sílabo estructura de datos

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas: 1 de 8 FACULTAD: CIENCIAS DE LAS INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS SÍLABO: ESTRUCTURA DE DATOS 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: Código: ED-211 Número de créditos: 5 2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: Estructura de la Unidad de Aprendizaje: El desempeño profesional en el área de la informática requiere de gran capacidad de análisis y diseño de las diferentes situaciones que se presentan en el mundo real. Para ello es indispensable una buena formación en cuanto a lógica y conocimiento de las diferentes estructuras que se utilizan para la representación e implementación de los datos y procesos que se van a desarrollar utilizando el computador como herramienta. Es un curso indispensable en la formación de todo ingeniero de sistemas. 3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS: Prerrequisito: FP101 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Correquisito: GF101 GRAFOS Y ÁRBOLES 4. TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Bibliografía Básica: [1] JOYANES AGUILAR, Luis y FERNÁNDEZ AZUELA, Matilde y SÁNCHEZ GARCÍA, Lucas y ZAHONERO MARTÍNEZ, Ignacio. Estructura de Datos en C++, Shawum. McGraw Hill. España, 2007. 611 páginas. Bibliografía Complementaria: JOYANES AGUILAR, Luis. Fundamentos de programación, algoritmos, estructura de datos y objetos. McGraw Hill. 2008. 765 páginas. JOYANES AGUILAR Luis. Programación en c++ algoritmos, estructura de datos y objetos. McGraw Hill. 2000. 5. OBJETIVOS GENERAL Representar datos dentro de un computador y desarrollar la capacidad y habilidad para manipularlos bajo las diferentes representaciones. Solucionar problemas de tratamiento y almacenamiento de datos, optimizando los recursos del computador (memoria y tiempo de

Upload: gleiston-guerrero

Post on 28-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:1 de 6

FACULTAD: CIENCIAS DE LAS INGENIERIACARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

SÍLABO: ESTRUCTURA DE DATOS

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:Código: ED-211Número de créditos: 5

2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION: Estructura de la Unidad de Aprendizaje:

El desempeño profesional en el área de la informática requiere de gran capacidad de análisis y diseño de las diferentes situaciones que se presentan en el mundo real. Para ello es indispensable una buena formación en cuanto a lógica y conocimiento de las diferentes estructuras que se utilizan para la representación e implementación de los datos y procesos que se van a desarrollar utilizando el computador como herramienta. Es un curso indispensable en la formación de todo ingeniero de sistemas.

3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

Prerrequisito: FP101 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Correquisito: GF101 GRAFOS Y ÁRBOLES

4. TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Bibliografía Básica:[1] JOYANES AGUILAR, Luis y FERNÁNDEZ AZUELA, Matilde y SÁNCHEZ GARCÍA, Lucas y

ZAHONERO MARTÍNEZ, Ignacio. Estructura de Datos en C++, Shawum. McGraw Hill. España, 2007. 611 páginas.

Bibliografía Complementaria:

JOYANES AGUILAR, Luis. Fundamentos de programación, algoritmos, estructura de datos y objetos. McGraw Hill. 2008. 765 páginas.

JOYANES AGUILAR Luis. Programación en c++ algoritmos, estructura de datos y objetos. McGraw Hill. 2000.

5. OBJETIVOS GENERAL

Representar datos dentro de un computador y desarrollar la capacidad y habilidad para manipularlos bajo las diferentes representaciones.

Solucionar problemas de tratamiento y almacenamiento de datos, optimizando los recursos del computador (memoria y tiempo de ejecución)

Page 2: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:2 de 6

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE)Resultado del Aprendizaje Nivel Forma de evidenciarlo

Reconocer el área de estudio de las Estructuras de datos.

Identificar los tipos de lenguajes de computadoras idóneos para trabajar con las estructuras de datos.

A

Los estudiantes mediante un aporte evidenciarán el dominio de las características básicas de partida para el estudio de las estructuras de datos.

Comprender el problema a resolver mediante las estructuras de datos adecuadas.

Entender los principios fundamentales en el manejo de las estructuras de datos y sus diferentes formas de aplicar en su implementación.

Describir las diferentes formas de acceso a los datos de las estructuras tanto con arreglos o con punteros.

A

El estudiante debe plantear un problema y definir las estructuras de datos necesarias para su solución.

Implementar las funciones necesarias para la implementación de las estructuras de datos definidas.

Diseñar las estructuras de datos y los mecanismos de implementación óptimos para la solución de los problemas.

Emplear las técnicas de programación para lo solución de problemas.

Desarrollar programas sin errores y fallos en su ejecución, mediante la realización de pruebas y depuración de errores antes de su implementación final

Demostrar habilidades intelectivas y de investigación que les permita encontrar soluciones a los problemas con los que se encuentren en su vida estudiantil y profesional.

M

Producir funciones con las diferentes técnicas de programación, que sean utilizados por cualquier programa bajo la interfaz necesaria.

Crear programas que permitan probar las funciones construidas como estándares para ser usadas en diferentes programas.

Crear librerías de funciones modula-res óptimos en tiempos y memoria.

El estudiante elabora programas para aplicación de consola, escrita en un lenguaje de programación de alto nivel como C++ en visual estudio 2010,

Analizar problemas de varias temáticas o ramas de otras ingenierías.

Abstraer la realidad para elaborar algoritmos que permitan crear aplicaciones de escritorios.

M

El estudiante es capaz de plantear sus propias estrategias y solución generando software, en el lenguaje de programación estudiado.-

1. TEMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDOS HORAS Tareas previas/ lecturas obligatorias

Capítulo I

1. VECTORES Y LISTAS ENLAZADAS

a. Representaciones contiguas y en-lazadas

b. Representaciones lineales y circu-lares

c. Aplicaciones.

5 LECTURA: Arrays o arreglos (listas y tablas),

estructuras en C Páginas 33 al 44. JOYANES, Luis. Estructuras de Datos en C++.

Recursividad Pág. 57 al 94 Estructu-ra de datos. JOYANES, Aguilar. Es-tructura de Datos C++.

Page 3: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:3 de 6

2. Tipos abstractos de datos y objetos.a. El papel de la abstracción.b. Definición de TADs.

3. RECURSIVIDAD.a. Algorítmos recursivos.b. Usos de recursividad.c. Recursividad directa e indirecta.

4. LISTAS ENLAZADAS.a. Estructuras de datos dinámicas.b. Punteros.c. Especificaciones del TDA Lista.d. Operaciones.

Tipos de datos abstractos. Pág. 151 a la 170. JOYANES, Luis. Estructura de datos en C++.

Listas y listas enlazadas. Pág. 171 a la 193. JOYANES, Luis. Estructuras de datos en C++.

ACTIVIDADES EN CLASEParticipación de conceptos sobre los te-mas impartidos.

Talleres prácticos sobre los temas y conclusión de problemas planteados por el docente

Practica de laboratorios sobre estructu-ras de control, utilizando Visual Basic 2010.

Clase magistral del docente: sobre tipo de datos, variables y constantes.

Clase magistral del docente: sobre es-tructura de control: decisión, repetitivas, ciclos, asignación.

Lección frecuente de la unidad y Aporte de la unidad.

TAREAS ENVIADAS:Desarrollo de ejercicios sobre tipos de datos, declaración de variables y cons-tantes.

Desarrollo de ejercicios sobre estructu-ras de control.

Capítulo II

PILAS y COLAS

1. Pilas: Características y operaciones.2. Colas: Características y operaciones.3. Aplicaciones.

5 LECTURA: Pilas y sus aplicaciones. Pág. 221 al

241. JOYANES, Luis. Estructuras de Datos en C++.

Colas, colas de prioridad y mon-tículos. Pág. 243 al 268. JOYANES, Luis. Estructura de datos en C++.

ACTIVIDADES EN CLASE

Taller en clase sobre Aplicaciones de Pilas y Colas.

Prácticas de laboratorio de Pilas y Co-las.

Lección frecuente de los temas de la unidad, Aporte de la unidad.

TAREAS ENVIADAS:Desarrollo de ejercicios sobre pilas y co-las

Desarrollo de ejercicios sobre pilas y co-

Page 4: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:4 de 6

las.Capítulo III

BÚSQUEDA Y ORDENAMIENTO

1. MÉTODOS DE BÚSQUEDAS.a. Búsqueda lineal.b. Búsqueda binaria.

2. MÉTODOS DE ORDENAMIENTO.a. Internos.b. Externos.

25

LECTURA: Búsqueda Pág. 97 Búsqueda secuen-

cial y búsqueda binaria. JOYANES, Luis. Estructuras de Datos en C++.

Clasificación interna Pág. 98. JOYA-NES, Luis. Estructuras de Datos en C++.

Ordenamiento Pág. 99 a 107

ACTIVIDADES EN CLASEExposición sobre métodos de ordena-miento interno y métodos de ordena-miento externo.

Lecciones y aportes escritos.

TAREAS ENVIADAS:Solucionar problemas con estructuras de datos y ordenamiento.

Capítulo IV

GRAFOS Y ÁRBOLES1. Árboles binarios equilibrados.2. Grafos.3. Aplicaciones.

15

LECTURA: Árboles binarios equilibrados. Pág.

319 JOAYNES, Luis. Estructura de Datos en C++.

Grafos. Pág. 369 a 414. JOAYNES, Luis. Estructura de Datos en C++.

ACTIVIDADES EN CLASEExposición de Árboles.Aporte sobre árboles.Taller sobre grafos.Taller sobre las aplicaciones.Aporte escrito sobre grafos

TAREAS ENVIADAS:Desarrollo de ejercicios sobre árboles y grafos.Investigación sobre las aplicaciones de grafos.

8. HORARIO DE CLASE / LABORATORIO

HORAS PRESENCIALES TOTAL HORAS

SEMANALESH/Teóricas H/Prácticas

3 2 5

9. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DEL PROFE-SIONAL

La Unidad de Aprendizaje forma parte primordial del área de la formación profesional. Constituye uno de los principales ejes para el fortalecimiento de la competencia específica CE07. Desarrollar Software orientado a satisfacer las necesidades de procesamiento de información y como soporte a las decisiones estratégicas de las organizaciones.

Estructura de datos forma parte básica del área profesional del Ingeniero en Sistemas. Tributa a que el futuro ingeniero en sistemas desarrolle su capacidad de análisis y resolución de problemas desarrollando algoritmos y programas computacionales, que son la base primordial

Page 5: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:5 de 6

de su actividad profesional.

Afianza la formación integral de los futuros ingenieros para un adecuado desenvolvimiento profesional, creando en él predisposiciones y comportamientos en el ser y el abstraer, para que sean reflexivos, proactivos, sensibles e innovadores frente a las diversas situaciones a las que se enfrenta y enfrentará como estudiante, profesional y persona.

10. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El estudiante deberá preparar el tema previamente a su asistencia a clases Consultas puntuales podrán ser realizadas al profesor mediante el uso del correo institucional El estudiante deberá realizar trabajo independiente relacionado a los contenidos de la unidad de

aprendizaje El profesor impartirá clases magistrales, con desarrollo de programas en computador. El docente actuará de moderador y facilitador en las exposiciones de los estudiantes. La cuota de participación de los estudiantes será evaluado de acuerdo a la calidad de los aportes

que realicen en la discusión de clase. Se evaluará en forma escrita y práctica con desarrollo de programas en el ordenador.

11. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICOLos estudiantes del curso se comprometen a:

Ser puntuales con el horario de clases y exámenes. Toda falta de honradez en la elaboración en las tareas a realizar, invalidará la tarea. (se entiende

como falta de honradez: copiar programas sin que exija trabajo del estudiante, presentar copias de documentos que demuestren que no son originales o realizados por el estudiante).

Respeto en todo momento a las autoridades, docente, compañeros y personal administrativo y de servicios.

El aula se mantendrá limpia y ordenada. Los trabajos deben evidenciar citas y referencia bibliográficas de los autores consultados. La poca o ninguna colaboración de los integrantes de los grupos de trabajo debe ser reportado. De

lo contrario será sancionado con la nota de cero en dicho trabajo. Los trabajos no pueden sufrir postergaciones. En todo momento y lugar dentro o fuera del horario de formación, se exigirá del estudiante:o Respeto a quién esté en uso de la palabra, es decir, esperando a que el moderador/profesor le

permita hablar.o Tolerancia a puntos de vista distintos a los suyos, siempre que estos se encuadren en las normas

de la ética profesional.o Reconocer el valor y la importancia de los instrumentos, equipos, mobiliario e instalaciones den-

tro del Campus de la Universidad, de forma que, los mantiene en óptimas condiciones de limpie-za, operación y funcionamiento.

o Restringir el uso de los equipos informáticos y el uso de Internet a las tareas no establecidas por

el profesor.o Mantener equipos electrónicos, tales como, celulares, reproductores y similares, que puedan inte-

rrumpir el normal desenvolvimiento de la clase correctamente apagados y guardados.

12. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Tipo EvaluacionesPrimer Corte Evaluativo

Segundo Corte Evaluativo

Total

Page 6: Sílabo Estructura de Datos

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas:6 de 6

Evaluaciones Frecuentes

PARTICIPACIÓN EN CLASE 3.00% 3.00%

30%LECCIONES 5.00% 5.00%DEBERES INDIVIDUALES 5.00% 5.00%TALLERES GRUPALES 2.00% 2.00%

Evaluaciones Parciales

PRUEBAS PARCIALES 10.00% 10.00%30%

EXPOSICIONES. 5.00% 5.00%

Examen Final 40%Calificación Final 100%

13. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO DE LA UNIDAD DE APRENDIZA-

JE Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Responsable(s) de la elaboración:

Jorge Saa SaltosGrado Académico: Ing. En SistemasMaster en Educación InformáticaCorreo: [email protected] [email protected]:- Docente de la UTEQ desde el año 2009- Docente de las asignaturas: Inteligencia Artificial, Programación Base de Datos, Base de Datos, Ofimática, Interfaz Gráfica y Contenidos, Auditoria Informática, programación estructurada.- Docentes de los módulos de computación del Instituto de Informática de la UTEQ.- Docente del Preuniversitario UTEQ, habilitado por el SNAA del Senescyt asignaturas: matemática y Formulación estratégica del pensamiento (FEP).

Gleiston Guerrero UlloaGrado Académico: Ingeniero en ComputaciónMáster en Dirección y Administración de EmpresasCorreo: [email protected] [email protected]:- Docente de la UTEQ: desde diciembre del año 2000- Docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas: Programación en Bajo Nivel, Fundamentos de Programación, Estructura de Datoa, Multimedia, Tecnología Multimedia, Auditoría Informática, Programación de Bases de Datos, Programación Web, Actualmente: Estructura de Datos, y, Programación Orientada a Objetos para Aplicaciones de Escritorio.Además he desempeñado las funciones de:- Coordinador de Prácticas Preprofesionales.- Tutor de Tesis de Grado.- Comité Académico.- Coordinador de Área.

Fecha de elaboración: 11 de Noviembre del 2013.Fecha de última revisión y corrección

12 de mayo del 2014.