social es

41
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA CONCEPTO DE CIENCIA DE KLIMOVSKY : la ciencia es un acopio de CONOCIMIENTO, q utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. En su mayor parte, los enunciados q constituyen las teorías científicas son hipótesis y entonces tienen carácter provisional por lo q pueden resultar verificadas o refutadas, en este último caso se recurre a nuevas hipótesis en lugar de las anteriores. - En las sociedades modernas tiene una doble mirada: 1- de valoración : en relación a las aplicaciones tecnológicas, en cuanto a los aportes a nivel de producción y reproducción de la vida social 2- de cuestionamiento : la ciencia es cuestionada en cuando a que ha llevado a consecuencias en cierto punto destructivas. En este sentido, se produce entonces una especie de crisis en cuanto al pensamiento de lo que es la ciencia. Aunq muchos científicos dicen q lo q debe cuestionarse no es la ciencia, sino su aplicación Se le cuestiona: La idea de la ciencia como apolítica, a-histórica y valorativamente neutral Límites q la modernidad establecía como parámetros para señalarlo q se incluía y lo q se excluía del saber científico Si realmente la ciencia contribuye al progreso indefinido Si el progreso científico llega a todas las personas - Desde la aparición de la ciencia (S XVI y XVII) se dedicó a desestructurar las estructuras dogmáticas religiosas, pero también se volvió dogmática al pensar q es la ciencia el único conocimiento válido Conocimiento - Platón: 3 requisitos (Teetetos) 1) creencia ! quien formula la afirmación debe creer en ella 2) verdad ! el conocimiento expresado debe ser verdadero 3) prueba ! deberá haber prueba de éste conocimiento Aunq hubiese creencia y verdad, y no exista la prueba, se estará en estado de OPINIÓN y no de conocimiento Las 3 condiciones no son totalmente independientes - Actualidad: A ninguno de los 3 requisitos se los considera apropiado par definir el conocimiento científico Concepción moderna Término prueba ! designa elementos de juicio destinados a garantizar q una hipótesis o teoría científica es adecuada de a cuerdo a ciertos criterios No se exige del conocimiento una dependencia estricta entre prueba y verdad Las hipótesis o teorías científicas se formulan en principio en modo tentativo Algunos postulan como característico del conocimiento científico al MÉTODO CIENTÍFICO: - Procedimiento q permite obtener el conocimiento y también justificarlo - No existe un solo método científico, porque con la incorporación de nuevos instrumentos materiales y conceptuales, se alteran los métodos y la misma noción de ciencia Unidad de Análisis - Disciplina científica: Pone el énfasis en los objetos en estudio

Upload: javier-a-frascaroli

Post on 10-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Social Es

UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA CONCEPTO DE CIENCIA DE KLIMOVSKY: la ciencia es un acopio de CONOCIMIENTO, q utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. En su mayor parte, los enunciados q constituyen las teorías científicas son hipótesis y entonces tienen carácter provisional por lo q pueden resultar verificadas o refutadas, en este último caso se recurre a nuevas hipótesis en lugar de las anteriores. - En las sociedades modernas tiene una doble mirada: 1- de valoración: en relación a las aplicaciones tecnológicas, en cuanto a los aportes a nivel de producción y reproducción de la vida social 2- de cuestionamiento: la ciencia es cuestionada en cuando a que ha llevado a consecuencias en cierto punto destructivas. En este sentido, se produce entonces una especie de crisis en cuanto al pensamiento de lo que es la ciencia. Aunq muchos científicos dicen q lo q debe cuestionarse no es la ciencia, sino su aplicación Se le cuestiona:

• La idea de la ciencia como apolítica, a-histórica y valorativamente neutral • Límites q la modernidad establecía como parámetros para señalarlo q se incluía y lo q se excluía del saber

científico • Si realmente la ciencia contribuye al progreso indefinido • Si el progreso científico llega a todas las personas

- Desde la aparición de la ciencia (S XVI y XVII) se dedicó a desestructurar las estructuras dogmáticas religiosas, pero también se volvió dogmática al pensar q es la ciencia el único conocimiento válido Conocimiento

- Platón: 3 requisitos (Teetetos) 1) creencia ! quien formula la afirmación debe creer en ella 2) verdad ! el conocimiento expresado debe ser verdadero 3) prueba ! deberá haber prueba de éste conocimiento

• Aunq hubiese creencia y verdad, y no exista la prueba, se estará en estado de OPINIÓN y no de conocimiento

• Las 3 condiciones no son totalmente independientes

- Actualidad: • A ninguno de los 3 requisitos se los considera apropiado par definir el conocimiento científico • Concepción moderna

Término prueba ! designa elementos de juicio destinados a garantizar q una hipótesis o teoría científica es adecuada de a cuerdo a ciertos criterios No se exige del conocimiento una dependencia estricta entre prueba y verdad Las hipótesis o teorías científicas se formulan en principio en modo tentativo

Algunos postulan como característico del conocimiento científico al MÉTODO CIENTÍFICO: - Procedimiento q permite obtener el conocimiento y también justificarlo

- No existe un solo método científico, porque con la incorporación de nuevos instrumentos materiales y conceptuales, se alteran los métodos y la misma noción de ciencia

Unidad de Análisis

- Disciplina científica: • Pone el énfasis en los objetos en estudio

Page 2: Social Es

• Habla de ciencias particulares (física, química, sociología) • No es realista ni conveniente porq los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida q lo hacen las

teorías científicas - Teoría científica:

• Conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo en q se comporta algún sector de la realidad • La teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo • Se expresan a través del lenguaje • Una teoría científica puede expresar conocimiento y su verdad no estar suficientemente probada

Lenguaje

- es importante porque el pensamiento es privativo de quien lo crea, y se puede transformar en propiedad social si se lo comunica a través de éste - en ciencia la verdad y falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados y no a los términos - hay diferentes sentidos de la palabra “verdad”: 1) concepto aristotélico de verdad: indica correspondencia entre la estructura q atribuimos a la realidad en nuestro pensamiento y lo q realmente existe en el universo (importante en las ciencias fácticas) 2) ligado a la idea de conocimiento, para significar q algo está probado 3) en relación a la creencia 4) si es deducible a partir de ciertos enunciados de partida, fijados arbitrariamente

• Es necesario discriminar entre verdad y el conocimiento de la verdad, entre la falsedad y el conocimiento de ésta. La aplicación de establecer si una afirmación es verdadera o falsa, pertenece al ámbito del conocimiento y es posterior a la comprensión del significado atribuido a los términos verdad y falsedad.

Para Klimovsky la operación de establecer si una afirmación es verdadera o falsa, pertenece al ámbito del conocimiento y es posterior a la comprensión del significado atribuido a los términos de verdad o falsedad

Verificación y refutación - Refieren a nuestro conocimiento de “verdad” o “falsedad” de una afirmación - Un enunciado puede estar ! Verificado: cuya verdad ha sido probada ! Refutado: cuya falsedad ha sido probada - los inductivistas y estadísticos: Verificación ! confirmación: quiere decir q se puede depositar en la creencia, teoría o hipótesis confirmada un elevado grado de confianza Refutación ! disconfirmación - Popper: - verificación ! corroboración: quiere decir q una teoría o creencia resistió con éxito determinados

intentos de derribarlas y por consiguiente “han mostrado su temple” - El término corroboración tiene un sentido más débil q “confirmación” - Se adecua a la concepción del método hipotético deductivo q propuso Popper CONCEPTO DE CIENCIA DE PARDO: - Sentido restringido: Se relaciona con la manera moderna de concebir el conocimiento científico. Este sentido es propio de la revolución científica—tecnológica q se produce a partir del Siglo 17 con toda su carga de CERTEZAS aparentemente universales e inefables (q no pueden fallar). Este sentido se basa también en un programa de dominio sustentado en la verdad científica. - Para q un conocimiento sea considerado científico debe reunir una serie de rasgos de cientificidad:

• Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: refiere a leyes q tienen un carácter universal y tienen q ver con la posibilidad de predecir qué puede pasar. Explicar no es más q “subsumir” lo particular en lo general, con el fin de lograr un control tal sobre el fenómeno q nos permita “predecirlo”, es decir, dominarlo.

Page 3: Social Es

• Carácter crítico: tiene q ver con el carácter problemático y cuestionador de la ciencia. La tarea de la ciencia es hacerse preguntas, plantearse problemas y frente a esto buscar las respuestas explicativas posibles. La actitud propia del q hace ciencia es la “actividad crítica”, o sea, antepone la pregunta

• Que sea un saber fundamentado lógica y empíricamente lógica ! porq debe basarse en la coherencia de las proposiciones, q van a dar lugar a una teoría (no se admiten contradicciones) empíricamente ! implica contrastar los enunciados a través de la confrontación con la experiencia

• Carácter metódico: el conocimiento científico para ser considerado tal debe ser obtenido mediante una investigación que respete una serie de pasos. Tiene q ver con la exclusión del error mediante verificación y comprobación

• Rasgo de sistematicidad: la ciencia es un conjunto de proposiciones relacionadas entre sí lógicamente (sin contradicciones)

• Tiene q ver con el lenguaje: la ciencia es comunicable mediante un lenguaje preciso. El lenguaje debe ser unívoco, y evitar todo tipo de ambigüedad y vaguedad.

Estos rasgos incluyen o excluyen lo q es científico. Finalmente podremos decir q el sentido restringido de ciencia se asocia particularmente con el concepto moderno de conocimiento científico - Sentido amplio: Habla de una ciencia CONTEXTUALIZADA: refiere a la ciencia como una actividad humana que se desarrolla en un contexto histórico determinado. Por lo tanto ¿qué es ciencia? Es una pregunta cuya respuesta varía históricamente. Desde este sentido se aborda la ciencia en términos de PARADIGMAS q es un modelo, una matriz q determina qué se considera en un determinado momento histórico que es ciencia y qué no lo es. Se puede hablar de 3 paradigmas:

1) Paradigma premoderno, abarca la antigüedad y la Edad Media. El mundo griego da origen a la cultura occidental y al proyecto racionalista.

ANTIGÜEDAD Los griegos diferenciaban

- Logos: “discurso explicativo y demostrativo”, que se contraponía y se complementaba con el mitos En el ámbito del logos, los griegos distinguían entre saberes

Cotidiano y vulgar (saber no fundamentado y que tiende a evitar su examen, acrítico; se obtiene espontáneamente) De la ciencia (conocimiento fundamentado y crítico; requiere esfuerzo y reflexión). - Mitos: discurso q se narraba sin necesidad de demostración, su verdad no residía en la verificación, se esparcía

sin que fuera necesario determinar su origen ni confirmarla. En la contraposición entre mitos y logos, podemos encontrar la primera manifestación del concepto de ciencia: el saber científico pertenece al logos. Los griegos también diferenciaban entre doxa y espisteme (de donde es posible rastrear el origen del concepto de ciencia)

- Doxa: mera opinión - Episteme: el saber científico. Refiere a la pura racionalidad, (incluye también la filosofía)

EDAD MEDIA La contraposición es entre razón y fe. El orden a partir del cual es interpretada la realidad es esencialmente divino. Base común Características en común en cuanto a la comprensión científica del mundo y en cuanto al conocimiento científico:

• Geocentrismo; se considera a la tierra como centro del universo.

Page 4: Social Es

• Orden jerárquico; se concibe al universo como una gran escala o jerarquía de elementos que van desde la suma perfección a lo más imperfecto. • Orden teleológico, se piensa que todo el universo tiende hacia un fin, Dios para la religión, “idea del bien”, por ejemplo, para Platón. • Finitud del espacio, se cree en un universo cerrado y finito, o sea con límites. • Ni en la antigüedad ni en el medioevo se identificó racionalidad o conocimiento científico con saber empírico y técnico.

No identificaban la razón o la ciencia con lo empírico y no se tenía como suprema a la ciencia. 2) Paradigma moderno

Aparece con la revolución científica de los siglos 16 a 20 Acá nace la idea de ciencia como conocimiento superior Se da un proceso de secularización:

- iglesia-estado - religión-ciencia

El núcleo de orientación de la cultura moderna ya no será lo divino, sino la resolución de problemas práctico-teóricos q se dieron por los cambios sociales con la aparición de la burguesía IDEAL DE RACIONALIDAD PLENA:

• el mundo posee un orden racional-matemático: los comienzos de la modernidad constituyen un verdadero “renacimiento” del espíritu de la antigüedad clásica, que la Edad Media, se había encargado de abandonar por una interpretación del mundo desde el punto de vista teológico.

• Confianza absoluta en el poder de la razón: en su poder cognoscitivo como práctico. Se da el dominio y la transformación de la naturaleza

• Busca alcanzar un conocimiento universal y necesario del mudo y formular una ética de validez universal (a al modernidad le pertenece una idea de conocimiento y verdad muy fuerte)

• Creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia y también supone q todo proceso de innovación en ciencia es en sí mismo bueno.

3) Paradigma actual o posmoderno (segunda mitad del siglo XX)

Se da un proceso de fragmentación, por la caída y el desencanto • Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad ! se da una idea débil de verdad o cierto

“relativismo” cognoscitivo (no hay verdades universales, necesarias ni definitivas, sino más bien verdades provisionales y contingentes)

• Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social, inherentes a la modernidad. Se descree de las instrucciones teóricas del pensamiento moderno y de la posibilidad de acceder por medio de ellas a un “progreso social”

• Se dan algunos cuestionamientos al a ciencia y al cientificismo - se cuestiona: El desarrollo absolutamente ilimitado de la ciencia

Adoración a la ciencia - se exige: El desarrollo de la ciencia debe ser evaluado en relación a su impacto social. Ampliar la idea de razón y verdad. Nuestra actual idea de ciencia tiene un doble origen: - remoto: antigüedad clásica

Proyecto racionalista Concepto de logos y episteme Nace la confianza en la racionalidad de la realidad y de un pensamiento fundamentado en ella

Page 5: Social Es

- reciente: la modernidad

Se comienza a identificar la ciencia con la episteme y conocimiento empírico, esto deriva en la conversión de la ciencia en técnica Ahora la ciencia se piensa en relación a la técnica Se asimila la racionalidad a la “razón humana”. CONTEXTOS (Klimovsky) HANS REICHENBACH

• Contexto de descubrimiento: - Relacionado con las circunstancias que pudiesen haber influido en la producción del conocimiento - Le importa la producción de una hipótesis o teoría o el hallazgo y la formulación de una idea, la inserción de un concepto. Todo ello relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas, económicas o tecnológicas q pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento o influido en su aparición.

• Contexto de justificación - Aborda cuestiones de validación: cómo saber si el descubrimiento realizado es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, etc.

• Contexto de aplicación - Se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, en beneficio o perjuicio para la comunidad o la especie humana Posición de Kuhn: interpreta q toda separación entre contextos sería artificial y daría una visión unilateral y distorsionada de la investigación científica. ENUNCIADOS (Klimovsky) La ciencia requiere de un lenguaje preciso y esto está relacionado con ciertos enunciados a los que recurre la ciencia. 3 tipos de enunciados:

1) DE PRIMER NIVEL: EMPÍRICOS BÁSICOS: Papel principal: control del conocimiento Caracteriza por 2 condiciones:

o Todos los términos q se emplean sean empíricos (no importa si provienen del lenguaje ordinario o el científico). Lo importante es q contengan datos provenientes de la experiencia

o Q sean singulares o maestrales: Esto quiere decir q se habla de una sola entidad, de una sola MUESTRA o de un conjunto finito y accesible de muestras, lo cual ofrece información agotable y controlable

2) DE SEGUNDO NIVEL: GENERALIZACIONES EMPÍRICAS

Se caracteriza por 2 condiciones: o El vocabulario es lógico y empírico y por lo tanto el discurso pertenece exclusivamente a la base empírica o Son afirmaciones GENERALES (diferencia con los enunciados de 1º nivel q son afirmaciones singulares).

Establecen regularidades, uniformidades, en conjuntos tan amplios que no son directamente accesibles. Ley empírica ! Enunciados empíricos generales aceptados por los científicos como conocimiento válido

! Expresan regularidades de la naturaleza, del comportamiento humano, de las sociedades y en general de la realidad

Page 6: Social Es

GENERALIZACIONES UNIVERSALES (se refieren a todos los objetos) Generalidad absoluta q no admite excepciones Es fácil probar q es falso (con un contraejemplo) Es difícil probar q es verdadero (habría q tomar en consideración gran cantidad de casos, quizás infinitos EXISTENCIALES (se refieren a algunos objetos)

Afirman q una propiedad o característica se cumple para ALGUNOS miembros de un conjunto o una población Es fácil probar q es verdadero (con uno sólo ejemplo apropiado) Es difícil probar q es falso (deberíamos aplicar el enunciado a todos los q tengan las propiedades o características)

MIXTAS Es difícil o imposible de probar su verdad y su falsedad Tienen un aspecto universal y otro existencial ESTADÍSTICAS O PROBABILÍSTICAS

Indica qué porcentaje hay de objetos con esa propiedad o característica Son difíciles de verificar y refutar, sólo se pueden ponderar probabilísticamente

3) DE TERCER NIVEL: ENUNCIADOS TEÓRICOS Contienen al menos un término teórico Pueden ser singulares o generales Pueden ser: -PUROS: Además de términos lógicos, aparecen términos teóricos. No hay términos empíricos

Una teoría constituida únicamente por éstos no podría someterse a control porque hablan en un nivel abstracto y no podríamos deducir de ellos nada q se aplicara a la práctica

-MIXTOS: Hay términos teóricos y empíricos ¿Cómo acceder a los enunciados de segundo y tercer nivel? Del primer nivel al segundo se pasa por método inductivo, pero no sirve para el tercer nivel. En el tercero se movilizan las facultades artísticas del científico creador, donde se debe crear una hipótesis haciendo un modelo de la realidad cuya existencia no tenemos certeza pero q por propiedades lógicas parece corresponderse a la estructura observable, vemos entonces que también actúan facultades racionales. A esto se le llama método modelístico. EL MÉTODO INDUCTIVO (Klimovsky) Esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad, a la ley universal que los contiene

• Se tiene un número suficientemente grande de pruebas verificadas, sin q se conozca ninguna q sirva de contraejemplo de la generalización final

• Considera q si el número de premisas es suficientemente grande, la conclusión puede darse como verificada • El conocimiento comienza en la observación y se basa en la experiencia concreta (registro de casos)

Críticas:

• Respecto de su eficacia probatoria • Sólo se los puede aplicar a los enunciados de 2º nivel. Se supone q los casos particulares q se representan como

premisas provienen de la observación y entonces no tienen términos teóricos, es decir, son enunciados de 1º nivel.

• No se puede acceder a una conclusión con términos teóricos si los enunciados no los contenían, por lo q no pueden ser producto ni justificación de los enunciados q emplean términos teóricos, que figuran en las más conocidas teorías científicas

Page 7: Social Es

Argumentación popperiana respecto de cómo justificar un razonamiento inductivo q parte de la verdad de ciertos enunciados singulares y afirma la verdad de la generalización

• Se elabora un “principio de inducción” en toda ocasión en q dispongamos de una generalización de la cual tenemos un número suficientemente grande de casos verificados, y ningún caso refutado, puede darse a la conclusión general el carácter de “proposición verificada”.

• La justificación a este “principio de inducción” puede darse por 3 posibilidades TRILEMA DE FRIES 1) de carácter lógico diría q como la inducción es un razonamiento correcto, transmite la verdad de las

premisas a la conclusión Crítica: por la forma del razonamiento, esto no ocurre y muchas veces se lleva de

premisas verdaderas a una conclusión falsa 2) de carácter evidencial el principio de inducción es uno de los principios científicos evidentes y simples

(autojustificables) de los q habla Aristóteles Crítica: Popper descarta esta posibilidad porque lo q se toma como evidencia suele

ser un prejuicio o una captación perturbada. 3) de carácter empírico el principio de inducción se justifica a partir de la experiencia o de los datos

proporcionados por ella. Crítica: Como hemos comprobado en un número suficientemente grande de casos,

lleva a pensar que aplicando el método inductivo tendremos éxito. Conclusión: ninguno de los 3 justifica el principio de inducción y lleva a Popper a sostener q no existe tal principio ni el método inductivo como herramienta probatoria, aunq sí como generador de hipótesis y conjeturas (no existe para el contexto de justificación pero sí para el de descubrimiento).

El progreso científico según éste método es LINEAL y ACUMULATIVO. Pudiendo crear leyes inductivas, una ley va a formar un peldaño para la formulación de otra ley y así lograremos mayor progreso científico

CONCEPCIÓN HIPOTÉTICA DE LA CIENCIA (Klimovsky) Supone admitir q la mayoría de los enunciados científicos, en un momento determinado de la historia, son aceptados por los hombres de ciencia a título de HIPÓTESIS y no de enunciados justificados. Esto implica admitir q se conciben visiones provisorias de la realidad, susceptibles de ser mejoradas, corregidas o cambiadas. HIPÓTESIS:

• Enunciado afirmado o formulado por un hombre de ciencia o una comunidad científica, en un determinado tiempo, espacio y circunstancias

• Al proponer la hipótesis quien la formula está en “estado de problema”, no está verificada ni refutada • El que formula la hipótesis, supone q ella es verdadera. El término de suposición independiente de que alguien

la crea, es decir quien la formula puede creer o no en la verdad de la hipótesis. • Origen: se propone una hipótesis por la existencia de problemas y en algunas circunstancias por razones

psicológicas independiente del problema • Ventajas:

- Permite proponer diferentes modelos provisorios de la realidad para comprender lo q nos intriga. Cada científico intenta dar solución a un problema mediante la formulación de hipótesis de la manera q mejor le parezca. - Cuantos más modelos se propongan, más posibilidades tendremos de encontrar la verdad o alguna supuesta verdad q utilizaremos como guía de investigación.

• Las hipótesis pueden ser MÚLTIPLES, ALTERNATIVAS y hasta ANTAGÓNICAS • Las hipótesis tienen CARÁCTER PROVISORIO

Page 8: Social Es

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO (Klimovsky) Versión simple (Lakatos lo llama “refutación ingenua”): porque se supone q es posible descartar terminantemente una hipótesis por el solo hecho de q una observación pertinente se halle en desacuerdo con una consecuencia observacional obtenida de ella. Versión compleja (Lakatos lo llama “refutación sofisticada”): es una ampliación del método hipotético deductivo, q deberá tomar en cuenta de manera explícita el hecho de que las hipótesis al ser contrastadas o empleadas para la investigación raramente se consideran aisladas. Éste método:

• Proporciona conocimiento • Nos permite hablar de progreso científico porque gradualmente nos vamos acercando más a lo que se podría

llamar “conocimiento exacto” • Con cada teoría se informa de hechos q pueden ser reales o no. Estas teorías conforman “mundos posibles”. Al

refutar una teoría, se descarta algún mundo posible y así el conocimiento progresa por la negativa ! porque aprendemos cómo el mundo NO es. Por lo q la eliminación de muchas teorías es un progreso científico. También podemos decir q progresa en sentido positivo ! porque quedan menos teorías posibles y ganamos precisión acerca de cómo es el mundo

Problema de demarcación entre hipótesis científica e hipótesis metafísica Diferentes criterios de demarcación:

1) inductivismo ! Hipótesis científica: si se hallan justificados según el método inductivista Hipótesis metafísica: si no se hallan justificados según el método inductivista

2) positivismo lógico (círculo de Viena) ! Hipótesis científica: tiene sentido si existe un procedimiento de verificación q pueda, mediante operaciones prácticas, decidir sobre su verdad o falsedad

Hipótesis metafísica: no existe método de verificación, por tanto no tiene sentido

3) Popper: • Las diferencia por el concepto de CONTRASTABILIDAD en:

Hipótesis científica: si la hipótesis tiene consecuencias observacionales q permiten ponerla a prueba mediante la operación de contrastación Hipótesis metafísica: si la contrastabilidad está vedada, tiene carácter especulativo porq no hay procedimientos para controlarla

• Las diferencia por el CRITERIO DE REFUTABILIDAD en: Hipótesis científica: si es refutable o sea, ante una hipótesis debemos poder indicar qué tendría q suceder para declararla refutada Hipótesis metafísica: no es refutable El carácter metafísico de una teoría puede ser eliminado y ella adquirir cientificidad si se vinculan términos teóricos con términos empíricos. Etapas de una investigación científica

1) hallamos observaciones intrigantes, donde se capta q algo funciona de una manera diferente a lo esperado o en forma desconcertante

2) obtención de más casos o datos observacionales 3) formulación del problema: ¿por qué existen los casos de la etapa 2? ¿cuál es su causa?

Page 9: Social Es

4) Investigador/es formulan una hipótesis q trata de resolver el problema de la etapa anterior 5) Se deducen nuevos enunciados 6) Aparecen las hipótesis derivadas 7) Aparecen las consecuencias observacionales si es q la hipótesis la posee 8) Etapa empírica ! se trata de obtener observaciones pertinentes 9) Determinar si hubo corroboración o refutación de la hipótesis q se formuló en la etapa 4

• Refutación ! hipótesis se abandona definitivamente y queda descartado para futuras investigaciones • Corroboración ! el proceso proseguirá. La hipótesis demuestra NO ser falsa, pero seguimos sin saber

nada acerca de la verdad de la hipótesis Una sola consecuencia observacional adversa alcanza para aniquilar a la hipótesis y desterrarla de la ciencia.

10) Obtención de nuevas observaciones pertinentes ! hay un momento en q la comunidad científica decide dejar de contrastar explícitamente la hipótesis y por haber mostrado su fuerza y temple, se constituyen en instrumentos utilizados para diferentes finalidades.

11) Nueva refutación o corroboración de la hipótesis. … así sucesivamente mientras haya corroboración. Verdad, probabilidad e hipótesis según Popper Popper Teoría de la verosimilitud ! intenta medir la distancia entre la hipótesis y la verdad. Parece creer q a

medida q se desarrolla la ciencia, las hipótesis o teorías q se formulan adquieren más verosimilitud

Concepto de probabilidad ! concepto clásico: el progreso científico consisten en un aumento de la probabilidad de las afirmaciones de la ciencia

! Popper: dice q no es como el concepto clásico lo dice. Sostiene q el valor informativo (capacidad explicativa y predictiva) aumenta cuando ellas se hacen menos probables desde el punto de vista científico.

TEORÍA Conjunto de conjeturas o hipótesis acerca del modo q se comporta algún sector de la realidad. Puede pertenecer a cualquiera de los 3 niveles de enunciados (según Klimovsky) Estructura de una teoría

• PRINCIPIOS (hipótesis de partida, hipótesis fundamental). Enunciado q se encuentra al comienzo de una disciplina científica. Los principios de una teoría son las hipótesis a partir de las cuales, mediante instrumentos deductivos se construye o desarrolla el resto de la estructura teórica.

• HIPÓTESIS DERIVADAS: constituye uno de los modos de producción de nuevos presuntos conocimientos. Es importante en el contexto de justificación porque nos permite hallar consecuencias observacionales de la teoría y por lo tato someterla a contrastación para decidir si se la puede mantener por corroboración o si habrá q descartarla por refutación.

Corroboración y refutación de teorías

• Cuando una consecuencia observacional queda refutada, queda refutada también la teoría por entero. Esto NO significa q todas ellas sean falsas, pero sí q al menos una es falsa.

• Cuando una teoría fracasa se empieza una investigación que trata de establecer qué hipótesis son “culpables” y cuáles podrían ser conservadas.

Page 10: Social Es

Requisitos metodológicos de las teorías 1) q no existan tautologías (verdades lógicas) en las hipótesis q conforman la teoría porque una tautología no

puede ser una hipótesis ya q no se halla en estado de problema y su verdad se conoce de antemano (esto rige sólo para las teorías fácticas)

2) q no haya contradicciones entre las hipótesis 3) debe existir CONTRASTABILIDAD. La teoría debe tener consecuencias observacionales

KUHN Y LOS NUEVOS EPISTEMÓLOGOS

• Desplazó a la epistemología contemporánea de su posición logicista tradicional a otra de carácter más sociologista y vinculada con la historia de la ciencia

• Cuestiona ideas de la corriente positivista lógica Diferentes etapas de la ciencia 1) de Preciencia No existe consenso ni unanimidad en la comunidad constituida por las personas dedicadas a ciertas actividades. Esto presenta diferentes inconvenientes:

• Cada individuo tiene sus propios conceptos para elaborar sus hipótesis, su particular lenguaje y su propia valoración de la importancia o no de los problemas q analizan.

• Provoca avances de la investigación científica en direcciones muy diferentes • Esto da una anarquía q se contradice con el espíritu colectivo de la ciencia.

Kuhn le atribuye el menos éxito de las ciencias sociales respecto de las “ciencias duras” (física, química, biología) en q en las ciencias sociales no se ha llegado a una posición de consenso y de articulación en la tarea científica q les permita superar la etapa de pre-ciencia. La discusión epistemológica es el síntoma de que se está todavía en la etapa de pre-ciencia

2) “Etapa del logro” se da cuando un científico realiza un descubrimiento q tiene éxito para resolver problemas no resueltos por los individuos o las escuelas aisladas de la etapa de preciencia 3) “Etapa de conversión” Acá los científicos abandonan la posición en la q se hallaban y adoptan el punto de vista del autor del logro simplemente porq experimentan la conveniencia de entender al mundo y actuar bajo el nuevo marco. Este proceso de conversión puede continuar hasta que TODOS adopten de manera unánime y consensual la nueva posición. 4) Etapa de “ciencia normal”. Ciencia normal ! actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma. Se caracteriza por el consenso. Se introduce la noción de PARADIGMA ! logro científico consensualmente adoptado por una comunidad científica como guía sistemática para la realización de sus tareas. Según Chalmers, los científicos traban conocimiento con un paradigma a través de su formación científica En la etapa de ciencia normal, el método inductivo y deductivo son utilizables para “labores de detalles” (la articulación del paradigma). Características del paradigma

• Una característica del paradigma es su INVISIBILIDAD (nadie tiene interés de discutir el paradigma porque está fuera de cuestión)

• Se adopta por consenso o compromiso • Un paradigma siempre será lo suficientemente impreciso y abierto como para compaginarlo mejor con la

naturaleza (Chalmers) 5) Etapa “de las primeras anomalías”. Anomalía ! algún aspecto de la investigación q no puede ser articulado con el paradigma. Frente a tales inconvenientes se da una “maniobra denegatoria” q consiste en ignorar la dificultad y conducirse como si nada sucediera. Kuhn reconoce q todos los paradigmas contendrán algunas anomalías. Detectar una anomalía no parece tan fácil, sobre todo si disponemos de un “paradigma” q nos condiciona acerca de lo q “debemos” ser. Kuhn afirma q quien en esta 5º etapa señala por primera vez una anomalía no tiene reconocimiento comunitario. Lo q sucede es q el científico discute los hechos tal como se le presentan a través de un paradigma, es decir, tal como un

Page 11: Social Es

paradigma los constituye y articula. La “realidad” estaría constituida por los hechos interpretados a través de un paradigma y en este sentido, cuando se produce una revolución científica la “realidad” deja de ser lo q era para transformarse en algo nuevo, ya q los hechos articulados por el antiguo paradigma, desaparecen y son reemplazados por los “nuevos hechos” q ahora ofrecen el nuevo paradigma. 6) Etapa de crisis y revolución UNA VEZ Q UN PARADIGMA HA SIDO DEBILITADO Y SOCAVADO HASTA EL PUNTO DE Q SUS DEFENSORES PIERDEN SU CONFIANZA EN ÉL, HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA REVOLUCIÓN (Chalmers) Kuhn compara a las revoluciones científicas con “revoluciones políticas”. Porq al igual q las revoluciones políticas q pretenden cambiar las instituciones políticas por unos medios q las propias instituciones prohíben, y en consecuencia “falla el recurso político”, también pasa en las revoluciones científicas q la elección entre paradigmas rivales resulta ser una elección entre modos incompatible de vida comunitaria y ningún argumento puede ser lógica ni siquiera probabilísticamente convincente Una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la adopción de otro nuevo por parte de la comunidad científica en su totalidad Kuhn y el progreso científico Kuhn afirma q no se puede hablar de “progreso científico” en términos absolutos, es decir, como indicación de q la ciencia avanza en cierta dirección privilegiada hacia un mayor conocimiento del mundo. Los paradigmas se sustituyen unos a otros a través de la historia, pero no tiene sentido creer que cada uno de ellos supone una mayor aproximación a la “verdad”. Para Kuhn la revolución científica es una suerte de “adaptación” a dificultades q eran insolubles en el paradigma anterior pero q ahora ya no lo son. A medida q transcurren los paradigmas se da un “progreso relativo” q no se dirige hacia algún fin absoluto. Kuhn como estructuralista y holista ESTRUCTURALISTA ! mezcla el sociologismo y pragmatismo empleado para comprender por qué la comunidad científica adopta y comparte un paradigma y actúa de determinada manera a medida q la ciencia se desarrolla. HOLISTA ! dice q todos los aspectos de una concepción del mundo están ligados entre sí. Al científico le interesa ARTICULAR el paradigma, es decir, superar sus imperfecciones. Para Kuhn ésta articulación es una modificación de la totalidad q es el paradigma, pero no sustancial CIENCIA” Y “PROGRESO”: LA APARICIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS (PARDO): Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia 4 criterios: Hay quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca pueden alcanzar metodológicamente la objetividad de las naturales

Criterios Ciencias Formales Ciencias Fácticas

Objeto Entes ideales (no existen en la realidad espacio-temporal), signos vacíos, carentes de contenido empírico.

Entes empíricos (hechos, procesos).

Tipo de

enunciado

Enunciados analíticos (su valor de verdad se constituye con independencia de lo empírico)

Enunciados sintéticos (su valor de verdad se relaciona con lo empírico)

Tipo de verdad Necesaria y a priori (formal) Contingente y a posteriori (fáctica)

Page 12: Social Es

Método

Demostración lógica. Deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas.

Contrastación empírica (observación y/o experimentación)

Ejemplos Lógica y Matemática Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Facticidad y validación: la relación entre la ciencia y lo histórico: El saber científico es un saber influido por la historia. Un científico desarrolla su tarea y elabora sus teorías “desde” un contexto determinado, q es siempre un contexto histórico. No resulta claro si la relación entre el conocimiento y la historia “afecta” el valor de las verdades científicas. A esto se pueden dar 2 respuestas:

- Respuesta negativa ! sostener que la verdad, en ciencia, es transhistórica (válidas para cualquier época). - Respuesta positiva ! sostener que cualquier verdad, incluso en ciencia, sólo lo es en el marco de un contexto

histórico determinado, dentro de un paradigma determinado. El paradigma moderno creció presumiendo que sus verdades eran universales y objetivas y, por tanto, transhistóricas, válidas para cualquier época, con la independencia de todo condicionamiento fáctico. Sin embargo, el pretendido carácter irrefutable y necesario de las leyes se puso en duda.

Page 13: Social Es

PRACTICO 1 TEXTO DE DUCH: INTERPRETACIÓN Y CULTURA Kurt Hübner plantea la necesidad de una teoría de la ciencia que pueda atribuirle al mito las mismas funciones apriorísticas q se le dan a las ciencias. Sucede q en la cultura occidental, la ciencia sustituyó al mito en cuanto a la significación y comprensión del mundo y el hombre. Para Kurt el mito es un sistema de experiencia que también tiene categorías apriorísticas y así, lo que existe en la realidad se puede ordenar y explicar. La idea de ciencia para Kurt, tiene 3 principios:

1) rechazo de la absolutez de los hechos científicos Kart dice q no existen hechos científicos q sean ABSOLUTOS, sino q ofrece teorías sobre el mundo y la realidad, al igual q lo hacen los mitos. En este sentido se parecen (ciencia y mito):

- dan información de un mismo objeto, aunq diferente - son pensamientos q se basan en lo empírico y argumentan de diferente manera 2) Rechaza la exigencia de q las teorías científicas se consideren como verdad absoluta. Así han dado lugar a un

nuevo mito: el “mito científico” q es una explicación del mundo limitada y q los científicos aceptan como si fueran absolutas.

3) Tanto en el mito como en la ciencia hay principios fundamentadotes - mito ! arkhai: lo individual y general está unido - ciencia ! ley: lo individual y general está separado. Lo general es la ley y lo individual el acontecimiento.

Diferencias entre el discurso mítico y el científico:

• lo general y lo individual - mito: unido - ciencia: separado

• difieren en el contenido de la estructura de la experiencia • explicación de la realidad

- mito: a través de la historia de los inicios (arkhai) - ciencia: causal

• comprensión de los procesos regulares - mito: historias sagradas de los orígenes - ciencia: leyes naturales (reglas y normas jurídicas)

Conclusión: Para Kurt la actual idea de dar mayor dignidad a la ciencia q al mito, sólo es una construcción histórica q no hace alusión a una racionalidad superior ni absoluta de la ciencia. El mito y la ciencia no se oponen ni se excluyen mutuamente, sino q son formas de entender al mundo complementarias. TEXTO DE LIZCANO: EL ANARQUISMO Y EL FUNDAMENTALISMO CIENTÍFICO La ciencia ha caído en un fundamentalismo: creencias incuestionadas, incuestionables y absolutas q justifican cualquier sacrificio para su preservación y expansión. Hoy en día, los fundamentalismos más notorios son la democracia y la ciencia q se han instaurado en nuestra cultura con las características de ser la forma única, necesaria y universal de la verdad. Bajo los nombres de progreso, desarrollo y modernización, se viene dando un proyecto de dominio y uniformización en todo el mundo. La ciencia q ha venido a desestructurar las estructuras dogmáticas religiosas, se ha vuelto igualmente dogmática, ya q hoy en día la ciencia es un discurso verdadero y es la última instancia de salvación q convierte a los hombres de ciencia en nuevos sacerdotes. La ciencia somete la variedad de intereses, de costumbres y de condiciones a una misma ley: la ley del número. Lo q sucede es q las leyes ignoran las singularidades y es así como la ciencia bloquea el saber popular,

Page 14: Social Es

el nacimiento de hechos nuevos, del saber y del imaginario social. La ciencia se da a si misma atributos sagrados: sus descubrimientos sobre la realidad se revelan sólo a ciertos individuos. Conclusión: Lo q se critica es la voluntad monopólica y exterminadora de la ciencia, es decir, el fundamentalismo científico. La función de la ciencia es ideológica y sagrada, y las teorías científicas no son creadoras de realidad sino q tienen prestigio por entenderlas socialmente como un lenguaje de autoridad. Decir q la ciencia tiene eficacia demostrada es subjetivo, ya que todo conocimiento puede demostrarse eficaz para el que cree en él. TEXTO DE RESCHER: SOBRE LOS LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Hay diferentes posturas respecto a los límites de la investigación científica:

- maximante reguladora Propone una PANREGULACIÓN: El saber implica el poder y el uso del poder en una comunidad debería estar siempre controlado y regulado. El conocimiento es parte de este saber q necesita regulación y control.

- completamente liberalizadora Propone un DEJAR HACER: No hay q restringir ni regular el conocimiento o la información. Crítica: hay demasiado en juego en la indagación del conocimiento científico o en sus resultados como para dejarlo excento de control.

- opción intermedia Proponen un CENTRIMO u OPOSICIÓN MODERADA: el conocimiento científico hay q tratarlo como un bien, la búsqueda del conocimiento científico debería tener limitaciones así como lo tienen otros bienes, por motivos sociales. Los límites éticos están relacionados con diferentes aspectos del conocimiento:

- los conjuntos organizados de datos: hay datos o fuentes de información éticamente contaminados, por ejemplo: los experimentos llevados a cabo en los campos de concentración nazi, el acuerdo en no hacer uso de estos datos estuvo motivado para no crear una situación en donde se diera una compensación del horror nazi por tener un bien q emergía de él.

- Los temas de investigación: hay temas de investigación éticamente inadecuados. La generalidad q adopta esta posición dicen q hay ciertas clases de investigaciones q dan como resultado productos q pueden ser utilizados para fines perversos q es mejor no abrir la posibilidad a q pueda pasar esto. Además sucede q a veces hay conocimientos q son éticamente problemáticos y a veces q la gente no puede manejar el conocimiento y es donde pierde su efectividad.

- Los métodos o procedimientos de indagación: existen modos o procedimientos para adquirir información, éticamente inadecuados. Por ejemplo: la experimentación en humanos, a través del engaño, etc.

Ciertos conocimientos pueden desestabilizarnos a nivel psíquico, pueden darnos conocimiento y también dolor. La posesión del conocimiento no es moralmente inadecuada, sino q se vuelve tal en la adquisición y en su mal uso. La libertad de la investigación debe ser acorde a los derechos de los otros. Hay 3 principios básicos q deben tenerse en cuenta:

1) la investigación es una actividad humana. Entonces debe estar sujeta a la misma valoración moral q lo están las otras actividades

2) Sólo graves razones pueden respaldar una legítima restricción a la libertad de investigación 3) Se deben equilibrar las propuestas de la libre investigación frente a otros intereses humanos, válidos e

importantes.

Page 15: Social Es

PRACTICO 2 KUHN Y LA CONCEPCIÓN HOLISTA DE LOS PARADIGMAS. Kuhn explica el fenómeno de la inconmensurabilidad en analogía con la teoría de la percepción desarrollada por la psicología de la Gestalt. El cambio de un paradigma por otro es semejante a un cambio en la estructuración de lo q se percibe. Cuando cambian los paradigmas, los científicos ven cosas nuevas y diferentes porque en tiempos de revolución, la percepción q el científico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada, se debe aprender a ver de una forma nueva. Después de q el sujeto ha comenzado a aprender a conducirse en su nuevo mundo, todo su campo visual se transforma (en tiempo de crisis estaba confuso). Lo q sucede es q un hombre puede ver de acuerdo a lo q la experiencia visual y conceptual previa lo habían preparado para ver. En el momento de una revolución científica no se da sólo una reinterpretación de datos individuales y estables, ya q éstos no son estables y entonces, los datos q recogen los científicos de los objetos son diferentes al cambiar de paradigma. Las observaciones y los datos q reúnen los científicos presuponen de un paradigma q se da en la etapa de la ciencia normal, la interpretación solo puede articular un paradigma, no corregirlo. Las anomalías y la crisis no se terminan por deliberaciones o interpretaciones, sino por el cambio de forma q se da de manera repentina y desestructurada. No existe en la ciencia un lenguaje neutral de observación, porque desde el comienzo presuponen un paradigma, y luego intentan eliminar del lenguaje los términos no lógicos y no perceptuales. Pero todo esto, da como resultado un lenguaje q tiene un conjunto de expectativas sobre la naturaleza (dada por el paradigma) y deja de funcionar cuando esas expectativas son violadas (revolución científica).

Page 16: Social Es

UNIDAD 2 TOURINE: MODERNIDAD: ideología q propone una imagen racionalista del mundo, en donde los diferentes sectores de la vida social están divididos y se concibe al hombre como un sujeto integrado a la naturaleza y sometido a sus leyes, no a las leyes divinas (implica la securalización) Rasgos distintivos:

1) ILUSTRACIÓN ! sus aspectos principales son: - racionalización: es el agente de la modernización, ya q hace “tabla rasa” de las creencias y formas de

organización sociales y políticas q no descansen en una demostración científica. Así, los seres humanos quedan liberados de las desigualdades transmitidas, de los miedos irracionales y de la ignorancia. La razón rige todos los aspectos de la vida y concibe a un hombre nuevo, solo sometido a las leyes naturales y a un nuevo orden social desde el centro de la sociedad (antes era Dios) es la razón y desde la misma sociedad se convierte en juicio moral (reemplazando a Dios): el bien es lo q es útil a la sociedad y el mal es lo q perjudica su integración y eficacia, este orden social de depende de una libre decisión humana de someterse al leviatán, voluntad general, etc.: no es un orden establecido por Dios.

- Secularización: en el centro de la sociedad se reemplaza a Dios por la ciencia. Se considera q no hay fines últimos de la historia (concretar el plan divino de la salvación del hombre): ruptura con el finalismo del espíritu religioso. Se separa la esfera religiosa de las demás (política, económica, etc.)

2) CAPITALISMO ! forma racional de organizar la economía, independientemente de los poderes políticos y religiosos y de las tradiciones y privilegios, en donde la actividad económica no está sometida a ningún control.

Críticos: Rosseau: denuncia la desigualdad producto de la ilustración y el hecho de q el progreso de las ciencias y artes acarrea la decadencia de las costumbres. Realiza una crítica modernista de la modernidad: recurre al orden contra el desorden, a la naturaleza y a la comunidad contra el interés privado. Concluye q la sociedad no es racional y la modernidad divide: hay q oponer al interés particular la voluntad general y el retorno a la naturaleza y la razón para volver a unir al hombre con el universo MODERNIZACIÓN: Modernidad en acto Balance de la modernidad: La idea de una administración racional de las cosas ha fracasado porque la vida social, q se imaginaba transparente y regida por decisiones racionales, se manifestó como una vida llena de poderes y conflictos. Hoy solo queda de la ideología modernista una crítica, q solo la conserva mientras persista la resistencia del pasado. Ha perdido la voluntad de construir un mundo nuevo y para recuperarla se debe volver al grito del renacimiento y a los comienzos de la modernidad. BERMAN: analiza la modernidad desde una perspectiva histórica y de otra teórica 1) PERSPECTIVA HISTÓRICA. Distingue: • MODERNIZACIÓN: proceso de transformación político, económico y socio-cultural q se dio a partir del renacimiento, y perdura hasta la actualidad. Surge en Europa Occidental (principalmente en Inglaterra) pero también ingresan a este proceso países como EEUU y Japón. Sin embargo, la lógica expansión de la matriz moderna va a afectar a las demás sociedades del mundo de formas coercitivas o inducidas. - Principales rasgos: 1) Grandes descubrimientos de las ciencias físicas, q modificaron la imagen q el hombre tenía con respecto al universo y el lugar q ocupaban en él.

Page 17: Social Es

2) Proceso de industrialización 3) Alternaciones demográficas debido a procesos de urbanización y traslados migratorios 4) Crecimiento urbano: las ciudades ocupan un lugar fundamental en las diferentes actividades 5) Aparición y desarrollo de los medios de comunicación en masas 6) Crecimiento de la burguesía 7) Expansión del mercado capitalista mundial q generaron luchas sociales • MODERNIDAD: Forma de experiencia vital q comparten hombres y mujeres frente a los cambios producidos por la modernización (forma de percibir el espacio, tiempo las relaciones, etc.). Se distinguen 3 fases de ésta, de acuerdo al grado de autoconciencia logrado 1) S 16 hasta fines del siglo 18 ! es poca o nula la sensación de pertenecer a una comunidad moderna 2) S 18 hasta S 20 ! Surge abruptamente el “gran público moderno”: individuos q comparten la sensación de estar viviendo un momento revolucionario, ya q recuerdan lo q es vivir en mundos q no son en absolutos modernos. Hay un nuevo paisaje, transformado por la revolución industrial y dinámico. Los grandes modernistas atacan a su entorno, tratando de destrozarlo desde adentro, pero a la vez se sienten muy cómodos en él: Marx y Nietzche - MARX ! considera a la vida moderna contradictoria: el hombre domina a la naturaleza, pero a la vez se convierte en esclavo de otros hombres; las maquinarias destinadas a hacer más fructífero humano provocan el hambre y agotamiento del trabajador. Esto solo puede resolverse con un “hombre nuevo”, totalmente moderno (movimiento dialéctico). Considera a los obreros como un invento de la época moderna q deberán apropiarse de las fuerzas de la sociedad para hacerlas trabajar correctamente - NIETZSCHE ! la humanidad moderna se encontró en medio de una gran ausencia y vacío de valores, pero a la vez una gran cantidad de posibilidades. Considera q las corrientes de la historia moderna son irónicas y dialécticas: esto solo se soluciona con el surgimiento de “el hombre de mañana y pasado mañana”, q tendrá el valor y la imaginación para crear los valores q los hombres modernos necesitan para abrirse camino entre los peligros infinitos en que viven 3) S 20 ! La modernización abarca todo el mundo alcanzando los máximos niveles de conciencia, consiguiendo espectaculares triunfos en el arte y pensamiento. Pero a medida q el público se expande, se fragmenta, perdiendo el contracto con las raíces de la modernidad. Se divide en 3 momentos: - Principios del siglo 20 ! las actitudes frente a la modernidad están muy polarizadas: para algunos “tradición” es similar a esclavitud y “modernidad” a libertad. Futuristas italianos aceptan la modernización con entusiasmo ciego y acrítico, pero llevaron la glorificación de la tecnología moderna (plasmada en sus obras) a un extremo grotesco y autodestructivo. Para otros en cambio (Weber) la modernidad es una jaula de hierro q determina la vida de todos los individuos nacidos dentro de ellos. - Década del 60 ! 3 tendencias: 1- marginada: busca marginarse de la vida moderna porque dice q hay una desconexión total entre la vida social y el arte 2- negativa: considera al modernismo como una revolución permanente y sin fin, q busca el derrocamiento violento de todos los calores y no se preocupo por la reconstrucción de los mundos q destruye 3- afirmativa: busca romper las barreras entre el arte y otras actividades humanas. Ej. el pop art, consideraban al modernismo de la forma pura demasiado estrecho y opresivo para el espíritu moderno: pero nunca desarrollaron una perspectiva crítica, pero determinaron el punto en el q la apertura al mundo moderno debía detenerse. - Década del 70 ! Caracterizada por la ausencia de visiones e iniciativas sobre el problema de la modernidad. El único pensador fue Foucault: niega cualquier libertad fuera de las instituciones, desprecia a quienes imaginan q la humanidad moderna tiene la posibilidad de ser libre y ofrece una coartada histórica mundial para explicar el sentimiento de pasividad e impotencia de los años 70 Balance de la modernidad:

Page 18: Social Es

Ha perdido su poder crítico, de renovación, dinámico y dialéctico propio del Siglo 20. Es necesario volver a los modernistas del pasado para conectar con una cultura modernista notablemente rica y vibrante, q nos dará la visión y el valor para crear los modernismos del siglo 21 y controlar las contradicciones existentes. Rasgos q definen y caracterizan a la modernidad:

1) RACIONALIZACIÓN ! entronización de la razón como el instrumento q va a permitir cuestionar las verdades totalmente aceptadas, impuestas por la iglesia y el poder político.

2) SUBJETIVACIÓN ! protagonismo del hombre moderno, capaz de conocer la realidad y acceder al conocimiento

3) CAPITALISMO, INDUSTRIALISMO, EXPANSIÓN DEL COMERCIO ! la sociedad agraria es reemplazada por una sociedad industrial, acompañada de los principios del liberalismo económico (propiedad privada, libre juego de oferta y demanda, etc.)

4) SECULARIZACIÓN ! separación de la sociedad y el Estado de la sujeción de la Iglesia y religión. 5) CONSOLIDACIÓN DE LA BURGUESÍA ! clase q desarrolla el pensamiento moderno y lo pone en

práctica. 6) CENTRALIZACIÓN DEL PODER EN DETRIMIENTO DE LOS PODERES LOCALES PROPIOS

DEL MEDIOEVO 7) CIENTIFICISMO !

- Renacimiento: se busca un conocimiento desligado de la religión y autoridad de la Iglesia. Comienza una investigación basada en la observación y experimentación

- Revolución científica del S 17: la ciencia es considerada como el camino hacia la verdad, garantizada por la objetividad y neutralidad valorativa, que permitiría la lucha contra el dogmatismo.

En este contexto, basado en las ciencias y en la razón (permitiría el progreso) se da q aparecen las CIENCIAS SOCIALES de la mano de un pensamiento positivista basado en el orden y progreso. Aparición de las ciencias sociales: 1º ! política (Maquiavelo S 15-16) organización del poder político 2º ! economía (Smith y Ricardo): desarrollo económico de la modernidad 3º ! sociología (Comte S 19): surge con las crisis generadas por la revolución francesa e industrial para buscar respuestas para reconstruir el orden social perdido, logrando la estabilidad pretendida por la clase dominante; luego aparecen Durkheim, Weber, Marx • MODERNISMO: conjunto de valores, creencias, etc. generadas como consecuencia del proceso histórico de modernización, q permiten entender el mundo y actuar en él, adaptándose y oponiéndose a sus cambios. Se da una confianza en las ciencias y en la razón, valor de los derechos humanos, idea de sociedad igualitaria (sin clases, ni Estado), etc.

2) PERSPECTIVA TEÓRICA • MODERNIDAD ! es básicamente un PROYECTO CULTURAL: conjunto de relatos, representaciones y pensamientos q sostuvieron los teóricos para entender el proceso histórico de la época moderna, basado en 3 creencias: 1- la ciencia avanza hasta la verdad 2- el progreso se expandía hasta todo el mundo 3- la ética encontraría la universalidad a partir de normas fundamentalmente racionales

Pero la modernidad no cumplió su proyecto (ni la sociedad llegó a ser totalmente racional, ni el progreso económico abarcó a toda la humanidad), solo profundizó las diferencias y amplió las brechas sociales PARADIGMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 19: Social Es

• KUHN ! PRE-PARADIGMA : porque en las ciencias sociales no hay acuerdo ni consenso entre la comunidad científica sobre las cuestiones fundamentales de las mismas FOLLARI ! A-PARADIGMA: las ciencias sociales están en un estado A-PARADIGMÁTICO porque nunca habrá acuerdo entre las diferentes teorías, ya que el conocimiento se configura desde teorías que implican diferentes interpretaciones y además la construcción del conocimiento es subjetivo porque ya en la elección del tema a tratar, se actúa desde una ideología, sumando a que las teorías en ciencias sociales son inconmensurables • VASILACHIS ! COEXISTENCIA DE PARADIGMAS. A diferencia de Kuhn, considera q la existencia de un paradigma no implica la desaparición del anterior. Lo fundamenta haciendo referencia a la “teoría de la acción comunicativa” (Habermas), donde existen 3 mundos en todo proceso de comunicación: 1) objetivo: corresponde al de los datos observables 2) subjetivo: hace referencia a las propias vivencias de cada uno 3) social: se refiere a las relaciones interpersonales La co-presencia de estos 3 mundos hace evidente la complejidad de los fenómenos sociales y la imposibilidad de analizarlos desde un solo paradigma. Así, la coexistencia paradigmática, no es solo una realidad sino q es una necesidad: desde el paradigma positivista se accede al mundo objetivo, desde el interpretativista al subjetivo, y desde el materialista al social. También se justifica en el hecho de q el cuestionamiento desde un paradigma hacia los demás pone en evidencia su coexistencia

POSITIVISTA MATERIALISTA HISTÓRICO

INTERPRETATIVISTA (COMPRENSIVISTA-HERMENÉUTICA)

REFERENTES Comte: padre fundador de la sociología Durkheim

Marx Engels

Weber

OBJETO DE ESTUDIO Hechos sociales Existen independientemente de las personas y se les imponen. Realidad social: organismo vivo q puede ser captado empíricamente

Dialéctica entre la estructura y la acción, poniendo énfasis en la primera, q condiciona a la segunda. Analiza las condiciones de la vida y las relaciones sociales de producción. Considera q el motor de la historia es la lucha de clases

Acción social individual: consideran q los hechos no son externos a los individuos por lo q le dan gran importancia a la intencionalidad de la acción, para determinar su significado

MÉTODO Monismo metodológico: existe un único método para todas las ciencias q es el hipotético deductivo (ciencias naturales) Permite formular leyes, q refieren a entidades observables y susceptibles de ser medidas

Método propio de las ciencias sociales: dialéctica hegeliana 1) tesis: registro de los hechos de la realidad 2) antítesis: lo opuesto 3) síntesis: abarca los 2 casos anteriores Se eleva de lo simple y concreto a lo abstracto Requiere q existan 2 lados contradictorios

Rechaza el monismo metodológico y el método hipotético deductivo en ciencias sociales porque: • La realidad es compleja y el significado de los hechos varía según la historia • Por lo complejo de los hechos, no se puede establecer regularidades • Método propio de las ciencias sociales capaz de contemplar la complejidad

Page 20: Social Es

de la realidad es la COMPRENSIÓN q implica ponerse en lugar de los participantes. Dilthey ! para comprender el significado de las acciones hay q ponerse en el lugar del otro, considerando a los demás no como objetos, sino como sujetos Weber ! comprender implica construir tipos ideales para comparar situaciones reales y así obtener coincidencias o diferencias

CUESTIÓN VALORATIVA

Objetividad y neutralidad valorativas básicas

No cree en una ciencia libre de valores: considera q las producciones naturales y teóricas tienen carácter ideológico

No creen en la neutralidad valorativa ! Weber reconoce 2 tipos de valores presentes en la actividad científica: 1) valores del investigador: al recortar el objeto de estudio 2) valores q intervienen en la actividad humana

MISIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Buscan dar una respuesta a las problemáticas sociales q el nuevo capitalismo había generado ! debía buscar las leyes de la “estática social” (orden) para lograr la “dinámica social” (progreso) y garantizar la estabilidad de la clase dominante. Buscan dar una respuesta conservadora a la realidad social del siglo 19

Comprender la dinámica de las transformaciones sociales para develar la ideología q encubre al sistema capitalista

Ordenar la realidad social pero en los textos de Weber no aparecen formulas para aplicar en la práctica

RELACIÓN CON EL DERECHO

forma parte de la experiencia y como tal puede ser abordado por el conocimiento científico

Forma parte de la ideología y es un instrumento de dominación

Lo analiza a partir de la relación entre el individuo y la norma y cuál es su significado en dicha relación

Page 21: Social Es

UNIDAD 3 UNIDAD 3

ALTHUSSER: ideología y aparatos ideológicos del estado Estado, D, moral: al servicio de la reproducción de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. Una parte de la reproducción del sistema está en un TERRENO IDEAL: producción y difusión de un pensamiento q lo ponga a funcionar, lo justifique y defienda. Se ve así, como el estado es bifronte: por un lado muestra la violencia: aparato represivo del estado; y por el otro la ideología: aparato ideológico del estado.

Aparato represivo Aparato ideológico Visible No es visible inmediatamente Pertenece al dominio público Pertenece al dominio privado Funciona masivamente con la represión y en forma secundaria la ideología q esta unificada bajo la ideología de la clase dominante

Funciona masivamente con la ideología en forma secundaria y en situaciones límites una represión simbólica

Es un todo organizado cuyos miembros están centralizados bajo una unidad de mando

Son múltiples, diferentes, “relativamente autónomos”

Gobierno, administración, policía, prisiones Religión, escuela, familia, jurídico, político, sindicales, informativos, cultural.

Conclusión: la reproducción de las relaciones de producción se asegura por: - el ejercicio del poder de estado en los aparatos represivos e ideológicos - la superestructura jurídico-política e ideológica

BOBBIO: Origen y fundamentos del Poder Político El poder y el D son dos caras opuestas de la misma moneda, el “frente” depende del diferente punto de vida del q observa el mismo fenómeno y del interés de investigación. Teoría de Weber y Kelsen:

1) Weber: - Diferencia el poder de hecho del de D, contraponiéndose a la idea de Kelsen de q la legalidad del poder se

reduce a su continuidad: plantea una topología del poder legítimo q puede ser de 3 formas: • tradicional ! basado en usos y tradiciones de una sociedad premoderna, único con posibilidades de

continuidad • carismático ! basado en los rasgos personales de quien posee el poder • legal ! fundado en las leyes q implican una obediencia a las normas características de las sociedades

democráticas. La continuidad no vale como fundamento de continuidad, sino como prueba, ya q se busca la legitimidad para mantenerse en el poder.

o La fuerza para lograr la legitimidad debe estar acompañada de un convencimiento interno de quienes obedecen. 2) Kelsen: - Diferencia validez de la eficacia de la norma. Una norma es efectiva cuando se cumple y permanece en el

tiempo - Pone el acento en la efectividad, un poder sería más legítimo cuando es más efectivo y a su vez para ser efectivo

debe recurrir a la fuerza. - Lo q caracteriza al orden jurídico es q posee una norma fundamental q perdura en el tiempo y tiene la función

de transformar el poder en D: permite considerar todos los poderes q son ejercidos como poderes jurídicos. La norma fundamental funciona como criterio de legitimidad y lo cumple en un contexto histórico donde se identifica el proceso de legitimación del poder estatal con el proceso de legalización del ejercicio del poder.

Ambos: poder legítimo se distingue del de hecho por ser un poder regulado por normas, pero partiendo de diferentes puntos. --La desobediencia habitual o la inobservancia general de las normas constituyen para quien detenta el poder una de las razones principales de la pérdida de la legitimidad, aunq no basta la no efectividad para transformar un poder legítimo en un poder ilegítimo. Aspectos que abarca la relación poder-D:

Page 22: Social Es

- legitimidad: refiere al título del poder. Se pide q quien lo detenta tenga el D de tenerlo. Distingue el poder legítimo del poder de hecho. Desde el punto de vista del soberano: fundamenta su D; desde el del súbdito: fundamenta su deber de obedecer.

- legalidad: refiere al ejercicio del poder. Se pide q quien lo detenta lo haga de conformidad con reglas establecidas. Distingue el buen gobierno del mal gobierno. Desde el punto de vista del soberano: establece su deber; desde el del súbdito: es la garantía de su D a no ser oprimidos. Originalmente se dio una subordinación del rey a la ley, con valor moral o religioso. Poco a poco, las relaciones entre gobernantes y gobernados reguladas por el D natural o por pactos formales, generan el D positivo regulado por constituciones. Así nace el estado de D: “gobierno de las leyes” q se contrapone al “gobierno de los hombres”. La idea de gobierno de las leyes eliminó los 2 niveles de la relación entre poder y D (legitimidad y legalidad). Ahora un poder es legítimo en cuanto sea legal, y por lo tanto la legalidad no es solamente el criterio para distinguir el buen gobierno del mal gobierno sino también el criterio para distinguir el gobierno legítimo del ilegítimo. El poder es más legítimo en cuanto más se ejerce de conformidad con normas preestablecidas y presupuestas. Lugares clásicos y perspectivas contemporáneas sobre política y poder

- Política y poder Existen dos ideas de política, q se corresponden con una manera diferente de conjugar política y poder

1) CONCEPCIÓN REALISTA! el vínculo entre política y poder se conecta con la contraposición (conflicto). “La política es la continuación de la guerra por otros medios” (Foucault): lo asemeja a la lucha y/o dominación y a la imposición del dominio del más fuerte. En esta noción podemos ubicar también a Marx.

2) CONCPECIÓN IDEALISTA! el vínculo entre política y poder se conecta con el orden. “Se debe buscar la paz” (Hobbes): la condición de paz aparece como política. Para salir del estado de guerra se requiere de un poder político y coincide con el ingreso a la sociedad civil, acá se dan reglas del poder político q es quien representa a la colectividad. PODER: Bobbio desarrolla diferentes teorías:

1) Sustancialista: el poder son los medios q tiene el hombre para obtener un bien. Puede ser poder físico (militar), psicológico (mediante premios y castigos) y de persuasión y disuasión (mediante la educación)

2) Subjetivista: el poder es la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos. Es la manera de entender el poder de los juristas: la persona posee un derecho subjetivo si el orden jurídico se lo atribuye.

3) Relacional: el poder es la relación entre 2 sujetos y a su vez el poder se relaciona con el concepto de libertad Se le atribuyen al poder diferentes orígenes: teorías “voluntaristas”: los gobernantes reciben el poder de la voluntad de Dios o del pueblo; “naturalista”: naturalmente hay fuertes y débiles por lo q unos deben mandar y otros obedecer; “historicista”: el poder es legítimo porq lo ejerce desde hace mucho tiempo. Bobbio: la noción del poder lleva a la noción de legitimidad, ya q considera q el poder político es la manera de justificar por qué unos mandan y por qué otros obedecen

- Poder político y no político: Weber, observa el medio específico empleado por el poder político. PODER POLÍTICO: Tiene el monopolio de la coacción legítima: un poder coactivo para ser considerado como poder político debe ser exclusivo, en el sentido en q debe impedir el recurso a la fuerza por parte de los sujetos no autorizados. También debe ser legítimo, en el sentido en que debe ser reconocido bajo algún título y así aceptado por los subordinados.

- Fuerza y norma: Hobbes: los límites al poder político estaban establecidos en el pacto social, por lo q ya había nacido limitado y era reconocido como legítimo si era ejercido respetando tales límites. Si los límites no se respetaban podían rebelarse. Con esto podemos ver el principio de la primacía de la ley (superioridad de la norma sobre el poder). Weber: apoya la legitimidad en la legalidad. Pero la legitimidad del poder político no puede ser resuelta en el apego a una norma superior del mismo poder, ya q deberá buscarse entonces un fundamento ulterior a esta norma. Esto implica un retroceso al infinito y tienta a caer en un círculo vicioso. Kelsen: el poder jurídico legítimo era autorizado por una norma y en última instancia por una norma fundamental. En la conjugación de los conceptos de Weber y Kelsen se puede afirmar: PODER LEGÍTIMO ES SOLAMENTE EL PODER POLÍTICO Q ACTÚA EN LOS LÍMITES PUESTOS POR LA NORMA MISMA Q LO HA INSTITUIDO.

Page 23: Social Es

- Potencia e impotencia del Leviatán: En la constitucionalización, se dieron movimientos de ideas q buscaban la primacía absoluta de los DD del individuo, donde sus libertades negativas (libertad frente al estado) constituirían los límites al poder político. Weber: el estado moderno no se dirigió en esta dirección, sino q lo hizo hacia la expansión de la burocracia, cantidad de tareas por parte del estado, aumento del consumo y demanda de servicios y así sin contradecir el principio de la libertad individual termina por quitarle espacio a la iniciativa de los particulares. Por lo q cuanto más crece y se multiplica el estado, más se puede dañar la autonomía de los individuos.

- Razón y justificación: La acción comunicativa de Habermas y la teoría contractualista de la justicia de Rawls se colocan juntas respecto a q ambos coinciden que el individuo es capaz de hacer juicios críticos y de establecer preferencias. El problema de la legitimación en Habermas: es una justificación q sólo la comunicación y discusión racional puede proporcionar a las instituciones q pretenden ejercer el poder político (la legitimación esta en el discurso). Para Habermas legitimidad significa q hay buenos argumentos para q un ordenamiento político sea reconocido. Para Rawls la legitimación está en principios racionales para justificar o evaluar las instituciones políticas de las sociedades contemporáneas.

PERRY ANDERSON: Las antinomias de Antonio Gramsci - Gramsci ubica a la hegemonía en diferentes contextos:

- alianza de clase del proletariado con otros grupos explotados, en lucha común contra la opresión del capital - noción corporativista por parte de los obreros respecto a otras masas explotadas - hegemonía como término ético-político y económico basado en la función del grupo dirigente en lo económico - hegemonía de un grupo social fundamental sobre una serie de grupos subordinados.

- La extensión del concepto Sociedad civil Estado Liberal temprana Conjunto de individuos q han

establecido relaciones permanentes y pacíficas

Lugar donde radican instituciones de gobierno, aparato burocrático administrativo (regula las relaciones de la sociedad civil, a través del derecho por ej.)

Hegel Representa el momento en el q la unidad familiar, se disuelve en clases sociales en las q la lucha de las clases encuentra mediación a través de la ley. Necesita del estado para que la coordine

Forma más alta de organización social q implica encarnación de la razón, autoridad incuestionable

Marx Es la sociedad preestatal y por lo tanto tiene la misma función conceptual q el estado de naturaleza. Es donde se dan las relaciones naturales o económicas. La ubica en la estructura

Entidad clasista, y un instrumento de dominación

Gramsci Hegemonía Dominación Bobbio No estatal:

- pre estatal: forma de asociación de los individuos q el estado regula pero no obstaculiza

- antiestatal: lugar donde se dan las luchas para el cambio de las relaciones de producción

- post-estatal: representa el ideal de la sociedad sin clases

Page 24: Social Es

Gramsci: Hegemonía: DIRECCIÓN MORAL E INTELECTUAL DE UN GRUPO DOMINANTE O DE QUIENES PRETENDEN SERLO. SE EJERCE EN LA SOCIEDAD CIVIL POR MEDIO DE INSTITUCIONES PRIVADAS Q OTORGAN CONSENTIMIENTO.

- la hegemonía pertenece a la sociedad civil: ejercida en organizaciones privadas a través del consentimiento; es la hegemonía de un grupo social. Se produce el control indirecto del orden social a través de los aparatos ideológicos de control por medio del adoctrinamiento. Este proceso busca crear consenso y por eso considera q la sociedad civil es el conjunto de las relaciones ideológicas y culturales, esto es diferente a Marx (lo ubica en la superestructura y Marx en la estructura)

- la dominación a la sociedad política: aparato coercitivo – Estado- para q las masas se amolden al tipo de producción y economía Señala también q los 3 poderes del estado liberal son “órganos de hegemonía política” ubicando a la hegemonía dentro del mismo estado y no sólo de la sociedad civil, así diferencia: Hegemonía política: Estado, Hegemonía civil: sociedad civil

BOBBIO: diccionario de política Hegemonía: Relaciones internacionales: señala la supremacía de un estado-nación dentro de un sistema. Connota una relación interestatal de poder q no tiene una reglamentación jurídica precisa. Puede definírsela como una forma de poder de hecho q en la continua influencia-dominio ocupa una posición intermedia, q oscila hacia uno u otro polo. Hay en esta acepción 2 significados prevalecientes:

1) hegemonía: dominio. Es una influencia fuerte q se ejerce sin el recurso directo a las armas y la fuerza 2) hegemonía: dirección. Se apoya en la fuerza de las armas

Marxistas: lo utilizan con referencia a las relaciones entre las clases sociales, entre los partidos políticos, instituciones públicas y privadas. Hay en esta acepción 2 significados prevalecientes:

1) hegemonía: dominio. Destaca el aspecto coactivo del persuasivo, la dimensión política de la cultural, intelectual y moral

2) hegemonía: dirección intelectual y moral. Por medio de esta una clase dominante o q aspira al dominio se constituye en clase dirigente (éste es la noción q también sigue Gramsci)

Relación entre hegemonía e ideología en Gramsci: Hegemonía: esfera ideológica-política q se ejerce a través de un ámbito cultural. Es decir, es el proceso q expresa la conciencia y los valores de un grupo dominante. La hegemonía de un grupo social equivale a la cultura q ese grupo logró generalizar para otros segmentos sociales Ideología: sistema de significados y valores que constituye la expresión de un interés particular de clase A TRAVÉS DE LA IDEOLOGÍA SE GENERA HEGEMONÍA

THERBORN: ¿Cómo domina la clase dominante? 3 enfoques para el estudio del poder político:

1) Subjetivista: debate sobre la existencia o no de clase dominante, basa en el “poder sobre”, define el sujeto del poder

2) Económica: se basa en el “poder para” y en el intercambio y acumulación de poder; define la cantidad del poder

3) Materialismo histórico: debate sobre los procesos sociales de reproducción y transformación y busca descubrir las estructuras y relaciones sociales q promueve y protege la fuerza del estado y las condiciones bajo las cuales pueden ser cambiadas, se basa en la pregunta ¿cuál es el poder y cómo se ejerce?, el punto central es el capital: relaciones de producción históricamente específicas, ligadas a una determinada manera con las fuerzas productivas, el Estado y el conjunto social de ideas, se interesan por la relación entre las clases y el poder del Estado porque para ellos el estado es una institución en la q se concentra y ejerce el poder social y entonces funciona como punto conector de las relaciones

Page 25: Social Es

de poder existentes dentro de una sociedad. El estado no es independiente, sino q esta condicionado por las clases: si no hay clases, no hay estado --Los 2 1º enfoques pueden ser incorporados por el materialismo histórico ya q tratan casos especiales de la problemática planteada en forma general por el enfoque marxista. Apéndice para sociólogos: clases y poder en Max Weber Weber hace una diferenciación entre clase, estatus y partido. Clase: Tiene una concepción pluralista: las define en función de la posición q ocupan en el mercado, las probabilidades q se tienen en el éste constituyen el resorte q condiciona el destino del individuo. La “situación de clase” significa “posición ocupada en el mercado”. LAS CLASES SON SUJETOS DEL MERCADO AUNQ SOLO PARCIALMENTE CONSCIENTES DE SU IDENTIDAD COMÚN. En cambio Marx se basa en su función como agentes o soportes de las relaciones de producción dentro del proceso social de reproducción y cambio. Estamentos: PLURALIDAD DE HOMBRES CUYO DESTINO NO ESTA DETERMINADO POR LAS PROBABILIDADES DE VALORIZAR EN EL MERCADO SUS BIENES O SU TRABAJO. Marx relaciona a esto con el funcionamiento de la ideología dentro de la sociedad. Partidos: pueden representar intereses condicionados por la “situación clasista o estamental” y reunir a sus seguidores en torno a ellos. No necesitan ser puros “partidos de clase” o “estamentales”.

HELLER: Teoría del estado Heller:el estado es una estructura de dominio, duraderamente renovada a través de un obrar común, actualizado representativamente, q ordena en última instancia los actos sociales sobre un determinado territorio. Su estudio puede ser abordado desde 2 dimensiones:

1) teórica: y puede a su vez abordarse desde la doctrina sociológica y la jurídica: - sociológica: el estado fue estudiado en términos del poder público, entendiéndolo como “estado de D”. Era un

órgano de producción jurídica o un ordenamiento jurídico. En esta doctrina hay a su vez otras formas de estudiar al Estado:

• Funcionalista: la función preponderante en todo sistema social es de cultural (y no económica) y estriba en la adhesión de todo el grupo social a los valores y a las normas establecidas a través del proceso de socialización y el control social. Es una teoría de la conservación del orden social, desde las instituciones políticas tienen como función atender las demandas de la sociedad en forma de normas obligatorias. Esto representa al paradigma positivista, donde lo fundamental es la norma: se busca con el Estado mantener el orden y la cohesión social.

• Materialismo histórico: analiza el cambio social. Si se entiende a la relación política como una relación entre sujetos q se asocian para conservar la vida social, el Estado puede ser analizado desde quien manda y quien obedece. Este es entonces un instrumento de poder de las clases dominantes. Política: el arte por el cual los hombres se asocian para instaurar, cultivar y conservar entre sí la vida social. Consideran q el D es producto de la ideología de la clase dominante y lo definen como un ESTADO CLASISTA: instrumento q la clase dominante usa para marcar quien manda y quien obedece

- jurídica: estado: compleja organización social. Forma parte de la “teoría de los grupos” de los cuales se destacan los grupos políticos q se vuelven Estado cuando necesitan de un aparato administrativo q logre monopolizar la fuerza en un determinado espacio territorial. Por lo tanto, el D es un elemento constitutivo del Estado, pero no el Estado mismo.

2) histórica: busca determinar desde cuándo existió el estado y acá se desprenden 2 tesis: - continuistas: se considera q el Estado existió desde siempre. La organización política de una comunidad

entendida como Estado nace en el momento en el q se disuelve la comunidad primitiva basada en vínculos de parentesco y en su lugar se formaron organizaciones más amplias q buscaban la supervivencia y la defensa

- discontinuistas: ACÁ SE UBICA EL TEXTO DE HELLER. Estado: producto de la modernidad, surge en Italia siglo 15. Desde esta mirada el estado constituye el 3º pilar en el q se sustenta la modernidad, con las ciencias y el capitalismo. Surgimiento del Estado Moderno: desestructuración del orden feudal, basado en una pluralidad del poder. El pasaje de la atomización del poder feudal a la centralización del poder político tiene como resultado la formación del Estado moderno. También está marcado por la presencia de un aparato administrativo burocrático y la secularización

Page 26: Social Es

del poder político. Originalidad del Estado moderno: es la 1º forma de poder desacralizado, sustentado en la razón, en la necesidad racional de mantener el orden y la convención social; en esta secularización reside la separación de la teología y la moral q le va a otorgar su carácter absoluto. La razón en manos del Estado es la única que garantiza su poder absoluto; la unificación territorial se basó en el espacio físico desde donde el estado ejerce autoridad y control, la existencia de un ejército nacional para garantizar la defensa y el reconocimiento del Estado dentro de un sistema de intereses. Atributos de la estatalidad:

• capacidad de externalizar el poder: existe si tiene el reconocimiento de otros Estados • capacidad de institucionalizar su autoridad: crear un aparato burocrático, administrativo y normas para el

funcionamiento de la sociedad • capacidad de crear instituciones legitimas para extraer recursos de la sociedad civil y hacer cumplir sus normas • capacidad de internalizar una identidad colectiva a partir de la creación de símbolos q refuercen el sentimiento

de pertenencia al estado, y en consecuencia llevar a cabo un control ideológico como mecanismo de dominación

BURRIS: la síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases Principales diferencias entre la teoría marxista clásica y la weberiana clásica acerca de las clases sociales: Importancia… Marx Weber Teoría neomarxista La acción humana Estructura de las clases

sociales determinadas por una estructura objetiva y q esta por encima de ellas

Mayor importancia a la acción social

Primacía en la estructura (en algunos estudios empieza a incorporarse la acción humana, por ejemplo relacionado a las clases medias)

Clase social Clase es esencial concepto unidimensional

Además de clase incorporan otros conceptos múltiples

Cuando de estudian temas relacionados a la raza o el sexo incorporan visión múltiple

Explotación o dominación Relación entre clases: explotación

Relación entre clases: dominación

Se abre el concepto de dominación (por ejemplo relacionado a las clases medias)

Relación de producción o mercado

Mayor peso a las relaciones de producción

Mayor peso al mercado Si bien siguen siendo importante, las relaciones de producción se manifiesta un acercamiento a concepciones weberianas

Page 27: Social Es

UNIDAD 4 PENSAR EL PODER: GEORGETTI

PODER EN LAS CIENCIAS SOCIALES • El estudio de las relaciones de poder es importante para analizar un sistema de explotación q se busca desenmascarar o adaptarse • Actualmente: hay diversidad de enfoques respecto a las relaciones de poder: la dominación y el poder no se consideran exclusivos en la distribución económica, sino q se las asocia con

o Mecanismos de legitimación o Construcción de identidades colectivas y de consenso o Condiciones objetivas y subjetivas de los protagonistas

FOUCAULT:

• Tendencia epistemológica ! no se considera estructuralista, sino como experimentador porq escribe para cambiarse a sí mismo y no seguir pensando igual q antes. Aquí está el carácter dinámico y variado de su producción y su esfuerzo por romper con los moldes del pensamiento

• Influencias ! además del contexto de los años 60, estuvo influenciado por las obras de Nietzche y sus trabajos sobre prisiones (por esto es q sus investigaciones buscan desentrañar los mecanismos de poder)

• Poder: Concepto relacional: los dispositivos del poder actúan como redes por donde circula el poder. Las redes son inalcanzables y por lo tanto no se pueden modificar. Las micropolíticas pueden lograr reivindicaciones firmes de los sujetos q actúan en estas redes Concepción positiva del poder: concepto relacional históricamente determinado, se ejerce a partir de innumerables

Forma de conceptuar la obra de Foucault: Esther Díaz nos habla de 3 momentos:

1) Arqueología: Objeto de estudio: el saber en relación a nosotros y la verdad Foucault: - Busca “puntos oscuros” en lo q “es sabido” en el orden establecido

- Analiza las diferentes épocas históricas (renacimiento; siglo 17-19; siglo 19) para encontrar los elementos constitutivos del “saber” y a partir de éstos descubre los sistemas de enunciados q componen el “archivo”, a partir del cual se modelan los acontecimientos y los objetos. Así descubre q los conceptos y las palabras conceptualizan cosas diferentes dependiendo de la época. Ej.: la locura se ve como una inspiración divina y luego como una enfermedad

2) Genealogía: Objeto de estudio: el Poder junto a los métodos de dominio y los mecanismos q nos permiten influir en los demás Foucault: - Considera al Poder como un diagrama en el q se relacionan fuerzas

- Toma el Poder q se tiene en el presente y lo analiza hacia el pasado, buscando su origen. Pone en duda los postulados habituales del discurso donde las palabras están controladas por procedimientos reguladores y excluyentes (lo q se considera prohibido, la realidad subjetiva de las palabras y la actitud prefijada del emisor según su rol)

Postulados habituales Foucault El saber lo posee la clase dominante El poder no se posee, se ejerce ya q es una estrategia El poder es el poder del Estado El Estado no es lugar privilegiado del poder, el poder

está en todos lados Poder subordinado a un modo de producción q lo determina

El Poder no es una mera superestructura

Imagen negativa del poder > el poder actúa por medio de mecanismos de represión

Imagen positiva del poder > el Poder produce mediante la “normalización”

El Poder del Estado se expresa en la ley La ley es un procedimiento por medio del cual se gestionan diferentes órdenes de ilegalismos.

Page 28: Social Es

3) Ética: analiza cómo el poder se ejerce en el propio cuerpo y en el sujeto social

LAS REDES DEL PODER: FOUCAULT • Diferentes concepciones

- Concepción jurídica del Poder: Concepción negativa y formal El poder es esencialmente la regla, la ley, la prohibición, lo que marca un límite entre lo permitido y lo prohibido El Derecho Romano fue el instrumento del poder monárquico en Occidente. El Poder del Estado se representa en el Derecho ya q la burguesía busca desarrollar el sistema de derecho para favorecer su propio desarrollo social. - Concepción positivista del Poder (Bentham y Marx): concepto relacional históricamente determinado q tiene las siguientes características: 1) Múltiple: no es un poder centralizado, esta distribuido desigualmente. 2) No tiene un solo origen o fuente: no es sólo un poder jurídico o un poder económico so 3) Omnipresente: atraviesa todas las relaciones sociales y todas las instituciones. Todos somos “portadores” de poder y estamos inscriptos en relaciones de poder (microfísica del poder) 4) Positivo: no es prohibición, sino que es productor. Crea sujetos, prácticas sociales y saberes, a través de distintos mecanismos o dispositivos de poder 5) Invisible: se enmascara, logra esconder sus mecanismos En la Edad Media, los individuos podían escapar al Poder y se hizo necesario pasar a un poder continuo e individualizante para el advenimiento del capitalismo. Además el poder oneroso de esta época no contribuía al flujo comercial. Se dio La Gran Mutación Tecnológica del Poder en Occidente. Para Foucault las invenciones de tecnología política, se puede agrupar en 2 capítulos:

1) tecnología de disciplina ! se genera la ANATOMOPOLÍTICA donde los individuos son controlados individualmente dentro de la multiplicidad. Ej.: ejército, educación

2) tecnología en la población ! se genera la BIOPOLÍTICA donde por acción del Estado se lleva el control de la población para producir riquezas y bienes. El Poder se ejerce sobre los individuos en tanto constituyen una especie de entidad biológica

• Función del Poder para Foucault: La función es producir placer, ya q se puede obedecer al poder y encontrar en esto placer. Para Foucault la oposición entre clase dominante y clase dominada no existe ya q todos somos portadores de poder Las relaciones de poder son construidas (no naturales); históricas (se configuran en un tiempo y espacio determinado) y materiales (no sólo simbólicas, se encarnan en edificios por ej.)

• Productividad q pretende lograr el poder en las prisiones La prisión buscar ser un sistema de reeducación de los criminales, donde se transforma un delincuente en un individuo obediente a las leyes. La delincuencia tiene doble utilidad:

1) política: Cuantos + delincuentes existan, + crímenes existirán Cuantos + crímenes haya, + miedo tendrá la población Cuanto + miedo haya, + aceptable se vuelve el sistema de control policial

2) económico: existen tráficos lucrativos q pasan por la delincuencia, q no son legales ni pueden ser realizados por la sociedad

LA VERDAD Y LAS FORMAS JURÍDICAS: FOUCAULT

La sociedad contemporánea es disciplinaria porq se formó luego de la modificación del sistema judicial Sistema judicial y penal en diferentes países del mundo

Page 29: Social Es

- Crimen: ! Ruptura con la ley explícitamente establecida en el seno de una sociedad ! No tiene relación con la infracción moral o religiosa ! Es un daño social ! Criminal: quien daña la sociedad un el enemigo social

- Ley penal: ! Debe representar lo q es útil para la sociedad ! Debe permitir la reparación del daño y si esto no es posible, el individuo no puede jamás repetir el daño

q ha causado Los tipos de castigos eran:

1) deportación: expulsar a una persona 2) vergüenza: aislamiento dentro del espacio moral, constituido por la opinión 3) trabajo forzado: actividad útil para la sociedad o el Estado para q sea compensado el daño causado 4) pena del talión: no se permite volver a cometer el mismo error y se da el “ojo por ojo, diente por diente”

Estos se sustituyen por el encarcelamiento a partir de 1820. Encarcelamiento: se busca corregir las virtualidades. Propio del siglo 19. El control de los individuos lo lleva a cabo toda una red de instituciones de vigilancia y corrección ORTOPEDIA SOCIAL ! Bentham Describió las formas de poder en la q vivimos a través del PANOPTISMO: Este tipo de arquitectura (en el centro una torre y, en la periferia una construcción en forma de anillo) permite tener economía de esfuerzos y recursos, porque:

- todos los presos están en un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder

- se disponía de una única persona por turno para vigilar. - el poder debía ser visible (el encerrado tendrá continuamente la presencia de la torre central desde donde se lo

esta vigilando) e inverificable (el detenido no sabe si se lo está mirando o no) El panoptismo es una forma de “saber”, q no se apoya en una indagación sino sobre la vigilancia sin interrupción y totalmente. Esta es la forma del saber-poder q dará lugar a las ciencias humanas (psicología, sociología, etc.).

VIGILAR Y CASTIGAR: FOUCAULT Época clásica ! se descubren las DISCIPLINAS:

• arte de conjugar distintos dispositivos a través de los cuales convierto los cuerpos en elementos dóciles que aumentan su productividad en el uso eficiente del tiempo y espacio

• logra la eficacia de los movimientos y fabrica individuos como objetos de su ejercicio • en los siglos 17 y 18 fueron una forma de dominación

Actividades de las disciplinas • distribuye a los individuos en el espacio:

o divide al espacio en tantas zonas como individuos haya o localiza a los cuerpos en una forma determinada de modo q los hace circular en un sistema de relaciones

• controla las actividades: o División del tiempo: Establece ritmos Obliga a ocupaciones determinadas Regula los ciclos de repetición o Se establece una correlación entre el cuerpo y el gesto. o Se define cada una de las relaciones q el cuerpo debe mantener con el objeto q manipula o Se prohíbe perder tiempo contado por Dios y pagado por los hombres.

• Divide al tiempo en series: o Permiten un control detallado y una intervención puntal

Page 30: Social Es

o Permiten acumular el tiempo y la actividad • Composición de fuerzas:

o El tiempo de unos individuos debe ajustarse al tiempo de los otros para q pueda extraerse de cada uno la cantidad máxima de fuerza y den un resultado óptimo.

o Se requiere de un sistema preciso de mando y q las actividades q realicen los individuos sigan ritmos y respondan a órdenes breves y claras.

Funciones de las disciplinas: • Enderezar conductas para poder multiplicarlas y usarlas • Fabrica individuos

Características de las disciplinas: (causas de su éxito)

1) Vigilancia jerárquica: • Supone un dispositivo que coacciona con la mirada. • La vigilancia jerarquizada, continua y funcional contribuye a una observación que permite el control minucioso de las operaciones del cuerpo. • Tiene una estructura piramidal (con un jefe), pero es el aparato entero el q produce poder y distribuye a los individuos en ese campo permanente y continuo. • El poder disciplinario es:

• Indiscreto: esta en todas partes controlando a todos • Discreto: funciona en forma permanente y en silencio porq no necesita recurrir a la violencia

2) Sanción normalizadora: • mecanismo penal que califica y reprime un conjunto de conductas (se considera un sistema de castigo) • La penalidad perfecta: homogeniza, controla, diferencia, excluye • Normaliza el poder de la norma, obliga la homogeneidad, individualiza al clasificar al interior de un sistema de

igualdad formal El castigo:

• Se castiga: físicamente o con privaciones. La disciplina recompensa permitiendo ganar rangos y puestos y castiga degradando. En cuanto una persona se comporte bien se la debe introducir en la clasificación anterior a incurrir en el castigo.

• Se castiga todo lo q no se ajusta a la regla. • El castigo busca ser correctivo y reducir las desviaciones • El efecto correctivo se logra por mecanismos de orientación de la conducta

3) Examen: • Combina la vigilancia jerárquica y la sanción normalizadora. • Permite calificar, clasificar, castigar. • Lleva consigo todo un mecanismo que unifica una forma de ejercer el poder y un tipo de formación del saber:

1) invierte economía de la visibilidad en el ejercicio del poder: el poder disciplinario se ejerce haciéndose invisible, son los sometidos los que tienen que ser vistos

2) hace entrar la individualidad en un campo documental: a individuos de un campo de vigilancia se les realiza un examen acompañado de un sistema de registro intenso y de acumulación documental

3) hace de cada individuo un “caso”: porque dispone de la información documental, constituyen al individuo como objeto y efecto del poder

Imágenes de las disciplinas: • disciplina bloqueo: se ocupa de funciones negativas: detener el mal, romper comunicaciones, etc. • disciplina mecanismo: aparece con el panoptismo y debe mejorar el ejercicio del poder haciéndolo más rápido y

efectivo. El paso de la primer imagen a la segunda se da por el origen de las sociedades disciplinarias. En un principio se busca q las disciplinas neutralicen el peligro y en un segundo momento con el papel positivo de estas, se busca q los individuos aumenten su rendimiento. Así las disciplinas funcionan como mecanismos para fabricar individuos útiles y se implementan en los sectores más importantes de la sociedad.

Page 31: Social Es

Objetivos de las disciplinas: Responden al aumento demográfico del Siglo 18 y el crecimiento de la producción

• hacer el ejercicio del poder lo menos costoso posible • hacer q los efectos del poder alcancen su máxima intensidad y lleguen lo más lejos posible • aumentar la docilidad y la utilidad de todos los individuos

Importancia de las disciplinas: Constituyen el subsuelo de las libertades formales y jurídicas, ya q crea entre los individuos un vínculo privado q es una relación de coacciones diferentes de la obligación contractual

LA GUBERNAMENTALIDAD: FOUCAULT Foucault reúne la biopolítica la anatomopolítica en el concepto de “gubernamentalidad”, entendida como técnicas y procedimientos destinados a dirigir y gobernar las conductas de los hombres. Es una nueva manera de ejercer el poder desde el estado, controlando la conducta de los individuos a través de normas, instituciones y discursos. La idea de gubernamentalidad surge en el siglo 18 como consecuencia de la aparición del problema de la población, q comienza a ser el fin de las técnicas de gobierno. También se relaciona con el aislamiento de la economía como campo específico de la realidad y el surgimiento de la “economía política”, como ciencia y como técnica de intervención del gobierno en dicho campo de la realidad (relaciones entre la población, el territorio y la riqueza). La gubernamentalidad considera a la población como un objeto a partir del cual es posible obtener beneficios y prosperidad mediante el funcionamiento económico, por lo tanto se tienen en cuenta sus regularidades y efectos (económicos y no económicos), a los q se busca controlar a través de las disciplinas, ya q para administrar la población es indispensable administrarla en profundidad y detalle

Page 32: Social Es

TP 3: SAVORIDO: EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA

Término “ideología” ! introducido a fines del S 18 por Destui de Tracy para designar las ciencias de las ideologías en general Savorido !2 significados:

1) DEBIL: expresión de las expectativas e intereses de un sector social en un período determinado q ofrece: ! una perspectiva del mundo social ! un programa de acción para impulsar una transformación social

Ejemplos: fascismo, comunismo, nacionalismo 2) FUERTE: conjunto de falsas creencias colectivas q enmascaran los verdaderos móviles de conducta de

conducta de una clase social ! Buscan justificar:

o Existencia de desigualdades o Situaciones de explotaciones en la sociedad

! Rasgos característicos: o Falsedad o Condicionamiento social

Ejemplos: sistemas educativos, normas sociales, representaciones religiosas, estéticas, etc.

TP 4: BOBBIO: DICCIONARIO DE POLÍTICA

CLASE SOCIAL: - 2 definiciones: 1) TEORICA ! Agrupaciones de hecho, no están formalmente reconocidas por el ordenamiento jurídico y son

resultado de las desigualdades sociales. o Desigualdades sociales:

• Las desigualdades materiales se pueden hacer sociales si la sociedad elabora un criterio de jerarquización social basado en ellas

• Si perpetúan en el tiempo y se reproducen, se está frente a una clase social • No son reconocidas formalmente en el ordenamiento jurídico y se las trata de negar

2) HISTÓRICO: se utiliza para explicar los procesos revolucionarios de fines del S 18 y durante el S 19 Marx Weber Define a la clase desde punto de vista Histórico Económico Concepto Manifestaciones del modo de

producción de una sociedad Las clases son sujetos de mercado aunque parcialmente concientes de su identidad común. Forman parte de una clase todos los q están colocados en una misma situación de mercado (q comparten o q tienen la misma posibilidad de acceso a los bienes disponibles del mercado)

Criterio de división Propiedad Privilegios q posee cada clase por tener determinada ubicación dentro del mercado

Diferencia entre: Clase en sí: cuando hay identidad de intereses entre los miembros de una clase Clase para sí: cuando los miembros de una clase toman conciencia de

Acción de masas: igual posición en el mercado, intereses similares Acción comunitaria: cuando la identidad de intereses esta acompañada por identidad

Page 33: Social Es

clase, se aglutinan y conforman una asociación política

comunitaria, con sentimientos de solidaridad, donde se comparte un destino y concepción del mundo y se reconocen a si mismo como iguales

Otras observaciones Modelo de producción capitalista: 2 clases: 1) burguesía 2) proletariado (no es propietario, es dueño de las fuerzas de producción) - La lucha de clases se da en el plano político: la clase q domina en el proceso productivo también lo hace a nivel político y es quien produce las ideas culturalmente aceptadas - Clase dominante: presenta un marco armonioso de la realidad social (cuando las clases dominadas lo hacen suyo se crea una “falsa creencia”)

Relaciones entre clases Explotación (económicas) Dominación (políticas e ideológicas) TP5:

LA CULTURA Y EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES: GUTIÉRREZ VALDEBENITO GRAMSCI !

• Considera q la CULTURA es el verdadero fabricante de hegemonía y de la formación del consenso. • Es a través de la “guerra de posiciones” q se producen las transformaciones culturales en la sociedad civil • Considera q los factores económicos no revolucionarían las masas (los de orden cultural SI) • Así desarrolla un teoría complementaria a Marx con los siguientes conceptos fundamentales:

o Hegemonía cultural: los elementos fundamentales de la represión son culturales (algunos pocos económicos)

o Hegemonía: dirección moral e intelectual ejercida por la clase dominante o Cultura: disciplina del yo interior por lo q uno llega a comprender el valor histórico q uno tiene, su

función en la vida, sus derechos y deberes. o Conciencia: primero se forma por la reflexión de algunos intelectuales sobre razones y medios para

introducir en la clase social. Esto después es abalado por toda la clase o Intelectuales: entrega una “concepción del mundo” (integrada con concepciones ideológicas, políticas y

económicas) y así contribuye a la gestación de un “consenso social” de los intereses de la clase dominante y lo hace parecer coincidente con los del resto de la sociedad, usando la ideología

• Considera q las transformaciones de las relaciones de producción se da por el desarrollo de una nueva cultura, porq forma a los nuevos agentes económicos y elabora una nueva ideología q conforma a la sociedad civil. Es por esto q ubica el momento del consenso en la sociedad civil y el momento coercitivo de la ley en el estado.

• Unifica a los intelectuales y a la clase obrera en el “intelectual orgánico del proletariado”

LA FORMACIÓN DE LOS INTELECTUALES: GRAMSCI • Cada clase social al nacer crea a través de los “intelectuales orgánicos” una conciencia de su propia función • LOS INTELECTUALES

o Son los encargados de elaborar una nueva concepción del mundo o Se forman en las ESCUELAS, porq es donde se busca profundizar la intelectualidad de cada individuo,

y multiplicar y perfeccionar las especializaciones ! Cuantos más grado tenga la escuela, más complejo será el mundo cultural

Page 34: Social Es

! Una mayor especialización técnico-cultural genera un amplia base para la selección y elaboración de intelectuales, pero a la vez genera más desocupación en los sectores medios intelectuales

o Relación entre los intelectuales y el mundo de la producción: ! no es inmediata, se da a través de la función de éstos en la superestructura ! Función q tienen en la superestructura:

1) lograr consenso de la población sobre la dirección impuesta por el grupo dominante 2) legitimar el aparato coercitivo del Estado y lograr la disciplina de quienes no están de acuerdo

con el grupo dominante Conclusión: los intelectuales se consideran autónomos e independientes del grupo dominante, pero en verdad son sus empleados, porq tienen a su cargo funciones sobre la hegemonía social y es acá cuando entran en contacto con el mundo productivo TP 6

VIGILAR Y CASTIGAR: FOUCAULT EVIDENCIA DE LA PRISIÓN: desde principios del S 19 la prisión apareció unida con el funcionamiento de la sociedad, haciendo olvidar los demás tipos de castigo. A pesar de sus desventajas fue incorporado en forma “natural” a la sociedad y por tanto existe la posibilidad de reemplazarlo FUNDAMENTO JURÍDICO-ECONÓMICO: la prisión se basa en la privación de la libertad. La pérdida de la libertad tiene el mismo precio para todos y si la pena es más grave o menos se estará más tiempo o menos en prisión FUNDAMENTO TÉCNICO-DISCIPLINARIO: la prisión es una “empresa de modificación de los individuos” ya q busca corregirlos FUNCIÓN DE LAS REFORMAS DE LA PRISIÓN: las reformas se dieron para q haya una mejor corrección y reinserción de los individuos en la sociedad LA PRISIÓN COMO APARATO DISCIPLINARIO Y EXHAUSTIVO: es omnidisciplinaria porq busca ocuparse de todas las facultades psíquicas y físicas del individuo. La prisión tiene un poder casi total sobre los individuos PRINCIPIOS DE LA PRISIÓN:

• AISLAMIENTO: se aísla al penado del mundo exterior y respecto a otros penados porque se busca que reflexiones. Debe evitar las consecuencias q traería reunir en un mismo lugar a diferentes condenados Garantiza q se pueda ejercer sobre ellos un poder casi total q no será contrarrestado por ninguna otra influencia

• TRABAJO: el individuo se ajusta a un aparato de producción. Permite lograr el orden y la regularidad de los penados

• MODULACIÓN DE LA PENA: la pena es individualizada según el sujeto castigado. La pena no debe ser directamente proporcional al acto del condenado ni determinada de una vez para siempre

LA PRISIÓN:

• Tiene autonomía administrativa y soberanía punitiva: como la duración de la pena no solo depende del acto q la genero, sino q esta determinada por su desarrollo particular, es el personal penitenciario el q debe realizar esta modulación interna, independientemente de los veredictos q asignan culpabilidad

• Forman un saber clínico de los penados: la prisión no debe conocer únicamente la decisión de los jueces y aplicarla según los reglamentos establecidos, sino q debe obtener permanentemente del detenido un saber q, junto con la autonomía penitenciaria, permita transformar la pena en un proceso q modifique al individuo volviéndolo útil para la sociedad.

RELACIÓN ENTRE SABER-PODER SEGÚN FOUCAULT El poder produce saber. Poder y saber se implican directamente uno al otro No existe relación de poder sin construcción del saber

Page 35: Social Es

No existe relación de saber sin construcción de relaciones de poder

Page 36: Social Es

TP Nº 7: SOCIEDAD DISCIPLINARIA Y LAS REDES DEL PODER Lila Caimari: Apenas un delincuente Los criminólogos producían saber a partir del examen de los penados. En Argentina, la unión entre criminología y prisión tuvo consecuencias muy importantes ya q no sólo recolectaron datos empíricos, sino q también tuvo influencia en el diseño institucional de las prisiones donde se reemplazó la noción de sufrimiento retributivo por la de “defensa social”. El fenómeno de la unión entre criminología y prisión se relaciona con el proyecto estatal de disciplinamiento de:

- las clases trabajadoras (sobre todo de los temporarios y no calificados q eran aislados en muchas oportunidades del mercado). Para Ingenieros los hábitos de trabajo eran la mejor receta contra las patologías criminógenas.

- los inmigrantes: se les enseñaba rituales patrióticos, se los alfabetizaba, se los hacía aprender el castellano El reformismo penitenciario había nacido ligado a la noción religiosa de conversión, por esto es q las cárceles tenían una capilla instalada sobre el centro de vigilancia. Conclusión: la criminología positivista q renovó la prisión tenía como meta el conocimiento individual del delincuente. La prisión incorporó principios y técnicas como la observación de penados y buscaban obtener “buenos ciudadanos” a través de la disciplina, educación y trabajo

Page 37: Social Es

UNIDAD 5 GLOBALIZACIÓN ! proceso por medio del cual ciertos acontecimientos se dan en un determinado lugar pero tienen difusión a escala planetaria. Se da en diferentes dimensiones 1) ECONOMICA ! Se da a través de la generalización de pautas de producción y consumo y del intercambio de capital financiero. También se da por la instalación de empresas multinacionales y de la circulación del trabajo. La economía globalizada depende de un intercambio comercial entre diferentes grupos (interdependencia): a partir del desarrollo financiero mundial y nuevas formas de producción con escala mundial han surgido múltiples bloques económicos, sustentados en una economía liberal. 2) POLÍTICA ! desde fines de los ’80 hay una tendencia a captar modelos políticos de los países “ricos”, el principal es el de la “democracia cosmopolita” (controlaba la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, etc.); por otro lado los sistemas políticos cada vez dependen más del nuevo orden internacional vigente y deben adecuarse a los requerimientos del sistema internacional para no quedar excluidas. 3) TECNOLÓGICA ! aparición del satélite: nuevos medios masivos de comunicación. Surge un mundo interconectado en q cada vez más individuos pueden acceder a la información. Sin embargo (según Milton Santos) la universalización es perversa ya q beneficia a unos pocos, mientras q el resto no tiene nada. 4) SOCIOCULTURAL ! la globalización impacta en las relaciones humanas y en el comportamiento y modo de vida de los hombres. Se busca la homogeneización cultural desde Occidente, la cual se extienden al gusto, consumo y modelos de vida. LA GLOBALIZACIÓN SE SUSTENTA EN ELEMENTOS:

- IDEOLÓGICOS: neoliberalismo (privatizaciones, apertura económica, etc.), posmodernidad y en el pensamiento homogeneizador de la globalización q la presenta como la única salida posible.

- CIENTÍFICO / TECNOLÓGICO: Tercera revolución industrial - POLÍTICOS: caída del sistema socialista (fines de los ’80), los partidos políticos pierden su representatividad y

cambia el rol del estado a nivel interno y externo. - ECONÓMICOS: libre mercado, internacionalización de la producción, bloques regionales.

Paralelamente a la globalización se da un proceso de FRAGMENTACIÓN, ya q si bien la globalización alude a unificar el planeta, también genera grandes desigualdades ! falsas creencias q la globalización solo unifica (relación con Savorido: concepto fuerte de ideología) 3 TENDENCIAS DE OPINIONES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN: 1) HIPERGLOBALIZADORES ! la globalización es una nueva época en la q los pueblos están cada vez más sujetos a las disciplinas del mercado global. 2) ESCÉPTICOS ! postulan q la globalización es esencialmente un mito q oculta la realidad de una economía internacional, cada vez más segmentada en 3 bloques económicos principales, en los cuales los estados siguen siendo muy poderosos pero con una idea de falsa convivencia y con un aumento de las desigualdades 3) TRANSFORMACIONALISTAS ! las pautas culturales de la globalización son algo sin precedentes: las sociedades experimentan un proceso de continuo cambio a medida q se van adaptando a un mundo cada vez mas interconectado e incierto. CAIDA DE LA URSS + FIN DEL MUNDO BIPOLAR

Page 38: Social Es

Nuevo orden mundial caracterizado por la multipolaridad (diferentes modos de comprender el mundo) e interdependencia de las nacionales en los aspectos económicos, políticos y socioculturales 1) muchos creyeron ver con la globalización un mundo relativamente armonioso, y si bien quedaban conflictos en el tercer mundo, el conflicto ideológico entre Este y Oeste había terminado, triunfando el liberalismo. Para ellos los conflictos restantes tenían q ver con algo pasajero, basado en lo económico y tecnológico. Otros como Samuel Huntigton consideraba q la armonía era solo un espejismo ! en los ’90 el mundo no fue más pacífico y fueron evidentes los múltiples conflictos 2) algunos lo interpretaron desde el paradigma “de la sociedad mundial” con las siguientes características:

• El mundo se caracteriza por la interdependencia (relación entre 2 o más unidades políticas en virtud de la cual la identidad, bienestar y comportamiento de algunos de ellos son afectados por los otros, promoviendo un proceso de vulnerabilidad externa) y cooperación (hay colaboración en la sociedad mundial: cualquier acontecimiento interno de un estado tiene importantes repercusiones, y como los estados enfrentan desafíos y problemas comunes, las soluciones no solo se buscan a nivel político interno sino q también en colaboración con otros estados).

• Aparición de nuevos actores internos y externos q generan cambios en el plano interno y externo o Plano interno: las multinacionales, los nuevos movimientos sociales y la descentralización política

generan un aumento de demandas e intereses, esto, a su vez, aumenta los problemas de gubernamentalidad a los q debe hacer frente al Estado

o Plano externo: los procesos de interconexión y regionalización, hacen q todas las políticas públicas sean controladas por organismos trasnacionales

• La crisis del Estado-Nación (su paso hasta una nueva comunidad política) también se debe a un debilitamiento de su acción integradora en la sociedad ya q el dejar de participar en lo económico se lleva a cabo un proceso de flexibilización laboral y privatización q conducen a la exclusión de parte de la población del sistema de producción.

• Además la tendencia de homogeneidad cultural promovida por los medios de comunicación lleva a una pérdida de identificación de la sociedad con el sistema político vigente, perdiendo el estado su capacidad de crear estrategias para legitimar su accionar.

Consecuencias:

1) se cuestiona la capacidad decisoria del Estado: las decisiones del estado se encuentran condicionadas a cuestiones externas

2) el estado sigue siendo el actor central de las relaciones internacionales 3) cambió el papel del estado: pone mayor énfasis en las cuestiones de capital financiero q en las demandas

sociales POSMODERNIDAD

• 3 SENTIDOS DEL TÉRMINO 1) condición posmoderna ! característica social de la realidad contemporánea determinada por la globalización de la economía de libre mercado, la extensión de las democracias como sistemas de gobierno, la difusión de las medios masivos de comunicación y por la difusión de información instantáneamente a todo el planeta. 2) pensamiento posmoderno ! pensamiento q cuestiona a los principios de la modernidad q esta no pudo concretar. Es un pensamiento crítico, q enfatiza la incertidumbre de la cultura contemporánea y su carencia de un fundamento racional 3) posmodernismo ! posición ideológica q cuestiona y legitima las formas de vida de la sociedad posmoderna. Esta ideología se caracteriza por aceptar la pluralidad, lo q puede llevar a la indiferencia.

Page 39: Social Es

• Tanto Esther Diaz, como Pardo consideran q la posmodernidad no es un tipo superador de la modernidad, sino q indica una crisis y apertura de una fase q mantiene estrechas relaciones con la modernidad, por lo q es más correcto definirla como “modernidad tardía”

• - La MODERNIDAD fue una etapa entre los siglos 16/20, guiada por el principio de racionalidad plena. La

historia es un proceso unitario (todos los hechos y acontecimientos se reúnen alrededor de un centro). Tiene el fin de la emancipación humana (conversión del hombre al hombre ideal q es el de Europa Occidental)

La historia llegará a cumplir esta finalidad por un proceso lineal y acumulativo q se da por el desarrollo de las ciencias y la tecnología

- POSMODERNIDAD. Hay 2 posturas respecto a su origen: 1) 2º GM; 2) años ‘60 Cuestiona los principios de la modernidad: - racionalidad: consideran q la verdad, la razón, etc. Son construcciones sociales, definidas por la clase dominante. La verdad es relativa y contingente y no hay una verdad absoluta - concepción de la historia: son imágenes del pasado desde diferentes puntos de vista, ninguno superior a otro - progreso: si no hay una historia única, no se puede decir q la humanidad avanza hacia un determinado fin

• REFERENTES: 1) VATTIMO: la posmodernidad se dio por los medios masivos de comunicación, q destruyeron los ideales de la modernidad. Los medios de comunicación le dieron voz a minorías culturales y así dio a conocer diferentes concepciones del mundo y puso en evidencia la imposibilidad de concebir la historia como un proceso unitario Las sociedades comenzaron a ser más complejas y caóticas y surge una idea de emancipación/libertad 2) LYOTORD: la posmodernidad esta dada por la crisis de los grandes relatos de la modernidad y por el hecho de q el saber cambia el status Posmodernidad ! el saber q no es traducible al lenguaje de la tecnología es marginado y cae en desuso el principio según el cual el conocimiento se asocia a la persona, ya q hay una mercantilización del saber q es producido para ser vendido y consumido y es motivo de competencia entre los diferentes estados. 3) LIPOVETSKY: rasgos distintivos de la posmodernidad: - Hedonismo ! búsqueda de placer individual o exaltación de los sentidos, es decir, solo se valora la búsqueda de realización de uno mismo (egocentrismo) y genera indiferencia respecto a las cuestiones de bien común. Genera desmotivación política (dentro del ámbito de la democracia) - Consumo de masas ! El consumo funciona como un “agente de personalización”: obliga a los individuos a escoger y cambiar los elementos de sus modos de vida a través de la seducción. Como consecuencia del hedonismo y consumo de masas se produce en la posmodernidad el retorno a lo sagrado: apertura a religiones orientales, etc. Esto no significa un aumento de la religiosidad sino q los individuos toman de las diferentes religiones lo q más les satisface. NUEVOS SUJETOS SOCIALES

• A fines de los ’80 ! cambios en la escena mundial: fin de la era industrial, fin de la Guerra Fría, informatización, difusión de la información (internet), agotamiento del comunismo y crisis de los socialismos democráticos, renacimiento de los nacionalismos, migraciones masivas, conflictos étnicos y religiosos, nuevos movimientos sociales, etc.

! Estado de Bienestar: movilización de masas fomentada por el estado para desplazar las elites oligárquicas del viejo orden. Las formas de lucha se basaban en las huelgas, movilizaciones, etc. Los principales actores de la modernidad eran los sindicatos y partidos políticos, q demandaban transformaciones

Page 40: Social Es

globales, integración e igualdad. Estos movimientos se caracterizaban por su estructura piramidal, representación unificada, continuidad institucional y por orientarse las demandas en términos clasistas y económicos.

• Globalización ! concentración de riquezas y desigualdades porq el estado se retira de lo social y económico y apura una reconversión tecnológica q flexibiliza y margina a una parte de la población por no tener las capacidades para insertarse. El empleo deja de ser el gran integrador de la sociedad y sectores q estaban incluidos pasan a estar excluidos o aislados sin referentes ideológicos o normativas estables. Esto genera una diferenciación creciente de entradas ya q el entorno es hostil para la acción basada en intereses amplios (clasista / corporativos). Esto, sumado al quiebre de las utopías sociales, hace q la movilización de masas sea reemplazada por los nuevos movimientos sociales. Movimientos q actúan con una lógica y ejes articulados diferentes a los de los movimientos tradicionales, aglutinándose ya no en términos clasistas o económicos, sino según objetivos concretos, sectoriales y particulares. Estos objetivos son, además, múltiples e inmediatos, demostrando la inexistencia de un problema central y permanente. Los nuevos movimientos sociales están compuestos por una multiplicidad de organismos, ONGs y grupos de base, q no buscan conquistar el poder político y muestran un bajo desarrollo institucional. Si en el anterior modelo, las luchas se daban a través de huelgas o movilizaciones, ahora lo hacen a través de petitorios, boicots, juntas de firmas, etc. A través de medidas de protesta acotadas. No predomina una movilización espectacular sino q hay pequeños proyectos vinculados a necesidades concretas.

CLASIFICACIÓN (en función del tipo de solidaridad y a sus integrantes)

1) DE SUPERVIVENCIA ! surgen en relación a NBI, formados por pobres estructurales q buscan incluirse al nuevo sistema

2) DE PROTESTA CONTRA EL AJUSTE ! si bien tienen una base asociativa gremial, la trascienden y tienen amplio apoyo solidario “latente”, están formados por los nuevos pobres (grupos medios en declinación, incluidos en el sistema formal)

3) DE CALIDAD DE VIDA ! reacciones puntuales sobre algún impacto ambiental o urbanístico q carecen de una estructura orgánica sólida, tienen q ver con aspectos directamente materiales

4) NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ! operan sobre el montaje de una religiosidad más individual y expresiva, vinculada a la libre elección y al auge de las sectas.

Page 41: Social Es

PRÁCTICO 8: A partir de 1989 comienza a gestarse un nuevo orden mundial, cuando culmina la Guerra Fría y el bloque capitalista se consagra como “vencedor”. El Estado de bienestar ya no sirve, en todos los países del mundo comienzan a elaborarse reformas del estado q luego se logran llevar a la práctica. La Argentina no escapo a todas esas reformas en las q se concretan los postulados neoliberales: desregularización económica, apertura de los mercados, privatizaciones de empresas del estado, en especial las de servicios, etc. En 1989 asume como presidente de la República Carlos Saúl Menem. Las reformas del Estado se llevan a cabo en su gobierno. Como forma de legitimar estas reformas Menem utiliza en sus discursos la noción de “soberanía” de una manera muy distinta a la q la utilizaba Perón cuando cita la noción de soberanía quiere aludir a la independencia o autodeterminación q deben tener los países y a la no intervención de los otros países en cuestiones internas de cada país. Menem con el objetivo de justificar los cambios q se estaban concretando trata de generar una con sus discursos un sentimiento nuevo de creencia, de unidad nacional en el pueblo argentino. Utiliza la noción de soberanía para referirse a las cosas q Argentina no debe hacer: estancarse, aislarse del mundo. A través de sus discursos propone una integración regional para luego lograr una integración mundial.