significado del mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento...

8
Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico. El Mercado Común del Sur - MERCOSUR - es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. Está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, con el correr de los años los países han aumentado esa integración a otras áreas: social, política, educación, ciencia, entre otras. El MERCOSUR no solamente trata de los temas relacionados con el comercio, también se ocupa de todo lo que tiene que ver con el día a día de los ciudadanos del MERCOSUR, como por ejemplo: educación, protección del medio ambiente, mejoramiento de pasos fronterizos, salud, etc. El mercado Común del Sur, es una organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud del Tratado de Asunción. El Tratado de Asunción se partía del reconocimiento de que la necesaria ampliación de los mercados nacionales de

Upload: kakashiambu008

Post on 23-Oct-2015

161 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o

en etapa de crecimiento económico.

El Mercado Común del Sur - MERCOSUR -  es un acuerdo entre países de

América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus

economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los

países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les

permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo.

Está integrado por la República Argentina, la República Federativa de

Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República

Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, con el correr de los

años los países han aumentado esa integración a otras áreas: social, política,

educación, ciencia, entre otras. El MERCOSUR no solamente trata de los temas

relacionados con el comercio, también se ocupa de todo lo que tiene que ver con

el día a día de los ciudadanos del MERCOSUR, como por ejemplo: educación,

protección del medio ambiente, mejoramiento de pasos fronterizos, salud, etc.

El mercado Común del Sur, es una organización regional del espacio

sudamericano constituida en virtud del Tratado de Asunción. El Tratado de

Asunción se partía del reconocimiento de que la necesaria ampliación de los

mercados nacionales de los estados miembros, “a través de la integración”,

suponía la “condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo

económico con justicia social”. Consideraba asimismo imprescindible la progresiva

integración latinoamericana, la promoción del desarrollo científico y tecnológico

modernizador de las distintas economías, al tiempo que expresaba “su voluntad

política de dejar establecidas las bases para una unión cada vez más estrecha

entre sus pueblos”.

Lleva como lema: ¡Cuando los países se unen tienen más fuerza para

comprar y vender productos a otros países del mundo!, entendiéndose que su

intensión final es la de impulsar los estados en vías de desarrollo por medio de la

Page 2: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

cooperación comercial y engrasar estas vías con tratados aduaneros destinados a

facilitar y hacer mas beneficiosos los intercambios entre los miembros de la región

sur-americana y caribeña.

Resulta evidente que las relaciones existentes entre MERCOSUR y

el resto de países en desarrollo son desplegadas con un fin de mutuo beneficio,

estricto respeto mutuo, y basado en valores morales de alto linaje; resulta

oportuno agregar que la integración del MERCOSUR es prioritario por ello el

bloque realiza negocios o intercambios comerciales con lo que ellos denominan

“miembros asociados” de entre los cuales encontramos a estados como:

Colombia, Chile, Perú y Ecuador, demostrando de esta manera que su objetivo es

el desarrollo sustentable de los estados sur-Americanos.

Proceso de crecimiento.

El proceso de crecimiento ha sido exponencial partiendo desde el primer

tratado de la asunción donde se fundaba el mercado del sur con solo cuatro

estados miembros activos y cooperadores, donde se destacaba una asimetría

enorme en cuanto a población PIB y territorio, con el interés de fomentar un libre

comercio regido por políticas de cada miembro a pesar de contener una

legislación estructural.

En junio de 1992, se estableció el cronograma definitivo hacia la

constitución del mercado común, para luego en 1994 firmar el Protocolo de Ouro

Preto que puso en marcha el Mercosur. Para el 4 de julio de 2006 se suscribió el

Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur mediante el cual Venezuela se

constituyó como Estado Parte, Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso

de Venezuela al bloque, pero el parlamento de Paraguay no lo aprobó, alegando

una supuesta falta de democracia en Venezuela.

Page 3: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

En la reunión efectuada el 30 de julio de 2012 en Brasilia, los demás países

y socios plenos del Mercosur, determinaron dar el visto bueno a la final

incorporación de Venezuela como miembro pleno y el 7 de diciembre de 2012

Bolivia firma su incorporación al Mercosur; constituyendo así finalmente un bloque

que actualmente tiene una extensión territorial de 12.794.689 km² y con un PIB de

U$S 3.641.715; con esto Mercosur se constituye como el área económica y

plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de

Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur. Está considerado como el cuarto

bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta

economía mundial, si se considera el PBI nominal producido por todo el bloque.

Actualmente el Mercosur posee acuerdos estratégicos con países como la

India, Israel, Chile, México estos acuerdos proporcionan el libre comercio y

beneficios de intercambio así como laborales o mano de obra. El Mercosur es un

bloque que está en crecimiento y posee una proyección enorme a futuro, con

países como Brasil que es considerado como industrializado así como Argentina

que posee una de las mayores producciones agropecuarias del hemisferio sur, sin

duda su crecimiento resultara importante para el resto de sus miembros y

beneficioso para las poblaciones e individuos que residen en ellos.

Elementos económicos de importancia dentro de cada uno de estos países

industrializados VS agricultura.

En el bloque del Mercosur sus miembros representan una gran diversidad a

lo que elementos económicos se trata, lo que se traduce en una gran herramienta

comercial que facilita los tratados y as estrategias económicas. En el caso de la

industrialización vs la agricultura encontramos un punto bastante interesante, ya

que existe un equilibrio en la mayoría de de sus miembros como se explicara a

continuación en el siguiente cuadro:

Page 4: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

Industrialización Agricultura

Argentina

* Ocupa el segundo puesto en

Sudamérica en cuanto a

fabricación de autopartes,

después de Brasil

* Fabricación de automotores que aporta el 8,7% de las exportaciones.

* Producción petroquímica (5,6%).* Metalúrgica (5,3%)

* Es considerado como el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo en miel y manzanas

*Luego le siguen la de la carne vacuna y leche de vaca (11,1%).

Brasil

* Es el primer productor de

equipos militares, televisores,

semiconductores, celulares,

computadoras, automóviles y

aviones en Sudamérica.

* Posee una de la más grande

producción de algodón, naranja,

etanol, carne bovina y carne de

pollo.

* Es el mayor productor de café

mundial.

Uruguay

* Industrias principales son los

frigoríficos, la lechera y derivados,

la textil, la de papel y cartón, los

fertilizantes, los alcoholes, el

cemento y la refinación de

hidrocarburos.

* Es un país agro-exportador, por

lo cual la agricultura: arroz, trigo,

maíz, girasol, sorgo, cebada, soja,

caña de azúcar (Bella Unión) y la

ganadería (vacunos, ovinos).

Paraguay

* Una rica producción de

medicamentos que cubren su

mercado interno en un 70%, y que

se exporta.

* Productos de exportación más

importantes; la soja y sus

derivados (42% del total de la

exportaciones paraguayas) lo que

lo convierte en el sexto mayor

productor de soja, También

figuran el maíz, trigo, sésamo,

aceite de girasol y azúcar.

Venezuela

* La mayor industria venezolana

es la extracción y refinación de

petróleo seguida por la extracción

de minerales comunes como

hierro, aluminio, así como la

industria del acero.

* En la actualidad la exportación

agrícola venezolana representa

solo un 11% de las exportaciones,

lo cual explica la dependencia de

Venezuela en la importación de

productos Agrícola vegetal y

Animal.

Page 5: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil con respecto del

resto del bloque han sido motivo de queja de los países más pequeños como

Uruguay y Paraguay, quienes se ven en desventaja frente a los socios

económicamente más grandes, y han criticado en varias ocasiones el tutelaje que

ejercen los primeros sobre el Mercosur.

Papel del comercio y la inversión internacional en el desarrollo económico.

El caso de Venezuela VS Brasil y argentina.

El papel del comercio y la inversión directa es muy importante para el

crecimiento económico de los países que están en vías de desarrollo e

industrialización, puesto que trae consigo el aumento del empleo, la activación y

diversificación del sector privado y el desarrollo y flujo de nuevas tecnologías.

La cooperación Argentina-Brasil-Venezuela relacionada a Comercio-

Inversiones es una cooperación típica del tipo “Orientado hacia el Crecimiento”

con el objetivo final de desarrollar la economía de los países en vías de desarrollo

en este caso Venezuela; utilizando como trampolín a estas potencias sur

Americanas.

Estos socios formaron un reconocimiento común como problemática

máxima la reducción de la pobreza. Para lograr la solución de esta problemática,

se le brinda importancia a la cooperación tipo “Orientado hacia el crecimiento,”

puesto que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza son

inseparables y para reducir la pobreza no solamente debe recurrir a tratamientos

sintomáticos, sino que deberá realizarse con el comercio, inversiones y

ordenamiento de la infraestructura.

Con el fin de combatir esta realidad se ha dispuesto una cooperación

inversora que se basa en los efectos positivos generados por la transferencia de

inversiones a países en vías de desarrollo, en pocas palabras, aporta la inversión

Page 6: Significado del Mercosur y su relación entre los países subdesarrollados o en etapa de crecimiento económico

directa a través de la producción y la tecnología que generan mayor producción

crecimiento y reducción de la pobreza. De acuerdo con ello esta cooperación

Argentina-Brasil-Venezuela busca la transferencia de poyo técnico adecuado; y la

cooperación para el incremento de capacidades de Venezuela para su

preparación a la espera de un crecimiento económico basado en los

planteamientos de inversión y comercio.

.