silabo - alimentacion animal

8
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ALIMENTACION ANIMAL I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ALIMENTACION ANIMAL 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: ZOOTECNIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 7 1.6. Código de curso: 166 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 12 12 8 --- - Sesiones Prácticas 26 10 10 6 --- - Sesiones de Evaluacn 10 2 2 2 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - NUTRICION ANIMAL - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coor di nador Ge neral Mg. CALLACNA CUSTODIO, MIGUEL ANGEL In ge nier o Zoot ec nis ta m.cal la cna@h ot ma il .com II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN En el campo de la producción animal es de gran importancia todo lo relacionado con la nutrición y alimentación animal,pues mas del 50% de los costos de producción se destina al rubro de los alimentos; de tal manera que es imposible lograr una rentabilidad racional sin que exista un buen manejo de los sistemas de alimentación y los alimentos,Igualmente los animales bien nutridos son los que pueden manifestar su capacidad genética de producción y ademas son los que presentan mejor salud y condiciones para la reproducción y mayor resistencia a las enfermedades. La asignatura de alimentación animal o nutrición aplicada, es de naturaleza teórica y práctica,se cursa en el se-timo ciclo y se sustenta en el conocimiento de los fundamentos teóricos que caracterizan a los ingredientes alimenticios, pre mezclas, aditivos utilizados en dietas de animales. El ejercicio práctico en el manejo de tablas de requerimientos nutricionales para animales,aportes de nutrientes de los alimentos,formulación, elaboración de alimentos balanceados, visitas a unidades productivas,planta de alimentos balanceados, así como la revisión de trabajos científicos y experimentación practica con alimentos son componentes de la asignatura. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Identificación, clasificación, caracterización y costo de ingredientes alimenticios utilizados en la elaboración de alimentos balanceados para animales. Diseño de Plantas e identificación de maquinaria utilizada en la producción de alimentos balanceados Principios básicos en el equilibrio de dietas para animales. Formulación y proceso de elaboración de dietas para aves, porcinos, rumiantes mayores y menores y herbívoros no rumiantes. Interpretación de su valor nutritivo. Alimentación práctica de monogástricos, poligástricos, herbívoros no rumiantes en unidades productivas locales. Perfil y desarrollo de investigación experimental con alimentos para animales Revisión de artículos científicos en la alimentación de aves,porcinos,vacunos de leche,engorde de vacunos, ovinos,caprinos y cuyes. Pág. 1

Upload: mauricio-avila-gutierrez

Post on 03-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Silabos

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE ALIMENTACION ANIMALI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: ALIMENTACION ANIMAL1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1.3. Para estudiantes de la carrera: ZOOTECNIA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2015-I1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 71.6. Cdigo de curso: 1661.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 681.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 32 12 12 8 ---- Sesiones Prcticas 26 10 10 6 ---- Sesiones de Evaluacin 10 2 2 2 4

    Total Horas 68 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - NUTRICION ANIMAL

    - Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

    1.14.1. Coordinador(es): Descripcin Nombre Profesin Email

    Coordinador General Mg. CALLACNA CUSTODIO,MIGUEL ANGEL

    Ingeniero Zootecnista [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINEn el campo de la produccin animal es de gran importancia todo lo relacionado con la nutricin yalimentacin animal,pues mas del 50% de los costos de produccin se destina al rubro de los alimentos; detal manera que es imposible lograr una rentabilidad racional sin que exista un buen manejo de los sistemasde alimentacin y los alimentos,Igualmente los animales bien nutridos son los que pueden manifestar sucapacidad gentica de produccin y ademas son los que presentan mejor salud y condiciones para lareproduccin y mayor resistencia a las enfermedades.

    La asignatura de alimentacin animal o nutricin aplicada, es de naturaleza terica y prctica,se cursa en else-timo ciclo y se sustenta en el conocimiento de los fundamentos tericos que caracterizan a losingredientes alimenticios, pre mezclas, aditivos utilizados en dietas de animales. El ejercicio prctico en elmanejo de tablas de requerimientos nutricionales para animales,aportes de nutrientes de losalimentos,formulacin, elaboracin de alimentos balanceados, visitas a unidades productivas,planta dealimentos balanceados, as como la revisin de trabajos cientficos y experimentacin practica conalimentos son componentes de la asignatura.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSIdentificacin, clasificacin, caracterizacin y costo de ingredientes alimenticios utilizados en laelaboracin de alimentos balanceados para animales. Diseo de Plantas e identificacin de maquinaria utilizada en la produccin de alimentos balanceados Principios bsicos en el equilibrio de dietas para animales. Formulacin y proceso de elaboracin de dietas para aves, porcinos, rumiantes mayores y menores yherbvoros no rumiantes. Interpretacin de su valor nutritivo. Alimentacin prctica de monogstricos, poligstricos, herbvoros no rumiantes en unidades productivaslocales. Perfil y desarrollo de investigacin experimental con alimentos para animales Revisin de artculos cientficos en la alimentacin de aves,porcinos,vacunos de leche,engorde de vacunos,ovinos,caprinos y cuyes.

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: ALIMENTACIN DE MONOGASTRICOS4.1.2. Inicio: 2015-04-02 Termino: 2015-05-07 Nmero de Semanas/Das: 64.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al finalizar la unidad el alumno estara en capacidad de :Aplicar conceptos y terminologias utilizadas en la alimentacion de aves y porcinosDesarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la alimentacin de aves y porcinos.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-02Termino: 2015-04-02

    Explicacion del silabo de la asignatura.Definicion e importancia de la alimentacion.Clasificacion ycaracterizacion de los insumos alimenticios.

    PracticaClasificacion y caracterizacion de los insumos alimenticios locales.

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-09Termino: 2015-04-09

    Alimentacion de pollos de engorde.Caracteristicas y valor nutritivo de dietas.Efecto de laalimentacion sobre las variables productivas.PracticaCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-16Termino: 2015-04-16

    Alimentacion de gallinas de postura.Caracteristicas y valor nutritivo de dietas.Efecto de laalimentacion sobre las variables productivas

    PracticaCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-23Termino: 2015-04-23

    Alimentacion de cerdos.Caracteristicas y valor nutritivo de dietas para lechones,gorrinos yreproductores.

    PracticaCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-30Termino: 2015-04-30

    Alimentacion de codornices.Caracteristicas y valor nutritivo de dietas.Efecto de la alimentacionsobre las variables productivas.

    PracticaCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-07Termino: 2015-05-07

    Evaluacin de teoriaEvaluacion de practicaPresentacin y Exposicin de seminario I.Recursos alimenticios para la alimentacion demonogastricos

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-02Termino:2015-04-02

    Participacion en claseTareas asignadasTrabajo de campo

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-09

    Pg. 2

    Participacion en claseTareas asignadasTrabajo de campo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2015-04-09Semana/Da 3Inicio: 2015-04-16Termino:2015-04-16

    Participacion en claseTareas asignadasTrabajo de campo

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-23Termino:2015-04-23

    Participacion en claseTareas asignadasTrabajo de campo

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-30Termino:2015-04-30

    Participacion en claseTareas asignadasTrabajo de campo

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-07Termino:2015-05-07

    Evaluacion de teoriaEvaluacion de practicaPresentacion y exposicion de seminario I. Recursos alimenticios para laalimentacion de monogastricos.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: ALIMENTACIN DE POLIGASTRICOS4.2.2. Inicio: 2015-05-14 Termino: 2015-06-18 Nmero de Semanas/Das: 64.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al finalizar la unidad el alumno estara en capacidad de:Aplicar conceptos y terminologias utilizados en la alimentacion de rumiantes mayores y menoresDesarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la alimentacin de vacunos de leche,vacunos de carne, vacunos de engorde, ovinos y caprinos.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-14Termino: 2015-05-14

    Sistemas de alimentacin de vacunos de leche: Alimentacion de terneras de remplazo, vaquillas,vaquillones. Efecto de la alimentacion sobre las variables productivas.Prctica: Formulacion de raciones para terneros

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-21Termino: 2015-05-21

    Alimentacion de vacas lecheras con forrajes,uso de subproductos de la agricultura yconcentrados.Efecto de la alimentacion sobre las variables productivas.Prctica: Formulacin de raciones para vacas lecheras

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-28Termino: 2015-05-28

    Alimentacin de vacunos de carne.Alimentacion al pastoreo y suplementacion.Efecto de laalimentacin sobre las variables productivas.Prctica: Formulacion de raciones para vacunos de carne.

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-04Termino: 2015-06-04

    Alimentacion de vacunos de engorde.uso de subproductos agricolas e industriales. Efecto de laalimentacion sobre las variables productivas. Prctica: Formulacion de raciones para vacunos de engorde

    Semana/D

    Pg. 3

    Sistemas de alimentacin de ovinos y caprinos. Alimentacion en sistemas extensivos y sistemas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    a 11Inicio: 2015-06-11Termino: 2015-06-11

    intensivos.Suplementacion mineral. Efecto de la alimentacin sobre las variables productivas.Prctica: Formulacion y elaboracion de bloques nutricionales al pastoreo

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-18Termino: 2015-06-18

    Examen de teoriaExamen de practicaPresentacion y exposicion de seminario II: Racionamiento de vacas lecheras.

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-14Termino:2015-05-14

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-21Termino:2015-05-21

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-28Termino:2015-05-28

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-04Termino:2015-06-04

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-11Termino:2015-06-11

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-18Termino:2015-06-18

    Evaluacin TericoEvaluacion practicaPresentacin y Exposicin de seminario II.Alimentacion de vacaslecheras en sistemas de produccion intensiva.

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: ALIMENTACIN DE HERBVOROS NO RUMIANTES4.3.2. Inicio: 2015-06-25 Termino: 2015-07-16 Nmero de Semanas/Das: 44.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    Al finalizar la unidad el alumno estara en capacidad de:Aplicar conceptos utilizados a la alimentacion de herbivoros no rumientes.Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en la alimentacin practica de cuyes, conejos yequinos. Difundir el conocimiento teorico-practico de la alimentacion de cuyes,conejos y equinos

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-25Termino: 2015-06-25

    Alimentacin de cuyes.Uso de forajes y concentrados Efecto de la alimentacin sobre las variablesproductivas.Prctica: Visita a criadero de cuyes.

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-02Termino: 2015-07-02

    Alimentacin de conejos.Uso de forrajes y concentrados.Efecto de la alimentacion sobre lasvariables productivas

    Prctica: Visita a criadero de conejos

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-09Termino: 2015-07-09

    Alimentacion de equinos.Caractersticas y componentes de la alimetacion.Enfermedades relacionadacon la alimentacionPracticaVisita a criadero de conejos

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-16Termino: 2015-07-16

    Evaluacion de unidadExamen de teoriaExamen de practicaSeminario III:Presentacion y Exposicion de un articulo cientifico sobre alimentacion de cuyes

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-25Termino:2015-06-25

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-02Termino:2015-07-02

    Expositivo - participativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-09Termino:2015-07-09

    Expositivo-ParticipativoCalculo manual y computarizado de dietas

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-16Termino:2015-07-16

    Evaluacin Terico Prctica.Presentacin y Exposicin de seminario III.Presentacion y Exposicionde un atrticulo cientifico sobre alimentacion de cuyes.

    4.4. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACINPara la evaluacin del aprendizaje de cada unidad se utilizar los siguientes procedimientos de evaluacin:

    1. Examen de teoria: Se evaluar tpicos de teora desarrollados en clase y de lecturas asignadas por el

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    profesor. Los trabajos de investigacin y prcticas tambin estn comprendidos en el examen terico.

    2. Examen de Prctica: Se calificara en base a las habilidades,criterios y destrezas para formular y elaborardietas para diferentes especies animales

    3. Seminario: Al finalizar cada unidad de aprendizaje cada alumno presentar y expondr el seminarioasignado en el silabo y cuyo esquema corresponde a un informe de investigacin.

    Se ha considerado la evaluacin de tres unidades las cuales son tericas, prcticas y exposicin deseminario, comprenden seis semanas la primera, seis semanas la segunda y cuatro semanas la terceraunidad.

    La nota de cada unidad se obtendr del promedio aritmtico de las notas del examen de unidad (coeficiente1), de la nota de prctica (coeficiente 1) y de la nota del seminario (coeficiente 1).

    La nota aprobatoria es de Diez y medio (10.5) a veinte y desaprobatorias las menores de Diez y medio(10.5). Solamente en el computo de las nota promocional la fraccin igual o mayor a 0.5 ser aproximada alentero inmediato superior.

    La evaluacin de cada unidad es indicada en el silabo y no habr exmenes sustitutorios.

    La nota promocional ser la media aritmtica ponderada de las evaluaciones parciales que el estudiantehaya obtenido en el periodo lectivo.

    Solamente en el computo de la nota promocional la fraccin igual o mayor a 0.5 ser aproximada al enteroinmediato superior.

    Para aprobar la asignatura el alumno necesita tener una asistencia no menor del 70% en el semestreacademico.

    La nota promocional aprobatoria de ONCE (11) se obtendra al promediar las notas alcanzadas en lasevaluaciones parciales.

    Los estudiantes que registren mas del 30% de inasistencias, sern considerados como INHABILITADOS enla asignatura, situacin que se considera como matricula utilizada.

    El examen de unidad puede ser rezagado por una sola vez y por causa debidamente justificada, debiendo elalumno presentar una solicitud al coordinador del curso.

    El alumno puede rezagar el examen final de la ltima unidad, siempre y cuando el Promedio de las otrasunidades sea igual o superior a ocho (08).

    El examen de rezagados se tomar antes de la evaluacin de la ltima unidad y en una sola fecha y horasealada, previa presentacin del recibo correspondiente. Si en esta oportunidad el alumno tampoco sepresentase, el profesor le asignar la nota mnima de CERO (0).

    Son considerados aplazados aquellos alumnos que:

    No alcancen la nota promocional mnima de ONCE (11) La nota de aplazado es independiente. No se promediar con la nota promocional obtenida en la asignatura.

    La evaluacin de aplazados incluye la totalidad del contenido del curso, y se realizar en una sola fecha yhora sealada, previa presentacin del recibo correspondiente.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: Aconsejar y orientar al alumno en el proceso de enseanza - aprendizaje con la finalidad quelogre el mayor rendimiento acadmico en la asignatura.Da: Mircoles de:

    12:00 hrs a 13:00 hrs 17:00hrs a 18:00 hrs

    Lugar: Cubil docente numero 10, prximo a la direccin de la Escuela Acadmico Profesional de

    Pg. 6

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Zootecnia.VII. BIBLIOGRAFA

    Daz Iigo, 2002. Manejo Alimentario y Requerimientos nutricionales en el cerdo. Departamento deFomento de la Produccin Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.Chile.

    Fuller.M.F.2008. Enciclopedia de Nutricin y Produccin Animal.

    Garca- Contreras AC,De Loera Ortega, Yague AP,Guevara Gonzalez JA. Alimentacion practica del cerdo.Revista Complutense de Ciencias Veterinarias.2012 6(1):21-50.

    Mc.Donald; RA Edwards; JFD Greenhalgh y CA Morgan.Nutricin Animal,2006.Sexta Edicion.EditorialAcribia,SA.Zaragoza(Espana).587pag.

    Pluske.J.R.; J.L.Dividich; y M.W.A.Verstegen,2007. El destete en el Ganado Porcino. Conceptos yAplicaciones.

    Rostagno,S. Tablas Brasileas para Aves y Cerdos. Composicin de alimentos y RequerimientosNutricionales. 2011.

    Valdivia R. 2005.Alimentacin y Nutricin Animal. Segunda Especialidad en Avicultura

    Base de datos

    Science directScopus

    Repositorio Nacional : Alicia

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ALIMENTACION ANIMAL", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA, quien da conformidad al silaboregistrado por el docente CALLACNA CUSTODIO, MIGUEL ANGEL que fue designado por el jefe delDEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA.

    Pg. 7