sistemas de unidades

14
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º MEDICIÓN Es una técnica a través de la cual se le asigna un número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad. MAGNITUD Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida.

Upload: angelgalban

Post on 19-Jun-2015

13.985 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

MEDICIÓNEs una técnica a través de la cual se le asigna un

número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad.

MAGNITUD

Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida.

Page 2: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES

Magnitudes fundamentales: Son aquellas que no pueden ser definidas con respecto a las otras magnitudes; la longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de corriente.

Magnitudes derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las magnitudes fundamentales a través de relaciones matemáticas; la fuerza, la velocidad, la aceleración, el trabajo.

Page 3: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

UNIDADES

Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos indica que para medir una magnitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1.

Page 4: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES1. Las unidades fundamentales: Son las unidades de las

magnitudes fundamentales que, elegidas libremente, se fijan como base del sistema.

a) El metro: Es una unidad de la longitud. La distancia que recorre la luz durante 0,000000003 seg.

b) El segundo: Es una unidad de la magnitud tiempo. La duración de determinada vibración de un isótopo de cesio (133 Cs).

c) El kilogramo: Es una unidad de la magnitud masa. La masa de un cilindro de aleación platino-iridio conservado en la oficina internacional de pesas y medidas en Francia.

Page 5: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES

2. Las unidades Derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las unidades fundamentales. Ejemplos:  

..

.

..

.

2

2

3

2

newseg

mkgr

segsegseg

mmmm

mmm

Page 6: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES

3. Las unidades Secundarias: Son los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales y derivadas. Ejemplos:

tiene múltiplos

y submúltiplos  

2m

222 ,, kmhmdam

222 ,, mmcmdm

Page 7: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

SISTEMAS DE UNIDADES

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades formado tomándose en cuenta una unidad de cada magnitud. En 1889 se formó una organización internacional (Conferencia General de Pesas y Medidas), estos se reunieron en 1960, adoptaron un sistema de unidades basado en el metro, el kilogramo y el segundo llamado Sistema Internacional (SI).

Page 8: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

SISTEMAS DE UNIDADES

Otros sistemas de unidades, usados que trabajan con las mismas magnitudes fundamentales (longitud, masa y tiempo) y que sólo se diferencian por las unidades que utilizan son:

El sistema c.g.s: centímetro, gramo, segundo.El sistema técnico: Usa como magnitudes

fundamentales la longitud, la fuerza y el tiempo. Utiliza como unidades el metro, el kilopondio y el segundo.

Page 9: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

SISTEMAS DE UNIDADESMagnitud M. K. S C.G.S Técnico

Longitud Metro (m) Centímetro (cm)

Metro (m)

Masa Kilogramo (kg)

Gramo (g) Kilopondio (Kp)

Tiempo Segundo (s) Segundo (s) Segundo (s)

Page 10: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

SISTEMAS MÉTRICO DECIMAL

El sistema, al cual nos referimos, se llama métrico porque su unidad es el metro y decimal porque su variación es en potencias de base diez.

Page 11: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:

Múltiplos.Prefijo Símbolo Cantidad

EXA E 1018

PETA P 1015

TERA T 1012

GIGA G 109

MEGA M 106

KILÓ K 103

HECTO H 102

DECA DA 101

UNIDAD 100

Múltiplos y submúltiplos en el S.I:

Page 12: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:

Submúltiplos.

DECI D 10-1

CENTI C 10-2

MILI M 10-3

MICRO 10-6

NANO N 10-9

PICO P 10-12

FEMTO F 10-15

ATTO A 10-18

Page 13: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

SISTEMA NO DECIMAL. SISTEMA ANGLO-AMERICANO:

Sólo se usa en Estados Unidos e Inglaterra.

Milla marina = 1850m; Milla terrestre = 1609,35 m; Yarda = 0,9144 m; Pie = 0,305 m; Pulgada = 0,0254 m; Libra = 0,454 kg.

Page 14: Sistemas de unidades

Docente: Galban AngelCátedra: Física

Año: 4º

UNIDADES DE TIEMPO

Siglo = 100 años; década = 10 años; lustro = 5 años; año = 12 meses; mes = 30 días; día = 24 horas; Hora = 60 minutos; Minuto = 60 segundos; segundo = 1000 milisegundos ó 1000000 micro segundos; milisegundo = 1000 micro segundos.