sistema inmune en vih

Upload: mishel-m-zamorano

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    1/23

    Papel del sistema inmune en la neuroinfamación asociada al VIH y lasconsecuencias neurocognitivas

    Las personas que viven con el VIH que son tratados de orma óptima con eltratamiento antirretroviral combinado (TA !" puede a#ora llevar una vidaprolongada$ A pesar de este bene%cio en la supervivencia notable de lasupresión viral alcan&ado por !A T en sangre peri 'rica la tasa de leve amoderado deterioro cognitivo sigue siendo alta$)n cognitiva descenso que incluye de%ciencias en la atención el aprendi&a*e yla unción e*ecutiva se acompa+a de aumento de las tasas de los trastornos delestado de ,nimo que en con*unto a ectan negativamente a la vida diaria de laspersonas con crónica La in ección por VIH$La evidencia es clara de que las c'lulas en el cerebro est,n in ectadas con elVIH que #a cru&ado labarrera sangre-cerebro tanto como virus libre de c'lulas y dentro de monocitosy c'lulas T in ectadas$ Prote.nas virales que circular en la sangre puede inducira las c'lulas endoteliales del cerebro para liberar citoquinas invocando otra

    uente de la neuroinfamación$ La di%cultad de la entrega e%ciente de lacompra para el sistema nervioso central (/0!" contribuyecon la carga viral elevada en el /0! dando como resultado una persistentestrastornos neurocognitivos asociadas al VIH (HA01"$ La patog'nesis de la2A03 es multi ac'tico y la creciente evidencia indica que las c'lulas inmunesdesempe+ar un papel importante$ 2onocitos in ectados por el VIH y c'lulas Tno sólo in ectan c'lulas residentes del cerebro a la migraciónen el /0! sino tambi'n producir citocinas proinfamatorias tales como T04 eIL-56 que a su ve& adem,sactivar microglia y astrocitos$ 7stas c'lulas residentes del cerebro activadas

    *unto con los macró agos perivascularesson los principales contribuyentes a la neuroinfamación en la in ección por elVIH y liberan actores neurotó8icostales como amino,cidos e8citatorios y mediadores infamatorios lo que resultaen la dis unción neuronal y muerte$Las citoquinas que son elevados en la sangre de pacientes con in ección por elVIH tambi'n pueden contribuir al cerebromediante la introducción de la infamación del cerebro de la sangre$ Los

    actores del #u'sped tales como condiciones de enve*ecimiento y co-mórbidacomo el citomegalovirus co-in ección y la patolog.a vascular son actoresimportantes que a ectan a la HIV#ost interacciones inmunes en la patog'nesis2A03$ Por estos diversos mecanismos el VIH-5 induce una neuroinfammatoryrespuesta que es probable que sea un contribuyente importante a los cambioscognitivos y de comportamiento observadosen la in ección por VIH$introducción99 A :; a+os de edad mu*er soltera presentado con < meses de la #istoria decomportamiento anormal y estado de ,nimo depresivo = meses de #istoria detembloresde las dos manos y la #istoria de la incontinencia urinaria y el intestinodurante > meses$ 7lla de*ó de cuidar de s. mismo y comen&ó a mostrardesinter'sy la apat.a #acia las actividades del d.a a d.a$ $ $ alteración sostenida

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    2/23

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    3/23

    tratado con el A T inicial (monoterapia" #asta el C? de in ectado por el VIHindividuos e8#ibieron varios grados de 0!I ( rantet al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    4/23

    velocidades deteriorados motoras %nas y #abilidades marc#a inestable etc$(Ancesy 7llis :??G"$ /in embargo estos graves casos de HA1 son cada ve&cada ve& m,s raro desde el advenimiento de la terapia antirretroviralaltamente e ectiva(MosNa et al$ :?5?"$ 2ientras tanto es preocupante para muc#as personas queviven conIn ección y atención del VIH que los proveedores de la tasa de leve a moderadadeterioro cognitivo sigue siendo alta (m,s del C? " incluso entre individuosque #an alcan&ado la supresión viral como resultado de óptimatratamiento ($ Heaton et al :?55 obertson et al$ :??G"$ 1e #ec#o latasas de manos entre los individuos con sintomatolog.a leve VIH(7s decir los !1! etapa A partir de la clasi%cación anterior" son m,s altosen la era de la compra en comparación con los de la era pre-!A T(Heaton et al$ :?55"$Presentaciones sutiles de leve a moderada 2A03 y poco ocambio gradual durante un per.odo prolongado de tiempo de plomo a ladi%cultaden la detección y el seguimiento de los s.ntomas lo que e8ige lala necesidad de una evaluación completa y sensible pero pr,ctico#erramientas$ La administración periódica de neuropsicológica completa(0P" pruebas con correcciones normativas adecuadas es Ftil en el diagnósticoy la evaluación de la progresión de la mano (!ysique et al$:?55"$ Validación de pruebas 0P truncadas tambi'n es importante para lacasos en los que un ensayo completo 0P no est, disponible$ !omplementarioevaluaciones tales como im,genes del cerebro y de los an,lisis de solublemarcadores en el l.quido ce alorraqu.deo (L! " pueden ser potencialmentein ormativoen la caracteri&ación 2A03$ Los resultados de una e8#austiva veri%cación 0Pbater.a proporciona espec.%ca de dominio (por e*emplo la unción e*ecutivapsicomotoraprendi&a*e verbal etc$" y el rendimiento neurocognitivo globalLas evaluaciones que se pueden seguir a trav's del tiempo lo que permitemediciones ob*etivas de tiempo- de progresión de la en ermedad ytratamiento-cambios dependientes$ 7ntre los di erentes dominios de la unción 0Pd'%cits en la velocidad del motor la velocidad de procesamiento de lain ormación yfuide& verbal se observa m,s a menudo antes de la era de la compramientras que problemas de aprendi&a*e y la unción e*ecutiva son m,s

    recuentesobservado entre los individuos tratados con el carro(Heaton et al$ :?55"$

    Tanto tiempo de vida y los .ndices de depresión actualesson mayores en VIH D en comparación con los individuos seronegativos yentre los individuos VIH D tasas signi%cativamente m,s altas de corrientela depresión se encuentran en la en ermedad del VIH m,s avan&ada (es decir!1!-By ! etapas" (Heaton et al$ :?55"$ Por otra parte se asocia 2A03

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    5/23

    con s.ntomas depresivos actuales independientemente del tratamientoantirretroviralestado o tipos (Ances y 7llis :??G"$ Por lo tanto el potencial de con usióncondiciones como la depresión y el abuso de sustancias deben considerarseen la interpretación de resultados de la prueba de 0P$Leve a moderado deterioro cognitivo rara ve& progresa ademencia en la en ermedad del VIH logró con el carro lo que lleva a la nociónque el curso cl.nico de la mano di%ere de la de neurodegenerativa t.picaen ermedades tales como la en ermedad de Aleimer (Valcour et al$:?55"$ Al mismo tiempo algunos de la neuropatolog.a caracter.stica deen ermedades neurodegenerativas t.picos se #an observado entreLas personas VIH D como las placas de beta-amiloide de la en ermedad deAleimery los depósitos a-sinucle.na de la en ermedad de ParNinson (Andrasy ToboreN :?5> 7siri et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    6/23

    (1a#l et al$ :?5>" y los niveles de marcadores infamatorios en el L! sonba*os(Probasco et al$ :?5?"$ La capacidad de control del virus de la en ermedad ypocoprogresión entre los controladores de 'lite son por lo tanto en parte atribuirsea

    uertes respuestas inmunes espec.%cas de virus ( osenberg et al$ 5$5$ !0/ tropismo por el VIH7l papel del propio VIH en la patolog.a del /0! es evidente dada laprontas presentaciones de HA1 en el comien&o de la epidemia de siday las altas tasas de s.ntomas neurológicos encontraron antes de la'poca de la compra$ 7l /0! es particularmente vulnerable a la invasión de la

    amiliade lentivirus a la que pertenece el VIH (Ances y 7llis :??G

    esnicN et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    7/23

    sangre en el cerebro (4ig$ 5"$ VIH interactFa con el microvascular cerebroc'lulas endoteliales (B2V7!s" en un nFmero de maneras (Tabla 5"$Los estudios ultraestructurales demuestran libre de c'lulas VIH-5 atraviesa laacreditación portranscitosis en ves.culas (1o#gu et al$ :?5:"$ 7stas ves.culas sonprobablemente similar a los procesos que subyacen a la endocitosis adsortivay por lo general se encaminan primero a los lisosomas y posteriormentedesviadode nuevo a la super%cie luminal (sangre con orientación"$ /in embargo enalgunoscasos las ves.culas se enrutan a trav's de la abluminal (cerebro-revestimiento"

    lado por mecanismos transcitótica (Bancos y BroadRell 5@ activada por mitógenosv.as dependientes de prote.na quinasa$ 7levada circulante0iveles de LP/ en VIH D individuos atribuyen al aumento microbianatranslocación desde el intestino (Brenc#ley et al$ :??=" es uno de los actoresque contribuye a la activación inmune crónica en VIH$ Por lo tantoLP/ liberados en el torrente sangu.neo secundaria a la inducida por VIH-5

    astroenteropat.a puede acilitar la entrada del VIH-5 en el cerebro por

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    8/23

    inducción de la liberación de mediadores infamatorios por endotelial cerebral

    >$5$:$ 0euroto8icidad de prote.nas del VIHLos e ectos neurotó8icos de muc#as prote.nas del VIH-5 (por e*emplo ag Pol7nv Tat ev 0e Vpu Vpr Vi " se reportan principalmente en animalesy los estudios de cultivo celular$ La envoltura viral (7nv" o glicoprote.na desuper%cie(gp" 5:? ob*etivos y se une a las glicoprote.nas !1; !S! ;y !! C en c'lulas T au8iliares y los monocitos lo que conduce a lainternali&ación viralpor estas c'lulas$ 7stas c'lulas in ectadas luego cru&an la acreditación$)na ve& en el cerebro los monocitos in ectados por el VIH E macró agosconducen ain ección de las c'lulas microgliales residentes y m,s activar microgliay astrocitos por gp5:? (0ottet 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    9/23

    4ig$ 5$ transmigración virales y celulares de la sangre peri 'rica al cerebro en laneuroinfamación de la en ermedad del VIH$ La evidencia muestra un nFmerode maneras por las cuales el VIH viralproductos e in ectadas o c'lulas inmunes activadas se in%ltran en el /0! atrav's de la sangre-cerebro-barrera (BBB" como se ilustra en este esquema$ 7nprimer lugar el VIH y sus prote.nas virales( p5:? Tat" cru&ar la BBB mediante transcitosis o paracelular e in ectarmicroglia y astrocitos que luego se activa la liberación de citoquinasinfamatorias$ 7sta cascada deeventos conduce a la muerte neuronal$ 2onocitos segundo lugar in ectadospor el VIH y c'lulas T migran #acia el cerebro y los macró agos y c'lulas Tactivadas conducen a la neuroinfamación porin ectar microglia y astrocitos y por la liberación de citoquinas infamatoriasque activan m,s microglia y astrocitos$ VIH-in ectados microglia est,n activosen la replicación viraly la producción infamatoria mol'cula$ 7n tercer lugar las citoquinasinfamatorias en la sangre se muestran para cru&ar la BBB$ 7n cuarto lugar lasc'lulas endoteliales luminales de la BBB tambi'n liberancitoquinas que pueden activar adem,s c'lulas endoteliales de BBB y otros tiposde c'lulas en el cerebro lo que contribuye a la integridad comprometida BBB y

    acilita la in%ltración devirus y c'lulas inmunes$ Por Fltimo la evidencia tambi'n muestra lacontribución de los pericitos a disrupción de la BH7 y la transmigración VIH$

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    10/23

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    11/23

    4ig$ 5$ transmigración virales y celulares de la sangre peri 'rica al cerebro en laneuroinfamación de la en ermedad del VIH$ La evidencia muestra un nFmerode maneras por las cuales el VIH viral

    productos e in ectadas o c'lulas inmunes activadas se in%ltran en el /0! atrav's de la sangre-cerebro-barrera (BBB" como se ilustra en este esquema$ 7nprimer lugar el VIH y sus prote.nas virales

    ( p5:? Tat" cru&ar la BBB mediante transcitosis o paracelular e in ectarmicroglia y astrocitos que luego se activa la liberación de citoquinasinfamatorias$ 7sta cascada de

    eventos conduce a la muerte neuronal$ 2onocitos segundo lugar in ectadospor el VIH y c'lulas T migran #acia el cerebro y los macró agos y c'lulas Tactivadas conducen a la neuroinfamación por

    in ectar microglia y astrocitos y por la liberación de citoquinas infamatoriasque activan m,s microglia y astrocitos$ VIH-in ectados microglia est,n activosen la replicación viral

    y la producción infamatoria mol'cula$ 7n tercer lugar las citoquinasinfamatorias en la sangre se muestran para cru&ar la BBB$ 7n cuarto lugar lasc'lulas endoteliales luminales de la BBB tambi'n liberan

    citoquinas que pueden activar adem,s c'lulas endoteliales de BBB y otros tiposde c'lulas en el cerebro lo que contribuye a la integridad comprometida BBB y

    acilita la in%ltración de

    virus y c'lulas inmunes$ Por Fltimo la evidencia tambi'n muestra lacontribución de los pericitos a disrupción de la BH7 y la transmigración VIH$

    Nines el glutamato y el ,cido quinol.nico (v'ase Oaul :??5 Oaul :??<porrevisión"$ Aunque menos investigado las otras prote.nas del VIH tambi'nparece ser tó8ico para el sistema nervioso central$ )n nFmero de estudios #anreportado que el tratamiento de cultivos de neuronas primarias con el VIH-5regulador transactivador de la transcripción de prote.na (Tat" conduce a ladis unción neuronal y lesiones que est, mediada por micro 0A desregulación(!#ang et al :?55 $$ 7letto et al :??@ $ 2uNer*ee et al :??@"$ VIH y el virus dela inmunode%ciencia simia (/IV" actor regulador negativo (0e " conduce a losastrocitos y la muerte celular neuronal directamente y tambi'n indirectamente

    a trav's de la producción de IP-5? (van 2arle et al$ :??;"$ 4uncionalmente0e e8presó en los resultados de los astrocitos en deterioro espacialy la memoria de reconocimiento en ratas (!#ompre et al$ :?5>"$ Post-mortemresultados de los pacientes VIH D con HA1 e8presión mostró de 0e en las neuronas del #ipocampo (Torres-2u+o& et al$ :??5" consistentecon esta prote.na est, implicada en el deterioro de la memoria deesos individuos$>$5$>$ 3tros impactos del VIH en la barrera #ematoence ,lica

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    12/23

    3tro tema de !0/ tropismo viral con implicaciones terap'utica es la di%cultadde lograr la supresión viral completa en el /0! VIH-5 y sus prote.nas actFansobre la acreditación para reducir aFn la entrada de medicamentos anti-viralesmanteniendo el /0! como un potencial reservorio para el VIH (Hayas#i et al:??= $ onaldson y Bendayan :??="$ 2uc#os de los medicamentos antivirales

    incluyendo in#ibidores de la proteasa (IP por e*emplo ritonavir indinavir" uncomponente clave de la terapia antirretroviral son sustratos para lostransportistas cerebro-sangre como P-glicoprote.na (P-gp Oim et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    13/23

    !0/ tropismo por el VIH despu's de la in ección y su impacto en laneuropatolog.amedidas preventivas mano me*or (por e*emplo el inicio temprano de!A T" y el carro con reg.menes m,s e%caces /0!-penetrantelas drogas est,n en gran necesidad$

    ecientemente la e%cacia penetración en el /0! (!P7" sistema de clasi%caciónse #a aplicado a diversas drogas A T (Letendre et al$:??@"$ /e calculan los punta*es de !P7 para los medicamentos simples ocombinados A T7usando el producto qu.mico (por e*emplo peso molecular la prote.na de uniónetc$" armacocin'tico !/4 (por e*emplo !/4 vs$ concentraciones en sangre deladrogas" y la e%cacia del /0! (por e*emplo la reducción de la carga viral !/4cognitivode me*ora" caracter.sticas de los ,rmacos (Letendre et al$:??@ /mur&ynsNi et al$ :?55"$ La evidencia indica que los reg.menes de lacompracon mayores puntuaciones de !P7 (por e*emplo lopinavir e aviren&" est,nasociadoscon ba*os niveles de A 0 del VIH en el L! y un me*or rendimiento enpruebas neuropsicológicas (!usini et al :?5> $ 2arra et al$ :??</mur&ynsNi et al$ :?55 To&&i et al$ :??$:$ !0/ migración de las c'lulas inmunesAlgunos virus como el VIH ,cilmente 99 buscar re ugio 99 en el /0!que es anatómica y uncionalmente al margen de la peri 'ricala circulación y la vigilancia por el sistema inmune$ 2ientras tanto#alla&gos indican que cada ve& m,s la vigilancia inmune del!0/ es un componente cr.tico en el mantenimiento de las unciones óptimasdel cerebroy que la interrupción de la entrada de c'lulas inmunes en el cerebro conduce aproblemas de aprendi&a*e y la memoria y alteraciones del comportamiento(Oipnis et al :??@ $ /c#Rart& y /#ec#ter :?5?"$ )na revisión recientevuelve a insistir en que el ple8o coroideo es probable un importante sitioa trav's del cual el sistema inmune (especialmente !0/-especiali&adaadaptativa c'lulas inmunes" reali&a un mantenimiento constante del /0!salud (Baruc# y /c#Rart& :?5>"$ 7n el caso de la in ección por VIHPatolog.a del /0! no est, sólo inadecuadamente controlado pero tambi'naparentemente

    acilitado por el sistema inmune$ 1e #ec#o nadir !1; es predictivode 2A03 (7llis et al :?55a $$ 2arcotte et al :??>"$ 7ste99 Tormenta per ecta 99 de la dis unción inmune con implicaciones en el /0!La in ección por VIH se logra a trav's de un marcado descenso en adaptativainmunidad y vigilancia a trav's de c'lulas T !1; agotamiento durante laviremiay la in%ltración del cerebro por los monocitos in ectados por el VIH y c'lulas Tel mantenimiento de la neuroinfamación$

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    14/23

    >$:$5$ 2onocitos transmitidas por la sangre2arcadores sangu.neos asociados con la activación de monocitos incluyendoniveles de s!15; y LP/ son elevados en las personas VIH D con 0!I(Ancuta et al$ :??@"$ Los monocitos E macró agos son una predominantetipo de c'lula que se in%ltra en la in ección del /0! en el VIH$ In ectada por elVIHmonocitos de sangre peri 'rica entran en el /0! a trav's de la BBB yllevar a la muerte neuronal y la p'rdida uncional que subyacen HA1 E2A03 (Oereveur et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    15/23

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    16/23

    mol'culas de ad#esión celular (V!A2s"$ Los leucocitos se ad#ieren %rmementea!A2 endoteliales por e8presar asocia la unción de los lin ocitos 2ac-5ant.genos (L4A-5" y el ant.geno muy tard.o (VLA-;"$ Aumentadocerebro de e8presión de c'lulas endoteliales de 7-selectina V!A2 y otraprote.nas de unión es cr.tico para el paso de inmunológico in ectados por el VIHlas c'lulas a trav's de la BBB (0ottet et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    17/23

    propagar la in ección dentro del /0! (Bagasra et al$ 5

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    18/23

    par'nquima (2ic#ael et al :??; $$ VenNataramana et al :??="$/0!-in%ltración de c'lulas T de memoria ,cilmente producir I40-ccontribuyendoa la neuroinfamación (Balas#ov et al$ 5$>$>$ 2ediadores infamatorios solubles en L! vs$ sangre2uc#o es uer&o se #a dedicado a la investigación de actores solubles ensangre y L! para el descubrimiento de biomarcadores %ables de lapatog'nesis 2A03$Adem,s de la mencionada T04 IL-5b e I40-cproducida por monocitos E macró agos activados microglia y Tlas c'lulas los individuos VIH D que presentan signos de demencia mostraronmayorniveles de quimiocinas tales como 2!P-5 y !S!L-5? en el L! (2e#laet al$ :?5:"$ Juimiocina !S!L-5? tambi'n conocido como IP-5? (un ligandopara !S! >" en combinación con el VIH-5 es neurotó8ico y conduce ala producción de citoquinas pro-infamatorias (por e*emplo T04 I40-c"$ 1elmismo modoe8posición al VIH-5 *unto con el T04 y el I40-c condu*o a una mayore8presión de !S!L-5? en cultivos de astrocitos #umanos primarios quelos tratados con VIH o citoquinas sólo (Qilliams et al$ :??

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    19/23

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    20/23

    0!I en los mayores en comparación con los individuos m,s *óvenes VIH D sibien lainteracción entre la edad y el VIH es peque+o$ 7sto puede sugerir quegran parte del e ecto de la edad en la mano se atribuye a las condicionescomórbidascon el enve*ecimiento como la activación inmune en ermedades metabólicasy la patolog.a vascular (ver Valcour et al$ :??; y QendelNenValcour :?5: para una revisión"$ !omo se discutió en las secciones anterioresde esteopinión infamación persistente tanto peri 'rico y sistema nervioso central seencuentra enel centro de la patog'nesis 2A03 e inmunológica aceleradoenve*ecimiento en las personas VIH D debido a una in ección viral crónica #asidoel tema de las discusiones de morbilidad relacionadas con el enve*ecimiento(ver Hunt :?5;para su revisión"$ Los datos tambi'n sugieren una mayor disminución de lasc'lulas T v.rgenescon la edad en las personas VIH D lo que contribuye aInmunosenescencia (Appay et al$ :?55"$ 7l e ecto independientede immunosenescence acelerado y la activación inmune crónica7n la mano entre el enve*ecimiento de las personas VIH D es de granimportancia cl.nicay Rarrants de investigación longitudinal sistem,tica$;$:$ Patolog.a vascular2ientras que muc#os mecanismos podr.an e8plicar los e ectos interactivosde la edad y el VIH en el sistema nervioso central un posible candidato puedeimplicar emergentela patolog.a vascular$ 1e manera similar a la en ermedad cardiovascular enVIH en ermedades cerebrovasculares relacionados con la edad se producenprematuramente enVIH D en comparación con los individuos VIH seronegativos$ Por e*emplo elnFmero de #ospitali&aciones por accidentes cerebrovasculares se incrementanen pacientes con VIHen un alarmante =? a pesar de un accidente cerebrovascular ocurrenciadecreciente enla población en general (3vbiagele y 0at# :?55"$ VIH ydis unción cerebrovascular relacionada con el enve*ecimiento probablecontribuir acambios acelerados en la acreditación de la permeabilidad la en ermedadmicrovasculary tambi'n en ermedad de vaso sangu.neo grande y accidente cerebrovascularobservaron en los mayores VIH Dindividuos (!orral y otros :??< $ 1obbs y Berger :??

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    21/23

    lesiones en el sistema cardiovascular la sangre in ectada por el VIHmonocitos que se in%ltran en el cerebro y las que se di erencian enmacró agos perivasculares activados pueden desempe+ar un papel importanteen el /0!la patolog.a vascular$;$>$ !oin ecciones de VIH con citomegalovirus o Hepatitis ! !0/implicaciones/.ntomas neurocognitivos en personas VIH D pueden ser el resultado deIn ección por el VIH en s. pero tambi'n puede ser el resultado de in eccionesoportunistas$!o-in ección con el virus del #erpes citomegalovirus (!2V"es recuente entre las personas VIH D m,s del

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    22/23

    la carga viral del VIH se suprime (LasNus et al$ :??C $ empel et al:?5>"$ Individuos coin ectados que tambi'n e8#iben una mayor monoc.ticatipo-5 I40 genes de respuesta ( empel et al$ :?5>" y mayores recuenciasde c'lulas activadas !1; D y !1@ D (4eut# et al$ :?5>"en comparación con los individuos monoin ectados$ )na de las m,s recuentese ectos secundarios de la terapia con I40 que es ampliamente utili&ado en eltratamiento de H!V esdesarrollo o empeoramiento de la depresión ()dina et al$ :?5:"$ Por lo tanto!omplicaciones relacionadas con el /0! en la en ermedad crónica por el VH!pueden atribuirsetanto para el VH! y su tratamiento$ /in embargo la evidencia sugiereque la activación inmune y la infamación persistente probablesubyacer el impacto de VH! y VIH-co-in ección en el /0!y a su ve& sobre la cognición y el estado de ,nimo$

    C$ 1irecciones uturas e implicaciones terap'uticasA pesar de una disminución signi%cativa en la demencia ranca en la in ecciónpor el VIHdebido a la supresión viral con '8ito en gran medida a trav'sme*orar la e%cacia de la compra la prevalencia de leve a moderada persiste2A03y es incluso en aumento$ !on un aumento considerablemente la supervivenciatasa y la vida Ftil e8tendida para los in ectados por el VIH el nFmero deindividuos que e8perimentan s.ntomas mano es probable que continuamenteaumentar$ 2ientras tanto 2A03 rara ve& progresa a la demencia quesugiere que la %siopatolog.a de la mano di%ere de la de unaen ermedad neurodegenerativa t.pica como la en ermedad de Aleimer$Adem,s las im,genes y los estudios de autopsias muestran no ocalneuropatológico di usa#alla&gos que indican los amplios e ectos de la patog'nesisde la mano en el /0!$ A pesar de algunas pruebas de HIVinducedlesión neuronal en el #ipocampo (Ant#ony y Bell:??@ 4unciones de la memoria con discapacidad Torres-2u+o& et al$ :??5" yencontrado en los modelos animales y estudios cl.nicos antes mencionadoslas asociaciones espec.%cas entre los #alla&gos neuropatológicos ys.ntomas neurocognitivos cl.nicos en VIH siguen sin estar claros$78iste amplia evidencia de que el VIH se in%ltra en el cerebroy replica en las c'lulas residentes del cerebro distintas de las neuronas$ Plasmay la carga viral del 27! y el nFmero de leucocitos !/4 parecen estar asociadosentre los individuos y las personas con viremia VIH D sometidosA T interrupción del tratamiento pero esta relación de virus inmune esinconsistentes entre las personas que reciben terapia antirretroviralcombinada$ 7stos sugierenin ección peri 'rica VIH a ecta ,cilmente el /0! pero peri 'ricasupresión viral a trav's antirretroviral a menudo no logra la supresiónde la replicación viral !0/ y la in%ltración de c'lulas inmunes$ La me*orevidenciaapunta a una neuroinfamación persistente inducida y mantenidapor el virus la in%ltración de c'lulas inmunes y c'lulas residentes del cerebroresulta en la producción neurotó8ico mediador infamatorio y

  • 8/16/2019 Sistema Inmune en VIH

    23/23

    en Fltima instancia conduce a un da+o neuronal y el deterioro cognitivoen la in ección crónica por el VIH$7n los pa.ses desarrollados las implicaciones cl.nicas y terap'uticasmane*o de las en ermedades relacionadas con el VIH se #an convertido en lasde unen ermedad crónica y no de una condición aguda atal$ Por lo tanto#ay una mayor necesidad de estrategias de gestión a largo pla&opara neurocognitivo crónica y patolog.a psicológico en individuosviven con el VIH$ 7sos mecanismos potencialmente compartidos porcardiovasculary la patog'nesis cerebrovascular en el enve*ecimiento de VIH Dindividuos especialmente *usti%can investigaciones cuidadosas$ La crecienteevidenciaindica que el aumento de la patolog.a cardiovascular vistoentre las personas VIH D es tambi'n en parte mediada por la persistentela activación inmune y la infamación (Hsue et al$ :??;Parrinello et al$ :?5:" lo que indica actores patog'nesis compartidasque a ecta a varios órganos %nales$ 7l impacto de la activación inmune crónicaen la patolog.a vascular presenta una dirección prometedora parala investigación utura patogenia cerebrovascular y 0!I entreLas personas VIH D$ 1ada la evidencia de aparentemente sin'rgicae ectos de co-in ecciones tales como la in ección por !2V en la mano aprincipiosdetección de co-in ecciones prevalentes con consecuencias neurocognitivasser.a bene%cioso$A pesar de una alta tasa de cambio no todas las personas VIH D presente Ee8perimentar los s.ntomas de deterioro cognitivo$ La causa deesta variabilidad interindividual sigue sin respuesta aunque unforeciente literatura en ati&a la importancia de la viral y an%trión

    actores gen'ticos (Oarris y /mit# :?55"$ Adem,s la evidencia crecienteque la activación inmune y la neuroinfamación son primarios

    actores en la mano pone de relieve la importancia de inmune del #u'spedrespuestas e interacciones #u'sped-virus en la patogenia 2A03$ Por lo tanto

    uturas estrategias terap'uticas para mitigar mano debe cuidadosamenterefe8ionar sobre su etiopatogenia multi actorial incluyendo un tratopersonali&adoen oque de la medicina con la consideración de los actores gen'ticos queconducir las interacciones inmunes y virus de acogida$ Varios otro #ost

    actores que pueden moderar neuroinfammatory inducida por el VIH-5respuestas incluyendo actores de comportamiento merecen una mayorinvestigación$

    !onficto de interesesAutores declaran no tener ningFn conficto de inter's$AgradecimientosAutores e8presan su sincero agradecimiento a andy BrooNs por suasistencia con la 4ig$ 5$ La escritura de este traba*o ue apoyado en partepor la subvenciones ?5HL?