six sigma 2.pdf

Upload: adriana-elizabeth-hernandez-carrion

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    1/18

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

    HONDURAS

    PORTADA

    ASIGNATURA:  producci ó n Industrial.

    Sábado: B

    MAESTRO:

    INTEGRANTES DEL GRUPO : 

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    2/18

    TRABAJO:  Informe de exposición:

    INTRODUCCION

    La historia de Seis Sigma se inicia en Motorola cuando un ingeniero Mi!el "arr#$comien%a a in&luenciar a la organi%aci'n (ara )ue se estudie la *ariaci'n en los (rocesosen&ocado en los conce(tos de Deming$+ como una manera de me,orar los mismos- .stas*ariaciones son lo )ue estad/sticamente se conoce como des*iaci'n est0ndar alrededor dela media$+ la cual se re(resenta (or la letra griega sigma 1$-

    .sta iniciati*a se con*irti' en el (unto &ocal del es&uer%o (ara me,orar la calidad enMotorola+ ca(turando la atenci'n del entonces C.O de Motorola: Bo2 3al*in- Con ela(o#o de 3al*in+ se hi%o 4n&asis no s'lo en el an0lisis de la *ariaci'n sino tam2i4n en lame,ora continua+ esta2leciendo como meta o2tener 5+6 de&ectos (or mill'n deo(ortunidades$ en los (rocesos7 algo casi cercano a la (er&ecci'n- .sta iniciati*a lleg' ao/dos de La8rence Bossid#+ )ui4n en 99 # luego de una e;itosa carrera en 3eneral.lectric+ toma las riendas de Allied Signal (ara trans&ormarla de una em(resa con(ro2lemas en una m0)uina e;itosa- Durante la im(lantaci'n de Seis Sigma en los a

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    3/18

     DEFINICION 

    Seis Sigma es una &orma de dirigir un negocio o un de(artamento- Seis Sigma (one(rimero al cliente # usa hechos # datos (ara im(ulsar me,ores resultados- Los es&uer%os deSeis Sigma se dirigen a tres 0reas (rinci(ales:

    • Me,orar la satis&acci'n del cliente

    • Reducir el tiem(o del ciclo

    • Reducir los de&ectos Las me,oras en estas 0reas re(resentan im(ortantes ahorros decostes+ o(ortunidades (ara retener a los clientes+

    • Ca(turar nue*os mercados # construirse una re(utaci'n de em(resa de e;celencia-

    Podemos definir Seis Sigma como:

     9- Una medida estad/stica del ni*el de desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    4/18

    clientes- La estrategia Seis Sigma inclu#e el uso de herramientas estad/sticas dentro de unametodolog/a estructurada incrementando el conocimiento necesario (ara lograr de uname,or manera+ m0s r0(ido # al m0s 2a,o costo+ (roductos # ser*icios )ue la com(etencia-Se caracteri%a (or la continua # disci(linada a(licaci'n de una estrategia maestra@(ro#ecto (or (ro#ecto@ tal como lo recomienda Jose(h Juran en su trilog/a de la calidad+donde los (ro#ectos son seleccionados mediante estrategias cla*e de negocios+ lo cualconduce a recu(erar la in*ersi'n reali%ada # o2tener ma#ores m0rgenes de utilidad- Lagente )ue coordina los (ro#ectos de Seis Sigma son comnmente llamados: Blac!Belts+3reen Belts+ etc-

    A continuaci'n se (resentan # descri2en las &ases de la metodolog/a Seis Sigma:

    • Eases de Identi&icaci'n # De&inici'n de (ro#ectos en relaci'n con los as(ectoscla*e del negocio-

    •  Reconocer como a&ectan los (rocesos los resultados organi%acionales-

    • Reconocer como a&ectan los (rocesos a la renta2ilidad-

    • De&inir cu0les son las caracter/sticas cr/ticas del (roceso

    Ease de Medici'n # An0lisis (ara conocer en &orma (ro&unda los ni*eles actuales dedesem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    5/18

    2. DEFINIR 

    .l (ro('sito de esta &ase es identi&icar el (ro2lema a resol*er+ estrati&icando tanto como

    sea (osi2le+ (or e,em(lo: reclamaci'n de un cliente (or &alla+ identi&icar la &amilia de(roductos (or im(ortancia mediante el uso del diagrama de areto+ des(u4s identi&icar el(roducto+ la l/nea donde se hace+ el e)ui(o es(ec/&ico+ etc- .n este momento #a se (uedede&inir el (ro2lema # la o(ortunidad de me,ora- .n esta &ase la (rimera de la metodolog/ade Seis Sigma+ se trata de detectar cual es el (ro2lema+ de&inir los CTs Critico (ara lacalidad$ con 2ase en la *o% del cliente OC$+ el im(acto )ue tiene (ara el negocio lareali%aci'n del (ro#ecto+ las metas )ue se (retenden lograr+ el alcance # los ahorros&inancieros-

    2.1- DEFINICION DEL PROBLEMA Y LOS FACTORES CRITICOS DECALIDAD, MATRIZ CAUSA Y EFECTO.

     Los objetivos de esta fase son:

     K De&inici'n del (ro2lema K .sta2lecer el Alcance del (ro#ectoK Conocer el uso de las herramientas de la &ase de de&inici'nLas eta(as de la &ase de de&inici'n son las siguientes: Identi&icaci'n de clientes internos #e;ternos: .l (rimer (aso en la de&inici'n de un (ro#ecto es identi&icar cu0les son los

    clientes a los cuales el (roceso im(acta+ se de&ine como cliente interno a la (ersona o las(ersonas siguientes en el (roceso+ esto es dentro de la com(a

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    6/18

    .s mu# recomenda2le e;(resar los antecedentes+ la im(ortancia # la (rioridad de los(ro2lemas- Se de2e de e;(licar (or)u4 se seleccion' el (ro2lema #a sea (or: 9- .&ectoecon'mico+ reclamo de mercado+ recha%os+ de *entas (4rdidas+ dis(oni2ilidad otros-

    - Im(acto (ara los (rocesos (osteriores+ monto de (4rdida+ incremento de tiem(o de

    o(eraci'n+ (aro de l/nea+ des(erdicio+ costo de &alla+ 2a,a e&iciencia etc- .ntre todos losintegrantes del e)ui(o (ueden e*aluar las ra%ones arri2a descritas # en&ocarse en un solotema- Im(acto en el negocio: .n este (unto se enuncia como im(acta la me,ora del (rocesoal negocio- Se mencionan cuales ser/an las consecuencias en caso de no reali%ar el(ro#ecto- Se de2e conocer cu0l ha sido la situaci'n en el negocio de2ido al (roceso actual-u4 nos ha ocasionado: 4rdida de clientes Incum(limiento en los ni*eles de ser*icio+As/ como cuanti&icar en (orcenta,es # en (4rdidas de utilidades$- Descri(ci'n del(ro2lema: Se de2e estrati&icar se recomienda utili%ar la herramienta estad/stica de(or)ue$ (ara de&inir el (ro2lema )ue tiene el (roceso+ el (roducto o el ser*icio de &ormaes(ec/&ica+ indicando cualitati*amente de ser (osi2le en ci&ras+ o (orcenta,es )uedemuestren la necesidad de modi&icar su estado actual- .s necesario e;(resarconcretamente el grado del (ro2lema se recomienda no de,ar el tema demasiado am(lio$-.s me,or no usar la soluci'n (ara nom2rar un (ro2lema+ sin antes reali%ar la 2s)ueda dela causa *erdadera llamada tam2i4n causa ra/%$+ se creara duda de si esa soluci'n es lade&initi*a De&inici'n # Alcance del (ro#ecto-

    La reali%aci'n de los (ro#ectos normalmente son asignados a l/deres de (ro#ectodenominados F3reen BeltsG )uienes a(lican la metodolog/a Seis Sigma en los (ro#ectosde me,ora del desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    7/18

    des(erdicio+ de*oluciones+ garant/as+ costo de &alla+ 2a,a e&iciencia+ etc- Costos de:(ersonal+ materiales+ e)ui(os+ rentas+ su2contrataci'n+ consultor/a+ &ondos de contingencia-

    Ca2e mencionar )ue no siem(re ha# ahorros &inancieros+ si el CT se deri*a de uname,ora de la com(etencia+ se har0 una in*ersi'n

    Selecci'n del e)ui(o de tra2a,o: Seleccionar a las (ersonas cla*e )ue inter*ienen o )ueest0n in*olucradas directamente # )ue reci2en 2ene&icios del (roceso- Incluir nom2re+(osici'n roles # res(onsa2ilidades a desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    8/18

    De&inir el o2,eti*o de desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    9/18

    .l AM.E de sistema+ des(u4s de )ue las &unciones del sistema se de&inen+ aun)ue seaantes de seleccionar el hard8are es(ec/&ico- .l AM.E de dise

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    10/18

    9=- Una *e% reali%adas las acciones correcti*as o (re*enti*as+ se recalcula el grado deocurrencia+ se*eridad+ detecci'n # el NR- Cada *e% )ue ha#a alguna modi&icaci'n en el(roceso o en el (roducto se de2e de actuali%ar el A-M-.-E-

    Ca(acidad de (rocesos normales Al (lanear los as(ectos de calidad de la manu&actura+ essumamente im(ortante asegurarse de antemano de )ue el (roceso ser0 ca(a% de mantenerlas tolerancias- .n las d4cadas recientes ha surgido el conce(to de ca(acidad del (roceso 'ha2ilidad del (roceso+ )ue (ro(orciona una (redicci'n cuantitati*a de )u4 tan adecuado esun (roceso- La ha2ilidad del (roceso es la *ariaci'n medida+ inherente del (roducto )ue seo2tiene en ese (roceso-

     Definiciones bsicas!

    • Pr!"#: Zste se re&iere a alguna com2inaci'n nica de m0)uinas+ herramientas+

    m4todos+ materiales # (ersonas in*olucradas en la (roducci'n-

     • C$%$!&'$' ($)&*&'$': .sta (ala2ra se usa en el sentido de a(titud+ 2asada en eldesem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    11/18

     7. S"*"!!&$r %r6""'r"#. 8. R"'0!&r *$ 6$r&$)&*&'$' " "* %r!"# '" $0$!0r$-9. P*$"$r *$ #"!0"!&$ '" %r'0!!&: !0$' ($4 0 ""! &"r$!&6 '" *#%r!"## " *$# *"r$!&$#.C0lculo de la ca(acidad del (roceso: ara calcular la ca(acidad del (roceso utili%amos lasiguiente &'rmula:.l /ndice C( de2e ser [ 9 (ara tener el (otencial de cum(lir con es(eci&icaciones LI.+LS.$- ara calcular la ca(acidad real utili%amos la siguiente &'rmula:

    ara )ue el (roceso cum(la con las es(eci&icaciones el C(! de2e de ser [ 9-

    7.- ETAPA ANALIZAR 

    .n esta &ase se e&ecta el an0lisis de los datos o2tenidos en la eta(a de Medici'n+ con el

    (ro('sito de conocer las relaciones causales o causas ra/% del (ro2lema- La in&ormaci'n deeste an0lisis nos (ro(orcionar0 e*idencias de las &uentes de *ariaci'n # desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    12/18

    com(onentes de *ariaci'n en el (roceso # cuanti&icar las di&erentes &uentes de *aria2ilidad+las cu0les (ueden ser+ (or e,em(lo: de lote a lote+ dentro del lote+ de turno a turno+ entreturnos+ dentro del turno+ de m0)uina a m0)uina+ dentro de la m0)uina+ de o(erador ao(erador+ dentro del o(erador+ entre o(eradores+ etc- Su (ro('sito &undamental es reducirel gran nmero de causas (osi2les de *ariaci'n+ a un con,unto (e)ue

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    13/18

     Los objetivos de esta fase son:

     K Identi&icar es(ec/&icamente c'mo el (roceso de2e ser me,orado- K Conocer el uso de las herramientas de me,ora- K Conducir el dise

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    14/18

    me,orar el desem(e

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    15/18

    9.1.- IMPLEMENTAR CONTROLES ESTADISTICOS, OPERATI/OS YADMINISTRATI/OS.

    Los (ro#ectos Si;Sigma se *an actuali%ando constantemente- .n la siguiente gr0&icao2ser*amos )ue la metodolog/a es c/clica+ tam2i4n se (uede regresar de una &ase a otra+ encaso de no ha2er o2tenido la in&ormaci'n necesaria+ (ero lo )ue no est0 (ermitido es saltar

    &ases- Im(lementar el sistema de control Los (rocesos tienden a degradarse con el tiem(o+(or lo )ue es de gran im(ortancia la im(lementaci'n de un (lan de control (ara cada s+(ara esta2lecer el (an es necesario tener (rocesos # (rocedimientos documentados #entrenar al (ersonal )ue lle*ar0 a ca2o esta acti*idad- Una *e% im(lementadas las me,orasse *uel*en a calcular los ni*eles sigma del (roceso+ (ara sa2er en )ue ni*el nosencontramos actualmente- Un (lan de control es: Un resumen de todas las acti*idades decontrol (ara el (roceso- Un m4todo (ara identi&icar de&iciencias en el sistema de control-Una lista de las acti*idades de control (ara im(lantar- Una entrada al AM.E rocesosmaduros$- Una salida (ara el AM.E (rocesos nue*os$-

    lanes de control del (roceso- Cu0l es el (unto La intenci'n del (roceso de control es:Correr el (roceso en el o2,eti*o Minimi%ar la *ariaci'n so2re el o2,eti*o Minimi%ar losa,ustes re)ueridos # el so2recontrol SI.MR. conocer los re)uerimientos del cliente.l(ro('sito del (lan de control es: Institucionali%ar las me,oras del (roceso Destacar 0reas

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    16/18

    )ue re)uieren educaci'n e;tra ro*eer (rocedimientos de un s'lo (aso (ara el control de lain&ormaci'n

    Desarrollo de un (lan de control del (roceso .ntradas (ara el (lan de control: Ma(a de(roceso &inal AM.E Documentaci'n del (roceso Re)uerimientos del cliente Ca(acidades

    de IT ASMQs .studios de ca(acidad Mantenimiento de (rocedimientos Materiales deentrenamiento 3u/as de soluci'n de (ro2lemas Calendarios de Cali2raci'n entanas deo(eraci'n lanes de acci'n &uera de control

    Identi&icaci'n del (roceso aso del (roceso: Del ma(a de (roceso- Mantener coherenciaen nom2res con el ma(a de (roceso+ AM.E+ etc- S'lo Alto riego+ (asos cr/ticos del(roceso-

    u4 est0 controlado Nom2re de la entrada o la salida- .ntrada o Salida \ .s(eci&icarInicialmente+ el (lan de2e tener m0s controles en las salidas )ue en las entradas- 59

    Las metas son (ara el control de la entrada+ no el monitoreo de la salida

    .s(eci&icaciones # Medici'n L/mites de .s(eci&icaci'n ] re)uerimientos K Listar elo2,eti*o # las tolerancias (ara cada entrada # salida cr/tica

    M4todo de Medici'n u4 (roceso o m0)uina hace la medici'n M4todo de Control u4m4todo se utili%a (ara el control SC SM Automati%aci'n recontrol Aislarel error

    Tama

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    17/18

    CONCLUSION.S

    .l m4todo de Si;Sigma es un sistema a(licada a (rocesos industriales con el &in deo2tener una 2uena calidad de los (roductos tanto de 2ienes como de ser*icio$- La ma#or/ade las com(a

  • 8/18/2019 six sigma 2.pdf

    18/18