sistema para empacar productos...

80
1 SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS METÁLICOS CON ÉNFASIS EN EL FACTOR HUMANO EN EMPRESAS FABRICANTES DE MOBILIARIO SUSANA BERMÚDEZ GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DISEÑO INDUSTRIAL PEREIRA 2013

Upload: doankien

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

1

SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS METÁLICOS CON ÉNFASIS EN EL FACTOR

HUMANO EN EMPRESAS FABRICANTES DE MOBILIARIO

SUSANA BERMÚDEZ GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DISEÑO INDUSTRIAL

PEREIRA

2013

Page 2: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

2

SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS METÁLICOS CON ÉNFASIS EN EL FACTOR

HUMANO EN EMPRESAS FABRICANTES DE MOBILIARIO

Proyecto para acceder al título de Diseñadora Industrial

SUSANA BERMÚDEZ GUTIÉRREZ

Asesor del Proyecto: Andrés Felipe Ramírez

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DISEÑO INDUSTRIAL

PEREIRA

2013

Page 3: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

3

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 9

2.1 Rediseño vitrinas de atención al cliente para farmacia .......................................................... 11

2.2 Rediseño de góndolas y diseño de muebles especiales para minimercado ....................... 11

2.3 Desarrollo de productos especiales .......................................................................................... 12

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 15

3.1 Diagrama proceso productivo. Caso: Oficinas y Modulares Ltda. ........................................ 20

4. OBJETIVOS............................................................................................................................................ 21

4.1 Objetivo general ........................................................................................................................... 21

4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................... 21

5. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 22

5.1 Empacado ..................................................................................................................................... 22

5.2 Sistemas de empaque ................................................................................................................. 23

5.3 Mobiliario metálico ....................................................................................................................... 23

5.4 Puestos de trabajo ....................................................................................................................... 24

Pasos para definir un puesto de trabajo ................................................................................... 25

5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT) ......................................................................................... 26

Antropometría: .............................................................................................................................. 26

Biomecánica: .................................................................................................................................. 1

Interacción Hombre – Máquina: ................................................................................................... 1

5.6 Análisis ergonómico de puestos de trabajo................................................................................ 1

El ambiente laboral ...................................................................................................................... 26

Los trastornos músculo – esqueléticos ..................................................................................... 27

6. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................................... 28

6.1 Análisis del contexto .................................................................................................................... 30

6.2 Descripción proceso actual de empacado ............................................................................... 31

6.3 Normas Seguridad Industrial ...................................................................................................... 35

7. MARCO PROYECTUAL ....................................................................................................................... 36

7.1 Tipologías sistema de empacado: ............................................................................................. 36

Precintadora manual .................................................................................................................... 37

Flejadora manual .......................................................................................................................... 38

Flejadora semiautomática ........................................................................................................... 39

Máquina envolvedora de pallets ................................................................................................ 40

Máquina envolvedora orbital ...................................................................................................... 41

7.2 Tipologías puestos de trabajo para empacado........................................................................ 42

Page 4: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

4

8. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 44

8.1 Requerimientos ............................................................................................................................ 45

8.2 Concepto: ...................................................................................................................................... 46

8.3 Alternativas de diseño ................................................................................................................. 48

Descripción alternativa 1 ............................................................................................................. 50

Descripción alternativa 2 ............................................................................................................. 51

Descripción alternativa 3 ............................................................................................................. 52

9. ALTERNATIVA SELECCIONADA. ..................................................................................................... 53

9.1 Planos técnicos ............................................................................................................................ 54

9.2 Desarrollo dispensador automático de strech.......................................................................... 61

9.3 Desarrollo estructura metálica .................................................................................................... 63

Sistema de empacado terminado .............................................................................................. 65

9.4 Relación ergonómica con el usuario ......................................................................................... 66

Proceso de empacado antes y ahora. ...................................................................................... 68

Análisis de tiempos ...................................................................................................................... 70

Usabilidad ...................................................................................................................................... 70

10. COSTOS ............................................................................................................................................ 71

11. ANEXOS ............................................................................................................................................ 74

12. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 77

13. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 78

Page 5: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

5

ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Vista trasera 3D vitrina lustración 2: Frente vitrina 3D ............................... 11 Ilustración 3: Góndolas metálicas ............................................................................................................... 11 Ilustración 4: Exhibidor para licores ............................................................................................................ 12 Ilustración 5. Justificación Por: Susana B.G. 2012 ................................................................................... 15 Ilustración 6: Operario en puesto de trabajo Por: Susana B.G. 2012.................................................... 16 Ilustración 7: Puesto de trabajo Por: Susana B.G. 2012 ......................................................................... 17 Ilustración 8: Costado en “V” ....................................................................................................................... 18 Ilustración 9: Costado lámina perforada .................................................................................................... 19 Ilustración 10: Escritorio con faldero ranurado .......................................................................................... 19 Ilustración 11: Faldero ranurado ................................................................................................................. 19 Ilustración 12: Archivador 2x1 Ilustración 13: Gabinete horizontal ................................................... 20 Ilustración 14: Diagrama proceso productivo Oficinas y Modulares Por: Susana B.G. 2012 . 21 Ilustración 15: Torre medicamentos Ilustración 16: Archivador 2x1 .......... 24 Ilustración 17: Productos Oficinas y Modulares Ltda. .............................................................................. 29 Ilustración 18: Organigrama. Por: Susana B.G. ........................................................................................ 30 Ilustración 19: Matriz DOFA ...................................................................................................................... 31 Ilustración 20: Metodología. Por: Susana B.G. 2013 ............................................................................... 44 Ilustración 21: Alternativas empacado de piezas .Por: Susana B.G. .................................................... 48 Ilustración 22: Alternativas empacado de productos. Por: Susana B.G. .............................................. 49 Ilustración 23: Descripción alternativa 1 Por: Susana B.G. .................................................................... 50 Ilustración 24. Descripción alternativa 2. Por: Susana B.G. ................................................................... 51 Ilustración 25. Descripción alternativa 3. Por: Susana B.G. ................................................................... 52 Ilustración 26: Alternativa seleccionada. Por: Susana B.G. .................................................................... 53 Ilustración 27: Simulador Dispensador de strech. Por: Susana B. G .................................................... 61 Ilustración 28: Dispensador de strech ........................................................................................................ 61 Ilustración 29: Comprobación Dispensador de strech ............................................................................. 62 Ilustración 30: Cizalla manual Por: Susana B. G. ............................................................................................ 63 Ilustración 31: Cortadora Durma CNC Por: Susana B. G. ............................................................................... 63 Ilustración 32: Soldadura MIG. Por: Susana B.G. ............................................................................................ 64 Ilustración 33: Estructura Metálica Por: Susana B. G. ..................................................................................... 64 Ilustración 34: Sistema de empacado terminado. Por: Susana B. G. ................................................................ 65 Ilustración 35: Proporción usuario-máquina. Por: Susana Bermúdez G. ......................................................... 66 Ilustración 36: Percentiles. Extraído de: Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Estándares

antropométricos. Página 98 .............................................................................................................................. 67 Ilustración 37: Proceso antes y ahora ............................................................................................................... 69 Ilustración 38: Usabilidad. Por: Susana B.G. ................................................................................................... 71

Page 6: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

6

RESUMEN

El presente documento recopila el proceso de investigación, análisis y diseño de

un sistema para empacar productos metálicos con énfasis en el factor humano en

empresas fabricantes de mobiliario. Tomando como caso de estudio la empresa

Pereirana: Oficinas y Modulares Ltda. En la cual se llevó a cabo la práctica

académica en el periodo 2012-1.

Se elaboró con el fin de proporcionar mejores condiciones de trabajo para los

operarios en el área de empacado, agilizar las labores diarias programadas y

además lograr una estandarización de los procesos de empacado garantizando

así estados óptimos de entrega a los clientes finales en los diferentes destinos

nacionales.

Palabras clave: Productividad, factor humano, empacado, estandarización.

ABSTRACT

This document outlines the process of research, analysis and design of a system

with an emphasis on the human factor to pack metal products manufacturers of

furniture. Taking as a case study company from Pereira: Modular Offices Ltda

which held academic practice in the period 2012-1.

Was developed in order to provide better working conditions for the workers in the

area of packaging, streamline daily tasks scheduled and also achieve process

standardization packaging ensuring optimal states delivery to end customers in

different domestic destinations.

Keywords: Productivity, human factor, packaging, standardization.

Page 7: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

7

1. INTRODUCCIÓN

El crecimiento del sector de mobiliario en el país ha aumentado

considerablemente en los últimos años, según un informe realizado por RCN la

radio el 20 de Agosto del 2010, el porcentaje de crecimiento en ese año duplicó el

del año anterior llegando a un 6% y con expectativas de seguir creciendo. La

demanda se está dando con mayor auge en los muebles para oficina, así como la

compra de salas y comedores, antes que la de muebles de alcoba

“El sector se ha comportado muy bien, es de los únicos que todos los días con la

actualización que tienen los mercados internacionales se está viendo como un

ejemplo y vocero de la moda” indicó la representante de este sector de Mueble y

Electrodomésticos de Fenalco, Amparo Castilla. (Entrevista en la radio en RCN, 20

de Agosto de 2010)

Cada vez son más las empresas que se modernizan y adquieren el mobiliario

adecuado para realizar sus actividades diarias en un entorno apropiado, agradable

tanto para el recibimiento de sus clientes y visitantes como para sus trabajadores.

Brindándoles a ellos mejores herramientas para su jornada laboral. Sillas

ergonómicas, escritorios, gabinetes, archivadores o papeleras, son solo algunos

de los elementos necesarios para el amoblamiento de una oficina y la comodidad

de sus empleados.

Diferentes empresas fabricantes de este tipo de mobiliario se mueven

permanentemente en el desarrollo de una mejor economía para el país, tan solo

en el departamento de Risaralda hay más de 10 entre pequeñas y medianas

Page 8: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

8

empresas dedicadas a la producción y comercialización de este tipo de productos.

Estas empresas suelen combinar la elaboración de estos productos con materiales

como tableros de partículas o láminas metálicas. Siendo este último uno de los

productos que más dificultades presenta a la hora de transportarse, debido a que

fácilmente muestra rayones en su superficie, se magulla o se humedece causando

corrosión o deslustre.

Además algunas de las empresas dedicadas a la producción de estos elementos,

no cuentan con un sistema establecido para un buen proceso de empacado,

donde se respeten ciertas normas de seguridad industrial y calidad en el puesto de

trabajo del operario encargado de esta labor, lo que causa incomodidades, malos

acabados en la pieza y retrasos en las entregas de los pedidos.

Esta problemática lleva a proyectar un mejor sistema para empacar piezas

metálicas que brinde mayor comodidad para la realización de las labores diarias

del operario.

Por lo tanto la investigación se concentra en la identificación de los problemas

presentes en el proceso de empacado de productos metálicos en empresas de

mobiliario y la importancia del factor humano en el trabajo actual del operario,

donde no solo se observa un inadecuado recubrimiento de las piezas para llegar

en perfecto estado a su destino sino también un retraso considerable en relación

con los demás procesos productivos de una empresa manufacturera del sector de

mobiliario.

Page 9: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

9

Esto debido a un proceso no estandarizado y un entorno inadecuado para el

operario que le causa molestias, incomodidades y en ocasiones enfermedades

que conllevan al ausentismo, provocando así mayores retrasos en el empacado de

los productos a entregar. Con la identificación de estos problemas se pretende

contribuir a generar una solución tangible que beneficie las condiciones de trabajo

del operario y los acabados del empaque de los productos metálicos que hacen

parte de un producto modular, mejorando la productividad del proceso de

empacado en la empresa.

Para concluir en una solución desde el diseño industrial de un sistema con énfasis

en el factor humano para empacar productos metálicos en empresas de mobiliario,

el cual será implementado en la empresa Oficinas y modulares Ltda. Como prueba

piloto.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las empresas del mundo actual viven cambios importantes en cuanto a

competencia se refiere. Día a día se abren las puertas de nuevas empresas que

incentivan a que las anteriores busquen diferentes maneras de mantenerse en el

mercado.

La automatización industrial ha abarcado un gran número de empresas y

diariamente son más las que buscan este tipo de mecanismo para tener mayor

producción y requerir menos operarios. Sin embargo la productividad no solo tiene

Page 10: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

10

que ver con la maquinaria usada en las empresas. “La productividad es el

resultado que se obtiene de un proceso productivo en relación con los insumos

utilizados y el esfuerzo que se pone en el desarrollo de sus actividades, es decir

que un proceso es productivo si se aprovecha al máximo cada recurso”. Bogotá

emprende (2008)

Estos procesos productivos son afectados por la tecnología de la empresa y el

recurso humano entre otras cosas, razón por la cual el recurso humano debe estar

capacitado para desarrollar lo mejor posible las actividades a su cargo. Sin

embargo algunas empresas en crecimiento no cuentan con un gran número de

personal, y los operarios deben realizar varias actividades en su puesto de trabajo.

Las empresas manufactureras, las cuales entregan un producto final al mercado,

requieren transportar este, bien sea a los puntos de venta directos o los

distribuidores encargados de comercializarlo. El empacado es fundamental para la

protección de los productos y también para brindar información.

Durante la experiencia adquirida en la práctica académica, realizada en la

empresa Oficinas y Modulares Ltda. de la ciudad de Pereira durante el periodo

comprendido entre diciembre de 2011 hasta junio de 2012, y donde se

desarrollaron diferentes proyectos de diseño y rediseño de productos. Se

observaron situaciones que sirvieron como referencia para llevar a cabo el

presente proyecto, dichas situaciones se mencionarán dentro del texto como

información de apoyo.

A continuación se mencionan algunos de los proyectos realizados durante la

práctica académica:

Page 11: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

11

2.1 Rediseño vitrinas de atención al cliente para farmacia

Ilustración 1: Vista trasera 3D vitrina lustración 2: Frente vitrina 3D

Para este proyecto se realizaron diferentes propuestas 3D para la empresa

interesada en el cambio de imagen y locales de su marca. Para los diseños

aceptados se elaboraron planos técnicos y de producción que quedaron

pendientes por realizar en la empresa luego de la culminación de la práctica

académica.

2.2 Rediseño de góndolas y diseño de muebles especiales para minimercado

Ilustración 3: Góndolas metálicas

Page 12: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

12

Ilustración 4: Exhibidor para licores

Este proyecto se realizó en un minimercado de la ciudad de Pereira. Se realizaron

desde los planos y análisis del espacio hasta el desarrollo de cada pieza que

conformaría las góndolas y estanterías, pasando por los puntos de pago y un

nuevo diseño de exhibición para licores elaborado con tableros de partículas y

fórmica.

2.3 Desarrollo de productos especiales

Entre estos productos se

encuentran todos aquellos

muebles que no son

elaborados generalmente

en la empresa y para los

cuales se debe hacer un

proceso detallado con el cliente para saber y entender sus requerimientos y

enseñarle la tecnología que le ofrece la empresa para llevarlo a cabo. Se diseña y

Page 13: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

13

se presentan propuestas 3D y luego de ser aprobado el diseño por el cliente se

pasa a desarrollar los planos que se enviarán a producción. En este proceso se

debe estar pendiente de cada parte que conforma el producto en el proceso

productivo para evitar errores o hacer las adecuaciones necesarias.

Se estableció que los elementos modulares que hacen parte de un producto

terminado ofrecido a los clientes de la empresa en ocasiones no llega en óptimas

condiciones a su destino, se presentan problemas como ralladuras en la pintura,

dobleces en la lámina, o magulladuras debido al inadecuado envolvimiento de las

piezas, causando inconformidad por parte del cliente y pérdidas económicas en la

empresa debido al reproceso que se debe hacer al producto afectado y los

tiempos de entrega.

La empresa Oficinas & Modulares, que fabrica productos para farmacia,

supermercado y oficina, requiere transportar las piezas que se utilizan para armar

puestos de trabajo, divisiones modulares estanterías entre otros. Estas piezas y

otros productos terminados no requieren un empaque que promocione o de

indicaciones de su uso, requiere simplemente protección para su transporte y

embalaje. Actualmente en el sector del mobiliario los productos modulares

metálicos son envueltos con polietileno de baja densidad en forma de rollos de

plástico transparente. Los productos que más se envuelven diariamente son las

piezas metálicas como costados y falderos1, usados como soporte frontal y

lateral de las superficies en los escritorios además de archivadores y gavinetes.2

1 Estos productos se detallarán más adelante en las páginas 18 y 19 del texto

2 Estos productos se detallarán en la página 20

Page 14: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

14

El proceso de empacado es el último en la línea de producción en el sector

generalmente, y es allí donde se observa deficiencia en los tiempos de entrega y

la calidad del empacado, ya que el operario de esta área debe envolver diferentes

productos, algunos de ellos necesitan recubrimiento con cartón y otros materiales,

lo que retrasa el despacho y causa molestias a los clientes que esperan a la hora

pactada la entrega de sus productos. Por lo tanto se piensa en una solución para

mejorar las condiciones de trabajo del operario encargado del empacado que

optimice los tiempos en el empacado de los productos agilizando este proceso y

asi las horas programadas para los despachos no se vean afectadas.

Para dar solución al problema de investigación es importante estudiar a fondo las

problemáticas presentadas en el proceso de empacado, documentar la forma en

que actualmente se empacan los productos terminados, indagar acerca de la

forma en que se hace actualmente y en qué condiciones se encuentra el operario,

para de esta manera proponer un sistema de empacado con énfasis en el factor

humano para productos metálicos en empresas de mobiliario que pueda facilitar el

envolvimiento de los productos en menos tiempo acelerando la última etapa del

proceso productivo en la empresa y brindando mejores condiciones de trabajo al

empleado. Planteando así el siguiente problema de investigación:

¿Cómo optimizar el proceso de empacado de productos metálicos, para

asegurar la protección necesaria de estos en el transporte en empresas de

mobiliario, teniendo como prioridad el factor humano del operario encargado

de dicha labor?

Page 15: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

15

3. JUSTIFICACIÓN

Ilustración 5. Justificación Por: Susana B.G. 2012

Para garantizar la productividad en una empresa es necesario que haya un

equilibrio entre el recurso humano, la tecnología, la inversión de capital y las

reglamentaciones, por lo tanto se debe crear un plan de manejo de la producción

que permita establecer los tiempos en los cuales se puede hacer la entrega de los

productos garantizando alta calidad y cumplimiento con los clientes, logrando las

metas programadas dentro de la empresa.

La empresa Oficinas & Modulares, busca cumplir las fechas pactadas para la

entrega de los productos y así conservar una buena imagen en la región y en el

país. Con este objetivo se han ido implementando planes de mejoramiento en los

procesos productivos, capacitando a los jefes de planta para que puedan manejar

Page 16: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

16

mejor los tiempos programados para la producción sin dejar de lado la calidad de

los mismos.

El proceso final de empaque del producto para ser despachado en los diferentes

medios de transporte a sus destinos en este momento, es elaborado por una sola

persona, que los recubre de forma manual con un rollo de polietileno de baja

densidad, envolviendo el producto de arriba hacia abajo. Proceso que retrasa el

despacho de los mismos y que causa un llamado “cuello de botella” en el proceso

productivo, además de causarle malas posturas al operario que conlleva a un bajo

rendimiento e incluso incapacidades retrasando aun más el proceso de empacado.

Ilustración 6: Operario en puesto de trabajo Por: Susana B.G. 2012

Page 17: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

17

Ilustración 7: Puesto de trabajo Por: Susana B.G. 2012

En repetidas ocasiones por la falta de agilidad en este punto del proceso y por la

necesidad de despachar rápidamente los productos, personal sin experiencia

colabora en el recubrimiento de los productos haciéndolo de manera inadecuada,

pues no se hace capacitación alguna acerca del proceso que se debe seguir

(BERMÚDEZ, 2012)

Quién hace el trabajo actualmente está a cargo de esta labor por ser quien mayor

agilidad ha demostrado para envolver los productos ya que trabaja en la empresa

hace mas de 4 años, sin embargo su proceso es empírico pues tampoco ha

recibido capacitación acerca de la forma como debe empacar los productos de la

empresa. El puesto de trabajo actual no tiene un lugar especifico pues se ubica

donde halla espacio en la empresa, en el área de pintura, ensamblado o

ebanistería.

“Antes que nada, en una empresa todos los procesos deben estar estandarizados,

segundo capacitar a los operarios, y proteger a los trabajadores de cualquier

Page 18: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

18

riesgo al que pueda ser expuesto proporcionándoles elementos de seguridad

industrial como gafas, tapabocas entre otros” LÓPEZ, C. (2012, Septiembre)

[Entrevista con Susana Bermúdez]. Entrevista por teleconferencia

Este entorno inadecuado causa fatiga en el operario reduciendo su productividad,

además de causar deficiencia en la protección necesaria para garantizar el óptimo

estado del producto en su lugar de destino, razón por la cual se plantea la

pertinencia del desarrollo de un sistema de empacado de piezas y productos

metálicos con énfasis en el factor humano en empresas de mobiliario, que permita

envolver las piezas y productos ya armados con mayor demanda en la empresa y

que manejan un tamaño y forma similar, de modo que la persona encargada del

empacado del producto terminado pueda agilizar el proceso sin requerir personal

de apoyo.

Las piezas para la realización del sistema de empaque son los costados de

medidas aproximadas a los 30 cm de ancho por 70 cm de alto y un peso de 3 Kg.

Ilustración 1 y 2

Ilustración 8: Costado en “V”

Page 19: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

19

Ilustración 9: Costado lámina perforada

Otros de los productos para elaborar el sistema de empaque son los falderos: Las

medidas de los falderos oscilan entre 100 cm y 120 cm de ancho, y 30 cm

aproximadamente de alto, con un peso de 6 a 8 kg.

Ilustración 10: Escritorio con faldero ranurado

Ilustración 11: Faldero ranurado

Page 20: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

20

Algunos de los productos terminados con mas demanda en esta empresa son los

archivadores y gabinetes, con medidas entre 45 cm de ancho x 60 cm de

profundidad x 75 cm de alto para los archivadores y 120 cm de ancho x 45 cm de

profundidad y 60 cm de alto para los gabinetes, con pesos similares entre los 15 a

20 Kg.

Ilustración 12: Archivador 2x1 Ilustración 13: Gabinete horizontal

Imágenes www.oficinasymodulares.com

3.1 Diagrama proceso productivo. Caso: Oficinas y Modulares Ltda.

Page 21: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

21

Ilustración 14: Diagrama proceso productivo Oficinas y Modulares Por: Susana B.G. 2012

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Diseñar un sistema de empacado para productos metálicos, que permita reducir el

tiempo del proceso, además mejorar las posturas ergonómicas del operario

encargado de esta labor.

4.2 Objetivos específicos

Proporcionar un sistema que integre los procesos y materiales utilizados en

el proceso de empacado de productos metálicos manejando un diseño

Diseño de las piezas y distribución óptima en las laminas

Corte de piezas en la máquina punzonadora CNC

Doblado en máquina plegadora CNC

SoldaduraPulido de piezas

Series de lavado de piezas con desengrasantes y fosfato

Horneado para secar piezas

Aplicación de polvo electrostático con pistolas de carga electrostatica

Curado de piezas en horno, de 15 - 20 min a 200°C

Instalación

Empacado

Distribución

Recibo y descarga de MP

Page 22: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

22

compacto, liviano y de fácil manejo para estandarizar el proceso de

empacado en una empresa de mobiliario metálico como es el caso de

Oficinas y Modulares LTDA.

Reducir el tiempo del proceso actual de empacado con elementos

automáticos y mecánicos que permitan agilizar las labores diarias del

operario encargado de esta labor.

Mejorar las posturas ergonómicas del operario del proceso de empacado

con un sistema acorde a su percentil y a la biomecánica manejada dentro

de este proceso.

5. MARCO TEÓRICO

Los siguientes son los temas que permiten ubicar dentro de un marco teórico el

proyecto de grado, tratando de dar un punto de partida para entender el enfoque

que de solución a la problemática descrita

5.1 Empacado

Es el método que permite guardar, proteger y preservar los productos durante su

distribución, almacenaje y manipulación. Empacar, envasar o embalar son

elementos ligados a la conservación y presentación del producto, con el fin de

llegar a su destino en perfecto estado logrando el reconocimiento de la empresa

Page 23: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

23

en el lugar donde este sea recibido o simplemente protegerlo de cualquier

elemento que pueda afectar su calidad al momento de transportarse.

5.2 Sistemas de empaque

Son aquellos que tienen que ver, no solo el ámbito de los productos, sino también

las maquinarias que ofrecen no solo una optimización en los tiempos de empaque,

material y costos sino también seguridad de operación a través de una amplia

variedad de referencias y modelos.

Los sistemas de empaque aportan tecnologías acordes a la capacidad de

inversión de la empresa y la demanda de productos que deben empacar, estas

tecnologías permiten envolver, sellar, enzunchar, entre muchas otras operaciones

necesarias al momento de cubrir un producto para su transporte o

comercialización directa.

5.3 Mobiliario metálico

Tradicionalmente, los muebles metálicos han sido considerados por el común de la gente, como fríos, poco atractivos y “de combate”, sin embargo esta percepción ha cambiado tras el lanzamiento, por parte de las empresas fabricantes en el mundo, de diseños funcionales, prácticos y económicos que cubren plenamente las necesidades de cualquier espacio habitacional.(RUIZ . Paola Andrea, pág-1)

Page 24: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

24

Los muebles metálicos son versátiles, económicos y funcionales. Últimamente

más modernos, pues la demanda mundial así lo requiere y el uso de este tipo de

materiales combinado con nuevas tecnologías, permite ofrecer diversidad de

productos con precios económicos, durabilidad y fácil mantenimiento.

Ilustración 15: Torre medicamentos Ilustración 16: Archivador 2x1

Imágenes tomadas de: www.oficinasymodulares.com

5.4 Puestos de trabajo

Un puesto no sólo implica la ocupación de un espacio físico, sino también el desempeño de un rol que se vale de diversas tareas para cumplir determinadas metas. …La tarea fundamental que debe llevar a cabo una compañía antes de comenzar a funcionar como tal, es definir sus metas, para luego identificar los puestos de trabajo que se harán cargo de ellas. Esto es lo que se denomina Diseño de los puestos de trabajo y es una labor realizada por el área de Recursos Humanos, que debe lograr la creación eficaz de un cargo cómodo, claro, y capaz de satisfacer las

Page 25: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

25

necesidades de quien lo ejecuta, para evitar problemas posteriores tales como la rotación de trabajo e incluso la deserción. BORGHI (2010). Puestos de trabajo [En línea] Consultado el 20 de Octubre de 2012 en: http://coyunturaeconomica.com/recursos-humanos/diseno-de-puestos-de-trabajo

Un puesto de trabajo no solo es un espacio físico sino también las tareas que

debe desarrollar un empleado dentro de la empresa donde se deben desarrollar

las actividades pertinentes a sus capacidades y al cargo dentro de la organización.

Implica un tiempo, espacio específico y elementos necesarios para llevar a cabo la

labor que le ha sido designada.

El análisis y descripción de los puestos de trabajo son temas de gran importancia

para investigadores y expertos en organización ya que el comportamiento humano

y por ende la eficacia en las organizaciones se da cuando hay una buena

estructura en las empresas donde es clave el diseño y la adecuación de espacios

que brinden mejores condiciones laborales a los empleados. Si bien el área de

recursos humano se encarga de designar las labores que el empleado deberá

cumplir de acuerdo a sus capacidades, el área de diseño apoyado en la

ergonomía de puestos de trabajo debe procurar brindar el entorno adecuado para

que se desarrollen las actividades diarias sin perjudicar la salud del empleado.

Pasos para definir un puesto de trabajo

Manuel Fernández, explica su noción al respecto: “El diseño de puestos de trabajo

es el procedimiento metodológico que nos permite obtener toda la información

relativa a un puesto de trabajo”. (Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo,

1995).

Page 26: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

26

Según la Federación Asturiana de Empresarios, el diseño de los puestos de

trabajo debe considerar:

Dimensiones del cuerpo humano: Tiene en cuenta las características

del personal, en relación a su desempeño estático y dinámico Postura de trabajo: Esta no debe exigir esfuerzos al trabajador, ni

generar posiciones incómodas. Debe tener en cuenta la relación entre el espacio físico y las personas.

Principios ergonómicos: Todo puesto de trabajo debe tener en cuenta principios ergonómicos tales como la importancia del factor humano en cualquier proyecto; el reconocimiento de sus limitaciones físicas; y la preservación de su salud e integridad

Herramientas a utilizar: Una vez definido el entorno de trabajo, se debe continuar por la determinación de las herramientas que utilizará cada puesto

Funciones y tareas de cada puesto: Debe incluir una descripción exhaustiva de los puestos, sus tareas precisas, su alcance y la perfecta diferenciación entre las actividades de uno y de otro

Conocimientos: En busca de la persona ideal para cada puesto, es necesario que la descripción del mismo, incluya el nivel de capacidad requerido Capacitación: Se debe sumar a la definición de cada puesto de trabajo, la capacitación y entrenamiento necesarios, para cumplir con el cargo de manera eficaz. BORGHI (2010).

5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

Antropometría:

Es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano tomando como

referencias las estructuras anatómicas principales. Hay una lista amplia de

medidas antropométricas que se usan dependiendo de la precisión deseada para

un fin específico, algunas de estas medidas son:

Page 27: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

1

Altura poplítea. (AP)

Distancia sacro-poplítea.(SP)

Distancia sacro-rótula (SR)

Altura muslo asiento (MA)

Altura muslo-suelo (MS)

Altura rodilla suelo (RS)

Altura codo asiento (CA)

Distancia codo-mano (CM)

Alcance máximo del brazo adelante (Amab)

Alcance mínimo del brazo adelante (Amib)

Ancho de tórax (AT)

Estatura (E)

Biomecánica:

Estudio de los fenómenos relativos a los movimientos del cuerpo, el equilibrio y la

estática. Apoyada en la ingeniería la mecánica la anatomía entre otras disciplinas

busca conocer los límites de resistencia de cada parte del cuerpo, ángulos y

alcances de las partes móviles de este.

Interacción Hombre – Máquina: El DPT tiene el objetivo de facilitar la integración del hombre con su entorno

laboral, de forma que su trabajo resulte más seguro, cómodo y productivo. Se

pueden establecer tres tipos básicos de entornos o tipos de interacción con el

trabajo; manual, mecánico y automático.

5.6 Análisis ergonómico de puestos de trabajo

Page 28: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

26

El ambiente laboral

El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el

desempeño y la productividad del trabajador, no es suficiente con brindar las

herramientas y entrenamiento necesario para que el empleado desarrolle todo su

potencial sino también es importante que se sienta cómodo en su entorno con sus

compañeros y jefes.

Las empresas descuidan el ambiente laboral porque consideran que se requiere mucha inversión para algo que no es primordial, pero se equivocan rotundamente, puesto que los costos de un ambiente laboral pésimo harán que el desempeño y productividad de los empleados disminuya considerablemente, lo que resultará más costoso que si se hubiera invertido en el mejoramiento del ambiente laboral. El ambiente laboral es un factor determinante en la productividad del trabajador (Consultado en 22 de Octubre de 2012 en: http://www.gerencie.com/el-ambiente-laboral-es-un-factor-determinante-en-la-productividad-del-trabajador.html)

Algunas empresas piensan que invertir en un entorno sano y adecuado para los

trabajadores les puede costar mucho dinero, pero no se dan cuenta que la

productividad de los empleados puede mejorar notablemente.

“Desafortunadamente muchas empresas tratan a sus empleados como una

mercancía más, olvidando que son humanos y que tienen necesidades

especiales, necesidades que sin no son satisfechas, no rendirán al 100% como

espera la empresa” (http://www.gerencie.com/el-ambiente-laboral-es-un-factor-

determinante-en-la-productividad-del-trabajador.html)

Page 29: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

27

La Agencia Europea para la Seguridad y la salud en el trabajo considera entre los

factores que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades laborales tanto los

ambientes fríos como los excesivamente calurosos, pues este último aumenta el

estado de cansancio general.

Los trastornos músculo – esqueléticos

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, los

trastornos musculo esqueléticos (TME) de origen laboral, son alteraciones que

sufren los músculos, tendones, ligamentos, nervios, huesos entre otras estructuras

del cuerpo. Afectando principalmente la espalda, cuello sin dejar de lado las

extremidades superiores e inferiores.

Existen diversos factores de riesgo que pueden ser causa de TME. Entre los

factores físicos y biomecánicos se encuentran la manipulación de cargas,

aplicación de fuerzas, movimientos repetitivos, adopción de posturas forzadas y

entornos con ambiente térmico inadecuado. Entre los factores de riesgo

organizativos y psicosociales se encuentran trabajos con poco control sobre las

tareas y alto nivel de estrés o presión. Por otro lado se encuentran los factores de

riesgo individuales asociados a las características propias del trabajador como su

historial médico, edad, género obesidad o tabaquismo.

Page 30: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

28

6. MARCO REFERENCIAL

Oficinas & Modulares Ltda. Es una empresa dedicada a dar soluciones integrales,

cuenta con un equipo humano y tecnológico capacitado profesionalmente para

ofrecer un excelente servicio.

Desde hace 13 años brinda al mercado diferentes productos de oficina como

accesorios, divisiones modulares, sistema de oficina abierta, archivo rodante,

escritorios, estanterías y productos especiales para farmacia, góndolas, vitrinas

para supermercado entre otras cosas. Buscando siempre sorprender al cliente con

productos de excelente calidad con los cuales ha ganado reconocimiento en la

región y el país. Con el pasar del tiempo se ha ido tecnificando para ofrecer

mejores productos en menor tiempo, a la vez que ha capacitado a sus empleados

para promover el cumplimiento en la entrega de pedidos la responsabilidad y la

calidad en los productos.

La planta de producción y zona de exhibición se encuentra en el km 5 vía Pereira-

Armenia, allí se diseña y se desarrolla cada pieza que será comercializada

posteriormente. Actualmente la empresa no cuenta con un departamento de

Diseño establecido, por lo que el gerente y los operarios son los encargados de

desarrollar los productos o proyectos especiales. Sin embargo desde hace dos

años la empresa ha contratado practicantes de Diseño Industrial de la Universidad

Católica de Pereira para ser apoyo en la importante área de diseño y desarrollo de

productos.

Page 31: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

29

Los productos más comercializados por la empresa son los referentes a oficina y

farmacia, tales como escritorios, archivadores, gabinetes, divisiones modulares,

estanterías entre otros. Estos productos generalmente son elaborados en láminas

de acero de diferentes calibres, aunque la mayoría de los escritorios llevan

superficies en tableros de partículas y recubrimiento con fórmica.

Ilustración 17: Productos Oficinas y Modulares Ltda.

La empresa cuenta con aproximadamente 30 trabajadores incluyendo área

administrativa de producción y ventas. La planta tiene una importante área de

metalmecánica y otra de ebanistería. Además de contar con cabinas para pintura

electrostática y área de ensamblado. El siguiente es el organigrama actual de la

organización.

Disponible en www.oficinasymodulares.com

Page 32: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

30

Ilustración 18: Organigrama. Por: Susana B.G.

6.1 Análisis del contexto

Matriz DOFA

• Tecnología adecuada para la fabricación de los productos

• Recursos financieros necesarios

• Buena reputación con los clientes

• Trayectoria de 13 años

Fortalezas

• Posibilidades de exportación

• Crecimiento anual del mercado

• Posibilidad de desarrollar nuevas tecnologias de fabricación

• Posibilidad de desarrollar nuevos productos para nuevos mercados

• Aumento de mercado por mobiliario metálico

Oportunidades

Gerente

Área administrativa

Jefe de Supervisón

Área comercial

Asesores de Venta

Distribuidores

Área de producción

Jefe de Producción

Asistente de diseño

Operarios

Departamento de contabilidad

Contadora

Auxiliar Contable

Page 33: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

31

Ilustración 19: Matriz DOFA

6.2 Descripción proceso actual de empacado

•Sobre carga de labores sobre los empleados

•Falta de dirección estratégica

•Falta de capacitación a los empleados

•Deficiente proceso en la supervisión de calidad

•Continuos problemas operativos en la planta de producción

Debilidades

•Competidores con bajos costos como las grandes cadenas de supermercados

•Competidores con menores tiempos de entrega de los producos

•Vulnerabilidad ante grandes competidores

Amenazas

Page 34: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

32

Page 35: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

33

Page 36: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

34

Page 37: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

35

6.3 Normas Seguridad Industrial

Norma Ergonomía Ocupacional Según la Norma ISO/DIS 11226:1998, se considera que en un puesto de trabajo existen posturas inadecuadas y existen movimientos repetitivos cuando existan las siguientes condiciones (algunos ejemplos)

Columna hacia delante(Flexión) o hacia atrás (hiperextensión)

Se recomienda mantener posturas de trabajo con la espalda erguida, en particular si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado A. Aceptable si hay apoyo correcto de toda la espalda. Si no hay apoyo de toda la espalda, la aceptabilidad depende de la duración de la postura y del periodo de recuperación. B. No aceptable si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado. Excepción: aceptable para movimientos de baja frecuencia. No es aceptable un apoyo de toda la espalda si está inclinada hacia delante, a menos que se demuestre que los riesgos para la salud son bajos o inexistentes para la mayoría de los adultos sanos considerando el periodo de tiempo de exposición.

Hombro. Flexión-Abducción

Se recomienda mantener posturas de trabajo con los brazos caídos, en particular si el tiempo de mantenimiento de postura es prolongado, que requieran una postura estática sin un tiempo de recuperación adecuado, o sin un apoyo corporal correcto o si se da una elevada frecuencia de movimientos. A. Aceptable si hay apoyo correcto del brazo. Si no hay apoyo del brazo, la aceptabilidad depende de la duración de la postura y del periodo de recuperación. B. No aceptable si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado. C. No aceptable si se da una frecuencia > 10 mov/min o si la máquina debe ser utilizada por la misma persona durante periodos de tiempo prolongados. Un apoyo correcto para el brazo puede conseguirse por ejemplo colocando el codo o el antebrazo sobre la máquina. Sin embargo, debe señalarse que cualquier restricción a moverse libremente provoca puntos de presión localizada.

Cuello. Dirección de la cabeza en plano vertical.

En caso de una postura erguida de la espalda se recomienda que la dirección de la mirada esté por debajo de la horizontal, en particular si la

Page 38: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

36

actividad debe ser desarrollada por la misma persona durante periodos de tiempo prolongados. (Tomado de: http://www.ergocupacional.com/4910/47794.html Consultado el 2 de Noviembre de 2012) Normas sistemas de seguridad y salud ocupacional Oshas 18001: Para controlar el efecto que sus actividades pueden generar en la seguridad y la salud del personal, necesita contar con una herramienta de gestión clave para su empresa. Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001, puede ayudarlo a implementar un método sistemático para eliminar o reducir los riesgos a la seguridad y salud, a los que puede estar expuesto el personal en su lugar de trabajo. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la norma OHSAS 18001, reconocida internacionalmente, se aplica a cualquier organización tanto del sector de servicios como de manufactura. Su certificación demuestra su compromiso y decisión de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo. Por otra parte, permite a la empresa mejorar su desempeño y distinguirse competitivamente en el mercado. (Tomado de: http://www.qcaquality.com.ar/gestion-de-seguridad-y-salud-ocupacional-ohsas.html. Consultado el 2 de Noviembre de 2012)

7. MARCO PROYECTUAL

Para una empresa pequeña con poco presupuesto se debe pensar en sistemas

sencillos que implementen motores de bajo consumo, o poner en funcionamiento

mecanismos como tornillos sin fin o placas de presión activadas manualmente, o por

medio de palancas. (IDÁRRAGA, 2012)

7.1 Tipologías sistema de empacado:

Page 39: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

37

Precintadora manual

Page 40: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

38

Flejadora manual

Page 41: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

39

Flejadora semiautomática

Page 42: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

40

Máquina envolvedora de pallets

Page 43: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

41

Máquina envolvedora orbital

Page 44: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

42

Las anteriores tipologías fueron elegidas como base para el desarrollo de un sistema

para empacado de productos metálicos, tomando como referente los mecanismos y

tecnologías que pueden hacer parte del desarrollo del proyecto en curso, tomando

tipologías desde las más sencillas y básicas como las manuales hasta las más

automatizadas, con el fin de obtener información que pueda aportar datos importantes

en el desarrollo del sistema de empacado para productos metálicos.

En la industria del empaque y el embalaje son muchas las empresas que aportan

tecnología desde las más sencillas y económicas usadas manualmente hasta las más

tecnológicas completamente automatizadas. Todo depende de la capacidad de

inversión de la empresa y las necesidades que tengan por las cuales estén buscando

una maquinaria especial para la función del empacado.

7.2 Tipologías puestos de trabajo para empacado

Las tipologías escogidas como base de apoyo para el desarrollo del sistema de

empacado para productos metálicos aportan similitud en las formas que se deben

manejar, como rectangulares y sencillas para evitar que el elemento sea muy

robusto y se pueda cambiar de lugar si es necesario. Además de proporcionar

todas las herramientas al alcance del operario, la altura los materiales y el tamaño

indicado para las labores y el entorno al cual será sometido.

Page 45: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

43

Page 46: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

44

8. METODOLOGÍA

El Diseño, aplicado a diferentes campos como la ingeniería, la arquitectura y otras

disciplinas creativas, es un proceso que incluye un análisis exhaustivo del

entorno, el usuario, las necesidades de una comunidad entre muchas otras cosas.

Buscando primordialmente dar soluciones realizables de acuerdo a la tecnología y

alcance que se busque tener, logrando mejorar las condiciones bien sea de un

usuario especifico, una comunidad, o la industria como tal. Dentro de este proceso

de análisis están como factores principales la observación y la investigación, que

debe ser apoyada en las diferentes disciplinas existentes para encontrar la

respuesta al problema detectado.

Ilustración 20: Metodología. Por: Susana B.G. 2013

Page 47: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

45

8.1 Requerimientos

REQUERIMIENTOS

De uso:

PARÁMETRO DETERMINANTE

La estructura del elemento debe ser realizada en materiales resistentes a esfuerzos de flexión, choques y entornos sometidos a polvo y calor.

Usar materiales como láminas, perfiles y tubos de acero de diferentes calibres cuyas propiedades facilitan el mantenimiento del elemento y durabilidad en el entorno al cual será sometido.

El sistema de empacado debe poder reubicarse fácilmente en otro lugar si fuese necesario

Utilizar rodachines con freno para facilitar la reubicación del sistema y brindar seguridad cuando se deje fijo en un lugar

Manejar superficie de apoyo con altura variable para los diferentes elementos a empacar

Asegurar la estructura en dos posiciones (40 cm y 80 cm) por medio de trinquetes de resorte o seguros ajustables.

Variar la altura por medio de pistones pre-recargados y activación por pedales

Graduar altura con sistema de "gato" que suba y baje con acción de palanca

Suministrar el material strech para el envolvimiento de los productos metálicas

Dispensar el film strech por medio de acción manual

Por medio de un sistema automático que funcione con motor y pedales que dispense el film strech en sentido vertical subiendo y bajando a la velocidad requerida por el operario

Facilitar el uso del cartón corrugado para las piezas que requieren de este material en su envolvimiento

Utilizando un soporte con un eje para el rollo de cartón corrugado que permita por acción manual desenrollar la cantidad de cartón requerida sea de forma vertical u horizontal

De función:

PARÁMETRO DETERMINANTE

Usar elementos eléctricos de bajo consumo para evitar alzas significativas en el gasto eléctrico del

El motor para el dispensador de strech debe funcionar a 110 V

Usar elementos mecánicos que funcionen con tracción

Page 48: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

46

área de empacado. humana

Los acabados del elemento deben ser resistentes a entornos expuestos a polvo y altas temperaturas

Emplear pintura electrostática para un acabado resistente al entorno al que estará expuesto a la manipulación del operario fácil limpieza y durabilidad

Tener en cuenta que el sistema será diseñado para empacar piezas planas o de dimensiones inferiores a 70x70cm que no superen un peso de 40 Kg

Usar tubería cuadrada calibre 18 para la estructura y refuerzos inferiores que permitan estabilidad y soporte a la superficie superior

Formales:

PARÁMETROS DETERMINANTES

Estructura con formas acordes a un entorno industrial

Manejar simplicidad en los componentes del sistema que hagan del elemento, un producto liviano dentro de lo posible y adicionalmente de fácil construcción teniendo en cuenta la tecnología existente en la región para la realización de las partes

Manejar un adecuado lenguaje indicativo

Usar colores que denoten peligro o atención en las partes móviles, además usar colores fríos como grises y azules acordes al entorno industrial y que indiquen limpieza y simplicidad.

Conservar un área de trabajo para el desarrollo del sistema inferior a 3m x 3m

El sistema de empacado debe ser compacto, involucrando todas las partes necesarias para el desarrollo de las labores de empacado de forma sencilla y práctica.

El tamaño del elemento debe ser acorde a un espacio provisional ya que no cuentan con un espacio determinado para este proceso

8.2 Concepto:

El diseño del sistema de empacado para productos metálicos en empresas

fabricantes de mobiliario, está diseñado bajo el concepto de integración y “slow

design”.

Page 49: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

47

En primera medida se busca integrar bajo un diseño simple y compacto, los

sistemas utilizados para el empacado de un producto terminado en una empresa

de mobiliario, de modo que el operario tenga los sistemas, recursos, materiales y

espacio acorde a esta labor y de esta manera pueda terminar su trabajo de una

manera eficaz en menor tiempo y bajo condiciones apropiadas para la

biomecánica requerida en el proceso de empacado. Para terminar, se busca tomar

ciertos aspectos del “slow design” donde se le da prioridad al diseño para la

fabricación con materiales y tecnologías locales o regionales, que a la vez da

apoyo a las industrias, talleres y artesanías locales. Además de ser un diseño

pensado mas en el usuario local que en la comercialización global.

Page 50: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

48

8.3 Alternativas de diseño

Ilustración 21: Alternativas empacado de piezas .Por: Susana B.G.

Page 51: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

49

Ilustración 22: Alternativas empacado de productos. Por: Susana B.G.

Page 52: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

50

Descripción alternativa 1

Ilustración 23: Descripción alternativa 1 Por: Susana B.G.

Page 53: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

51

Descripción alternativa 2

Ilustración 24. Descripción alternativa 2. Por: Susana B.G.

Page 54: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

52

Descripción alternativa 3

Ilustración 25. Descripción alternativa 3. Por: Susana B.G.

Page 55: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

53

9. ALTERNATIVA SELECCIONADA.

Ilustración 26: Alternativa seleccionada. Por: Susana B.G.

Page 56: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

54

9.1 Planos técnicos

Page 57: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

55

Page 58: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

56

Page 59: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

57

Page 60: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

58

Page 61: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

59

Page 62: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

60

Page 63: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

61

9.2 Desarrollo dispensador automático de strech

Ilustración 27: Simulador Dispensador de strech. Por: Susana B. G

Ilustración 28: Dispensador de strech

Page 64: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

62

Comprobación con el usuario

Ilustración 29: Comprobación Dispensador de strech

Observaciones:

El operario propone girar la torre dispensadora de strech 90° hacia la mesa

para que el carro dispensador se ubique de frente a él cuando envuelve las

piezas.

La torre dispensadora de strech debe estar sujetada a la mesa para que

cuando el operario hale el strech esta torre se mantenga en su posición y

no se incline hacia él.

Page 65: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

63

9.3 Desarrollo estructura metálica

Corte del material

Ilustración 30: Cizalla manual Por: Susana B. G.

La cizalla manual es utilizada para cortes rectos de láminas de calibres livianos. La

tubería rectangular es cortada con sierra eléctrica o manual, dependiendo la

cantidad de tubería por cortar.

Ilustración 31: Cortadora Durma CNC Por: Susana B. G.

Page 66: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

64

La máquina cortadora Durma es utilizada para calibres más pesados y mayor

precisión. Luego de tener las piezas, se procede a soldarlas con soldadura MIG.

Ilustración 32: Soldadura MIG. Por: Susana B.G.

Ilustración 33: Estructura Metálica Por: Susana B. G.

Page 67: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

65

Luego de tener la estructura soldada se procede al proceso de lavado con fosfato

y desengrasante, seguido por el curado en las cabinas de hornos y por último

pasa a las cabinas de pintura donde se usa pintura electrostática

Sistema de empacado terminado

Ilustración 34: Sistema de empacado terminado. Por: Susana B. G.

Page 68: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

66

9.4 Relación ergonómica con el usuario

Ilustración 35: Proporción usuario-máquina. Por: Susana Bermúdez G.

En esta ilustración se especifica la altura promedio del usuario frente a la máquina,

teniendo esta, la altura de la superficie graduada en su máxima capacidad (80

cm). Manejando un percentil 95 para hombres.

Page 69: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

67

Ilustración 36: Percentiles. Extraído de: Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Estándares

antropométricos. Página 98

Con este sistema, las posturas del operario y los tiempos mejoran notablemente. A

continuación se muestran las mejoras logradas con el diseño.

Page 70: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

68

Proceso de empacado antes y ahora.

Page 71: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

69

Ilustración 37: Proceso antes y ahora

Page 72: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

70

Análisis de tiempos

Actividad Antes Ahora

Limpieza elemento (archivador 50x60x70 cm aprox.)

75 seg. 75 seg.

Corte de cartón y ubicación de este sobre la superficie

35 seg. 15 seg.

Ubicación pieza sobre cartón para posterior envolvimiento

17 seg. 6 seg.

Sellado de cartón sobre el elemento 38 seg. 28 seg.

Sellado del elemento con strech 55 seg. 35 seg.

Tiempo Total 220 seg. 159 seg.

Se redujo el tiempo de empacado por pieza en un 30% aproximadamente

Usabilidad

Page 73: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

71

Ilustración 38: Usabilidad. Por: Susana B.G.

10. COSTOS

Costos Variables

Materia Prima Dispensador de strech

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDA

D VALOR

UNITARIO SUBTOTAL

Motor Motor ac 500 RPM a

110 V. 1 $ 150.000,00

$ 150.000,00

Relé Relé de 8 pines para control eléctrico

2 $ 13.000,00 $ 26.000,00

Relé Relé de 11 pines para control eléctrico

2 $ 10.000,00 $ 20.000,00

Base para relé Base para relé de 8 y 11 pines

4 $ 2.800,00 $ 11.200,00

Pedales Pedales 2 $ 12.000,00 $ 24.000,00

Varilla roscada Varilla roscada de

1/2" 1 $ 4.000,00 $ 4.000,00

Balinera Balinera KML 1/2" 2 $ 1.345,00 $ 2.690,00

Page 74: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

72

Tuerca Tuerca hexagonal de

1/2" 4 $ 800,00 $ 3.200,00

Riel de aluminio Riel de aluminio de

150 cm 2 $ 11.300,00 $ 22.600,00

Rodachines Rodachines colgantes

x 4 llantas 4 $ 4.800,00 $ 19.200,00

Tornilleria Tornilleria 1 $ 10.000,00 $ 10.000,00

Frente carcasa Lamina CR Cl 1/8" 1 $ 58.724,00 $ 58.724,00

Trasera carcasa Lamina HR Cl 16 1 $ 48.276,00 $ 48.276,00

Bandejas Lamina CR Cl 16 5 $ 12.500,00 $ 62.500,00

SUBTOTAL

$ 462.390,00

Materia Prima Estructura

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Superficie lamina Cl 16 1 $ 52.000,00 $ 52.000,00

Base giratoria Base giratoria Cl 1/8 1 $ 35.000,00 $ 35.000,00

Estructura Estructura en tubo

cudrado de 1 1/2"x1 1/2" Cl 18

1 $ 184.000,00 $ 184.000,00

Soporte rollo Soporte varilla 1 1/2" 1 14000 $ 14.000,00

Chumacera Chumacera ovalada de 3/4"

1 $ 9.000,00 $ 9.000,00

Seguros para soportes

Seguros para ajuste de altura en soportes

2 $ 10.000,00 $ 20.000,00

Rodachines Rodachines con seguro 4 $ 5.000,00 $ 20.000,00

SUBTOTAL $ 334.000,00

Mano de Obra Dispensador de strech

Conexión eléctrica $ 15.000,00

Mdo Corte $ 15.000,00

Mdo Doblar $ 15.000,00

Mdo Soldar $ 15.000,00

Mdo Pulir $ 15.000,00

Mdo Lavar $ 15.000,00

Page 75: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

73

Mdo Pintar $ 15.000,00

SUBTOTAL MDO $ 105.000,00

Mano de Obra Estructura

Mdo Puzonado $ 18.000,00

Mdo Corte $ 23.000,00

Mdo Doblar $ 15.000,00

Mdo Soldar $ 15.000,00

Mdo Pulir $ 15.000,00

Mdo Lavar $ 15.000,00

Mdo Pintar $ 35.000,00

SUBTOTAL MDO $ 136.000,00

Costos fijos

ITEM HORAS VALOR HORA SUBTOTAL

Arrendamiento 160 $ 800,00 $ 128.000,00

Luz 160 $ 300,00 $ 48.000,00

Agua 160 $ 500,00 $ 80.000,00

Honorarios Diseñadora Industrial 160 $ 2.000,00 $ 320.000,00

Otros 17 $ 2.000,00 $ 34.000,00

SUBTOTAL $ 610.000,00

Total costos variables

Materia Prima Dispensador de strech $ 462.390,00

Materia Prima Estructura $ 334.000,00

Mano de Obra Dispensador de strech $ 105.000,00

Mano de Obra Estructura $ 136.000,00

TOTAL $ 1.037.390,00

TOTAL COSTOS

Costos variables $ 1.037.390,00

Page 76: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

74

Costos Fijos $ 610.000,00

TOTAL $ 1.647.390,00

PRECIO DE VENTA UNITARIO (PVU) $ 1.647.390,00 + 25%= $2.059.237 precio de venta

11. ANEXOS

Perfil: Carolina López Cano

Ingeniera Industrial especialista en gestión empresarial

Trabaja actualmente en Madecentro Colombia S.A.S

¿Conoce algún sistema de empacado donde utilicen papel adhesivo u otros

materiales para empacar piezas individualmente?

En la empresa envuelven las cajas con vinipel pero no sé el nombre de la

máquina,

http://www.quiminet.com/articulos/la-mejor-pelicula-stretch-para-el-empaque-y-el-

embalaje-2824576.htm

¿Qué tipo de sistema o tecnología puede ser implementado de forma optima

en una empresa mediana con poco presupuesto para el desarrollo de un

prototipo de empacado?

Si no cuentan con presupuesto para maquinas, lo mas optimo es un sistema

de métodos y tiempos con los empleados, hay que observarlos, cada movimiento

Page 77: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

75

que hagan si están haciendo movimientos innecesarios que los retrasen en el

tiempo de empacado, lo que pueden hacer es estandarizar los movimientos en

todos los operarios, movimientos que reduzcan el tiempo empleado

¿Qué pasos considera se deben tener en cuenta para la implementación de

un nuevo sistema de empacado en una empresa mediana? Teniendo en

cuenta normas de seguridad industrial de procesos o afines

Antes que nada, en una empresa todos los procesos deben estar estandarizados,

segundo capacitar a los operarios, algunas recomendaciones para proteger a los

operarios son las siguientes:

Si el material que están empacando emite alguna sustancia dañina para las vías

respiratorias (pinturas, algo que tenga polvo, etc) se debe utilizar tapabocas

Si emite polvo o en el caso de maderas puede desastillarse se deben utilizar

gafas

los guantes también son importantes.

Perfil: Sebastián Idárraga

Tecnólogo en Mecatrónica de la universidad Tecnológica de Pereira

Trabaja actualmente en Samsung Support

¿Conoce algún sistema de empacado donde utilicen papel adhesivo u otros

materiales para empacar piezas individualmente?

En la empresa también empacamos piezas de los computadores o cajas de cartón

con vinipel pero manualmente.

Page 78: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

76

¿Qué tipo de sistema o tecnología puede ser implementado de forma optima

en una empresa mediana con poco presupuesto para el desarrollo de un

prototipo de empacado?

Se puede pensar en un sistema giratorio con un motor de 1HP que no tenga un

consumo muy elevado de energía ya que seguramente la empresa no estará

dispuesta a hacer grandes inversiones ya que actualmente no invierten más que

en el material para envolver.

Para un sistema de este tipo se pueden pensar en elementos mecánicos que se

puedan hacer funcionar con tracción humana, como pedales, balineras, una

especie de tornillo sinfín como el de las prensadoras puede funcionar para sujetar

la pieza y hacerla girar con el motor o con un pedal.

Si se piensa en usar un motor pensar en el sistema start-stop por aquello de la

seguridad. Los pedales pueden funcionar más que las palancas pensando en la

comodidad del operario y también en la seguridad.

Page 79: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

77

12. CONCLUSIONES

El Sistema de Empacado para Productos Metálicos con énfasis en el Factor

Humano en Empresas Fabricantes De Mobiliario, maneja una escalabilidad

que permite que se adapte a necesidades futuras de empaque en la

empresa.

El estudio ergonómico y de posturas realizado al operario del área de

empacado permitió desarrollar un sistema acorde a las necesidades

antropométricas y biomecánicas que mejorara las posturas del operario y

redujera los tiempos para el empacado individual de productos con ciertas

características mencionadas anteriormente.

Se comprobó mediante el análisis de tiempos que el Sistema de empacado

facilitó las labores del operario del área de empacado reduciendo en un

30% aproximadamente.

La integración de los elementos y materiales usados en el proceso de

empacado dentro del sistema, permite que el operario tenga todo lo

necesario para el proceso de empacado a la mano, sin necesidad de

desplazarse a diferentes lugares del área de empacado a buscar los

materiales que requiere. Brindando de esta manera comodidad y ahorro de

tiempo por acciones innecesarias.

Page 80: SISTEMA PARA EMPACAR PRODUCTOS …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1689/2/CDMDI328.pdf · DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 5.5 Diseño de puestos de trabajo (DPT)

78

13. BIBLIOGRAFÍA

Bogotá emprende. (2008) Como optimizar el proceso productivo de tu

empresa de bienes o servicios. Disponible en:

http://www.bogotaemprende.com/documentos/ComoOptimizar.pdf

Consultado el 15 de Marzo de 2012.

Demuner Carreón, María Daniela y Verdalet Guzmán, Iñigo (2004) La

Ciencia y el Hombre. Agosto. Envases, empaques y embalajes

alimentarios. Volumen XVII, numero 2. Disponible en:

http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num2/articulos/clima/index.ht

m Consultado el 20 de Marzo de 2012.

CHALA, Luis Alfonso, (2008) Seminario empaques y embalajes para

exportación

GALLEJO, Juan Diego, 2010. Comunicación personal. Materia Empaques y

Embalajes. Universidad Católica de Pereira

RUIZ, Paula Andrea. Sistemas de empaque y embalaje. Disponible en:

http://www.revista-mm.com/ediciones/rev70/maquinaria_empaques.pdf.

Consultado el 20 de Abril de 2012

FERNANDEZ, Manuel, (1995) Análisis y descripción de puestos de trabajo.

España: Ediciones Díaz de Santos S.A.

BERMÚDEZ, Susana,(2012) Informe de práctica: Diseño y rediseño de

productos en la empresa Oficinas & Modulares

BUSTAMANTE, Alejandro, (2008) Metodología Diseño Industrial