redalyc.capital social, cultura organizacional, cultura ... · de lo anterior se puntualiza que las...

19
Economía y Sociedad ISSN: 1870-414X economí[email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México Gutiérrez Olvera, Sandra Capital social, cultura organizacional, cultura innovadora y su incidencia en las Organizaciones Productivas Rurales Colaborativas Economía y Sociedad, vol. XX, núm. 34, enero-junio, 2016, pp. 119-136 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51046653007 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

Economía y Sociedad

ISSN: 1870-414X

economí[email protected]

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

México

Gutiérrez Olvera, Sandra

Capital social, cultura organizacional, cultura innovadora y su incidencia en las

Organizaciones Productivas Rurales Colaborativas

Economía y Sociedad, vol. XX, núm. 34, enero-junio, 2016, pp. 119-136

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Morelia, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51046653007

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

119 n

E c o n o m í a y s o c i E d a d e n e r o - j u n i o 3 4

Resumen

En la presente investigación se analiza información sobre factores

como capital social, cultura organizacional y cultura innovadora que

inciden en el desarrollo de organizaciones productivas rurales cola-

borativas (O.P.r.C. de aquí en adelante), y da a conocer los resultados

que se obtuvieron en la investigación de campo, realizada en el Mu-

nicipio de Ameca, Jalisco, en una muestra de 35 O.P.r.C., el estudio fue

de tipo descriptivo-correlacional, no experimental y transversal, con

un enfoque cuantitativo de carácter correlacional. Se identificó de

manera general que el factor capital social el que guarda una relación

Fecha de recepción: 12 de enero 2015 Fecha de aprobación: 25 de febrero 2016

Capital social, cultura organizacional, cultura innovadora y su incidencia en las Organizaciones Productivas Rurales Colaborativas

Sandra Gutiérrez OlveraUniversidad de Guadalajara

[email protected]

La autora agradece la revisión y sugerencias de dos dictaminadores anónimos. Cualquier error u omisión es responsabilidad exclusiva de la autora.

Page 3: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 120

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

de incidencia significativamente más alta, y la cultura innovadora el factor que reflejó una

relación de incidencia más bajo. De lo anterior se concluye que es muy importante el identi-

ficar algunos factores que pueden incidir para crear o impulsar un proyecto empresarial en

un entorno rural, permitiendo una mejor participación e inserción dentro del desarrollo local.

Palabras claves: capital social, cultura organizacional, cultura innovadora, organizaciones

productivas rurales colaborativas.

JEL. O150, M140, O350 y O130

Introducción

La transformación de la dinámica en espacios rurales en sus aspectos social, producti-va, económica, institucional, ecológica y el papel del gobierno local, hacen necesario enfatizar el interés por el análisis de los factores que de alguna manera inciden en la creación y desarrollo de organizaciones y su influencia sobre el desarrollo local. (Carpio, 2001:8)

En México existe una gran diversidad de sistemas agroforestales tradicionales, de acuerdo a un estudio de (Moreno, Toledo y Casas, 2013:3), identificaron 20 diferentes nombres de sistemas actualmente en uso en el país (tlacolol, kool, milpa, terraza, me-tepantle, milpa-chichipera, huamil, oasis, tajos, milpa-mezquital, palma-milpa, calal, chinampa, te´lom, kuojtakiloyan, cacaotal, huerto, solar, patio, ekuaro), los cuales son formas de uso del suelo con una larga historia de manejo en nuestro país.

Sin embargo, el municipio de Ameca, Jalisco, objeto de estudio, se encuentra integrado en su mayoría por comunidades rurales, cuyas principales actividades eco-nómicas son agropecuarias y realizan en su mayoría monocultivos como la siembra de maíz y la caña de azúcar principalmente, lo que ocasiona como lo menciona (Carpio, 2001:9) alta contaminación de la tierra y del medio; falta de oportunidades laborales, desplazamiento de trabajadores migrantes como única opción para el sustento fami-liar, despoblando los espacios rurales y teniendo que enfrentarse los que se quedan a la ardua tarea de subsistir en un medio con pocas oportunidades de desarrollo, al contar con bajos recursos para ello.Por lo que el presente estudio basa su interés en darle respuesta a la siguiente pregunta de investigación: Factores como capital social, cultura organizacional y cultura innovadora ¿de qué manera inciden en el desarrollo de organizaciones productivas rurales colaborativas establecidas? De ahí que se pretende contribuir con un análisis de los factores y un diagnóstico de la situación que guardan estos en las O.P.R.C. del Municipio de Ameca, Jalisco, determinando su incidencia en el desarrollo de las mismas.

Page 4: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

121 n

sandra GutiérrEz oLvEra

Desarrollo

Se parte del análisis de los postulados de desarrollo local, enseguida se definen las organizaciones productivas rurales, su caracterización así como los diversos tipos que existen. Por último se procede a realizar un análisis de los factores identificados, su importancia y trascendencia en los espacios rurales como determinantes de desarrollo.

Desarrollo local

El concepto de desarrollo local, es utilizado y entendido según (Tello, 2006:10), como el desarrollo de una región (o área específica local) que depende de los efectos e in-teracciones que se producen en las actividades de la región. Para (Carpio, 2001:8), el desarrollo local es un proceso dinamizador de la sociedad local para mejorar la calidad de vida de la comunidad. (Castelleti y Canzanelli, 2005:8) mencionan que el desarrollo local tiene un carácter pluridimensional e integrado. Por otro lado, afirma (Vázquez-Barquero, 2009:7), que dos factores condicionan los resultados de las acciones, el potencial de desarrollo existente en cada territorio y las capacidades de organización de los actores locales. Lo anterior conduce a afirmar que el desarrollo local integra los diferentes sectores y actores de la estructura socioeconómica y organizacional en el ámbito local, para que en él se articule los diversos grupos que conforman una socie-dad. (Alburquerque, 2004:166).Por otro lado (Sagastizabal, 2007:14), afirma que el desarrollo local se apoya en la combinación de tres postulados centrales, de acuerdo a la figura No. 1

Figura No. 1. Postulados para el desarrollo local

Fuente: elaboración propia a partir de Sagastizabal 2007, pág. 14

En relación a la figura 1, Sagastizabal realiza un planteamiento interesante al iden-tificar tres elementos indispensables para el impulso del desarrollo local en términos generales, propone que debe de existir un sistema productivo local, emanado del mismo entorno, una figura que de institucionalidad y articulaciones a los diferentes actores de

Page 5: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 122

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

la localidad y la existencia de sociedades locales con ánimos de realizar proyectos en común o colectivos. Resulta una propuesta orientadora que pretende impulsar escenarios de desarrollo local, siempre y cuando exista en las regiones o territorios estos elementos, probable de manera dispersa y no articulados y sin embargo de alguna manera tienen una dinámica social con impacto económico para su entorno.

En otras palabras, se trata de un proceso de crecimiento económico y cambio es-tructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local.

Para Alburquerque (2004; 14), las iniciativas de desarrollo local, se sustentan en ocho bases, de acuerdo a la figura No. 1:

Figura No.1Bases de sustentación de las iniciativas de desarrollo local

Fuente: Alburquerque 2004, pág. 14.

Page 6: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

123 n

sandra GutiérrEz oLvEra

En esta propuesta se parte de la participación de los actores locales los cuáles vienen a ser los protagonistas del desarrollo; se requiere además de la participación activa del gobierno local como parte de apoyo y a la vez regulador de las actividades de los pro-tagonistas; entre los actores locales deben existir elementos con ciertas cualidades de liderazgo que guíen y orienten en las actividades a realizar y que fomenten la innovación en sus procesos; por otro lado, de acuerdo al autor, debe de existir una participación y cooperación entre las instancias públicas y privadas que permitan la agilización de procesos entre ambas partes; se debe de contar con una estrategia de desarrollo local, la cual debe de ser incluyente y acorde a las necesidades de la región, contemplando la fortalezas y debilidades de la misma; dicha estrategia debe incluir el cómo fomentar la generación de empresas locales y considerar la capacitación del recurso humano; por último, la propuesta expresa que debe de existir o se debe de crear una instancia que monitoree las actividades económicas de las empresas de la región y que busque apoyos para las mismas, mencionando que estas instancias pudieran ser Instituciones educativas de la región.

Por otro lado, afirma Vázquez (2007; 26) pueden distinguirse varias dimensiones y factores indispensables para ello:

Económica, en la cual, los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados.

Formación de recursos humanos, en la que los actores educativos y de capacitación conciertan con los emprendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos locales.

Socio-cultural e institucional, en la que los valores e instituciones locales permiten impulsar o respaldar el propio proceso de desarrollo.

Político-administrativa, en la que la gestión local y regional facilita la concertación público-privada a nivel territorial y la creación de “entornos innovadores” favorables al desarrollo productivo y empresarial.

Ambiental, que incluye la atención a las características específicas del medio natural local, a fin de asegurar un desarrollo sustentable ambientalmente.

Las aproximaciones más frecuentes de este concepto y donde mayormente coinciden los expertos del tema, se encaminan hacia un enfoque integrado en el cual consideran igualmente los aspectos sociales, ambientales, culturales, institucionales y de desarrollo humano de la región.

Lo anterior conduce a la conclusión de que el desarrollo local integra los diferentes sectores y actores de la estructura socioeconómica y organizacional en el ámbito local, considerado este, como el espacio de referencia para que en él se articulen en torno a un proyecto común los diversos grupos que conforman una sociedad.

Organizaciones productivas rurales

Al realizar revisión de la literatura con respecto al término de organizaciones productivas

Page 7: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 124

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

rurales colaborativas (O.P.R.C.), no se encontró como tal un concepto o definición, por lo que se analizan conceptos encontrados y que son coincidentes con el contexto que se pretende mostrar dando pie a un mejor entendimiento sobre estas organizaciones. “Las organizaciones campesinas, también llamadas organizaciones locales, comunita-rias, rurales o populares son agrupaciones de base, formales o informales, voluntarias, democráticas, cuyo fin primario es promover los objetivos económicos o sociales de sus miembros”(Carpio, 2001:14). Por otro lado, el concepto de empresa familiar, (Belausteguigoitia, 2003:16), lo define como “una organización agro-productiva (co-mercial) cuyos integrantes, pertenecientes a más de una generación, están vinculados por lazos de parentesco y que, además de aportar capital, deciden sobre el manejo del negocio y su destino”.

De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas en un medio rural para el aprovechamiento o explotación de algún factor del entorno territorial o comunitario de una manera colaborativa asociado a algún conocimiento tradicional y de relaciones comerciales, democráticas y sociales.

Factores estratégicos en el desarrollo local

En el análisis de la teoría del desarrollo local, se ubicaron algunos factores generadores de un ambiente propicio para el impulso del desarrollo local como, capital social, cultura organizacional y cultura innovadora, entre otros, pero para efectos de este trabajo solo se consideraran capital social, cultura organizacional y cultura innovadora. Por lo que se procedió a realizar un análisis de dichos factores.

Capital social

De acuerdo a (Martínez, 2003:4), desde la perspectiva del desarrollo rural, el capital social, se puede definir como: las relaciones sociales que se generan entre los pro-ductores rurales, se concretizan entre grupos, comunidades, familias e individuos diversos y diferentes. En este contexto, (Rusque, 2005:195), declara que las distintas modalidades de capital social se pueden entender como las relaciones fundamentadas en la asociatividad, la solidaridad y la convivencia cívica. Según (Barreiro citado por Gallicchio, 2004: 17), capital social, es un “concepto que se refiere a las normas, redes y organizaciones con las que la gente accede al poder y a los recursos, y a través de los cuales se toman decisiones colectivas y se formulan las políticas. Puede referirse al capital social como ‘asociaciones horizontales’ entre la gente y a redes sociales de compromiso cívico y normas colectivas que tienen efectos en la productividad de la comunidad. El aspecto fundamental del capital social es que facilita la coordinación y la cooperación en beneficio mutuo de los miembros de la asociación”.

En resumen, el capital social está vinculado con relaciones sociales de convivencia y tolerancia, donde se fomenta la confianza mutua entre los individuos, la cooperación para

Page 8: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

125 n

sandra GutiérrEz oLvEra

realizar actividades en conjunto, la resolución de conflictos y asperezas y la capacidad de un grupo de personas para aprovechar los recursos a su alrededor y la convivencia diaria que fomente la asociatividad, la solidaridad y la cultura de participación.

Cultura organizacional

Al hablar de cultura organizacional en espacios rurales, se destaca lo que menciona (Dávila, 2002:6) quien basa sus ideas en un nuevo modelo de organización alternativo como parte del desarrollo local, en el cual el control descansa en los asociados y buscan que los procesos de toma de decisiones estén basados en la democracia participativa. (Podestá, 2005:85), sin embargo, menciona que al hablar de cultura organizacional, se debe de tener en cuenta un aspecto fundamental: se está hablando de personas que pertenecen a una agrupación en la que se ha diseñado una cultura, y que son producto de una cultura que se instala en ellos, antes que la propia cultura de la entidad en la cual trabajan. A esta concepción se suma (García, 2006:165), quien concibe la cultura organizacional como un pegamento social que mantiene al grupo, expresa los valores y creencias compartidos por los miembros de la unidad, quienes han sido influidos por múltiples instituciones culturales como la familia, iglesia, comunidad, educación y traen estas influencias para nutrir la realidad organizacional. Por otro lado,(Toca y Carrillo, 2009; 123), definen la cultura organizacional como el conjunto de normas o mandatos aprendidos por los nuevos miembros, gracias a la conciencia que toman de lo que significa una conducta aceptable o una inaceptable.

De lo anterior se deduce que, las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un sistema de creencias y valores compartidos al que se apega el elemento humano que las conforman. La cultura se caracteriza porque condicionan el comportamiento de la organización, logrando que las actitudes unan a los miembros. La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional.

Cultura innovadora

Un gran número de empresas hablan hoy de innovación, incluso incorporan el tema en la visión, misión y la estrategia de la empresa, pero pocos saben realmente cómo transformarla innovación en un proceso real y sistemático. Por eso no basta con crear el canal adecuado para capturar ideas, se requiere que la gente esté dispuesta a apor-tarlas y eso sólo se logra si su nivel de conocimiento y sensibilidad del tema es alto, y aumentar ese nivel de sensibilidad se logra sólo entregando conocimiento y experiencia en múltiples actividades de corta duración, más que en grandes eventos de innovación (Beuchat, 2010:17). En ese sentido, afirma (Gutiérrez, 2006:147), que la innovación es el reinvento continuo de sí mismos como actores y autores de su progreso y de sus producciones tangibles. Por otro lado, la existencia de capacidad empresarial innovadora a nivel local es, quizás, el elemento más decisivo para liderar el proceso de desarrollo y

Page 9: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 126

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

movilizar los recursos disponibles. La carencia de este componente fundamental para el desarrollo obliga a su “construcción social”. Por lo tanto se puede afirmar, que el proceso emprendedor requiere básicamente de ideas (con potencialidad para concebir un nuevo negocio) y de gente que las tome y lleve adelante hasta su etapa de comer-cialización. (Alburquerque, 2004:18)

“En definitiva, la cultura de la innovación constituye la esencia tecnológica de la sociedad del conocimiento, esta cultura se construye en colectivo social. Se requiere comprender la cultura de innovación ya que es fuente esencial de poder, es la capaci-dad para convertir la intención de innovar en realidad y sustentarla”(Petit, 2007:500).

Por lo tanto, se debe de reconocer a la capacidad de innovación como un instrumento fundamental para el desarrollo socioeconómico de las regiones, y solo las personas capaces de innovar, es decir, de agregar nuevas prácticas, nuevos productos, nuevos procesos o sistemas en una organización o en un producto o servicio en particular, lograrán el desarrollo deseado.

Método

El municipio de Ameca, objeto de estudio, es una ciudad del Estado de Jalisco, México; cabecera del municipio del mismo nombre y sede de la Región Valles. El municipio de Ameca se encuentra ubicado en el occidente centro del Estado de Jalisco, colinda al norte con los municipios de Etzatlán y Ahualulco de Mercado; al Este con los mu-nicipios de Teuchitlán y San Martín Hidalgo; al Sur con el municipio de Tecolotlán; al oeste con los municipios de Mixtlán, Guachinango y el Estado de Nayarit. De acuerdo a las últimas cifras del INEGI, en 2010 el municipio de Ameca tenía una población de 57,340 habitantes y una superficie de 837,81 km². En la tabla 1, se puede apreciar el grado de marginación del Municipio que es muy bajo. Se eligió este Municipio prime-ramente por ser sede de la región Valles, por ser uno de los municipios más grandes de la misma y porque representó la oportunidad de conocer más sobre la región donde está enclavado el Centro Universitario de adscripción.

Diseño de la investigación

El enfoque del estudio es cuantitativo, con un alcance descriptivo- correlacional. El modelo metodológico, se enmarca en el diseño no experimental.

Población y muestra

Se obtuvo un listado de las O.P.R.C. de un documento denominado “Plan municipal de desarrollo rural 2010-2021”, proporcionado por la Dirección de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del H. Ayuntamiento de Ameca, Jalisco, ya que no existe otra base de datos donde se concentre este tipo de agrupaciones por la informalidad que guardan algunas de ellas, y sobre todo por la inestabilidad en su permanencia como

Page 10: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

127 n

sandra GutiérrEz oLvEra

agrupación y de un total de 48 O.P.R.C. del listado, solo se pudo encuestar a 35 por que algunas ya no existían al momento de levantar la encuesta y se muestran en la tabla 2.

Tabla 1. Grado de marginación y posición nacional por municipio,Región Valles, 2005 y 2010

Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO), con base en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Censo General de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.

Tabla 2. Relación de O.P.R. encuestadas en 15 localidades de las 26que abarcan el Municipio de Ameca, Jalisco

Fuente: elaboración propia a partir de “Plan municipal de desarrollo rural 2010-2021”

Page 11: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 128

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

Instrumento de medición

El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario estruc-turado, tipo likert, integrándose un cuestionario dirigido a los dueños de las o.p.r. el cual consta de 69 reactivos, integrado por cuatro partes: en la primer parte, se inte-gran preguntas para obtener la caracterización de la organización. Se integran en la segunda parte, 29 preguntas para obtener información con respecto al capital social, optándose por utilizar el Social Capital Assessment Tool (SCAT) desarrollado por el banco mundial (2002). Siguiendo con la tercer parte, se estructuraron 21 reactivos para adquirir información sobre cultura organizacional,se adaptó el instrumento de (Harris, 1995:32), el cual incluye tres dimensiones: análisis global, auto-percepción directiva y cambios organizativos. La última variable es la cultura innovadora y en esta parte se estructuró un cuestionario para obtener información al respecto, utilizando el instru-mento de medición de (Merx y Nijhof, 2005), integrado por 19 reactivos. Para validar el cuestionario se utilizan dos métodos, los cuáles son muy utilizados y manejables, el primero de ellos es el Alfa de Cronbach, teóricamente este estadístico se utiliza para medir la consistencia interna de una escala, es decir, para evaluar en qué magnitud se encuentran correlacionados los ítems de un instrumento y el otro es el Test de Esferi-cidad de Bartlett y el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin.

Tabla 3. Alfa de Cronbach

Fuente: elaboración propia

La implementación del alfa de cronbach, arroja resultados bajo un rango estanda-rizado aceptado, el cual se encuentra entendido entre 0.8 y 0.55, aunque el resultado perfecto sería 1, sin embargo dicho rango se establece debido a que la correlación de variables no podrá en ningún momento ser perfecta pero sí muy representativa, es por ello que cualquier resultado que se enfoque dentro de esos números, se considera representativo de manera porcentual.En la tabla 3, se observa que la fiabilidad de los reactivos propuestos en el instrumento de medición es de 77.8%, es decir resulta ser una correlación extremadamente alta, lo cual indica que la congruencia de las pregun-tas permite favorecer su procesamiento en el software estadístico y de esta manera evitar tener cruces de variables poco correlacionadas, los 69 elementos corresponden al número de ítems que se utilizaron en toda la encuesta.

Page 12: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

129 n

sandra GutiérrEz oLvEra

La medida de adecuación de Kaiser Meyer Olkin (KMO) contrasta las correlaciones de variables hacia un modelo factorial, es decir que contrasta las respuestas obtenidas en una medida donde se utiliza la significancia de las respuestas que para mayor con-fianza estará en 0.00, en tanto que el test de esfericidad de Bartlett estará supeditado al nivel porcentual que se obtenga, de esa manera se puede conocer el nivel de validez que las respuestas tuvieron para la encuesta, el qué tan coherente resulta procesarlas para el software estadístico.Se observa en la tabla 4, que la validez de las respuestas es del 50%, por lo cual tanto la validez de las preguntas como la validez de las respuestas es correcta y correlacionable, además de ello resulta ser extremadamente significativa debido a que el nivel es de .000, por lo que se puede decir que es muy cercano a no tener error, así también los grados de libertad muestran una campana gaussiana muy estándar.

Resultados

En la caracterización de las O.P.R.C. encuestadas, se obtuvieron los siguientes resul-tados: de los 35 entrevistados 27 fueron hombres y los demás mujeres; 15 se dedican a la producción y comercio, 6 son agricultores, 5 entran en otro, 1 es obrero, y 8 son empleados. En la parte de nivel de estudios: 13 son profesionistas, 1 posgrado, 6 tienen bachillerato, 1 carrera técnica, primaria 5 y 9 secundaria. Se representan en los gráficos 1, 2 y 3 siguientes

Tabla 4. Test de Esfericidad de Bartlet y KMO

Fuente: elaboración propia

Page 13: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 130

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

Gráfico 2. Ocupación

Gráfico 1. Grado de estudios y género

Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta

Fuente: elaboración propia

Page 14: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

131 n

sandra GutiérrEz oLvEra

La antigüedad de la mayoría de las o.p.r.c. se ubica en el rango de 1 a 10 años. La mayoría de las o.p.r.c. se ubican en el nivel de 1 a 10 trabajadores, como lo muestra el gráfico 3.

A continuación, se presenta de manera general la descripción de resultados de las variables capital social, cultura organizacional y cultura innovadora.

Fuente: elaboración propia

Gráfico 3. Antigüedad y número de trabajadores

Tabla 5. Capital social

Fuente: elaboración propia

Page 15: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 132

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

Tabla 7. Cultura Innovadora

Tabla 6. Cultura organizacional

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

A fin de precisar si las variables presentaban grados aceptables de relación se recurrió a la correlación no paramétrica de Kendall que se incluyen en la tabla No.8, en donde se puede apreciar que en todos los casos hubo correlaciones válidas, tanto por las cifras de relación que se pueden apreciar, como al referirlas a las kurtosis en-contradas denominadas de una o de dos colas (se prefirió utilizar la de dos colas, para identificar tendencias negativas y positivas). El rango utilizado como correlacionable fue de .0 a ± .05.

Page 16: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

133 n

sandra GutiérrEz oLvEra

Tabla No.8 Correlación de variables

Para la obtención de los resultados estadísticos, se utilizó la técnica de correlación canónica que es una correlación no paramétrica para determinar la incidencia de va-riables independientes sobre la variable dependiente:

y1 = x1 + x2 + x3

Dónde:y1 representa las organizaciones productivas ruralesx1 representa capital socialx2 representa cultura organizacionalx3 representa cultura innovadora

Fuente: SSPS

Tabla 9. Resultados de las correlaciones estructurales ordenadas

Fuente: elaboración propia a partir de SSPS

Es de resaltarse con respecto a los resultados obtenidos en la tabla No. 9, que de las tres variables implicadas en el presente estudio, la variable que refleja mayor relación directa con el desarrollo de las o.p.r.c. es la de capital social con un coeficiente de 0.765, que se evidencia en la convivencia, solidaridad y compañerismo y alta parti-cipación con su entorno. Por otro lado la variable que menor relación directa guarda con la generación y desarrollo de las o.p.r.c. fue cultura innovadora, visualizándose que falta un buen trecho por recorrer a las o.p.r.c. para poder transitar a un estado de innovación y aunque se refleja ya cierta actividad en este rubro, no se ha llegado a un nivel de impacto.

Page 17: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 134

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

Conclusiones

En el abordaje literario, se identificaron algunos factores considerados como estratégi-cos para el desarrollo organizacional tales como capital social, cultura organizacional y cultura innovadora, entre otros, y que han incidido o guardan una relación directa con las o.p.r.c., en donde los mayores niveles de capital social se presentan de manera relacionada con el desarrollo de las o.p.r.c, coincidiendo con lo que expresan (Castelleti y Canzanelli, 2005:8), quienes comentan que es la base para la formación del capital territorial competitivo y de entornos innovadores. Y la cultura innovadora, reflejó los niveles más bajos de relación con el desarrollo de las o.p.r.c., que viene a responder lo que menciona (Alburquerque, 2004:166), quien señala que la existencia de capacidad empresarial innovadora a nivel local es el elemento más decisivo para liderar el proceso de desarrollo y movilizar los recursos disponibles, y que la carencia de este compo-nente obliga a su construcción social, y como lo afirma el autor, es necesario el trabajo encaminado hacia el avance en el desarrollo de una mayor cultura innovadora al ser considerada como elemento clave para el proceso de desarrollo, tarea que tendrán que integrar en su cotidianidad, si quieren lograr el liderazgo en su proceso de desarrollo.

Los planos de actuación del desarrollo local, demanda mayores niveles de parti-cipación, cooperación e interacción para lograr las metas y objetivos comunes de las personas e instituciones con la intención de lograr el bienestar colectivo, la satisfacción de las necesidades y una mejor calidad de vida. De allí se desprende la necesidad de establecer relaciones interactivas, integradas y de compromiso entre las instituciones, las comunidades, y el sector productivo, en específico, las organizaciones productivas rurales colaborativas.

La velocidad con que se están produciendo los cambios no solo imponen que las o.p.r.c. sean dinámicas, sino que, como se ha analizado, se requiere que replanteen sus roles para lograr la mayor eficiencia y competitividad, pero sobre todo su permanencia en el mercado.

Referencias bibliográficas

Alburquerque, Francisco. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la Cepal No. 82. http://digital.csic.es/bitstream/10261/10544/1/lcg2220e-Alburquerque.pdf(22 de enero de 2014)Banco Mundial. (2002) Cuestionario integrado para la medición del capital social.http://preval.org/files/00420.pdf(13 de febrero de 2014)Belausteguigoitia, Imanol. (2003). Empresas familiares. Su dinámica, equilibrio y consoli-dación, McGraw-Hill, México. Carpio, José. (2001). Desarrollo local en los espacios rurales. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, año/vol. 1, núm. 002. Universidad Bolivariana, Chile. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30500202(15 de enero de 2014)

Page 18: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

135 n

sandra GutiérrEz oLvEra

Beuchat, G. (2010). Crear una cultura innovadora requiere de un proceso sistemático de adopción. Revista Innovación y negocios por un Chile innovador. http://www.df.cl/in/?p=1061 (15 de enero de 2014)Castelletti, Osvaldo y Canzanelli, Giancarlo. (2005). Estrategias e instrumentos para el desarrollo local en la era de la globalización. Revista Ópera, abril, año/vol. 5, núm. 005, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. pp. 5-25 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67550502(15 de enero de 2014)Dávila, Roberto. (2002) Las cooperativas en Colombia: innovación organizacional y novedad académica. Revista Cuadernos de desarrollo rural, primer semestre de 2002, número 48. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. pp. 99-118. http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/117/11704807.pdf (28 de enero de 2014)Gallicchio, Enrique. (2004). El desarrollo local en América latina. Estrategia política basada en la construcción de capital social.Ponencia presentada en el Seminario “Desarrollo con inclusión y equidad: sus implicancias desde lo Local”, realizado por SEHAS en la ciudad de Córdoba, Argentina, en mayo de 2004.http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd52/capital.pdf(15 de enero de 2014)García, Claudia María. (2006). Una aproximación al concepto de cultura organizacional. Revista Universitas Psychologica. Vol. 5 Núm. 1. Pp. 163-174. Pontificia Universidad Jave-riana. Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750112 (13 de febrero de 2014)Gutiérrez, Frank. (2006). Desarrollo local- endógeno y el papel de las Universidades en la formación de cultura emprendedora e innovadora en territorios sociodeprimidos. Laurus, año/vol. 12, número 022. Universidad pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. pp. 139-152. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76102207 (24 de febrero de 2014)Harris, Robert. (1995). 20 instrumentos de diagnóstico para la nueva empresa. Ed. Centro de estudios Ramón Areces. HRD Press.Merx, Mireille Ch. y Wim J. Nijhof (2005) Factors influencing knowledge creation and in-novation in an organisation. Journal of European Industrial Training, 29,2.Martínez, Luciano. (2003). Capital social y desarrollo rural. Íconos Revista de ciencias sociales. Facultad latinoamericana de ciencias sociales, sede académica de Ecuador. No.16 p.3 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/509/50901610.pdf (24 de enero de 2014)Petit Torres, E. (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del em-prendimiento económico. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XIII, Núm. 3, septiembre-diciembre, 2007, pp. 495-506. Universidad de Zulia, Venezuela. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28011681010 (14 de febrero de 2014)Moreno, A., Toledo V. y Casas A. (2013). Los sistemas agroforestales tradicionales de México: una aproximación biocultural. Revista Botanical Sciences Vol.91 Núm. 4.http://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/419/pdf_96 (04 de enero de 2016).Podestá, Paola. (2009). La cultura en las organizaciones. Un fenómeno central en el saber administrativo. Cuadernos de difusión 14, junio 2009. Universidad EAFIT, Colombia.http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=12&hid=8&sid=5a10c458-12e0-48fe-9679-d3

Page 19: Redalyc.Capital social, cultura organizacional, cultura ... · De lo anterior se puntualiza que las organizaciones productivas rurales se pueden definir como la agrupación de personas

n 136

capitaL sociaL, cuLtura orGanizacionaL, cuLtura innovadora y su incidEncia En Las orGanizacionEs productivas ruraLEs coLaborativas

6951c28044%40sessionmgr11&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=a9h&AN=43901224 (20 de febrero de 2014)Rusque, Ana María. (2005). Capacidad emprendedora y capital social. Revista Venezolana de Análisis de coyuntura, julio-diciembre, año/vol. XI, número 002 Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela pp. 189-202. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36411211 (24 de enero de 2014)Tello, Mario. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y PRISMA. http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD247.pdf (15 de enero de 2014)Toca Torres Claudia E. y Carrillo Rodríguez Jesús. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Revista Civilizar. Vol. 9, Núm. 17. Universidad Sergio Arbo-leda. Colombia. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=100212301008 (26 de enero de 2014)Vásquez Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territo-rial. Investigaciones regionales, Núm. 11, sin mes, pp. 183-210. Asociación Española de Cien-cia Regional. España. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28901109 (02 de febrero 2014)Vásquez-Barquero, Antonio. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Universidad Autónoma de Madrid. Trabajo presentado en el Seminario Internacional de la Red DETE-ALC, Rafaela, Argentina. http://www.dete-alc.org/-%20archivos/biblio/104.pdf (08 de enero de 2014).