bitthales.cica.es/?q=system/files/bitfeb11corregido_0.pdfsobre actividades, acciones y programas...

18
Bienvenid@s de nuevo a este boletín informativo con el que queremos daros a conocer las actividades que realiza nuestra sociedad. Recordamos que tenéis a vuestra disposición la web http://thales.cica.es/ , también las redes sociales, para que compartamos ideas, recursos y experiencias. Asimismo, os invitamos a que nos enviéis cualquier información sobre actividades, acciones y programas destinados a la enseñanza y/o investigación en el aula de matemáticas. Un saludo. En la Asamblea celebrada el día 11 de septiembre de 2010 para las Elecciones de Cargos Unipersonales de la SAEM THALES ha resultado elegida por mayoría la Candidatura compuesta por: Presidente: Manuel Torralbo Rodríguez Vicepresidente: Rafael Bracho López Secretario General: Agustín Carrillo de Albornoz Torres Secretaría de administración y tesorería: Encarnación Amaro Parrado Nueva Junta Directiva Con motivo de la celebración del XIII CEAM Matemáticas para observar y actuar, celebrado en el mes de septiembre en Córdoba, se inauguró en el Campus Rabanales de Córdoba la exposición itinerante ¿Por qué las matemáticas?. Estuvo abierta esta el 30 de octubre de 2010. Más información de la exposición en la web ¿Por qué las matemáticas? Exposición Por qué las matemáticas? I I n n f f o o r r m m a a c c i i ó ó n n g g e e n n e e r r a a l l BIT Boletín Informativo Thales Nueva etapa, Nº1 Febrero 2011 Información general Página 1 Información provincial Sobre las distintas actividades que se han realizado y algunas que se van a realizar. Página 6 Novedades editoriales Página 18 De la S.A.E.M. Thales Olimpiada matemática II Jornadas de GeoGebra Últimas publicaciones de la SAEM Thales

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Bienvenid@s de nuevo a este boletín informativo con el que queremos daros a conocer las actividades que realiza nuestra sociedad.

    Recordamos que tenéis a vuestra disposición la web http://thales.cica.es/, también las redes sociales, para que compartamos ideas, recursos y experiencias. Asimismo, os invitamos a que nos enviéis cualquier información sobre actividades, acciones y programas destinados a la enseñanza y/o investigación en el aula de matemáticas.

    Un saludo.

    En la Asamblea celebrada el día 11 de septiembre de 2010 para las Elecciones de Cargos Unipersonales de la SAEM THALES ha resultado elegida por mayoría la Candidatura compuesta por:

    Presidente: Manuel Torralbo Rodríguez

    Vicepresidente: Rafael Bracho López

    Secretario General: Agustín Carrillo de Albornoz Torres

    Secretaría de administración y tesorería: Encarnación Amaro Parrado

    Nueva Junta Directiva Con motivo de la celebración del XIII CEAM Matemáticas para observar y actuar, celebrado en el mes de septiembre en Córdoba, se inauguró en el Campus Rabanales de Córdoba la exposición itinerante ¿Por qué las matemáticas?. Estuvo abierta esta el 30 de octubre de 2010.

    Más información de la exposición en la web

    ¿Por qué las matemáticas?

    Exposición Por qué las

    matemáticas? IIInnnfffooorrrmmmaaaccciiióóónnn gggeeennneeerrraaalll

    BIT Boletín Informativo Thales Nueva etapa, Nº1 Febrero 2011

    Información general

    Página 1

    Información provincial Sobre las distintas actividades que se han realizado y algunas que se van a realizar.

    Página 6

    Novedades editoriales

    Página 18

    De la S.A.E.M. Thales

    Olimpiada matemática

    II Jornadas de GeoGebra

    Últimas publicaciones de la SAEM Thales

  • Cursos de Formación on-line en Paraguay

    La SAEM Thales colabora junto con la FISEM y la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas "Isaac Newton" en el proyecto “ÑANDUTI” que es un curso de formación online del área matemática. Fruto de una experiencia de 4 años que la OEI ha lleva a cabo conjuntamente con el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay con el objetivo de ofrecer un espacio común para la formación permanente del profesorado de matemáticas para mejorar sus competencias científicas, técnicas y didácticas, mostrar nuevos materiales, ideas y recursos didácticos al profesorado para su utilización en el aula y su perfeccionamiento profesional.

    Entre los profesores se encuentran Luís Balbuena de la Sociedad Canaria "Isaac Newton" y Agustín Carrillo de Albornoz de la SAEM Thales.

    Claudi Alsina, socio de honor

    Claudi Alsina Catalá nació el 1952 en Barcelona, actualmente es catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la Universidad Politécnica de Catalunya. Ha realizado una amplia labor de investigación matemática, de innovación educativa y de divulgación y es sin la menor duda un reconocido escritor y conferenciante, cuya popularidad rebasa fronteras.

    Pero por encima de todo, Claudi es un hombre bueno, sencillo y humano, con una gran capacidad de trabajo y sentido del humor y una generosidad que lo caracterizan. Para los profesores y profesoras de la SAEM Thales ha sido siempre un amigo fiel con el que hemos tenido la suerte de compartir durante muchos años momentos muy importantes en la historia de nuestra sociedad.

    Por todo ello, la JDR de la SAEM Thales consideró pertinente el nombramiento de D. Claudi Alsina Catalá como SOCIO DE HONOR de nuestra Sociedad.

    La 15ª Edición de las JAEM tendrán lugar en Gijón del 3 al 6 de julio de 2011.

    El inicio de los diferentes periodos detallados a continuación serán publicados en la web más adelante.

    15 de marzo de 2011: fecha límite para la presentación de comunicaciones, talleres, actividades de zoco matemático, pósteres y proyectos.

    15 de mayo de 2011: fecha límite para el primer período de inscripción.

    15 de junio de 2011: fecha límite para la inscripción a las JAEM.

    Más información en la web http://www.15jaem.org

    XV JAEM

    Redes sociales

    Además de los servicios disponibles para hacer más dinámica la web de la sociedad, la SAEM Thales también forma parte de la web 2.0.

    Desde el mes de junio formamos parte de la red social seguramente más conocida, Facebook, y contamos con más de 200 seguidores.

    Recientemente hemos iniciado nuestra andadura en Twitter. Así que ya sabes,… esperamos tus tweets:)

    La SAEM Thales colabora con la Universidad de Jaén, y otras 13 universidades de Europa, en el proyecto PRIMAS (http://www.primas-project.eu/en/index.do)

    PRIMAS está financiado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la enseñanza de las matemáticas y las ciencias a través de la difusión de enfoques didácticos basados en la investigación y en la resolución de problemas.

    PRIMAS aspira a contribuir a la mejora de la enseñanza de las matemáticas y las ciencias a partir de enfoques didácticos basados en la investigación y la resolución de problemas. También pretende aumentar el interés de los jóvenes europeos por las matemáticas y las ciencias, a través de la investigación y resolución de problemas relevantes y motivadores.

    Colaboración con el proyecto europeo PRIMAS

  • En enero se inició la XIII Edición de los cursos Thales-CICA. Con una duración de 110 horas, se prolongarán hasta junio.

    Los cursos convocados son:

    • Curso de diseño Web accesible con XHTML y CSS

    • Cálculo simbólico y gráfico con MAPLE

    • Jugando con las matemáticas. Actividades y recursos bilingües

    • Planificación por competencias y desarrollo de tareas en Secundaria.

    • Geometría sintética

    • Desarrollo rápido de aplicaciones web. Introducción a CakePHP

    Esta edición cuenta con más de 400 participantes

    Cursos Thales-CICA, 2011 Día Escolar de las Matemáticas

    Hemos recogido en la web todo el material editado por el Servicio de Publicaciones de la FESPM con motivo del Día Escolar de las Matemáticas que desde el año 2000 se celebra el 12 de mayo, coincidiendo con el nacimiento de Pedro Puig Adam que inició la didáctica de las matemáticas en nuestro país.

    Estos cuadernillos son una propuesta de actividades para que se realicen en los centros.

    Por cierto, este año está dedicado a Química y Matemáticas

    La calculadora ClassPad como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas

    También se esta realizando el curso de formación a distancia que la SAEM Thales con la colaboración de la División Didáctica de Casio-Flamagas organizan para promover el uso de la calculadora gráfica como recurso didáctico en el área de matemáticas para los niveles educativos de Secundaria, Bachillerato y Universidad.

    Convocatoria de Unidades didácticas matemáticas con calculador gráfica. GRAFICAL-2011. 5ª Edición

    La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES y la División Didáctica CASIO tienen como objetivo la promoción del uso de las calculadoras como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos, para lo cual desde hace varios años han desarrollado distintas actividades recogidas en un convenio de colaboración firmado entre las dos entidades.

    Enmarcada en estas líneas de actuación, contando con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se realiza la quina convocatoria del concurso sobre unidades didácticas que utilicen la calculadora gráfica como recurso didáctico.

    Las unidades didácticas deberán corresponder a los contenidos del área de matemáticas de los niveles educativos de ESO y de Bachillerato.

    Podrá participar el profesorado en activo de centros docentes de Educación Secundaria o de Bachillerato tanto a nivel individual como de forma colectiva. El plazo de presentación de las unidades finaliza el 31 de marzo de 2011. Más información en la web de la SAEM Thales http://thales.cica.es

  • XXVII Olimpiada Matemática Thales http://thales.cica.es/olim

    piada2/ W

    eb de la Olim

    piada, donde encontrarás problemas de ediciones anteriores, el form

    ulario de inscripción y toda la información

    sobre la olimpiada.

  • 5

    Las II Jornadas de GeoGebra en Andalucía se celebrarán en Huelva del 1 al 3 de Abril de 2011. La inscripción es gratuita.

    Más información en la web de GeoGebra http://thales.cica.es/geogebra/

    Consisten en intervenciones breves en las que se podrá exponer y compartir experiencias de aula realizadas con GeoGebra.

    II Jornadas de GeoGebra en Andalucía

    Presentación de comunicaciones

    Normas para la presentación de comunicaciones

    1. Las comunicaciones deben estar referidas a la enseñanza o el aprendizaje de las Matemáticas utilizando GeoGebra como recurso en cualquiera de los niveles educativos.

    2. Deben ser inéditas, no habiéndose publicado ni presentado con anterioridad.

    3. Si es de varios autores, al menos uno ha de estar inscrito en las Jornadas.

    4. La admisión de los trabajos quedará supeditada a la decisión del Comité de Programa.

    5. El plazo de para la presentación del resumen de la comunicaciones finaliza el día 27 de febrero de 2011.

    6. Deberá expresarse con claridad qué tipo de material de apoyo necesita para su exposición.

    7. El Comité de programa comunicará la aceptación de la comunicación antes del 8 de marzo del 2011.

    8. El texto completo de la comunicación deberá entregarse al Comité de Programas antes del 20 de marzo de 2011. No se incluirán en el programa definitivo de las Jornadas aquellas comunicaciones que no cumplan esta condición.

    9. Se dispondrá de 15 minutos para su exposición más 10 de coloquio con los asistentes.

    Las comunicaciones se enviarán por correo electrónico a la dirección:

    [email protected]

  • 6

    Dirigido al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad de la provincia de Almería. Pueden presentarse POR EQUIPOS.

    Todos los alumnos de un mismo equipo deben pertenecer al mismo nivel educativo. Serán admitidos como máximo 3 vídeos por cada equipo participante.

    El tema podrá ser cualquier situación en donde se encuentren las Matemáticas: Números, Álgebra, Estadística, Probabilidad, juegos de azar, Análisis, Topología, Geometría,…

    Los vídeos se enviarán exclusivamente a través del correo postal y hasta el 30 de marzo, a la dirección:

    I.E.S. “Gádor” – Luis Lorenzo Capel

    C/ Santa Cruz s/n

    III Concurso de Vídeo Matemático

    Cartel realizado a partir de una obra de la artista almeriense Esther Bajet

    Contenido:

    1. Vídeo en formato "mpeg" (352 x 288, 25 fot/seg), con una DURACIÓN total MÁXIMA de 3 minutos y 14 segundos.

    2. DATOS PERSONALES: Nombre, Apellidos, Dirección, Teléfono, Curso y Centro. 3. Título del vídeo y una breve descripción o guión de rodaje. (OBLIGATORIO) 4. Título del correo: III Concurso de Vídeo Matemático de Almería

    Información provincial

    Para alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Almería. El periodo de recepción de fotografías permanecerá abierto hasta el 30 de marzo de 2011. Más información en la web de la SAEM Thales de Almería

    IV Concurso de fotografía

    Almería

  • 7 IV Concurso de dibujo matemático

    Destinado al alumnado de Primaria de la provincia de Almería.

    El tema es cualquier situación en donde se encuentren las Matemáticas: números, juegos de azar, formas geométricas, mosaicos, juegos,…

    El plazo de entrega finaliza el 30 de marzo de 2011.

    El envío de dibujos será exclusivamente a través del correo postal a la dirección:

    IV CONCURSO DE DIBUJO MATEMÁTICO DE ALMERÍA

    DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

    IES MANUEL DE GÓNGORA

    Avda. LAS ACACIAS Nº 1

    04200 TABERNAS (Almería)

    Más información sobre el concurso, bases y premios, en la web de la SAEM Thales de Almería

    Desafío Thales-Almería, 2011

    Con el animo de fomentar la curiosidad y el pensamiento matemático entre los más pequeños. La SAEM Thales de Almería convoca “Desafío Thales”, una prueba online donde se pondrá de manifiesto los conocimientos matemáticos y la habilidad del cálculo mediante el uso de las Tics.

    Participantes:

    Alumnado de 5º y 6º Educación Primaria de la provincia de Almería.

    El plazo de inscripción de participantes se realizará del 1 de Marzo al 1 de Abril, ambos inclusive.

  • 8

    Cada maestro seleccionará el número de grupos que considere oportuno. Cada grupo estará compuesto por cuatro alumnos/as (donde al menos habrá uno de cada sexo). Cada maestro responsable de la prueba enviará por e-mail a [email protected] Nombre, Apellidos, e-mail y teléfono del maestro responsable de la prueba. Nombre del Colegio al que pertenecen los participantes. Nombre y apellidos de cada alumno participante. Curso al que pertenecen los alumnos. Nombre del equipo (relacionado con las matemáticas)

    Una vez recogida toda esta información por parte de los coordinadores de Thales, se enviará toda la información complementaria a cada maestro responsable de la prueba del centro educativo sobre como acceder a la prueba en la fecha indicada. Fecha de la prueba:

    La prueba será ONLINE, y se realizará el día 19 de Mayo con el siguiente horario:

    • Para 5º Primaria: Inicio 9:30 h ; Fin: 11:00 h.

    • Para 6º Primaria: Inicio 11:30 h ; Fin: 13:00 h.

    Desarrollo de la prueba:

    Constará de 10 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas, siendo sólo una de las respuestas la correcta. La duración de la prueba será de 1hora y 30 minutos.

    Se puntuará teniendo en cuenta el número de preguntas correctas contestados y el tiempo total empleado en el desarrollo de la prueba, es decir, para dos equipos que obtengan la misma puntuación en la prueba, será mejor el que menos tiempo tarde en resolverla.

    Ejemplo: Si los grupos: “Los Pitagóricos del Sur” y “Pa Cateto yo” han obtenido un 10 en la prueba y sus tiempos en realizar la prueba han sido de 52min y 53min respectivamente, habrá ganado el grupo “Los Pitagóricos del Sur” por haber tardado menos tiempo. Premios:

    Premios para 5º y 6º Primaria (4 equipos ganadores en total):

    1º Jamón 7 Kg. + Diploma + Material Escolar + Juego de Ingenio

    2º Jamón 7 Kg. + Diploma + Material Escolar + Juego de Ingenio

    Jurado: Coordinadores del Desafío Thales

    Colaboradores y patrocinadores:

    Delegación de Educación de Almería Diputación de Almería Centro de Formación del Profesorado de El Ejido Editorial SM Editorial ANAYA Editorial CASALS IES Manuel de Góngora de Tabernas IES Mediterráneo de Garrucha IES Río Aguas de Sorbas Instituto de Estudios Almeriense Facultad de Ciencias Experimentales. Titulación de Matemáticas UAL Papelería CARLIN de Almería Centro de Enseñanza PITÁGORAS Conservas La Gergaleña

  • 9

    Composición de la mesa inaugural

    Algunas fotos del campamento

    Profesores, alumnos y padres, asistentes al acto inaugural

    El campamento de inauguración del curso 2010-2011 de ESTALMAT, se realizó en Cádiz del 1 al 3 de Octubre, alojándose el alumnado en el Albergue Inturjoven de Jerez de la Frontera.

    El acto de inauguración fue el día 2 de Octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.

    La composición de la mesa en el acto inaugural fue:

    Preside el Acto en representación del rector D. Eduardo Blanco Ollero, Vicerrector de Tecnologías de la Información e Innovación Docente de la Universidad de Cádiz; a su derecha, D. Manuel Torralbo Rodríguez, Vicerrector de la Universidad de Córdoba y Presidente de la SAEM Thales; D. Fernando José González, Ejecutivo de Grandes cuentas para la Red Corporativa de la Junta de Andalucía, en representación de la Fundación Vodafone-España y D. Juan Martínez Armesto, representante del CSIC. A su izquierda, D. Nicolás Barroso, Inspector de la Delegación de la Consejería de Educación de Cádiz; D. Manuel García Basallote. Decano de la Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz y D. Francisco Javier Pérez, conferenciante.

    Campamento de inauguración de ESTALMAT

    Cádiz

  • 10

    Profesorado de ESTALMAT El alumnado de 1º de las sedes de Sevilla y Granada, esperando el comienzo de la

    conferencia

    Alumnado de 1º en la primera sesión del curso

    Aventura Matemática en la calle

    Alumnado de 1º, al final de la actividad

    Aventura Matemática en la calle

  • 11

    Las matemáticas cuentan

    Performance matemática para niños y niñas que se realizó el 21 de noviembre de 2010, en el Palacio de la Diputación de Cádiz como actividad integrada en el Patio de la Ciencia.

    Ana García, Manuel Martínez y Tere Valdecantos.

    SAEM Thales Cádiz

    Desde la mesopotámica Enduhanna a nuestros días, el cuento ha servido de gancho para aprender y comunicar la ciencia.

    La ciencia ha usado el cuento para despertar el interés por el descubrimiento.

    A través de cuentos, disfrazada de ficción, podemos mostrar la realidad y entenderla. El cuento es la golosina del conocimiento, que puede rellenarse de conceptos intuitivos, de preguntas, de placer y satisfacción.

    La matemática es así, aun en sus desarrollos más serios, divertida y juguetona.

    Presentamos dos cuentos:

    • Hilando las matemáticas, en el que esperamos que sigáis el hilo del lío que cuenta el hilo.

    • El gusano Mariano y los pájaros restadores, más cercano a los cuentos que cuentan con cuentas los niños.

  • 12

  • 13

    Es la segunda vez que se celebra, pero se ha restringido a la ciudad de Algeciras debido a la crisis. El concurso consiste en realizar una felicitación de Navidad, en la que se desee feliz año 2011, pero sin poner la cantidad, sino una operación o una fórmula cuyo resultado sea 2011. La fecha límite de entrega fue el 1 de diciembre, para poder tener tiempo de imprimir la tarjeta ganadora. Hubo un total de 117 tarjetas concursantes de cinco institutos de la localidad. Además se expusieron 10 trabajos de estudiantes de Bachillerato del S.I.P.E.P. (fuera de concurso).

    Tarjeta ganadora

    Los premios fueron: 1. Accésit a Malena Delicado Luis del I.E.S.

    Saladillo por el cuidado que se observa en la elaboración de su tarjeta.

    2. Accésit a Ezequiel Pérez Muñoz, del I.E.S. García Lorca por conseguir el año sólo mediante los dígitos 1 y 0

    3. Primer premio en la modalidad de primer ciclo a Iván García del Car del I.E.S. Torre Almirante por conseguir el 2011 utilizando sólo potencias de 2 y de 10.

    4. Primer premio en la modalidad de segundo ciclo e imprimir la tarjeta para felicitar a la Sociedad Thales a Alfredo Luis Bautista Sánchez del I.E.S. Isla Verde por hacer una expresión algebraica donde la variable es un paquete.

    Cabe destacar el artículo titulado “Más de 130000 escolares algecireños han participado ya en actividades de la oferta educativa municipal” aparecido en diariosur, con fecha de 23 de Enero, donde se cita esta actividad: “Con la colaboración de la Asociación de Belenistas “Oro, incienso y mirra” 447 alumnos de 6º de Primaria de siete centros participaron en la construcción de un portal de belén, mientras que de la mano de la Asociación de Profesores de Matemáticas “Thales” se realizó el segundo concurso de tarjetas matemático-navideñas, en el que tomaron parte 110 alumnos de Secundaria de cinco centros.”

    Concurso de tarjetas Navideño-Matemáticas

    La exposición visitada por la Delegada Municipal de Educación

  • 14

    Curso de iniciación a GeoGebra

    Los días 16 y 17 de marzo se desarrollará en Granada, organizado por el Instituto GeoGebra de Andalucía, un curso de iniciación al programa de geometría dinámica GeoGebra y de introducción al uso didáctico de los materiales elaborados con el mismo, mediante un trabajo eminentemente práctico y dirigido al profesorado de niveles no universitarios de la provincia de Granada.

    Con una duración de seis horas contará con la homologación correspondiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

    Los objetivos del curso son:

    o Conocer las interacciones entre las ventanas del interfaz de GeoGebra, como son la ventana algebraica, la geométrica, la barra de entrada y la hoja de cálculo.

    o Comprobar el funcionamiento básico de GeoGebra, tanto como programa de Geometría Dinámica como para el estudio de Funciones.

    o Exportar el resultado a formato estático o dinámico.

    o Mostrar recursos de GeoGebra disponibles en la red y la posibilidad de adaptarlos.

    o Valorar la potencialidad de GeoGebra, tanto por su versatilidad en distintos bloques temáticos como por el rendimiento de las actividades en diferentes contextos.

    Toda la información en la web

    http://thales.cica.es/granada

    Olimpiada Thales para el alumnado de Educación Primaria de la provincia de Granada

    El próximo 26 de marzo, coincidiendo con la fase provincial de la Olimpiada Thales de Secundaria, se celebrarán en las distintas sedes comarcales las pruebas de la XVII Olimpiada Thales dirigida al alumnado de Primaria de la provincia de Granada. La inscripción de los equipos participantes podrán hacerla los centros docentes a partir del 1 de marzo en la web:

    http://thales.cica.es/granada/?q=node/6,

    donde encontrarán toda la información actualizada.

    Granada

  • 15

    Taller de iniciación a GeoGebra

    Modalidad: Semipresencial

    Fecha: 1ª sesión día 8/2/11, 2ª sesión día 10/2/11

    Nº Total de horas: 12 horas (6 presenciales distribuidas en dos sesiones y 6 horas no presenciales)

    Nº de plazas: 30

    Dirigido a profesores de matemáticas de Secundaria

    Ponentes:

    1ª sesión: Agustín Carrillo de Albornoz Torres Profesor del Secundaria del IES Jándula de Andujar (Jaén)

    2ª sesión: Raúl Falcón Ganfornina ETS de Ingeniería de Edificación Universidad de Sevilla

    Objetivos: 1. Promover el conocimiento el programa GeoGebra 2. Mostrar actividades realizadas con GeoGebra para su uso en el aula 3. Elaborar material didáctico con GeoGebra 4. Favorecer el intercambio de material elaborado por los profesores. 5. Favorecer una metodología didáctica que incorpore la utilización de las TIC

    Contenidos:

    1ª Sesión: 1. Conocimiento básico del programa. Descripción de las herramientas elementales. 2. Aplicación de GeoGebra al estudio de funciones.

    2ª Sesión: 1. Herramientas avanzadas:

    - Uso de deslizadores - Uso de casillas de control y operadores boléanos para mostrar/ocultar objetos. - Uso de la hoja de cálculo para construcciones iterativas. - Creación de herramientas propias (macros). - Herramientas para exportar a html

    2. Temas a tratar:

    - Álgebra: Resolución geométrica de sistemas de hasta 4 ecuaciones con 4 incógnitas. - Geometría: Obtención dinámica de los elementos principales de una cónica. - Estadística: Creación de histogramas (hoja de cálculo, listas, deslizadores).

    Obtención geométrica del percentil haciendo uso del histograma de frecuencias absolutas y deslizadores.

    - Probabilidad: Experimentos con números aleatorios (Monte Carlo). Obtención geométrica de la distribución normal.

    No presencial:

    - Realizar una actividad con GeoGebra para usar en el aula. - Exportar dicha actividad a html

    Huelva

  • 16

    Convocatoria de Asamblea General Ordinaria

    La Delegación de Jaén de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES convoca ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que tendrá lugar a las 18,30 horas del día 16 de marzo de 2011, en Jaén, en el IES Virgen del Carmen, Paseo de la Estación, 44, con el siguiente

    ORDEN DEL DÍA

    1. Elección de los cargos unipersonales para la delegación de Jaén.

    2. Propuestas de actividades para 2011.

    3. Ruegos y preguntas.

    Febrero, 2011

    El Secretario General de la SAEM THALES

    Agustín Carrillo de Albornoz Torres

    CURSO Matemáticas con GeoGebra. Iniciación

    LUGAR DE CELEBRACIÓN: IES Virgen del Carmen de Jaén.

    FECHAS DE REALIZACIÓN: del 3 al 16 de marzo de 2011

    HORARIO: de 17 a 20 horas.

    ORGANIZAN: S.A.E.M. THALES. Instituto GeoGebra de Andalucía.

    PARTICIPANTES: Profesorado en general.

    NÚMERO DE PLAZAS: 30.

    CRITERIOS DE ADMISIÓN: Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción.

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2011.

    DURACIÓN: 12 horas

    COORDINACIÓN: Agustín Carrillo de Albornoz Torres. Profesor de Educación Secundaria del I.E.S. Sierra Morena de Andújar.

    OBJETIVOS:

    - Dar a conocer las posibilidades que GeoGebra ofrece como recurso didáctico para el aula de Matemáticas.

    - Conocer las instrucciones básicas que permitan utilizar GeoGebra.

    - Mostrar aplicaciones concretas que faciliten la utilización de GeoGebra en el aula.

    CONTENIDOS: o Geometría dinámica con GeoGebra. o Instrucciones y comandos básicos de

    GeoGebra. o Construcciones con GeoGebra. o Lugares geométricos. Cónicas. o Estudio y representación de funciones

    con GeoGebra.

    METODOLOGÍA: A partir de una introducción sobre cada uno de los contenidos anteriores se realizarán propuestas prácticas resolviendo ejemplos y aplicaciones habituales en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.

    PONENTES: Encarnación Amaro Parrado. Profesora de Secundaria de Matemáticas. IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo.

    FECHAS DE CELEBRACIÓN: 3, 9, 10 y 16 de marzo de 2011.

    HORARIO: de 17.00 a 20.00 horas.

    LUGAR DE CELEBRACIÓN: IES Virgen del Carmen de Jaén. Paseo de La Estación 44.

    INSCRIPCIÓN: Enviar el boletín de inscripción por e-mail a [email protected], antes del 22 de febrero, indicando como asunto: curso GeoGebra.

    RELACIÓN DE ADMITIDOS: Se publicará en la Web de la delegación de Jaén de la SAEM THALES el día 26 de febrero.

    Jaén

  • SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN ACCIONES FORMATIVAS (Cumplimentar un formulario para cada solicitante)

    Curso Matemáticas con GeoGebra. Iniciación Centro: Localidad: Teléfono: E-Mail: Nombre y apellidos del solicitante:

    D.N.I. N.R.P. Dirección particular: Localidad: Código postal: Teléfono: Cuerpo Administrativo:

    Grupo: Áreas o módulos que imparte

    Entre las solicitudes del Centro, la presente tiene el nº de prioridad:

    Envío por E-mail: [email protected]

  • 18

    Novedades editoriales

    Estas publicaciones y todos los materiales para el aula editados por la SAEM Thales se encuentran disponibles en la tienda on-line https://thales.cica.es/tienda

    Fabricando estadística

    La SAEM Thales ha publicado recientemente el cómic Fabricando Estadística, que ya se puede adquirir a través del impreso de solicitud de publicaciones y de la tienda on line.

    Los autores son Ascensión Báez, Dolores Pereira y Rafael Rivero. Las ilustraciones son de Miguel Cano.

    Este cuaderno de trabajo pretende tratar la Estadística de una forma fácil y cercana, despertando la motivación del alumnado de Secundaria, no está pensado para un nivel concreto, si ni que por su sencillez puede utilizarse en cualquier curso de la secundaria obligatoria

    En el escenario de la imaginaria fábrica PI S.L., dirigida por la Sra. Racánez se desarrollan tres historias que introducen al alumnado en el mundo de la Estadística de forma divertida y amena.

    Matemáticas con calculadora gráfica

    La SAEM THALES y la División Didáctica CASIO han publicado el libro con las unidades didácticas premiadas en el concurso "Matemáticas con calculadora gráfica" correspondientes a la 4ª edición del concurso correspondiente al año 2010.