sinusitis

23
RINOSINUSITIS Alumna: Alegre Neciosup Carolina Docente: Dr. Fonseca Risco

Upload: carolina-alegre

Post on 07-Aug-2015

47 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sinusitis

RINOSINUSITIS

Alumna: Alegre Neciosup CarolinaDocente: Dr. Fonseca Risco

Page 2: Sinusitis

DEFINICIÓN

Inflamación de la mucosa que tapiza tanto las fosas nasales como senos paranasales

Page 3: Sinusitis

ETIOLOGIA

Germen % de presentación en

cultivos

Streptococcus pneumoniae **

40

Haemophilus influenzae *

35

Anaerobios 7

Otros estreptococos 7

Moraxella catarrhali *

3

Staphylococcus aureus

3

Otros (Pseudomonas

aeruginosa)

3

Page 4: Sinusitis

FACTORES PREDISPONENTES

Fibrosis quística

Disquinesia ciliar primaria o secundaria

Síndrome de Young

Inmunodeficiencias

Deformaciones anatómicas

Factores genéticos o ambientales

Factores menores

Alergia nasal

Tabaquismo

Pólipos nasales

Page 5: Sinusitis

CLASIFICACION

Tipo Sintomatología

Rinosinusitis aguda <4 semanas

Rinosinusitis subaguda 4 a 12 semanas

Rinosinusitis crónica 12 semanas <

Rinosinusitis crónica agudizada Exacerbaciones en picos por mas de 12 semanas

Rinosinusitis recurrente 3 ataques al año <

Rinosinusitis complicada Complicaciones locales o generales

Page 6: Sinusitis

FISIOPATOLOGÍA

Mucosa nasal y de los senos paranasales epitelio pseudoestratificado ciliado

Corriente de moco coanas

Capa de moco bifásica: ↓en solución ↑ gel

Senos ostium de drenaje

Caldwell Luc

Page 7: Sinusitis

Sistema de drenaje

mucociliar

Sistema de drenaje anterior

porción posterior de la

nariz

Meato medioReceso

frontoetmoidal

Seno maxilar

Seno frontal

Celdillas etmoidales anteriores

Sistema de drenaje

posterior

Celdillas etmoidales posteriores

Seno esfenoidal

Page 8: Sinusitis

Rinosinusitis aguda

Rinitis aguda

bacteria

Viral

Retención de secreciones

Inflación en infección bacteriana

Las secreciones se espesan

> Dificultad de drenaje

Sintomatología

Page 9: Sinusitis

DIAGNÓSTICO

• H. Clínica• Ex. Físico: buscar descarga purulenta en nariz

y orofaringe, edema y eritema periorbitario.• Ningún signo o síntoma por si solo es

diagnóstico.• La diferenciación precisa entre bacteriana y

viral es difícil.Investigar datos clínicos compatibles con las siguientes entidades para dg. diferencial• Hiperplasia o infección de adenoides• Rinitis alérgica o no alérgica• Otras infecciones de TRS• Pólipos nasales

Page 10: Sinusitis

MAXILAR. Dolores fuertes en la región media de la cara y su mitad homolateral.

ETMOIDAL. Sensación de presión y plenitud entre los ojos. Rara vez dolor muy intenso. obstrucción

nasal.

FRONTAL. Casi siempre dolores frontales acompañados de cefaleas intensas. Dolor a la presión y percusión de la frente.

ESFENOIDAL. Poco específico. Rara vez da obstrucción nasal.

Becker, Naumann. Manual de Otorrinolaringología. México; Antibioticos S. A. 2005.

DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO

El seno más afectado en el niño es el etmoidal, ya que es el primero en desarrollarse. En el adulto es el maxilar

seguido en frecuencia por el etmoidal, el frontal y el esfenoidal. Si la sinusitis afecta a todos los senos, se habla de

pansinusitis.

Page 11: Sinusitis

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Según Task Force on Rhinosinusitis of the American Academy of Otolaryngology– Head and Neck Surgery el DX. de RSA depende de la presencia de al menos 2 criterios mayores o un mayor y 2 o mas menores,un criterio mayor y descarga purulenta a la exploración.

Pueden incrementar la probabilidad de DX: una reciente y prolongada ITRS .

La visualización de drenaje nasal purulento en el examen puede ser un fuerte indicador de sinusitis aguda

Page 12: Sinusitis

EXPLORACIÓN FÍSICA

EF = cualquier infección respiratoria:

Signos vitales, ojos, oídos, faringe, sensibilidad dental y sinusal, adenopatías, auscultación respiratoria

Si no es posible rinoendoscopia ,utilizar separador nasal y lámpara u otoscopio de mano.

Podemos hallar: Edema difuso de mucosa, estrechamiento del meato medio, hipertrofia de la turbina

inferior , rinorrea abundante y purulenta

Pólipos o desviación septal factor de riesgo para RSA bacteriana

Dolor al inclinar la cabeza hacia delante

Page 13: Sinusitis

EXPLORACIÓN NASAL.

Otoscopio o

separador nasal + lámpara.

Page 14: Sinusitis

TRANSILUMINACIÓN.

Rinosinusitis frontal o maxilar.

Poca sensibilidad, alta selectividad (al detectar opacificación).

Se aplica luz intensa sobre la frente o sobre la cara del paciente.

Normalmente a luz difunde dentro del seno.

No aplicable en niños <6 años.©2003 College of Veterinary Medicine, Michigan State University

Page 15: Sinusitis

RINOSCOPÍA.

Secreción purulenta (o ausencia de ella).

Tamaño de los cornetes.

Edema del meato de Eustaquio.

Hipertrofia adenoidea.

Mucosa de los senos paranasales: edema, palidez o hiperemia, degeneración polipoide, poliposis.

Desviación del tabique nasal y otras anormalidades físicas.

aparentemente © Kelleher Medical, Inc.

Page 16: Sinusitis

ESTUDIOS DE IMAGEN

RX SPN :1. Engrosamiento de la mucosa de 4 mm.2. Opacificación difusa del seno.3. Presencia de un nivel hidroaéreo.

TC nariz y SPN1. Enfermedad

sinusal con complicaciones orbitarias o SNC

2. Sinusitis clínica de repetición.

3. Sintomatología de sinusitis prolongada

o sin respuesta adecuada al tratamiento.

USG SPN:Similar a Rx simple, es dependiente de

operador.ED NASAL:

Se recomienda como como parte de la exploración física

permite visualizar el meato medio

Page 17: Sinusitis

RADIODIAGNOSTICO

Caldwell (Occipitofrontal): senos frontal y etmoidal.

Waters (Occipitomentoniana): senos maxilar y frontal.

Lateral (Bitemporal): esfenoidal, frontal, silla turca, adenoides.

La tomografía computarizada (TAC) es el método diagnóstico radiológico de elección

y la prueba de imagen más usada actualmente.

Page 18: Sinusitis

TAC DE SENOS PARANASALES.

Page 19: Sinusitis

Se centra en el restablecimiento del drenaje sinusal y la erradicación de la infección para detener la evolución de la enfermedad y sus complicaciones.

Tratamiento No Farmacológico:

Reposo

Hidratación

Evitar viajes

Natación

Toxicomanías

Tratamiento Farmacológico

Cortico esteroides tópicos

Descongestionantes

Antibióticos

Tx Quirúrgico

TRATAMIENTO

Page 20: Sinusitis
Page 21: Sinusitis
Page 22: Sinusitis
Page 23: Sinusitis