sÍntomas guÍa • tÉcnicas sÍntomas guÍa cuidados … · 2021. 6. 7. · profesor asociado del...

23
URGENCIAS y tratamiento del NIÑO GRAVE SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS CUIDADOS INTENSIVOS 3ª edición J. CASADO FLORES, ANA SERRANO Incluye Códigos QR con 121 VÍDEOS demostrativos

Upload: others

Post on 13-Aug-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

URGENCIAS y tratamiento del

NIÑO GRAVE

3ª edición

SÍNTOMAS GUÍATÉCNICAS

CUIDADOS INTENSIVOS

J. CASADO FLORES A. SERRANO

URGENCIAS y tratamiento del NIÑO GRAVE

SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS CUIDADOS INTENSIVOS

3ª edición

J. CASADO FLORES, ANA SERRANO

ISBN 978-84-15950-72-1

Incluye Códigos QRcon 121 VÍDEOS demostrativos

Cub Urg niño grave 3 Casado 2.indd 1 06/06/14 12:33

Page 2: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

URGENCIASy tratamiento delNIÑO GRAVE

3ª edición

SíNtOmAS GUíA, téCNICAS y CUIdAdOS INtENSIVOS

J. CASAdO FLORES, ANA SERRANO

00 Portadilla.indd 3 20/05/14 15:13

Page 3: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

NOTA

Los autores y el editor han hecho todo lo posible para asegurarse de que los tratamientos recomendados en esta obra, incluyendo la elección de fármacos y sus dosis, estén de acuerdo con las normas y la práctica aceptadas en el momento de la publicación. Sin embargo, como tanto la investigación como las regulaciones cambian constantemente las normas clínicas, se insta al lector a que examine el prospecto del producto incluido con cada fármaco y que expone las dosis recomendadas, advertencias y contraindicaciones, lo que es particularmente importante con los fármacos nuevos o poco utilizados.

El libro contiene Códigos QR que remiten a vídeos demostrativos de síntomas, signos, técnicas y procedimientos. Para verlos, debe descargarse en su teléfono móvil o tablet, un lector de códigos QR, disponible gratuitamente en Play Store o Apple Store.

Los vídeos forman parte de la obra URGENCIAS Y TRATAMIENTO DEL NIÑO GRAVE - 3ª EDICIóN y no podrán ser objeto de modificación, descarga, copia, alteración, reproducción pública, adaptación o traducción sin la expresa autorización del autor de la obra, para ello diríjanse a Ergon Creación, S.A. Calle Arboleda 1, 28221 Majadahonda (Madrid), Tel. 91 636 29 30.

El uso no autorizado de la información contenida en estos vídeos, así como la vulneración de los derechos de propiedad intelectual o industrial dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin el previo permiso escrito del editor.

© 2015 ERGON C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid).

ISBN: 978-84-15950-72-1Depósito Legal: M-15799-2014

00 Portadilla.indd 4 30/05/14 09:48

Page 4: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Editores

Juan Casado FloresProfesor Titular de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid

Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Ana Serrano GonzálezProfesora Asociada de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid

Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. MadridCoordinadora de la Unidad de Politrauma

01 Autores.indd 1 20/05/14 15:14

Page 5: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

01 Autores.indd 2 20/05/14 15:14

Page 6: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Alarcón Allen, AnaConsultant Neonatologist. The Women’s Centre. Oxford University Hospitals NHS Trust. Headington. Oxford. Reino Unido

Albi Rodríguez, GustavoServicio de Radiología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Alcalá Jiménez, RaúlServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Alcaraz Romero, Andrés JoséProfesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de MadridServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Alcaraz Rousselet, María de los ÁngelesServicio de Rehabilitación. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo

Alonso Calderón, José LorenzoProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Alonso Hernández, JavierServicio de Traumatología y Ortopedia Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Alonso Salas, María TeresaJefe de Sección de Urgencias de Pediatría. Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Álvarez Martín, TeresaSección de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Álvarez Rojas, ElenaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Aparicio López, CristinaSección de Nefrología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Arístegui Fernández, JavierProfesor Titular. Departamento de Pediatría. Universidad del País VascoUnidad de Infectología Pediátrica. Hospital Universitario Basurto. Bilbao

Arnáez Solís, JuanServicio de Neonatología. Hospital Universitario de Burgos. Burgos

Balcells Ramírez, JoanJefe del Servicio. Departamento de Cuidados Intensivos Pediátricos. Programa de ECMO Pediátrico y Neonatal. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Ballesteros Jerónimo, SaloméServicio de Información Toxicológica. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). Madrid

Baltodano Agüero, AristidesAsistente Especialista. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica

Baño Rodrigo, AntonioProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridUnidad de Cardiología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Baquero Artigao, FernandoUnidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Pediatría. Hospital Materno-Infantil La Paz. Madrid

Bassó García, Luis ManuelMédico Pediatra adscrito al Servicio de Urgencias Pediátricas de la SSA. Hospital Agustín O’Horán. Mérida. Yucatán. México

Belda Hofheinz, SilviaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Belmonte Torres, Juan AntonioServicio de Cuidados Intensivos y Quemados. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d´Hebron. Barcelona

Benito Fernández, JavierProfesor Asociado del Departamento de Pediatría. Universidad del País VascoJefe de Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo. BizkaiaChairman de la Sección de Pediatría de la Sociedad Europea de Urgencias (EuSEM)

Berrondo, ClaudiaCuidados Intensivos Pediátricos. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

Berrueco Moreno, RubénServicio de Hematología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil de Sant Joan de Déu. Barcelona

Blanco Bravo, DoroteaServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Blanco Iglesias, ElenaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Blázquez Gamero, DanielUnidad de Inmunodeficiencias y Lactantes. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Autores

01 Autores.indd 3 20/05/14 15:14

Page 7: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Boix Alonso, HectorUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d´Hebron. Barcelona

Bongain, JazminaUnidad de Paciente Crítico (UPC). Hospital Roberto del Río. Universidad de Chile. Santiago de Chile

Brañas, PilarServicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Brió Sanagustín, SoniaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Budke Neukamp, MarceloServicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Bueno Fischer, GilbertoProfesor Titular de Pediatría. Universidad Federal de Ciencias de la Salud. Porto Alegre. BrasilJefe del Servicio de Neumopediatría. Hospital da Criança Santo Antonio. Porto Alegre. Brasil

Bustos, Raul B.Jefe Unidad Paciente Crítico Pediátrico. Hospital Guillermo Grant Benavente. Clínica Sanatorio Alemán. Concepción. Chile

Caballero Martín, SilviaServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Cabañas González, FernandoProfesor Asociado de Pediatría Universidad Europea de MadridJefe del Departamento de Pediatría y Neonatología. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Fundación Investigación Biomédica. Hospital Universitario La Paz-IDIPAZ. Madrid

Cabeza Martín, BeatrizServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Cabezalí Barbancho, DanielSección Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospìtal Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Cambra Lasaosa, Francisco JoséProfesor Asociado Universidad de BarcelonaJefe de Servicio del Área de Críticos. Cuidados Intensivos Pediátricos Hospital Universitario Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Cantarín Extremera, VerónicaUnidad de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Caprotta, GustavoSubdirector Hospital Pediátrico Dr. Claudio Zin. Municipalidad Malvinas Argentinas. Argentina

Carceller Lechón, FernandoClinical Fellow. Paediatric Oncology Unit. The Royal Marsden NHS Foundation Trust. Londres. Reino Unido

Carrasco Carrasco, CristinaServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Carratalá Marco, FranciscoProfesor Titular Interino. Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de ElcheUnidad de Neuropediatría. Hospital Universitario de San Juan de Alicante

Carreras González, EduardProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de BarcelonaDirector del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Carrillo Álvarez, ÁngelJefe de Servicio. Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Cartón Sánchez, Antonio JavierServicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Casado Flores, JuanProfesor Titular de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Cassinello Plaza, FernandoColaborador Docente. Universidad Autónoma de MadridServicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Castellanos Ortega, ÁlvaroUnidad de Cuidados Intensivos General Médico Quirúrgica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Castro Rodríguez, José AntonioUnidad de Neumología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile

Caudevilla Gálligo, FernandoMédico de Familia. Grupo de Intervención en Drogas de la Sociedad Española de Medicina Familar y Comunitaria (semFYC)

Cervera Bravo, AureaServicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles. Madrid

Cervera Escario, JavierJefe de Servicio de Otorrinolaringología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Cilleruelo Ortega, María JoséProfesora Asociada de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridServicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

Clemente Garrulo, DanielUnidad de Reumatología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Colom, Alejandro JoséMédico del Centro Respiratorio Dr. Alberto R. Álvarez. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

01 Autores.indd 4 06/06/14 10:50

Page 8: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Coss Bu, Jorge AntonioAssociate Professor of Pediatrics. Associate Director of Research. Section of Critical Care Medicine. Department of Pediatrics. Baylor College of Medicine. Intensive Care Service. Texas Children’s Hospital. Houston. Texas. Estados Unidos

Coto Cotallo, Gil DanielServicio de Neonatología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Dapena Díaz, José LuisServicio de Oncología y Hematología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall´d Hebron. Barcelona

De Castro de Castro, PedroResponsable de la Sección de Neuropediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

De la Oliva Senovilla, PedroJefe de Servicio. Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

De la Torre Espí, MercedesServicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

De Lama Caro-Patón, GemaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

De Lucas Collantes, María del CarmenSección de Nefrología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

De Unzueta Roch, José LuisServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Deiros Bronte, LucíaServicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Del Rey de Diego, PilarServicio de Anestesia y Reanimación Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Del Rincón Fernández, CarolaPsicóloga. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Del Rosal Rabes, TeresaUnidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Demestre Guasch, XavierServicio de Neonatología. SCIAS. Hospital de Barcelona

Díaz Pérez, Miguel ÁngelServicio de Oncohematologiía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Domínguez Carral, JanaSección de Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Dorao Martínez-Romillo, PalomaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Duat Rodríguez, AnaSección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Eiris Puñal, JesúsUnidad de Neurología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela. A Coruña

Elorza Fernández, María DoloresJefe de Sección de Neonatología. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián

Epeldegui Torre, TomásServicio de Ortopedia y Traumatología Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Espinosa Ramírez, SalvadorMédico del Servicio de Emergencias Extrahospitalarias del SUMMA 112. Madrid

Espinoza Vega, Manuel LeónidasServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Estella Aguado, JesúsJefe de Hematología Clínica. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

Falcón Aguilar, EnriqueMédico Intensivista Pediatra. Jefe del Servicio de Pediatría Clínica. Mérida. MéxicoMédico Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del IMSS Benito Juárez. Mérida. Yucatán. MéxicoExpresidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica A.C.

Falla Barrios, MarServicio de Psiquiatría Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Fernández Colomer, BelénServicio de Neonatología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Fernández Martínez, JavierServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla

Fernández Plaza, SandraPediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Luengo Rodríguez. Mostoles. Madrid

Ferrer Barba, ÁngelaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Hospitalario Universitario. A Coruña

Flauber Duarte dos Santos Filho, FranciscoPediatra de las Urgencias Pediátricas de Postgrado. Hospital Israelita Albert Einstein. São Paulo. Brasil

01 Autores.indd 5 06/06/14 10:50

Page 9: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital Israelita Albert Einstein, Sao Paulo, Brasil. Médico del Departamento de Emergencia Pediátrica. Hospital Municipal Dr. Moyses Deustch. São Paulo. Brasil

Fons Estupiña, CarmenServicio de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Frauca Remacha, EstebanUnidad de Hepatología Infantil y Trasplante Hepático. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

García Alix, AlfredoServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

García Cabana, CarmenUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d´Hebron. Barcelona

García Esparza, ElenaServicio de Radiología Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

García Fernández, MartaUnidad de Video-EEG y Cirugía de la Epilepsia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

García-Guereta Silva, LuisProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe Clínico. Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

García López Hortelano, MilagrosServicio de Pediatría Hospitalaria y Enfermedades Infecciosas y Tropicales Pediátricas. Adopción Internacional y Niño Viajero. Hospital Universitario Infantil La Paz-Hospital Carlos III. Madrid

García Peñas, Juan JoséSección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

García Salido, AlbertoServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

García Teresa, María ÁngelesServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. MadridCoordinadora de la Unidad Ventilación Mecánica Domiciliaria

Gavela Pérez, TeresaClínico Colaborador Docente. Universidad Autónoma de MadridMédico Adjunto del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Gil Antón, JavierProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad del País Vasco UPV/EHUUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo. Bizkaia

Gil-Ruiz Gil-Esparza, Maite AugustaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Gil Villanueva, NuriaSección de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Gómez de Quero Masía, PedroProfesor Asociado de Pediatría. Universidad de SalamancaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Asistencial Universitario. Salamanca

Gómez Fraile, AndrésJefe de Servicio. Sección Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Gómez Mardones, GloriaJefe de Servicio. Radiología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

González Abad, María JoséSección de Microbiología. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

González Armengod, CarmenSección de Neonatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

González Granado, Luis IgnacioUnidad de Inmunodeficiencias. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

González Gutiérrez-Solana, LuisCoordinador de la Sección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

González Morán, GasparServicio de Traumatología y Ortopedia Infantil. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

González Rocafort, ÁlvaroProfesor de la Universidad CEU de MadridServicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

González Salas, ElviraUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Asistencial Universitario. Salamanca

González Vicent, MartaServicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

González-Valcárcel Espinosa, MartaServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Graell Berna, MontserratServicio de Psiquiatría Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Guillén Gómez, MaríaServicio de Oncohematología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

01 Autores.indd 6 06/06/14 10:50

Page 10: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Guinot Madridejos, AlbertServicio de Cuidados Intensivos y Quemados. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d´Hebron. Barcelona

Gutiérrez Junquera, CarolinaUnidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

Gutiérrez-Larraya Aguado, FedericoProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Hernández Bou, SoniaServicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Hernández Marqués, CarmenServicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Herranz Calvo, ConchaMédico de Familia. Pediatra Centro de Salud Canal de Panamá. Madrid

Herrero Velasco, BlancaServicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital Universitario Montepríncipe. Madrid

Herreros Fernández, María LuisaServicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Sofía. Madrid

Ibarra de la Rosa, IgnacioJefe de Sección. Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Iglesias Blázquez, CristinaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio de Pediatría. Complejo Asistencial Universitario. León

Iglesias Bouzas, María IsabelServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Jara Vega, PalomaProfesora Asociada. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de la Unidad de Hepatología Infantil y Trasplante Hepático. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Jaraba Caballero, SusanaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Jiménez García, RaquelServicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Jiménez Serrano, ClaraServicio de Oftalmología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Johnson, María (QEPD)

Jordán García, IolandaProfesora Asociada. Cátedra de Pediatría. Universidad de BarcelonaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil San Joan de Déu. Barcelona

Lassaletta Atienza, ÁlvaroServicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Lirio Casero, JuliánUnidad de Pediatría Social. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Lledín Barbancho, María DoloresUnidad de Hepatología Infantil y Trasplante Hepático. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

López Azorín, ManuelaUniversidad Europea de MadridServicio de Neonatología. Hospital Universitario Quirón. Madrid

López Fernández, YolandaCuidados Intensivos Pediátricos. Hospital de Cruces. Barakaldo. Bizkaia

López-Herce Cid, JesúsProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Complutense de MadridServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

López Marín, LauraSección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

López Neira, AlejandroUnidad de Neumología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

López Pino, Miguel ÁngelJefe de Sección. Servicio de Radiología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

López Pisón, JavierNeuropediatría y UCI Pediátrica, Hospital Intantil Miguel Servet. Zaragoza

Los Arcos Solas, MartaServicio de Pediatría. Hospital Valle del Nalón. Asturias

Loscertales Abril, MercedesProfesora Asociada de la Universidad de SevillaDirectora de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Luaces Cubells, CarlesJefe del Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Luis Huertas, Ana LuisServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Madero López, LuisCatedrático de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Servicio. Servicio de Oncohematología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

01 Autores.indd 7 06/06/14 10:50

Page 11: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Madurga Revilla, PaulaNeuropediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil Miguel Servet, Zaragoza

Manzanares López-Manzanares, JavierSección de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Maroto Álvaro, EnriqueSección de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Marsinyach Ros, María ItziarServicio de Neonatología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Martínez Carrasco, CarmenSección de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Martínez de Azagra Gardé, AmeliaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Martínez García, ErnestoServicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Martínez Gómez, María JoséUnidad de Gastroenterología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Martino Alba, RicardoCoordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Martinón Sánchez, Jose MaríaCatedrático de Pediatría. Departamento de Pediatría. Universidad de Santiago de CompostelaJefe de Servicio. Coordinador del Área Asistencial Integrada de Pediatría de Santiago. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. A Coruña

Martinón-Torres, FedericoProfesor Asociado. Universidad de Santiago de CompostelaServicio de Críticos, Intermedios y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. A Coruña

Mastro Martínez, IgnacioServicio de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Mata Zubillaga, DanielUnidad de Pediatría. Centro de Salud de Ponferrada IV. LeónCoordinador del Centro de Salud Ponferrada IV. León

Mellado Peña, María JoséJefe del Servicio de Pediatría Hospitalaria y Enfermedades Infecciosas Tropicales Pediátricas. Hospital Universitario Infantil La Paz-Hospital Carlos III. Madrid

Méndez Caba, JoséServicio de Rehabilitación. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Méndez Echevarría, Ana MaríaServicio de Pediatría. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Menéndez Domínguez, MaríaServicio de Anestesia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Menéndez Suso, Juan JoséServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Minguelena Muñoz, DayraUnidad de Terapia Intensiva del Hospital del Niño. Panamá

Milano Manso, GuillermoJefe de Servicio de Pediatría. Director Unidad de Gestión Clínica Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Mintegi Raso, SantiagoDepartamento de Urgencias Pediátricas. Hospital Universitario Pediátrico de Cruces. BilbaoCoordinador de la Red de Investigación de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (RISeuP/SPERG)

Mocelin, HelenaProfesora Adjunta de Pediatría de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre. Neumóloga del Servicio de Neumopediatría del Hospital da Criança Santo Antonio de Porto Alegre. Brasil

Molina Cabañero, Juan CarlosServicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Morales Martínez, AntonioUnidad de Gestión Clínica Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

Moralo García, SaraUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

Morandé Lavín, GonzaloJefe de Servicio. Servicio de Psiquiatría Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Moreno Galdó, AntonioJefe de Sección. Unidad de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Moreno Hernando, JulioServicio de Neonatología. Hospital Universitario Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Moreno Villares, José ManuelUnidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Morrison, Richard RayJefe de la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Saint Jude Children´s Research Hospital. Memphis. Tennessee. Estados Unidos

Muley Alonso, RafaelJefe de Sección. Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

01 Autores.indd 8 06/06/14 10:50

Page 12: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Muñoz Bonet, Juan IgnacioProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad de ValenciaJefe de la Unidad de de Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario. Valencia

Muñoz Calvo, María TeresaProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid.Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Muro Brussi, MartaProfesora Asociada de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridSección de Neonatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

Nieto Moro, MontserratServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Nieto Reguero, TeresaServicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Santa Cristina. MadridColaboración Ginecológica Infanto Juvenil con Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Núñez Enamorado, NoemíSección de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Ollero Caprani, Jose ManuelJefe de Servicio. Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid

Ollero Fresno, Juan CarlosServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Omeñaca Teres, FélixProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Sección. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Oñoro Otelo, GonzaloServicio de Pediatría. Hospital Infanta Elena. Valdemoro. Madrid

Ortega Molina, MartaServicio de Cardiología Pediátrica. Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Padilla Ortega, BelénServicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Palazón Quevedo, ÁngelServicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Palencia Calzada, JavierServicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Pascual Pascual, Samuel IgnacioProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridServicio de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Pedrón Giner, ConsueloProfesora Asociada. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridSección de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Pérez Baena, Luis FranciscoCuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Pérez Díaz, CarlosServicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Pérez Frías, JavierProfesor Titular. Departamento de Pediatría. Universidad de MálagaJefe de Sección. Unidad de Neumología Infantil. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil Carlos Haya. Málaga

Pérez García, María JoséServicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

Pérez Martínez, AntonioProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridServicio de Oncohematología. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Pérez Navero, Juan LuisCatedrático de Pediatría. Departamento de Pediatría. Universidad de CórdobaJefe de Servicio de Pediatría. Director de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y sus Especialidades. Hospital Universitario Infantil Reina Sofía. Córdoba

Pérez Rodríguez, JesúsProfesor Titular de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Sección. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Pérez Ruiz, EstelaUnidad de Neumología Infantil. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil Carlos Haya. Málaga

Pérez Suárez, EstherServicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Pilar Orive, JavierJefe de Sección. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo. Bizkaia

Pinto Fuentes, IsabelCoordinadora de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid

Poca Pastor, María AntoniaProfesora de la Universidad Autónoma de BarcelonaServicio de Neurocirugía y Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN). Hospital Universitario Vall d’Hebron. Instituto Recerca Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Porto Abad, RaquelPediatra de Centro de Salud de Villalba Pueblo. Collado Villalba. Madrid

01 Autores.indd 9 20/05/14 15:14

Page 13: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Pou Fernández, JordiProfesor Titular de la Universidad de BarcelonaCoordinador Docente del Hospital Universitario Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Barcelona

Pozo Román, JesúsProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridServicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Prados Roa, FernandoJefe de Departamento de Protección Civil de la Subdirección General SAMUR Protección Civil. Madrid

Prieto Bozano, GerardoJefe de Sección de Gastroenterología. Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Prudencio García-Paje, MartaServicio de Oncohematología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Puertas Bordallo, DiegoCoordinador del Servicio de Oftalmología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Quiroga Cantero, EduardoUnidad de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla

Quiroga Mellado, Francisco JavierJefe de Unidad de Comunicaciones y 112. SAMUR Protección Civil. Madrid

Ramil Fraga, CarmenUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Hospitalario Universitario. A Coruña

Ramírez Barragán, AnaServicio de Traumatología y Ortopedia Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Ramírez Orellana, ManuelServicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Ramón Rosa, FátimaServicio de Información Toxicológica. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). Madrid

Ramos Amador, José TomásProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Europea de MadridJefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Raposo Ocaña, MartaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Reinoso-Barbero, FranciscoProfesor Colaborador Clínico de Anestesiología. Departamento de Cirugía. Universidad Autónoma de MadridJefe Clínico del Servicio de Anestesiología y Reanimación Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Rey Galán, CorsinoProfesor Titular. Universidad de OviedoJefe Sección Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Rodrigo Gonzalo de Liria, CarlosProfesor Titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de BarcelonaJefe de Servicio de Pediatría y Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Clínica Pediátrica. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona

Rodríguez Cimadevilla, José LuisSección de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Rodríguez de Alarcón García, JorgeServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Rodríguez-Martínez, Carlos EnriqueDepartamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Neumología Pediátrica y Cuidado Intensivo Pediátrico. Facultad de Medicina. Universidad El BosqueUnidad de Investigación. Hospital Militar de Colombia. Bogotá. Colombia

Rojo Conejo, PabloUnidad de Infecciosas. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Rojo Sombrero, HenarServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Román Riechmann, EnriquetaProfesora Titular. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid

Roselló Millet, PatriciaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Clínico Universitario. Valencia

Ruano Domínguez, DavidServicio de Oncohematología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Rubio Cabezas, ÓscarServicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Ruiz Contreras, JesúsProfesor Titular. Universidad Complutense de MadridJefe de Servicio. Servicio de Pediatría. Madrid. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Ruiz-Falcó Rojas, María LuzSección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

01 Autores.indd 10 20/05/14 15:14

Page 14: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Sahuquillo Barris, JuanProfesor de la Universidad Autónoma de BarcelonaServicio de Neurocirugía y Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN). Hospital Universitario Vall d’Hebron. Instituto Recerca Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Salcedo Posadas, AntonioJefe de Sección de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Sánchez Díaz, Juan IgnacioCoordinador del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Sánchez Luna, ManuelProfesor Asociado de Pediatría. Universidad Complutense de MadridPresidente de la Comisión de Estándares de la Sociedad Española de NeonatologíaVicepresidente de la Unión Europea de Sociedades de Neonatología y Medicina Perinatal (UENPS)Vicepresidente de la Asociación Mundial de Medicina Perinatal, WAPMJefe de Servicio de Neonatos. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Sánchez Olivier, MónicaServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Sánchez-Carrillo, CarlosServicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Sánchez García, LauraServicio de Neonatología. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid

Sanz Santiago, VerónicaSección de Neumología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Serrano González, AnaProfesora Asociada de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridCuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. MadridCoordinadora de la Unidad de Politrauma

Sevilla Navarro, JuliánServicio de Oncohematología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Simón de las Heras, RogelioJefe de Sección. Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil 12 de Octubre. Madrid

Sirvent Cerdá, SaraServicio de Radiología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Solana García, María JoséServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Solís Muñiz, InésServicio de Radiología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Soriano Guillén, LeandroProfesor Titular de Pediatría, Universidad Autónoma de MadridJefe Asociado de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Souto Romero, HenarServicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Stein, FernandoAssociate Professor of Pediatrics. Medical Director. Progressive Care Unit. Section of Critical Care. Department of Pediatrics. Baylor College of Medicine. Intensive Care Service. Texas Children’s Hospital. Houston. Texas. Estados Unidos

Tamariz-Martel Moreno, AmaliaUnidad de Cardiología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Tamariz-Martel Moreno, RocíoServicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Tapia Moreno, RocíoCuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Teper, Alejandro ManuelDirector de la Carrera de Especialista en Neumología Pediátrica. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. ArgentinaJefe del Centro Respiratorio Dr. Alberto R. Álvarez. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

Toll Costa, María TeresaServicio de Hematología Pediátrica de Sant Joan de Déu. Barcelona

Torrelo Fernández, AntonioJefe de Servicio. Dermatología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Torrent Vernetta, AlbaUnidad de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Troncoso Montero, PabloServicio de Anestesia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Troster, Eduardo JuanDoctor en Medicina por la Universidad de São PauloCoordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Israelita Albert Einstein. Sao Paulo. Brasil

Turón Viñas, EulaliaUnidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neuropediatría. Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Valdivielso Serna, AlbertoServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. MadridCoordinador de Trasplantes. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Valls Ferrán, IsabelServicio de Oftalmología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Valverde Núnez, EvaServicio de Neonatología. Hospital Universitario Materno-Infantil La Paz. Madrid

01 Autores.indd 11 20/05/14 15:14

Page 15: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Vázquez López, MaríaSección de Neuropediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Verdú Pérez, AlfonsoUnidad de Neurología Infantil. Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Verdúo Barranco, AntonioServicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Viada Bris, Javier FranciscoSección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Villa Asensi, José RamónProfesor Asociado. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de MadridJefe de Sección de Neumología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil Nino Jesús. Madrid

Villagrá Blanco, FernandoProfesor de la Universidad CEU. MadridJefe de Servicio. Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Villarejo Ortega, FranciscoJefe de Servicio. Servicio de Neurocirugía Infantil. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Von Dessauers, BettinaJefe de la Unidad de Paciente Crítico (UPC). Hospital Roberto del Río. Universidad de Chile, Santiago de Chile

Zavala Alarcón, InésDirectora de Postgrado de Cuidados Intensivos Pediátricos. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. EcuadorJefe de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital de Niños Doctor Roberto Gilbert. Santiago de Guayaquil. Ecuador

01 Autores.indd 12 20/05/14 15:14

Page 16: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Introducción a la 3ª edición

La tercera edición del libro “Urgencias y tratamiento del niño gra-ve. Síntomas guía, técnicas y cuidados intensivos”, aparece siete años después de la segunda, y trece después de la primera edición, nace por gran la demanda que tiene este libro y por la necesidad de actualización y ampliación que tiene cualquier libro científico vivo. Por ello sus pá-ginas se han convertido en un auténtico tratado de pediatría, urgencias pediátricas y cuidados o terapia intensiva. La tercera edición incorpora nuevos capítulos, nuevas técnicas y procedimientos, y nuevos autores, totalizando 300 capítulos. Además aparecen códigos QR que permi-ten visualizar al instante vídeos y audios que facilitan la comprensión de técnicas y la interpretación de síntomas y signos clínicos. La incor-poración al texto de las imágenes de códigos QR permite la audición de sonidos, difíciles de expresar con texto (tos, estridor, quejido...), la descripción de síntomas (crisis motoras, descerebración, respiración de Kusmaul, nistagmus, desinvaginación intestinal...) o de técnicas (punción pleural, canalización venosa central o arterial...). Disponer de un lector de códigos QR en el teléfono móvil o en la tableta es fácil y gratuito, basta con escribir las siglas QR en cualquier buscador de Internet para que quede automáticamente instalado. A partir de ahora escanear con el dispositivo electrónico (teléfono móvil o tableta) el código QR que se quiera visualizar y que aparece incorporado al texto o a las figuras, bajará automáticamente de un servidor específico para este libro la infor-mación contenida en este código QR. Esta herramienta permite enseñar de manera más fidedigna y visual síntomas y maniobras relativamente difíciles de describir solo con el texto escrito.

El libro está dividido en 14 módulos temáticos que abordan las di-ferentes áreas: soporte vital, cardiovascular, respiratorio, neurológico, infeccioso, traumatismos y accidentes, neonatal, renal y urológico, di-gestivo y hepático, endocrino, metabólico y nutrición, oncohematoló-gico, analgesia y cuidados postoperatorios, otras urgencias y módulo misceláneo; finaliza con un apartado sobre fármacos más habituales en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y dosificación en insuficiencia renal y anexos de tablas. Cada uno de los 14 módulos temáticos está a su vez dividido en un apartado sobre técnicas y proce-dimientos, síntomas guía y algoritmos, al objeto de facilitar al lector la búsqueda de las patologías a través de síntomas y signos guía.

Esta tercera edición del libro “Urgencias y tratamiento del niño grave. Síntomas guía, técnicas y cuidados intensivos”, no solo incorpora nue-

vos capítulos de patologías, técnicas y procedimientos, también nuevos autores, todos profesionales expertos en los temas que desarrollan. Son médicos con autoridad y experiencia en sus respectivas áreas de trabajo, facultativos que desarrollan, día a día en la práctica clínica, las patologías o las técnicas de las que son autores en los capítulos de este libro. La mayoría son pediatras de reconocido prestigio, expertos en las diferentes áreas del conocimiento de la medicina infantil, urgenciólogos, infec-tólogos, terapistas, neumólogos, neurólogos, cardiólogos, alergólogos, oncólogos, hematólogos, neonatólogos y cirujanos infantiles generales o específicos de neurocirugía, plástica, otorrinolaringología, cardiociru-janos o anestesistas. También son autores neurorradiólogos y radiólogos, ortopedas y traumatólogos, oftalmólogos, psiquiatras infantiles, electro-fisiólogos, fisioterapeutas, toxicólogos y enfermeras.

Como resultado de la ampliación en 64 nuevos capítulos se han incorporado autores, procedentes de España, Estados Unidos, México, Ecuador, Brasil, Chile y Argentina.

Los capítulos son concisos y breves, están escritos en un lenguaje sencillo, directo y práctico, intentando sobre todo ayudar en la toma de decisiones al pediatra y al médico que atiende a niños graves o con patología aguda o crónica agudizada.

En esta tercera edición, el libro “Urgencias y tratamiento del niño gra-ve. Síntomas guía, técnicas y cuidados intensivos”, los editores y autores confirman su vocación docente al llenar con esta páginas la mayor parte del conocimiento de la patología pediátrica general y especializada. Este libro se convierte así en imprescindible para los profesionales médicos que atienden a niños, pediatras, cirujanos infantiles, anestesistas, médicos de urgencias extrahospitalarias y transporte, oncólogos y todos aquellos estudiosos de la patología aguda y/o grave infantil.

Los directores de esta tercera edición del libro “Urgencias y trata-miento del niño grave. Síntomas guía, técnicas y cuidados intensivos” estamos muy agradecidos a los coautores, verdaderos artífices de este tratado por el esfuerzo de síntesis y actualización. También agradece-mos a la editorial Ergon por la excelente y cuidada tercera edición. La búsqueda y selección de vídeos y audios contenidos en los códigos QR ha sido posible gracias a la colaboración de los doctores José Luis de Unzueta Roch y Gema de Lama Caro-Patón.

Juan Casado FloresAna Serrano

Hospital Infantil Universitario Niño JesúsUniversidad Autónoma de Madrid

02 Introducción.indd 1 20/05/14 15:14

Page 17: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Módulo Soporte Vital

1 Parada cardiorrespiratoria en niños. Reanimación cardiopulmonar pediátricaM.A. García Teresa, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Hipotermia terapéutica en la reanimación cardiopulmonarR. Bustos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3 Ventilación manual con mascarilla e intubación endotraquealM.A. García Teresa, M. Nieto Moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4 Vía aérea difícil en Pediatría. Mascarilla laríngeaE. Martínez García, J. Palencia Calzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5 Cricotiroidotomía de urgenciaA. Carrillo Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

6 Canalización venosa de acceso periféricoM. Sánchez Olivier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7 Vías venosas centrales. Canalización percutánea directaJ. Casado Flores, M.A. García Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

8 Canalización de vías centrales mediante control ecográficoG. Albi Rodríguez, I. Solís Muñiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

9 Venotomía: canalización venosa por venotomíaJ.L. Alonso Calderón, H. Souto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

10 Vía intraóseaI. Mastro Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

11 Triage en urgenciasE. Pérez Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Módulo CardioVaSCular

Técnicas

12 Electrocardiograma para clínicosR. Tamariz-Martel Moreno, A. Tamariz-Martel Moreno . . . . . . . . . 63

13 Ecocardiografía para clínicosL. Deiros Bronte, F. Gutiérrez-Larraya Aguado . . . . . . . . . . . . . . . . 70

14 Técnicas de desfibrilación y cardioversiónA. Tamariz-Martel Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

15 Valoración hemodinámica clínica y no invasivaJ. López-Herce Cid, A. Carrillo Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

16 Monitorización hemodinámica avanzadaJ. Gil Antón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

17 Punción y canalización arterialM. Nieto Moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

18 Fluidos: coloides y cristaloides. Tipos. Dosis. IndicacionesP. Gómez de Quero Masía, E. González Salas . . . . . . . . . . . . . . . 94

19 Drogas vasoactivas. Tipo e indicacionesS. Jaraba Caballero, J.L. Pérez Navero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

20 Marcapasos en Pediatría: indicaciones y malfunciónM. Ortega Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

21 Punción pericárdicaA. González Rocafort, F. Villagrá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

22 Dispositivos de soporte ventricularJ.J. Menéndez Suso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

23 ECMO cardiaco y respiratorioJ. Balcells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Síntomas guía

24 Hipotensión arterial. Shock hipovolémicoA. Baltodano Agüero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

25 Fiebre e hipotensión. Sepsis, shock séptico y SRISJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

26 Hipotensión y galope. Shock cardiogénicoY. López Fernández, J. Pilar Orive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

27 Hipotensión, fiebre y eritrodermia. Síndrome del shock tóxicoJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

28 Anafilaxia. Shock anafilácticoJ.L. Pérez Navero, S. Jaraba Caballero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

29 Síndrome de fuga capilar generalizadoA. Morales Martínez, G. Milano Manso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

30 Arritmias cardiacas. TaquicardiaA. Tamariz-Martel Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

31 Cardiomegalias. Insuficiencia cardiacaA. Baño Rodrigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

32 Miocarditis agudaE. Maroto, T. Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

33 Edema agudo de pulmónM. Iglesias Bouzas, G. de Lama Caro-Patón . . . . . . . . . . . . . . . . 182

34 Hipertensión arterial. Crisis hipertensivas P. Dorao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

35 SíncopesA. Tamariz-Martel Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

36 Pericarditis aguda y taponamiento cardiacoA.J. Cartón, L. García-Guereta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

37 Hipertensión pulmonar no neonatalJ.L. Pérez Navero, S. Jaraba Caballero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

38 El niño con cardiopatía. Urgencias y complicacionesA.J. Alcaraz Romero, N. Gil Villanueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

39 Diferentes tipos de shock. Algoritmos diagnóstico terapéuticoM.A. García Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

Índice

03 Sumario.indd 1 20/05/14 15:14

Page 18: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Módulo reSpiratorio

Técnicas

40 Valoración de la clínica respiratoria. Síntomas y signos. Escalas de gravedad. Índices de oxigenaciónJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

41 Métodos de medida de la oxigenación. Gases. PxO2. CapnografíaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

42 Estudio de la función pulmonar en el niñoJ.R. Villa Asensi, A. López Neyra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

43 Monitorización de la función respiratoria en ventilación mecánicaA. Carrillo Álvarez, J. López-Herce Cid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

44 Diagnóstico por imagen de la patología torácica graveS. Sirvent Cerdá, I. Solís Muñiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

45 Broncoscopia pediátricaJ. Pérez Frías, E. Pérez Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

46 Monitorización a domicilioM.A. García Teresa, B. Cabeza Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

47 OxigenoterapiaM.A. García Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

48 Sistemas de inhalaciónA. Salcedo Posadas, J.L. Rodríguez Cimadevilla . . . . . . . . . . . . . 268

49 Helio: utilidad, indicaciones y modo de aplicaciónF. Martinón-Torres, J.M. Martinón Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

50 Administración de óxido nítrico inhaladoI. Ibarra de la Rosa, A.Verdúo Barranco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

51 Oxigenoterapia de alto flujoM.A. García Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

52 Ventilación no invasivaM.A. García Teresa, G. de Lama Caro-Patón . . . . . . . . . . . . . . . . 289

53 Ventilación mecánica convencionalA. Martínez de Azagra Garde, M.A. García Teresa . . . . . . . . . . . 300

54 Maniobras de reclutamiento pulmonarP. de la Oliva Senovilla, E. Álvarez Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

55 Ventilación de alta frecuencia oscilatoria no neonatalP. de la Oliva Senovilla, E. Álvarez Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

56 Ventilación mecánica durante el transporteS. Brió, E. Carreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

57 Complicaciones de la ventilación mecánica en niñosM.I. Iglesias Bouzas, A. Martínez de Azagra Garde . . . . . . . . . . . 323

58 Punción y drenaje pleuralA. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

59 Nebulización de fármacos durante la ventilación mecánicaM. Nieto Moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

60 Aspiración de secreciones respiratoriasR. Alcalá Jiménez, M. Raposo Ocaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

61 Fisioterapia respiratoriaJ. Méndez Caba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

62 Cuidados del niño con traqueostomíaM.A. García Teresa, J.L. de Unzueta Roch . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

Síntomas guía63 Disnea. Insuficiencia respiratoria aguda

J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

64 Lactante sibilanteJ.A. Castro-Rodríguez, C.E. Rodríguez-Martínez . . . . . . . . . . . . . 362

65 Bronquiolitis agudaJ.R. Villa Asensi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

66 Tos persistente. Tos ferinaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

67 Estridor y obstrucción respiratoria de aparición agudaJ.M. Martinón Sánchez, F. Martinón-Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

68 Estridor crónico en la infanciaJ. Cervera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

69 Cuerpos extraños en vías aéreasC. Ramil Fraga, A. Ferrer Barba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

70 AsmaA. Salcedo Posadas, J.L. Rodríguez Cimadevilla . . . . . . . . . . . . . 389

71 Neumonía graveG. Bueno Fischer, H. Mocelin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

72 Derrame pleural en el niñoA. Serrano, G. de Lama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

73 Neumonía nosocomialI. Jordan, C. Berrondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

74 Distrés respiratorio agudo (SDRA)F.F. Duarte dos Santos Filho, E.J. Troster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

75 HemoptisisC. Martínez Carrasco, J. Fernández Martínez . . . . . . . . . . . . . . . 422

76 Síndrome de apnea hipopnea de sueño en el niñoJ.R. Villa Asensi, V. Sanz Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

77 Hipoventilación centralM.A. García Teresa, R. Porto Abal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

78 Agudización de enfermedades respiratorias crónicasA. Torrent Vernetta, A. Moreno Galdó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

79 Bronquiolitis obliteranteA.J. Colom, A.M. Teper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

80 NeumotóraxA. Serrano, J.L. de Unzueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

81 Dolor torácicoJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

82 Masa mediastínicaA. Lassaletta Atienza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

Módulo NeurológiCo

Técnicas

83 Exploración clínica neurológica en urgencias y en el niño graveR. Simón de las Heras, N. Núñez Enamorado . . . . . . . . . . . . . . . 463

84 Punción lumbarJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

85 Estudios de imagen en patología neurológica aguda no traumáticaE. García Esparza, M.A. López Pino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

86 Electroencefalograma (EEG), video-EEG, EEG de amplitud integrada (aEEG) y BISB. Cabeza Martín, M. García Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

87 Potenciales evocados y electromiografíaS.I. Pascual Pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495

88 Doppler transcraneal en lactantes y niñosA. Martínez de Azagra, M. Nieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

03 Sumario.indd 2 20/05/14 15:14

Page 19: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

89 Monitorización de la presión intracraneal en el paciente neurocrítico pediátricoM.A. Poca, J. Sahuquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

90 Monitorización de la oxigenación y del metabolismo cerebral. Técnicas de oximetría y microdiálisisM.A. Poca, F.J. Cambra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

91 Drenaje ventricular externoC. Pérez Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

92 Fármacos anticonvulsivosJ.J. García Peñas, J. Domínguez Carral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526

Síntomas guía

93 Disminución aguda del nivel de conciencia. Enfoque del niño en comaR. Jiménez García, A. Martínez de Azagra . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

94 Anisocoria y otras alteraciones pupilares. DiplopíaR. Jiménez García, M. Nieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

95 Convulsiones no neonatalesP. Madurga Revilla, J. López Pisón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548

96 Estatus epilépticoE. Falcón Aguilar, L.M. Bassó García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

97 Meningismo. Infección meníngeaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

98 Encefalitis infecciosaM. los Arcos Solas, C. Rey Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568

99 Encefalopatías agudas no infecciosasM.L. Ruiz-Falcó Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

100 Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)B. von Dessauer, J. Bongain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578

101 Tumores cerebrales. Clínica sospechosa de tumor cerebralA. Serrano, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582

102 Hipertensión intracranealA. Martínez de Azagra, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

103 Ictus pediátricoP. de Castro de Castro, M. Vázquez López . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

104 Hemorragia intracranealF. Villarejo, M. Budke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

105 Absceso cerebralA. Serrano, B. Cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

106 Patología medular agudaA. Verdú Pérez, M.A. Alcaraz Rousselet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

107 Parálisis y paresias de aparición brusca. HemiparesiasM. Ruiz-Falcó Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625

108 Miastenia. Crisis miasténicasA. Duat Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631

109 Hipotonía del lactanteF. Carratalá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

110 Ataxia de presentación agudaJ. Eirís Puñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637

111 Vértigo de aparición agudaS. Mintegi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

112 CefaleaL.G. Gutiérrez-Solana, V. Cantarín Extremera . . . . . . . . . . . . . . . 646

113 Malformaciones congénitas craneoespinales y deformidades craneales adquiridasC. Pérez Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

114 Secuelas del daño cerebral grave. Coma vegetativo y estado mínimamente consciente. Crisis diencefálicasJ. Casado Flores, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

115 Muerte encefálica. Criterios diagnósticosJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

Módulo iNfeCCioSo

Técnicas

116 Diagnóstico y monitorización de la infección en los niños graves. Marcadores biológicos de infecciónJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673

117 Diagnóstico microbiológico rápido: sepsis, meningitis, diarrea, infección respiratoria, infección urinariaB. Padilla Ortega, C. Sánchez-Carrillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

118 Nuevas técnicas de diagnóstico microbiológico: métodos moleculares y métodos proteómicosC. Rodrigo Gonzalo de Liria, M.J. González Abad . . . . . . . . . . . 681

119 Antibioterapia empírica en urgencias y cuidados intensivos pediátricosF. Baquero-Artigao, T. del Rosal Rabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

120 Profilaxis antibiótica quirúrgicaP. Roselló Millet, J.I. Muñoz Bonet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692

121 Técnicas de aislamiento. Protección contra la infecciónJ. Ruiz Contreras, P. Rojo Conejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

122 Prevención de la infección nosocomial bacterianaS. Belda Hofheinz, J.I. Sánchez Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702

123 Exposición a virus de transmisión parenteral. Pinchazo accidentalP. Rojo Conejo, J. Ruiz Contreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706

124 Profilaxis y vacunaciones en el niño viajeroM. García López Hortelano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708

Síntomas guía

125 Fiebre sin foco en el niño menor de 3 mesesM. de la Torre Espí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

126 Fiebre sin foco en el niño mayor de 3 mesesM. de la Torre Espí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

127 Fiebre y exantemaM. de la Torre Espí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723

128 Exantemas. AlgoritmosM. de la Torre Espí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729

129 Fiebre y petequias. MeningococemiaJ. Casado Flores, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736

130 Infecciones emergentes graves: gripe, SARS, dengue, chikunguya y otros arbovirusJ.T. Ramos Amador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740

131 Fiebre en los niños graves. Fiebre infecciosa, fiebre no infecciosaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745

132 Fiebre de origen desconocido en niños y adolescentesJ. Ruiz Contreras, D. Blázquez Gamero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750

133 Otalgia. Otitis media, otitis externa, mastoiditisJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755

134 Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandosM.J. Pérez García, R. Jiménez García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

03 Sumario.indd 3 20/05/14 15:14

Page 20: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

135 Infecciones profundas del cuello. Absceso periamigdalar y retrofaríngeoJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765

136 Infección osteoarticularS. Hernández Bou, C. Luaces Cubells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770

137 Fiebre y émbolo séptico. EndocarditisD. Miguelena, M. Johnson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774

138 Fiebre, exantema e inyección conjuntival. Enfermedad de KawasakiJ. Casado Flores, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

139 Varicela y varicela complicadaF. Baquero-Artigao, T. del Rosal Rabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783

140 Infecciones graves por virus del grupo herpesJ.T. Ramos Amador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

141 Tuberculosis en niñosM.J. Mellado Peña, A.M. Méndez Echevarría . . . . . . . . . . . . . . . 794

142 TétanosI. Zavala Alarcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802

143 Sospecha de inmunodeficiencia primaria: hacia el diagnóstico por los signos y síntomas guíaJ. Ruiz Contreras, L.I. González Granado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807

144 Infecciones fúngicas gravesM. González Vicent, M.A. Díaz Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814

145 Fiebre en el niño procedente del trópicoM. García López Hortelano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821

Módulo trauMatiSMoS y oSteoartiCular

Técnicas

146 Técnicas de movilización e inmovilización del niño traumatizadoS. Espinosa, M.A. García Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829

147 Inmovilización de extremidadesG. González Morán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

148 Catástrofes. Accidentes de múltiples víctimas. Sistemas de triageF. Prados, J. Quiroga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 840

149 Pruebas de imagen en el niño grave accidentadoE. García Esparza, G. Albi Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849

150 Pruebas diagnósticas en las enfermedades reumáticasD. Clemente Garulo, J.C. López Robledillo . . . . . . . . . . . . . . . . . 859

Síntomas guía

151 Politraumatismos. Protocolo de actuaciónA. Serrano, A. Castellanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863

152 Traumatismo craneoencefálico leve en niñosR. Jiménez García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874

153 Traumatismo craneoencefálico graveA. Serrano, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880

154 Traumatismo espinal. Evaluación y tratamientoJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 892

155 Transporte del paciente politraumatizadoE. Carreras, E. Turón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897

156 Cuidados postestabilización del niño politraumatizadoR. Jiménez García, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902

157 AhogamientoG. Caprotta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912

158 Quemaduras. Tratamiento in situ y hospitalarioJ.A. Belmonte Torras, A. Guinot Madridejos . . . . . . . . . . . . . . . . 915

159 Traumatismo de extremidadesJ. Alonso Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922

160 Dolor articular agudoA. Palazón, T. Epeldegui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927

161 Mialgias y orinas oscuras. RabdomiolisisG. de Lama Caro-Patón, J.L. de Unzueta Roch . . . . . . . . . . . . . . 930

162 Inflamación articular no traumática. Artritis idiopática juvenilJ.C. López Robledillo, D. Clemente Garulo . . . . . . . . . . . . . . . . . 936

163 Cojera en la infanciaA. Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945

164 Lesiones no fortuitas. Negligencia y malos tratosJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950

165 Abuso sexual. Protocolo de actuaciónJ. Pou i Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 955

166 Intoxicaciones agudasJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959

167 Tratamiento de las intoxicacionesJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965

168 Intoxicaciones medicamentosasJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 970

169 Intoxicaciones no medicamentosasJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 980

170 Intoxicación por monóxido de carbonoI. Pinto Fuentes, H. Rojo Sombrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984

171 Intoxicaciones pediátricas por plantas y setasM.F. Ramón Rosa, S. Ballesteros Jerónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . 987

172 Intoxicación por drogas ilegalesF. Caudevilla Gálligo, C. Herranz Calvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998

173 Cuerpo extraño en vía digestivaJ.C. Ollero Fresno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1003

174 Causticación esofágicaJ.L. Alonso Calderón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1008

175 Hipotermia. Hipertermia. Golpe de calorM.T. Alonso Salas, M. Loscertales Abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1014

176 Hipertermia malignaF. Cassinello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018

177 Picaduras y mordedurasJ. Lirio Casero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1021

178 Mordedura de animales venenososD. Mata Zubillaga, C. Iglesias Blázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1027

Módulo NeoNatal

Técnicas

179 Reanimación neonatalM. Sánchez Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035

180 El examen neurológico en el neonatoA. García-Alix, J. Arnáez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1042

181 Canalización de vasos umbilicalesD. Blanco Bravo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1049

03 Sumario.indd 4 20/05/14 15:14

Page 21: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

182 Termorregulación y soporte térmico al recién nacidoH. Boix Alonso, C. García Cabana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1055

183 Hipotermia. Neuroprotección con hipotermia en la encefalopatía hipóxico-isquémica perinatalD. Blanco Bravo, E. Valverde Núñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1060

184 Antibioterapia y antivirales en el recién nacidoL. Sánchez, F. Omeñaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1066

185 Ventilación no invasiva neonatalC. Carrasco, J. Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1069

186 Ventilación mecánica neonatal: ventilación convencional y de alta frecuenciaM.D. Elorza, J. Pérez Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072

187 Administración del surfactanteM. Sánchez Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1077

188 Transporte del neonato críticoI. Marsinyach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1082

189 Asistencia respiratoria durante el transporte neonatalI. Marsinyach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1088

190 Ecografía y Doppler cerebral en el neonatoF. Cabañas, M. López-Azorín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094

Síntomas guía

191 Asfixia neonatal. Síndrome hipóxico-isquémico neonatalA. García-Alix, A. Alarcón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104

192 Cianosis. Hipertensión pulmonar persistente del recién nacidoM. Sánchez Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111

193 Apnea del recién nacidoJ. Pérez Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1117

194 Distrés respiratorio neonatalM.D. Elorza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1120

195 Sepsis neonatalB. Fernández Colomer, G.D. Coto Cotallo . . . . . . . . . . . . . . . . 1127

196 Hipoglucemia neonatalM. Muro Brussi, C. González Armengod . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135

197 Convulsiones neonatalesA. García-Alix, Carme Fons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1138

198 Ictericia patológica en el recién nacidoS. Caballero Martín, M. González-Valcárcel Espinosa . . . . . . . . 1146

199 Distensión abdominal y sangre en heces. Enterocolitis necrosanteX. Demestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1153

200 Malformaciones congénitas de la pared toracoabdominal que requieren tratamiento neonatal inmediatoJ.A. Tovar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1158

Módulo reNal y urológiCo

Técnicas

201 Estudio de la función renalC. de Lucas Collantes, R. Muley Alonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165

202 Sondaje vesicalM.L. Herreros Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1169

203 Recogida de orina por micción directa con técnica de estimulaciónM.L. Herreros Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1171

204 Punción suprapúbicaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1171

205 Diálisis peritonealJ.I. Sánchez Díaz, S. Belda Hofheinz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172

206 Técnicas de depuración extrarrenal continuaA. Martínez de Azagra, J.L. de Unzueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1176

207 Terapias de depuración sanguínea en la sepsisE. Pérez Suárez, A. Martínez de Azagra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185

208 Dosificación de fármacos en insuficiencia renalB. Cabeza Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1189

209 Técnicas de imagen en patología urgente nefro-uro-ginecológica en PediatríaG. Gómez Mardones, I. Solís Muñiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1191

Síntomas guía

210 Oliguria. Insuficiencia renal agudaA. Martínez de Azagra, G. de Lama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1204

211 Retención aguda de orina. Hidronefrosis. LitiasisD. Cabezalí Barbancho, A. Gómez Fraile . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210

212 Anemia. Oliguria. Síndrome hemolítico urémicoA. Martínez de Azagra Garde, M.I. Iglesias Bouzas . . . . . . . . . . 1215

213 Nitruria. Disuria. Infección urinaria. Reflujo vesicoureteralC. Aparicio López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1220

214 HematuriaM.C. de Lucas Collantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225

215 Edema y proteinuria. Síndrome nefróticoM.J. Cilleruelo Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1233

216 Dolor testicular agudoJ.L. Alonso Calderón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1237

Módulo digeStiVo y HepátiCo

Técnicas

217 Protección gástrica: prevención de la úlcera de estrésJ. López-Herce Cid, M.J. Solana García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1247

218 Endoscopia digestiva pediátricaM.J. Martínez Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1248

219 Pruebas de imagen en la patología abdominal urgenteS. Sirvent Cerdá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1253

Síntomas guía

220 Dolor abdominal agudoJ. Benito Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1262

221 Vientre en tabla. PeritonitisJ.M. Ollero Caprani, J. Rodríguez de Alarcón García . . . . . . . . . 1270

222 Vómitos incoerciblesJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1273

223 Reflujo gastroesofágico en la infanciaJ. Manzanares López-Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1278

224 HematemesisG. Prieto Bozano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1286

225 Diarrea aguda grave. Agudización de diarreas crónicasE. Román Riechmann, C. Gutiérrez Junquera . . . . . . . . . . . . . . 1290

226 Melenas. RectorragiaG. Prieto Bozano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1295

03 Sumario.indd 5 20/05/14 15:14

Page 22: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

227 Ictericia no neonatalE. Frauca, P. Jara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1299

228 Fallo hepático en PediatríaM.D. Lledín, P. Jara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1306

229 Pancreatitis agudaJ.F. Viada Bris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1313

230 Hernia inguinal incarceradaA.L. Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1319

Módulo eNdoCriNo, MetabóliCo y NutriCióN

Técnicas

231 Rehidratación oralJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1327

232 Rehidratación intravenosaJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1330

233 Calorimetría indirecta en el niño graveJ.A. Coss Bu, F. Stein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332

234 Apoyo nutricional en el niño críticamente enfermo: nutrición enteralC. Pedrón Giner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1337

235 Sonda transpilóricaS. Moralo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1343

236 GastrostomíaJ.C. Ollero Fresno, M.L. Espinoza Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1348

237 Nutrición parenteral en Pediatría. Indicaciones y usoJ.M. Moreno Villares, C. Pedrón Giner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1352

238 Recogida de muestras para el estudio metabólicoL.G. Gutiérrez-Solana, L. López Marín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1357

Síntomas guía

239 DeshidrataciónJ.C. Molina Cabañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1359

240 Hiperglucemia y acidosis. Cetoacidosis diabéticaJ. Pozo Román, O. Rubio Cabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1361

241 Hiperglucemia transitoria. Hiperglucemia de estrésT. Gavela Pérez, L. Soriano Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1373

242 Hipoglucemia en el niñoO. Rubio Cabezas, J. Pozo Román . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1375

243 Hiponatremia. Secreción inadecuada de ADH y síndrome pierde salJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1382

244 Poliuria. Hipernatremia (diabetes insípida)F.J. Cambra Lasaosa, L.F. Pérez Baena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1386

245 Alteraciones iónicas del potasio, calcio, fósforo y magnesioM.I. Iglesias Bouzas, R. Tapia Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1390

246 Hipotensión, hiponatremia e hipercaliemia. Insuficiencia suprarrenal agudaL. Soriano Guillén, M.T. Muñoz Calvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1404

247 Acidosis metabólicas primariasA. Martínez de Azagra, B. Cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1407

248 Signos sugestivos de metabolopatía congénitaC. Pedrón Giner, O. Rubio Cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1412

249 Hiperamonemia. Causas, clínica y tratamientoM. Nieto Moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1417

Módulo oNCoHeMatológiCo

Técnicas

250 Aspirado y biopsia de médula óseaD. Ruano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1425

251 Administración de quimioterapia intratecalC. Hernández Marqués . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1427

252 Componentes sanguíneos: tipos, riesgos e indicacionesM. Guillén Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1430

253 Tratamiento antitrombótico. Trombosis venosa profundaM. Guillén Gómez, E. Blanco Iglesias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1434

254 Agentes hemostáticos farmacológicosM. Guillén Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1440

255 Aféresis: indicaciones y aspectos técnicosM.A. Díaz Pérez, M. González Vicent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1442

256 Transfusión masivaP. Troncoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1445

257 Alternativas a la transfusión de sangre alogénicaE. Martínez García, P. del Rey de Diego . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1450

258 Citometría de flujo: utilidad y aplicacionesA. García-Salido, M. Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1454

Síntomas guía

259 HiperleucocitosisB. Herrero Velasco, A. Lassaletta Atienza . . . . . . . . . . . . . . . . . 1458

260 El niño con neutropeniaJ.L. Dapena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1462

261 El niño con anemiaR. Berrueco, J. Estella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1467

262 El niño con trombopenia/trombocitosisM. Prudencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1474

263 Drepanocitosis. Complicaciones agudasA. Cervera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1483

264 Síntomas y signos de cáncer en PediatríaS. Fernández-Plaza, L. Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1492

265 Riesgo hemorrágico en el niño grave. Coagulación intravascular diseminadaJ. Sevilla Navarro, M. Guillén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1497

266 Trombosis en el niño con cáncerR. Berrueco, M.T. Toll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1501

267 Urgencias metabólicas en el niño con cáncer. Lisis tumoralF. Carceller Lechón, B. Herrero Velasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1506

268 Neutropenia febril en el niño con cáncerA. Lassaletta Atienza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1513

269 Citopenias periféricas y síndrome de activación inflamatoria. Síndromes hemofagocíticosA. Pérez Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1519

270 Infiltrados pulmonares en los niños con cáncer y en los trasplantados de progenitores hematopoyéticosA. García-Salido, R.R. Morrison . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1525

271 Compresión medular en el niño oncológicoE. Quiroga Cantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1534

272 Complicaciones del trasplante hematopoyéticoM. González Vicent, M.A. Díaz Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1536

273 El niño con cáncer en la UCI pediátricaJ. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1543

03 Sumario.indd 6 20/05/14 15:14

Page 23: SÍNTOMAS GUÍA • TÉCNICAS SÍNTOMAS GUÍA CUIDADOS … · 2021. 6. 7. · Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Servicio de

Módulo aNalgeSia y CuidadoS poStoperatorioS

274 Analgesia y sedación para procedimientos en la sala de urgenciasR. Jiménez García, M.J. Pérez García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1551

275 Analgesia, sedación y relajación en UCIP. Sedoanalgesia para procedimientosA. Valdivielso Serna, B. Cabeza Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1563

276 Síndrome de abstinencia iatrogénicoE. Pérez Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1573

277 Analgesia regional en PediatríaF. Reinoso-Barbero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1575

278 Cuidados postoperatorios del paciente pediátrico. Cuidados generalesJ. Casado Flores, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1580

279 Cuidados postoperatorios del niño con cardiopatíaA.J. Alcaraz Romero, M.A. Gil-Ruiz Gil-Esparza . . . . . . . . . . . . 1585

280 Cuidados durante el postoperatorio neuroquirúrgicoJ. Casado Flores, A. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1590

281 Cuidados postoperatorios de cirugía torácica, abdominal y ortopédicaA. Serrano, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1593

282 Cuidados postoperatorios de cirugía ORL y maxilofacialM. Menéndez, P. Troncoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1601

Módulo otraS urgeNCiaS

283 Lesiones purpúreas palpables. Enfermedad de Schönlein-HenochM. de la Torre Espí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1607

284 Patología dermatológica graveA. Torrelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1610

285 EpistaxisJ. Cervera Escario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1616

286 Urgencias oftalmológicasI. Valls Ferrán, C. Jiménez Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1621

287 Estrabismo. Un síntoma no siempre oftalmológicoD. Puertas Bordallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1629

288 Urgencias ginecológicas en la niña y la adolescenteT. Nieto Reguero, P. Brañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1633

289 Urgencias en psiquiatría del niño y adolescente. Ansiedad. Intento de suicidio. Anorexia. Bulimia. PsicosisM. Graell Berna, G. Morandé Lavín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1643

290 Tratamiento en urgencias de la conducta agresiva del niño y del adolescenteM. Faya Barrios, M. Graell Berna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1651

Módulo MiSCeláNeo

291 ALTE. Episodios amenazantes para la vidaM.A. García Teresa, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1659

292 Disfunción multiorgánicaM. Nieto Moro, J. Casado Flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1661

293 Mantenimiento del donante de órganos pediátricoA. Valdivielso Serna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1666

294 Transporte asistido del niño graveA. Serrano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1670

295 Cómo informar a los familiares de niños gravesR. Martino Alba, C. del Rincón Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . 1675

296 Cuidados paliativos en el paciente crítico pediátricoA. García-Salido, R. Martino-Alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1679

297 Escalas de riesgo y mortalidadG. Oñoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1690

fárMaCoS

298 Fármacos más habituales en urgencias pediátricas y UCIPB. Cabeza Martín, G. Oñoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1701

299 Dosificación de antibióticos intraperitonealesB. Cabeza Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1714

300 aNexoS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1717

ÍNdiCe de MateriaS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1733

03 Sumario.indd 7 20/05/14 15:14