simulacro-icfes-biologia

5
 SIMULACRO ICFES BIOLOGIA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 1. El movimient o de apertura y cierre de los estomas es ocasionado por el flujo de iones de H + y K+ entre las células oclusivas (CO) del estoma y las células epidérmicas (CE) que lo rodean. El siguiente gráfico representa la concentración de iones H+ y K+ de las células oclusivas y epidérmicas en la apertura y cierre de los estomas. Según el gráfico se podría afirmar que los estomas A. se cierran cuando baja la concentración de H+ en las células epidérmicas. B. se cierran cuando aumenta la concentración de K+ en las células oclusivas. C. se abren cuando aumenta la concentración de K+ en las células oclusivas. D. se abren cuando las células epidérmicas tienen mayor concentración de K+ que las cél ulas Oclusivas. 2. Las hojas de las plantas se calientan con el sol por encima de la temperatura del aire, Favoreciendo la pérdida de agua a través de los estomas. A diferencia de los animales, las plantas no pueden buscar un lugar sombreado para evitar la pérdida de agua. De las siguientes estrategias, aquella que resuelve el problema planteado con mayor eficiencia para las funciones vitales de la planta es A. almacenar agua en los tejidos de las hojas más altas. B. presentar hojas más pequeñas en la copa y de mayor tamaño debajo de ésta. C. absorber enormes cantidades de agua para luego liberarla a través de las h ojas. D. suspender el proceso de respiración evitando así la pérdida de agua. 3. El siguiente gráfico representa la relación depredador-presa en una cadena alimenticia

Upload: aacamargop

Post on 08-Jul-2015

866 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA

5/9/2018 SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-icfes-biologia 1/5

SIMULACRO ICFES BIOLOGIA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de

respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.

1.  El movimiento de apertura y cierre de los estomas es ocasionado por el flujo de iones de H+

y K+ entre las células oclusivas (CO) del estoma y las células epidérmicas (CE) que lo

rodean. El siguiente gráfico representa la concentración de iones H+ y K+ de las células

oclusivas y epidérmicas en la apertura y cierre de los estomas.

Según el gráfico se podría afirmar que los estomas

A. se cierran cuando baja la concentración de H+ en las células epidérmicas.B. se cierran cuando aumenta la concentración de K+ en las células oclusivas.C. se abren cuando aumenta la concentración de K+ en las células oclusivas.D. se abren cuando las células epidérmicas tienen mayor concentración de K+ que las células

Oclusivas.

2.  Las hojas de las plantas se calientan con el sol por encima de la temperatura del aire,Favoreciendo la pérdida de agua a través de los estomas. A diferencia de los animales, lasplantas no pueden buscar un lugar sombreado para evitar la pérdida de agua. De lassiguientes estrategias, aquella que resuelve el problema planteado con mayor eficiencia paralas funciones vitales de la planta es

A. almacenar agua en los tejidos de las hojas más altas.B. presentar hojas más pequeñas en la copa y de mayor tamaño debajo de ésta.

C. absorber enormes cantidades de agua para luego liberarla a través de las hojas.D. suspender el proceso de respiración evitando así la pérdida de agua.

3.  El siguiente gráfico representa la relación depredador-presa en una cadena alimenticia

Page 2: SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA

5/9/2018 SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-icfes-biologia 2/5

 

Teniendo en cuenta el gráfico anterior, la proporción en el número de individuos para mantener lacondición de equilibrio en el ecosistema sería

4. En la siguiente tabla se muestran diferentes fases del ciclo celular sin especificar su orden.  

Teniendo en cuenta la actividad que se realiza en cada una de las fases, el diagrama que las ordena correctamentees

Page 3: SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA

5/9/2018 SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-icfes-biologia 3/5

5. En una célula humana ocurrió que durante el proceso de mitosis las cromátides de un cromosoma no sesepararon y aún así se llevó a cabo la migración hacia los polos. En consecuencia una cromátide y sucopia migraron hacia uno de los polos, como lo indica el siguiente gráfico. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 AL 8 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS

CULTIVO DE TOMATESA través de los años, el ser humano ha podido cultivar especies que ha escogido por sus característicasdeseables. Las plantas seleccionadas presentan, entonces, ciertas ventajas frente a las especies silvestres

que habitaban ese ecosistema porque el hombre le ha dado las condiciones para su supervivencia.

6.  Un granjero utiliza las semillas de tomates rojos y jugosos para producir nuevas plantas. Si se sabeque la selección natural actúa favoreciendo la reproducción de individuos con características queresultan ventajosas para su supervivencia en un ambiente determinado, se puede afirmar que elaumento en la producción de los tomates deseados es un ejemplo de

A. selección natural porque no se introducen cambios en el genoma de los tomates.B. selección artificial porque para la producción de los tomates se escogen ciertas características.C. selección natural porque las características seleccionadas son propias de los tomates.D. selección artificial porque se inducen artificialmente mutaciones.

7.  Para aumentar la producción de tomates rojos y redondos, un agricultor decide usar semillas de lageneración filial 1 (F1) provenientes del siguiente cruce

Se puede decir que la opción que tomo el agricultor es

A. conveniente, porque obtiene tomates rojos y redondos en la mayoría de los descendientes.B. conveniente, porque todos los descendientes son rojos y redondos.C. inconveniente, porque el porcentaje de descendencia de tomates rojos y redondos es poco enrelación con el color anaranjado y forma alargada.D. inconveniente, porque aunque la mayoría de tomates son rojos su forma es alargada.

De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría obtener al final dela división celular dos células hijas

A. con 46 cromosomas cada una.B. con 47cromosomas cada una.C. una con 45 cromosomas y la otra con 47.D. una con 46 cromosomas y la otra con 47.  

Page 4: SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA

5/9/2018 SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-icfes-biologia 4/5

8. El color rojo de los tomates está determinado por una proteína formada por los siguientesaminoácidos:

Ala – Cis – ValEn la siguiente tabla se muestra la secuencia de ARN mensajero (ARNm) que codifica un respectivo

Al cosechar los tomates se observa que algunos presentan manchas blancas en su superficie.Estas manchas se deben a una mutación en solo uno de los nucleótidos del ADN que forma la proteína.¿Cuál de las siguientes secuencias de ADN presenta esa mutación?

A. TAT CAT CAAB. CAT ACG CAAC. CAT ACG GAA

D. CAT TAT CAA

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 12 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El virus del VIH se reproduce como se muestra en el siguiente gráfico.

9. A partir de esta información se puede concluir que el virus de VIH 

A. al integrar su ADN al de la célula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.B. al acoplarse con la membrana de la célula utiliza la maquinaria celular para reproducirse.C. interrumpe el proceso de división de la célula infectada.D. destruye el ADN de la célula infectada para poder reproducirse.

Page 5: SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA

5/9/2018 SIMULACRO-ICFES-BIOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/simulacro-icfes-biologia 5/5

10. Cuando se están formando los nuevos virus dentro de la célula

A. el ADN viral se ensambla dentro de una cápsula proteica antes de salir de la célula.B. el ARN viral se ensambla dentro de una cápsula proteica antes de salir de la célula.C. el ADN de la célula produce las proteínas de la cápsula viral en las que se ensamblan las partículas de

ADN viral.D. el ADN viral produce ADN celular y proteínas de la cápsula en las que se ensambla el virus.

11. El virus del VIH ataca directamente el sistema inmunológico permitiendo la aparición deenfermedades ocasionadas por organismos oportunistas. Las células atacadas directamente por elvirus del VIH son

A. las células nerviosas.B. los linfocitos T.C. los eritrocitos.D. las plaquetas.

12. A partir de la información de la pregunta anterior usted propondría que uno de los tratamientos

que debería ser utilizados por los médicos para tratar el SIDA (producido por el virus del VIH) esaumentar artificialmente el número de

A. células nerviosas.B. linfocitos T.C. eritrocitos.D. plaquetas.