sistema de exhibidon de vestuario para mejorar el

75
1 SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL MANTENIMIENTO DE LAS PRENDAS DURANTE LA TEMPORADA DE REBAJAS JORGE ANDRES OTALVARO CATAÑO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL INFORME FINAL Y PROTOTIPO PEREIRA 2013

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

1

SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

MANTENIMIENTO DE LAS PRENDAS DURANTE LA TEMPORADA DE

REBAJAS

JORGE ANDRES OTALVARO CATAÑO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

INFORME FINAL Y PROTOTIPO

PEREIRA 2013

Page 2: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

2

SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

MANTENIMIENTO DE LAS PRENDAS DURANTE LA TEMPORADA DE

REBAJAS

(Caso de estudio: Dave Lauren)

JORGE ANDRÉS OTALVARO CATAÑO

PROYECTO DE GRADO PARA ACCEDER AL TITULO DE DISEÑADOR

INDUSTRIAL

ASESOR DEL PROYECTO

DI: CATALINA NARANJO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

INFORME FINAL Y PROTOTIPO

PEREIRA 20-11-2013

Page 3: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

3

AGRADECIMIENTOS:

Agradecimientos especiales a mi mamá por ser el ser humano que más amo en mi vida, por brindarme la oportunidad de poder estudiar y estar presente en todos los momentos de mi existencia; a mi papá por ser un apoyo constante en mi carrera.

Gracias infinitas a Dios por permitirme obtener un gran logro en mi vida tanto

personal como profesional por permitir que culminaran mis estudios y por bendecirme en mí día a día.

Agradecimientos especiales a mi tutora Catalina Naranjo por enfocarme durante

la realización de mi proyecto de grado y por compartirme fuentes que fueron de gran ayuda para aclarar dudas que se presentaron durante la realización del documento, agradecimientos adicionales a las personas que creyeron en mi durante mi realización profesional en especial a Juan David Atuesta por las

ayudas extra que me brindo durante mi realización.

Page 4: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

4

RESUMEN: En el resumen del proyecto de grado, el lector podrá comprender el porqué de los cambios propuestos para un eficiente desarrollo de las actividades de rebajas, la identificación de los pasos a seguir para que un producto pueda prolongar su vida útil a través de la implementación de métodos constantemente utilizados por los usuarios sin que estos signifiquen futuras apariciones de imperfectos en las prendas. En el desarrollo se podrá apreciar las diferentes metodologías de merchandising, psicología del color e implementación de nuevos materiales para el desarrollo final de la propuesta de diseño. SUMMARY : In the summary of the degree project, the reader can understand why the changes proposed for an efficient development of sales activities, the identification of the steps so that a product can prolong its life, through the implementation of methods constantly used by users unless they mean future appearances of imperfect garments. In the development, you will see the different methodologies of merchandising, color psychology, and implementation of new materials for the final development of the design proposal. Palabras clave: Diseño de exhibición, P.o.p., mantenimiento de las prendas, técnicas de Diseño centrado en el usuario, Exhibidor para prendas de rebajas, promociones. Keywords: Exhibition design, maintenance of clothing, merchandising , Exhibitor apparel sales.

Page 5: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

5

TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ........................................................... 10

1.1. Definición del problema ............................................................................ 12

1.2. Delimitación del problema ........................................................................ 13

2. Justificación: ................................................................................................... 15

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 17

3.1. Marco conceptual: .................................................................................... 17

3.2. Marco referencial:..................................................................................... 18

3.2.1. Estrategias de mercadeo, marketing y merchandising: .................... 18

3.2.2. Psicología del color desde el marketing: ........................................... 19

3.2.3. Diferencia entre liquidaciones, rebajas y outlets: ............................... 21

3.2.4. Diseño de Experiencia: ...................................................................... 22

3.2.5. Diseño centrado en el usuario: .......................................................... 23

3.2.6. Ergonomía para espacios comerciales. ............................................. 24

3.2.7. Diseño de interacción y modularidad como elemento de configuración: 26

3.3. Marco legal: .............................................................................................. 27

CONCLUSIONES: ................................................................................................ 30

4. Identificación de la población objeto de estudio: ............................................ 31

4.1. Técnicas: .................................................................................................. 32

4.2. Instrumentos: ........................................................................................... 35

5. Análisis de tipologías:..................................................................................... 38

6. Variables o categorías de análisis: ................................................................. 44

7. Objetivos Operativos: ..................................................................................... 45

7.1. General: ................................................................................................... 45

7.2. Específicos: .............................................................................................. 45

8. Procesos de Diseño: ...................................................................................... 46

8.1. Metodología: Design thinking. .................................................................. 46

8.2. Requerimientos: ....................................................................................... 47

8.3. Concepto de diseño: ................................................................................ 48

Page 6: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

6

8.4. Alternativas de diseño: ............................................................................. 48

8.4.1. Evaluación de alternativas: ................................................................ 49

8.4.2. Diseño de detalles: ............................................................................ 53

8.4.3. Modelos o simuladores: ..................................................................... 56

8.5. Propuesta definitiva o final: ...................................................................... 57

8.5.1. Render: .............................................................................................. 57

8.5.2. Secuencia de armado: ....................................................................... 58

8.5.3. Planos técnicos: ................................................................................. 58

8.5.4. Despiecé: ........................................................................................... 59

8.6. Proceso productivo:.................................................................................. 60

8.6.1. Materiales: ......................................................................................... 60

8.6.2. Mano de obra:.................................................................................... 62

8.6.3. Tecnologías y procesos recomendados: .......................................... 63

8.6.4. Construcción de prototipo: ................................................................. 64

8.7. Costos de producción: .............................................................................. 65

8.8. Viabilidad comercial: ................................................................................ 66

8.9. Comprobación: ......................................................................................... 67

8.9.1. Paralelo de ventajas: ......................................................................... 70

Conclusiones: .................................................................................................... 71

Referencias Bibliográfica: .................................................................................. 73

Page 7: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

7

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Logo Dave lauren ............................................................................. 14 Ilustración 2 Psicología de color usuario masculino .............................................. 21 Ilustración 3 Aceptación cliente – tarea ................................................................. 23

Ilustración 4: Percentiles aplicados al exhibidor 20 y 95 ....................................... 24 Ilustración 5 Percentil promedio de exhibición. ..................................................... 25 Ilustración 6 Análisis de tendencias ...................................................................... 31 Ilustración 7 Formas de acceder a las prendas ..................................................... 33 Ilustración 8 Distribución espacial almacén Medellín ............................................ 34

Ilustración 9 Distribución espacial almacén Pereira .............................................. 34

Ilustración 10 Fotografías del local comercial y croquis de exhibición. ................. 35 Ilustración 11 Paralelo de acciones para acceder a una prenda ........................... 36

Ilustración 12 Conclusiones entrevista y observación ........................................... 37

Ilustración 13 Ejemplo de evaluación: análisis de tipologías ................................. 38 Ilustración 14 Evaluación tipología 1: Bamboo Petter van de Water ..................... 39 Ilustración 15 Evaluación de tipología 2: clothes rack de Donata Paruccini .......... 40

Ilustración 16 Evaluación Tipología 3: Bat Hangers de Veronika Paluchova ........ 41 Ilustración 17 Evaluación Tipología 4: Y´s Nacasa de Ron Arad .......................... 41

Ilustración 18 Evaluación tipología 5: In pinch de Jaineel Shaa´hs ...................... 42 Ilustración 19 Evaluación tipología 6: Percheros doble uso de Nicola Bern .......... 43 Ilustración 20 Variables o categorías de análisis ................................................... 44

Ilustración 21 Metodología insights identificados para la implementación del exhibidor. ............................................................................................................... 46 Ilustración 22 Requerimientos de diseño .............................................................. 47 Ilustración 23 Concepto de diseño ........................................................................ 48

Ilustración 24 Ejemplo de evaluación alternativas de diseño ................................ 49 Ilustración 25 Evaluación Alternativa 1 .................................................................. 50

Ilustración 26 Evaluación alternativa 2 .................................................................. 50 Ilustración 27 Evaluación alternativa 3 .................................................................. 51 Ilustración 28 Evaluación alternativa 4 .................................................................. 51

Ilustración 29 Evaluación alternativa 5 .................................................................. 52 Ilustración 30 Evaluación alternativa 6 .................................................................. 52 Ilustración 31 Diseño de detalles alternativa 6 ...................................................... 53

Ilustración 32 Diseño de detalles topes de seguridad. .......................................... 54

Ilustración 33 Diseño de detalles tornillo de anclaje a la estructura de acrílico. .... 54

Ilustración 34 Propuesta final vinilo de exhibición. ................................................ 55 Ilustración 35 Propuesta final vinilos de los ganchos ............................................ 56 Ilustración 36 Desarrollo de simulador .................................................................. 56 Ilustración 37 Render propuesta final: D-hook ...................................................... 57 Ilustración 38 Secuencia de armado propuesta definitiva ..................................... 58

Ilustración 39 Planos técnicos D-hook .................................................................. 58 Ilustración 40 Despiece propuesta definitiva. ........................................................ 59 Ilustración 41 Proceso productivo D-hook ............................................................. 60

Ilustración 42 Materiales estructura retráctil .......................................................... 60

Page 8: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

8

Ilustración 43 Materiales Gancho de cuero ........................................................... 61

Ilustración 44 Materiales Fachada de exhibición ................................................... 61 Ilustración 45 Materiales barra de exhibición ........................................................ 62 Ilustración 46 Mano de obra calificada .................................................................. 62 Ilustración 47 Proceso productivo ......................................................................... 64 Ilustración 48 Costos de producción. .................................................................... 65

Ilustración 49 Imágenes de comprobación en contexto exhibidor y gancho ......... 67 Ilustración 50 Secuencia de uso gancho ............................................................... 68 Ilustración 51 Usabilidad estructura retráctil .......................................................... 69 Ilustración 52 Paralelo de ventajas D-hook ........................................................... 70

Page 9: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

9

INTRODUCCIÓN:

En Pereira actualmente hay un gran número de marcas de vestuario regionales

que están implementando las actividades de rebajas y promociones con el fin de

obtener ganancias de las prendas que no logran ser vendidas durante sus

respectivas temporadas. En ocasiones por tiempos de déficit económico las

marcas deciden hacer “madrugones” o actividades que les representen ingresos.

Muchas veces las prendas no son exhibidas de la mejor forma, ocasionando

deterioro de estas y por aspectos adicionales como la manera en que el usuario

accede de forma herrada a las prendas hacen que muchas de estas no logren ser

vendidas generando pérdidas a los locales.

Actualmente se implementan un sin número de diseños e ideas de exhibición que

en su mayoría no son completamente funcionales debido a que ensanchan los

cuellos o estiran partes de las prendas haciendo que el producto no esté en las

condiciones más óptimas para ser comercializado, hacer un estudio eficiente de

las formas y materiales que logren minimizar la aparición de imperfectos en estas,

le permitirá a las marcas comerciales vender la gran mayoría de sus productos y

dar un plus al usuario de que logrará obtener prendas en un mejor estado

Dave Lauren es una marca Pereirana de vestuario masculino que se encuentra en

desarrollo, sus productos son camisetas y polos con estampados. En la actualidad

cuenta con locales en Pereira, Bogotá y Medellín por lo tanto es importante que

antes de incorporar rebajas comerciales puedan contar una solución pertinente a

la aparición de imperfectos por constante manipulación de las prendas que este

tipo de actividades conllevan.

Implementar estrategias de merchandising como un buen uso de color que

genere impacto al público masculino, la reactivación de espacios fríos para situar

el exhibidor y diseñar teniendo en cuenta un factor adicional que beneficie al

usuario, permitirá que haya coherencia estético- funcional en la implementación de

un nuevo sistema de exhibición para la marca comercial Dave Lauren que desea

implementar actividades de rebajas y promociones, la iteración de los prototipos

permitirá diseñar puntualmente y solucionar las diferentes problemáticas que se

producen durante estas brindando así nuevas experiencias visuales al cliente

generando recordación y preferencia.

Page 10: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las Rebajas, liquidaciones y outlets son estrategias de mercado que se realizan

en los centros comerciales y tiendas de ropa en diferentes tiempos del año

dependiendo su dinámica de venta, con el fin de comercializar los productos que

quedan luego de cada trimestre del año, que aunque en Colombia no se mide por

las estaciones, por ser elocuentes con el comercio de moda a nivel mundial son

realizadas en las mismas fechas y por las mismas razones, generar ingresos para

las marcas con las prendas que quedan luego de las ventas realizadas con

normalidad.

“Entre enero y junio los colombianos se gastaron en prendas de vestir (ropa y

zapatos), un total de 6,9 billones de pesos, que sería algo cercano a lo que el

Gobierno le da cada año al Instituto del Seguro Social (ISS) para que pague

las pensiones de sus jubilados (8,5 billones). Así las cosas, y según los

cálculos del Observatorio de la Moda Inex moda Raddar, en promedio (unos

gastaron más, otros menos), cada colombiano destinó para esas compras

unos 152.038 pesos en los primeros seis meses de este año” ( Juan Diego

Becerra, Fenalco, 2011)

La dinámica del comercio se encuentra segmentada de la siguiente forma: las

rebajas son determinadas antes de terminar cada colección nueva, cuando el

mercado se encuentra en un tiempo frío donde se presentan ofertas entre el 5 y el

15% sobre el valor de la venta. Posteriormente cada 6 meses los almacenes a

nivel mundial hacen actividades de liquidaciones donde se vende con descuentos

entre el 30 y el 50% por un tiempo estimado de dos meses y por último los

productos que no logran ser vendidos pasan a outlets o bodegas de las principales

marcas donde llegan una gran mayoría de prendas con imperfectos.

“El 19% de las personas que accede a los centros comerciales lo hace

simplemente para pasear o `vitriniar`, como se dice popularmente; el 18,8%

para adquirir víveres y artículos de consumo diario; el 17,6% ropa y calzado,

y el 16,6% atiende para comer..” (Rafael España, Fenalco, 2011)

Las prendas que quedan luego de cada temporada deben ser mejor tratadas en el

entorno del local comercial, debido a que aunque sean comercializadas

simultáneamente con las prendas de temporadas actuales, estas también

simbolizan grandes ingresos para el almacén, a causa de que durante las fechas

específicas que se llevan a cabo las rebajas y liquidaciones, los clientes prefieren

Page 11: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

11

ir a comprar tres camisetas con descuento que comprar una nueva que tiene el

valor de las tres.

Las prendas son situadas muchas veces mal dobladas debido a la cantidad de

personas que tienen acceso a estas prendas durante el día y muchas veces éstas

no son organizadas hasta la noche. Esto hace que se desgasten fácilmente o

presenten cantidades de imperfectos y maltrato por la manipulación del comprador

generando pérdidas al almacén y en ocasiones al cliente quien las compra sin

darse cuenta de su condición y no cuenta con su debida garantía por el hecho de

ser una prenda con descuento.

Por esto se debe lograr intervenir en la simplificación de la actividad de compra

con base a la manipulación que se le da a la indumentaria. Si se logra un mejor

trato de parte de los clientes por medio de una dinámica diferente de interacción

con los productos otras personas tendrán la oportunidad de tener prendas en un

mejor estado ya que después de las rebajas vienen las liquidaciones de

temporada y saldos donde las mismas prendas se someterán a la utilización

constante de exhibición.

Comisión General de Consumo Madrid (2012) en su informe para Guía básica del

consumidor habla sobre la dinámica de las ventas con rebajas explica que las

rebajas no son saldos. Ya que las rebajas aún posen una buena calidad por ser la

actividad siguiente a la venta de temporada dice que los saldos de temporada son

los productos que no logran ser vendidos y que muchos llegan estropeados a sus

determinados saldos (outlets)

Actualmente se debe fortalecer el uso adecuado de la contención y suspensión de

las prendas de promociones y liquidaciones ya que el cliente no está siendo

beneficiado por las soluciones actuales, debido a que en sus respectivas

estanterías, armarios y percheros están siendo sobre utilizados, esto se debe a

que las tiendas en muchas ocasiones no hacen un buen uso del escaparatismo y

brindan soluciones con altos contenidos estéticos pero poco funcionales y no se le

da una solución puntual a los diferentes imperfectos que obtienen las prendas

durante actividades de mayor concentración de personas como son las rebajas.

Por lo tanto lo que se debe solucionar a través del Diseño Industrial es un sistema

que permita una experiencia simplificada de interacción con respecto al uso

tradicional de la manera de exhibir las prendas luego de sus temporadas, ya que

son prendas que ya llevan un mayor tiempo de exhibición en un gran número de

almacenes, porque cuando estas no son vendidas durante sus respectivas

temporadas se hace un desplazamiento de ellas mismas en todos los almacenes

Page 12: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

12

del país o a nivel de la cadena de tiendas de la ciudad, causando un deterioro

mayor en la ropa.

Es por esto que se plantea el siguiente problema:

¿Cómo se puede implementar un sistema de exhibición que mejore el

mantenimiento de las prendas para abarcar las rebajas de Dave Lauren en sus

locales comerciales?

1.1. Definición del problema

El presente estudio se basa en el análisis de los comportamientos que se pueden

observar en los centros comerciales donde hacen actividades de rebajas y

liquidación, para poder terminar las ventas de la mercancía que no pudo ser

vendida durante su temporada, este estudio beneficiará tanto al cliente como a la

marca ambos en ganancias cuantitativas y cualitativas es decir, ahorro de la

inversión- ganancia al local; obtener calidad- cliente satisfecho de una marca,

permitiendo que los productos en su mayoría puedan ser vendidos.

Durante la investigación se llega a un punto focal en todo el problema, y es que las

prendas se deterioran por que las personas hacen mal uso de la forma en que

interactúan con estas, sumada la sobre manipulación durante los espacios de

mayor concentración de personas como lo son las actividades de rebajas y

madrugones y la sobresaturación de los elementos de contención y estanterías de

venta haciendo que los productos se deterioren rápidamente, pero con la

implementación de un sistema que simplifique los pasos de interacción con las

camisetas se puede mejorar la durabilidad externa (después de la compra) de

estas .

Las falencias de los soluciones actuales en la manera de mostrar sus productos se

debe a que el mobiliario propuesto para los descuentos son superficies planas

para las camisetas donde por sus constante manipulación no son bien tratadas

debido a que muchas veces el usuario desdobla la prenda y la deja arrugada y

cuando hay gran saturación de clientela muchas veces no logran ser

reorganizadas hasta horas de la noche esto, hace que la prenda se deteriore

como si estuviese en uso.

Al lograr que las prendas de constante manipulación (caso específico: camisetas,

camisas y polos ) logren cambiar la forma de ser exhibidas en los locales

comerciales, su posibilidad de ser vendida será mucho mayor ya que si una

Page 13: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

13

prenda está en buenas condiciones no representará pérdidas para la marca ni

para el cliente y permitirá que los consumidores de rebajas y liquidaciones se

vean mucho más beneficiados por el hecho de que no solo están accediendo a

calidad sino también a mayor duración de sus productos mediante una actividad

simplificada de interacción con el sistema de exhibición .

Una solución precisa en cuanto a la optimización del espacio y mejora de la

suspensión de las prendas puede beneficiar la calidad de las camisetas, camisas y

(específicamente en los dobleces y cuellos de las camisetas) que por la

constante manipulación suelen ensancharse, desgastarse y perder la calidad de

los diferentes tratamientos que se le hacen a las prendas en la actualidad,

(Estampados, apliques, mezcla de telas)

Actualmente no se hace un estudio específico en cuanto a la calidad de la ropa y

aunque la obsolescencia programada es mucho más rápida en la moda y los

detalles de las diferentes prendas, la idea principal es intervenir en una solución

puntual diferente a la ya planteada en cuanto al mobiliario específico de exhibición

en un almacén y simplificar los pazos de interacción entre el cliente y la prenda (al

sustraer el número de pasos y dobleces para ser vistas) y de igual forma

permitiendo la exhibición de las prendas suficientes para comercialización en

rebajas.

Proponiendo nuevas técnicas que permitan el uso simplificado de la interacción

cliente-exhibidor permitirá una mejora considerable en el mantenimiento de las

prendas y una nueva dinámica de exposición de estas, donde el cliente podrá ver

los productos de una manera más rápida y fácil haciendo que este no se sienta

comprometido con el hecho de desdoblar una prenda, y logrando así que el

número de pasos reducidos genere una mejora considerable en el mantenimiento

del producto durante las actividades de rebajas en los centros comerciales.

1.2. Delimitación del problema

Tiempo:

Se pretende llevar a cabo el desarrollo del primer prototipo final para el cuarto

trimestre del año 2013 con el desarrollo adecuado de simuladores y elementos

que atestigüen el buen funcionamiento del dinamismo y la estructuración del

sistema de exhibición, esto pretende que los fundamentos para la realización

sean los necesarios y que realmente cumplan con la satisfacción de una

Page 14: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

14

necesidad real, es decir que en el informe sea vea sintetizado el desarrollo

teórico, formal y estructural del elemento para que finalmente se pueda realizar en

las instalación del almacén para el primero o segundo trimestre del año 2014.

Contexto:

En la ciudad de Pereira existen variedad de marcas comerciales locales, que en el

momento se encuentran en desarrollo y buscando nuevas plazas de mercado en

ciudades cercanas con el fin de darse a conocer a nivel nacional, por esto es

importante comenzar a implementar sistemas de exhibición centrados en el

mantenimiento futuro de la prenda y en una nueva experiencia del usuario, con el

fin de proponer a los clientes nuevas dinámicas de observación de los productos y

así afianzar desde un principio el mantenimiento de las prendas.

Ilustración 1: Logo Dave lauren

Fuente: https://www.facebook.com/DaveLaurenClothing?fref=ts

Dave Lauren es una marca Pereirana con punto de fábrica en Dosquebradas que

desea implementar elementos llamativos y funcionales de exhibición a su entorno

comercial, es una marca que se dirige a un público masculino con camisetas y

polos con diseños vanguardistas y coloridos que pretende acoger a un usuario

juvenil entre los 18 y 38 años. Actualmente por el buen resultado se encuentra en

explorando nuevas plazas de mercado y ahora cuentan con puntos comerciales en

Medellín y Bogotá.

Usuario:

El Usuario directo: sería el centro comercial o local comercial donde se vaya a

emplear el sistema de exhibición modular para prendas de rebajas durante el

Page 15: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

15

tiempo deseado, este tendría la tarea durante las actividades de rebajas de armar

el elemento y utilizar por el tiempo estimado de las ventas de temporadas frías o

durante los días de rebajas para luego desmontar y seguir con las actividades

normales del comercio de temporada.

Usuario indirecto: es el vendedor y demás personal que permanece en la tienda

debido a que estas personas son las encargadas de doblar las prendas

contantemente y de limpiar los espacios para que el local comercial sea agradable

en conjunto para generar una buena impresión en el comercio, por lo tanto el

usuario directo es la persona que interactúa constantemente con el producto

estando en la tienda.

Usuario beneficiario: Es el cliente de la marca comercial al cual se pretende

cautivar por medio de un eficiente uso de propaganda visual para que pueda

distinguir cuales son las prendas en promoción y cuales no, también que pueda

acceder a las prendas fácilmente sin que a lo largo de la actividad se evidencie

gran cantidad de imperfectos por uso con el fin de que este se vea beneficiado

tanto en su proceso de compra como en la calidad de los artículos que se lleva a

casa.

2. Justificación:

La necesidad de este proyecto surge a partir de observaciones generales en los

diferentes centros comerciales de la ciudad de Pereira donde se pudo identificar

que durante las actividades relacionadas con rebajas, muchas personas no suelen

ser organizadas en la forma en que interactúan directamente con la prenda, por

esta razón y por la sobre-utilización de los elementos donde se exhiben, es

necesario proponer el diseño de nuevos métodos de suspensión para evitar el

proceso de doblado y desdoblado de los productos interviniendo en la

conservación y el mantenimiento de estas.

Esto logrará que la actividad se simplifique y que en el momento que el comercio

se encuentra más frecuentado como lo es en temporadas de rebajas y

madrugones, la interacción de la clientela con los productos sea más sutil

permitiendo que el factor masivo sea favorecedor para el mantenimiento de las

prendas en un mejor estado.

Esto dará más oportunidades de ingresos a las marcas y de obtención de calidad

a los compradores, fortaleciendo la confianza de las personas hacia estos

Page 16: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

16

segmentos de mercados y a los que no tienen oportunidad pagar precios elevados

y frecuentan saldos de temporadas.

Aunque el escaparatismo y el diseño de exhibición dan soluciones puntuales a la

forma en la cual los productos pueden ser exhibidos de una manera atractiva a los

consumidores haciendo que una salida a “vintrinear” se convierta en una compra,

aun no se dan soluciones específicas a la manera de intervenir en la aparición de

imperfectos en las prendas por sobre- manipulación durante los segmentos más

concurridos del comercio como lo son las rebajas, por esto se pretende tener un

factor no solo estético y de gran atractivo visual si no que permita la disminución

de la aparición de productos en malas condiciones.

El plantear una forma diferente de suspensión de las prendas le brindará a los

clientes una experiencia diferente y más sencilla en la manera en que observan en

totalidad los estampados de las camisetas, esto hace que se simplifique la forma

de interacción entre doblados y desdoblados de las prendas beneficiando su

mantenimiento y permitiendo alargar la vida útil de la ropa, tanto para la venta

como para la post-venta, es decir permitir que el cliente pueda obtener un lucro

cuando compre en rebaja y no solo una prenda cuyos imperfectos hicieron que el

precio fuese tres veces menor al inicial.

También se pretende intervenir directamente en la disposición del espacio de

distribución de los productos cuando estén en venta, debido a que por ser

actividades temporales de mercado, el elemento debe de ser ligero y fácil de

utilizar para permitir que el encargado del almacén pueda seguir haciendo uso de

este durante las actividades de rebajas, sin afectar la distribución y organización

de su local comercial y dinamizando las posibilidades de exhibición cuando el

comercio lo requiera.

Esto permite que el cliente se sienta completamente a gusto con estas actividades

y dará un eje focal a las rebajas logrando que las prendas no sean fácilmente

confundidas con las que no están en promociones, haciendo de estas actividades

que por lo general son bastante rápidas un poco más fáciles pero atractivas para

los usuarios que obtienen los productos y beneficiando aún más el prestigio y

popularidad de la marca comercial por contar con elementos no solo estéticos si

no también funcionales que lograran mejorar el mantenimiento del producto en el

almacén.

Page 17: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

17

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Marco conceptual:

Para comprender los temas relacionados con los descuentos es necesario tener

en cuenta el significado de los siguientes términos con el fin de aclarar los

conceptos que se tienen en cuanto a la distinción de cada segmento de mercado:

Ventas de saldos o liquidaciones: según Elena Izquierdo (2010) son actividades

oficialmente realizadas después de navidad y en verano (es decir mitad de año)

con un tiempo específico de dos meses. Los productos tuvieron que haber estado

en venta durante sus respectivas colecciones y se realizan con el fin de obtener

ganancias de las últimas prendas que no lograron ser comercializadas.

Durante este segmento generalmente las prendas logran ser mejor situadas

debido a que la gran mayoría de los almacenes disponen el espacio general de su

almacén para su realización.

Promociones: según Elena Izquierdo (2010) son ofertas que las tiendas pueden

realizar durante cualquier temporada del año e incentivan las actividades de

compras con promociones de 2x1, “madrugones” o prendas con un porcentaje un

poco inferior al precio inicial.

Este es el segmento que se tienen en cuenta directamente para la realización del

sistema de exhibición debido a que por ser estrategias temporales de

comercialización de los productos son mucho más frecuentadas y los espacios en

los cuales se exhiben las prendas muchas veces no son los adecuados, además

por ser realizado después de las respectivas temporadas, las prendas aun no

poseen imperfectos por eso se pretende lograr el mantenimiento de estas para

llegar en un mejor estado a su siguiente etapa de exhibición.

Outlet: según Marcos Sugasti (2013) las tiendas que vende productos de

colecciones pasadas o con algún pequeño imperfecto, que las tiendas

comerciales ponen en venta a precios mucho más inferiores y que para las

personas pueden ser de gran ayuda, ya que se obtienen productos de marcas

conocidas a precios muy bajos. Estos descuentos pueden estar entre el 30% y el

80% y están presentes todo el año.

Este es el segmento que se desea fortalecer a futuro debido a que la gran mayoría

de las prendas que llegan a los outlet contienen imperfectos debido a su sobre

utilización durante su respectiva escala de temporadas.

Page 18: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

18

3.2. Marco referencial:

3.2.1. Estrategias de mercadeo, marketing y merchandising:

Para lograr eficientes estrategias de mercado adicionales es importante tener en

cuenta los conceptos de marketing y merchandising ya que es la manera en que la

marca se comunica con el usuario brindándole nuevas experiencias o dinámicas

para que este se sienta a gusto con el lenguaje de la marca y sienta la necesidad

de volver a frecuentar estos espacios, fortaleciendo otras estrategias de compra

diferentes al precio o prestigio de la marca para incrementar sus ventas e impacto,

Philip Kotler y Gary Armstrong (2008) en el libro Fundamentos del marketing, los

autores nos habla sobre los diferentes métodos que debe tener una empresa para

capturar un mayor número de clientes por medio del desarrollo de nuevas

experiencias, formas de exhibición, desarrollo de nuevos productos, propaganda,

promociones, rebajas y demás estrategias de mercado que hacen que la marca

pueda crecer por medio de previos análisis de público objetivo para lograr

estructurar de manera correcta los diferentes beneficios que le puede ofrecer un

local comercial a un cliente y aun así adquiriendo una responsabilidad social y no

solo el hecho de hacer de las personas una máquina de consumo.

Esto se puede aplicar al proyecto mediante el diseño de sistemas no solo estéticos

sino también funcionales el hecho de distinguir que en determinado almacén están

empleando el diseño de exhibidores que no solo están pensados para el consumo

mecanizado sino también está dando soluciones a los problemas de los

imperfectos que aparecen constantemente en las prendas luego de sus

temporadas y durante las actividades estipuladas de rebajas y liquidaciones.

También es importante emplear nuevas formas de exhibición llamativas o cambiar

el sitio de la exhibición de prendas con mayor rotación para activar espacios

muertos como lo explica Iñigo Tomas (2012) en su documento “la imagen de la

tienda” la forma en que un espacio “frío” se puede volver un espacio “caliente” o

apropiado con el fin de incrementar las ventas ya sean impulsivas o por razón de

los productos que se ofrecen en las diferentes marcas de insumos.

Implementar dinámicas de soporte en los espacios del almacén no implica llenar

todo el lugar, esto se aplica debido a que Dave Lauren tiene cuatro locales

comerciales, con diferentes dimensiones, por esta razón se debe tener en cuenta

que el exhibidor reactivara los espacios fríos donde no hay circulación de los

Page 19: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

19

clientes y debido a su medidas podrá ser situado en los lugares requeridos por la

marca en sus diferentes establecimientos.

La idea principal del merchandising es incrementar la rotación y resaltacion de

ventas en marcas comerciales mediante diferentes estrategias visuales y

preferenciales con el fin de atraer nuevos consumidores, teniendo en cuenta las

características estético formales de lo que desea transmitir una marca y

fortaleciendo los lazos de comunicación cliente-producto durante las diferentes

dinámicas de mercado como lo presenta (Gabriel Songel, 2008):

• Mejorar la exhibición del producto.

• Resaltar la marca.

• Obtener lugares de exhibición preferenciales.

• Incrementar la rotación de inventarios.

• Destacar las ventajas del producto.

• Recordar el mensaje publicitario usado en los medios.

• Aumentar las compras por impulso.

• Mejorar la rentabilidad del espacio de venta.

• Atraer nuevos consumidores.

3.2.2. Psicología del color desde el marketing:

La psicología del color en el marketing es un punto crucial debido a que todo entra por los ojos, es la forma en la cual la marca se comunica visualmente con los usuarios, la manera por la cual quiere ser percibida o el imaginario que desea generar mediante sus colores para cautivar un público objetivo, por esto es importante tener en cuenta los colores que se deben emplear en una dinámica de compras masculina para la eficiente implementación del exhibidor.

“La apariencia visual y el color de un nuevo producto son mucho más

importantes que la textura, el sonido o el olor para los consumidores en un

nuevo producto: 93% de los consumidores consideran más importante la

apariencia visual y el color, 6% de los consumidores consideran más

importante la textura, 1% de los consumidores considera más importante el

sonido o el olor.

El 85% de los compradores consideran que el color es la principal razón para

comprar un producto.

El Color incrementa el reconocimiento de la marca en un 80%.” (Juan Carlos

Mejía, 2012) revisar esta referencia http://anexosyapendice-

exhibicion.tumblr.com/post/66689664330/apendice-1-psicologia-del-color-utilice-los-colores

Page 20: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

20

Se tiene entonces que los clientes se dejan persuadir fácilmente mediante un

excelente uso de colores figurativos y experiencias visuales a la hora de realizar

sus compras y de esta forma llamar la atención de un nuevo número de futuros

clientes que quizás frecuentarán la marca comercial debido a su eficiente manera

de cautivar al usuario y de exhibir sus productos,

La psicología del color se puede implementar en el desarrollo del sistema de

exhibición para la elección de los colores pertinentes para la marca comercial y

para el desarrollo de vinilos de publicidad adicionales para informar el porcentaje

de descuentos qué se manejara en el local comercial, para esto se debe de tener

en cuenta que significado tiene cada color en el marketing como lo plantea (David

Gómez, 2003)

Rojo: sentido de urgencia en anuncios promocionales Amarillo: llama la atención al espacio deseado Azul: preferido por los hombres, da seguridad y confianza Naranja: para generar compras impulsivas Verde: usado para dar tranquilidad en espacios comerciales de las tiendas Violeta: presente para marcas creativas y sabias.

Negro: poder y elegancia. Revisar esta referencia: http://anexosyapendice-

exhibicion.tumblr.com/post/66690218992/apendice-2-david-gomez-la-psicologia-del-color-

en

Page 21: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

21

Ilustración 2 Psicología de color usuario masculino

Fuente: Esquema a través psicología del color en el marketing Daniel Gomez.

3.2.3. Diferencia entre liquidaciones, rebajas y outlets:

Es muy importante tener en cuenta que cada una de estas dinámicas de mercado

son organizadas de maneras diferentes, los tiempos estipulados y los descuentos

que estas manejan son distintos, las marcas ofrecen un nicho de mercado

organizado y direccionado a diferentes usuarios según sus presupuestos con el fin

de satisfacer la necesidad de indumentaria ya sea por carencia o por consumo.

Las marcas manejan descuentos entre el 10 y el 70% según su etapa de

comercializacion luego de su respectiva temporada. Se debe de tener en cuenta

para la realización del sistema de exhibición que las actividades de mercado que

este va satisfacer son las de promociones y madrugones. Es decir los descuentos

están entre el 10 y el 30% ya que las prendas se encuentran entre $ 25.000 y

$45.000 y hacer descuentos superiores no le daría las ganancias pertinentes a la

marca

Page 22: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

22

Durante la trayectoria de estas actividades las prendas generalmente obtienen un

gran número de imperfectos y es por esto que María Elizabeth Méndez (2013)

expone que no solo se debe mirar el precio y los estilos de cada prenda, sino

también identificar la calidad que esta tiene antes de realizar la compra debido a

que estas ventas no son respaldadas por garantía y comprar por impulsión un

productos con imperfectos representa una pérdida para el cliente.

Esto se puede aplicar como problema a resolver en el diseño del exhibidor ya

que la persona no solo va a comprar por ahorro sino que ahora también se debe

fijar si la prenda está en un buen estado aun así teniendo el 60% de descuento

del valor original luego de sus respectivas temporadas, En plenitud (2011) hacen

una observación similar de alerta con los cuidados que se deben tener a la hora

de comprar prendas sin fijarse en los imperfectos que estas adquieren por el

tiempo de exhibición ya que el precio no la justifica su mal estado.

3.2.4. Diseño de Experiencia:

Se basa principalmente en la forma en que el cliente puede obtener un vínculo o recordación que lo liga directamente a la forma en que logró evidenciar su experiencia durante su estadía en el espacio o momento de la vida cotidiana, el diseño experiencial es una estrategia bastante fuerte en el mercado ya que permite una competencia indirecta entre los componentes que formar su propio entorno comercial y los que ofrecen otros locales

Para crear nuevas experiencias se debe tener en cuenta las formas de uso

tradicionales y proponer nuevas dinámicas que por medio de una eficiente

mediación, estética y percepción logren ser implementados en la vida cotidiana

Como lo plantea (Bill buxton, 2005) con el fin de facilitar las formas en que los

usuarios normalmente interactúan con los elementos de exhibición y suspensión

de las prendas y concluyendo en una decisión de preferencia y aceptación.

Al diseñar sin un fundamento o concepto funcional que beneficie la solución de

algún problema de exhibición, no generará una forma adicional de competencia

comercial en cuanto a la venta de los productos no solo por marca o estatus sino

también por crear nuevas experiencias de exhibición de las camisetas de formas

llamativas incentivando un público objetivo adicional.

Page 23: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

23

3.2.5. Diseño centrado en el usuario:

Para dar una eficiente solución de diseño al usuario se debe tener en cuenta sus

comportamientos y formas de interacción con los elementos que se desean

intervenir para proponer soluciones realmente deseables para el usuario y que

sean de fácil implementación y recordación.

“A diferencia del uso de otros productos, en un diseño para medios

interactivos los usuarios son menos pacientes, y más contundentes en sus

decisiones rápidamente empezarán a tener emociones positivas o

negativas que serán traducidas de algo sentimental a algo real” Aceves

cantu, 2011. Ilustración 3 Aceptación cliente – tarea

Fuente: esquema a través del diseño centrado en el usuario

Esto se ve evidenciado en el análisis realizado con diferentes usuarios en la forma

que acceden a las prendas para sacarlas y ver sus diseños o probársela, la forma

que se supone que es adecuada de sacar la prenda y la manera en que las

personas generalmente acceden a estas. La evaluación de alternativas de

exhibición es la que permitió identificar un problema fundamental en la actividad y

Page 24: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

24

es la elongación de los cuellos por la manipulación constante de parte de los

clientes y la manera herrada de acceder a los productos.

Se tiene en cuenta que la forma más fácil de acceder a las prendas es por el

cuello y que esto está generando un problema de elongación constante de los

cuellos y está haciendo que tanto el cliente como el local comercial tengan

pérdidas significativas, tanto en obtención de productos (cliente) como en menos

ingresos monetarios (marca) por lo tanto se deben proponer nuevas formas de

acceder a las prendas que simplifiquen la aparición de imperfectos y a su vez sean

fácilmente integradas a las costumbres de compra tradicionales.

3.2.6. Ergonomía para espacios comerciales.

Para crear un eficiente diseño de exhibición se deben de tener en cuenta los

diferentes percentiles masculinos del publico objetivo del almacén, esto con el fin

de promediar la dinámica para que los usuarios puedan acceder facilmente a las

prendas sin excluir a las personas mas altas o mas bajas durante la actividad de

rebajas.

Aplicando un percentil promedio entre el 95 y 20 de hombres entre los 18 y 44 (

Edades referentes de usuarios de la tienda) con estaturas que oscilan entre 1,65 y

1,87. Según( Panero & Zelnick 1979)

Ilustración 4: Percentiles aplicados al exhibidor 20 y 95

Fuente: las dimensiones humanas en los espacios interiores

http://enconstruxxion.com.ar/IMG/pdf/Las_Dimensiones_Humanas_en_los_Espacios_Interiores.pdf?#zoom=8

1&statusbar=0&navpanes=0&messages=0

Page 25: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

25

Con base a lo que se debe tener en cuenta para la exhibición de prendas de 1,62

a 1,72 mts de distancia al suelo para poder observar las prendas de una forma

adecuada y equitativa para usuarios de estatura promedia entre 1,67 y 1,87 mts.

“En comparación a cualquier otro componente interior de almacenaje y/o

exposición de mercancía probablemente sea la estantería el que se emplea

con mayor asiduidad. Los artículos que contienen este componente deben

estar antropométricamente dentro de la extensión correcta y ser visibles, por

consiguiente las alturas que se establezcan responderán a la altura de

asimiento y de ojo, para la cual vale remitirse a los datos dimensionales de

las personas de menor tamaño clasificadas en el 5° percentil. Los

departamentos o secciones especiales en cuanto a espacios de venta,

pueden dirigirse exclusivamente a clientelas de uno u otro sexo motivo por el

que se presentan dos series de datos que se basan en las dimensiones de

hombre o mujer de menor tamaño respectivamente. Las alturas que se

sugieren son reflejo del compromiso entre requisitos de extensión y

visibilidad”. Panero& Zelnick – 1979 pg 202.

Ilustración 5 Percentil promedio de exhibición.

Fuente: las dimensiones humanas en los espacios interiores

http://enconstruxxion.com.ar/IMG/pdf/Las_Dimensiones_Humanas_en_los_Espacios_Interiores.pdf?#zoom=8

1&statusbar=0&navpanes=0&messages=0

Page 26: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

26

3.2.7. Diseño de interacción y modularidad como elemento de

configuración:

Se deben de tener en cuenta los términos de modularidad con el fin de saber cuál es el que más acertado para el desarrollo del sistema de exhibición. Las clases de modularidad son Desmontable/ apilable – plegable y armable/ des-armable adosable y por ser mobiliario para temporadas es importante que este se pueda compactar fácilmente luego de su utilización y ser guardado sin que este ocupe mucho espacio.

“El diseño modular es el diseño basado en la modulación reticular de

espacios que permitan optimizar el tiempo de construcción y debido a que

son transportables, desarmables y reorganizables permiten impulsar

múltiples funcionalidades y su reutilización al generar un nuevo uso diferente

al que fueron fabricados.

Algunas de las ventajas: Si se producen fallos, son más fáciles de

diagnosticar y remediar (no es necesario identificar la pieza concreta, basta

con determinar el módulo y proceder a su sustitución por otro en buenas

condiciones).

Las reparaciones son más sencillas y rápidas, lo que contribuye a reducir sus

costes y los de las tareas de mantenimiento” Casiopea- 2012

A partir de esto se concluye que un sistema de exhibición modular disminuye los

costos de fabricación debido a que el usuario directo puede encargarse del

armado y el transporte al lugar de instalación es mucho más fácil porque son

estructuras que en la mayoría de las ocasiones son desmontables en su totalidad

permitiendo que en transporte pueda ser en el vehículo de la persona que los

necesita y también puede lograr un manejo eficiente de espacios reducidos de

instalación.

Page 27: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

27

3.3. Marco legal:

Las características de los consumidores propensos a las promociones descritas

por Martínez Salinas E (2004). Habla sobre las teorías que se han desarrollado

desde la realización de actividades de mercado para diferentes usos en el

comercio, por investigaciones de la Dirección de Economía Europea donde se

estudia a fondo los tipos de consumidores que hay y sus actitudes, las formas de

obtener ganancias por medio de las promociones y no simplemente desechar la

mercancía sobrante, concluye con que las promociones proporciona un

sentimiento de ahorro y a su vez reducen el sacrificio de pago por los clientes.

Normas técnica:

Revista latina Universia Business Review (2007) con su artículo sobre el

comportamiento del consumidor ante la promoción de venta y la marca de

distribución, donde se habla que los consumidores son cada vez más exigentes a

la hora de hacer sus compras y elegir entre las diferentes marcas sin dejarse

influir directamente en la publicidad y su relación calidad-precio, también se habla

sobre la perdida de interés de muchas personas en la actividad de compras en

promoción debido a sus imperfectos.

Constanza Gómez G. (2012) en un artículo para el portafolio.co habla sobre el

incremento del comercio a nivel nacional en el transcurso de dos años, las cifras

llegan a 41 nuevos centros comerciales y estiman una inversión de 2.150 millones

de dólares, también nos habla sobre un futuro incremento en el número de centros

comerciales debido a que hay aún un gran camino que recorrer y hace

comparaciones considerables en cuanto a los centros comerciales Europeos,

Estadounidenses y otros campos considerables del comercio en Argentina y Brasil

de América latina.

Guillermo Botero (2011) En un documento para el periódico El Espectador.com, el

presidente de Fenalco no habla sobre el incremento de centros comerciales a nivel

nacional, en este documento se habla sobre la importancia y el desarrollo del

mercado con relación al crecimiento y el fortalecimiento del comercio, en este

documento se habla sobre la situación actual de Colombia, el incremento

progresivo de centros comerciales con un estimado de un centro comercial cada

23 días llegando actualmente a 480 centros comerciales a nivel nacional.

Asociación Latinoamericana de Integración (1993-2012) Normas técnicas y

normas de calidad para productos en general, donde se habla sobre los derechos

Page 28: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

28

que tienen el cliente sobre sus compras y el cumplimiento de calidad sobre las

compras que hace.

“El Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología fue creado

mediante el Decreto número 2269 de 1993 (modificado por los Decretos Nº

3144 de 22/08/2008 y Nº 3257 de 1º/09/2008) con el objetivo de promover en

los mercados la seguridad, la calidad y la competitividad del sector productivo

o importador de bienes y servicios y proteger los intereses de los

consumidores

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas –ICONTEC- es el Organismo

Nacional de Normalización encargado de la elaboración, adopción y

publicación de las normas técnicas nacionales y la adopción como tales de

las normas adoptadas por otros entes.

Colombia eliminó en los años 2000 y 2001 las normas técnicas colombianas

oficiales obligatorias, por lo que actualmente, las normas de carácter

obligatorio, son incorporadas en reglamentos técnicos aplicados con la

finalidad de proteger la salud humana, vegetal y animal y el medio ambiente.

” Asociación Latinoamericana de integración, 1993-2012.

Leyes:

En el boletín oficial del estado de España hay una nueva regulación en cuanto al

comercio minorista a nivel nacional donde habla sobre las nuevas dinámicas

estipuladas en cuanto a las rebajas, descuentos y liquidaciones y los tiempos

estimados que se deben tener en cuenta para realizarlas, ya no solo se realizan

durante dos meses en enero y julio sino que se pueden realizar cuando el centro

comercial o el local comercial lo considere necesario

“art 25 .las ventas estacionales podrán tener lugar en los periodos

estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada

comerciante. La duración de cada periodo de rebajas será decidida

libremente por cada comerciante.

Art 26 Los artículos objeto de venta en rebajas deberán haber estado incluidos con

anterioridad en la oferta habitual de ventas” Ley 1 del 2010 de 1 de marzo de

reforma de ley 7 del ordenamiento comercial -El Real Decreto Ley 20/2012

de 13 de julio (BOE 14-07-12) Revisar esta referencia http://anexosyapendice-

exhibicion.tumblr.com/post/66904018467/anexo-1-union-de-comerciantes-autonomos-de-gijon

Page 29: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

29

Daniel Gomez (2013) habla sobre los derechos de los consumidores y por qué se

debe tener en cuenta información pertinente y más en países que se encuentran

en aumento de comercio, ya que en muchas ocasiones el consumidor no tiene el

suficiente respecto o los suficientes derechos por el solo hecho de comprar en

rebajas.

“Artículo deteriorado: este es el principal motivo de reclamaciones. Las

rebajas suponen una disminución del precio, no de la calidad, si el artículo

está deteriorado debemos hacerlo saber.

Anomalías tras su uso: muchas veces, algunos “vivos”, nos ofrecen en

rebajas productos de mala calidad. Aquí estamos en presencia de una estafa

porque nos están ofreciendo un producto de menor calidad.

Exigir el ticket de compra: es importante que en el recibo de compra figure el

precio original y debajo el descuento. Así podremos ver el descuento

aplicado a la compra.

Precio en los artículos: tal como ocurre con la factura de compra, los precios

en las etiquetas de los productos deben ser claros. Es decir que deben

quedar en claro el precio durante la temporada, y dejado el que se aplicará a

la rebaja, y así evitar una estafa.

Medio de pago: algunos aprovechadores sólo aplican el descuento en

efectivo. Las tarjetas, continúan vigentes durante las rebajas, salvo que se

indique en el establecimiento, de forma visible, la no aceptación de esta

forma de pago.

La garantía: en los casos de bienes duraderos es importante tener presente

que la garantía tienen un periodo de dos años. Si tiene que reclamar durante

los primeros seis meses será el comerciante el que deba probar que el

defecto del producto sobre el que se reclama no es de fabricación.

Aceptación de las devoluciones: el establecimiento debe aceptar las

devoluciones y/o cambios de los productos defectuosos, y los consumidores

deben exigir y guardar siempre el justificante de compra como única garantía

ante una posible devolución o reclamación.” Daniel Gomez , 2013.

Jos de Vries (2012) nos habla sobre básicamente las normas más importantes

para implementar el store design al visual merchandising en diseños de exhibición

estanterías o góndolas:

Regla 1

Page 30: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

30

El concepto básico de visual-merchandising debe caber dentro del concepto de identidad y la posición de fórmula. ‘En masa y exuberante’ contra ‘decente y de alta calidad’. Regla 2 ‘El producto es el héroe’. Todo gira alrededor del producto. Tanto los muebles como el material de presentación sirven para fomentar el carácter del producto. Regla 3 Aplique sistemas distintos. También sin recursos exuberantes y sin mucha explicación se puede organizar una buena presentación. Regla 4 Aplique sistemas de tres dimensiones. La altura juega un papel muy importante en cuanto a la creación del dominio del producto. Regla 5 No llene la presentación con un montón de productos. Destacan más los mismos productos aplicados unas veces que un montón de productos distintos. Regla 6 En una presentación hay que combinar productos a precio razonable (eye-catchers) con los que otorgan alto rendimiento. Regla 7 Colores atractivos y combinaciones de materiales forman la base importante en cuanto al dinamismo de la presentación. Regla 8 Iluminación adecuada e información clara de precio forman condiciones de una estrategia bien elaborada. Regla 9 Las figuras y la fotografía apoyan la presentación. En el foco de atención se encuentran tanto la aplicación como el uso del producto. Regla 10 Emoción es la palabra clave. Una presentación bien pensada, con productos adecuados, la atmósfera y la iluminación, le estimulan al cliente quien se sentirá a gusto y comprará más.

CONCLUSIONES:

Hasta el momento en Colombia no hay mucha información acerca de las

actividades de liquidaciones por lo tanto es importante citar las diferentes

normativas que se encuentran en países como España, Argentina y Brasil donde

hay normas específicas e informes sobre las actividades de rebaja.

Según las diferentes normativas internacionales se establecen ciertas leyes que

aplican al mercado en general a nivel internacional, que aunque en la actualidad

ciertas leyes como las de los derechos de los comprados en liquidación no aplican

en Colombia, con una buena disposición de información internacional se puede

afianzar la normativa de mercado que actualmente incrementa cada vez más en el

país.

Page 31: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

31

4. Identificación de la población objeto de estudio:

Dave Lauren es una marca de Pereira con punto de fábrica en Dosquebradas,

locales comerciales en la circunvalas y puntos de venta en ciudades capitales

como Medellín y Bogotá, dirigido a un público juvenil masculino entre los 18 y 44

años con diseños con estampados vanguardistas y llamativos para personas que

no se complican a la hora de vestir, sus productos son: camisetas, polos y boxers

para hombre.

Dave Lauren va dirigido a un público abierto debido a que sus diseños tienen una estética muy geométrica e inspirada en movimientos versátiles y vanguardistas desde un análisis de tendencias puntual.

Ilustración 6 Análisis de tendencias

Fuente: esquema a través de Fashionsnoops360.com

Actualmente la marca comercial Dave Lauren desde el 2012 está siendo bastante

conocida no solo en la ciudad de Pereira sino también en ciudades vecinas, el

referente principal de la marca son los estampados y los diseños, también ha

implementado satisfactoriamente los medios virales e imagen gráfica llamativa a la

propaganda que le hace a sus productos, aunque aún no se ha implementado las

Page 32: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

32

actividades de rebajas es una marca con grandes volúmenes de ventas

mensuales, debido a que tienen su punto de fábrica en Dosquebradas y una

planta propia que les permite tener mercancía a grandes volúmenes para la

distribución en sus locales en Medellín y Bogotá.

Actualmente con 46.800 seguidores en Facebook y nuevos productos es una

marca que se encuentra en expansión comercial, sus valores oscilan entre los

$35.000 – camisetas, $45 - polos y $20.000 - bóxer por lo tanto en el momento

que el local comercial decide hacer rebajas solo lo manejaran entre el 15% y el

25% del valor original de la prenda, sus ventas diarias están entre 35 y 55 prendas

diarias por lo tanto al mes son de 950 a 1050 camisetas vendidas por la constante

propaganda que se le realiza por medios virales.

Actualmente las rebajas que manejan en vigencia son desde su tienda online

davelauren.com por compras mayores a 30.000$ el envió es gratis y el mobiliario

designado para las actividades de ventas de temporadas son dos exhibidores a

cada extremo de las paredes los cuales no logran una buena distribución del

espacio disponible en el resto del almacenes en los locales de Dosquebradas

Medellín y Bogota que son más grandes, dejando grandes espacios fríos en la

totalidad del almacén los cuales se podrían aprovechar situando exhibición de

rebajas cuando ellos lo vean necesario con las prendas que destinan para estas

actividades.

4.1. Técnicas:

Durante el proceso de estudio se hicieron entrevistas a dos personas con experiencia en ventas y que lograron evidenciar personalmente la manera en que son exhibidas las prendas para lograr obtener diversas opiniones y apreciaciones de la manera en que los almacenes desarrollan este tipo de actividades de mercado formulando preguntas semi- estructuradas. Revisar esta referencia http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/post/67319415978/apendice-5-entrevista-a-personas-con-experiencia-en De las preguntas y métodos de observación se concluyó que el local comercial solo piensa en vender sus prendas sin importar las condiciones en que estas logran ser comercializadas durante las actividades de rebajas, sobre todo en las fábricas o centros comerciales de outlet donde la mayoría de las prendas son vendidas con alguna clase de imperfectos. También se concluyó que las rebajas son actividades que cada vez toman más fuerza debido a la crisis económica que se viven en la actualidad y por lo tanto es importante implementar algún sistema que beneficie la obtención de calidad en estos productos para que no sea solo la marca comercial la que logra obtener ganancias sino también el usuario con prendas en mejor estado.

Page 33: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

33

También se desarrolló un ejercicio de observación participativa de la forma en que los usuarios logran obtener los productos y se identificó que muchas de las personas acceden a las prendas por el cuello haciendo que este se ensanche y claro está que la acción repetitiva durante estas actividades hará que la prenda obtenga una gran cantidad de imperfectos sobre todo en el cuello, haciendo que el porcentaje de descuento sea mucho más barato o peor aun impidiendo su venta.

Ilustración 7 Formas de acceder a las prendas

Fuente: Trabajo de observación propio

Revisar esta referencia http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/post/67321292540/apendice-6-

formas-de-acceder-a-las-camisetas

Durante la observación de los planos se logra identificar que Dave Lauren cuentan con cuatro locales diferentes, unos más grandes y otros más pequeños, en dos de ellos hay espacio suficiente por lo tanto se debe tener en cuenta que para que el exhibidor pueda implementarse en todos los almacenes no debe de ser muy grande pero aun así contener un numero promedio de prendas sin que este se vuelva un impedimento para la circulación de los clientes.

Page 34: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

34

Ilustración 8 Distribución espacial almacén Medellín

Fuente: David Gómez dueño Dave Lauren

Ilustración 9 Distribución espacial almacén Pereira

Fuente: David Gómez dueño Dave Lauren

Sus puntos de venta varían según su locación, dos de ellos son más grandes y dos más pequeños , diseñados con base a tendencias minimalistas en cuanto a los colores y vanguardistas en cuanto al mobiliario, su paleta de colores son neutros generalmente mezcladas con colores neón e iluminación artificial pertinente que permite una fácil distinción de los colores de las camisetas y polos que comercializan en el local, generalmente la atmósfera de la tienda es bastante

Page 35: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

35

agradable y acompañada de música electrónica que ameniza la actividad de compras del público al cual va dirigido.

El sistema de iluminación hace que el eje focal de la actividad de compras tanto en el local físico como en las ventas virtuales sea el estampado de las camisetas, y todo hace referencia a la tendencia estándar de las luces, los conciertos en vivo y toques de música electrónica a nivel mundial. Pensamiento ideal para el público masculino debido a que no todo es tan obvio, simplemente todo es conceptual hasta los mensajes de su publicidad y propaganda en medios virales.

4.2. Instrumentos:

Durante la observación del local comercial se identifica que hay un exhibidor estándar para todas las tiendas de Dave Lauren, el exhibidor es fijo al suelo y contiene un promedio de 8 camisetas por barra para un total de 8 barras 4 en cada extremo, 20 referencias extra en la exhibición doblada intermedia y aproximadamente 16 prendas en la barra de exhibición intermedia, esto quiere decir que contiene un total de 100 prendas por exhibidor y generalmente este está situado en dos extremos de los locales comerciales.

Ilustración 10 Fotografías del local comercial y croquis de exhibición.

Fuente: Fotografías David Gómez

Page 36: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

36

Ilustración 11 Paralelo de acciones para acceder a una prenda

Fuente: fotografías propias

Revisar estas referencias: http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/post/68725604586/apendice-7-proceso-recomendado-tecnica-de http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/post/68725795206/apendice-8-proceso-no-recomendado-tecnica-de

Para la obtención de información se realizaron técnicas de observación y recopilación de datos necesarios para identificar necesidades propias del local comercial y elementos adicionales para diseñar cumpliendo un objetivo de minimizar la aparición de imperfectos durante la temporada de rebajas. Se identificó que la gran mayoría de las personas no saben que existe un método recomendado para acceder a las prendas y se identificó que el que se emplea generalmente ocasiona graves daños de elongación en los cuellos de las camisetas. A partir necesidades y el planteamiento primordial del problema se determina que el requisito puntual del local comercial es el ahorro del espacio y la implementación del exhibidor en los sitios donde no hay desplazamiento de personas, con el fin de aplicar los métodos y medidas necesarias para llevar a cabo las actividades de rebajas, teniendo en cuenta la implementación de la problemática de obtención de las prendas como plus para el proyecto.

Page 37: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

37

Ilustración 12 Conclusiones entrevista y observación

Fuente: Esquema realizado a partir de las entrevistas y trabajos de campo

Page 38: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

38

5. Análisis de tipologías:

Se realiza mediante un estudio de diseños elaborados a nivel mundial, con el fin de identificar componentes adicionales para la implementación del sistema de exhibición. Las tipologías se evaluaron con base a los requerimientos y variables que cumplen para la realización del prototipo final, estos son: Uso Función Estructurales Técnico- productivo Formal- estético Simbólico- comunicativo Ecológico Experiencial Simplificación Modular Viabilidad. Evaluados de una escala de 1 a 4 de la siguiente forma: 1 (muy bueno) 2 (bueno) 3 (regular) 4 (malo)

Ilustración 13 Ejemplo de evaluación: análisis de tipologías

Fuente: propia

Las con más número de calificaciones positivas son las que se tuvieron en

cuenta para el desarrollo del sistema de exhibición.

Page 39: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

39

Bamboo de Petter Van de Water, un concepto simple de suspensión de las

prendas inspirado en el crecimiento secuencial del bambú, hecho con una base de

acero, madera de roble y elementos de suspensión de plástico que permiten la

disponibilidad de colgar gran variedad de prendas, forma de colgar: marquilla.

Ilustración 14 Evaluación tipología 1: Bamboo Petter van de Water

Fuente: http://www.trendhunter.com/trends/van-de-water-bamboo-coat-rack

Clothes Rack de Donata Paruccini con un concepto de racionalización de espacios

crea un “gancho” para la suspensión de las prendas elaborado en cuero con

relleno que permite que la prenda se pueda fijar de una forma más sencilla al

elemento evitando el doblado y desdoblado de la ropa.

Page 40: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

40

Ilustración 15 Evaluación de tipología 2: clothes rack de Donata Paruccini

Fuente: http://www.madeindesign.com/prod-clothes-rack-eno-refdp01en007080.html

Bat Hangers de Veronika Paluchova con analogías a los murciélagos la

diseñadora logra dar una respuesta puntual a la manera de suspender las prendas

por medio de contención simplificada y ahorro de espacio en la no utilización del

objeto, materiales plástico y elementos de modulación en sus alas.

Page 41: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

41

Ilustración 16 Evaluación Tipología 3: Bat Hangers de Veronika Paluchova

Fuente: http://www.veronikapaluchova.com/work/product/bathanger/

Y´snacasa de Ron Arad es un exhibidor modular que da la sensación de

movimiento y modularidad en el cual se pueden desplegar cada uno de los

módulos para generar gran número de prendas en exhibición.

Ilustración 17 Evaluación Tipología 4: Y´s Nacasa de Ron Arad

Page 42: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

42

Fuente: http://www.e-architect.co.uk/architects/ron_arad.htm

In a pinch de Jaineel Shaa´hs son ganchos de polipropileno de fácil manufactura

que brindan una solución sencilla al problema de la elongación de los cuellos de

las camisetas y a la forma de tener acceso a una prenda en un solo apretón de

dedos.

Ilustración 18 Evaluación tipología 5: In pinch de Jaineel Shaa´hs

Fuente: http://www.core77.com/blog/core77_design_awards/default.asp?p=4

Page 43: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

43

Percheros de doble uso de Nicola Bern es un perchero que dependiendo del

ángulo que es utilizado puede contener diferentes tipos de prendas, es

considerada una forma económica de obtener suspensión para diferentes tipos de

prendas.

Ilustración 19 Evaluación tipología 6: Percheros doble uso de Nicola Bern

Fuente: http://www.guiadkn.com/index.php/2009/02/percheros-doble-uso-de-nicola-from-bern/

Información completa apéndice 3http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/

Page 44: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

44

6. Variables o categorías de análisis:

Ilustración 20 Variables o categorías de análisis

Fuente: Esquema realizado a partir de marco teórico y análisis de tipologías

Ampliado en apéndice 4 http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/

Page 45: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

45

7. Objetivos Operativos:

7.1. General:

Desarrollar un sistema de exhibición para prendas de rebajas que minimice la aparición de imperfectos durante la temporada de rebajas en el almacén Dave Lauren. 7.2. Específicos:

1. Lograr una dinámica que minimice los pasos de interacción cliente- producto

durante las actividades de rebajas.

2. Proponer una forma diferente para exhibir las prendas evitando dobleces y

maltrato de las prendas.

3. Brindar una solución modular que se pueda compactar fácilmente luego de su

utilización.

Page 46: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

46

8. Procesos de Diseño:

8.1. Metodología: Design thinking.

Niggel Cross (2011) Design thinking: understand how designers think and work

habla sobre las técnicas de recopilación de información para llegar a resultados,

replantear los métodos con que los diseñadores hacen búsqueda de información,

habla sobre la forma en que la implementación de erradas metodologías de diseño

pueden terminar concluyendo en diseños pasajeros o tendenciales por lo tanto se

debe de dar un enfoque diferente al diseño, salir del concepto de pensamiento y

acción. Ilustración 21 Metodología insights identificados para la implementación del exhibidor.

Fuente: Esquema e insights a través de la metodología del design thinking

Page 47: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

47

8.2. Requerimientos:

Ilustración 22 Requerimientos de diseño

Page 48: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

48

Fuente: Requerimientos propios

8.3. Concepto de diseño:

Ilustración 23 Concepto de diseño

Fuente: construcción propia.

8.4. Alternativas de diseño:

El desarrollo de alternativas se logra a partir de un conjunto de requerimientos y teorías previamente analizadas con el fin de fortalecer las características estético- funcionales del sistema de exhibición, la iteración constante de las ideas, bocetos y el análisis de nuevas determinantes permitieron el desarrollo de prototipos previos a la implementación de la alternativa final.

Page 49: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

49

8.4.1. Evaluación de alternativas:

La evaluación de los alternativas se realizó mediante los siguientes requerimientos: Uso Funcionales Estructurales Técnico productivos Formal estéticos Simbólico-comunicativos Ecológicos Experienciales Simplificación de la acción Modularidad Viabilidad Se calificó de la siguiente forma: 1 (muy bueno) 2 (bueno) 3 (regular) 4 (malo)

Ilustración 24 Ejemplo de evaluación alternativas de diseño

Fuente: propia

Los resultados de la evaluacion de las alternativas se miden por la cantidad de aspectos positivos y teniendo en cuenta las variables dadas por la marca en cuanto a espacios.

Page 50: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

50

Alternativa 1: se basa en un elemento fijo a la pared imantado en el cual se puede visualizar la imagen comercial, de este se sujetan una serie de módulos ramificados y magnetizados en sus extremos para que el encargado de la tienda pueda hacer uso de estos dependiendo del número de prendas que se deban exhibir, la alternativa fue descartada debido a que los costos se incrementan por el uso de imanes y porque no se puede disponer de muchas paredes en los diferentes locales de Dave lauren.

Ilustración 25 Evaluación Alternativa 1

Fuente: Propia

Alternativa 2: esta alternativa se compone de un conjunto de elementos de sujeción al techo de los cuales se prenden los ganchos de cuero con espuma aglomerada en su interior, acá es donde surge la idea del gancho de exhibición pero aún no se soluciona el problema del agarre y de la forma, esta alternativa fue descartada debido a que comprometer a la marca a colgar los productos del techo y el estar fija todo el año no es una solución puntual para exhibición de rebajas.

Ilustración 26 Evaluación alternativa 2

Fuente: Propia

Page 51: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

51

Alternativa 3: se basa en una serie de módulos imantados entre sí que sujetan unos ganchos de estructura enroscados en la mitad para permitir que la prenda pueda salir fácilmente, la solución fue descartada por que no se logró concluir el metal que lograra este tipo de movimiento blando y por qué la estructura no puede ir anclada a la pared.

Ilustración 27 Evaluación alternativa 3

Fuente: Propia

Alternativa 4: Es la evolución del gancho acá se empieza a llegar a la forma final y la estructura intermedia que puede ir anclada al sistema de exhibición, la alternativa fue evolucionada por que el aglomerado intermedio de acrílico podría elevar el costo de producción.

Ilustración 28 Evaluación alternativa 4

Fuente: Propia

Page 52: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

52

Alternativa 5: Exhibidor que se puede situar en las partes deseadas del almacén, este cuenta con una serie de módulos giratorios en los cuales se pueden exhibir las camisetas a través de sus mangas, la alternativa fue descartada debido a que el sistema giratorio podría ocasionar molestias en el caso de que varios clientes estuviesen observando los productos al mismo tiempo.

Ilustración 29 Evaluación alternativa 5

Fuente: Propia

Alternativa 6: es la fusión de la alternativa de los ganchos evolucionada y un sistema de exhibición retráctil que se pueda guardar fácilmente luego de ser utilizada en las actividades de rebajas, se decide evolucionar la alternativa debido a que no hay coherencia entre la forma de los ganchos y la del exhibidor.

Ilustración 30 Evaluación alternativa 6

Fuente: Propia

Page 53: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

53

8.4.2. Diseño de detalles:

A partir de un análisis determinado del cumplimiento de los diferentes requerimientos que se desean alcanzar con la implementación del exhibidor se hace un desarrollo de detalles con las principales alternativas presentadas durante el proceso de diseño con el fin de mostrar las funciones y detalles de la propuesta definitiva:

Alternativa 6:

Ilustración 31 Diseño de detalles alternativa 6

Fuente: Propia

Page 54: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

54

Elaboracion de topes de seguridad con el fin de que la estructura se pueda mantener firme durante el tiempo de exhibicion, los tubos de acero en su parte interna cuentan con bujias de impact las cuales hacen que la estructura retractil pueda funcionar pertinentemente evitando problemas de inestabilidad interna.

Ilustración 32 Diseño de detalles topes de seguridad.

Fuente: propia

TORNILLO DE ANCLAJE A LA ESTRUCTURA DE ACRILICO.

Ilustración 33 Diseño de detalles tornillo de anclaje a la estructura de acrílico.

Fuente: ilustracion propia

Page 55: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

55

Ilustración 34 Propuesta final vinilo de exhibición.

Fuente: ilustración propia

Page 56: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

56

Ilustración 35 Propuesta final vinilos de los ganchos

Fuente: propia

8.4.3. Modelos o simuladores:

A partir de las alternativas más acertadas se decide hacer el modelo real del gancho del exhibidor el cual por medio de una estructura de espuma aglomerada forrada con cuero, permite que en el momento que el usuario saque la camiseta lo pueda hacer por el cuello sin que esto sea un problema para las prendas, debido a que este se puede doblar fácilmente para lograr acceder a las prendas.

Ilustración 36 Desarrollo de simulador

Fuente: fotografía propia

Page 57: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

57

8.5. Propuesta definitiva o final:

8.5.1. Render:

Ilustración 37 Render propuesta final: D-hook

Fuente: Propia

Page 58: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

58

8.5.2. Secuencia de armado:

Ilustración 38 Secuencia de armado propuesta definitiva

Fuente: Propia

8.5.3. Planos técnicos:

Ilustración 39 Planos técnicos D-hook

Fuente: Propia

Page 59: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

59

8.5.4. Despiecé:

Despiece de partes que componen el sistema de exhibición

Ilustración 40 Despiece propuesta definitiva.

Fuente: ilustración propia

Page 60: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

60

8.6. Proceso productivo:

El proceso productivo del sistema de exhibición consta de diferentes procesos para sus cinco componentes que son: gancho de exhibición, Estructura retráctil en acero inoxidable, Soporte de exhibición acero inoxidable, tornillo de unión – topes de seguridad y vinilos; los cuales se desarrollan de la siguiente manera:

Ilustración 41 Proceso productivo D-hook

Fuente: ilustración propia

8.6.1. Materiales:

Ilustración 42 Materiales estructura retráctil

Fuente: propuesta propia

Page 61: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

61

Ilustración 43 Materiales Gancho de cuero

Fuente: propuesta propia

Ilustración 44 Materiales Fachada de exhibición

Fuente: propuesta propia

Page 62: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

62

Ilustración 45 Materiales barra de exhibición

Fuente: propuesta propia

8.6.2. Mano de obra:

Ilustración 46 Mano de obra calificada

Fuente: Investigación técnica de materiales

Page 63: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

63

8.6.3. Tecnologías y procesos recomendados:

Se recomienda que para el desarrollo del sistema de exhibición se tenga en cuenta la implementación de bujías de impact con el fin de dar larga vida a la estructura retráctil que contienen las barras de acero inoxidable, debido a que solo vienen en medidas estándar de comercialización entre pulgada y media pulgada, la implementación de las bujías permitirá que la estructura no presente fallas de estabilidad con el paso del tiempo y alargada la vida útil del producto. Para el desarrollo de la estructura de acrílico se decide implementar las uniones en la parte inferior del sistema de exhibición con el fin de que sea mucho más estético y se implementó una solución de diseño por medio de orificios en la parte superior del acrílico que soportan la estructura retráctil dándole más estabilidad. Para el desarrollo del sistema de exhibición se deben implementar los siguientes procesos: Confección Lijado de espuma Inyección de bujías de impact Corte de piezas en acero inoxidable Soldar la parte inferior de la estructura retráctil un tornillo que se pueda anclar a la estructura de acrílico Termoformado en curvas (acrílico) Corte de las piezas de acrílico Perforado de las piezas de acrílico.

Page 64: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

64

8.6.4. Construcción de prototipo:

El proceso productivo consta de cinco partes: Elaboración de las partes de acero inoxidable es decir: estructura retráctil, topes de seguridad, tornillo de unión, barra de exhibición. Elaboración de las partes de acrílico: base de exhibición, láminas de acrílico unidas en contraste color negro y verde neón. Ganchos de exhibición color verde neón. Procesos de lijado y corte del retal de la cassata (espuma aglomerada) Confección de la parte exterior de los ganchos: material cuero sintético negro Impresión y corte de los vinilos de exhibición, acá algunos de los procesos:

Ilustración 47 Proceso productivo

Fuente: Fotografía propia

Page 65: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

65

8.7. Costos de producción:

El Costo promedio por exhibidor es de $630.000 más costo por diseño de $300.000

Ilustración 48 Costos de producción.

Fuente: Cotización: acero inoxidable: (STEELINOX) acrílico (acrílicos 100 diseños) vinilos (imagen digital)

Page 66: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

66

8.8. Viabilidad comercial:

Los sistemas de exhibición utilizados para este tipo de actividades tienen un precio estimado de entre $550.000 y $1´2000.000 este tipo de racks no contiene los ganchos por lo tanto es un gasto adicional siendo estos finos pueden ser de 45.000 x 8. El sistema de exhibición garantiza exclusividad en cuanto a sus ganchos debido a que estos solo pueden ser incluidos en la barra de exhibición de la estructura, por lo tanto no se pueden adicionar a ningún otro rack. El valor promedio de 8 ganchos es de $70.000 y estos cumplen con la finalidad de plegarse para acceder fácilmente a la prenda y de esta forma el local comercial puede obtener muchas más prendas en un mejor estado y en caso de que sean vendidas en un outlet pueden tener los altos porcentajes de descuentos, garantizando prendas en un mejor estado y dando la oportunidad de ganancias extra por no obtener daños críticos que las desmeriten para ser vendidas. Por la nueva norma planteada para que las rebajas se pueden realizar durante las temporadas requeridas, el sistema de exhibición no pasara a ser un elemento de olvido y por su fácil utilización puede ser empleado constantemente para que las prendas que sobran de nuevas colecciones puedan ser vendidas en el entorno del almacén sin que se confundan con el resto. Por lo tanto el sistema de exhibición es una oportunidad de brindar una solución tanto al aumento de ventas en los almacenes como a beneficiar la obtención de prendas en un mejor estado al cliente, en cualquier local comercial.

Page 67: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

67

8.9. Comprobación:

Ilustración 49 Imágenes de comprobación en contexto exhibidor y gancho

Fuente: fotografía propia

Page 68: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

68

Ilustración 50 Secuencia de uso gancho

Fuente: fotografía propia

Page 69: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

69

Ilustración 51 Usabilidad estructura retráctil

Fuente: fotografía propia

Page 70: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

70

8.9.1. Paralelo de ventajas:

Ilustración 52 Paralelo de ventajas D-hook

Fuente: diseño propio

Diseños adicionales: http://www.e-architect.co.uk/architects/ron_arad.htm,

http://www.core77.com/blog/core77_design_awards/default.asp?p=4

Page 71: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

71

Conclusiones:

El proceso por el cual se llegó a la implementación del sistema de exhibición

surgió a partir de un análisis de diferentes entrevistas y procesos de observación

que se realizaron durante las investigaciones, tanto en el contexto como en las

actividades previamente identificadas de acciones herradas y necesidades físicas

del local comercial. Se concluyó durante esta etapa del proceso que en algunos de

los almacenes no hay espacio suficiente o no es utilizado eficientemente así que

se toma la decisión de diseñar un exhibidor de medidas intermedias con el fin de

que sea utilizado en los diferentes locales comerciales satisfaciendo las

necesidades de uso.

En el análisis de la forma en la cual los usuarios acceden a los productos se

identificó un problema de elongación constante de los cuellos por lo cual se decide

llegar a soluciones que beneficien la calidad de las prendas durante el desarrollo

de las actividades de rebajas, esto para que el cliente obtenga calidad en los

productos que compra, incrementando la credibilidad del consumidor en las

actividades de rebajas y madrugones.

La realización del sistema de exhibición surge a partir de un desarrollo constante

de alternativas y evaluación de estas para proponer una solución pertinente para

el local comercial, tanto en su forma como en la gama cromática de manera que

sea compatible con el local comercial pero a su vez resalte por ser para

actividades de rebajas, en el local prima el color negro por esto se decide

combinarlo y generar contraste con un color verde neón y con su respectiva

imagen gráfica de descuentos que le permita al cliente identificar las prendas que

están en rebajas y a su vez le da un plus poco utilizado, que es preocuparse

realmente por lo que se está vendiendo y en la forma en que se está exhibiendo.

También se implementa el desarrollo de un gancho de exhibición compuesto de

acrílico y cuero sintético estructurado con retal de espuma aglomerada (cassata)

que brinda una solución inteligente a partir de la exploración de materiales de

exhibición y que a su vez cumple con el objetivo de comprimirse en el momento

que el usuario accede de una forma simple a las prendas interviniendo en la

simplificación de aparición de imperfectos en los cuellos de las camisetas durante

actividades de asistencia masiva como lo son las rebajas.

Page 72: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

72

El diseño de la forma es coherente entre los componentes del exhibidor, y la barra

que contiene los ganchos logra un sistema de seguridad para la estos, que se

exhibirán durante la temporada de rebajas y aun así permitiendo que el cliente

pueda acceder fácilmente a las camisetas que son comercializadas

experimentando una nueva experiencia más fácil para conseguir las prendas por

el cuello sin que estas a la larga de la actividad terminen con un gran número de

imperfectos por elongación en sus cuellos.

La implementación de elementos que permitan una solución estético- funcional en

las actividades de rebajas a largo plazo lograra que luego de su exhibición en el

local comercial durante rebajas y en el momento que las prendas pasan a las

tiendas de outlet, los clientes puedan recobrar la confianza en estas actividades,

que dejaron de frecuentar por solo encontrar en ellas artículos desmejorados y por

lo tanto darle la oportunidad a las marcas de obtener ganancia por la totalidad de

las prendas y no obtener de lo contrario perdidas por el número de imperfectos

que les impiden ser vendidas.

Page 73: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

73

Referencias Bibliográfica: Méndez María Elizabeth (2013) Como aprovechar las liquidaciones de temporada

http://www.guioteca.com/economia-domestica/como-aprovechar-las-liquidaciones-

de-temporada/ (consultada el 02 de abril de 2013)

Enplenitud.com (2011) Secretos para aprovechar las liquidaciones de fin de

temporada http://www.enplenitud.com/secretos-para-aprovechar-las-rebajas-de-

fin-de-temporada.html (consultada el 02 de abril de 2013)

Botero Guillermo (2012) cada 23 días se abre un nuevo centro comercial en

Colombia, documento para fenalco.

http://www.elespectador.com/economia/articulo-372775-cada-23-dias-se-abre-un-

centro-comercial-colombia-fenalco (consulta realizada el 15 de octubre del 2012)

Gómez Constanza (2012) Colombia estrena 41 nuevos centros comerciales en

dos años. Articulo para portafolio.co. http://www.portafolio.co/negocios/colombia-

estrenara-41-nuevos-centros-comerciales-dos-anos (consulta realizada el 15 de

octubre del 2012)

Revista latina Universia Business Review (2007) El comportamiento del

consumidor ante la promoción de venta

http://www.redalyc.org/pdf/433/43301602.pdf(consulta realizada el 15 de octubre

del 2012)

Asociación Latinoamericana de Integración (1993-2012) Normas técnicas y

normas de calidad para productos en general

http://www.mtc.gob.pe/portal/home/transparencia/pesem.pdf(consulta realizada el

15 de octubre del 2012)

Gomez Daniel (2013) Derechos de los compradores en rebajas

http://www.finanzzas.com/reclamaciones-en-las-rebajas(consultado el 03 de junio

del 2013)

Page 74: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

74

Izquierdo Elena (2010) liquidaciones, promociones, saldos y rebajas, similitudes y

diferencias http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/sociedad-y-

consumo/2010/07/25/194543.php (consultado el 03 de junio del 3013)

Zugasti Marcos (2013) ¿las tiendas de outlet que son?

http://suite101.net/article/que-es-una-tienda-outlet--a31096 (consultado el 03 de

junio del 2013)

Filoú Francisca (2012) Estructuras modulares

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Estructuras_Modulares consultado el 03 de junio

del 2013)

Salinas Martinez (2004) Características de los consumidores propensos a las

promociones http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1096663 (consultado

el 03 de junio del 2013)

Cantu Aceves (2011) Planeación del diseño centrado en el usuario, de la

experiencia a la percepción, http://freepdfhosting.com/c86811f024.pdf(consultado

el 16 de septiembre del 2013)

Garret James Jesse (2004) theelements of userexperience,

http://www.jjg.net/elements/pdf/elements_ch02.pdf(consultado el 16 de septiembre

del 2013)

Buxton Bill (2005) Experiencedesign vs interface

designhttp://www.billbuxton.com/experienceDesign.pdf(consultado el 16 de

septiembre del 2013)

Kotler Philip, Armstrong Gary (2008) Fundamentos del

marketinghttp://www.publidisa.com/preview-libro-9786074429596.pdf (Consultado

el 30 de octubre del 2013)

Escaparatistas profesionales (2012) visual

merchandisinghttp://www.escaparatistasprofesionales.com/servicios-triskel-

escaparatistas-profesionales/visual-merchandising-servicio-visual-

merchandising.html(consultado el 30 de octubre del 2013)

Page 75: SISTEMA DE EXHIBIDON DE VESTUARIO PARA MEJORAR EL

75

Tomasena Lasa Iñigo (2012) “la imagen de la tienda”http://www.euskadi.net/r33-

2288/es/contenidos/informacion/6130/es_2549/adjuntos/gatc6.pdf(consultado el 30

de octubre del 2013)

Songel Gabriel (2008) “manual de merchandising para

pymes”http://www.asepri.es/privada/marcas/archivos/Manual.pdf (consultado el 30

de octubre del 2013)

Gobierno de España (1997-2010) ley de periodos de rebajas

http://www.jcyl.es/web/jcyl/EconomiaEmpresa/es/Plantilla100/1142233792338/_/_/

_-http://www.comercio.mineco.gob.es/es-ES/comercio-interior/Ordenacion-del-

Comercio/PDF/Ley7_1996OrdenacionComercio.pdf ( consultado el 30 de octubre

del 2013)

Panero & Zelnick (1979) Las dimensiones humanas en los espacios interiores

http://enconstruxxion.com.ar/IMG/pdf/Las_Dimensiones_Humanas_en_los_Espaci

os_Interiores.pdf?#zoom=81&statusbar=0&navpanes=0&messages=0( consultado

el 30 de octubre del 2013)

Mejía Llano Juan Carlos (2012) Psicología del color

http://www.juancmejia.com/comercio-electronico/psicologia-del-color-utilice-los-

colores-para-aumentar-sus-ventas-online-y-offline/ (consultado el 02 de noviembre

del 2013)

Gómez David (2013) psicología del color desde el marketing

http://bienpensado.com/la-psicologia-del-color-en-marketing/ (consultado el 02 de

noviembre del 2013)

Comisión General de Consumo Madrid (2012) Guía básica del consumidor

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobtable=PTCO_Documento&blobcol=urlficher

o_es&blobkey=id&blobwhere=1142284053370&ssbinary=true&blobheader=applic

ation%2Fpdf (consultado el 02 de noviembre del 2013)

Becerra Juan Diego (2011) Federación general de comerciantes.

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/103638-balance-

comercial-de-las-fiestas-fue-positivo?quicktabs_3=2 (consultado el 02 de

noviembre del 2013)

Apéndices y anexos:

http://anexosyapendice-exhibicion.tumblr.com/