sílabo 2016-i 03 análisis y diseño de sistemas i (1834)

Upload: javier-lima

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sílabo 2016-I 03 Análisis y Diseño de Sistemas I (1834)

    1/5

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADODIRECCIÓN ACADÉMICA

    CARRERAS PROFESIONALES 

    IESTP CIBERTEC 1

    I. DATOS ADMINISTRATIVOS 

    CURSO  ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I

    CÓDIGO 1834CICLO Tercero 

    SEMESTRE 2016- I 

    HORAS 4 

    CARRERA  Administración y Sistemas, Computación e Informática

    REQUISITOS Modelado de Procesos de Negocio (1823)

    II. INTRODUCCIÓN

     Análisis y Diseño de Sistemas I, pertenece a la línea formativa y se dicta en las carreras deComputación e Informática, Administración y Sistemas. El curso imparte conocimientos relacionados

    al proceso de la Ingeniería de Software que permite a los alumnos utilizar una metodología y el

    lenguaje de modelamiento unificado (UML) para desarrollar un software de calidad.

    El curso es teórico-práctico: consiste en un taller de desarrollo de proyectos de software. En primer

    lugar, se inicia con la comprensión de la Ingeniería de Software y el proceso de desarrollo de software

    utilizando la metodología RUP. Continúa con la presentación del Lenguaje del Modelamiento

    Unificado: UML. Luego, se desarrolla la disciplina del Modelado del Negocio. Por último, se concluye

    con el desarrollo de la disciplina de la Captura de Requisitos.

    III. LOGRO DEL CURSO

     Al finalizar el curso, el alumno conoce los conceptos básicos de las dos primeras disciplinas de la

    Metodología RUP (Modelado de Negocio y Captura de Requisitos), y las reglas de la notación UML

    2.4.1. Además, el alumno está capacitado en el uso de herramientas CASE necesarias para el

    desarrollo de Software de Calidad (IBM Rational Software Architect (IBM-RSA), Enterprise Architect,

    StarUML) 

    IV. METODOLOGÍA

    El proceso de enseñanza - aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Buscamotivar al estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para laresolución de problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

    El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicadaasesorado por el docente.

    Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual ycolaborativo mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creandoescenarios que permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

  • 8/17/2019 Sílabo 2016-I 03 Análisis y Diseño de Sistemas I (1834)

    2/5

     

    IESTP CIBERTEC 2

    V. MEDIOS Y MATERIALES

    En el desarrollo del curso se utilizan los siguientes medios y materiales:

    Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales  Computadora personal (docente)  Computadora personal (alumnos)  Proyector multimedia  Pizarra

      Diapositivas  Manual del curso  Guía de Laboratorio  Casos Propuestos

    VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 1. Ingeniería de Software, RUP y UML Duración: 4 hrs.

    Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno es capaz de identificar las ventajas y desventajas de los modelos

    de procesos de software, y la importancia de emplear una metodología de desarrollo de Software(RUP). Finalmente, el alumno es capaz de elaborar los diagramas UML y se familiariza en el uso deHerramientas CASE.

    Capacidades Conocimientos

    1. Identifica las fases y modelos de laIngeniería de software.

    2. Conoce la metodología RUP y losDiagramas UML.

    3. Discrimina los elementos, fases ycaracterísticas del proceso desoftware así como las metodologías

    y Herramientas Case

    Evaluación de capacidades: EL1  – Semana 5 

    Temario

    1.1. Tema 1 Ingeniería de Software, RUP y UML (3horas)

    1.1.1. Elementos claves de la Ingeniería de Software1.1.2. Fases de un proceso de software1.1.3. Modelos de Proceso de Software1.1.4. Metodología RUP (Rational Unified Process)1.1.5. Mejores Prácticas de RUP1.1.6. Estructura RUP1.1.7. El Modelado Visual1.1.8. UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado)1.1.9. Diagramas de UML 2.0

    1.2. Tema 2 Herramientas CASE (1 hora)1.2.1. Objetivos de las herramientas CASE1.2.2. Tipos de herramientas CASE1.2.3. Ejemplos de herramientas CASE

    UNIDAD 2. Disciplina de Modelado de Negocio Duración: 32 hrs.

    Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno sustenta el primer avance de su proyecto relacionado a laelaboración de la documentación del Modelado de Negocio de un caso de estudio utilizando unaHerramienta CASE. Este avance incluye el desarrollo del Modelo de Casos de Uso de Negocio(MCUN) y el Modelo de Análisis de Negocio (MAN).

    Capacidades Conocimientos

    1. Conoce la importancia del Modeladode Negocio e identifica los Procesosde Negocio de una Organización.

    2. Identifica los elementos del Modelode Casos de Uso de Negocio.

    3. Identifica los elementos del Modelo

    Temario

    2.1. Tema 3 Modelado de Negocio (2 horas)2.1.1. ¿Cuándo es necesario realizar el Modelado de

    Negocio?

    2.1.2. ¿Cuándo no es necesario realizar el Modeladode Negocio?

    2.1.3. Actividades para realizar un Modelado de

  • 8/17/2019 Sílabo 2016-I 03 Análisis y Diseño de Sistemas I (1834)

    3/5

     

    IESTP CIBERTEC 3

    de Análisis de Negocio.

    4. Aplica las técnicas y reglas para laelaboración de Modelado deNegocio utilizando una HerramientaCASE.

    5. Elabora documentación relacionada

    al Modelado de Negocio según uncaso propuesto.

    Evaluación de capacidades: EL1  – Semana 5

    Evaluación de capacidades: EL2  – Semana 9 

    Negocio

    2.2. Tema 4 Modelo de Casos de Uso del Negocio -MCUN (6 horas)

    2.2.1. Determinar la situación de la organización2.2.2. Identificar los procesos de negocio2.2.3. Redefinición de los procesos de negocio

    2.2.4. Artefactos del Modelo de Casos de Uso deNegocio

    2.3. Tema 5 Caso Propuesto de Modelo de Casos deUso de Negocio (8 horas)

    Caso: Chasqui Express S.A.

    2.3.1. Solución en Rational Software Architect2.3.2. Solución en Enterprise Architect - Sparx

    2.4. Tema 6 Modelo de Análisis del Negocio - MAN(8 horas)

    2.4.1. Diseño de realizaciones de procesos denegocio

    2.4.2. Artefactos del Modelo de Análisis de Negocio

    2.5. Tema 7 Caso Propuesto de MCUN y MAN (8horas)

    Caso: Chasqui Express S.A.2.5.1. Solución en Rational Software Architect

    Caso: Calidad Educativa2.5.2. Solución en Rational Software Architect2.5.3. Solución en Enterprise Architect  – Sparx

    Otros casos propuestos:

      Caso: Imprenta Laser Data

      Caso: Pastelo

    UNIDAD 3. Disciplina de la Captura de Requisitos Duración: 24hrs.

    Logro de la Unidad de Aprendizaje

     Al término de la unidad, el alumno sustenta el proyecto realizado durante el curso relacionado a laelaboración de la documentación del Modelado de Negocio, Captura de Requisitos, Modelo de Casosde Uso y Prototipos (GUIs) de un caso de estudio utilizando una Herramienta CASE. Además, elalumno es capaz de elaborar prototipos utilizando herramientas de prototipado (GUIs).

    Capacidades Conocimientos

    1. Conoce la importancia de la capturade requisitos en el proceso decreación de software e identifica losrequisitos funcionales y nofuncionales.

    2. Identifica los elementos del Modelode Casos de Uso.

    3. Elabora documentación relacionadaal Modelo de Casos de Uso

    4. Aplica las técnicas y reglas para la

    Temario

    3.1. Tema 8 Captura de Requisitos (4 horas)3.1.1. Importancia de la Captura de Requisitos3.1.2. Dificultades de la captura de Requisitos3.1.3. Artefactos de la Captura de Requisitos3.1.4. Actividades para realizar la Captura de

    Requisitos3.1.5. Requisitos3.1.6. Requisitos FURPS+

    3.1.7. Técnicas para capturar requisitos3.1.8. Captura de requisitos a solicitud del cliente3.1.9. Captura de Actividades a partir del Diagrama

    de Actividades de Negocio

  • 8/17/2019 Sílabo 2016-I 03 Análisis y Diseño de Sistemas I (1834)

    4/5

     

    IESTP CIBERTEC 4

    elaboración de Modelo de Casos deUso utilizando una HerramientaCASE.

    Evaluación de capacidades: EL3  – Semana 12

    Evaluación de capacidades: EL4  – 

    Semana 15

    Caso: El Pirata

    3.2. Tema 9 Modelo de Casos de Uso (6 horas)3.2.1. Identificación de Actores3.2.2. Identificación de Casos de Uso3.2.3. Crear el Diagrama de Casos de Uso

    Caso: El Pirata

    3.3. Tema 10 Estructurando el Modelo de Casos deUso (6 horas)

    3.3.1. Objetivos3.3.2. Tipos de relaciones3.3.3. Casos de Uso Abstractos y Concretos

    Caso Resuelto: El PirataCaso Propuesto: Colabora-Perú 

    3.3.4. Especificación de Casos de Uso3.3.5. Priorización de Casos de Uso

    Caso Resuelto: SiriToursCaso Propuesto: Restaurante El Toyito

    VII. EVALUACIÓN

    PF =20% PROM (EL,2,1) + 25% (EL4) + 5% (NA1) + 10% (AP1) + 15% (SP1) + 25% (LF1)  

    Donde: EL = Evaluación Laboratorio

    LF = Evaluación Final de Laboratorio

    AP1 =  Avance del Proyecto

    SP1 = Sustentación de Proyecto

    NA1 = Nota Actitudinal

    EVALUACIÓN LOGRO A EVALUAR

    Evaluaciones de Laboratorio Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas.

    Examen Final de LaboratorioDiseño de los elementos y/o diagramas UML en la HerramientaCASE según un caso propuesto

    Proyecto

    Desarrollo de la solución de un caso propuesto concreto queincluya:

      El modelado de Negocio.  La identificación de requerimientos funcionales y no

    funcionales.  El modelo de casos de uso.  La elaboración de documentación y prototipos según

    casos de uso identificados.

  • 8/17/2019 Sílabo 2016-I 03 Análisis y Diseño de Sistemas I (1834)

    5/5

     

    IESTP CIBERTEC 5

    EVALUACIONSEMANAS

    LABORATORIO

    Evaluación de Laboratorio 1 5

    Evaluación de Laboratorio 2 9

    Evaluación de Laboratorio 3 12

    Evaluación de Laboratorio 4 15

    Evaluación Final de Laboratorio 16 Avance de Proyecto 15-16

    Sustentación de Proyecto 17

    Nota Actitudinal 16

    Consideraciones:  La nota mínima aprobatoria es 13.  La evaluación del proyecto:

    o  Sustentación de proyecto (SP).  40% por la calidad del contenido del trabajo entregado.  25% por el desempeño grupal en la exposición.  25% por el desempeño personal en la exposición.  10% por la formalidad del grupo en el momento de la exposición.

    o  El proyecto debe cumplir las pautas especificadas en el Plan de Proyecto.

    VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

    BásicaGRADY BOOCH, JAMES RUMBAUGH, IVAN JACOBSON2006 El Lenguaje Unificado de Modelado  – UML 2.0. Madrid: Pearson  –  Addison

    Wesley  – 2da. Edición.(005.117 BOOC 2006)

    PRESSMAN, ROGER S.2002 Ingeniería del Software: un enfoque prácticoMadrid: MC Graw-Hill.(005.1 PRES 2002)Educación. (658 ROBB 2010)

    Bibliografía Electrónica

    Descripción de elementos del modelado de negociohttp://www-128.ibm.com/developerworks/rational/library/5167.html

    http://www-128.ibm.com/developerworks/rational/library/5167.htmlhttp://www-128.ibm.com/developerworks/rational/library/5167.html