencia > o= 25%. Continuar revisiones periódicas del Plan Estandarizado.

C-216

494 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 116

Page 91: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DIAGNÓSTICO EKOSCAN DEL HOSPITAL DE ZUMARRAGAL. Aguirre Alberdi, O. Moracho del Rio, A. Colina Alonso, M.V. Salgado Larrea, E. Ruiz Álvarez y M.D. Blanco Pompeyo

Palabra clave: Medioambiente. Gestión. Servicios Sanitarios.Objetivo: Elaboración de un diagnóstico económico y ambiental(Ekoscan), reconocido por Ihobe, de la situación actual delHospital de Zumárraga, analizando la existencia de posibilidadesde minimizar la generación de todo tipo de residuos (urbanos,sanitarios etc..), emisiones y vertidos, así como de racionalizar eluso de agua o la energía.Metodología: Asesorados por una consultora medioambiental ycon la colaboración de personal del hospital se elaboran dosinformes. En el primero de ellos se cuantifican los residuos, emi-siones, materias primas, materias auxiliares, aguas, energía yembalajes generados en los diferentes servicios del hospital,identificando los puntos de interés para ahorrar costes y adecuarla situación del hospital a la legislación vigente relativa a estosaspectos. Finalmente se establecen diferentes indicadores deeficiencia que pueden ser empleados en el seguimiento de losresultados obtenidos tras haberse adoptado las medidas que seconsideren oportunas.En el segundo informe se recogen los planes de actuación deaquellas medidas de mejora que han sido previamente seleccio-nadas en un brainstorming realizado con varios grupos de mejo-ra en el que participa personal del hospital.Resultados: Elaboración de un Plan de Actuación 2002, quetendrá continuidad en años posteriores, que unifica las accionesque deben acometerse, el responsable de su ejecución, el plazoprevisto y el indicador de seguimiento.Conclusiones: El Ekoscan es un diagnóstico rápido, muy útilcomo paso previo a la obtención de la certificación ISO 14001y precisa de una amplia participación y colaboración de un equi-po multidisciplinar del hospital. Sirve para detectar medidaspara el ahorro de costes y, al minimizar los residuos y las emi-siones, reporta importantes ventajas medioambientales.

C-219

UNA APUESTA POR LA ÉTICAE. Prats Alonso, L. Colomés Figuera, S. Llop Fortuño, J.M. BajoLlauradó, M. Pereira García y Ll. Nualart Berbel

Palabra clave: Bioética, comisión de ética asistencial, codigo ético, formación.Introducción: Los objetivos de la calidad asistencial del Grupo, persiguen, entreotros el desarrollo de la competencia de los profesionales y su responsabilidad enla solución de problemas. Los profesionales sanitarios no solamente afrontan dile-mas del ámbito técnico-científico, sino que en gran manera viven a diario con-flictos morales, cuyo abordaje adecuado mejoraría la calidad percibida. LaBioética, disciplina reciente, permite acercarse a los problemas eticomorales conpropiedad y métodoObjetivo: Describir el programa de implantación de la bioética en un grupo sani-tario asistencial, en el marco del desarrollo de la política de calidad propiaMétodo: a) Reseña de las acciones individuales. Años 1998-2001. b) Reseña delas acciones institucionales (mismo periodo). c) Comisión promotora de Bioética yComisiones de ética asistencial de los centros. Valoración cuantitativa de sus acti-vidades.Resultados: a) Formación de un miembro en Bioética (Master 1998-1999) a pro-puesta de la geréncia y otro en 2001. b) Acciones institucionales: Elección de loslíderes de las comisiones y del coordinador del programa. Incardinación del pro-grama en el modelo FQM. Cumplimiento de los estandares de acreditación de laJoint Commission y encargo de la elaboración de códigos éticos de centro.Dotación de recursos para la formación. Jornadas anuales de las Comisiones deBioética del Grupo desde 2001. c) Comisión promotora: 33 miembros.Pluridisciplinar. Sesiones de brainstorming y Delphi en 1998 y 1999. Formacióninterna: 6 sesiones de 2 horas. Definición de una estrategia propia de cada cen-tro. Disolución progresiva y formación de núcleos de bioética en los centros.Constitución de las cinco Comisiones de ética asistencial. De 46 miembros ini-ciales (1998) se pasa a 56 (2001). Elaboración de reglamentos y trabajos espe-cíficos (confidencialidad, consentimiento informado, voluntades anticipadas).Elaboración de códigos éticos. Se analizan 7 casos reales por alguno de los comi-tés. De 28 reuniones ordinarias (2000), se pasa a 37 (2001) , con promedios deasistencia del 63 al 89%. Comunicaciones a jornadas 19, a congresos nacionales1 (premio a la mejor comunicación). Formación específica en bioética, acredita-da por IES o por CCFC realizada por los miembros de las comisiones: 1998: 10horas, (90 horas/persona, promedio 2.74 h/p), 1999: 40 horas, (382 horas/per-sona, promedio 11.57 h/p), 2000: 44 horas, (284 horas/persona, promedio 6.17h/p) 2001: 101 horas (1.463 hores/persona, promedio 26.12 h/p)Conclusiones: 1) La dirección del Grupo ha realizado una acción sostenida en eltiempo para la difusión de la bioética en el seno de los centros asistenciales 2) Laacción de una Comisión promotora durante los dos primeros años ha permitido lacreación de los Comités de ética de los centros sin excesivas dificultades ni resis-tencia. 3) Los Comités han elaborado en un tiempo razonable reglamentos y códi-gos éticos propios y diferenciados. 4) El esfuerzo en formación cualificada ha sidocreciente y ha tenido buena respuesta entre los miembros de las comisiones.

C-218 LA FORMACIÓN CONTINUADA COMO INSTRUMENTO DEMEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIALJ.D. Tutosaus, M.J. Garabito, A. Soto, C. O’Connor, I. Gómez-Blázquez y J. Díaz-OllerHospitales Universitarios Virgen del Rocío.

Palabras clave: Formación Continuada, Calidad, Residentes,Docencia, Características.Objetivos: Conocer como debe ser la Formación Continuada (FC)para que mejore la calidad de la asistencia sanitaria. Conocer laFC de otros centros.Material y métodos: Encuesta acerca de características estudiadas(15 preguntas de varias respuestas) a directivos, facultativos deplantilla y residentes. Es cumplimentada por 141 profesionales(49,3%) de los 286 a los que se ofreció aleatoriamente estratifi-cados por especialidades, para una confianza del 95% y errormáximo del +-5%.Resultados: La mejora de calidad de la competencia profesional esel objetivo compartido por un 86,8% y la mejora del nivel de cono-cimientos por un 96,4%. Para ello deben de dedicar a la FC unamedia de 8,8 horas semanales de estudio, hacer 1,9 cursos anua-les y asistir a 1,2 congresos anuales. El estudio debe hacerse fun-damentalmente en revistas y libros (93,4%). Para el 68% debefinanciarla el hospital. El 69% piensa que debe estar proporcio-nada por sociedades científicas. Un 55% considera que la debenorganizar las Jefaturas de Estudios-Comisiones de Docencia, aun-que un 50% consideran debe hacerlo una unidad específica eindependiente. El 37% considera que ha cambiado, mejorando,su práctica clínica, fundamentalmente los cursos más interactivos(reanimación cardiopulmonar, medicina basada en la evidencia,gestión y Calidad).Conclusiones: Se conoce la FC y sus objetivos. Se considera quedebe financiarse por el hospital, programarse por las sociedadescientíficas y organizarse por las Jefaturas de Estudios-Comisionesde Docencia. Se estima que solo los cursos más interactivos pro-mueven cambios de calidad en la práctica clínica, lo que coinci-de con los metaanálisis internacionales publicados.

C-220

117 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 495

MESA 24

Calidad y gestiónSala Londres

Viernes 11, 9:00-10:00

Page 92: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ENFERMERASDEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA PARA LAMEJORA DE LA TÉCNICA DE ENTREVISTA EN LAVALORACIÓN DE LAS PERSONASM.C. Bravo Rodríguez, J.C. Gimena Aparicio, F. Aguilera Peña, J. ToroSantiago, M.A. Prieto Rodríguez y M.D. de la Torre PeinadoHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Competencias, entrevista, valoración, enfermera.Objetivos:- Analizar las competencias actuales de las enfermeras/os para realizarla entrevista de valoración de cuidados: conocimientos, habilidades yactitudes.- Diseñar los perfiles ideales de competencias necesarias- Evaluar las diferencias entre ambos perfiles para diseñar un plan demejora de la valoración de cuidadosMetodología: Este proyecto se ha realizado en el Hospital UniversitarioReina Sofía de Córdoba (SAS), durante el primer semestre de 2002.1) Para el análisis de las competencias actuales se han realizado 90entrevistas a otros tantos profesionales de 28 unidades de cuidados.Además, a cada profesional se le ha grabado en vídeo y/o en audio unaentrevista de valoración de cuidados real e “in situ” y se ha analizadosu contenido. 2) Los perfiles ideales se han diseñado en grupos de tra-bajo con enfermeros. Se han realizado 6 grupos y en cada uno han par-ticipado 15 profesionales. 3) A partir de esta información se ha anali-zado el “gap” existente.Resultados y conclusiones: La dimensión relacional de los cuidadosenfermeros se basa en las competencias necesarias para estableceruna relación de cuidados y de ayuda con el paciente (compromiso decomplicidad mutua), consiguiendo su participación en el plan de cui-dados (empatía y motivación), garantizando una comunicación satis-factoria (información y escucha) y abordando la problemática emocio-nal y psicológica de la persona enferma y de la familia que le cuida yno sólo sus necesidades biológicas ó físicas.Se está desarrollando un plan de mejora de la entrevista de valoraciónenfermera consistente en:- Revisión de la guía de entrevista de valoración de cuidados- Protocolización de la entrevista de valoración inicial- Talleres de entrenamiento en entrevista de valoración de cuidados(Resultados sobre los perfiles de competencias en fase de elaboración).

C-221

LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL TRASPLANTE DEPROGENITORES HEMATOPOYÉTICOSF. Moscardó, J. Palau Pérez, J. de la Rubia Comos y M.A. SanzAlonsoHospital Universitario La Fe Unidad de Gestión.

Palabra clave: Trasplante de progenitores hematopoyéticos; gestión porprocesos; acreditación.Metodología: Para la acreditación de nuestra Unidad de TPH según losestándares JACIE (Registro Europeo Trasplante de Médula Ósea), seaplicó la metodología de gestión por procesos en consonancia con laslíneas de desarrollo estratégico de nuestro Hospital. Para ello se esta-bleció un grupo de trabajo que definió los procesos correspondientes alos diferentes tipos de trasplantes hematopoyéticos y se definió al pro-pietario de los mismos, límites, características de calidad de las activi-dades de los procesos, así como sus recursos e indicadores. El soportede todas las actividades se ha documentado mediante protocolos deactuación y procedimientos que han sido puestos a disposición de cual-quier usuario en el servidor de la Unidad.Se desarrolló un plan de formación de personal, con reuniones estruc-turadas, sesiones temáticas, de mortalidad y otras de las que se levantaacta de los temas tratados y decisiones tomadas y de las que quedandefinidas tareas a realizar para cumplir los objetivos de desarrollo de losprocesos. Se estableció un plan de auditorias de historias clínicas y lapuesta en funcionamiento de una hoja de recogida de reacciones adver-sas y errores.Resultados: En este proceso han participado entre 5 y 8 profesionalesque siguen un plan semanal de reuniones en el que se tratan temasexplícitamente relacionados con aspectos de calidad, se detectan posi-bles áreas de mejora y se analizan los indicadores de calidad. El proce-so desarrollado ha permitido la obtención de la acreditación europeapero, sobre todo ha sentado las bases para el inicio de la gestión por pro-cesos dentro de un área clínica muy definida, ha permitido crear estruc-turas estables para mantener la evaluación y mejora continua de los pro-cesos y ha servido para iniciar la aplicación de los principios de CalidadTotal y gestión por procesos al resto de actividades del Área deOncohematología.Conclusiones: Los principios de Calidad Total y el desarrollo medianteGestión por Procesos son métodos que permiten introducir con rigorcambios en un área asistencial e iniciar su transformación hacia unaorganización más horizontal y participativa, orientada al paciente y en laque el trabajo en equipos multidisciplinarios es imprescindible.

C-222 RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN URGENCIAS: VALORACIÓN DELUSO APROPIADOF.J. Gracia San Román, L. Rodríguez Suárez, C. Navarro Royo,V. Pérez Blanco, J. Díez Sebastian y J. García CaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Radiografía de Tórax, uso apropiado, propuestas de mejora.Objetivos: Describir el uso de la Radiografía de Tórax en el Servicio deUrgencias de un hospital del Instituto Madrileño de Salud (IMSALUD), yvalorar, de acuerdo a las guías de práctica clínica existentes , basadas enla mejor evidencia disponible, el grado de adecuación de dicho uso.Identificación de situaciones clínicas asociadas a un mayor uso inapropia-do de la Radiografía de Tórax: propuestas de mejora en base a los resulta-dos obtenidos.Metodología: Búsqueda sistemática de guías de práctica clínica y protoco-los sobre indicación de Radiografía de Tórax basados en la evidencia cien-tífica disponible. Creación de una hoja de recogida de datos en base a lamayor evidencia disponible. Estudio descriptivo a partir de los datos reco-gidos del sistema de información del Servicio de Radiología y de las hojasdel Servicio de Urgencias de pacientes atendidos en las urgencias delHospital La Paz a los que se solicitó una Radiografía de Tórax en la sema-na del 18 al 24 de Febrero del 2002. Valoración del uso apropiado de laRadiografía de Tórax según estándares de indicación adecuada (guías depráctica clínica y protocolos revisados).Resultados: En la semana de recogida (18 al 24 de Febrero del 2002) serevisaron un total de 317 peticiones de Radiografía de Tórax; en base a loscriterios de adecuación seleccionados se observó que 268 peticiones deltotal se ajustaban a dichos criterios, lo cual supone un 84,5% de adecua-ción; por el contrario, el resto de peticiones que no se ajustaban a dichoscriterios y que por lo tanto consideraríamos inadecuadas sería el 15,5%restante (49 de las 317). Aunque puede parecer un % de inadecuaciónaceptable, consideramos que existe un margen de mejora, más aun cuan-do analizamos que de esas 49 peticiones inadecuadas, un 51% eran pordolores torácicos de características mecánicas, tras traumatismo torácicoleve o incluso sin él. El dolor abdominal inespecífico también ocupa buenaparte de la inadecuación (24,5%), así como síntomas inespecíficos (males-tar general, fiebre,...) que supone el % restante (24,5%).Conclusiones: La localización de la inadecuación de la petición de laRadiografía de Tórax nos permitirá realizar propuestas de mejora enfocadashacia dónde realmente existan problemas. La aplicación adecuada de laRadiografía de Tórax en urgencias mejorará la calidad de la asistencia ypuede reducir el gasto en pruebas diagnósticas innecesarias que ademásrepresentan un riesgo adicional para los pacientes (radiación innecesaria).

C-223

496 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 118

MESA 25

Calidad en el área de urgenciasSala Florencia 1

Viernes 11, 9:00-10:00

Page 93: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MEJORA DE LA PROFILAXIS DE ENFERMEDADTROMBOEMBÓLICA EN URGENCIASJ. Alcaraz Martínez, B. Ferrer Pinar, C. Fernández Pérez, M.J. Ruiz Ríos, I. Egea Martínez y E. Martínez Larrull

Palabras clave: Ciclo de mejora. Enfermedad tromboembó-lica. Urgencias.Objetivo: Evaluar y mejorar la calidad de la profilaxis enurgencias hospitalarias frente a enfermedad tromboembóli-ca (ETE) en pacientes no quirúrgicos.Metodología: Se puso en marcha un protocolo de Profilaxisde ETE en Octubre de 1999, propuesto por la Comisión deTrombosis y Anticoagulación de este hospital. En esemomento, se realizó una primera evaluación de cumpli-miento tomando una muestra de 50 casos de pacientesingresados con patología médica, analizando el cumpli-miento de este protocolo en el Servicio de Urgencias.Posteriormente, se realizaron actividades de difusión delprotocolo y sus niveles de cumplimiento. En Febrero de2002, se hizo un nuevo muestreo de 108 pacientes paravalorar las diferencias tras estas actividades. Como métodoestadístico se utilizó el test de la Chi-cuadrado, fijando unnivel de confianza del 95%.Resultados: los resultados globales de cumplimiento en laprimera evaluación fueron del 40 % (± 13,5 %) y en lasegunda del 72,22 % (± 8,4%), observándose una diferen-cia significativa (p = 0,0001). En cuanto a la dosis de hepa-rina de bajo peso molecular (HBPM), en el 76,9%(± 9,3%)la dosis era adecuada según el protocolo; en el 16,7% (±8,3%) era una dosis mayor de la correcta, y en el 6,4% (±5,4%) era menor.Conclusiones: se ha observado una mejora en el cumpli-miento del protocolo de Profilaxis de EnfermedadTromboembólica con HBPM en Urgencias.

C-224 VÍAS VENOSAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS ¿DE QUÉDEPENDE SU CORRECTA UTILIZACIÓN?K. Botero, T. Dierssen Sotos, L. Piedra Antón, S. SánchezOrtiz, B. Ruiz Ceballos y P. Rodríguez CundínHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabras clave: Vías venosas innecesarias, Servicios de Urgencias.Objetivos: Determinar la incidencia de uso adecuado de accesos venososen un Servicio de Urgencias e identificar factores asociados al mismo.Metodología: Diseño: Estudio retrospectivo de cohortes. Población deestudio: pacientes atendidos en un Servicio de Urgencias durante el mesde mayo de 2001. Muestra: Selección aleatoria de una muestra de his-torias de pacientes atendidos durante el período de estudio.Predeterminación del tamaño muestral: en base a una incidencia esti-mada del 80%. Variables analizadas: Dependiente: adecuación de la vía(criterios del plan de Calidad del INSALUD 2001). Independientes: varia-bles del paciente y características asistenciales. Análisis estadístico:comparación de dos medias con la prueba t de student, comparación deproporciones con el test de Ji cuadrado. Medida de asociación entre lainadecuación y potenciales factores de riesgo: riesgo relativo (RR) y suintervalo de confianza (IC) al 95%.Resultados: La incidencia de uso de vía venosa en la muestra estudiadafue del 33,4% (104 casos), de los cuales el 70,2% se consideraron ade-cuados. Al analizar factores asociados a la adecuación la edad del pacien-te mostró una relación inversa: 78,6% en menores de 42 años (percentil25 de la distribución) y 60,9% en mayores de 71 años (percentil 75). Losmenores de 42 años presentaron un 29% más de adecuación que losmayores de 71 con significación limítrofe (RR = 1,29 IC 95% [0,88-1,88]). Los pacientes con 3 diagnósticos al ingreso presentaron un 75%más de adecuación (RR = 1,75 IC 95% [0,88-3,94]) en relación a pre-sentar un único diagnóstico. Respecto al riesgo de base (escala deMcCabe Jackson), los pacientes de alto riesgo presentaron una propor-ción superior de adecuación (88,9% frente a 69,7%, RR = 1,28 IC 95%[0,96-1,69] p = 0,229). Por último, en cuanto al turno de asistencia, elmayor porcentaje de adecuación se registró en el turno de noche (81,8%)lo que supuso un riesgo del 33% respecto a la tarde (RR = 1,33 IC 95%[0,92-1,91]).Conclusiones: La adecuación de la vía venosa se encuentra por debajo dela obtenida en otros estudios (70% vs 80%). El factor más fuertementeasociado a un uso adecuado fue el número de diagnósticos al ingreso,que constituye un indicador indirecto de gravedad del paciente.

C-226

SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN URGENCIAS, ¿UNPROBLEMA IRRESOLUBLE?M.I. Iloro Mora y L.C. Martínez AguadoHospital Clínico San Carlos. Atención al cliente.

Palabra clave: Urgencias, Satisfacción Usuarios.Introducción: Se trata de conocer la situación, a fecha 31 de abril de 2002, delServicio de Urgencias a través de la observación directa y de la información obte-nida de las reclamaciones de los Usuarios de ese Servicio y compararla con elestudio realizado en 1996, que detectó los puntos débiles del sistema y elaboróuna serie de propuestas para corregirlos.Objetivos: Revisar la calidad percibida por los usuarios. Revisión del Estudio deSatisfacción del Servicio de Urgencias de 1996. Revisión de las Reclamacionesrecibidas en el Servicio de Atención al Paciente durante el primer cuatrimestrede 2002.Material y métodos: Estudio observacional del Área de Urgencias referido a arqui-tectura, ocupación y usos de trabajo, durante el primer cuatrimestre de 2002.Base de datos de reclamaciones del Servicio de Atención al Paciente. Estudio degrupos focales con personal de Urgencias.Discusión: Los datos obtenidos de Reclamaciones son:Reclamaciones Año 1996 1º cuatrimestre 2002Total Hospital 725 785Urgencias 212 168% Urgencias/Total 29,2 21,3

Motivos Año 1996 1º cuatrimestre 2002Demoras 78 61Confort 20 38Desacuerdo asistencia 52 38Información 19 12Trato 16 2Organización/Normas 13 5Recursos 7 2Varios 7 11

Hay un notable incremento del número de Reclamaciones, superándose en el pri-mer cuatrimestre de 2002 las habidas hasta Noviembre de 1996. Pese al des-censo porcentual de las del Servicio de Urgencias la proyección de futuro haceprever su aumento en valor absoluto. No todas las propuestas formuladas en sudía se tomaron en consideración, manteniéndose puntos débiles.Conclusión: El Análisis de un Servicio, con identificación de puntos débiles eintroducción de un Sistema de Mejora de la Calidad no basta para obtener resul-tados a largo plazo, debiéndose establecer sistemas de control, con designaciónde un responsable de seguimiento que vigilará: 1. Cambio de las necesidades. 2.Aparición de nuevos puntos débiles. 3. Agotamiento del Sistema. 4.Desconocimiento de la influencia de cada parámetro aplicado.

C-225 CALIDAD EN LA ASISTENCIA DEL SÍNDROME CORONARIOAGUDO EN EL SERVICIO DE URGENCIASJ. Povar Marco, M.E. Ricarte Urbano, A. Herrer Castejón, P. Palazón Saura, P. Parrilla Herránz y L.M. Claraco VegaHospital Universitario Miguel Servet

Palabras clave: Síndrome coronario agudo, infarto de miocardio, cali-dad asistencial.Objetivos: Los avances en el tratamiento del síndrome coronario agudo(SCA) han sido ampliamente difundidos y publicados en las guías depráctica clínica, pero no disponemos de datos fiables sobre el grado deaplicación de estas recomendaciones en el manejo de nuestros pacien-tes.El objetivo de este proyecto de mejora de la calidad del SCA es aplicarlas recomendaciones de las guías en el contexto asistencial de unServicio de Urgencias.Metodología: Para el desarrollo del proyecto aplicamos la metodologíadel ciclo de mejora. Identificamos como problema de calidad la selec-ción del tratamiento más adecuado para el paciente de acuerdo con lasevidencias científicas. Se elaboró un protocolo de asistencia consen-suado con el Servicio de Cardiología y se establecieron como paráme-tros a evaluar los siguientes: realización del primer ECG en 10 minutos,tasa de AAS próxima al 100%, retraso puerta-aguja en prioridad Imenor de 30 minutos (mediana), tasa de heparina y de inhibidores GPIIb/IIIa en SCA sin elevación del segmento ST. Se utilizó un método deregistro con soporte informático en Acces para la recogida de los datos.Resultados: Se evaluaron los datos de 139 pacientes recogidos hasta el31 de mayo de 2002, 68 con SCA con ST elevado y 71 con SCA sinelevación del ST (70% varones, 30% mujeres). El resultado de los índi-ces analizados fue: primer ECG en 12 minutos, tasa de AAS del 93.4%,retraso puerta-aguja en prioridad I de 35 minutos (n = 22), tasa deheparina (HNF o HBPM) 75,4% y tasa de inhibidores GP IIb/IIIa 18%.Conclusión: 1) El proyecto de mejora de calidad diseñado en nuestroservicio es una herramienta útil para identificar las deficiencias demanejo de los pacientes con SCA respecto a las recomendaciones delas guías de práctica clínica. 2) La detección de las oportunidades demejora permitirá en una segunda fase diseñar intervenciones dirigidasa mejorar el tratamiento de los pacientes. 3) La aplicación de los ciclosde mejora es una metodología valida para la mejora de la calidad asis-tencial en el servicio de urgencias.

C-227

119 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 497

Page 94: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

¿ACORTA ESTANCIAS LA UNIDAD DE ESTANCIA CORTA?M.A. Márquez Lorente, J. Gutiérrez Cebollada, A. SuperviaCaparrós, M.J. Robles Raya, J. Puig de Dou y M. GarcíaCarasusanServicio de Urgencias.

Palabras clave: estancia corta, estancia inadecuada, ingreso hospitalario.Objetivo: Valorar el impacto que tiene una UEC médica en la actividad de las uni-dades especializadas y determinar su eficacia en la disminución de estancias hos-pitalarias.Material y método: Estudiamos 470 pacientes ingresados consecutivamente en laUEC desde el 16/11/01 hasta el 15/04/02. Determinamos el porcentaje de ingre-sos evitados en las unidades especializadas de neumología y medicina interna, asícomo la supuesta estancia media que hubieran presentado estos pacientes en launidad especializada correspondiente y las estancias hospitalarias evitadas duran-te el período estudiado. Para determinar la estancia media calculada en dichas uni-dades se utilizó la siguiente fórmula:(Posibles + reales) x EM período anterior = Reales x EM período actual + Posiblesx EM calculada.Pacientes reales: pacientes que durante el período estudiado ingresaron en unidadespecializada.Pacientes posibles: pacientes que durante el período estudiado ingresaron en laUEC.EM período actual: estancia media de la unidad especializada en el períodoestudiado.EM período anterior: estancia media de la unidad especializada en el mismoperíodo del año anterior.Para aceptar la fórmula es necesario que las estancias medias de las unidadesespecializadas estudiadas se hayan mantenido constantes en los últimos años.Resultados: Durante el período estudiado, el porcentaje de ingresos médicos desdeurgencias únicamente aumentó un 0,15%, aunque el número total de pacientesmédicos que ingresaron aumentó en 212 (8,69%), a expensas del aumento de lasurgencias médicas. Durante el período estudiado, medicina interna tuvo 426 ingre-sos y neumología 339. La UEC evitó el ingreso de 209 y 254 pacientes en dichasunidades, lo que representa el 32,91% y 42,83% respectivamente. La estanciamedia de los pacientes neumológicos de la UEC fue de 4,88 días mientras que lacalculada fue de 8,54 días, evitándose 930 estancias hospitalarias. La estanciamedia de los pacientes de medicina interna de la UEC fue de 4,77 días mientrasque la calculada fue de 8,41 días evitándose 761 estancias hospitalarias. Esto per-mitió el aumento de 1.4 ingresos médicos/día en nuestro hospital.Conclusiones. Existe un progresivo aumento en la necesidad de camas hospitala-rias generado por el aumento en la utilización de los servicios de Urgencias. LasUEC disminuyen considerablemente el número de ingresos innecesarios en unidadespecializada. Las UEC consiguen acortar la estancia media con la consiguientedisminución de estancias innecesarias. Las UEC permiten al hospital dar respues-ta al progresivo aumento en la demanda asistencial.

C-229

REVISIÓN MONITORIZADA DE MORTALIDADINTRAHOSPITALARIA Y EVALUACIÓN CUALITATIVAM.J. Durá Jiménez, C. González Rodríguez-Salinas y P.M. RuizLópezHospital Universitario 12 de Octubre.

Palabra clave: Mortalidad Intrahospitalaria.Objetivos: Detectar posibles déficits de atención sanitaria mediante elanálisis cualitativo de exitus producidos en determinados períodos.Analizar la mortalidad evitable por causas MIPSE.Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo, retrospectivo y cuali-tativo.Fuente de datos: Informe de Alta de todos los exitus de hospitalizaciónocurridos durante febrero, agosto y diciembre desde 1998 a 2000 inclu-sive, en un hospital general universitario con 1400 camas. Se selecciona-ron dichos meses por haberse observado sobremortalidad (± 3 desviaciónestándar de la media) en una serie de 4 años.Para la evaluación de los exitus se diseñó una ficha al efecto por laComisión de Mortalidad que recogía variables cualitativas y cuantitativas yse manifestaba si a juicio del observador podría haberse evitado. Losobservadores eran miembros de la Comisión de Mortalidad.Los exitus con dudas sobre su evitabilidad y los exitus MIPSE anuales seevaluaron sobre la Historia Clínica. Ambos tipos de episodios se discutie-ron en la Comisión de Mortalidad y se emitió juicio por consenso sobre laexistencia de déficits en atención.En los casos que se detectaron posibles déficits se comunicaron alServicio Clínico correspondiente.Resultados: En el período de estudio se produjeron un total 3872 exitusen hospitalización. La tasa de mortalidad intrahospitalaria descendió lige-ramente en dicho período (de 3.7 a 3.1%). Se analizaron 501 episodiosde exitus potencialmente evitables (13% del total de exitus del período deanálisis). En un 2.7% de ellos se detectó déficits en la atención sanitaria.El número de exitus incluidos en la tabla de Holland se mantuvo constan-te y ninguno podía haberse evitado.Conclusiones: Mientras no se dispongan de facilidades informáticas larevisión monitorizada de los informes de exitus de períodos predetermina-dos es un buen método para analizar la calidad de la atención sanitariahospitalaria. Implantar y monitorizar un registro de evaluación de exitus hademostrado ser buen instrumento para detectar defunciones potencial-mente evitables. La evaluación de los exitus potencialmente evitables porel conjunto de la Comisión de Mortalidad puede evitar la subjetividad deun único evaluador.

C-228 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ESPECIALIDADMÉDICA COMPARADA CON OTRAS SIMILARES DELENTORNO GEOGRÁFICO A TRAVÉS DE LA VALORACIÓN DELAS PRESENTACIONES AL CONGRESO NACIONALM.J. Condón Huerta, L. Val Lampreave y A. Mena MurHospital Virgen del Camino.

Resumen: Para medir la calidad de una especialidad médica puede tomarse como metodo-logía la valoración de los resúmenes de las presentaciones (comunicaciones y póster) efec-tuadas en el congreso nacional de la misma.El objetivo del estudio es comparar la especialidad de Rehabilitación y Medicina Física deEspaña (SERMEF) con la American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation(AAPM&R) y con la Sociedad Francesa de Rehabilitación y Medicina Física (SOFMER) a tra-vés de las presentaciones a sus congresos nacionales del año 2001.Material y método: Diseño del estudio: Observacional. Material: Se utilizaron los resúmenesde las comunicaciones y póster del 63 Congreso de la AAPM&R publicados en Arch PhysMed Rehabil 2001;82:1291-1343 (N = 296) y del 39 Congreso de la SERMEF publica-dos en Rehabilitación (Madr) 2001;35(S1):46-79 (N = 298) y de la SOFMER publicadosen Annals de Readaptation et Medicine Physique 2001;378-489 (N = 163). Se evaluarontodos los trabajos publicados mediante la escala de la Agencia de Evaluación Tecnologicade Cataluña, que es una escala que va de 0 a 10 puntos (1), correspondiendo 10 a los ensa-yos clínicos aleatorizados con grupo control, 9 a los ensayos clínicos sin aleatorizar o a losensayos clínicos aleatorizados sin grupo control, 8 a los estudios de cohortes o de casos con-trol bien diseñados, preferiblemente multicéntricos, 7 a la evidencia obtenida de múltiplesseries, 6 a la evidencia obtenida de series pequeñas, 5 a las opiniones de autoridades res-petadas basadas en la experiencia clínica o en informes de comités de expertos, 4 a losestudios descriptivos de series con aportación de resultados, 3 a las revisiones de temas coninformación suficiente, 2 a los estudios descriptivos sin resultados, 1 a las revisiones detemas sin información y 0 cuando no se aportan resultados, información sobre el objetivopropuesto o son casos anecdóticos.Medida de resultados principales: Se incluyeron los resultados en una tabla EXCEL® y setrasladaron al programa de software SPSS 10®, realizándose un análisis de KolmogorovSmirnov para ver la distribución de la muestra. Dado que no seguía un patrón de normali-dad, las variables se compararon mediante un test no paramétrico (Wilcoson).Resultados: El valor medio de las comunicaciones en la AAPM&R era de 5,11 ± 2,4, en laSOMFER era de 4,3 ± 1,7, mientras que en la SERMEF fue de 4,1 ± 2,2, existiendo dife-rencias estadísticamente significativas entre la AAPM&R y la SERMEF (Z = 8,83 P <0,0001) y entre la AAPM&R y la SOFMER (z = 8,80 p < 0,0001), pero no entre la SER-MEF y la SOFMER (P = NS).Existen diferencias sustanciales sobre los temas que comunican las tres sociedades lo querefleja la diferencia en su actividad asistencial, aunque los temas más frecuentes son:Procedimientos terapéuticos y Discapacidad por Alteraciones del Sistema Nervioso.Conclusiones: Nivel más bajo de las sociedades francesa y española de Rehabilitación yMedicina Física, respecto a la sociedad americana de la misma especialidad durante el perí-odo 2001 estudiado, que atribuimos al desarrollo mayor de esta y a la mejor estructuraciónde las presentaciones. Proponemos que el comité científico de la SERMEF sea más estric-to a la hora de aceptar los resúmenes, de forma similar a como lo hace la AAPM&R, deforma que no deberían aceptarse aquellas presentaciones (comunicaciones y póster) que noaporten resultados, los que no respondan a los objetivos propuestos, ni los casos anecdóti-cos. También podría habilitarse como mejora el alargar más el período entre la ficha límitede presentación de los resúmenes y la fecha del congreso.

C-230

498 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 120

MESA 26

Calidad en servicios médicosSala Florencia 2

Viernes 11, 9:00-10:00

Page 95: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

REVISITA VS REINGRESO. ¿CUÁNDO INDICAN CALIDAD YCUANDO CRONICIDAD?M.A. Márquez Lorente, A. Supervia Caparrós, J. GutiérrezCebollada, M. Garreta Burriel, B. Dalama Gómez y E. Skaf PetersHospital Universitario del Mar, Servicio de Urgencias.

Palabras clave: Indicador de calidad, revisita, reingreso, cronicidad.Objetivo: Valorar la utilidad de la revisita y del reingreso como marcador de cali-dad asistencial.Material y método: Estudio restrospectivo de las revisitas a Urgencias generadaspor 1.000 pacientes dados de alta desde una unidad de estancia corta. Se estu-diaron las revisitas totales y por patologías. Se analizaron tres grupos de revisitas:antes de las 72 horas, entre 72 horas y entre 7 y 30 días post-alta. Se diferenciósi la revisita era motivada por la mismo causa que originó el ingreso previo o dife-rente y si ésta generaba ingreso o alta. Para la comparación de variables cuanti-tativas se utilizó la prueba de la Ji cuadrado con corrección de Yates y test exac-to de Fisher en caso necesario.Resultados: El 3,96% de las altas generaron revisita antes de las 72 horas, el4,95% entre las 72 horas y 7 días y el 15,64% entre 7 y 30 días. La revisita esta-ba motivada por la misma causa o relacionada con el ingreso inicial en el 2,86%,3,74% y 9,91% de las que reingresaron el 1,98%, 2,64% y 6,17% respectiva-mente, lo que supone un 50%, 53% y 39% de las revisitas.El índice de reingresos entre 7 y 30 días post-alta de los pacientes con patologíacrónica (LCFA y cardiópatías) fue significativamente superior al de aquellos conpatología aguda, diferencias que no existieron en el índice de reingresos antes delas 72 horas. El índice de reingresos entre 72 horas y 7 días presentó diferenciassignificativas según se tratara de pacientes crónicos o no, aunque fueron menoresque las del índice entre 7 y 30 días. La infección bronquial y la neumonía mos-traron diferencias significativas en el índice de reingresos entre 7 y 30 días segúnse tratara de pacientes con patología crónica pulmonar o no, cosa que no ocurrióen el índice de reingresos antes de las 72 horas y entre 72 horas y 7 días.Conclusiones: El mal uso que la población hace de los Servicios de Urgenciashace de la revisita un parámetro poco objetivo de valoración de la calidad asis-tencial siendo más oportuno el estudio de los reingresos, sujetos a protocolos obje-tivos. El motivo de la revisita es esencial en la valoración de la calidad asistencialdebiendo valorarse aquellas por una causa igual o relacionada a la que motivó elingreso inicial. El reingreso entre 7 y 30 días estuvo muy influenciado por la cro-nicidad de la patología, por lo que únicamente podría utilizarse como indicador decalidad al comparar poblaciones con una cronicidad similar o con igual patología.El índice de reingresos por la misma causa que motivó el ingreso inicial antes delas 72 horas fue el indicador más objetivo y menos relacionado con la patología,por lo que se muestra como mejor indicador para el control de calidad. El índicede reingresos entre 72 horas y 7 días mostró una variable influencia con la croni-cidad indicando probablemente que, cuanto más tardío es el reingreso mayor esla influencia de la cronicidad mientras que cuanto más cercano es a las 72 horasmenor es esta influencia.

C-231

VARIABILIDAD INTERSERVICIOS EN LA ATENCIÓN APACIENTES DE UN MISMO GDR QUE PROVIENEN DEURGENCIASC. Silvestre Busto, J. Gost Garde y P. Astier PeñaHospital de Navarra, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Ingreso urgente; diagnóstico principal; GDR; estancia media; servicios médicos.Resumen: Antecedentes: El año 2001 ingresaron 16.872 pacientes en nuestro hospital. El40% de forma urgente en servicios médicos. La presión de ingresos desde Urgencias es de60,2%, aunque sigue una evolución descendente. La estancia media de los ingresos urgenteses más alta que el estándar (Insalud 99, Grupo 3) en todos los servicios.Objetivo: Evaluar si existen diferencias interservicios, cuando atienden pacientes de un mismoGDR, en las patologías médicas que más frecuentemente originan ingresos de urgencia.Metodología:Ámbito: Hospital de Navarra. Fuente de datos: CMBD 2001. Estación Clínica 3MCriterios de selección: Ingresos urgentes, GDR médicos con más de 100 casos, atendidos porservicios diferentes. Mínimo: 20 casos por servicio.Variables estudiadas: GDR, edad, sexo, diagnóstico y procedimiento principal, nº de diagnósti-cos y procedimientos por episodio, estancia media del hospital, servicios de ingreso y alta, uni-dad enfermería de ingreso y alta.Resultados:La comparación de estancia media entre servicios por GDR muestra las siguientes diferencias:

GDR (N) Servicios p (interserv.)Estándar A B C D E F G

541 (445): 9,5 15,2 12,9 13,1 < 0,0589 (127): 9,8 13,3 10,9 9,5 < 0,0588 (108): 8,8 12,4 11,6 9,2 No Signif.127 (245): 8,7 12,5 8,7 10,6 < 0,001183 (213): 9 8 5,4 7,8 4,7 < 0,001

La comparación de estancia media entre servicios por diagnóstico principal muestra lassiguientes diferencias:

Diagnósticos principales Servicios pA B C D

Neumonía organ. NE: 15,2 12,1 10,1 < 0,05Bronquitis crón. Exacerb.: 13,2 11,7 9,3 < 0,05Neumonía neumocócica: 15,6 12,4 9,8 < 0,05Insuficiencia cardiaca c. 13,9 8,2 12 < 0,05

Existen diferencias significativas en cuanto a la edad de los pacientes en el servicio deGeriatríaNo se aprecian diferencias significativas en relación con el resto de variables estudiadas.Conclusiones y áreas de mejora: Los pactos de gestión para 2002 recogen la constitución degrupos de mejora interservicio al objeto de estudiar el proceso de atención en estos procesospara:• aproximar su EM a la del estándar para los GRD estudiados.• reducir la variabilidad de la estancia media interservicios para aquellos GRD y diagnósticosprincipales indicados, siendo la edad en Geriatría el único factor que parece justificar unamayor duración de la EM.Discusión y limitaciones del estudio: Reducido tamaño de población, Outliers, Fiabilidad delCMBD, Análisis de regresión.

C-232 MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN ALPACIENTE DIABÉTICOJ. Coll Verd, A. Gómez Nadal, V. Sánchez Bueno y J. GarcíaTorrandell

Palabra clave: Calidad. Protocolo. Diabetes.Objetivos: Evaluar y mejorar la atención al paciente diabético.Metodología: Se realizó una auditoría de las historias clínicas de los pacientesdiabéticos registrados en el fichero de riesgo cardiovascular del Centro deSalud del Coll d´en Rabassa. Se revisaron 210 historias clínicas evaluándoseel cumplimiento de 11 criterios: registro de tensión arterial; sensibilidad, pul-sos e inspección de pies; fondo de ojo; electrocardiograma; analítica básica;orina de 24 h; hemoglobina glicosilada; protocolo de educación del diabético;tratamiento antiagregante. Se comunicaron los resultados al equipo y se creóun Equipo de mejora. Se realizó un análisis de las posibles causas de los défi-cits detectados y se propusieron las siguientes medidas correctoras: 1)Potenciación de la consulta programada. 2) Elaboración de una hoja de segui-miento del diabético. 3) Comunicación a cada microequipo de los pacientessin tratamiento antiagregante. 4) Sesiones conjuntas médicos-enfermeras paraconsensuar objetivos.Al año se realizó la 2ª auditoría con una muestra de 182 historias clínicas. Sepresentaron al equipo los resultados globales y a cada microequipo los suyos.Resultados:Criterio % cump. Segunda Mejora Nivel

primera eval. evaluación relativa significación1 71,4 90,1 65,4 p < 0,0012 8,1 17,6 10,3 p < 0,013 11 20,3 10,4 p < 0,014 9,5 28 20,4 p < 0,0015 24,8 41,2 21,8 p < 0,0016 30 56,6 38 p < 0,0017 40,5 62,1 36,3 p < 0,0018 45,2 69,2 43,8 p < 0,0019 18,1 46,2 34,3 p < 0,00110 36,2 55,5 30,3 p < 0,00111 12,9 38,5 29,4 p < 0,001Conclusiones: Un buen control del paciente diabético ha demostrado una dis-minución del riesgo de complicaciones. La 1ª evaluación puso de manifiestoque la atención al paciente diabético era mejorable en muchos aspectos. Esteestudio demuestra una vez más la efectividad de la metodología de mejoracontinua de la calidad. Para futuras evaluaciones se está considerando la uti-lización de métodos menos costosos en tiempo, como por ejemplo el muestreopara la aceptación de lotes (LQAS).

C-233

121 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 499

MESA 27

Actividad de mejora de lacalidad en atención primaria

Sala UlzamaViernes 11, 9:00-10:00

Page 96: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MEJORA DE LA CALIDAD DEL TIEMPO DE ATENCIÓN APACIENTES EN UN CENTRO DE SALUDM. Sánchez Lázaro, B. Pascual Guirao, M.L. Rodríguez García,M.F. Roca Cubero, E. Romero García y R. Pérez Periago

Palabra clave: Atención Primaria, Tiempo de Consulta, Agendas,Accesibilidad.Introducción: La calidad de la atención a los pacientes en las consul-tas de los Centros de Salud (CS) se ve afectada por las interrupcionesdel tiempo disponible por la intercurrencia de demandas, o por nece-sidades organizativas del médico de familia.Objetivos: Evaluar y mejorar la calidad del tiempo disponible para laatención a pacientes en el CS Aguilas Norte.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen cuatro criterios de calidad, “c1” “reserva de tiem-po mediante cita previa”, “c2” “no atención a teléfono”, “c3” “nofalta documentación clínica” y “c4” “no falta material sanitario”,especificando aclaraciones y excepciones para cada uno. La fuente dedatos ha sido un registro específico de interrupciones de consulta enel CS Aguilas Norte y el marco muestral es el total de consultas reali-zadas durante dos semanas del mes de marzo de 2002. Se han selec-cionado todos los pacientes atendidos en ese periodo de tiempo. Ladimensión estudiada es accesibilidad y la evaluación es interna,retrospectiva y autoevaluada.Resultados: Se han incluido 1.354 casos en el estudio. En la evalua-ción inicial los cumplimientos han sido 82,72% para “c1”, 99,04%para “c2”, 99,85% para “c3” y 99,63% para “c4”. Los incumpli-mientos han sido respectivamente 234, 13, 5 y 2. El criterio 1 acu-mula el 92,13% de los incumplimientos. Las medidas correctoras hansido: el adiestramiento del personal que atiende el mostrador en el CS,intervenciones educativas a pacientes y carteles informativos sobre lacita previa y la atención a pacientes sin cita, la organización de lasagendas para reservar tiempo para la atención de pacientes sin cita.En la reevaluación sobre 1.262 casos los cumplimientos han sido87,83% (dif = 5,11%, p < 0,01) para “c1”, 98,68% para “c2”,99,92% para “c3 y 99,75% para “c4”. Los incumplimientos han sido164,18,1 y 3 respectivamente. La disminución de incumplimientos hasido de 27%.Conclusiones: Ha mejorado la calidad del tiempo de atención a pacien-tes con la mejora del porcentaje de pacientes con cita previa, la prin-cipal causa de déficit de calidad.

C-234 MEJORA DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE SIN CITA EN LACONSULTA DE PEDIATRÍA EN UN CENTRO DE SALUDE. Casado Galindo, M. García Moreno, M. Cano Moreno, M.P. Sánchez Fernández y E. López TorrecillasCentro de Salud de San Diego.

Palabra clave: Atención Primaria, Calidad asistencial, Accesibilidad.Introducción: Los pacientes que acuden a los Centros de Salud (CS)sin cita muchas veces no reciben una atención adecuada en tiempo yrecursos, se atienden sobre la marcha, sin historia clínica, en un entor-no emocional y de comunicación poco apropiado para una atención decalidad.Objetivos: Evaluar y mejorar del proceso de atención al paciente sincita en las Consultas de Pediatría del CS de San Diego de Lorca.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen tres criterios de calidad, “c1” “registro de la soli-citud de consulta”, “c2” “asignación de tiempo de acceso a consulta”y “c3” “Historia Clínica disponible en consulta”, especificando acla-raciones y excepciones para cada uno.La fuente de datos ha sido el registro específico de pacientes sin citahabilitado en el C.S. de San Diego y un formulario cumplimentado porlos facultativos y el marco muestral las consultas sin cita atendidas enfebrero de 2002. Se han seleccionado todos los casos.Las dimensiones estudiadas son accesibilidad y científico-técnica y laevaluación es interna, retrospectiva y autoevaluada.Resultados: Se han incluido 92 casos en el estudio. En la evaluacióninicial los cumplimientos han sido del 0.0% para “c1”, 86.961% para“c2” y 2,17% para “c3”. Los incumplimientos han sido de 92 para“c1”, 12 para “c2” y 90 para “c3”. El los criterios 1 y 2 acumulan el93,81% de los incumplimientos. Las medidas correctoras han ido diri-gidas a.En la reevaluación sobre 71 pacientes sin cita los cumplimientos hansido del 54,93% para “c1”, 67,71% para “c2” y 54,93% para “c3.Los incumplimientos (ponderados) han sido 41 para “c1”, 32 para“c2” y 41 para “c3”. La disminución de los incumplimientos ha sidode un 42%.Conclusiones: Ha mejorado el registro de pacientes sin cita y la utili-zación de la HC. Sin embargo el de la asignación de tiempo específi-co para el acceso a consulta ha disminuido. Será necesario diseñaragendas de consulta que permitan dedicar tiempo específico parapacientes sin cita.

C-236

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN MODELO INTEGRAL DECALIDAD EN UN CENTRO DE SALUD RURALM.V. Fustero FernándezCentro de Salud de Cariñena.

Palabra clave: Calidad, mejora continua.Objetivo: Desarrollar e implantar un plan global de mejora continua de laCalidad, siguiendo un modelo progresivo de abordaje por problemas con ciclosde mejora para la prestación de una asistencia sanitaria mejor, adecuando loscuidados a las necesidades de la población, mejorando la continuidad dedichos cuidados y aumentando el grado de satisfacción de los profesionales yde los pacientes.Metodología:1. Formación en Calidad de varios miembros del equipo2. Reestructuración del grupo de calidad existente en el equipo desde 19903. Presentación del plan elaborado al Programa de apoyo a las iniciativas demejora de la calidad en Atención Primaria de Aragón.Contenido del Programa integral de garantía de calidad del Centro de Salud deCariñena (Zaragoza)- Identificación inicial de problemas con un sistema doble: - Por los profesio-nales (Brainswritting EAP, Brainstorming Grupo de Calidad y libro de sugeren-cias para los profesionales ). - Por los usuarios (Cuestionario por correo a ungrupo de informadores clave)- Identificación continuada de problemas: - por los profesionales (Repeticiónanual de Brainswritting EAP, Brainstorming Grupo de Calidad y análisis dellibro de sugerencias). Por los usuarios (Análisis de las sugerencias y análisisde las reclamaciones).- Priorización de los problemas detectados con la matriz decisional de criteriosmúltiples- Realización de ciclos de mejora con los problemas seleccionadosResultados: Se establecieron una serie de actividades que se han ido desarro-llando en función del cronograma previsto: Reorganización del servicio deUrgencias; reparto de responsabilidades entre los miembros del EAP, para lasdiferentes áreas; instalación de buzones de sugerencias tanto en el centro desalud como en los consultorios locales; creación de un soporte (libro) para lassugerencias de los profesionales; revisión y actualización de algunos protoco-los clínicos del EAP (HTA, Diabetes, Dislipemias, EPOC, Obesidad y Riesgocardio-vascular). diseño, envío y análisis de respuestas de un cuestionario parainformadores clave; reevaluación de la cumplimentación de la Hoja deUrgencias; reevaluación de la cobertura de vacunación infantil en la Zona deSalud; realización de un tríptico informativo para la población; puesta en mar-cha de la informatización del servicio de urgencias; evaluación del circuito yla calidad de la anticoagulación oral; modificaciones del perfil de prescripciónantibiótica... (poner sólo el nº de actividades o las áreas.....).

C-235 PLAN DE MEJORA EN EL CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX,EN UN CENTRO DE SALUDS. Soto Villanueva, M.M. Soriano Caro, M. Jurado Sueiro, J.A. Veiga Paulet, B. Muñoz Gómez y T. Sanz Cuesta

Palabra clave: Cáncer de Cérvix, Cribado, Citologías, Auditoría.Objetivos: General.- Evaluación y mejora de la calidad del cribado de cáncer decérvix en el EAP (Equipo de Atención Primaria). Específicos.- 1/ Aumentar el por-centaje de adecuación de las citologías solicitadas. 2/ Disminuir el porcentaje demujeres que no acuden a la cita. 3/ Disminuir la demora para la citología.Metodología: Ciclo de mejora y creación de un equipo de mejora multidisciplinaren el EAP.Estudio del nivel de calidad: Evaluación del nivel de adecuación al Protocolo,mediante auditoría de 263 citologías (tamaño muestral calculado sobre 800 cito-logías anuales, con un nivel de confianza del 95% y un error máximo de preci-sión del 5%), seleccionadas de forma consecutiva entre los meses de noviembrea marzo de 2000. La demora y el nº de mujeres que no acuden a las citas seobtuvo a partir del sistema de información del EAP.Medidas correctoras implantadas en 2001:a/ Difusión del Protocolo entre los profesionales y usuarias (educación para lasalud individual).b/ Mejora en la recogida de datos de las historias clínicas.c/ Disminuir las ausencias a la cita mediante la implicación del personal admi-nistrativo en las citaciones y entrega sistemática de un folleto informativo a lasmujeres.d/ Implicación de enfermería en las tomas citológicas, sustituyendo períodosvacacionales.e/ Incremento del nº de citologías realizadas semanalmente.Reevaluación del nivel de calidad: Análisis de todas las citologías citadas duran-te los 5 primeros meses de 2002. Las ausencias a la cita se han obtenido a par-tir del sistema de información del EAP.Resultados:Audit 1999: nº 263, Ausencias 36%, Citologías adecuadas 57%, Demora 51días.Enero 2002: nº 284, Ausencias 23%, Citologías adecuadas 88,6%, Demora 55días.Febrero: nº 147, Ausencias 11,5%, Citologías adecuadas 88,5%, Demora 29días.Marzo : nº 137, Ausencias 12,4%, Citologías adecuadas 86,2%, Demora 39días.Abril: nº 165, Ausencias 22,4%, Citol. adecuadas 91,6%, Demora 52 días.Mayo: nº 158, Ausencias 15,1%, Citologías adecuadas 89,2%, Demora 33 díasConclusiones: La metodología del ciclo de la calidad ha permitido: 1) Mejora sig-nificativa en la indicación de las citologías. 2) Disminución de las ausencias. 3)Tendencia a la disminución de la demora. 4) Implicación de los profesionales delEAP en la mejora del proceso.

C-237

500 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 122

Page 97: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS GENERALES URGENTES ENEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE OURENSE. FACTORESASOCIADOSM. Castro Bernárdez, M. Sande Meijide, J. Uribe Espinosa, M. García de laVega Sosa, A. Blanco Sampayo y B. Uriel Latorre

Palabras clave: A.E.P. (Appropiaetness Evaluation Protocol); ingresosurgentes.Objetivo: La proporción de ingresos urgentes en el ComplejoHospitalario de Ourense en el año 2000, se sitúa en un 71,17%. Seingresan un 18,25% de las urgencias generales(excluidas pediátri-cos y ginecológico-obstétricas). Ambos indicadores parecen eleva-dos, no siendo deseable para el buen funcionamiento del hospitaluna excesiva presión de urgencias, por ello consideramos necesarioel: Estimar el porcentaje de ingresos inadecuados. Identificar los fac-tores relacionados con la inadecuación. Metodología: Mediante muestreo aleatorio simple se seleccionó unamuestra de 525 ingresos (para una situación inicial del 15% de ina-decuación, un epsilon de 3 y un nivel de confianza del 95%). Cómovariables recogidas: datos de identificación, de atención/ingresourgente, de estancia, de adecuación (si/no, motivo) siguiendo elprotocolo A.E.P. de la Universidad de Boston y distribuido por laFundación Avedis Donavedian. La fuente de datos es la historia clí-nica. Revisión cruzada del 10% de las historias cómo control de cali-dad. Análisis descriptivo y regresión logística multivariante.Resultados: Inadecuación del 7,1% (IC 95% 5,1-9,6). Solamenteel día de la semana (lunes) y el grupo diagnóstico (IV: enfermedadesde las glándulas endocrinas, nutrición, metabolismo y de la inmuni-dad; XIII: enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conecti-vo; XVI: signos, síntomas y estados mal definidos) influyen significa-tivamente en el aumento de la inadecuación, independientementedel resto de variables introducidas en el modelo.Conclusiones: No se confirma la hipótesis de que un porcentaje ele-vado de inadecuación justifique una elevada presión de urgencias ennuestro centro. La inadecuación presenta escasa variabilidad, posi-blemente porque se mueve en niveles ya bajos. Se necesita inves-tigar otros factores que justifique la presión (edad avanzada de lapoblación, dimensión de la hospitalización en relación a la pobla-ción, deficiencias en la asistencia a otro nivel...).

C-239

ADECUACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL GDR 383MEDIANTE APLICACIÓN PROTOCOLO AEPJ. Álvarez Ponce, F. Marín Puerto, R. Díaz Peral, A. AríztiBayón

Palabras clave: Calidad, Evaluación, Adecuación, HospitalizaciónObjetivo: Evaluación del uso de la hospitalización de agudos. Identificar pro-blemas subyacentes a la hospitalización inadecuada.Hipótesis: Existencia de elevada proporción de ingresos y estancias inapropia-das.Metodología: Aplicación “Appropriateness Evaluation Protocol”, versiónAdultos Médico-Quirúrgica. Población: GDR 383 “Otros diagnósticos prepartocon complicaciones médicas”, altas en un año en hospital de > 600 camas.Objetivo del hospital por su alta incidencia y ganancia potencial. Muestra:135 historias. Muestreo aleatorio simple en una sola etapa. Confianza del 95%y error 5%. Revisión de historia clínicas: Estudio Observacional Retrospectivo.Dos revisores, entrenamiento de revisores, revisión cruzada y consenso.Fuentes: Historia clínica, CMBDA, Codificaciones del hospital y encuesta devalidación. Oferta procedimiento diagnósticos ambulatorios y Demoras.Análisis: Adecuación de ingresos, estancias, y causas de inadecuación..Relación con tipo y procedencia del ingreso, facultativos, edad, localidadpaciente, diagnostico principal. Test de significación estadística variables cua-litativas. Criterios extraordinarios: Pacientes Diabéticos o Prediabéticos, vali-dación según “Guía Hospitalaria” e ingreso de pacientes con Hipertensión conriesgo de preeclánsia. Resultados: 1. 100% de aceptación de la encuesta aplicada para la evaluaciónde la calidad de la codificación. 2. Adecuación de Ingresos: Adecuados 75,6%Inadecuados 24,4 %. Significación estadística (p < 0,05) con variables“Localidad” y “Diagnostico principal” cie. 648,83 y 648.93. 3. Causas deInadecuación ingresos: Nº1 “Pruebas. pueden realizarse en consultas exter-nas” 94% de los casos, Nº2 “Pruebas. pueden realizarse en consultas exter-nas, excepto si el paciente vive lejos como para efectuarse de forma rápida”30.3% casos. Significación estadística (p < 0,05)con la variable “Localidad”.4. Adecuación de Estancias: Adecuadas 48.3%, Inadecuadas 51,7%.Relación (p < 0,05), con variables “Facultativo”, ”edad”, “Localidad”, cie.648.83, 642.03/23/33/43, 643,03/23/63/83/93. Causas de Inadecuación:Nº34 “Diag-Tto. puede realizarse externo” 48.1%. Nº25.- “pendiente de resul-tados pruebas diagnosticas/interconsultas” 21%, Nº32 “no alta rápida, conse-guido propósito hospitalización, no agudo” 16,1%. Relación (p < 0,05) convariables “Facultativo”, “edad”, “Localidad”. 1. Estancia Media “Apropiada(AEP)”: 4 días. Ganancia potencial: 447 estancias (89% objetivo GDR).Conclusiones: Se confirma la hipótesis planteada. Se objetivan las causas deinadecuación y su imputabilidad a la practica clínica, la organización del hos-pital y el entorno del paciente, posibilitando la introducción de mejoras.

C-238 REVISIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LAS ESTANCIASHOSPITALARIAS. UN ESTUDIO CONCURRENTE DE 700CASOSJ. Moliner, M. Arencibia, J.I. García, A. Vicente, R. Fernández e I. BarrasaHospital Clínico Universitario.

Palabra clave: Evisión de la utilización, hospital universitario.Objetivos: Conocer la proporción de días inadecuados en el hospital y su rela-ción con variables del paciente y del tipo de Servicio. Analizar la distribución demotivos de estancias inadecuadas. Metodología: Revisión de días de estancia utilizando el AEP, evaluando todos lospacientes que permanecían hospitalizados un día determinado y que llevaban almenos 24 horas en el hospital. Se evaluó la adecuación del día anterior (de las0 a las 24 horas), mediante la revisión de la historia clínica por parte de resi-dentes de Medicina Preventiva, previamente entrenados (con sesiones formativasde discusión de casos y un estudio de concordancia). Período de estudio: díaselegidos al azar, de lunes a jueves, entre octubre del 2001 y marzo del 2002. Decada caso se recogió: edad, sexo, servicio, días de hospitalización hasta el díarevisado, adecuación del día de estancia y motivos de inadecuación, en su caso.Las comparaciones de variables se hacen con los test de ji al cuadrado y U deMann-Whitney.Resultados: Se revisaron 697 días de hospitalización, correspondientes a 665pacientes. El 54,2% de los pacientes son varones, edad entre 16 y 99 años(media 66,2) Los casos corresponden a 25 Servicios del Hospital. Entre el díade ingreso en el hospital y el día en que se revisó la adecuación pasaron entrede media 11,8 días. El 39,02% de los días de estancia (272 de 697; IC 95%:35,4%-42,7%) no son adecuados según los criterios del AEP. El porcentaje dedías inadecuados es algo mayor en mujeres y en pacientes de más edad, pero lasdiferencias no son estadísticamente significativas. Tampoco la distribución decasos por tipo de Servicio, médico o quirúrgico, presenta diferencias significati-vas. Sí resulta más probable encontrar días inadecuados cuanto más tiempo llevahospitalizado el paciente, y también parece más probable en los casos de losServicios que tienen valores más altos en los indicadores “porcentaje de ocupa-ción” y “estancia media”.Los casos relacionados con la espera debida a pruebas o cirugía (programar, reci-bir resultados) son los más frecuentes (46% del total de días inadecuados). Elotro gran grupo de motivos son los atribuidos a decisiones del médico responsa-ble del paciente (40%, la mitad de ellos por actitud conservadora). El 4% de losdías inadecuados se relacionan con la espera de traslado a otro hospital. Apenasel 1,5% se pueden atribuir a motivos sociales. Es más frecuente el motivo “pen-diente de interconsulta” en los casos de Servicios con mayor estancia media, ymás el de “actitud médica conservadora” en los servicios quirúrgicos. Conclusiones: Existe una importante proporción de mejora en la gestión de la uti-lización de las camas del hospital. El análisis de las variables relacionadas y lacomparación con estudios previos permite apuntar hipótesis sobre cuáles seránlas intervenciones más efectivas.

C-240

123 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 501

MESA 28

Gestión de ingresosSala Roncal

Viernes 11, 9:00-10:00

Page 98: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

RESULTADOS EN LA ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS ALINTERVENIR SOBRE LAS ESTANCIASP. Antón, J.M. Aranaz, S. Peiró, V. Ruiz, E. Leutscher y S. Lorenzo

Palabra clave: Utilización hospitalaria, Revisión de la utilización,Intervención controlada.Objetivo: Conocer el impacto en la proporción de ingresos inadecuadosinterviniendo sobre las estancias, con la participación de los propios facul-tativos, en servicios de Cirugía General en Hospitales Universitarios de laprovincia de Alicante.Método: Estudio cuasi-experimental pretest-postest, con grupo control noequivalente, realizado en los servicios de Cirugía de 3 hospitales universi-tarios. Previamente se realizó un estudio de fiabilidad. Las estancias fue-ron revisadas por tres revisores independientes. Se evaluaron, de formaconcurrente, 407 admisiones durante 4 semanas (1-2-1). Realizándosecharla previa a los Jefes de Servicio en ambos grupos; el grupo de inter-vención (GI), compuesto por dos hospitales, recibió charla estructurada alos facultativos al inicio del periodo de intervención, información(Feedback) del periodo pretest, a mitad del periodo de intervención y apli-cación de adeQhos® (cuestionario de autoevaluación) a todas las estan-cias, durante las dos semanas que duró el periodo de intervención. Se cal-cularon las proporciones de inadecuación y se estimaron las diferenciasentre periodos, utilizando el Appropriatness Evualuation Protocol.Resultados: En el estudio de fiabilidad previo, se alcanzó índices de con-cordancia simple superiores al 90% y valores del estadístico kappa enniveles de acuerdo excelente. En el GC los resultados por periodos fue-ron de 22,6%, 20,3% y 13% Para el GI de 23%, 7,2% y 4,9%. Si biense observó una tendencia, en ambos grupos, hacia la disminución de lainadecuación, no se encontraron diferencias significativas entre el periodobasal y el resto de periodos en el GC (p = 0,791 y p = 0,591), pero sí enel GI (p = 0,000 y p = 0,003).Conclusiones: 1. adeQhos® resultó de fácil cumplimentación, con mínimoesfuerzo en el pase de visita, siendo altamente efectivo en la mejora de losresultados. 2. La aplicación de adeQhos® y feedback son un complemen-to excelente en del protocolo de adecuación de la hospitalización. 3. Elefecto se mantiene más allá del periodo de intervención y su uso periódi-co puede tener un efecto de claro refuerzo, para mantener en el tiempo lasmejoras alcanzadas en la adecuación. 4. La intervención sobre las estan-cias tiene una efecto importantísimo sobre la adecuación de los ingresos.

C-241

PROGRAMA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ADMISIÓNF. Martín Jusdado, J.R. Alcaide Costa, P. Colastra Miranda y V. Ureña VilardellHospital Ramón y Cajal, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Servicios de Admisión, gestión de calidad.Resumen: En un Servicio de Admisión se desarrollan un gran número deprocesos que necesariamente deben estar estandarizados y bajo control.Además, dada su amplia gama de clientes, es importante tener implan-tado un buen sistema de monitorización para detectar oportunidades demejora.Objetivos: Implantar un Programa de Calidad del Servicio de Admisión,basado en la estandarización de procesos clave y su gestión mediante lamonitorización de indicadores relevantes.Metodología: El Programa de Calidad se inició en 1999 y termina suimplantación en el año 2002. Se han desarrollando las siguientes acciones: 1.- Establecer las bases organizativas del programa de calidad (1999):Constituir una Comisión de Objetivos y nombrar un responsable de cali-dad, elaborar el organigrama funcional del Servicio, identificar los proce-sos clave y sus responsables.2.- Diseño de procesos (mediante diagramas de flujo) e identificación declientes (1999-2001). 3.- Definir criterios de calidad, estándares e indicadores de los procedi-mientos diseñados (2000-2002).4.- Monitorizar indicadores, comparar los resultados con sus estándarese implantar de acciones de mejora (a partir del 2000).Resultados: Se identificaron 20 procedimientos y todos ellos han sidodiagramados y actualizados por sus responsables. Hasta el momentoactual se han definido criterios y estándares de calidad en 9 procedi-mientos y se han monitorizado sistemáticamente 13 indicadores. Entreotros se ha trabajado con procedimientos de gestión de lista de esperaquirúrgica, citación de consultas externas y pruebas diagnósticas, cita-ción de consultas de preoperatorio y pruebas de preanestesia, y gestiónde propuestas de canalización de pacientes de o a otros centros. Losresultados obtenidos han permitido comprobar el cumplimiento de 9 delos estándares y establecer diversas acciones de mejora. Conclusiones: La estandarización de procesos constituye una buenaherramienta para la implicación del personal, la detección de duplicidadde tareas y su reorganización. La monitorización de indicadores genera,por si misma, una tendencia hacia la mejora continua. Además, cada per-sona cuenta con su propio manual de trabajo, ha constatado la impor-tancia que tienen sus actividades para el buen desarrollo de los procesosy aprecia y conoce el trabajo de los demás.

C-242 INTEGRACIÓN DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA YTRAUMATOLOGÍA: IMPLICACIÓN VERSUS PARTICIPACIÓN(PRIMARIA/HOSPITAL)A. Pérez Pons, LL. Guillamet Juncà, I. Cerdà Calafat, R. Clos Molina, M. Casadevall Ginestet y R. Carrera Goula

Palabra clave: Implicación, participación, primaria, hospital.Resumen: La asistencia de Cirugía Ortopédica y traumatología (COT) esta-ba dividida entre el CAP Osona (primaria) y el Hospital General de Vic(HGV). A 2001 se realizó la integración de 3 especialistas al HGV con unsistema organizativo innovador que permitía transformar los contactos departicipación con atención primaria, en contactos de implicación.Objetivos: Aprovechar la integración de COT para mejorar la atención a lospacientes y reducir las listas de espera, implicándose, tanto el ICS como elHospital, en el uso compartido de recursos y tecnología.Metodología: Se siguieron los principios organizativos de CCEE del HGV,que consisten en: 1) Reducir la lista de espera de primeras visitas 2)Valoración, diagnóstico y pruebas complementarias (Rx simple) en un únicoacto asistencial; 3) Informe mecanografiado con valoración y resultados depruebas, tratamiento y conducta a seguir, 4) Visitas tanto por la mañanacomo por la tarde, dando así el máximo período de cobertura posible paralos usuarios.Se realizó el análisis del impacto de la integración y las repercusiones dedocumentación y servicios centrales, propiciando la implicación del ICS yel HGV. El ICS asumía el consultorio, enfermería, RX y el hospital asumíael coste de los profesionales, las pruebas complementarias, el materiallogístico y informático. Así, las visitas de COT para los usuarios derivadosdesde primaria se realizaban en el CAP Osona y el resto de derivaciones(propio hospital, urgencias y otros centros) se realizarían en el HGV.La documentación usada de COT es la misma, en red con el hospital. inde-pendientemente del lugar de visita.Resultados: 2000 2001Primeras visitas 2.592 5.799Lista de espera 26 días 15 díasÍndice de reiteración 3,34 2,7Actividad COT HGV realizada en CAP Osona (año 2001)88,5% de las primeras visitas, un 47,7% dados de alta (96,4% médicocabecera). Programación quirúrgica 4,9%. RX simple misma visita 30%.22,1% productos intermedios. 8,9% rehabilitación.Conclusiones: Integración ágil, gracias a la implicación de todos los profe-sionales y las dos instituciones. Reducción de la lista de espera y el índicede reiteración. La capacidad resolutiva de las visitas realizadas en el CAPOsona es de casi el 50%.

C-243

502 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 124

MESA 29

Coordinación atención primaria-atención especializada

Sala Bardenas-BelaguaViernes 11, 9:00-10:00

Page 99: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INFORMACIÓN CLÍNICA ÚNICA. ELIMINANDO BARRERASENTRE NIVELESF. Silvestre Pascual, F. Almenar Roig, F. Vera Espallardo y Vivente TortosaHospital de Sagunto.

Palabra clave: Sistema de información de área. Codificación en atenciónprimaria. Historia electrónica.Objetivo: Facilitar el intercambio de información clínica relevante entreniveles asistenciales por medio de un subsistema de información que uti-lizando la CIE 9 MC, permita la existencia de un diccionario de diagnós-ticos único de área.Metodología: Tipo de estudio descriptivo, la población a estudio son losregistros de información clínica, diagnósticos, de los profesionales de uncentro de salud del área sanitaria a estudio. El periodo a estudio corres-ponde a tres años. Las variables a estudio son los pacientes atendidos,diagnósticos codificados y en texto libre y los profesional que efectúan laasistencia. Se analiza el número de casos con y sin codificar, la tasa derepetición de códigos y los registros no codificables cuantificándolos porcausas.Se desarrolla un subsistema de conversión del lenguaje natural“Duende”, recogido en el sistema informático de primaria, que permitasu validación y codificación por documentalistas quienes determinan lasexpresiones diagnósticas aceptables por el sistema. Se discrimina el cen-tro emisor y el profesional para devolver la información codificada alpaciente y al episodio que la generó. Las expresiones diagnósticas múlti-ples se transforman en tantos códigos como diagnósticos expresan.Realiza la codificación automática de las expresiones identificadas conanterioridad, referenciando las expresiones rechazadas a su códigocorrespondiente.Resultados: De los registros analizados el 43.% se encontraba codifica-do, tras la intervención y puesta en marcha del sistema “Duende” sealcanza un 97.9% de codificación, conservando el lenguaje expresado deforma habitual en las consultas.Conclusiones: El alto grado de codificación alcanzado permite valorarpositivamente el subsistema diseñado facilitando el intercambio de infor-mación en el lenguaje médico habitual. Es labor de los documentalistasel estudio de las bases de datos de atención primaria para dar respuestaa las necesidades de clasificar y codificar la información clínica de usohabitual en atención primaria. Y es imprescindible la comunicación conel facultativo de primaria para aumentar la especificidad de los diagnós-ticos.

C-244 PLAN DE MEJORA EN LA COORDINACIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRAA. Gimeno Aznar, J. Apezteguia Urroz, L. Gabilondo Pujol, A. Galindez Zubiria, N. Loyola Eraso y J. Sada GoñiDirección Atención Primaria.

Palabra clave: Coordinación Primaria – Especializada.Resumen: Tras una primera fase de análisis de situación y actuaciones de carác-ter estructural y normativo (1998-2000) se pone en marcha el “Plan deCoordinación entre Atención Primaria y Especializada” (septiembre 2000).El Plan conlleva la corresponsabilidad de ambos niveles en sus objetivos y com-promisos que se concretan con carácter anual en los “Pactos de Coordinación”que los años 2001 y 2002 han suscrito ambas Direcciones.Marco General: Concreta 7 objetivos estratégicos. Establece un cronograma bási-co de actuaciones hasta 2004.Estructura formalmente constituida:- Dirección Técnica.- Unidad Técnica Coordinación.- Comité Técnico Coordinación.- 18 Coordinadores Ambulatorios.- 17 Comités de Mejora, uno por especialidad.Principales resultados alcanzados: • Aplicación efectiva libre elección y personalización atención ambulatoria. Ej.:atención preferente máximo 10 días.• Cita directa a Especializada de primeras consultas y revisiones desde los 38Centros Salud.• Remisión electrónica a los 38 Centros e incorporación automática a historiainformatizada de:- Informes de primeras consultas especializadas (50,95%).- Peticiones y recepción de resultados de laboratorio.- Se ha iniciado remisión de informes de alta hospitalaria y urgencias.• Se han realizado dos evaluaciones de calidad de volantes interconsultas.• Fijación de compromisos conjuntos de lista de espera, oferta y demanda de pri-meras consultas y preferentes entre ambas direcciones los años 2001 y 2002.Incorporación posterior a pactos de gestión de Primaria y Especializada.• Puesta en marcha de “Sistemas de Información de Origen de las Consultas”(SIOC). Hoy afirmamos es fiable. Mensualmente en Intranet desde el día 7-8:demanda y actividad por origen y destino, espera real media por especialidad,personas en espera más de 30 días, etc.• A cada médico Primaria cada seis meses informe individualizado.• Se han realizado dos encuestas de evaluación cruzada sobre la satisfacción conla coordinación: mejora de la percepción 60% especializada y 88% primaria.• Constitución de 17 comités de mejora y 8 grupos de trabajo específicos conprofesionales de ambos niveles:- En 13 especialidades planes específicos de mejora en marcha.- Primeros protocolos conjuntos ya en Intranet.

C-246

PROGRAMA PILOTO DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO A PACIENTESCON SOSPECHA DE CÁNCERM.G. Torras Boatella, A. Guarga Rojas, M. García Carasusan, N. Serra Tauler, P. Solans Julian, J. Puig Campanya, J. Costa Borrat, J.M. Picas Vidal y H. Isàbal Roca

Palabras clave: Cáncer, Coordinación, Hospital, Atención primaria de la salud.Objetivos: Mejorar la coordinación entre niveles asistenciales (hospital-atenciónprimaria). Agilizar el proceso diagnóstico ante la sospecha de cáncer, reduciendoel tiempo transcurrido des de la consulta del médico de cabecera hasta el diag-nóstico y tratamiento. Analizar la adecuación de los casos sospechosos de cáncerderivados al circuito rápido.Metodología: El proyecto se impulsó desde el Consorcio Sanitario de Barcelona(CSB), entidad que actúa como mutua pública en la ciudad de Barcelona. Se cons-tituyó un grupo de trabajo formado por todos los agentes implicados en el proyec-to: representantes de los equipos de atención primaria, de los hospitales y del CSB,que se encargó de la puesta en funcionamiento del programa. El programa, cuyafase piloto se inició durante el mes de noviembre del año 2001, incluyó 20 ZonasBásicas de Salud, dando cobertura a 436.128 personas de la ciudad (aprox. el29% de la población de Barcelona). En esta fase inicial se priorizaron los siguien-tes cánceres: pulmón, próstata, mama y colon - recto. Se identificaron los signos ysíntomas guía que determinan la sospecha de cáncer para cada una de las locali-zaciones escogidas y se especificaron las pruebas complementarias que se realiza-rían. Se establecieron los circuitos y los mecanismos de coordinación necesariospara la derivación de los casos desde los centros de salud al hospital. Se determi-nó la información necesaria para la evaluación del programa, elaborándose una hojaespecífica para facilitar el registro y el intercambio de información clínica. En abrildel 2002, se realizó un primer análisis, para valorar si los circuitos establecidos, seestaban consolidando y eran convenientemente utilizados. El análisis no incluyó elperfil demográfico ni la clínica ni los tiempos transcurridos, cuya evaluación estáprevista en diciembre del 2002, después de 1 año de funcionamiento.Resultados: Entre noviembre del 2001 y abril del 2002, fueron incluidos en elprograma 135 casos, el 55% de los cuales eran sospechas de cáncer de colon-recto. Se detectó una desigual utilización de los circuitos establecidos en el terri-torio, algunos casos habían sido derivados al hospital a través de los especialistasvinculados a los centros de atención primaria u otras vías. La hoja específica nose utilizaba sistemáticamente para la derivación de pacientes. Ante la indicaciónde una colonoscopia, esta no era suficientemente accesible en algunos casos.Conclusiones: La consolidación de los circuitos establecidos requiere de la impli-cación de todos los profesionales que trabajan en el entorno de la atención pri-maria (médicos de familia y otros especialistas) y en los hospitales. Es importan-te identificar un responsable del programa en cada centro de salud y en cada hos-pital. Es fundamental garantizar el acceso rápido a cualquier prueba diagnósticade las que estén previstas dentro de los circuitos preferentes.

C-245 MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD A TRAVÉS DELINFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA (I.E.A.)D. Morán Casado, R. Lavín Bollaín, M.A. Marquínez Carrión, M. Peñalver Fernández y B. García DianaHospital Universitario Marques de Valdecilla.

Palabras clave: Continuidad de Cuidados, Relación interniveles, InformeEnfermería.Introducción: El I.E.A. es el resultado del Proyecto multicéntrico de con-tinuidad de cuidados Atención Primaria (AP) - Atención Especializada(AE) del Servicio Cántabro de Salud.Objetivos: 1) Conocer el grado de cumplimentación del I.E.A. en AtenciónEspecializada. 2) Evaluar la Calidad de cumplimentación del Informe. 3)Conocer el porcentaje de I.E.A. recibidos en Atención Primaria.Metodología: Periodo de estudio: febrero 2001. Población: pacientes conalta del Hospital “Valdecilla” y Hospital “Sierrallana” y pacientes recibi-dos en AP. Tipo de estudio: Hospital “Valdecilla”: muestreo aleatorio estra-tificado del 20% de las altas a domicilio, un mínimo de 10 y un máximode 20 historias por Unidad de Hospitalización, precisión: 2,7% y un inter-valo de confianza entre el 92 y 97%. Hospital “Sierrallana”: revisión deltotal de las altas producidas en el periodo de estudio. Recogida de datos:cuantitativos: aportados por historia clínica (I.E.A.) y el Servicio deAdmisión. Cualitativos: obtenidos del registro elaborado con 20 criterios.Profesionales encargados: cumplimentación: enfermeras de hospitaliza-ción; evaluación: enfermeras del Grupo de Trabajo, Área de Calidad yenfermera responsable de cada Centro de Salud. Definición de índices:Índice de I.E.A. realizados, Índice de Calidad de Cumplimentación delI.E.A. e Índice de Recepción del I.E.A. en AP.Resultados: 1) Cumplimentación: Hospital “Valdecilla”: 67,8%; Hospital“Sierrallana”: 97%. 2) Calidad de Cumplimentación: Hospital“Valdecilla”: 83,8%; Hospital “Sierrallana”: 64,3%. 3) Recepción enAP: G.A.P 1: 15%; G.A.P. 2: 82%. Estos resultados junto con la opiniónde las enfermeras por medio de Grupos de trabajo, han permitido realizarmodificaciones al documento.Conclusiones: El I.E.A. garantiza la continuidad de la Atención sanitariapor medio de la provisión de cuidados y mejora la satisfacción de los pro-fesionales de ambos niveles. La evaluación asegura la calidad de los cui-dados de enfermería al alta. Medidas correctoras: Difusión de resultados.Estudiar la población beneficiaria del I.E.A. Rediseñar los canales decomunicación teniendo en cuenta las características de cada Área deSalud. Establecer nuevos indicadores que permitan evaluar el resultadode los objetivos previstos en el Proyecto, abordando en esta nueva fase,el grado de satisfacción del paciente.

C-247

125 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):431-503 503

Page 100: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

APLICACIÓN DEL MODELO EFQM EN UN DISTRITO DEATENCIÓN PRIMARIA: RESULTADOS EN CLIENTESM. Vilaseca Fortes, R. Monis Delgado, E. Rubio Laseca, B. Gómez Pozo, E. González López y J. Pérez Aparicio

Palabras clave: Calidad percibida, Autoevaluación, EFQM.Introducción: Tras un proceso de formación y aprendizaje del ModeloEFQM de Excelencia, el Equipo de gestión del Distrito Ronda-Guadalhorce (DRG), Málaga, ha iniciado el proceso de auto evalua-ción. Como parte de del mismo se presentan los resultados de la eva-luación del Criterio 6.Objetivos: Evaluar los Resultados en Clientes del Distrito Ronda-Guadalhorce (DRG): puntos fuertes, áreas de mejora y puntuación.Metodología: Se adaptaron contenido y terminología del Criterio 6(Resultados en Clientes) del Modelo EFQM para PYMES al ámbitosanitario. Los indicadores de percepción se derivaron de los resulta-dos de los cuestionarios de IESA y ESUCAP para 1999-01, Gruposfocales y entrevistas con clientes; y los de rendimiento, de losContratos Programa del Distrito. La información se estructuró en for-mato memoria y fue evaluada por el Equipo de Gestión del DRG enfunción de los atributos de Resultados y Ámbito de aplicación.Resultados: Cinco de los siete indicadores de percepción presenta-ban tendencias positivas y superiores a la media andaluza, y dos,negativas. El Índice de Accesibilidad para el 2001 obtuvo la máxi-ma puntuación.La satisfacción general de nuestros clientes con los servicios experi-mentó, durante el período 99-01, tendencia positiva y superior alpromedio andaluz. Los nueve indicadores que componen el Índice deSatisfacción del DRG presentaron tendencias positivas o rendimien-to sostenido. La satisfacción con la atención domiciliaria de enfer-mería fue el referente 2001 para el conjunto de distritos andaluces.Las reclamaciones presentaban tendencia alcista en el trienio. Lapuntuación global del Criterio fue 110.Conclusiones: En cuanto al subcriterio 6a, los puntos fuertes delDRG se resumen en el Índice de Satisfacción. Las áreas de mejora:adecuación de horarios de dos centros, accesibilidad telefónica,demora en cita previa, tiempo de respuesta y resolución de reclama-ciones.

P-002

APLICACIÓN DE UN CICLO PDCA EN EL DISEÑOORGANIZATIVO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DELOS CENTROS DE SALUDJ.M. Mallo Fernández, C. Granda Menéndez y J. Ferrándiz SantosUnidad Calidad Área 11.

Palabra clave: Unidad Administrativa, Centro de Salud, Ciclo evaluativoPDCA.Objeto: Validar el diseño organizativo de atención al usuario en la UnidadAdministrativa (UUAA) de los centros de salud (CS) mediante un ciclo eva-luativo PDCA.Metodología: (P) Se identificaron los circuitos de atención al usuario exter-no (oficina usuario) e interno (oficina de centro) del CS. Dimensión de lacalidad evaluada: accesibilidad del usuario. Áreas de intervención sus-ceptible de mejora: (1) Predominio de la atención presencial sobre la tele-fónica, (2) déficit en la priorización de las actividades dirigidas al usuarioexterno, (3) falta de flexibilidad en la aplicación de procedimientos sinsegmentación de tiempos de trabajo, (4) Falta de liderazgo definido en laUUAA. (D) Se seleccionaron 9 Unidades funcionales (8 CS) evaluando laidoneidad de la prestación del servicio mediante observación directa exter-na. Aplicación de cambios sobre: (1) Redefinición normalizada de los pro-cedimientos/tareas en las UUAA para el conjunto del Área; (2) Formaciónestructurada teórica (gestión de tiempos, calidad del servicio), y práctica(análisis de causas y aplicación del rediseño organizativo en cada UUAA).(C) Medición centrada en la accesibilidad telefónica (sistemático en elÁrea) mediante encuesta telefónica semestral, y en cada UUAA (median-te despliegue de indicadores propios a partir de sus áreas de mejora espe-cíficas). Verificación posterior mediante evaluación externa. (A) Áreas deactuación centradas en la especialización de puestos: Asignación de posi-ciones independientes y mixtas con flexibilidad según tamaño de UUAA yde la demanda del servicio, priorizando la atención telefónica.Resultados: En las unidades funcionales donde se obtuvieron mejoras, losresultados se situaron en la optimización de tiempos y asignación de pues-tos de trabajo, así como en los indicadores de atención telefónica. En loscentros sin mejoras sustanciales, subyace una resistencia al cambio sininteriorizar el enfoque del problema.Conclusiones: Un ciclo evaluativo PDCA permite un marco estructurado yvisible de intervención sobre determinadas áreas de mejora, facilitando laactuación sobre las deficiencias potenciales e introduciendo las accionescorrectivas pertinentes. Su aplicación en la adecuación de las UUAA, pre-cisa una estrategia directiva adicional, basada en la dinámica de grupos,y en un análisis de la situación interna/externa promoviendo una actitudfacilitadora de gestión del cambio.

P-001 SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA ACCESIBILIDAD A LASCONSULTAS DE MEDICINA FAMILIARH. Sánchez Janáriz, E. Sanz Oliveda y R. Henandez Gallego

Palabras clave: Accesibilidad, Atención Primaria.Objetivos: Conocer la evolución de la accesibilidad del usuario ala consulta del médico de cabecera a través de la cita telefónicay valorar los tiempos de espera para entrar en consulta en laComunidad Autónoma Canaria.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo transversal porencuesta telefónica, en el ultimo semestre de 2001; comparan-do los resultados con los datos obtenidos en otra encuesta reali-zada en 1997, antes de la puesta en marcha de la cita previacentralizada. Se extrae una muestra representativa de laComunidad Autónoma, se estratifica por Área de Salud aten-diendo a la población adscrita. El tamaño de la muestra se cal-cula para una precisión del 3%, un nivel de confianza del 95%y una p=q del 50%. Se incluyen en el estudio los usuarios quehan acudido a consulta de Medicina en los últimos 15 días.Resultados: Se realizan 1.575 encuestas, al 81,4% de losencuestados les resulta muy fácil o fácil contactar con su centropara pedir cita frente a un 47% en el año 1998. El 79% estánsatisfechos con la cita que le dan. La espera para entrar en con-sulta se distribuye de la siguiente manera: hasta 15 minutos un32,2%, entre 16 y 30 minutos un 28%, entre 31 y 60 minutosun 26% y un 14% espera mas de una hora. En el año 1998 seobservo un 25% en cada uno de los tramos citados. El 45%opina que sería razonable esperar hasta media hora, si lo redu-cimos a 15 minutos el porcentaje asciende a 90. El tiempo deespera para entrar en consulta les parece Muy bien o Bien al43%, mientras que en el 1998 el resultado fue de un 47%.Conclusiones: Destaca la ostensible mejora en la accesibilidad ala cita telefónica con la centralización de la misma. LigeraDisminución en los tiempos de espera para entrar en consulta,que no se ve reflejado en la satisfacción de los usuarios.

P-003

127 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 505

COMUNICACIONES PÓSTERS

PÓSTER I

Calidad percibida por los pacientes

Sala NavarraMiércoles 9

Page 101: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

¿QUÉ VALORAN LOS PACIENTES A LA HORA DE ELEGIRHOSPITAL?J.J. Mira Solves, S. Tirado González, V. Pérez Jover, J. AranazAndrés, J.A. Buil Aína, J. Rodríguez-Marín, J. Vitaller Burillo y E. SitgesMaciáUniversidad Miguel Fernández. Dpto. Psicologia.

Palabra clave: Métodos de información al paciente; Satisfacción delpaciente.Objetivo: Este trabajo forma parte de un estudio cuyo objetivo general esdeterminar cuál es la mejor forma de informar a un paciente para que suelección de centro y servicio sea responsable e identificar los principalesfactores que actuarían como motivadores de esta decisión en un pacien-te potencial. El objetivo específico es evaluar si la elección del hospitalestá determinada por la valoración de dos aspectos: el resultado médicode las intervenciones y la satisfacción de los pacientes, para patologíasetiquetadas como “graves” y “leves”.Metodología: Se asignaron 983 sujetos a cuatro situaciones de presenta-ción de la información referida a tres hospitales ficticios construidos parael estudio. Dentro de cada condición, a las mujeres se les administróinformación sobre cáncer de mama y cataratas y a los hombres sobrehipertrofia benigna de próstata y cataratas. En todas las condiciones seincluyó información sobre: personal del servicio, resultados de las inter-venciones, efectos secundarios, satisfacción de los pacientes y reclama-ciones efectuadas. Tras esto, los sujetos cumplimentaron un cuestionariosobre su valoración de la información recibida y la elección de hospital.Resultados: Para analizar la relación existente entre las variables, dadosu carácter cualitativo, se aplicó un modelo loglineal. Los estadísticos debondad de ajuste indican que el modelo es adecuado (χ2 = 0,00, p = 1;razón de verosimilitud χ2 = 0,00, p = 1). En ambos casos (mama/prósta-ta - cataratas), la prueba de asociaciones parciales arrojó valores signifi-cativos para las interacciones de primer orden pero no para la interacciónde segundo orden. Concretamente, hay un efecto significativo de la bon-dad percibida del resultado médico en cada hospital y la elección subse-cuente del mismo en ambos casos. Por otro lado, también se observa unefecto significativo del nivel de satisfacción de los pacientes y la elecciónde hospital en el caso de la patología “cataratas”.Conclusiones: Los resultados indican que cuando se trata de una patolo-gía “grave” (mama/próstata) los sujetos valoran fundamentalmente a lahora de elegir hospital los resultados médicos; sin embargo, en el caso depatologías “leves” (cataratas), tienen en cuenta tanto los resultadosmédicos como la satisfacción de otros pacientes.

P-004 LA VOZ DEL CLIENTE COMO EJE CENTRAL DE LA GESTIÓNDE RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORESC. Alonso Marchante, Y. Lanza Salcines, S. MartínezFernández, R. Mur Cascarra, V. Martínez Mayor y R. Nadal QueraltResidencia de Mayores de Alagon.

Palabra clave: Calidad percibida; Encuesta a usuarios;Residencias de personas mayores.Objetivos: Realizar en las Residencias de mayores de Alagón yBarbastro (Residencias públicas gestionadas por la FundaciónRamón Rey Ardid) una encuesta de Calidad Percibida, con elfin de conocer la opinión de los usuarios respecto a diferentesaspectos del servicio prestado, en relación con el objetivo demejorar la atención prestada en las residencias y satisfacer lasnecesidades de los residentes y sus familias.Metodología: Dentro del objetivo estratégico de la FundaciónRamón Rey Ardid de conseguir que la voz del usuario sea el ejede la gestión de sus recursos, se realizan sistemáticamente entodos los centros gestionados por ésta, unas encuestas a losusuarios y a los familiares; tras su análisis se detectan proble-mas y se ponen en marcha acciones de mejora.Resultados: Se presentan los resultados más relevantes de laencuesta de calidad percibida de usuarios de las residencias depersonas mayores, distribuidos en las diferentes áreas quecomponen la encuesta.Se apartan también los resultados de las áreas de mejoradetectadas y las acciones llevadas a cabo para conseguir dichamejora.Conclusiones: 1) El usuario y su familia son el eje central de lagestión de la organización. 2) La integración de la voz del clien-te como eje central de la organización, permite la mejora con-tinua de los procesos de atención. 3) La recogida sistemáticade la voz del cliente a través de las encuestas de percepción decalidad del servicio, crea en los centros y entre los profesiona-les, una cultura de enfoque hacia el cliente.

P-006

CICLO DE MEJORA SOBRE LA DEFICIENTE ADHESIÓN ALTRATAMIENTO DIETÉTICO EN EL PACIENTE DIABÉTICOJ.M. Lucas Boronat, C. Vilaplana Bernabeu, J. Güell Ayuda, L. Costart Tafalla, D. Mora Palomares y C. Gasch SalvadorCentro de Salud Mora de Rubielos.

Palabra clave: Educación para la Salud. Comunicación. Encuesta. Dieta.Nuestro ciclo de mejora se desarrolla en la Zona Básica de Salud de Morade Rubielos (Teruel).La Educación para la Salud (E.P.S.) es esencial en el abordaje terapéuti-co del diabético. No podemos introducir la dieta, el ejercicio y la medica-ción sin informar al paciente sobre su importancia y sin motivarlo para queadquiera protagonismo en el control de su enfermedad, debiendo resaltarel papel primordial desarrollado desde la Atención Primaria. La E.P.S. pre-tende que las personas estén preparadas para pensar por si mismas, tomarsus propias decisiones y fijarse metas realistas. El objetivo es que las per-sonas “estén y vivan” lo mejor posible. Nuestro objetivo especifico es con-seguir que al menos el 80% de nuestros diabéticos reciban E.P.S.Metodología: El elemento clave utilizado ha sido la comunicación tantoindividual (por medio del dialogo, en una entrevista motivada y bidirec-cional), como colectiva en grupos reducidos (charlas, coloquios, discusio-nes, talleres...). Nos apoyamos en medios audiovisuales, televisión, vídeo,diapositivas, transparencias, folletos, dietas, menús….. Actividades: Como punto de partida en la intervención se implanta una pri-mera encuesta a los pacientes diabéticos, que nos orientará sobre losconocimientos en los aspectos dietéticos fundamentales de su enferme-dad, esperando que sea el reflejo de sus conocimientos y conductas. Unavez impartida la E.P.S. se reimplanta la encuesta para evaluar lo conse-guido.Resultados alcanzados: Mediante los indicadores desplegados obtenemos:Un grado de cobertura del 100% tanto en las actividades de E.P.S. comoen ambas encuestas. Un grado de conocimientos que asciende desde el67,27% de la primera encuesta al 81,52% de la segunda.Conclusiones: a) El nivel de participación ha sido mayoritario (100%)superando con creces el objetivo fijado. b) Aumento significativo en todaslas áreas de aprendizaje, fundamentalmente las relativas a:Las repercusiones de la dieta en el tratamiento.Diferenciar los principios inmediatos contenidos en los alimentos.Valorar la importancia de los suplementos y los horarios.Identificar los alimentos que contienen Hidratos de Carbono.Tener información sobre edulcorantes artificiales y alimentos de régimen.La importancia de una alimentación equilibrada, proporcionada, rica yvariada.

P-005 LAS ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTEEL CUIDADO DE LOS PACIENTES EN ESTADO VEGETATIVOP. Hernando Robles, A. Mariné y P. SoléCorporació Sanitària Parc Taulí.

Palabras clave: Ética, Estado vegetativo persistente, Actitudes de losprofesionales.Introducción: El estado vegetativo (EV) es una de las situaciones éti-camente más conflictivas. Existe poca tradición en nuestro país sobreeste tema siendo un tema esencial el de las actitudes de los profesio-nales sanitarios entorno al cuidado de estos pacientes.Objetivos: Describir las creencias (opinión sobre la conciencia delentorno, dolor, etc...) de los profesionales asistenciales de laCorporación Sanitària Parc Taulí (CPT) en torno al cuidado de lospacientes (opinión sobre la conciencia del entorno, dolor, etc...) en EV.Métodos: Aplicación de un cuestionario de actitudes a los profesiona-les que habitualmente cuidan a los enfermos en EV de la CPT. Los con-tenidos del cuestionario se realizaron en base a los dilemas que apa-recen mencionados en la literatura y es una adaptación del de Payneet al. Contenía 26 preguntas, las cuales se pueden englobar en tresaspectos:“confianza y seguridad en el tratamiento”“calidad de vida”“sobre provisión de tratamientos”Fue enviado en un sobre de correo interno a todos los profesionalesasistenciales que, en un momento u otro, podían cuidar a este tipo depacientes (N = 500). Hubo un único recordatorio a los 15 días del pri-mer envío. Se ha realizado un análisis estadístico de los datos (test deChi cuadrado) para determinar si existen diferencias entre los trescolectivos profesionales más numerosos (auxiliares de enfermería,enfermeras y médicos)Resultados: La tasa de respuesta al cuestionario fue del 50%. Un 66%de las personas que han respondido han tratado o cuidado enfermosen EV más de 4 veces al año (36%) o entre una y tres veces al año(31%). Aparecen diferencias estadísticamente significativas en granparte de los ítems. Éstas diferencias tienen que ver, básicamente, conla desigual respuesta entre el colectivo de médicos y enfermería. Sinembargo, en aquellas preguntas que cuestionan la provisión o retiradade tratamientos, a excepción de una pregunta, hay un importante con-senso en los diferentes colectivos.

P-007

506 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 128

Page 102: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

¿PENSAMOS IGUAL QUE NUESTROS PACIENTES?I. Martínez-Gras, C. Pavón Tejeriro y J.L. Lejárraga de Diego

Palabra clave: Calidad Percibida, Expectativas, HospitalizaciónPsiquiatrica.Objeto: Entre los principios básicos de la gestión de la calidad se inclu-ye el enfoque dirigido al cliente considerando en todo momento sus nece-sidades y expectativas. De la misma manera consideramos interesante elconocer las expectativas que los profesionales presentan en relación conel servicio que prestan El Complejo Asistencial Benito Menni deCiempozuelos (Madrid), tras la puesta en marcha en junio de 2001, deuna Unidad de Hospitalización Breve para pacientes psiquiátricos, plan-tea la necesidad de conocer el grado de acuerdo entre las expectativas delos pacientes y de los profesionales en relación al servicio prestado, comomedida dirigida a la mejora continua.Metodología: Hemos tratado de comparar la satisfacción percibida por lospacientes psiquiátricos, ingresados en una Unidad de HospitalizaciónBreve y las expectativas de sus profesionales respecto a los siguientesaspectos de la prestación del servicio: infraestructura, trato personal,hostelería, ocupación del tiempo de ocio, valoración de la utilidad del tra-tamiento, conformidad con las actividades terapéuticas desarrolladas.Para ello hemos utilizado una encuesta de satisfacción general que hasido contestada tanto por los pacientes como por los profesionales. Elanálisis de los datos lo hemos realizado a través de la comparación demedias, utilizando la prueba t de Student, de la satisfacción general y delos aspectos individuales que componen la satisfacción.Resultados: Aunque en términos generales se observa tanto en lospacientes como profesionales, una alta satisfacción sobre los diferentesaspectos valorados, la satisfacción mostrada por los pacientes es mayor ala mostrada por los profesionales. El análisis comparativo de los datosindica que los profesionales tienden a estar menos satisfechos en lossiguientes aspectos: servicio de limpieza, cafetería, hostelería, privaci-dad, seguridad, actividades al aire libre y trato recibido por el psiquiatra.Conclusiones: Podemos concluir que la satisfacción percibida por ambosgrupos respecto al servicio prestado es alta. Las diferencias encontradaspueden estar determinadas por las características de los diferentes gru-pos (pacientes/profesionales). Creemos que estas diferencias en relacióna algunos aspectos del servicio, son susceptibles de análisis para esta-blecer que aspectos de la calidad percibida son susceptibles de mejora.

P-008 CALIDAD PERCIBIDA POR ENFERMOS INGRESADOSHOSPITAL “LA PAZ”O. Monteagudo Piqueras, P. Alonso Vigil, E. López Jiménez, A. Fernádez Llanes, L. Rodríguez Suárez y J. García Caballero

Palabra clave: SERVQHOS, calidad percibida, información.Objetivo: Cumplimiento del objetivo propuesto por el INSALUD dedivulgar e implantar la encuesta SERVQHOS en los hospitales. Evaluarno sólo la calidad global percibida, si no también por servicios con-cretos.Metodología: Tipo de estudio: Estudio transversal (periodo concreto detiempo) que utiliza encuesta anónima. Período de estudio: Se utilizóla segunda quincena del mes de Octubre del 2001. Población y mues-tra: A partir del número total de altas ocurridas durante la segundaquincena de Octubre del año anterior (obtenido del HP- HIS), estima-mos las altas del 2001. Dentro del número total de altas quedaronexceptuados éxitus, cuidados intensivos, reanimación, pediatría, asícomo personas con incapacidad física o psíquica que impedían la res-puesta. Se obtuvo un tamaño muestral con los siguientes parámetros:alfa = 0,05, beta = 0,2, precisión = 0,1; prevalencia esperada = 0,8.Tasa de no respuesta, 25%.Procedimiento: 1) Se realizó un pilotaje por servicios durante la pri-mera quincena de octubre, para detectar posibles dificultades. 2) Eldía 15 de octubre se entregó un total de 580 encuestas de satisfac-ción a las Unidades de Enfermería de 24 servicios del hospital. El per-sonal de enfermería se encargó de entregar la encuesta, sólo el día dealta, a aquellos enfermos ingresados entre el 15/10/01 y el 30/10/01.Análisis estadístico: análisis no paramétrico (U Mann-Whitney, Testexacto de Fisher) y regresión logística.Resultados: Cobertura del 80,68%. Los pacientes más satisfechos sonaquellos que recomendarían el Hospital “La Paz” sin dudarlo.Corresponde al 91,64% de los enfermos. Los pacientes más satisfe-chos son aquellos que han recibido más información. Corresponde al85,05% de los enfermos.Conclusiones: Los enfermos más satisfechos son los que han recibidoinformación y aquellos que recomendarían el hospital. Para mejorar lainformación se han desarrollado dípticos y trípticos de información,generales del hospital y específicos de cada servicio, que son entrega-dos en la acogida del enfermo. También se ha mejorado la informaciónde los consentimientos informados.

P-010

EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN PERCIBIDA DELPROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LAREGIÓN DE MURCIA. 1999-2001F. Pérez Riquelme, J.R. Ordoñana Martín, P. Luna Meseguer y M.J. ValcarcelSaavedraDireccion General de Salud Pública.

Palabra clave: Palabras clave: satisfacción, prevención, mamografía.Objetivos: Analizar la evolución del grado de satisfacción de las usuariasdel Programa de Prevención del Cáncer de Mama de la Región de Murcia.Valorar la utilidad de esta estrategia en esta población, así como detec-tar oportunidades de mejora, tanto a escala global como en las distintasunidades de mamografía integrantes del Programa.Metodología: La muestra está compuesta por un total de 1250 mujeres(Edad: M: 58,28; SD: 4,67) usuarias recientes de los servicios delPrograma, distribuidas proporcionalmente entre los años 1999 (N =420), 2000 (N = 420) y 2001 (N = 410). A partir de los listados deusuarias se llevó a cabo anualmente un muestreo polietápico estratifica-do por fecha de asistencia y unidad de mamografía con afijación propor-cional. Se administró, a través de entrevista telefónica, un cuestionariovalidado previamente con muestra similares. Las puntuaciones se orde-nan en una escala tipo Lickert de 5 puntos, a excepción de la satisfac-ción global que se evalúa de 1 a 10 puntos. Los datos han sido valoradosde acuerdo a un criterio riguroso basado en el porcentaje de la puntua-ción máxima alcanzable (PMA): cuando la puntuación media no superael 90% del máximo posible (4,5 sobre 5) se considera que es un área conoportunidad de mejora; si este porcentaje es menor del 75% (3,75 sobre5) se considera que necesita mejorar.Resultados: Los resultados muestran que la satisfacción global con elPrograma se ha mantenido elevada (M > 9,0) durante los tres años. En1999 todas las áreas quedaban por debajo del 85% de la PMA, y dos deellas por debajo del 75% (Comodidad al colocar los pechos en el apara-to M = 3,64; Nerviosismo al realizarse la prueba M = 3,59). En 2001,todos los items han incrementado la puntuación, ningún área queda pordebajo del criterio de actuación, y solo 4 quedan por debajo del 90% dela PMA (Molestia al realizarse la prueba M = 4,11; Modernidad de losaparatos M = 3,87; Comodidad al colocar los pechos M = 3,92;Nerviosismo M = 4,12).Conclusiones: La satisfacción global de las usuarias del Programa en laRegión de Murcia es muy alta. La satisfacción percibida en las distintasáreas se ha incrementado en estos tres años. A pesar de ello se conside-ra necesario utilizar otras estrategias complementarias de detección deproblemas.

P-009 MODELO DE ENCUESTA DE OPINIÓN DE LOS PACIENTESATENDIDOS EN UN SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICOM. Santiñà Vila, M. del Amo Conill, R.J. Perea Palazón, A. PratMarín, C. Bru Saumell y Asenjo SebastiánHospital Clínico.

Palabras clave: Opinión del usuario, Calidad percibida.Objetivo: Evaluar la opinión de los pacientes atendidos en el serviciode Radiodiagnóstico de la sede Maternidad del hospital Clínico deBarcelona.Metodología: Se analizó el funcionamiento y organización del servi-cio, estableciendo el circuito que sigue un paciente ambulatorio,desde que se le indica la prueba radiológica hasta que se le entregael resultado de la misma. Se estableció un grupo de mejora de lacalidad que diseñó una encuesta de opinión para los pacientesambulatorios. Para conocer si la encuesta era comprensible para lospacientes y su grado de participación se realizó una validación pre-via. También sirvió para comprobar si la base de datos, preparada enAccess, era adecuada para procesar los resultados de las encuestas.El trabajo de campo definitivo se realizó, mediante un corte trans-versal de prevalecía, durante 5 días diferentes de la semana.Resultados: Contestaron la encuesta 56 de los 67 pacientes ambu-latorios programados durante los días de realización de la encuesta(84% de participación).El 71% eran mujeres, con una media de edad de 45,8 años. Lamayoría de las once preguntas obtuvieron valoraciones positivas.Respuestas que mayoritariamente (mas del 80%) se situaban en elbien, en el excelente o en el si. Aunque también se evidenciaronposibilidades de mejorar ítems como, la explicación sobre cómo lle-gar al servicio de radiología; la entrega de la hoja de preparación dela prueba radiológica y la información recibida sobre la prueba porparte de médico solicitante.Conclusiones: La realización de encuestas de opinión de los pacien-tes atendidos en áreas asistenciales especificas contribuye a mejorarla evaluación de la calidad percibida por los usuarios de un hospital;permite desarrollar la evaluación de la calidad implantada en esaárea; favorece que los profesionales implicados se sientan valoradosadecuadamente y ayuda a implantar mejoras tanto organizativascomo de motivación personal (actitud).

P-011

129 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 507

Page 103: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN SERVICIO DEURGENCIAS DEL H.C.U. DE VALLADOLID. RESULTADOSPRELIMINARES, AÑO 2002R. Fadrique Toledano, V. Fernández Espinilla, J. García Crespo, J. BarbadoAjo, J.M. Gil González y J. Castrodeza SanzHospital Clinico Universitario de Valladolid.

Palabra clave: Satisfacción, Pacientes, Urgencias.Objetos: Conocer la opinión y la satisfacción sobre la prestación sanitariarecibida por los pacientes durante los dos primeros meses del año 2002en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid.Metodología: El estudio se ha desarrollado mediante encuesta telefónica.El paciente contestaba telefónicamente a un cuestionario normalizado de30 preguntas cerradas en el que se recogían aspectos sobre: su satisfac-ción sobre la atención recibida y sobre el tiempo que permaneció en elServicio de Urgencias. También su opinión sobre la información sobre suproceso, sobre la capacidad profesional del equipo que le atendió y si vol-vería nuevamente a solicitar nuestra atención o, si por el contrario, la soli-citaría en un servicio de urgencias privado. La selección de los pacientesfue por muestreo aleatorio estratificado, de las historias clínicas de lospacientes mayores de 14 años atendidos cada día, con la finalidad deobtener representación de todos los días de la semana y de sus diferentesfranjas horarias.Resultados. Hemos estudiado 144 personas de un total de 14.264pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias para el período enero yfebrero del 2002. La edad media ha sido de 51,4 ± 21,4 años. El 47,2%eran hombres y el 52,8% mujeres. El 53,4% de los pacientes estudiadosconsideraban que tenían un proceso grave o muy grave. El 86,8% contes-taron que consideran importante que se les informe u oriente cuando lle-gan al Servicio de Urgencias. El tiempo de espera y el trascurrido hasta laatención fue excesivo en opinión de un 11,8% y un 7,6% respectivamen-te. El 97,2% reconocieron haber recibido una información suficiente sobresu proceso por el médico de guardia y un 92,4% valoraron la capacidadprofesional del medico como buena. El 96,5% valora como buena en suconjunto la asistencia recibida. El 15,3% de los encuestados acudirían aun servicio de urgencias de un hospital privado si tuvieran esa posibilidad.Conclusiones: La satisfacción de los encuestados sobre la atención recibi-da alcanza valores elevados. El estudio en función del sexo y edad nomuestra importantes diferencias y sólo hemos encontrado que el nivel deestudios se relaciona con diferentes niveles de satisfacción. Se observanalgunos puntos débiles, como es la poca información u orientación querecibe el paciente a la llegada al servicio de urgencias y que en su opiniónle resultaría de interés.

P-012 ¿QUE DETERMINA LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE CON ELTRATAMIENTO DEL DOLOR?F. López SorianoHospital Comarcal del Noroeste.

Palabra clave: Satisfacción del paciente. Tratamiento del dolor.Objetivo: Confirmar la paradoja de que los pacientes dicen estarsatisfechos con el tratamiento de su dolor a pesar de no conseguiralivio o conseguirlo solo parcialmente. Explorar que factorespudieran asociarse con la satisfacción del paciente en el trata-miento del dolor.Metodología: Se estudian 197 pacientes ingresados en nuestrohospital a los que se les preguntó sobre la presencia de dolor enlas últimas 24 horas, la intensidad del mismo (EVA), las expecta-tivas sobre el mismo, la respuesta del hospital a su dolor, si pidióalivio y si recibió respuesta, la satisfacción con la respuesta y lasatisfacción con el alivio recibido. Se aplicaron pruebas estadísti-cas paramétricas y no paramétricas, aceptando como significati-vos valores de p < 0,05.Resultados: Ni la satisfacción con la respuesta ni la satisfaccióncon el alivio se relacionaron con los niveles de intensidad deldolor, ni con el alivio obtenido. Tampoco la satisfacción se rela-cionó con las expectativas del paciente, aunque un alto porcenta-je de los pacientes no pidió alivio para su dolor a pesar de sopor-tar niveles altos de intensidad. La edad y el sexo no se relaciona-ron con la satisfacción de los pacientes. La única variable cuyarelación con la satisfacción demostró ser estadísticamente signifi-cativa (p = 0,028) fue en aquellos pacientes que dijeron no habertenido dolor en las 24 horas anteriores al sondeo.Conclusiones: Confirmamos la paradoja de que la satisfacción delpaciente con el tratamiento de su dolor no se asocia a la intensi-dad del mismo, ni al alivio obtenido. Igualmente, no se asocia alas expectativas que tiene el paciente sobre su manejo. Los estu-dios similares publicados confirman, en parte, nuestros hallazgos,y solo parece que exista asociación entre la satisfacción delpaciente y la rapidez de respuesta a su demanda, así como con lacapacidad de autonomía del paciente para aliviar su dolor (anal-gesia controlada por el paciente).

P-014

CALIDAD DE VIDA Y SATISFACCIÓN CON LAADMINISTRACIÓN DE ERITROPOYETINA EN PACIENTESONCOLÓGICOSA. González Iniesta, F.J. Gracia San Román, L. Rodríguez Suárez, N. Fernández De Larrea, E. Sánchez Santos y J. García caballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Calidad de vida, Satisfacción, EPO (Eritropoyetina), Oncológico.Objetivos: Medida y mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicoscon la administración de EPO en el Servicio de Oncología Radioterápica delHospital Universitario “La Paz”. Mejora del grado de satisfacción de dichospacientes con la terapia y el Servicio implicado.Metodología: Para medir la calidad de vida de los pacientes se utiliza el cuestio-nario de salud SF-36; este cuestionario es anónimo y explora diferentes dimen-siones:- funcionamiento físico; limitaciones para realizar actividades cotidianas porcausa física- dolor corporal- funcionamiento social- salud mental- limitaciones debidas a problemas emocionales- vitalidad, energía o fatiga- percepción global de la propia saludEste cuestionario se encuentra disponible en formato electrónico, lo cual facili-ta la recogida de datos obteniéndose finalmente los resultados de las diferentesdimensiones exploradas. Para medir la satisfacción de los pacientes se diseñóuna encuesta para valorar fundamentalmente la satisfacción en relación con laatención, la información recibida y el grado de mejoría percibido; se termina conuna pregunta que evalúa en la misma frase percepciones y expectativas “¿en quégrado se ajustó la atención que recibió a la que esperaba?”; de esta forma sepuede recoger el índice de satisfacción. Además la encuesta incluye un últimoapartado que consiste en una pregunta abierta sobre lo que más y lo que menosle ha gustado al paciente para detectar los puntos fuertes y débiles.Resultados: A pesar de que en el momento actual el tamaño muestral es peque-ño (20 pacientes), los primeros análisis nos dicen que la calidad de vida de lospacientes oncológicos sometidos a tratamiento con EPO, medida según el cues-tionario de salud SF-36 aumenta de manera considerable. Los pacientes delServicio Oncología Radioterápica del Hospital “La Paz” están muy satisfechoscon la información recibida y el trato de los profesionales, ajustándose lo queesperaban con lo recibido. Las preguntas abiertas, última parte de la encuestade satisfacción ya han detectado una posible falta de analgesia en algunos deestos pacientes oncológicos.Conclusiones: La medición de la calidad de vida y de la satisfacción de lospacientes supone que los Servicios dan cada vez mayor valor a la calidad perci-bida por los pacientes; en este sentido, instrumentos como el SF-36 y encuestasde satisfacción son realmente útiles para mejorar la atención centrada en elpaciente.

P-013 SEGUIMIENTO OSTOMIZADOS AL ALTA HOSPITALARIAP. SuárezHospital de Jove.

Palabra clave: Ostomizado, seguimiento, complicaciones,calidad de vida.Introducción: En el Hospital de Jove se creó en el año 1999,una consulta de enfermería de apoyo a los pacientes ostomi-zados tras el alta hospitalaria, y en el año 2001 se inicia unprotocolo de estudio cuyo objetivo es evaluar este segui-miento y comprobar su eficacia en la prevención de las com-plicaciones del postoperatorio tardío, asi como valorar en quémedida facilita la reinserción social del paciente en su vidacotidiana.Metodología: Se trata de un estudio prospectivo sobrepacientes con ostomía temporal o permanente independien-temente de su patología de base, en los que se evalúa perió-dicamente: 1) Complicaciones del postoperatorio tardío. 2) Problemas dermatológicos de la piel periostomal. 3) Perfil sociodemográfico. Se completa el estudio con unaencuesta de satisfacción del paciente.Resultados: A través del análisis de los resultados obtenidos,se comprobó que el seguimiento favorecía la detección deproblemas a nivel del estoma y piel periostomal de forma pre-coz lo que agilizaba su resolución disminuyendo el númerode ingresos. Al mismo tiempo los pacientes recibían unainformación gradual que les daba seguridad en si mismos ydisminuía su dependencia hospitalaria.Conclusión: Esta consulta de seguimiento ha servido paramejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizados en elServicio de Cirugía General del Hospital de Jove.

P-015

508 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 130

Page 104: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DEL PACIENTE E INFORMACIÓN RECIBIDAEN LA CITA TELEFÓNICA EN RADIODIAGNÓSTICOM. Ribera Coves, A. Jiménez Marco, M. García Martínez, M.A. Iborra Segura, C. Torregrosa Llopis e I. González ÁlvarezH.U. San Juan SCIO. de Radiología.

Palabra clave: Satisfacción, paciente, cita telefónica, radiodiagnósti-co.Objetivo: Conocer la opinión de los pacientes respecto a la informa-ción recibida en la citación telefónica en la realización de pruebascomplementarias en el servicio.Material y métodos: Se confeccionó un cuestionario sencillo querecogía diferentes aspectos de la cita telefónica y se invitó a lospacientes a que contestasen a la misma una vez hubo concluido laexploración. Se paso la encuesta a un total de 108 pacientes.Las preguntas se referían a la identificación del profesional que lla-maba, la preparación posible para la prueba, la realización previa depruebas, la grabación de la cita en contestador automático, la indi-cación de avisar en caso de no poder acudir, la cantidad de infor-mación referida y la comprensión de la misma.Las tres últimas cuestiones se contestaban mediante una escala tipoLikert y las anteriores de forma dicotómica, dejando una ultima pre-gunta abierta para sugerencias.Resultados: Se había hablado directamente al paciente o familiar enel 84% de los casos, dejando el aviso en el contestador automáticoen el resto y habían realizado alguna prueba en el servicio en el 56%de los casos. Se identifico el profesional en el 82,4% de los casos yla cantidad de información fue valorada como suficiente o muy sufi-ciente en el 91,6.La comprensión de la información se valora como buena y muybuena en el 94,5% de los casos y el trato recibido se valoro comobueno o muy bueno en el 95,8% de los casos.Conclusiones: La satisfacción con la información recibida durante lacita telefónica y la comprensión de la misma es bien valorada por lospacientes, aunque existe algunas situaciones en que esto no sucedey seria interesante el conocer sus causas. El trato recibido es consi-derado como satisfactorio. Es conveniente el disponer datos de estassituaciones para controlar este aspecto del servicio prestado y pro-poner medidas de formación para el aseguramiento de la calidad delos servicios en la línea de mejora continua de la calidad.

P-016 EVOLUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES EN UNHOSPITAL UNIVERSITARIOA. González Torga, A.M. Haro Pérez, L. Rosado Breton, J.L. Zaragoza Fernández, A. Hernández de Antonio y J.F. Navarro Gracia

Palabra clave: Satisfacción, encuestas, pacientes, SERVQUOS, cali-dad.Objetivos: Conocer la evolución de la satisfacción de los pacientesatendidos en un hospital y proponer actuaciones de mejora.Metodología: Para conocer la satisfacción de los pacientes se ha uti-lizado el cuestionario SERVQUOS, mediante envío por correo de laencuesta, que incluye sobre pre-franqueado para su devolución, apacientes dados de alta durante un periodo de 2 semanas. El estu-dio se realiza con una periodicidad semestral; la primera evaluaciónse realizó el segundo semestre del año 2000 y hasta el momento sedispone de 4 evaluaciones. Posteriormente a cada una de ellas, seenvía un informe a dirección con los resultados obtenidos.El análisis de datos se ha realizado con el programa SPSS, median-te análisis de frecuencias de los diferentes ítems de la encuesta.Resultados: Se dispone de un total de 848 encuestas, que suponenuna tasa de respuesta del 29,13%.Desde el año 2000 hasta el momento actual se observa un ligeroaumento de las personas que “recomendarían el hospital sin dudar-lo” (85%-88,2%), y de las personas que están “satisfechas” o “muysatisfechas” con la asistencia recibida (90%-92,5%). No se obser-van variaciones importantes en aspectos relacionados con el trato yla información proporcionada por el personal (más del 55% conside-ran que es “mejor o mucho mejor de lo que esperaban”). Tampocose aprecian diferencias significativas en la opinión de los pacientessobre características estructurales del hospital (aproximadamente el50% consideran que es “como lo esperaban”). El aspecto peor valo-rado se refiere al tiempo de espera, observándose un pequeño des-censo de las personas que consideran este ítem “mejor o muchomejor de lo que esperaban” (42,8-40,5%).Conclusiones: Se observa una elevada tasa de respuesta, comparadacon otros estudios, lo que podría estar relacionado con el elevadoporcentaje de buena satisfacción global. Los informes que se pro-porcionan periódicamente a la dirección del hospital ayudan a orien-tar los programas de mejora de calidad del centro.

P-018

INFLUENCIA DEL NÚMERO DE VISITAS EN EL BIENESTARDEL PACIENTE Y EN LA APLICACIÓN DE CUIDADOS DEENFERMERÍAB. Moncín García y M.M. Gascón Pastor

Palabra clave: Visitas hospitalarias, bienestar del paciente.Introducción: El HUSJR y sus profesionales se comprometen a tratar atodos los pacientes, familiares y acompañantes con respeto cuidando suintimidad y dignidad humana. Para realizar este estudio hacemos unarevisión del código ético de enfermería y de las competencias de enfer-mería.Objetivo: Valorar en que grado el horario y nº de visitas que reciben losusuarios repercute en la aplicación de cuidados enfermeros y bienestardel paciente.Metodología: Elaboración de planillas para la recogida del nº de visitas entres horarios. Validación; información, formación de los profesionales querealizan la recogida de datos.Elaboración de 3 cuestionarios dirigidos a profesionales, usuarios y acom-pañantes que exploran la repercusión de las visitas en los pacientes, conopción igual de respuesta de 4 ítems según escala de Likert Tabulacióny análisis estadístico de los datos según programa informático SPSS.Estudio realizado en una semana en el servicio de cirugía.Resultados: Se recogieron 70 planillas; 32 pacientes IQ con media devisita de 1,77; 32 pacientes no IQ con media de 1,18. Encontramos 44diagnósticos diferentes.Total de 38 cuestionarios por grupo. Al 50% de enfermeras el nº de visi-tas les dificulta la aplicación de cuidados. Un 34,5% de usuarios refiereque el personal no trabaja adecuadamente cuando hay visitas, el 35,5%opina que las visitas le han molestado más de una vez. El 31,3% deacompañantes opina que no les molesta. Los encuestados están de acuer-do en que no existe control de visitas, el 53,3% de pacientes estarían deacuerdo en una restricción del horario de visitas. El 63,6% de acompa-ñantes manifiesta no tener dificultad en acceder a la habitación.Conclusiones: Aunque del estudio se desprende que las visitas puedenocasionar ciertas molestias en los pacientes e interferir en cierto grado larealización de intervenciones de enfermería, no debemos olvidar la sen-sibilización de la población e informar de las repercusiones que puedenocasionar una afluencia masiva de visitas. Las visitas son importantesdurante el ingreso hospitalario pero han de regularse.Es aconsejable respetar los horarios y no permanecer más de 2 perso-nas/usuario, las visitas numerosas fatigan al enfermo.

P-017 EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES ENUN SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICOM. Ribera Coves, M.J. Barcelo Rodríguez, A. Jiménez Marco,M. Novella Ruiz, J. Puche Martínez e I. González ÁlvarezH.U. San Juan Scio de Radiología.

Palabra clave: Reclamaciones, paciente, radiodiagnóstico.Resumen: Describir la evolución en los últimos nueve años de lasreclamaciones recibidas en el servicio de radiología, analizándo-se desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.Material y métodos: Se han revisado las reclamaciones recibidasen relación con el servicio de radiodiagnóstico desde el año1993 hasta el 2001, realizándose un lectura detallada de lasmismas con el fin de asignarle el tipo de la misma.Resultados: El número total de las reclamaciones en los años1993 y 1994 fue de 52 y 28 respectivamente siendo en lossiguientes años bastante menor con valores de 8, 4, 2, 3,3, 4 y5 sucesivamente.En los dos primeros años mas del 50% correspondían a proble-mas de la lista de espera, siendo fallo organizativo el resto. Enlos siguientes años se aprecia la práctica desaparición de estacausa quedando fallos organizativos y de comunicación con elpaciente.Se han contestado todas las reclamaciones por escrito, ademásde realizar una llamada telefónica a los paciente con el fin deconocer de primera mano las posibles causas y desarrollar laspropuestas de mejoraConclusiones: La gestión adecuada de la lista de espera, aumen-tando la accesibilidad de los pacientes con horarios de tarde esla que provoca el descenso de las quejas en los últimos años yde la misma forma el rediseño de circuitos organizativos ha dadolugar a la práctica desaparición de este tipo de reclamaciones.Las quejas en los últimos años han sido por problemas de comu-nicación y relación con los profesionales realizándose en cadacaso el contacto directo con el paciente para conocer la situa-ción, circunstancia que ha sido muy bien valorada en todos loscasos.

P-019

131 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 509

Page 105: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD PERCIBIDA EN LA ANALGESIA POSTOPERATORIAB. Valentín López, P. Aparicio Grande, J.M. Muñoz y Ramón,F.J. Gracia San Román, O. Monteagudo Piqueras y J. GarcíaCaballeroHospital La Paz.

Palabra clave: Calidad percibida. Encuesta de satisfacción. Mejora conti-nua de la calidad.Introducción: La calidad percibida constituye uno de los puntales básicosde la mejora continua de la calidad, puesto que en definitiva la asisten-cia sanitaria gira en torno al paciente.Objetivo: Diseño e implantación de una encuesta que permita conocer lasatisfacción de los pacientes incluidos en la vía clínica de dolor agudopostoperatorio.Metodología: La elaboración de la encuesta se encuentra fundamentadaen la teoría de la desconfirmación: la satisfacción del paciente es elresultado de la diferencia entre las expectativas y las percepciones de laasistencia sanitaria. Para soslayar la dificultad de comprensión de laspreguntas que valoran las expectativas y con el objetivo de elaborar unaencuesta sencilla se introdujeron en la misma frase percepciones yexpectativas, metodología ya utilizada en el cuestionario SERVQHOS.Resultados: La encuesta de satisfacción de la vía clínica del dolor agudopostoperatorio es anónima y autoadministrada, recogiéndose los datossociodemográficos de los pacientes (edad, estudios, ocupación y hospita-lización previa). Consta de 10 preguntas que exploran dimensiones de lacalidad percibida como son el trato asistencial, la información recibida,la competencia profesional y la calidad globalEl análisis preliminar de los 103 pacientes a los que se les ha suminis-trado la encuesta muestra un 52% de pacientes satisfechos o muy satis-fechos con la información recibida sobre la atención del dolor, un 83%manifiestan un alto grado de satisfacción con el trato del personal sani-tario médicos y un 78% de pacientes recomendarían sin dudarlo la uni-dad de dolor agudo.Conclusiones: Las encuestas de satisfacción no son un fin en si mismassino que fueron diseñadas con un propósito en concreto: evaluar la situa-ción actual para tomar una decisión que mejore la calidad de la asisten-cia sanitaria, centrada y orientada hacia el paciente. Combinar preguntasque abarcan aspectos globales tanto específicos de la satisfacción lograuna mayor sensibilidad en la detección de aspectos clave a mejorar comopor ejemplo la información. Es fundamental vincular la satisfacción conel comportamiento en el futuro del paciente, las expectativas cumplidasotorgan confianza y recomendaciones del servicio.

P-020 PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA POR LOS PACIENTESCON PSORIASISA.I. García MartínHospital de la Princesa Consulta de Dermatología.

Palabra clave: Calidad, enfermería, psoriasis.Introducción: La psoriasis es un proceso cutáneo multifactorial,de carácter benigno en general y de evolución crónica en formade brotes. Se distribuye entre ambos sexos, siendo raro en razanegra e india. Debido a sus distintas formas de presentación clí-nica 8psoriasis en gotas, en placas, pustulosa, intradérmica,...)se convierte en una patología que no solo conlleva una claraafectación física, sino que influye de manera considerable en elámbito social y personal de la persona, ya que la piel es la prin-cipal conexión que tenemos entre nosotros y el mundo exterior.Objetivos: Valorar y analizar de manera objetiva qué grado deinfluencia ejerce la psoriasis en la calidad de vida de la personaque la padece.Método: En el desarrollo del estudio se ha utilizado el test SKIN-DEX-29, instrumento de valoración que evalúa la escala emocio-nal, funcional y sintomática de la persona, mediante 29 items.Sujetos de estudio: Se han seleccionado al azar 27 personas quepadecen y/o han padecido la enfermedad ó que han padecidobrotes de psoriasis a lo largo de su vida y han acudido a laConsulta de Dermatología hospitalaria.Resultado/Conclusiones: la calidad de vida de las personas conpsoriasis se ve claramente alterada. Al ser una enfermedad cró-nica y en brotes, a los afectados les preocupa que su procesoempeore. En múltiples ocasiones les produce frustración, enfa-do, vergüenza y limitación alta en sus ocupaciones y relacionessociales. Con este estudio hemos logrado obtener una visión máscompleta de la afectación percibida por la persona ante su enfer-medad y hemos podido establecer un plan de autocuidados paraestos pacientes. (En el Congreso se ampliaran los datos estadís-ticos del estudio).

P-022

MEJORA DEL PROGRAMA DE ACOGIDA PARA USUARIOS DELA SEGUNDA PLANTA DEL HOSPITAL DE YECLAJ. Hernández García, M.J. Igual Poveda, M. Maestre Martínez,M.C. Gordo Bleda, F. Albertos Ruano y J.M. Rodríguez Ródenas

Palabra clave: Programa acogida.Introducción: Después de un seminario sobre Metodología deEvaluación y Mejora de Calidad se detecto el problema de que a pesarde existir un plan de acogida al usuario que se realiza al ingreso, elenfermo y familia desconocen aspectos básicos de la información. Seefectuó un análisis mediante Diagrama de Causa Efecto y Diagrama dePareto de los tres años anteriores de evaluación. Se decidió realizar unciclo de mejora sobre aquellos criterios de calidad del Plan de Acogidaque no superaban el estándar del Hospital, fijado en un 71%.Objetivos: Evaluación y mejora del programa de Acogida al Usuario delHospital Virgen del Castillo de Yecla. Dirigido al paciente y su entornofamiliarMetodología: Evaluación interna, concurrente y realizada por personalimplicado y ajeno a la Unidad, mediante entrevista directa a todos losenfermos o familiares que se encuentran hospitalizados mediante cor-tes de tres días al azar.. En la entrevista se les pregunta sobre cuatrocriterios de calidad, que se pueden verificar. La Implantación de mejo-ras consistió en la difusión de los datos de la evaluación inicial entreel personal de enfermería de la segunda planta y elaboración e implan-tación de una hoja que se anexa al programa de acogida.Resultados:Criterio % cump. % cump. Mejora Mejora % Probabilidad Nivel

antes después abs. rel. signif.

Nombre enfermería 27,5 83,9 56,4 77,8 2,010E-006 p < 0,001Guía de información 32,5 96,8 64,3 95,3 8,200E-009 p < 0,001Nombre medico 57,5 100,0 42,5 100,0 8,567E-006 p < 0,001Horario información 67,5 93,5 26,0 80,0 0,006947 p < 0,01

Conclusiones: Tras la implantación de mejoras, se supera el estándaren todos los criterios, siendo el mas bajo el conocimiento del nombrede la enfermera con un 84% de cumplimentación.La información y el trato deben formar parte de la practica clínica. Sedeben planificar y sistematizar dichas actividades implicando a losprofesionales que tienen que aplicarlos.La condición más importante del éxito de los programas de calidad esla determinación de hacerlos funcionar y para ello la formación esbásica en la estrategia de implantación de los programas.

P-021 TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIA CONUN PARCHE DE POLIPROPILENO PREPERITONEAL BAJOANESTESIA LOCAL. IMPACTO EN LOS INDICADORES DECALIDAD CMAF. Oteiza Martínez, M.A. Ciga Lozano y H. Ortiz Hurtado

Palabra clave: Hernias y CMA.Objetivo: Valorar los indicadores de calidad en Cirugía MayorAmbulatoria en pacientes intervenidos por hernias de la líneamedia colocando una prótesis de polipropileno preperitonealcon anestesia localMaterial y método: De esta forma hemos intervenido de enerode 1999 a diciembre de 2001 a 124 pacientes, 85 con her-nia umbilical y 39 con hernia epigástrica. La incidencia hom-bre/mujer fue de 5,5/1 para ambos tipos de hernia. La edadmedia de los pacientes fue de 52 años. El tiempo medio qui-rúrgico fue de 30 minutos para las hernias umbilicales y de25 para las hernias epigástricas.Resultados: El índice de sustitución fue del 98% para lashernias umbilicales y del 96% para las epigástricas. Tasa deingreso y reingreso: 0%. Morbilidad: 0,8% (un caso de infec-ción de herida quirúrgica).Conclusiones: El tratamiento de las hernias de la línea mediacolocando una prótesis de polipropileno preperitoneal bajoanestesia local proporciona unos resultados excelentes parasu utilización en régimen de cirugía ambulatoria.

P-023

510 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 132

Page 106: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ACTIVIDAD 2001 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIODEL SUMMA-061C. Buey Mayoral, A. Álvaro Moreno, J. Lecuona Gutiérrez, M. Cuadrado Martín, M.J. Fernández Campos y L. Trujillo Hernández

Palabras clave: Atención al Usuario. Calidad percibida.Objetivo: Presentar los datos de actividad de la Unidad de Atención alUsuario (UAU) durante el año 2001.Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo sobre los datos recogidosdurante el año 2001 en registros informáticos y soporte de papel de la UAU.Resultados: Sobre 539.429 demandas asistenciales:1. Reclamaciones escritas. 212 casos. Motivos: demora asistencia de ambu-lancias [91(42,9%)], demora asistencia de Unidades de AtenciónDomiciliaria (UAD) [22(10,4%)], disconformidad asistencia de la UAD[18(8,5%)], derivar pacientes a otros Centros por el Centro Coordinador deUrgencias (CCU) [16 (7,5%)], disconformidad asistencia del médico CCU[14 (6,6%)] y cada motivo restante < 5%. Englobando motivos por Áreas:Servicio ambulancias [106(50,0%)], Servicio UAD [50(23,6%)], ServicioCCU [31(14,6%], Servicio Unidades Móviles Emergencias (UME) [19(9%)]y otros [6(2,8%)]. El 85,5% de contestaciones al usuario < 30 días.2. Reclamaciones telefónicas. 371 casos. Motivos: demora asistencia UAD[82(22,1%)], demora asistencia ambulancia [82(22,1%)], disconformidadasistencia UAD [57(15,4%)], disconformidad asistencia médico CCU[45(12,1%)], disconformidad asistencia ambulancia [30(8,1%)] y cadamotivo restante <5%. Englobando motivos por Áreas: Servicio UAD[154(41,5%)], Servicio ambulancias [113(30,5%)], Servicio CCU[71(19,1%], Servicio UME [17(4,6%)] y otros [16(4,3%)]. Gestionadas porsupervisores del CCU.3. Felicitaciones. 49 casos (42 telefónicas y 7 escritas). Las primeras moti-vadas por el funcionamiento general del Servicio o la atención prestada porel personal facultativo. Las escritas son situaciones críticas atendidas porUME.4. Solicitudes de información escritas. 116 casos, el 65,5% contestados en< 30 días.5. Solicitudes de información telefónica. 8,5% llamadas-061 gestionadaspor personal teleoperador CCU.Conclusiones: 1) La proporción del número de reclamaciones/número dedemanda asistencial es 1/1000. 2) Los resultados son una fuente de infor-mación para la mejora continua. 3) La sistemática de la Unidad implantadamejora los plazos de contestación a los usuarios y el registro de datos parasu explotación. 4) Resaltar el servicio prestado a los usuarios con el trata-miento de las solicitudes de información escritas y telefónicas. 5) La aten-ción a las emergencias representa el mayor grado de satisfacción de losusuarios.

P-024 DETECCIÓN DE NECESIDADES Y PROPUESTA DE RECURSOSSOCIALES PARA LA GENTE MAYOR EN LA COMARCA DEL’ALT CAMPY. Domingo Calduch, E. López Prats, J. Tolosa, M. Luzón Torres y J.A. GarcíaNavarro

Palabra clave: Detección de necesidades y preferencias. Recursos sociales.Introducción: Los cambios demográficos de la sociedad hacen que a uncorto plazo se necesiten nuevos equipamientos sociales y sociosanitariospara nuestra gente mayor y por tanto planificar los recursos. Para ello nece-sitamos conocer las preferencias y necesidades de los mayores.Objetivos:- Realizar un análisis de las preferencias del usuario de la comarca de l’AltCamp para planificar los recursos sociosanitários.Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal para cono-cer el estado de salud, dependencia y expectativas de la población mayorde 65 años entre los meses de octubre-diciembre del 2001 medianteencuestas telefónicas. Loa ámbitos a estudio fueron: datos demográficos,sociales, funciones físicas (índices de Katz, Lawton y Brody), situaciónmental (índice de Pfeiffer), expectativas respeto al uso de servicios socia-les y situación de salud.Resultados: La comarca de l’Alt Camp (Tarragona) formada por 20 pueblosy 35.000 habitantes, es la comarca más envejecida: el 19,1% son mayo-res de 65 años (16,3% en Cataluña) siendo su densidad poblacional tresveces inferior (63,4 habitantes/km2) a la media catalana (192 habitantes/km2). Además el 58,2% de la población reside en Valls (capital de l’AltCamp). Todo junto dificulta la provisión de servicios En los resultados se vioque el 62,1% vive en pareja o pareja y familiares y el 21,4% solo; el 61%se relaciona con más de 5 personas y un 4,5% se relacionan con un solapersona (población de grave riesgo social).Realizando el Katz, se vio que el 6,7% era dependiente. Respeto a Lawtonel 65% son independientes, el 6,7% tiene un a total dependencia y el10,6% empezaron a mostrar alguna dificultad (grupo de riesgo alto).El 15,7% necesitan cuidador. El 82% está satisfecho de los servicios socia-les y cree que las actividades culturales, viajes y sociales tendrían quepotenciarse.El 7,3% de los residentes en Valls creen que se tendrían que potenciar losservicios sociales, frente al 31,5% que residen en municipios. De estos, un70% estaría “dispuesto a pagar” para que el servicio estuviera en el pue-blo y no tener que desplazarse.Conclusiones: Necesidad de potenciar la formación de cuidadores-familia-res, estudiar y potenciar los servicios domiciliarios y plantear plataformasde multiservicios entre grupos de municipios.

P-026

RECLAMACIONES EN LA SANIDAD PÚBLICA EXTREMEÑA.1999-2000. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE FUTUROJ.M. Fernández Mastro, J.L. Ferrer Aguareles, I. Gago Frutos y G. González CondeConsejería de Sanidad y Consumo, Servicio Evaluación.

Palabra clave: Reclamaciones, Clasificación, Normativa.Objetivo: Analizar las reclamaciones de la C. A. Extremadura(1999-2000) y diseñar una propuesta de ordenación y desarrollooperativo que mejore la gestión de las mismas.Metodología: Se recuperaron datos de las D. Provinciales deInsalud, agregándolos en fichas-resumen de una base de datos. Seprocedió a la desagregación por Comunidad Autónoma, Provinciasy Gerencias de Atención Primaria y Especializada. Paralelamentese creó un Grupo de Trabajo para la elaboración de una propuestanormativa de ordenación y gestión de las reclamaciones y suge-rencias.Resultados: Total de 2.668 reclamaciones (1999) y 3.320(2000). En Atención Especializada el 84,23 % (3693) corres-pondieron a Badajoz, frente al 15,77% (691) de Cáceres. EnAtención Primaria: 47,24 % (753) y 52,76% (841), respectiva-mente.El hospital más reclamado es el de Mérida. Por conceptos, el apar-tado “listas de espera” destaca con un 33,78% de las reclama-ciones en Especializada: 568 (1999) y 913 (2000), y un 24,77%del número total de reclamaciones.Conclusiones: El número de reclamaciones no se corresponde conlas poblaciones de Badajoz y Cáceres. Esta desproporción es par-ticularmente acentuada en el ámbito de Atención Especializada.Tampoco existe proporcionalidad con los índices de actividad hos-pitalaria ni con la población atendida en el ámbito de Primaria.La clasificación usada por Insalud, (de 10-06-1992), se revelócomo insuficiente e inespecífica, por lo que el Grupo de Trabajotuvo que elaborar una nueva clasificación como soporte a la por-puesta de ordenación para la gestión de las reclamaciones ennuestra Comunidad Autónoma.

P-025 EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS ANDALUCES SOBRELOS PROCESOS ASISTENCIALESM.A. Prieto Rodríguez, M.J. Escudero Carretero, J.C. MarchCerdá, M. Hernán García, E. Fernández de la Mota y A. Torres OlveraEscuela Andaluza de Salud Pública.

Objetivo: Conocer las expectativas de los ciudadanos andaluces sobre dife-rentes procesos asistenciales para incorporarlas a la GPI.Metodología: Se ha utilizado un abordaje cualitativo basado en grupos foca-les y en entrevistas semiestructuradas. En cada uno de los procesos asis-tenciales estudiados (5 procesos asistenciales: diabetes, cefaleas/migra-ñas, dolor torácico, ataque cerebro vascular, y cáncer de cuello-útero) sehan realizado un mínimo de dos grupos focales por segmento de opiniónpara garantizar un nivel suficiente de saturación. Para el diseño de los gru-pos se han tenido en cuenta criterios de homogeneidad inclusiva y hetero-geneidad excluyente. En total se han realizado 16 grupos focales y 30entrevistas semiestructuradas. En todos los casos se utilizó un guión deentrevista que incluía preguntas sobre dos grandes áreas: 1) recorrido asis-tencial vivido y calidad percibida en las distintas etapas del mismo 2)expectativas sobre la atención que creen que deben recibir. Se han identi-ficado expectativas de 4 tipos (Thompson y Suñol): ideales, previas, nor-mativas y no formadas. La información recogida se ha analizado medianteanálisis de contenido.Resultados: Entre los resultados globales (además se obtienen resultadosespecíficos de cada proceso asistencial) señalar:Expectativas ideales: Aspiraciones y deseos moderados. En pacientes cró-nicos deseo de un “descubrimiento que les cure”. Apoyo emocional. Poderhablar sobre los aspectos no clínicos del proceso. Menos trámites. Máscoherencia Menos tiempos de espera. Participar en grupos autoayuda yEpS. Participar en la toma de decisiones.Expectativas previas: Alto nivel científico técnico de los profesionales.Tecnología avanzada. Alto nivel de resolución. Capacidad de respuesta ensituaciones graves. Los tratamientos más avanzados. Disponibilidad de losmedios y recursos que necesiten. No racionalización de recursos. Ser bieninformados. No errores. Expectativas normativas: Más agilidad. Más coor-dinación. Más accesibilidad al especialista: citas a demanda y teléfono.Pruebas complementarias en poco tiempo. Teléfono 24 horas. Programa dedispensación largos tratamientos. Comunicar los diagnósticos con “tacto”.Seguimiento individual. Un responsable único de su proceso.Expectativas no formadas: Pocas expectativas sobre la dimensión relacionaly psicológica de la practica sanitaria. Imagen de las/os enfermeras/os pocovisible y/o ligada sólo a la amabilidad.

P-027

133 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 511

Page 107: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

COMPARACIÓN DE DOS ENCUESTAS DE CALIDAD DE VIDAEN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIAE. Gil Piñero, C. Martín Castro, F.J. Gómez Jiménez, M. Colmenero Ruiz, I. Segado Jiménez y L. Olavarria GovantesEmpresa Publica de Emergencias Sanitarias de Andalucía.

Objetivo general: Encontrar la herramienta/encuesta mas adecuada parala medida de la calidad de vida residual en dos cohortes de pacientes conparada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.Objetivos específicos: 1) Medir la calidad de vida residual en aquellospacientes que sufren parada cardiorrespiratoria (PCR) en el medio extra-hospitalario. 2) Determinar la herramienta de medida más adecuada paramedir la calidad de vida residual ocurrida en el medio extra e intra hos-pitalario comparando para ello dos encuestas validadas.Material y método: Se va a realizar un estudio observacional de un año deduración.Ámbito: Provincia de Granada.Criterios de inclusión: Se tomarán todos las PCR que sean atendidas porlos Equipos 061 de la Empresa Pública de Emergencias de Granada. Setomarán sistemáticamente todos los pacientes que sufran PCR en elmedio extrahospitalario y únicamente se excluirán aquellos pacientesmenores de 14 años por considerarlos dentro de la edad pediátrica. En larecogida de datos se seguirán las definiciones del estilo Utstein.Como instrumento de medida para la calidad de vida se utilizará la esca-la de calidad de vida del proyecto (PAEEC) específica para enfermemoscríticos y la descrita en el estilo Utstein que evalúa capacidad cerebral yfuncional.Resultados: Han sido analizados un total de 410 paradas cardiorrespira-torias atendidas por los equipos de emergencias sanitarias de Granada deellos 90 llegaron vivos al hospital (supervivencia extrahospitalaria del22%), el 8% morían entre las 8 y las 12 primeras horas sin recuperar elnivel de conciencia, un 4,5% morían entre la primera y segunda semanade ingreso y el 87,5% eran dados de alta de los cuales presentaron niveloptimo de calidad de vida según las dos encuestas y el 67% presentabanun nivel de calidad de vida residual optimo a los seis meses y solamenteel 37% de ellos a pesar de permanecer vivos a los seis meses estaban encoma valorada por ambas encuestas.Conclusiones: La valoración sobre la calidad de vida residual fue lamisma en ambas encuestas por lo que concluimos que según nuestrosresultados las dos encuestas calibran y discriminan igual la calidad devida residual y creemos que es indistinto utilizar una u otra para valorardicha calidad de vida en la PCR.

P-028 PROTOCOLIZACIÓN MEDIANTE PLANTILLAS ASISTIDAS DELOS INFORME DE ALTAJ. Domenech Calvet, X. Fort Barbera, O. Ros Garrigos y J.M. Sabate Guasch

Introducción: Debido a la gran cantidad de especialista quirúrgicos que cola-boran en nuestro centro, abierto a cualquier profesional, se decidió protocoli-zar y uniformizar los informes de alta de los enfermos quirúrgicos, debido a lagran diversidad que pudiera haber existido. Así mismo y como calidad asis-tencial, los informes de alta son realizados por los mismos profesionales,mediante el sistema informático de nuestro centro, para reducir al mínimo loserrores de transcripción, siendo el propio profesional el dador de la documen-tación médica al paciente.Material y métodos: En nuestro centro la gestión administrativa y de docu-mentación clínica de los pacientes se realiza mediante el conjunto de progra-mas informáticos OMI-SIGA (STACKS.S.L.). A partir de este conjunto de pro-gramas se realiza un informe de alta utilizando un documento creado con elprocesador de textos Microsoft Word 97. En este documento, del cual existeuna modalidad para cada especialidad, se crea dependiente de la base dedatos de OMI-SIGA, de manera automática, los datos de filiación del pacientepara el encabezamiento del informe. En el informe de alta, redactado de mane-ra clásica, existen varias listas de menús desplegables i obligatorios: diagnós-tico preoperatorio, alergias farmacológicas, tipo de anestesia, anestesista,diagnostico operatorio, tratamiento quirúrgico, complicaciones postoperatoriasleves, lugar de consulta externa escogido y tratamiento domiciliario. Para rea-lizar el informe solo se tiene que escoger las opciones deseadas e imprimirposteriormente para entregar al enfermo. En varias localizaciones del docu-mento existe la posibilidad de añadir texto de manera libre por si no existe enla lista desplegable.Discusión: Si bien al inició de estos protocolos hubo un cierto rechazo hacialos mismos, en estos momento (mas de 3 años de aplicación) más del 98% delos informes son realizados por el profesional y entregados en mano al pacien-te. Para la realización de los informes no se tarda mas de dos minutos, que-dando estos, almacenados en la base de datos central de la clínica para pos-terior recuperación si es necesario. Al estandarizar los informes hemos creadoun modelo de informe que identifica al centro y se han eliminado la gran diver-sidad existente. Al realizar el informe el propio responsable del paciente, sereduce la fuente de errores que puede significar la transcripción por parte deuna administrativa así como se cumple con la norma de guardar al máximo elsecreto profesional. En nuestro caso creemos positiva la introducción de estosinformes normalizados mediante menús deplegables, sobre todo en cirugíaprogramada de baja y mediana complejidad, donde los diagnósticos, trata-mientos y profesionales participantes son poco variables y existe un alto gradode protocolización.

P-030

DE LA INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE A LA MEJORA DE LACALIDAD PERCIBIDAC. Bayo Peiró y S. Juncosa QuílezHospital Creu Roja de Barcelona Unidad de Atención Primaria.

Palabra clave: Satisfacción usuario, calidad.Objeto: Demostrar la utilidad del análisis de reclamaciones,quejas y sugerencias que realiza la Unidad de Atención alUsuario con el objetivo de identificar áreas de mejora deacuerdo con la percepción de los clientes del Hospital CreuRoja de Barcelona.Metodología: Descripción de los principales motivos de insa-tisfacción de los clientes, recogidos por la Unidad deAtención al Usuario y clasificados según la tipología estable-cida por el Servei Català de la Salut en los últimos tres años(1999-2000-2001); muestra de las acciones de mejorapotenciadas por el Equipo Directivo del Hospital.Resultados: Disminución progresiva del número de expresio-nes de insatisfacción en los motivos que inicialmente apare-cían con mayor frecuencia.Conclusiones: El análisis de las muestras de disconformidady insatisfacción expresadas por los pacientes y sus acompa-ñantes, es útil para identificar los aspectos susceptibles demejora y contribuir, con la implementación de acciones con-cretas, a mejorar el nivel de la calidad percibida por los clien-tes de un centro hospitalario.

P-029 OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA CONOCER LA OPINIÓNDE LOS PACIENTESR. Peset, E. Llorca, J. Ybarra, J.J. Mira Solves, V. Pérez-Jover y J. Rodríguez-MarínUniversidad Miguel Hernández, Dpto. Psicologia.

Palabra clave: Encuestas satisfacción.Fundamento: En muchos estudios mediante encuestas se cuentacon la colaboración del personal sanitario para conocer la opiniónde los pacientes. No obstante, no es frecuente aprovechar la expe-riencia de este personal para mejorar estas evaluaciones.Objetivo: Identificar puntos fuertes y áreas de mejora desde elpunto de vista del personal sanitario que colabora en un estudio desatisfacción de pacientes.Material y método: Se encuestó al personal de enfermería quehabía colaborado durante un estudio de campo (explicando a lospacientes el objetivo, forma de responder, etc.) para conocer la opi-nión de pacientes mediante una encuesta con 15 cuestiones clave.Las primeras cuatro con escala de respuesta dicotómica, las sietesiguientes con una escala tipo Likert de 5 pasos y dos preguntasadicionales abiertas para recoger otras opiniones o sugerencias.Resultados: Respondieron 352 enfermeros/as. 132 (37,5%) deAtención Primaria y 220 (62,5%) de especializada. 302 (85,8%)asistieron a la sesión de formación previa a la realización de lasencuestas. 334 (96,3%) afirmaron haber recibido el documento deguía elaborado sobre el proceso de encuesta.El 94,5% se declaró satisfecho con la claridad de las explicacionesrecibidas. El 83,8% encontró el formato de las encuestas satisfac-torio. El 95,3% se declaró satisfecho con el apoyo recibido desdela Dirección de los centros durante el estudio de campo. El 78,3%se mostró satisfecho con la colaboración recibida de los pacientes.El 77,5% consideró que los pacientes valoraron positivamente omuy positivamente la realización de la encuesta de opinión.Conclusiones: Aunque los datos fueron positivos, las sugerenciasrecibidas permitieron identificar áreas potenciales de mejora, espe-cialmente en lo referente a las encuestas realizadas a personas deedad.

P-031

512 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 134

Page 108: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO:INCIDENCIA Y PREVENCIÓNS. Romero Carmona, C. Cabello Hidalgo, M.J. Cabrera Aguera,I. Ruiz Leal, P. Limpo de la Iglesia y J.A. Sánchez Albusac

Palabra clave: Úlcera por presión, calidad, cuidados enfermeros.Objetivos: Identificación del paciente de riesgo y aplicación delprotocolo de medidas preventivas.Metodología: Estudio descriptivo transversal. Para la valoración deriesgo de aparición de UPP, la unidad ha utilizado la escala deNOVA 5.Resultados: Determinación de la tasa de prevalencia de UPP, delos pacientes que la padecen al ingreso en la unidad, se realiza-ron cuatro cortes de un mes de duración: 1º corte: 9,37%, 2ºcorte: 5,945,3º corte: 14,8%, 4º corte: 14,73%. determinaciónde la incidencia de UPP en la unidad, relacionadas con el riesgode padecerla según la escala NOVA 5. muestra 397 pacientesingresados en la unidad de gestión de cuidados, la recogida se rea-lizo con dos cortes de una duración de 2 meses del año 2001 laidea media 73,14, con una desviación típica de 12,93 la mediade días de estancia es de 10,85.los resultados de la incidencia acumulada relacionándola con elriesgo son:pacientes sin riesgo: 0pacientes riesgo bajo: 0,009pacientes riesgo medio: 0,10pacientes riesgo alto: 0,16la densidad de la incidencia se relaciona con los resultados deaplicar la escala NOVA 5:pacientes sin riesgo: 0%pacientes riesgo bajo: 0,10%pacientes riesgo medio: 0,9%pacientes riesgo alto: 1,22%.Conclusiones: La incidencia de UPP, disminuye con la valoraciónde riesgo del paciente al ingreso de la unidad y la aplicación delas medidas preventivas protocolizadas, y el uso de registros parasu seguimientos.

P-032 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE ENCUESTAS DE OPINIÓNJ.J. Mira Solves, J. Rodríguez-Marín, R. Peset, V. Pérez-Jover,J. Ybarra y F. BorrasUniversidad Miguel Hernández, Dpto. Psicologia.

Palabra clave: Encuestas de opinión, validación, atención especializa-da y primaria.Introducción: En el 2001, la Consellería de Sanidad de la GeneralitatValenciana, realizó un estudio para conocer las opiniones de los ciu-dadanos de nuestra comunidad acerca de la atención sanitaria recibi-das, tanto a nivel de atención primaria como especializada.Objetivo: Describir el proceso de construcción y validación de una seriede encuestas, diseñadas específicamente para conocer la opinión delos pacientes sobre diferentes dispositivos.Método: El proceso se desarrolló en 5 etapas: la primera es la revisiónsistemática de instrumentos de medida de la satisfacción y/o calidadpercibida del paciente. Posteriormente se llevaron a cabo grupos foca-les con pacientes que habían sido atendidos en cada dispositivo asis-tencial. En tercer lugar, una vez confeccionados los ítems de los dis-tintos instrumentos, un grupo de expertos revisaron la primera versiónde cada una de las encuestas. Seguidamente se pasó una prueba pilo-to a un reducido grupo de pacientes para determinar la comprensiónde los ítems, el formato en el que se había diseñado cada encuesta, sihabían diferentes interpretaciones posibles, etc. Finalmente, una vezrecogidas todas las diferentes aportaciones de los participantes enestas fases previas, se procedió al estudio piloto.Resultados: Las encuestas fueron cumplimentadas por 1.183 pacien-tes (edad media 48,93, 62,6% de mujeres). Los nuevos instrumentostuvieron entre 21 y 17 ítems, con un Alfa de Cronbach entre 70 y 86.En todos los casos, el análisis factorial, confirmó la estructura teórica.Las dimensiones evaluadas fueron: empatía, información dada tanto alpaciente como a los familiares, confort de las instalaciones y restau-ración (la varianza explicada osciló entre 65,72 y 76,29). Las encues-tas incluyeron ítems para valorar las percepciones de los pacientes ysi se estaban llevando a cabo aspectos identificados como ‘buenasprácticas’.Conclusiones: Al final del estudio se desarrollaron nueve tipos dife-rentes de encuestas de opinión, siete de atención especializada (hos-pitalización, cirugía, cirugía sin ingreso, obstetricia, pediatría, urgen-cias y consultas externas) y dos de primaria (medicina y pediatría).

P-034

CALIDAD PERCIBIDA COMO PARTE DE LA ATENCIÓNINTEGRA. APLICACIÓN EN CONSULTAS EXTERNASF.J. Gracia San Román, N. Fernández de Larrea, A.B. Fernández Llanes, R. Valencia Martín, E. Román Casares y J. García CaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Calidad Percibida. Satisfacción. Consultas Externas.Objetivos: Introducir un documento que permita medir la calidad perci-bida por los pacientes atendidos en las Consultas Externas del Hospital“La Paz” como parte integral del proceso asistencial.Metodología: La experiencia existente en nuestro hospital en la aplicaciónde encuestas de satisfacción como herramienta de medida de la calidadpercibida por los enfermos ingresados, nos llevó a pensar en adaptarestos cuestionarios al ámbito de las consultas externas.La elaboración de la encuesta se encuentra fundamentada en la teoría dela desconfirmación: la satisfacción del paciente supone las diferenciasentre las expectativas y las percepciones de la asistencia sanitaria.A través de reuniones con los Servicios interesados se ha adaptado elmodelo de encuesta hasta obtener uno que realmente fuera operativopara poder detectar puntos fuertes y puntos débiles; es decir, la encues-ta se diseñó para que de una manera sencilla pero directa se puedandetectar los logros y las deficiencias percibidas por los pacientes, lo cualnos permite caminar hacia la mejora continua.Resultados: La encuesta se lleva a cabo de modo anónimo y trata de abar-car los aspectos más relevantes del ámbito de las consultas externas. Enprimer lugar se recogen los datos sociodemográficos del paciente paraposteriormente explorar diferentes dimensiones de la calidad percibida.Las primeras preguntas están enfocadas hacia el trato/acogida por partedel personal sanitario; posteriormente se pregunta sobre la habitabilidadde la consulta; importancia clave sigue siendo la información recibida porlos pacientes, aspecto explorado con otra batería de preguntas.Por último, se añadieron tres apartados finales que dan una idea muyclara de dónde puede estar el problema; además, el paciente tiene laposibilidad de hacernos llegar con unas pocas palabras que es lo que con-sidera que realmente podemos mejorar: “¿qué podemos hacer mejor?”.Conclusiones: La introducción de encuestas de satisfacción en lasConsultas Externas de los hospitales supone una innovación y nos indicaque los Servicios comienzan a preocuparse por la calidad percibida porlos pacientes; este compromiso implica una tendencia hacia la mejoracontinua de la calidad asistencial, sin olvidar que el centro de nuestraatención debe ser principalmente el paciente (calidad percibida).

P-033

135 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 513

Page 109: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL MEDIANTEELABORACIÓN CENTRALIZADA DE MEDICAMENTOSINTRAVENOSOS POR EL SERVICIO DE FARMACIAM.J. Gimeno Jordá, J. Cabeza Barrera, T. Moreno Díaz y P. Acosta RoblesHospital de Poniente Área de Farmacia.

Palabra clave: Medicamentos intravenosos, ahorro tiempo, calidadasistencial.Objetos: Evaluar el ahorro de tiempo que supone en el trabajo diariode enfermería la elaboración de los medicamentos intravenosos,mezclas intravenosas (MIV) y jeringas precargadas, por el Servicio deFarmacia. Evaluar el impacto económico.Metodología: Se analizan los diferentes medicamentos elaboradospor el Servicio de Farmacia y administrados a los pacientes ingresa-dos en las diferentes unidades de hospitalización y quirófanos duran-te el año 2001. Se calcula el tiempo medio empleado en la prepa-ración por el Servicio de Farmacia y el tiempo medio indicado en labibliografía para la elaboración en las unidades de enfermería. Sedetermina también el porcentaje de ahorro respecto al gasto total enmedicamentos ocasionado por los pacientes ingresados en el hospi-tal durante el período de estudio.Resultados: El tiempo total que hubiese empleado enfermería en lapreparación de los 95.239 medicamentos intravenosos elaboradospor el Servicio de Farmacia (54.831 jeringas precargadas y 40.498MIV) sería de 3.080 horas (440 jornadas/7 h), 830 h para las jerin-gas y 2.250 h para el resto. El ahorro obtenido con las MIV compa-rando la elaboración por el Servicio de Farmacia respecto a la elabo-ración en las unidades de enfermería es de 7.479 euros y con lasjeringas precargadas es de 23.004 euros. El ahorro total supone un2,2% del gasto de medicamentos en pacientes ingresados.Conclusiones: La elaboración de MIV y jeringas precargadas porparte del Servicio de Farmacia es una actividad altamentecosto/efectiva, que proporciona una mayor seguridad en la adminis-tración de los medicamentos intravenosos, tanto para el personal deenfermería como para los pacientes. Es importante el ahorro de tiem-po que supone para enfermería el recibir estos medicamentos listospara su administración, correctamente identificados y elaborados encondiciones estériles, por lo tanto libres de posibles contaminacio-nes.

P-036

¿CÓMO SE SIENTEN LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓNPRIMARIA DE UN ÁREA DE SALUD?D. Serrano Peris, C. Cebrian Martín, A. Cortes Rama, C.Bendicho Rojo, F. Flordelis Marco y J.L. Grima MolinerGerencia Atención Primaria Área 3.

Palabra clave: Satisfacción laboral, Calidad, Profesionales sanitarios,Atención Primaria.Objetivo: El objetivo de este estudio es conocer el nivel de satisfacciónlaboral y analizar sus componentes en los trabajadores del Área 3 deZaragoza.Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado mediante el cues-tionario auto administrado de satisfacción laboral “Font Roja”, al que sele ha añadido una pregunta de sugerencias. Las preguntas se agrupan en9 dimensiones que exploran diferentes aspectos de la satisfacción.Resultados: Han respondido a la encuesta 538 profesionales del Área(69,3%); En general los profesionales están moderadamente satisfechos,3,15 de una puntuación de 1 a 5; los que mejor valoran su trabajo son elcolectivo de enfermería 3,24, y los que peor los administrativos, 2,95 Pordimensiones, las mejor valoradas son el contenido de trabajo y la autono-mía profesional; las peor valoradas la tensión y el exceso de trabajo.La satisfacción media en los centros urbanos es ligeramente inferior a losrurales (p < 0,01), existiendo diferencias en la comunicación con lossuperiores, la tensión con el puesto de trabajo, el exceso de trabajo, laautonomía profesional y la relación con los compañeros.Por colectivos, los administrativos de los C.S. rurales están más satisfe-chos que los urbanos, con diferencias significativas en este sentido en lacomunicación con los superiores, la satisfacción y el contenido del tra-bajo, y la autonomía; en enfermería es mayor la satisfacción en los cen-tros rurales, siendo significativa la mejor comunicación con los superio-res. En medicina en el ámbito urbano es significativamente mayor lacarga de trabajo (en ambos insatisfactorio) y la relación con los compa-ñeros.Se han recogido 215 sugerencias, siendo las dos más frecuentes entre losprofesionales médicos: mejora de la formación continuada y disminuciónde la carga asistencial; en enfermería mejora/ampliación de recursosmateriales y mejora de la formación continuada.Conclusiones: La información obtenida en esta encuesta concuerda conla sensación que se advierte en los centros de salud; los administrativosurbanos están insatisfechos, los médicos sufren una mayor carga en loscentros urbanos, siendo mejor la relación entre compañeros en los cen-tros rurales. Respecto a las sugerencias debería hacerse una notableinversión en formación.

P-035 ESTADÍSTICA SOBRE EL HALLAZGO DE AGUJAS COMO UNFACTOR DE RIESGO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTJOAN DE REUSC. Aznar Labrador, A. García López, P. García Peña y G. Pellejà Estivill

Palabra clave: aguja, contenedor rígido, pinchazo, registro.Resumen: Una de las preocupaciones que tienen actualmente las empresas espoder reducir el número de accidentes que se producen dentro del mundo laboral.El personal de limpieza, sensibilizado y consciente de la problemática existente enel centro, decide realizar mediante una hoja de registro, la contabilización de lasagujas halladas fuera de los contenedores rígidos y de esta manera, hacer una apor-tación a la prevención de los riesgos laborables que se generan por los pinchazoscon agujas, que afectan no sólo al personal de limpieza, sino a todo el personalasistencial.Objetivos: Conocer el nivel de incidencia en el hallazgo de agujas fuera de los con-tenedores rígidos. Disminución del riesgo laboral por los pinchazos con agujas.Propuestas para mejorar la seguridad.Metodología: Periodo de 1 año (octubre/00-septiembre/01)- Confección de una hoja de seguimiento para el registro de agujas para cada ser-vicio.- Cumplimentación diaria de registros por parte del personal de limpieza del centro.- Resumen mensual y anual de los datos registrados.- Soporte fotográfico.- Información de accidentes por pinchazos recogidos por el departamento deRelaciones Laborales.Resultados: a) Meses: El recuento anual de agujas encontradas es de 645. Nº deagujas mensuales oscila entre 12 y 105. b) Ubicaciones: El 47,4% de las agujasse localizan en las habitaciones, 11,3% en los pasillos, 9,4% en otros sitios queno son indicados, 7,1% en la mesita de noche y 6,6% en el botiquín. c) Servicios:El 29,4% de las agujas se localizan en el Servicio de Medicina Interna, 12,4% enUrgencias, 11,6% de Cirugía, 9,6% en Traumatología, 8,6% en Oncología y 7,4%en Reanimación.Conclusiones: Después del cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborables donde elHospital de Sant Joan tomó las medidas adecuadas, el número de accidentes porhallazgo de agujas fuera del contenedor rígido continua siendo elevado, aunquepresenta una mejora respecto del último trimestre 2000. En el momento de iniciaruna acción de mejora seria necesario incidir en el hecho de dejar agujas en lashabitaciones, ya que suponen cerca del 50% del volumen total. Potenciar el cum-plimiento del protocolo de prevención y sensibilizar al personal a efectos de notifi-car todos los casos de pinchazos para el registro de accidentes. Incidir tanto en laformación como en la información de medidas preventivas a los trabajadores. Elpersonal del centro tiene todavía un camino importante para conseguir una correc-ta manipulación de las agujas y disminuir así el riesgo de accidentes laborables porpinchazos.

P-037

514 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 136

PÓSTER II

Calidad percibida por los profesionales

Sala NavarraMiércoles 9

Page 110: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES: UN NUEVO RETOEN LA ASISTENCIA SANITARIAF.J. Gracia San Román, P. Jadraque Jiménez, R. ValenciaMartín, A.B. Fernández Llanes, C. Riñón Aguilar y J. García CaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Profesionales, satisfacción, EFQM (European FoundationQuality Management): Modelo Europeo de Gestión de CalidadObjetivos: Medir el grado de satisfacción de los profesionales en un Serviciodel Hospital Universitario “La Paz” y conseguir a partir de esta medición,localizar aquellos aspectos a mejorar y aquellos aspectos a consolidar. Apartir de una mayor satisfacción del personal conseguir, como propone elEFQM, mejores resultados en los servicios prestados.Metodología: Se diseñó una encuesta para medir la satisfacción del perso-nal del Servicio de Nefrología del H. Universitario “La Paz” que pretendíaabarcar los aspectos más relevantes en cuanto a la satisfacción del perso-nal se refiere. La encuesta es anónima y consiste en primer lugar en 5 pre-guntas sobre las características del puesto de trabajo. A continuación serealizan al personal una batería de preguntas sobre su satisfacción en dis-tintas dimensiones de su trabajo: salario, tipo de trabajo que hace, con elpersonal que depende de él/ella, con los jefes y superiores, con los compa-ñeros, con sus posibilidades de ascenso, con la organización del trabajoque actualmente tiene, con su Servicio en general y con el Hospital.Finalizamos con una pregunta abierta en la que se brinda la oportunidad dehacer algún comentario por si hay algo que realmente el personal quieredestacar.Resultados: La encuesta fue completada por el 100% del personal delServicio. La opinión de los profesionales, independientemente de su cate-goría, coincidía bastante en casi todos los aspectos explorados. Los aspec-tos peor valorados globalmente fueron las posibilidades de ascenso y elsalario; sin embargo, y de nuevo globalmente, los aspectos mejor valoradosfueron aquellos que se referían al personal que depende del entrevistado,a los compañeros y al tipo de trabajo realizado. Además, se proponen lassugerencias realizadas cómo puntos fuertes y débiles, encasillándolas enlos criterios pertinentes abordados por el Modelo Europeo de Gestión deCalidad (EFQM) (liderazgo, personas, política y estrategia, recursos, satis-facción (del personal, del paciente), impacto en la sociedad y resultados),para posteriormente hacer propuestas de mejora.Conclusiones: Los Servicios comienzan a preocuparse además de por lacalidad percibida por los pacientes por la satisfacción de su propio perso-nal; este compromiso implica una tendencia hacia la mejora continua de lacalidad asistencial siguiendo el Modelo EFQM, es decir, a través de unamayor satisfacción de los profesionales.

P-038 RELACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN LABORAL Y SÍNDROME DEBURNOUT EN ENFERMERÍA HOSPITALARIAF. López SorianoHospital Comarcal del Noroeste.

Palabra clave: Satisfacción laboral. Burnout. Enfermería.Objetivos: Conocer la relación que existe entre padecer el Síndromede Burnout y estar satisfecho con el trabajo que desempeña la enfer-mería en el hospital.Metodología: Se exploraron los niveles de satisfacción laboral detodos los trabajadores dependientes de la Dirección de Enfermería denuestro hospital mediante el cuestionario Font Roja. A su vez, seexploraron los niveles de “quemado en el trabajo” mediante elMaslach Burnout Inventory. Se aplicaron pruebas estadísticas decorrelación entre variables ordinales, aceptando como significativosvalores de p < 0,05.Resultados: Los items de Desrealización personal y de Agotamientoemocional no se correlacionaron estadísticamente con las dimensio-nes del cuestionario Font Roja.La dimensión de Despersonalización (cinismo) se correlacionó negati-vamente con los niveles de satisfacción laboral. Los menos satisfechoscon su trabajo dieron mayores puntuaciones en Despersonalización(CC = - 0,59). Los que peor puntuaron las relaciones de jerarquía (CC= - 0,44) y las relaciones con sus compañeros de trabajo (CC = - 0,42)presentaron mayores puntuaciones en Despersonalización. La desorga-nización (CC = - 0,49) y la falta de oportunidades (CC = - 0,66) se aso-ció con mayores niveles de cinismo.Conclusiones: Aunque no todos los trabajos publicados son coinci-dentes, la mayoría de ellos admiten una relación negativa entre satis-facción laboral y Síndrome de Burnout, de tal forma que se afirmaque el aumento de la satisfacción en el trabajo haría descender losniveles de Burnout de los trabajadores. Aunque nosotros no encon-tramos relación entre Desrealización o Agotamiento emocional con lasatisfacción laboral, es preocupante la relación satisfacción laboralcon la dimensión Despersonalización, por los altos niveles de cinismoen la enfermería, detectados en un reciente estudio realizado ennuestro hospital.Las Direcciones de Enfermería deberían tomar buena nota para atajarambos problemas a la par, así como adoptar medidas correctoras masallá del simple diagnostico organizacional.

P-040

CLIMA LABORAL EN TRABAJADORES DE ZONAS BÁSICAS DESALUDP. González de la Flor, J.L. Navarro Espigares, J.M. Jover Casasy M.C. Fajardo ContrerasComplejo Hospitalario de Jaén.

Palabra clave: Clima Laboral, Clima Organizacional, Atención Primaria.Introducción: Diversos estudios han puesto de manifiesto la influenciadel clima organizacional existente en una institución sobre el nivel desalud de los trabajadores de la misma. En esta línea, el objetivo de esteestudio es conocer el clima organizacional existente en 10 ZonasBásicas de Salud de Jaén (España) y analizar su influencia sobre lasalud percibida por los trabajadores.Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo transversal en el que seincluyeron todos los trabajadores de 10 Zonas Básicas de Salud de Jaén(España). A cada trabajador se le realizó un cuestionario donde consta-ban los siguientes datos: sociodemográficos, de su historia laboral, y depercepción de salud. Además, se les realizó el cuestionario sobre pro-blemas de salud, VOEG, y el cuestionario WES, de clima organizacio-nal. Se realizó un análisis estadístico mediante las siguientes pruebas:el test de Kruskal-Wallis, la U de Mann-Whitney y la Correlación deSpearman. En todos los casos se analizaron los fenómenos de interac-ción y confusión.Resultados: Los cuestionarios empleados en la investigación fueron res-pondidos por 179 (63,13%) trabajadores de las Zonas Básicas de estu-dio. La edad media es de 41,06 años (desviación típica: 6,60 años). El59,2% de los participantes son hombres y el 40,8% son mujeres. Elclima organizacional medio es de 63,92 puntos en una escala de 1-90puntos (con una desviación típica de 12,44 puntos). Globalmente, lapercepción de la salud de los trabajadores de las zonas Básicas objetode estudio es muy positiva: el 86,03% considera que su salud, comomínimo, es buena. Concretamente, el 48,6% considera que su salud esbuena, el 24,6% que es muy buena y el 12,8% considera que es exce-lente. Por el contrario, el 13,97% considera que su salud es mala oregular. El clima organizacional mostró una asociación estadísticamen-te significativa con la salud percibida (p = 0,008).Conclusiones: En concordancia con las aportaciones de otros autores,el clima organizacional existente en una organización está relacionadocon la salud percibida por los trabajadores de la misma. Por tanto losesfuerzos preventivos deberían ir encaminados hacia la promoción depolíticas de mejora del clima organizacional en el trabajo.

P-039 SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DEATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA 9 DE MADRIDM.T. Sanz Cuesta, J. Rodríguez Escobar, J.L. García Más, J.C. García Antón, J.M. Peiró e I. SillaDirección Atención Primaria Área 9 Madrid.

Palabra clave: Satisfacción laboral. Atención Primaria.Objetivo general: Conocer el nivel de satisfacción laboral de los trabaja-dores de atención primaria del Área 9 de Madrid. Comparar el grado desatisfacción entre categorías profesionales y Centros. Analizar si diversosfactores influyen en el grado de satisfacción.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron todoslos profesionales del Área, excluyéndose residentes y suplentes de menosde 6 meses. Variables: satisfacción, edad, sexo, profesión, titulación, tipode contrato, antigüedad, centro de trabajo y turno de trabajo. El cuestio-nario de satisfacción fue el CSLPS-EAP/33, que contiene 33 ítems (esca-la de respuesta desde 1: muy insatisfecho hasta 7: muy satisfecho) agru-pados en 8 factores. Recogida de información en julio del 2000.Resultados: Tasa de respuesta: 58,23%. El nivel de satisfacción total fuede 3,9. Las dimensiones con niveles más altos fueron: satisfacción intrín-seca a la actividad laboral (4,6), con el equipo (4,3), con el grado deautonomía y supervisión (4,3) y con la definición de objetivos y tareas(4,2). Las dimensiones con niveles más bajos fueron: satisfacción con laretribución (2,8), con la carga de trabajo (3,1), con la empresa y la rela-ción con otras unidades (3,5) y con las condiciones de trabajo (3,8). Seobservaron diferencias significativas entre las diferentes categorías profe-sionales en 4 dimensiones: satisfacción con la retribución, intrínseca a laactividad laboral, con la carga de trabajo y con el grado de autonomía. Encuanto al centro de trabajo, se observaron diferencias significativas entodas las dimensiones excepto en 2 de ellas: con la retribución y con larelación con la empresa y otras unidades. El turno de trabajo influyó sig-nificativamente en el grado de satisfacción con las condiciones de traba-jo y con la carga de trabajo.Conclusiones: El nivel medio de satisfacción global obtenido (3,9) podríacaracterizarse de “indiferente”, ni satisfechos ni insatisfechos. Entre lasdistintas dimensiones o facetas estudiadas las diferencias son importan-tes, siendo la satisfacción intrínseca con la actividad laboral la que pro-duce mayor satisfacción y la satisfacción con la retribución la que pro-duce mayor insatisfacción. Es necesario plantear un análisis detallado delos centros, con la participación de los profesionales implicados para tra-tar de determinar con más detalle las fuentes y motivos de insatisfaccióny las potenciales estrategias para su mejora.

P-041

137 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 515

Page 111: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DEL PERSONAL AL PROTOCOLO DE ACOGIDAA FAMILIARES DE PACIENTES DE UCIJ.J. García Morales, M.A. Muñoz Caballero, I. Puertas Vázquez,A. Moya García, I. García Morales y C. Muñoz Caballero

Palabra clave: Información familiares, satisfacción.Objetivos: Exposición del protocolo de atención a familiares UCI Conocer elgrado de aceptación del protocolo por parte del personal de la unidad.Material y método: En nuestra unidad de CI se permite la entrada de losfamiliares (8.15 h, 13.30 h, 20.30 h) 30 minutos. En cada visita se per-mite un máximo de 2 familiares que entran conjuntamente. Tras la visitade mediodía, se informa a la familia de forma conjunta médico y enferme-ro.Estudio descriptivo transversal entre Médicos y DUEs del servicio a travésde una encuesta anónimas pasada en mayo del 2002 y que consta de 15ítems sobre diferentes aspectos como horario, demanda de información,información sobre cuidados de enfermería, información multidisciplinar.Resultados: El 77,3% del personal colaboró con nosotros en la encuesta,un 44% de hombres frente a una mayoría del 56% de mujeres. La edadmedia es de 31 años, con media experiencia laboral de 8,4 años.Resultados: Un 81,3% cree adecuado el horario establecido y la duraciónun 68075%. El 100% de los encuestados creen importante la informaciónsobre cuidados de enfermería aunque 63% opina que es insuficiente.Existe un 25% del personal que opina que esta información es suficiente,destacando que este grupo es en un 75% médicos. Todos están de acuer-do en que con la información se fomenta una mejor relación con la familiay 87,5% que es la mejor manera de disminuir la ansiedad familiar. Un62,5% esta de acuerdo con la información multidisciplinar y aunque un50% reconoce encontrarse cómodo solamente “a veces” durante esta, reco-nocen que siempre o casi siempre favorece el trabajo en equipo (75%).Conclusiones: Nuestro equipo esta convencido de los beneficios que unainformación completa y adecuada producen en el estado emocional fami-liar y en nuestra relación con la familia.El abordaje multidisciplinar de la información a pesar de resultar menosatractiva para el profesional, la gran mayoría reconoce sus beneficios paraun trabajo en equipo.Existe insatisfacción por parte del personal de enfermería sobre la infor-mación de sus cuidados. Relacionamos esta insatisfacción con la explica-da dentro de la sala de información ya que esta responde mas a aspectosvitales, dadas las características de los pacientes de UCI, que generalmen-te son resueltos por el médicoEste estudio nos ha mostrado la necesidad de seguir profundizando, sien-do en próximos estudios la familia el eje de recogida de datos.

P-042 ESTUDIO DE CAÍDAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIOP. Limpo de la Iglesia, S. Romero Carmona, A. Alfaro Doñoro,P. Baños Martin, V. Fernández Rodríguez y M. Flores Blanco

Palabra clave: Caídas, ancianos, lesiones, pluripatológico.Objetivo: Conocer la frecuencia, circunstancias y consecuen-cias de las caídas en el ámbito hospitalario,Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de las caídasproducidas en la UGCE durante el año 2001, en una pobla-ción comprendida entre 65 y 99 años que generaron unaestancia de 9641 aplicación de protocolo de detección depacientes de riesgo.Resultados: Incidencia de caídas: 0,082%edad media que sufren caídas: 76,7 años, el turno más fre-cuente en que se producen es en la noche, en el 62% de lasveces acompañado por un familiar. Motivo de caída: 12%desorientación en el sueño, 12% al levantarse de la cama.Lugar de la lesión/caída: desde la cama.Relación fármacos/caídas: 19% diuréticos, 13% antihiper-tensivos, cardiotónicos y ansiolíticosConclusiones: La aplicación del protocolo del riesgo delesión/caídas, por parte del personal así como el registro enla historia de enfermería de ese riesgo, y de las medidas pre-ventivas adoptadas, en pacientes de edad avanzadas, pluri-patológicos y polimedicados, hacen disminuir la frecuenciade aparición de las caídas, el uso de camas de altura regula-ble contribuiría a una mayor disminución de la incidencia.

P-044

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE VACUNACIÓN ENPACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN EL HOSPITALCLÍNICO SAN CARLOS (2001)C. Cevallos García, A. Estirado Gómez, T. Martín Acero y J. Fereres Castiel

Palabra clave: Interconsulta demora vacuna.Objetivo: Conocer el total de pacientes esplenectomizados en elHospital Clínico San Carlos durante el año 2001, el porcentaje depacientes en los que nuestro servicio valoró la vacunación y el tiem-po de demora entre la esplenectomía y la interconsulta.Métodos: El número de esplenectomías totales o parciales realizadasen el hospital durante el año 2001 se ha obtenido a partir delConjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), utilizando como códigode proceso de la CIE-9 el 41,5 y el 41,43, y de las interconsultasrecibidas en nuestro servicio. Las variables de edad, sexo y diagnós-tico principal se obtuvieron a partir del CMBD. Los pacientes en losque nuestro servicio realizó la valoración de vacunación se obtuvie-ron de los partes de interconsulta contestados por nuestro servicio,de los volantes de petición de vacuna a Farmacia y de los informesde alta del ingreso correspondiente a la esplenectomía.Resultados: El total de esplenectomizados durante el período deestudio fue de 33 pacientes (66,7% varones y 33,3% mujeres), conedades comprendidas entre 6 y 83 años. Las indicaciones de laesplenectomía fueron: neoplasias digestivas en el 39,4% de loscasos, enfermedades hematológicas en el 24,2%, politraumatismosen el 15,2% y otros motivos en el 21,2%. El 48,5% de los pacien-tes había sido vacunado por indicación del Servicio de MedicinaPreventiva, no habiendo sido consultados para la vacunación el51,5% restante. Sólo el 12,5% fue vacunado antes de la cirugía, conenfermedades hematológicas como indicación de la esplenectomíaConclusiones: El Servicio de Medicina Preventiva no tiene conoci-miento de la mayoría de las esplenectomías realizadas en el hospital(51,5%) Sólo un 12,5% de las interconsultas son recibidas antes dela cirugía; si la cirugía es programada la vacunación previa consigueque el paciente ya esté protegido en el momento de realizar la esple-nectomía. Sería de gran utilidad implementar un programa de vacu-nación interdisciplinar para conseguir una cobertura vacunal másprecoz en nuestros esplenectomizados.

P-043 CALIDAD PERCIBIDA POR LOS PROFESIONALES EN LAATENCIÓN DEL DOLOR POSTOPERATORIOB. Valentín López, C. Navarro Royo, P. Aparicio Grande, J.M. Muñoz-Ramón, P. Alonso Vigil y J. García CaballeroHospital La Paz.

Palabra clave: Analgesia postoperatoria. Calidad percibida por los profesio-nalesObjetivos: Conocer el impacto de la introducción del programa de atencióndel dolor postoperatorio en los profesionales de los Servicios de CirugíaGeneral, Cirugía Vascular y Anestesiología.Metodología: La puesta en marcha del programa de analgesia postoperatoriacomenzó con el análisis de las prácticas de analgesia en los profesionales delos Servicios de Anestesia, Cirugía General y Cirugía Vascular en marzo del2001. Se realizó una encuesta anónima de 12 preguntas que recogía: carac-terísticas de los profesionales, conocimientos y experiencia en el tratamien-to del dolor, y valoración de la atención actual. Una vez implantado el pro-grama de analgesia se está realizando la evaluación del impacto utilizandola misma encuesta para poder comparar los resultados, presentando datospreliminares que estarán completos en el plazo de un mes.Resultados: En esta segunda fase se entrevistaron 91 profesionales: 6,6%del Servicio de Vascular, 47,3% del Servicio de Anestesiología, y 46,2% delServicio de Cirugía General. El 69% de los profesionales cuentan con for-mación sobre el dolor. El 96,7% de los profesionales conocen los métodosde evaluación del dolor, siendo el método más conocido por la escala numé-rica (93%) seguido de la escala visual analógica (64%). El 93% de los pro-fesionales poseen experiencia en el tratamiento del dolor postoperatorio.La atención del dolor en planta, tras la puesta en marcha del programa deatención del dolor, es considerada como muy buena-buena por el 69% delos profesionales, aceptable por el 27% y mala-muy mala por un 3%.El 77% de los profesionales consideran que el programa analgesia agudaha mejora sus conocimientos, un 73% valora una mejora en las habilida-des prácticas en la valoración y atención del dolor, un 83% cree que hamejorado la difusión y comunicación de aspectos relacionados con la aten-ción del dolor postoperatorio y un 75% reconoce una actitud más activa enla evaluación del dolor.Conclusiones: La implantación de un programa de atención del dolor pos-toperatorio con el desarrollo de un programa de formación, el estableci-miento de nuevos métodos de valoración y técnicas analgésicas, y laimplantación de una vía clínica que facilite la toma de decisiones, hasupuesto un incremento de la competencia profesional que redundará enuna mejora de la calidad asistencial de los pacientes intervenidos.

P-045

516 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 138

Page 112: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

IMPLANTACIÓN CICLOS EVALUATIVOS CUMPLIMENTACIÓNDE CUIDADOS SONDAJE VESICAL Y REPERCUSIÓN ENSALUD DEL PACIENTEC. Castillo Gómez, F. Hernández Garcías, A. de la Cruz Pérez y M. PérezGutiérrezHospital Virgen del Castillo.

Palabra clave: Evaluación, Sondaje, Infección Urinaria.Objetivos: 1) Ver el grado de cumplimiento cuidados enfermería relaciónpaciente sondado, 2) Analizar repercusión dichos cuidados en salud (% deinfección urinaria)Material y método: Material: Registro seguimiento catéter. Hoja evaluaciónprotocolo sondaje. Hoja evaluación Infección Urinaria. Método: Se parte de unprotocolo de sondaje vesical, ver grado de cumplimiento (indicador-proceso) yposible relación con tasa de infección urinaria (indicador-resultado). La eva-luación no la realizan los profesionales implicados en la técnica, es una únicapersona ajena a las unidades a estudiar quien sube a las plantas y posterior-mente pasa los datos a los implicados.Desarrollo: 1) Se realiza hoja de evaluación basada en dicho protocolo con 12ítems dicha hoja es una escala binaria donde aparece si-no para ver el cum-plimiento-Incumplimiento del criterio. La acción evaluadora es retrospectivaconcurrente, 2) Hoja de seguimiento de catéteres donde aparece fecha de son-daje, retirada, complicaciones, 3) Hoja de recogida de datos de InfecciónUrinaria. La hoja de seguimiento de catéteres está dentro de la historia clíni-ca, las hojas de cumplimentación de protocolo y desarrollo de infección urina-ria, las lleva el evaluador. Por lo cual todo enfermo sondado durante los díasde estudio tendrá tres hojas. La dimensión a evaluar es todo paciente sonda-do e ingresado en plantas de hospitalización (1ª y 2ª plantas). El periodo detiempo son tres cortes longitudinales de 15 días en los meses de febrero, mayoy octubre.Resultados:

Año Nº total enfermos Nº enfermos Protocolo Nº enfermos % infección sondados en los sondados de infec. urinariacortes anuales acuerdo a protocolo urinaria

cumpliment.

99 89 73 82,00% 6 6,70%00 100 84 84,00% 6 6,00%01 102 87 85,20% 6 5,88%

Conclusiones: Establecer ciclos evaluativos ayuda a mantener el nivel de cum-plimiento de un proceso determinado. A partir de medir una técnica ver elresultado en salud del paciente y encaminarse hacia el nivel óptimo que debealcanzar dicho indicador. De esta manera disminuiremos riesgos y mejorare-mos resultados.

P-046 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PORCOMPETENCIAS EN LOS CENTROS DE GRUP SAGESSAM. Imma Borràs Borras, Antónia Aguilar Santos y Joan CostaDoménechSAGESSA

Palabra clave: Satisfacción, calidad y rentabilidad.Introducción: La gestión por competencias tiene por objeto introducir unmodelo de gestión de recursos humanos basado en el desarrollo del poten-cial de los profesionales, mediante el análisis de las conductas observablesy evaluables (las competencias), que permitan alienar les cualidades de lostrabajadores con los retos de la organización.Objetivos: Los principales objetivos que se persiguen son los siguientes:• Integrar los procesos de gestión de recursos humanos (selección, forma-ción, desarrollo...) desde una perspectiva única, que además facilite lainvolucración en la cultura de la Institución.• Obtener un modelo de actuación que permita alinear las personas con laestrategia del Grupo y sus cambios a través del tiempo. (gestión del cam-bio)• Conseguir incrementos en la efectividad de la actuación profesional de laspersonas que integren la organización.• Disponer de un lenguaje para operacionalizar la cultura corporativa,mediante su concreción en comportamientos esperados (competencias).Resultados a obtener: El objetivo primordial de un sistema de gestión porcompetencias es dirigir de forma integral los recursos humanos de la orga-nización, mediante el aprovechamiento de los conocimientos, habilidades ycapacidades de cada persona.• Permite centrarse en comportamientos clave para desarrollar el puesto detrabajo.• Aporta transparencia al comunicar a las personas el qué espera la orga-nización de ellas.• Permite evaluar mediante la observación de conductas, incrementando laobjetividad.• Permite descentralizar la gestión de los Recursos Humanos, y transferir-la donde realmente se realiza.La aplicación, hasta el momento parcial de este sistema de gestión, hasupuesto una mejor comprensión del potencial de los profesionales subya-cente en la organización y ha resultado especialmente útil para:• El diseño de los sistemas de desarrollo profesional.• Los procesos de promociones internas.• Los procesos de selección externa.• Creación de inventarios de perfiles como base para diversas aplicaciones,en especial para la selección de personal y planificación de la formación.• Introducir sistemas de evaluación por competencias.

P-048

GRUPOS DE MEJORA DEL SUMMA-061 PARA LAADECUACIÓN A LA NUEVA NORMA UNE-EN-ISO-9001:2000M.A. Pérez Cuevas, C. Infante Rodríguez, C. Buey Mayoral, M. Cuadrado Martín, J. Lecuona Gutiérrez y M.J. Fernández Campos

Palabra clave: Grupos de mejora. Certificación de Servicios Sanitarios.Normas ISO.Objetivo: Analizar el grado de participación de cada uno de los colecti-vos que integran la organización en los grupos de mejora, detectandolas causas que la favorecen o dificultan.Metodología: 1) Se revisó la sistemática utilizada para implicar a todoel personal en la elaboración de los procedimientos que eran suscepti-bles de mejora:• Se identificaron desde el Área de Calidad aquellos procedimientosque debían ser mejorados.• Se notificó a todos los integrantes de la organización la creación delos grupos.• Se crearon 19 grupos específicos y multidisciplinares de mejora.2) Se clasificó a los profesionales según categoría, área de procedenciay tipo de actividad desarrollada.3) Se analizaron los porcentajes que reflejan el índice de respuesta delos distintos colectivos.Resultados: 1) De 500 trabajadores han participado 89 (17,8%). 2)Solo en una categoría no hubo participación. 3) Existen diferentes por-centajes entre los distintos colectivos y entre las distintas categoríasprofesionales (sanitarias y no sanitarias). El personal asistencial repre-senta el menor porcentaje de implicación en los grupos de mejora. Elíndice de participación en el Área Asistencial es más alto entre el per-sonal sanitario que el no sanitario. El personal que desarrolla sus tare-as en la sede del SUMMA-061 tiene mayor índice de implicación.Conclusiones: Existen razones que justifican las diferencias reseñadas.1) Los grupos han sido específicos lo que ha supuesto una limitación ala participación de determinados profesionales. 2) La dispersión geo-gráfica limita la participación. 3) Las diferencias de implicación pue-den reflejar un distinto nivel de motivación entre el personal sanitario yel no sanitario. 4) El desconocimiento de los incentivos previstos parala participación en los grupos puede determinar el grado de implica-ción. 5) No obstante, se ha registrado una alta participación de los pro-fesionales en los grupos de mejora.

P-047 AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN INTERNA EN CUATROSERVICIOS AUTONÓMICOS DE SALUD –SERVICIO ANDALUZDE SALUD, SERVICIO CANARIO DE SALUD, OSAKIDETZA EINSALUD ÁREA II–I. Bilbao Acedos, J.C. March Cerdá y M.A. Prieto RodríguezEscuela Andaluza de Salud Pública.

Objetivos: Conocer la percepción de los profesionales de Atención Primariasobre la Comunicación Interna, analizar su grado de satisfacción con el fun-cionamiento de lamisma, conocer aquellos aspectos que en opinión de elloscontribuyen al buen funcionamiento y/o dificultan de la ComunicaciónInterna en sus organizaciones y recoger propuestas de mejora.Metodología: Se utiliza una combinación de metodología cualitativa y cuan-titativa, basada en la realización de entrevistas semi-estructuradas a profe-sionales de las tres categorías profesionales consideradas (médicos, perso-nal de enfermería y técnicos) y su posterior análisis de contenido y en unaencuesta de Comunicación Interna, Clima y Satisfacción Laboral a unaPoblación de médicos, personal de enfermería y técnicos de Atención pri-maria de los cuatro servicios de salud analizados.Tipo de muestreo: Muestreo polietápico, con selección de distritos/geren-cias/unidades/áreas a través de muestreo estratificado con afijación pro-porcional según el tamaño del distrito y posteriormente selección de losindividuos a través de muestreo aleatorio simple dentro de cada uno de losestratos definidos por las tres categorías profesionales consideradas, parauna p = 70% y un nivel de confianza del 95%. El error máximo admitidoes de +- 5% para el conjunto de la muestra.Instrumento: Cuestionario diseñado y validado especialmente para estecontexto.Resultados de la fase cualitativa:La idea de la Comunicación Interna resulta positiva para los profesionales:“Hombre, yo creo que la comunicación es la base de todo...”.En cuanto a su funcionamiento, consideran que es fluido y correcto en elnivel horizontal, dentro del grupo de su misma profesión, sin embargo losproblemas surgen al pensar en la comunicación entre distintas categoríasprofesionales y con la Dirección, si bien encuentran accesibles a los man-dos intermedios. El sistema de Comunicación Interna lo catalogan comocarente de formalización, con una información escasa, impuntual y quellega “a golpe de suerte”. Entre las propuestas de mejora, destaca la nece-sidad de agilizar la comunicación con la Gerencia, con el fin de que sussugerencias lleguen a las instancias superiores. En cuanto a los canales decomunicación, los profesionales solicitan la promoción de canales directos,tanto formales (reuniones de equipo) como informales (charlas de café), porfavorecer el diálogo, frente a los canales indirectos, menos interactivos.

P-049

139 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 517

Page 113: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CUIDANDO A LOS PROFESIONALES: PLANIFICACIÓN DEACTIVIDADES PREVENTIVAS EN UN CENTRO DE ATENCIÓNPRIMARIAD. Villarreal Benítez, M. Boqué Cavallé, M. Cruz Román, F. Oliver Robres, A. Palau Galindo y J. San Miguel San Martín

Palabra clave: Prevención.Objeto: Basándonos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales(31/95), se evidencia la necesidad de iniciar una política preventiva ennuestro centro de trabajo, por lo que todos los profesionales del centrodeben identificar los riesgos derivados de su puesto de trabajo y conocerlas medidas preventivas y correctoras.Metodología: Después de una evaluación inicial de riesgos llevada a cabopor una empresa ajena dedicada a esta actividad, se elabora un crono-grama de la planificación de la actividad preventiva (marzo-2002), en elque se distribuye mensualmente toda la actividad preventiva programadapara este año.- En marzo se lleva a cabo una sesión informativa sobre la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.- En abril se adquiere diferente material para la prevención de riesgos:cortinas para evitar reflejos, reposapiés.- En mayo se realiza una sesión a todos los profesionales, en la que sereparte una hoja informativa sobre el lavado de manos y sobre prevenciónde riesgos biológicos. Además se adquiere material específico: gafas pro-tectoras de salpicaduras, guantes anticorte y contenedores de desecho dematerial punzante para el domicilio.- En junio se realizan dos sesiones a todos los profesionales sobre ergo-nomía en las tareas administrativas, repartiendo un dossier formativo.Está previsto durante este año la distribución de 2 hojas informativas,respecto a la manipulación de gases comprimidos e información de ries-gos derivados de las radiaciones ionizantes.Resultados: La asistencia de los profesionales a las sesiones hasta lafecha ha sido de un 85%.Las hojas informativas repartidas en las diferentes sesiones han llegadoal 100% de los profesionales.Durante el año 2001 hubieron cuatro accidentes biológicos en el centro,frente a un accidente biológico a fecha de junio-02.Esta previsto valorar a finales de año el impacto de la informaciónmediante la observación de tareas.Conclusiones: La importancia de la formación e información para trans-mitir una cultura preventiva correcta a nuestros profesionales.

P-050

ANÁLISIS COMPARADO DE LA PERCEPCIÓN DE LOSPROFESIONALES DE DIVERSOS HOSPITALES SOBRE LACOMUNICACIÓN INTERNAJ.C. March Cerdá, M.A. Prieto Rodríguez e I. Bilbao AcedosEscuela Andaluza de Salud Pública.

Palabra clave: Comunicación interna, percepción.Introducción: La comunicación interna constituye por tanto una polí-tica estratégica de cualquier institución. El establecimiento dedichos objetivos y de las estrategias más adecuadas requieren de unconocimiento previo de la situación de partida de la comunicacióndentro de la organización, por medio de la realización de una audi-toria de comunicación. El análisis comparado de los resultados obte-nidos con los de organizaciones similares resulta fundamental parala comprensión del fenómeno comunicativo en cada organización yde la percepción relativa de cada estamento profesional.Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal. La informaciónse obtuvo mediante un cuestionario autoadministrado de ClimaLaboral y Comunicación Interna, a una muestra representativa porcategoría profesional de los profesionales de un hospital del ServicioMurciano de Salud, obteniéndose una tasa de respuesta del 50%. Seutilizaron escalas de tipo Likert de 1 a 7 para la medición de lasvariables. Los resultados obtenidos sobre la percepción de la comu-nicación se compararon con los obtenidos en 5 hospitales delServicio Andaluz de Salud, entre los años 1998 y 2001.Resultados: Para el conjunto del hospital, la credibilidad de la infor-mación y la formalización de los canales utilizados para transmitir lainformación son mejor puntuadas que en los hospitales anteriormen-te evaluados, sin llegar por ello a presentar puntuaciones positivas,puesto que no logran superar el punto medio de la escala; por el con-trario, la cantidad de la información es percibida como aún másescasa que en los otros cinco hospitales. Por categorías profesiona-les, el personal médico y el no sanitario del hospital en estudio seencuentran más satisfechos con la comunicación interna de su cen-tro que los profesionales de estas mismas categorías de otros hospi-tales, pese a que sus niveles de satisfacción sean todavía bajos. Sinembargo, el personal de enfermería y sus mandos intermedios noocupan una posición aventajada con respecto a otros hospitales, porel contrario sus niveles de satisfacción inferiores a los de sus cole-gas de varios de los hospitales estudiados.

P-051 DE LA AUTOEVALUACIÓN EFQM A LA APLICACIÓNPRÁCTICA DE LAS LÍNEAS DE MEJORA: DESPLIEGUE POROBJETIVOS EN UN ÁREA SANITARIAA. Rodríguez Balo y J. Ferrándiz SantosUnidad de Calidad Área 11 Atencion Primaria.

Palabra clave: Planificación estratégica. EFQM. Dirección por objetivos.Cuadro de Mando Integral.Objeto: Desarrollar un modelo de despliegue por objetivos a partir del aná-lisis EFQM en la planificación estratégica de un área sanitaria de AtenciónPrimaria.Metodología: Fase de Autoevaluación: Planificación estratégica mediante elanálisis del entorno interno (modelo EFQM) y del entorno externo (modeloGIB General, Integrativo, Básico- ESADE 1989)Fase de selección y priorización de estrategias: Análisis DAFO (Debilidades,Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y diagrama de afinidades.Fase operativa: Despliegue por objetivos (modelo Hoshin Kanri) en las uni-dades de Dirección Gerencia. Seguimiento de actividades y resultados,mediante la aplicación progresiva de un Cuadro de Mandos Integral.Resultados: Priorización y agrupamiento de las líneas estratégicas respe-tando los objetivos institucionales. Despliegue por objetivos sistemático,vinculando cada objetivo con determinada línea estratégica, con formula-ción en cascada para el conjunto de las unidades de Gerencia con respon-sabilidad en su ejecución. Traducción de los objetivos, actividades, res-ponsabilidades e indicadores de evaluación en el contrato de gestión decada unidad de Gerencia. Fase inicial de elaboración del Cuadro de MandoIntegral a partir de los indicadores resultantes del despliegue junto conindicadores de las actividades de “administración diaria” (Sing Soin1997). Asignación de un indicador motor (o de futuro) o de resultado segúnel tipo de actuación u objetivo (Kaplan & Norton, 1996).Conclusiones: El modelo de autoevaluación (EFQM) junto con diferentestécnicas de agrupamiento y priorización, facilitan el análisis competitivo deun Área sanitaria y se traduce en potenciales líneas de mejora. La planifi-cación estratégica precisa del desarrollo operativo para hacer visible elcompromiso de su realización. El despliegue por objetivos permite aplicarcada línea estratégica, objetivo y actividad, de forma gradual, participativay por niveles en todas las Unidades de Gerencia. La extensión del modeloal conjunto del Área, requiere de una “gestión del cambio” para reducir lasresistencias e interiorizar el enfoque. El Cuadro de Mandos Integral permi-te la visualización progresiva del alcance de la planificación estratégica. Enconjunto, el despliegue Hoshin y el cuadro de mandos integral constituyenfuertes comunicadores tanto de la estrategia como de la relevancia de losobjetivos.

P-052

518 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 140

PÓSTER III

Modelos de gestión,certificación y acreditación

Sala NavarraMiércoles 9

Page 114: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MODELO EFQM: EVALUACIÓN DE CÓMO SE GESTIONAN LOSPROCESOS DE FORMA SISTEMÁTICA EN UN HOSPITALJ.L. Mestre Ricote, C. García Aparicio, P. Partor Roca, N. Pastor Santonja, J. García Llorens y J. García GuerreroHospital de Villajoyosa.

Palabra clave: EFQM, gestión, procesos.Introducción: Nuestro Hospital está trabajando siguiendo elmodelo europeo de calidad EFQM. Inicialmente se realizó la auto-evaluación del Hospital por parte de nuestro personal ayudadopor personal de la Inspección Técnica de Servicios de laGeneralitat Valenciana. Actualmente nos vemos inmersos en laelaboración y puesta en marcha de proyectos de mejora.Objetivo: Nuestro objetivo es evaluar el subcriterio IB de lideraz-go, cómo los líderes apoyan la mejora y la involucración propor-cionando los recursos y ayuda adecuados.Metodología: Se está siguiendo el modelo de Calidad EFQM. Todoel personal del Hospital que está trabajando en los grupos demejora de Calidad realizó un curso para formarse en la metodolo-gía bajo la cual iba a trabajar, evaluando posteriormente el cum-plimiento de cada uno de los criterios del modelo EFQM paranuestro Hospital. Para el subcriterio que nos interesa se detecta-ron en nuestra organización los puntos fuertes y las áreas demejora.Resultados: Como puntos fuertes hemos encontrado el que existaun responsable designado formalmente para cada proceso y sub-proceso, disponemos de estándares operativos y de instruccionespara cada proceso, existen manuales de procedimientos normali-zados y disponemos de indicadores para medir los procesos.Las áreas de mejora detectadas son: Crear equipos de trabajocomo mecanismo básico para la mejora, identificación del perso-nal ante el paciente, mejorar las labores de información, ampliary establecer programas de docencia e investigación, etc.Conclusiones: De la evaluación se desprende que son necesariosdiferentes proyectos de mejora para progresar en las áreas demejora detectadas. De hecho, ya tenemos identificados y se estánempezando a poner en marcha algunos de ellos.

P-053 MODELO EFQM: EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO 1B DELIDERAZGO EN UN HOSPITAL COMARCALV. Company Beltrán, M. Ballester Artigues, J. ClementImbernón, A. González Leanizbarrutia, J. Garijo García y J. García GuerreroHospital de Villajoyosa.

Palabra clave: Liderazgo, evaluación, EFQM.Introducción: Nuestro Hospital está trabajando siguiendo el mode-lo europeo de calidad EFQM. Inicialmente se realizó la autoevalua-ción del Hospital por parte de nuestro personal ayudado por perso-nal de la Inspección Técnica de Servicios de la GeneralitatValenciana. Actualmente nos vemos inmersos en la elaboración ypuesta en marcha de proyectos de mejora.Objetivo: Nuestro objetivo es evaluar el subcriterio IB de liderazgo,cómo los líderes apoyan la mejora y la involucración proporcionan-do los recursos y ayuda adecuados.Metodología: Se está siguiendo el modelo de Calidad EFQM. Todoel personal del Hospital que está trabajando en los grupos de mejo-ra de Calidad realizó un curso para formarse en la metodología bajola cual iba a trabajar, evaluando posteriormente el cumplimiento decada uno de los criterios del modelo EFQM para nuestro Hospital.Para el subcriterio que nos interesa se detectaron en nuestra orga-nización los puntos fuertes y las áreas de mejora.Resultados: Entre los puntos fuertes detectados en nuestroHospital destacan: Se facilita la participación de los empleados enlas actividades formativas, se promueve la participación de los tra-bajadores en equipos de mejora y los mandos dedican tiempo paraactividades de mejora mediante reuniones formales e informalescon los diversos estamentos. Las áreas de mejora que hemosencontrado son que no están definidos mecanismos para el reco-nocimiento de logros obtenidos, la necesidad de establecer siste-mas de evaluación del rendimiento y establecer criterios paraselección de candidatos para promociones y crear la figura de res-ponsable-coordinador de las actividades emprendidas por los equi-pos de mejora.Conclusiones: El apoyo del liderazgo a la mejora se ve refrendadopor el hecho de que directivos del Hospital formen parte de los gru-pos de mejora, faciliten la participación del personal en accionesformativas y el nombramiento de Coordinador de Calidad.

P-055

MODELO EFQM: EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO I1A:POLÍTICA Y ESTRATEGIA EN UN HOSPITAL COMARCALJ. Raduán Ripoll, R. Sánchez Domenech, F. Martínez, M. Hernández, M.T. Martínez Ases y García GuerreroHospital de Villajoyosa.

Palabra clave: Política, estrategia.Introducción: Nuestro Hospital está trabajando siguiendo el mode-lo europeo de calidad EFQM. Inicialmente se realizó la autoevalua-ción del Hospital por parte de nuestro personal ayudado por perso-nal de la Inspección Técnica de Servicios de la GeneralitatValenciana. Actualmente nos vemos inmersos en la elaboración ypuesta en marcha de proyectos de mejora.Objetivo: Evaluar el subcriterio IIA, cómo la política y estrategia dela organización se basa en información relevante y global.Metodología: Se está siguiendo el modelo de Calidad EFQM. Todoel personal del Hospital que está trabajando en los grupos de mejo-ra de Calidad realizó un curso para formarse en la metodología bajola cual iba a trabajar, evaluando posteriormente el cumplimiento decada uno de los criterios del modelo EFQM para nuestro Hospital.Para el subcriterio que nos interesa se detectaron en nuestra orga-nización los puntos fuertes y las áreas de mejora.Resultados: Los puntos fuertes detectados en nuestro Hospital son:La organización recopila información a través de la participacióndel personal en las distintas comisiones del centro, de los indica-dores de funcionamiento interno (actividad quirúrgica, lista deespera, etc.), del funcionamiento de la “competencia” a través deestudios de benchmarking y en el área de facturación, existe unanormativa renovada anualmente, con criterios establecidos deactuación.Las áreas de mejora que hemos encontrado son: La organización norecopila información de clientes, proveedores, la comunidad y orga-nizaciones externas, de indicadores demográficos, nuevas tecnolo-gías, resultados y prácticas de otras organizaciones externas ymateriales sociales y de medio ambiente.Conclusiones: Nuestra organización debe profundizar en obtenermás información tanto del cliente externo como del interno, asícomo de otras organizaciones externas consideradas las mejores.

P-054 IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PLAN DE ACOGIDAEN EL HOSPITAL MARINA BAIXAT. Alonso Romero, M. Ivañez Martí, J. Albert Carbonell, F. Limiñana Samper, J. García Guerrero y M.J. Gallego AuraHospital de Villajoyosa.

Palabra clave: Acogida, personal, nuevo, evaluación.Introducción: La mayoría de los hospitales carecen de planes de aco-gida dirigidos a todos sus trabajadores de nueva incorporación, salvoen el estamento de enfermería, que sí lo suelen tener desarrollado.Nuestro Hospital está trabajando siguiendo el modelo europeo de cali-dad EFQM. Una vez realizada la autoevaluación, detectamos un áreade mejora en este aspecto, por lo que desarrollamos como proyectode mejora el elaborar un plan de acogida para todo el personal que seincorpore al Hospital.Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es implantar y evaluar unManual de acogida para todo el personal de nueva incorporación alHospital.Metodología: El Manual fue elaborado por uno de los cinco grupos demejora constituidos una vez concluida la autoevaluación. Para suimplantación, se le dará copia del “Manual de Orientación al Personalde Nueva Incorporación” a todos los jefes de Servicio y Unidades delHospital, tanto sanitarios como no sanitarios, que se encargarán dedárselos a los nuevos trabajadores que se incorporen a su Servicio.Para evaluar la implantación se le realizará una encuesta a los nue-vos trabajadores, en la que se valorará tanto si les ha sido repartidocomo distintos aspectos que figuran en el Manual.Resultados: En la actualidad el Manual de Orientación al Personal deNueva Incorporación se encuentra a disposición de los jefes deServicio, que lo están repartiendo al nuevo personal que llega a susservicios, por lo que el Plan de Acogida ya está en funcionamiento.La encuesta nos evaluará la cobertura que tiene el Plan de Acogida ylas necesidades expresadas por los trabajadores en materia de incor-poración al trabajo.Conclusiones: El Plan de Acogida ha sido recibido favorablementeentre el personal del Hospital. Consideramos de mucha importanciael hecho de que un trabajador a su llegada a un nuevo centro sepadonde se tiene que dirigir, la estructura y organigrama de su Hospital,sus medios de transporte, etc. Con el Plan de Acogida conseguimosacelerar la integración de los nuevos trabajadores en el Hospital.

P-056

141 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 519

Page 115: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EL MODELO EFQM EN EL HOSPITAL DE BASURTO. CRITERIO9: RESULTADOS CLAVE DEL RENDIMIENTOM. Álvarez Yeregi, K. Mezkorta Echaurren, J. GuajardoRemacha, A. Bolado Velasco y M. Latorre GuisasolaHospital de Basurto.

Palabra clave: EFQM; management.Objetivos: 1) Describir las medidas que informan al hospital acerca delnivel de cumplimiento de los objetivos de rendimiento de la organización.2) Analizar el desarrollo del hospital desde el año 1996 al 2001 en funcióndel logro de los objetivos, las tendencias y la comparación con otras empre-sas del sector.Metodología: 1) Se definen los grupos de interés de la organización. 2) Seidentifican los aspectos relevantes que el hospital pretende satisfacer encada uno de estos grupos. 3) Se seleccionan en 9a las medidas que hacenreferencia a los resultados clave en cada uno de los aspectos relevantes; yen 9b las medidas operativas que utiliza el hospital para supervisar, enten-der, predecir y mejorar los resultados clave del rendimiento del hospital. 4ª-Los resultados son evaluados conforme a los objetivos marcados y a losobtenidos por otros hospitales de similares características en cuanto a acti-vidad, dimensión y cartera de serviciosResultados: 9a_1 Resultados clave económicos: Suficiencia financiera,Equilibrio presupuestario, Coste de la Estancia, Coste del Alta, Coste de laUrgencia no Ingresada, Coste de la Primera Consulta y Coste del Peso. 9a_2Resultados clave no económicos: -ACTIVIDAD: Nº de Ingresos, Nº deUrgencias no ingresadas, Nº de Primeras consultas intrahospitalarias, Nº deintervenciones en cirugía de día, Nº de procedimientos en hospital de día;-CALIDAD: Índice de mortalidad, Prevalencia de Infección Nosocomial,Tasa de úlceras por presión y Tasa de Accidentes.9b Indicadores clave: -EFICIENCIA: Estancia Media, Estancia Media preo-peratoria, Índice de ocupación, Índice de utilización de quirófanos; -CALI-DAD: Nº de reingresos, Tasa de ambulatorización, Calidad del Informe dealta, Listas de espera (quirúrgica, de procedimientos diagnósticos y tera-péuticos)Conclusiones: ACTIVIDAD: el hospital muestra una tendencia de creci-miento constante en la actividad desde 1996, superando los objetivos pla-nificados y los resultados de otros hospitales competidores. CALIDAD: elnivel de calidad es similar en los resultados clave; sin embargo, las áreasde mejora observadas tras el seguimiento de los indicadores de 9b, hanconducido a realizar inversiones estratégicas en el área de la cirugía (cons-trucción de quirófanos), que van a conducir al éxito de la organización amedio plazo. EFICIENCIA: las medidas de este elemento son muy positivaspara el hospital en comparación con nuestros competidores.

P-057 ANÁLISIS A.E.P. DEL GRD 140 (ANGINA DE PECHO) EN UNÁREA HOSPITALARIAA. Arizti Bayon, R. Díaz Peral, F. Marín Puerto, A. MartínezSánchez y B. Rico Rico

Palabra clave: Decuación, Estancias, Cardiología.Objetivo: Análisis de adecuación de ingresos y consumo de estancias del GRD140 en dos Servicios de Medicina Interna y uno de Cardiología pertenecientesal mismo área hospitalaria.Material: Equipo de trabajo compuesto por dos Médicos Evaluadores (colabora-dores externos a los Servicios). Sistema de información y disponibilidad delCMBDA correspondiente al periodo 2000.Soporte informático: hoja de calculo Excel y programa estadístico SPSS.Manual de Aplicación del A.E.P. (APPROPIATENES EVALUATION PROTOCOL)editado por la Fundación Avedis Donavedian.Método: Obtención de las Historias Clínicas necesarias a través de un procesode muestro sistemático aleatorio (al 95% y error: 0,05)Servicio de Medicina Interna del hospital 1 (hospital de agudos ): 75 (MIN 1)Servicio de Cardiología del hospital 1 (hospital de agudos): 56 (CAR 1)Servicio de Medicina Interna del hospital 2 (hospital de crónicos): 58 (MIN 2)Aplicación de la versión Medico-Quirúrgica adultos del Manual.Resultados: Ingresos: Diferentes niveles de Inadecuación: 20% (MIN 2).-10%(MIN 1).-5% (CAR 1).Causas más importantes: nº 1: Las pruebas Diagnósticas y/ o Terapéuticas pue-den realizarse en consultas externas.nº 19: Negativa del paciente a ser Alta en Urgencias.- Consideración de altable.Adecuación: señalar la prevalencia del criterio nº 16: Electrocardiograma com-patible con Isquemia Aguda en forma decreciente: CAR 1,MIN 1, MIN 2.Estancias:Diferentes niveles de Inadecuación: 40 % (MIN 2) -30 % (MIN 1) -28 %(CAR 1).- Coexistencia en los tres Servicios de la causa nº 29; Permiso fin de semana.- Causa nº 24 días de no trabajo en el hospital-, relevante en el hospital de agu-dos.- Causa nº 21 Pendiente de realización de pruebas diagnósticas: 48% (MIN 1);22 % (CAR 1)Adecuación: aceptables niveles (MIN 1) 69,5 % y (CAR 1) 72%- Gran adecuación conseguida en base a criterios extraordinarios: (CAR 1)44,2%; (MIN 1) 42 % (MIN 2) 16%Conclusiones: Agotar las expectativas de optimización del tratamiento médico,aún cuando en la práctica pudiera aumentar la estancia media, que redundaríaen ahorro a largo plazo. Agilizar los plazos de realización y disponibilidad deresultados de pruebas. Evitar repetición de estudios complementarios innece-sarios.

P-059

LA CONEXIÓN ENTRE LA NUEVA NORMA ISO 9001: 2000 Y EL MODELO E.F.Q.M. DE EXCELENCIA: NUESTRAEXPERIENCIAP. Segura Sádaba, C. Zulueta Guridi y M. Elósegi MendizábalHospital del Bidasoa.

Palabra clave: Certificación ISO 9001: 2000. modelo E.F.Q.M. de excelencia. satis-facción del cliente. gestión por procesos.Introducción: La Dirección del Hospital Comarcal del Bidasoa optó por orientar supolítica de Calidad hacia el modelo de Calidad Total. Fruto de este planteamiento,la Unidad de Cirugía Sin Ingreso obtuvo la certificación en 1997, los ServiciosClínicos Centrales (Laboratorios de A. Clínicos y Anatomía Patológica y Servicio deRadiología), en 1999 y los Servicios de Admisión y Archivo de Historias Clínicas en2001. Este año nos hemos adaptado a la nueva Norma ISO 9001: 2000 y unifica-do el alcance. ¿Cuáles son los cambios más relevantes? Por otro lado, el Hospitaladopta como Política de Calidad en la Gestión el Modelo EFQM de Excelencia,habiendo sido reconocidos en 2000 con la Q de plata del Gobierno Vasco. En 2002nos presentamos a una nueva Evaluación externa. ¿Cuál es la conexión entre ambosSistemas?Objetivos: 1) Aplicar el modelo de Calidad basado en la norma ISO 9001: 2000.2) Pasar del Aseguramiento de la Calidad a la Gestión de la Calidad. 3) Lograr elreconocimiento oficial por el organismo certificador AENOR. 4) Aplicar el Modelode la E.F.Q.M. de Excelencia en toda la Organización 5) Elaborar la Memoria 2002según el Modelo E.F.Q.M. y someterlo a evaluación externa. 6) Cohesionar ambossistemasMetodología: La Dirección, como líder del proyecto, facilita la asesoría de un con-sultor externo y la dedicación al proyecto ISO del metodólogo de calidad delHospital. Formación de grupo de trabajo con los responsables del servicio y reu-niones semanales. Planificación del proceso de implantación con responsabilidadesdesignadas. Aplicación de las novedades que implica la Nueva Norma. Desarrollode la documentación del Sistema de Calidad basándonos en la Normativa externaaplicable y los métodos de trabajo implantados en el servicio. Autoevaluación segúnel Modelo EFQM, con la participación de todos los Mandos Intermedios.Elaboración de la Memoria 2002 según el Modelo de la EFQM.Resultados: Unificar el alcance de todos los Servicios Certificados ISO. Adaptarnosa la Nueva Norma ISO 9001: 2000. Aplicar el Modelo EFQM de Excelencia a todala Organización. Elaborar la Memoria 2002 según el Modelo EFQM y presentarlopara una nueva evaluación externa en 2002.Conclusiones: La implantación de este Sistema de Calidad basado en la NuevaNorma ISO9001: 2000 es una herramienta muy útil para abordar el camino haciala gestión de la Calidad Total, ya que implica a clientes y profesionales, realizandouna gestión más eficaz de todos nuestros procesos, fortaleciendo la imagen de cali-dad del Servicio y de la Organización y monitorizando el nivel de satisfacción denuestros clientes. Por otro lado, el Modelo E.F.Q.M. de Excelencia es un modeloglobal de Calidad en la gestión y, como tal, implica a toda la Organización en suconjunto. Ambos sistemas, lejos de ser incompatibles, se complementan.

P-058 GRADO DE ADECUACIÓN O INADECUACIÓN DE LA ESTANCIAHOSPITALARIA EN EL ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSAP. Sanchez Moliní y C. Sanz SebastianHospital Universitario de la Princesa.

Palabras clave: Approppriateness evaluation protocol (AEP), enfermedadtronboembólica venosa (ETEV), Trombosis venosa profunda (TVP),Tromboembolismo pulmonar (TEP).Objetivo: Conocer el grado de adecuación de los días de estancia en lospacientes ingresados por ETEV en nuestro hospital, aplicando el protocolode evaluación AEP.Metodología: Se valoran todos los días de estancia excepto el día del alta,en las historias de los pacientes ingresados por el diagnóstico de ETEVdurante el año 2000. Estudio observacional y descriptivo con recogida dedatos retrospectiva de la historia clínica. Se aplican los criterios de ade-cuación de dicho protocolo tanto en las hojas de diario y seguimiento médi-co de los enfermos, como en las hojas de medicación facilitadas por elServicio de Farmacia, o en las hojas de seguimiento diario de enfermería.Variables a aplicar: Grado de adecuación o de inadecuación de dichasestancias. Programa estadístico SPSS, significativo si p<0,05.Resultados:• 126 episodios incluidos.• Estancia media 10 días.(DE = 7). Rango de 1 a 36.• Se valoran 1064 estancias.1. Estancia adecuada N = 851 (80%)2. Estancia inadecuada N = 213 (20%)Las principales causas de inadecuación son:• En el 50% de los casos no se presta atención a dar el alta una vez con-seguido el propósito de la hospitalización, cuando ya no requiere la aten-ción de un centro de agudos.• 30% se encuentra pendiente de pruebas diagnósticas o interconsultaspara tomar decisiones.• 5,6% no existe ningún plan de diagnóstico y/o tratamiento.• 4,7% falta de preparación de la familia para poder dar de alta al paciente.Adecuación de estancias según diagnóstico:1. TEP = 175 estancias inadecuadas (20,9%)2. TVP = 48 estancias inadecuadas (20,6%)No diferencias significativasConclusiones: Aplicando los criterios de adecuación e inadecuación de losdías de estancia según el AEP, el grado de adecuación de las estancias esaproximadamente del 80%, y no se encuentran diferencias significativasentre ambos diagnósticos: TVP y TEP.

P-060

520 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 142

Page 116: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

APLICACIÓN DEL AEP EN LOS INGRESOS DE ENFERMEDADTROMBOEMBÓLICA VENOSAP. Sanchez Moliní y C. Sanz SebastianHospital Universitario de la Princesa.

Palabras clave: Appropriateness evaluation protocol (AEP),Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), Trombosis venosa pro-funda (TVP), Tromboembolismo pulmonar (TEP).Objetivo: Conocer el grado de adecuación de los ingresos por ETEVen nuestro hospital durante el año 2000.Metodología: Pacientes diagnosticados de ETEV durante el año 200.Estudio observacional y descriptivo con recogida de datos retrospec-tiva. Variables a considerar: Edad, sexo, servicios responsables, díade ingreso, mes del ingreso, diagnóstico (TVP) o (TEP). Programaestadístico SPSS. significativo si p < 0,05.Resultados:• 126 episodios, 64% mujeres.• Edad media 71 años, (DE = 17). Rango de 24 a 101. El 83% era> 65 años.• Ingreso en el 99% de los casos a través del Servicio de Urgencias.• No diferencias significativas respecto al día de la semana.• Distribución de ingresos por mes similar al 9%, excepto en diciem-bre 6%.• 70% de los ingresos se producen en Medicina Interna, 22% enNeumología, 8% en otros Servicios.• Por diagnóstico: TEP: 73,4%, TVP: 26,6%.1. Ingreso adecuado 110 pacientes (87,1%)2. Ingreso inadecuado 16 pacientes (12,9%)Causas del ingreso inadecuado: En el 88% las pruebas podían haber-se realizado de forma externa, siempre que el paciente no requieramedicación intravenosa ni ventilación asistida.El 94% (N = 15) de los ingresos inadecuados correspondía a TVP,solo en un caso de TEP el ingreso fue inadecuado.Conclusión: El grado de adecuación de los ingresos en la ETEV alaplicar los criterios ha sido elevado en el caso de TEP (99%) peromejorable en el caso de TVP (55%), lo que podría justificar en estaúltima patología la posibilidad de plantear su estudio de formaambulatoria.

P-061 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ISO9001:2000 EN TRES HOSPITALES H.12 OCTUBRE. H. PTA.HIERRO. H. DE GETAFEM.T. Sayalero-Martín, A. Sáinz-Mozos, P. Ruiz-López, M.A. Sánchez-Serrano,V. Ramos-Rodríguez y J. DomínguezUnidad de Calidad.

Palabra clave: Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación ISO9001:2000.Objetivos: Dentro del proceso de implantación de un sistema de calidadsegún la norma ISO 9001:2000 y tras llevar a cabo un programa de for-mación se realiza un análisis de situación de las unidades participantesen el proyecto para llevar a cabo un plan sistematizado de actuación quecumpla con las exigencias de dicha norma.Metodología: El Proyecto comienza en el último trimestre del 2001. Conla referencia de los puntos de la norma ISO9001: 2000 se ha llevado acabo una valoración detallada mediante registro normalizado de las uni-dades de los tres hospitales participantes en el proyecto (Laboratorios deBioquímica, Monitorización de Fármacos, Bancos de Sangre y Tejidos,Farmacia y Almacén. Para ello se realizaron entrevistas con los responsa-bles de las diferentes unidades. Una vez analizada la información recogi-da se realizaron unas Jornadas de Puesta en Común con los tres hospita-les. A este proceso ha continuado un Plan de Actuación secuencial adap-tado a cada unidad y centro, que está en marcha.Resultados: Aspectos generales a Mejorar para el cumplimiento de laNorma:Definición de perfiles de puestos de trabajo/cualificación del personal.Control documental (normalización). Proveedores y Compras. Gestión deequipos y Mantenimiento (sistematización). Análisis de la satisfacción delos clientes. Diseño nuevos servicios o productos. Control y sistematiza-ción de calibraciones. Despliegue de Objetivos. Requisitos legales.Monitorización. Indicadores.Aspectos a resaltar en algunas Unidades. Existencia de procedimientosnormalizados de trabajo. Flujogramas. Catálogos de Pruebas. Cálculo deUnidades Relativas de Valor. Registro de incidencias. Pactos de consu-mos con los servicios. Sistema de tratamiento de quejas. Plan de aumen-to del índice de donación intrahospitalaria.Conclusiones: 1) El sistema de entrevista y utilización de formulario nor-malizado ha sido de gran utilidad para detectar puntos a resaltar y áreaspara cumplir la norma. 2) Se han detectado muchas oportunidades demejora que se están abordando con un plan organizado. 3) Se están apro-vechando puntos fuertes detectados en acciones de intercambio entre loscentros.

P-063

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADEN 6 MESESC. Millan Cachinero,R. Rosendo Martinez, X. Boullon Agrelo y X. SánchezHospital do Meixoeiro.

Palabra clave: ISO, Esterilizatión.Metodología: La Dirección del Hospital determinó que laCentral de Esterilización del Hospital do Meixoeiro era el servi-cio más idóneo para implantar un sistema de gestión de la cali-dad. Se acordó basarse en las normas ISO 9001:2000 y lanorma ISO 14937.La central cuenta con 4 autoclaves de vapor y un esterilizadorde gas plasma. Por diferentes motivos existía una premura detiempo y se pretendía implantar el sistema en un plazo de seismeses.Se contaba para ello con la dirección del Responsable deCalidad del Centro, con el apoyo de una consultoría externaespecializada en servicios hospitalarios, y con el personal de lacentral, en total 17 personas.Los principales problemas encontrados fueron la inexistenciade una cultura de la calidad en la central; la rotación del per-sonal del servicio y los requisitos que planteaba la norma en larelación con otros servicios del hospital.Resultados: En tan sólo seis meses se consiguió dotar a la cen-tral con un conjunto de indicadores mensuales eficaz y quepermiten calibrar tanto la calidad como la eficacia de la cen-tral; con un sistema de registros funcional, e implantar una cul-tura de la calidad que dio lugar a la consecución de la certifi-cación ISO.Conclusiones: El positivo resultado de la experiencia ilustra elvalor de la sinergia establecida entre Dirección del Centro,Miembros de la Central, Consultoría Especializada yResponsable de Calidad.Nuestra experiencia permite pensar en disminuir los plazosprevistos para la implantación de Sistemas de Calidad.

P-062 GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE ENLABORATORIOSL. Larriba, C. Miráz, S. Jorge, C. Remón, S. Grela, M.T. Fernández y P. FarjasHospital Juan Canalejo.

Palabra clave: Gestión medioambiental, calidad, químicos, residuos.Introducción: La implantación de un sistema de gestión de medioam-biente contemplado en un sistema integrado de gestión apoya la tesis dela dependencia entre el riesgo de una actividad, los accidentes y losaspectos medioambientales. Al abordar la puesta en marcha del plan degestión MA en los laboratorios del Complejo Hospitalario UniversitarioJuan Canalejo, se identificó como aspecto medioambiental de especialimportancia el manejo de las sustancias y preparados químicos, susrepercusiones sobre la salud de los trabajadores, las características quepresentan y los mecanismos de gestión que requieren los residuos quegeneran.Objetivo: Proporcionar a todos los trabajadores una guía de actuación.Elaborar una Guía de gestión de sustancias y preparados químicos parasu integración en el Plan de Calidad en los laboratorios del el ComplejoHospitalario.Metodología: Se creó un grupo de trabajo multidisciplinar constituido porpersonal del Laboratorio Central, Servicio de Anatomía Patológica,Unidad de Medioambiente-Calidad, Prevención de Riesgos Laborales,Unidad de Calidad y Servicio de Medicina Preventiva, cuya misión sedefine en: elaborar un documento que describa los procedimientos aseguir para asegurar la seguridad y el control de los todos procesos en losque se utilizan sustancias y preparados químicos, y en establecer el pro-cedimiento de verificación: Auditoria. Se realiza el inventario de sustan-cias y preparados químicos que intervienen en cada uno de los procesos,incluyendo la recopilación de la ficha técnica de seguridad de cada unode ellos.Resultados: Se elabora un documento de gestión de sustancias y prepa-rados químicos en el que se contempla: inventario, gestión de comprasalmacenamiento, condiciones de seguridad y manipulación, Sistemas deinformación al usuario, etiquetado, fichas de seguridad, información enpuesto de trabajo, Guía de gestión de residuos, responsabilidades docu-mentación y registros de formaciónConclusión: La implantación de la Guía de gestión de sustancias y pre-parados químicos se considera un elemento clave para afrontar paralela-mente los procesos de certificación de la calidad, de medioambiente, deseguridad y de las unidades funcionales de este Complejo Hospitalario.

P-064

143 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 521

Page 117: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMATISMOCRANEOENCEFÁLICO EN UN SERVICIO DE URGENCIASHOSPITALARIASB. Ferrer Pinar, E. Sevilla Hernández, J. Alcaraz Martínez y P. BustilloBusalacchi

Palabras clave: Traumatismo Craneoencefálico. Urgencias.Tomografía axial computerizada.Objetivos: 1) Conocer la situación actual del manejo del paciente conTCE en el Servicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer. 2)Determinar aquellos datos clínicos a considerar para llevar a cabo lasolicitud de un escáner. 3) Iniciar actividades para mejorar la cali-dad de la atenciónMaterial y método: Se estudiaron los casos de TCE atendidos en elServicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer durante el mesde Noviembre del 2001. En total 112 pacientes obtenidos delArchivo de Historias Clínicas. Se analizaron datos sobre característi-cas del traumatismo, evaluación inicial, gravedad, petición de prue-bas complementarias y destino del paciente. Se ha realizado unarevisión de la bibliografía para fijar los criterios de calidad de la aten-ción del paciente con traumatismo craneoencefálico. En una segun-da fase se pondrán medidas correctoras para mejorar la atención.Como test estadístico se utilizó el de la Chi cuadrado, tomando comonivel de significación el 95%.Resultados: Entre los antecedentes relacionados con el traumatismoen 7 casos (6,2 %) constaba el consumo de alcohol.14 casos pre-sentaban amnesia (12,5%) y heridas locales en 34 casos (30,4%).Las constantes vitales no figuran en el 80,4 % de los casos; el gradode traumatismo no constaba en el 89,3 %. Se realizó scanner en el17 % de los pacientes; de los que el 11 % fue patológico. Al 53,3% de los pacientes se les solicitó una radiografía simple de cráneo yninguna fue patológica. Del total de los pacientes estudiados solohubo un ingreso y 4 traslados. Se ha encontrado relación significati-va entre la presencia de amnesia y TAC patológico.Conclusiones: Faltan datos clínicos importantes en la mayoría de loscasos observados. Se ha encontrado relación significativa entre lapresencia de amnesia y TAC patológico. Hay que iniciar actividadesde mejora de la calidad asistencial.

P-065 MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN EL ÁREA DEELABORACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIAM.T. Moreno Díaz, M.J. Gimeno Jordá, P. Acosta Robles y J. Cabeza Barrera

Palabra clave: Procedimientos, elaboración.Objetivos: 1) Redactar un procedimiento para la elaboración de medi-camentos, ajustando la nueva normativa legal y la actividad profesionala pautas procedimentales reproducibles (RD 175/2001 Consejo deministros de 23 Febrero 2001). 2) Garantizar la calidad de las fórmu-las magistrales y preparados oficinales que se elaboran en el servicio deFarmacia.Métodos: Con el fin de ir transformando el área de elaboración de medi-camentos, confeccionamos un sistema de garantía de calidad en el quese desarrollan algunos aspectos del RD antes mencionado. Todos losprocedimientos presentan el mismo formato y contienen los apartadossiguientes: objetivo, responsabilidad de aplicación y alcance, definicio-nes, descripciones, registros, control de cambios y anexos.Se atiende al siguiente esquema: a) Procedimientos generales (proce-dimientos normalizados de limpieza, mantenimiento y calibración deaparatos, etc.). b) Procedimientos sobre materias primas y material deacondicionamiento. c) Procedimientos en la elaboración y control demedicamentos según la agencia europea del medicamento. d)Procedimientos normalizados de elaboración, control y registro demedicamentos elaborados.Resultados: Los procedimientos arriba citados se plasman en lasiguiente documentación; 1) Registro con todos los datos que identifi-can las materias primas, especificaciones y control de calidad de mate-rias primas. 2) Material de acondicionamiento: Hoja de registro paracada producto empleado que nos permite su correcta identificación ycontrol de stocks. 3) Formulas magistrales y preparados oficinales:modelo único de Guía de elaboración, control y registro de fórmulasmagistrales.Además la dispensación de medicamentos se acompaña de suficienteinformación para el paciente que garantice una correcta identificación,conservación y utilización de medicamentos (hoja informativa).Conclusiones: Consideramos que estas normas constituyen una sólidabase para garantizar la calidad de nuestras formulas magistrales y pre-parados oficinales de nuestros usuarios, a pesar de que el seguimientoy adaptación del Servicio de Farmacia a esta normativa supone un granesfuerzo de recursos.

P-067

LOS CRITERIOS DE CALIDAD EN LA AUTORIZACIÓN DE LOSLABORATORIOS CLÍNICOSA. Flores Sarrión, F.D. Almenar Roig, M.J. Borras Moliner y G. Goméz SorianoHospital de Sagunto.

Palabra clave: Calidad; Laboratorios clínicos; Autorización deServicios; Criterios técnicos para autorización sanitaria.Resumen: El avance en metodologías diagnósticas y el aumentode su demanda asistencial han hecho del laboratorio clínico unelemento imprescindible de la práctica en medicina. Por ellogarantizar su calidad pasa a ser una prioridad de primer orden.Diversos modelos de certificación y acreditación han sido introdu-cidos en nuestro país, pero el medio con el que cuenta laAdministración Pública para garantizar a la población la calidadde los productos y servicios sanitarios, es reglamentar el sector.Clásicamente la reglamentación ha girado en torno a requisitos decarácter estructural y con niveles de exigencia mínimos. Sinembargo, este planteamiento parece insuficiente, por lo que se haconsiderado que una forma de promover un nivel básico de cali-dad en todos los centros sería introduciendo criterios técnicosque, sin llegar necesariamente a la excelencia, sean suficientespara garantizar la calidad y seguridad de la asistencia prestada.Por todo ello, la Dirección General de la Agencia para la Calidad,Evaluación y Modernización de los Servicios Asistenciales(Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana) ha estableci-do unos criterios de autorización de los laboratorios clínicos entrelos que incluye un programa de calidad basado en los criterios dela llamada “Buena Práctica de Laboratorio”, generando al mismotiempo, una estrategia de implantación y desarrollo de la citadanormativa, en la que la colaboración de las Sociedades Científicasy la participación de los profesionales ha sido fundamental.Asimismo,, se ha tratado de sentar las bases para facilitar a todoslos centros, públicos y, especialmente, privados, modelos y forma-tos para la elaboración e implantación de los programas de calidad.El método y la dinámica de elaboración de la normativa, y la estra-tegia de su implantación son el objeto de la presente comunica-ción.

P-066 APLICACIÓN DEL QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT)PARA LA MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN EN GESTIÓNHOSPITALARIAJ. Castrodeza Sanz, E. García Puente, J.S. García de San, I. González Solana,F. Mata Fuentes y F. Piniella GarcíaHospital Ntra. Sra. Alarcos.

Palabras clave: QFD, Gestión, Calidad.Objetivos: a) Analizar los requisitos marcados en el contrato de gestión. b)Establecer y priorizar las actividades más efectivas para alcanzar los obje-tivos del hospital, siguiendo los principios de la calidad total. c) Identificarlos indicadores claves para el seguimiento del Plan de Gestión del hospital.Metodología: Aplicamos la herramienta QFD al Hospital Santos Reyes. Estatécnica identifica los requerimientos del cliente y asegura que estén pre-sentes en el diseño del servicio y en la fase de planificación. Identificamoslos objetivos del Contrato de Gestión como requisitos del cliente.Establecemos los procesos según el modelo del Hospital de Zumárraga.Salvo los datos objetivos del hospital el análisis se realizó en grupo.Fases: 1) Identificación y relación de Requisitos y Procesos. 2) Análisis dela situación competitiva del hospital con la media de su grupo. 3) Análisisde la situación del hospital relacionado con el comportamiento de sus pro-cesos. 4) Evaluación competitiva: se definió lo que era necesario promo-cionar, oportunidad de mejora y lo que había que mejorar imprescindible-mente. 1) Desarrollo de matriz de planificación. 2) Para requisitos delcliente imprescindibles de mejorar, se analizaron los procesos con altacorrelación. 3) Aquellos con dificultad de actuación baja, se definierondirectamente acciones de mejora. 4) Análisis de correlaciones para proce-sos con alta dificultad de actuación. 5) Prioridad acciones de mejora.Resultados: Áreas priorizadas: 1) Proceso de derivación primaria especiali-zada. 2) Plan de comunicación intrahospitalaria y con primaria. 3) Gestiónpor procesos. Acciones a priorizar: 1) Rediseñar procesos de derivación pri-maria-especializada. 2) Realizar plan de comunicación intrahospitalaria ycon primaria. 3) Implantar gestión por procesos. 4) Crear consultas de altaresolución. 5) Implantar unidosis en farmacia. 6) Crear programa de cui-dados paliativos. 7) Implantar sistema analítico de urgencias. 8) Incluir enel pacto de incentivos el cumplimiento de protocolos. 9) Establecer crite-rios de indicación de pruebas diagnósticas. 10) Realizar estudios de ade-cuación de estancias. 11) Pactos de protocolos primaria-especializada encomisión paritaria. Áreas a promocionar: Gestión del área quirúrgicaConclusiones: La herramienta QFD, puede servir para planificar y definir lasrutas más idóneas para alcanzar los objetivos del Contrato de Gestión, defi-nido como el compromiso que contraen los hospitales con el financiador/planificador.

P-068

522 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 144

Page 118: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

REVISIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD IMPLANTADO EN LAFUNDACIÓN HOSPITAL DE CIEZA TRAS UN AÑO DECERTIFICACIÓNJ.L. Jiménez Molina, I. Pérez Pérez, M. Albarracín Marín -Blázque, A. TomásLizcano y C. Miranda López

Palabra clave: Sistema de calidad, ISO 9002, revisión.Objetivo: La dirección revisa el Sistema de Calidad implantadoen el Hospital según las Normas ISO 9002, TRAS UN AÑO DEOBTENCIÓN DEL Certificado de empresa registrada por AENOR,con el fin de comprobar que el sistema es adecuado para el finque se pretende, que es conseguir la mejora de la calidad de losprocesos y por lo tanto de los servicios prestados.Metodología: Se revisan los siguientes puntos:1. Informes de Auditorías2. No Conformidades3. Acciones correctoras y preventivas4. Reclamaciones5. Grado de cumplimiento de objetivos6. ConclusionesResultados: De las auditorías realizadas en el año 2001, a día dela revisión, quedaban dos No Conformidades pendientes decerrar. De las 29 No Conformidades generadas en la actividaddel centro a lo largo del año, se derivaron 18 acciones correcto-ras, de las cuales 16 fueron satisfactorias y 2 no satisfactorias.De la s reclamaciones recibidas de pacientes y familiares, todastuvieron respuesta por parte de la dirección del Centro y ningu-na ha dado lugar a una acción correctora ó preventiva. El gradode cumplimiento de los objetivos pactados para ese año fue eva-luado en todos los servicios, de manera, que los no cumplidos,se contemplarán para el próximo año ó serán reconsiderados porla dirección.Conclusiones: El Sistema de Calidad implantado es útil paraconseguir la mejora de la Calidad asistencial, siendo necesariauna mayor difusión entre el personal del Hospital para poderemplear con mayor eficacia todas las herramientas que nos pro-porciona el sistema.

P-069 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DIFERENTESORIENTACIONES INTERNACIONALES EN ELASEGURAMIENTO Y LA ACREDITACIÓN SANITARIA.J. Vitaller Burillo, J.J. Mira Solves, J.M. Aranaz Andrés, J.A. Buil Aína, V. Pérez Jover y M.T. Gea Velazquez

Palabra clave: Acreditación, Aseguramiento, Calidad.Objetivo: Revisión y análisis de los sistemas de acreditación sanitaria más represen-tativos que se están aplicando a nivel mundial.Metodología: Búsqueda bibliográfica y análisis de las publicaciones que aportaninformación de los sistemas de acreditación a nivel internacional y consulta conexpertos.Resultados: 1) Las estructuras susceptibles de Acreditación son diferentes entre paí-ses. Para EE.UU. el objetivo es la acreditación de toda la estructura de cuidados desalud, en Canadá han ido ampliando los servicios a acreditar. En Francia han sidolos establecimientos sanitarios y redes de cuidados; prioritario es el hospital. 2) Enlos casos del Reino Unido, EE.UU., Canadá se adhieren los centros voluntariamen-te. En Canadá, se exige para autorizar al hospital a impartir docencia. Algunas regio-nes o países como Francia la hacen obligatoria y en el caso de Cataluña se exige paratener concierto de servicios con la administración pública. 3) El procedimiento, enEE.UU., Canadá, Australia y el Reino Unido, existe un organismo independiente queelabora las normas y realiza el proceso. En Australia recibe ayudas del gobierno y delas fundaciones. Los organismos que marcan los objetivos, en los Estados Unidos(JCAHO), es un órgano independiente con profesionales sanitarios; en Francia se dis-pone de un organismo público administrativo, con expertos profesionales (ANAES).Canadá dispone de un organismo independiente con representantes de usuarios. 4)Las normas siguen unas guías de evaluación previamente diseñadas y homogéneaspara todos, es decir, un Manual que normalmente se va actualizando. La base sueleestar en la experiencia adquirida por la JCAHO y la CCASS (Canadá), en Reino Unidoque las toma del modelo australiano. 5) Contenido del Manual: King´s Fund articu-la sus capítulos en torno a los derechos de los pacientes y sus necesidades. ANAEShace referencia a buenas prácticas clínicas, consultas y referencias médicas. LaJCAHO habla de estándares centrados en el paciente y estándares de gestión de laorganización sanitaria. 6) La composición del equipo auditor suele ser multidiscipli-nar, integrado por expertos en gestión sanitaria y/o clínica así como en cuidados(enfermería) y en servicios generales, contabilidad, gestores, etc. 7) El impacto enel hospital produce la dinamización de equipos, la mentalización pensando con cri-terios de calidad, la mejora del servicio y del clima laboral, y efectos mas concretosen programas definidos. En el contexto internacional identificamos tres modelosexplícitos, estructurados, validados, reconocidos, con amplia experiencia en su apli-cación práctica y con prestigio y vigencia a nivel internacional: JCAHO que acredita(EE.UU.), ISO que certifica (Reino Unido) y EFQM que autoevalua (Europa). Los sis-temas de acreditación están evolucionando para hacer accesibles al público losresultados sobre la calidad de la asistencia sanitaria prestada, incluyendo indicado-res clínicos para una mayor implicación de los profesionales en calidad e intentarbuscar formas satisfactorias de comparación entre hospitales.

P-071

IMPLANTACIÓN Y ANÁLISIS DE UNA GUÍA DE EVALUACIÓNDE NUEVAS TECNOLOGÍAS GANTM. Subirana Casacuberta, I. Gich Saladich, J. Calaf Alsina, N. Lluís Ramírez, X. Bonfill Cosp, Comisión de Procedimientos Diagnósticos y TerapéuticosHospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Palabra clave: Nuevas tecnologías, gestión de recursos, valoración de la cali-dad.Objetivos: La incorporación de nuevas tecnologías implica un proceso com-plejo de toma de decisiones que se ve influenciado por diversos factores.Con la finalidad de valorar de forma objetiva las solicitudes de adquisicióno utilización de tecnología no disponible en el hospital, se implanta estaGuía que facilita y acelera la respuesta a los servicios solicitantes, mejoran-do así la calidad asistencial que se dispensa a los pacientes.Metodología: Desde la Comisión de Procedimientos Diagnósticos yTerapéuticos del Programa para la Promoción y Evaluación de la CalidadAsistencial (ProAQuA) del Hospital, se valoró y adaptó a las necesidades denuestro centro la Guía para la toma de decisiones en la incorporación yadquisición de Nuevas Tecnologías a los Centros Sanitarios de Andalucía(GANT) de la Consejería de Salud, dando lugar a un documento de uso inter-no denominado Guía de Avaluació de Noves Tecnologies (GANT) y a una hojade solicitud de evaluación.Circuito de solicitud de evaluación: El servicio solicitante rellena la hoja desolicitud de evaluación y la remite a la secretaría del ProAQuA.Posteriormente, la Comisión evalúa la solicitud y envía la valoración a laDirección Médica, la cual aprobará o no la viabilidad de la solicitud.Finalmente, la Dirección Médica informa al Servicio solicitante y a laComisión de la decisión tomada.Resultados: Desde octubre del 2001 hasta mayo del 2002, la Comisión deProcedimientos Diagnósticos y Terapéuticos ha valorado 9 solicitudes para laadquisición de nuevas tecnologías, de diferentes servicios del hospital utili-zando la Guía GANT: Tilt-Test, PET, Neuronavegador, Cápsula endoscópica,Marcapasos biventricular, Sistema CARTO, Ecoendoscopio lineal o sectorial,Cirugía aórtica mínimamente invasiva video-asistida i PICCO. La Comisiónha emitido informes favorables en 5 casos, en 3 ha aconsejado otras fuen-tes de financiación o un tiempo de espera y 1 está pendiente de evaluacióndefinitiva.Conclusiones: La implantación de la GANT garantiza una valoración másobjetiva de las solicitudes de adquisición o de utilización de nuevas tecno-logías y facilita a la Dirección la toma de decisiones.El análisis de las solicitudes permitirá conocer el volumen de la demanda denuevas tecnologías y, por tanto, planificar mejor la utilización de los recur-sos disponibles.

P-070 ANÁLISIS DAFO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓNSANITARIA EN ESPAÑA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEEXPERTOS DEL SECTOR.L. Aguirre Alberdi, O. Moracho del Rio, J.J. Mira Solves, S. Lorenzo, M.D. Blanco Pompeyo y M.J. Arocena Ciganda

Palabra clave: Calidad. Encuestas. Proveedores. Servicios Generales. ServiciosSanitarios.Objetivo: Explorar las opiniones que sobre la acreditación sanitaria tienen losdirectivos de los centros sanitarios españoles.Metodología: Realizamos una encuesta de opinión, a través del correo electrónico,dirigida a directivos de Asistencia Especializada y Atención Primaria. La poblaciónquedó conformada por 195 directivos de hospital y 50 directivos de AtenciónPrimaria. El cuestionario, semiestructurado para autocumplimentación, fue elabo-rado ad hoc. Consta de una serie de preguntas de filiación, otra parte con unamatriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), y un espacioabierto para sugerencias.Resultados: La población a que en principio se tuvo acceso fue de 245 sujetos.La tasa de respuesta alcanzada fue de 23,7% para el conjunto de los sujetos aestudio, y de 28,2% para el grupo de directivos de hospital, con una representa-ción desigual por organizaciones. Entre las debilidades de la acreditación losdirectivos sanitarios encuestados destacaron la rigidez del sistema; los costes eco-nómicos del proceso; la escasa cultura de calidad de nuestro sistema sanitario; lapoca implicación de los propios directivos; la posible delegación de responsabili-dades en empresas auditoras externas y la heterogeneidad de la actividad sanita-ria. Entre las amenazas destacaron la pérdida de prestigio o de cuotas “de mer-cado” si no se logra la acreditación; la desmotivación ante el incumplimiento deobjetivos; la pérdida de confianza de la sociedad si los resultados fueran adversosal centro. Se interrogan sobre ¿qué hacer con el servicio, hospital o centro desalud que no consiga la acreditación?. Entre las fortalezas destacan el efecto posi-tivo en profesionales y pacientes; el reconocimiento público de capacidades; lamejora de la capacidad de elección consciente por parte del ciudadano al tener laposibilidad real de conocer la capacidad de los centros para elegirlos; la posibili-dad de comparación intercentros y realización de benchmarking. Respecto a lasoportunidades de la acreditación destacaron el interés de organizaciones privadaspor introducirse en el sector sanitario con perspectivas de negocio; la posibilidadde generar un modelo único que sirva de referencia; la mejor separación de fun-ciones entre financiador y proveedor; el avance hacia la homologación europea.Conclusión: Sería útil, según el grupo de expertos, iniciar la acreditación de formapiloto en un número representativo de centros, y con implicación de los propiosdirectivos para, posteriormente, sacar experiencias y personal formado para equi-pos evaluadores y para motivar a los propios profesionales de los centros, estimu-lando la formación en metodología de la calidad. La posibilidad de generar unmodelo único de acreditación que sirva de referencia, con la mirada puesta en elmarco europeo; la posibilidad de conocer los centros por parte de los ciudadanosy proveer de un mayor nivel de cultura de calidad a nuestro sistema sanitario.

P-072

145 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 523

Page 119: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

¿OFREZCO UN SERVICIO DE CALIDAD?: EL COLOR DELCRISTAL CON QUE SE MIRAJ.J. Lopez-Picazo Ferrer, F. Agulló Roca, M. VillaescusaPedemonte y J.M. Cerezo CorbalánGAP Murcia.

Palabras clave: Calidad, Atención Primaria.Objetivo: La calidad de los servicios que ofertamos se objetiva comprobando el cum-plimiento de los criterios de calidad que los conforman. Pretendemos conocer lainfluencia que diferentes métodos de medición pueden tener sobre la estimación delnivel de calidad de estos servicios.Metodología: Se estima la calidad del servicio de atención a diabéticos en unaGerencia de Atención Primaria mediante evaluación retrospectiva, de iniciativaexterna y obtención cruzada de datos. Para ello utilizamos una muestra aleatoria,estratificada por centro, de historias clínicas de diabéticos (HC).Empleamos como criterios de calidad las 10 Normas Técnicas (NTM) del servicio deatención a diabéticos de INSALUD (que engloban 31 subcriterios, 1-7 subcrite-rios/NTM):Aplicamos 3 métodos para estimar el cumplimiento de estos criterios: 1. Ponderado:Según instrucciones oficiales, el cumplimiento de cada NTM se obtiene ponderan-do el cumplimiento de los subcriterios que la conforman. 2. Globalizado:Consideramos cumplida la NTM sólo si se cumplen todos sus subcriterios. 3.Independiente: Analizamos independientemente el cumplimiento de los 31 subcri-terios básicos. Finalmente, comparamos los resultados obtenidos mediante análisisnumérico (z -2 colas-, regresión) y gráfico (radar).Resultados: Evaluamos 618 HC, resultando:Método ponderado vs Globalizado (%± IC95% ponderado/globalizado):1. Diagnóstico: 91,10 ± 0,92/91,10 ± 0,92; 2. Antecedentes: 69,74 ± 1,49/44,80± 1,61; 3. Historia diabetes: 78,72 ± 1,33/62,70 ± 1,57; 4. Complicaciones:29,99 ± 1,49/20,20 ± 1,30; 5. Exploración: 49,97 ± 1,62/21,50 ± 1,33; 6.Analítica: 51,48 ± 1,62/30,00 ± 1,49; 7. Funduscopia: 31,92 ± 1,51/31,92 ±1,51; 8. ECG: 62,14 ± 1,57/62,14 ± 1,57; 9. Controles: 57,07 ± 1,61/11,60 ±1,04; 10. EpS: 70,13 ± 1,49/44,20 ± 1,61.Hay diferencias significativas en la estimación del cumplimiento de todas las NTMque cuentan con más de un subcriterio. La diferencia obtenida entre evaluacionesdepende del número de subcriterios que conforman cada NTM (r = 0,824, p < 0,01).Evaluación independiente de subcriterios: Obtenemos 31 estimaciones, que com-paramos con los otros métodos mediante gráficos de radar.Conclusiones: El método de estimación del cumplimiento de los criterios determinael nivel de calidad global del servicio obtenido. Usar criterios ponderados favorecela aparición de “espejismos de calidad” (sobreestimaciones), mayores cuanto mayores el número de ítems que se ponderan simultáneamente. El análisis detallado desubcriterios permite acotar dónde se producen los defectos y actuar en consecuen-cia, pero exige la comprobación de excesivos ítems y quizá deba reservarse para ana-lizar secundariamente causas de no-calidad. Para el análisis de calidad de un ser-vicio de salud es preferible el uso de pocos criterios, válidos, fiables, y univalentes.

P-073 DISEÑO DE UN NUEVO DISPOSITIVO DE EMERGENCIAS ENEL SUMMA-061: VEHÍCULO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA(VIR)C. Jiménez Domínguez, M. Garrido Martín, P. Carrasco Garijo, C. BueyMayoral, A. Pérez Hernando y M.A. Martín Alonso

Palabra clave: Diseño de Servicios. Emergencia extrahospitalaria. VIR.Objetivo: Presentar diseño del VIR del SUMMA-061.Metodología y resultados: Descripción del procedimiento POC-SER/01 (Diseñode Servicios) del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en el diseño del VIR.1. Datos de partida del diseño: 1.1. Necesidad dispositivo VIR. Variables bási-cas: existencia patología límite entre Unidad Móvil Emergencias (UME) yEquipo Atención Primaria; necesidad decisión estratificada en la regulaciónmédica y mejora de tiempos de respuesta en una ciudad del tráfico, estructuray dimensiones de Madrid. 1.2. Recursos humanos y materiales. Responsabledel Área Asistencial (RAA) elabora documento estableciendo dotación RecursosHumanos (médico y enfermera/o de emergencias y conductor) y recursos mate-riales (vehículo con equipamiento UME, excepto capacidad de transporte) quegarantizan prestación del servicio. 1.3. Valoración científico-técnica y económi-co-financiera. Documentos Área Asistencial y de Gestión revisados en Comité deDirección. 1.4. La Directora Gerente (DG) define y registra requisitos de parti-da mínimos, aprobada realización del diseño, y constituye un grupo de trabajopara fijar especificaciones y características y planificar etapas del diseño.2. Planificación del diseño. DG, responsable de planificación, establece princi-pales etapas, cronograma, recursos materiales, humanos y documentales y ser-vicios piloto necesarios para la verificación y validación del VIR, asignando res-ponsables de etapa.3. Especificaciones finales del diseño. DG aprueba requisitos y especificacio-nes finales.4. Revisión del diseño. DG realiza revisión de etapas planificadas, quedandoregistradas (firma del responsable de su realización).5. Verificación del diseño. RAA realiza verificaciones planificadas y compruebacumplimiento de especificaciones.6. Validación del diseño. Servicio verificado y validado por RAA, comprobandoque satisfacía necesidades del diseño, sobre un servicio piloto realizado en julioy agosto 2001. DG fue informada para su puesta en marcha.7. Modificaciones al diseño. Si apareciese necesidad de modificar diseño ydocumentación descriptiva del mismo, se procedería como si fuese un nuevodiseño.Conclusiones: 1) Nuestro SGC aportó método de trabajo adecuado para realiza-ción y control del diseño del VIR. 2) El nuevo servicio implantado reúne pro-piedades y características que satisfacen las necesidades expresadas. 3) SGCpermitiría modificación del diseño actual si se constatase necesidad de ellocomo resultado del constante seguimiento y monitorización.

P-075

FASE INICIAL DE UN PLAN DE CALIDAD EN UNA ONGSANITARIAJ. Fernández Martín, L. Chamorro Ramos, L. Martín Hernando,R. Fernández y J. Coll VerdDelegacion Provincial de Sanidad de Cuenca.

Palabras clave: Plan de Calidad, Organización No Gubernamental sanitaria.Objeto: Médicos del Mundo (MdM) es una ONG internacional, de acción huma-nitaria en el sector salud, independiente y de carácter asociativo. Su misiónconsiste en asistir en el ámbito de la salud a las poblaciones más vulnerablesen situaciones de crisis humanitarias y de pobreza. Los objetivos del Plan deCalidad de MdM son: incorporar la cultura de la calidad y la mejora continua,mejorar la satisfacción del cliente interno y externo, mejorar la eficiencia de losprocesos y aumentar la legitimidad y el reconocimiento de la organización porparte de la sociedad.Metodología: Análisis de la documentación de la organización, métodos cuali-tativos (dinámica de grupos, entrevistas a informadores clave, reuniones depar-tamentales, diagnósticos participativos), métodos cuantitativos (encuestas).Resultados:

Puntos débiles Puntos fuertes

Compromiso y Liderazgo Falta de transparencia en el Adaptación de la Junta a de la Junta Directiva proceso de toma de decisiones la nueva realidadPolítica y estrategia Excesiva compartimentalización Misión: principios claros

de los DepartamentosPersonal Marcada desmotivación Creación de voluntario

personal en amplios responsable de proyectosectores del operativo

Formación Necesidad de un programa de formación

Comunicación Importante problema de Relación voluntario–asalariado comunicación formal interna en cuarto mundo

Alianzas y Recursos Incertidumbre financiera ONG de referencia para losmedios de comunicación

Procesos Práctica inexistencia de diseño de los procesos de la organización

Resultados Falta de sostenibilidad de los Reconocimiento de las ONGsproyectos de desarrollo por parte de la sociedad

Conclusiones: Las etapas siguientes del Plan de Calidad serán: formación enherramientas de calidad, creación de equipos de mejora, análisis de causas ybúsqueda de soluciones, implantación y monitorización de los planes de mejo-ra formulados, reevaluación y análisis de resultados con la consiguiente redefi-nición de actividades. El desarrollo de un Plan de Calidad en una ONG es unaexperiencia novedosa y de interés para otras ONGs y organizaciones sanitariasque afrontan problemas similares.

P-074 EL BANCO DE SANGRE CREU ROJA - SANT PAU: ALIANZAPARA LA CALIDADR. Ballús Molina

Palabras clave: Alianza estratégica. Banco de Sangre. DAFO.Proyecto. ISO 9001-2000. Ibdices de donación. Eficiencia.Calidad.Objeto: Demostrar la utilidad de las alianzas estratégicaspara la consecución de objetivos relacionados con la mejorade la calidad de los procesos en el ámbito sanitario.Metodología: Descripción de la situación inicial (DAFO) y delas actuaciones realizadas. Explicación del proyecto de adap-tación de los procesos del Banco de Sangre a la norma ISO9001-2000. Enfoque, desarrollo, requisitos.Resultados: Mejoras en los índices de donación y en otrosámbitos. Obtención de la certificación ISO 9001- 2000.Conclusiones: Llevar a término proyectos de alianza estraté-gica facilita la obtención de buenos resultados tanto en efi-ciencia como en calidad.

P-076

524 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 146

Page 120: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INDICADORES DE CALIDAD DE LA INFECCIÓN URINARIANOSOCOMIAL EN PACIENTES PORTADORES DECATETERISMO VESICALM. Calsina Alarcón, M. Vaqué Franco, M. Sierra Soler y J. Martínez Montauti

Palabras clave: Infección nosocomial, Cateterismo vesical, Tracto urina-rio.Introducción: Las infecciones urinarias son una de las principales cau-sas de infección nosocomial hospitalaria, estando directamente relacio-nadas con el cateterismo vesical. Su elevado coste y morbilidad, junto ala limitada comparabilidad de los estudios publicados, obligan a buscarindicadores más precisos para conocer el alcance real de estas infeccio-nes. La densidad de infección podría ser uno de estos indicadores.Objetivos: Determinar la incidencia y la densidad de la infección urina-ria nosocomial en pacientes adultos portadores de catéter vesical per-manente.Materia y métodos: Estudio prospectivo. Criterios de inclusión: edad >15 años, sondaje vesical realizado durante el ingreso hospitalario, dura-ción del sondaje un mínimo de 24 horas, circuito cerrado, consenti-miento informado. Criterios de exclusión: necesidad de realizar lavadosvesicales, sondaje previo al ingreso, negativa a entrar en el estudio.Inclusión de pacientes tres semanas. Seguimiento de los pacientesdurante 7 días. Criterios de infección urinaria: CDC de Atlanta (1992).Resultados: Se incluyeron 95 pacientes (36,8% hombres y 63,6%mujeres). Edad media de 68,1 ± 15,1 años. Se excluyeron 40 pacien-tes por pérdida durante el seguimiento (11 éxitus y 29 alta hospitalaria).Grupo estudio definitivo constituido por 55 pacientes de 72,3 ± 11,4años (36,4% hombres y 63,6% mujeres). La indicación del cateterismofue en un 54,5% para realizar un control hemodinámico y en un 50,9%como consecuencia de una intervención quirúrgica. La duración mediadel cateterismo fue de 7,5 ± 8,1 días. Se realizó cambio del catéter vesi-cal en 4 pacientes (7,3%). Cuatro pacientes presentaron una infeccióndel tracto urinario. En total los pacientes fueron portadores del catete-rismo durante 414 días. La tasa de incidencia de infección del tractourinario fue del 7,3% y la densidad de incidencia fue del 9,7 por mildías de sondaje.Conclusiones: La densidad de infección, al relacionarnos las tasas deinfección con los días de sondaje, nos permite conocer de forma másprecisa las cifras de infección nosocomial en estos pacientes.

P-078

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓNNOSOCOMIAL DE UN HOSPITAL TERCIARIOJ. Vidán Alli, I. Lanzeta Vicente, E. Martínez Ochoa, J.Chamorro Camazón, M.J. Espatolero Esparza y P. Artajo HualdeHospital Virgen del Camino, M. Preventiva y Gestión.

Palabras clave: Infección Nosomial, Vigilancia.Introducción: El principal objetivo de la vigilancia de las infeccionesnosocomiales es disminuir las tasas de infección nosocomial. Existendiversas técnicas de vigilancia, y el que se utilice una u otra depende fun-damentalmente de los recursos humanos, económicos y de la estructurafísica del hospital.Objetivos: Evaluar las infecciones nosocomiales no detectadas medianteel sistema de vigilancia basado en el laboratorio de microbiología. Valorarla importancia de otros sistemas de vigilancia.Metodología: Se comparan dos técnicas diferentes de vigilancia de infec-ción nosocomial: la propia del Servicio de Medicina Preventiva y Gestiónde Calidad Hospitalarias (activa, prospectiva y retrospectiva) con la téc-nica basada en cultivos microbiológicos. Se describen las diferenciasencontradas entre los dos sistemas para las distintas localizaciones deinfección y servicios hospitalarios.Resultados: Sobre un total de 711 infecciones nosocomiales diagnosti-cadas en el año 2001 en un 24,05% (171) no se solicita cultivo. Dentrode éstas las localizaciones más afectadas son: respiratoria; tejidos blan-dos, piel y mucosas; y sitio quirúrgico. En las respiratorias, el porcentajede cultivos no realizados es significativamente mayor en la infección devías altas. En las de tejidos blandos, piel y mucosas, el porcentaje de cul-tivos no realizados es significativamente mayor en cavidad oral. En las desitio quirúrgico no encontramos diferencias estadísticamente significati-vas entre infección superficial, profunda o de órgano-espacio. El mayorporcentaje de cultivos no realizados por servicio lo encontramos de mayora menor en Obstetricia, Cirugía Pediátrica, Neumología, Digestivo yCirugía (sin tener en cuenta los servicios con poco volumen de infecciónnosocomial: Cirugía Maxilofacial y Traumatología Infantil).Conclusiones: La vigilancia basada en el laboratorio es rápida, sencilla,eficiente, y es muy válida para infecciones en las que el diagnóstico esfundamentalmente microbiológico (infecciones urinarias y bacteriemias),pero no para infecciones en las que el diagnóstico es fundamentalmenteclínico o clínico-radiológico (como las neumonías y las infecciones desitio quirúrgico). Si el hospital no contara con el sistema de vigilanciaactivo actual, un 24,05% de las infecciones nosocomiales no se habríandetectado.

P-077 ADHESIÓN AL PROTOCOLO DE MANEJO DE UN BROTE DEACINETOBACTER EN UCIA. Criado Fernández, D. Cobo Montoro, M.C. Melero Ramos,J.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, J.M. Martínez Jiménez e Y. CapelBonacheraHospital De Poniente, Servicio Cuidados Críticos.

Palabra clave: Protocolo, adhesión a protocolos.Introducción: Mediante el programa de vigilancia epidemiológica quellevamos a cabo en la UCI del hospital de Poniente detectamos enSeptiembre del 2001 un caso centinela de Acinetobacter BahumaniComplex. Debido a la dificultad para superar brotes de acinetobacteren UCIs según la bibliografía consultada, y la repercusión sobre losdistintos servicios del hospital, se constituyeron un equipo de mejorainterdisciplinario, que proponía líneas de actuación, y un círculo decalidad, formado mayoritariamente por Auxiliares de Enfermería de launidad de UCI, que difundía y evaluaba la adhesión a las medidas pro-puestas o la dificultad para llevarlas a cabo.Objetivos: Valorar la adhesión a las medidas de contención de brote(protocolo de acinetobacter)del personal de UCI.Método: Estudio observacional descriptivo realizado entre 22 denoviembre del 2001 al 22 de enero del 2002. Tras definir 21 criteriosde calidad de seguimiento al protocolo, considerados puntos clave delos distintos aspectos (calidad de aislamiento, screening de portado-res, limpieza y lavado de manos), se procedió a realizar evaluacionessistemáticas en un periodo de tiempo determinado (30 minutos) obien tras algún acontecimiento determinado (adecuación de una habi-tación tras el alta de un paciente, realización de alguna técnica asép-tica). En el citado periodo se realizaron 44 valoraciones.Resultados: La adhesión de las 4 líneas principales del protocolo fue:• Calidad de aislamiento: 97,76%.• Screening de portadores: 91,65%.• Limpieza: 66,05%.• Lavado de Manos: 74,25%Conclusiones: La adhesión al protocolo fue buena en líneas generales.La creación de un círculo de calidad con el personal de la misma uni-dad garantiza la difusión y mejora el cumplimiento de las medidas pro-puestas para el control del brote. Facilita la coordinación con elemen-tos relacionados con la unidad (familiares de pacientes ingresados ypersonal de limpieza).

P-079

147 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 525

PÓSTER IV

Aprendiendo de los errores:aspectos evaluados,

mejorados, etc., aspectosrelacionados con la no calidad

Sala NavarraMiércoles 9

Page 121: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INDICADORES Y VIGILANCIA DE LA INFECCIÓNNOSOCOMIAL EN UN HOSPITAL COMARCALC. Adell Aparicio, J. Peñarrocha Nebot, C. Bel Panisello, C. Gombau Baldrich, C. Vinuesa Vilella y J.M. Puig VelaHospital Comarcal de Vinaros.

Palabra clave: Infección Nosocomial, Vigilancia Epidemiológica,Indicadores, Hospital de tamaño pequeño.Objetivos: Las tasas de Infección Nosocomial (IN) se pueden utilizarcomo indicador de calidad asistencial para comparar hospitales o pararealizar el seguimiento de un hospital en el tiempo. Los estudios deincidencia son más eficaces que los estudios de prevalencia, porquepermiten monitorizar mejor el proceso y son más sensibles. El objeti-vo del presente trabajo es presentar los indicadores de infección noso-comial y evaluar el sistema de vigilancia implantado en un Hospital depequeño tamaño después de dos años de funcionamiento (2000-2001).Metodología: Personal de enfermería entrenado (con criterios definidos)ha realizado la vigilancia diaria en planta, con revisión después del alta.Fuente de información: historia clínica, observación directa y serviciode microbiología. Se han utilizado como medida de frecuencia de la INla incidencia acumulada y la densidad de incidencia (esta última eli-mina las distorsiones ocasionadas por las diferencias entre la estanciamedia). Se han utilizado indicadores mensuales según servicios y segúnlocalización e indicadores anuales para observar tendencias.Resultados: La Incidencia Acumulada (IA) de IN anual ha sido de2,88% en el año 2000 y de 1,95% en el 2001. La Densidad deIncidencia (DI) por cada 1000 enfermos ha evolucionado de 6,72 a5,59 en los años 2000-01 respectivamente. La IN más frecuente enel año 2000 ha sido en igual proporción las postquirúrgicas y las res-piratorias, siendo en el año 2001 las I. Urinarias las que ocupan el pri-mer lugar. Entre los servicios UCI es el de mayor incidencia (6,48%),y la DI/1000 de la UCI varía de 22,40 a 26,83 en los dos años. Todoslos resultados se han incluido dentro de un cuadro de mandos comoindicadores de calidad, comparándose entre servicios.Conclusiones: Las tasas de IN de nuestro Hospital están por debajo delos estándares (otros hospitales). La implantación de un sistema devigilancia y la difusión de información ha contribuido a reducir lastasas de infección nosocomial global. El proceso de vigilancia diario esmuy sensible para detectar la infección y asumible en los hospitalespequeños.

P-080 CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LAUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITALCOMARCALE. Tarazona, C. Adell Aparicio, J. Peñarrocha Nebot, C. Bel Panisello, C. Gombau Baldrich y A. GómezHospital Comarcal de Vinaros.

Palabra clave: Infección Nosocomial, Programa de Vigilancia, UnidadCuidados Intensivos. Política de antibióticos.Objetos: La transcendencia de las infecciones nosocomiales (IN) se puedeabordar desde la vertiente sanitaria, social-humana, económica y legal. El con-trol de la IN en los servicios de Medicina Intensiva tiene una importancia extra-ordinaria, ya que por sí sola representa más de un 20% del conjunto de la INde un hospital. El objetivo de este estudio es evaluar el programa de vigilan-cia y describir la evolución de la infección nosocomial en la UCI de un hospi-tal de pequeño tamaño.Metodología: Se trata de un estudio prospectivo descriptivo y analítico de todoslos pacientes ingresados desde la puesta en marcha de la UCI (1997-2001).Se basa en un sistema de vigilancia diario y por objetivos. Se complementacon el estudio del uso antibiótico y las resistencias antibióticas en estaUnidad.Resultados: La incidencia acumulada de IN en el último año fue de un 26%.En el periodo estudiado, la localización más frecuente fue la respiratoria aso-ciada a ventilación (46%), y el germen, la Pseudomona aeruginosa. La segun-da en frecuencia ha sido la infección urinaria asociado a sondaje (22%), yEscherichia coli como principal microorganismo aislado. El 71,46% de lospacientes recibieron tratamiento antibiótico y el 10% se tubo que cambiar porantibiograma. La evolución de las incidencias varían según el tipo de UCI yestos resultados se muestran en la tabla.

Pacientes con al menos una infección nosocomial

Patología de base 1997 1998 1999 2000 2001

Coronaria 1,56 4,92 1,72 2,53 1,11Médica 1,22 9,86 10,00 4,17 9,30Traumatológica 14,29 33,33 0,00 30,00 14,29Quirúrgica 3,03 0,00 0,00 0,00 0,00

Conclusiones: Además de la frecuencia, estas infecciones tienen gran trans-cendencia clínica e incrementan la mortalidad. Estos resultados motivaron arevisar las medidas de prevención, como el lavado de manos antes y despuésde cada contacto con un paciente y la formación del personal; así como lanecesidad de implantar una política antibiótica. Resulta evidente que el con-trol de la infección hospitalaria en los Servicios de UCI debe ser un objetivoprioritario en todos los hospitales.

P-082

TASA DE REINGRESOS GLOBAL Y POR INFECCIÓN EN ÁREASQUIRÚRGICAS EN UN HOSPITAL COMARCALL. Ballesteros García y A. Moro HidalgoUnidad de M. Preventiva y Unidad de Documentación Clínica del Hospital AltoGuadalquivir.

Palabra clave: Reingresos, reingresos por infección nosocomial, procesos médi-cos, procesos quirúrgicos.Objetivos: 1) Describir la tasa de reingresos global y por especialidad en nuestrohospital. 2) Conocer la tasa de reingresos por CMBD que corresponde a los ser-vicios quirúrgicos y compararla con la tasa de reingresos debida a infección noso-comial.Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se han estudiado los episodios dealta, a partir del CMBDH para el 1º objetivo desde el 1 enero del 2000 hasta el31 de marzo del 2002, analizándose un total de 10.527 episodios de alta. Elreingreso ha sido definido como todo ingreso con idéntico diagnóstico principalen los 30 días siguientes al alta. Para el 2º objetivo se han comparado los epi-sodios de reingresos procedentes del CMBD de las especialidades quirúrgicascon aquellos episodios que han reingresado y cuya causa ha sido la infecciónnosocomial.Resultados: La tasa global de reingresos a los 30 días ha sido de 4,4% situán-dose en 4,35% en el caso de los urgentes siendo significativamente superior queen los programados. La proporción de reingresos en el sexo masculino fue de4,8% y en el sexo femenino 3,4%(p<0,000). Con relación a los meses del añoaparece febrero con la proporción de reingresos mas alta, 3,3%, esta tasa seeleva a costa de los procesos médicos siendo de 5,7% frente al 2,0% del resto(p =0,03). Al comparar las tasas de reingreso entre los procesos médicos y losprocesos quirúrgicos, traumatológicos y de Cuidados Críticos se observan dife-rencias significativas en todas las comparaciones a favor de los procesos médi-cos. Las especialidades que presenta mayor porcentaje de reingresos son diges-tivo, neurología, cardiología, M. Interna, Cirugía general y Ginecología. Las tasasde reingresas según diagnóstico principal más relevantes son la enfermedadhepática y cirrosis crónica, la epilepsia, otras complicaciones del embarazo, lainsuficiencia cardíaca, la bronquitis crónica y los trastornos del metabolismohidroelectrolítico. La tasa de reingreso por infección del periodo jun-2001 hasta31 de marzo de 2002, ha sido para Cirugía 4,8%, 2,4% para Traumatología y2% para Urología. En el caso de Cirugía y Urología no existe correlación entre losepisodios de reingreso a través del CMBD y los episodios de reingreso por infec-ción nosocomial. En Traumatología el 40% de los episodios de reingreso extraí-dos por CMBD coincidieron con los episodios de reingreso por infección.Conclusiones: Los reingresos hospitalarios pueden ser un indicador indirecto útilde la calidad asistencial, sin embargo con la definición utilizada en este estudiohabría que establecer diferencias entre los procesos de tipo médico y de tipo qui-rúrgico. Destaca que los episodios de reingreso de las especialidades quirúrgicaspor infección nosocomial no aparezcan en los seleccionados por el criterio ante-riormente expuesto en el caso de Cirugía General y Urología.

P-081 EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA DESPUÉS DE 2AÑOS DE PROGRAMA DE VIGILANCIA EN UN HOSPITAL DEPEQUEÑO TAMAÑOC. Adell Aparicio, E. Marcote Valdivieso, J. Peñarrocha Nebot, C. GombauBaldrich, C. Bel Panisello y J. Nebot CabedoHospital Comarcal de Vinaros.

Palabra clave: Infección Nosocomial, Programa de Vigilancia, área qui-rúrgica, Prevención.Objetivos: La Infección de Herida Quirúrgica (IHQ) constituye la causamás frecuente de infección en los servicios quirúrgicos. Se produce unaumento de incidencia en función del grado de contaminación de la ciru-gía. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el programa de vigilanciaepidemiológica en el Servicio de Cirugía de un hospital comarcal despuésde dos años de evolución.Metodología: La vigilancia ha sido diaria por revisión historias clínicas yobservación directa. Para mejorar la vigilancia, ya que en los 28 días trasla intervención emergen el 98% de las infecciones, el servicio de micro-biología nos ha aportado el resultado de los cultivos de herida diagnosti-cados en Consultas externas del Hospital. Se han estudiado la incidenciade infección de localización quirúrgica según cirugía limpia y limpia-con-taminada de los enfermos intervenidos, comparando con el estándar. Sehan utilizado como indicadores la incidencia acumulada y la Densidad deIncidencia, que elimina las distorsiones ocasionadas por las diferenciasde la estancia media.Resultados: La incidencia de infección de localización quirúrgica globalha sido de 4,62 en el año 2000 y de 2,77 en el año 2001, (siendo elestándar de < del 5% de los enfermos intervenidos). La densidad deIncidencia o numero de infecciones nosocomiales que han desarrolladolos enfermos intervenidos/días de estancia totales ha sido de 10,6/1000enfermos-día en el año 2000 y de 7,4 en el año 2001 (Estándar: 5 a 8episodios por 1000 enfermos-día). Estos datos se han presentado tam-bién de forma mensual y se ha difundido con el objeto de aumentar losesfuerzos para mejorar los cuidados.Conclusiones: Después de los resultados del primer año, se han incorpo-rado una serie de medidas de prevención de la IHQ preoperatorias (eli-minación del vello lo más cerca posible de la intervención, adecuaciónantibióticos preoperatorios), así como medidas intraoperatorias (discipli-na del quirófano). La mejora es objetivable con los resultados de un añodespués. El feed-back de esta información es a menudo eficaz para per-suadir al hospital de adoptar las prácticas de prevención recomendadas.

P-083

526 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 148

Page 122: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INFECCIONES NOSOCOMIALES Y PANCREATITIS AGUDAGRAVE EN UCI ESPAÑOLASE. Maraví-Poma, J.M. Martínez Segura, I. Jiménez, I. Susperregui, B. Bermejo, P. Olaechea, F. Álvarez-Lerma y Grupo EstudioPAG-GTEI-SEMICYUC. UCI y ENVINHospital Virgen del Camino Coordinación Transplante.

Palabra clave: pancreatitis aguda grave; infecciones nosocomiales; antibió-ticos, guías.Introducción: El objetivo de la comunicación es conocer el estado actual dela PAG en las UCIs españolas.Método: PAG se identificaron de acuerdo a los criterios de UCI (criterios deRanson, Imrie, PCR y CT-Dinámico). Se selecciono la PAG de la base dedatos del Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN)de España. El periodo analizado abarca los años 1997 a 2001. El ENVINes un estudio observacional, prospectivo, y multicéntrico. Se han controla-do las infecciones secundarias. La gravedad se cuantifica mediante el APA-CHE II. Se describe las infecciones, mortalidad, datos epidemiológicos yantibióticos utilizados como preventivos. El análisis estadístico que se uti-lizó fue, el Test de χ2 para la asociación de variables cualitativas, la t deStudent en la comparación de medias y el nivel de significancia estadísti-ca del 5%Resultados: La PAG supone el 1,18%. El APACHE II medio fue de 14,9, laestancia media de 12,2 días. El 30,7% fue sometido a cirugía urgente. Laincidencia acumulada de IN fue 48,7% y la densidad de incidencia el40/1000 días de estancia. La mortalidad cruda 31%, y la mortalidad rela-cionada a IN del 45%. Se han detectado 97 infecciones, 27 de origenAbdominal (27,8%), 17 neumonías (18,5%), 12 bacteriemias secundariasa infección abdominal (12,4%), 12 infecciones urinarias 12.4%; bacterie-mias primarias (10,3%); 3 bacteriemias asociadas a catéter (1,5%). Se ais-laron un total de 66 patógenos. BGN 58,5%, CGP 24,5% (MRSA 4,2%),Hongos 17% (principalmente Candidas), Enterococos 15% y anaerobios enel 3,7%. El 85,4% de PAG recibían tratamiento con antibióticos. El anti-biótico más utilizado en profilaxis fue el Imipenem-cilastatina (70%) yPiperacilina-tazobactam (10%). Los utilizados en indicación absoluta:Imipenem 70%, Piperacilina/tazobactam 19,4%, Metronidazol 14%,Vancomicina 13,5%, Ciprofloxacino 13%, Amikacina en el 13% yFluconazol 7,6%.Conclusión: La PAG en las UCIs españolas representan poco más del 1%,con elevada gravedad, morbilidad y mortalidad. La mortalidad relacionadaa complicaciones sépticas de la PAG en UCIs españolas son muy superio-res a la media registrada en la literatura (29,7% y 14,9%). El imipenem esel antibiótico más utilizado en profilaxis. Se constata la irrupción deCandidas.

P-084 MEJORA DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓNFARMACÉUTICA EN LA PRESCRIPCIÓN MÉDICAINFORMATIZADAM.I. Beltrán Gárate, M.E. Carrasco del Amo, M. Iraburu Elizondo*, R. AstizLizarraga, T. Ciancas Rubio y C. Nagore IndurainHospital Virgen del Camino, Medicina Preventiva.

Palabra clave: Farmacia hospitalaria. Prescripción médica informatizada.Historia clínica informatizada.Objetivo: Describir las ventajas de la prescripción médica informatizaday de la posterior intervención farmacéutica en un contexto de HistoriaClínica en red local.Material: Soporte informático que gestiona la Historia Clínica del pacien-te de una forma integral e interactiva entre los distintos servicios clínicosdel hospital. La Historia está ordenada de acuerdo a la coherencia yhomogeneidad de los datos en siete grupos de archivos: Antecedentes,Historia General, Radiología, Anatomía Patológica-Laboratorio,Exploraciones, Farmacia y Enfermería.Métodos: El médico prescribe utilizando la Guía del Hospital o la Base deDatos del Ministerio de Sanidad y Consumo accediendo por nombrecomercial o genérico y debiendo cumplimentar los campos: dosis, fre-cuencia, vía y observaciones si las hubiera. El farmacéutico verifica laprescripción y la valida en el caso de que la considere correcta, quedan-do un registro de su intervención. Si hubiera un problema relacionado conel medicamento, la prescripción médica quedaría sin validar, se indicaríael motivo y se sugerirían soluciones o alternativas. El médico o la enfer-mera pueden acceder al contenido de la intervención farmacéutica desdeel momento en que ésta se realiza.Resultados: Se ha conseguido un sistema de intervención farmacéuticainteractivo con la prescripción médica en el que todas las actuacionesquedan registradas. La intervención farmacéutica se puede llevar a cabode forma adecuada y gratificante para el farmacéutico porque dispone deun acceso directo y rápido a todos los datos del paciente, permitiéndoleuna actuación muy eficaz que a su vez supone un apoyo técnico y cien-tífico para el médico. Se dispone de un instrumento de medida de la acti-vidad farmacéutica y de los resultados obtenidos gracias a ella.Conclusiones: La relación entre paciente y medicamento lo constituye laprescripción médica, punto de arranque del proceso farmacoterapéutico.La garantía de calidad de este proceso debe incluir la validación farma-coterapéutica por parte del Servicio de Farmacia, responsable final delbuen uso de los medicamentos. La inclusión, en nuestro caso, de la vali-dación en la Historia Clínica informatizada permite optimizar al máximoeste proceso.

P-086

ERRORES DE MEDICACIÓN: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMADE DECLARACIÓN VOLUNTARIAE. Pérez Trueba, M.D. Santos Rubio, I. Pérez Cisneros, A. Vicioso Sebastián, J.M. Martín Bejarano y F. Poveda GómezHospital Costa del Sol.

Palabras clave: Errores medicación; declaración voluntaria.Objetivo: Detectar y corregir errores de medicación mediante un sistema de declaraciónvoluntaria.Métodos: El ámbito de aplicación fueron los pacientes ingresados en un hospital de 200camas y con Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria. El plan de acciónse compuso de una fase previa, fase inicial, fase de implantación y fase de análisis. Faseprevia: Sensibilización de la magnitud del problema con información específica.Realización de una encuesta de intención y detección de problemas. Publicación de resul-tados. Diseño de procedimiento de comunicaciónFase inicial: Implantación del procedimiento: pilotaje con una unidad de hospitalización.Refuerzo y monitorización aportando estrategia de gestión del cambio.Fase de implantación: Gradualmente por unidades de hospitalización.Fase de análisis: Recogida de información. Análisis de datos. Tabulación y análisis estadís-tico. Publicación de los datos. Propuestas de mejora. Reevaluaciones periódicas y sistemáti-cas del registro de errores. Evaluaciones aleatorias por unidades y comprobación de errores.Resultados: La sensibilización se realizó mediante sesiones clínicas por áreas de hospitali-zación. En la encuesta realizada se obtuvo que el 96,8% de los encuestados participaría enel proceso de mejora y el 87% contestaron que la notificación voluntaria contribuiría a unuso más seguro de medicación. El 75% opinan que el temor a repercusiones negativaspodría ser la causa de la no comunicación de errores, mientras que el 63,1% no comuni-can errores por falta de respuesta positiva de la organización. Para el proceso de comuni-cación se adaptó la hoja de comunicación de errores publicada por Lacasa et al. El pilota-je se realizó en una unidad de Medicina Interna con 30 camas durante 40 días. Se detec-taron en ésta fase 58 errores que se corresponden con 37 pacientes. La clasificación de loserrores según el punto de error donde comenzó fue: Dispensación 33; Transcripción 21;Administración 3 y Prescripción 1. El tipo de error detectado fue: Omisión 33; Dosis exce-so 8; Dosis defecto 5; No prescrito 4; Dosis extra 3; Vía de administración 2; Otros 1 yBlanco 2. La causas de los errores fueron: Dispensación 31; Transcripción 18;Administración 3; Orden ilegible 1 y Otros 5. La severidad alcanzada fue: A (Circunstanciascon capacidad de causar error) en 3 ocasiones, B (No llegó al paciente) en 54 ocasiones yD (Llegó al paciente sin lesionarlo pero precisó observación) en 1 ocasión. Los errores comu-nicados se produjeron 49 en Farmacia y 9 en la planta.Conclusiones: La implantación de un sistema de declaración voluntaria es un proceso fac-tible y con un coste - beneficio favorable, sin embargo la comunicación de errores debeenfrentarse a modificaciones en los hábitos sociológicos y culturales que superen el temora repercusiones negativas, para ello se debe incidir en que el objetivo de detectar un errordebe ser optimizar procesos y nunca buscar culpables. Dentro del circuito de prescripción-transcripción- dispensación y administración el Servicio de Farmacia detecta principalmen-te errores de medicación en el cual está directamente implicado (Dispensación 56,9% yTranscripción 36,2%), pudiendo deberse esto a la capacidad de resolución que se nos exigecuando los detecta otro punto del circuito. La Omisión de dosis fue el tipo de error máscomunicado (57%) coincidiendo esto con lo anterior, ya que al comunicar este tipo de errory ante la necesidad de obtener el medicamento por parte de enfermería implica una comu-nicación al Área de Farmacia con el objetivo de su corrección. El 98% de los errores reco-gidos corresponden con severidad A ó B lo que indica que el circuito permite detectar loserrores antes de su administración al paciente.

P-085 PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA EN MAYORES DE 65 AÑOS,¿RIESGO O BENEFICIO?M.A. Nadal Bonet y C. Aguilar MartínABS L’Ametlla-Perello. SAP Terres de l’Ebre.

Palabra clave: Prescripción farmacéutica, interacciones, mayores de65 años.Objetivo: Analizar el perfil de prescripción farmacológica para pato-logías crónicas en pacientes mayores de 65 años y las posibles inte-racciones existentes entre ellos.Metodología: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Población:Personas mayores de 65 años atendidas en un dentro de atenciónprimaria durante el año 2001 en tratamiento farmacológico por pato-logía crónica. Se estudia una muestra de 254 personas (confianza95%, precisión 6%). Muestreo aleatorio simple.Resultados: El número de fármacos consumidos oscila en un rangode 1 a 10, siendo 4 de media. Los motivos de consumo de fármacosmás frecuentes son por patología cardiovascular (83,9%). El gastomedio es de 55,12 euros (IC 95% 50.20-60,04 euros). El gasto máselevado corresponde a los fármacos para patología del sistema ner-vioso central (38,41 euros). A más edad más fármacos se consumen,pero menos gasto consume. Las mujeres son más consumidoras defármacos que los hombres, pero los consumen más caros. El 44,1%presenta interacciones farmacológicas, 1 el 35%, 2 el 8% y 3 el 1%.Un 33,7% consumen al menos un fármaco que no tiene un valorintrínseco farmacológico elevado encontrándose diferencias signifi-cativas por sexo (mujeres 38,5% y hombres 26,9%) y por edad (>74 años 39,7% y 27,5% entre 65-74).Conclusiones: Elevado consumo de fármacos en la población mayorde 65 años, sobre todo de fármacos para patología cardiovascular,psiquiátrica, de aparato locomotor y digestivo. El número de interac-ciones medicamentosas es elevado con el riesgo que esto comporta.Además se evidencia un coste económico importante que va aumen-tando teniendo en cuenta la tendencia al envejecimiento de la pobla-ción. La prescripción farmacológica actual se puede mejorar en cali-dad, utilizando principios activos que tengan evidencia científica desu beneficio en la salud de la gente mayor, haciendo además hinca-pié en la minimización delas interacciones.

P-087

149 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 527

Page 123: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PARA LAPREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN EN UNHOSPITAL TERCIARIOA.B. Jiménez, M. Cantero, T. Hernández, I. Izquierdo, M. Lacalle, A. Asúnsolo, R. Plá y P. RodríguezComisión de Farmacia.

Palabra clave: Errores de medicación, prescripción, transcripción, far-macia, ciclo de mejora.Objetivos: 1) Estimar la prevalencia de errores de transcripción, ambi-güedades y omisiones en las ordenes de tratamiento de pacientesingresados en 2 plantas de hospitalización convencional. 2) Describirlas características de los errores detectados.Material y método: Se realizó un corte transversal, para estimar la pre-valencia de errores de medicación en dos servicios: uno médico y otroquirúrgico. Se analizaron en las ordenes de tratamiento medico, no laindicación de la prescripción si no la forma de la misma (legibilidad,empleo de abreviaturas, uso de genérico, vía, dosis y horario), y en lahoja de administración de medicación de enfermería (Kardex) la trans-cripción literal de las órdenes médicas. En el servicio médico, se revi-só la documentación del primer día de estancia formalizada en plantade todos los pacientes ingresados y en el servicio quirúrgico, se estu-dió el día posterior a la cirugía.Resultado: Se revisaron en el servicio médico, 32 historias en las quese encontraron un total de 242 ordenes prescritas, con una media de7,56 ordenes por paciente (DS 4,38). En el servicio quirúrgico en las29 historias revisadas se hallaron 259 ordenes prescritas (Media 8,93DS 3,02).Los errores de prescripción más frecuentes fueron:• Uso de nombres comerciales: Medicina 60,7% (IC 95% 42-76,9);Cirugía 59,57% (IC 95% 40-76,6)• Ausencia/ambigüedad de vía: Medicina 48,76% (IC 95% 31-66,6);Cirugía 26,06% (IC 95% 12,3-45,9)• Ausencia /ambigüedad de dosis: Medicina 45,86% (IC 95% 28,6-64); Cirugía 37,76% (IC 95% 21,1-57,4)Los errores de transcripción más frecuentes fueron transcripción erró-nea de dosis en ambos servicios.Conclusiones: 1) Los resultados encontrados son un reflejo de los des-critos en la bibliografía general. 2) Parece necesario la implementa-ción de intervenciones dirigidas a la prevención de estos errores.

P-088 CARRO DE EMERGENCIAS LIBRE DE LÁTEXM. Urruela Oliván, E. Bilbao Ayo, M.J. Ulloa Iglesias y B. Zalabarría LandaHospital de Basurto Unidad de Calidad.

Palabra clave: Látex. Carro emergencia.Objetivo: 1) Disponer de un carro de emergencia libre de látex, dadoel aumento de prevalencia de esta alergia en la población. 2) Actuarante una situación de riesgo vital para el paciente con total garantíade no añadir más complicaciones.Metodología: Creación de un grupo de trabajo formado por una far-macéutica, un intensivista y cuatro enfermeras, en el año 2001. Secontactó con todas las casas comerciales que nos suministran mate-riales para el carro de emergencias, solicitándoles certificado degarantía de ausencia de látex entre sus componentes. Se elaboró elnuevo modelo de carro sin látex así como una guía en la que figura-sen todos los materiales junto con el nombre de la casa que nossuministra el producto sin látex. Se elaboraron unos Kits con unamayor diversidad y volumen de materiales para las siguientes áreas:Bloque Quirúrgico, Partos y Urgencias. Asimismo se definió un áreaen el Almacén General para ubicar este tipo de material, con el finde evitar errores. Se informó a todo el personal del porqué de estanecesidad y de la utilización de criterios de seguridad y eficiencia.Resultados: En el hospital el 100% (62) de los carros están libres delátex. En los casos en los que no existen en el mercado productos sinlátex se han definido las pautas de actuación:Sustituir la goma de las mascarillas por venda o hiladillo.En los viales de medicación retirar el tapón, siempre utilizando guan-tes de vinilo.Cubrir los manguitos del fonendoscopio, esfignomanómetro convenda o similar.El carro ha sido sometido a dos ciclos PDCA. En estas dos evalua-ciones realizadas, años 2001 y 2002, el 100% de los componentesestaban exentos de látex.Conclusiones: 1) Hemos asegurado y facilitado el uso de materialeslibres de látex ante una emergencia, garantizando la seguridad denuestros pacientes. 2) Las enfermeras no tienen dudas sobre quémateriales están exentos de látex y cuáles no. 3) Concienciación porparte del personal.

P-090

ANÁLISIS DE PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA Y RIESGOSDE INTERACCIONES EN POBLACIÓN ANCIANA QUE VIVE ENRESIDENCIASR.M. Latorre Santos, M.P. Novella Abril, T. García Ruiz y E.P. SalazarGonzálezC.S. ACTURSUR.

Palabras clave: Prescripción farmacológica, ancianos, residencias deancianos, interacciones.Resumen: Los ancianos en residencias se encuentran entre los grupode población mas polimedicados, con alto riesgo de yatrogenia porinteracciones farmacológicas debido al uso poco racional de losmedicamentos, generando costes directos e indirectos potencial-mente evitables.Se realiza un estudio descriptivo transversal sobre 119 ancianos de5 residencias privadas de nuestra zona de salud entre noviembre del2001 y junio del 2002. Recogida de datos (edad, sexo, médico res-ponsable, antecedentes, fármacos consumidos actualmente, interac-ciones farmacológicas detectadas, UTB y fármacos inadecuados) delas historias clínicas mediante formulario. La base de datos y el aná-lisis estadístico se realiza con el programa Access 2000.En una segunda fase nos planteamos realizar este estudio en ancia-nos domiciliarios y residencias públicas.Nos encontramos con 25 hombres y 94 mujeres de 83,6 ± 8,04años de edad, el 78,1% de ellos polimedicados (3 o más fármacos),con un consumo medio de 5,6 ± 2,4 fármacos y 24 UTB.Se detectan 203 interacciones (rango 0-17) y destaca el elevadoporcentaje de ancianos que consumen al menos un psicofármaco(60,5%) si bien no consta motivo en un 47,2% de los ancianos,habiendo marcada variabilidad según residencia. Posteriormenterealizamos un perfil individual de cada residencia y se entreganresultados a cada responsable médico en el centro.Conclusión: A la vista de estos datos, los profesionales del centro desalud deberían reevaluar el tratamiento individual de cada ancianoadecuándolo a su edad, antecedentes y calidad de vida para dismi-nuir el riesgo de yatrogenia y conseguir un uso más racional delmedicamento. Además sería conveniente potenciar la colaboraciónentre el equipo de atención primaria y el personal sanitario de lasresidencias pues repercutiría muy favorablemente en la calidad asis-tencial y bienestar de nuestros ancianos.

P-089 FACTORES INFLUYENTES EN LA APARICIÓN DE FLEBITISPOSPUNCIÓNE. Díaz Sampedro, R. Fuentevilla Montes, Y. Herrera Marcos, I. Suero Villegas, M. Robles García y T. Dierssen SotosHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Flebitis, catéter periférico.Objetivo: Conocer los factores que influyen en la aparición de flebi-tis pospunción en vías periféricas.Método: Estudio de cohortes prospectivo realizado sobre los pacien-tes ingresados en Medicina Interna, Cirugía General y Ginecología,con vía venosa periférica entre el 01-02-02 y 15-04-02. Criterios deinclusión: primera vía venosa periférica. Criterios exclusión: vía cana-lizada fuera del Hospital, vía central, inmunodepresión. Se conside-ró como flebitis a la encontrada en el momento de retirada del caté-ter y reflejada en la hoja de registro (signos de Celso y temperatura).El análisis estadístico consistió en el cálculo de X2 para la compara-ción de proporciones.Resultados: De los 376 pacientes estudiados, con una mediana deedad de 73,5 años y un rango entre 15 y 96, el 51% fueron muje-res. La incidencia de flebitis detectada fue del 20,5%, presentandoeritema en el 85,7% de las ocasiones, dolor en el 74,0%, calor en31,2%, induración en 66,2% y Temperatura ≥ 37,5 ºC en 7,8%. Encuanto a la gravedad, el 13% corresponden a flebitis de grado I, el31,2% grado II, el 33,8% grado III, y 22,1% IV. La vida del catéterfue 13,3 horas menor en los casos con flebitis. Como asociacionesestadísticamente significativas destacaron la existente entre flebitisy el sexo (62,3% en hombre frente a 37,7% en mujeres p = 0,008),la localización (61,5% en brazo p = 0,00005) y la perfusión de anti-bióticos (69% frente a 31% p = 0,03). No se encontró asociaciónsignificativa con el nº de catéter, fijación, sueroterapia, ringer lacta-to, anestésicos, hemoderivados y vía salinizada, analgésicos, furose-mida, corticoides, antieméticos, cloruro potásico, ranitidina y ome-prazol, diabetes, cirrosis e hipertensión arterial, así como con pará-metros bioquímicos.Conclusiones: La localización de la vía, el sexo y la administraciónde antibióticos fueron factores significativamente asociados al desa-rrollo de flebitis. Identificar estos factores nos ayudará a implantaracciones correctoras que aumenten la calidad de nuestros cuidados.

P-091

528 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 150

Page 124: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

AUTOPSIA COMO CONTROL DE CALIDAD. ANÁLISIS DECORRELACIÓN CLINICO-PATOLÓGICAF. Alameda Quillet, M. Andreu García, A. Vázquez Sánchez, L. Iglesias Lepine, J. Carles Galcerán, M. Cladellas Capdevila, S. NavarroSoto, J. Herraiz Rocamora, J. Tuyet Huch y C. Sanjuas BenitoHospital del Mar.

Palabra clave: Autopsia, Correlación clínica, Calidad.Objetivos: Validación de la autopsia como elemento de control de cali-dad de la actividad clínica. Estudio de la correlación clínico-patológi-ca en el diagnóstico principal, causa de muerte y diagnósticos secun-darios.Material y método: Estudio comparativo de los datos de solicitud deautopsia clínica de 170 autopsias de adultos atendidos en losServicios de Urgencias y Hospitalización en un hospital general (eldiagnóstico principal y secundarios) y los diagnósticos finales anato-mo-patológicos. Se analizan también los resultados por Servicios ydías de estancia.Resultados: Globalmente el porcentaje de concordancia del primerdiagnóstico es del 78,8%, en la causa de muerte del 70,6% y en lossegundos diagnósticos del 57,1%. Respecto al primer diagnóstico, losServicios Quirúrgicos muestran el porcentaje más alto de concordan-cia y Urgencias el menor. Respecto a los segundos diagnósticos, laUnidad de Cuidados Intensivos y los Servicios Médicos muestran losporcentajes más altos de concordancia. Respecto a la causa de muer-te, Cuidados Intensivos muestra una concordancia del 100%. Conrelación a los días de estancia para el primer diagnóstico, el porcenta-je de concordancia es mayor en el grupo de 3-5 días y en el grupo demás de 50 días. Respecto a los segundos diagnósticos y causa demuerte el mayor porcentaje de concordancia se da a los 6-9 días. Porservicios los porcentajes de concordancia varían entre el 57% y el78,8%. Se han hallado discrepancias que pueden ser inherentes a suidiosincrasia. Por días de estancia, los porcentajes más altos de con-cordancia del primer diagnóstico son a los 3-5 días, para los segundosdiagnósticos y la causa de muerte, a los 6-9.Conclusiones: Nuestros porcentajes, si bien los resultados son preli-minares, son menores a los reportados en otras series. La práctica deautopsias clínicas puede poner de manifiesto las discordancias clini-co-patológicas y ayudar a mejorar la calidad asistencial de una insti-tución. En este sentido reafirmamos el valor de control de calidad ydocente de las autopsias clínicas.

P-092

AUDITORÍA INTERNA O EXTERNA EN LA EVALUACIÓN DELOS OBJETIVOS ASISTENCIALES DE UN SERVICIO DEATENCIÓN PRIMARIAC. Aguilar Martín, M.R. Dalmau Llorca, J. Blasco Alvaredo, I. Ferré Jornet, I. Bardají Martínez y J. Daniel i DíezCAP Baix Ebre.

Palabra clave: Control de calidad, auditoria, concordancia.Introducción: La evaluación de los indicadores de buena calidad asis-tencial pertenecientes al contrato de dirección clínica de nuestro ser-vicio de atención primaria (SAP) se realiza por medio de un auditoríade historias clínicas (HC). Esta auditoria se realiza cada año de formaque se revisa una muestra de HC estratificada por área básica de salud(ABS), y dentro de esta por equipo, medicina general y pediatría, grupode edad y factor de riesgo (dislipemia, diabetes, MPOC, HTA, riesgocoronario ≥ 20%, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular). Elmuestreo es aleatorio o sistemático en los consultorios no informatiza-dos. La SAP está formada pos 9 ABS, en 6 la auditoria fue interna(revisión de HC por los propios profesionales) y en tres externa (reali-zada por 3 sanitarios ajenas al equipo auditado, formados previamen-te). Se revisaron 3.231 HC, se introducen en una base de datos y serealiza el análisis y elaboración de los informes de los resultados.Objetivo: Valorar la validez de los resultados obtenidos a través de losdos métodos de auditoria.Metodología: Se realiza un control de calidad de una muestra aleato-ria de HC de 2 ABS, una de cada tipo de auditoría. La revisión de lasHC la realizaron dos médicos con experiencia en la realización de audi-torias y conocimiento de las dos ABS (aunque no pertenecientes a lasmismas). Para el análisis de la concordancia de los resultados entreaudit-reaudit se utiliza el índice de kappa.Resultados: Se presentan los resultados de concordancia de los 25ítem valorados en cada ABS. El ABS con audit interno presentan nive-les de Kappa < 0,6 en 1 indicador: “Hoja del PAPPS actualizada”. ElABS con audit. externo tiene 4 indicadores con kappa < 0,6: “HTA concreatinina medida”, fumadores con espirometría”, “registro de gluce-mia” y “MPOC con espirometría”.Conclusiones: Ambos métodos han resultado fiables con niveles deconcordancia buenos o muy buenos en la mayoría de los ítem evalua-dos, de forma que desde el punto de vista metodológico no nos pode-mos decantar por uno de ellos. Pensamos que sería útil la realizaciónde auditorias externas alternas en años sucesivos.

P-093

151 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 529

PÓSTER V

Sistemas de informaciónSala NavarraMiércoles 9

Page 125: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CAMBIOS EN LA CODIFICACIÓN DE UN SERVICIO DEUROLOGÍA DEBIDO A LA HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADAM. Diaz Calvet, M. Saldaña Lusarreta, M. Iraburu Elizondo y J. Vidán Alli

Palabra clave: Codificación. Historia Clínica Informatizada.Objetivo: Describir los cambios introducidos por la Historia ClínicaInformatizada (HCI) desde su implantación en enero de 2001 en la codi-ficación de las altas del Servicio de Urología del Hospital Virgen delCamino.Metodología: Se describe el actual sistema de codificación y se midenresultados, recogiendo número de diagnósticos y procedimientos codifi-cados al alta del paciente ingresado o sometido a cirugía mayor ambula-toria desde enero de 1999 hasta abril de 2002. Se estudia el Índice deCase Mix y el número de informes no emitidos.Resultados: Cambios en el proceso de codificación:-La Unidad de Codificación (UC) accede on-line a todos los datos legi-bles, ordenados y actualizados de la HCI del paciente, puede comprobarfechas de exploraciones realizadas, su resultado y consultar datos de epi-sodios anteriores.-Se elimina el envío de los informes de alta desde el Servicio a la UC.-Se elimina la necesidad de solicitar historias clínicas (HC) al Archivo (63HC en el 2000, 21 en el 2001 y ninguna en el 2002)-Desaparece la demora entre el alta del paciente y la disponibilidad de lainformación de ese episodio.Resultados de la codificación:

1999 2000 2001 2002*Diagnósticos 4,33 3,74 4,73 5,48Procedimientos 2,74 2,98 2,79 2,25Índice Case Mix 1,249 1,406 1,502 1,483

*: Enero-AbrilConclusiones: La HCI ha introducido innegables mejoras en el proceso decodificación, mejorando el acceso a una información más completa y sis-tematizada y eliminando la mayoría de las tareas administrativas del anti-guo circuito en papel. Los resultados de la codificación a través de la HCIson más exhaustivos, permitiendo la recuperación de un mayor númerode diagnósticos y procedimientos por alta, lo que contribuye al aumentoprogresivo del Case Mix. La supresión de la demora entre el alta delpaciente y la disponibilidad de la información haría posible la codifica-ción al día.

P-094 ¿SON ATENDIDAS LAS PECULIARIDADES SOCIOCULTURALESDE LOS INMIGRANTES?A.M. Soria Albacete, J.I. Castillo Lorente, Y. Capel Bonachera,I. Urrea Gilabert y A.M. Contreras RodríguezHospital de Poniente, Servicio Cuidados Críticos.

Palabra clave: Inmigración, atención integral, peculiaridades sociocultura-les, problemas de salud en inmigrantes.Introducción: La E.P. Hospital de Poniente de Almería se ubica en unacomarca cuya actividad económica predominante es la Agricultura Intensiva,que se nutre de mano de obra extranjera. Se seleccionó un conjunto mínimode datos que han de estar presentes en la historia clínica de los pacientesinmigrantes orientado a identificar situaciones de riesgo para la salud ypeculiaridades socioculturales que puedan afectar a la atención de salud.No existe una hoja de recogida de datos específica sino que se empleandocumentos idénticos al resto de la población.Objetivos: Revisión de las historias clínicas para valorar la presencia de losítems seleccionados.Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, muestra seleccionada: todoslos pacientes inmigrantes africanos ingresados en UCI, período: enero 2000a diciembre 2001.Datos analizados de la Historia Clínica: 1) situación legal. 2) conocimientosdel idioma. 3) nacionalidad. 4) profesión/trabajo. 5) características delentorno familiar. 6) existencia de domicilio habitual. 7) relaciones con losservicios sanitarios. Los ítems se corresponden con los que refleja la litera-tura científica como condicionantes para la salud.Resultados: Se obtienen 19 pacientes inmigrantes africanos ingresados enUCI, siendo el 84,21% hombres, con una edad media de 33 años, con diag-nósticos principales muy heterogéneos, y cuya estancia oscila desde un díahasta 18 días. 8 pacientes presentan un problema de salud que está influen-ciado por las condiciones laborales, por las condiciones higiénicas deficien-tes de la vivienda y por los valores/ conductas orientadas a la salud.Items evaluados: cumplimentación:1) situación legal: 100%. 2) conocimientos del idioma: 89,48%. 3) nacio-nalidad: 68,43%. 4) profesión/trabajo: 36,85%. 5) características del entor-no familiar: 47,37%. 6) existencia de domicilio habitual: 78,94%. 7) rela-ciones con los servicios sanitarios: a) existencia de contactos previos con elhospital reflejada en el 100%; b) existencia de contactos con AtenciónPrimaria: 47,37%; c) seguimiento por Consultas Externas E.P.H.P.:52,64%.Conclusiones: Se observa que están recogidos en la historia clínica datosrelevantes para la atención de la población inmigrante. Los problemas desalud que ocasionan su ingreso en UCI no son diferentes al resto de la pobla-ción de la comarca.

P-096

EVOLUCIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJACLÍNICO-ASISTENCIAL EN EL SUMMA-061 EN LOS AÑOS2000-2001A. Cabañas Martínez, M.J. Fernández Campos, A. Curieses Asensio, L. TrujilloRodríguez, V. Hernández Jaras y M.A. Pérez Cuevas

Palabra clave: Historia Clínica. Calidad asistencial. Urgencias extrahospita-larias.Objetivos: Analizar la evolución de la cumplimentación de la Hoja Clínico-asistencial por las Unidades Móviles de Emergencias (UME) del SUMMA-061 durante los años 2000-2001.Metodología: Se realiza estudio retrospectivo en el que se compara el por-centaje global ponderado de actuaciones con hoja de asistencia cumpli-mentada correctamente así como los porcentajes parciales correspondientea ocho criterios: Identificación del paciente, identificación de UME y aviso,antecedentes, situación actual de la enfermedad, juicio clínico codificado,tratamiento y técnicas, derivación y destino, identificación del facultativo.El análisis estadístico se realiza mediante tests de diferencia de proporcio-nes. El nivel de significación fijado es del 5%.Resultados: La evaluación de la cumplimentación aporta los siguientesresultados: El porcentaje global ponderado de actuaciones con hoja de asis-tencia cumplimentada correctamente fue 80,8 en 2000 y 84,7 en 2001(diferencia significativa con nivel de significación de 5%). Atendiendo a lacumplimentación de cada criterio los porcentajes obtenidos fueron:Identificación del paciente, 35,76 en 2000 y 41,03 en 2001 (diferenciasignificativa con nivel de significación de 5%); identificación del UMA yaviso, 94,11 en 2000 y 98,45 en 2001 (diferencia significativa con nivelde significación de 5% e incluso de 1%); antecedentes, 81,38 en 2000 y88,6 en 2001 (diferencia significativa con nivel de significación de 5% eincluso 1%); situación actual de la enfermedad, 86,28 en 2000 y 86,78en 2001 (diferencia no significativa); juicio clínico codificado, 88,87 en2000 y 86,2 en 2001 (diferencia no significativa); tratamiento y técnicas,64,83 en 2000 y 77,5 en 2001 (diferencia significativa con nivel de sig-nificación de 5% e incluso 1%); derivación y destino, 86,45 en 2000 y90,15 en 2001 (diferencia significativa con nivel de significación de 5%);identificación del facultativo, 82,02 en 2000 y 96,7 en 2001 (diferenciasignificativa con nivel de significación de 5% e incluso 1%).Conclusiones: La cumplimentación de la Hoja Clínico-asistencial ha mejo-rado en 2001 respecto a 2000, tanto de forma global como en seis de losocho criterios evaluados, con la excepciones de los criterios “situaciónactual de la enfermedad” y “juicio clínico codificado”, cuyos porcentajesde cumplimentación no han prestado variaciones significativas.

P-095 CREACIÓN DE LA COMISIÓN ASESORA TÉCNICA DEHISTORIAS Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICAM.P. Jiménez Carnicero, T. de Pedro Montalbán y F.J. SadaGoñiCentro de Consultas Príncipe de Viana, Sección Documentación.

Palabras clave: Historia clínica, Comisión de Historias.Objetivo: Describir el proceso de formación e implantación de la ComisiónAsesora Técnica de Historias y Documentación Clínica.Metodología: Fase 1: a) Desde la Subdirección de Asistencia Especializadase realiza un informe de propuesta de creación de la comisión que se tras-lada a la Dirección de Asistencia Especializada para su visto bueno. b) Seprepara un borrador de orden foral que se tramita a la asesoría jurídica. c)Se solicitan a las direcciones implicadas el nombre de las personas queintegrarán la Comisión. d) Aparece la orden foral 133/1999, de 11 demayo, del Consejero de Salud, por la que se crea la Comisión AsesoraTécnica de Historias y Documentación Clínica. e) Se informa a las direc-ciones y a los profesionales de su creación.Fase 2: Se realizan las primeras reuniones, elaborándose el reglamento derégimen interno con el visto bueno de la asesoría jurídica.Resultados: Tras la creación de la Comisión, las funciones de la misma sonlas siguientes:• Mantener una historia clínica única, integrada y acumulativa.• Desarrollar sistemas de preservación y garantía de la confidencialidad dela información.• Normalizar la documentación clínica y autorizar la incorporación o modi-ficación de documentos en la historia clínica.• Determinar criterios y sistemas de conservación y depuración de docu-mentos.• Dictar y realizar el seguimiento de las normas sobre el uso, acceso y cir-cuitos de la historia clínica.• Regular las normas de funcionamiento del archivo de historias clínicas.• Estudiar la evaluación de la calidad de la historia clínica mediante la rea-lización de los estudios oportunos sobre la misma.• Estudiar el futuro de la historia clínica ante los avances informáticos.• Introducir medidas correctoras y evolución de las mismas para el buenfuncionamiento del archivo.Conclusiones: Esta Comisión ha sido un buen elemento moderador delcambio organizativo y cultural, al permitir encauzar y armonizar los intere-ses de todas las partes, lo que a su vez ha hecho posible la mejora de lahistoria clínica a través del aprovechamiento de las sugerencias que los pro-fesionales han hecho llegar a la Comisión en la que estaban representadostodos los Hospitales.

P-097

530 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 152

Page 126: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONCORDANCIA DIAGNOSTICA DE DIABETES MELLITUS ENLOS REGISTROS CLÍNICOS DE UN ÁREA SANITARIAR. Sánchez-Garrido Escudero

Palabra clave: Diabetes Mellitus, Registros Médicos,Prevalencia.Objetivos: 1) Verificar la existencia del diagnostico de diabetesen los registros de atención primaria y especializada, de lospacientes diabéticos de un Área Sanitaria. 2) Relacionar el diag-nostico con el conocimiento de su proceso por los pacientes.Diseño: Estudio transversal basado en una muestra de sujetosque se obtienen tras realizarle una determinación de glucemia126 mg/dl. por el laboratorio de referencia.Ámbito de Estudio: Población diabética estimada en un áreasanitaria. 6% de la población.Sujetos: Muestra de 525 sujetos distribuidos ponderadamentepor cada zona de salud, en función a su densidad poblacional.Mediciones: Se estudian los registros existentes en la historia clí-nica del hospital y en atención primaria, para verificar la exis-tencia del diagnostico de diabetes. Se comprueba el conoci-miento de su proceso diabético mediante un cuestionario alpaciente.Resultados:• Del 87,4% de los sujetos del estudio podemos confirmar lacerteza del diagnostico diabético.• El 22,4% tiene recogido el diagnostico en uno de los registros,el 41,1% en dos y el 36,3% en los tres registros.• El 12% de los pacientes no tiene registrado el diagnostico dediabetes.Conclusiones: 1) La concordancia en los registros clínicos (pri-maria y especializada) alcanza el 42%. 2) Existe una discordan-cia entre los registros y el conocimiento de su condición deenfermos por los pacientes, entre los propios registros y entrecada uno de ellos y la encuesta. 3) Hay mayor concordanciaentre los registros de primaria y la encuesta que entre los deespecializada y la encuesta.

P-098 ANÁLISIS DE CALIDAD EN HOSPITALIZACIÓN DE UNSERVICIO DE CARDIOLOGÍAM.A. Imizcoz Zubigaray, F.J. Abad Vicente, S. Alcasena Juango,J. Berjón Reyero, T. Basurte Elorza y E. Uribe EcheverriaHospital de Navarra, Área Clínica del Corazón.

Palabra clave: Calidad, Historia Clínica, Cardiología.Objetivo: Estudio preliminar del grado de información existente en laHistoria clínica (HC) que permita diseñar un modelo útil para el aná-lisis continuado de calidad en el Servicio de Cardiología. En un primerapartado se valoran aquellos datos que deben estar cumplimentadosen todos los pacientes ingresados, estudiando en segundo lugar aspec-tos concretos referidos a las tres procesos mas relevantes.Material y método: Se ha analizado la HC de una muestra de 57pacientes obtenida de las altas del Servicio de Cardiología (año 2001).Los parámetros analizados se divide en dos grupos. Por una parte losque con carácter general y básico deben tener todas las historias clí-nicas, independientemente de la patología del paciente y en segundolugar aspectos concretos del manejo individualizado en función de laspatologías más relevantes en el Servicio de Cardiología: infarto agudode miocardio (IAM), angina de pecho e insuficiencia cardiaca (ICC). Seestudian aspectos de manejo o terapéuticos al alta que han demostra-do ser útiles para reducir la mortalidad en dichos procesos.Resultados: Las historia estudiadas han correspondido a: IAM: 14(24,6%), angina: 21 (36,8%), ICC: 4 (7%) y a otros diagnósticos 15(31,6%). Los aspectos generales sobre el contenido de la historia, einforme de alta estaba presentes en las 57 historia (100%). La infor-mación escrita sobre las exploraciones complementarias realizadas yconsentimiento informado de las misma lo estaban en todos lospacientes en que se realizó. En el análisis para las tres patologíasseleccionadas se observó que en un alto porcentaje de casos se habíarealizado las pruebas correspondientes para cada proceso estudiado,comprobándose que existía justificación en aquellos casos en los queestas no se realizaron. Igualmente se observa una alta congruenciaentre el proceso diagnosticado y el tratamiento prescrito.Conclusiones: El análisis del contenido de la HC es útil para evaluarun Servicio Clínico. En nuestro caso existe un alto nivel de cumpli-miento de los parámetros estudiados. Este trabajo debe entendersecomo el punto de partida de un método continuado de calidad querefleje aquellos parámetros significativos.

P-100

INFORMATIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANESTESIA DE UNHOSPITAL COMARCALL. Martínez Jerez, D. Sintes Matheu y A. Galobart Roca

Palabra clave: Informática. Anestesia. Calidad.Introducción: La aplicación de nuevas tecnologías de la informa-ción en el ámbito sanitario es una práctica cada vez más exten-dida y un gran reto que nos permitirá en un corto período detiempo eliminar el soporte en papel. El objetivo que nos plante-amos es el de informatizar la documentación de nuestro serviciode anestesia para poder analizar, valorar, evaluar y mejorar lacalidad de todos nuestros procesos.Metodología: Mediante la utilización del paquete informáticoGestión Documental de la Historia Clínica (GesDoHc) hemosconfeccionado una serie de plantillas de menús desplegablesque cubren gran parte de las necesidades del servicio. Estasplantillas son: Visita Preanestésica, Hoja de Tratamiento.Documento del Consentimiento Informado, Alta deReanimación, Alta de la unidad de Cirugía Ambulatoria, Gráficade Anestesia y Historia de la Clínica del Dolor.Resultados: Se presentan los modelos de plantillas.La utilización por parte del personal médico de estas plantillasse efectúa de una manera progresiva. Actualmente disponemosde los datos de utilización siguientes: Plantilla de Alta deReanimación: 97%. Plantilla de Alta de la unidad de CirugíaAmbulatoria: 68%. Actualmente estamos evaluando la utiliza-ción del resto de las plantillas.Conclusiones: El sistema permite una optimización y homoge-neización de criterios lo que mejora la calidad de los informes.Facilita la revisión de la documentación e información médica.Permite prescindir de la historia clínica en su formato antiguopor lo que se optimizan circuitos.Disminuyen las pérdidas de documentos en el momento de lavisita.En un futuro próximo desaparecerá el formato papel de todos losdocumentos del Servicio de Anestesia.

P-099 PROCESO DE MEJORA DE ELABORACIÓN DELCONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL HOSPITAL LA PAZO. Monteagudo Piqueras, C. Navarro Royo, P. Alonso Vigil, V. Pérez Blanco, N. Fernández de Larrea y J. García Caballero

Palabra clave: Estandarización, implantación, evaluación, legibilidad.Objetivos: Enumeración del total de consentimientos informados estan-darizados, implantados y evaluados por el comité de ética de nuestro hos-pital, así como de aquellos que están en fase de borrador. Evaluación dela legibilidad y comprensibidad de los documentos.Metodología: Diseño de un documento estándar con los siguientes apar-tados: servicio, procedimiento, descripción del procedimiento, riesgos,beneficios, alternativas, autorización, declaraciones y firmas.Diseñado de un formulario en formato Access 97, para introducción yvisualización de datos.Trabajo en equipo con los jefes de servicio y coordinadores de calidad decada servicio del hospital para:Mejorar la calidad de la información de los consentimientos informadosya existentes.Creación de nuevos documentos para aquellos procesos en los que nohabía, o que eran genéricos.Elaboración, implantación y distribución de documentos mejorados.Evaluación de comprensibilidad real del enfermo, mediante encuesta.Evaluación de legibilidad mediante cálculo de índices de legibilidad:Índice de Flesch.Índice de SMOG.Resultados: El números total de consentimientos informados definitivose implantados: traumatología: 16, anestesia: 4, nefrología: 13, neuroci-rugía: 8, medicina nuclear: 5, radiodiagnóstico: 26, genética: 2, radiote-rapia: 8, cirugía vascular: 8, dermatología: 4, hematología analítica: 1,maxilofacial: 9, neumología: 2, quimioterapia: 2, nutrición: 1, cirugíageneral: 38, urología: 59, oftalmología: 10, nefrología pediátrica: 2, neu-rología pediátrica: 10, cardiología pediátrica: 10, cirugía pediátrica:1,cirugía cardiaca (h. infantil): 1, cardiología adultos: 1. El número deconsentimientos en fase de borrador es de 28. Legibilidad: índice deFlesch-Kincaid (mayor de 10) y el índice de SMOG (menor de 20)Comprensibilidad real del enfermo mediante encuesta.Conclusiones: La línea estratégica en el ámbito del consentimiento infor-mado es compatibilizar calidad con cantidad. Para ello se ha verificadola legibilidad de éstos mediante el índice de Flesch y el índice de SMOG.Actualmente estamos valorando la comprensibilidad real del enfermo conmediante encuesta.

P-101

153 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 531

Page 127: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS DOCUMENTOS DEINTERCONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) ANEUROLOGÍAM.A. Nuin, P. Quesada, T. Ayuso, J. Arana, A. Galíndez y E. Martínez

Palabra clave: Derivaciones, continuidad de cuidados, áreas de mejora.Objetivos: En el contexto del Plan de Coordinación Atención Especializada-Atención Especializada, el Comité de Mejora de Neurología ha realizadoeste estudio para: a) Ver la calidad de la cumplimentación de los docu-mentos de interconsulta de AP a Neurología en el área de Pamplona. b)Detectar áreas de mejora en la calidad del documento que faciliten la con-tinuidad en la asistencia al paciente.Métodos: Estudio descriptivo transversal. En tres meses (1/1/02-31/3/02)se ha completado la muestra calculada de 384 documentos (precisión: 5%,error alfa:5%, p=q=0,5) Ninguno de los médicos/as participantes conocíael estudio. Los documentos fueron fotocopiados a la llegada del paciente ala consulta especializada. Se establecieron los siguientes criterios de cali-dad: legibilidad, datos de filiación (estos dos criterios se valoraron solo encentros no informatizados), antecedentes personales y/o medicación habi-tual, síntomas, exploración física, pruebas complementarias y medidasterapéuticas en el proceso actual si las hubiera, diagnóstico de presuncióno motivo de consulta, justificación de la petición de consulta preferente enlos documentos con este carácter y calidad global subjetiva del documen-to. Dos neurólogos y un médico de familia del comité estudiaron los docu-mentos, previa realización de estudio piloto para valorar la fiabilidad de loscriterios. Los datos se introdujeron en Access mediante formulario y se ana-lizaron con SPSS.10Resultados: Se han valorado 393 documentos. El 91,4% de los volantesson legibles (IC95%: 88-95) Las variables mejor cumplimentadas son:datos de filiación (96,6%; IC95%: 94-99), síntomas (93,4%; IC95%: 91-96) y antecedentes personales (60,3%; IC95%: 55-65) El diagnóstico depresunción aparece en el 37,2% de los documentos (IC95%: 32-42) y laexploración física en el 32,8% (IC95%: 28-37) Las medidas terapéuticas,las pruebas complementarias y la justificación de la preferencia aparecenen un 21,1% (IC95%: 17-25), 13% (IC95%: 10-16) y en 17,2% (IC95%:9,4-25) respectivamente. Los documentos han sido valorados como debuena calidad en un 24,7% (IC95%: 20-29), de aceptable en 46,3%(IC95%: 41-51) y de mala en 29% (IC95%: 25-34%)Conclusiones: Las principales áreas de mejora detectadas son: la explora-ción física, el diagnóstico de presunción o motivo de consulta y la justifi-cación de la demanda de consulta preferente. El análisis de las causas deesta baja cumplimentación es el siguiente paso para optimizar la informa-ción sobre el paciente.

P-102 INFORME DE ALTA DE ENFERMERÍA EN LA VÍA CLÍNICA DELA HERNIA DISCAL LUMBARM.J. Ruano Santa Engracia, I. Izquierdo Membrilla y A.B. Jiménez Muñoz

Palabras clave: Hernia Discal. Vía Clínica. Informe de alta. FormatoSemicerrado. Encuesta de Opinión.Introducción: La patología clínica de la hernia discal lumbar (H.D.L.) al ser pre-decible y muy prevalente, la hace ideal para realizar una vía clínica. Dentro dela documentación de la vía clínica se ha diseñado un formato para la cumpli-mentación del informe de enfermería al alta en estos pacientes.Objetivo: Estudiar la opinión y la utilidad del informe de enfermería estándar através de un cuestionario a todos los profesionales de enfermería del servicio deneurocirugía de un hospital terciario.Método: Estudio transversal descriptivo de la opinión. Evaluación a través de uncuestionario sobre el informe de enfermería al alta. El cual ha sido elaboradocon un formato semicerrado. Se han medido variables sociodemográficas y esta-dísticas. La encuesta ha sido pasada a todos los profesionales de enfermería delos turnos de mañana y tarde del servicio de neurocirugía y la tasa de respues-ta ha sido del 100%. La explotación de datos se ha realizado a través delPrograma SPSS.Resultados: La población diana está constituida por 80% de mujeres y 20% dehombres. cuya edad media es de 36,3 (D.S.8,1). La media de antigüedad en elhospital es de 11,1 años (DS 7,47). El 53% de los profesionales opinan quehay que hacer informe de enfermería al alta a los pacientes que precisan con-tinuidad de cuidados, y el 46,7% a todos aunque no precisen continuidad decuidados. El 100% de los informes se realiza en el turno de mañana. El 57%de los profesionales utiliza medios informáticos para su realización y el 77%tarda una media de 13,56 mtos (DS 4,19) en la cumplimentación del mismo.El 60% tiene constancia de que una de las copias del informe queda en la his-toria clínica. De los que contestan que hacen el informe el 84,6% entrega per-sonalmente siempre una copia de este informe también al paciente y el 7,7%lo hace en ocasiones. El 64,3% de los profesionales opina que es útil el infor-me utilizado en la actualidad y que no debería cambiarse. Del 21,4% que sicree que debería cambiarse el 28,6% se inclina por un formato totalmenteabierto y el 71,4% por uno semicerrado. Por último el 66,7% opina que elmodelo actual recoge todas las necesidades de los pacientes de la vía clínica.Conclusiones: 1) Casi la totalidad de los profesionales de la unidad neuroqui-rúrgica opina que hay que hacer informe de enfermería de alta a los pacientesde la vía clínica de la H.D. L. 2) La mayoría está de acuerdo en que el formatoestandarizado es útil porque es fácil de rellenar, cumple su finalidad de conti-nuidad de cuidados el alta hospitalaria y cubre las necesidades de los pacien-tes a los que va dirigido. 3) A la vista de estos resultados podemos deducir quepuede ser útil la elaboración de formatos estándares en otras patologías.

P-104

EXPERIENCIA DE ENFERMERÍA EN EL TRIAGEINFORMATIZADO. CALIDAD DE REGISTRO.D. Agós Romeo, R. Lizarraga Diez, A. Ezquieta Ozcoidi, I. Gómez Muñoz, M. Armendariz Ibarrolla y F. Olabarrieta Zaro

Palabra clave: Historia Clínica Informatizada. Triage. Urgencias.Objetivo: Valorar la calidad del Registro Informatizado recientementeincorporado en el triage del Servicio de Urgencias del Hospital Virgendel Camino.Material y método:Tipo estudio: descriptivo transversal.Período: 5 de Noviembre del 2001 hasta el 31 de Mayo del 2002,Análisis fichas de triage de Urgencias cumplimentadas por la enfer-mera coordinadora utilizando Historia Clínica Informatizada (HCI).Variables: Motivo Consulta, Gravedad, Ubicación espera., Asignaciónatención, Alergias, Procede de, Medio de llegada, Autonomía,Acompañamiento, Aviso previo SOS y si Volante/Informe médico.Base de datos: Excel (Office,97) de Microsoft y Explotación del pro-pio Soporte de HCI.Resultados: Pacientes admitidos: 35.963 en Urgencias adultosFichas realizadas: 38.245 (incluyen derivaciones desde Urgencias dePediatría)Fichas mal identificadas: 62 (0,17%) sin nº de caso.Cumplimentación: Motivo de Consulta 99,08%; Gravedad 96,40%;Ubicación de Espera 96,95% y Asignación de Atención 100,47%. Enel apartado Alergias se registraron el 87,05% de casos (dato no siem-pre disponible), Procedencia el 98,51%, Medio de llegada el92,20%, Autonomía 91,34% y Acompañamiento el 82,03%. Losapartados Aviso de SOS (65,97%) y Volante Médico (73,55%) regis-trados en ocasiones solo si la respuesta es afirmativa.No existen grandes variaciones a la largo de este período y desde elsegundo mes se alcanzan las cifras que hoy mantenemos.Estos resultados mejoran de manera importante los registros manua-les.Dificultades del sistema: cortes del suministro eléctrico, caídas delsistema informático; no implantación en área de Pediatría y Toco-Ginecología.Conclusiones: La calidad, grado de cumplimentación, accesibilidad yexplotación de los datos es alta.A pesar de las dificultades existentes y de la posibles mejoras, es unsistema de información muy válido.

P-103 VALIDEZ DE LA ESCALA NORTON PARA VALORAR EL RIESGODE PRESENTAR ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UN HOSPITALTERCIARIOA. Sánchez Linares, M. Subirana Casacuberta, C. Valls Guallar, R. CadenaCaballero e I. Gich Saladich

Palabra clave: Úlceras por presión, Norton, EMINA, cuidados de enfermería,registros.Objetivo: Las úlceras por presión (UPP) representan un gran problema sanita-rio, con una prevalencia entre el 5-9%. A menudo la aparición de UPP se atri-buye a unos cuidados de enfermería de poca calidad, pero la mayoría de vecesestán relacionadas con la inmovilización por patología y son debidas a poten-ciales complicaciones que pueden ser prevenidas. Uno de los aspectos de laprevención, es la valoración del riesgo de aparición de UPP. El objetivo del estu-dio es validar la utilidad la escala Norton en nuestro ámbito y en función de losresultados plantear el cambio a una nueva escala de medida de riesgo.Metodología: Se diseña un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Seincluyen todos los pacientes hospitalizados y se excluyen los pediátricos, psi-quiátricos, obstetricia y los que en el momento del ingreso presentan UPP. Paraobtener una muestra representativa analizamos los datos de tres cortes trans-versales (G1, G2, y G3). Las variables del estudio fueron: 1) la evaluación delriesgo con la escala Norton y 2) la presencia o no de UPP aparecidas duranteel período de ingreso hospitalario que se valoró a la semana de realizar la eva-luación del riesgo.Resultados: Se han estudiado un total de 865 pacientes distribuidos en G1(277), G2 (288) y G3 (300). La distribución de úlceras fue, G1: 6 pacientes(2,1%), G2: 14 (4,8%) y G3: 12 (4%) y la puntuación media de la escalaNorton: G1: 17 ± 3,2, G2: 16,7± 3,4, y G: 16,8 ± 3,2. La prueba del Chi cua-drado no muestra diferencias significativas entre los tres grupos ni en el núme-ro de pacientes ni en el número de UPP. Tampoco existen diferencias significa-tivas en la ANOVA al comparar la puntuación de la escala Norton en los tres gru-pos. La regresión logística de la escala Norton versus la presencia o no deúlceras por presión a los 7 días muestra una clara significación estadística (p <0,0005). El valor de la OR fue de 0,707, (IC del 95% 0,647-0,772) indican-do este valor que el incremento del valor de la escala Norton es un factor pro-tector. El mejor punto de corte del valor de Norton para predecir el riesgo deaparición de úlcera es de 14, coincidiendo con lo descrito en la literatura.Discusión: Se objetiva que la escala Norton, es una herramienta eficaz en unhospital terciario. En los tres grupos existe una tendencia a la disminución dela prevalencia de UPP a pesar de que no son significativas. Estas mejoras lasatribuimos a la realización de medidas de formación entre los cortes 2 y 3. Sicomparamos los resultados del estudio con los datos publicados referentes auna nueva escala de medición de riesgo (EMINA), no parece que este indicadoplantearse el cambio de escala en nuestro medio ya que los resultados obteni-dos son similares en términos de capacidad de predicción.

P-105

532 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 154

Page 128: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LOS PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ELHOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO: UNASPECTO BÁSICO DE LA ASISTENCIA QUE DEBE SEREVALUADOC. Caamaño Vaz, E. Jara González, A. Hernández Rivas, N. Quiñónez Higuero,R. García Martín y A. Sainz RojoHospital Puerta de Hierro.

Palabras clave: Documentación en Enfermería. Planes de Cuidados.Objetivos: 1) Evaluar la calidad de la cumplimentación del registro de Valoración deEnfermería al Ingreso del paciente. 2) Definir e implantar el registro de los Planesde Cuidados para el Paciente con Problemas Médicos, el Paciente Quirúrgico y losProblemas de Colaboración.Metodología: Registro de Valoración de Ingreso: 1) Audit prospectivo de cumplimen-tación en abril de 2002. 2) Población: Ocho pacientes por Unidad elegidos al azarque suman un número total de 136 pacientes, el 27% de los paciente ingresados enlas 17 Unidades de hospitalización. 3) El instrumento de medida fue un cuestiona-rio con diez items, uno por cada Patrón Funcional de Salud. Se excluye el deSexualidad y Reproducción por diseño incompleto.Registro de Planificación de Cuidados, elaboración de los registros: 1) Grupo deTrabajo Comisión de Cuidados. 2) Selección de Metodología: Taxonomía NANDA paraDiagnósticos Enfermeros y Clasificación de Intervenciones de Enfermería ( NIC ). 3)Consulta bibliográfica. 4) Elaboración de tres registros. 5) Presentación a lasSupervisoras de las Unidades. 6) Distribución por las Unidades para su análisis ysugerencias. 7) Presentación a todas las enfermeras (asisten un total de 210) enocho sesiones, donde se expone el fundamento, la metodología y las normas de cum-plimentación del registro. 8) Implantación del Registro en las 17 Unidades deHospitalización en el mes de junio.Resultados: 1. Audit de Cumplimentación del Registro de Valoración: Registros eva-luados: 136, el 27% de los pacientes ingresados. Índices de cumplimentación porPatrones Funcionales de Salud:La valoración de los cumplimientos ha sido: a) Percepción y Mantenimiento de laSalud: 76,71%. b) Nutrición y Metabolismo: 69,85%. c) Eliminación: 79,04%. d)Actividad/ejercicio: 74,56%. e) Descanso/sueño: 76,83%. f) Cognitivo perceptual:83,08%. g) Autoconcepto/autoestima: 83,08%. h) Rol/relaciones: 77,57%. i)Adaptación y tolerancia al estrés: 68,75%. j) Valores y creencias: 74,26%.2. Plan de Cuidados: Elaboración e implantación de los registros en las 17 Unidadesde Hospitalización de: a) Plan de Cuidados del Paciente con Problemas Médicos:adulto, crónico y anciano con cinco diagnósticos enfermeros y del PacienteQuirúrgico con cuatro diagnósticos enfermeros. b) Problemas de Colaboración, conocho complicaciones potenciales, común para los dos Planes de Cuidados.Conclusiones: Consideramos que los registros de enfermería son herramientasimprescindibles para dar unos cuidados de calidad. Los resultados globales de lavaloración al ingreso se consideran bastante adecuados, aunque algunas unidadespresentan unos datos bastante inferiores a la media, siendo estas unidades dondedebemos centrar las acciones para mejorar la calidad. Está pendiente la evaluaciónde los planes de cuidados que se acaban de implantar.

P-106 CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO DE SEGUIMIENTO DEULCERAS POR PRESIÓNJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera,I. Urrea Gilabert y J.D. Martínez DíazHospital de Poniente, Servicio Cuidados Críticos.

Palabra clave: Úlceras por presión, cumplimentación de registros, adhesióna protocolos.Introducción: Todo protocolo debe de llevar implícito un registro de activi-dades que manifiesten su seguimiento y sirva como base para posterioresestudios y evaluaciones del mismo protocolo. La cumplimentación delmismo no asegura la calidad de las aplicaciones, refleja la aceptación desu contenido, dificultades para la aplicabilidad y puede ayudar a detectarpuntos de mejora para posteriores modificaciones.Objetivos: Valorar el grado de cumplimentación del registro de seguimientode UPP. Detectar puntos de mejora del registro de seguimiento de UPP.Método: Estudio descriptivo retrospectivo que evalúa los registros de UPP,período: 01/01/2001 al 31/12/2001. Se determinaron una serie de crite-rios de cumplimentación del registro. También incluimos la revisión de his-torias clínicas de aquellos pacientes que no constaban en la base de datosde incidencia de UPP de UCI para evitar posibles pérdidas de información(ya que no teníamos datos sobre el desarrollo o no de UPP durante suestancia en UCI ni sobre el empleo de registro).Resultados: El total de la población incluida en el protocolo fue de 20pacientes (es decir, que desarrollaron UPP) sobre 473 ingresos anuales. Seevaluó el 100% de los registros.El índice de cumplimentación global fue del 91,91%, resultando por crite-rios:- Cumplimentación de los datos del paciente: 100%- Identificación del enfermero: 27,27%- Localización de la UPP: 100%- Análisis de los factores de riesgo para desarrollar upp: 100%- Determinación de medidas de prevención: 100%- Descripción del grado de la upp: 100%- Tamaño de la upp: 100%- Explicación del tratamiento a seguir: 100%- Evolución de la upp: 100%Conclusiones: Destacar el alto grado de cumplimentación obtenido favore-cido por la existencia de un registro específico. Preocupa la incorrecta iden-tificación del enfermero, punto que consideramos de especial importanciay que se tratará de solventar añadiendo un lugar específico del registro parafirmar las anotaciones que se realicen.

P-108

HOJA DE MONITORIZACIÓN DEL PIE DIABÉTICO. ESTUDIODE LOS PRIMEROS 6 MESES DE APLICACIÓNF. Gallart Company, C. Aguilar Martín, G. Cid Espuny, R. LluísGavalda y J.E. Vidal Ruiz

Palabra clave: Pie diabético, registros enfermeros, monitorización, eva-luación.Objetivos: Valorar los 6 primeros meses de aplicación de una hoja de regis-tro y monitorización del pie diabético, evaluando los datos recogidos y larelación de la intervención en el control general del paciente diabético.Metodología: Población: muestreo consecutivo de los diabéticos tipos 1 y2, en la consulta programada de enfermería, de una población rural de800 habitantes (64 diabéticos diagnosticados, de los cuales en el pre-sente estudio se valoran 34).Material: Hoja de control del Pie Diabético diseñada a partir de las reco-mendaciones del GedapS (Grupo de Estudio de la Diabetes en laAtención Primaria de Salud).Método: Recogida de información de la hoja y de la historia clínica en unabase de datos.Resultados: De los 34 diabéticos estudiados los resultados más relevan-tes son: el 52,9% presenta algún tipo de alteración cutánea y un 26,5%presenta deformidades en el pie. Un 5,9% presenta algún tipo de lesióny un 23,5% hiperqueratosis. Se observa también un 26,5% de personassin sensibilidad vibratoria y un 11,8% sin sensibilidad térmica. Un29,4% presenta ausencia de pulsos tibiales y pedios y se les realiza osci-lometría, mientras un 79,4% presenta unos valores de 6 puntos en laprueba del monofilamento 5,07.Según la valoración de: monofilamento, presencia de deformidades y delesiones cutáneas se aplica el protocolo de prevención de pie diabéticodel GedapS, según el cual un 70,6% de la muestra presenta un riesgobajo y el resto un 29,4 un riesgo moderado/alto, este índice es usadotambién para valorar la derivación y los nuevos controles a realizar.En todos los casos se ha realizado educación sobre el cuidado y auto-control de los pies.El porcentaje de diabéticos con una HbA1c < 7 en nuestro estudio es de85,7%, mientras que en una muestra de diabéticos del resto de la SAP(n: 714) es del 67,4%, con una diferencia porcentual del 17,9% (I.C95% 5,5%-30,3%)Conclusiones: Los resultados obtenidos parecen confirmar la utilidad dela hoja de registro en la estandarización del control que posibilitará laevaluación de las intervenciones realizadas, y la consecución de mejoresniveles en la calidad asistencial del paciente diabético.

P-107 ANÁLISIS DE REGISTROS DE ENFERMEROS ENVENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI)M.A. Muñoz Caballero, J.J. García Morales, I. Puertas Vázquez,A. Moya García, C. Muñoz Caballero y A. García Salas

Palabra clave: Registros, VMNI.Objetivo: a) Conocer si está registrada la tolerancia a la VMNI.b) Si en caso de que exista registro este se recoge como la inter-vención enfermera DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD.c) Si las actividades que ejecutamos para aumentar la toleranciase recogen.Material y método: Análisis descriptivo retrospectivo de historiasde pacientes (se obtienen de la base de datos de la unidad) queentre julio 1997 a septiembre 2001 fueron sometidos a VMNI. Serevisa la gráfica buscando los comentarios de enfermería donde sehaga alguna alusión de la tolerancia o intolerancia a la VMNI rela-cionando esta con la ansiedad.Resultados: De los 229 pacientes estudiados 81 (35,37%) tienenrecogido en el relevo de enfermería algún dato relativo a la ansie-dad o a la tolerancia de los pacientes a la VMNI.En ninguno de los casos se recoge como DISMINUCIÓN DE LAANSIEDAD.De los 81 pacientes en los que se recogen la tolerancia, 15(18,57) contemplan alguna actividad que fomente la disminuciónde la ansiedad o aumente la tolerancia tales como:Explicar detenidamenteNo retirarse en los primeros minutos.Proporcionar un ambiente los más relajado posible.Conclusiones: Aunque la practica nos dice que es fundamentalnuestra intervención para la tolerancia de la VMNI, existen pocosregistros sobre la misma. Aunque algunas actividades coincidencon las descritas en la intervención “DISMINUCIÓN DE LAANSIEDAD”, estas se realizan sin mencionar la misma.Hemos propuesto un registro específico para pacientes con VMNIen el que se incluye esta intervención, marcando los resultadosesperados, y las actividades que debemos ejecutar. Sus resultadosse mostrarán posteriormente.

P-109

155 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 533

Page 129: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO DE ALTA DE ENFER-MERÍAJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera,I. Urrea Gilabert y J.M. Martínez GiménezHospital de Poniente-Servicio Cuidados Críticos.

Palabra clave: Continuidad de cuidados, alta de enfermeria, cumplimen-tacion de registros.Introducción: La continuidad de los cuidados es piedra angular y talón deAquiles de la atención que presta la Enfermería a sus pacientes, tanto enatención especializada como en el ámbito de primaria. Entre los instru-mentos de los que disponemos para evitar la discontinuidad de cuidadosen los pacientes al pasar de un elemento a otro del hospital (paso de laUnidad de Cuidados Intensivos a Hospitalización) se encuentra el docu-mento de Alta de Enfermería, cuya correcta cumplimentación ayuda aprestar una atención sin omisiones, interrupciones o continuas repeticio-nes de información.Objetivos: Determinar el grado de cumplimentación del registro de Altade Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos.Método: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el período com-prendido entre 01/01/2001 al 31/12/2001. La muestra de registros ana-lizada fue elegida aleatoriamente del total de pacientes ingresados en elcitado período (473), para un nivel de confianza del 90%, constituyendoun total de 55 registros.Se determinaron una serie de criterios de cumplimentación que conside-ramos de especial importancia según la bibliografía consultada. Se eva-luó la presencia o ausencia de los criterios en el registro.Resultados: El 100% de la muestra fue dada de alta de la unidad a otroservicio con su correspondiente registro de Alta de Enfermería.El índice de cumplimentación total es de 98,13%, siendo los criteriosanalizados los siguientes:- Datos de filiación: 100%.- Legibilidad: 100%.- Identificación del enfermero que realiza las anotaciones: 90,69%.- Transcripción del tratamiento médico con fecha y hora de última dosisv administrada y anotación de cuidados: 100%.- Determinación de la dieta tolerada: 100%.Conclusiones: La cumplimentación del registro de Alta de Enfermería esmuy satisfactoria.Cabe señalar la falta de cumplimentación del Alta de Enfermería en loscasos de alta por éxitus, quizás porque en estos casos nuestro registro noaporta información que no contenga la gráfica de seguimiento de la uni-dad o por la ausencia de continuidad de cuidados en estos casos.

P-110 EVALUACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍAM. Rodríguez Díez, P. Fernández Arias, P. García Rodríguez, C. Pendás Álvarez y H. Lara SánchezHospital de León, Dirección de Enfermería.

Palabra clave: Registros de Enfermería.Objetivo: Homogeneizar los Registros de Enfermería en elHospital de León estableciendo comunicación escrita entrelos miembros del grupo, facilitar la realización de Cuidadosde Calidad, garantizar un mecanismo de evaluación de losCuidados Individuales del paciente.Metodología: Dimensión Calidad Científico-TécnicaPoblación a estudio: Todas las H.C. de los enfermos ingresa-dos en el Hospital de León.Período de Estudio: Año 2001Tipo de Estudio: RetrospectivoTipo de muestra: AleatoriaTamaño de la Muestra: 1.045 Historias ClínicasEstándar: 81%Fórmula del Indicador: nº de H.C. que cumplen el Estándar/nº de H.C. evaluadasResultado: 99,80%Conclusiones: Como se demuestra en el Estudio, laEnfermería del Hospital de León registra todos los datos dela Hoja de Valoración de Enfermería, en la que se reflejan lasnecesidades del paciente según el Modelo de VirginiaHenderson.

P-112

MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS REGISTROS DEENFERMERÍAL. Arantón Areosa, M.C. Carballal Balsa, A. Rodeño Abelleira,M. Varela López, M. Quintián Méndez y M. Tenreiro RodríguezC. H. Arquitecto Mardice.

Palabra clave: Calidad, Registros, Enfermería, Cuidados.Introducción: Los registros de enfermería representan uno de los principalesindicadores de calidad del trabajo enfermero y constituyen el instrumentobásico de desarrollo de nuestra labor profesional, (permiten recoger la infor-mación del estado del paciente, detectar los problemas que presenta, plani-ficar y registrar los cuidados que precisa, así como evaluar y modificar si espreciso, los cuidados dispensados). También suponen una base de datosimportante para la actividad investigadora de enfermería y un respaldo legalfrente a posibles demandas. Muchos datos, sin embargo, podrían estar per-diéndose y/o duplicando, lo que podría alterar la transmisión de informaciónen el equipo y poner en peligro la continuidad de los cuidados enfermeros.Objetivo: Evaluar los registros de enfermería en nuestro Centro, para deter-minar y desarrollar, si cabe, las medidas correctoras necesarias, que garan-ticen la adecuación a nuestra realidad profesional.Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo. análisis cuanti-cualita-tivo de las variables, documentación, identificación, monitorización, técni-cas, medicación, cuidados y registros documentales, en 54 historias clínicasde pacientes hospitalizados. en función de la análisis bibliográfico realiza-do, se identifican las áreas de mejora y se establece su abordaje mediantela técnica cualitativa de consenso dentro del equipo investigador.Resultados: Los parámetros con mayor índice de cumplimentación corres-ponden a monitorización y medicación administrada. Los cuidados de enfer-mería no aparecen registrados con frecuencia, aunque es obvio que se hanaplicado; La evolución e incidencias de enfermería no siguen una estructu-ra uniforme y con frecuencia duplican información ya reseñada. Tras el aná-lisis de las áreas de mejora evidenciadas, se comunican los resultados a losresponsables de unidad, proponiendo para su abordaje la realización desesiones clínicas de enfermería, en cada planta, como forma de individuali-zar las acciones correctoras.Conclusiones: Enfermería tiende a registrar más aquellos parámetros o téc-nicas relacionados directamente con intervenciones interdependientes, rele-gando sus observaciones y cuidados a un segundo plano; posiblementeminusvaloran su actividad o simplemente encuentran dificultades (“falta detiempo”, “carencia de metodología”). El abordaje de las áreas de mejora deforma específica en cada unidad, permite que las medidas a adoptar seanmás específicas, lo que sin duda incrementa las posibilidades de éxito.

P-111 PROPUESTAS DE MEJORA EN CURSOS DE SOPORTE VITAL(SV) BASADAS EN ENCUESTAS DE CALIDADM.A. Muñoz Caballero, J.J. García Morales, I. Puertas Vázquez,A. Moya García, I. García Morales y A. García Salas

Palabra clave: SVA.Objetivo: Evaluar el grado de satisfacción del personal sanitario partici-pante en un programa de formación continua en paciente crítico, y conello establecer vías de mejora.Material y método: Se revisan encuestas de calidad de cursos de SV,que se cumplimentan por los alumnos de manera anónima, buscandolas puntuaciones máximas y mínimas.Esta encuesta, diseñada por el director de docencia del hospital, cons-ta de tres partes bien diferenciadas, como son: 1. Evaluación global delcurso, 2. Evaluación nominal del profesorado, 3. Encuesta abierta.Resultados: Se revisaron 271 encuestas divididas en: 3 cursos de SVApara FE, 3 cursos de SVA para DUE, 2 cursos de monitores en SVB paraDUE, 4 cursos de SVB para AE y celadores.En una escala de 1-10, todas las puntuaciones fueron por encima de9. De todos los encuestados, independientemente de su categoría pro-fesional, destaca una valoración muy alta para la definición de objeti-vos y el cumplimiento de horarios (10 en toda las encuestas), siendomas críticos para la duración del curso (menores de 9,2)En los FE, las puntuaciones > 9,8, son para el modelo del curso; < 9,5para el horario y la duración del curso.En los DE, puntuaciones > 9,6 para la organización del curso; < 9,1para la adecuación del material al nivel del alumno.En los monitores de SVB, lo mencionado para todas las categoríasEn los AE y celadores, puntuaciones > 9,6 para el horario; < 9,3 parael material y la organización del mismo.Todos los docentes son puntuados por encima de 9, siendo mejor pun-tuadas las clases prácticas que las teóricas, y teniendo puntuaciones de10 para los megacodes.Conclusiones: Atendiendo a los resultados, las vías de mejora son:• Aumento de la duración de los cursos de SVAC, una jornada mas.• Entrega de la documentación del curso con 15 días de antelación.• Establecer mejoras en las vías de comunicación entre la organizacióny los futuros alumnos.• Dadas las características de nuestro centro, por el momento no sepueden realizar actuaciones sobre los horarios.

P-113

534 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 156

Page 130: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA GRAFICA DEENFERMERÍAJ.I. Castillo Lorente, A.M. Soria Albacete, Y. Capel Bonachera,I. Urrea Gilabert y J.F. Cara MartínHospital de Poniente- Servicio Cuidados Críticos.

Palabra clave: Continuidad de cuidados, gráficas de enfermería, cum-plimentacion de registros.Introducción: Las gráficas de enfermería son un documento importan-te para el control de la situación clínica del paciente, para garantizarla continuidad de cuidados de enfermería así como un documentolegal de la asistencia prestada al usuario.Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de la cumplimentaciónde las gráficas de enfermería de UCI en base a criterios de calidadcientífico-técnica, de tipo normativo-explícitos, analizando datos deproceso; fuente de datos: listado de pacientes ingresados en UCI,muestra evaluada: gráficas de enfermería correspondientes a 54pacientes obtenidos de forma aleatoria sobre un total de 473 ingresospara un nivel de confianza del 90%, período: 01/01/01 a 31/12/01,no excluyéndose ninguna de las historias valoradas.Resultados: El índice de cumplimentación general resultante es de95.66%, desglosándose de la siguiente forma:- Incidencias individualizadas: 88,8%. Hemos considerado aceptableno rellenar este apartado en casos de alta a planta con incidenciascorrectamente cumplimentadas en el documento de alta de enfermería.El principal motivo de no-consecución de este criterio es no escribirincidencias en caso de éxitus.- Firma o identificación escrita del enfermero responsable del pacien-te: 96,29%.- Anotación de constantes: 96,29%.- Anotación de parámetros: 96,29%.- Anotación de medicación administrada: 96,29%.- Datos de filiación: 100%. Hemos aceptado la no-inclusión del telé-fono de los familiares en la gráfica como válida pues esta informaciónse encuentra disponible en la hoja estadístico clínica del paciente.Conclusiones: Aunque el grado de cumplimentación obtenido resultasatisfactorio, es preocupante el hecho de que se suela dejar sin relle-nar algunos datos de la gráfica en caso de éxitus del paciente, por loque creemos conveniente sensibilizar al personal al respecto debido alo serio del error y las repercusiones legales que puede acarrear.

P-114 CONSOLIDANDO LA CALIDAD: ACTIVIDADES DEENFERMERÍA Y UTILIZACIÓN DEL PROCESO DE CUIDADOSC. Llamas Urrutia Grupo Referentes Proyecto ProfesinalizaciónSAP Sant Marti.

Objetivo: Conocer la utilización del Proceso de Cuidados (PC)y su posible relación con otras actividades de enfermería.Diseño: Descriptivo transversal.Ámbito: Atención Primaria (AP) urbana.Sujetos: 116 enfermeras de medicina general de 10 equiposAP (EAP).Medidas: Utilización PC con sus cinco etapas mediante audi-toria de las visitas de atención domiciliaria (ATDOM). Con elSistema Informático de AP (SIAP) se han obtenido las activi-dades/enfermera/año. Sólo hemos considerado las visitas pro-gramadas, los domicilios y las extracciones sanguíneas. Losdatos se han agrupado según EAP y fecha apertura de éstos.Resultados: Se realizaron un total de 517 auditorias (89,1%).Utilización del PC: No se utiliza completo, las etapas aparecenregistradas de forma desigual (valoración 52,5%, diagnóstico33,4%, planificación 23,2%, ejecución 69,6% y evaluación3,5%). Por EAP observamos que se utiliza más el PC en los 5más antiguos (excepto en un caso atribuible a la falta depotenciación por parte de la dirección del EAP) que en los 4que llevan menos de 5 años funcionando. Actividades: No haydiferencias estadísticamente significativas en las extraccionesni en los domicilios. Si las hay en la programada del centroentre los 6 EAP más antiguos (promedio: 1111 programa-das/enfermera/año) y los 4 de reciente apertura (1870 progra-mada/enfermera/año).Conclusión: No se utiliza de forma correcta el PC.Aparece una relación significativa según antigüedad de loscentros (excepto en un caso):Los más antiguos realizan menos programada pero utilizanmás el PC, en los EAP nuevos ocurre a la inversa.

P-116

ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍAJ. Ródenas Checa, R. Murillo Murillo, J. Contreras Gil, M.I. Argemí Campuzano y A. López Gálvez

Palabra clave: Registros de enfermería, Calidad, Documentación clínica.Objetivos: 1) Analizar el nivel de cumplimentación de la hoja de valo-ración de necesidades en las unidades de medicina interna del HospitalUniversitario Virgen de la Arrixaca. 2) Determinar las causas que inter-vienen en la no-cumplimentación de dicha hoja. 3) Diseñar medidasque permitan mejorar el nivel de cumplimentación.Metodología: Para el primer objetivo se realizó un análisis descriptivode la hoja de valoración de necesidades en las unidades de medicinainterna, seleccionando una muestra aleatoria de las historias de enfer-mos ingresados en dichas unidades durante el primer trimestre del año.Los parámetros a valorar son aquellos que la institución incluye en sumanual de procedimientos. En dicho impreso se incluyen siete de lascatorce necesidades propuestas por Virginia Henderson, esto se debe aque son las que con mayor frecuencia se encuentran alteradas, el restode necesidades se recogerá si se produce una manifestación expresapor parte del enfermo o es detectada por la enfermera/o.Las variables estudiadas son las siguientes: letra clara, fecha, motivode ingreso, alergias, entorno familiar, necesidad de respiración, de ali-mentación, de eliminación, de higiene y estado de la piel, de reposo,de comunicación y seguridad; nombre, firma legible y turno del enfer-mero/a.Para el segundo objetivo se elaboró un cuestionario destinado a los pro-fesionales de enfermería de dichas unidades, pendiente de obtener losresultados.Resultados: De una muestra de 81 episodios de hospitalización enMedicina Interna sobre un total de 830 pacientes, accedimos a 67(82,71%), se han cumplimentado 51 hojas de valoración de necesida-des básicas (76,12%) y 16 no (23,88%).Las variables de mayor a menor oportunidad de mejora son: nombre yfirma legible del enfermero, seguridad, turno, motivo de ingreso y entor-no familiar, que acumulan el 56,8% del total de incumplimientos.Conclusiones: Hay más de un 38% de no-cumplimentación de las varia-bles que recoge la hoja de valoración de necesidades básicas de enfer-mería. Considerando muy conveniente una intervención precisa quegarantice la calidad de los datos, en base a la trascendencia que estainformación tiene, para el desempeño de la función propia de estecolectivo.

P-115 SISTEMA DE INFORMACIÓN CUALITATIVA - CUANTITATIVADE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA, PARA LA MEJORA DELAS DECISIONESP. Pérez Company y D. Cosialls PueyoHospital Vall d’Hebron, Pabellon Docente (1ª Plta.)

Palabra clave: Información, gestión, cuidados.Objetos: Estructurar la información sobre los cuidados, sus resulta-dos y los recursos, de tal manera que permita avanzar en el conoci-miento del producto enfermero y de la calidad de su prestación almismo tiempo que ayude a mejorar los problemas que se observan.Metodología: Se reúne la información cualitativa y cuantitativa delproducto, describiendo sus distintos elementos para ofrecer unalectura global y a la vez especifica. Se identifica el mínimo comúnmúltiplo informativo que permite ofrecer elementos de gestión.La propuesta se desarrolla teniendo como eje central la aplicaciónde la función de cuidar concretada en planes de cuidados están-dares y su uso como instrumento de información. La informaciónse obtiene del proceso de atención: la situación previa del pacien-te, la inicial del proceso, el perfil diagnóstico; los diagnósticos, losproblemas interdependientes y las complicaciones, la planifica-ción; resultados esperados y tratamiento, el perfil al alta.Mediante la casuística se fijan poblaciones de tipo homogéneo yexcepciones a esa línea, incidentes, errores, complicaciones ocu-rridas durante el proceso, los medios que se habían previsto y losque se han utilizado, el tiempo y los costes.Resultados: 1) Elaboración del contenido de la información en dosniveles diferenciados; la clínica y de gestión. Por epígrafes:Actividad, Calidad, Personas, Coste, etc. Conteniendo los siguien-tes elementos: concepto, fuente, cifras básicas para el cálculo,indicadores intermedios, indicadores finales. 2) Cuadros de mandotambién diferenciados, construidos de forma que señalan los pun-tos fuertes y débiles, las comparaciones estándar - real, la posiciónrelativa, tendencias.Conclusiones: La elaboración de un único bloque de informaciónque interrelacione todos los elementos imprescindibles para latoma de decisiones puede ayudar a conocer y a mejorar luego, lacalidad de los cuidados.

P-117

157 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 535

Page 131: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFORMATIZADOS EN PLANTASDE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICASS. García Velasco Sánchez Morago, E. García Puente y A. Fernández Simancas

Palabras clave: Cuidados de enfermería, planes de cuidados,Enfermería, registros informatizados.Objetivo: Valorar los cuidados de enfermería reflejados mediante unaherramienta informática como es el programa GACELA de Tecnogesten dos plantas de hospitalización del área quirúrgica. Este programanos ha permitido introducir en el Hospital la metodología de planes decuidados (PC), tan necesaria en nuestros días, además de permitirnossustituir los registros clásicos de papel de la historia de enfermería(gráfica, valoración y comentarios de enfermería, control de pruebas).Método: El Complejo Hospitalario de Ciudad Real es un hospital delGrupo II formado por dos Hospitales (Hospital Ntra. Sra. de Alarcos yHospital Ntra. Sra. del Carmen) separados apenas por un kilómetroentre sí, con una dotación de unas 500 camas. En abril de 2001 seinicio la instauración de metodología de PC en las unidades de hospi-talización, mediante el programa GACELA, basado en el modelo deenfermería de Virginia Henderson, en 5 unidades del Complejo, 4 delHospital de Alarcos (Cirugía General, Nefrología, Oncología-Hematología y Cardiología) y una del Hospital del Carmen(Especialidades Quirúrgicas). Se describen los PC realizados en lasplantas quirúrgicas (Especialidades Quirúrgicas del Hospital delCarmen y Cirugía General del Hospital de Alarcos), debido a ser las dosprimeras unidades que comenzaron a funcionar con esta metodologíaasí como a las características similares de los pacientes que reciben.Resultados: Después de un año de funcionamiento con PC a través delprograma Gacela (desde el 21 de mayo de 2001 hasta el 21 de mayode 2002), los ingresos que ha habido en las plantas han sido de 3295,realizándose 2251 PC: 768 PC directos (34,12%), 1214 PC estándar(53,93%) y 269 PC individualizados (11,95%). El porcentaje depacientes a los que se les hace un PC es de 68,32% y la media depaciente con PC es de 1.Conclusiones: La incorporación de la metodología de PC mediante unanueva tecnología como es los registro informáticos nos han demostra-do ser una herramienta válida para su aplicación en los pacientes qui-rúrgicos de nuestro centro.Fuente de financiación y conflicto de intereses: (si los hubiese).

P-118 INFORMATIZACIÓN DE LOS INFORMES DE ALTA DE CIRUGÍAAMBULATORIA EN UN SERVICIO DE UROLOGÍAM. Iraburu Elizondo, A. Santiago González de Garibay, M. Montesino Semper, J. Jiménez Calvo, A. Muruzábal Martínez y J. Jiménez AristuHospital Virgen del Camino, Medicina Preventiva.

Palabras clave: Cirugía mayor ambulatoria, Historia ClínicaInformatizada.Resumen: A la hora de iniciar la cirugía mayor ambulatoria (CMA) ennuestro hospital y hacer el análisis de campos de fuerza, una de las fuer-zas en contra era la falta de protocolos de alta hospitalaria. La implanta-ción de la Historia Clínica Informatizada (HCI) en los quirófanos permitíadiseñar un plan de informatización de los informes de alta de CMA quepor extensión incluiría también la cirugía menor ambulatoria.Objetivos: Cumplimentar la hoja quirúrgica informatizada de cada pacien-te en el propio quirófano. Confeccionar un informe de alta informatizadoque se entregaría en mano a todos los pacientes sometidos a cirugía uro-lógica ambulatoria.Metodología: Se protocolizaron los informes de los procedimientos qui-rúrgicos ambulatorios (PQA) más frecuentes y las recomendaciones parael paciente derivadas de éstos. Los médicos del Servicio se comprome-tieron a cumplimentar en el quirófano las fichas quirúrgica y de reco-mendaciones para el paciente, estuvieran éstas protocolizadas o no, con-feccionando con ellas el informe completo y definitivo que entregarían alpaciente en mano.Resultados: Se protocolizaron los 4 procedimientos principales: cirugíade la incontinencia, vasectomía, circuncisión y elongación de frenillo. Delos 580 PQA realizados entre enero de 2001 y mayo de 2002, el 82%tenían protocolizado el informe del procedimiento y el 79% las recomen-daciones. En el 100% de los casos se realizó en tiempo real el informedefinitivo que fue entregado al paciente en mano quedando toda la infor-mación registrada en la HCI. Se logró un registro diferenciado de los PQAmayores (113) y menores (467).Conclusiones: El nivel de protocolización alcanzado ha sido óptimo. Lacumplimentación de la ficha quirúrgica y de la de recomendaciones porel cirujano directamente en la HCI evita retrasos, errores de transcripcióny conlleva una mejor gestión de la información. Ha supuesto una mejoraen la calidad asistencial conseguir que todos los pacientes sometidos acirugía urológica ambulatoria recibieran en mano un informe completo,definitivo y reglado que a su vez queda registrado como documento en laHCI. Se han logrado dos registros diferenciados de la cirugía ambulatoriamayor y menor.

P-120

DERIVACIONES EXTERNAS POR GRD: UN PROMETEDORINDICADOR DE EFICIENCIAR. Díez Caballero, R.M. Tomàs Cedó, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart BerbelGrup SAGESSA. Epidemiología, Evaluación.

Palabra clave: Derivación, GRD, hospital, productos intermedios.Introducción: La puesta en marcha de un nuevo sistema informático el1/8/01, nos brindó la oportunidad de explotar los datos de las deriva-ciones externas (a otros centros) de pacientes para pruebas, visitas ytratamientos no disponibles en nuestro hospital. La posibilidad de rela-cionar derivaciones con el GRD del paciente permitiría conocer el per-fil por patología.Objetivos: a) Determinar la factibilidad de relacionar los GRD y las deri-vaciones de hospitalización. b) Conocer la distribución por tipo y GRD.Método: Derivación de hospitalización se ha definido como aquella soli-citada durante el ingreso y los 7 días posteriores al alta. Para un hos-pital comarcal (con mayor frecuencia de derivación externa) se hanseleccionado las derivaciones y altas (CMBDAH) desde el 1/8/01 al30/4/02. Se han relacionado por el número de asistencia, separada-mente para visitas y pruebas o tratamientos. Se han utilizado: el paque-te Clinos (versión GRD: HCFA 16.0), consultas MSAccess y MSExcel.Resultados: En 9 meses se han solicitado un total de 174 derivacionesen 1.191 episodios de hospitalización, distribuidos en 77 GRD dife-rentes. El 25% de las derivaciones se concentraban en sólo 7 GRD y el75% en 36 GRD. El GRD que acumulaba mayor número de derivacio-nes fue el 243 (patología columna): un 6,3%. El GRD 239 (neoplasiamúsculo-esquelética) tenía el mayor índice de derivaciones por alta(88/100 altas), seguido del GRD 206, hepatopatía excepto cirrosis(83/100 altas). Las pruebas o tratamientos (154) se observaban en 68GRD; en 6 GRD se acumulaban el 25%, y en 30 GRD el 75%. Las visi-tas derivadas (20) se distribuyeron en 17 GRD (el 25% en 3). El tipode derivación presentó buena correspondencia clínica con la patologíade ingreso.Conclusiones: La explotación de derivaciones externas por patología(GRD) se ha mostrado factible. Los tipos de derivación solicitados sonclínicamente coherentes con la patología; esto apunta a un sistema deinformación prometedor para evaluar la aplicación de las guías clínicasy para la gestión clínica de los recursos de derivación. Esto último esespecialmente relevante en Cataluña donde los hospitales tienen trans-ferido el riesgo financiero de una parte de las derivaciones (productosintermedios).

P-119 ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA PREVENCIÓN DE ERRORESDE MEDICACIÓN EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIOL. Mendarte Barrenechea

Palabra clave: Error de medicación, dispensación de medicamentos, prescripciónpreimpresa, bombas de perfusión intravenosa, normas de administración de medi-camentos.Introducción: El Hospital Universitario Vall d’Hebron que cuenta con 1350 camas dehospitalización especializada dispone del sistema de distribución de medicamentosen dosis unitaria en el 50% del hospital. En el resto del hospital dispone de un sis-tema de dispensación individualizada para medicamentos especiales o de alto ries-go y el resto de medicación por el sistema tradicional de reposición de botiquines enplanta.Objetivos: 1) Implantación de un sistema de notificación, registro y análisis de erro-res de prescripción, transcripción y dispensación para establecer estrategias de pre-vención de errores y mejora de los sistemas. 2) Disminuir el riesgo de errores demedicación mediante la implantación de un sistema prescripciones y gráficos deadministración de medicamentos preimpresos. 3) Disminución de variabilidad en lossistemas de administración de medicamentos en perfusión intravenosa y medicaciónde alto riesgo de error.Metodología: Se formó un grupo de trabajo formado por farmacéuticos que elaboróuna hoja para la recogida de datos sobre errores de medicación que se dio a cono-cer a los farmacéuticos del servicio. Los farmacéuticos del servicio notificaron volun-tariamente los errores detectados en la prescripción médica en el sistema de dosisunitaria y en las prescripciones de medicación especial. Las enfermeras y médicosde las unidades piloto notificaron errores de dispensación, transcripción y erroresinducidos por dificultades en la interpretación de las gráficas de administraciónimpresas informáticamente. También se recogieron errores o potenciales errores deadministración notificados espontáneamente por médicos y enfermeras del hospitalfuera de las áreas que disponen sistema de distribución en dosis unitaria. Se utilizóla base de datos de la fundación Ruiz-Jarabo 2000 para la recopilación y análisis delos errores y errores potenciales detectados.Resultados: Se estudiaron un total de 167 errores. 0,59% de los errores que contri-buyeron a la muerte del paciente; 1,19% de errores que requirieron la administra-ción de otros medicamentos y o prolongado la estancia del paciente; 10,07% deerrores que requirieron la monitorización del paciente y el 87,52% entre errores queno produjeron lesión y/o circunstancias capaces de producir error. De los errorespotenciales un 66% se trataba de errores de sobredosificación u omisión y un 8,3%de errores por medicamento erróneo ya fuera en la prescripción o la transcripción.Con el objetivo de reducir la repetición de estos errores se han realizado diversasmejoras en el programa de dosis unitaria que permiten la detección de sobredosifi-caciones y mejoras en las graficas de administración de fármacos que ayudan a lainterpretación de los fármacos a administrar y evitan omisiones. Además se ha dis-minuido la variabilidad de la prescripción de bombas de perfusión intravenosa.Conclusión: La monitorización de los errores de medicación permite el estableci-miento de estrategias que ayudan a la disminución de errores con los medicamentosy una mejora de la calidad asistencial.

P-121

536 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 158

Page 132: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

OPTIMACIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EN UNAUNIDAD DE CODIFICACIÓNL. Peña Martínez, B. Salcedo Muñoz, A. Nieve Olasagarre, M. Díaz Calvet, A. Vidan Astiz y M. Iraburu ElizondoHospital Virgen del Camino, Medicina Preventiva.

Palabra clave: Codificación. Sistemas informáticos.Objetivo: Describir la relación entre un programa de codificación y laHistoria Clínica Informatizada (HCI)Metodología: Se diseña una aplicación informática a partir de enero de2001 adaptada a las necesidades de la Unidad de Codificación.Posteriormente se relaciona con la HCI en proceso de implantación enel hospital. Se permite así acceder directamente desde la aplicaciónde codificación al informe de alta de la HCI y a su vez desde ésta a losdatos de codificación de las altas hospitalarias.Resultados: 1) Conocimiento automático de la carga de trabajo. Laaplicación muestra el total de altas discriminando las codificadas delas no codificadas. 2) La codificadora emplea más tiempo en cadainforme al asumir todo el proceso de codificación: selección, lectura,codificación y grabado del informe. 3) Control de las altas cuyo GRDcorresponde a un procedimiento quirúrgico no relacionado con el diag-nóstico principal (GRD 468, 477). 4) Disminución de las solicitudesde historias en papel por acceder a todos los datos clínicos de la HCI.5) Reducción mensual de las altas no codificadas (GRD 470) al nodepender de los circuitos de envío. 6) Los servicios médicos accedena la codificación de los informes elaborados en la HCI. 7) La evolucióndel trabajo está mediatizada por las incidencias del programa infor-mático.Conclusiones: 1) La nueva aplicación y su relación con la HCI satisfa-cen las necesidades de información necesarias para el trabajo en laUnidad. 2) Dejamos de ser dependientes de varios circuitos adminis-trativos e informáticos para serlo de las incidencias de la aplicaciónactual. 3) El Case Mix mensual se aproxima más al anual del hospitalal quedar menos informes sin codificar. 4) La calidad de codificaciónmejora por la normalización del informe de alta, la aportación de datosde la HCI, la detección automática de errores que ofrece el programay la disminución de errores de transcripción. 5) La relación entreambas aplicaciones permite mejorar la calidad de codificación y lasbases de datos, por el control que pueden ejercer sobre el circuito losdistintos servicios implicados, para beneficio mutuo.

P-122 EVOLUCIÓN Y VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE IECAY ARAII EN 5 ZONAS BÁSICAS DE SALUDN. Nieto Fumanal, R.M. Tomàs Cedó, A. Collado Cucó, L. RíosVallès, Ll. Colomés Figuera y Ll. Nualart BerbelSAGESSA Epidemiología, evaluación e información.

Palabra clave: Prescripción de fármacos, Atención Primaria de Salud,IECA, ARAII.Introducción: En Cataluña, el riesgo de desviación presupuestaria deprescripción farmacéutica ha sido transferido total o parcialmente a lasZonas Básicas de Salud (ZBS). Nuestro Grupo gestiona 5 ZBS y moni-toriza sus indicadores de prescripción. Los antihipertensivosIECA+ARAII son de interés porque constituyen medicación crónica, deconsiderable volumen y son un binomio terapéutico: los ARAII, máscaros, sustituyen a los IECA solo en indicaciones limitadas. Además, enenero 2001 se introdujeron los precios de referencia (PR) para IECA.Objetivos: Del conjunto de productos puros de los grupos IECA y ARAII:a) Determinar el efecto de la introducción de los PR sobre los hábitos deprescripción y el gasto. b) Conocer la variabilidad de los hábitos de pres-cripción entre ZBS.Material y método: Período: 2000-2001 (3 ZBS) y 2001 (2 nuevasZBS). Ficheros remitidos por CatSalut de: a) Prescripción mensual porZBS, facultativo y producto; b) Vademécum de productos (uno poractualización). Se analiza por trimestres, por ZBS y subgrupo (IECA yARAII): gasto total, PVP medio/envase y % envases ARAII/(IECA+ARAII). Programas utilizados: MSAccess, MSExcel.Resultados: En 3 ZBS (2000-2001): El gasto conjunto de ARAII+IECAno ha disminuido en ninguna ZBS, a pesar de los PR. Para los IECA, elPVP medio ha disminuido. El gasto total IECA ha disminuido, exceptoen una ZBS donde ha sido estable por aumento del nº envases. Para losARAII, han ido aumentando el nº envases y el gasto total. Además, en2/3 ha aumentado también el PVP medio/envase (a pesar de PVP inva-riables).En las 5 ZBS (2001): Los % de ARAII varían ampliamente (de 22% a42%) entre ZBS, pero a nivel ZBS la variación (al alza) es mucho menor.Conclusiones: Los PR no han incidido en disminuir el gasto conjunto. Eldecremento de gasto IECA ha sido compensado por el incremento degasto ARAII (aumento de nº envases y PVP medio), resultando un gastototal conjunto estable o incluso algo superior. Se observa gran variabili-dad en la distribución ARAII+IECA entre ZBS. Un análisis detallado y unproceso de Benchmarking interno contribuiría al conocimiento y reduc-ción de dicha variabilidad.

P-124

EL REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIO: UNINSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LA CALIDADASISTENCIAL ONCOLÓGICAF. Macià Guilà, M. Casamitjana Abella, I. Collet Diví, I. López Tolosa y M. García CarasusánHospital del Mar, Unitat de Prevencio i Registre.

Palabra clave: Registro de cáncer; cáncer; indicadores; sistemas de infor-mación.Objetivo: Mostrar la capacidad de un registro de tumores hospitalario parala evaluación y monitorización de la calidad de la atención oncológica hos-pitalaria, a partir de una serie de indicadores de proceso obtenidos deforma estandarizada y sistemática.Metodología: El Registro de Tumores del Hospital del Mar (RTHMar) cons-tituye un sistema de información integrado a la red hospitalaria. Se nutrebásicamente de dos fuentes de identificación de casos: los informes deanatomía patológica (codificación SNOMED) y los de alta hospitalaria (CIE-9). Cada registro comprende unos 60 ítems, relativos a la identificación yseguimiento del paciente, características del tumor, diagnóstico y trata-miento. Una parte sustantiva de dicha información es incorporada automá-ticamente, por captación de datos ya existentes en el sistema. El resto seobtiene principalmente a través de la Estación Médica de Trabajo, aplica-ción que permite acceder al historial clínico informatizado de cada pacien-te. Se utilizan también fuentes de información complementarias comoHematología, Radioterapia, Cuidados paliativos y Comités de Tumores. Elseguimiento de los casos, una de las tareas fundamentales de todo regis-tro, se efectúa de forma automatizada. El RTHMar dispone de un programapropio de control de calidad de los datos que garantiza la fiabilidad de losindicadores obtenidos.Resultados: El total de cánceres registrados en el año 2001 fue de 1.267,lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. En el 93,4%de los casos se trataba de pacientes diagnosticados y tratados en nuestrohospital. El 61,7% procedían de los distritos municipales de referencia. Enel 32,4% la vía de entrada fue el servicio de urgencias. Se obtuvo confir-mación anatomopatológica en el 94,1% de los tumores (85,5% mediantehistología). El 43,7% se diagnosticaron en estadio local y el 87,4% reci-bieron tratamiento oncológico. El intervalo de tiempo transcurrido entre laprimera consulta al hospital y el tratamiento fue de 28 días de mediana.Conclusiones: El RTHMar desempeña un notable papel en la medida, eva-luación y monitorización de la calidad asistencial a los pacientes oncológi-cos. Sería deseable la generalización de dichos instrumentos y el desarro-llo y estandarización de los indicadores proporcionados, para posibilitar lacomparación interhospitalaria.

P-123 COMO INCREMENTAR LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN CON LAEXPLOTACIÓN DE UNA BASE DE DATOSM. Cruz Román, M. Boqué Cavallé, F. Oliver Robres, A. PalauGalindo, J. San Miguel San Martíne y D. Villarreal Benítez

Palabra clave: Atención.Objetivo: En el Área Básica de Salud Reus-V pretendemos mejorar deforma continuada la calidad en la atención a nuestros usuarios, por loque hemos puesto en práctica, con los recursos y avances tecnológi-cos que disponemos, diversas acciones encaminadas a conseguir esteobjetivo.Metodología: Nuestro centro posee un programa informático de gestiónde historias clínicas OMI-AP (Atención Primaria), que permite el regis-tro de los datos de forma sencilla y homogénea y su posterior explota-ción. Entre las aplicaciones que posee este programa existe OMI-ADque ayuda a estructurar toda la información almacenada. Esta infor-mación se exporta a Microsoft Access y se tratan los datos para creary extraer la información que se necesite.Resultados: Antes de la entrada en vigor de la Orden del 23 de juliode 2001 sobre recogida de datos del fichero de PrestaciónFarmacéutica del Servei Català de la Salut, todos los pacientes teníanintroducido el Código de Identificación Personal para que así en todaslas recetas emitidas informáticamente conste dicho código, indispen-sable para la dispensación del medicamento. Todos los pacientes dePediatría cuando cumplen 15 años, se les informa personalmente delcambio a Médico de Familia. Cuando un médico de cabecera se jubi-la, todos sus pacientes son informados personalmente. Cuando laAgencia Española del Medicamento advierte sobre un tratamiento, seavisa a todos los pacientes con ese tratamiento y se les cita para surevisión. En la Atención Primaria del Grup Sagessa, existe una herra-mienta para analizar y evaluar a través de unos indicadores diferentesaspectos como los datos de actividad, el nivel de resolución, el con-sumo de recursos,... La mayoría de estos indicadores se extraen a tra-vés de las consultas informáticas.Conclusiones: Al poseer una base de datos muy depurada, en la quese puede extraer información fiable y comprensible de una forma rápi-da, esto repercute positivamente en la atención al usuario. Por lo que,en nuestro centro, apostamos por una actitud constante hacia la con-tinua utilización de estos recursos, incrementando así la calidad en laasistencia ofrecida al usuario.

P-125

159 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 537

Page 133: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EVALUACIÓN DE MEJORA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMADE EPOC TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDASCORRECTORASM.R. Hernández Vera, M.A. Mota Segura, M.E. Gutiérrez Peralta y M. Contreras OliverosCentro de Salud Lorca Centro.

Palabra clave: EPOC, Criterios.Objetivos: Mejorar el diagnóstico de EPOC en el Centro de Salud.Metodología: Realizamos un ciclo de mejora con evaluación inicial enMayo de 2001, basada en el cumplimiento de criterios referentes a nor-mas técnicas mínimas de EPOC en los pacientes incluidos en Programadel Centro de Salud Lorca Centro, correspondiendo el presente estudioa la reevaluación tras la implementación de las medidas correctoras.Escogemos una muestra de 70 casos de forma aleatoria. Nuestra eva-luación es de carácter interno, retrospectiva y con relación a las perso-nas responsables de extraer los datos es cruzada.Resultados: Tras la primera evaluación hicimos una reunión de equipopara mostrar los resultados obtenidos y proponer actividades que mejo-raran nuestra atención al paciente con EPOC. Acordamos todo el equi-po hacer un esfuerzo por depurar el registro del programa ya que en elestudio de causas vimos que esta era una de las principales (no estáactualizado e incluimos a enfermos respiratorios que no son EPOC).Otra medida fue una sesión monográfica sobre la realización e inter-pretación de espirometrías y un recordatorio sobre las normas técnicasmínimas referentes a este programa. En la reevaluación, obtenemosuna mejora global de un 30%. Los criterios con mayor mejora hacenreferencia a anamnesis sobre infecciones respiratorias previas (mejorarelativa de 71,4%), hábito tabáquico (mejora relativa de 66,37%);exploración física: auscultación cardiaca (mejora relativa de 51,83%) ycoloración de piel y mucosas (mejora relativa de 27,62%). No se obtie-ne mejora significativa en realización de espirometría, recogida dedatos sobre riesgos laborales ni en presencia de edemas, así como enla realización de exploraciones complementarias (ECG y Rx de Tórax).Conclusiones: Obtenemos cierto grado de mejora, a pesar de lo cual esinsuficiente. La mejora obtenida es a expensas de criterios que evalú-an actividades de anamnesis y exploración física, Dado que el criteriodiagnóstico para EPOC es espirométrico pensamos que debemos seguirhaciendo esfuerzos en dos sentidos: 1) Formación continuada con res-pecto a EPOC y en la realización e interpretación de espirometría. 2)Actualización del registro de programas de forma que sólo los pacien-tes con criterios espirométricos aparezcan en el mismo.

P-126 AUMENTAR LA FACTURACIÓN A TERCEROS EN EL SERVICIODE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE TOTANAM. Navas Pleguezuelos, J.A. Martínez Castillo, C. CanoRodríguez, P. Martínez Ruiz y E. Pelegrin RodríguezSUAP

Palabra clave: Atención Primaria, Calidad en la gestión de los servicios.Servicios de información.Introducción: El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) deTotana atiende pacientes en horario no cubierto por el Centro de Salud.En los contratos-programa previos del servicio se han establecido com-promisos para tramitación de formularios de gestión de cobros a terce-ros que no han podido cumplirse.Objetivos: Evaluar y mejorar la calidad de la gestión de cobros a terceros.Metodología: Se analiza el problema mediante un diagrama de causaefecto y se definen tres criterios de calidad, “c1” consta “supuesto fac-turable” en HC, “c2” consta “cumplimiento de formulario” y “c3” cons-ta “tipo de accidente”, especificando aclaraciones y excepciones paracada uno. La fuente de datos ha sido el registro de HC del SUAP deTotana y el marco muestral las hojas de atención cumplimentadasdurante el último trimestre de 2001. Se han seleccionado mediantemuestreo sistemático aleatorio para “c1” 96 casos ( precisión de 10%y nivel de confianza de 95%) y 43 casos para “c2” y “c3” (precisión de15% y nivel de confianza de 95%). La dimensión estudiada es científi-co-técnica y la evaluación es interna, retrospectiva y autoevaluada.Resultados: En la evaluación inicial los cumplimientos han sido 2,08%para “c1”, 55,81% para “c2” y 46,41% para “c3. Los incumplimien-tos han sido 94 para “c1”, 42 para “c2” y 13 para “c3”. El criterio 1acumula el 63,9% de los incumplimientos, y los criterios 1 y 2 el91,28%. Las medidas correctoras han ido dirigidas a informar a los pro-fesionales implicados sobre los procedimientos, la organización y losrecursos que facilitan la tramitación con un método participativo y moti-vador. En la reevaluación los cumplimientos han sido 94,79% (pdif <0,01) para “c1”, 88,37% (pdif < 0,05) para “c2” y 79,07% (pdif <0,05) para “c3. Los incumplimientos han sido 5 para “c1”, 11 para“c2” y 11 para “c3”. La disminución de los incumplimientos ha sido deun 81,8%.Conclusiones: En la gestión de los SUAP existen oportunidades demejora que pueden abordarse con una metodología sencilla y buenosresultados. Se ha mejorado significativamente por lo que se ha inicia-do monitorización; se elige como indicador el nº de facturaciones a ter-ceros por mes.

P-128

HERRAMIENTA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓNDEL PROCESO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMENDE DONANTE (IAD)J.M. Moreno Cebeira, M.J. Colmenero Ruiz, M.C. Herrero Alonso y J.M. Gasalla Herraiz

Palabra clave: Gestión de Información, Base de Datos, ReproducciónAsistida.Objetivos: Generación e implantación de una herramienta informáticapara la gestión de la información y la documentación de las muestrasde semen de donante de la Unidad de Técnicas de ReproducciónAsistida.Material y métodos: Diseño de una base de datos en Access, multi-puesto a través de la red del hospital, protegida con claves de acceso ados niveles.Resultados: La herramienta facilita la gestión del proceso deInseminación artificial con semen de donante (IAD).Posibilita la consulta en tiempo real de las dosis seminales existentespara las pacientes en ciclo de estimulación.Permite la reasignación del material (respetando la compatibilidad),optimizando así la gestión de excedentes por suspensiones de ciclos.Integra la información de los resultados clínicos y de laboratorio(seguimiento de los embarazos conseguidos y las tasas de recuperaciónde espermatozoides móviles).Permite la consulta del estado de cada dosis específica a tiempo real.Permite un registro de trazabilidad de las IAD por Donante, Banco desemen de procedencia y mujer inseminada.Proporciona los datos de actividad.Facilita la gestión económica de asignación de costes al proceso, posi-bilitando la generación de informes al Área Económico Financiera, conasignación directa al nº de historia que genera el gasto.Genera informe al departamento de compras para el abono al proveedorcorrespondiente.Conclusiones: La utilización de un gestor de base de datos como apli-cación interdepartamental es una herramienta útil para la gestión inte-gral del proceso de IAD. Esta aplicación comercial abierta se adapta alas necesidades reales de nuestros procesos. Al estar accesible desdecualquier ordenador integrado en la red del hospital, permite su uso entiempo real para la consulta o actualización de los datos. Facilita la ges-tión administrativa inherente al proceso, exigida tanto por la organiza-ción como por la legislación.

P-127 DISEÑO DEL NUEVO FORMATO DE ACCIONESCORRECTIVAS/PREVENTIVAS DEL SUMMA-061C. Infante Rodríguez, M.A. Pérez Cuevas, V. Hernández Jaras,C. Jiménez Domínguez, A. Cabañas Martínez e I. Segovia Robles

Palabra clave: Acciones correctivas/preventivas. Registros de cali-dad. Sistemas de información.Objetivo: Presentación del diseño del nuevo formato respondiendo alas necesidades de: a) Unificar el registro de dichas acciones. b)Recoger el origen y las causas que las motivan. c) Definir las res-ponsabilidades de quienes las gestionan. d) Marcar los plazos parasu implantación definitiva.Metodología: El formato queda dividido en cuatro apartados:1. Área de la que proviene la acción: Cada acción lleva un registronumérico que permite su seguimiento individualizado.2. Apertura: 2.1: Origen: Reclamaciones del usuario. Auditorias. Noconformidades detectadas durante el desarrollo de tareas habitua-les. Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad.2.2: Causa: Breve descripción. 2.3: Descripción de la acción pro-puesta: Puede incluir la elaboración de documentos así como lasfases previstas para su correcta implantación. 2.4: Responsable dela gestión e implantación. Siempre del área/áreas implicadas en laacción. 2.5: Fechas inicial y final estimativas de la implantación.2.6: Aprobación de la acción.3. Seguimiento: Realizado por el responsable del Área de Calidad.3.1: Fecha. 3.2: Firma.4. Cierre: 4.1: Motivo: Si la acción se da por cerrada debe quedarjustificado el fundamento de dicho cierre. 4.2: Anexo de evidencias:SI NO. 4.3: Eficacia: Las acciones no eficaces generan una nuevaacción.Resultados: En el año 2001 se abrieron 37 acciones de las que 28están cerradas. Las nueve restantes se encuentran en fase deimplantación.Conclusiones: 1) El registro unificado agiliza la implantación de lasacciones. 2) Favorece el seguimiento de cada acción por parte deuna persona responsable de gestionarlas. 3) Resulta, por tanto, unaherramienta eficaz.

P-129

538 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 160

Page 134: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO INFORMATIVOS. Sánchez Rojo, J. Domenech Calvet, R. López Tiñena, M. Boix Ricart y X. Fort Barbarà

Palabra clave: Información rápida y comprensible.Introducción: La dirección del Centro Médico Quirúrgico deReus se planteó la necesidad de informar a sus posiblesclientes de una manera rápida y comprensible de todo lo quepuede ofrecer el centro tanto en servicios como en valores.Objetivos: Elaboración de un tríptico informativo del centro.Material y métodos: Se realizó una revisión y recopilaciónbibliográfica. Se creó una comisión que elaboraron y distri-buyeron los distintos ámbitos a introducir en el tríptico asig-nándose un responsable para cada uno de los temas. Losámbitos que se decidieron poner en el tríptico fueron: 1) por-tada con foto del centro, logotipo y bienvenida, 2) descrip-ción del centro, 3) pequeño recordatorio histórico del centro,4) valores del centro, 5) cartera de servicios, 6) breve infor-mación de la estructura del centro, 7) información general,8) código ético, 9) derechos y deberes del paciente, 10) reco-mendaciones y servicios que ofrece el centro en caso deingresos, 11) ubicación del centro: dirección, teléfono, fax,e-mail.Todos ellos se han distribuido de manera que siguen una lógi-ca. Se pusieron fotos en sitios estratégicos del póster parahacerlo más ilustrativo.Resultados y conclusiones: Elaboración de un tríptico des-plegable con toda la información sobre el centro, de fácilmanejo (tamaño bolsillo) y comprensión y visualmente agra-dable. El tríptico ha sido traducido al castellano, eusquera,gallego, inglés, francés, italiano, alemán, ruso, holandés yárabe, ya que al centro acceden clientes de estas nacionali-dades.

P-130 INFORMÁTICA Y CALIDAD: PUNTO DE ENCUENTROM.J. Sánchez Ibañez, A. Serrat Sese, I. González Díaz, M.J. López Córdoba, L. Obama López y M.T. Ibañez MayaABS Morera-Pomar.

Palabra clave: WEB, calidad, información.Introducción: En el año 2000 tras la informatización de las consultasde nuestra Área Básica de Salud y a partir de la inquietud de variosprofesionales, se creó en nuestro centro una página Web de uso inter-no. Ésta consta de varios apartados: Información general, equipo,calendario de guardias, guías y protocolos del centro y de la organi-zación, apartado de la comisión de docencia (calendario de sesionesy actividades docentes) y apartado de la comisión de calidad.Objetivo: Utilización de la Web como medio de comunicación e infor-mación de la comisión de calidad con el equipo (EAP) y viceversa.Método: En el proceso técnico de creación participaron un médico defamilia y un diplomado de enfermería, miembros ambos de la comi-sión de calidad. La información que inicialmente se consideró nece-sario que estuviera al alcance del EAP fue: reglamento de la comi-sión, miembros de la comisión y sus funciones en ella, línea de con-tacto con la comisión y sus miembros vía correo electrónico directo,lista de problemas detectados junto con la posible solución que sepuede gestionar (se va actualizando a medida que se detectan los pro-blemas), y memoria del último año. Actualmente se ha revisado elcontenido de la Web y se han hecho propuestas de mejora paraampliar la información en temas de calidad. Se esta trabajando en lacreación de: apartado de noticias de interés en el cual se reflejaranlos acuerdos más relevantes adoptados por al comisión, y creación deun espacio bibliográfico con abstracts de artículos de calidad, de inte-rés en atención primaria en especial.Conclusiones: Desde su creación nuestra página Web se ha idoimplantando como herramienta de uso cotidiano en la consulta. Es suaccesibilidad y fácil manejo lo que ha facilitado que sea aceptada porlos miembros del equipo en su actividad diaria, como lo demuestraque en el último año se han contabilizado más de 650 visitas a laWeb. Dentro del espíritu de mejora de la calidad tenemos previstoconectar la Web de nuestro centro con la web de la organización paraampliar su difusión.

P-132

VALIDACIÓN DEL REGISTRO DE TUMORES DEL CENTROONCOLÓGICO DE GALICIAM.J. Pita, C. Veiras, J.L. Candal y B. Candia

Palabra clave: Registro, cáncer, tumores.Introducción: El Registro de Tumores del Centro Oncológico deGalicia es un Registro Hospitalario de Cáncer, que recoge informa-ción desde el año 1991. Contiene un total de 18.586 casos, de losque 2194 corresponden al año 2000.La explotación de la información de este registro para la Gestión dela Calidad del Centro Oncológico requiere de una validación quegarantice la fiabilidad de los datos. Por este motivo, y con el fin deobtener de forma automatizada indicadores de calidad, se hacenecesario proceder a la validación de su contenido.Objetivos: 1) Identificar variables críticas para los indicadores decalidad, 2) Evaluar la fiabilidad del contenido de las diferentes varia-bles del registro, 3) Determinar las propuestas para la mejora de cali-dad de la información en su casoMaterial y métodos: A partir de la información disponible sobre elregistro, se diseña un estudio para determinar la fiabilidad global delmismo. Se procede a la evaluación de los datos referidos al año2000, y se calcula el tamaño muestral necesario, con afijación pro-porcional por localización y sexo. Se identifican las variables críticasy se revisan las historias clínicas correspondientes. Los resultados serecogen en una base de datos y son tratados con el Paquete estadís-tico SPSS/PC, aplicando para el estudio de la fiabilidad los índicesde concordancia (índice kappa).Resultados: Se obtienen unos resultados que evidencian una muyalta fiabilidad del registro, superando el 97%. Se identifican ademásoportunidades de mejora y la posibilidad de aumentar el grado decumplimentación en algunas de las variables a través de la mejorade comunicación con alguno de los centros de derivación.Conclusiones: La información contenida en este registro puede serconsiderada segura para obtener indicadores de calidad automatiza-dos.La validación del registro permite además aumentar la confianza delos gestores y de los profesionales para implantar medidas que per-mitan mejorar la organización.

P-131 EL PROGRAMA DE CALIDAD EN LA INTRANET DEL HOSPITALV. Ureña Vilardell, J.M. Ramos López y A. Gil SantiagoHospital Ramón y Cajal, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Sistemas de Información, Comunicación interna,Páginas web.Resumen: Uno de los puntos clave de la gestión de un programa decalidad es lograr una buena difusión interna del mismo. Los centrosgrandes, con un número importante de empleados, encuentran muchasbarreras para la comunicación interna y tienen que aprovechar los cana-les disponibles para hacer llegar y recoger toda la información. En losúltimos años la instalación de redes informáticas nos ha ofrecido unaserie de herramientas que pueden contribuir a superar estas barreras.Objetivos: Mejorar la comunicación interna de los contenidos delPrograma de Calidad.Metodología: La Unidad de Calidad en colaboración con el Servicio deInformática, empezó en el año 1999 a incorporar toda la informacióndel Programa de Calidad en la intranet del Hospital.Resultados: Se diseñó una página web a partir de la cual se accede a:1) Una descripción del Programa de Calidad del Hospital con sus ante-cedentes desde el año 1994, objetivos generales, cronograma de accio-nes, posterior inclusión en el Plan Estratégico del Hospital y las memo-rias y resultados anuales. 2) Un apartado sobre Comisiones Clínicas queincluye la Normativa General de Funcionamiento de las Comisiones,Comisiones Clínicas incluidas en el programa, sus miembros, principa-les objetivos, resultados y sus recomendaciones e informes técnicos. 3)Una sección sobre los objetivos de calidad del año en curso en la quepara cada objetivo se describen sus criterios de calidad, estándares eindicadores, modelos de hojas de recogida de datos y documentaciónde apoyo.Conclusiones: La intranet garantiza una mayor capacidad de acceso (nose precisan códigos personales) y permite incluir contenidos que quizáno serían adecuados para internet. No permite compartir experiencias yconocimientos con la comunidad, pero evidentemente nada impidepublicar también información en internet. Este tipo de canales decomunicación tienen todavía su efectividad limitada por una serie decondicionantes como la posibilidad de acceso (número de puntos deconexión a la red) y la falta de costumbre de utilización. Sin embargo,pensamos que constituyen una poderosa herramienta de futuro por suagilidad, la facilidad con la que pueden mantenerse actualizados y sugran capacidad de contenido.

P-133

161 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 539

Page 135: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

AVISOS POR BUSCAA.I. Lora Mingote, E. Redín Nicuesa, F. Moreno Armendariz y M. Saldaña Lusarreta

Objetivos: Centralización de las llamadas de los usuarioshacia un único número de teléfono, con el objeto de dina-mitar los avisos y dar rápida solución a los más urgentes.Metodología: El método utilizado hasta mediados del año2000 para ponerse en contacto el usuario con el informá-tico era a través de un busca personalizado. El usuariorealizaba una llamada a la centralita del hospital y estosa su vez se encargaban de poner el busca al informáticocon el numero de teléfono al cual debía llamar.A partir de dicho año, todo este proceso se canaliza enuna única llamada directa del usuario con el informáticoa través de la administrativa encargada de recoger los avi-sos, la cual tiene un contacto más directo con los usua-rios, pudiendo dar ella misma una rápida solución o deri-vando la llamada al informático que se encuentre dispo-nible en ese momento en la oficina o a aquel que elusuario haya requerido.Resultados: Algunos problemas pueden solucionarse tele-fónicamente ya que el informático se encuentra en supuesto y cuenta con los medios necesarios para resolver-los sin necesidad de desplazamiento. Con esta centraliza-ción se evita que dos personas se personen en un mismolugar para solucionar un mismo problema pueden reco-gerse quejas y demás avisos mientras los informáticosestán solucionando averías.Conclusiones: Mayor control de llamadas, por tanto sepueden diferenciar entre avisos mas o menos graves.

P-134

ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE UNIDADESPARA EL PROGRAMA DE HISTORIA CLÍNICAINFORMATIZADAA. Muruzábal Martínez, E. Manso Montes, M.D. Catalán Goñi, A. ZabaleguiGoicoechea, R. Beriáin Burgui y J.A. Garbayo SánchezHospital de Navarra.

Palabra clave: Codificación de Unidades. Historia Clínica Informatizada.Objetivos: En el momento de elegir una codificación de Servicios para laHistoria Clínica Informatizada (HCI), se vio la conveniencia de adoptar unsistema de códigos unificado, ya implantado en otras aplicaciones, quepermitiese la integración de información proveniente de fuentes diversas.Metodología: En el SNS-O existía un sistema de codificación deUnidades, los Centros de Responsabilidad (CRs) utilizado, entre otros enalmacenes, personal y posteriormente en el sistema económico-financie-ro GE21. Incluía Servicios y Centros de Atención Primaria, AtenciónEspecializada y externos al SNS-O. Se aceptó esta codificación porque esaccesible desde el programa de HCI. Se tuvo que hacer algunas adapta-ciones en el sistema de CRs para su uso en la HCI, de forma que pudie-ra ser válido desde el punto de vista clínico, para lo cual, hubo que desa-rrollar la estructura de CRs a cinco dígitos, de manera que todas las uni-dades quedasen bien identificadas. Se depuró el listado de Servicios y sedesactivaron aquellos que nunca eran peticionarios, incluyendo Serviciosde Atención Primaria, Atención Especializada y externos al SNS-O. Estesistema de codificación, permitía identificar la Unidad, pero era necesa-rio relacionarlo con sus médicos responsables. Para ello, se desarrollóuna aplicación informática que hizo posible incorporar en cada CR losmédicos que lo integran.Resultados: Este sistema de codificación de Unidades es accesible desdela HCI y se ha extendido su uso a otras aplicaciones departamentales:Neurofisiología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Laboratorio,siendo ya considerado como el estándar de codificación de unidades paratodos los Sistemas de nueva implantación. En cualquier momento esposible incluir nuevos códigos y permite asociar al personal sanitario auno o varios códigos.Conclusiones: Esta forma de codificación permite: 1) codificar de mane-ra uniforme la procedencia de pacientes. 2) identificar unidades tantoproveedoras como peticionarias, lo cual facilita la utilización de estaherramienta al usuario, evita errores a la hora de asignar solicitudes depruebas y, facilita la recuperación de resultados. 3) extraer datos con res-pecto a la pertinencia de solicitud de pruebas y la facturación de explo-raciones complementarias. 4) constituye un sistema de codificación deUnidades estandarizado.

P-135 IMPACTO DE UNA VÍA CLÍNICA EN LOS INDICADORES CLAVEDEL PROCESO DE PARTO Y CESÁREAE. Fuster Cadena, M. Farret Massoni, I. García Ripoll, C. Castillón Mezquita y D. Martínez ClaretHospital de Barcelona.

Palabra clave: Via clínica, parto, cesárea.Objetivo: Evaluar el impacto de una vía clínica en los cuida-dos de las pacientes ingresadas por parto y cesárea.Método: Diseño prospectivo, comparativo y aleatorio. Secomparan los registros anteriores a la implantación de unavía clínica (n = 50) respecto a los post implantación (n = 50).Variables: Diecisiete indicadores clave del proceso seleccio-nados por expertos. Tamaño de la muestra: test de Fleisher.Análisis estadístico: Test de chi2. Nivel de significación esta-dística p < 0,05.Resultados: Tras la plena implantación de la vía se observóun aumento del cumplimiento global de los indicadores del26% al 96% (p < 0,001). El grado de mejora fue igual en losindicadores de sala de partos (n = 6; 22% vs 95,5% pre ypost implantación respectivamente) que en los de la unidadde hospitalización(n = 11; 28% vs 94 % pre y post implan-tación respectivamente) (p = 0,01). Entre los indicadoresque mejoraron más, cabe citar “Valoración postparto inme-diato” (0% vs 100% pre y post implantación respectivamen-te) en sala de partos y “Registro educación sanitaria” (0% vs100% pre y post implantación respectivamente) en la unidadhospitalaria. La mejora fue significativamente menor en laprofilaxis de úlcera de estrés (0% vs 50% pre y post implan-tación respectivamente.)Conclusiones: La estandarización de los procesos favorece elcumplimiento de los indicadores clave. La vía clínica mejoróel cumplimiento tanto durante el proceso de asistencia ensala de partos como en la unidad hospitalaria.

P-136

540 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 162

PÓSTER VI

Protocolos y guías/vías de práctica clínica

Sala NavarraJueves 10 y viernes 11

Page 136: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE LA VÍA CLÍNICA DE CÁNCERDE RECTOO. Monteagudo Piqueras, M.D. Herreros Marcos, D. GarcíaOlmo, J. García Caballero, V. Pérez Blanco y E. Román Casares

Palabra clave: Evidecia médica, vía clínica, seguridad.Objetivos: Crear una forma de trabajo, coordinado y basado en evi-dencias médicas, entre los implicados en servicios en el tratamientodel cáncer de recto.Metodología: La vía clínica fue desarrollada por el Servicio de CirugíaGeneral CGC con el apoyo de la Unidad de Garantía de Calidad delHospital La Paz:Reuniones conjuntas de todos los servicios implicados en el trata-miento del cáncer de recto: cirugía general, quimioterapia, radiote-rapia, y digestivo.Se estableció una forma dinámica y eficaz de trabajo, eliminandotiempos de espera innecesarios causados por la falta de coordinaciónde los servicios.Se diseñaron carpetas donde quedaban recogidos todos los volantesy partes de interconsultas necesarios durante el tratamiento.Se diseñó una matriz donde quedaban recogidos de forma pormeno-rizada todo el tratamiento a seguir. Esta matriz es el paso previo a lavía clínica de resección de colon con anastomosis o a la de resecciónde colon con colostomía.Diseño de consentimiento informado de ecografía endoanal.Resultados: Optimización de la atención mediante: matriz recordato-rio, órdenes de tratamiento, variaciones.Novedades: tratamiento quimioterápico y radioterápico preoperatorio.Excelentes resultados en la disminución de tiempos muertos, dismi-nución del número de colostomías.Información, seguridad y satisfacción: hoja de información al pacien-te, encuesta de satisfacción, recomendaciones al alta.Conclusiones: La vía clínica de resección de colon constituye un ins-trumento ágil que permite integrar mejoras de efectividad científico-técnica en la atención sanitaria. Proporciona calidad asistencial, dis-minuyendo ansiedad y angustia, permitiendo un restablecimientoprecoz de los pacientes con esta patología.

P-137 ÁUDIT DE LA VÍA CLÍNICA DE NEUMONECTOMÍAIMPLANTADA POR EL PROGRAMA DE CALIDAD DE UNAUNIDAD DE C. TORÁCICAJ. García Tirado, J.J. Rivas de Andrés, F. Martínez Lozano, R. Embún Flor, P. Martínez Vallina y J.R. García Mata

Palabra clave: Vía Clínica en Neumonectomía, Programa de Mejora de CalidadAsistencial.Objeto: Las vías clínicas (VC) son planes asistenciales sistemáticamente desa-rrollados para contribuir a la toma de decisiones clínicas sobre los cuidados desalud apropiados para patologías concretas, de curso clínico predecible. LasVC suponen una de las formas más actualizada de trabajar aunando los con-ceptos de efectividad y eficiencia bajo la condición de Medicina Basada en laEvidencia. En nuestra Unidad se creó en dic-99 el Grupo de Mejora de laCalidad en C. Torácica, habiéndose elaborado e iniciado el uso de la VC deneumonectomía; se presentan los resultados iniciales, sobre los que se replan-tean actualmente las posibles modificaciones a realizar.Metodología: El material empleado para su desarrollo consistió en: 1) revisiónbibliográfica; 2) participación de servicios de investigación en salud (Unidadde Calidad Asistencial del Hospital), y expertos clínicos de los Servicios impli-cados (UCI, Anestesia y C. Torácica); 3) diseño y edición de la vía. El Métodoa seguir consistió en: 1) identificación y definición del proceso clínico a abor-dar, mediante criterios de frecuencia, riesgo y coste y curso clínico predecible;2) contraste con la revisión bibliográfica; 3) desarrollo por el equipo de médi-cos y personal sanitario no facultativo implicados en la atención del enfermocon dicho proceso clínico, junto con un coordinador en Calidad; 4) diseñoescrito; 5) áudit anual de la misma.Resultados: Durante 2000-2001 se intervinieron 43 pacientes, 7 de los cua-les fueron excluidos de la VC por razones diversas (5 éxitus). Como criterios deevaluación se eligieron: 1) Intervención al día siguiente del ingreso; 2) alta al7º día de la intervención. Respecto al criterio 1, 33 de los 36 pacientes locumplieron (91,66 %); sin embargo, respecto al criterio 2, sólo con 16 de 36pacientes se cumplió la indicación de la VC (44 %). En 20 de los pacientes laestancia fue diferente a 7 días, siendo en 13 de ellos (65 %) superior a 7 días,y en 7 pacientes (35%), inferior a 7 días.Conclusiones: Las VC constituyen un excelente método en la mejora de cali-dad de los cuidados médicos, al asegurar una atención basada en la evidenciacientífica, y la posibilidad de detectar situaciones de desviación que alertenacerca de la necesidad de efectuar cambios en la práctica clínica empleada.En nuestra experiencia en curso, la VC de neumonectomía requiere una revi-sión, a partir de los datos obtenidos por el áudit acumulativo tras sus dos pri-meros años de implantación, a fin de ajustar la variabilidad y las estanciasinnecesarias, con las repercusiones consecuentes en el coste y en la calidadde la asistencia dispensada.

P-139

PROGRAMA DE MEJORA DE CALIDAD ASISTENCIAL EN UNAUNIDAD DE C. TORÁCICA: IMPLANTACIÓN DE UNA VÍACLÍNICA DE NEUMONECTOMÍAJ. García Tirado, J.J. Rivas de Andrés, F. Martínez Lozano, P. Martínez Vallina,J.R. García Mata y R. Embún Flor

Palabra clave: Vía clínica de neumonectomía. programa de mejora de cali-dad asistencial.Resumen: A partir de 1992, el INSALUD puso en marcha en su estructurasanitaria el Contrato Programa. Los Programas de Mejora de CalidadAsistencial (PMCA) constituían una finalidad obligada, derivada de la com-plejidad creciente de la Atención Sanitaria, la limitación de recursos econó-micos, y la necesidad de definir al usuario entre sus objetivos.Objetos: Presentar la sistemática empleada para la elaboración de un PMCAen una Unidad de Cirugía Torácica (UCT), implantando una Vía Clínica (VC)de Neumonectomía.Metodología: 1) En Junio-99 se impartió en nuestra UCT un Curso de MCA,desarrollado por la Unidad de Calidad Asistencial (UCA) del H.U.M. Servet;el curso se orientó hacia la adquisición de conceptos y metodología paraidentificar y priorizar problemas de calidad. 2) Con el apoyo técnico/estraté-gico de la UCA, en Dic-99 se crea el Grupo de Mejora de Calidad en CT for-mado por 1 médico, 2 enfermeras y 1 auxiliar. 3) Dicho Grupo, a partir dela formación obtenida por el Curso, detectó los problemas existentes en laUCT mediante “tormenta de ideas”, analizó dichos problemas con el méto-do de diagrama causa-efecto, priorizó con técnicas de comparación de pare-jas y seleccionó con la técnica de parrilla según criterios explícitos. 4) Seeligió una actividad asistencial compleja como es la neumonectomía, paraabordar su MCA. Se decidió la elaboración de una VC como método de tra-bajo: la VC permite aunar los conceptos de efectividad y eficiencia bajo lacondición de Medicina Basada en la Evidencia.Resultados: Se presenta la VC de Neumonectomía desarrollada por losServicios de CT, UCI y Anestesia; incluida la elaboración gráfica de la infor-mación para el paciente y familiares. Para dicho desarrollo, se considerónecesaria: 1) la modificación en la distribución de tareas, 2) la preparaciónprequirúrgica del paciente, 3) la reparación de material y dotación precisa,4) la definición del curso clínico en la VC, 5) la información a la familia trasla cirugía, así como durante el curso clínico. La evaluación de la VC se efec-túa mediante áudit anual.Conclusiones: La MCA es un objetivo asistencial derivado de una actitudmás profunda. Para trabajar en PMCA debemos utilizar la metodología apro-piada, existente para ello. La VC de Neumonectomía está reduciendo lavariabilidad, estancias innecesarias (y por tanto, coste), proporcionandoseguridad legal.

P-138 VÍA CLÍNICA DE CÁNCER DE ENDOMETRIOE. Martínez Ochoa, J. Vidán Alli, I. Lanzeta Vicente, M.L. Saldaña Lusarreta y M.T. de Pedro MontalbánMedicina Preventiva y Gestión Calidad Hospitalaria.

Palabras clave: Vía clínica, Cáncer de endometrio.Introducción: Se entiende por vía clínica los planes asistenciales quese aplican a enfermos con una determinada patología de curso clínicopredecible. Ante la necesidad creciente de mejora de la calidad clínicaasistencial, de reducir la variabilidad de su práctica y garantizar efecti-vidad y eficiencia se plantea la elaboración de una vía clínica.Objetivos: a) Elaboración de una vía clínica para el cáncer de endome-trio unificando criterios entre los participantes. b) Diferenciar entreintervención de cáncer de endometrio por laparotomía y por laparosco-pia. c) Medición de los tiempos transcurridos entre las distintas etapas.d) Mejorar la calidad de información al paciente sobre su proceso.Metodología: Buscando el cumplimiento de los objetivos de losServicios se forma un grupo de trabajo compuesto por especialistas enGinecología, Anatomía Patológica y Medicina Preventiva, que decidemediante técnicas de consenso el procedimiento al que se va a aplicaruna vía clínica. Se parte de una sistemática de atención clínica proto-colizada que facilita la elaboración de la vía. Consultando la bibliogra-fía existente sobre el tema, se llega a un consenso y se redacta la vía.Resultados: Se elabora una vía clínica que consta de tres apartadosdiferenciados según la atención en los Centros de Atención a la Mujer,el Servicio de Ginecología y el Servicio de Oncología. En el procedi-miento terapéutico, se diferencian dos opciones dentro de la vía segúnel tipo de intervención - quirúrgica. Se incluye la medición de los tiem-pos transcurridos entre los distintos tipos de asistencia (incluido estu-dio anatomopatológico). Existe un apartado específico de registro de lainformación proporcionada al paciente. Se ha realizado una encuestade satisfacción, que se le entregará al paciente al alta. Una vez apro-bada la vía en la Dirección del Centro, se implanta. Cuando transcurraun año de la implantación, se procederá a su evaluación.Conclusiones: Se elabora una vía clínica para el cáncer de endometrioconsiguiendo una visión global del proceso asistencial a través de laparticipación de las especialidades médicas implicadas y enfermería.Una misma vía para dos opciones terapéuticas. Mayor control de lostiempos empleados. Se garantiza la información puntual al paciente,buscando aumentar su satisfacción.

P-140

163 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 541

Page 137: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA DE DOLORTORÁCICOF.J. Gracia San Román, P. Jadraque Jiménez, V. Pérez Blanco,C. de Pablo Zarzosa, T. Contreras Sanfeliciano y J. García CaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Vía clínica, calidad, dolor torácico.Objetivos: 1) Mejora de la calidad de la asistencia. 2) Mejora de lacalidad percibida por los pacientes (satisfacción). 3) Mejora de lainformación al paciente y/o familiares.Metodología: Se creó un grupo de trabajo con los profesionalesimplicados (S. de Urgencias, S. de Cardiología, Lab. de Urgencias).Tras una revisión bibliográfica de la mejor evidencia científica dis-ponible, y mediante reuniones periódicas, se elaboró una matriztemporal con tiempos y modos de actuación, junto con una hoja devariaciones. Asimismo, se diseñó una hoja recordatorio para laenfermería señalando la importancia de la minimización del tiempoentre la petición de los biomarcadores cardiacos y la recepción delos resultados.Se creó un tríptico de información sobre el dolor torácico para elpaciente y sus familiares así como una encuesta de satisfacciónpara entregar a los pacientes antes de que abandonarán el Hospital.La evaluación de la vía permitirá verificar los resultados esperados.Resultados: Matriz temporal/Hoja de variaciones: Estratificación delriesgo coronario en menos de una hora y exclusión de los dolorestorácicos no sugestivos de isquemia.Hoja recordatorio para la petición de biomarcadores cardiacos:Minimización del tiempo de recepción de los resultados.Encuesta de Satisfacción: se pretende medir la mejora de la satis-facción de los pacientes, a la cual contribuirán tanto la Vía Clínicacómo:- Tríptico de información para el paciente y familiares.- Hoja de recomendaciones al alta.Conclusiones: El desarrollo e implantación de una vía clínicasobre un síntoma tan frecuente permitirá disminuir la diversidadde la práctica clínica, facilitando las actuaciones de los médicosen los Servicios de Urgencias y aumentando la satisfacción de lospacientes.

P-141 EVALUACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA DE HERNIA DISCALIMPLANTADA EN EL HOSPITAL LA PAZE. Román Casares, R. Valencia Martín, J. Gracia San Román, P. Alonso Vigil, M.A. Sarmiento Martínez y J. García CaballeroHospital Materno-infantil. Servicio medicina preventiva.

Palabra clave: Vía clínica, evaluación.Introducción: Las vías clínicas son herramientas que facilitan la atenciónsistemática y multidisciplinar del paciente. Además, como instrumentode gestión clínica mejoran la calidad de la atención sanitaria. Al recogerla secuencia de actuaciones y actividades que han de llevarse a cabodurante la estancia hospitalaria del enfermo se evitan variaciones inne-cesarias en la práctica. Un paso clave tras el diseño e implantación devías es su evaluación: análisis de los procesos establecidos y de los resul-tados para detectar oportunidades de mejora.Objetivos: Evaluar la vía de hernia discal lumbar implantada en elHospital la Paz de Madrid mediante los indicadores de evaluación dise-ñados a tal efecto.Material y métodos: Revisión de matrices de la vía clínica de hernia dis-cal lumbar del año 2001. Análisis descriptivo, construcción de indicado-res de evaluación y comparación con estándares establecidos en el dise-ño de la vía.Resultados y discusión: Cobertura de la vía: 27,21%, inferior a la obte-nida en el pilotaje (68%) y al estándar fijado (100%). El 50% de lospacientes eran hombres, edad media de 40,26 años (DE 12,13), similaren las mujeres. Estancia media: 5 días (DE 1,52), superior a la fijada (4días). El 93,5% de los enfermos ingresan el día antes de ser interveni-dos. Indicador de cumplimiento de estancia hospitalaria: 52,17%(estándar = 80%). Sólo en el 15% de las matrices estaba marcada la pro-filaxis antibiótica perioperatoria. Todos los pacientes recibieron analgesia,el 71,7% pautada como indicaba la vía. La variación más frecuente fuedebida a la analgesia (39,28%). Se detectaron un total de 28 variacio-nes: el 53,57% se debieron a los pacientes y el resto a los profesionales.No hubo variaciones debidas a la institución. La variación más frecuente(35,71%) atribuible a los profesionales es la prescripción de benzodia-cepinas. Cumplimentación de la hoja de matriz-verificación muy baja.Sólo en un 21,7% de los casos constaba la entrega de encuestas de satis-facción.Conclusiones: Cobertura de la vía muy inferior al estándar, al igual que lacumplimentación de las hojas de matriz-verificación. Necesidad de ajus-tar la estancia media a la fijada a la vía y de revisar las pautas analgési-cas y de benzodiazepinas.

P-143

VÍA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL: RESULTADOS AL AÑODE CUMPLIMIENTOM. Gómez Santillana, F. Tornero Molina, B. Rincón Ruiz, J. Usón Carrasco y J.E. Ruiz de la IglesiaHospital Virgen de la Luz.

Palabra clave: Biopsia renal, Vía Clínica.Introducción: Las vías clínicas definen la secuencia, dura-ción y responsabilidad óptima, actividades de médicos,enfermeras, y otros profesionales, para un diagnosticoo procedimiento particular, minimizando los retrasos, mejo-rando el uso de recursos y maximizando la calidad de laasistencia.Objetivo: Bajo este planteamiento el Servicio de Nefrologiapacta como objetivo de calidad el desarrollo, la implanta-ción y la evaluación de la Vía clínica para la Biopsia renal.Metodología: Tras el diseño y aprobación de la vía clínica,se utilizaron los siguientes indicadores de evaluación:-Indicadores de cumplimiento. Estándar > 80%.-Indicadores de efectos adversos(hematomas, insuficienciarenal. Estándar < 5%.-Indicadores de satisfacción del paciente. Estándar > 90%.Resultados: Durante el año 2001 se realizaron 12 biopsiasrenales, solo 9 de ellas cumplían los requisitos para reali-zar la vía clínica y en estos se hizo en el 100% de loscasos.Indicador del grado de cumplimiento: 8/9=88,8%.Indicador de efectos adversos: 1/9=11,1%.Indicador de satisfacción: 9/9=100%.Conclusiones: La vía clínica se ha mostrado como unaherramienta útil en el procedimiento diagnostico de labiopsia renal, como demuestra el hecho de haber alcanza-do los estándares marcados.

P-142 IMPACTO DE LA VÍA CLÍNICA DE DOLOR AGUDOPOSTOPERATORIOB. Valentín López, J.L. Herreras Gutiérrez, P. Aparicio Grande,J.M. Muñoz-Ramón, J. Díez Sebastián y J. García CaballeroHospital la Paz.

Palabra clave: Vía clínica. Dolor agudo postoperatorio.Introducción: La vía clínica de dolor postoperatorio constituye el núcleofundamental del programa de dolor agudo postoperatorio instaurado en elHospital Universitario La Paz.Objetivo: Analizar el impacto que ha supuesto la implantación de la víaclínica de dolor postoperatorio.Metodología: La vía clínica del dolor postoperatorio se puso en marcha enDiciembre del año 2001, realizándose un seguimiento continuo de suimplantación para detectar los puntos críticos susceptibles de mejora.Dado el importante volumen de pacientes tras cinco meses de implanta-ción se procede a realizar una evaluación de la vía clínica.La evaluación de la vía clínica se realizó a partir de la hoja de recogidade datos, procesándolos en una base de datos de Access, y utilizando enel análisis el paquete estadístico SPSS v10.Resultados: Se incluyeron en la vía clínica de dolor agudo 337 pacientesque cumplían el requisito de dolor postoperatorio moderado-grave ingre-sados en la Unidad de Reanimación Post-Anestésica (URPA). La edadmedia es de 56,9 años (DE: 16,1 años), siendo el 53% hombres y el47% mujeres, intervenidos el 60,2% en Cirugía General, el 22,8% enNeurocirugía, el 12,8% en Urología y el 3% en cirugía vascular. La estan-cia media de los pacientes en vía clínica es de 2,20 días (DE: 0,71 días)ajustándose a la estancia programada en vía.El control del dolor postoperatorio al alta de la URPA, (dolor controladoEN 4) es de un 67%. En planta a las 24 horas un 35% de los pacientesno presentan dolor, un 45% dolor leve, un 18% moderado y un 2% dolorsevero. La analgesia postoperatoria utilizada el 1er día postoperatorio es:un 25,5% cloruro mórfico mediante PCA (Analgesia controlada porpaciente); un 62,3% infusor de tramadol; un 4,5% epidural (anestésicoslocales) y un 4% únicamente AINES.Conclusiones: La introducción de registros de evaluación del dolor, crite-rios de actuación y nuevas técnicas analgésicas ha permitido mejorar laatención del paciente intervenido. Los resultados conseguidos han gene-rado una mayor demanda de la analgesia aguda postoperatoria, incluyen-do a más servicios de los previstos al inicio, permitiendo abordar el tra-tamiento de pacientes ingresados en la reanimación y el empleo de nue-vas técnicas analgésicas como la epidural.

P-144

542 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 164

Page 138: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INCORPORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOEN UNA VÍA CLÍNICA PARA DISMINUIR LA VARIABILIDADJ. Leal Llopis, C. Pérez López, C. Pujante Zapata, M.D. NavarroOrtiz, M.M. Martínez Mercader, J. Iniesta Alcázar y E. Abad CorpaHospital Morales Meseguer. Dirección de enfermería.

Palabra clave: Vía clínica; Colecistectomía; Enfermería.Antecedentes: En la búsqueda continua de la disminución de la variabi-lidad en la práctica clínica (VPC), nuestras instituciones sanitarias conti-núan apostando por la creación e implantación de Vías Clínicas. Su prin-cipal característica es la multidisciplinaridad, incorporando la aportaciónde todos los profesionales implicados en la atención de los pacientes.Objetivo: Describir la aportación de enfermería en la Vía Clínica de laColecistectomía Laparoscópica del Hospital JM Morales Meseguer.Material y método: La Vía se elaboró durante el último trimestre del 2001y el primero del 2002, participando personal de Enfermería, CirugíaGeneral y Anestesia. Las fases de la Vía Clínica pasaron por la elabora-ción, pilotaje, implantación y evaluación. En la 1ª fase, se realizaron dosreuniones semanales, una del grupo de enfermería y otra de todo el equi-po. El grupo de enfermería se planteó la necesidad de incorporar nuevasherramientas, además de los clásicos protocolos, para disminuir la VPCentre las que se encontraban la elaboración de un Plan de Cuidados y unInforme de Enfermería al Alta estandarizados y la inclusión de medidasde valoración del dolor así como del manejo de medias de compresiónevaluadas previamente mediante la metodología de la Enfermería Basadaen la Evidencia.Resultados: Siguiendo el proceso de normalización de los cuidados y apli-cando el Proceso de Atención de Enfermería, se elaboró un Plan deCuidados Estandarizado para el paciente sometido a ColecistectomíaLaparoscópica con los siguientes períodos: preoperatorio, peri-operatorio,post-operatorio inmediato y post-operatorio en unidad de hospitalización.En segundo lugar, se incorporó a los cuidados estandarizados la valora-ción del dolor mediante la escala analógica visual de Wong tras compro-bar su validez. En tercer lugar, se incluyeron las recomendaciones reali-zadas por el meta-análisis del Joanna Briggs Institute for Evidence BasedNursing and Midwifery sobre la utilización y manejo de las medias decompresión como profilaxis tromboembólica. Por último, se elaboró unInforme de Enfermería al Alta Estandarizado con el fin de asegurar la con-tinuidad de cuidados en Atención Primaria.Conclusiones: El problema de la VPC continúa patente en nuestros cen-tros por lo que es necesaria la combinación de diversas herramientas quetrabajen conjuntamente en su disminución.

P-145 VÍA CLÍNICA; TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA; (TVP).EFECTIVIDAD Y REPERCUSIÓN SOBRE EL SERVICIO DERADIODIAGNÓSTICOJ. RoldánServicio de Medicina Interna.

Palabras clave: Ecografía, d- dímero, TVP, Vía clínica.Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias diagnosticas deTVP, contabilizando el número de ecodoppler evitados con la nuevaestrategia.Metodología: Hasta el 2001 la TVP se ha diagnosticado realizando eco-doppler en los enfermos con sintomatología clínica sugestiva de TVP,siendo esta prueba la que confirmaba o excluía el diagnostico (estrate-gia 1). Tras la aplicación de la nueva vía clínica, el diagnostico se reali-za determinando en primer lugar el d-dímero plasmático, que si ...g/mlexcluye el diagnóstico, si es mayor se realiza ecografía,que si positivaconfirma diagnóstico, si negativa se realiza estratificación de riesgo y serepite ecografía una semana después en pacientes de alto riesgo (estra-tegia 2).

Se estudian 398 pacientes con sospecha clínica de TVP, que acudie-ron al servicio de urgencia en un periodo de 17 meses (2000-2001), entodos ellos se determina d-dímero (vidas) y se hace estratificación deriesgo clínico. Se realizó seguimiento durante tres meses a todos lospacientes en los que no se confirmo el diagnostico. Se utilizó como indi-cador de eficacia el número de falsos negativos (pacientes en los quetras excluir inicialmente el diagnóstico, se diagnostica ETEV en los tresmeses siguientes a la primera exploración). Se cuantifican las ecografí-as potencialmente evitadas con la segunda estrategia.Resultados: Si aplicáramos la primera estrategia se habrían realizado398 ecografías con una prevalencia de TVP del 23%. Con la segundaestrategia se realizaron 295 ecografías, 245 en pacientes con d-dímero> 1 ng/ml y 50 repetidas a la semana en pacientes con primera ecogra-fía negativa y estratificación de alto riesgo. Con la segunda estrategia seevitaron 103 ecografías (26% de las realizadas con la primera). Elnúmero de falsos negativos con la primera estrategia sería del 2,7 % (IC95% 0,4-3,6%) frente al 1,3 % de la segunda (IC 95% 1,2- 5,4%) sien-do la P > 0,05.Conclusiones: La efectividad diagnóstica de la nueva vía, es tan elevadacomo la conseguida con la estrategia inicial. La reducción del númerode ecografías aplicando la segunda estrategia fue del 26%, lo que se tra-duce en una reducción de la presión asistencial en el servicio de radio-diagnóstico.

P-147

EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE PROCESO YANÁLISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS TRAYECTORIASCLÍNICASC. Zaldivar, M. Esteve y L. MarbàHospital de Mataró.

Introducción: Desde el año 1997 el Hospital de Mataró utilizapara atender al 40% de los pacientes la metodología asistencialde Trayectorias Clínicas (TC), esto supone un total de 21.541procesos atendidos.En este momento están implementadas un total de 48 TC de lascuales 41 son quirúrgicas y 7 son médicas.Metodología: El seguimiento se lleva a cabo mediante la ayuda deun programa informático que recoge automáticamente los datosadministrativos de cada paciente y las diferentes trayectorias uti-lizadas en cada proceso asistencial, pudiendo analizar la variabi-lidad real de cada paciente, con el diagnóstico médico al alta ycon los diferentes diagnósticos asociados.Resultados: Se presentan los resultados obtenidos durante el año2001 correspondientes a 7.060 pacientes y el análisis de losmismos.La información de que se dispone para cada una de las trayecto-rias implantadas es la siguiente:Número total de trayectorias utilizadas. Variabilidad presentada.Diagnósticos médicos al alta, en los que se ha utilizado la tra-yectoria.La informatización del proceso permite consultar los datos indi-vidualizados pudiendo analizar porque no se ha utilizado trayec-toria clínica en pacientes con el mismo diagnóstico médico alalta, y si las variaciones están relacionadas con complicaciones ocomorbilidad.Para cada trayectoria clínica se han definido indicadores de cali-dad.Conclusión: Las Trayectorias Clínicas permiten establecer unoscriterios explícitos de calidad y de buena práctica clínica.La experiencia del Hospital de Mataró contribuye a engrosar lasevidencias que apuntan que las TC pueden mejorar la eficienciaen los servicios prestados.

P-146 VÍA CLÍNICA DE BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATAR. Valencia Martín, F.J. Gracia San Román, A.B. FernándezLlanes, C. Nuñez Mora, A. Escribano Uzcudun y J. GarcíaCaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Coordinación, Braquiterapia, Calidad, Información.Objetivos: a) Mejora de la calidad asistencial. b) Mejora de la calidad de vidade los pacientes. c) Mayor satisfacción de los pacientes con la asistencia reci-bida. d) Coordinación de los Servicios implicados (Urología, OncologíaRadioterápica, Radiofísica/Radioprotección y Anestesia).Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el proceso a tratar,seleccionando la información de mayor evidencia científica disponible; poste-riormente, a través de reuniones con los Servicios implicados, se elaboró lamatriz temporal con la evolución más probable de un enfermo sometido a esteprocedimiento; posteriormente, se diseñó la hoja de tratamiento en la que seseñala todo lo que el enfermo va a recibir durante su estancia más probableen el hospital; este mismo documento consta de espacio para reflejar las varia-ciones que se lleven a cabo. Es clave la información a los pacientes; se creóun único consentimiento informado que incluyera los riesgos tanto de la ciru-gía como de la propia radiación recibida y emitida; se diseñó un tríptico deinformación para el paciente y/o familiares en el cual se informa de los pasosa seguir; este documento también incluye medidas de precaución con lassemillas radiactivas, precauciones recomendadas por el Servicio deRadiofísica/Radioprotección; además, se incluye una hoja de información ico-nográfica sencilla explicando la evolución a seguir en el ingreso para la ciru-gía. Se utilizará el cuestionario de salud SF-36, el cual se entregará a lospacientes previamente a la cirugía y posteriormente (a los 6 meses), parapoder establecer así una mejoría real en la calidad de vida. Asimismo, se lesentregará una encuesta de satisfacción el día del alta hospitalaria para poderestablecer los puntos fuertes y débiles de todo el proceso asistencial. Se hadiseñado también una base de datos para poder realizar un seguimiento de lospacientes que se incluyen en esta vía clínica; también se realizó un documen-to de evaluación de la vía clínica con una serie de indicadores para evaluar dis-tintos aspectos.Resultados: 1) Matriz temporal/hoja de tratamiento (variaciones). 2) Únicoconsentimiento informado. 3) Tríptico de información. 4) Hoja de informacióniconográfica. 5) Cuestionario de salud SF-36. 6) Encuesta de satisfacción. 7)Base de datos. 8) Indicadores.Conclusiones: A pesar de la dificultad que suponía que varios servicios se coor-dinaran para realizar una actividad asistencial, la vía clínica constituye unaherramienta que consigue poner orden a los procesos. Con ello se pretende nosólo mejorar la calidad propiamente asistencial sino también la calidad perci-bida por los enfermos (satisfacción y calidad de vida).

P-148

165 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 543

Page 139: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GRUPO DE MEJORA DE VALIDACIÓN DE PLANES DECUIDADOS, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DEENFERMERÍAE. Díaz Sampedro, P. Herrera Carral, T. Dierssen Sotos, M. Robles García, M. Rodríguez Rodríguez y A. Díaz MendiHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Validación. Protocolos. Planes de Cuidados.Objetivos: Garantizar la Calidad Asistencial a través de la validación delos Planes de Cuidados, Protocolos, Procedimientos, Registros yRecomendaciones, así como potenciar la formación e investigación en lostemas referidos.Métodos: Constitución de un Grupo de Mejora multidisciplinar, que a tra-vés de la elaboración de Guías de Diseño y Elaboración de Protocolos,Planes de Cuidados y Procedimientos, valida el diseño y presentación delos documentos realizados en las distintas Unidades antes de su implan-tación. Como fuentes de datos para la confección de las mismas, se uti-lizó la búsqueda informatizada en la base de datos PubMed con las pala-bras clave: Validity, Reproducibility y Protocol como texto libre junto conNurse´s care. Además se accedió a documentación de cursos formativos,y a partir de ella a literatura gris. En dichas Guías se definen las distin-tas fases para la construcción de los documentos, así como un modelo depresentación de los mismos.Resultados: Se han elaborado y difundido Guías para el Diseño y elabo-ración de Protocolos, Planes de Cuidados y Procedimientos. Hasta ahora,sólo se ha realizado la validación a nivel de presentación de los docu-mentos. El primer año, que coincidió en el tiempo la presentación de lasGuías, y la elaboración de los documentos protocolizados, el Grupo revi-só, adaptó y acreditó, todos los documentos: 6 PCE, y 3 Protocolos.Ninguno de ellos cumplía al 100% el modelo propuesto. El 2ª año de 5PCE y 6 Protocolos, 6 cumplían, antes de su acreditación, al 100% loscriterios evaluados. Como complemento a estas actividades, se han reali-zado 3 cursos sobre metodología enfermera, y 1 de investigación. Losdocumentos validados se han presentado en sesiones generales de enfer-mería.Conclusiones: La elaboración de las Guías nos ha permitido conseguiruna mejora en la calidad de la protocolización de los servicios enferme-ros. Además hemos conseguido un registro de los cuidados ofertados, yla aplicación del método científico a la labor de cuidar. Hemos podidoidentificar puntos, que ajustándose al modelo propuesto resultaban débi-les para la evaluación de las actividades protocolizadas. Es necesarioajustar el modelo propuesto a nuestro entorno.

P-149 EL INGRESO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA INFORMACIÓNM. Bas Méndez, J.L. Castro Fariña y M.C. López ValeHospital Do Meixoeiro.

Palabra clave: Información, Protocolo, Ingreso.Objetivo: La satisfacción de los pacientes es una de las dimensionesde la calidad y, según publicaciones recientes, uno de los aspectosque más valoran éstos para sentirse satisfechos es la informaciónque reciben.El momento del ingreso en el hospital, es particularmente importan-te, porque supone una situación estresante para el usuario ante unambiente desconocido y posiblemente hostil.Nuestro objetivo, desde la Dirección de Enfermería, es garantizar queel paciente y su familia reciban una información comprensible de suproceso de cuidados desde la recepción del paciente en el hospital.Metodología: Incluido en el Manual de Procedimientos de cada uni-dad está el “Protocolo de recepción y acogida del paciente”.Durante el año 2001 se realizó la monitorización del cumplimientodel protocolo utilizando siete indicadores que medían básicamentetres aspectos de la acogida: recepción del paciente en el hospital yen la unidad, información y cuidados.La recogida de datos para esta monitorización se realizó medianteuna encuesta que se pasaba en un día predeterminado a todos lospacientes que habían ingresado a lo largo del día anterior (40 apro-ximadamente).Después de obtener los primeros resultados, se planteó que esteProceso de Acogida debería ser revisado por un Grupo de Mejora, quea su vez está integrado en el “Grupo de Dinamizadores de Calidad”y favorecer de esa manera la participación de los profesionales en ladetección de problemas y búsqueda de soluciones.Resultados: El cumplimiento global del protocolo oscila entre el66% y el 78%, siendo los criterios relacionados con la informaciónlos que reflejan un porcentaje mas bajo de cumplimentación.Conclusiones: 1) La evaluación de la situación inicial y la monitori-zación periódica de indicadores, nos permite detectar áreas de mejo-ra. 2) La participación activa de los profesionales, en la recogida,análisis y difusión de los resultados, así como, en la búsqueda desoluciones contribuyen a la satisfacción tanto de pacientes como delos profesionales.

P-151

¿ES POSIBLE UNA TRAYECTORIA CLÍNICA PARA EL AVCISQUÉMICO EN UN HOSPITAL GENERAL BÁSICO?J. Altés Capellá, A. Arribas Bartolomé, M. Piñol Galofré, R. Rosique Jové, C. Rizo Rey y J. Grau CanoHospital Comarcal de l’Alt Penedes.

Palabra clave: Trayectoria clínica, AVC Isquémico.Objetivos: Valorar la elaboración, implementación y seguimiento de unaTrayectoria Clínica (TC) para el AVC Isquémico en un Hospital Comarcal.Metodología: Análisis global inicial del procedimiento mediante la revisión de20 casos de pacientes ingresados con el diagnóstico de AVC Isquémico (enero-abril 2001); revisión bibliográfica; creación de un grupo de trabajo multidisci-plinario; convocatoria de 10 reuniones de trabajo entre noviembre 2000 yfebrero 2001; aprobación del documento de TC por el grupo de trabajo (febre-ro 2001); presentación del nuevo documento a las Direcciones Médica y deEnfermería; diseño de la nueva documentación de registros -hoja de validacióny hoja de variaciones (marzo-junio 2001); 4 reuniones de presentación y for-mación a los profesionales implicados en la TC (mayo-junio 2001). Fechaimplementación de la TC con la nueva documentación de registro: Junio 2001.Análisis seguimiento postimplementación mediante la revisión de 27 casos(junio-setiembre 2001); reunión del Comité de TC para la presentación delinforme de seguimiento y revisión de documentos (enero 2002).Resultados: 1) Mejoras de proceso: (a) Urgencias: Valoración consulta urgen-te por neurólogo (primeras 24 horas); consulta rehabilitación en ordenes deingreso; TAC craneal primeras 6 horas; realización escala valoración neuroló-gica cada 4 horas (escala de valoración neurológica canadiense modificada);realización test de deglución; implantación guías/protocolos: tratamientoanticoagulante/antiagregante, profilaxis TVP, tratamiento HTA. (b)Hospitalización: Dia 1: comunicación con UFISS (enfermería); valoración porrehabilitación y UFISS; seguimiento por enfermería de escala valoración neu-rológica. Dia 2: entrega hoja informativa sobre AVC. Día 3: información deUFISS sobre servicios y recursos existentes. Dia 4: valoración/coordinaciónconjunta de rehabilitación y UFISS con Medicina Interna y Enfermería; pla-nificación del destino a la alta por UFISS. 2) Introducción de nueva docu-mentación de registros: hoja de validación y hoja de variaciones. 3)Indicadores asistenciales: Estancia media previa: 9,6 (+/- 4,8); EstanciaMedia post-revisión 6,2 (+/-4,9) días. 4) Modificación post-primera-evalua-ción de documento de TC y de la documentación de registros.Conclusiones: La creación e implementación de la Trayectoria Clínica del AVCisquémico es posible en un Hospital General Básico, habiendo aportado unarevisión sistemática, dinámica y multidisciplinar de esta patología, un redi-seño del proceso y la introducción de una nueva sistemática de trabajo. Enuna primera evaluación, observamos mejora de resultados en los apartados devariabilidad clínica, coordinación entre profesionales y estancia media.

P-150 VÍA CLÍNICA DE TRATAMIENTO DE PERITONITIS ENDIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIAF.J. Gracia San Román, P. Alonso Vigil, Fernández De Larrea, P. Jadraque Jiménez, M.A. Bajo Rubio y J. García CaballeroHospital Materno-Infantil, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Peritonitis, Calidad, Diálisis Peritoneal Ambulatoria,Información.Objetivos: a) Desarrollo y puesta en marcha de una vía clínica queaborde esta complicación. b) Mejora de la asistencia en el manejo deeste proceso. c) Mejora de la calidad percibida por el paciente. d)Mejora de la información sobre el manejo por parte del paciente dela Diálisis Peritoneal Ambulatoria.Metodología: Se establece un grupo de trabajo con los profesionalesque diariamente abordan este problema (Servicio de Nefrología:Unidad de Diálisis Peritoneal). Se realizó una puesta en común de labibliografía más relevante y lo que se estaba haciendo hasta esemomento, y a través de reuniones periódicas, se elaboró una matriztemporal, en la que se indica lo que se debe hacer cada vez queacude el paciente y una hoja de variaciones de la vía. Se elaborarontrípticos-dípticos de información sobre la diálisis para los pacientes(pasos a seguir para un correcto funcionamiento de la diálisis, pre-cauciones y cuidados del catéter, correcto lavado de manos previo adiálisis, guía de complicaciones y recomendaciones).También sediseñó una encuesta de satisfacción para los pacientes.Resultados: Matriz temporal/Hoja de variaciones de la vía clínica:Mejora de la calidad de la asistencia. Trípticos/Dípticos de informa-ción para el paciente: Mejora de la calidad percibida por el pacien-te así como el manejo correcto de la diálisis por parte del mismo, loque disminuirá la aparición de complicaciones. La información cons-tituye además una forma de disminuir la angustia de los pacientes.Encuesta de Satisfacción: Forma de evaluar la mejora de la satisfac-ción de los pacientes.Conclusiones: El desarrollo e implantación de una vía clínica sobreuna complicación tan importante en los pacientes en diálisis, per-mitirá mejorar no sólo la calidad asistencial sobre este proceso (dis-minución de la variabilidad de la práctica clínica), sino tambiénmejorar la calidad percibida por los pacientes.

P-152

544 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 166

Page 140: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DELPROTOCOLO DE CUIDADOS EN LOS PROFESIONALES DELHOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBAE. López Jiménez, M. García Jiménez, C. Valero Cabrera y M.A. DelgadoCáceresHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Protocolización, cuidados de UPP, estrategia, formación,comunicación.Introducción: En el H. U. Reina Sofía contamos con un Protocolo deCuidados para UPP, que contempla la atención desde una perspectivaholística, buscando la independencia de la persona. Tras el último cortede prevalencia de Junio de 2001, y debido a un aumento de la propor-ción de casos, el equipo de mejora de UPP nos cuestionamos si los pro-fesionales de nuestro hospital conocen dicho Protocolo y lo utilizan paramejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.Objetivo: 1) Identificar déficits en los conocimientos de los profesionalesde enfermería del HURS, sobre los cuidados que para el problema de lasUPP recoge el Protocolo de nuestro hospital. 2) Así como posibles pun-tos débiles que dificultan la adecuada realización de estos cuidados.Material y métodos: Se ha diseñado para este fin un estudio prospectivoy analítico mediante encuesta antes y después de la intervención. Laencuesta, que recoge 36 ítems de preguntas cerradas, fue pasada duran-te el mes de Noviembre 2001 a un total de 313 profesionales: 115 deAE y 198 de DUE. En ninguno se identificó a los profesionales, tomandolas debidas precauciones para preservar el anonimato. En Marzo de2002, tras una intervención participación del equipo de mejora en sesio-nes de formación en servicio, se hizo una nueva encuesta con los mismosítems y se realizó un análisis comparativo de los resultados.El análisis comparativo se determinó mediante el test de la chi cuadradoo el test exacto de Fisher para los datos nominales.Resultados y conclusiones: Ofrecemos solo los datos obtenidos del análi-sis comparativo de cuatro variables:Conocen el protocolo (p = 0,01).Usan la hoja de incidencia (p = 0,0001).Realizan cambios posturales (no significativo).Conocen el uso adecuado de los distintos apósitos (p = 0,026).En la presentación se facilitarán el resto de los datos ya recogidos (36ítems estudiados).Se detecta como punto débil: déficit en el registro de la valoración deriesgo.Se ha conseguido aumentar el nivel de conocimientos del protocolo porparte de los profesionales.

P-153 LA VÍA CLÍNICA COMO INSTRUMENTO DE MEJORACUALITATIVA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2M.R. Dalmau Llorca, C. Aguilar Martín, C. Curto Romeu, J.L. Clua Espuny, N. Beguer Larrumbe y A. Roig PaniselloCAP El Temple.

Objetivos: Identificar posibles diferencias entre los resultados actua-les de la gestión clínica de la diabetes tipo 2 (DM) en el ámbito deatención primaria (AP) y los estándares de la American DiabetesAssociation (ADA) y el National Center for Quality Assurance (NCQA).Sistematizar el proceso clínico de la atención al paciente diabéticoen atención primaria mediante la implantación de una vía clínica.Metodología: Se diseña un estudio de intervención tipo “antes-des-pués”. La población de estudio es casos incidentes de DM registradosen el sistema informático de AP pertenecientes a un área básica desalud (ABS). Se realiza una valoración inicial de los indicadores decalidad asistencial de DM sobre una muestra aleatoria de 315 DM,junto una encuesta de satisfacción de la atención recibida.Posteriormente se diseña una vía clínica basada en la atención alpaciente desde el diagnóstico hasta la aplicación anual del protocolo.Resultados: Valoración inicial: insulinizados 18,6%, uso de automo-nitorización 64,5%, HbA1c > 7% 21,9%, TAS > 140 48,7%, TAD> 90 18,6%, LDL > 130 47,7%, sin exploración de pies 48,7%, sinexploración ocular 33,3%, sin exploración de función renal 15%,RCV > 20 38,7%. El nivel de las distintas dimensiones de satisfac-ción oscila entre 6,3 y 8,2 en una escala del 1-10. El grupo de tra-bajo de la vía está formado por 3 médicos y 3 enfermeras ha con-sensuado 3 visitas de acogida que recogen tareas a realizar por medi-cina (M) y enfermería (E) consecutivamente: visita 1. M:confirmación de diagnóstico y evaluación de órganos diana; E: infor-mación básica de supervivencia y constantes. Visita 2: M: estratifi-cación de riesgo; E: examen de pié diabético. Visita 3: M: detecciónde complicaciones; E: educación diabetológica grupal. Se realizaráuna evaluación anual que se basará en indicadores previamenteacordados y se repetirá la encuesta de satisfacción anualmente.Conclusiones: La vía clínica se diseña para minimizar recursos ymaximizar la calidad asistencial. Este proyecto pretende aportar unplan de mejora de la calidad en la atención del paciente diabéticodado el interés actual de este proceso junto con la importancia delconcepto de riesgo cardiovascular.

P-155

VÍA CÍNICA DEL PIE DIABÉTICO EN HOSPITALIZACIÓN:PAPEL DE ENFERMERÍA EN SU EXPLORACIÓN YSEGUIMIENTOM.A. Aznar García, C. López Pérez, M.C. Andreo Andreo, A.J. PérezFernández, R. Montero Gómez, E.M. García Ayala y R. Liebanas BellónHospital Morales Meseguer. Servicio de Farmacia.

Palabra clave: Vía clínica; Pie diabético; Enfermería.Introducción: El tratamiento y los cuidados que requiere un paciente afec-tado por un pie diabético en Atención Especializada son muy variados y decarácter multidisciplinar, en los cuales el papel de enfermería, junto con elresto de especialistas implicados (cirujanos, endocrinos, fisioterapeutas,rehabilitadores, etc.), es de crucial importancia. Con la aplicación de VÍASCLÍNICAS se ha conseguido una mejor coordinación de los diferentes profe-sionales implicados y proporcionan una mejor eficiencia clínica. La explora-ción del pie diabético a su ingreso en la Unidad de Hospitalización, aportauna información certera sobre su estado, y consecuentemente su valoracióny evolución puede ser más objetiva y precoz.Objetivo: Configurar una hoja de recogida de datos para la exploración del piediabético que debía ser: completa, detallada, sistemática, sencilla, asumibley consensuada por profesionales implicados, que incluyera criterios de: vali-dez, fiabilidad, relevancia y utilidad en todos los ítems seleccionados.Material y método: Un grupo de trabajo (2 enfermeros, un médico deUrgencias y un cirujano) realizó una revisión de la bibliografía relacionada yseleccionó los ítems siguiendo los criterios establecidos. Posteriormente losresultados fueron consensuados y unificados por los profesionales integran-tes de la Vía Clínica.Consideraciones: Se realizaron seis borradores que consecutivamente fueronsometidos a un proceso de validación y fiabilidad hasta obtener 2 ejempla-res definitivos.Resultados: Se elaboró una Hoja de Exploración de Primer Día (página Din-A4) con 17 ítems, divididos en tres grandes grupos: Antecedentes,Exploración Física y Exploraciones Complementarias. Y una Hoja deSeguimiento y Evaluación (reproducida 4 veces en revés Din-A4) con los 7ítems susceptibles de cambio.Conclusiones: Una exploración amplia, detallada y sistemática del pie dia-bético es la mejor y más objetiva herramienta para la valoración de la evo-lución de los pacientes afectados por esta patología. El personal de enfer-mería de la Unidad de Hospitalización tiene un contacto directo y continuocon el paciente, es el responsable de realizar la cura del pie diabético y elque mejor conoce su evolución y desarrollo, además posee los conocimien-tos y aptitudes necesarias para su correcta exploración y seguimiento, con-virtiéndolo en el profesional indicado para su realización en una Unidad deHospitalización.

P-154

167 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 545

Page 141: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LA HOSPITALIZACIÓN PARA HERNIORRAFIA INGUINAL O FEMORAL DESDE LA INTRODUCCIÓN DE LA CIRUGÍAAMBULATORIAC. Lema Devesa, J. Mariñas Dávila, E. Bouzas Caamaño, P. PipenbacherGertmann, M. Castro Villares y J. Escudero PereiraComplexo Hospitalario Juan Canalejo Subdirección.

Palabra clave: Hernia, estancia, cirugía ambulatoriaObjetivo: La cirugía de las hernias inguinal y femoral se ha modifica-do en los últimos años con la introducción de la cirugía ambulatoria.En este estudio hacemos una descripción de la evolución de la hospi-talización para herniorrafia inguinal o femoral en los últimos 6 añosconsiderando la realización de la técnica por cirugía ambulatoria.Material y métodos: Hemos utilizado los datos del Sistema deInformación de Análise Complexos de Hospitalización de Agudos(SIAC-HA) del Servicio Galego de Saúde (SERGAS) y los de la Unidadde Codificación Clínica del Complexo Hospitalario Juan Canalejo.Estudiamos los años 1996 al 2001 inclusive. Se realiza un estudiodescriptivo univariante de variables de interés: episodios, edad, rein-gresos, tipo de tratamiento y su asociación bivariante con los pacien-tes intervenidos ambulatoriamente.Resultados: Durante estos 6 años se han realizado 771 herniorrafiasingresadas suponiendo 2.141 estancias y con una edad media de 27años, de ellas 312 corresponden a pacientes mayores de 14 años y1.086 ambulatorias, siendo sólo 8 en pacientes menores de 14 años;con una tendencia decreciente para los ingresos y creciente en loscasos ambulatorios. En los pacientes ingresados 615 eran varones conuna edad media de 30,3 y estancia media de 3,01 días, y 156 eranmujeres con edad media de 14,7 años y estancia media de 1,83 días.La estancia media total se redujo en estos años de 3,1 a 2,9 días, ypara los pacientes adultos desde 5 a 4 días. El porcentaje de ambula-torización global ha subido en este período un 25% (del 43,2% al68,3%), para pacientes adultos este porcentaje fue del 77% en elperíodo estudiado con un máximo del 83,9% en 1999.Conclusiones: En nuestro centro hay un crecimiento del abordajeambulatorio de las herniorrafias frente al ingreso tradicional, se obser-va una tendencia de la estancia media de los pacientes ingresados adisminuir, lo que supone que la mejor gestión de los ingresos contra-rresta la posible selección de pacientes más complejos no susceptiblesde manejo ambulatorio.

P-157

EVALUACIÓN DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIA ENPACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA VASCULAR YGENERALB. Valentín López, N. Calcerrada Díaz-Santos, D. Moscoso Sánchez, J.M. Muñoz y Ramón, P. Aparicio Grande y J. García CaballeroHospital La Paz.

Palabra clave: Encuesta. Analgesia postoperatoria.Introducción: La evaluación de la analgesia en los pacientes intervenidos enlos servicios de cirugía general y vascular forma parte de la puesta en marchaen nuestro hospital La Paz de un programa de analgesia aguda.Objetivos: Describir la situación actual de la atención y tratamiento del dolorpostoperatorio en el Hospital Universitario La Paz para establecer propuestasde mejora.Metodología: Se elaboró una encuesta anónima, a partir de un cuestionario dela American Pain Society, que consta de 14 preguntas, que recogen las carac-terísticas de dolor postoperatorio, la información recibida sobre el tratamientodel dolor, la solicitud de medicación, y el grado de satisfacción. Los datos refe-rentes al procedimiento quirúrgico y a la analgesia utilizada se completaronmediante la revisión de la historia clínica del paciente. La encuesta se llevó acabo mediante entrevista en el postoperatorio inmediato a todos los pacientesintervenidos de cirugía en los Servicios de Cirugía General y Cirugía Vascular.Resultados: Fueron entrevistados 158 pacientes, un 89% de Cirugía Generaly un 11% de Vascular. Clasificando la intensidad del dolor de los pacientes apriori en función del tipo de cirugía, un 58% de los pacientes presentabandolor severo; un 38% dolor moderado y un 4% dolor leve. El dolor postopera-torio a las 24 horas muestra un 18% de los pacientes sin dolor, una mesetadonde se encuentran el 80% de los pacientes con dolor leve-moderado, y un10% de los mismos con dolor severo. La analgesia postoperatoria más emple-ada fueron los AINES en un 96%, con prescripción pautada en el 73% de loscasos. Un 36% de los pacientes solicitaron la administración de un calmante.Existe una relación estadísticamente significativa entre la solicitud de analge-sia y tener la medicación pautada a demanda (p < 0,05). La edad y el gradode información son variables relacionadas con la demanda de analgesia (p <0,05), siendo los más jóvenes y los que reciben mayor información el grupo depacientes que solicitan con más frecuencia analgesia.Conclusiones: El dolor postoperatorio constituye una oportunidad de mejorapara el establecimiento de mejoras en la atención y tratamiento de los pacien-tes intervenidos, máxime cuando existen tratamientos analgésicos eficacespara el control del dolor que no se están utilizando, debiendo acabar con lamodalidad de prescripción a demanda en todas aquellas intervenciones que deantemano se sabe van a experimentar dolor postoperatorio. La satisfacción delpaciente con la atención recibida es muy alta, siendo mejorable la informaciónsuministrada al paciente.

P-156 IMPLANTACIÓN DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA YREPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOSI. Lanzeta Vicente, J. Vidán Alli, E. Martínez Ochoa, M.L. Saldaña Lusarreta y J. García de Jalón SanzHospital Virgen del Camino, Sº Medicina Preventiva.

Palabras clave: Cirugía Mayor Ambulatoria, Índice de sustitución.Introducción: La cirugía mayor ambulatoria (CMA), junto con la hospita-lización de día, es un ejemplo de las nuevas formas de atención hospita-laria que evitan el ingreso. Se entiende por CMA la práctica de determi-nados procedimientos terapéuticos y/o diagnósticos de mediana comple-jidad en enfermos que vuelven a su domicilio el mismo día de laintervención, después de un período de observación y control.Objetivos: a) Estudiar la implantación de la CMA en nuestro hospital. b)Calcular el índice de sustitución en CMA desde su implantación. c)Revisar qué procedimientos potencialmente ambulatorios no se realizan.d) Calcular el porcentaje de ingresos en procedimientos inicialmenteambulatorios.Metodología: A partir del CMBD y de la base de datos de CMA de los años1999-2001, se realiza el estudio y el análisis descriptivo. El índice desustitución se obtiene comparando el número de procedimientos realiza-dos por CMA con los realizados mediante hospitalización convencional.Resultados: La CMA se implantó en nuestro hospital en 1999 en todoslos servicios quirúrgicos, con 1.265 intervenciones, que han ido aumen-tando hasta 2333 en 2001. Índice de sustitución a lo largo de los 3 años:11,64%, 15,98%, 19,23%. Por servicios ha aumentado, salvo en CirugíaMaxilofacial y en Cirugía Plástica. Se confirma que muchos procedi-mientos potencialmente ambulatorios del Contrato Programa no aparecenen nuestra base de CMA. Porcentaje de pacientes con procedimientos ini-cialmente ambulatorios que finalmente requirieron ingreso: 1,34%,0,49% y 0,56% respectivamente. La estancia media de los servicios qui-rúrgicos no se ha modificado significativamente.Conclusiones: El índice de sustitución se incrementa progresivamente,pero sigue habiendo muchos procedimientos potencialmente ambulato-rios. Esto puede deberse a que o no se han implantado o siguen otro cir-cuito. El incremento de la actividad ambulatoria se incluirá entre las pro-puestas de mejora del hospital para el año 2002. La repercusión en laestancia media de la externalización de pacientes en los servicios pre-senta un efecto paradójico: no se observa incremento. Esto puede estarinfluido por el peso de la política de reducción de estancias del hospital.Teniendo en cuenta el bajo porcentaje de ingresos en pacientes inicial-mente ambulatorios, podemos suponer que la CMA tiene una excelentecalidad.

P-158

546 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 168

PÓSTER VII

Calidad en distintos ámbitos y servicios

Sala NavarraJueves 10 y viernes 11

Page 142: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

GESTIÓN PARA TRATAMIENTO TEMPRANO EN MUJERESCON CÁNCER DE MAMAB. Acea Nebril, C. Candia Bouso B, J. Mosquera Osés, S. JorgeMéndez, J.M. Fernández Blanco y S. CouceHospital Juan Canalejo.

Palabra clave: Cáncer de mama demoras quirúrgicas.Introducción: El Programa de Gestión de Tratamiento Temprano de mujeres concáncer de mama consiste en la intervención sobre el circuito de las pacientes, yestá orientado a la reducción de las demoras. Fue implantado el 1 de abril del2001. Contempla la realización de la mamografía el mismo día que son atendi-das en la consulta externa por presentar síntomas o signos sugestivos de cáncermamario, y la biopsia, si precisa, con aguja gruesa 14G para confirmación his-tológica en las primeras 24 horas. Asimismo, contempla la actuación sobre el cir-cuito de las pruebas preoperatorias.Objetivo: Evaluar la intervención del Programa.Material y método: Se realiza un estudio prospectivo antes-después para evaluarel Programa. Se seleccionan dos cohortes de pacientes: Grupo antes: mujeresintervenidas por carcinoma de mama antes del Programa. Grupo después: muje-res intervenidas por carcinoma de mama después del Programa. Fueron exclui-das las mujeres sometidas a terapia neoadyuvante y las diagnosticadas en otrocentro. Se analizan las demoras registradas y su relación con distintas variablespreoperatorias (edad, síntoma de presentación, pertenencia al programa de scre-ening y el tipo de biopsia). El análisis estadístico se lleva a cabo con el SPSSv.10.0 Inc, 1999®, aplicando el test de comparación de medias, y se estableceel nivel de significación en p < 0,05.Resultados: De las 126 mujeres intervenidas por un carcinoma de mama duran-te el período a estudio, 110 cumplieron los criterios de inclusión. (Grupo antes:59 pacientes; Grupo después: 51 pacientes). Se constató un descenso de 11días en la demora media quirúrgica tras la instauración del Programa, siendo lademora media hasta la intervención para el grupo antes: 28 ± 17,4 días, y parael Grupo después: 17 ± 9,5, diferencias que fueron estadísticamente significati-vas (p < 0,001). En el Grupo antes la mayor demora media la tenían las muje-res procedentes del programa de screening (36,2 días) y las que presentabanlesiones no palpables (35,1 días). Con la implantación del Programa, se eviden-cia una mejora en la demora media quirúrgica, pasando a ser para las mujeresprocedentes del programa de screening 21,2 días, y para las que presentabantumores no palpables descendió a 14,6 días, diferencias que fueron estadística-mente significativas.Conclusiones: La intervención con el Programa de Gestión para TratamientoTemprano ha permitido reducir la demora media para todas las mujeres en espe-ra de intervención quirúrgica. Las enfermas con tumores no palpables que preci-san una biopsia quirúrgica para la confirmación histológica constituyen un grupoespecial con mayor demora quirúrgica. Así, la presencia de mayor demora para elgrupo concreto del Programa de Screening nos ha de orientar a una revisión másespecífica que facilite aún más, si es posible, la demora sobre estas mujeres.

P-159 PROYECTO PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROCESOSQUIRÚRGICOS EN LAS LISTAS DE ESPERA (LE)J. Alcalde Escribano, P. Ruiz López, E. Rodríguez Cuellar, R. Villeta Plaza, J.I. Landa García y E. Jaurrieta Mas

Palabra clave: Priorización de Listas de Espera, Gestión de Listas deEspera.Objetivos: Definir criterios clínicos que permitan establecer las prioridadesen las LE para los procesos benignos más prevalentes en Cirugía Generaly del Aparato Digestivo.Metodología: Clasificación de las prioridades (Siguiendo pautas delMinisterio de Sanidad): Pacientes con prioridad alta (PA): Pacientes conindicación de cirugía programada, pero no permite una demora superior a30 días. Pacientes con prioridad media (PM): Pacientes cuyo tratamientoquirúrgico permite una demora algo mayor, pero inferior a 90 días.Pacientes de prioridad baja (PB): Pacientes cuyo tratamiento quirúrgicopuede demorarse más de 90 días.Fases del desarrollo metodológico: 1ª. Revisión bibliográfica. 2ª Análisisde las LE de algunos centros y selección de los procesos a estudiar. 3ªSelección de criterios de inclusión y exclusión que definen los procesosobjeto de estudio y sus factores agravantes. 4ª Elaboración de los cuestio-narios. 5ª Entrega a los participantes de la metodología del proyecto,bibliografía y cuestionarios, 6ª Análisis de la información obtenidamediante comparación de porcentajes, estableciendo el grado de prioridada según los valores más altos. 7ª Redacción del informe que refleja el esta-do de opinión de los cirujanos.Resultados: Se ha recogido la opinión de 50 especialistas en CirugíaGeneral y del Aparato Digestivo pertenecientes a diferentes hospitales dela Sanidad Pública Española. Las prioridades definidas son las siguientes:-Sin factores agravantes: Colelitiasis simple (PB) (otros tipos no se espe-cifican por falta de espacio), hernia inguinocrural (PB), hernia umbilical(PB), eventración laparotómica (PB), lesiones benignas de la mama (PB),bocio nodular eutiroideo (PB), hipertiroidismo (PM), sinus pilonidal (PB),hemorroides (PB), fisura anal (PB) y fístula anal (PB).-Con factores agravantes: Colelitiasis simple (PM) (otros tipos no se espe-cifican por falta de espacio), hernia inguinocrural (PA), hernia umbilical(PA), eventración laparotómica(PA), lesiones benignas de la mama (PM),bocio nodular eutiroideo (PA), hipertiroidismo (PA), sinus pilonidal (PM),hemorroides (PA), fisura anal (PA) y fístula anal (PM).Conclusiones: El método desarrollado ha permitido establecer las priori-dades de los procesos analizados, habiendo definido unos criterios clíni-cos sencillos y consensuados por cirujanos españoles.

P-161

MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS INTERVENCIONESDE BY-PASS DE ARTERIAS CORONARIAS. REGIÓN DEMURCIA 1999-2000J.E. Calle Urra

Palabra clave: Calidad, CMBD, By-pass de arterias coronarias.Objetivos: Procedimiento cuya realización requiere pericia técnica y eluso de una tecnología compleja. Los errores en la realización de lamisma pueden dar lugar a complicaciones tales como apoplejía y muer-te. Necesidad de monitorizar las intervenciones realizadas en cuanto avolumen y resultados.Metodología: CMBD de años 1999 y 2000. 8 hospitales públicos de laRegión de Murcia. Indicadores del sistema de monitorización de la cali-dad HCUP-II (volumen de procedimientos y mortalidad en mayores de39 años). Porcentaje de hospitales que realizan intervención, volumenmedio de procedimientos realizado, estabilidad en la realización de pro-cedimientos, principales motivos de ingreso, porcentaje de episodios enGRD’s de complicación-comorbilidad (CC) mayor, tasa de mortalidad.Resultados: Sólo 1 de los 8 hospitales analizados (12,5%) realizaba estaintervención. La media de procedimientos realizados en los 2 años ana-lizados fue de 160 (163 en el primer año y de 157 en el segundo), locual supone que el volumen se mantiene estable pero decreciente. Elprincipal motivo de ingreso fue la arteriosclerosis coronaria de arteriacoronaria nativa (83,92%), ocupando el segundo lugar las alteracionesde la válvula aórtica (5,10%). La tasa de mortalidad fue, para los 2 años,de 16,56%, oscilando entre el 17,8% del primero y el 15,3% del segun-do año. En cuanto al porcentaje de episodios en GRD’s de complicación-comorbilidad mayor (545 a 547) este fue del 25,7% en el 99 y del 28%en el 2000.Conclusiones: El volumen de procedimientos puede considerarse ade-cuado de acuerdo con el primero de los estándares recomendados en elHCUP-II (100 o más procedimientos), pero por debajo del segundo (200o más). Altos volúmenes de este procedimiento han sido asociados amejores resultados, generalmente menor mortalidad. La tasa bruta demortalidad es superior a la encontrada en otros estudios realizados enEstados Unidos (5,1%) donde la media de procedimientos realizados eratambién mayor (266-636 según los Estados). De todos modos la tasadescendió para los años analizados, al contrario que el porcentaje deepisodios en GRD´s con CC mayores. No se realizó ninguna intervenciónambulatoria para este procedimiento en los años en estudio.

P-160 LA INTEGRACIÓN DE INTERNISTAS EN LOS SERVICIOSQUIRÚRGICOS MEJORA LA CALIDAD ASISTENCIALE. Montero Ruiz, C. Hernández Ahijado y J. López ÁlvarezHospital Universitario Príncipe de Asturias.

Palabra clave: Interconsulta. Medicina Interna. Calidad asistencial.Objeto: La relación entre los servicios asistenciales hospitalarios se fun-damenta en el parte interconsulta. Este es un sistema poco eficaz ycaro. En muchos casos no logra el objetivo final, mejorar el estado clí-nico del paciente para que sea posible realizar los procedimientos diag-nósticos o terapéuticos previstos. Nos proponemos estudiar si la ads-cripción de internistas a los servicios quirúrgicos representa una mejo-ra sobre el sistema actual de interconsultas.Metodología: De octubre a diciembre de 2001 un internista y un resi-dente de 5º año fueron destinados a tiempo completo al Servicio deCirugía Ortopédica y Traumatología (COT). Atendían a los enfermosingresados desde Urgencias, y a los programados una vez eran dadosde alta de Reanimación, de la misma forma que se hace en MedicinaInterna. Los resultados han sido comparados con los obtenidos porCOT en el período enero-septiembre del mismo año mediante la T deStudent. El escaso número de éxitos impide su adecuada valoraciónestadística. En 2001 el coste medio del día de estancia en COT hasido 485.Resultados: Ingresos urgentes(182): reducción de la estancia media en3,12 días (27,8%) (p < 0,005), reducción de la estancia prequirúrgicaen 1,52 (30,83%) (p < 0,005) y de la posquirúrgica en 2,22 (27,5%)(p < 0,005). Ingresos programados (210): reducción de la estanciamedia en 0,56 días (11%) (p < 0,05), no ha variado la estancia pre-quirúrgica y sí la posquirúrgica en 0,8 días (16,8%) (p < 0,01).Ingresos totales (392): reducción de la estancia media en 1,95 días(23,9%) (p < 0,005). La no presencia en COT de los internistas, en elperíodo referido, habría originado un gasto adicional estimado de: 392x 1,95 x 485 = 370.734.Conclusiones: Los internistas destinados en COT mejoran de forma muysignificativa los parámetros asistenciales y económicos de dicho servi-cio. Los enfermos han sido mantenidos en una buena situación clínicaque ha permitido reducir la espera prequirúrgica. Se ha conseguido dis-minuir las complicaciones posquirúrgicas, lo que ha originado unamenor estancia posquirúrgica. Creemos que la adscripción de internis-tas a otros servicios quirúrgicos se traduciría en resultados similares alos obtenidos en COT.

P-162

169 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 547

Page 143: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONSULTA ÚNICA EN CARDIOLOGÍA: UNA EXPERIENCIA DEMEJORA CONTINUA DE LA CALIDADJ.L. Zambrana García, C.M. Alba Fernández, A. MontijanoCabrera, M. Amat Vizcaíno, M.J. Velasco Malagón y M.D. Adarraga CansinoHospital Alto Guadalquivir.

Palabra clave: Consultas ambulatorias, calidad, cardiología.Objetivos: La consulta única constituye una medida innovadora enca-minada a la mejora de la calidad bajo el objetivo de resolver las nece-sidades de los ciudadanos en un único tiempo asistencial. Su puestaen marcha sólo precisa de una planificación efectiva de los procesos,sin infraestructura o inversión tecnológica especial. Nuestras consultasde cardiología mantenían una organización del trabajo tradicional, perodurante el pasado año 2001 adoptamos un sistema de consulta únicaa fin de mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos cardiológi-cos. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la viabilidad de la implan-tación de este sistema, así como las posibles mejoras obtenidas encuanto a eficiencia y calidad asistencial.Métodos: Análisis antes-después comparando la actividad desarrolladadurante el año 2000 en nuestras consultas de cardiología (organizacióntradicional) frente a la actividad desarrollada durante el pasado año2001 (organización de consulta única).Resultados: La puesta en marcha de un sistema de consulta única con-sigue un aumento en el número las primeras visitas [115 (31) frente a110 (29) pacientes/mes, p < 0,001)], una reducción en el número deconsultas sucesivas [(77 (20) frente a 80 (26) pacientes/mes, p <0,001)] y un aumento de las revisiones realizadas en el día con prue-bas complementarias [(37 (11) frente a 11 (11) consultas/mes)]. Delmismo modo, el porcentaje de consultas únicas realizadas en el año2001 fue significativamente mayor comparándolo con el realizadodurante el año 2000 [(83 (10) frente a 64 (13) %, respectivamente, p< 0,001). La encuesta de satisfacción nos sitúa en una puntuación de9,2 sobre 10 en los ítems relacionados con dicho sistema de consulta.Conclusiones: Un sistema de consulta única en cardiología permitefrente a un sistema organizativo tradicional una mejora en la calidadasistencial prestada dado que permite alcanzar un diagnóstico y un tra-tamiento específico en el mismo día en un elevado número de pacien-tes. Ello conlleva un menor número de visitas sucesivas, menor gastoasociado a los desplazamientos al hospital y mayor satisfacción delpaciente al permitir solucionar el problema de salud por el que consul-tó el paciente en un mismo día.

P-163 CÓMO SER MÁS EFICIENTES: MEJORAS EN EL CIRCUITO DEPREOPERATORIOS QUE SATISFACEN AL USUARIOE. Verdiell Sansa, E. Villanueva Alonso, A. Galobart Roca

Palabras clave: Eficiencia. Circuitos. Diagrama de flujo.Introducción: El enfermo que debe ser sometido a una inter-vención quirúrgica no urgente necesita ser evaluado preope-ratoriamente según el protocolo existente. Para ello debeentrar en un circuito de programación y efectuación de prue-bas y una posterior revisión médica. El circuito de preopera-torios antiguo era complicado, con demoras y un bucle, loque provocaba abandonos y preoperatorios caducados quedebían de volver a realizarse. Se revisa el circuito para opti-mizarlo.Metodología: Se crea un grupo de mejora. Se utiliza la técni-ca del diagrama de flujo para visualización del circuito pre-vio, detección de oportunidades de mejora y rediseño delmismo con la implantación de las acciones pertinentes.Valoración de los abandonos durante el primer trimestre de2001/2002 como indicador de satisfacción de los usuarios.Resultados: Se presentan ambos circuitos. Las acciones demejora suponen la eliminación del bucle y la reducción de lasdemoras desde indefinidas a un máximo de 15 días. Se hareducido el número de preoperatorios a uno por persona. Sedisminuye la complejidad del circuito, reduciendo los preo-peratorios caducados a cero. Los abandonos en algún puntodel circuito se reducen del 24,2% al 7,9% (p = 0,00001).Conclusiones: 1) La demora máxima es de 15 días. 2) No haypreoperatorios caducados. 3) Se reducen los abandonos porcausa de las demoras. 4) Se implanta la multiprogramaciónde pruebas complementarias en el mismo día. 5) Disminuyeel número de preoperatorios programados. 6) Aumenta la efi-ciencia del Área de Programación. 7) Supone una mayorsatisfacción del usuario.

P-165

CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN (CAR): PROPUESTA DEMEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN CONSULTASEXTERNASJ.M. Cucullo López, N. Flaquer Terrasa, J.M. Manrique Permanyer, B. Gamboa Huarte, M. Navarro Cirugeda e I. Guajardo Sinusía

Palabra clave: CAR, mejora calidad asistencial; salud funcional; demora;paciente anciano.Objetivo: La medición de la salud del anciano viene definida en térmi-nos de función. La incapacidad es un marcador de fragilidad y de con-sumo de recursos asistenciales así como de deterioro de la calidad devida. Un abordaje precoz ha demostrado la reversibilidad de la incapa-cidad sino total al menos parcialmente y una demora en su abordaje undeterioro de la calidad asistencial en el Servicio de Geriatría. En unesfuerzo de mejora de la calidad asistencial se propone el desarrollo enel centro de una Consulta de Alta Resolución para el estudio y orienta-ción terapéutica (nivel asistencial adecuado) de los pacientes ancianoscon patología funcional.Metodología: En el diseño de la CAR han sido necesarios definir lossiguientes puntos: pacientes, vía de contacto, criterios de inclusión,recursos humanos, medios materiales, instrumentos de valoración y res-puesta. Indicadores de evaluación: adecuación del paciente (nº depacientes incluidos/nº de pacientes derivados; 80%); demora de la pri-mera visita (15 días); tiempo de ejecución del proceso asistencial (2días); porcentaje de pacientes resueltos en 2 días (80%); porcentaje decumplimentación de los instrumentos de valoración (90%).Resultados: La Consulta de Alta Resolución se oferta a los médicos deAtención Primaria para mayores de 65 años con deterioro funcional. Lassolicitudes son evaluadas por la UNidad de Admisión. Según los criterioslas derivará a CAR o a consultas externas. Instrumentos de valoración:Barthel, Tinnetti abreviado, MSQ. La historia clínica y pruebas comple-mentarias (analítica, radiología, ecografía, ECG) se realizarán en el día yel informe se remitirá por fax. Los resultados tras 12 días de funciona-miento incluyen a 20 pacientes (17 mujeres); edad media 77,4 (varones75,7) y proceden de Equipos de Atención Primaria. En esta fase inicial,aunque poco valorable, se cumplieron adecuadamente los marcadoresanteriormente citados.Conclusión: La CAR es una propuesta novedosa y factible de abordaje deldeterioro funcional en el anciano. Permite una vía de acceso rápido y efi-ciente a la atención especializada. el abordaje precoz de la incapacidadpermite disminuir su prevalecía y el impacto en el consumo de recursosy mejora la calidad de vida del anciano.

P-164 DISEÑO DE UNA GUÍA DE CONSULTAS EXTERNASORIENTADA AL CLIENTE DEL HOSPITAL DE ANTEQUERAC. Cabrera, T. Cruz, J. Terol y M.M. PérezHospital de Antequera.

Palabra clave: Guía, clientes, consultas externas, hospital deAntequera, diseño, metodología.El Objetivo de este trabajo es comunicar la metodología quese ha seguido para el diseño de una guía de consultas exter-nas desde la perspectiva del cliente.Objetivos de la Guía de Consultas Externas son: 1) Reducir laincertidumbre que produce en los clientes de ConsultasExternas el desconocimiento del funcionamiento delHospital. 2) Facilitar información relevante para los clientessobre los circuitos y procedimientos de los que va a ser pro-tagonista en la asistencia que van a recibir en ConsultasExternas. 3) Adecuar las expectativas de los clientes enConsultas Externas. 4) Mejorar el nivel de satisfacción con elservicio recibido en Consultas Externas.Metodología: que se ha seguido: 1) Estudio preliminar sobreguías de consultas externas existentes. 2) Elaboración de unprototipo de Guía por parte de profesionales de Atención alUsuario y Enfermería de Consultas Externas, utilizando téc-nicas grupales. 3) Organización de Grupos Focales con clien-tes reales y potenciales de Consultas Externas para identifi-car necesidades de información y comunicación de lospacientes y para testar el prototipo de Guía de ConsultasExternas elaborado. 4) Elaboración de la Guía de ConsultasExternas. 5) Plan de comunicación integral de la Guía deConsultas Externas. 6) Seguimiento y Control anual de laGuía de Consultas Externas mediante Técnicas Grupales.Resultado: Elaboración de una guía de Consultas Externasdesde la óptica del cliente.

P-166

548 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 170

Page 144: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CIRCUITO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN CONSULTASEXTERNASJ.M. Depares y G. SotoInstitut Catala d’Oncologia.

Palabra clave: Atención al cliente; calidad asistencial; trato persona-lizado.Introducción: Para garantizar la máxima calidad al cliente a la llega-da a Consultas Externas de nuestro Centro se ha puesto en marcha uncircuito de atención y recepción personalizado donde están implica-dos todos los profesionales de nuestra Área.Objetivos: 1) Ofrecer un mejor servicio al cliente. 2) Personalizar almáximo la atención al paciente. 3) Mejorar la calidad en la asistencia.Material y método: 1) Revisión del circuito del paciente 1.1 El clien-te llegaba a nuestra Área y se dirigía al Centro de Programación dondele enviaban a la sala de espera correspondiente; 1.2 El cliente seesperaba a que saliera el personal sanitario a recibirle y darle infor-mación del horario de visita. 2) Identificación de los puntos débiles.2.1 Inexistencia de un punto de información y recepción de los clien-tes: Desamparo; 2.2 Falta de información del personal sanitario a lallegada de los clientes: Angustia. 2.3 Dimensión errónea de las salasde espera: Aglomeraciones; 2.4 Tiempos de espera excesivos:Desesperación; 2.5 Personalización insuficiente: Deshumanización;2.6 Falta de señalización: Desorientación 3) Creación de un circuitode atención personalizado. El cliente llega al centro de recepción paraser visitado, el personal administrativo introduce los datos y le envíaa la sala de espera correspondiente. El personal sanitario visualiza porpantalla el paciente y sale a recibirle. Verifica en el ordenador larecepción de este cliente y queda en espera para ser visitado. Elfacultativo realiza la visita y el personal captura la visita del pacientey lo dirige al centro de programación para gestionar las futuras cita-ciones.Resultados: Con este circuito se ha conseguido: 1) Existencia de unpunto de información y recepción: Acogida; 2) Comunicación perso-nal administrativo-sanitario: Coordinación; 3) Dimensión correcta delas salas de espera: Comodidad; 4) Tiempo de espera medidos:Organización; 5) Trato directo: Calidad humana; 6) Señalizacióncorrecta: Orientación.Conclusión: El trabajo interdisciplinar de los profesionales del Área deConsultas Externas ha conseguido mejorar la calidad y la satisfaccióndel cliente.

P-167 GESTIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO EN CONSULTASEXTERNAS (EXPERIENCIA DE 1 AÑO)A.M. Martos Guerrero

Palabras clave: Transporte sanitario, demora, anulaciones, reclamación.Introducción: El Instituto Catalán de Oncología es una Empresa Públicadel Servicio Catalán de la Salud. El centro de referencia para la asis-tencia de enfermedades oncológicas de la Región Sanitaria de Costa dePonent, así como referente de la comunidad catalana para tratamientode tumores de baja incidencia. El transporte sanitario es una prestaciónque concierta el Servicio Catalán de la Salud con las compañías detransporte. Dada la numerosa demanda de transportes sanitarios solici-tados por nuestros pacientes y tras la exposición de numerosas quejassobre la prestación de dicho servicio por parte de las compañías detransporte sanitario, la Institución consideró necesario ofrecer, a travésde la Unidad de Atención al Cliente, la gestión del transporte sanitarioa los pacientes del área de Consultas Externas (CCEE).Objetivo: a) Facilitar los trámites administrativos a nuestros pacientes.b) Gestión y control del servicio de transporte sanitario a pacientes deCCEE que lo solicitan.Metodología: Desde la Unidad de Atención al Cliente se ofrece un tratopersonalizado y todo tipo de ayuda a la hora de solicitar una ambulan-cia, exponer una reclamación o intentar paliar las largas demoras con-tactando con los coordinadores de las mismas.El trabajo a realizar es variado: a) solicitud del servicio a la compañíade transporte de la zona correspondiente; b) registro de datos (compa-ñía de transporte, nombre del paciente, hora llamada del servicio, horade llegada de la ambulancia, población de destino y observaciones); c)anulaciones de los servicios solicitados; d) recogida y derivación de lasreclamaciones realizadas al Servicio Catalán de la Salud,Resultados: Traslados realizados de las diferentes compañías duranteun año (1.346). Ambulancias anuladas (30). Tiempo medio de esperapor traslado realizado (1h03’). Reclamaciones efectuadas durante elaño (46).Conclusiones: Los pacientes tienen un referente en la Unidad deAtención al Cliente para la gestión y control del transporte sanitario. Eltiempo medio de espera ha disminuido desde el inicio del servicio, asícomo el número de reclamaciones en promedio mensual. Este servicioda un valor añadido a la atención global que el Instituto Catalán deOncología ofrece a los pacientes.

P-169

ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE TRANSPORTESANITARIOP. González de la Flor, J.L. Ruiz Arranz y J.L. Navarro EspigaresComplejo Hospitalario de Jaén.

Palabra clave: Transporte sanitario, eficiencia, protocolosIntroducción: Es frecuente la percepción del uso inadecuado del trans-porte sanitario, con su repercusión sobre la equidad y la eficiencia de laasistencia prestada. La mayoría de los trabajos realizados sobre este temase centran solamente en servicios de urgencias. El objetivo de este estu-dio es evaluar el efecto de la implantación de un protocolo de prescrip-ción de transporte sanitario en los pacientes asistidos en las consultasexternas de la Línea de Traumatología del Hospital Alto Guadalquivir deAndújar.Métodos: Se diseñó un estudio cuasiexperimental pretest postest singrupo control en las consultas externas del Hospital Alto Guadalquivir deAndújar, entre el 1 de marzo de 2000 y el 31 de agosto de 2001. Lasvariables de estudio han sido las siguientes: número de pacientes queacuden a consultas externas, número de ambulancias y taxis prescritos,diagnóstico médico que motiva la prescripción, tipo de indicación detransporte sanitario y nombre del facultativo prescriptor. Para determinarla existencia de diferencias estadísticamente significativas entre el por-centaje de prescripción de ambulancias y taxis previa y posteriormente ala implantación del programa se empleó el test de la ji Cuadrado, verifi-cándose todas las condiciones de aplicación de dicho test.Resultados: El transporte sanitario prescrito desde las consultas deTraumatología representa el 13,19% del prescrito en todo el Hospitaldurante el año 2000 y el 9,14% del prescrito en el año 2001.Previamente a la implantación del protocolo se prescribieron 854 trans-portes sanitarios, 566 ambulancias y 288 taxis, para un total de 7.374pacientes atendidos. Tras la implantación del protocolo se prescribieron862 transportes, 807 ambulancias y 55 taxis, para 6.431 pacientesatendidos. Globalmente se ha producido un aumento estadísticamentesignificativo en la prescripción total de transporte sanitario (p = 0,0017;RR = 1,16; IC 95% RR: 1,06-1,27). Aumentando la prescripción deambulancias (p < 0,0001; RR = 1,63; IC 95% RR: 1,48-1,81) y dismi-nuyendo la de taxis (p < 0,0001; RR = 0,22; IC 95% RR: 0,16-0,29).Conclusiones: La impresión existente en muchos centros sanitarios acer-ca de la sobreprescripción de transporte sanitario no se confirma tras rea-lizar un análisis más detallado. La implantación de un protocolo de pres-cripción de transporte sanitario racionaliza la prescripción del mismo yelimina la variabilidad en su prescripción.

P-168 UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LAPRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA DE LARGA DURACIÓN ENHOSPITALIZACIÓNL. Canadell-Vilarrasa, G. García-Pardo, C. Ardanuy-Tisaire, M. Olona-Cabasés,F. Vidal-Marsal y M.J. Gallart-MoraUnidad de M. Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII.

Objetivo: Valorar la efectividad de un sistema de vigilancia pros-pectivo, para el control de los tratamientos antibióticos de largaduración.Metodología: Estudio prospectivo.Período: febrero-marzo 2002.Ámbito: Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII.Método: A partir del programa informático de unidosis del Serviciode Farmacia, se estableció un sistema de alarma para identificarantibioterapias de duración superior a 10 días. Un miembro delcomité de antibióticos, revisó diariamente las historias de lospacientes seleccionados, clasificando el tratamiento como ade-cuado/posiblemente adecuado/no adecuado, y dando las recomen-daciones pertinentes (suspensión del tratamiento/cambio de anti-biótico/continuación del tratamiento establecido) al facultativoresponsable del paciente. Se excluyeron los servicios de CuidadosIntensivos de adultos y Pediatría, por no estar disponibles en uni-dosis. Se detectaron 582 episodios de antibioterapia, de los quecumplían los criterios de inclusión 54 (9,3%).Resultados: La adecuación de la prescripción fue del 85,2%.En cuanto a las recomendaciones de cambio de tratamiento, laaceptación fue de 81,5%. Se observó que el 75,9% de las pres-cripciones eran empíricas, el 65,1% eran monoterapia y la tera-pia secuencial (paso de vía endovenosa a oral) sólo se había apli-cado en el 7,6%.Conclusiones: El programa ha sido efectivo para modular actitu-des en relación a dos puntos básicos para la política de antibió-ticos del hospital: tipo de prescripción y aplicación de terapiasecuencial. Hay que destacar la buena aceptación del programapor parte de los facultativos responsables del paciente.

P-170

171 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 549

Page 145: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROCESO DE CUIDADO DEL PACIENTE ANCIANO CONINSUFICIENCIA CARDÍACA: CUMPLIMIENTO DE LOSCRITERIOS DEL PROYECTO ACOVEA.J. Trujillo-Santos, S. Domingo-González, J. Gonzalo-Blanquer y J.J. García-AlegríaHospital Costa del Sol, Servicio de Medicina Interna.

Palabras clave: Insuficiencia cardíaca. Procesos de cuidado. Ancianos.Objetivos: Analizar el cumplimiento de las estándares de calidad respecto alos cuidados de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca mayores de65 años.Metodología: Recogimos todos los informes de alta de todos los pacientesmayores de 65 años ingresados con diagnóstico principal de insuficienciacardíaca durante el año 2000 en el Hospital Costa del Sol (Marbella,Málaga). Analizamos los puntos más relevantes indicados en el proyectoACOVE y comparamos el cumplimiento de acuerdo a los dos servicios másfrecuentemente responsables del alta, Medicina Interna y Cardiología. En elanálisis se emplearon como medida de centralización la proporción y lascomparaciones se realizaron mediante X2.Resultados: Se registraron 248 altas, 100 de M. Interna y 148 de Cardiologíade las que 178 eran mayores de 65 años (87 en M. Interna y 91 enCardiología). La edad media fue de 78 años en M. Interna y 73 enCardiología. 46% varones en M. Interna y 58% en Cardiología. El porcentajede cumplimiento y las diferencias entre ellos se refleja en la siguiente tabla:

Criterio Global M. Interna Cardiología P(%) (%) (%)

Valoración de FEVI 67,2 54 80 < 0,001Tratamiento con IECAs si FEVI ≤ 40% 83,1 76,7 89 0,024Tratamiento con Digoxina si FEVI < 35% 30,6 41,7 22,4 0,049Tratamiento con BetaBloqueantes

si FEVI < 40% 35,7 19,4 47,9 0,006Monitorización del peso 3,4 5,7 1,1 0,095Indicación de dieta hiposódica 94,9 94,2 95,6 0,46Indicación de medicación al alta 98,9 97,7 100 0,24Indicación de las citas de seguimiento 88,2 94,3 82,4 0,012Medidas si empeoramiento

de la sintomatología 3,9 3,4 4,4 0,52Anticoagulación si fibrilación auricular 84,6 78,9 87,9 0,32Consejo antitabáquico 26,7 28,6 25 0,66

Conclusiones: El cumplimiento de diferentes criterios de calidad del proce-so de cuidado de pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíacaes variable y potencialmente mejorable en algunos de ellos.

P-171 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CALIDAD DE UN SERVICIO DECARDIOLOGÍAA. Arizti Bayon, F. Molano, M. Tejedor Fernández,.L. Pastor, F. Marin Puerto y J. Álvarez Ponce

Palabra clave: Programa de calidad, Cardiología.Objetivo: Descripción del proceso de diseño y definición del programade calidad de un Servicio de Cardiología.Material: Equipo de trabajo compuesto por un Cardiólogo, un Jefe deservicio. Director de Calidad del hospital y un Medico (colaboradorexterno) experto en evaluación. Conjunto Mínimo Básico de Datos(CMBD) año 99 y 2000. Sistema de información y disponibilidad deindicadores de las distintas áreas de producción. Análisis A.E.P.(APPROPIATENES EVALUATION PROTOCOL) del GRD 140 (anginade pecho). Microsoft Office 97.Método: Análisis de indicadores de la producción del Servicio: áreasde hospitalización, Consultas Externas, Procedimientos y recursos.Elección del modelo de diseño del plan en su modalidad: Orientadoal cliente. Sesiones del equipo de trabajo para aceptación del diseño:definiciones y desarrollo de las partes que lo conforman: Sesiones depresentación y discusión con la totalidad del los componentes delServicio.Resultados: Realización del Programa de calidad del Servicio deCardiología con los siguientes apartados: Objetivo, responsables,misión, clientes, oferta de servicios, indicadores, cuadro de mandos,evaluación de resultados y control del programa. Implantación de lasactuaciones contenidas en el programa. Mayor nivel de precisión yespecificidad -y por tanto de calidad- en la consignación en elCMBDA de los códigos correspondientes a los campos diagnósticos, yotros, de los datos procedentes del informe de Alta, a través del fenó-meno de codificación conjunta de clínicos responsables del procesoasistencial y codificadores. De ello, ha resultado la revisión, conside-ración particular de criterios y validación del proceso de codificación.Identificación de áreas de mejora.Conclusiones: Es necesaria la implicación activa de cada estamentoy miembro del Servicio para obtener resultados satisfactorios. Esnecesaria una estructura organizacional suficiente que posibilite ygarantice su cumplimiento. La implicación activa de los clínicos en lacodificación redunda en una mejora en la estructura y consignaciónde datos en el informe de alta.

P-173

ADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS EN EL SERVICIODE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL COMARCALM. Valledor Méndez, M. Sánchez Cembellin, M. MeanaFonseca, C. Ramas Diez, C. Quintana López e I. López LagunasHospital San Agustín.

Palabra clave: Adecuación, estancias, ingresos, calidad.Objetivo: La calidad en la asistencia hospitalaria se relaciona directamente conel uso adecuado del hospital tanto en la indicación del ingreso como de losdías de estancia que los enfermos permanecen en el mismo. Lo contrario supo-ne un aumento del gasto sanitario y repercute desfavorablemente en el pacien-te, pues es sabido, que toda estancia hospitalaria representa un riesgo injusti-ficado para quien permanece en el hospital sin necesitarlo. Nuestro centro esun hospital comarcal con 340 camas y una población de referencia de160.000 habitantes. Durante muchos días del año existe un numero de camassupernumerarias que creemos excesivo por lo en el presente trabajo nos pro-pusimos como objetivo valorar la adecuación de ingresos y estancias en el ser-vicio de Medicina Interna que se ve frecuentemente afectado, así como lascausas más frecuentes de inadecuación para ambos.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de carácter retrospec-tivo. Para la obtención de datos se utilizaron las historias clínicas de lospacientes que requirieron hospitalización en Medicina Interna durante el año2001. Se selecciono una muestra representativa (significación del 95% y errordel 5%) de 71 pacientes con 426 estancias haciéndose una valoración inde-pendiente de ingresos y estancias. Se utilizó el AEP (AppropiatenessEvaluation Protocol) como instrumento de medida con demostrada validez yfiabilidad para la identificación del uso hospitalario adecuado.Resultados: El porcentaje de inadecuación para los ingresos fue 15,5%. El cri-terio de ingreso adecuado más frecuente fue la administración de tratamien-tos de forma parenteral (62%) y la causa de inadecuación más habitual laposibilidad de realizarse estudios y tratamientos de forma ambulatoria(72,2%). Respecto a las estancias observamos una inadecuación global del(19,4%) que se incrementaba significativamente (> 30%) en el último terciode estancia. El 80,3% de las estancias cumplían únicamente un criterio, sien-do el más frecuente la terapia parenteral. Las causas responsables de la ina-decuación fueron estar pendiente de resultados de pruebas diagnósticas y/ointerconsultas y que los estudios diagnósticos y tratamientos podían realizarsecomo paciente externo.Conclusiones: 1) El grado de inadecuación de estancias es similar al publica-do por estudios realizados en otros hospitales del mismo nivel, sin embargo elcorrespondiente a los ingresos inadecuados es significativamente superior. 2)La mejora del tiempo de respuesta de los servicios básicos tanto en realizar laspruebas como en emitir el informe, así como revisar los criterios de ingreso ysu aplicación es esperable que mejoren estos resultados.

P-172 VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL CÓLICO NEFRÍTICO ENURGENCIASJ. Casado Cerrada, P. Sánchez Moliní, C. Sanz Sebastián, T. Isasia Muñoz y J. Hurtado SantosHospital Universitario de la Princesa.

Palabras clave: Cólico nefrítico, Dolor, Ecografía.Objetivo: Analizar la atención ofrecida durante un año a los pacientesdiagnosticados de cólico nefrítico, valorando aspectos clínicos, analí-tico-diagnósticos, terapéuticos y de derivación para seguimiento alalta.Método: De los 1.113 pacientes diagnosticados de cólico nefrítico seseleccionaron de forma aleatoria una muestra significativa de 130, enlos que se cumplimentó un protocolo en los que se incluían datosdemográficos, clínicos y de derivación.Resultados: El cólico nefrítico fue causa de atención en 1.19% de lasurgencias. El 56,8% fueron mujeres. El 84% acudió a petición pro-pia. El 50% llegó en la primera hora tras el comienzo del dolor. El46,8% tenían antecedentes de litiasis. En 93,5% se analizó orina,presentando 65% hematuria. En 74,3% se realizó radiografía simplede abdomen. En 35,8% de los casos se encontraron imágenes com-patibles con litiasis (19,75% en riñón y 16,04% en uréter). Solo entres casos se indicó ecografía. Los AINES fueron los fármacos másutilizados en el tratamiento, 41,7% requirieron una única dosis y42,85% dos dosis, siendo la asociación más frecuente AINES y anal-gésico. El tiempo medio de estancia en urgencias fue de 3,46 horas.Solo el 2% de los casos fue atendido por urología. El 67% de lospacientes se derivó al alta a Atención Primaria y el 31,18% a urolo-gía. Solo 1,83% se envió a consulta de litiasis. El 66% de los pacien-tes con litiasis visible en Rx no se envió a atención especializada.Conclusiones: 1) Los pacientes con cólico nefrítico en nuestro centroson mayores y con mayor proporción de mujeres que en los estudiospublicados. 2) La hematuria en el sedimento es el dato analítico másconstante. 3) El tratamiento administrado en nuestros pacientes essimilar al de otros protocolos de actuación. 4) El tiempo de estanciaen urgencias muestra ser adecuado dada la naturaleza e intensidaddel dolor. 5) La derivación de los pacientes debe ser modificada remi-tiendo directamente a la atención especializada a todo paciente conlitiasis visible en Rx, especialmente si se sospecha cálculo en uréter.6) Detectamos una utilización escasa e inadecuada de la ecografía.

P-174

550 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 172

Page 146: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ADECUACIÓN DE LAS VÍAS VENOSAS EN URGENCIASS. García Velasco Sánchez Morago, E. García Puente y O. Mateo Rodríguez

Palabras clave: Urgencias, Vías venosas, Causas inadecua-ción.Objetivo: Conocer el porcentaje de vías venosas puestas en elServicio de Urgencias Hospitalarias (SUH) de forma innece-saria. Este objetivo es un indicador que formaba parte delPlan de Calidad del Contrato de Gestión del año 2001 denuestro centro.Método: Se realiza un estudio retrospectivo mediante mues-treo aleatorio simple revisando la historia clínica de lospacientes que acudieron al SUH del Complejo Hospitalariode Ciudad Real (Hospital del Grupo II) durante el mes dejunio de 2001 valorando la colocación de accesos venososque quedan registrados en la hoja de enfermería. Se revisanlos pacientes a los que se le ha canalizado una vía venosa endicho servicio y si ha sido utilizada adecuadamente teniendoen cuenta dos puntos: ingreso del paciente (en planta o tras-lado a otro centro) y/o administración de fármacos por víaintravenosa.Resultados: Durante el período de estudio acudieron al SUH6.022 pacientes. Se revisan 110 historias de pacientes per-tenecientes a ese grupo, a 35 de los cuales se les canalizóuna vía venosa (31,8%). De estos, 15 recibieron tratamientointravenoso (42,9%), 6 ingresaron en planta (17,1%) y 8recibieron tratamiento y posteriormente ingresaron (22,9%).En 6 pacientes (17,1%) no se encontraron causas de ade-cuación de la vía intravenosa.Conclusiones: Una parte importante de las canalizacionesvenosas realizadas en la atención de urgencias de nuestroComplejo se realiza de forma innecesaria. Un paso paracorregir esto sería el desarrollo de guías o procedimientos deuso de las vías venosas.

P-175 CREACIÓN DE UNA CONSULTA EXTERNA DEPENDIENTE DELSERVICIO DE URGENCIASJ. Borràs Suárez y A. Galobart Roca

Palabras clave: Urgencias, Consultas Externas, Mejora Continuada.Introducción y objetivos: El Servicio de Urgencias (SU) de nuestroCentro consta de dos Secciones: Medicina Interna (MI) yCirugía/Trauma (COT), y realiza unas 55.000 visitas anuales. No dispo-ne de Pediatría ni Obstetricia. Una parte no despreciable de las visitasse corresponden a controles que son citados a los pocos días de la pri-mera visita. Para optimizar esta circunstancia se ha creado una con-sulta externa ligada a Urgencias con los objetivos de: Mejorar el drena-je de pacientes desde el SU; Aumentar la tranquilidad del profesionaly la del enfermo y familiares; Optimizar circuitos previos poco ágiles yDisminuir las visitas de control. Se procede a su evaluación tras el pri-mer año.Metodología: El personal asignado es de 14 médicos de la plantilla y 2auxiliares de clínica. Se dispone de 3 consultorios durante dos horas.Los criterios de inclusión son: visitas que finalizan un proceso; visitasque sirven para optimizar tratamientos y primer control de pacientes querequerirán una segunda visita por un especialista. Los pacientes cuandoson dados de alta del SU ya tienen tramitada la visita. Se diseñan cir-cuitos para disponer de la HHCC en la visita. El destino posterior puedeser: Alta definitiva; Control por su médico de cabecera; Control por espe-cialista de nuestro Centro o Ser remitido de nuevo al SU.Resultados. Se han realizado 4.211 consultas. El 44,8% de los pacien-tes fueron varones. La media de edad de 39 años. El tiempo medio deespera fue de 5,82 días. El índice de incomparecencia ha sido del14,2% en MI y del 18,6% en Cirugía/Trauma. El 53,4% de los pacien-tes fueron visitados por el mismo médico que los citó. La patología másprevalente en MI fue la de nefrourología (39,4%), patología respirato-ria 20,3% y abdominal 16,8%. En el área de Cirugía/Trauma fueron:heridas 27%, esguinces 25,4%, patología osteomuscular 15% y con-tusiones 11,3%. Se han creado dos circuitos específicos: 1.- Circuitode neumonía. 2.- Circuito de pielonefritis.Conclusiones: 1) La creación de las CC.EE del SU ha significado unamejora de la atención al usuario, tanto desde el punto de vista asisten-cial como de satisfacción. 2) La finalización de los procesos hincadosen el SU significa una mejora de tipo profesional. 3) Optimización dealgunos circuitos poco utilizados.

P-177

PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PERCIBIDA DEL SERVICIO DEURGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA RIBERAG. Cañellas Martínez, T. Quirós Morató, D. Cuesta Peredo, B. Ruiz Zaragozá y M. Huguet OrdazHospital de la Ribera.

Palabra clave: calidad percibida, proceso de urgencias, expectativas depacientes, medición de satisfacciónObjetivo: Desarrollar una metodología, en forma de plan de mejora de lacalidad percibida, que propicie un cambio de cultura organizativa, iden-tificando el paso de un paciente por un Servicio de Urgencias como unproceso único e incorporando las expectativas de los usuarios a la calidadde oferta que ofrece dicho servicio.Metodología: Medición de la calidad percibida, en base a análisis cuali-tativos y cuantitativos sobre grupos focales y encuestas de satisfacción,respectivamente. Definición de indicadores de actividad. Gestión de lasdemoras, en base a la monitorización de las mismas y a la búsqueda acti-va del paciente. Distribución de información escrita relacionada con elservicio. Normalización de la señalética del Servicio de Urgencias. Puestaen contacto con los posibles usuarios descontentos una vez abandonadoel Servicio de Urgencias. Reducción del tráfico descontrolado de pacien-tes por las dependencias del Servicio. Autoevaluación del proceso porparte de grupos de mejora. Propuesta de mejoras a la Dirección por partedel Grupo de Mejora, Dirección del Servicio y Dirección de Calidad.Resultados: Hay que analizar los resultados desde tres ópticas distintas:1. La del cambio cultural del personal asistencial: La interacción coordi-nada del personal asistencial y administrativo ha permitido entender laasistencia al paciente de Urgencias como un proceso compartido, tanto anivel de responsabilidades como de satisfacción de expectativas. 2. La delos indicadores de gestión: Los tiempos de respuesta han mejorado, dis-minuyendo significativamente las mediciones de los indicadores, comopor ejemplo, los porcentajes de pacientes atendidos por unidad de tiem-po tras valoración médica. 3. La de la calidad percibida: Proporcionar unaherramienta de información al paciente a los responsables del Servicio.Conclusiones: Las herramientas de la Calidad Total aplicadas a un servi-cio asistencial mejoran, de forma invariable, la calidad percibida de sususuarios. Los grupos de mejora no solo actúan sobre los procedimientossino que integran a personal de distintos estamentos en un mismo pro-ceso, tomando todos conciencia de la magnitud y posibilidades de actua-ción para la resolución de los problemas. La definición, establecimientoy monitorización de indicadores de gestión es fundamental para el éxitoen la mejora de procesos asistenciales.

P-176 UTILIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS EN URGENCIASM. Gómez Santillana, C. Morata Huerta y P. Lillo TejedaHospital Virgen de la Luz.

Palabra clave: Vías venosas, urgencias.Introducción: La canalización de un acceso venoso, es una actividadde enfermería cuya correcta utilización va a suponer: a) Mejorar lacalidad asistencial percibida por el paciente. b) Disminuir el tiempode enfermería en el caso de que se administre IV o repetición de ana-lítica. c) La administración de medicación es más rápida si ya estácanalizado un acceso venoso.Objetivo: Evaluar si en nuestro hospital la canalización de las víasvenosas es adecuada según los criterios: a) Administración de trata-miento IV. b) Más de dos extracciones sanguíneas al mismo enfermo.c) Ingreso del enfermo.Metodología: El estudio se realiza en la Unidad de urgencias (S.U.H)del Hospital Virgen de la Luz, Hospital de referencia de la Provincia.Se trata de un estudio retrospectivo, cuya fuente de información sonlos registros de enfermería de Urgencias. Período de estudio elegido:mes de octubre. A través de un muestreo simple aleatorio se escogióuna muestra de pacientes para una prevalencia del 50% y un errorde un 10%. Se recogen los siguientes parámetros: a) Criterios deadecuación: Han de presentarse al menos uno de ellos, para consi-derar que el acceso venoso es adecuado. b) Paciente ingresado enhospitalización tras recibir la atención en el S.U.H. c) Extracción desangre venosa en diferentes secuencias de tiempo. d) Administraciónde tratamiento IV en el servicio de urgencias.Resultados: Población total: 1.634. Tamaño muestral: 90 pacientes.Nº de pacientes con acceso venoso: 74 (82%). Nº de pacientes contratamiento intravenoso en la Unidad: 43 (47%). Nº de pacientesque ingresan: 39 (43%). Nº de pacientes a los que se les ha reali-zado más de una extracción: 4 (4,4%). Pacientes que cumplen cri-terio de adecuación: 54/74=72,9%. Conclusiones: Ante estos resultados nos planteamos como accionesde mejora: a) Canalizar acceso venoso a los enfermos que por la sin-tomatología que presentan van a ser ingresados. b) Canalizar accesovenoso en usuarios que presentan dolor agudo. c) No canalizar acce-so venoso en aquellos usuarios que presenten sintomatología difusa.

P-178

173 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 551

Page 147: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROFILAXIS DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA ENPACIENTES CON PATOLOGÍA TRAUMÁTICA EN URGENCIASM.A. González Soler, M.J. Millán, A. Sánchez Espinosa, F. Peñalver Guillén, J. Gómez Yelo y E. López García

Palabras clave: Urgencias. Profilaxis. Trombosis Venosa Profunda.Objetivos: 1) Conocer la situación actual del uso profiláctico de laheparina de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes que acudencon patología traumática a nuestro servicio de urgencias. 2)Analizar los factores que influyen en su utilización. 3) Mejorar suutilización.Material y método: Se escogió una muestra de 193 casos utilizan-do un método de muestreo aleatorio sistemático en Enero-Febrerodel 2002. Los casos se seleccionaron del archivo de atenciones delservicio de urgencias. Se recogieron datos sobre la pauta o no deprofilaxis con HBPM, existencia de fractura, tipo de inmovilizaciónpautada, localización de la lesión, existencia de factores de riesgopara enfermedad tromboembólica y datos sobre quien prescribía eltratamiento. Como test estadístico se utilizó el de la Chi cuadrado.Posteriormente se analizaron las indicaciones de profilaxis y se ins-tauraron actividades de mejora de su cumplimiento.Resultados: De los 193 casos de la muestra, sólo en 8 casos, el4,14% (intervalo de confianza ± 2,8%) se pautó profilaxis. Deestos casos, 5 eran fracturas (62,5%) y en todos los casos la lesiónse encontraba en miembro inferior. Del total de casos se hallaron43 fracturas, 22,3% (i.c.= ± 5,9%) de las cuales el 51% corres-pondían a miembro superior y el 34,9% a miembro inferior. En loscasos de fracturas se pautó profilaxis en 5 de ellos (11,6% ±9,5%), todos en miembro inferior.Se encontraron diferencias significativas entre el uso de profilaxiscon HBPM y localización de la fractura (p = 0,01), existencia o node fractura (p = 0,05), no encontrando diferencias entre que elmédico fuese adjunto o residente.Conclusiones: Se ha encontrado un escaso uso de la HBPM en lospacientes asistidos con patología traumática.Se ha hallado una mayor utilización en pacientes con patología demiembros inferiores.

P-179 AYUDANDO A MEJORAR LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓNFARMACOTERAPÉUTICA EN UN ÁREA DE ATENCIÓNPRIMARIAM. Alcaraz Borrajo, M. Zuzuárregui Gironés, E. Cruz Martos, S. HerreroHernández y A. Paya PardoGerencia Atención Primaria Área 6 Madrid.

Palabra clave: Prescripción farmacoterapéutica.Resumen: Con el objetivo de mejorar la calidad de prescripción entre losfacultativos del Área 6, presentamos un resumen de indicadores de cali-dad (IQP) que contiene todos los valores alcanzados por los equipos com-parados con el promedio de Área, codificados por colores y agrupados porpercentiles. Para reconocer el esfuerzo realizado por los profesionales,hemos elaborado una tabla con los valores y posición de IQP alcanzadospor el Área entre las 57 de INSALUD y 11 de Madrid, y una tabla simi-lar para cada EAP entre los 22 del Área.Objetivos: 1) Facilitar la identificación rápida de aspectos mejorables dela prescripción. 2) Motivar a los profesionales mediante el reconocimien-to de los logros conseguidos en la mejora de la calidad de la prescripción.Metodología: 1) Selección de los IQP con mayor capacidad de influenciaen la mejora de calidad por un grupo de trabajo (médicos y farmacéuti-cas de A.P.) a principios de 2000. 2) Información a todos los facultativossobre los nuevos indicadores. 3) Pacto de objetivos anuales de cada indi-cador para cada equipo. 4) Procesamiento de los datos.- 5)Monitorización mensual del valor alcanzado por cada equipo. 6)Elaboración de los resúmenes de indicadores. 7) Presentación de losresultados en Consejo de Gestión y sesión de equipo.Resultados: Se han elaborado y difundido a los Coordinadores del Árealos siguientes resúmenes de IQP: Tabla resumen con los indicadores delos equipos, codificados por colores y separados por percentiles, del2000, primer semestre de 2001 y cierre de 2001. Tabla resumen de losvalores alcanzados por el Área 6 entre las Gerencias de INSALUD yMadrid, del 2000 y 2001. Tabla resumen en papel y transparencia delresultado del EAP comparada con los valores de referencia de los 22 EAPdel Área del 2000 y 2001. (Tabla 3: ejemplo de centro). De las 40 sesio-nes del Servicio de Farmacia del 2001, los temas de 11 se han prioriza-do utilizando estos resúmenes. Los coordinadores o responsables deFarmacia del equipo han presentado los datos en reunión de equipo.Conclusiones: Esta sistemática de trabajo es útil para identificar de formasencilla los grupos terapéuticos sobre los que actuar para mejorar la cali-dad de prescripción. Las tablas permiten hacer un seguimiento delesfuerzo realizado para mejorar la calidad de prescripción y visualizar elresultado del trabajo efectuado.

P-181

APERTURA DE UNA ÁREA BÁSICA DE SALUT: EFECTO EN ELHOSPITAL DE REFERENCIAJ. Valero Sales, A. Ibiricu Barro, L. Ríos Vallés, M.A. RiusRafecas, R.M. Tomàs Cedó y Ll. Colomés Figuera

Palabra clave: Asistencia, Hospital, Atención Primaria.Introducción: La puesta en marcha de una Área Básica de Salud (ABS)implica un incremento de recursos sanitarios y del horario de atención,lo que motiva una mayor accesibilidad para la población adscrita a lamisma y consecuentemente, debería implicar una disminución delvolumen asistencial en el Hospital de referencia, mejorando el Nivelde Resolución de problemas en el primer nivel asistencial.Objetivo: Describir el efecto de la puesta en marcha de una ABS en lahospitalización y asistencia a urgencias de la población adscrita alABS. Evaluación por grupos diagnósticos.Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de todas las hos-pitalizaciones, visitas en Consultas Externas y asistencias a urgenciasde la población de referencia del ABS en el hospital de referencia.Período comprendido entre 1997 y 2001 (antes y después de la aper-tura del ABS). Se ha utilizado el CMBD de hospitalización con GRDasignado (versión HCFA 16.0) y datos de actividad (visitas) de urgen-cias y consultas externas. Para el análisis y cálculo de resultados sehan utilizado MSAcces y MSExcel y el paquete Clinos.Resultados: El numero total de urgencias de población del ABS aten-didas en el hospital durante el año 2000 fue de 1917, y en el año2001 de 1.186, con una disminución del 38,14%. Las visitas en con-sultas externas fueron 726 en el año 2000 y 658 en el 2001 (dismi-nución del 9,37%). En referencia a los ingresos, se ha producido unadisminución del 19,2%, siendo los diagnósticos que más han dismi-nuido porcentualmente respecto al año anterior los siguientes: 57,1%patología endocrina, 52,9% patología del sistema nervioso, 48,9%patología del aparato respiratorio, 38,9% de sistema músculo-esque-lético, y 25% aparato digestivo.Conclusiones: La mejora de la accesibilidad de los servicios en el pri-mer nivel asistencial, implica, según los resultados de nuestro estudio,una disminución global de la asistencia hospitalaria, siendo mayor elimpacto en la atención urgente. Posiblemente, la disminución ennúmeros absolutos de los ingresos por patología crónica, se debe, enparte, a un mayor control de los mismos en el primer nivel.

P-180 COMISIÓN DE CALIDAD: EVALUACIÓN Y MEJORAS. Boix Xiol, G. Ricós Furio, R. Yrla Figueras, M. RoblesJiménez, E. Hernández Muñoz, J. Luque GonzálezABS Apenins-Montigala.

Palabras clave: Evaluación, mejora, organizaciónIntroducción: En el año 1994 se creó en el CAP Morera-Pomar la comi-sión de calidad (CC), comenzando su trayectoria sin unos objetivos clarosy sin una formación específica en temas de calidad. En 1998 se hicieroncursos de formación en calidad y se comenzó a sistematizar su manerade trabajar, pero la operatividad de la comisión era deficiente. Entoncesnos planteamos constituir un grupo de mejora para analizar las causas deeste mal funcionamiento, buscar soluciones y aplicarlas.Objetivo: Como objetivos nos planteamos:Mejorar el funcionamiento de la CC.Que la CC fuese considerada por todo el equipo como una herramienta demejora y un referente en temas de calidad.Método: Detectar las causas del mal funcionamiento de la CC, mediantetormenta de ideas y encuestas a los profesionales del equipo.Realización de actividades encaminadas a mejorar el funcionamiento dela CC.Acciones de mejora.Resultados: Al evaluar la CC en su nueva etapa (1999-2000), después deaplicar las acciones de mejora correspondientes, obtuvimos los siguien-tes resultados:Problemas detectados: 74- Problemas solucionados: 54Grupos de mejora:Grupo de mejora de recetasGrupo de mejora de la comisión de docenciaGrupo de mejora de la confidencialidadGrupo de mejora del circuito de crónicosNúmero de reuniones de la CC: 26- Número de reuniones con el equipo: 4- Participación en la comisión evaluadora de los objetivosConclusiones: a) A pesar de que los inicios de la CC no fueron del todosatisfactorios, se ha conseguido que la comisión funcione como tal y estévalorada por todo el equipo. b) Se han alcanzado los objetivos inicialesde la comisión de calidad. c) El nivel de resolución de problemas es del73%. d) Se han creado cuatro grupos de mejora. e) Se pretende reeva-luar la CC para detectar nuevas oportunidades de mejora y optimizar sufuncionamiento.

P-182

552 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 174

Page 148: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

ESTUDIO DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE HIPERTENSIÓNARTERIAL: ANÁLISIS DEL PROBLEMAL.A. Hijós Larraz, D. García Bello, D. Ara Launa, A. Castellanosde Mur, F. Aranguren Martínez de Moretin, L. Rubio BuisanC.S. Grañen.

Palabra clave: Hipertensión arterial, calidad, atención primaria.Objetivos: a) Fomentar la creación y mantenimiento de un Grupo de Trabajoen Calidad. b) Reiniciar la realización de evaluaciones internas de los dis-tintos programas. c) Análisis y Priorización de las causas del problemaseleccionado: Hipertensión arterial.(HTA).Metodología: En el año 2000, se creo un grupo de trabajo en calidad, iden-tificándose y priorizándose el problema: Inadecuado control de la HTA. Sepropuso la realización de un estudio retrospectivo mediante un audit, paralo cual se determinaron 19 criterios relativos a la calidad científico-técnicasiendo los tipos de datos obtenidos de estructura, proceso y resultado inter-medios. Sobre los pacientes incluidos en programa de hipertensión arterialse realizó un muestreo sistemático de 64 historias (α = 0,95; e = 0,12).Las fuentes de datos utilizadas fueron la historia clínica, registro de forma-ción continuada y la encuesta sobre adhesión al tratamiento. Para el análi-sis de los datos y obtención de las oportunidades de mejora se usaron grá-ficos de Pareto, de estrella, histogramas de cumplimiento.Resultados: La cobertura del programa fue de 943 pacientes (98,74%) Laedad media fue de 70,2 años (± 10,9); el 56,25% fueron del sexo mascu-lino y el 43,75 del sexo femenino. En primer lugar se procedió a valorar loscriterios agrupados, observando que la mayor parte de los incumplimientosse deben a los problemas estructurales (11,99% de cumplimientos). Ensegundo lugar, obtenemos que las oportunidades de mejora radican en lascausas de proceso. Al analizar los criterios y subcriterios se priorizaron losproblemas detectados siendo por este orden: Problemas estructurales (cri-terios relativos a revisión de esfigmomanómetros, manguitos de obesos,esfigmomanómetros electrónicos), de proceso (realización de analítica,microalbuminuria, fondo de ojo y reconocimiento específico) y de resulta-dos (control HTA y disminución factores de riesgo cardiovascular).Conclusiones: En primer lugar, en el análisis del problema se observaroncausas por déficits estructurales, y a continuación causas organizativas(internas y externas) y causas dependientes del profesional y del clienteexterno. Esta priorización se utilizó para la aplicación de distintas medidascorrectoras: Mejoras estructurales, organizativas (actualización del progra-ma), educativas (mecanismos de feed-back, elaboración de trípticos).Implícitamente, se ha consolidado el grupo de trabajo en calidad median-te la realización de otros proyectos.

P-183 URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: UNA EXPERIENCIADE EVALUACIÓN Y MEJORAJ.J. López-Picazo Ferrer, M. Villaescusa Pedemonte, F. AgullóRoca, G. Sanz Mateo, J.M. Bernal Romero y C. López AsensioGAP Murcia.

Palabras clave: Calidad, Urgencias, Atención Primaria.Objetivo: Los médicos de familia que trabajan en servicios de urgencia puedenmejorar la calidad de su atención si se involucran en iniciativas de evaluación ymejora. Este trabajo pretende entonces mejorar la atención urgente en AtenciónPrimaria a través implicación de estos profesionales en ciclos de mejora.Metodología: Estudio de evaluación y mejora de la calidad: (1) Construimos loscriterios a emplear; (2) Evaluamos su cumplimiento en enero 2001, con datosrepresentativos por servicio; (3) Diseñamos e implementamos intervencionespara mejorar; y (4) Reevaluamos en enero 2002.Emplazamiento: 15 servicios de urgencias (SU) de la Gerencia de AtenciónPrimaria de Murcia, donde trabajan 74 médicos para atender a 659.190 habi-tantes.Criterios: Construimos 8 criterios: Cumplimentación de Hoja de Asistencia (HA),Datos de filiación (DF), Motivo de consulta (MC), Antecedentes personales (AP),Exploración física (EF), Juicio diagnóstico (JD), Indicación de tratamiento (IT)e Identificación del médico (IM). Consensuamos su contenido, explicitando lasaclaraciones y excepciones necesarias.Evaluación Reevaluación: Mediante muestra aleatoria de las asistencias estrati-ficada por servicio estimamos el cumplimiento de los criterios, la mejora abso-luta y relativa y su significación estadística (una cola). Mediante LQAS evalua-mos los SU construyendo un lote por cada criterio y SU, que aceptamos si cum-ple un estándar del 90%, umbral del 65% (potencia, 80%).Intervención: Ofrecemos la participación activa a los profesionales, incentivan-do económicamente las mejoras.Resultados: Se implicaron 67 médicos (90,6%). Evaluamos 219 asistencias enla 1ª evaluación y 491 en la reevaluación, apreciándose mejora en 7 criterios.El cumplimiento fue (evaluación/reevaluación, significación): HA, 95,4 ±0,8%/100,0 ± 0,0%, p < 0,001; DF, 73,5 ± 5,9%/91,9 ± 2,4%, p < 0,001;MC, 79,9 ± 5,3%/83,5 ± 3,3%, ns; AP, 58,7 ± 6,6%/66,2 ± 4,3%, p < 0,05;EF, 56,3 ± 6,8%/77,1 ± 4,0%, p < 0,001; JD, 85,2 ± 4,7%/91,1 ± 2,6%, p< 0,05; IT, 92,0 ± 3,8%/96,9 ± 1,6%, p < 0,01; IM, 63,0 ± 6,4%/71,5 ±4,0%, p < 0,05. Por SU, rechazamos 39 lotes (32,5%) en la evaluación y 27en la reevaluación (22,5%; mejora absoluta 10%, relativa 14,8%). Rechazospor SU (evaluación/reevaluación): máximo, 5/4; mínimo 0/0; mediana, 3/1;moda, 3/0-1; cero-defectos, 3/4 SU.Conclusiones: La implicación en la mejora continua de la calidad puede serintroducido en urgencias de atención primaria a través de la puesta en marchade ciclos de mejora incentivados, que usen criterios de alto valor facial, fácilesde medir y centrados en el aspecto científico-técnico.

P-185

MEJORA DE LA CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓNFARMACÉUTICA: EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DEINDICADORESM.A. García Lirola, E. Lirola García, T. Moreno Díaz, M.J. Gimeno Jorda y G. Fernández MoyaDistrito A. Primaria Poniente Roquetas.

Palabra clave: Indicadores calidad de la prescripción.Objetivo: Mejorar la calidad asistencial y el uso racional del medica-mento estableciendo un sistema de indicadores de calidad de laprescripción y haciendo una evaluación y seguimiento de estos indi-cadores.Material y métodos: El estudio se realiza en el Distrito Poniente-Roquetas con 95 médicos generales que atienden a una poblaciónde 175.000 habitantes. El período de estudio es enero 2000-marzo2002.- Se establecen indicadores de calidad en los grupos terapéuticosutilizados en las patologías más frecuentes en Atención Primaria.Estos indicadores reflejan los criterios de selección de medicamen-tos en base a las Guías de Práctica Clínicas y evidencias científicasdisponibles.- Se informa a todos los médicos del Distrito de estos indicadores yde sus estándares mediante entrevista personal y se hace un segui-miento individual con periodicidad trimestral de la evolución deestos indicadores.Resultados: La evolución de los indicadores de calidad en el períodoestudiado es la siguiente:

2000 2001 1º trim. 2002Estatinas de elección 57% 62% 67%IECAs de elección 43% 43% 42%ARAs II 31% 35% 38%AINEs de elección 54% 59% 64%Piroxicam 9% 6% 4%Antibióticos restringidos 10% 12% 12%

Conclusiones: El uso de un sistema de indicadores con sus estánda-res de calidad y una retroinformación a los médicos del Distrito hapermitido la mejora de la calidad de la prescripción.

P-184 EVALUACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE LA POBLACIÓNDIABÉTICA: ¿NECESIDADES DE UNIDADES DE DIABÉTICOS?F.J. Arrieta, R. Cabral, J. Garrido, A. González, M. Lobo y H. Ortiz

Palabra clave: Diabetes Mellitus, Cobertura, AtenciónPrimaria.Introducción: Recientemente la ADA en 1997, modifico loscriterios diagnósticos de la diabetes mellitus, con el fin defacilitar el diagnostico precoz de la enfermedad y evitar y/oretrasar el desarrollo de las complicaciones crónicas de laenfermedad.Objetivo: Valorar la captación de los diabéticos a lo largo delos últimos 5 años en los equipos de Atención Primaria.Material y métodos: Estudiamos en el Área 4 de Madrid lapoblación que es atendida por los equipos de Atención pri-maria y el numero de diabéticos diagnosticados. Para ello uti-lizamos la tarjeta Sanitaria (TSI) de cada EAP para saber lapoblación y la cartera de Servicios para conocer el numero dediabéticos. Para el calculo de la cobertura estimamos en laComunidad de Madrid el 6% de población diabética entre45-65 años.Resultados: La población atendida por los equipos desde elaño 1995 hasta el 2000 ha ido aumentando: 168.030-170.998-206.321-300.528-356.754 habitantes. El núme-ro de diabéticos captados ha sido de 3.767-4.926-5.874-6.737-10.270-11.816.La cobertura de los EAP fue de 0.37-0.48-0.47-0.43-0.57-0.55.Conclusión: La captación de la población diabética es pro-gresiva, a medida que aumenta la población atendida, por losequipos de Atención Primaria. Dada la importante poblacióndiabética probablemente sea necesaria la creación de unida-des de apoyo formadas por especializada-primaria con el finde mejorar la calidad global del diabético.

P-186

175 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 553

Page 149: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PLAN DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD TELEFÓNICA ENATENCIÓN PRIMARIAC. Castro García, S. Rodríguez Carrera, C. Martínez Álvarez, A. Franco Vidal y M.T. Manteca Gómez

Palabra clave: Accesbilidad.Objetivo: Mejorar la accesibilidad telefónica de los usuarios en trescentros de salud del Área sanitaria VIII de Asturias.Metodología: A partir de las reclamaciones de los usuarios se planteóla evaluación de la accesibilidad telefónica que se llevó a cabo reali-zando llamadas a los teléfonos de cita previa en horario de mañana(entre las 8 y las 15 horas), durante una semana. Se recogió el núme-ro de llamadas necesarias para conseguir una respuesta. Inicialmentese llevó a cabo en dos centros, incorporándose otro posteriormente. Elestándar fijado era de un máximo de dos llamadas realizadas paraconseguir conexión telefónica. Las medidas de mejora adoptadas par-tieron de las propuestas realizadas en los Equipos de AtenciónPrimaria y fueron específicas para cada uno de ellos (formación yreorganización de la actividad del personal administrativo, informa-ción a la población sobre la cita previa en horario de tarde, refuerzosde personal e informatización de la cita previa desde consultas demédicos y enfermeras). A partir de dos reevaluaciones con buenosresultados se dio por finalizado el plan en dos centros, prolongándo-se en el otro.Resultados: La evaluación inicial situaba el número de llamadas arealizar para obtener respuesta por encima del estándar (2,7, 2,5 y2,9). Los tramos de mayor dificultad para la accesibilidad eran entrelas 8 y las 11 horas, llegando a ser necesario realizar hasta 16 lla-madas para conseguir respuesta. La reevaluación en la que se finali-zó el plan en dos centros arrojaba los siguientes resultados: 1,37 (sinningún tramo horario por encima del estándar), 1,7. Tras el reforza-miento de las medidas de mejora en el centro que quedaba dentro delplan, la evaluación final supuso la necesidad de realizar 1,3 llamadaspara conseguir respuesta sin ningún tramo horario por encima delestándar. La satisfacción de los usuarios (según encuesta del INSA-LUD) con el sistema de cita previa mejoró en el período de implanta-ción del Plan de un 88% de pacientes satisfechos a un 93,4%.Conclusiones: Se ha conseguido mejorar la accesibilidad telefónicapara la solicitud de cita previa en los tres centros implicados mejo-rando la percepción que de dicho servicio tienen los usuarios.

P-187 LA CENTRALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICASABORDADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE CALIDADY. Díaz López, P. Vallejo Sánchez- Monge y S. Ruiz Martín

Palabra clave: Archivo historias clínicas.Resumen: Dos EAP del Área han identificado la falta de unificaciónen el sistema de archivo de historias clínicas, por lo que se ha pues-to en marcha un proyecto de centralización de archivo, utilizandometodología de calidad.Objetivos: 1) Unificar el sistema de archivo de las historias clínicasen el centro. 2) Generar una única base de datos con las historiasclínicas “activas” en cada centro (historia clínica activa se conside-ra a toda historia que se corresponde con un usuario que ha sidovisto en el centro en los últimos cinco años).Metodología: En los dos centros se realizó: 1) Constitución del grupode mejora. 2) Identificación de las fases del proceso, establecimien-to del cronograma y elección del responsable para cada fase. 3)Diseño de los diagramas de flujo de cada fase del proyecto para iden-tificar los cuellos de botella y puntos críticos del proceso. 4)Identificación y establecimiento de medidas para prevenir los cuellosde botella y puntos críticos. 5) Presentación del proceso al EAP paraconocimiento de todos los profesionales participantes del centro. 6)Ensayo piloto del proceso para detectar áreas de mejora no identifi-cadas previamente 7) Puesta en marcha del proceso de unificacióndel sistema de archivo de historias clínicas. 8) Evaluación del desa-rrollo del proceso y reevaluación de la mejora conseguida tras la cen-tralización del archivo.Resultados: El proceso en ambos centros se ha desarrollado sin inci-dencias, y se han cumplido los plazos fijados en el cronograma. Enla evaluación de los indicadores definidos en el proyecto, se ha con-seguido que el porcentaje de historias clínicas con correlación entrela base de datos y el archivo se ha incrementado del 84% al 99% enhistorias clínicas de mayores de 14 años y del 89% al 100% en lasde menores de 14 años.Conclusiones: La metodología de calidad aplicada al desarrollo delproyecto de unificación del sistema de archivo de la historia clínicase ha mostrado como una herramienta útil por los resultados y desencilla aplicación.

P-189

MONITORIZACIÓN DE INDICADORES DEL BOX DE CRÍTICOSCOMO OBJETIVO DE MEJORA DE LA CALIDAD EN UNA ÁREABÁSICAM.J. Bueno Domínguez, O. Doblado López, L. Ríos Vallés, J. Puig Soler y M. Mallafré Moya

Palabra clave: Box de críticos, Monitorización, Atención Primaria.Objetivos: Mejorar la calidad y la seguridad del proceso de atención alpaciente crítico, en un medio no hospitalario. Garantizar el control, lareposición y el mantenimiento del box de críticos de una Área Básica.Hacer factible la medición de unos indicadores de calidad.Material y métodos: Mediante la técnica de brainstorming se detecta défi-cit en el sistema de revisión del carro de paros y el núcleo de calidad deci-de abordarlo dada su puntuación en la parrilla de priorización.Tras el uso del diagrama causa- efecto y del análisis de las acciones demejora, se pone en marcha entre otras acciones el diseño de un protocolode revisión y reposición del box de críticos, recogiéndose la información enunas hojas de registro en un principio en soporte de papel y que tras variasrevisiones se informatiza y se crea una base de datos en MicrosoftACCESS® con el objetivo de facilitar la medición y monitorización de indi-cadores. Se realiza un estudio retrospectivo Junio 1999-Junio 2002, delos registros del carro de paros y del box de críticos. N = 295. Explotaciónde datos mediante Microsoft ACCESS 97® y tratamiento estadístico SPSS.Resultados: Se estudian un total de 295 registros, elaborando y posterior-mente monitorizando, unos indicadores de calidad de forma mensual:- Numero y tipo de revisiones.- Errores en el correcto precintado.- Déficit en la reposición.- Medicación y/o material caducado.- Falta de material de stock.Conclusiones: La protocolización de la revisión del box de críticos y carrode paros, surge de la necesidad por parte de los profesionales de AtenciónPrimaria y de Atención Continuada del Área Básica de ser capaces de daruna respuesta correcta con todos los medios a nuestro alcance al elevadonúmero de situaciones críticas urgentes que acuden a nuestro centro.Tanto las revisiones tras su uso como las que se realizan de forma men-sual, garantizan la implementación del protocolo, favorecen la manejabili-dad y destreza en su uso, mejoran el tiempo de respuesta y fomentan lareposición completa y correcta. Las revisiones periódicas han llevado a lanecesidad y por ello al diseño de una hoja de revisión informatizada perosiempre personalizada, facilitando la monitorización de los indicadores.

P-188 RESULTADOS DE UN CICLO COMPLETO DE EVALUACIÓN DELSERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE HIPERTENSOR. Luquin Martínez, M.C. Santiago García, J. Manzano Cano, I. López Ibañez, M.C. Esquinas Vega y R. Martín Tamayo

Palabras clave: Mejora de la calidad; Ciclo Evaluativo; Cartera de Servicios;Hipertensión Arterial.Objetivos: Mejorar la Calidad de la Asistencia que recibe el paciente conHipertensión Arterial (HTA) en una Zona Básica de Salud urbana, analizan-do el grado de cumplimiento de la Cartera de Servicios.Metodología: Ciclo Completo de Mejora.Se analiza el grado de cumplimiento de las Normas Técnicas Mínimas(NTM) de la Cartera de Servicios de Atención Primaria (INSALUD), corres-pondientes al Servicio de Atención al Paciente Hipertenso con 7 criterios(1º: Diagnóstico. 2º: Analítica. 3º: Exploración física. 4º:Electrocardiograma. 5º: Fondo de ojos. 6º: Tratamiento. 7º: Control deTensión Arterial). Se realizó un análisis de la falta del cumplimiento de lasNTM (análisis de campos de fuerza y diagrama causa-efecto). Problemas:Pocos objetivos conjuntos médicos-enfermeras; inexistencia de una hojavalidada de monitorización del paciente hipertenso; escasas consultas pro-gramadas de HTA.Se diseñó el estudio de evaluación siguiente: 1. Criterios: Explícitos - nor-mativos. 2. Dimensión estudiada: Calidad científico-técnico. 3. Datos:Proceso (Seis primeros criterios); Resultado (7º criterio).1. Revisión: Interna. 2. Unidades de estudio: Pacientes mayores de 18años de edad incluidos en el programa de HTA, seguidos durante el año de1996 (1ª Fase), pertenecientes a 5 cupos médicos (10.368 usuarios) delCentro de Salud de Cartagena-Oeste. Se implantaron medidas correctorasestructurales y educacionales: -Un responsable por cada estamento. -Guíaprotocolizada sobre pautas de actuación. -Hoja validada de monitorización.-Consultas programadas regulares. -Información a los sustitutos de la siste-mática seguida. Tras 12 meses se reevaluó el programa de HTA correspon-diente a todo 1998 (2ª Fase).Resultados: Por Criterios del 1º al 7º, el grado de cumplimiento fue en1996 del 97%, 86%, 75%, 90%, 36%, 98% y 69%, respectivamente.Tras las medidas correctoras, el grado de cumplimiento en 1998 fue del100%, 93%, 86%, 96%, 56%, 100% y 86% para los mismos criteriosordenados del 1º al 7º. Siendo significativo (p < 0,05) el incremento decumplimentación de los criterios 1º; 3º; 4º; 5º y 7º.Conclusiones: 1) El Ciclo de Mejora del Servicio al paciente hipertenso hasido útil para mejorar la Calidad de la Asistencia a los Usuarios. 2) Se haconstatado una unificación en la forma de actuar de los profesionales delCentro de Salud tras el Ciclo de Mejora realizado.

P-190

554 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 176

Page 150: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LAESPIROMETRÍA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIAV. López Cortés, C. Pardos Mtz, J. Fuertes Fernández-Espinar,L. Clemente y A. Aller BlancoDirección de Atención Primaria.

Palabra clave: Espirometría, mejora de la calidad, atención prima-ria.Resumen: A través de la realización de un grupo nominal se iden-tificó que la técnica realización y la interpretación de la espirome-tría era deficitaria.Entre las causas que ocasionaban este problema estaban: que elpaciente no colaboraba por falta de preparación previa, que la cali-bración no era sistemática, falta de formación en la realización dela técnica por parte del personal de enfermería, mal registro de losresultados de la espirometría en la historia, falta de formación porparte del médico en la interpretación correcta de los resultados.Una vez identificadas las causas, se procedió al diseño de un pro-grama de mejora con los siguientes objetivos:- Explicar al paciente el correcto procedimiento.- Formación al personal de enfermería de la técnica y al personalmédico de la interpretación.- Registrar los resultados de la espirometría en la historia clínica.Plan de mejora- Elaboración de una hoja informativa al paciente que se le dará aldarle la cita.- Calibración del espirómetro diariamente con la jeringuilla y quin-cenalmente con calibración dinámica.- Actualización del programa del EPOC del centro.- Realización de dos talleres de un taller de 4 horas par la realiza-ción de la técnica y otro de 2 horas para la interpretación de resul-tados.- Consensuar en que parte de la historia quedarán registradas lasespirometrías para ver la continuidad.En este momento el proyecto esta iniciándose porque acaba de seraprobado, y esperamos presentar en octubre los resultados y con-clusiones de muchas de las actividades iniciadas.

P-191 ESTÁNDARES DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS ENATENCIÓN PRIMARIA. REVISIÓN METODOLÓGICAI. Besora Torredeflot, I. Ferrer Vall, E. Gibert Llorach, C. Olmodel Macia, A. Ondiviela Cariteu, P. Pérez Company y C. Solé BrichsHospital Vall d’Hebron, Pabellon Docente (1ª Plta.)

Palabra clave: Palabras Clave: diagnósticos, estándares.Objetos: Estandarizar las intervenciones para garantizar su efi-ciencia e incorporar un sistema de evaluación que permita elseguimiento del paciente en el proceso de atención y conocer lacalidad de los cuidados.Metodología: Se ha revisado el Manual “Estándares deDiagnósticos Enfermeros en Atención Primaria (NANDA)” querecoge los diagnósticos mas frecuentes en este ámbito orientan-do hacia los objetivos y tratamiento a las enfermeras desde elaño 1994. Las fases de la revisión; 1ª Formación en elaboraciónde estándares y sistemas de evaluación al grupo de trabajo. 2ºActualización de la frecuentación diagnostica y adaptación de lataxonomía según varios modelos. 3ª Revisión de la literaturacientífica y utilización de la evidencia para la determinación delos estándares.Resultados: Un nuevo Manual que recoge 34 diagnósticos enfer-meros con taxonomía NANDA, objetivos a cada diagnóstico for-mulados como criterios de resultados o de proceso preparadospara la evaluación y el tratamiento correspondiente a las inter-venciones propuestas por la Internacional Council of Nurses(CIE). Codificación de toda la información de forma que sepueda introducir como base de datos en un programa informáti-co de cuidados y extraer información para la gestión de los mis-mos relacionada con las características del producto (intensi-dad), los recursos y el coste.Conclusiones: Disponer de un documento de estas característi-cas posibilita la mejora de los cuidados, también permite aplicaruna metodología con los elementos necesarios para garantizar laeficacia de las intervenciones a partir de objetivos medibles ibasados en la evidencia científica.

P-193

RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL MATERIAL SANITARIO ENUN ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIAA. Cañada Dorado, J.M. Mena Mateo, E. Hernández Peña, R. Arnal Selfa y E. Mas Cebrián

Palabras clave: Material sanitario, Apósitos estériles, Eficiencia.Resumen: Utilizando la metodología de los siete pasos del Camino de laMejora, abordamos el tema de racionalizar el uso del material sanitarioutilizado en las curas, en un área de Atención Primaria que atiende apro-ximadamente a 500.000 personas. En el período de enero a mayo de1999 se detecta un aumento del gasto del material sanitario del 23%con respecto al mismo período del año anterior. El consumo de seis artí-culos en esos cinco meses suponía un gasto de 33,2 millones de pese-tas. Decidimos realizar un Programa de mejora centrándonos en tres delos productos (Gasas y Apósitos estériles, e Iruxol) que suponían el 85%del consumo total (28,3 millones de pesetas). Realizamos una estratifi-cación incluyendo a los 24 Centros de Salud del Área, identificándosedos por su mayor gasto.Objetivo: Como objetivo prioritario de mejora, se plantea adecuar el con-sumo de estos Centros a la media del Área. Al mismo tiempo buscamosmejorar la eficiencia y la adecuación científico - técnica en el cuidado delas úlceras de la piel a toda la población. Realizamos un Análisis deCausas, identificándose cuatro bloques: profesionales de AtenciónPrimaria, coordinación con el departamento de Suministros, característi-cas de nuestra población y relación con nuestro hospital de referencia.Las Medidas correctoras implantadas iban dirigidas a mejorar la informa-ción, la formación, la comunicación con Suministros, la coordinación connuestro hospital y adecuar la oferta de apósitos en el Área, adaptándolaa las necesidades de los profesionales y a la evidencia científica.Resultados: Monitorizamos en períodos de cinco meses desde 1999hasta 2002 el consumo de los tres productos. El gasto se ha reducidode forma rápida y progresiva, situándose en el último período evaluadoen 17,7 millones de pesetas (106.000 Euros), lo que supone una dis-minución del 38% con respecto al período inicial. El impacto estimadodel Programa de Mejora (sin considerar la tendencia al alza) supone unahorro de mas de 32 millones de pesetas (192.000 Euros), a pesar delaumento de nuestra población, consiguiendo al mismo tiempo mejorarla calidad científico-técnica y aumentar la satisfacción de nuestro pro-fesionales.

P-192 VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA EN UNÁREA DE SALUDM.J. Calvo Acántara, M. Villamor Borrego, R. de los MozosPrieto, H. Ortíz Marrón, M.A. Lobo Álvarez y F. González SanzGerencia Atención Primaria Área 4.

Palabra clave: Prescripción, atención primaria.Introducción: Parte de la variabilidad en la prescripción de fármacoses explicable a por las características de la estructura sociodemo-gráfica y la morbilidad de la población atendida y otra debida a laexcesiva utilización de recursos.Objetivo: Describir la variabilidad de la prescripción farmacéutica enun área de salud.Metodología: Se recogen las prescripciones de los facultativos perte-necientes a los EAP del Área 4 del Instituto Madrileño de la Saluddurante el período 2000-2001. Se realiza un análisis de los datospor principio activo y subgrupo terapéutico en envases, importe yDHD.Resultados: En el año 2001 se aprecia un incremento en el númerode envases y en el importe con respecto al año anterior. Se apreciatambién un cambio en el patrón de prescripción de los principiosactivos de algunos subgrupos terapéuticos (antiasmáticos, hipolipe-miantes, hipotensores, antiúlcera).Se ha incrementado el porcentaje de prescripción de EFG hasta un13%, con un rango de prescripción del 4 al 18% entre los EAP, y laadhesión a la guía farmacoterapéutica ha aumentado en el año 2001hasta el 70% (60-76%). En el grupo de hipotensores se ha produci-do un ligero aumento en la prescripción de fármacos considerados deprimera elección (diuréticos y betabloqueantes) frente al total dehipotensores, alcanzándose una cifra media en el área del 11%. Haaumentado el porcentaje de prescripción de ARA II frente a IECA,con un valor para el año 2001 del 39%. La utilización de AINE esde 11 DHD, siendo 6 DHD de Coxib, con un rango entre los EAP de8-10 DHD.Conclusiones: Los rangos de prescripción entre unos EAP y otrosindican que hay todavía bolsas de ineficiencia que pueden corregir-se siendo este análisis un primer paso para la puesta en marcha deestrategias de mejora de prescripción siguiendo la metodología delos programas de calidad.

P-194

177 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 555

Page 151: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EL EXCESO DE PRESIÓN ASISTENCIAL EN ATENCIÓNPRIMARIA: UN PROBLEMA ABORDADO DESDE UNPROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDADM. Ballarín Bardaji, Y. Díaz López y M.S. Zuzuárregui Gironés

Palabra clave: presión asistencial.Resumen: El exceso de presión asistencial es una realidad en muchasconsultas médicas de Atención Primaria y genera desmotivación en losprofesionales, insatisfacción en los usuarios e incremento de consumosen la organización.Los factores que modulan la presión asistencial y, por tanto, sobre los quese puede intervenir están en relación con la organización, los profesiona-les y/o la población. En los EAP del Área se ha puesto en marcha un pro-yecto que pretende, desde una perspectiva de calidad, abordar los aspec-tos susceptibles de mejora que influyen en el exceso de presión asisten-cial.Objetivo: Identificar y controlar en cada equipo de Atención Primaria losfactores que influyen en el exceso de presión asistencialMetodología: Las etapas del proyecto en cada EAP han sido: 1. Puesta encomún con todos los profesionales del EAP sobre todos los factores queinciden sobre la presión asistencial 2. Constitución del grupo multidisci-plinar de mejora. 3. Cuantificación del peso de cada uno de los factoresen el exceso de presión asistencial en el EAP concreto. 4. Identificaciónde los factores más desviados y, por tanto, más susceptibles de mejora.5. Establecimiento de medidas de mejora en cada uno de los factoresidentificados. 6. Propuesta a los profesionales del EAP de las medidas demejora acordadas. 7. Implantación de medidas de mejora. 8.Reevaluación del proyecto para valorar la mejora conseguida.Resultados: En el momento actual el desarrollo del proyecto permite ade-lantar que las áreas de mejora identificadas para intervenir han sido:pacientes hiperutilizadores, escasa utilización de la historia clínica,ausencia de consulta telefónica, elevada consulta administrativa, proto-colización deficitaria y coordinación médico/enfermera deficiente. Sonlogros inmediatos de la puesta en marcha del proyecto: elevada partici-pación de los profesionales en los grupos de mejora, conciencia de pro-piedad del proyecto de los profesionales, estímulo al trabajo en equipo ypotenciación de la cohesión interna del EAP.Conclusiones: Abordar el exceso de presión asistencial en las consultasmédicas de Atención Primaria como un proyecto de mejora de la calidad,permite adecuar la presión asistencial a las circunstancias sociosanitariasde la población y resulta ser un elemento motivador en el funcionamien-to de los EAP.

P-195 ADAPTACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ENREHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA MEDIANTE UN GRUPO DEMEJORAE. Samaniego, P. Martínez, T. López, S. West, A. Cotaina y P. RivedResidencia Profesor Rey Ardid.

Palabra clave: Gestión por procesos, grupos de mejora, diagnósticos deenfermería, rehabilitación psiquiátricaObjetivo: Encuadrar este trabajo dentro de un sistema de gestión por pro-cesos en proceso en el centro. Adaptar los diagnósticos de enfermería dela N.A.N.D.A. a las áreas de intervención del modelo teórico OREM.Formación a enfermería y auxiliares que intervendran. Integrar diagnósti-cos en el plan de intervención de enfermería y en el plan terapéutico indi-vidual.Metodología: Valoración y análisis sobre que diagnósticos se adaptaban almodelo teórico OREM y a la población que atendemos. Para la realizacióndel trabajo durante el año 2001 se trabajó en distintas fases:1) Constitución de equipo de mejora: técnico en calidad asistencial, equi-po de enfermería, auxiliares en AVD. 2) Analizar el sistema de trabajo quese venía desarrollando y planteamiento de una serie de oportunidades demejora, entre ellas la más importante fue la necesidad de establecer pla-nes terapéuticos de enfermería en base a un diagnóstico de enfermeríaestandarizado, concretamente diagnóstico NANDA. 3) Seleccionar aque-llos diagnósticos NANDA adaptables al modelo teórico OREM y a enfermosmentales de una unidad de rehabilitación. 4) Formación del equipo deenfermería y auxiliares que lo llevarían a cabo. 5) Implantación del siste-ma diagnóstico NANDA.Resultados: Se han seleccionado las áreas de intervención más adecuadassegún el modelo para las intervenciones de enfermería en rehabilitación.El trabajo sistemático de enfermería según este modelo es compatible conel sistema de gestión por procesos del centro. La metodología y evaluacióndiagnóstica NANDA es una buena herramienta en la planificación de cui-dados de enfermería.Conclusiones: La utilización de diagnósticos estandarizados de la NANDAha permitido tener un lenguaje común con el resto de profesionales deenfermería, tanto a nivel interno como con otros dispositivos. Este sistemade trabajo permite: 1) avanzar en la sistematización y concreción de pla-nes individuales de intervención derivados de los propios diagnósticos; 2)mejorar el sistema organizativo de planificación de cuidados y por tanto lacalidad asistencial desde el departamento de enfermería; 3) contribuir alavance de la profesión de enfermería a través de un desarrollo cada vezmás sistematizado, cualificado y específico, que aporta la gestión de cali-dad como herramienta de trabajo.

P-197

PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE CALIDAD EN ÁREABÁSICA DE SALUD DE NUEVA CREACIÓNA. Ibiricu Barro y J. Valero Sales

Palabras clave: Calidad, Atención Primaria, Implantación.Metodología: Implantación de un Programa de Calidad Asistencial en Área Básicade Salud rural (ABS) de nueva creación. Siguiendo la orientación hacia la CalidadAsistencial promovida por la empresa gestora del ABS, se establece Plan dePuesta en Marcha del Programa: a) Curso de Formación en Calidad para todo elequipo (EAP): 20 horas. b) Constitución del Núcleo de Calidad multidisciplinario:órgano responsable del contenido y metodología de evaluación del Programa. c)Definición de principios básicos filosóficos por EAP: Misión - Visión. d) Definiciónde Estrategia de Implantación/Estructura Funcional: programación anual, círculosde calidad (CC), task force (TF), grupos de mejora (GM).Resultados: Elaborada la programación anual se desglosó en los siguientes obje-tivos con sus correspondientes indicadores de evaluación:- Objetivos cuali-cuantitativos definidos por la Cartera de Servicios de la SanidadPública.- Objetivos satisfacción Cliente Externo: opinión del usuario.1) Encuesta de expectativas/satisfacción anual.2) Detección de problemas: análisis reclamaciones.- Objetivos de Formación del EAP- Selección indicadores de Proceso, Estructura y Resultado:Definición Procedimientos Asistenciales/AdministrativosCircuitos: a) control caducidades fármacos. b) esterilización de material. c) repo-sición/control caducidad y mantenimiento vacunas. d) control dotación ÁreaUrgencias: control stock, caducidad, funcionamiento. e) actuación urgente fueradel centro. f) eliminación residuos. g) substitución dosímetros Rx.Protocolo mantenimiento/calibraje aparatos electromedicina.Implantación Plan de Autoprotección: Formación teórico práctica/simulacroincendio.Creación GM continua -T F: Analíticas; atención pacientes privados; actuaciónante urgencias fuera del centro; atención visitas espontáneas (incidencias).Creación CC de programas: atención paciente domiciliario; actividades preventi-vas adulto; salud Bucodenta gestantes / edad escolar; actuación adolescentes ytabaquismo.Seguimiento de actividad mensual del ABS: indicadores económicos / actividadasistencial.Conclusiones: Tras evaluación anual se obtienen las siguientes conclusiones:Puntos fuertes: a) Conseguidos los objetivos previstos en programa: elaboraciónmemoria anual que incluye todos los procedimientos e indicadores establecidos.b) Participación activa de todo el EAP. c) Creciente motivación del EAP por lamejora continúa. d) Correcta implantación GM. Puntos débiles: a) Insuficientes reuniones núcleo calidad. b) Pendiente defini-ción modelo de calidad a seguir (EFQM- Joint Comission). c) Profundizar en laformación sobre calidad.

P-196 EFICACIA DE UN “COMPROMISO DE INTERVENCIÓN” EN LACALIDAD DE LOS CUIDADOS DE PACIENTES CON RIESGO DEUPP EN EL HOSPITAL REINA SOFÍAC. Valero Cabrera y M. Moreno NociHospital Universitario Reina Sofía, Unidad Docencia.

Palabras clave: Úlceras por presión, pacto, consenso, seguimiento, estudio,mejora.Introducción: En Junio del año 2001, y tras un incremento en la prevalen-cia de úlceras por presión (UPP), nuestro hospital proyecta un “tratamientode choque” para mejorar el cuidado de los pacientes “con” o “susceptiblesde” tener este problema. En enero del año 2002, y tras los Pactos Anualesde Objetivos surge en nuestra unidad un compromiso de estudio y mejora delos cuidados a un aspecto que, por la edad y patología crónica de los pacien-tes a los que atendemos, es de gran relevancia en nuestra unidad.Objetivo: Describir la intervención sobre aspectos puntuales del cuidado a laspersonas con UPP y su influencia medida en términos de prevalencia de UPP.Material y métodos: Teniendo de referencia el Protocolo de UPP de HURS ydentro del Plan de actuación para la mejora del cuidado a pacientes conUPP en nuestra unidad -3ª izquierda del H. los Morales-, fue elaborado, conla participación y el consenso de todo el personal de enfermería de dichaunidad, un COMPROMISO definido como: 1. Apertura de Hoja de Valoracióndel Riesgo de UPP a todos los enfermos hospitalizados. 2. Registro de datoscomplementarios: si es diabético o no/presencia o no de SNG. 3. Insistir,dentro de las medidas preventivas en: a) Aportes nutricionales extras (bati-dos o pudín hiperproteicos). b) Tipo de colchón colocado. c) La protecciónen talones con apósitos preformados hidrocelulares. d) Hidratación de pielcon aceite de almendras y/o con aceites hiperoxigenados en zonas de riesgo.4. Cambios posturales programados, individualizados y registrados. 5. Unavez al mes, realización de un corte de Prevalencia. 6. Al alta del paciente sele entregará el Informe de Enfermería con las pautas de curas o la preven-ción que debe de seguir en domicilio.Resultados: Junio 2001 Incidencia 6%. Junio 2001 Prevalencia 72,7%.Marzo 2002 Incidencia 3%. Enero 2002 Prevalencia 45,4%. Febrero 2002Prevalencia 48%. Marzo 2002 Prevalencia 51,5%. Abril 2002 Prevalencia33,36%. Mayo 2002 Prevalencia 33,36%.Conclusiones: El plan de actuación para la reducción de tasa de UPP indi-vidualizado en cada unidad nos da: 1) Un mayor control en el seguimientode cuidados en pacientes con riesgo de padecer úlceras como en aquellosque ya las padecen. 2) Concienciación de los profesionales de la importan-cia de los registros en enfermos con UPP o riesgo de padecerlas. 3) Aunqueno podemos asegurar, debido a lo amplio de la intervención estudiada, a cualde los factores imputar el cambio, el estudio hace evidente los muchos fac-tores en los que podemos incidir y que afectan a la aparición de UPP.

P-198

556 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 178

Page 152: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS HOSPITALIZADOS ENTRAUMATOLOGÍA CON LA ATENCIÓN PROPORCIONADA PORLAS ENFERMERASM. Pérez Piñero, C. López Izuel, M. Riu Camps, M. Forner Bscheid, M.J. VilarCorrius y A. Sánchez TolosaIMAS. Hospital del Mar.

Palabras clave: Satisfacción, Usuarios, evaluación, calidad, trayectoria clínica, enfer-meras.Objetivos: Conocer el grado de satisfacción de los Usuarios con la atención de lasenfermeras del servicio de traumatología en el que se ha implantado una nueva ini-ciativa de mejora de la calidad: las trayectorias clínicasMetodología: Encuesta telefónica, realizada por entrevistadores ajenos al hospital ypreviamente adiestrados, a una muestra de 121 personas dadas de alta en los 3meses anteriores, ingresados en el servicio de traumatología y tratados con trayecto-ria clínica.Resultados: Valoración global en una escala del 1 al 10 de 8.4. Los siguientes resul-tados los presentamos agregando las respuestas excelente, muy buena y buena por unlado y las respuestas regular y deficiente por otro.

Excelente/ Regular/muy buena/buena deficiente

Competencia técnica de las enfermeras 98,1% 1,9%Información sobre las actuaciones 84,1% 14%Información a las familias 82,2% 13%Recepción instrucciones en el alta hospitalaria (SI) (NO)

56,1% 40,2%Las instrucciones han sido Orales Escritas

38,3% 61,7%Las recomendaciones, las ha encontrado: Muy útiles- Útiles

98,4%El trato proporcionado por las enfermeras 96,3% 3,7%El respeto a su intimidad por las enfermeras 87,8% 10,3%Posibilidad de expresar sus dudas y problemas Siempre-a menudo A veces-nunca

71,9% 25,2%Excelente/muy buena/buena Regular/deficienteCoordinación del equipo 92,5% 4,7%Se ha tenido en cuenta su opinión Siempre-A menudo A veces –nunca

72,9% 21,5%Conclusiones: Resaltamos la excelente valoración de la competencia técnica, del tratode las enfermeras y de la coordinación del equipo asistencial. La necesidad de poten-ciar la participación del Usuario en la toma de decisiones sobre sus cuidados. Lanecesidad de mejorar los aspectos informativos de las actuaciones de la enfermera,así como la atención a las dudas y problemas expresados por los Usuarios.Destacamos también el cambio de orientación del contenido de las encuestas desatisfacción con el objetivo de buscar una satisfacción del Usuario más madura. Noshubiera gustado haber dispuesto de una encuesta previa a la implantación de las tra-yectorias clínicas para valorar el impacto que la introducción de esta herramienta hacomportado en la satisfacción de los Usuarios.

P-199 CALIDAD ASISTENCIAL EN ENFERMERÍA: GRUPOS DEMEJORA EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORESA. Bailo Gay, N. García Fernández, S. Martínez Fernández, Y. Lanza Salcines y R. Nadal QueraltResidencia de mayores de Alagon.

Palabra clave: Calidad asistencial en enfermería; Grupo de mejo-ra; Residencias de personas mayores.Objetivos: Dentro del sistema de Gestión por procesos de lasResidencias de mayores de Alagón y Barbastro, (Residenciaspúblicas gestionadas por la Fundación Ramón Rey Ardid), con-solidar el método de trabajo “tutorización de residentes”, enrelación con el objetivo de mejorar la calidad de la asistenciaconcretada en la personalización de la atención a usuarios yfamiliares.Metodología: Encuadrado en los objetivos de calidad asistencialen la Fundación Ramón Rey Ardid, y liderado por la dirección delcentro de Alagón, se creó un grupo de mejora que llevó a cabolas acciones siguientes: análisis del funcionamiento del sistemade trabajo de “tutorías”, detección de problemas; propuestas demejora; definición de estándares e indicadores de evaluación;control de los resultados de los indicadores en relación con losobjetivos.Resultados: Se presentan los resultados más relevantes de losdiferentes apartados trabajados: 1/ Detección de problemas;2/oprotunidades de mejora; 3/ estándares e indicadores; 4/ apli-cación de las mejoras y 5/ resultados del control.Conclusiones: 1) El sistema asegurara la ejecución de las activi-dades del método de trabajo de “tutorización de residentes”. 2)La participación de los diferentes profesionales contribuye a laconsolidación del sistema de trabajo multidisciplinar de lasResidencias, y en concreto a la profesionalización del personalauxiliar. 3) La supervisión de la actividad mediante la monitori-zación de los indicadores posibilita la estabilización del procesoy el establecimiento de las acciones correctivas oportunas paramejorar la atención al residente y su familia.

P-201

CUIDADOS DE CALIDADM. Rodríguez Rodríguez, P. Herrera Carral, E. Díaz Sampedro,A. Díaz Mendi, M. Robles García y T. Dierssen SotosHospital Sierrallana, Servicio Medicina Preventiva.

Palabra clave: Cuidados de Enfermería. Calidad.Objetivos: Implantar un Programa de Mejora Continua de la Calidadde cuidados de enfermería.Métodos: 1) Instaurar la dirección participativa por objetivos, conpriorización de aspectos de la calidad. 2) Crear un Grupo de Trabajo,multidisciplinar, cuyo metodología de trabajo está sustentada en laMCC, de Validación de Planes de Cuidados, Protocolos yProcedimientos, cuyo fin es apoyar y revisar el trabajo realizado enlas Unidades, garantizando la calidad de las actividades protocoliza-das, así como su difusión. 3) Potenciar la Unidad de Calidad delHospital. 4) Reorientar el Programa de Formación, convirtiéndolo enherramienta de apoyo para los objetivos previstos.Resultados: Durante los años 2000 y 2001, se han cumplido el 93%de los objetivos pactados con las distintas Unidades. Se elaboraron ydifundieron 3 Guías para el Diseño y elaboración de Protocolos,Planes de Cuidados y Procedimientos. Se validaron 11 PCE, 9Protocolos y 28 Procedimientos. Se han realizado Manuales para ladifusión de estos documentos en cada una de las Unidades/Servicios.Se presentaron en 4 sesiones formativas los documentos elaborados.Se han constituido dos Grupos de Mejora para el diseño y elaboraciónde los Protocolos de Acogida a los Profesionales de Enfermería y a losPacientes. Se crearon 2 puestos de trabajo a tiempo total en laUnidad de Calidad, y se realizaron 6 cursos sobre Metodología de laCalidad, a los que acudieron 93 personas y 1 sobre Investigación, delcual han surgido 4 proyectos de investigación.Conclusiones: La instauración de esta metodología de trabajo nospermite, impulsar el cambio de la cultura de la organización, a tra-vés de la definición de la cartera de servicios enfermeros, y de laaplicación del método científico a la labor de cuidar. La formaciónen metodología de la calidad, y su posterior aplicación ha supuestoun avance para la consecución de los objetivos propuestos. La obten-ción de indicadores, nos permitirá mejorar seguir mejorando la cali-dad de los cuidados.

P-200 IMPLANTACIÓN DE UN PROCESO NO ASISTENCIAL:HIPERCLORACIÓN DE LA RED EN UN HOSPITAL COMARCALL. Ballesteros

Palabra clave: Proceso no asistencial, plan de comunicación, desinfecciónpor hipercloración, legionella.Objetivos: 1. Utilizar la metodología de la gestión por procesos para laHipercloración de la red. 2. Estrategia de Implantación. 3. Evaluación dela implementación.Metodología: 1. Se diseñó el proceso de Desinfección de la red medianteHIPERCLORACIÓN: Definición global, destinatarios y objetivos, componen-tes del proceso, indicadores del proceso. 2. Elaboración del plan operativocon la creación de un grupo constituido por Supervisoras, Responsable dela Unidad de mantenimiento y Dirección de enfermería. Desarrollo de unatécnica cualitativa de grupo nominal (priozación de problemas y propuestasde solución), plan de gestión (indicadores de impacto) y plan de comuni-cación. 3. Grado de información de los trabajadores, grado de informacióndel cliente externo, Grado de satisfacción del cliente interno. Porcentaje dereclamaciones.Resultados: 1. Elaboración del documento del proceso de desinfección dela red de abastecimiento. 2. Aspectos priorizados en el grupo nominal:Abastecimiento de agua potable para los pacientes ingresados y familiares,para el lavado de manos, aseo personal o lavado de recién nacidos, controlpor Mantenimiento de todos los aparatos que se pudieran dañar, horario dedesarrollo, personal extra para llevarlo a cabo. Propuesta de plan operacio-nal. Cronograma. Indicadores de impacto: Colonización de la red medianterecuento total de bacterias a 37º y 25º y recuento total de hongos en dosocasiones al año. El plan de comunicación a cuatro niveles: Gerencia (con-sejo de dirección) a través de distintos informes que de forma sucesivaenmarcan el proceso. Los profesionales implicados información escrita y através de grupos según el área a controlar. Los profesionales no implicadosdirectamente a través de dos notas informativas, la 1ª explicando la nece-sidad de la medida y especificando una persona para resolver las dudas yen la 2ª detallando el plan operacional,, la fecha y hora de realización yremarcando la necesidad de colaboración. El cliente externo es informadoverbalmente cuatro horas previas para evitar el factor sorpresa. 3.Satisfacción del cliente interno: Desarrollo y resultado sin incidentes,Realización según cumplimiento del RD909. 0% de reclamaciones. 0%accidentes por ingestión o inhalación. El 100% de los profesionales delhospital que trabajaban el día señalado referían estar informados.Conclusiones : La metodología aplicada a los procesos asistenciales es útilpara aquellos procesos que son no asistenciales pero que implican a variasáreas tanto clínicas como no clínicas para su abordaje y control.

P-202

179 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 557

Page 153: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DETUBERCULOSIS DEL ÁREA VALLADOLID-ESTE EN EL AÑO2000M. Cárdaba Arranz, P. Gutiérrez Meléndez, J. de la Puente Callejo y E. GilsanzCartujoServicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social.

Palabra clave: Tuberculosis.Objetivo: Conocer el grado de desarrollo y la repercusión de las inter-venciones de prevención y control de la tuberculosis en la poblacióngeneral del Área de Salud Valladolid-Este durante el año 2000.Metodología: Se calcularon varios indicadores de proceso y resultadoconsiderados en el 2º Plan de Salud de Castilla y León, utilizando lainformación obtenida de los pacientes notificados al Sistema deInformación de Tuberculosis que cumplían la definición de caso dela Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.Resultados: Se diagnosticaron 97 casos que suponen una incidenciaglobal de 36,9 casos/100.000 habitantes. La tasa de coenfermedadVIH/Tuberculosis por 100.000 habitantes fue 6,1. El porcentaje decasos notificado desde Atención Primaria fue 10,3%. DesdeAtención Especializada: 86,6%. Desde el Sistema E.D.O.: 51,6%.Búsqueda activa de casos: 4,2%. Se realizó estudio de colectivos en21,6% de los casos. El porcentaje de resultados satisfactorios(cura-ción o tratamiento finalizado) es de 71,1. El de exitus es 11,3%. Elde resultados insatisfactorios (tratamiento interrumpido, transferen-cia o fracaso) 5%. En el 12,3% se desconoce el resultado.Conclusiones: La incidencia de tuberculosis es similar a la nacional(38,51 Estudio PMIT) pero superior a la de países de nuestro entor-no. La tasa de coenfermedad VIH/tuberculosis es superior a la regio-nal (4,87) pero inferior a la nacional (6,8). Se constata mayor decla-ración hospitalaria indicando el cumplimiento del protocolo de deri-vación para confirmación de caso desde Atención Primaria. Elporcentaje de curación es inferior a otros publicados y al aconsejadopor la OMS, posiblemente por los factores de riesgo de ciertospacientes, lo que hace pensar en la necesidad de los TDO. Se com-prueba un déficit de información que impide una evaluación máscompleta del programa, tanto por dificultades de coordinación entreniveles asistenciales como por una insuficiente dotación de recursos.

P-203 DESPISTAJE DE HEPATITIS B: RESULTADOS DE UN AÑOUTILIZANDO DOS MARCADORES DE RUTINAM.A. Losa Ciganda, C. Pérez Sánchez, I. García Martin, R. Pérez Albert y M.J. García SánchezLaboratorio C.E.P. Carabanchel.

Palabra clave: Despistaje Hepatitis, Eficiencia Diagnóstico,Marcadores Rutina, Evaluación Datos Analíticos.Objeto: Evaluar la mejora diagnóstica para el despistaje de hepatitisB al introducir el marcador HBsAg junto con el Anti-HBc total comoprueba de rutina, con motivo de un consenso entre losLaboratorios del Área 11 Sanitaria de la C.A.M.Metodología: Rastreo de todas estas peticiones analíticas correspon-dientes al año 2001 (7.915 peticiones). Diseño impreso de recogi-da de datos: a) Fechas y Nº de registro de los sueros ; b) ServicioClínico peticionario; c) Diagnóstico presuntivo; d) Panel de marca-dores de hepatitis solicitado y c) Resultados de dichos marcadores.Resultados: 1) El 87,8% de estas peticiones corresponde a médicosde Atención Primaria. 2) En 5.899 casos (74,5% de las muestrasanalizadas) ambos marcadores fueron negativos. 3) En 2.015 casos(25,5%) el AcHBc resultó positivo, acompañándose de HbsAg posi-tivo en 355 casos (4,2% de la totalidad). 4) Un solo caso, presentóAnti-HBc negativo siendo HBsAg positivo (0,012% de la totalidad)analítica adicional ALT 850 U/L, Bilirrubina 3,0 mg/dl; no se acom-pañaban datos clínicos del paciente.Conclusiones: 1) El 99,88% de las 5.900 muestras analizadas conresultado de marcador AcHBc total (anticuerpo anticore) negativo,presenta el marcador HbsAg (antígeno de superficie) también nega-tivo. Podemos considerar que la realización de este marcador no haaportado información adicional relevante en los casos en que elAcHBc total es negativo. 2) Consideramos que estos resultados per-miten utilizar como primer marcador de rutina el AcHBc total, y úni-camente cuando éste sea positivo o sean aportados datos clínicossugestivos, continuar el estudio de los restantes marcadores seroló-gicos contemplados en el protocolo de consenso antes mencionado.3) Este modo de actuación se traducirá sin duda en una mejor utili-zación de los recursos materiales y humanos y en consecuencia enun aumento de la de la eficiencia del Servicio, garantizando a su vezuna atención sanitaria de calidad.

P-205

RECAPTACIÓN EN PROGRAMAS DE SCREENINGF. Repáraz, J. Alfonso, J. Del Cazo e I. NúñezÁrea de Salud de Estella.

Palabra clave: Detección Precoz, Participación,Captación.Objetivo: Evaluar la efectividad de aplicar un método derecaptación como instrumento para la mejora de la parti-cipación de un programa de detección precoz del cáncercolorrectal.Metodología: Se trata de un estudio descriptivo realizadosobre una muestra de 1.414 personas de ambos sexos yde edad comprendida entre los 50 y 75 años. Se realizóla captación para un programa de detección precoz decáncer colorrectal mediante invitación por carta y cita per-sonalizada. A las personas no respondedoras se les reali-zó una nueva oferta, esta vez telefónica.Se analiza la tasa de participación tras citación por cartay la tasa de recaptación tras citación telefónica.Resultados: Un 56% de las muestras respondió a la cita-ción mediante carta. Entre los no respondedores, la cap-tación telefónica fue del 27,5%, con lo que se obtuvo unamejora en la participación en el programa en un 12%,alcanzando una participación global del 68%.Como contribución a esta tasa global, se obtiene que el17,6% de la participación en el programa es consecuen-cia de la recaptación telefónica.Conclusiones: La utilización de técnicas de recaptura enlos programas de detección precoz del cáncer colorrectalmejoran la efectividad de la captación del programa.

P-204 EVALUACIÓN Y MEJORA DEL CUMPLIMIENTO DE HORARIOSEN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOSIS UNITARIAS (SDMDU)M.D. Nájera Pérez, J. Plaza Aniorte, E. Abad Corpa, M.A. Martínez Bueno y E. García OltraHospital Moreles, Meseguer Servicio de Farmacia.

Palabra clave: Distribución de Medicamentos, Dosis Unitaria, Ciclo deMejora.Objetivos: Se pretende analizar y mejorar el cumplimiento de los horarios enel Sistema de Distribución de Medicamentos de Dosis Unitaria (SDMDU).Metodología y resultados: El trabajo se ha realizado siguiendo la metodolo-gía de un ciclo de mejora, distinguiendo las siguientes fases:-Oportunidad de mejora: en el Servicio de Farmacia se ha detectado unretraso en el cumplimiento de horarios en el SDMDU en las unidades demedicina interna, lo cual ocasiona un retraso en la administración de una delas dosis de medicación.-Análisis de situación y selección de criterios. Mediante el diagrama deIshikawa se seleccionan los siguientes criterios: C1) hora de llegada de lasprescripciones médicas (pm), C2) horario de transcripción de las pm, C3)horario de validación de las pm, C4) horario de llenado de los carros demedicación, C5) horario de llegada de los carros de medicación a las unida-des, C6) pacientes que reciben todas las dosis en el horario establecido.-Datos de la primera evaluación: aparece un menor porcentaje de cumpli-miento de los criterios C3 (7.14; ic = 3.24), C5 (35,71; ic = 6.10) y C1(60,08; ic = 6.22). El C6 alcanza un porcentaje de cumplimiento de 68,49(ic = 5.88).- Acciones de mejora. A corto plazo: 1- reunir al personal implicado: médi-co, personal de enfermería y celadores, insistiendo en la importancia de res-petar los horarios establecidos. 2- Revisar el circuito del SDMDU en elServicio de Farmacia. A largo plazo: prescripción informatizada de la pmdesde las unidades clínicas.-Datos de la segunda evaluación. Tras la puesta en marcha de las medidas acorto plazo: se ha conseguido una mejora estadísticamente significativa entodos los criterios evaluados destacando C3 (72,72%, ic = 5.70), C5(78,99%, ic= 5,17) y C6 (90,34%, ic = 3.81%), todos ellos con un valor dep < 0,001. Los gráficos de Pareto de ambas evaluaciones, muestran asimis-mo una disminución marcada en el incumplimiento de todos los criterios.Conclusiones: 1) Principales mejoras conseguidas: mayor cumplimento entodos los criterios. Destacada mejora en el C6, el más significativo, ya quenos informa sobre todo el proceso. 2) Oportunidades de mejora pendientes:mejorar el cumplimento de C1, con la puesta en marcha de la medida a largoplazo expuesta anteriormente.

P-206

558 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 180

Page 154: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

EL TIEMPO DE RESPUESTA DE ANALÍTICAS URGENTESCOMO INDICADOR DE CALIDAD EN UN LABORATORIOINTEGRADOX. Boquet Miguel, N. del Río Barcenilla, M.A. Bosch Llobet, J.A. HernándezRivas y G. Sauca Subias

Objetivo: Conocer la evolución del tiempo de respuesta intralaboratorio (TRI)de las analíticas urgentes, con el fin de evaluar el cumplimiento del indica-dor de calidad pactado con los servicios clínicos (TRI 60 minutos para elpercentil 80), teniendo en cuenta que durante el primer cuatrimestre del2002 se ha producido un incremento del 14% de la actividad global dellaboratorio sin incremento de personal. El Hospital de Mataró es un hospitalgeneral de ámbito comarcal de nivel B, de 330 camas con todas las espe-cialidades médicas y quirúrgicas, incluyendo una UCI con 12 camas. Áreade influencia 210.000 habitantes.Metodología: El Servicio del Laboratorio recibió en el año 2001 162.385peticiones (1.417.676 determinaciones), de las que 53.975 (424.032)eran urgentes (33,5% del total). A nivel organizativo, el laboratorio ha opta-do por un modelo de “laboratorio de 24 horas”, en el que las urgencias estánintegradas dentro de cada una de las áreas de conocimiento: bioquímica,hematología, inmunoserología, microbiología y depósito de sangre, con unaratio de 8 determinaciones/petición. Hemos utilizado el programa de gestióndel laboratorio, en el que la analítica urgente está totalmente informatizada:solicitud de analíticas, consulta y visualización de resultados validados atiempo real desde cualquier origen peticionario y edición remota de informescompletos.Resultados: 1) En el año 2001 se obtuvo un TRI global 60 minutos para elpercentil 80, mientras que en el primer cuatrimestre de 2002 disminuyó alpercentil 78. 2) Si analizamos los resultados por turnos de trabajo, observa-mos que los TRI correspondientes al año 2001 fueron: mañana percentil 75,tarde 80 y noche 86, mientras que en el 2002 son: mañana 68, tarde 78 ynoche 88.Conclusiones: 1) Se observa un incremento del TRI global a expensas prin-cipalmente del turno de mañana. En él repercute en mayor grado el aumen-to de actividad del laboratorio, dado que es cuando se realiza la mayor partede la analítica programada. 2) Los TRI más largos corresponden a peticio-nes con determinaciones complejas (Ziehl, digoxina, teofilina, β-HCG,recuento de líquidos biológicos, pruebas cruzadas, etc.), que penalizan eltiempo global de la analítica urgente. 3) El TRI es un buen indicador de cali-dad, pero no refleja la rapidez de la respuesta en situaciones críticas. Sepacta con los servicios clínicos la creación de “analítica emergente” con TRIajustados (gasometrías 5 m, hemograma 20 m y coagulación 40 m).

P-207 ACTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICADESPUÉS DE UNA UNIFICACIÓN DE ARCHIVOSM.P. Jiménez Carnicero, A.M. Esparza Sádaba, M. OiarbideAmillano, M. Rada Urbano y equipo de Archivos del Centro de Consultas“Príncipe de Viana”.Centro de Consultas Príncipe De Viana, Sección Documentación.

Palabras clave: Historia clínica, Indicadores de calidad.Introducción: La Sección de Archivos del Centro de Especialidades“Príncipe de Viana” custodia las historias clínicas de los dos hospitalesterciarios de Pamplona del Servicio Navarro de Salud. Estos hospitalescuentan con 1.059 camas y anualmente tienen 37.656 ingresos,420.000 consultas y 121.348 urgencias. Atienden una población de440.000 habitantes. El Archivo está abierto las 24 horas del día durantetodo el año. En torno a él gira la actividad del área especializada dePamplona y de su accesibilidad depende el buen funcionamiento de lamisma.Objetivos: Describir la actividad de la Sección de Archivos en cuanto almovimiento de historias clínicas y evaluar la disponibilidad de la docu-mentación, así como el préstamo urgente.Material y métodos: Tras la unificación de los archivos de los dos hospita-les en Junio de 2000 se procedió a la separación y gestión independientede la documentación en papel (Hª) y del material radiográfico (Rx). En laactualidad existen 566.147 historias numeradas por el sistema de tripledígito terminal. Para el presente trabajo se ha medido (por nº de historiasy nº de sobres de Hª y de Rx) las historias solicitadas y prestadas por tipode préstamo, el nº de devoluciones y el total de movimientos (solicitadasmás devoluciones). Se refleja la actividad mensual, anual y la media dia-ria en días laborables durante el último año. Así mismo se ha medido ladisponibilidad de las historias programadas (relación de historias presta-das respecto a solicitadas) y el control de préstamos urgentes.Resultados: Se han prestado un total de 473.530 historias, 466.815sobres de Hª y 177.688 de Rx. La media diaria ha sido de 1.917, 1.890y 719 respectivamente. Por tipo de préstamo y el total de movimientos serefleja en las tablas. El nº de devoluciones ha sido de 508.432 historias,472.151 sobres de Hª y 178.788 de Rx, con una media de 2.058, 1.912y 724 respectivamente. La disponibilidad de las historias ha sido del88,6% y el porcentaje de urgentes del 14%.Conclusiones: Los movimientos medidos aportan información sobre la acti-vidad del Archivo ligada a la época estacional. La disponibilidad (que noalcanza el estándar de 90% mínimo) y el porcentaje de urgentes (quesupera el estándar de 10%) reflejan posibles mejoras a realizar.

P-209

INFORMACIÓN AL PACIENTE QUE ACUDE AL LABORATORIOM.C. Herrero Alonso, J.M. Moreno Cebeira, F. Cava Valencianoy M. Nevado Santos

Palabra clave: Preanalítica, Información al Paciente.Objetivos: Normalizar y Asegurar el proceso de información al pacienteque acude al laboratorio como parte del proceso de mejora de la fasepreanalítica. Consolidar a los Facultativos de Laboratorio como los úni-cos responsables de elaborar, editar, revisar y aprobar los documentos,formar al personal y solventar cualquier aclaración en relación a lascondiciones preanalíticas.Material y métodos: 1) Detección determinaciones que precisan infor-mación específica. 2) Recopilación y retirada de documentos circulan-tes. 3) Clasificación y codificación de los documentos necesarios. 4)Definición del formato normalizado en Word. 5) Elaboración, Revisión yAprobación del Procedimiento de Actuación ante el Paciente que acudeal laboratorio. 6) Elaboración de los documentos de Instrucciones alPaciente (IP) por cada facultativo responsable de las técnicas afecta-das, Revisión y Aprobación. 7) Conversión a formato PDF. 8) Esquemay diseño de la página de Intranet mediante FrontPage. 9) Publicacióny administración de los documentos en la Intranet. 10) Inclusión de losdocumentos de IP en el Gestor de Peticiones Clínicas (GPC) - herra-mienta asistencial ya en uso de solicitud informatizada - asociados a laspruebas afectadas. 11) Difusión y formación del personal sanitario. 12)Implantación.Resultados La inclusión de las IP en GPC permite imprimirlas directa-mente al realizar la petición a laboratorio. La inclusión de las IP en laIntranet permite su consulta actualizada sin necesidad de realizar unapetición. La utilización conjunta de las 2 herramientas garantiza unainformación normalizada de las condiciones preanalíticas y la entregadel documento de IP específico de la versión vigente eliminando el ries-go de consulta y/o impresión de documentos obsoletos o no elaborados,revisados y aprobados por el personal acreditado.Conclusiones: La utilización de un sistema informatizado agiliza la ges-tión documental y su consulta, facilita la información al paciente y con-tribuye a minimizar las variables preanalíticas, obtener la muestra ade-cuada y utilizar el recipiente adecuado, lo que constituye el inicio delaseguramiento de calidad del laboratorio. Los Facultativos deLaboratorio deben ser los responsables de elaborar, editar, revisar ymantener todas las IP necesarias para realizar la correcta Informaciónal Paciente.

P-208 EVALUACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LASPETICIONES DE MAMOGRAFÍAS EN PACIENTESEXTRAHOSPITALARIOSJ. Puche Martínez, M.S. Juan Martínez, R. Vicente Gorballo, M. Carnero Ruiz,C. Crespo Martínez e I. González ÁlvarezH.U. San Juan Scio de Radiología.

Palabra clave: Estudio de evaluación, mamografía, cumplimen-tación.Objetivo: Describir el grado de cumplimentación de las peticio-nes de mamografías con el fin de definir un tipo de documentoque facilite su utilización y que recoja la información adecuadaMaterial y métodos: Se ha realizado un estudio de evaluaciónrevisando 399 peticiones de mamografías recogidas durantecuatro meses y se ha valorado la cumplimentación de diferentescriterios de calidad. Además de la consulta de procedencia y elprofesional solicitante se ha constatado la existencia de lossiguientes datos: la edad del paciente, la historia familiar previade cáncer, la existencia de exploraciones mamográficas previas,la anamnesis e historia clínica, la exploración actual y la exis-tencia o no de tratamiento hormonal sustitutorio.Resultados: Las peticiones fueron realizadas por el servicio deGinecología en 279 ocasiones, por el servicio de Cirugía en 102casos y por Atención Primaria en los 14 casos restantes. La pre-sencia de exploración física se constató en el 27,3% de loscasos, localizándose la lesión en el 23,3%. La cumplimentaciónde mas de tres criterios de calidad se verificó en el 12,1% de loscasos, habiendo un 36% con dos criterios cumplimentados y un43% con solamente un criterio de calidad. Se han encontradodiferencias de cumplimentación entre los distintos servicios yprofesionales.Conclusiones: Ante la variabilidad y la baja cumplimentación dedatos en las hojas de peticiones de mamografía se plantea el pro-porcionar a cada profesional y servicio sus índices de cumpli-mentación junto a los resultados agregados y el proponer unahoja con datos predefinidos para facilitar su cumplimentación.

P-210

181 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 559

Page 155: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONTROL DE CALIDAD DE LA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CONAGUJA FINAE.M. Alonso Fernández, F.A. Conde, J. Zameza, J. Roca, M.A. Leciñena y J.A. MartínezH. Can Misses.

Palabra clave: Punción, informe, control calidad.Objetivos: Realizar un control de calidad en el servicio de radiodiagnós-tico, mediante la recepción-del informe anatomopatológico de los resul-tados de la punción-aspiración realizada con guía radiológica. Contrastardichos resultados con la semiología radiológica y evaluar qué posiblescambios pueden existir en acortar el tiempo de diagnóstico del pacien-te y/o cambiar la actitud diagnóstico-terapéutica. Incorporar el resultadoanatomo-patológico en el informe radiológico para confirmar el diagnós-tico definitivo.Metodología: La punción aspiración con aguja fina es un medio diag-nóstico limpio, barato, con muy escasa morbilidad, cuya práctica se havisto incrementada con el paso de los años. Las lesiones no palpablesrequieren medios auxiliares radiológicos para localizarlas y muestrearlas.La mama es el órgano que más se punciona. La mayor dificultad estribaen el tamaño, y en la naturaleza de la lesión. En las lesiones subcenti-métricas y en ciertas lesiones de mama, de naturaleza (fibrosa), decarácter benigno en su mayoría resulta muy difícil acertar para obtenermaterial representativo para diagnóstico citológico. Fueron revisadostodos los diagnósticos de punción-citología con aguja fina realizados enel hospital durante un año, correspondientes a tiroides, mama y pulmón.Los diagnósticos fueron clasificados dentro de uno de los siguientes gru-pos: material insuficiente, lesión benigna, lesión maligna y lesión no cla-sificable (no definible con nuestros medios como maligna o benigna).Resultados: Tiroides (total: 31), material insuficiente: 13 (41,9%),lesión benigna 1: 16 (51,6%), lesión maligna: 1 (3,2%), lesión no cla-sificable: 1 (3,2%). Mama (total: 54), material insuficiente: 16(29,6%), lesión benigna: 18 (33,3%), lesión maligna: 18 (33,3%),lesión no clasificable: 2 (3,8%). Pulmón (total: 21) material insuficien-te: 3 (14,2%) lesión benigna: 1 (4,8%), lesión maligna: 17 (81%).lesión no clasificable: 0 (0%)Conclusiones: Creemos que es importante contrastar los informes anato-mopatológicos mediante la recepción directa del mismo en el servicio deradiodiagnóstico para confirmar la correlación radio-patológica, repetirlas punciones en los casos de material no suficiente y si fuera precisoorientar un cambio diagnóstico-terapéutico.

P-211 CONTROL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO. CALIDADPERCIBIDA VERSUS SEGURIDADM.A. Orellana Miguel, P. Ruiz López, M. Aramendi Ramos y A. Gómez de la Cámara

Palabras clave: Anticoagulación, INR.Objetivos: Dentro de la práctica clínica se tiende siempre a elegir lastécnicas menos dolorosas para el paciente, siempre que proporcio-nen una seguridad adecuada en los resultados. Dada la alta preva-lencia de pacientes sometidos a anticoagulación oral, cualquiermejora en la asistencia tiene un impacto importante.El objetivo del estudio es el análisis comparativo del control delpaciente anticoagulado, mediante el International Normalized Ratio(INR), con muestras en sangre capilar y venosa y su impacto en laactitud terapéutica.Material y métodos: Se estudian 155 pacientes en tratamiento conanticoagulantes orales, que acuden para el control de dicho trata-miento durante un período de un mes. Se les realiza una punciónvenosa para determinación de INR en plasma y punción en pulpejodel dedo para la obtención de INR en sangre capilar. La toma demuestra es realizada siempre por la misma enfermera. El INR enplasma se realizó en el autoanalizador CA6000 (DADE-Behring). ElINR capilar se midió en el sistema Trombotrack (Nycomed). Se con-sideró el rango de INR que debía tener cada paciente para valorar laactitud terapéutica.Resultados: La media y DE de INR en plasma fue de 2,36 ± 0,65 yen sangre capilar de 3,25 ± 1,28. El coeficiente de correlación(Pearson) fue de r = 0,92. El grado de acuerdo fue de 0,34 (0,08-0,53) La actitud terapéutica fue discordante en el 51,6%.Conclusiones: Aunque el seguimiento del tratamiento con anticoa-gulantes orales (TAO) en sangre capilar pudiera ser más beneficiosopara el paciente por ser menos traumático, el resultado obtenido noes el adecuado, ya que el grado de acuerdo entre los dos métodos esmuy bajo, por lo que éstos no pueden ser asimilados. Si se usan losmismos criterios de INR en plasma y en sangre capilar, más del 50%de los pacientes estarían infraanticoagulados, con la repercusión clí-nica que ello supone. Es necesario replantear nuevos criterios de INRpara el TAO en sangre capilar.

P-213

CONTROL DE CALIDAD DE LA INDICACIÓN-ADECUACIÓN DELA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN TRAUMATISMOSCRANEOENCEFÁLICOS EN NUESTRO CENTROE.M. Alonso Fernández, M.A. Leciñena, F. Muela, J. Roca, F. García y J.A. MartínezH. Can Misses.

Palabra clave: TC, traumatismo craneoencefálico.Objetivos: Existe un consenso en la realización de T.C en pacientes conriesgo alto y moderado de padecer lesión intracraneal, pero sigue habien-do controversia en cuanto a la realización de T. C de rutina en traumatis-mos menores con puntuaciones > 12 en la escala de Glasgow.Medir los criterios de adecuación de la tomografía computarizada en eltraumatismo cráneoencefálico en nuestro hospital.Elaborar un protocolo con los criterios de adecuación adaptados a nues-tro medio, características propias de un hospital insular del grupo I.Proponer como acción de mejora un protocolo multidisciplinario, consen-suado de derivación al centro de referencia de neurocirugía, adaptado alas especiales circunstancias de nuestro centro.Metodología: Revisamos los datos de la historia clínica-indicación de TCen nuestro hospital (1997-2000) y los comparamos con los estándaresbasados en la evidencia científica disponible, criterios ACR.Anotamos las siguientes variables: edad, sexo, escala de Glasgow,semio-logía tomográfica.Resultados: Se expresan en porcentaje de casos adecuados al protocolode ACR. Período de estudio (1997-2000), número total de TC = 260;porcentaje de adecuación = número de casos que cumplencriterios/número de casos estudiados x?100 = 155/260 x?100 = 59%; de260 pacientes: 78% hombres, 21% mujeres. La edad media fue de 36años. Rango escala de Glasgow (6,5-10,32).La semiología tomográfica más frecuente fue (TCDB): LAD II (30%),lesión focal no evacuada (15%) y LAD I (10%). El 45% de las tomogra-fías fue normal.Al igual que en el resto de los hospitales consultados, aumenta cada añoel número de peticiones tomográficas.Es preciso adaptar las indicaciones a nuestra realidad y mejorar el nivelde adecuación. Falta realizar un estudio estadístico con las variables clí-nico-tomográficas predictivas de mortalidad y mal pronóstico.Conclusiones: Es prioritario elaborar un protocolo de petición de T.C y dederivación de los pacientes subsidiarios adaptado a nuestra realidad insu-lar y con el enfoque prioritario a la participación de los profesionales.

P-212 CORRELACIÓN RADIOLÓGICA-ANATOMOCLÍNICA EN LASAPENDICITIS AGUDAE.M. Alonso Fernández, A. Conde, F.A. Zameza, G. Moreno,M.A. Leciñena y J. RocaH. Can Misses.

Palabra clave: Abdomen agudo, ecografía, tomografía computariza-da, apendicitis aguda.Objetivos: Enfatizar la contribución radiológica en el diagnóstico yorientación terapéutica rápida y precisa de los pacientes con abdo-men agudo. El manejo de la mayoría de estos pacientes se basa enlos hallazgos clínicos, y de exploración física. Pero, cuando éstos noson suficientes y se precisa más información, creemos que la eco-grafía y el TC constituyen métodos diagnósticos útiles.Desarrollar un circuito multidisciplinario médico-radiológico-quirúr-gico que permita evaluar precozmente la gravedad del episodio abdo-minal.Metodología: Revisamos retrospectivamente 270 pacientes con eldiagnóstico de apendicitis aguda correspondientes a 2 años: 1999 y2001. Medimos la correlación clínico-radiológica-anatomopatológicaen estos enfermos, así como el porcentaje de casos con resultadoperforado o gangrenoso.Resultados: número de apéndices con lesión anatomo-patológica/número total estudiado = 74,25% en 1999 y 79,72% enel 2001. El Número total de casos en 1999 fue de 132 y en el 2001de 138.Número de apéndices gangrenosos-perforados/número total estudia-do = 43,47% en 1999 y de 31,81% en el 2001.Conclusiones: La correlación radio-quirúrgica fue aceptable alrede-dor del 80%. Pero, persiste un elevado número de apéndices perfo-rados o gangrenosos, porcentaje mayor del 30%. A pesar de estosresultados, nuestros indicadores han mejorado con sólo realizar eco-grafía urgente cuando ha sido solicitada al servicio de radiodiagnós-tico. Nos planteamos como acción de mejora la realización de unprotocolo conjunto con los servicios de cirugía y urgencias para larealización de ecografía rutinaria en todos los casos con sospecha deabdomen agudo. Creemos que la ecografía y el T.C en los casos dudo-sos ofrece un diagnóstico adecuado y rápido sin disparar el costeeconómico.

P-214

560 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 182

Page 156: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CONTROL DE CALIDAD DE LA PETICIÓN DE IRM ENNUESTRO CENTROE.M. Alonso Fernández, J. Roca, M.A. Leciñena, J.A. Martínezy F. GarcíaIbiza.

Palabra clave: IRM, petición, justificación.Objetivos Medir la adecuación en la indicación de la resonanciamagnética ósteoarticular y neurológica en nuestro hospitalElaborar un protocolo con los criterios de adecuación adaptados anuestro medio, características propias de un hospital insular delgrupo I, < 200 camas y con una casuística un 10% más complejade la media de su grupo.Metodología: Este trabajo se enmarca en el plan de calidad cen-trado en el diagnóstico de situación de nuestra realidad hospitala-ria insular.Revisamos los datos de la historia clínica-indicación de IRM ennuestro hospital: 1997-2000, y los comparamos con los stándaresbasados en la evidencia científica disponible, criterios OstebaResultados: Se expresan en porcentaje de casos adecuados al pro-tocolo OSTEBA.Período de estudio (1997-2000): Número total de IRM = 3428. Laevolución en cuanto a la petición de IRM aumenta aproximada-mente un 13% por año.Porcentaje de adecuación = número de casos que cumplen crite-rios/número de casos estudiados x 100 = 2350/3528 = 66%.Existen aproximadamente un 10% de exploraciones duplicadas TC-IRM- innecesarias en la evaluación de la patología vertebral y discal.Al igual que en el resto de los hospitales consultados, aumentacada año el número de peticiones de exploraciones por IRM. Espreciso adaptar las indicaciones a nuestra realidad y mejorar elnivel de adecuación.La tasa de utilización de la IRM en nuestro hospital es de(9,1/1000) habitantes, un 32% superior a la tasa de los hospitalesdel grupo I.Conclusiones: Se repiten pruebas diagnósticas innecesarias TC-IRM en patología vertebral. Es preciso elaborar y difundir un pro-tocolo de petición de estas pruebas adaptado a nuestro medio, conenfoque prioritario a la participación de los profesionales.

P-215 INFORMATIZACIÓN INTEGRAL DE ENVÍO DE RESULTADOS DELABORATORIO EN UN ÁREA DE SALUDC.A. Arenas Díaz, V. Pedrera Carbonell, J.M. Andrés Ferrándiz,D. Borrego García, J.M. Román Romero y J. Boix PonsodaHospital General de Elda.

Palabra clave: Laboratorios, informatización, centralización.Resumen: Se planteo la necesidad de la informatización integral delenvió de resultados de laboratorio en el Área de Salud 17 de laComunidad Valenciana entre el laboratorio de referencia de Área delHospital General de Elda los distintos servicios médicos del Hospital,dos Centros de Especialidades y los Centros de Salud del Área.El objetivo era minimizar el tiempo de respuesta ante la petición analí-tica y mecanizar e informatizar todo el proceso para hacerlo más ágil ypreciso. Las actividades realizadas fueron la centralización del laborato-rio programado en un solo punto el Hospital General de Elda, para locual hubo que cerrar un laboratorio periférico, la conexión del servidorde laboratorio con todos los servicios médicos del Hospital, los dos cen-tros de especialidades y con los Centros de Salud, (para estas conexio-nes periféricas se uso la red Arterias de la Conselleria de Sanidad). Seeligió un software y se redacto una hoja de petitorio común estandariza-da e informatizada de manera que pueda ser leída de manera automáti-ca que la usan todos los facultativos del área. Posteriormente se formoal personal auxiliar administrativo encargado del envió y recepción de losresultados tanto en el Hospital como en los centros de salud.Posteriormente se envió en una primera fase de pruebas los resultadosvía electrónica manteniendo el envió en soporte papel mientras se lima-ba cualquier problema de funcionamiento del software o formativos delpersonal. Hubo que realizar en esta fase varios retoques del softwarepara hacerlo más sencillo de utilizar y adaptarlo a las necesidades de losusuarios, también hubo que hacer diferentes actividades formativasespecífica con los auxiliar administrativos de Centro de Salud.Resultados: Una vez implantado el sistema el funcionamiento es muypositivo entregándose los resultados el mismo día de la extracción, quese realiza descentralizada en los Centros de Salud, con lo que el médi-co de atención primaria dispone de los mismos esa tarde o al díasiguiente, al igual que los facultativos de los centros de especialidades,mientras que en el Hospital los resultados se envían a tiempo real tam-bién a los servicios. En nuestro caso el sistema ha agilizando el envió yrecepción de resultados de las analíticas y simplificado el proceso glo-bal permitiendo una mayor comodidad al usuario tanto pacientes comoprofesionales.

P-217

MEJORA DE LAS PETICIONES RADIOLÓGICAS DE ECO-DOPPLER DE TRONCOS SUPRA AÓRTICOS EN PACIENTESINGRESADOS DE NUESTRO HOSPITALC. de Arriba Villamor, I. García de Eulate Martín-Moro, M.P. Lorente Valero, J. Saénz Bañuelos, M. Saldaña Lusarreta y S. Mauleón RubioHospital Virgen del Camino Servicio de Radiología.

Palabra clave: Radiología, eco-doppler, calidad, protocolo.Metodología: 1. Se desarrolla un ciclo de mejora ante el proble-ma detectado: atender la demanda de peticiones de EDTSA delServicio de Neurología para sus pacientes ingresados. 2. Se con-sensúa un protocolo de los criterios de remisión al servicio deradiodiagnóstico. 3. Se pone en marcha la actividad y se moni-torizan los indicadores: tiempo de espera, sí se ajusta a protoco-lo y hallazgos radiológicos que van a condicionar posterioresexploraciones, evitando las innecesarias.Resultados: Desde noviembre de 2001 hasta mayo de 2002 sehan realizado 100 exploraciones. Se han incorporado progresiva-mente las peticiones del Servicio de Neurología y de MedicinaInterna. Han sido rechazados por no ajustarse a protocolo 6 peti-ciones. No se ha generado lista de espera. Las solicitudes se hanatendido en una media de 1.21 días evitando el desplazamientoa otros centros y disminuyendo gastos y molestias al paciente.67 pacientes eran hombres y 33 mujeres, con una media deedad de 66,39 años. Se ha encontrado patología hemodinami-camente significativa en 19 casos: 13 (12,48%) estenosismoderadas y 6 (5,76%) estenosis severas. Se ha completado elestudio con angioRM en 9 casos, en 2 con arteriografía y en 1con angioTC.Conclusión: Se ha mejorado la petición de la exploración en loscasos que cumplían criterios para ello, consiguiendo disminuir eltiempo de espera, evitando gastos de desplazamiento y orientan-do las exploraciones complementarias.Los protocolos se demuestran como herramientas imprescindi-bles para el proceso de mejora de la calidad asistencial, tambiénen los servicios de radiología.

P-216 EXPERIENCIA EN LA EXTERNALIZACIÓN DE UN ARCHIVO DEPASIVO DE UN HOSPITAL GENERAL DE ÁREAC.A. Arenas Díaz, M. Bayo Casanova, J. López Moreno, F. Soriano Cano, A. Blasco Peñango y M.J. Martínez RieraHospital General de Elda.

Palabra clave: archivo de historias clínicas, externalización, contratosde servicios.Resumen: Se planteo la externalización del archivo de pasivo delHospital General de Elda que atiende un área de 200.000 habitantes.Los motivos eran: insuficiencia de espacio en archivo actual, necesi-dad de espacio para actividades asistenciales, mala ubicación delmismoObjetivos: Desalojar la zona del archivo de pasivo que estaba adosadoa un bloque quirúrgico, ganar espacio para actividad asistencial, des-cargar de trabajo al archivo (ratio de personal muy ajustado), ofrecergarantías de seguridad y confidencialidad para estas historias, gestiónmás eficiente del archivó de pasivo y de espacios del Hospital. El pasi-vo que se externalizó consistió en: éxitos, historias sin movimiento enlos últimos 5 años, registros de urgencias de más de 5 años sin histo-ria clínica abierta. El sistema de externalización fue mixto: paso asoporte informático de los registros de urgencias e historias de éxitos,manteniendo soporte papel en el resto. Para ello se contó con empre-sas con experiencia y solventes que pudieran garantizar la seguridad yconfidencialidad y de las historias que custodiaban y la calidad de susinstalaciones. Se firmo un contrato en el cual se especificaban todaslas cláusulas de seguridad para la custodia de las historias incluyendolas instalaciones donde iban a alojarse (estructura, protección antiin-cendios, antirrobo, etc.) así como los aspectos técnicos de la misma(tiempo de respuesta ante la solicitud de historia, paso a soporte infor-mático) con unas condiciones económicas.Resultados: Se consiguió desalojar la zona de archivo de pasivo de lashistorias a externalizar en 2 meses. Se liberaron 250 m2 que se van aacondicionar como Hospital de Día quirúrgico. La gestión de las histo-rias es buena destacando el cumplimiento en cuanto al tiempo de res-puesta a la solicitud de una historia: 24 horas ordinarias y urgentes 3horas. Las historias solicitadas en 6 meses han sido 216 (9 urgentes).Están custodiadas en instalaciones que cumplen escrupulosamentecon las normativas vigentes.Conclusión: La externalización del archivo de pasivo ha sido una buenasolución en nuestro centro para ganar espacios, manteniendo la cali-dad de gestión del mismo.

P-218

183 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 561

Page 157: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

INDICADORES ECONÓMICOS DE GESTIÓN 2001 DELSERVICIO DE FARMACIA DEL SUMMA 061M.V. Hernández Jaras, C. Jiménez Domínguez. M.A. PérezCuevas, C. Infante Rodríguez, A. Cabañas Martínez e I. Segovia Robles

Palabra clave: Calidad en Atención Farmacéutica. Indicadores deCalidad. Calidad en Servicios Generales.Objetivo: Presentar los resultados de los indicadores de calidad 2001,del Proceso de Gestión del Servicio de Farmacia del SUMMA061, enel marco del Plan de Adecuación del Sistema de Gestión de la Calidad,a la nueva norma UNE EN ISO 9001:2000.Metodología: El Servicio de Farmacia del 061 debe garantizar en todomomento la disponibilidad de los medicamentos incluidos en la GuíaFarmacoterapéutica, esto se traduce en una adecuada gestión destocks.Entre los indicadores de gestión se seleccionaron dos de tipo econó-mico:Índice de rotación de stock, calculado como importe de consumo/impor-te del inventario. Se define un valor estándar próximo a 7.Ratio consumo/adquisiciones, se define un valor estándar tendente a 1.Las existencias de medicamentos se obtuvieron del inventario mensuala día 21, el consumo de las salidas mensuales registradas en el pro-grama informático diseñado al efecto y las adquisiciones de los alba-ranes de pedido realizados a los laboratorios farmacéuticos.Para el cálculo del valor de existencias, consumos y adquisiciones seaplicó la siguiente fórmula (Precio Venta Laboratorio-Descuentos+IVA).El cálculo de los indicadores se hizo al año.Resultados: El valor obtenido para el índice de rotación fue 5,38.Reduciendo el stock medio un 30% este valor sería de 7,68, cercanoal estándar.El ratio consumo adquisiciones fue de 0,98.Conclusiones: 1) El valor del índice de rotación muestra que el inven-tario es superior al deseable, se tiene un gran inmovilizado, sería nece-sario incrementar el número de pedidos, para poder disminuir el valordel inventario, aproximadamente en un 30%. 2) El ratioconsumo/adquisiciones se ajusta bien al estándar, se están compran-do prácticamente las mismas unidades que se consumen, por lo quese deben mantener los mismos criterios para el cálculo de las previ-siones de consumo.

P-219 EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE UN PROGRAMA DEVACUNACIÓN ANTIGRIPALP. Artajo Hualde, J. Chamorro Camazón, J. Vidán Alli, P. ArinaElorza, M.J. Espatolero Esparza e I. Lanzeta Vicente

Palabra clave: Efectividad, Vacuna antigripal, Cobertura.Introducción: El efecto de un programa de vacunación (efectividad) está con-dicionado por la propia eficacia de la vacuna y por la cobertura vacunal (CV:porcentaje de población correctamente vacunada). Los indicadores de CV per-miten el seguimiento de campañas específicas de vacunación y empiezan a serutilizados como indicadores de calidad de la práctica clínica (indicadores deresultado).Objetivo: Evaluar la efectividad del programa de vacunación antigripal en unhospital de tercer nivel a través del estudio de las CVs de las campañas corres-pondientes a los cuatro últimos años.Material y método: En septiembre del año 2000 para aumentar la CV se difun-de por el Hospital una campaña de vacunación antigripal activa. Una enfer-mera y un médico del Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad(SMPGC) se desplazaron a las plantas hospitalarias para vacunar a todos aque-llos trabajadores que lo solicitaban. Previamente mediante hojas informativasse presentan las ventajas de la vacunación, contraindicaciones y efectossecundarios. Anteriormente los trabajadores se desplazaban a vacunarse alSMPGC. Se analizan los registros nominales de la vacunación antigripal efec-tuada en el Hospital Virgen del Camino durante los años 1998 al 2001. Paralos trabajadores en los que se recomienda la vacunación, por la posible trans-misión de la gripe a pacientes de alto riesgo, se realiza un análisis de tenden-cia lineal mediante la prueba Chi-cuadrado de Mantel-Haenszel.Resultados:Cobertura vacunal del hospital:1998 1999 2000 20014,4% 5,6% 15,7% 16,1%Trabajadores grupo de riesgo:Coberturas 98-2001 χ2 tendencia s.e.Facultativos 4,8% 9,6% 19,2% 19,2% 51.729 p < 0,01Enfermería 3,1% 3,3% 13,6% 15,7% 71.811 p < 0,01Auxiliares 3,1% 2,4% 11,1% 10,6% 31.591 p < 0,01Fisios 14,3% 21,4% 28,6% 35,7% 1.871 p > 0,01Celadores 6,7% 8,4% 18,7% 20,6% 12.480 p < 0,01Conclusiones: 1) La campaña de captación activa ha producido un importan-te incremento de la CV. 2) Son necesarias nuevas estrategia en este sentidopues los indicadores alcanzados no son aún óptimos. 3) Pilares básicos paraaumentar la CV: aumentar la oferta (que se consigue con la campaña activa),aumentar la demanda mediante la educación sanitaria y disminuir el excesivotemor hacia los efectos secundarios a través de información personalizada.

P-221

¿EXISTE UNA PRESCRIPCIÓN DE CALIDAD EN LOSPACIENTES DIABÉTICOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID?F.J. Cordobes, F.J. Arrieta, M. Villamor, M.J. Calvo, M.P. Saavedra y J.J. Arrieta

Palabra clave: Prescripción, Fármacos, Hipoglucemiantes,Diabetes Mellitus, Madrid.Introducción: La diabetes mellitus constituye un problemasocio-sanitario de primer orden especialmente por su morbi-mortalidad, secuelas y costes. El mayor coste directo de ladiabetes es debida al gasto hospitalario y a los fármacos.Objetivo: Analizar la prescripción actual y la tendencia de laprescripción de fármacos hipoglucemiantes.Material y métodos: Base de datos sobre el consumo denumero de envases y coste de antidiabéticos orales e insuli-nas en la Comunidad de Madrid durante el período 2000-2001. Los datos fueron facilitados por la SubdirecciónGeneral de Atención Primaria, siendo procesados por elServicio de Farmacia del Área 4 de Madrid.Resultados: La prescripción de antidiabéticos orales aumen-taron en 194.990.155 pesetas, y de insulinas en482.059.523 pesetas. El incremento de los antidiabéticosorales ha sido debido fundamentalmente a los insulino-secre-tagogos con 72.428.145 pesetas, seguido de las sulfonilure-as (60.687.749 pesetas), especialmente glimepirida, debiguanidas, y por ultimo de los inhibidores de la alfa-gluco-sidasas. Al analizar las insulinas destaca sobre todo el incre-mento de la insulina lispro que ha supuesto un incrementoen un año de 207.050.368 pesetas.Conclusiones: Existe consumo muy importe de insulina lis-pro, y de fármacos orales nuevos que desplazan a los exis-tentes. Por tanto se confirma que existe una tendencia a sus-tituir especialidades más baratas por otras mas caras.

P-220 REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN LASUNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS CENTROS DE SALUDJ.M. Mallo Fernández, C. Granda Menéndez y J. FerrándizSantosUnidad Calidad Área 11 Ap.

Palabras clave: Unidad Administrativa, Centro de Salud, Procedimientos,Mejora de la calidadObjetivos: Evaluar la estructura organizativa de las unidades administrati-vas (UAAU) de los equipos de atención primaria (EAPs) de un Área sanita-ria. Diseñar un modelo homogéneo de procedimientos y actividades segúnel tipo de usuario objeto de la atención.Metodología: Análisis descriptivo del total de UAAU de un Área sanitaria(39 EAPs) identificando la situación origen mediante evaluación cualitati-va: Utilización de técnicas de observación directa (evaluación presencial),de enfoque por encuesta y entrevista al 100% de las UAAU. Aplicación deun ciclo evaluativo, con detección de oportunidades de mejora mediantetécnica de consenso, priorizando las áreas de intervención relevantes parael conjunto del Área.Resultados: Identificación de 4 áreas problema en fase de análisis: inade-cuación de la imagen (forma y contenido) hacia el usuario, desigual per-cepción del trabajo por el profesional, gestión apresurada del tiempo deatención y heterogeneidad de los modelos organizativos internos.Priorización de los circuitos organizativos en las UAAU, mediante el redi-seño de 4 áreas esenciales de intervención: Protocolización sistemática delconjunto de actividades, definición del perfil profesional y adecuación alpuesto de trabajo, redistribución organizativa de tareas tanto de “oficina deusuario” (usuario externo) como de “oficina de centro” (usuario interno), yprocedimientos rutinarios de control. Intervenciones de forma global parael Área: Diseño de una estructura marco de las UAAU (áreas funcionales,actualización de las actividades y procedimientos operativos de calidad).Intervenciones de forma específica por centro: Normalización de procedi-mientos de las áreas funcionales prioritarias (opinión del usuario y gestoría)mediante fichas generales con descripción del despliegue de la actividad,normas técnicas del trabajo y flujograma; sistematización del proceso deevaluación (área de gestoría); e implantación de un plan formativo especí-fico adaptado al perfil profesional.Conclusiones: La actividad de las UAAU, debe responder a criterios de efi-ciencia organizativa en respuesta a sus clientes potenciales (internos yexternos). Priorizar la homogeneidad de procedimientos facilita la aplica-ción de circuitos de atención externa e interna con reducción de fallos porvariabilidad. La resistencia inicial al cambio del profesional se reduce antelos potenciales efectos positivos de su aplicación. Fuente de financiación yconflicto de intereses: (si los hubiese).

P-222

562 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 184

Page 158: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

APLICACIÓN DE UN REGISTRO DE SÍNTOMAS EN UNAUNIDAD DE CURAS PALIATIVAS. UNA HERRAMIENTA PARAMEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIALA. Cortiella Masdeu, P. García Peña, M. Bonet Martí, R. Solé Fortuny, C. Yagüez Rubio y G. de Febrer

Palabra clave: Registro de control de síntomas, calidad asistencial, cuidadospaliativos, atención sociosanitaria.Introducción: La Unidad de Convalecencia y Curas Paliativas (UCCP) delHospital Universitario de Sant Joan de Reus consta de 10 plazas de paliati-vos destinadas a pacientes paliativos. Hace 4 años pusimos en marcha elregistro de control de síntomas. La impresión subjetiva es que éste registronos ha permitido mejorar el control de síntomas de nuestros pacientes.Objetivos: 1) Valorar el grado de implementación de los registros. 2)Detección y seguimiento de los síntomas más frecuentes en nuestros pacien-tes. 3) Evaluación de la intensidad de los síntomas al ingreso y al alta. 4)Comparación de los síntomas y su severidad según la procedencia delpaciente. 5) Relación de la intensidad de los síntomas con el performancestatus y grado de autonomía del paciente.Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo de los registros decontrol de síntomas de los 88 pacientes paliativos ingresados en la UCCP enel año 2000. En el diseño del registro se utiliza una escala categórica numé-rica de 0 a 10. Los síntomas se registran de forma periódica y sistemática.Se determina el Índice sintomático: Σintensidad de los síntomas / nº de sín-tomas. Se valora si hay diferencia en la intensidad de los síntomas según elperformance status (Índice de Karnofsky) y grado de autonomía (Índice deBarthel).Resultados: 1) Cumplimiento del 80,6% del registro. 2) Los síntomas regis-trados son: dolor (37%), debilidad (31%), depresión (15%), disnea (7%) yotros (10%). 3) Se observa mejora estadísticamente significativa del Índicesintomático al alta respecto al ingreso (p < 0,05). Medias al ingreso y al alta:dolor 5,62 y 3,03; disnea 6 y 3,17; debilidad 6,78 y 5,67; y depresión 6 y4,44. 4) Los enfermos procedentes del Servicio de Oncología vienen global-mente con mejor control de síntomas.Conclusiones: 1) Se observa una mejora, estadísticamente significativa, dela severidad de los síntomas de los pacientes paliativos ingresados en nues-tra Unidad. 2) La implementación del registro es elevada. 3) Los pacientescon peor performance status y con menor autonomía tienen una mayor seve-ridad de los síntomas. 4) Los cuidados paliativos en los enfermos no onco-lógicos, posiblemente, aún no está lo suficientemente extendidos. 5)Nuestra hoja de registro de síntomas es una buena herramienta para mejo-rar la calidad y los síntomas de nuestros pacientes.

P-223 RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTODE LA LEY CATALANAM. Subirana Casacuberta, Gich Saladichi, J.A. García García,M. Gasull Vilella, M.V. Pacheco Galván, A.I. Ramón Herrera, J.M. SánchezSegura y F.L. Vilanova CardenalHospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Palabra clave: Encuesta, ley de voluntades anticipadas, conocimiento de laley.Objetivos: EL 29 de diciembre del 2000, el Parlamento de Cataluña apro-bó la Ley 21/2000 sobre el dret dinformació concernent la salut i lautono-mia del pacient, i la documentació clínica. La Ley tiene por objetivo con-cretar de forma práctica los derechos de los pacientes en relación a la infor-mación y al acceso a la documentación clínica. Con la finalidad de objetivarcual es el conocimiento de la Ley 21/2000 entre los profesionales del hos-pital de la Santa Creu i Sant Pau se realiza una encuesta.Metodología: Desde la Comisión de Documentación e Información delPrograma de Promoción y Evaluación de la Calidad Asistencial (ProAQuA),y dentro de las actividades de evaluación de la Guia pràctica sobre laInformació i la Documentació a l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau seelaboró una encuesta para objetivar el conocimiento de la Ley. La encues-ta consta de 18 preguntas, 3 descriptivas de la población, 8 preguntas rela-cionadas con el contenido de la Ley y 7 que recogen la opinión personal delprofesional sobre la Ley y cuál fue la fuente de información que le facilitóel conocimiento de la Ley. La encuesta se distribuyó de forma personal y larespuesta fue anónima.Resultados: Se seleccionó una muestra aleatoria de 350 trabajadores a losque se les distribuyó la encuesta, de ellos 212 (61%) la contestaron. Delos 212 profesionales 61 (29%) eran médicos, 72 (34%) enfermeras y 79(37%) pertenecían a otros colectivos profesionales (auxiliares, administra-tivos, trabajadores sociales y otros). El 29% hombres y el 71% mujeres conuna media de edad de 40 a 9 años. A la pregunta de quién es el titular dela información el 74% responde que el paciente y sobre quién debe garan-tizar el derecho de la información el 50% responde que el médico. El 94%afirma que el consentimiento informado debe solicitarlo el médico. En rela-ción a las voluntades anticipadas el 78% conoce cuál es su finalidad y aquién van dirigidas. El 56% afirma conocer la existencia de la Ley.Conclusiones: Los resultados de la encuesta reflejan que poco más de lamitad de los encuestados, el 56%, conoce de la existencia de la Ley aun-que un porcentaje mayor conoce aspectos concretos de su contenido. Losresultados de la encuesta y la monitorización de indicadores relacionadoscon la aplicación de la Ley nos permitirán conocer si la Guia pràctica sobrela Informació i la Documentació a l Hospital de la Santa Creu i Sant Paucumple con sus objetivos.

P-225

MONITORIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE GLUTARALDEHIDOFUERA DE LAS ÁREAS QUIRÚRGICASR.M. Gil Soto, M.R. Casas i Agut, G. Brieba Capdevila, S. Salvadò Suñè, M. Huguet Mendizábal y N. Cuevas del PinoHospital Universitario Sant Joan Unidad Vigilancia.

Palabra clave: Glutaraldehído, formación, riesgos, prevención exposición.Introducción: El Glutaraldehído se utiliza solo o en combinación con otrosproductos para la limpieza, desinfección y esterilización de material deli-cado y de superficies. Debido a sus excepcionales cualidades, su uso haaumentado de manera progresiva en los Hospitales pero no así los cono-cimientos necesarios sobre su utilización y riesgos de su exposición.Objetivo: Monitorizar la utilización del Glutaraldehído fuera de las áreasquirúrgicas, determinar si su utilización está indicada, detectar las nece-sidades de formación de los profesionales sobre conocimientos del pro-ducto, riesgos de su utilización y prevención de la exposición.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo transversal. Se ha emple-ado un cuestionario auto-administrado con variables que analizan el pro-ceso de utilización del Glutaraldehído, las normas de seguridad y los ries-gos de su utilización. Las áreas en las que se está utilizando el producto,son Pruebas Especiales, Consulta Externa, Sala de Partos, Medicina delDeporte, UCI y Pediatría. La encuesta se pasó a todos los profesionalesque utilizaban el producto, tanto en la forma Esporicida como en la deconcentración al 2%, n = 25.Resultados: El índice de respuesta fue del 92%. En el 16% de las áreas,no era correcta la utilización del producto. Solamente el 33% de losencuestados conoce las características del Glutaraldehido, como, cuandoy para qué utilizarlo. El 49% de los profesionales conocen el producto ysus indicaciones pero no las normas de seguridad para utilizarlo. El 25%del personal conoce el producto, conoce las normas de seguridad pero nolas repercusiones que el producto puede tener sobre la salud.Conclusiones: Es necesario informar adecuadamente a los profesionalessobre las características de los productos antes de su utilización y super-visar su implantación. Se tiene que elaborar un protocolo de trabajo parala utilización del Glutaraldehído, y de cualquier agente químico que tengaque ser manipulado por los profesionales. Es necesario realizar una for-mación adecuada a las necesidades detectadas: los riesgos que entrañala utilización del Glutaraldehído y las normas de seguridad para preveniraccidentes y sensibilizaciones. Está previsto realizar la información y for-mación de los profesionales durante el mes de junio del 2002. Se pre-sentará el resultado del impacto de la formación en el Congreso.

P-224 ¿SOMOS EFICIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOSINTENSIVOS?J.F. Solsona, M. Riu, X. Castells y R. Balaguer

Palabras clave: Eficiencia. UCI. Cuidados Intermedios.Introducción: Los pacientes que ingresan en las Unidades deCuidados Intensivos(UCI) pertenecen a dos grandes grupos. Unosrequieren tratamiento para estabilizar su enfermedad y otrosrequieren vigilancia, ya que la naturaleza de su enfermedad puedeponer en peligro su vida. Habitualmente este último tipo depacientes requiere una menor proporción de recursos y son ingre-sados, si el hospital dispone de ellas, en unidades de cuidadosintermedios.Objetivo: Determinar que porcentaje de pacientes que ingresancon propósito de tratamiento (p.e. ventilación mecánica), precisancon su evolución únicamente vigilancia y pueden ser destinados aun nivel menor de recursos.Métodos: Estudio transversal prospectivo en una UCI de 14camas. Población de estudio: todos los pacientes ingresados entreoctubre 00 y marzo 01. La valoración se hizo mediante un criteriosubjetivo (dos médicos adjuntos de la UCI de manera indepen-diente) y uno objetivo el Nine Equivalentes of Nursing Manpoweruse Score (NEMS), que mide la intensidad de tratamiento enpacientes críticos. Previamente se realizó una prueba piloto duran-te quince días. El número mínimo de pacientes que se calculópara disponer de una potencia estadística suficiente fue de 120.Resultados: En este período se recogió información de 2361estancias correspondientes a 138 pacientes. El índice de concor-dancia entre los dos médicos fue de 0,85 (Kappa). Según este cri-terio el 77% de las estancias fueron adecuadas y el 23% podríanhaber sido destinadas a un menor nivel de recursos, lo que supo-nía 372 estancias. De ellas, 287 correspondían a un NEMS < 24puntos.Conclusión: En general una proporción del 20% de los pacientesque ingresan en una UCI con propósito de tratamiento pueden serdestinados en una segunda fase a una unidad de menor nivel derecursos, mejorando con ello, la eficiencia del sistema sanitario.

P-226

185 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 563

Page 159: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DELA ROPA EN UN HOSPITAL TERCIARIOJ.A. Ramos Pérez, E. Donderis Folgado, M.F. Saiz Gallego, S. Lucas Valenciano y M.A. Alfayate BullónHospital Universitario La Fe.

Palabra clave: Gestión por procesos, calidad.Metodología: Dentro del marco general de implantación del Sistemade Calidad Total y una vez definida la arquitectura de procesos delÁrea Económica del Hospital Universitario La Fe, se decidió priori-zar, entre otros, el Servicio de Gestión de la Ropa y Lavandería paraimplantar la Gestión por Procesos. Se “encontraron” y definieron tresprocesos clave secuenciales: Recogida de Ropa Sucia, Lavado yProcesado de Ropa y Distribución de Ropa Limpia, además de losconsiderados de soporte y de gestión. Se constituyó inicialmente unGrupo de Proceso multidisciplinar al que se le realizó formación. Seintrodujo en el Grupo un experto en Calidad, procediendo a partir deese momento a la estabilización de los procesos. Se nombró un pro-pietario y se definieron y documentaron la Misión, los límites, lasactividades, cadena proveedor-cliente interno, el mapa del proceso,las características de calidad de las actividades, así como indicado-res y los recursos necesarios.Resultados: En esta fase de estabilización del proceso han partici-pado 10 profesionales que han destinado 110 horas de trabajo enequipo. Se ha reforzado el actual sistema de gestión al introducirnuevas responsabilidades en el equipo. Durante esta fase ya se hanidentificado distintas áreas problema o de mejora del proceso lo queha servido para corregir y planificar cambios que permiten mejorarsu rendimiento.Conclusiones: La gestión por procesos, aplicada de una maneraestructurada, ha permitido la estabilización de un proceso clave den-tro de su área. Es de gran interés observar cómo el procedimiento deestabilización en sí mismo, ha permitido la detección de un buennúmero de áreas de mejora, lo cual, además, posibilita una implan-tación planificada, en la que se han tenido en cuenta los nuevoscambios destinados a solucionar los puntos débiles del proceso.Asimismo, a través del Grupo de Proceso se puede incidir en impor-tantes cambios del sistema organizativo, de manera que, medianteun adecuado seguimiento de los indicadores, los Procesos deGestión de la ropa se mantengan en la dinámica de mejora continua.

P-227 INCIDENCIA DE ERROR EN LA LLEGADA DE SANGRE ALRECEPTORM. López Soques, M. García Carasusan, J. García Álvarez, F. Solsona Durán, P. Carrasco y P. Garcés BrinquisHospital del Mar.

Palabra clave: Administración, sangre, error, formación.Fundamentos: En la administración de sangre pueden presentarseerrores o desviaciones en distintos puntos del proceso, tanto en laentrega de la sangre como en la asignación al receptor final. Segúnel Sistema Británico de Hemovigilancia, es fundamental tener unconocimiento epidemiológico del error y de sus características, paratomar las acciones preventivas apropiadas. Uno de los indicadores decalidad a considerar en el proceso de administración de la sangrepuede ser la tasa de llegadas de sangre inadecuada al receptor.Objetivo: Conocer, aprovechando los sistemas de calidad instauradosen un hospital de nivel 3 de 470 camas, las características de la lle-gada de sangre inadecuada al receptor, y realizar el estudio epide-miológico del error.Método: Revisar el libro de registro de errores instaurado en enero de2002 por el Comité de Transfusión.Resultados: De enero 2000 a junio 2002 se han detectado 8 erroresen la llegada de sangre al receptor, 7 respecto a concentrados dehematíes homólogos y uno respecto a sangre autóloga. El 50% dedichos errores han tenido lugar en el turno de noche. En el 80% decasos, las personas implicadas han sido expertas, con más de 3 añosde experiencia hospitalaria. En la mayoría de casos, dos o más per-sonas estuvieron implicadas en el incidente. En ningún caso dedetectó reacción clínica adversa.Conclusión: La medida preventiva más importante es la formación depersonal, enfocada al personal ya experto y no al personal de recien-te contratación.Hemos de exigir la estricta comprobación ABO a la cabecera delpaciente. Otras medidas podrían incluir el uso pulseras de identifi-cación, la utilización de sistemas informáticos portátiles a la cabe-cera del paciente, la duplicación de observador antes de iniciar unatransfusión de hematíes, y la revalorización de la actividad nocturna,medidas que sin duda contribuirán a disminuir la incidencia de estetipo de errores.

P-229

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓNPOSQUIRÚRGICOB. Candia Bouso, B. Acea Nebril, S. Jorge Méndez, C. Fernández Blanco, J.M. Couce Santiago y C. Gómez FreijosoHospital Juan Canalejo.

Palabra clave: Información Drenajes Estancia Complicaciones.Introducción: El Programa de Educación contempla la información a las muje-res postoperadas con cáncer de mama para el correcto manejo de los drena-jes. El personal de enfermería de la Unidad de Hospitalización adiestra a lapaciente, iniciando la información a las 24 horas de la intervención. Además,se complementa con un tríptico informativo al alta. La retirada de los drenajesse lleva a cabo en la consulta externa tras valorar el débito registrado y anota-do por la paciente en su domicilioObjetivo: Evaluar el impacto sobre la estancia hospitalaria de un programa deeducación en el manejo de los drenajes en enfermas operadas de cáncer demama.Material y método: Se diseña un estudio prospectivo antes-después con dosgrupos de mujeres: Antes: intervenidas por un carcinoma de mama antes delPrograma de Educación y, Después: intervenidas un año después de dichaactuación. Se excluyen las enfermas intervenidas en régimen ambulatorio. Seanalizaron: la repercusión del programa en la estancia media hospitalaria y, lascomplicaciones quirúrgicas postoperatorias. Se procedió al análisis estadísticocon el SPSS v.10.0 Inc, 1999®, y tanto para la comparación de medias comopara la comparación de proporciones se establece el nivel de significación enp < 0,05.Resultados: De las 104 mujeres incluidas a estudio, 62 pacientes correspon-den la grupo antes de la implantación del Programa de Educación, y 42 algrupo después. La estancia media cuando no se ofrecía educación sobre dre-najes fue de 6,06 días (rango: 1-24 días) sin que se registraran diferenciasestadísticamente significativas según las técnicas quirúrgicas aplicadas(Tumorectomía y LA: 5,69 días; mastectomía y LA: 6,73 días; mastectomíasubcutánea+prótesis: 6,00 días). La estancia media después de la implanta-ción del programa educativo fue de 2,30 días (rango: 1-6 días) con una estan-cia similar para cada una de las técnicas quirúrgicas (Tumorectomía y LA:1,83 días; mastectomía y LA: 2,59 días; mastectomía subcutánea+prótesis:2,00 días). Durante el seguimiento de estas enfermas no se registraron rein-gresos hospitalarios. Las diferencias registradas en las estancias medias glo-bales y por técnicas quirúrgicas entre ambos grupos fueron estadísticamentesignificativas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas enla aparición de complicaciones entre ambos grupos.Conclusiones: La información especializada a la enferma, como puede ser laeducación en el manejo de los drenajes en mujeres con cáncer de mama posi-bilita, además de reducir la ansiedad de la paciente, reducir la estancia hos-pitalaria, sin aumentar las complicaciones ni los reingresos.

P-228 HACIA LA EXCELENCIA EN UNA UNIDAD DEHOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DE UN HOSPITALTERCIARIOB. Valdivieso Martínez, A. Bahamontes Mulio, E. Soriano Melchor, V. RuizGarcía, V. Renovell y M.D. RosalesHospital Universitario La Fe.

Palabra clave: hospitalización a domicilio.Metodología: Se introduce como metodología para la mejora en laUnidad de Hospitalización a Domicilio la técnica de “minicompañias”tratando el área como una pequeña compañía en búsqueda de la satis-facción de sus clientes internos y externos con el máximo de eficien-cia. Se constituye inicialmente un Comité de Área al que se le realizaformación, se introduce en el Comité a un experto en calidad y se defi-nen misión, visión y valores del área, se identifican sus procesos clave,se elabora la arquitectura de procesos y finalmente se priorizan losprocesos clave para iniciar su estabilización. A partir de ese momentose nombran responsables de procesos y se crean grupos para estabili-zar e implantar los procesos clave seleccionados - Admisión, valora-ción e ingreso y atención urgente -. Simultáneamente el Comité deUhd elabora los procedimientos generales de su sistema de gestión, einicia labores de gestión a través de reuniones estructuradas y prefija-das, seguimiento de cuadro de mandos y proyectos en marcha.Resultados: En este proceso han participado 10 profesionales, desti-nado 250 horas de trabajo en equipo, se ha reforzado el actual siste-ma de gestión, documentado la misión, visión y valores, elaborado elmapa de procesos, priorizado la implantación de la gestión por proce-sos, introducido nuevas responsabilidades en el equipo, estabilizado eimplantado dos procesos clave importantes en el área, resultados querepresentan los cimientos y el marco de referencia que nos guiarán elfuturo en esta compleja tarea de orientar hacia la excelencia la Unidadde Hospitalización a Domicilio de nuestro Hospital.Conclusiones: La técnica de minicompañias ayuda de una forma estruc-turada a reforzar el criterio liderazgo, personas, procesos y resultados.En nuestro caso está permitiendo introducir con rigor cambios en unárea asistencial innovadora y en constante crecimiento desde su inicioe iniciar a la vez su transformación organizativa hacia una organizaciónmucho más horizontal y participativa orientada al paciente y donde lagestión clínica y la carrera profesional serán claves de futuro.

P-230

564 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 186

Page 160: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD DE LA CAPTACIÓN DE CASOS NUEVOS DE CÁNCERBRONCOPULMONAR POR EL REGISTRO DE TUMORESJ.P. García de la Torre, M. Pilas Pérez, F. Colina Ruizdelgado,C. Enrique González y P. Ruiz LópezHospital Universitario 12 de Octubre.

Palabra clave: Registro, carcinoma pulmonar.Objetivo: Evaluar la exhaustividad de la captación de casos nuevos decáncer broncopulmonar del año 2000 por el Registro Hospitalario deTumores (RHT) del Hospital 12 de Octubre.Metodología: Se comparó la población registrada en la topografía C34(bronquios y pulmón) en RHT con la población tumoral atendida porNeumología que proporcionó una base de datos que incluía todos suspacientes con el diagnóstico de carcinoma broncopulmonar del año2000. Las ausencias de caso del RHT en esta topografía fueron nomi-nadas “falsos negativos provisionales”. En la documentación clínicade estos casos se analizó la fecha de incidencia (fecha de entrada deprimer espécimen con diagnóstico de malignidad en el laboratorio deAnatomía Patológica) para determinar si entre ellos existían casosregistrados anteriores al período explorado. 2) Los restantes falsosnegativos se buscaron entre los registrados en ese mismo año en otrastopografías produciendo un número de “falsos negativos topográficos”.3) En éstos y en los no encontrados se analizó la discordancia en lahistoria clínica para determinar los “falsos negativos definitivos”.Resultados : Existen 13 falsos negativos provisionales. De estos 13tumores, 5 constan en RHT pero registrados en 1999. Su fecha dediagnóstico es correcta según comprobación de informe anatomopato-lógico. Otros dos tumores están registrados en el fichero de “prevalen-tes” (casos anteriores a 1999). De los 7 casos restantes 5 están regis-trados en otra localización (por haber sido considerados por RHT comometastásicos de origen desconocido) por lo que son falsos negativostopográficos. El caso restante es considerado falso negativo definitivoya que no consta en Registro.Conclusión : El índice de captación del RHT es del 97,8% (índice defalsos negativos en RHT 2’2%), admitida como “gold standard” labase de datos de Neumología. No obstante este índice puede sermenor si tras una revisión de sus casos por el Servicio de Neumologíase descubre algún diagnóstico no concluyente respecto de las discor-dancias entre tumor primario o tumor metastásico pulmonar observa-das en los 5 falsos negativos topográficos y si se comprueba posiblealta incorrecta en su base de datos.

P-231

GESTIÓN DE LA DEMANDA DE UNA UBA EN ATENCIÓNPRIMARIAM.A. Nadal Bonet, E. Cano del Olmo y C. Aguilar MartínSAP Terres de L’Ebre.

Palabra clave: Gestión, demanda, actividad asistencial, atención primaria.Objetivos: Conocer la actividad asistencial de una UBA de un CAP.Detectar una oportunidad de mejora que permita con los mismos recursosy personas dar respuesta al aumento progresivo de la demanda.Metodología: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Ámbito de estudio:Atención Primaria. Sujetos: 432 usuarios atendidos en una consulta demedicina general y enfermería durante la semana del 15 al 19 de abril,del presente año 2002, en horario asistencial. Mediciones: La fuente deinformación son los datos obtenidos del SIAP reinformados por cada pro-fesional. Se estudian: edad, sexo, día de la semana (de lunes a viernes),profesional, motivo de consulta (necesidad de asistencia o necesidadadministrativa), tipo de visita (cita previa, espontánea, programada, domi-cilio y recetas de crónicos) y si la demanda es previsible o no.Resultados: La edad media de los usuarios atendidos es de 60 años y deellos, un 56% son mujeres. El día de la semana con mayor actividad es ellunes con un 27%. De toda la actividad asistencial registrada un 77,3% hasido realizada por medicina general y un 22,7% por enfermería. Dentro dela actividad de enfermería: un 100% es por demanda asistencial, un 81%es visita programada y un 91,8% es previsible. Dentro de la actividad delmédico se ha observado que solamente un 35% son demandas asistencia-les frente al 64,4% de demandas burocráticas y de éstas a su vez, un93,4% son recetas de crónicos; Que según el tipo de visita, un 25,4% soncita previa, un 15% son visitas espontáneas o incidencias, un 0,3% sonprogramadas, un 0,6% son domicilios y un 58,1% son recetas de crónicos;Que un 67,1% es previsible que de las visitas tipo cita previa y espontáne-as, un 89,7% y un 10,3% respectivamente serian previsibles.Conclusiones: Mayor actividad asistencial, desde el punto de vista cuanti-tativo, por parte del médico Las. características de la demanda de la con-sulta de enfermería permiten una mayor organización de la actividad asis-tencial. Excesiva burocratización de la consulta del médico y escasa con-sulta programada, a pesar de un número relevante de visitas previsibles.Serian oportunidades de mejora disminuir la actividad burocrática yaumentar el número de visitas asistenciales y programadas por parte delmédico. Para una adecuada gestión de los circuitos es preciso conceptua-lizar los procesos y adaptar los conceptos a cada realidad concreta, demanera que cada actividad se realice en el lugar y por parte del profesio-nal que resulte más eficiente.

P-232

187 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 565

PÓSTER VIII

Gestión de procesosSala Navarra

Jueves 10 y viernes 11

Page 161: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

OPTIMIZACIÓN RECURSO CAMA A TRAVÉS DE LAREINGENIERÍA DE PROCESOSM.A. Solera Requena, E. Gomez Gutierrez, C. HernándezCrespo, C. Trescoli Serrano, T. Quiros Morato y D. Cuesta PeredoHospital de la Ribera.

Palabra clave: Cama, monitorización, reingenieria, optimizacion recursos.Introducción: El Hospital de la Ribera a finales de 1999 tiene planteadoslos problemas:Hospital con índice actividad alto.Índice ocupación > 98%.Problemática diaria para ajustar ingresos.Objetivo de mantener lista de espera a hospitalización = 0.Objetivo: Optimización/adecuación recurso cama, agilizando ingreso delpaciente, minimizando tiempos de espera, aumentando la capacidad delhospital para hacer frente a necesidades de áreas asistenciales.Metodología: Se rediseñan los procesos de gestión de camas y se crea unaunidad específica para gestión. La unidad establece la creación de herra-mientas de trabajo (monitorización de previsión de actividad/día siguiente, ymonitorización de gestión diaria), que facilitan la actividad del servicio, y asu vez tiene un control exhaustivo de la ocupación del centro. Mantiene con-tinua comunicación con las plantas de hospitalización. De manera que anteun aumento de ingresos urgentes, no previsibles, permite modificar la pla-nificación del día optimizando: ingreso del paciente, recurso cama, y dis-tribución del centro.Estas herramientas, preveen, en función de las características del hospitalhoy, la ocupación de mañana. La primera de las herramientas es la hojacomando previsión de ingresos/altas, del día siguiente. Esta contempla poruna parte los ingresos programados junto con una media de ingresos urgen-tes (25/diarios), que se basa en un análisis retrospectivo de actividad deingresos urgentes, y por otra parte la previsión de altas de las plantas delcentro, añadiéndole factor de corrección, establecido también por análisisretrospectivo de actividad. De esta manera se establece y se prevé la situa-ción y ocupación del día siguiente. La segunda herramienta es la hojacomando diaria. Contempla por un lado los ingresos programados, conocidosdel día anterior, junto con situación real de ingresos urgentes, que se esta-blecen de forma horaria, permitiéndonos establecer modificaciones y repla-nificar de nuevo, la ocupación.Resultados: Previsión ocupación mediante monitorización. Planificacióningresos programados. Agilidad asignación de camas.Conclusiones: a) Uso eficaz recurso cama. b) Disminución espera en ingre-so. Capacidad de reacción en cuanto a ocupación disponible. c)Conocimiento constante de ocupación del centro. d) Flexibilidad de la dis-ponibilidad en base a la ocupación del centro.

P-233 CUADRO DE PROCESOS E INDICADORES DE CALIDAD 2001DEL SUMMA-061P. Carrasco Garijo, C. Buey Mayoral, A. Pérez Hernando, M. Garrido Martín, I. Segovia Robles y C. Jiménez Domínguez

Palabras clave: Indicadores de calidad, Gestión por procesos.Objetivo: Presentar el cuadro de procesos e indicadores de calidad de unServicio de urgencias y emergencias extrahospitalario.Metodología: El Área de Calidad junto con los Responsables de las dife-rentes Áreas del Servicio, han diseñado y elaborado el cuadro de proce-sos e indicadores de calidad. Dicho cuadro consta de los siguientes apar-tados:1. Proceso: Identificación del proceso descrito en el Sistema de Gestiónde la Calidad. 2. Propietario: Responsable del proceso en cuestión. 3.Indicador: Definición del indicador de calidad. 4. Criterio de aceptación:Límites superior e inferior (Rango) basados en un histórico. 5. Registro:Base documental de donde se extraen los datos. 6. Seguimiento: Períodotemporal definido como óptimo en la evaluación de los indicadores.Resultados: En el SUMMA-061 se han definido 50 indicadores de cali-dad que monitorizan un total de 20 procesos críticos, de soporte y estra-tégicos:1. Gestión de llamadas en el C.C.U. (Centro Coordinador de Urgencias).2. Coordinación interhospitalaria y traslado secundario. 3. Gestión delServicio de atención a las emergencias. Transporte primario. 4. Gestióndel Servicio de atención Domiciliaria urgente. 5. Gestión de la formaciónexterna. 6. Gestión de la formación interna. 7. Gestión de proveedores ycontratistas. 8. Gestión de la facturación de la atención sanitaria. 9.Gestión del mantenimiento de aparatos electromédicos. 10. Gestión delmantenimiento de equipos informáticos y de comunicaciones. 11.Gestión del Servicio de farmacia. 12. Gestión del Parque de vehículos.13. Gestión de Recursos Humanos. 14. Gestión de quejas y reclamacio-nes de los usuarios. 15. Gestión de solicitudes de información de losusuarios. 16. Control de los Registros de Calidad. 17. Gestión de inci-dencias y no conformidades. 18. Gestión de acciones correctivas y pre-ventivas. 19. Medición del grado de satisfacción de clientes y usuarios.20. Mejora continua.Conclusiones: 1) La adecuación a la nueva Norma UNE-EN-ISO9001:2000 ha supuesto la implantación de un Sistema de Gestión de laCalidad basado en la gestión por procesos. 2) Se han establecido los indi-cadores de calidad 2001 que monitorizan los diferentes procesos y elseguimiento de dichos indicadores supone una fuente de informaciónpara la mejora continua.

P-235

COSTE POR PACIENTE EN SERVICIOS HOSPITALARIOSH. Robledo y K. MorenoUniversidad Pública de Navarra

Palabras clave: Coste, paciente, GRD, metodología.Objetivo: Nuestra comunicación tiene por objeto contrastar a travésde una aplicación práctica la distorsión que genera el GRD como uni-dad de gestión para medir los consumos de recursos en hospitales,frente a la objetividad que aporta el cálculo del coste por paciente.Se trata de profundizar en el debate abierto hace ya más de una déca-da sobre la validez de la aplicación del GRD para la gestión hospita-laria frente al posicionamiento en costes mediante el conocimientodel mismo como herramienta de gestión.Metodología: La metodología empleada se fundamenta en la combi-nación del sistema tradicional de coste completo (Full-Cost) y del sis-tema de costes basado en las actividades (Activity Based Costing),para llegar al coste final por paciente. Resultados: Los resultados alcanzados han consistido en poder con-trastar las diferencias entre el coste por paciente y la imputación decostes mediante los pesos relativos que asignan los correspondientesGRD del servicio quirúrgico objeto del estudio. Este contraste nos per-mite indagar en las desviaciones que se producen entre los consumosasignados según GRD y el coste por cada una de las intervencionesque agrupa un mismo GRD. Así mismo, hemos analizado las distor-siones que genera la asignación de recursos financieros, a través delContrato - Programa, utilizando el GRD y la que se derivaría de la uti-lización del coste por paciente, hallando notables diferencias entresambas asignaciones. En ambos casos, nuestro análisis se ha realiza-do con el estudio actualizado a 1999, de los nuevos pesos relativosde los GRD, publicados recientemente por el Ministerio de Sanidad yConsumo español.Conclusiones: Nuestro trabajo se ha ceñido a contrastar para una apli-cación práctica sobre un servicio hospitalario concreto, utilizando unametodología de costes que asegure un cálculo objetivo, la distorsiónque se produce para imputar consumos de recursos entre el empleode los pesos relativos asignados a los GRD para tal fin y el cálculo delcoste real por paciente. Sin duda la toma de decisiones, empleandouno u otro procedimiento, difiere sustancialmente lo que confirma,una vez más, el progresivo abandono del GRD como herramienta degestión hospitalaria.

P-234 EXPERIENCIA DE DOS AÑOS DE GESTIÓN POR PROCESOSASISTENCIALES DE LA LÍNEA DE PROCESOSTRAUMATOLÓGICOS DEL HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR DEADUJARJ.L. Ruiz Arranz,P. González de la Flor, J. Delgado Ramírez y L. SánchezHospital Alto Guadalquivir.

Palabra clave: Proceso asistencial.Introducción: El Hospital Alto Guadalquivir esta organizado en 5 líneas de pro-cesos: Línea de Procesos del adulto, de Procesos Materno infantiles, de ProcesosCríticos y Urgentes, Línea de diagnostico por imagen y Línea de ProcesosTraumatológicos. Dentro de esta, se encuadra la actividad de especialistas enTraumatología y Cirugía Ortopédica, en Rehabilitación y Terapia física, y de fisio-terapeutas. Esta organización rompe con la estructura tradicional de serviciosindependientes y permite una gestión por procesos de las patologías más preva-lentes de la Línea: sustituciones articulares, patología quirúrgica del raquisdorso-lumbar, patología osteoarticular crónica, cirugía artroscopica de rodilla yhombro, hallux valgus.Material y métodos: Se realiza un trabajo descriptivo y retrospectivo, evaluandola actividad asistencial de la línea en tres áreas de resultados, consultas exter-nas, quirófano y hospitalización, a lo largo del año 2000 y 2001. Los datos deobtienen del cuadro de mandos, generado por la Unidad de Información del cen-tro, a partir del programa AURORA de SMS.Resultados:

2000 2001Quirófano

Total Intervenciones 988 935Índice de utilización 72,4 74,2Intervención/cirujano 247 234CMA 476

Hospitalización:Ingresos 423 488Ingresos urgentes 239 246Estancia media 4 4,2

Consulta externa (sin rehabilitación)Total consultas 17.541 18.359Primera consulta 8.780 9.073Consulta única 5.707 5.783

(Alta resolución)Demora media 3 días 3 días

Discusión: Con un índice casuística de 1,85, y una cartera de servicios que soloexcluye la patología tumoral, la reimplantación de miembros, la cirugía del plexobraquial, y las graves deformidades raquideas (escoliosis), la actividad de laLínea ha cumplido durante los años 2000 y 2001 sus objetivos asistenciales. Lagestión por procesos asistenciales facilita una asistencia integral y de calidad anuestros pacientes. Permite evaluar los resultados y facilita mejora continua.

P-236

566 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 188

Page 162: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DEMORA EN EL DIAGNÓSTICO CIERTO DE CÁNCER EN UNHOSPITAL COMARCALM. Torres Berdonces, F.J. Lameiro Couso y M.S. Nájera García

Palabra clave: Demora, cáncer. gestión de procesos.Objetivos: Determinar la demora entre el primer contacto con AtenciónEspecializada (AE) y el diagnóstico cierto de cáncer en un HospitalComarcalMetodología: La población se seleccionó de las altas de enero a sep-tiembre del año 2001 cuyo diagnóstico principal era cáncer. Se recu-peraron 289 registros, clasificados en 13 categorías según localiza-ción tumoral. Se excluyeron los tumores de próstata (por ser frecuen-te el diagnóstico casual), metastásicos (para recuperar casos nuevos)y otros (por escasos), y se depuraron los segundos ingresos de unamisma persona. De los 177 registros restantes se revisaron 154, delos cuales se excluyeron 42 (40 diagnosticados antes de 2001 y 2 porser el diagnóstico patológico posterior a cirugía). Como primer con-tacto con AE se consideró la asistencia a una consulta de especialis-ta o a Urgencias por sintomatología que a posteriori resultó ser cán-cer. Como fecha de diagnóstico cierto se consideró la fecha en quecada paciente conoció la confirmación anatomopatológica de suenfermedad, y se tomó como tal la fecha en la que constaba la noti-ficación, o, de no constar, la primera fecha de consulta, o la fecha delalta, tras la biopsia.Resultados: Resultaron válidos 112 registros, agrupados en 8 localiza-ciones; la categoría más abundante contaba 18 casos y la más escasa7. Globalmente, la demora hasta el diagnóstico, en días, fue: Mínimo:0; P5: 1,65; P25: 6; P50: 12; P75: 29,50; P95: 81,55; máximo:185. Por localización, la mediana osciló entre 8 y 24,50 días; el P25entre 2 y 9,25 y el P75 entre 17 y 49.Conclusiones: La mitad de los casos fueron diagnosticados con pun-tualidad (12 días). Existe un espacio para la mejora en la otra mitadque se demoraron más. Es necesario identificar los determinantes dela espera para corregirlos, por ello resulta imprescindible completar elpresente estudio. Tres limitaciones podrían sobreestimar la demora: 1)La definición de la población sólo a partir de altas hospitalarias decáncer, 2) La definición de la fecha de diagnóstico en el caso de noconstancia de la notificación, y 3) La no inclusión de las sospechasdescartadas tras biopsia.

P-237 PROCESO DE CUIDADOS PALIATIVOS: EXPERIENCIA DEIMPLANTACIÓNC. Alba Fernández, M.M. Sanz Pérez, R. Oliveros Valenzuela,M.J. Cuadros Gómez, C. Rojano Colino y V. Santana López

Palabra clave: Gestión por procesos; implantación.Resumen: El sistema sanitario público de Andalucía ha elegidoel modelo de Gestión Por Procesos para abordar la atención sani-taria de los andaluces. Este modelo de gestión se basa en unaserie de principios como orientar la organización a satisfacer lasnecesidades del paciente, agrupar los pacientes según requeri-mientos comunes, descentralizar los servicios sanitarios tantocomo sea posible, extender la flexibilidad y polivalencia de lospuestos de trabajo, simplificar y eliminar las actividades que noañaden valor, promocionar la autonomía y responsabilidad de losprofesionales y asegurar la continuidad de la asistencia. En estosmomentos, la estrategia de Gestión Por Procesos afronta la etapadecisiva de su implantación.El proceso de cuidados paliativos ha sido considerado en nues-tra organización un proceso clave a implantar durante el año2002.Metodología: Para la implantación de este Proceso se ha elegidola estrategia siguiente:- constitución del equipo de implantación del Proceso.- elección del responsable de Proceso- elaboración de un cronograma de trabajo.- análisis del documento que describe el proceso.- identificación de puntos débiles y áreas de mejora.- identificar indicadores de proceso.- establecimiento de planes de mejoraObjetivo: Implantar el Proceso de Cuidados Paliativos en elHospital Alto Guadalquivir.Resultados y conclusiones: En el último trimestre del año sepublicará en el Cuadro de Mando de Proceso los resultados obte-nidos para cada uno de los indicadores a medir, así como el aná-lisis de las áreas de mejora a introducir para 2003.

P-239

GESTIÓN DEL PROCESO ASMA EN CONSULTAS EXTERNASDE UNA UNIDAD DE ALERGOLOGÍAC. Vila, S. Lorenzo, A. Rosado, N. Cabañes, M.D. Alonso Díazde Durana y M.A. Tejedor

Palabras clave: Gestión de procesos, Asma, Alergia.Introducción: En la practica asistencial participan profesionales queplantean pautas de actuación diferente ante una misma patología. Lametodología de Gestión por Procesos permite diseñar el proceso de acuer-do con el entorno y los recursos disponibles, normalizando la actuación yla transferencia de información de todo el equipo que participa en elmismo, garantizando eficiencia, efectividad y calidad del servicio.Objetivo: Diseño e implantación del proceso ASMA en una Unidad deAlergia. Ámbito: Hospital de segundo nivel del Instituto Madrileño de laSalud, con una población de referencia de aproximadamente 400.000habitantes.Material y método: Se elaboró mediante consenso entre los facultativos eldiagrama de flujo del proceso clínico ASMA utilizando la metodología degestión por procesos. Se definieron criterios e indicadores para su moni-torización utilizando la guía del Global Strategy for Asthma Managementand Prevention Workshop. Se diseñó un formulario informatizado para elregistro de la información, a cumplimentar por el facultativo.Resultados: Se estableció como primer criterio de mejora asistencial lainclusión del grado de severidad de la patología en el informe de alta delpaciente, y una pauta de tratamiento en caso de reagudizacion para aque-llos casos mas graves (asma moderado persistente y asma severo). En losprimeros 6 meses de implantación del proceso se han incluido 255pacientes; un 42% fue valorado como asma moderado persistente; y un2% como asma severo. El 90% de los informes de asma moderado-seve-ro recogía la pauta de tratamiento en reagudizaciones de la enfermedad.Conclusiones: La dificultad inicial encontrada para la monitorización deresultados ha sido resuelta parcialmente con el formulario desarrollado enla Historia Clínica Electrónica. El seguimiento desigual por los facultati-vos de la Unidad (80%) ha dificultado la implantación del proceso.Pensamos que la distribución de los resultados obtenidos a todos losfacultativos facilitará la implicación de toda la unidad en el proyecto, ynos permitirá establecer estrategias comunes de actuación. Esta iniciati-va abre la posibilidad de inclusión de nuevos indicadores para monitori-zar otros criterios de calidad que contemplen actividades de otros profe-sionales implicados en el mismo.

P-238 EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS ANDALUCES SOBREEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA DIABETESM.A. Prieto Rodríguez, M.J. Escudero Carretero, I. FernándezFernández, J.C. March Cerdá, M. Hernán García y E. Fernandez de la MotaEscuela Andaluza de Salud Publica.

Palabras clave: Expectativas, Diabetes, Proceso asistencial.Objetivo: Conocer las expectativas de los ciudadanos andaluces sobre elproceso asistencial de la diabetes.Metodología: Se ha utilizado un abordaje cualitativo basado en grupos foca-les. Se han realizado 4 grupos: 2 con diabéticos tipo 1 y familiares y otros2 grupos con diabéticos tipo 2 y familiares. La información ha sido anali-zada mediante análisis de contenido y sistematizada en cinco áreas: pro-ceso asistencial experimentado, vivencia de la enfermedad, calidad perci-bida y expectativas en relación a los centros de salud, a las consultas delos endocrinos, al resto de la atención especializada, a las unidades de hos-pitalización y en relación también con los servicios de urgencias.Resultados: Accesibilidad.Acceso preferente en citas médicas por enfermedades comunes y paraobtención de medicación y material para el control.Atención en el mismo día y carnet de diabético.Teléfono 24 horas para resolver dudas.Cita única y coordinada de pruebas complementarias.Coordinación de la cita de pruebas complementaria y de consulta médica.Posibilidad de obtener una cita con el endocrino cuando el paciente lonecesite.Comunicación.Más información sobre avances y nuevos tratamientos.Que los profesionales informen sin prisas, que les permitan (y pregunten)hablar sobre sentimientos y miedos.Que se interesen por los aspectos psicológicos.Que cuiden la forma de dar la noticia del diagnóstico.Actividades grupales.Competencia.Un profesional especializado en diabetes en cada centro de salud.Médicos y pediatras con conocimientos suficientes para saber qué hacer enlas situaciones problema.Que los médicos de cabecera y los endocrinos se comuniquen entre ellos.Apoyo y atención psicológica.Que los profesionales que les atienden en urgencias sean endocrinos.Que los historiales de los pacientes estén informatizados.Que los médicos reconozcan los conocimientos de los pacientes.

P-240

189 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 567

Page 163: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DEMORA DESDE EL DIAGNÓSTICO CIERTO DE CÁNCERHASTA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN UN HOSPITALCOMARCALF.J. Lameiro Couso, M.S. Nájera García y M. Torres Berdonces

Palabra clave: Demora, cáncer. gestión de procesos.Objetivos: Determinar la demora entre el diagnóstico cierto de cáncer y eltratamiento quirúrgico inicial en los tumores subsidiarios del mismo enun Hospital ComarcalMetodología: La población se seleccionó de las altas de enero a septiem-bre de 2001 cuyo diagnóstico principal era cáncer. Se recuperaron 289registros, correspondientes a 13 categorías tumorales. Se excluyeron lostumores de próstata (por ser frecuente el diagnóstico casual), metastási-cos (para recuperar casos nuevos), hematológicos (por no ser en conjun-to subsidiarios de tratamiento quirúrgico) y otros (por escasos), y se depu-raron los segundos ingresos de una misma persona. De los 164 registrosrestantes se revisaron 141, de los cuales se excluyeron 77 (30 diagnos-ticados antes de 2001, 29 intervenidos en otro centro, 8 defuncionesantes de intervención, 7 no subsidiarios de tratamiento quirúrgico curati-vo y 3 cuyo diagnóstico anatomopatológico fue casual tras cirugía porenfermedad benigna). Como fecha de diagnóstico cierto se consideró lafecha en que cada paciente conoció la confirmación anatomopatológicade su enfermedad, y se tomó como tal la fecha en la que constaba la noti-ficación, o, de no constar, la primera fecha de consulta, o la fecha delalta, tras la biopsia. Como fecha de tratamiento se tomó la fecha de rea-lización de cualquier procedimiento curativo sobre el tumor diagnostica-do, bien por intervención abierta o endoscópica.Resultados: Resultaron válidos 64 registros, agrupados en 6 localizacio-nes; la categoría más abundante contaba 17 casos y la más escasa sola-mente uno. Globalmente, la demora hasta la intervención, en días, fue:Mínimo: 1; P25: 9,25; P50: 12; P75: 21; máximo: 91. Por localización,la mediana osciló entre 10 y 21,50 días; el P25 entre 6,25 y 14,25 y elP75 entre 12,25 y 37,75.Conclusiones: La mitad de los casos fueron intervenidos con puntualidad,y tres cuartas partes de los mismos dentro de un plazo razonable. No obs-tante, existe un importante espacio para la mejora en el resto, por elloconviene completar el presente estudio para identificar los determinantesde la espera y corregirlos. Aunque sólo se analizaron 6 categorías tumo-rales de las 13 definidas, las conclusiones podrían generalizarse al restopor estar implicados los mismos servicios clínicos que tratan los tumoresno representados.

P-241 GESTIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN POR ACCIDENTEISQUÉMICO TRANSITORIOC. Lema Devesa, J. Mariñas Dávila, J. Díaz Terrón, B. CandiaBouso, I. Vázquez López y S. Jorge MéndezComplexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo.

Palabra clave: AIT, estancia media, hospitalización.Objetivo: El accidente isquémico transitorio (AIT) se caracteriza por lapresencia súbita de un déficit neurológico que frecuentementerequiere ingreso hospitalario. En este estudio hacemos un análisisdescriptivo de la hospitalización por AIT en nuestro centro en los últi-mos 5 años considerando la variabilidad de la práctica clínica.Material y métodos: Hemos utilizado los datos del conjunto mínimobásico de datos (CMBD)a través del Sistema de Información deAnálise Complexos de Hospitalización de Agudos (SIAC-HA) delServicio Galego de Saúde (SERGAS) y los de la Unidad deCodificación Clínica del Complexo Hospitalario Juan Canalejo.Estudiamos los años 1997 al 2001 inclusive. Se realiza un estudiodescriptivo univariante de variables de interés: episodios, edad, rein-gresos, factores de riesgo, pruebas diagnósticas, tratamientos y suasociación bivariante con la estancia media, utilizando el paqueteestadístico SPSS.Resultados: En el periodo estudiado hubo 820 episodios correspon-dientes a 4346 estancias de 753 pacientes con una media de edadde 56.4 años; la estancia media fue 5,3 días. Se ha realizado tomo-grafías computarizadas (TC) en 814 episodios, resonancias magnéti-cas (RM) en 357, ecocardiogramas en 782 y doppler de troncossupraaórticos en 756. Tuvieron reingresos por la misma razón 67pacientes con una edad media de 62,4 años. Padecían diabetesmellitus 347 pacientes y 531 tenían hipertensión arterial. La estan-cia media de los pacientes con factores de riesgo fue 7,32 frente a4,75 de los que no los tenían. Los pacientes a quienes se les realizóduplicidad de pruebas de neuroimagen (TC y RM) tenían una estan-cia media de 8,6 frente a 4,89 de los pacientes a los que se le reali-zó una de ambas técnicas.Conclusiones: La hospitalización por AIT supone un importante con-sumo de estancias y pruebas complementarias. Es deseable que sepotencie la disminución de la variabilidad en la práctica clínica y lasalternativas a la hospitalización tradicional (hospital de día, hospita-lización domiciliaria) para el manejo de este proceso.

P-243

VÍA CLÍNICA EN LA PANCREATITIS AGUDA. REPERCUSIÓNEN LOS INDICADORES CLÍNICOSE.M. Alonso Fernandez, M.A. Leciñena, A. Cenarro, J. Roca,J.A. Martinez y F. GarcíaH. Can Misses.

Palabra clave: TC, pancreatitis aguda, parámetros analíticos, índices degestión hospitalaria.Objetivos: Desarrollar un circuito multidisciplinario médico-radiológico-quirúrgico que permita evaluar precozmente la gravedad del episodiopancreático. Evaluar la capacidad pronóstica del T.C frente a las escalasclínico-analíticas habituales. Implicar a médicos y administrativos enaportar la suficiente información para asignar correctamente el corres-pondiente GRD.Metodología: Estudio prospectivo de 313 pacientes, desde 1990-2001.Se clasificaron en leves 252 (81%) y graves 61 (19%), según la clasifi-cación de Atlanta. Evaluamos la gravedad según las escalas de Ransony Apache II. Utilizamos las clasificaciones tomográficas de Balthazar:grado e índice CT, y la clasificación quirúrgica de Van Kemmell.Indicadores clínicos: estancia hospitalaria, UCI, mortalidad y cirugía.Estudio uni y multivariante mediante análisis lineal discriminante.Resultados: Mortalidad 17/313 (5,43%). Cirugía 33/313 (10,54%).Distrés respiratorio 39, (63,9%), sepsis 48, (78,7%), shock 29,(47,5%), e insuficiencia renal 37 (60,7%). La edad, el sexo, la etiolo-gía, el índice pancreático, la escala de Ranson ni de Apache II se corre-lacionaron con la mortalidad. El índice de Balthazar tampoco obtuvo sig-nificación estadística. Sólo la clasificación quirúrgica de Van Kemmel yel número de órganos afectados en el fallo multisistémico resultaronestadísticamente significativos (p < 0,01). Tras análisis discriminantelineal, la asociación de Ranson > 4, Apache > 8, índice de Balthazar >4, y 4 órganos afectados por fallo multisistémico obtuvieron valor pre-dictivo estadísticamente significativo para mortalidad. La estanciamedia fue notablemente inferior respecto a su grupo :11,43 días/22,80hasta 1998. Desde 1999, 10 días frente a 22,84 de su grupo. La impli-cación del personal administrativo contribuyó a una mayor calidad de losdatos del informe de alta y de la codificación-GRD definitivo.Conclusiones: La determinación de la escala de Ranson junto con losíndices tomográficos pueden orientar la gravedad del proceso y estimaradecuadamente la estancia hospitalaria y el tratamiento más precoz eidóneo en cada caso.

P-242 APLICACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN UN ÁREADE HOSPITALIZACIÓN MÉDICAJ. Castiella Herrero, L.A. Sánchez Muñoz, C. Pascual Navajas,M. Blasco Ros, M.A. Torralba Cabeza y F. Sanjuán PortugalFundación Hospital Calahorra, Dirección Área Médica.

Palabras clave: Gestión por procesos, Hospitalización.Resumen: La Gestión por Procesos (G.P.) es una herramien-ta que permite, de forma ordenada y flexible, localizar, defi-nir, implantar y mejorar los flujos de trabajo de una organi-zación.Material y métodos: Siguiendo la metodología E.F.Q.M., elÁrea Médica de la Fundación Hospital Calahorra, ha diseña-do el Proceso de Hospitalización Médica, con el fin de siste-matizar todas las actividades propias de la hospitalización,adecuarlas a las necesidades de nuestros clientes, reducir lasbolsas de ineficiencia y mejorar la interrelación con otros ser-vicios proveedores del hospital. El proceso fue sometido a unperiodo de consulta y auditoria de estabilización, que ha per-mitido unificar criterios y localizar áreas de mejora. Laimplantación tuvo lugar en Enero de este año.Resultados (enero-abril de 2002): Los primeros indicadoresdel proceso son: EM depurada 6,3 días; ocupación 62%; exi-tus 6%, altas voluntarias 0,2% (1); ulceras intraunidad 0%;caídas 0,2% (1); fugas 0%; satisfacción global de los usua-rios 4,3 (sobre 5); proyectos de mejora obtenidos 2, relacio-nados con la información.Conclusiones: La G.P. permite conocer a fondo nuestra acti-vidad, orientar el esfuerzo de todos hacia un mismo fin, evi-tar disfunciones y deficiencias, facilita la resolución de pro-blemas y puede ser útil para incrementar la calidad percibi-da por el usuario.

P-244

568 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 190

Page 164: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROCEDIMIENTOS HEMODINÁMICOS Y GÉNERO. ANÁLISISDE LA REGIÓN HOSPITALARIA GRANADA-ALMERÍAJ.L. Navarro Espigares, A. Ortega Monfulleda, M.A. PadialOrtiz, P. González de la Flor y E. Hernández TorresHospital Universitario Virgen de las Nieves.

Palabra clave: Pprocedimientos Hemodinamicos.Antecedentes: El objetivo de este trabajo es el estudio de la actividad de hemo-dinámica desarrollada en la región hospitalaria Granada-Almería. Este análisisse centra especialmente en el origen geográfico y sexo de los pacientes.Trataremos de determinar si existen unos patrones de comportamiento distin-tos respecto a la decisión de derivar a un paciente para la realización de unprocedimiento cardiaco percutáneo en función de su lugar de residencia, asícomo la existencia de diferencias entre sexos para los distintos indicadores deactividad.Métodos: El ámbito funcional se ha limitado al estudio de los GRDs 112, 808,124 y 125 que recogen la totalidad de las intervenciones percutáneas cardia-cas tanto diagnósticas como terapéuticas. El ámbito geográfico de nuestroestudio comprende la población de las ciudades de Granada, Almería y unaparte de Jaén, aproximadamente 1.281.403 habitantes dependientes delHospital Universitario Virgen de las Nieves para la realización de este tipo deprocedimientos. El ámbito temporal recoge los años 1998, 2000 y 2001. Lafuente de datos utilizada ha sido el CMBD del hospital durante los años seña-lados y su agrupación por GRDs. El análisis estadístico se ha centrado en labúsqueda de diferencias significativas entre hombres y mujeres, así comoentre los distintos orígenes geográficos.Resultados: El número total de pacientes tratados en el H.U. Virgen de lasNieves ha experimentado un notable aumento entre 1998 (809 pacientes) y elaño 2001 (1.127 pacientes). Al mismo tiempo que aumentaba la oferta, lademanda superó con creces dicho aumento pasando la demora media en elregistro de demanda de procedimientos percutáneos cardíacos de 38 días endiciembre de 1998 a 43 días en diciembre del año 2001. La tasa de fre-cuentación para los procesos estudiados ha aumentado notablemente en elcaso de la población procedente de Almería. Respecto a la diferencia entresexos se confirma una frecuentación mucho más reducida de las mujeres eneste tipo de procedimientos, si bien han pasado de representar el 31% deltotal de procedimientos realizados en 1998 a un 35% en 2001.Conclusiones: La utilización de sistemas de información hospitalarios puedeser una buena fuente para el estudio de la demanda hospitalaria. A través delanálisis exhaustivo de todos los procesos, se ha detectado un incremento nota-ble de la demanda para la población de Almería. Así como un aumento en elporcentaje de procedimientos en mujeres. Ambas cuestiones pueden ser labase para estudios posteriores donde se analicen la distribución territorial delos recursos y el posible aumento de la tasa de incidencia de la angina esta-ble en mujeres.

P-245 ESTRUCTURA DE PROCESOS DENTRO DE UN PLAN DEMEJORA CONTINUA DE LA CALIDADJ. San Miguel San Martín, M. Boqué Cavallé, M. Cruz Román,F. Oliver Robres, A. Palau Galindo y D. Villarreal Benítez

Palabra clave: Procesos.Resumen: El Grupo Sagessa como empresa proveedora de serviciossanitarios, ha adoptado el modelo EFQM como modelo de excelenciaen calidad total. Dentro del proceso de mejora continua del Equipode Atención Primaria (EAP) de el área Básica de Salud (ABS) Reus-V adoptamos la gestión por procesos siguiendo el criterio número 5del EFQM.El primer paso era conocer y desarrollar la estructura de procesos denuestra ABS, para ello el grupo de calidad del EAP, siguiendo lametodología clásica de evaluación y mejora continua de la calidad,detectó 102 oportunidades de mejora, como consecuencia de laactividad en nuestro centro, estos procesos se resumen de la siguien-te manera: 1) Atención al Cliente: 10 procesos. 2) Consulta: 8 pro-cesos. 3) Circuitos y derivaciones: 5 procesos. 4) Dirección y gestión:6 procesos.Tras priorizar los procesos más importantes obtuvimos el siguientemapa de estructura de procesos de nuestra ABS: Procesos clave: 1) Información al cliente. 2) Gestión de visitas. 3)Consultas: actividades preventivas, programadas, técnicas y burocrá-ticas.Procesos estratégicos: 1) Voz del cliente. 2) Gestión de agendas. 3)Implicación, formación y calidad. 4) Trabajo en equipo. 5) Gestiónde presupuestos, recursos humanos e información. 6) Relacionesinstitucionales. 7) Liderazgo y seguimiento.Procesos de apoyo: 1) Almacén administrativo. 2) Mantenimientoadministrativo. 3) Prestaciones sanitarias. 4) Teléfono. 5) Circuitos:pruebas complementarias, derivaciones y correo. 6) Mantenimientoy reposición de consultas. 7) Programa informático OMI-AP. 8)Burocracia.Este mapa de procesos ha supuesto la implicación de todas las per-sonas el EAP en la gestión de calidad del centro, al conocer con defi-nición las actividades llevadas a cabo y plantear soluciones concre-tas a las oportunidades de mejora.

P-247

RESULTADOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA GESTIÓNDE PROCESOSM. Carreras ViñasFundacion Hospital Calahorra.

Palabra clave: Gestión de procesos. Modelo EFQM. Indicadores deprocesos. Cuadro de mandoIntroducción: La fundación Hospital Calahorra, está realizando lapuesta en marcha del Modelo de Gestión de calidad de la EFQM,para poder llevar a cabo este proyecto se propuso como objetivosentre otros: Cualificar a un conjunto de responsables de F.H.C. paraque dirijan y lideren el desarrollo de un modelo de gestión moder-no, basado en la referencia del modelo de E.F.Q.M. Definir y poneren marcha un conjunto de procesos clave estructurados y gestiona-dos en base a principios de calidad. Desarrollar los Cuadros demando de los procesos clave de F.H.C.Metodología: Para desarrollar el trabajo se realizaron sesiones de for-mación al equipo directivo en Modelo Europeo de Excelencia. Se rea-lizó el desarrollo de factores críticos de éxito y mapa de procesos dela Fundación. Se llevaron a cabo sesiones de trabajo conjunto con elequipo directivo para aprobar mapa de procesos y procesos clave. Sedesarrollaron sesiones de trabajo para seleccionar procesos de desa-rrollo inicial y equipos de trabajo y se llevó a cabo la formación enModelo Europeo de Excelencia a los equipos.Resultados: Hasta el momento actual los resultados obtenidos hansido los siguientes: Se han realizado las siguientes acciones. a)Misión y Visión de FHC revisadas y aprobadas. b) Descripción delmapa de procesos de FHC. c) Un total de 24 procesos en desarrollo,de los cuáles: 21 han sido aprobados por el equipo directivo y ya hansido implantados. d) Un conjunto de aproximadamente 50 personasformadas en diseño e implantación de procesos. e) 21 equipos deprocesos, con un total de 50 personas estructurando y poniendo enmarcha procesos. f) Obtención y monitorización de indicadores delos procesos implantados. g) Puesta en marcha de acciones de mejo-ra. h) Descripción del cuadro de mandos de la organización.Conclusiones: La puesta en marcha del Modelo de Gestión deCalidad total de la E.F.Q.M. ha mejorado la organización de la insti-tución, la coordinación entre unidades y nos ha permitido obtener uncuadro de mandos integral basado en la gestión de la calidad.

P-246

191 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 569

Page 165: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

OPTIMIZACIÓN DE LA SOLICITUD ANALÍTICA DE PRUEBASREUMÁTICAS MEDIANTE UN CATÁLOGO DE PRUEBASDIAGNÓSTICAS CONSENSUADOM.A. Losa Ciganda, M.J. García Sánchez, M.I. Abad Becquer, I. GarcíaMartin, R. Pérez Albert y C. Pérez SánchezLaboratorio C.E.P. Carabanchel.

Palabra clave: Consenso interniveles, optimización solicitud analítica,pruebas reumáticas.Objeto: Analizar el grado de implantación del Catálogo Básico de PruebasDiagnósticas consensuado por una comisión paritaria entre Profesionalesde Atención Primaria y Laboratorio, a través de la información clínicaaportada en la solicitud analítica de Pruebas Reumáticas.Método: Se revisan las 1.149 solicitudes de “Pruebas Reumáticas “ reci-bidas durante tres meses consecutivos, clasificándolas en los cuatro gru-pos siguientes según el médico solicitante consigne ó no datos clínicosy/o diagnóstico presuntivo: A) No conste ningún dato; B) Diagnóstico norelacionado con las Pruebas solicitadas; C) Información de “control”,“estudio” ó “revisión” sin mayor especificación ; D) Peticiones que cum-plen las indicaciones del Catálogo , con indicación de diagnóstico/pato-logía relacionado.Resultados: En 44,8% de las peticiones no se consigna ningún dato(grupo A ). Los grupos B y C representan 22% y 5% respectivamente.Solamente el 28,2% de las peticiones cumplen los requisitos delCatálogo (grupo D), siendo los datos clínicos/diagnósticos consignados:“artritis, artralgias, reumatismo” (19%); patologías estreptocócicas“amigdalitis ,faringitis, sinusitis...” (1,5%) síndrome constitucional; y/oastenia (5%) y patologías autoinmunes (Sjögren, Raynaud...) (0,5%).Conclusiones: 1) El número de volantes de petición el los que no constaorientación/indicación diagnóstica alguna es similar en caso de solicitudde pruebas sujetas a protocolo de laboratorio que cuando son de “acce-so libre” en Atención Primaria. 2) Se observa cierta contención a la horade utilizar diagnósticos de tipo; control; revisión; o estudio; 3) Solamentela tercera parte de los volantes de petición son cumplimentados correc-tamente en cuanto a incorporar alguna indicación diagnóstica. 4) Es evi-dente que los médicos de Atención Primaria consideran innecesarioincluir en la petición información clínica sobre el paciente. Este hechopodría deberse a que las “guías de uso” de estas pruebas, no han sidorealmente consensuadas con los todos los clínicos, lo que dificulta quesean seguidos mayoritariamente por los médicos de Primaria.

P-249

VALORACIÓN POR ATENCIÓN PRIMARIA DEL INFORME DEENFERMERÍA AL ALTA ESTANDARIZADO A LA PERSONAOSTOMIZADAA. Jerónimo Fernández, C. Martín Almendros, I. Mingorance Aguilar, M.D. Navarro Ortiz, A. Ayala Muñoz, E. Abad Corpa y C. Pérez LópezHospital Morales Meseguer Servicio de Farmacia.

Palabra clave: Informe de Enfermería al Alta; Estomaterapia; Continuidadde cuidadosAntecedentes: El informe de enfermería al alta (IEA) está considerado comouna herramienta útil para asegurar la continuidad de cuidados entre nive-les asistenciales. Esta utilidad se vuelve casi imprescindible en situacionescomo el alta de una persona ostomizada debido a la complejidad en asumirel auto-cuidado. Tras elaborar un IAE estandarizado debemos siempre ase-gurarnos de su utilidad real.Objetivo: Conocer la opinión de la enfermería de Atención Primaria (AP)sobre el IAE del paciente ostomizado.Metodología: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Población y Medio:Todos los Diplomados en Enfermería de los Centros de Salud adscritos alárea de nuestro hospital. Durante el mes de mayo del 2002, se enviaron110 encuestas que valoraban la utilidad, los contenidos y los circuitos deenvío del informe mediante preguntas abiertas y cerradas. Análisis:Estadísticas descriptivas y análisis de contenido sobre las sugerencias pro-puestas.Resultados: De las 110 encuestas se recibieron 49 (44,5%). Los enferme-ros habían trabajado una media de 18,6 ± 9,1 años (Atención primariadurante 11 ± 6,4 años). El 39,6% no utiliza diagnósticos de enfermería ensu práctica. El 95,8% considera útil para su trabajo el IEA propuesto.Aunque la formulación de los diagnósticos, la valoración del estoma y lasrecomendaciones son consideradas muy adecuadas (91,8%, 95,8% y91,7% respectivamente) la valoración de la educación sanitaria sólo esconsiderada como adecuada por el 14,9%. El circuito actual de envío(paciente y fax a los centros inter-conectados) es considerado como ade-cuado por el 85,3% aunque se propone el envío de los informes por fax a“todos” los centros, el contacto telefónico con el enfermero responsable yel correo electrónico. Aunque el 43,9% no aporta ninguna sugerencia decambio, un gran número de participantes expresa la necesidad de especi-ficar más la situación familiar, el grado de autonomía y las necesidades, aligual que solicitan información sobre hábitos alimenticios. También deman-dan mayor hincapié en el apoyo psicológico y los cuidados del estoma.Conclusiones: El incorporar la opinión de AP a las iniciativas para mejorarla continuidad de cuidados desarrolladas por especializada es básico parasu éxito. El informe propuesto presenta una gran aceptación aunque nece-sita incorporar sugerencias de los receptores.

P-248 EL ÁREA RADIOLÓGICA DE MAMA COMO PUERTA DEENTRADA PARA LA PACIENTE REMITIDA DESDE ATENCIÓNPRIMARIAM.A. Martínez Mengual, M. Martínez Gálvez, F. García Vivancos, S. Torres delRío y M.A. Carrillo AlmagroHospital Morales Meseguer.

Objetivo: Presentamos un circuito multidisciplinar interniveles inte-grado en una Unidad de Mama intrahospitalaria, de atención a pacien-tes remitidas desde Atención Primaria (AP) con patología mamaria,definido en función de minimizar el número de consultas, el tiempodiagnóstico y los recursos empleados, siendo la puerta de entrada elárea radiológica de mama.Material y método: La solicitud de estudio radiológico se remite aRadiología (SRx) y es revisada por la radióloga de la Unidad de Mama(UPM) que estima las pruebas complementarias necesarias, urgenciade las mismas y tiempo de ocupación de sala. La citación es telefóni-ca, realizándose la primera consulta en el SRx donde el TER realizauna anamnesis y estudios de imagen según protocolo y edad. El radió-logo clasifica los hallazgos según el sistema BI-RADS (breast imagingreporting and data system) realizando las pruebas complementariasque estime necesarias: ecografía, PAAF, BAG. Las pacientes de lacategoría BI-RADS 1,2 son remitidas de nuevo a AP con un informeradiológico y las pacientes BI-RADS 3,4,5 (seguimiento o comproba-ción cito/histológica) son remitidas a una segunda consulta en elServicio de Cirugía una vez completado el estudio diagnóstico dondese decide tipo de tratamiento o alta y se redacta un informe para elmédico de AP. El TER se responsabiliza de la citación de las pacien-tes en UPM y en Anatomía Patológica, y de la derivación de los estu-dios. Revisamos una muestra aleatoria de 12 pacientes procedentesdel sistema de derivación anterior a la implantación del circuito (A) y12 posteriores (B), midiendo la media del número de consultas (NC) ydel tiempo hasta la técnica diagnóstica definitiva, PAAF (TD).Resultados: Período A: NC = 3,8 (3-5), TD = 24,4 (5-63). Período B:NC = 2,1 (2-3). TD = 12,9 (5-25).Conclusiones: La creación de un circuito de atención a pacientes consintomatología mamaria derivadas desde AP a atención especializada,basado en la atención integral en una UPM con selección y valoracióninicial en Radiología y su posterior derivación permite disminuir eltiempo diagnóstico y el número de consultas, controlando la variabili-dad del proceso.

P-250

570 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 192

PÓSTER IX

Coordinación intra/internivelesSala Navarra

Jueves 10 y viernes 11

Page 166: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

PROYECTO MULTICÉNTRICO DE CONTINUIDAD DE CUIDADOAL ALTA: INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA (IEA)R. Oloriz Rivas, P. Herrera Carral, C. Vidal Monfort, L. GutiérrezPadilla, M. Amparán Ruiz, Enfermeras Grupo MulticéntricoHospital Universitario Marques de Valdecilla.

Palabras clave: Continuidad Cuidados, Informe Enfermería, Grupo TrabajoFocal.Objetivos: 1) Asegurar la calidad de la atención sanitaria por medio de laContinuidad-Provisión de cuidados de enfermería al alta. 2) Establecer unsistema de información. 3) Definir canales de comunicación entre niveles.4) Disponer de información en las Historias Clínicas del estado de saluddel paciente al Alta Hospitalaria.Métodos: Se constituyó un Grupo de Trabajo Focal (GTF), donde estánrepresentados todos los Centros adscritos al Servicio Cántabro de Salud(SCS), que durante 21 reuniones, aplicando la metodología de MejoraContinua de la Calidad (MCC), analizó y priorizó los objetivos y necesida-des existentes, quedando recogidas sus conclusiones en el documentomencionado. Antes de ser implementadas a través de las fases propues-tas: difusión, formación y trabajo grupal, fue valorada su adecuación, yposteriormente validado.Resultados: Elaboración del primer modelo de IEA. y su Manual deCumplimentación, cuya implantación comenzó en enero de 2001. Constade 3 copias, un original para el paciente, una para la Historia Clínica y otrapara Atención Primaria. Contempla datos de identificación de lasNecesidades Básicas, adaptado del Modelo de Virginia Henderson, los cui-dados que ha de mantener al alta Hospitalaria, la capacidad para asumirel autocuidado y la necesidad de prestaciones sociosanitarias. En el rever-so de la 2ª hoja, figuran los códigos, aplicables al subapartado de piel.Cada Hospital ha habilitado, en función de sus recursos y tomando encuenta los informes éticos conocidos, sus propios canales de comunica-ción con Atención Primaria. Elaboración 2º modelo de IEA e implantaciónen la segunda quincena de mayo 2002.Conclusiones: La dinámica establecida por el GTF permite que salga a laluz el primer Proyecto Multicéntrico, donde están representados todos loscentros del SCS. El empleo de la metodología basada en la MCC ha sidofundamental para realizar el presente Proyecto. El IEA asegura la conti-nuidad de la Atención Sanitaria por medio de la provisión de cuidados.Esta dinámica nos permitirá una mejora de la comunicación, que bienpudiera concretarse en la elaboración conjunta del Informe de Enfermeríaal ingreso y/o Protocolos, acercándonos a la unificación del lenguaje enfer-mero. El IEA permite homogeneizar la práctica enfermera, sustentada enla experiencia, opinión e investigación.

P-251 EXPERIENCIA DE ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRE NIVELESASISTENCIALES: MEJORA DE LAS DERIVACIONES DEATENCIÓN PRIMARIA A LOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITALY VICEVERSAJ. Plana,. E. Bayona, P. Sardañes, M. Vancells, J. Bisbe y M. CarrerasHospital Sant Jaume.

Introducción: La importancia que los ciudadanos dan a la salud y la cantidad de recursos queestamos destinando, nos obliga a las diferentes organizaciones sanitarias, a realizar esfuerzosde mejora constantes. Con estas premisas fue iniciado un PROYECTO DE MEJORA CONTINUAa través de una coordinación entre niveles asistenciales, englobando los diferentes proveedo-res sanitarios de nuestra comarca.Mediante técnica de grupo nominal se elige la Mejora de las derivaciones de atención prima-ria a los especialistas del hospital y viceversa.Metodología: ¿Cuáles son los problemas? Tiempo de demora excesivo para acceder a los espe-cialistas; flujo de información de especialista a primaria insuficiente o inexistente en algunoscasos; circuito de derivación variable según población de origen; utilización de la vía de deri-vación preferente inadecuada; frecuentación inadecuada. ¿Cuáles son los objetivos? La cita-ción al especialista con carácter “preferente”, no debe exceder los 7 días. La citación al espe-cialista con carácter “ordinario”, no debe exceder los 30 días. Mejora de la percepción de lainformación que se recibe de primaria a especialista y de especialista a primaria. Las solicitu-des de consulta al especialista tienen que llegar y ser programadas en 24 horas laborables entodos los casos. Adecuar las vías acceso ordinario - preferente. Adecuar la frecuentación a losestándares. ¿Cómo se evaluará? (indicadores): Demora de las visitas: analizar la lista de espe-ra un día a la semana durante 4 semanas consecutivas para cada especialidad. Flujo de infor-mación primaria – especialista y viceversa: escala analógica visual. Valoración de las deriva-ciones desde primaria de toda una semana analizando información administrativa, informaciónmédica, adecuación de la vía preferente en base a la información suministrada en la petición,tiempo entre la solicitud y su llegada al centro hospitalario, por poblaciones de origen o ABSde procedencia. Comparación de la frecuentación de las derivaciones con los estándares.Medidas correctoras propuestas Conocimiento en tiempo real de la demora en citar a lospacientes para cada especialidad por parte de los médicos de atención primaria. Diseño eimplantación de una hoja de informe de seguimiento de los enfermos en CE. Informatizaciónde las hojas de consultas desde primaria a especialidades. Dar conocimiento de los circuitosburocráticos para las derivaciones. Disponibilidad de programar online desde primaria al hos-pital directamente para las visitas ordinarias. Diseño de las agendas de especialidades condimensión suficiente para absorber el flujo de derivaciones según la frecuentación pactadapara cada especialidad.Resultados: Una vez realizadas las medidas propuestas, se vuelven a medir los indicadores yobservamos los siguientes resultados: demora de las visitas: se consiguen los objetivos pro-puestos en un 40% de los casos. Escala analógica de la percepción de la información recibi-da por el medico de primaria: se consigue una mejora en un % elevado. Escala analógica sobrela percepción de la información recibida por los especialistas: es un objetivo no conseguido,pues no hay mejoría en este indicador. Valoración de las derivaciones desde primaria de todauna semana y valoración del tiempo por programar visitas: mejoría espectacular en el tiempode circuito en las ordinarias, pues se programa directamente desde las ABS; para las prefe-rentes, el tiempo en llegar al hospital oscila de 1 a 3 días, que significa una mejoría destaca-ble. Mejora importante para el cumplimiento de la información administrativa de las peticio-nes de derivación desde primaria, así como la adecuación de la vía preferente. Comparaciónde la frecuentación de las derivaciones con los estándares de CatSalut: es un indicador con-seguido en un elevado % de casos, siendo el indicador más importante para el diseño de agen-das de los especialistas así como los recursos humanos para destinar y conseguir los objetivospropuestos.

P-253

TUBERCULOSIS EN UN ÁREA SANITARIA: DEL PROTOCOLOA LA GESTIÓN DEL PROCESOJ. Ferrándiz Santos, A. Arce Arnáez, P. Martín-CarrilloDomínguez, P. Urcelay Gentil, E. Palenque Mataix y C. Cámara GonzálezUnidad de Calidad Área 11 Atención Primaria.

Palabra clave: Proceso asistencial, Mejora de la calidad, Área sanitaria, varia-bilidad clínica.Objeto: Desarrollar la gestión del proceso de atención a pacientes con tuber-culosis (TB) en un área sanitaria, a partir de la protocolización coordinada pre-via entre niveles asistenciales.Metodología: Situación de origen: Intervenciones según aplicación delProtocolo de actuación por nivel asistencial (Atención Primaria, AtenciónEspecializada), con actividades e indicadores específicos. Áreas de mejora:Deficiencia del abordaje integrado entre niveles. Intervenciones segmentadascentradas en el proceso de atención. Desagregación y heterogeneidad de lainformación por niveles. Ausencia de datos concluyentes sobre el resultadofinal de la atención al paciente. Intervenciones: (A) Consolidación de laComisión de Tuberculosis del Área con participación de todos los serviciosimplicados (Atención Primaria, Salud Pública, Medicina Preventiva,Neumología, Medicina Interna, Pediatría, Microbiología, Unidad SIDA). (B)Delimitación de objetivos principales: Mantener una coordinación estructura-da e integrada; Disponer de información epidemiológica básica para estimarmedidas de frecuencia y evolución de la TB; Mejorar la atención clínica a lospacientes con TB; Mejorar la formación continuada. (C) Redefinición del cir-cuito asistencial (año 2001), identificando la secuencia de las actividades,entradas y salidas del proceso, asignación de indicadores parciales/finales,metas, fuente de información, responsabilidades atribuidas y actualización derecursos.Resultados: A Junio 2002 (6 meses implantación). Actualización/creación deprocedimientos esenciales: Registro regional de casos de TB (datos del Área);registro de muestras positivas, resistencias y diagnósticos relacionados; regis-tro del estudio de contactos e intervenciones aplicadas; sistema de notifica-ciones; base de datos homogénea para ambos niveles. Mejoras en indicadoressobre: Información hospitalaria hacia Atención Primaria, notificación de casosde TB (mayor número de fuentes de información y nº de notificaciones/caso),datos clínicos del sistema EDO, estudios de contactos (características y acti-vidades realizadas), riesgos de mala adherencia terapéutica.Conclusiones: La variabilidad clínica y la heterogeneidad asistencial puedenabordarse integradamente mediante la gestión del proceso, definiendo lasecuencia gradual de actividades, y obteniendo un valor añadido orientadohacia la eficiencia y necesidades del paciente. La gestión del proceso precisauna redefinición explícita del problema, debiendo superar la resistencia alcambio entre niveles. La evaluación sistemática del proceso permite identifi-car las oportunidades de mejora en el conjunto del área sanitaria.

P-252 ACTUACIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓNATENCIÓN PRIMARIA - ESPECIALIZADA EN UN ÁREA DESALUDV. Pedrera Carbonell, C.A. Arenas Díaz, A. Blasco Peñango, M.J. MartínezRiera, P. Soriano Cano y D. Orozco BeltráDirección Atención Primaria Área 17.

Palabra clave: Interrelación entre niveles, atención continuada, continui-dad asistencial, imagen corporativa.Resumen: En el Área de salud 17 de la Comunidad Valenciana, duranteeste año 2002 se ha impulsado extraordinariamente la unión primariaespecializada para conseguir alcanzar una sanidad sin niveles, mejoratención a la población y una política de actuación común. Partiendo deuna voluntad decidida de unión las principales actividades han sido:1) Puesta en marcha del Centro Sanitario Integrado de Villena. En lasurgencias de este centro a partir de las 21 horas trabajan juntos e inte-grados personal de atención primaria y de atención especializada, inte-grándose el PAC en el centro, permitiendo una mayor capacidad resoluti-va de las urgencias médicas de la zona. 2) Reuniones de Junta dePersonal de Área conjuntas. Aunque legalmente son únicas de Área, his-tóricamente se reunían por separado con las distintas direcciones. Hemosencontrado una extraordinaria reticencia sindical en volver a la legalidadpor tener una estrategia de división y separación de niveles que les dababuen resultado. 3) Creación de una Guía de Interrelación AtenciónPrimaria y Atención Especializada para la óptima integración asistencial.4) Creación de grupos de trabajo conjuntos para la elaboración de guíasde interrelación para diversas patologías y especialidades. Acaba de ter-minar su protocolo el grupo de Aparato Locomotor y comienza su activi-dad el de ORL. En ellos se consensuan criterios de derivación, nivel deresolución de Atención Primaria, etc. 5) Elaboración de una página Webcorporativa común para el Área. 6) Elaboración de un Boletín Informativocorporativo común para el Área. 7) Extracciones periféricas de sangre yenvió vía informática de resultados de laboratorio a los Centros de Salud.8) Organización de jornadas científicas conjuntas de Área.Creemos que estas actividades han supuesto una gran mejora de la cali-dad ofrecida al ciudadano, se han reducido demoras, en el área de loco-motor donde está funcionando el protocolo de derivación. Se ha mejora-do la satisfacción de los profesionales al trabajar conjuntamente y pue-den ser más resolutivos, los resultados de las analíticas se entregan en elmismo día de la extracción para la mayoría de las pruebas y se percibeun sentimiento de unión en el Área que antes no existía.

P-254

193 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 571

Page 167: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

IMPACTO DE LA POBLACIÓN INSTITUCIONALIZADA EN LAEVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS.PROPUESTAS DE MEJORAA. López Blasco, F.J. Pérez Rivas, C. Carrera Manchado, M. Beamud Lago,M.J. Gil de Pareja Palmero y J. Ferrándiz Santos

Palabra clave: Cartera de Servicios. Evaluación. Coordinación sociosanitaria.Residencias sanitarias.Objeto: Conocer la influencia de la población institucionalizada en residen-cias sociosanitarias, sobre la cobertura de la prestación de servicios sanita-rios de Atención Primaria. Definir las potenciales líneas de coordinación quefaciliten la optimización de la prestación sociosanitaria.Metodología: Análisis de la situación: diseño observacional, descriptivo:Ámbito del estudio: Área 11 de AP de Madrid. 39 Equipos de AtenciónPrimaria (EAPs). Fuente de análisis: Cartera de Servicios de AtenciónPrimaria (INSALUD) en los servicios potencialmente relacionados(Prevención y Detección de Problemas en el Anciano, Atención Domiciliariaa Pacientes Inmovilizados, Atención a Pacientes Terminales). Fuentes deinformación: Base de Datos de TSI (Tarjeta Sanitaria Individual), Evaluacióndel Programa de Atención Domiciliaria 2001 (INSALUD), Memorias Anuales(1994-2001) del Área, Evaluación de Cartera de Servicios INSALUD (1999-2001). Identificación de la población institucionalizada por el Servicio deFarmacia del Área mediante indicadores de población por cupo médico paraasignación presupuestaria.Resultados: Ritmo de envejecimiento poblacional del 1,3% (28.996 personas)en el periodo 1994-2001. Porcentaje de personas > 65 años superior en elÁrea respecto a media de la Comunidad Autónoma (19,8% vs. 15,1%).Coberturas (2001) del 65,6%, 43,5% y 41,3% respectivamente para la pres-tación de servicios de Atención al Anciano, Inmovilizados y Terminales.Corrección positiva de coberturas hasta el 67,5%, 54,4% y 74,3% respecti-vamente para los mismos servicios con exclusión en los casos esperados de lapoblación institucionalizada, no accesible desde Atención Primaria. Ausenciade fiabilidad del registro de TSI para determinar las personas institucionaliza-das, al identificarse déficits tanto en la asignación de cupo médico en el EAPadscrito por zona básica como en el propio sistema de registro de la TSI.Conclusiones: La Administración Sanitaria competente en Cartera deServicios tiene que tener en cuenta la población institucionalizada a la horade definir los casos esperados en los Servicios de Atención Al Anciano,Inmovilizados y Terminales; bien disminuyendo el porcentaje, bien a travésde la coordinación de instituciones sanitarias y sociales en la homogeneiza-ción de la provisión de servicios. Es necesario establecer un mecanismo deregistro en la Base de Datos de TSI que permita identificar de manera ine-quívoca la población institucionalizada.

P-255 RETORNO DE LOS PACIENTES TRASLADADOS A OTROSHOSPITALES POR FALTA DE CAMAS EN LA UCII. Roldán Bermejo, I. Forcadell Ferré, J. Luna Jarque, R. Claramonte Porcar, G. Masdeu Eixarch y J. Rebull FatsiniHospital Verge de la Cinta.

Palabras clave: Traslados, UCI, retorno.Objetos: Analizar la evolución y el retorno de los pacientes críticos tras-ladados a otros hospitales por falta de camas en la UCI del Hospital deTortosa (HTVC), determinar el porcentaje de retorno y proponer medidasde mejora para evitar costes sociales en el entorno familiar como conse-cuencia del desplazamiento fuera de su Región Sanitaria.Metodología: Estudio observacional descriptivo. Población de estudio:pacientes con criterios de ingreso en Unidades de Pacientes Críticos,trasladados a otros centros por falta de camas en la UCI del HTVC, duran-te el periodo del 1 enero del 2000 al 31 diciembre del 2001. El segui-miento de los pacientes trasladados se realizó mediante contacto telefó-nico hasta el momento del alta de la unidad de críticos del hospitalreceptor.Resultados: Pacientes trasladados: 23 Principales diagnósticos iniciales:Síndrome Coronario Agudo (SCA) 8 (34,7%), Insuficiencia Respiratoria(IR) 5 (21,7%) Hospitales receptores: Hospital Joan XXIII Tarragona (HJX-XIII) 17 (73,9%), Otros 6 (26,1%) Unidades receptoras: UCI 21 (91,3%),Coronarias 2 (8,6%) Destino al alta: UHC hospitales receptores 12(52,1%), Semiintensivos hospitales receptores 4 (17,3%), Unidades hos-pital emisor (17,3%). Éxitos 3 (13%) Éxitos durante traslado: NingunoContactos previos con hospital receptor: 16 (69,5%). 15 (93,7%) HJXXIII.Contactos al alta con hospital emisor: 7 (30,4%) 100% HJXXIII.Principales diagnósticos pacientes ingresados UCI HTVC en mismo perio-do: SCA 38,5%, IR 12,2% Mortalidad UCI mismo periodo: 14,3%Mortalidad hospitalaria: 16,4%Conclusiones: Las características y la evolución de los pacientes traslada-dos son equiparables a la de los pacientes ingresados en la UCI HTVC.Todos los pacientes trasladados ingresaron en Unidades de Críticos. Lamortalidad de los pacientes trasladados (13%) fue similar a la mortalidadde la UCI del HTVC y a la mortalidad hospitalaria. El hospital mejor inter-comunicado fue HJXIII. El porcentaje de pacientes retornados al hospitalemisor es bajo. El 100% de los pacientes retornados procedía del HJXXIII.Propuestas de mejora: 1) Potenciar el sistema de comunicación utiliza-do, al trasladar los pacientes por falta de camas, para incrementar lospacientes retornados. 2) Evitar el traslado de este tipo de pacientesaumentando la dotación de la uci del HTVC.

P-257

DONANTES CADÁVER INTRA Y EXTRA- HOSPITALARIOS ENUN HOSPITAL DE REFERENCIA PARA TEJIDOS. EL MODELOPAMPLONAE. Maraví-Poma, A. Martín Montero, E. Maraví-Aznar, R. Iturralde, R. Teijeiray V. Martínez de ArtolaHospital Virgen del Camino Coordinación Transplantante.

Palabra clave: Trasplantes, Tejidos, Cadáver, Donantes, Córnea,Extrahospitalario.Introducción: El trasplante de tejidos constituye la única alternativa parapacientes afectados de un daño irreversible de alguno de ellos. La búsque-da de tejidos fuera del ámbito hospitalario es vital, especialmente si dichohospital no genera donantes dentro del hospital.Objetivo: Exposición y actividad de un modelo de coordinación y donaciónde tejidos de cadáveres intra y extra-hospitalarios.Material y métodos: Datos procedentes del Hospital Virgen del Camino(HVC) del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea y Organización Nacionalde Trasplantes de España. A partir de 1990 se organiza el equipo de tras-plantes formado por un médico de la Unidad de Cuidados Intensivos y SOS-Navarra. En 1996 la Coordinación de Trasplantes del HVC es definido comocentro de referencia para el Programa de Trasplantes de Tejidos de laComunidad Autonómica de Navarra.Resultados: Se desarrollan protocolos consensuados para la detecciónextra-hospitalaria de los fallecidos en parada Cardiorespiratoria:A. Alarma desde SOS-Navarra; Jueces y Médicos ForensesB. Criterios de selección, búsqueda y contacto con familiaresC. Aviso a equipos de serología, extracción y transporteD. Logística y reparto de los tejidosE. Incentivos pactados: Económicos, administrativos y normativa al respectoSe expone el desarrollo y actividad del Programa de Trasplantes. De la tota-lidad de cadáveres detectados el 49% eran donantes potenciales y deéstos, el 43% se transformaron en reales. El 95% de los últimos donaronlas Córneas y un 81% tejido Óseo en el quirófano del Centro extractor. El82% de las córneas fueron válidas para Queratoplastias y el resto se desti-no a quirófano experimental.Conclusiones: La coordinación extra-hospitalaria en un hospital de referen-cia, junto a un servicio público como SOS-Navarra, ha conseguido los avan-ces científicos, organizativos, administrativos y la creación de equipos deactuación, haciendo posible que el trasplante de tejidos sea una prácticacotidiana en el hospital, con un mayor número de donantes y de pacientesque pueden acceder a esta modalidad terapéutica. El modelo navarro con elHospital Virgen del Camino como referencia a los efectos resulta positivo.

P-256

572 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 194

Page 168: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DISPOSITIVOS HEMOSTÁTICOS FEMORALES MEJORA DE LAEFICIENCIA EN PROCEDIMIENTOS CARDIOLÓGICOSPERCUTÁNEOSJ.G. Galache Osuna, I. Calvo Cebollero, A. Marquina Marcos, E. MorenoEsteban y J.A. Diarte de Miguel

Palabra clave: Eficiencia, dispositivos hemostaticos, cateterismo cardiaco,angioplastia coronaria, estancia hospitalaria.Objetivo: Evaluar el impacto de los dispositivos hemostáticos femorales sobrela estancia hospitalaria y la tasa de complicaciones vasculares mayores trasla realización de un cateterismo diagnóstico o una angioplastia coronaria.Metodología: Estudio comparativo entre el grupo de pacientes sometidos a unprocedimiento cardiológico percutáneo por vía femoral tras la implantación delos dispositivos hemostáticos de sellado utilizados de forma protocolizadaentre el 13 de Mayo y el 13 de junio de 2002 y el mismo periodo del año2001 antes de la implantación de dichos dispositivos. Criterios de exclusión:Prolongación de estancia por causas extracardíacas o implantación de DAI oMarcapasos. Análisis estadístico T de Student y U de Mannwhitney paravariables cuantitativas y Chi cuadrado para variables cualitativas.Resultados: Pacientes totales 116 en el 2001 (excluidos 7 el 6%) y 103 (6el 6%) en el 2002. El porcentaje de pacientes en los que se utilizó el dispo-sitivo fue de 35/54 (52%) en los procedimientos diagnósticos y 14/26 (45%)en los terapéuticos. En procedimientos terapéuticos se produjeron 2 compli-caciones mayores en el año 2001 y una complicación mayor en el año 2002esta última en paciente sin sellado vascular. No se produjo ninguna compli-cación mayor en pacientes tratados con sellado hemostático.La estancia hospitalaria en función del tipo de procedimiento y del año sedescribe en la tabla siguiente.

Proc. Diagnósticos Proc. Terapéuticos TotalAño 2001 2,6 4,31 3,1Año 2002 1,9 3,1 2,3IC y p (0,04-1,4) (0,3-2,6) (0,13-1,45)

P = 0,061 p = 0,07 p = 0,021

Valoramos la estancia media hospitalaria en función de la utilización de sella-do hemostático. La estancia media en pacientes con procedimiento diagnós-tico pasó de 2,4 a 1,6 días (IC 0,03-1,7) con p < 0,05. En procedimientosintervencionistas pasó de 4,2 a 2,54 (IC 0,5-2,8) con p = 0,7.Conclusiones: La utilización de los dispositivos de sellado vascular se asociaa una mejora de resultados en el paciente por disminución de complicacio-nes vasculares mayores y disminución en la estancia media hospitalaria trasel procedimiento. El beneficio se produce tanto en procedimientos diagnósti-cos como terapéuticos.

P-259

ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS Y MODELOSDE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNP. Simón Lorda, P. Hernando Robles, S. Martínez Rodríguez, J. Gonzalez Cajal, A. Sainz Rojo y J. Rivas FloresCorporació Sanitària Parc Taulí.

Palabras clave: Ética, acreditación.Objeto: Analizar comparativamente cómo los criterios, sub-criterios y estándares de los diferentes sistemas de evalua-ción y acreditación de la calidad de las instituciones u orga-nizaciones sanitarias contemplan los aspectos éticos y emitirrecomendaciones que permitan mejorarlos o modificarlos enel caso de que se plantee la posibilidad de desarrollar nue-vos sistemas de acreditación en nuestro país.Metodología y resultados: El grupo de trabajo analizómediante sesiones de discusión con presencia física o revi-sión de documentos mediante correo electrónico, los siguien-tes modelos: a) Modelo europeo de EFQM; b) Modelo norte-americano de la JCIA; c) Modelo internacional ISO 9001,9002 y 9004; d) Modelo británico del HQS – King’s Fund; e)Modelo Canadiense del CCHSA; f) Modelo español de acre-ditación hospitalaria de Carrasco y Zurro; g) Modelo españolde acreditación de centros sociales y sociosanitarios de DeSantiago-Juárez y Zurro; h) Modelo español de acreditacióndocente de hospitales del MSyC.En cada modelo se analizó su fundamentación, los conteni-dos éticos de los criterios o estándares y el peso de dichoscriterios en el modelo en su conjunto. Se elaboraron reco-mendaciones para reforzar los aspectos éticos en los mode-los de acreditación que vayan a utilizarse o diseñarse ennuestro país. El primer borrador consensuado se remitió a 14expertos españoles en calidad para su revisión y sugerencias.El documento final de consenso del grupo se encuentra enproceso final de redacción.

P-258

195 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 573

PÓSTER X

Ética y gestión asistencialSala Navarra

Jueves 10 y viernes 11

Page 169: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

UTILIDAD DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LOSINFORMES DE MEDICAMENTOS EN LA FORMACIÓN DELRESIDENTEE. Lasa Luaces, E. Arroabarren Alemán, S. Echechipía Madoz, B. GómezBreñosa, B.E. García Figueroa y A.I. Tabar Purroy

Palabra clave: Self-Audit.Objetivos: Evaluar la utilidad de los Estándares Mínimos de informes deAlergia a Medicamentos del Comité de Calidad Asistencial de la SEAIC(EMM) como instrumento de medida objetivo y cuantificable en la valo-ración del SELF-AUDIT y demostrar la utilidad de éste en la formacióndel residente.Métodos: Se seleccionan 10 informes de primera visita de Alergia aMedicamentos realizados por cada residente (R2 y R3). Se pactan unoscriterios de revisión basados en los EMM (enfermedad actual, fármacostolerados, otros problemas alérgicos, pruebas cutáneas, IgE específica,pruebas de provocación, diagnóstico, recomendaciones y seguimiento).Cada residente revisa el % de cumplimentación de cada ítem en susinformes, detallando los puntos a destacar y a mejorar y fijando objetivospara la próxima evaluación. Posteriormente se repite el proceso en lasmismas condiciones. Mediante el SELF-AUDIT, evaluamos el grado decumplimiento de estos EMM por los residentes y su grado de mejora.Resultados: El R2 en el primer bloque de informes cumplimentó correc-tamente las pruebas de provocación y las recomendaciones en el 50%,los fármacos tolerados en el 70%, y el resto en el 100% de los informes.Los puntos a destacar fueron las pruebas inmunológicas, el juicio clínicoy seguimiento, y los puntos a mejorar y objetivos, fueron las recomenda-ciones, pruebas de provocación y fármacos tolerados. En la segundaparte, el residente completó adecuadamente los fármacos tolerados en el90%, las recomendaciones en el 60% y el resto en el 100% de los docu-mentos. El R3 en el primer grupo de informes cumplimentó correcta-mente el 80% los fármacos tolerados y las recomendaciones, el 90% delas provocaciones y el 100% del resto. Los puntos a destacar fueron lasexploraciones complementarias, el juicio clínico y el seguimiento, y lospuntos a mejorar y objetivos fueron los fármacos tolerados y recomenda-ciones. En el segundo bloque de informes, el cumplimiento de todos losítem fue del 100%.Conclusiones: Se demuestra que el SELF-AUDIT, en estas condiciones,mejora la formación del residente y corrige deficiencias tanto en el R2como en el R3( 20%) en la elaboración de Informes Clínicos de Alergiaa Medicamentos.

P-261

ESTUDIO COMPARATIVO DEL MÉTODO DE EXTRACCIÓNTRADICIONAL VERSUS MÉTODO CAPILAR PARATRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALESM. Berrío Pecero, M.J. Blanco González y E. Púlido MayoralFundación Hospital Alcorcón, Hospital de Día Medico.

Palabras clave: Anticoagulantes orales, Extracción capilar, Calidad per-cibida.Introducción: El incremento del número de pacientes sometidos a trata-miento con anticoagulantes orales (Sintrom® o similares) en la actuali-dad, ha llevado a buscar e implantar, nuevos métodos de control más efi-caces y cómodos para el paciente, como la determinación de Tiempo deProtombina en sangre capilar. Por lo cual, en la Fundación HospitalAlcorcón (F.HA) hemos comparado el método tradicional frente al capi-lar, buscando un mayor grado en la calidad diaria asistencial.Objetivo: Determinar las Ventajas y desventajas del método de extrac-ción capilar respecto al tradicional en cuanto a Tiempos, RecursosHumanos (RRHH) y Recursos Materiales (RRMM).Material y métodos: Estudio prospectivo-descriptivo, se evaluaron desde1 de octubre de 2001 hasta 10 de noviembre de 2001, 540 pacientesambulatorios con tratamiento anticoagulante oral, controlados en nues-tro centro, asignados aleatoriamente para recoger Tiempos de esperadesde la hora de llegada hasta la entrega de Informe de Tratamiento yRecomendaciones. Comparación de Recursos Humanos y RecursosMateriales. Los datos obtenidos se recogieron y procesaron medianteprograma informático (hoja cálculo Excel).Resultados: El resultado obtenido después de valorar estos parámetros,es que en el método capilar se acorta el tiempo de espera de los pacien-te. En el método tradicional desde que llega el paciente para realizarse laextracción de sangre hasta que se le entrega el informe del resultado essuperior a las 2 horas, en cambio en el método capilar desde que se rea-liza hasta que recoge su pauta pasa ≥ 15 minutos. Si el resultado delI.N.R. es > 5 en el método capilar, se realiza el I.N.R. obtenido en plas-ma con el método tradicional. En cuanto a Recursos Humanos yMateriales las diferencias son significativas entre ambos procedimientos.Conclusiones: Es menos traumático fundamentalmente en los pacientesde difícil acceso venoso. El tiempo de espera es sustancialmente infe-rior en el método capilar. Se observa que aunque los RRMM. son máscostosos, al final de la prueba quedan equiparadas, ya que los RRHH.son menores de forma cuantitativa habiendo optimizado los recursoshumanos.

P-260 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S EN ELSERVICIO DE ALMACÉN DEL HOSPITAL DE ZUMARRAGAM.D. Blanco Pompeyo, M.A. Calleja Cepeda, G. LopezRodríguez, E. Martín Alcelay, L. Aguirre Alberdi y O. Moracho del Rio

Palabra clave: 5S, Almacén, Metodología de mejora.Objetivo: Implantar en el área de almacén la metodología5S, para mejorar de manera continuada las condicionesde organización, orden y limpieza, contribuyendo aaumentar la eficacia y eficiencia del servicio.Metodología: Partiendo de una guía de metodología 5S yun curso de formación/acción para su implantación encentros sanitarios se establecen los siguientes pasos:• Experiencia piloto en un sector reducido del almacén(oficina).• Identificar y separar los materiales necesarios de losinnecesarios.• Establecer plano de ubicación de los materiales paralograr una búsqueda fácil y rápida.• Identificar las fuentes de suciedad y proceder a su eli-minación.• Establecer mediante sistemas sencillos la distinción delas situaciones normales de las que no lo son.• Trabajar de forma permanente con las normas estable-cidas (mejora continua).Resultados: Optimización de un 25% del espacio.Reducción del tiempo de búsqueda de productos.Reducción de la existencia de materiales. Aumento de lasatisfacción y motivación de las personas. Mejora del tra-bajo en equipo. Mejora de la seguridad en los puestos detrabajo.

P-262

574 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 196

PÓSTER XI

Otros aspectos no contempladosSala Navarra

Jueves 10 y viernes 11

Page 170: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

CALIDAD Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. PÁGINASAMARILLAS IMASJ. Esquerra Ribas, M. Marsal Serra, M.J. Villares Garcia, N. Orla Tena, C. Barbat Llorens, M. Molinos Valles y J. Roig AubachHospital del Mar.

Palabra clave: Conocimiento, talento, quien sabe que?, comunica-ciones de interes.Objetivo: Compartir una actividad de calidad y gestión del conoci-miento, que permita a los hospitales conocer la gran cantidad deconocimiento disponible y ofrecer a sus profesionales un instrumen-to que permita conocer quien sabe que?. Este instrumento son laspáginas amarillas del Hospital. Las paginas amarillas del IMAS pre-tende: a) Facilitar que las personas localicen experiencia y conoci-miento de forma rápida. b) Comunicar el conocimiento disponible enel IMAS.Metodología. A) Conocer la situación actual de la gestión del cono-cimiento en la organización a través de un cuestionario. B)Elaboración de un instrumento: paginas amarillas. C) Definir el pro-yecto y las fases necesarias para su implantación.Fases: 1) Comunicación interna del proyecto; 2) Definición de ungrupo de trabajo para la construcción de las páginas ficha modelo;3) Diseño ficha/página amarilla; 4) Entrevistas con una muestrarepresentativa; 5) Construcción de las categorías de conocimiento;6) Validación. 7) Prueba piloto; 8) Implantación de las páginas ama-rilla; 9) Colaboración con el departamento de informática para defi-nir funcionalidad; 10) Integración de las páginas amarillas en elIntranet del Hospital. 11) Seguimiento.Resultados: Se confirmó que había una alta implicación de la direc-ción para el desarrollo de la gestión del conocimiento. Que la cultu-ra era favorable para realizar el proyecto (páginas amarillas) y eranecesario hacer énfasis en los procesos y las tecnologías de soporte.Conclusiones: Es importante entender y respetar la cultura de la ins-titución para que funcionen las páginas amarilla. La participacióndebe ser voluntaria. Cada persona es el propietario de sus datos.Énfasis en conocimiento no en experiencia. Los retos son culturalesy de comportamiento, no tecnológicos. Es importante conocer quemotiva los profesionales del IMAS a compartir conocimiento. Esimportante compartir para poder crecer profesionalmente.

P-263 UTILIDAD DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LOSINFORMES DE ASMA EN LA FORMACIÓN DEL RESIDENTEE. Arroabarren Alemán, E. Lasa Luaces, B.E. García Figueroa,M. Anda Apiñaniz, M. Aldunate Muruzabal y A.I. Tabar Purroy

Palabra clave: Self-Audit.Objetivos: Evaluar la utilidad de los Estándares Mínimos de informesde Asma del Comité de Calidad Asistencial de la SEAIC (EMA) comoinstrumento de medida objetivo y cuantificable en la valoración delSELF-AUDIT y demostrar la utilidad de éste en la formación del resi-dente.Métodos: Se seleccionan 10 informes de Primera Visita (PV) de Asmarealizados por cada residente (R2 y R3). Se pactan unos criterios derevisión basados en los EMA: enfermedad actual, hábitat, otros pro-blemas alérgicos, exploración física, exploración funcional respirato-ria, diagnóstico, inmunoterapia y tratamiento medicamentoso. Cadaresidente realiza una revisión de cada ítem, detallando los puntos adestacar, y a mejorar y fija objetivos para la próxima evaluación.Posteriormente se repite el proceso en las mismas condiciones.Mediante el SELF-AUDIT, evaluamos el grado de cumplimiento deestos EMA por nuestro R2 y R3 y su grado de mejora.Resultados: El R2 en el primer bloque de informes cumplimentócorrectamente el juicio clínico en el 60%, el tratamiento inmunote-rápico y farmacológico en el 80%, la exploración física en el 90% yel resto de ítem en el 100% de los informes. Los puntos a destacarfueron la anamnesis y las pruebas complementarias, y los puntos amejorar, y objetivos, fueron la exploración física, juicio clínico y tra-tamiento. En la segunda parte del trabajo, el residente completó ade-cuadamente en el 80% el juicio clínico e inmunoterapia, y en el100% el resto de los ítem. El R3 en el primer grupo de informes cum-plimentó correctamente el 60% de las pruebas funcionales, el 90%de los tratamientos farmacológicos y hábitat y el 100% del resto delos ítem. Los puntos a destacar fueron la anamnesis y tratamiento, yel punto a mejorar y objetivo fue la exploración funcional. Tras la apli-cación del SELF-AUDIT, este ítem se informó adecuadamente en el90% de los documentos del segundo bloque y el resto en el 100%.Conclusiones: Se demuestra que el SELF-AUDIT, en estas condicio-nes, mejora la formación del Residente de Alergología, corrigiendodeficiencias tanto en el R2 (30%) como en el R3 (20%).

P-265

UTILIZACIÓN DE VÍAS CLÍNICAS. ¿QUÉ OPINAN NUESTROSPROFESIONALES?R.M. Simón Pérez, M. Briansó Florencio y J.M. Carbonell Riera

Palabra clave: Vías clínicas, opinión de profesionales.Resumen: Las vías clínicas son planes asistenciales que se aplican a usua-rios con una determinada patología y que presentan un curso clínico pre-decible. Esta nueva metodología de trabajo asistencial se viene desarro-llando en nuestro centro desde 1999, actualmente se hallan desarrolladase implantadas un total de 14 vías clínicas que abarcan tanto patologíasmédicas como quirúrgicas. Con la finalidad de valorar la opinión de los pro-fesionales en el desarrollo y utilización de vías clínicas como metodologíade trabajo se decide la realización de una encuesta autoadminitrada al totalde profesionales que han participado en la elaboración y al total de profe-sionales que utilizan las vías clínicas implantadas (26 médicos y 49 enfer-meras). La encuesta diseñada a tal fin está compuesta de 10 ítems queexploran el grado de acuerdo en la utilización de vías clínicas y dos pre-guntas abiertas que exploran las ventajas e inconvenientes de su utilizaciónResultados: Tasa de respuesta: 65%. Considero que para desarrollar el tra-bajo en una organización sanitaria es necesario unificar criterios de actua-ción. Acuerdo 95,9%, Ni acuerdo ni desacuerdo 4%. La utilización de víasclínicas limita mi autonomía profesional. Acuerdo 12,4%, Ni acuerdo nidesacuerdo 8,1%, Desacuerdo 79,5%. Trabajar con vías clínicas me daseguridad en mi trabajo. Acuerdo 97,9%, Ni acuerdo ni desacuerdo 2%.Trabajar con vías clínicas permite mejorar la calidad de la asistencia.Acuerdo 51%, Ni acuerdo ni desacuerdo 28,6%, Ns/Nc 20,4%. Utilizar lasvías clínicas permite adecuar los recursos disponibles a los pacientes.Acuerdo 32,6%, Desacuerdo 36,7%, Ns/Nc 30,7%. Trabajar con vías clí-nicas ha permitido coordinar mejor las actividades a realizar. Acuerdo97,9%, Ns/Nc 2%. Considero que las actividades a desarrollar en las víasclínicas que se utilizan en mi servicio han sido correctamente consensua-das. Acuerdo 80%, Ni acuerdo ni desacuerdo 6,6%, Ns/Nc 13,4%.Ventajas: siempre va bien sistematizar el trabajo para que todos hagan lomismo, disminuye el tiempo ineficiente a la espera que te hagan el trata-miento o soliciten las pruebas, me da tranquilidad si en el servicio hay pro-fesionales de nueva incorporación. Inconvenientes: es un sistema poco ágilpara introducir nuevos tratamientos, algunas de las variaciones de la vía sonpor problemas de demoras internos y esto hace que no sigamos lo estable-cido..., la vía facilita el no pensar de los profesionales.Conclusiones: La implicación de los profesionales es un factor clave para laimplantación de esta metodología de trabajo. Conocer su opinión despuésde su utilización debería ser un indicador más para la evaluación de las víasclínicas implantadas.

P-264 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES ESPAÑOLESC. Madorrán García e I. de val PardoUniversidad Pública de Navarra, Dpto. Gestión.

Palabra clave: Evaluación de la calidad, grupos de hospita-les.Objetivo: Descripción de algunos aspectos de las prácticasde calidad en centros hospitalarios de la red asistencialespañola.Metodología: A través de una encuesta dirigida a los gerentesde centros hospitalarios se han extraído las variables que per-miten identificar ciertas prácticas de calidad en la asisten-cia, a partir de la cual se han realizado análisis descriptivosde las mismas. Además se ha podido analizar por tipología dehospitales públicos y privados así como por su tamaño detec-tando analogías y diferencias significativas gracias a contras-te no paramétricos como los test de Kruskal-Wallis y la UMan -Whitney.Resultados: Los análisis realizados permiten identificar lasprácticas de calidad analizadas y el diagnóstico por gruposde hospitales indica las pocas diferencias significativas entrelos mismos en cuanto a la titularidad y el tamaño salvo en lasvariables referentes a los análisis de tiempos de espera eimplicación de la Dirección.Conclusiones: La calidad asistencial es una de las preocupa-ciones clave en la gestión hospitalaria y debe tratarse deextender e intensificar en las distintas acciones. La investi-gación permite apuntar que no existe una política de calidaden los centros estudiados, si bien en algunos casos se hadetectado una elevada implicación de la Dirección al respec-to. La calidad técnica de la que se parte redundará en unmayor “outcome” de los cuidados de la salud gracias a laextensión de la calidad integral en las prestaciones asisten-ciales y no asistenciales.

P-266

197 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 575

Page 171: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

DEL SIGLO XX AL XXIM. Gracia Moreno, F. Povedano Panadés, M. Calls Figueras, A. Quilez Ribas, M. Guerrero Manjón y A. Vera BarcelóEAP Raval Nord.

Palabra clave: Atención Primaria. Diversidad de pobla-ción. Incremento poblacional.Objetivos: Con motivo del décimo aniversario de la aper-tura de nuestro centro, evaluamos el cambio cualitati-vo/cuantitativo de la población atendida en estos últimos10 años, y el proceso de adaptación del personal admi-nistrativo.Metodología: Se ha realizado un muestreo aleatorio com-parando 150 historiales abiertos en el Centro el primeraño (1992) y el último año (2002). Se han extraído datospoblacionales como: edad, sexo y nacionalidad.Resultados: Observamos aumento de la población atendi-da del 41,3% (2.053 historiales abiertos en el 1992 a4.942 en el 2002). A continuación cabe destacar (p <0,001): una disminución del 51,2% de mujeres (en elaño 1992 fueron 89,8%, y actualmente 38,6%); unaumento del 18,7% de hombres (del 42,6% al 61,3%);un aumento del 39,3% de inmigrantes (del 13,3% al52,6%); una disminución del 41,2% de nacionales (del98,6% al 57,4%); una disminución del 17,3% en pacien-tes mayores de 65 años (del 41,3% al 58,6%) y unaumento del 32,4% en pacientes menores de 65 años(del 58,6% al 91%).Conclusiones: El cambio en la población atendida tantoen número como en diversidad, ha requerido un procesode adaptación, reflejado en un aumento de personaladministrativo de 4 a 7 personas por turno, clases deinglés, protocolos y descentralización de la atención alpúblico.

P-267

576 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):505-76 198

Page 172: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

33 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 411

Gestión por procesos asistencialesintegrados en el sistema sanitariopúblico de Andalucía

Antonio Torres OliveraDirector General de Organización de Procesos y Formación.Consejería de Salud Junta de Andalucía

El Plan de Calidad de la Consejería de Salud contiene ensu línea estratégica de calidad un conjunto de ideas básicas,que son también compartidas por otras organizaciones con dis-tintas estrategias de gestión centradas en la calidad total.

En este marco es donde debemos situar la estructuraciónde la atención en procesos asistenciales y entender nuestro sis-tema sanitario público como un sistema integral de procesos encuyo desarrollo se cruzan los límites funcionales repetidamente,tendiendo a la cooperación y a la creación de una cultura dis-tinta, más abierta, menos jerárquica y más orientada a obtenerresultados que a mantener privilegios. Son los procesos, portanto, la base operativa para los cambios estratégicos de la or-ganización.

La gestión por procesos se concibe como una herramientaque permite integrar el conocimiento y ponerlo al servicio delpaciente y del conjunto de la organización, permitiendo respon-der mejor a las exigencias de un entorno en continua transfor-mación. Por ello, este modelo de gestión requiere que los diver-sos procesos se diseñen y estructuren teniendo en cuenta laopinión de sus diferentes destinatarios e implicando desde suinicio a los profesionales.

A partir de este marco general, la gestión por procesosasistenciales integrados en nuestra Comunidad Autónoma poneespecial énfasis en los siguientes aspectos:

Centrar nuestras actuaciones en el paciente/usuario me-diante el conocimiento y comprensión de sus necesidades, ex-pectativas y grado de satisfacción. De este modo, se introducenen la definición y medición de la calidad, aspectos novedososque trascienden de los meramente técnicos o científicos y quenos permite reevaluar y redefinir nuestra relación con el usuario.

Implicar a los profesionales en la gestión de procesos con-virtiéndoles en genuinos motores de cambio con el fin de reco-ger, analizar y compartir el conocimiento. Se pretende movilizarlos recursos intelectuales del colectivo en beneficio de la orga-nización, del individuo y de la sociedad.

Garantizar la Continuidad asistencial implícita en cadaproceso que permita liberar al paciente de las consecuenciasde una atención fragmentada y compartimentada.

Identificación de los procesos clínico asistenciales comoprocesos claves en función de la relación de éstos con las ne-cesidades y expectativas de los pacientes y con los objetivos es-tratégicos.

Mejorar la Práctica clínica asumiendo recomendacionesbasadas en Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia yplanes de cuidados estandarizados que sustenten cada una delas actuaciones e incorporen las innovaciones necesarias sobrela base del conocimiento científico actual.

Avanzar en el diseño y desarrollo de un Sistema de infor-mación integrado que permita evaluar las intervenciones pro-puestas y proporcione la información necesaria sobre las activi-dades que se realizan; para quién; en qué momento; cuál es suefectividad y su coste.

Las principales fases del proyecto son:• Priorización. Mapa de Procesos 2001-2002• Formación grupos de trabajo/Elaboración Guía de diseño.• Definición del proceso.• Revisión. Difusión.• Implantación.• Actualización. Grupos de Referencia Autonómicos.• Evaluación.

La implantación de los Procesos Asistenciales conlleva unconjunto de acciones orientadas a asegurar la implicación delos Directivos y a la incorporación de elementos propios de lagestión por procesos (Normas Básicas de Calidad en los Con-tratos Programa Consejería - SAS y SAS - Proveedores; adapta-ción de estructuras organizativas de los Servicios Centrales; in-corporación de los procesos a los contenidos de las Unidadesde Gestión Clínica; adecuación de nuestros Sistemas de Infor-mación y Estrategias formativas para los profesionales respon-sables de la implantación en sus respectivos ámbitos...

Con todo ello, queremos ofertar al usuario una mayor ga-rantía de continuidad asistencial y de cuidados; la capacidadde poder expresar sus expectativas y verlas reflejadas en distin-tos aspectos de la atención que se le presta; poner a su disposi-ción más información sobre los servicios y su funcionamiento.En resumen mejorar su accesibilidad a los servicios. De igualmodo, los beneficios para el profesional derivan del hecho desentir una mayor seguridad en el desempeño de su actividaddiaria así como del reconocimiento de su aportación al logro delas metas finales.

Actualmente, estamos en las fases de difusión e implanta-ción. Los procesos publicados se encuentran disponibles en elPortal de Salud de la Consejería y se está ultimando el modelode navegación para la Web y la Intranet Corporativa con el finde facilitar su acceso y uso por parte de los profesionales.

Sesión Plenaria 1:

Continuidad en la Atención y cuidados Sanitarios

PONENCIAS

Page 173: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

412 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 34

Obstáculos y elementos facilitadorespara la implantación de la Gestiónpor Procesos en InstitucionesSanitarias

Joaquín Membrado MartínezDoctor Ingeniero Naval con premio extraordinario de Doctorado.Director General de Calidad y Dirección.Vicepresidente de Kanui Textil.Secretario General del Club Calidad de la Comunidad Valenciana.Evaluador y Licenciatario de la EFQM.

Podemos definir un proceso como un conjunto de activida-des interrelacionadas entre sí, que a partir de una o varias entra-das de materiales o información, dan lugar a una o varias salidastambién de materiales o información con valor añadido. Es de-cir, un proceso comprende una serie de actividades realizadaspor diferentes departamentos o servicios de la Institución Sanita-ria, que añaden valor y que ofrecen un producto o servicio a sucliente. Este cliente podrá ser tanto un “cliente interno” (otroservicio) como un “cliente externo” (paciente/acompañante).

La gestión por procesos es un sistema de organización di-ferente de la clásica organización funcional, y en el que primala visión del cliente sobre las actividades de la organización. Losprocesos así definidos son gestionados de modo estructurado ysobre su mejora se basa la de la propia organización.

En las Instituciones Sanitarias convergen numerosos tiposde actividad como pueden ser la actividad asistencial de primernivel o especializada, la hostelería, la actividad económico-ad-ministrativa, la ingeniería, el mantenimiento y toda una serie deactividades de apoyo y servicio que son imprescindibles y demuy diversas características. Debido a esta gran diversidad y ala complejidad inherente a todos los procesos que se ejecutanen las Instituciones Sanitarias, existen altas probabilidades deincurrir en errores y desaprovechar recursos tanto humanoscomo materiales. Una gestión por procesos estructurada, conlos recursos y coordinación adecuados, permite optimizar deforma significativa la utilización de los recursos y mejorar la cali-dad asistencial.

Los procesos de la Institución Sanitaria los podemos agru-par en clave, estratégicos y de soporte. Los procesos clave sonaquellos que afectan de modo directo la prestación del servicioasistencial y por tanto a la satisfacción del cliente externo (pa-ciente). Algunos ejemplos de procesos clave son: Hospitaliza-ción en Planta, Atención en Urgencias, Hospitalización Post-Quirúrgica, Intervención Quirúrgica, etc.

Los procesos estratégicos son aquellos que permiten de-sarrollar e implantar la estrategia de la Institución Sanitaria. Al-gunos ejemplos son: Sistema de Dirección, Planificación Estra-tégica, Marketing (centros privados), Desarrollo de AlianzasEstratégicas, Gestión de las relaciones con el Cliente, Autoeva-luación, etc.

Por último, los procesos de soporte son todos aquellosque permiten la operación de la Institución Sanitaria y que sinembargo no son considerados clave por la misma. En generallos procesos de gestión (pago de nóminas, facturación, contabi-lidad, etc.) y algunos otros como los procesos de auditorías in-ternas, gestión de los sistemas de información, mantenimiento,etc., son considerados como de soporte.

Para poder gestionar los procesos de la Institución Sanita-ria de modo eficiente es necesario determinar quién es el pro-

pietario de dichos procesos. El propietario asume la responsabi-lidad global de la gestión del proceso y de su mejora continua,por ello debe tener la suficiente autoridad para poder implantarlos cambios en el proceso que conduzcan a la mejora de susresultados. El propietario podrá contar con la colaboración deun equipo de mejora del proceso. Dicho equipo deberá estarformado por personas directamente implicadas en el proceso ypertenecientes a todos los departamentos o servicios afectados.

Además de las revisiones periódicas a las que se ven some-tidos los procesos por el propietario de los mismos y sus colabo-radores, es conveniente que la alta dirección de la Institución Sa-nitaria lleve a cabo revisiones del funcionamiento de los procesosclave. Estas revisiones deben ser periódicas y sus resultados de-ben tenerse en cuenta en la formulación de la política y estrate-gia. La metodología para la mejora de procesos está orientada areducir/eliminar defectos y a reducir el tiempo de ejecución delproceso, conocido como tiempo ciclo. La gestión de procesos se-gún el enfoque anterior es compatible con la implantación de Sis-temas de Gestión de la Calidad, tales como el propuesto por lasnormas ISO 9001:2000. La gestión de procesos de la InstituciónSanitaria también podrá beneficiarse del uso de otros sistemasestandarizados tales como sistemas de gestión medioambientaltipo ISO 14000, o los sistemas de gestión de riesgos laborales.Los anteriores conceptos pueden resultar difíciles de aplicar enuna organización tan compleja como una Institución Sanitaria.

El Grupo C&D ha colaborado y/o colabora con más de 16Instituciones Sanitarias, entre las que destacan dos de los ma-yores Complejos Hospitalarios de España, una Fundación y ungrupo privado con cinco hospitales, para poner en marcha pro-yectos de gestión de/por procesos. A continuación resumimosalgunas experiencias relevantes, y extraemos unas conclusio-nes de todos los proyectos.

Nuestra experiencia en un importante hospital público va-lenciano se inició con una serie de autoevaluaciones según elModelo EFQM de Excelencia en los diferentes pabellones, a par-tir de las cuales se determinó, entre otras, la necesidad de im-plantar la Gestión por Procesos. En una primera etapa se exten-dió la formación sobre procesos a los profesionales y gestoresmás implicados con el proyecto. Al primer seminario asistieronel Gerente del Hospital, el Director Médico, Directores de Enfer-mería y del Área Económica y los Subdirectores Médicos y En-fermería de cada Pabellón. A continuación se impartieron tresseminarios para formar a los Jefes de Servicio, Supervisoras dePlanta y algunos profesionales clave del Área Económica.

Una vez concluido el proceso de formación general seconstituyó un nuevo Departamento de Calidad dirigido por unode los Jefes de Servicio, seleccionado por su entusiasmo ycompromiso con el proyecto. El Director de Calidad ha asumidosus nuevas funciones compaginándolas con las que ya teníacomo Jefe de Servicio, y ha entrado a formar parte de la Comi-sión Permanente del Hospital. El Departamento de Calidad seha completado con tres enfermeras, un médico, un empleadoprocedente del área económica y una secretaria.

El grupo seleccionó cuatro procesos (uno de cada uno delos pabellones del Hospital y uno del Área Económica) que fue-ron los pilotos para el desarrollo de la metodología. Los proce-sos seleccionados fueron:

• Cadera (Pabellón de Rehabilitación)• Parto (Pabellón de Maternidad)• Bronquiolitis (Pabellón Infantil)• Lavandería (Área Económica).La metodología anteriormente descrita se aplicó a cada

uno de los procesos. Se identificaron propietarios y se formaron

Page 174: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

equipos de trabajo que incluían alguno de los miembros del de-partamento de calidad que actuaron de facilitadores del trabajodel equipo. Los procesos se documentaron y se prepararon loscorrespondientes mapas y diagramas de flujo. Se identificaronlas mediciones clave de los mismos y se implantó el sistema deseguimiento de resultados y de mejora continua.

Tras el éxito de los proyectos piloto, en la actualidad seestá trabajando en la aplicación de la metodología al resto deprocesos del Hospital. Ya se han identificado los procesos clavedel Hospital y se ha comenzado el trabajo en los mismos. Enparalelo, se ha comenzado la preparación para la obtención dela certificación ISO 9001:2000 para tres de los principales ser-vicios del Hospital.

Una metodología similar se está siguiendo en otro Hospi-tal Público Valenciano de gestión privada, “La Ribera”, ubica-do en Alzira. El proyecto se está desarrollando en un corto es-pacio de tiempo, sobre todo teniendo en cuenta la necesidadde una institución de estas características de alcanzar nivelescompetitivos mediante la optimización de sus procesos y la sa-tisfacción de sus clientes (que pueden decidir asistir a otroshospitales públicos). Sólo tres años después de su inaugura-ción, este hospital ya está obteniendo el Certificado ISO9001:2000 para su proceso de admisión, y está finalizando laAutoevaluación EFQM.

Otra experiencia similar ha sido la de una FundaciónHospitalaria en Baleares, con la que colaboramos desde 1999.Tras una Autoevaluación EFQM, en la que se identificaron 25proyectos de mejora, se estableció un planteamiento estratégi-co de mejora que incluía la obtención de certificados ISO 9002en los principales servicios y, en paralelo, la implantación deuna metodología de mejora de procesos en aquellos identifica-dos como clave. Durante el año 2000 se certificaron las si-guientes unidades:

• Servicio de Farmacia• Servicio de Anatomía Patológica• Sistemas de informaciónEn el año 2001 se certificaron los servicios siguientes:• Unidad de Cirugía sin Ingreso• Servicio de Radiología• Unidad de Esterilización• Servicio de Admisión• Servicio de HemodiálisisPara los años 2002/2003 se ha planificado la certificación

de dos servicios adicionales y la adaptación del sistema a nuevanorma ISO9001:2000.

En paralelo, la Dirección del Hospital ha categorizado losprocesos en base a dos criterios, frecuencia de su ejecución ycoste de los mismos. Estos procesos son los que más efecto tie-nen en los costes del Hospital. Los primeros procesos a analizarfueron:

• EPOC (bronquitis crónica)• ANGOR (Dolor pectoral con posible angina de pecho)• Fractura de caderaEstos procesos fueron analizados y mejorados en

1999/2000. En el año 2001 se seleccionaron otros tres proce-sos que actualmente se encuentran en su proceso de mejora.Para la mejora de estos procesos se constituyeron los llamados“equipos de proceso”, formados por un líder y un conjunto deprofesionales de distintas especialidades. Los equipos docu-mentan los procesos, seleccionan las mediciones y emprendenla mejora de los mismos.

Otra experiencia relevante es la de un Grupo Empresarialcon cinco hospitales privados que inició el año 2001 la certifi-

cación ISO 9001:2000 de todo el Grupo, con una clara orienta-ción hacia la gestión de procesos. El proyecto se ha establecidoen tres fases:

• Fase inicial en la que se han incluido seis Servicios (On-cología Radioterapia, Medicina Nuclear, UCI, Pie Diabé-tico, Protección Radiológica y Servicio de Formación).

• Segunda fase que incluye la certificación de otros ochoServicios.

• Tercera fase que debe completarse antes del final de2003, e incluye la certificación del resto de servicios yactividades.

Cabe destacar que en este caso se ha decidido certificartodo el Grupo en su conjunto mediante procesos comunes a to-dos los Hospitales.

Como hemos constatado durante la ejecución de los ante-riores proyectos y del resto de experiencias antes citadas, la im-plantación de la Gestión por Procesos en una Institución Sanita-ria ofrece ciertas dificultades relacionadas con el tamaño,complejidad y diversidad de las actividades y procesos de lamisma. Entre los obstáculos más frecuentemente encontradostenemos:

• Estructura muy jerarquizada, especialmente en las Insti-tuciones Sanitarias de carácter público. Los niveles y ca-tegorías profesionales establecen barreras que dificultanel trabajo en equipo y la visión de procesos horizontalesorientados al cliente final (paciente).

• Tamaño gigantesco de algunos hospitales, con miles deempleados y centenares de camas y con una gestióncasi independiente de los diferentes servicios médicos.

• Carencia de medios informáticos, especialmente en loque se refiere a sistemas o bases de datos centralizadasque permitan intercambios de información fluidos y ob-tención de los datos necesarios para establecer las me-diciones de calidad de los procesos.

• Cultura sanitaria enfocada al acto médico, relegandootras acciones de soporte también imprescindibles parael buen funcionamiento de la Institución Sanitaria.

• Falta de un “cultura de empresa” orientada a la satisfac-ción del cliente (paciente) y la optimización de los recur-sos de la organización (especialmente en las Institucio-nes de carácter público).

• Ausencia de una política de Recursos Humanos orienta-da a la motivación y a la participación de los empleadosen la mejora de los procesos de la Institución.

• Temporalidad de los gestores, que dificulta la continui-dad de las estrategias de mejora emprendidas.

Los anteriores obstáculos deben ser salvados a priori paraobtener el éxito del programa de implantación de la Gestión porProcesos. Los elementos facilitadores que en muchos casos es-tán permitiendo sortear dichos obstáculos serán:

• El compromiso y apoyo de la Dirección, tanto a nivelpersonal como con la aportación de los recursos nece-sarios para asegurar el éxito de las iniciativas emprendi-das.

• La formación de todos los profesionales involucrados (sies posible todos los empleados deberían recibir ciertonivel de información) para que entiendan los objetivosde la Gestión por Procesos y se comprometan con elproyecto.

• El entusiasmo de los profesionales y directivos seleccio-nados para emprender las primeras iniciativas.

• La excelente preparación del personal sanitario quehace que si están motivados y creen en el proyecto sean

35 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 413

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 175: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

capaces de desarrollarlo con extrema brillantez.• La existencia de un Plan Estratégico de mayor alcance

dentro del cual se enmarque la Gestión por Procesoscomo una forma de organización para la mejora. En estecontexto, un proyecto de certificación ISO 9001:2000 esuna buena ocasión para identificar y gestionar los Proce-sos clave de la Institución. La implantación de un Plande Calidad Total (quizás comenzando con una Autoeva-luación según el Modelo EFQM de Excelencia) es unaherramienta todavía más poderosa para fomentar la im-plantación de la Gestión por Procesos.

Como hemos visto, existen experiencias de éxito en laGestión de Procesos en Hospitales tanto públicos como priva-dos, incluyendo fundaciones hospitalarias y hospitales públi-cos de gestión privada. En todos los casos ha sido necesariosortear unos obstáculos iniciales a causa de la falta de culturade calidad de estas Instituciones y hemos tenido que apoyar-nos en el compromiso de la Dirección y de los profesionales in-volucrados para poner en marcha los proyectos de Gestión porProcesos en el marco de una estrategia global para la Institu-ción.

Mejorando la gestión de las listas deespera en Canadá

Noseworthy T, McGurran J, Steering Committee ofthe Western Canada Waiting List Project

Introducción y objetivos

Al igual que todos los sistemas de salud del mundo con fi-nanciación pública, el sistema de salud canadiense se ve afec-tado por largas esperas para la atención programada. Este as-pecto mina la confianza que la población tiene en el sistema decuidados de salud, el cual no ofrece de forma generalizada al-ternativas mediante conciertos con centros privados. Además,las largas esperas pueden perjudicar a los pacientes o dismi-nuir el beneficio potencial de las intervenciones indicadas.

En 1999 se produjo en Canadá una alianza de 19 organi-zaciones, conocida como el Western Canada Waiting List Pro-ject (WCWL), para abordar las listas de espera en sus aspectosestructurales y de gestión. El objetivo inicial del WCWL habíasido el desarrollo y refinamiento de herramientas prácticas parala priorización de los pacientes que estaban en la lista de espe-ra. Actualmente, se han implantado en ciudades del Oeste deCanadá sistemas de priorización mediante puntuaciones y ade-más se ha empezado a desarrollar tiempos de espera “bench-mark” para estas puntuaciones.

Métodos

Se han desarrollado herramientas para el establecimientode prioridades mediante importantes “inputs” clínicos a travésde intercambios iterativos de paneles clínicos en 5 áreas clíni-cas: cirugía de catarata; procedimientos de cirugía general; pró-tesis de rodilla y cadera; resonancia magnética nuclear y salud

mental infantil.Estos paneles clínicos formularon y refinaron los criterios,

y sus pesos asociados, para facilitar la priorización, utilizandofactores clínicos y sociales. Se han desarrollado diferentes eta-pas de trabajo empírico con el objetivo de evaluar y mejorar lafiabilidad y validez de las puntuaciones.

Con el fin de evaluar la aceptabilidad y utilidad de las he-rramientas diseñadas para el establecimiento de prioridades eidentificar aspectos previos a la implantación, se realizaron en-trevistas estructuradas a personas clave de las Autoridades Re-gionales de Salud (Regional Health Authorities) de las 7 ciuda-des. Además, se constituyeron grupos focales en las sieteciudades del Oeste (seven Western cities) para conocer la opi-nión de la población.

Se han formado equipos locales de implementación con elfin de introducir y gestionar los sistemas de puntuaciones y, demanera concurrente, se está diseñado la metodología para eldesarrollo de tiempos de espera “benchmark” ligados a los sis-temas de puntuaciones.

Resultados

Se construyeron sistemas de puntuaciones con puntosde corte (point-count scoring systems) (www.wcwl.org) im-plantándose en cirugía de catarata; procedimientos de ciru-gía general; de prótesis de rodilla y cadera y en salud mentalinfantil. Los clínicos que han participado han confirmado queestas herramientas tienen validez facial y que los sistemas depuntuaciones son útiles para su implantación en estableci-mientos clínicos. Se han realizado dos fases de comproba-ción de la fiabilidad; los mejores resultados los obtuvieron loscriterios para cirugía general, prótesis de cadera y rodilla, ylos peores resultados fueron para los criterios para la aplica-ción de la Resonancia Magnética Nuclear diagnóstica. Losgrupos focales con participación de la población han respal-dado la aplicación de las medidas de priorización a través depuntos de corte. La Autoridades Regionales de Salud hanapoyado el sistema y lo están implantando realizando en pa-ralelo un ensayo controlado que permita conocer el enfoquemás adecuado de implantación de los sistemas de puntua-ción.

Conclusiones

El Proyecto “The Western Canada Waiting List Project”no ha solucionado el problema de las listas y tiempos de es-pera. Sin embargo, la obtención de un procedimiento estan-darizado y fiable para asignar prioridad a los servicios es unpaso importante hacia la mejora de la gestión en Canada ytambién en otros países. Una vez que se desarrollen, en la si-guiente fase del proyecto, tiempos de espera “benchmark”,el objetivo es poder garantizar tiempos de espera, de formaque a los pacientes con determinadas puntuaciones se lesasignen tiempos de espera estandarizados y se programe laintervención en el tiempo requerido. Progresivamente, seríaposible eliminar las listas de espera o, al menos, permitiríaofrecer los servicios a los pacientes en un tiempo más ade-cuado, en función de sus necesidades y potenciales benefi-cios.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

414 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 36

Page 176: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Responsabilidad civil en la asistenciasanitaria. Solución extrajudicial delos conflictos

Manuel Iglesias CaberoMagistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo.

No resulta tarea sencilla condensar en tan breve espaciotoda la problemática que plantea una situación tan complejacomo la que se refiere a la responsabilidad médica. En apreta-da síntesis se apuntan los principales aspectos de la misma, re-feridos a la responsabilidad y su entorno; a su origen en los ám-bitos público y privado; a las consecuencias y su reparación; ala determinación de los sujetos responsables; al orden jurisdic-cional competente para conocer de las reclamaciones y a lanormativa aplicable para la solución de los conflictos, así comoa la posibilidad de acudir al arbitraje para llegar a solucionesaceptables.

La responsabilidad

La responsabilidad por actos propios y, a veces, por losajenos, se entronca con el Derecho romano y ha pasado anuestro Código civil. Desde su origen, la responsabilidad seasentó sobre la culpa, pero los ordenamientos modernos se hanido deslizando hacia la responsabilidad cuasi objetiva, de talmanera que la responsabilidad y la obligación de indemnizarsurgen en todos los casos en que se ocasiona un daño que elciudadano no está obligado a soportar.

Para llegar a esa conclusión se ha preferido invertir la car-ga de la prueba, de manera que no va a ser el perjudicadoquien deba acreditar la culpa o la negligencia del autor dedaño, sino que incumbe a éste demostrar que actuó con la dili-gencia debida al caso. Nuestra Constitución dispone en el artí-culo 106.2 que los particulares, en los términos establecidospor la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesiónque sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en loscasos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuenciadel funcionamiento de los servicios públicos.

Obligaciones que asume el médico

El facultativo no asume obligaciones de resultado concre-to, sino de medios, aunque en ocasiones el resultado sea elmotivo principal de la intervención (cirugía estética, ortodonciae implantes, etc.). Como se dijo en la Sentencia de la Sala 1ªdel Tribunal Supremo de 19 de noviembre de 1999, si bien delmédico no puede esperarse siempre la curación completa, sí seexige la aplicación de su ciencia de modo diligente y cuidadoso.

Es deber del facultativo informar al enfermo o a sus fami-liares de la situación real, del diagnóstico, pronóstico y riesgosque comporta el tratamiento y si los medios de que dispone sonsuficientes. Debe lograr un consentimiento suficientemente in-formado.

Motivos más frecuentes de reclamación

Suelen ser los siguientes: la falta de información al pacien-te o a sus familiares de los riesgos que comporta el tratamiento;la ignorancia, la impericia, la torpeza o la negligencia del médi-co cuando actúa con error inexcusable; el deficiente servicioprestado en los centros sanitarios y la falta de consentimientodel enfermo.

Con frecuencia se acusa a los facultativos de transgresiónde los deberes de la técnica médica, de evidente ineptitud. Laimpericia profesional se ha apreciado cuando el médico carecede los conocimientos necesarios, cuando a pesar de poseerlosno los emplea con una técnica cuidadosa y razonable o cuandoomite el deber de prestar el auxilio necesario reclamado.

Los sujetos responsables

En un proceso curativo pueden intervenir una o variaspersonas; cada una de ellas responderá de las consecuenciasde sus propios actos, pero también alcanza responsabilidad alcentro hospitalario en determinadas ocasiones; la clínica res-ponde de las lesiones que sufran los internos por caída o acci-dente en la utilización de las instalaciones, intoxicaciones poralimentos, etc., e incluso de los suicidios de pacientes interna-dos con trastornos psíquicos, por falta de vigilancia, que tantoproliferan en Francia.

En este aspecto, la responsabilidad se exige en función dela naturaleza de la institución sanitaria implicada. En las institu-ciones abiertas el enfermo celebra un pacto que comprende lascondiciones de alojamiento, alimentación, vigilancia, régimende acompañamiento y visitas, tratamiento médico, cirugía yanestesia, en lo que se conoce como “todo dentro”, o puedesuceder que la clínica solamente ponga a disposición sus insta-laciones y los servicios sanitarios, pero no los facultativos pro-piamente dichos, en el régimen conocido como “todo fuera”. Lasituación varía también en función del carácter público o priva-do de la institución.

La competencia internacional para conocer de la responsabilidad

El problema ha surgido últimamente con motivo del casoBaxter y de los filtros utilizados en diálisis de enfermos en dis-tintas Comunidades Autónomas. Lo que se ha cuestionado es lajurisdicción competente para conocer de las reclamaciones for-

37 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 415

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Sesión Plenaria 2:

Otorgando protagonismo al paciente

Page 177: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

muladas, debido a que han cooperado sociedades residencia-das en España, en Estados Unidos y en Suecia. También lanormativa aplicable al caso ha sido motivo de polémica.

El Reglamento 44/2001/CE permite litigar en estos casosante los Tribunales del domicilio del deudor. La situación secomplica debido a que los Jueces de algunos países, como losnorteamericanos, suelen reconocer indemnizaciones muy supe-riores a las logradas en Europa.

Posibilidad de acudir al arbitraje

A este respecto hay que tener en cuenta varios factorespara contestar a esta pregunta. Se trata de conflictos individua-les en los que el sujeto responsable puede ser un particular ouna institución pública o privada. El orden normativo sobre estamateria también es un elemento de interés.

En España, salvo para las reclamaciones en materia elec-toral sindical, el arbitraje es voluntario; solamente se autoriza silas partes implicadas se ponen de acuerdo para aceptar estemedio de solucionar sus diferencias; es una materia de libredisposición, como señala la Ley de Arbitraje de 5 de diciembrede 1988, excluyendo de manera expresa este método cuandolas partes no tengan poder de disposición o cuando se trate dearbitrajes laborales.

Tratándose de particulares –facultativos y clínicas priva-das-, nada impide acudir a este medio de solución de los con-flictos, pero cuando se trate de instituciones públicas la solu-ción es la contraria. La Ley General de Presupuestos, aprobadapor R.D-L. 109/1988, de 23 de septiembre, establece que nopueden someterse a arbitraje las contiendas que se suscitensobre derechos de la Hacienda pública, aunque debe advertir-se que la Tesorería General de la Seguridad Social no es la Ha-cienda pública, pero el artículo 24 de la Ley General de la Se-guridad Social prohíbe transigir judicial o extrajudicialmentesobre los derechos de la Seguridad Social ni someter a árbitroslas contiendas que se susciten respecto de los mismos, sinomediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, previaaudiencia del Consejo de Estado.

Arbitraje médico: experienciamexicana

Carlos Tena TamayoComisionado Nacional de Arbitraje Médico

La regulación de la profesión médica es parte de la historiade la medicina. Desde tiempos del rey Hammurabi de Babilonia,se reconoce que existieron castigos para los médicos que no rea-lizaban adecuadamente su trabajo, aunque los excesos de estoscastigos por malos resultados del tratamiento médico, quedarondemostrados en el propio código de Hammurabi (2000 a.C.), enla recopilación de leyes del Fuero juzgó en época de los visigo-dos, y en las siete partidas decretadas por Alfonso el Sabio.

En la época de los emperadores romanos, y posteriormen-te en España con los reyes católicos, hubo jurisdicción paraque los propios médicos fueran quienes examinaran a los médi-cos y sancionaran a los que actuaban con negligencia.

Existe evidencia en la literatura que los médicos, desdesiempre, han aceptado voluntariamente su responsabilidad, yaque en el juramento de Hipócrates, hecho propio por cada mé-dico contemporáneo, se concluye que en caso de no cumplircon lo jurado ahí, se aceptará la adversidad en su vida profe-sional.

De tal manera que, no es ninguna moda ni mucho menosun fenómeno reciente, que al médico se le exija ser responsa-ble, se le demande judicialmente cuando no cumple con suobligación, ó se regule con gran exigencia la práctica de su pro-fesión. Tampoco es efecto de los tiempos actuales, que estasregulaciones en ocasiones no cumplan con las expectativas dela sociedad, y entonces se necesiten nuevas formas de vigilar lapráctica de la profesión.

El replantearse periódicamente esta problemática y hacerpropuestas para solucionarla ha llevado a estudiar con profun-didad la responsabilidad del médico, y ha permitido, establecerlos límites de esta responsabilidad, al considerar que la medici-na no es una ciencia exacta y por lo tanto que nunca puede ga-rantizar resultados, de tal manera que la exigencia hacia el mé-dico se ubique en el cumplimiento de su obligación de medios,es decir, en apego a la Lex artis.

Esto no excluye el reconocimiento del “error latente”, yaque un número no despreciable de errores humanos ocurrencomo consecuencia de una falla del sistema. Diversos factoresinfluyen positiva o negativamente en la ocurrencia y frecuenciade los errores que actualmente se refieren como precondicio-nes y que cubren todos los aspectos del ambiente laboral,como las decisiones gerenciales correctas, el equipamientoapropiado y confiable, la fuerza laboral competente y los hora-rios de trabajo razonables.

Otro tema de estudio ha sido la relación médico-pacientey su influencia en la prestación del servicio médico, a tal gradoque, el principio de paternalismo del médico ha cambiado porla autonomía del paciente, para que juntos acepten el modeloresponsable, en el que las dos partes asumen la responsabili-dad y deciden teniendo conocimiento y libertad para hacerlo. Eldeterioro de la relación médico paciente ha multiplicado las de-mandas contra los médicos y en ello han jugado un papel im-portante la creciente complejidad de la ciencia, la tecnificaciónde la práctica médica, la atención multidisciplinaria, la súperespecialización que impide la atención integral del paciente, yla crisis del sistema público de salud en el que el centralismoinstitucional es generador de ineficiencias distributivas, la admi-nistración inadecuada de los recursos disponibles, las interven-ciones no apegadas sistemáticamente a los lineamientos cientí-ficos y éticos que resultan en forma no excepcional, enproblemas de eficiencia técnica, ello ha provocado una descon-fianza de los usuarios en la calidad de los servicios otorgados yen ocasiones en el personal médico y administrativo de las ins-tituciones públicas y privadas.

Ha sido reconocida en otros países, particularmente losEstados Unidos de Norte América, la práctica generalizada dela “medicina defensiva”, fenómeno que ha originado mayor dis-tanciamiento entre médicos y pacientes, mayor costo de laatención médica y una preocupante industrialización del litigioen contra de los médicos, quienes tienen, obligadamente, querealizar su práctica profesional respaldados por un seguro deresponsabilidad profesional. La “medicina defensiva”, conside-rada una práctica no ética de la profesión amenaza con expan-dirse a los países de América Latina. Contenerla es un reto dequienes creemos que la práctica de la medicina debe darse enuna relación de respeto y confianza entre médico y paciente.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

416 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 38

Page 178: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Por otra parte, en México, la actual libertad de expresión,la exigencia de mejores servicios y la participación ciudadanahan sido factores que contribuyen a que la insatisfacción de losusuarios con la calidad de los servicios de atención médica, pú-blica o privada, se expresen con mayor frecuencia, pero ahoraen una instancia extrajudicial especializada, la Comisión Nacio-nal de Arbitraje Médico (CONAMED), cuya misión es propiciarrelaciones sanas entre los profesionales de la salud y sus pa-cientes, y para lograrlo propone que las diferencias entre ellosse traten de resolver mediante vías alternas a la judicial, comolo son la conciliación ó el arbitraje médico.

La CONAMED fue creada por decreto del Ejecutivo Fede-ral en junio de 1996, como un organismo desconcentrado de laSecretaría de Salud, pero con plena autonomía técnica, y estadirigida por un Comisionado Nacional, médico nombrado por elPresidente de la República, quien también designa a diezmiembros notables de la sociedad como Consejeros, con títulohonorífico, para que vigilen periódicamente el buen funciona-miento de esta Comisión.

En la CONAMED, se apuesta a la voluntad de médicos ypacientes para que se les ayude a encontrar una sana solucióna sus conflictos. Se les propone que sea el diálogo y no el pro-ceso judicial, el que impere en la resolución de sus diferencias.Se identifican y contratan a los expertos en la materia para quesean los que asesoren a la CONAMED sobre el acto médico encuestión, de manera imparcial y con las evidencias científicasque amerita cada caso. El deseo de buscar la verdad, y no elafán de ganar un pleito, es lo que manifiesta la buena fé dequienes deciden someterse al procedimiento de conciliación oarbitraje médico.

Preferir la vía alterna de solución de conflictos tiene venta-jas sobre la vía judicial. Actualmente la vía judicial se encuentrasobresaturada, de tal manera que la resolución de un caso im-plica varios años en el proceso, la vía extrajudicial resuelve conmayor agilidad, generalmente en menos de seis meses. El con-tratar abogados y el invertir en tiempo representa un alto costoeconómico; los servicios de la CONAMED son gratuitos paramédicos y pacientes.

Si bien la CONAMED es presidida por un médico, y son lospropios médicos los que opinan para la solución de los conflic-tos, la imparcialidad se garantiza con la aplicación de procedi-mientos certificados ISO 9001/2000, y el tener abogados encada sala de conciliación durante todo el proceso arbitral. Se tie-ne la convicción que sólo demostrando absoluta imparcialidad,se tendrá la confianza de la sociedad para resolver por esta víasus problemas; pero además para evitar desviaciones, diaria-mente se realiza una encuesta de satisfacción de los usuarios,en donde uno de los puntos que se evalúa es la imparcialidad, ylos resultados de esta encuesta indican que esta percepción esmayor del 95% por ambas partes, médicos y pacientes.

Un problema de injusticia, se ha observado con frecuen-cia cuando los médicos son exhibidos en los medios de comu-nicación masiva, muchas veces acusados de “probable” negli-gencia o incluso de asesinato, hecho que ocasiona grandegradación de la imagen pública de la profesión médica y delmédico, la cual no se recupera cuando se demuestra su ino-cencia, que generalmente queda minimizado en los medios,cuando estos retoman el asunto. Los integrantes de la CONA-MED y sus asesores externos tienen firmado un compromiso deconfidencialidad, y por otra parte, a los pacientes o sus familia-res se les solicita confidencialidad para que sea sólo en la CO-NAMED donde se conozca de su conflicto, compromiso que enprácticamente todos los casos se respeta.

Del total de casos ingresados como queja a la CONAMEDen sus primeros seis años, ninguno de ellos en proceso judicial,se lograron suscribir 4.548 convenios de transacción o concilia-ción, que representa una capacidad conciliatoria del 60%. Elmayor número de compromisos que se han logrado a través dela conciliación son el reembolso de los gastos erogados pararestaurar la salud, o la indemnización en 30% de los casos,32% han aceptado que se siga con la atención médica hastaresolver su problema y 27% han logrado conciliar con una ex-plicación médica, debido a que la inconformidad se originó porfalta de información. El mayor número de inconformidades es-tán relacionadas con tratamiento (64%), con fallas en el diag-nóstico (15%) y con los auxiliares de diagnóstico (4%).

Han tenido que llegar al proceso completo de arbitrajemédico, por no lograr una conciliación, 149 asuntos, que sehan concluido como “cosa juzgada” a través de un laudo. Losarbitrajes se realizan en estricto derecho o en conciencia, se-gún la preferencia de las partes. A través del laudo se absuelveo se condena por daños y perjuicios, valorando los primeroscon base al tabulador de la Ley Federal del Trabajo (LFTx4). Nose considera la subjetividad.

Al tener el laudo el carácter de cosa juzgada, el juez seobliga a dictar su ejecución si ésta se le solicita.

Dado el marco jurídico que sustentan las actividades de laCONAMED, las siguientes situaciones no se consideran motivopara su intervención:

1. Cuando no se reclamen pretensiones de carácter civil2. Cuando esté sometido el conocimiento de los tribunales3. Cuando se trate de controversias laborales4. Cuando tenga por objeto la tramitación de medios pre-

paratorios para un juicio civil ó un procedimiento judi-cial o administrativo.

5. Cuando se hubiere iniciado averiguación previa6. Cuando la única pretensión sea sancionar al personal

médico7. Cuando la controversia sea sólo sobre el cobro de servi-

ciosEn virtud del ámbito de acción y las atribuciones que le-

galmente tiene previstas, la CONAMED es, y ha sido vista porlas autoridades, de procuración de justicia y de vigilancia inter-na de las instituciones públicas de salud, como la instancia idó-nea y experta para emitir opiniones sobre conflictos derivadosdel acto médico, de tal manera, que le solicitan permanente-mente, con carácter de metaevaluador, dictámenes médicosque se emiten como peritajes institucionales. Mediante el dicta-men pericial, la CONAMED no resuelve el litigio, sólo aporta suinterpretación técnica de los hechos con relevancia jurídica. Sehan emitido con estas características 2,844 dictámenes médicopericiales en los últimos seis años.

Del análisis de los asuntos resueltos por la vía de la conci-liación, el arbitraje o el dictamen médico pericial, se ha demos-trado que 42% de los casos tienen mala práctica médica. En elresto ha imperado inadecuada comunicación o mala relaciónmédico paciente. Ante esta evidencia la CONAMED propició elaño pasado, en el marco de la Cruzada Nacional por la Calidadde los Servicios de Salud (Programa de la SSA), la definición delos Derechos Generales de los Pacientes, los cuales hoy se di-funden en el ámbito nacional. De la misma manera ha propicia-do que los Derechos de los Médicos se den a conocer, con eldeseo de lograr un equilibrio entre el respeto de los derechosde ambos, y lograr así mejorar la relación médico paciente, exi-gencia social, a la que se agrega hacer explícitos los derechos,deberes y obligaciones de la comunidad en su conjunto.

39 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 417

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 179: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

De igual manera la CONAMED formó grupos de trabajo,con la participación de diversos médicos especialistas repre-sentantes de Asociaciones y Sociedades Médicas y de las Aca-demias, Nacional de Medicina, y Mexicana de Cirugía para ana-lizar en los casos atendidos los errores médicos, que hanocasionado daño a los pacientes durante los últimos años. Apartir del análisis crítico de las situaciones observadas, con elsustento de la evidencia científica, y con un interés proactivo ypropositivo de aportar soluciones válidas, se elaboraron reco-mendaciones para mejorar algunos aspectos de la práctica dela medicina en las especialidades de Radiología, Oncología yAnestesiología. En un futuro próximo se emitirán las recomen-daciones correspondientes a otras especialidades.

Con el trabajo de la CONAMED se pretende contribuir amejorar la relación médico paciente, evitar la medicina defensi-va, auspiciar la solución conciliatoria de los conflictos referentesal acto médico o la práctica médica, por la vía no judicial, y par-ticipar en la mejora de la calidad de la atención médica ennuestro país. Hoy este modelo está operando en 16 estados dela República, con autonomía de la CONAMED, pero en perma-nente coordinación a través del Consejo Mexicano de ArbitrajeMédico, organismo único en el mundo, que permite que secompartan experiencias y se estandaricen los procesos para laatención de inconformidades en dichas instituciones análogas.

El objetivo de la conferencia es dar a conocer el ModeloMexicano de Arbitraje Médico, sus orígenes, fundamentos y fi-losofía, con énfasis en sus resultados, para poner a disposiciónde la comunidad de otros países, los beneficios de la resoluciónalternativa de conflictos derivados del acto médico, con la finali-dad de contribuir al logro de otras experiencias exitosas en be-neficio de la calidad de los servicios de salud, y el combatefrontal a la medicina defensiva.

Comisiones de conciliación e indemnización, en Francia

Isabelle Lucas-BaloupAbogado en el Tribunal de París

Francia ha implementado:• Comisiones de conciliación internas en cada hospital,

público o privado, desde 1996.• Comisiones regionales de conciliación e indemnización,

desde la ley del 4 de marzo del 2002.

1. La comisión de conciliación interna al hospital

Con carácter obligatorio tras la disposición n° 96-346 del24 de abril de 1996, la comisión de conciliación, en cada hos-pital público o privado, está «encargada de asistir y orientar atoda persona que se considera víctima de un perjuicio debido ala actividad del centro sanitario, e indicarles las vías de concilia-ción y recurso disponibles» (artículo L. 710-1-2 del código sani-tario público).

El decreto n° 98-1001 del 2 de noviembre 1998 ha esti-pulado su composición y funcionamiento, los cuales pueden re-sumirse de la siguiente manera:

(a) Composición

La comisión de conciliación está compuesta por 5 miem-bros:

• el presidente de la comisión médica (que agrupa a todoslos facultativos clínicos que ejercen en el hospital) (o asu representante),

• un médico conciliador nombrado por el director (y susuplente),

• un enfermero (y su suplente),• dos representantes de los pacientes.No comprende ningún representante de la dirección.

(b) Funcionamiento• la comisión de conciliación establece su reglamento in-

terno,• atiende al servicio como mínimo una vez por semana

(art. R. 710-1-5)• las solicitudes y reclamaciones se presentan por escrito

(art. R. 710-1-6)• cuando la reclamación cuestiona determinado acto clíni-

co, un médico conciliador se reúne con el paciente yeventualmente con sus allegados, informa de ello al di-rector del hospital y a la comisión.

(c) Análisis críticoLa comisión de conciliación no dispone del poder de

“conciliar”, sino solamente de “asistir y orientar, de informar”.Por consiguiente, no lleva el nombre que le corresponde preci-samente. Su éxito es variable dependiendo de los centros sani-tarios.

Por ello, se ha pensado en modificar la denominación dela comisión de conciliación interna de los hospitales.

La ley francesa n° 2002-303 del 4 de marzo 2002 relativaa los derechos de los enfermos y a la calidad del sistema sani-tario (art. 16) ha previsto sustituirla por una comisión internadenominada «Comisión de las relaciones con los usuarios y dela calidad de las prestaciones ofrecidas», que aún no ha sidoobjeto de un decreto que lo desarrolle para su aplicación. Elnuevo artículo L. 1112-3 del código sanitario público le otorgacomo misión “velar por el respeto de los derechos de los usua-rios y contribuir a la mejora de la calidad en la acogida de laspersonas enfermas y de sus allegados y de las prestacionesofrecidas. Esta comisión facilita las gestiones de esas personasy vela para que puedan, llegado el caso, expresar sus quejasante los responsables del centro, oír las explicaciones de estosúltimos y mantenerse informados sobre el seguimiento de sussolicitudes.”

La misma ley del 4 de marzo 2002 ha creado comisionesregionales de conciliación y de indemnización.

2. Las comisiones regionales de conciliación y de indemnización de accidentes médicos,complicaciones yatrogénicas e infecciones nosocomiales

La ley del 4 de marzo 2002, y seguidamente el decreto n°2002-886 del 3 de mayo 2002, han instituido un nuevo dispo-sitivo, basado en comisiones regionales teniendo el poder dereunirse:

• en formación de conciliación,• en formación de reglamento amistoso.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

418 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 40

Page 180: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

(a) Composición

Cada comisión regional comprende:

- 6 representantes de los pacientes,- 2 representantes de los médicos liberales y un facultativo

clínico del hospital público- un responsable de hospital público y 2 responsables de

establecimientos privados,- 2 representantes de la Oficina Nacional de Indemniza-

ción,- 2 representantes de las compañías de seguros,- 4 personalidades cualificadas en el ámbito de la repara-

ción de daños corporales.Deberán estar presentes 7 miembros para que la comisión

pueda deliberar y estos se nombran para 3 años.

(b) Formación de conciliaciónLa comisión regional reunida en formación de conciliación

examina las solicitudes relativas a los litigios o reclamaciones,con motivo de una actuación preventiva, diagnóstica o terapéu-tica efectuada en el ámbito de su incumbencia. Se interponedemanda mediante carta certificada y puede decidir desistirseen beneficio de la nueva comisión interna: Comisión de las rela-ciones con los usuarios y de la calidad de las prestaciones ofre-cidas. (art. R. 795-58).

La comisión puede delegar la conciliación a un miembrode la comisión o a un mediador independiente que, por su cua-lificación y experiencia, presente garantías de competencia y deindependencia (art. R. 795-59).

(c) Formación de solución amistosaEl paciente, que se considera víctima de un accidente mé-

dico, de una lesión yatrogénica o de una infección nosocomial,interpone demanda a la comisión mediante un formulario, ypresenta los documentos justificativos. Tendrá lugar un peritaje,que determinará si el daño sufrido presenta el carácter de gra-

vedad impuesto por la ley para tener opción a este procedi-miento (un decreto deberá especificarlo, pero el fijado por la leydel 4 de marzo 2002 es de un 25% de incapacidad permanen-te (art. L. 1142-1)). El informe de peritaje se notifica al pacientey a todas las personas implicadas (hospital, facultativos clínicos,fabricante de un medicamento o implante, compañías de segu-ros, etc.). La comisión escuchará, a petición suya, a las partes,y emitirá su opinión sobre las responsabilidades incurridas, enun plazo de seis meses desde su constitución.

Las aseguradoras deberán entonces, en un plazo de cua-tro meses desde el aviso de la comisión, enviar a la víctima o asus derechohabientes una oferta de indemnización, que se pa-gará a la víctima el mes siguiente al acuerdo.

Si la víctima considera que la oferta de la aseguradora esinsuficiente, interpondrá demanda al tribunal, el cual fijará lacuantía.

La aseguradora será condenada a pagar a la Oficina Na-cional de indemnización un 15% de la indemnización asignada,si la indemnización fijada por el tribunal fuese superior a la pro-puesta por la aseguradora.

En caso de ausencia de aseguradora o de riesgo terapéuti-co, será la Oficina Nacional de indemnización la que se harácargo del pago.

(d) Análisis críticoEl nuevo dispositivo de indemnización es demasiado re-

ciente para poder hacer un análisis sobre su eficacia. Los de-cretos aún no se han publicado, principalmente el que estipulala gravedad del perjuicio que da competencia a la Comisión re-gional de indemnización.

La calidad de los peritos nombrados así como el respetode los plazos fijados por la ley cobrarán una gran importancia.

Bajo estas premisas, la ley del 4 de marzo 2002 constitu-ye, sin duda alguna, una mejora de los procedimientos de in-demnización a favor de los pacientes, que disponen, además,de un acceso directo y completo a las informaciones que les in-cumben.

41 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 419

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 181: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Programa incidentes de medicación:implementación, resultados yrecomendaciones para su prevenciónM.D. Robles Antúnez, M. Castella Kastner, C. Codina Jañé, J. Massó Muniesa y J. Tuest Creus

Palabra clave: Incidentes medicación.Objetivos: 1) Implementar un programa de declaración vo-

luntaria de incidentes de medicación en pacientes hospitaliza-dos en nuestro hospital. 2) Conocer la incidencia mediante ladeclaración voluntaria en el global del Hospital y en cada unode los Institutos Asistenciales. 3) Establecer recomendacionesdirigidas a cada uno de los grupos profesionales que intervie-nen en el proceso de distribución y uso de los medicamentos,para su prevención y mejora continua de la calidad asistencial.

Método: Presentación del Programa de Incidentes de Me-dicación a los profesionales de cada uno de los Institutos Asis-tenciales de nuestro Hospital.

Utilización de un sistema de declaración voluntaria de in-cidentes de medicación (manual o electrónico) dónde debe res-ponderse a los siguientes criterios: fecha y hora del incidente,unidad asistencial, breve descripción del incidente, consecuen-cia inmediata, posible causa del mismo y sugerencias para evi-tar incidentes similares en el futuro.

Seguimiento prospectivo por el equipo evaluador, deaquellos incidentes que han llegado al paciente y han ocasiona-do algún tipo de daño o monitorización posterior hasta el com-pleto control o resolución del mismo.

Información periódica de los incidentes al Comité de Me-jora Continua de la Calidad de nuestro Centro y a cada uno delas Áreas Asistenciales o Institutos.

Resultados: La implementación del programa de Preven-ción de Incidentes de Medicación, se ha realizado en el año2000 y 2001.

Se ha incorporado en el 2002, como un objetivo institucio-nal dentro del Programa de Mejora Continua de la Calidad Asis-tencial.

Los resultados del 2001 han sido: 745 declaraciones deincidentes de medicación, el tipo de error más frecuente co-rresponde a: Dosis incorrecta (27%); Omisión de dosis (13%),Medicamento erróneo (11%) y Frecuencia errónea (10%). Encuánto a la situación en el proceso: 60% en la prescripción;20% transcripción/validación farmacéutica; 10% dispensacióny 2% administración. Consecuencias para el paciente: 90% elerror no alcanzó al paciente; 8,8% llegó al paciente sin causardaño; 1,2% llegó al paciente ocasionando daño temporal, preci-sando monitorización o tratamiento.

Las mejoras que se han incorporado han sido: Establecerrecomendaciones dirigidas a la prescripción médica, a la trans-cripción farmacéutica, dispensación y administración de medi-camentos.

Difusión de estas recomendaciones entre los profesionalesdel Centro.

Establecer circuitos de vigilancia del sistema, de formaaleatoria.

Conclusiones: Disponer de un programa de prevención deincidentes de medicación, está justificado en base a que el sis-tema implica a muchos profesionales, lo cual aumenta el riesgo.

La mayoría de casos son evitables, mediante sistema dedetección y control.

Las causas pueden ser multifactoriales y es importante co-nocerlas para poderlas corregir.

Todo ello está contribuyendo al mayor conocimiento delestado y magnitud del problema en nuestro Centro, a la deter-minación de Recomendaciones Generales para la Prevenciónde los Incidentes y la Mejora de la Seguridad de los pacientes.

Evaluación externa de indicadores decalidad consensuados en los centrosde atención y seguimiento endrogodependenciasP. Hilarión Madariaga, R. Suñol Sala, R. Pujol y J. Colom

Palabra clave: Drogodependencias, evaluación externa,calidad técnica, sistemas de consenso

Objetivos: 1) Presentar la experiencia de formulación deindicadores de calidad en la atención a la drogodependencia enlos centros de atención y seguimiento (CAS) en el ámbito deuna comunidad autónoma. 2) Establecer la situación basal decumplimiento de los Indicadores de calidad consensuados paralos CAS. 3) Identificar oportunidades de mejora para el sectorpara los próximos 2 años.

Metodología: Se han evaluado un total de 35 indicadoresagrupados en 4 dimensiones. Los indicadores han sido elabora-dos de forma consensuada con un grupo de expertos, técnicos,representantes de patronales y de la administración, con sopor-te metodológico y técnico específico. Las dimensiones evalua-das son la atención a la persona, las relaciones y los derechosde los usuarios, el entorno de la atención, y la organización ygestión del centro. Se realizó un estudio observacional descrip-tivo con muestreo aleatorio de casos en 24 centros con desarro-llo del plan de calidad de la Dirección General de Drogodepen-dencias y Sida; los resultados se presentan con un nivel deprecisión del 95% y una precisión para el sector de 1,4%. Seha evaluado indicadores generales para todos los centros e in-dicadores específicos para el Programa de Tratamiento y Man-tenimiento de Metadona (PMM). Se realizó una prueba de con-cordancia entre evaluadores por una entidad independiente.

Resultados: 24 centros evaluados. Historias clínicas revisa-das: 2.880. (1) Porcentaje de cumplimiento de los indicadoresen el sector de 60,7% (2) El cumplimiento por dimensiones haoscilado entre el 50,7% de la dimensión organización y gestión

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

420 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 42

Sesión Plenaria 3:

Selección de mejores comunicaciones

Page 182: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

del centro y el 83,3% de la dimensión entorno de la atención.(3) Los aspectos relevantes con mejor puntuación son el proce-so de ingreso y acogida y los de menor cumplimiento son la in-formación de los usuarios y la valoración de la opinión de losprofesionales (22%). En los pacientes del PMM se tiene que in-cidir en las estrategias de valoración interdisciplinar y preven-ción del riesgo. Se ha establecido un plan de mejora consen-suado para todo el sector.

Conclusiones: 1) Ha sido posible el consenso de indicado-res de calidad técnica con todo el sector. 2) El presente estudioha permitido la 1ª evaluación de calidad en centros de atencióny seguimiento en drogodependencias a nivel de una comunidadautónoma. 3) Los resultados obtenidos ponen de manifiesto lasáreas de mejora necesarias en todos los centros y las oportuni-dades de mejora del modelo de atención en la atención comuni-taria y estrategias de vinculación y seguimiento de los pacientes.

Indicadores de calidad y actividadpara la gestión clínicaA. Sáinz Rojo, M. Alonso Durán, J.R. MartínezAlonso, A. Núñez Gutiérrez, A. Asensio y F. GarcíaLópezHospital Puerta de Hierro, Dirección de Calidad.

Introducción: La gestión clínica precisa disponer de infor-mación para tomar decisiones basadas en datos. Los hospitalesgeneran mucha información procedente de distintas bases dedatos que, aunque suele ser relativamente accesible, no seaprovecha lo suficiente ya que al ser muy extensa los datos quemás interesan a los profesionales están inmersos en “un mar dedatos”, los indicadores son complejos e insuficientemente defi-nidos y se genera en informes y tiempos diferentes. Otros pro-blemas constatados es que no se difunde de manera adecuaday no llega a todas las personas implicadas en la gestión clínica.

Objetivo: 1) Establecer un proceso para definir los indica-dores de servicio y hospital, estableciendo comparaciones conotros hospitales, siempre que sea posible. 2) Elaborar un docu-mento claro y comprensible. 3) Difundir estos documentos a losservicios y las personas con el fin de que el conocimiento de esainformación actúe como un estímulo para mejorar la calidad.

Metodología: Formación de un grupo de trabajo dondeparticiparon profesionales de Documentación y Archivo, Medici-na Preventiva, Epidemiología, Bioestadística y Calidad del Hos-pital Universitario Puerta de Hierro. Establecimiento de un cro-nograma de trabajo para obtener resultados antes de comenzarel pacto de objetivos del Contrato de Gestión. Revisión de la bi-bliografía relacionada con indicadores de resultado de la asis-tencia sanitaria, y de la información que se genera en las basesde datos del hospital, del Servicio de Salud y de la evaluacióndel Plan de Calidad. Definición del procedimiento para centrali-zar los datos procedentes de estas fuentes en la Sección deBioestadística, automatizar las técnicas de cálculo necesarias ydiseñar un procedimiento informático usando un libro Excelpara obtener los documentos-informes de cada servicio a partirde la información general por grupo de indicadores.

Resultados: En el grupo participaron seis personas y se hadesarrollado a lo largo de 4 meses. Se decidió por consenso defi-nir 23 indicadores de Servicio, englobados en siete grupos: Cali-dad del Informe de alta (3), codificación (3), altas, peso y estan-

cias medias (4), reingresos (2), estancia preoperatoria (3), inci-dencia de infección por procedimiento quirúrgico (2-4), estanciasevitables y ahorradas (2) calidad de la prescripción farmacéutica(4). Se definieron también 14 indicadores Hospitalarios: mortali-dad potencialmente evitable (4), Mortalidad postoperatoria < 48h, mortalidad IAM, prevalencia de infección (4) y suspensionesquirúrgicas. El resultado de cada indicador de servicio se compa-ra con los globales del hospital y con los del Grupo de hospitalesde similar complejidad. La referencia para la incidencia de infec-ción por procedimiento es la publicada por el National Nosoco-mial Surveillance System (EEUU) y para la tasa de prevalencia elEPINE. Se incluyó un informe con la casuística del servicio; GRDsmás frecuentes, estancia media y peso, comparados con hospita-les de similar complejidad y con ellos mismo el año previo. Se di-señó el formato del documento acompañado de un Glosario detérminos. Se definió la periodicidad semestral de su elaboración yla forma de difusión con el envío a cada Jefe de Servicio y Coordi-nador de Calidad del servicio. Se realizó el primer envío con losresultados del año 2001, y se está preparando el del 1º semestredel año 2002. Entre los datos hospitalarios globales se destaca:Prescripción de genéricos 2,4% vs 2,7%; Adecuación a la Guíafarmacoterapéutica 45% vs 48%; Adecuación profilaxis antibióti-ca 78% vs 79%; HC con informe definitivo a los 2 meses 69%(rango 22-100) vs 94%. Reingresos urgentes en 7 días 4,5% vs3,9%. Mortalidad postoperatoria < 48 h cirugía programada (7casos) 0,19% vs 0,17%

Conclusiones: La información disponible en el hospital,que a juicio de del grupo de expertos es útil para la gestión clí-nica y mejora de la calidad, ha sido difundida a todos los servi-cios y está sirviendo de base en el pacto anual de objetivos. Seconsidera un paso adelante en la política de calidad del hospitalque pretende hacer un uso eficiente de los recursos de infor-mación disponibles, difundirlos y promover la toma de decisio-nes basada en datos.

Vía clínica quirúrgica del cáncer colo-rectal diseñada medianteinformación del proceso de ámbitonacionalP. Ruiz-López, E. Rodríguez-Cuéllar, J. Alcalde-Escribano, J.I. Landa-García, R. Villeta-Plaza y E. Jaurrieta-MasHospital 12 de Octubre, Unidad de Calidad.

Palabra clave: Vía clínica, Cáncer colo-rectal, Cirugía pro-gramada, Indicadores.

Objetivos: Elaboración de una Vía clínica (VC) basada losdatos aportados por servicios quirúrgicos de todas las Comuni-dades Autónomas del país.

Metodología: Estudio multicéntrico, descriptivo, transversaly prospectivo de 417 casos pacientes intervenidos de Cáncercolo-rectal (CCR). Criterios inclusión: riesgo anestésico ASA ≤ 3,cirugía programada, no laparoscópica, ni intervenciones asocia-das de otros órganos. Se aseguró la confidencialidad y el anoni-mato de profesionales y pacientes, constando únicamente el ni-vel del hospital. Análisis de 117 variables introducidas en basede datos que se facilitó a cada participante. Dimensiones estu-diadas para el desarrollo de la Vía Clínica (VC): calidad científi-co-técnica, efectividad y eficiencia. Definición de indicadores y

43 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 421

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 183: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

estándares del proceso y diseño de una VC a partir de los datosobtenidos del análisis del proceso.

Resultados: a) Información utilizada para la elaboración dela matriz de la VC. Estancias medianas pre y postoperatoria 2 y10 días; consulta preanestésica 97% (ambulante 46%); profila-xis antibiótica 99,8% y TEP 96,9%; preparación mecánica delcolon 98,3% (mediana 1 día); estudio de extensión: eco/TAC96% y marcadores tumorales 88,9%. b) Información utilizadapara la elaboración de indicadores y estándares de la VC. Es-tancia mediana preoperatoria, postoperatoria y global (2, 10 y13 días), tiempos: diagnóstico- cirugía (18 días), cirugía-qui-mioterapia (30 días), cirugía-radioterapia (30 días), infección deherida (19%), fístula (5,8%), reintervención (6,5%), hemorragiano prevista (6,7%), y mortalidad (1,2%). Se aportan los siguien-tes documentos de la VC: matriz temporal, verificación, hoja deindicadores y estándares del proceso, variaciones, informaciónal paciente y familiares y encuesta de satisfacción.

Conclusiones: 1) El análisis del proceso ha permitido defi-nir los elementos para el diseño de la VC. 2) Ha facilitado el de-sarrollo de indicadores y estándares considerando la realidadnacional del proceso.

Estimación del cupo máximo quepermita trabajar con calidad enmedicina generalA. Brugos Larumbe, F. Guillén Grima, F. Mallor Giménez y C. Fernández Martínez

Palabras clave: Estimación carga asistencial, cupo máxi-mo en Medicina de Familia.

Objetivos: Establecer modelos explicativos y predictivos dela carga asistencial médica media que generan los pacientes decada edad y definir el cupo máximo que asegure un tiempomedio de 10 minutos en las consultas de demanda de los mé-

dicos de familia.Materia y métodos: A partir de la población de tres centros

de salud de Navarra que atienden a 45.819 habitantes, se reali-za una estimación del tiempo asistencial dedicado a cada pa-ciente mediante la contabilización de las consultas realizadas, alas que se asigna un tiempo estándar según tipo.

Tomado como variable predictora la edad, se construyenmodelos de regresión lineal, cuadrática y cúbica para estimarla carga asistencial media en cada edad. Utilizamos el coefi-ciente R2 como indicador de la capacidad explicativa del mo-delo.

Se calcula una nueva carga asistencial asignando un tiem-po mínimo de 10 minutos a todas aquellas consultas que no lle-gaban a ese límite, a excepción de las consultas administrati-vas. A partir de ella se calcula el cupo máximo bajo la condiciónde dedicar un máximo del 70% de la jornada laboral a actividadasistencial.

Se estima el cupo máximo de los médicos de familia delas 54 zonas básicas de salud de Navarra en función de su es-tructura etaria.

Resultados: La edad permite explicar el 86,1% de la varia-bilidad en la carga asistencial media en cada edad (84% en ni-ños y 93,5% en adultos).

La estimación aproximada de los cupos máximos paramedicina general según el % >= 65 años es la siguiente: 2.100pacientes para un 5%; 1.900 para 9-10%; 1.800 para un 12-13%; 1.725 para un 15-17%; 1.670 para un 18-20%; 1.625para un 21-23%; 1.590 para 24-26%; 1.540 para 27-30% y1450 para un 34%.

Conclusión: A partir de la edad podemos explicar en granmedida la variabilidad de la carga asistencial quedando pocomargen para otras variables del paciente o estilo de prácticaprofesional, azar y otras. También podemos estimar el tamañodel cupo de pacientes que asegure el tiempo necesario paratrabajar con calidad.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

422 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 44

Page 184: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Evaluación de indicaciones yresultados en cirugía programada

Charles J. Wright, MB,ChB,MSc,FRCS(E,Ed,C)Yoel Robens-Paradise, MPA,BA

Antecedentes

Tres observaciones que están fuertemente respaldadaspor evidencia en la literatura nos condujeron al diseño de esteproyecto:

• Amplias variaciones en la tasa de algunos procedimien-tos quirúrgicos de un área geográfica a otra no explica-bles por diferencias demográficas entre áreas.

• El objetivo de los procedimientos más frecuentes hoy endía en Canadá es mejorar la sintomatología e incapaci-dad. Tienen escaso o nulo efecto sobre la supervivencia.

• Hay una falta de información sobre los resultados de lacirugía programada medida a través de la ”calidad devida relacionada con la salud” (HRQOL) expresada porel propio paciente.

El público objetivo para los resultados de este proyecto loconstituyen médicos, gestores y aseguradoras del sistema sani-tario, aunque los hallazgos probablemente interesen también alos pacientes y a la población en general.

Objetivos

Los objetivos del proyecto eran evaluar la factibilidad deevaluar de forma rutinaria las indicaciones quirúrgicas y los re-sultados, y proporcionar esta información a los cirujanos y alsistema sanitario en general. Se esperaba que la informaciónespecífica de los pacientes sería útil para los cirujanos en elproceso de decisión clínica.

Actividades y métodos del proyecto

El proyecto implicaba identificar de forma consecutiva pa-cientes cuyo ingreso se hubiera programado en la región deVancouver de British Columbia, Canadá, a quienes se les iban alos siguientes procedimientos: extracción de catarata, colecis-tectomía, histerectomía, discectomía lumbar, prostatectomía ysustitución total de cadera. Se dispuso de resultados para5.313 pacientes sometidos a un total de 6.274 procedimientosquirúrgicos. En cada caso se envió una solicitud a la consultadel cirujano para que cumplimentara la hoja de indicacionesclínicas (CIF), y los cuestionarios HRQOL prequirúrgicos fueron

enviados al paciente. Los cuestionarios postoperatorios tambiénfueron enviados a todos los pacientes en los intervalos adecua-dos establecidos por el comité.

Para la revisión de las indicaciones se utilizaron las guíascon las indicaciones de InterQualTM para cirugía y procedimien-tos (ISP®), con algunas modificaciones establecidas por el co-mité de pilotaje a partir de la información de los cirujanos parti-cipantes. Para la medida de resultados se utilizó el cuestionarioSF-36 HRQOL para todos los pacientes, y además se usó otroespecífico para cada procedimiento. Se realizó una revisión dehistorias clínicas para determinar si se podía obtener de lasmismas la información necesaria para la revisión de indicacio-nes quirúrgicas. El proceso de medida de resultados se infor-matizó, capacitando al proyecto para realizar un seguimientoregular de más de 13.000 encuestas relacionadas con el estadode salud del paciente previo y posterior a la operación. Se de-terminó el coste por paciente del programa de medición de re-sultados.

Los resultados individuales de cada paciente obtenidos delos cuestionarios se enviaron a las consultas de sus cirujanosen cuanto fueron recibidos en la oficina del proyecto.

Resultados principales

La experiencia de la implantación del proyecto sugiereque la evaluación sistemática de los resultados a través decuestionarios cumplimentados por el paciente es factible, útil yrelativamente barata. Los formularios de indicaciones clínicasfueron enviados por los cirujanos para el 61% de los pacientes,el 56% de los pacientes cumplimentaron los cuestionarios pre-operatorios y el 57% los postoperatorios. Un total de 118 ciruja-nos enviaron un CIF para al menos un paciente, con amplia va-riación entre especialidades e individuos. Solamente una de lasdivisiones en uno de los hospitales de la región declinó partici-par en el proyecto.

Indicaciones quirúrgicasLa proporción de pacientes para los que la información

disponible coincidía con las guías variaba entre el 67 y el100%. Es difícil interpretar con fiabilidad las indicaciones pues-to que revisión por un segundo cirujano solo se realizó en unapequeña muestra de pacientes, y en más de un tercio de lospacientes la información era incompleta o inexistente.

Sin embargo, los datos sugieren que para algunos proce-dimientos como la catarata, prostatectomía e histerectomía,las prácticas locales habitualmente difieren de lo establecidoen las guías utilizadas. Para la colecistectomía, discectomíalumbar y sustitución total de cadera las tasas de cumplimien-to de criterios fueron consistentemente altas. La revisión de

45 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 423

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Sesión Plenaria 4:

De la evidencia a la práctica clínica: evaluación de resultados clínicos

Page 185: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

historias encontró que la información sobre síntomas, signos yresultados de pruebas que eran necesarias para ajustarse alas guías sólo estaban presentes en el 49% de los casos (va-riando entre el 6% y el 89% para los diferentes grupos deprocedimientos).

Resultados remitidos por los pacientesLa tasa de respuesta fue alta, considerando otras expe-

riencias en las que se utiliza este tipo de encuestas a pacientes.Globalmente, los resultados muestran una mejora sustancial enla HRQOL tras la cirugía, aunque en una proporción que varíaentre los diferentes procedimientos, la puntuación postoperato-ria permaneció sin cambios o empeoró. Como se preveía, existeevidencia de que cuanto mayor sean el dolor y la incapacidadque experimentan los pacientes previa a la cirugía, mayor es suproclividad a beneficiarse de la misma. La encuesta preoperato-ria también demuestra que actualmente los pacientes son in-cluidos en muchos de estos procedimientos programados conrelativamente bajos niveles de dolor y discapacidad. En el casode la extracción de catarata, existe un grupo de pacientes cuyodéficit de agudeza visual previo no entra en las indicaciones delas guías, y el 31% de los pacientes con este procedimientomostraron una agudeza visual igual o mayor a 91 puntos enuna escala de 100.

Para pacientes en los grupos de procedimientos que fue-ron objeto de seguimiento secuencial posterior a la interven-ción, por ejemplo a los 6 y12 meses, no se encontraron diferen-cias significativas en los resultados de HRQOL entre losintervalos, lo que sugiere que la medición repetitiva más allá deun intervalo postoperatorio apropiado no aporta valor añadido aestos procedimientos.

Implicaciones del Proyecto para los Servicios Sanitariosy la Política

La adecuación de las intervenciones sanitarias y sus resul-tados constituyen elementos relevantes en el espectro de la ca-lidad asistencial y los hallazgos de este proyecto sugieren queestas mediciones deberían incluirse en el desarrollo de un mar-co de contabilidad de los servicios sanitarios. Los resultados su-gieren que no es necesaria ni factible la evaluación rutinaria deindicaciones y resultados para pacientes consecutivos en todaslas áreas de la práctica asistencial, pero deberían implantarseen determinadas áreas clave dentro de un programa estructura-do que proporcionaría los incentivos necesarios para la partici-pación de los cirujanos.

Existe un amplio abanico de niveles de síntomas y disca-pacidad en los que la cirugía para algunos procedimientosprogramados está recomendada y en algunas áreas debensurgir preguntas acerca de la necesidad de las intervencio-nes. La respuesta a estas preguntas podría tener importantesimplicaciones a la hora de asignar recursos limitados y quecompiten dentro del conjunto de prioridades de los sistemassanitarios.

Debido al creciente interés que muestran en la actualidadlos pacientes acerca de las decisiones sobre su propia salud, losprogramas estructurados de gestión de resultados proporcionarí-an información que podría tener una importante influencia enestas decisiones. En la actualidad, el conocimiento y la com-prensión por parte de los médicos de la “calidad de vida relacio-nada con la salud” (HRQOL) son muy limitados, pero la retroali-mentación continua de esta información podría ayudarles aseleccionar los pacientes candidatos a ser sometidos a determi-nadas intervenciones en aquellas áreas de la práctica en las queresulta difícil decidir entre diferentes opciones terapéuticas.

Recomendaciones

De los resultados y conclusiones de este estudio emananlas siguientes recomendaciones:

• Que la evaluación de la adecuación del servicio y la me-dida de resultados de la calidad de vida relacionada conla salud se incluyan como aspectos importantes tanto dela calidad asistencial y del rendimiento de los serviciosde atención sanitaria;

• Que este tipo de evaluación, para limitar los recursos ne-cesarios, se haga sobre la base de una muestra dirigida,que se centre en áreas en la que las variaciones en lapráctica sean mayores y donde los beneficios potencia-les de la cirugía sean cuestionables;

• Que las aseguradoras y los gerentes de hospitales y re-giones acepten la medición compartida con los clínicospara asegurar que la evaluación de la adecuación de laindicación y de los resultados se llevan a cabo;

• Que se realice la evaluación de resultados preoperato-rios y postoperatorios para cirugía programada en áreasobjetivo;

• Que el liderazgo, los recursos y los incentivos sean pro-porcionados por el hospital u otras autoridades sanita-rias para facilitar la colaboración entre clínicos y gesto-res en esta iniciativa;

• Que los resultados específicos del paciente, sean pro-porcionados por el propio paciente y que puedan ser en-viados de forma regular tanto a su médico de atenciónprimaria como a su especialista de referencia.

• Que resultados agregados y recopilados de las activida-des de evaluación de la adecuación sean puestos a la li-bre disposición del público

• Que los responsables de las tomas de decisiones en elsistema sanitario evalúen los resultados de estas activi-dades para planificar y asignar los recursos adecuada-mente.

Este proyecto ha sido financiado con una beca de la He-alth Transition Fund, Health Canada.

El informe completo de este proyecto, incluyendo tablasdetalladas y apéndices, está disponible en Internet, en formatoPDF, en www.resio.org.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

424 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 46

Page 186: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Liderazgo interior e invisibleSantiago Álvarez de Mon Pan de SoraluceProfesor del IESE y Director del Executive MBA.

Del paradigma tradicional sobre liderazgo del líder-segui-dor, no sé que es lo que me preocupa más, si el sesgo elitistade un modelo conceptual construido en torno al carisma y mag-netismo del líder singular, o la actitud gregaria del seguidor des-personalizado y literalmente irresponsable. Son las dos caras dela misma moneda. Escéptico de un esquema dual que rindeculto a la personalidad de unos pocos, y perpetua el borregismode tantos, sueño con una sociedad que pase la página paterna-lista de la sumisión, y escriba otra más propia de adultos curti-dos en las batallas de la vida. De ahí el título de este pequeñotrabajo. En el interior de cada ser humano, en su sorprendentey apasionante paradoja vital, a la vez - frágil y recio, libre y es-clavo, necio e inteligente, creativo y clon, emprendedor y pasi-vo, generoso y egoísta, amable y violento - se acurruca la géne-sis última de una aventura personal llamada liderazgo. En estasdelicadas regiones de la libertad humana quisiera explorar algu-nas de sus claves. Con objeto de arropar la propuesta teóricacon la autoridad e influencia de la práctica, me serviré de la ex-periencia de las supervivientes del accidente aéreo ocurrido enlos Andes en 1971.

– Una persona que aspira a ser líder y dueño de su bio-grafía es curiosa por naturaleza, lleva en su seno un aprendizde Sherlock Holmes que hace de la pregunta su preferida he-rramienta de aprendizaje. Sólo pregunta quien reconoce no sa-ber, los eruditos repelentes se limitan a aparentar. ¿Cuándo hasido la última vez que ha preguntado con genuino interés y afánde crecer? ¿Cuándo ha sido la última ocasión que ha contesta-do a una cuestión con un no sé sincero y franco? ¿Qué quedade su innata capacidad de asombro? ¿Se ha vuelto su miradacansina, distraída, embotada de prejuicios y pantallas mentalesque le impiden ver con nitidez? Hágame caso, sea curioso, pre-guntón, pelmazo, la vida le devolverá con creces su detectives-ca actitud.

– Hoy se habla mucho de la sociedad de la información.¿Es sinónimo de la sociedad del saber? Este último término in-corpora el huidizo e inefable factor humano. ¿ Cabe la teóricacontradicción de que un profesional superinformado y conecta-do sea un caso de ignorancia y cerrazón? O si lo prefieren,¿puede darse el ejemplo de una persona desinformada y aisla-da, máxima expresión del genio y talento humano? Sin reivindi-car en absoluto la desinformación y oscurantismo propio deépocas felizmente superadas, si la información no es completa-da y guiada por una educación que enseñe a pensar, analizar,escuchar, decidir y actuar libremente, sola se torna impotentepara transformar la realidad. En los Andes ninguno de los 16supervivientes tenía ni idea de cómo las gasta la montaña. Su

ignorancia alimentó su descaro y osadía para desafiar sus limi-tes. Éstos fueron tensados tan imprudentemente que saltaronhechos añicos... y así se hizo el milagro de una salvación “im-posible”. Cuídese, por tanto, de consejos y análisis tan pruden-tes e informados que le acaben encerrando en una empalizadaclaustrofóbica.

– En íntima conexión con el punto anterior, pregúnteseque tipo de animales quiere en su empresa, si puras sangreque en su energía y vitalidad saltan, brincan, juegan y crecen, oespecies domadas y asilvestradas que nunca le crearán proble-mas porque hace tiempo que dejaron de vivir intensamente. Lacreatividad es uno de los axiomas fundamentales del manage-ment moderno. Su receta dista de ser mágica e infalible, pero sípodemos intuir alguno de sus ingredientes. El primero de ellos,trabajo, mucho trabajo. El inconsciente, estancia donde la crea-tividad vive a sus anchas, sólo despliega su enorme potencialuna vez que el esforzado y voluntarioso consciente ha realizadosu tarea. Intuición es una dimensión que vive adentro, y sólo sealcanza esa capa más profunda de la inteligencia humanacuando se ha recorrido exhausto todos los pliegues, rincones yrecovecos del plano consciente de la realidad. Además de es-fuerzo, la creatividad requiere paz, mesura y sentido del equili-brio. Sólo en la quietud y tranquilidad de espacios profesionalese intelectuales donde reinan la confianza y el respeto, la tensióndeviene en constructiva y enriquecedora. Por último, la creativi-dad necesita sentido de la urgencia, es difícil que abunde enorganizaciones instaladas en la vanidad y en la autocomplacen-cia. La necesidad es la madre de la creatividad, explica Zerbi-no, uno de los 16 supervivientes de los Andes. En aras de la su-pervivencia del grupo, todos sus miembros fueronincreíblemente creativos.

– “Cualquiera hubiera triunfado de haber conocido su me-jor cualidad”, sentencia Gracian. Todos somos inteligentes y to-dos somos tontos, depende de la disciplina o materia de la quese hable. No se deje encasillar en el reduccionismo del singularinteligencia, es incapaz de descubrir todas sus variantes y posi-bilidades intelectuales. Hay que dibujar con precisión y rigor elmapa de las inteligencias –lógica- matemática, interpersonal,intrapersonal, lingüística, aerospacial, artística...- situarse en él,orientarse, descubrirse, y trabajar a favor de natura. ¡Cuántascarreras truncadas porque en una encrucijada del viaje se haelegido el camino de las discapacidades! El resto del trayecto segastan energías e imaginación en tapar éstas mediante un ele-gante ejercicio de racionalización, definida técnicamente comoel uso de la inteligencia para secuestrar la verdad. En algún otroparaje vagan tristes y cabizbajos talentos y habilidades más afi-nes al ser de cada uno. Hay que parar, pensar y reinventar cir-cuitos profesionales connaturales a las capacidades y dones decada persona.

– Generalmente aquello para lo que tenemos facilidad nosgusta y enriquece. O a la inversa, aquello que nos entretiene y

47 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 425

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Sesión Plenaria 5:

El liderazgo como motor de la gestión de la calidad

Page 187: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

apasiona lo solemos dominar con naturalidad y solvencia. To-das las personas que admiro y respeto profesionalmente disfru-tan con su trabajo. Más allá de la necesaria e higiénica gestióndel ocio, idea clásica esquiva para algún maníaco del trabajo –de hecho negocio deriva de ella, es su mera negación - se meantoja crucial encontrar el ocio en el negocio. Todos – clientes,colaboradores, alumnos, accionistas – obtienen una gananciaen ese feliz encuentro. El sentido del deber es fundamentalpara ponernos en marcha, en su ausencia, la pereza y la abuliasientan sus reales y destrozan las mejores empresas humanas.Pero sólo, sin la compañía del placer, diseca nuestras vidas y li-mita nuestras carreras. Por ello reivindico el sentido lúdico decualquier actividad, poco se consigue desde el tedio y el aburri-miento.

En armonía con la introducción de este artículo, propongoun ejercicio de liderazgo que fluctúe en torno a sucesivos lide-res que surgen, trabajan y desaparecen en función del momen-to y circunstancias concretos. Los Andes no es la historia de unlíder y 15 seguidores, es la increíble hazaña de 16 personasque ejercieron un liderazgo colectivo. En los momentos de de-sesperación, líder era aquel que con fe rezaba a Dios. En fasesdepresivas, el líder era capaz de contar un chiste y hacer reír alos demás, liberando una energía que necesitaba encontrar sa-lidas de evacuación. En un universo de debilidades físicas ex-tremas, líder era el que encontraba fuerzas de flaqueza y cami-naba. También fueron líderes los que pusieron su conocimientointelectual – estudiantes de medicina – al servicio de la granmeta común, la supervivencia de todos.

– El juego de los distintos liderazgos que se sucedían consentido de la oportunidad armó un equipo cohesionado y fuer-te. En un entorno dramático donde no se podía elegir la compo-sición del equipo, no se podía despedir, contratar, prejubilar aninguno de sus miembros – las pérdidas obedecieron a la trági-ca embestida de la muerte - en la total ausencia de alternativa,en la imposibilidad física de barajar otra opción, se entregaroncon un inusitado y apasionado interés en sacar lo mejor decada uno de ellos. Empatía significa sentir dentro. Como la ex-periencia de los Andes dista mucho de ser un cuento angelical,se alzaron por encima de prejuicios, manías, antipatías y fobiasque también les atenazaban, y descubrieron el otro lado decada persona. Así, mirando la realidad desde ángulos y tonali-dades diferentes, construyeron un equipo multidisciplinar y uni-do que logró lo que parecía inalcanzable.

– Todo proceso de aprendizaje humano tiene reservadopara sus alumnos dos momentos fuertes, la decisión y acciónhumana, palancas imprescindibles para poder volar más alto.Decidir es el acto o función propios de un profesional de la di-rección. Pues bien, sea porque falta información, sea porqueescasea la lucidez para distinguir lo esencial de lo accidental, elacto de decidir sigue despertando sentimientos de inseguridady temor a equivocarse. “Si le cierras la puerta al error, la verdadse queda fuera”1, escribió con su habitual elegancia Tagore.Inspirado en su sabiduría me atrevo a recordar que la excelen-cia no es la ausencia de error, bicho innombrable para tantoperfeccionista intolerante, sino la administración sabia y humil-de del mismo. ¿ Única forma de probar su sabor – de producir-se éste – y aprender en primera persona? Ejecutando lo que seha decidido, ya que “sólo en la acción encuentran respuestaslas grandes preguntas vitales”2. La única manera de verificar la

bondad de criterios y alternativas contemplados a priori, de res-ponder a las mil y una preguntas que el ser humano se hacecada vez que se enfrenta a lo desconocido, es actuando inme-diatamente después de haber elegido la opción aparentementemás racional. Si entre la elección y su ejecución dejamos quese cuele el tiempo, difiriendo el plan de acción, la duda parali-zante instalará su tienda de campaña, y en ella se consumiráningentes cantidades de talento y energía. El lógico arsenal demiedos y tabúes de los supervivientes de los Andes, enfrenta-dos al dilema de comer carne de sus compañeros fallecidos,sólo fue desmantelado y superado mediante el coraje e iniciati-va de aquellos que en lugar de divagar y buscar excusas, seagarraron al único recurso que les unía a la vida. Los fantasmasy aprensiones que aquejan y maniatan a tanta gente inteligentepero indecisa no se resuelven y vencen en la reflexión teórica,en la lógica impecable de un certero análisis, sino con la con-tundencia y autoridad de una acción pensada, querida… y rea-lizada. ¿Qué se acierta? Albricias, dosis necesarias de confianzay autoestima, raciones abundantes de humildad, y a seguir ca-minando. ¿Qué se yerra? Se elude la tentación de buscar unchivo expiatorio, se asume con entereza, se curte la piel, y seprosigue el viaje mucho mejor pertrechado. Moraleja: si en elafán de aprender propio de un buen directivo, el error no cursasu visita de vez en cuando, dúdese de las posibilidades deavanzar intelectual y vitalmente. El “éxito” permanente es sos-pechoso, tarde o temprano nos empobrece y aburguesa. ¿ Quéla organización no es sensible y generosa con el error de susprofesionales? Sospecho sinceramente entonces que las inicia-tivas inteligentes prosperen, que el talento se comprometa y de-cida quedarse, que el saber y el aprendizaje se institucionali-cen, que la vida florezca pujante y decidida.

– Aunque aludido anteriormente, quisiera detenerme enun valor a la baja en la cesta social, la voluntad y disciplina detrabajo. No sé si lo han constatado, pero la suerte suele visitarcon más frecuencia a las personas tenaces y esforzadas, losvagos y pusilánimes suelen tener muy mala suerte, ¡que ca-sualidad! La voluntad es un músculo, y cuanto más se ejercitamás fuerte y preparado se encuentra. Sólo así se puede ir te-jiendo un carácter sobrio y estable que responde a los emba-tes de la vida.

– La “receta” de la excelencia que intento resumir en es-tas líneas, pecaría de sosa e incompleta si no le sumamos elcondimento de la sal en forma de sentido del humor. Esta esuna ciencia íntima y personal que versa sobre uno mismo, so-bre la capacidad de observarnos, adquirir perspectiva y reírnos.Cuando conoces o trabajas con algunas personas sientes quecorre a su alrededor una corriente de energía negativa. En supresencia temes que te contagien el virus demoledor del pesi-mismo. Son cenizos que siempre eligen ver el vaso medio va-cío. Felizmente existe el tipo contrario, profesionales que les mi-ras a la cara, estrechas su mano, entablas conversación y enseguida transmiten ganas e ilusión por vivir. Su opción es ver elvaso medio lleno, y curiosamente tiene la misma cantidad deagua. Les recomiendo una cosa. Fichen a gente optimista, ale-gre, se ahorrarán un montón de problemas futuros. Para esohay que saber entrevistar, “destrozar” curriculum tan brillantesque son artificiales, y topar, conocer y dialogar con el personajereal que se tiene enfrente. Y también les animo a incorporaruna razón más para algo tan traumático como despedir. Si nohay más remedio, si no se trata de una moda histérica y perni-ciosa si realmente hay que reconocer que nos equivocamos enun primer momento, un criterio más a incorporar en nuestro es-quema decisional es prescindir del pesimista, del que lo ve todo

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

426 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 48

1. Tagore, R.: “Obra Escogida”, Editorial Aguilar, Madrid, 1981.2. Frankl, V.: “La presencia ignorada de Dios”, Editorial Herder, Barcelona, 1988.

Page 188: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

oscuro, del que está de vuelta de todo tal vez porque no ha idoa ninguna parte, del que se instala en un escepticismo pertinazsin que la vida le haya dado razones para ello. La higiene men-tal y el ambiente psicológico de la organización le agradeceránel uso de pinzas y bisturí para extirpar un tumor con todos lostrazos de maligno.

- Si no se administra sabiamente el recurso más preciado,el tiempo humano, el liderazgo interior es una quimera cuyo ba-lance sólo arroja ruido, malos humores y empobrecimiento gra-dual. Es ésta una asignatura pendiente para el disperso directi-vo de hoy. Está en tantos sitios que no está en ninguno. Amenudo su cabeza viaja nostálgica al encuentro de un pasadoque se fue, otras veces se proyecta en pos de un futuro que nose deja coger. Este debe permanece quietecito en la agenda,ese es su lugar. Entre medias de un pasado irrecuperable y deun futuro inalcanzable, tiempos a los que nuestra cabeza tiendea volar despendolada, se esconde el único tiempo que nos esdado, el presente, eterno olvidado en nuestra pantalla mental.Es crucial atar nuestro cerebro y cuerpo a la realidad presentemás rabiosa, sólo así podremos entender sus claves, analizarcon lucidez un pasado que hay que conocer y firmar íntegra-mente – los pueblos y organizaciones que no asumen su histo-ria, malo – y construir un futuro que empieza hoy. La crisis es loque tiene de bueno, moviliza todas nuestras energías y recursospara aquí y ahora, nada de grandes planificaciones estratégi-cas. En la necesidad de parir una respuesta viable enfrentadosa un enorme desafío, el de los Andes era sobrehumano, lasneuronas se posan tensas y atléticas en gestionar un presentetan acuciante y abundante que requiere de toda nuestra con-centración y fortaleza mental.

- A modo de cierre. La noción de valor permite trazar lafrontera filosófica entre lideres como Hitler, Stalin, Jomeini, yotros como Gandhi, M. L. King, Mandela, Havel etc... No sepuede ni debe divorciar el concepto de liderazgo de la calidad yhondura ética de la meta que se persigue, ni de la legitimidadde los medios que se utilizan. Un liderazgo sano, noble y edifi-cante se inspira en principios y convicciones morales que orien-tan y fijan su acción diaria de gobierno. En una época de relati-vismo moral, desde el respeto y disfrute de un valor capital – ladiversidad cultural que nos acoge – el buen liderazgo opta porla libertad frente a la tiranía, elige el dialogo frente la violencia,prefiere la honradez a la trampa, aboga por la justicia frente alnepotismo, defiende la solidaridad frente al individualismo ego-ísta, ansía la amistad frente al odio. Son valores universales eintemporales que trazan la dimensión moral del liderazgo y sir-ven de guía y brújula interior para la gestión de procesos decambio y mutación tan radicales como los actuales. De estemodo se está ante una visión de la vida humana que transcien-de las prisas y urgencias de los movimientos sociales y cultura-les más epidérmicos, y ahonda en el sentido último de nuestraconducta. En los Andes conceptos tan manidos como misión –la razón de ser del grupo, en este caso, su supervivencia – vi-sión - soñar con un futuro cuasi utópico, fluyeron naturales ypujantes urgidos por una situación que reclamaba lo mejor decada uno de ellos. Ahí reside la esencia del liderazgo que he in-tentado proponer: ser un ejemplo vivo y real del inagotable po-tencial que el talento y el espíritu atesora en su interior.

Este artículo ha sido publicado en Dirección y Progreso(Revistas de la Asociación para el progreso de la dirección”. Nº180. Noviembre-Diciembre 2001. Páginas 11-16), obteniéndo-se la autorización para ser publicado en el monográfico de laRevista de Calidad Asistencial.

La Práctica del Liderazgo: Evaluación360ºEduardo MontesPresidente de Siemens España. Presidente del Club Gestión de la Calidad.

A lo largo de muchos años, el esquema a partir del cual seformaba una empresa partía de la planificación de una estrate-gia que venía esencialmente fijada en función del mercado y re-cursos disponibles. A partir de aquí se estructuraba una organi-zación que respondía a esa estrategia y en función de ésta sedesignaban unas personas. Hoy en día, sin embargo, todo giraen torno a las personas, lo cual hace pensar que el buen gestordebería dotarse de los mejores profesionales, a partir de éstosformar la organización y, desde aquí, enfrentarse al mercado.

Ya iniciado el siglo XXI, liderar, crear estrategias y hacerrealidad el cambio son las primeras obligaciones de un líderejecutivo, aquella persona que es capaz de asumir riesgos y lle-var a cabo lo que otros no están dispuestos a realizar.

Para competir en el futuro, las organizaciones crean unacultura que fomenta el nacimiento de líderes efectivos y les per-mite adaptarse e incluso adelantarse al ritmo dinámico delcambio. Sin embargo, definir la imagen del Líder ideal que ne-cesita la empresa y conocer sus habilidades y áreas de mejora,requiere una profunda transformación en el seno y mentalidadde la compañía.

El concepto del Líder en Siemens debe cumplir con trespremisas esenciales: primero, tener pocas ideas y muy claras loque les permite poder explicarlas de una manera sencilla a loscolaboradores, segundo promover la automotivación a través desu entusiasmo, de su convencimiento, de su capacidad de co-municación, etc, y tercero dar ejemplo. Todo esto es lo que da allíder coherencia y credibilidad. Hoy en día lo que se le pide alejecutivo debe ser en primer lugar que sea un visionario, en se-gundo lugar un motivador y, por último, tener muchísima suerte.

El conocimiento, el talento y la técnica de nuestra gente sonnuestro mayor valor. Cada vez más y más, invertir en su desarro-llo será el factor decisivo para desmarcarnos de la competencia.Debemos estar preparados para cooperar, asumir responsabilida-des, liderar y tomar decisiones rápidamente y nuestros directivosson los encargados de crear un clima que promueva este com-portamiento. Además, nuestros líderes no sólo aportan su propiaexperiencia a los programas de mejora, sino que también añadenlos resultados de cada proyecto al manantial de sabiduría de lacompañía, ya que el verdadero aprendizaje de Siemens dependedel total de las contribuciones individuales.

En el Modelo EFQM de Excelencia la base es el líder, quedesarrolla todos los aspectos de la gestión de la compañía (polí-tica y estrategia, personas, partners, recursos y procesos) paraasegurar la máxima satisfacción de los grupos de interés (clien-tes, accionistas, empleados y entorno social) en su recorridohacia la Excelencia.

Lo que va a diferenciar a unas compañías de otras es laCalidad de los gestores y la Calidad de la gestión de esos gesto-res. Para ello hay que insistir de una forma importante en la for-mación de nuestras personas. En el aspecto de Calidad de laGestión hay que realizar un gran trabajo en el sentido de conse-guir que estos gestores promuevan que esa calidad se extienday despliegue a todos los niveles y ámbitos de la organizaciónpor medio del Liderazgo. En Siemens durante los últimos cincoaños hemos trabajado profundamente en esos aspectos, y esto

49 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 427

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 189: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

es algo que ha marcado definitivamente la mejora que sin dudase ha producido en este grupo. Hoy podemos decir que tene-mos una gestión mejor –tendiendo a la Excelencia-que la queteníamos. Hemos mejorado considerablemente la gestión de lainformación, el liderazgo, y la motivación de los tres stakehol-ders de la compañía, accionistas, empleados y clientes.

En esta línea y con el fin de potenciar el compromiso denuestros líderes con la “Excelencia” y convertirles en “modelo aseguir” por toda la organización hemos puesto en marcha des-de 1998 el proyecto “Liderazgo y feedback 360º”, que afectadirectamente a todo el colectivo de mandos (más de 400 perso-nas) de la compañía y en cuyo desarrollo han participado másde 250 personas de todos los niveles (jerárquicos, funcionales ygeográficos) de la organización. Además, este proyecto incideno sólo en la mejora de los comportamientos directivos de losmiembros de nuestro cuadro de mandos, potenciando nuestrovalor compartido “Liderazgo”, sino también en el aumento delnivel de satisfacción de los empleados y en la identificación delos potenciales de la Compañía

El modelo de liderazgo Siemens contiene la esencia de loque un líder en Siemens tiene que ser y hacer, y está estructu-rado según los 7 principios básicos de la compañía, con un to-tal de 61 atributos y es el marco ideal con el que se tiene quecomparar toda persona que quiera tener una carrera de éxitoen Siemens. Este modelo se ha implantado y desplegado deforma estructurada y en cascada, empezando por el ConsejeroDelegado y la Comisión Directiva como colectivo piloto, y termi-nando con el 100% de los mandos (con 3 o más colaborado-res) en el año 2001. En total han participado como evaluadoresmás de 2.400 personas de todo el Grupo Siemens en España.

Para asegurar el éxito de esta implantación contamos conuna herramienta muy útil, el feedback 360º, con la que cada

persona es evaluada por su jefe directo, por sus colegas delmismo nivel, por sus colaboradores y por él mismo, generándo-se un informe personal de resultados. Este informe se entregaal afectado durante un seminario de liderazgo, en el cual se de-baten los resultados, los puntos fuertes y las áreas de mejora detodos los participantes en un ambiente constructivo, y del quesurgen objetivos concretos de mejora y un plan de acción indi-vidual que debe ser realizado bajo la supervisión periódica (co-ach) del jefe directo. El resultado del feedback 360º es comen-tado por cada persona, en sesiones informativas, con susuperior, colegas y colaboradores.

A medida que se han ido realizando los seminarios de lide-razgo, se han desarrollado también actividades de aprendizaje apartir de las opiniones de los directivos (p.e. en relación con loscontenidos y duración de los seminarios), incorporándose modi-ficaciones y mejoras a lo largo del proceso. También se han co-nectado los atributos del modelo de liderazgo con los subcrite-rios del modelo EFQM, para utilizarlo como herramienta debenchmarking con otras organizaciones y se ha utilizado un mo-delo simplificado de encuesta para evaluar el grado de avance.

Todos los directivos que están en el sistema han definidoun plan personal de mejora con objetivos concretos que es eva-luado y revisado periódicamente con el apoyo y supervisión deljefe directo, para determinar el grado de avance y las accionescorrectoras necesarias. Este grado de avance se mide tanto deforma individual como de forma colectiva a nivel divisional yglobal habiéndose registrado una mejora sustancial en el últimociclo de revisión.

Finalmente, el feedback 360º, es un instrumento que nosda la oportunidad de abrir los canales de comunicación y obte-ner nuevos conocimientos para anticiparnos al cambio y afron-tar con éxito los retos venideros.

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

428 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 50

Page 190: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Los fundamentos de la teoría de los sistemas complejos ycaóticos fueron establecidos al final del siglo XIX por parte delmatemático-filósofo francés Henry Poincaré, y han sido verifica-dos experimentalmente en muchos ámbitos de investigación(desde la meteorología hasta el estudio de la dinámica de orga-nización de las sociedades, pasando por la medicina aplicada yla biofísica) a lo largo de todo el siglo XX.

Poincaré escribía que: «Una causa muy pequeña que es-capa a nuestros sentidos puede determinar efectos tan grandesque no se pueden predecir, y entonces decimos que este efec-to se debe al azar. Si se pudieran conocer las leyes de la natu-raleza y el estado del universo al momento inicial, podriamospredecir el estado de este mismo universo en qualquier mo-mento futuro. Sin embargo, incluso si las leyes de la naturalezano tuvieran secretos, podriamos conocer la situación inicial solode forma aproximada. Si esto nos permitiera predecir el futurocon la misma aproximación, diriamos que el fenómeno ha sidopredicho. Esto no siempre ocurre; hay casos en que una pe-queña diferencia en las condiciones iniciales produce una grandiferencia en las condiciones finales, asi que la predicción re-sulta imposible…»

Con esto se describe el denominado “efecto mariposa”que caracteriza el comportamento dinámico de los sistemascomplejos, que depende de forma crítica de la elección de lascondiciones iniciales. Este tipo de dinámica se encuentra engran parte de los fenómenos naturales, y caracteriza también laorganización social y de empresas.

Tradicionalmente la impredicibilidad debida a la dinámicacaótica y compleja ha sido considerada como elemento negati-vo. Es decir, el hecho de que un sistema dinámico tuviera unalto grado de complejidad disminuia la posibilidad de predecirel comportamento futuro del mismo sistema.

La moderna teoría del caos ha tratado de superar esta vi-sión original y de aprovechar las caracteristicas de las dinámi-cas caóticas y complejas para tomar ventaja de sus peculiarida-des. En particular, en los últimos 15 años, se ha tratado desacar provecho de las características de dichos sistemas diná-micos para el control [1] y la sincronización [2] de los sistemascomplejos. Estos dos conceptos permiten hoy estudiar con nue-vo enfoque problemas que no se habían resuelto dentro delmarco de la dinámica de sistemas clásicos. Al nivel actual deconocimientos, las técnicas de control y sincronización de siste-mas complejos permiten reunir dentro de un único marco teóri-co problemas tan diferentes como la optimización de la gestión

de la empresa, el estudio de comportamientos colectivos emer-gentes, la formación y competición de estructuras en sistemasquímicos, físicos y biológicos.

La idea subyacente es que si es verdad que una pequeñaperturbación en las condiciones iniciales es amplificada en elcurso del tiempo, es también verdad que uno puede aprove-char esa propiedad convirtiéndose en la “mariposa inteligente”del sistema, es decir introduciendo una perturbación artificialde muy pequeña entidad en el estado actual, dejando que elsistema mismo se encargue de amplificarla hacia un estado de-seado en el futuro. En este caso se saca provecho de la intrín-seca flexibilidad de los sistemas caóticos que permite poderelegir un número infinito de estados dinámicos deseados y diri-gir el sistema hacia ellos por medio de muy pequeñas perturba-ciones.

Este concepto ha permitido el estudio de sistemas caóti-cos y complejos controlados en muchos ámbitos. Un ejemploes la gestión de la empresa, donde es posible hacer cuidadosasperturbaciones para dirigir el sistema entero hacia estados de-seados en el futuro (los objetivos de la empresa), o sea optimi-zar el esfuerzo para lograr determinados objetivos. También encampo médico se están estudiando estrategias para disminuir yoptimizar el impacto de tratamientos de enfermedades. Unejemplo es la fibrilación cardiaca que se ha demostrado que esdeterminada por medio de una inestabilidad de ondas eléctri-cas en el corazón que provoca estados de fibrilación. Aquí seestá estudiando cómo poder perturbar el sistema de manera dedestruir dicha instabilidad y lograr de nuevo el comportamientodinámico normal.

A pesar de que el control y la sincronización del caos seintrodujeron tan solo hace 15 años, el número de aplicacionesde estos conceptos se multiplica dia por dia, y los campos deinvestigación que utilizan estas ideas en forma multidisciplinariae interdisciplinaria están creciendo.

Referencias

1. S. Boccaletti, C. Grebogi, Y.-C. Lai, H. Mancini and D. Maza,“The control of chaos: theory and applications”, Physics Reports329 (3), 103-197 (2000).

2. S. Boccaletti, J. Kurths, G. Osipov, D.L. Valladares and C.S.Zhou, “The synchronization of chaotic systems”, Physics Re-ports 366 (1-2), 1-101 (2002).

51 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):411-29 429

CONFERENCIA DE CLAUSURA

Sistemas complejos en medicina y gestión de organizaciones

Stefano BoccalettiIstituto Nazionale di Ottica Applicata, Florencia, Italia.

Page 191: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Abad Barahona, A., 465, 485Abad Becquer, M.I., 570Abad Corpa, E., 433, 454, 490, 543, 558,

570Abad Vicente, F.J., 531Abanades, S., 472Abellán Alemán, J., 441Abelló Somolinos, C., 458Acea Nebril, B., 547, 564Acedo Ruiz-Roso, A.B., 461Acosta Robles, P., 514, 522Adarraga Cansino, M.D., 548Adell Aparicio, C., 526Agós Romeo, D., 449, 532Aguilar Martín, C., 527, 529, 533, 545, 565Aguilar Santos, A., 517Aguilera Luna, A., 470Aguilera Peña, F., 496Aguirán Romero, L., 476Aguirre Alberdi, L., 432, 495, 523, 574Aguirre Aramburu, J.A., 433Agulló Roca, F., 442, 524, 553Agustí Maragall, C., 438Aizpuru Barandiaran, F., 478Aladrén Pérez, B., 469Alba Fernández, C., 567Alba Fernández, C.M., 548Albarracín Marín-Blázque, M., 523Albert Carbonell, J., 519Albertos Ruano, F., 510Alcaide Costa, J.R., 502Alcalde Escribano, J., 421, 465, 485, 486,

547Alcaraz Borrajo, M., 552Alcaraz Martínez, J., 497, 522Alcarz Martínez, J., 433Alcasena Juango, S., 531Alday Anzola, R., 487Alduán Chivite, A., 490Aldunate Muruzabal, M., 575Alerany Pardo, C., 492Alfaro Doñoro, A., 516Alfayate Bullón, M.A., 564Alfonso, J., 558Algora Weber, A., 491, 492Aller Blanco, A., 555Almeda Quillet, F., 529Almena, A., 482Almenar Roig, F., 503Almenar Roig, F.D., 522Alonso Díaz de Durana, M.D., 567Alonso Durán, M., 421, 444, 445, 450Alonso Fernández, E.M., 560, 561, 568Alonso Fernández, M., 447Alonso Marchante, C., 506Alonso Romero, T., 519Alonso Vigil, P., 507, 516, 531, 542, 544Alós Anguera, N., 493Altés Capellá, J., 494, 544Álvarez de Mon Pan de Soraluce, S., 425Álvarez Lerma, F., 527Álvarez Ponce, J., 457, 459, 501, 550Álvarez Suárez, L., 439Álvarez Yeregi, M., 520Álvaro Moreno, A., 511Álvaro Quiroga, M.L., 466Amat Vizcaíno, M., 548

Amo Conill, del, M., 507Amparán Ruiz, M., 571Anda Apiñaniz, M., 575Andreo Andreo, M.C., 545Andrés Ferrándiz, J.M., 561Andreu García, M., 529Ansotegui Hernández, A., 477Ansótegui Pérez, J.C., 478, 478, 479Antón, P., 502Antoñanzas Lombarte, A., 480Anza Aguirrezabala, I., 468, 469, 489Aparicio Grande, P., 510, 516, 542, 546Aparicio Martín, I., 480Apezteguia Urroz, J., 503Ara Callizo, J.R., 471Ara Launa, D., 553Aramburu Chinchurreta, I., 455, 479, 483Aramendi Ramos, M., 560Arana, J., 532Arana Marquina, A., 475Aranaz, J.M., 502Aranaz Andrés, J., 506Aranaz Andrés, J.M., 523Aranguren Martínez de Moretin, F., 553Arantón Areosa, L., 449, 534Arce Arnáez, A., 571Arcelay Salazar, A., 437Ardanuy Tisaire, C., 549Arenas Díaz, C.A., 435, 484, 487, 561, 571Arencibia, M., 455, 501Argemí Campuzano, M.I., 535Arina Elorza, P., 490, 562Aristu Aeropagita, M., 475Arízti Bayón, A., 457, 492, 501, 520, 550Armendariz Ibarrola, M., 449Armendariz Ibarrolla, M., 532Armengou Iglésias, J.M., 489Arnáez Montaraz, C., 436Arnal Selfa, R., 555Arocena Ciganda, M.J., 523Arranz Rementería, C., 445Arregui, C., 434, 435Arriba Villamor, de, C., 561Arribas Bartolomé, A., 544Arrien Luzarraga, M.J., 472Arrieta, F.J., 553, 562Arrieta, J.J., 562Arrieta Blanco, F., 467Arroabarren Alemán, E., 574, 575Arroyo Aniés, P., 467Arrúe Aldanondo, B., 455Artajo Hualde, P., 525, 562Artaso Irígoyen, B., 479Artieda Lanas, M., 446, 466Asenjo Sebastián, 507Asensio, A., 421Asensio Lahoz, A., 465Astier Peña, M.P., 461Astier Peña, P., 436, 499Astiz Lizarraga, R., 527Asturias Ortega, M.J., 446Asúnsolo, A., 431, 528Auñón Muelas, A., 448Avendaño Solá, C., 441, 471Ávila Alexandre, L., 479Ayala Muñoz, A., 570Ayuso, T., 532

Aznar García, M.A., 454, 545Aznar Labrador, C., 514Aznar Urbieta, M.A., 483Azpiazu Mantecón, M.J., 444

Bacigalupe Artacho, M., 478Bacigalupe Artacho, M.T., 437Baeza Sánchez, P., 493Bahamontes Mulio, A., 564Bailo Gay, A., 557Bajo Llauradó, J.M., 495Bajo Rubio, M.A., 544Balaguer, R., 472, 563Balañà Fort, Ll., 460Ballarín Bardaji, M., 556Ballester Artigues, M., 519Ballesteros, L., 487, 557Ballesteros García, L., 526Ballestin, M., 488Ballestín Sorolla, S., 469Ballús Molina, R., 524Baños Martín, P., 516Barbado Ajo, J., 508Barbat Llorens, C., 575Barcelo Rodríguez, M.J., 509Bardají Martínez, I., 529Barrasa, I., 501Barrios, B., 471Bas Méndez, M., 544Basurte Elorza, T., 531Bayo Casanova, M., 435, 561Bayo Peiró, C., 512Bayona, E., 571Bayona Manuel, M., 437Beamud Lagos, M., 448Beguer Larrumbe, N., 545Bejarano Pérez, C., 482Bel Panisello, C., 526Beltrán Gárate, M.I., 527Bendicho Rojo, C., 514Bengoa Alonso, I., 446Berenguer García, M.J., 483Beriain Burgui, R., 447, 460, 540Berjón Reyero, J., 531Bermejo, B., 527Bermejo López, I., 433Bernabé Segura, M.D., 489Bernal Romero, J.M., 442, 553Berrío Pecero, M., 574Berros Reinoso, M.A., 479Besora Torredeflot, I., 555Betolaza San Miguel, I.I., 459Bilbao Acedos, I., 476, 517, 518Bilbao Ayo, E., 528Bilbao Sustacha, J.A., 469Bisbe, J., 571Blanco González, M.J., 574Blanco Pompeyo, M.D., 495, 523, 574Blanco Sampayo, A., 501Blasco Alvaredo, J., 474, 529Blasco Peñango, A., 435, 484, 487, 561, 571Blasco Ros, M., 568Boccaletti, S., 429Boix Ponsoda, J., 561Boix Ricart, M., 539Boix Xiol, S., 552

199 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 577

ÍNDICE DE AUTORES XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 192: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Bolado Velasco, A., 520Bonet Martí, M., 563Bonfill Cosp, X., 473, 523Boqué Cavallé, M., 456, 518, 537, 569Boquet Miguel, X., 439, 559Borras, F., 513Borras Moliner, M.J., 522Borrego García, D., 561Borràs Borras, M.I., 517Borràs Suárez, J., 551Bosch Llober, M.A., 439Bosch Llobet, M.A., 559Botella Samaranch, D., 464Botero, K., 497Boullon Agrelo, X., 521Bouza Montero, A., 458Bouzas Caamaño, E., 546Bravo Rodríguez, M.C., 496Bret Zurita, M., 460Briansó Florencio, M., 575Bricollé Ollé, M., 494Brieba Capdevila, G., 563Bru Saumell, C., 507Brunetti Novella, J.M., 466Bueno Domínguez, M.J., 554Buey Mayoral, C., 445, 457, 511, 517, 524,

566Buil Aína, J.A., 506, 523Burgos Larumbe, A., 422Bustillo Busalacchi, P., 522Busto Rodríguez, J.B., 479Busturia Gimeno, P., 446

Caamaño Vaz, C., 444, 445, 450, 533Caballero Agreda, 491Cabañes, N., 567Cabañas Martínez, A., 530, 538, 562Cabello Hidalgo, C., 513Cabeza Barrera, J., 514, 522Cabral, R., 553Cabrera, C., 473, 548Cabrera Aguera, M.J., 513Cabrero Puente, S., 465Cadena Caballero, R., 532Calaf Alsina, J., 523Calcerrada Díaz-Santos, N., 546Callau Puente, J., 458Calle Urra, J.E., 547Calleja Cepeda, M.A., 574Calls Figueras, M., 576Calsina Alarcón, M., 525Calvo, M.J., 562Calvo Alcántara, M.J., 467, 555Calvo Cebollero, I., 447, 573Calvo Herrador, K., 467Calvo Mayordomo, M.J., 482Calvo Pardo, A., 458Calvo Tello, L.J., 469Cámara, de la, C., 488Cámara González, C., 571Camarillo Gómez, C., 441Campos Sanz, A., 465Canadell Vilarrasa, L., 549Canca Sánchez, J.C., 441Candal, J.L., 539Candia, B., 440, 539Candia Bouso, B., 564, 568Candia Bouso, C., 547Cando López, M., 486

Cano del Olmo, E., 565Cano Moreno, M., 500Cano Rodríguez, C., 538Cantero, M., 431, 528Cañada Dorado, A., 555Cañellas Martínez, G., 551Cañamares Recuenco, V., 454Capel Bonachera, Y., 525, 530, 533, 534,

535Cara Martín, J.F., 535Carballal Balsa, M.C., 449, 534Carbonell Riera, J.M., 575Cárdaba Arranz, M., 558Carles Galcerán, J., 529Carmona Valiente, M.C., 481Carnero Ruiz, M., 559Caro, F., 488Carrasco, P., 564Carrasco del Amo, M.E., 527Carrasco Garijo, P., 445, 457, 524, 566Carrasco Gómez, G., 444, 445, 447, 462, 464Carrasco Martínez, R., 437Carrascosa Bernáldez, J.M., 443Carreño Alonso, F., 439Carrera Goula, R., 476, 502Carrera Manchado, C., 448, 462, 572Carreras, M., 571Carreras Goula, R., 456Carreras Serrat, M., 481Carreras Viñas, M., 569Carrillo Alcaraz, A., 433, 489Carrillo Almagro, M.A., 570Carrión Rosende, I., 478Casadevall Ginestet, M., 502Casado Cerrada, J., 550Casado Galindo, E., 500Casamitjana Abella, M., 537Casas i Agut, M.R., 563Casasampera Fernández, G., 458Casquero de la Cruz, M., 455Castaño Lasaosa, J.I., 458Castaño Sánchez, N., 479Castella Kastner, M., 420Castellano Peragón, A., 478Castellanos de Mur, A., 553Castells, X., 563Castells Armenter, M.V., 486Castiella Herrero, J., 568Castillo Gómez, C., 517Castillo Gómez, M.C., 489Castillo Llorente, J.I., 525Castillo Lorente, J.I., 530, 533, 534, 535Castillo Rey, del, M., 435Castillón Mezquita, C., 540Castro Bernárdez, M., 501Castro Fariña, J.L., 544Castro García, C., 554Castro González, J., 494Castro Villares, M., 546Castrodeza Sanz, J., 508, 522Catalán Goñi, M.D., 540Cava Valenciano, F., 559Cazo, del, J., 558Cebrian Martín, C., 514Cegarra Mateo, A., 486Cenarro, A., 568Cerdà Calafat, I., 456, 476, 502Cerezo Corbalán, J.M., 524Cervera Marcià, M., 436Cevallos García, C., 516

Chamorro Camazón, J., 490, 525, 562Chamorro Ramos, L., 524Chivite Izco, M., 461Ciancas Rubio, T., 527Cid Espuny, G., 533Cid Pañella, R., 444, 445, 462Ciga Lozano, M.A., 454, 485, 486, 510Cladellas Capdevila, M., 529Claraco Vega, L.M., 497Claramonte Porcar, R., 572Clement Imbernón, J., 519Clemente, L., 555Clos Molina, R., 502Clua Espuny, J.L., 545Cobo, G., 487Cobo Álvarez, A., 439Cobo Huici, F., 454Cobo Montoro, D., 525Codina Jañé, C., 420Colastra Miranda, P., 502Colina Alonso, A., 432, 495Colina Ruiz-Delgado, F., 565Coll Verd, J., 467, 499, 524Collado Cucò, A., 456Collado Cucó, A., 447, 463, 464, 469, 537Collet Diví, I., 537Colmenero Ruiz, M., 512Colmenero Ruiz, M.J., 538Colom, J., 420Colomer Mascaró, J., 458Colomés Figuera, Ll., 447, 456, 460, 463,

464, 495, 536, 537, 552Comas Serrano, M., 482Comisión de Evaluación de Resultados, 473Comisión de Procedimientos Diagnósticos y

Terapéuticos, 523Company Beltrán, V., 519Conde, A., 560Conde, F.A., 560Condearena Ortega, M., 460Condón Huerta, Mª., 451Condón Huerta, M.J., 451, 498Contreras Gil, J., 535Contreras Oliveros, M., 538Contreras Rodríguez, A.M., 530Contreras Sanfeliciano, T., 542Cordobes, F.J., 562Córdoles Jiménez, M.P., 476Cortes, C., 437Cortes Rama, A., 514Cortiella Masdeu, A., 450, 563Cortinati Besolí, C., 454Cosialls Pueyo, D., 535Costa Borrat, J., 503Costa Doménech, J., 517Costart Tafalla, L., 506Cotaina, A., 556Couce, S., 547Couce Santiago, J.M., 564Crespo Mainar, M.C., 480Crespo Martínez, C., 559Criado Fernández, A., 525Cruz, T., 473, 548Cruz Aguirre López, J., 459Cruz Bertolo, J., 487Cruz Martos, E., 552Cruz Pérez, de la, A., 517Cruz Román, M., 518, 537, 569Cuadrado Martín, M., 511, 517Cuadros Gómez, M.J., 567

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

578 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 200

Page 193: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Cubillo Arjona, G., 483Cucullo López, J.M., 465, 548Cuende Melero, N., 451Cuesta Peredo, D., 551, 566Cuevas del Pino, N., 563Curieses Asensio, A., 530Curto Romeu, C., 545

Dalama Burriel, B., 499Dalmau Llorca, M.R., 529, 545Dalmau Matarrodona, E., 455Daniel i Díez, J., 529Delgado Cáceres, M.A., 545Delgado Ramírez, J., 566Delgado Sánchez, M.P., 474Delgado Úbeda, J., 439Delgado Vila, R., 466Depares, J.M., 549Diarte de Miguel, J.A., 447, 573Díaz Calvet, M., 530, 537Díaz de Liaño, A., 454Díaz López, Y., 554, 556Díaz Mendi, A., 433, 449, 544, 557Díaz Oller, J., 433, 495Díaz Peral, R., 457, 459, 492, 501, 520Díaz Rodríguez, D.R., 474Díaz Sampedro, E., 528, 544, 557Díaz Terrón, J., 568Dierssen Sotos, T., 433, 449, 453, 465, 497,

528, 544, 557Díez Azurmendi, L., 434Díez Caballero, R., 536Díez Lobato, R., 487Díez Sebastian, J., 496, 542Doblado López, O., 464, 554Domenech Calvet, J., 512, 539Domenech Spanedda, M.F., 443Domingo Calduch, Y., 511Domingo González, S., 550Domingo Rico, C., 437Domínguez, J., 439, 521Donderis Folgado, E., 564Durá Jiménez, M.J., 482, 498

Echechipía Madoz, S., 574Egea Martínez, I., 497Elía Pitillas, F., 467Elizalde Fernández, J., 451Elósegi Mendizábal, M., 520Embun Flor, R., 480, 485, 541Enfermeras Grupo Multicéntrico, 571Enrique González, C., 565Equipo de Archivos del Centro de Consultas

Príncipe de Viana, 559Erviti López, J., 470Escalona Gutiérrez, J.J., 486Escauriaza Otin, J., 437Escobar Rodríguez, I., 471Escolano Colás, P., 468Escolano Gibert, M., 455Escolar, M.V., 488Escolar Castellón, F., 447, 490Escribano, M.T., 455Escribano Uzcudun, A., 543Escrivá Ferrairó, R., 466Escudero Carretero, M.J., 511, 567Escudero Pereira, J., 546Espantolero Esparza, M.J., 562

Esparza Sádaba, A.M., 559Espatolero Esparza, M.J., 525Espínola Arias, F., 443Esquerra Ribas, J., 575Esquinas Vega, M.C., 554Esteban Gómez, M.J., 471Esteban Pujalte, A., 435Esteve, M., 543Estirado Gómez, A., 516Ezpeleta Iturralde, P., 436Ezquieta Ozcoidi, A., 449, 532

Facio Villanueva, A., 449, 458Fadrique Toledano, R., 508Fagoaga Gimeno, M.L., 473, 479, 483Fajardo Contreras, M.C., 515Fareres Castiel, J., 516Farjas, P., 521Farnos Brosa, M.G., 483Farrés Puig, M.D., 492Farret Massoni, M., 481, 540Faura Madueño, O., 446Fàbregas Planas, X., 438Febrer, de, G., 563Febrer Martínez, de, G., 450Fernández, M.T., 521Fernández, R., 501, 524Fernández Arias, P., 534Fernández Blanco, C., 564Fernández Blanco, J.M., 547Fernández Bustamante, C., 453Fernández Campos, M.J., 457, 511, 517, 530Fernández de Haro, M.A., 476Fernández de la Mota, E., 511, 567Fernández de Larrea, 544Fernández de Larrea, N., 508, 513, 531Fernández Domínguez, J., 472Fernández Espinilla, V., 508Fernández Fernández, A., 489Fernández Fernández, I., 470, 567Fernández Hermida, J.R., 436Fernández Llanes, A., 507Fernández Llanes, A.B., 513, 515, 543Fernández Martínez, C., 422Fernández Martínez, J.I., 489Fernández Martínez, M.J., 446Fernández Martín, J., 524Fernández Mastro, J.M., 511Fernández Menéndez, A., 454Fernández Moya, G., 553Fernández Pérez, C., 497Fernández Pérez, R.A., 446Fernández Rodríguez, V., 516Fernández Simancas, A., 536Fernández Tamargo, E., 439Fernández Vázquez, F., 447Fernández Zulueta, A., 459, 492Ferrándiz Santos, J., 505, 518, 562, 571, 572Ferrari Piquero, J.M., 471Ferré Jornet, I., 529Ferrer Aguareles, J.L., 511Ferrer Pinar, B., 497, 522Ferrer Vall, I., 555Flaquer Terrasa, N., 465, 548Flordelis Marco, F., 514Flores Blanco, M., 516Flores Sarrión, A., 522Folguera Olias, C., 442Font Ferré, L., 440

Forcadell Ferré, I., 572Forner Bscheid, M., 482, 556Fort Barbarà, X., 539Fort Barbera, X., 512Franco Hernández, J.A., 469Franco Vidal, A., 554Fuentelsaz Gallego, C., 484Fuentes Cebada, L., 481Fuentevilla Montes, R., 528Fuertes Fernández-Espinar, J., 555Fuster Cadena, E., 481, 540Fustero Fernández, M.V., 453, 500

Gabilondo Pujol, L., 503Gago Frutos, I., 511Gaite Villagrá, A., 480Galache Osuna, J.G., 447, 573Galí López, A., 464Galiano Bravo, M.L., 482Galíndez, A., 532Galindez Zubiria, A., 503Galindo Gallego, M., 459Gallart Company, F., 533Gallart Mora, M.J., 549Gallego Aura, M.J., 519Galobart Roca, A., 435, 448, 462, 531, 548,

551Gamboa Huarte, B., 548Gándara Adán, N., 486Ganzedo González, Z., 453Gaona Barthelemy, J.L., 457Garabito, M.J., 433, 495Garay Sanz, J., 439Garbayo Sánchez, J.A., 490, 540Garcés Brinquis, P., 564García, F., 560, 561, 568García, J.I., 455, 501García Aísa, J.C., 438García Alegría, J.J., 550García Álvarez, J., 564García Antón, J.C., 515García Aparicio, C., 519García Ayala, E.M., 545García Bello, D., 553García Caballero, J., 460, 496, 507, 508,

510, 513, 515, 516, 531, 541, 542, 543,544, 546

García Camps, R., 482García Carasusan, M., 498, 503, 537, 564García Crespo, J., 508García Dacosta, P., 458García de Eulate Martín-Moro, I., 561García de Jalón Sanz, J., 546García de la Torre, J.P., 565García de la Vega Sosa, M., 501García de San, J.S., 522García del Estal, M., 444, 445, 462García Diana, B., 503García Díaz, M.A., 434García Erviti, C., 446, 466García Fernández, J., 460García Fernández, N., 557García Figueroa, B.E., 574, 575García García, J.A., 463, 563García García, M.A., 482García Guerrero, J., 473, 479, 483, 519García Hermoso, M.T., 441García Jiménez, M., 545García Lirola, M.A., 553

201 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 579

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 194: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

García Llorens, J., 519García López, A., 514García López, F., 421García López, M., 448García Luque, M.J., 441García Martín, A.I., 510García Martínez, M., 509García Martínez, P., 489García Martín, I., 558, 570García Martín, R., 533García Más, J.L., 515García Mata, J.R., 471, 480, 541García Matarreona, J., 435García Medina, S., 461García Morales, I., 516, 534García Morales, J.J., 516, 533, 534García Moreno, M., 500García Navarro, J.A., 511García Olmo, D., 541García Oltra, E., 558García Orea, M.A., 438García Ortega, T., 434García Palacios, R., 481García Pardo, G., 549García Peña, P., 450, 514, 563García Prada, H., 454García Puente, E., 522, 536, 551García Ripoll, I., 540García Rodríguez, P., 534García Ruiz, J.A., 434, 486García Ruiz, T., 528García Sáinz, V., 444García Salas, A., 533, 534García Sánchez, M.J., 558, 570García Tirado, F.J., 480, 485García Tirado, J., 541García Torrandell, J., 499García Velasco, S., 536, 551García Vivancos, F., 570Garijo García, J., 519Garreta Burriel, M., 499Garrido, J., 553Garrido Martín, M., 445, 457, 524, 566Garuz Bellido, R., 438Gasalla Herraiz, J.M., 538Gasch Salvador, C., 506Gascón Pastor, M.M., 509Gaspar Escayola, J.I., 438Gasull Vilella, M., 463, 563Gea Velázquez, M.T., 523Güell Ayuda, J., 506Ger Marco, J.J., 484Gibert Llorach, E., 555Gich Saladich, I., 523, 532, 563Gil de Pareja Palmero, M.J., 462Gil González, J.M., 508Gil Origuen, A., 436Gil Piñero, E., 472, 512Gil Santiago, A., 539Gil Serrano, J., 466Gil Soto, R.M., 563Gil Suay, V., 457Gimena Aparicio, J.C., 496Giménez Abadía, M.A., 476Giménez Bascuñana, A., 490Giménez de la Torre, R., 432Gimeno Aznar, A., 503Gimeno Jordá, M.J., 514, 522, 553Gisel Fontanet, 452Gismero Menoyo, P., 490

Goicoechea, J., 471Gomariz Garcías, 476Gombau Baldrich, C., 526Gombau Monteso, C., 443Gómez, A., 526Gómez, J., 471Gómez, P., 471Gómez Barbadillo, J., 461Gómez Blázquez, I., 433, 495Gómez Breñosa, B., 574Gómez de la Cámara, A., 560Gómez Freijoso, C., 564Gómez Gotor, M.C., 441Gómez Gutiérrez, E., 566Gómez Jiménez, F.J., 472, 512Gómez Landaluce, J., 439Gómez López, P., 487Gómez Martínez, A.R., 479Gómez Muñoz, I., 449, 532Gómez Nadal, A., 499Gómez Palacios, A., 471Gómez Peral, P., 432, 488, 490Gómez Pozo, B., 505Gómez Quiroga, R., 467Gómez Santillana, M., 542, 551Gómez Soriano, G., 522Gómez Yelo, J., 552Goñi Sarriés, A., 479González, A., 553González Álvarez, I., 509, 559González Ares, J.A., 462González Cajal, J., 573González Conde, G., 511González Cruz, I.M., 441González de la Flor, P., 461, 515, 549, 566,

569González de la Ortiz, M.A., 461González Díaz, I., 539González García, Y., 431González Grande, M., 459González Iniesta, A., 508González Leanizbarrutia, A., 519González Llinares, R.M., 455, 479, 483González López, E., 505González López, L., 482González Molina, Y., 439González Rodríguez-Salinas, C., 498González Sánchez, P., 459González Sanz, F., 452, 468, 555González Sendra, N., 486González Setién, P., 432, 488González Solana, I., 522González Soler, M.A., 552González Torga, A., 509González Viejo, M.A., 451González-Hidalgo de Martí, R., 463Gonzalo Blanquer, J., 550Gonzalo San Martín, S., 462Gordo Bleda, M.C., 510Gost Garde, J., 436, 461, 499Gracia Federio, F., 480Gracia Gracia, M.T., 468Gracia Moreno, M., 576Gracia San Román, F.J., 496, 508, 510, 513,

515, 542, 543, 544Gracia San Román, J., 542Granadero Piris, E., 446Granado Hualde, A., 467Granda Menéndez, C., 505, 562Grandal Amor, J., 458

Grau Cano, J., 494, 544Grela, S., 521Grima Moliner, J.L., 514Grupo de diagnósticos de enfermería Aten-

ción Primaria, 468Grupo de Responsables de las Unidades de

Atención al Usuario del Grupo ICS, 475Grupo Estudio PAG-GTEI-SEMICYUC. UCI y

ENVIN, 527Guajardo Remacha, J., 520Guajardo Sinusía, I., 465, 548Guarga Rojas, A., 503Guergué Irazábal, J., 451Guerrero García, F., 490Guerrero Manjón, M., 576Guillamet Juncà, Ll., 502Guisanz Cartujo, E., 558Guiteras Mauri, C., 456, 476Guix, J., 488Guix Oliver, J., 489Gullén Grima, F., 422Gurrera Roig, T., 438Gutiérrez Cebollada, J., 498, 499Gutiérrez Culsan, P., 474Gutiérrez Maeléndez, P., 558Gutiérrez Padilla, L., 571Gutiérrez Peralta, M.E., 538Gutiérrez Villagra, A., 486Guzmán César, A., 443

Haro Pérez, A.M., 509Hernán García, M., 511, 567Hernández, M., 519Hernández, T., 431, 528Hernández Ahijado, C., 547Hernández Crespo, C., 566Hernández de Antonio, A., 509Hernández Gallego, R., 505Hernández García, J., 510Hernández Garcías, F., 517Hernández Jaras, M.V., 562Hernández Jaras, V., 530, 538Hernández Millán, C., 479Hernández Muñoz, E., 552Hernández Peña, E., 555Hernández Remón, X., 464Hernández Rivas, A., 450, 533Hernández Rivas, J.A., 439, 559Hernández Torres, E., 461, 569Hernández Vera, M.R., 538Hernando Robles, P., 477, 506, 573Hernando Uzkudun, A., 434, 483Herraiz Rocamora, J., 529Herranz Adeva, E., 482Herranz González, V., 479Herrer Castejón, A., 480, 497Herrera Carral, P., 433, 449, 465, 544, 557,

571Herrera Marcos, Y., 528Herreras Gutiérrez, J.L., 542Herrero Alonso, M.C., 538, 559Herrero Hernández, S., 552Herreros de Tejada, A., 471Herreros Marcos, M.D., 541Hidalgo García, M.C., 468Hilarión Madariaga, P., 420Hormigo Julio, H., 469Hoyos García, M., 457Huerta Almendro, J., 461

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

580 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 202

Page 195: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Huguet Mendizábal, M., 563Huguet Ordaz, M., 551Huguet Vivas, F., 467Hujós Larraz, L.A., 553Hurtado Santos, J., 550

Ibáñez Español, C., 448, 462Ibañez Maya, M.T., 539Ibarra Peláez, A., 485Ibiricu Barro, A., 552, 556Iborra Segura, M.A., 509Iglesias Cabero, M., 415Iglesias Casarrubios, P., 486, 487Iglesias Lepine, L., 529Igual Poveda, M.J., 510Illescas Orduña, C., 475Illescas Sánchez, M.L., 444Iloro Mora, M.I., 497Imizcoz Zubigaray, M.A., 531Infante Rodríguez, C., 517, 538, 562Infantes Rodríguez, J.A., 482Iniesta Alcázar, J., 490, 543Inquierdo, I., 528Instituto Catalán de la Salud (ICS), 468Iraburu Elizondo, M., 447, 527, 530, 536, 537Iruin Sanz, A., 478Isasi, C., 440Isasia Muñoz, T., 550Isàbal Roca, H., 503Iturburu, I., 471Iturralde, R., 572Ivañez Martí, M., 519Izaguirre Zugazaga, M.C., 480Izquierdo Membrilla, I., 532

Jadraque Jiménez, P., 515, 542, 544Janes Sariola, C., 476Jara González, E., 533Jardí Baiges, A., 440Jaurrieta Mas, E., 421, 547Jerónimo Fernández, A., 454, 570Jiménez, A.B., 431, 528Jiménez, I., 527Jiménez Aristu, J., 536Jiménez Calvo, J., 536Jiménez Carnicero, M.P., 530, 559Jiménez Domínguez, C., 524, 538, 562, 566Jiménez García, J.M., 436Jiménez Guadarrama, L.R., 472Jiménez Marco, A., 509Jiménez Molina, J.L., 523Jiménez Muñoz, A.B., 532Jiménez Ojeda, B., 461Jiménez Puente, A., 434, 486Jolí Sabatés, X., 448, 462Jorge, S., 521Jorge Méndez, S., 547, 564, 568Jovaní Roda, L., 474Jover Casas, J.M., 515Juan Martínez, M.S., 559Juncosa Quílez, S., 512Jurado Feo, J.F., 445Jurado Sueiro, M., 500

Laboratorios y área de Formación y Calidad,490

Labrador Bejar, M.C., 474

Lacalle, M., 431, 528Lacarta Vicioso, M.P., 480Lacoma Lanuza, F., 491, 492, 493Lameiro Couso, F.J., 567, 568Landa García, J.I., 421, 547Lanza Salcines, Y., 506, 557Lanzeta Vicente, I., 490, 525, 541, 546, 562Lara Blanquer, A., 486Lara Sánchez, H., 534Larrayoz Dutrey, M., 461Larriba, L., 521Lasa Luaces, E., 574, 575Latorre Guisasola, M., 439, 520Latorre Santos, R.M., 528Lavín Bollaín, R., 503Lázaro Montero, T., 454Leal Hernández, M., 441Leal Llopis, J., 543Lechuga, J., 477Leciñena, M.A., 560, 561, 568Lecuona Gutiérrez, J., 511, 517Lejarraga de Diego, J.L., 475, 507Lema Devesa, C., 546, 568Leutscher, E., 502Leyn Van der Swalm, F., 457Lezama Ruiz, E., 434Liebanas Bellón, R., 545Lillo Tejeda, P., 551Limiñana Samper, F., 519Limpo de la Iglesia, P., 513, 516Lípez, T., 556Lirola García, E., 553Lizarraga Díez, R., 449, 532Llamas Urrutia, C., 449, 535Llauradó Quingles, C., 438Llavona Uribelarrea, J.A., 457Llebaria, X., 489Llop Fortuño, S., 495Llopart López, J.R., 448, 462Llorca, E., 512Llorca Marqués, E., 455Llovet Lombarte, M.I., 440Lluís Gavalda, R., 533Lluís Ramírez, N., 473, 523Lobo, M., 553Lobo Álvarez, M.A., 467, 468, 555Loinaz Bordonabe, M., 477López Almazán, C., 493López Álvarez, J., 547López Asensio, C., 442, 553López Blasco, A., 448, 572López Córdoba, M.J., 446, 539López Cortés, V., 555López de Silanes, J.C., 458López Gálvez, A., 535López García, A., 471López García, E., 552López García, F.J., 489López García-Franco, A., 444López Giménez, T., 476López Gómez, A., 454López Gómez, C., 454López Goñi, J.J., 475López Gracia, S., 458López Ibáñez, I., 554López Izuel, Ch., 482, 556López Jiménez, E., 507, 545López Lagunas, I., 550López López, E., 433, 489López Moreno, J., 435, 487, 561

López Moro, S., 433López Pérez, C., 545López Picazo Ferrer, J.J., 524López Prats, E., 511López Rodríguez, G., 574López Ruiz de Salazar, 441López Soques, M., 564López Soriano, F., 508, 515López Tiñena, R., 539López Tolosa, I., 537López Torrecillas, E., 500López Vale, M.C., 544López-Picazo Ferrer, J.J., 442, 553Lora Mingote, A.I., 540Lorea Conde, I.E., 475Lorente Valero, M.P., 561Lorenzo, C., 442Lorenzo, S., 502, 523, 567Lorenzo Martínez, S., 491, 492, 493Losa Ciganda, M.A., 558, 570Losada Bayo, D., 441Loyola Eraso, N., 503Lucas Baloup, I., 418Lucas Boronat, J.M., 506Lucas Imbernón, F.J., 473, 479, 483Lucas Valenciano, S., 564Luna Jarque, J., 443, 572Luna Meseguer, P., 507Luque González, J., 552Luquin Martínez, R., 554Luzón Torres, M., 511

Macià Guilà, F., 537Macías Montero, M.C., 451Madorrán García, C., 575Maestre Martínez, M., 510Magallón Botaya, M.R., 431Magdalena Benavente, Y., 436Mallafré Moya, M., 463, 554Mallo Fernández, J.M., 505, 562Mallor Giménez, F., 422Manrique Permanyer, J.M., 548Manso Manríque, M., 442Manso Montes, E., 447, 460, 540Manso Rodríguez, A., 478Manteca Gómez, M.T., 554Manzano Cano, J., 554Maraví Aznar, E., 572Maraví Poma, E., 527, 572Marbà, L., 543March Cerdá, J.C., 511, 517, 518, 567Marco Eza, O., 486Marco Hernández, J.L., 458Marcote Valdivieso, E., 526Marín Morales, J., 459, 492Marín Puerto, F., 457, 459, 492, 501, 520,

550Marina González, P.A., 436Mariné, A., 506Mariñas Dávila, J., 546, 568Marques González, M.L., 437Márquez Lorente, M.A., 498, 499Marquina Marcos, A., 573Marquínez Carrión, M.A., 503Marsal Serra, M., 575Martí Águila, J., 444, 445, 462Martí Valls, J., 464Martín Acero, T., 516Martín Alcelay, E., 574

203 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 581

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 196: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Martín Almendros, C., 570Martín Alonso, M.A., 524Martín Bejarano, J.M., 527Martín Castro, C., 472, 478, 512Martín Hernando, L., 524Martín Jusdado, F., 502Martín Montero, A., 572Martín Ortiz, A., 444, 453Martín Pérez, J., 491Martín Santaella, J., 443Martín Santos, F.J., 469Martín Tamayo, R., 554Martín Vázquez, J.M., 478Martín Vicente, M.L., 482Martín-Carrillo Domínguez, P., 571Martínez, E., 532Martínez, F., 519Martínez, J.A., 560, 561, 568Martínez, P., 556Martínez Aguado, L.C., 497Martínez Alonso, J.R., 421, 444, 445, 475Martínez Álvarez, C., 554Martínez Arce, M.J., 431, 438, 486Martínez Ases, M.T., 519Martínez Bueno, M.A., 558Martínez Castillo, J.A., 538Martínez Claret, D., 540Martínez Crespo, J., 441Martínez de Artola, V., 572Martínez de Estíbariz Ochagavía, J., 447Martínez de Marañón Díaz de Cerio, R., 460Martínez Díaz, J.D., 533Martínez Fernández, S., 506Martínez Gálvez, M., 570Martínez Giménez, J.M., 534Martínez Gras, I., 475, 507Martínez Hernández, J., 452Martínez Jerez, L., 531Martínez Jiménez, J.M., 525Martínez Larrull, E., 497Martínez Lozano, F., 471, 480, 485, 541Martínez Marín, R., 490Martínez Mayor, V., 506Martínez Mazo, M.D., 466Martínez Mengual, M.A., 570Martínez Mercader, M.M., 543Martínez Mongay, P., 471, 485Martínez Montauti, J., 525Martínez Ochoa, E., 470, 490, 525, 541, 546Martínez Piédrola, M., 474Martínez Riera, M.J., 487, 561, 571Martínez Ripol, P., 464Martínez Rodríguez, S., 478, 573Martínez Ruiz, I., 489Martínez Ruiz, P., 538Martínez Sánchez, A., 520Martínez Segura, J.M., 527Martínez Urionabarrenetxea, K., 477Martínez Vallina, P., 480, 485, 541Martínez-Berganza Asensio, M.T., 490Martos Guerrero, A.M., 549Martos Soto, L., 494Mas Cebrián, E., 555Masdeu Eixarch, G., 572Massó Muniesa, J., 420Massp Pedragosa, M., 446Mata Almonte, M.J., 453Mata Fuentes, F., 522Matarranz Cereceda, P., 444Mateo Rodríguez, O., 551

Mateo Valencia, M.C., 490Matilla Matilla, P., 492Mauleón Rubio, S., 561Mayol Canas, J., 478McGurran, J., 414Meana Fonseca, M., 550Melero Ramos, M.C., 525Membrano Martínez, J., 412Mena Mateo, J.M., 555Mena Mur, A., 498Menchén Tabasco, M.C., 474Mendarte Barrenechea, L., 536Méndez, J., 471Mendoza Rodríguez, F., 459Mercado Llorente, de, T., 451Mesas Idañez, A., 464Mestre Ricote, J.L., 519Mezkorta Echaurren, K., 520Miguel Martín, D., 483Millán, M.J., 552Millan Cachinero, C., 521Millán Pérez, J.J., 474Mingorance Aguilar, I., 570Miquel Gómez, A., 478, 482Mira Solves, J.J., 506, 512, 513, 523Miranda Alcoz, S., 466Miranda López, C., 523Miranda Olcoz, S., 446Miravete Peguero, R., 431Miráz, C., 521Molano, F., 550Molina Coll, P., 449, 458Molina Silva, R., 450Moliner, J., 455, 501Molinero Pinilla, R., 446Molinos Valles, M., 575Mompó i Avilés, C., 493Moncín García, B., 509Monis Delgado, R., 505Montaña Serres, R., 450Monteagudo Piqueras, O., 460, 507, 510,

531, 541Monterde Junyent, J., 492Montero Gómez, R., 545Montero Rey, B., 458Montero Ruiz, E., 547Montes, E., 427Montesino Semper, M., 536Montijano Cabrera, A., 548Mora Palomares, D., 506Moracho del Río, O., 432, 495, 523, 574Morales, I., 431Morales Gutiérrez, C., 485Morales Jiménez, F., 476Morales Suárez, E., 456Morán Casado, D., 432, 488, 503Morata Huerta, C., 551Morcillo Muñoz, M., 474Morcillo San Juan, M., 478, 482Moreno, G., 560Moreno, K., 566Moreno Armendariz, F., 540Moreno Cebeira, J.M., 538, 559Moreno Díaz, M.T., 522Moreno Díaz, T., 514, 553Moreno Esteban, E., 573Moreno Godoy, M.J., 439Moreno Gomila, C., 444Moreno Martos, H., 466Moreno Moci, M., 556

Moro Hidalgo, A., 461, 526Morón Morón, L., 470Moscardó, F., 496Moscoso Sánchez, D., 546Mosquera Osés, B.J., 547Mota Segura, M.A., 538Moya, J., 477Moya García, A., 516, 533, 534Mozos Prieto, de los, R., 555Muela, F., 560Muñoz, R., 455Muñoz Benavides, V., 493Muñoz Caballero, C., 516, 533Muñoz Caballero, M.A., 516, 533, 534Muñoz de la Nava Sánchez, P., 482Muñoz Gómez, B., 500Muñoz Juárez, S., 452Muñoz Ramón, J.M., 516, 542Muñiz Saitua, J., 472Muñoz y Ramón, J.M., 510, 546Mur Cascarra, R., 506Murillo Murillo, R., 535Muruzabal Martínez, A., 447, 460, 536, 540

Nadal Bonet, M.A., 527, 565Nadal Queralt, R., 506, 557Nagore Indurain, C., 527Nájera García, M.S., 567, 568Nájera Pérez, M.D., 558Naranjo Rodríguez, A., 457Nartínez Fernández, S., 557Nava Chapa, G., 452Navarro Artieda, R., 462Navarro Cirugeda, M., 465, 548Navarro Espigares, J.L., 461, 515, 549, 569Navarro Gracia, J.F., 457, 509Navarro Ortiz, M.D., 543, 570Navarro Pedro, S., 474Navarro Pérez, P., 472Navarro Royo, C., 460, 496, 516, 531Navarro Soto, S., 529Navarro Vitalla, O., 468Navas Palacios, J.J., 475Navas Pieguezuelos, M., 538Nebot Cabedo, J., 526Nevado Poveda, F.J., 472Nevado Santos, M., 559Nieto, N., 469Nieto Fumanal, N., 460, 537Nieve Olasagarre, A., 537Noseworthy, T., 414Notario Madueño, M.J., 432, 483Novella Abril, M.P., 528Novella Ruiz, M., 509Novellón Martínez, I., 462Nualart Berbel, Ll., 447, 460, 463, 464, 495,

536, 537Nuin, M.A., 532Nuin Villanueva, M., 454Nuin Villanueva, M.A., 467, 470Núñez, I., 558Núñez Gutiérrez, A., 421Nuñez López, B., 465Nuñez Mora, C., 543

Obama López, L., 539Ochoa de Olza Tainta, B., 466O’Connor, C., 433, 495

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

582 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 204

Page 197: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Oiarbide Amillano, M., 559Ojer Ibiricu, M.J., 479Olabarrieta Zaro, F., 449, 532Olaechea, P., 527Olaskoaga Arrate, A., 472Olavarria Govantes, L., 512Olazabal Arrizabalaga, L., 483Olivencia Pérez, Y., 470Oliver Robres, F., 518, 537, 569Oliveros, R., 487Oliveros Valenzuela, R., 567Olmo del Macia, C., 555Olona Cabasés, M., 549Olóriz Pérez, G., 468Oloriz Rivas, R., 571Ondiviela Cariteu, A., 555Orce Satrústegui, I., 466Ordoñana Martín, J.R., 507Orellana Miguel, M.A., 560Orla Tena, N., 575Orozco Beltrán, D., 571Orta Alava, M., 490Ortega Monfulleda, A., 461, 569Ortega Tudela, 478Ortega Vergara, J., 433Orteiza Martínez, F., 454Ortiz, H., 553Ortiz, J., 471Ortiz Espinosa, R.M., 452Ortiz Hurtado, H., 454, 485, 486, 510Ortiz Marrón, H., 452, 454, 467, 468, 555Ortiz Millán, I.M., 434Ortueta Chamorro, P., 472Ortueta Martínez de Arbulu, J., 459Osés Munárriz, I., 477Oteiza Martínez, F., 485, 486, 510Oyarzabal Arruti, D., 434

Pablo Elvira, de, A.C., 431Pablo González, de, R., 431Pablo Zarzosa, de, C., 542Pacheco Galván, M.V., 463, 563Padial Ortiz, M.A., 461, 569Padrino Gandía, J., 490Páez Pinto, J.M., 470Pajares Díaz-Meco, J.F., 431, 438, 486Pajín Santos, A., 455Palacio Lapuente, J., 468Palau Galindo, A., 518, 537, 569Palau Pérez, J., 496Palazón Saura, P., 480, 497Palenque Mataix, E., 571Pallarés Martí, A., 447Pallarés Martí, M., 447Pallejà Estivill, G., 514Palomar Macián, J., 455Panisello Bertomeu, M., 440Pañalver Fernández, M., 503Pardos Martínez, C., 555Paredes Ros, B., 471Paredes Sidrach de Cardona, A., 454Parrilla Herránz, P., 497Partor Roca, P., 519Pascual Guirao, B., 500Pascual Navajas, C., 568Pascual Pascual, P., 446Pastor, L., 550Pastor Armendariz, M., 493Pastor Santoja, N., 519

Pavón Teijeiro, C., 475Pavón Tejeriro, C., 507Paya Pardo, A., 552Pedrera Carbonell, V., 561, 571Pedro Montalbán, de, M.T., 541Pedro Montalbán, de, T., 530Peiro, A., 472Peiró, J.M., 515Peiró, S., 502Pelegrin Rodríguez, E., 538Pendás Álvarez, C., 534Peña Martínez, L., 537Peña Sáinz, I., 454Peñalver Guillén, F., 552Peñarrocha Nebot, J., 526Pera Fábregas, I., 455Peral Manzano, R., 453Perea Palazón, R.J., 507Pereira García, M., 495Perelló Aragonés, S., 494Pérez, M.A., 482Pérez, M.M., 473, 548Pérez Albert, R., 558, 570Pérez Aparicio, J., 505Pérez Bartolí, J., 458Pérez Blanco, V., 460, 496, 531, 541, 542Pérez Cisneros, I., 527Pérez Cisneros, I.M., 441Pérez Company, P., 468, 484, 535, 555Pérez Cuevas, M.A., 517, 530, 538, 562Pérez Díez, A., 466Pérez Fernández, A.J., 545Pérez Gutiérrez, M., 517Pérez Hernándo, A., 445, 457, 524, 566Pérez Jover, V., 506, 512, 513, 523Pérez López, C., 454, 543, 570Pérez Moreno, M.O., 443Pérez Pérez, I., 523Pérez Pérez, S., 493Pérez Periago, R., 468, 469, 500Pérez Piñero, M., 556Pérez Pons, A., 502Pérez Ribas, F.J., 448Pérez Riquelme, F., 507Pérez Rivas, F.J., 462, 572Pérez Sánchez, C., 558, 570Pérez Trueba, E., 527Pérez Villarroya, J.C., 480Pérez-Holanda Fernández, S., 454Pesado Cartelle, J., 449Pescador Rodrigo, L., 459Peset, R., 512, 513Peset Pérez, R., 455Picas Vidal, J.M., 503Piedra Antón, L., 497Pilas Pérez, M., 565Piniella García, F., 522Pinilla, M., 488Pintado Ferreño, M.D., 464Pintado García, E., 439Piñol Galofré, M., 544Pipenbacher Gertmann, P., 546Pita, M.J., 539Pita Toledo, L., 476Plá, R., 431, 528Placer Peralta, L.J., 447Plana yonzález, J., 571Plasencia Taradach, A., 489Plaza Aniorte, J., 558Plaza Ruiz, M.C., 492

Polonio Bellido, J., 494Pons Serra, M., 448, 462Portero Larragueta, I., 471Portero Uriel, L., 468Portillo Villares, I., 433Povar Marco, J., 497Poveda Gómez, F., 527Povedano Panadés, F., 576Prado Llergo, del, R., 441Prados Cabiedas, C., 461Prat Marín, A., 507Prats Alonso, E., 495Prieto Rodríguez, M.A., 432, 483, 496, 511,

517, 518, 567Puche Martínez, J., 509, 559Puente Callejo, de la, J., 558Puertas Díaz, F.J., 469Puertas Vázquez, I., 516, 533, 534Puig Campanya, J., 503Puig de Dou, J., 498Puig Rosell, C., 444, 445, 462, 464Puig Soler, J., 554Puig Valls, B., 467Puig Vela, J.M., 526Pujante Zapata, C., 543Pujol, R., 420Pulido González, E., 453Pulido Mayoral, E., 574Pumar Sainz, P., 468

Quesada, P., 532Quilez Ribas, A., 576Quintana López, C., 550Quintana Tort-Martorell, I., 473Quintero García, M.J., 453Quintián Méndez, M., 534Quiñónez Higuero, N., 533Quirós Morató, T., 551, 566

Rada Urbano, M., 559Raduán Ripoll, J., 519Rajano Colino, C., 567Ramas Diez, C., 550Ramón Herrera, A.I., 463, 563Ramos López, J.M., 539Ramos Pérez, J.A., 564Ramos Rodríguez, V., 439, 521Rausell Rausell, V., 442Rebull Fatsini, J., 443, 572Red Arroyo, de la, S., 446Redín Nicuesa, E., 540Reillo Flokrans, M., 457Remón, C., 521Renovell, V., 564Repáraz, F., 558Revuelto López, A., 491Ribera Canudas, M.V., 464Ribera Coves, M., 509Ribó Bonet, C., 466Ricarte Urbano, E., 480Ricarte Urbano, M.E., 497Rich Ruiz, M., 432, 483Rico Rico, B., 520Ricós Furio, G., 552Rincón Ruiz, B., 542Riñón Aguilar, C., 515Río Barcenilla, del, N., 439, 559Río Urenda, del, S., 469

205 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 583

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Page 198: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Ríos Vallés, L., 447, 456, 463, 464, 469,552, 554

Ríos Vallès, L., 537Ripio Feliu, P., 457Ripoll Espiau, J., 451Risco, C., 431Riu, M., 563Riu Camps, M., 482, 556Rius Rafecas, M.A., 447, 552Riva Mier, de la, D., 444, 453Rivas Andrés, J.J., 471Rivas de Andrés, J.J., 480, 485, 541Rivas Flores, J., 573Rizo Rey, C., 494, 544Robens Paradise, Y., 423Robledo, H., 566Robles Antúnez, M.D., 420Robles García, M., 433, 449, 465, 528, 544,

557Robles Jiménez, M., 552Robles Raya, M.J., 498Roca, J., 560, 561, 568Roca Arumí, M.T., 492Roca Cubero, M.F., 500Roca Pugnaire, E., 472Ródenas Checa, J., 535Rodeño Abelleira, A., 449, 534Rodrígo Hernández, A., 476Rodrigo Yudego, R., 478Rodríguez, P., 431, 528Rodríguez Balo, A., 518Rodríguez Carrera, S., 554Rodríguez Casquero, M.C., 473Rodríguez Cuéllar, E., 421, 547Rodríguez Cundín, P., 465, 497Rodríguez Díez, M., 534Rodríguez Escobar, J., 444, 515Rodríguez Figueroa, M.J., 445Rodríguez García, M.L., 500Rodríguez Marín, J., 506, 512, 513Rodríguez Marrodán, B., 442, 442Rodríguez Martínez, M.A., 468Rodríguez Morales, D., 453Rodríguez Pappalardo, V., 470Rodríguez Ródenas, J.M., 510Rodríguez Rodríguez, M., 433, 449, 544, 557Rodríguez Suárez, L., 496, 507, 508Rodríguez Tejedor, S., 437Roig Aubach, J., 575Roig Panisello, A., 545Roldán, J., 543Roldán Bermejo, I., 572Román Basanta, A., 465Román Casares, E., 513, 541, 542Román Romero, J.M., 561Romeo Lecea, I., 454Romero Carmona, S., 513, 516Romero García, E., 500Romero Muñoz, M.J., 476Rondán García, J., 469Rondán Márquez, E., 469Ros Garrigos, O., 512Rosado, A., 567Rosado Breton, L., 509Rosales, M.D., 564Rosell Salvadó, G., 464Rosendo Martínez, R., 521Rosique Jové, R., 464, 544Rotllan Tarradellas, M., 438Ruano Santa Engracia, M.J., 532

Rubia Comos, de la, J., 496Rubio Buisan, L., 553Rubio García del Castillo, M.A., 461Rubio Gutiérrez, A., 437Rubio Laseca, E., 505Ruesga Fernández, O., 435Ruiz, V., 502Ruiz Álvarez, E., 432, 495Ruiz Arranz, J.L., 549, 566Ruiz Castón, J., 444Ruiz Ceballos, B., 497Ruiz de la Cuesta Martín, A., 469Ruiz de la Iglesia, J.E., 542Ruiz de Luna González, R., 492, 493Ruiz de Ocenda, M.J., 483Ruiz García, V., 564Ruiz Gómez, T., 476Ruiz Guillén, T., 450Ruiz Leal, I., 513Ruiz Lípez, P., 560Ruiz López, P., 421, 439, 465, 485, 486,

487, 521, 547, 565Ruiz López, P.M., 498Ruiz Martín, S., 554Ruiz Ríos, M.J., 497Ruiz Zaragoza, B., 551Ruiz-Risueño Álvarez, I., 476

Saavedra, M.P., 562Sabate Guasch, J.M., 512Sada Goñi, F.J., 530Sada Goñi, J., 503Sáenz Bañuelos, J., 561Sáinz Mozos, A., 439, 521Sáinz Rojo, A., 421, 441, 442, 442, 444,

445, 450, 471, 475, 533, 573Sáiz Gallego, M.F., 457, 564Sáiz Hernando, 478Salas Martín, E., 442Salavera, C., 488Salazar González, E.P., 528Salcedo Muñoz, B., 537Salcés Sáez, E., 481Saldaña Lusarreta, M., 530, 540, 561Saldaña Lusarreta, M.L., 541, 546Salgado Larrea, M.V., 432, 495Salvadò Suñè, S., 563Salvador Vilà, I., 448, 462Salvador Vilà, J., 448Samaniego, E., 556Samitier Lerendegui, M.L., 431Sampietro Colom, L., 475San Emeterio Pérez, C., 491San Miguel San Martíne, J., 537San Miguel San Martín, J., 518, 569San Sebastián Domínguez, J.A., 446Sánchez, L., 566Sánchez, X., 521Sánchez Alascio, M.D., 454Sánchez Albusac, J.A., 513Sánchez Bermejo, C., 492Sánchez Bueno, V., 499Sánchez Cembellin, M., 550Sánchez Corral, M.A., 466Sánchez Domenech, R., 519Sánchez Echenique, M., 470Sánchez Espinosa, A., 552Sánchez Fernández, M.P., 500Sánchez García, J.C., 491

Sánchez Guerrero, A., 442Sánchez Hernández, M., 476Sánchez Ibáñez, M.J., 446, 539Sánchez Janáriz, H., 505Sánchez Lázaro, M., 500Sánchez Linares, A., 532Sánchez López, F., 443Sánchez Marcos, C., 490Sánchez Molano, M.A., 494Sánchez Moliní, P., 520, 521, 550Sánchez Muñoz, L.A., 568Sánchez Nieto, J., 433, 489Sánchez Ortiz, S., 497Sánchez Pérez, C.A., 484, 487Sánchez Puerta, P., 476Sánchez Rodríguez, F., 442Sánchez Rojo, S., 539Sánchez Ruiz, J.F., 442Sánchez Salces, T., 490Sánchez Santos, E., 508Sánchez Segura, J.M., 463, 563Sánchez Serrano, M.A., 439, 521Sánchez Tolosa, A., 556Sánchez-Garrido Escudero, R., 531Sande Meijide, M., 501Sandoval Adán, A., 469Sanjuán Portugal, F., 568Sanjuas Benito, C., 529Santana López, V., 461, 567Santiago García, M.C., 554Santiago González de Garibay, A., 536Santiñà Vila, M., 507Santolaria Aisa, C., 447Santos Rubio, M.D., 527Sanz Alonso, M.A., 496Sanz Cuesta, M.T., 515Sanz Cuesta, T., 444, 500Sanz Mateo, G., 442, 553Sanz Moreno, J.A., 442Sanz Oliveda, E., 505Sanz Pérez, M.M., 567Sanz Sanz, V., 478Sanz Sebastian, C., 520, 521, 550Sanz Toledo, M., 444Sarasola, A., 488Sardañes, P., 571Sarmiento Martínez, M.A., 542Sauca Subias, G., 439, 559Saura Grifol, R.M., 436, 475Saurí Martí, V., 455Sayalero Martín, M.T., 439, 521Sebastián Díaz, E., 484, 487Sebastián Vicente, B., 441Secadas Barros, G., 490Secades Villa, R., 436Segado Jiménez, I., 512Segarra Castelló, L., 493Segovia Gil, M.I., 476Segovia Robles, I., 457, 538, 562, 566Segura Sádaba, P., 520Segura Vinuesa, A., 461Serena Pons, A., 450Serna Rodríguez, F., 437Serra Tauler, N., 503Serradilla Corchero, P., 482Serrano, A., 465Serrano Peris, D., 514Serrat Sese, A., 539Sevilla Hernández, E., 522Sicilia Ruiz, A., 458

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

584 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 206

Page 199: Sociedad Española de Calidad Asistencial | Comprometidos con … · 2010-10-04 · Mª Rosa Fernández Espina.Coordinadora de Garantía de Calidad, UGC, del Centro de Diagnóstico

Sicras Mainar, A., 462Sierra Soler, M., 525Silla, I., 515Silva, M., 434, 435Silvestre Busto, C., 436, 499Silvestre Busto, M.C., 461Silvestre Pascual, F., 503Simón Lorda, P., 573Simón Pérez, R., 456Simón Pérez, R.M., 575Sintes Matheu, D., 531Sitges Maciá, E., 506Skaf Peters, E., 499Solans Julian, P., 503Soldevila Vidal, R., 476Solduga Forcada, C., 466Solé, P., 506Solé Brichs, C., 555Solé Fortuny, R., 563Solé Orsola, M., 455Solera Gómez, A., 461Solera Requena, M.A., 566Solsona, J.F., 472, 563Solsona Durán, F., 564Soria Albacete, A.M., 525, 530, 533, 534,

535Soriano Cano, F., 561Soriano Cano, M.M., 500Soriano Cano, P., 571Soriano Melchor, E., 564Soto, A., 433, 495Soto, G., 549Soto Villanueva, S., 444, 500Suárez, P., 508Suárez González, T.V., 454Subirana Casacuberta, M., 463, 473, 523,

532, 563Suero Villegas, I., 528Suñol Sala, R., 420, 436, 475Supervia Caparrós, A., 498, 499Susperregui, I., 527

Tabar Purroy, A.I., 574, 575Taibo, M., 471Tantos Montejo, J.A., 490Tapia Bello, M.A., 437Tarazona, E., 526Teijeira, R., 572Teixell López, R., 438Tejedor, M.A., 567Tejedor Fernández, M., 459, 492, 550Tejedor Sánchez, A., 478Tejuca Marenco, A., 481Tejuca Marenco, M., 481Temprano Vázquez, S., 491, 493Tena Tamayo, C., 416Tenreiro Rodríguez, M., 534Terol, J., 473, 548Terol Fernández, F.C., 437Tirado González, S., 506Tolosa, J., 511Tomás Bartrina, G., 454Tomás Cedó, R., 469Tomás Cedó, R.M., 447, 536Tomás Lizcano, A., 523Tomàs Cedó, R., 460Tomàs Cedó, R.M., 537, 552Tornero Molina, F., 542

Toro Santiago, J., 432, 474, 496Toro Santiago, M., 474Torralba Arranz, A., 441, 442, 471Torralba Cabeza, M.A., 568Torralba Novella, L., 489Torras Boatella, M.G., 503Torre Peinado, de la, M.D., 496Torregrosa Llopis, C., 509Torres Berdonces, M., 567, 568Torres del Río, S., 570Torres Fonseca, L.A., 461Torres Olivera, A., 411Torres Olvera, A., 511Trescoli Serrano, C., 566Trujillo Hernández, L., 511Trujillo Rodríguez, L., 445, 530Trujillo Santos, A.J., 550Tuest Creus, J., 420Turrado Muñoz, M.A., 476Tutosaus, J.D., 433, 495Tuyet Huch, J., 529

Ulloa Iglesias, M.J., 528Urcelay Gentil, P., 571Ureña Vilardell, V., 452, 494, 502, 539Uria Serrano, J.L., 472Uribe Echevarria, E., 531Uribe Espinosa, J., 501Uriel Latorre, B., 501Urraca García, V., 444Urrea Gilabert, I., 530, 533, 534, 535Urruela Oliván, M., 528Usón Carrasco, J., 542

Val, de, I., 461Val Lampreave, L., 498Val Pardo, de, I., 575Valcarcel Saavedra, M.J., 507Valdivieso Martínez, B., 457, 564Valencia Martín, R., 513, 515, 542, 543Valentín López, B., 510, 516, 542, 546Valero Cabrera, C., 556Valero Cabrero, C., 545Valero Sales, J., 469, 552, 556Valiño, C., 465Valiño Fernández, C., 485Vallano Ferraz, A., 464Valledor Méndez, M., 550Vallejo Sánchez-Monge, P., 554Valls Guallart, C., 532Valls Jiménez, M.V., 484Valtueña López, M., 491Valverde Citores, R.M., 440Vancells, M., 571Vaqué Franco, M., 525Varela López, M., 534Várez Hernández, I., 450Vázquez Gil, S., 479Vázquez López, I., 568Vázquez Rodríguez, M., 479Vázquez Sánchez, A., 529Vázquez Valdes, F., 439, 479Veiga Paulet, J.A., 500Veiras, C., 539Velasco Malagón, M.J., 548Vera Barceló, A., 576Vera Espallardo, F., 503

Verdegay Romero, D., 462Verdera Benedicto, C., 474Verdiell Sansa, E., 548Vergara Hernández, J., 492Vicente, A., 455, 501Vicente Gorballo, R., 559Vicente Martínez, I., 493Vicente Martínez, R., 441Vicente Tortosa, 503Vicioso Sebastián, A., 527Vidal Marsal, F., 549Vidal Monfort, C., 432, 488, 571Vidal Ruiz, J.E., 533Vidán Alli, J., 490, 525, 530, 541, 546, 562Vidan Astiz, A., 537Vilà Santasuana, A., 464Vila, C., 567Vila Cerén, C., 444, 445, 462Vilanova Cardenal, F., 463Vilanova Cardenal, F.L., 473, 563Vilaplana Bernabeu, C., 506Vilar Corrius, M.J., 482, 556Vilarasau Farré, J., 464Vilaseca Fortes, M., 505Villaescusa Pedemonte, M., 442, 524, 553Villalbí, J.R., 488Villalbi Hereter, J.R., 489Villamor, M., 562Villamor Borrego, M., 468, 555Villanova Lanuza, A., 480Villanueva Alonso, A., 448Villanueva Alonso, E., 548Villanueva Martínez, N., 451, 477Villanueva Montesinos, A., 455Villares García, M.J., 436, 575Villarreal Benítez, D., 518, 537, 569Villeta Plaza, R., 421, 547Vinuesa Vilella, C., 526Vitaller Burillo, J., 506, 523Vivario Zubizarreta, M.J., 471

West, S., 556Wright, Ch.J., 423

Yagüez Rubio, C., 563Ybarra, J., 512, 513Yrla Figueras, R., 552Yrla Figuras, R.M., 446Yurss Arruga, N., 467

Zabala Castañares, I., 490Zabalegui Goicoechea, A., 540Zafra Sánchez, M.C., 481Zalabarría Landa, B., 528Zaldivar, C., 543Zambrana García, J.L., 548Zameza, F.A., 560Zameza, J., 560Zapirain Gurrea, M., 483Zaragoza Fernández, J.L., 509Zaragoza Fernández, M., 457Zaragoza López, J., 440Zulueta Guridi, C., 520Zurutuza Arrieta, P., 434Zuzuárregui Gironés, M., 552Zuzuárregui Gironés, M.S., 556

207 Rev Calidad Asistencial 2002;17(7):577-85 585

XX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial