siglo · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q...

20
SIGLO .21 GUATEMALA, MARTES 28 DE MARZO DE 2017 - Año 28 No. 10,606 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS NACIONAL P. 3 CAPTURAN A DELEGADO DEL TSE, POR AVALAR ANOMALÍA EN ACTA ELECTORAL www.S21.gt POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA PIDEN ANTEJUICIO CONTRA MÁS DIPUTADOS NACIONAL P. 4 DENUNCIAN DÉFICIT DE 40 MIL PASAPORTES EN MIGRACIÓN NACIONAL P. 5 PROPONEN ENDURECER PENAS CONTRA COMERCIALIZADORES DE ÓRGANOS NACIONAL P. 2 u Ministerio Público presenta en tribunales solicitud para investigar a legisladores, por distintos delitos Claude de León Mario Velásquez

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

SIGLO.21GUATEMALA, MARTES 28 DE MARZO DE 2017 - Año 28 No. 10,606 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS

NACIONAL P. 3

CAPTURAN A DELEGADO DEL

TSE, POR AVALAR ANOMALÍA

EN ACTA ELECTORAL

www.S21.gt

POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA YSOLIDARIASOLIDARIA

PIDEN ANTEJUICIO CONTRA MÁS DIPUTADOS

NACIONAL P. 4

DENUNCIAN DÉFICIT DE 40 MIL PASAPORTES EN

MIGRACIÓN

NACIONAL P. 5

PROPONEN ENDURECER PENAS CONTRA COMERCIALIZADORES

DE ÓRGANOS

NACIONAL P. 2

uMinisterio Público presenta en tribunales solicitud para investigar a legisladores, por distintos delitos

Claude de LeónMario Velásquez

Page 2: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

NacionalACTUALIDAD SIGLO.21 02 Síganos en www.facebook.com/siglo21gt MAR 28 03 17

F i scales del Mi -nisterio Público presentaron en la oficina de ges-

tión penal en Torre de Tri-bunales dos antejuicios en contra de los actuales di-putados Mario Velásquez Pérez, de la bancada Creo, y Claude Hermelin de León del partido Fuerza.

Los antejuicios fueron presentados por represen-tantes de la Fiscalía de Deli-tos Electorales del Ministe-rio Público (MP). Por tener relación con el diputado de León, se aprehendió al de-legado del Tribunal Supre-mo Electoral, José David Prado Vásquez por el deli-to de incumplimiento de deberes.

VELÁSQUEZ NEGÓ SER CONTRATISTALa secretaria del Ministerio

Acción

El primero habría negado ser contratista del Estado, y el segundo esta sindicado por falsificar un acta electoral

Presentan solicitud de antejuicio contra diputados Mario Velásquez y Claude de León

❖ Y. Callejas, J. Pérez G. Siglo.21

Público, Mayra Véliz, indi-co que Mario Velásquez, actualmente es gerente ge-neral y representante legal de una entidad llamada Co-mercial Velásquez S.A., la cual ha ejercido funciones como contratista del Es-tado de Guatemala, incu-rriendo en una de las pro-hibiciones que se encuen-tran en el artículo 164 de la Constitución de la Repú-blica de Guatemala.

Según Véliz, el diputado mediante una carta auten-tificada por un abogado ju-ró no ser contratista entre los requisitos que se deben presentar al TSE para ocu-par un cargo. “No puede ser funcionario público y defender intereses parti-culares”, indicó la secreta-ria general del MP.

Agregó que el diputado aparece inscrito en el portal de Guatecompras como pro-veedor individual de cinco empresas, donde se ha be-

neficiado con un millón 399 mil 841.10 quetzales.

El antejuicio en contra del diputado, Mario Velás-quez, es debido a que se en-cuentra inscrito en el re-gistro de proveedores de Guatecompras, como pro-veedor individual de cin-co empresas, así que el di-putado hizo declaracio-nes falsas para postularse. El diputado Velásquez es señalado por el Ministe-rio Público por los delitos de falsedad materia, false-dad ideológica, agravación electoral y perjurio, según Véliz.

CASO DIFERENTEPor otro lado, el caso del diputado Claude Herme-lin de León, es diferen-te porque se le sindica de cambiar una acta en una asamblea del partido Fuer-za, donde sustituyeron a la persona electa por el nom-bre suyo.

Esto, según la investiga-ción, sucedió en el 2015, se inscribió fraudulenta-

mente a de León, ante el Tribunal Supremo Electo-ral (TSE), lo cual fue deta-llado por el jefe de la Fis-calía de Delitos Electorales Óscar Shaad.

Detalló que el 24 de ju-nio de 2015 se celebró una asamblea extraordinaria del mencionado partido, en la cual fue proclamado electo y juramentado como candidato distrital del de-partamento de Guatemala a diputado a Carlos Augus-to Melgar de Florán, pero cambiaron el acta para po-ner a Claude de León.

Además el Ministerio Pu-blico allanó la sede del Par-tido Fuerza para el secues-tro de documentos que per-mitan profundizar en las investigaciones, Hermelin fue electo por esa agrupa-ción política y luego pasó a formar parte de FCN el año pasado.

Fiscal Shaad, refiere que en la investigación se de-terminó que la inscrip-ción de la candidatura del diputado Claude de León

ante el Tribunal Supremo Electoral se realizó de for-ma fraudulenta ya que en el artículo 164 de la Cons-titución de la República, prohibiciones y compatibi-

lidades reza que “No pue-den ser diputados… Quie-nes representen intereses de compañías o personas individuales que exploten servicios públicos”.

Claude de León

Mario Velásquez

Page 3: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

Editorial

¿Cuántos diputados más enfrentarán a la justicia?

En los últimos cinco días, su-man ya ocho diputados de distintos parti-dos del Congre-so que han sido

capturados, o se ha pedido que se les retire la inmunidad para ser in-vestigados por supuestas anoma-lías que habrían cometido en el ejercicio de su labor legislativa.El pasado miércoles, un día que parecía tranquilo en lo que a noti-cias se refiere, desde horas la ma-ñana, agentes del Ministerio Pú-blico (MP), en conjunto con auto-ridades de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaban allanamientos para capturar a varios diputados.A las 10:00 de la mañana ya había movimiento en Tribunales, con la llegada de dos diputados de la actual legislatura, César Fajardo y Manuel García, además de Sel-vin García y Amilcar Castillo, es-tos en calidad de exlegisladores. Al siguiente día acudió a entre-garse Juan Alcázar. Los cinco es-tán sindicados por el caso de Pla-zas Fantasma.Pero la semana no terminó allí, el pasado viernes, mientras el ac-tual legislador Fernando Linares Beltranena presentaba una ac-ción en contra de la fiscal Thelma Aldana, fiscales del MP acudían a gestión penal en Tribunales para solicitar un antejuicio contra di-cho diputado, por discriminación a un grupo de discapacitados.Ayer continuaron las operaciones en contra de supuestas anomalías cometidas por diputados, en es-ta ocasión no fueron aprehendi-

dos por el caso Plazas Fantasma, el MP pidió antejuicio en contra de los diputados Mario Velásquez y Claude de León, porque supues-tamente incurrieron en delitos. En el caso de Velásquez, porque bajo juramento indicó no ser con-tratista del Estado, pero los docu-mentos que presentó ayer el MP detallan que tiene registradas em-presas en Guatecompras.Por aparte, en el caso de Claude de León, este fue partícipe de mo-dificar un acta de asamblea del partido Fuerza, donde él no fue electo para ser candidato a dipu-tado y, según el MP, se cambió el documento para hacerlo aparecer en el listado del distrito central.Tanto Velásquez y De León están en la actual legislatura del Con-greso y, en un plazo de dos meses, la Corte Suprema de Justicia ten-drá el veredicto de los jueces pes-quisidores para ver si recomien-dan que se les retire la inmunidad y sean investigados. La población ve con buenos ojos que las autoridades desenmasca-ren a quienes hayan cometido po-sibles ilícitos, máxime si son dipu-tados, no bien vistos por la mayo-ría de la población, aunque desde luego hay pocas exepciones.Pero pareciera que no todo ter-mina con las investigaciones en el Congreso, las autoridades in-dicaron que hay más y en los próximos días se podrían dar otras capturas o solicitudes de antejuicios. Quienes están a car-go del MP indicaron que, en mu-chas ocasiones, los documentos encontrados los lleva a otros ca-sos e inculpados.

Capturan a delegado del Registro de Ciudadanos del TSE

S egún una investiga-ción realizada por el Ministerio Público por medio de la Fis-

calía contra Delitos Electorales, esta culminó con la detención de José David Prado Vásquez, exdelegado del Registro de Ciu-dadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

De acuerdo con las pesqui-sas, Prado habría coadyuvado en la inscripción fraudulen-ta de un candidato a diputado omitiendo su función de fisca-lizar, tal como lo establece el Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Prado Vásquez, incumplió la prohibición contenida en el ar-tículo 31 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Polí-ticos ya que se presume aseso-ró para suscribir en blanco una acta que correspondía a una se-sión extraordinaria dando co-mo consecuencia que se inser-taran datos falsos en una acta.

Fue capturado por el delito de incumplimiento de debe-res.

En la Asamblea extraordi-naria del Partido Fuerza, estu-vo presente el delegado del Re-gistro de Ciudadanos del TSE, quien según investigaciones del MP, asesoró a los asistentes para que pudieran suscribir en el blanco el acta que correspon-día (2-2015), esta pudiese ser llenada posteriormente.

De acuerdo con las pesqui-sas el exdelegado del Registro de Ciudadanos, coadyuvado en la inscripción fraudulenta del candidato a diputado Claude Harmelin de León omitiendo su función de fiscalizar tal co-mo lo establece el Reglamento de la Ley Electoral y Partidos Políticos.

Prado incumplió con la pro-hibición, la cual se encuentra

Operativo

v Yerdy Callejas Siglo.21

en el artículo 31 del Reglamen-to Electoral y de Partidos Polí-ticos, puesto que se presume que asesoró para suscribirse en blanco una acta que correspon-día a una sesión extraordinaria dejando como consecuencia que se insertaran datos falsos.

Después de su captura, Pra-do, fue llevado a Tribunales, y luego al Juzgado Quinto donde se ventila el caso. En esta judica-tura se le dio a conocer el moti-vo de su detención y se le envió a la cárcel de Matamoros. (Con información de Yerdi Callejas).

Page 4: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

ACTUALIDAD SIGLO.21 04 Síganos en www.facebook.com/siglo21gt MAR 28 03 17

L a Asociación Pro Migrantes Centro-americanos ofreció una conferencia de

prensa recientemente, en la cual sus representantes Ka-ren Fischer, presidenta, Fer-nando Castro, vicepresiden-te, y Marta Altolaguirre, se-cretaria, se refirieron a distin-tos aspectos relacionados con la situación de los migrantes guatemaltecos que corren el riesgo de ser deportados de los EE. UU., producto de las políticas migratorias de la ad-ministración Trump.

Los directivos de la asocia-ción, durante la conferencia de prensa, se refirieron espe-cíficamente a 4 temas concre-tos. En primer lugar, se refi-rieron a la crisis en la expedi-ción de pasaportes señalando que, en el mes de septiembre de 2016, fue declarada desier-ta la licitación destinada a la compra de libretas, cuya can-tidad ascendía a un millón de cartillas, pero en virtud de la crisis y falta de libretas se rea-lizó una compra directa por la cantidad de quinientas mil unidades, en el mes de di-ciembre del año 2016.

Las compras se realizaron a plazos de la siguiente ma-nera: enero: 24,000; marzo: 38,000; abril: 100,000 y, a mediados de junio: 338,000, existiendo un déficit de 40,000. Aún cuando están las compras fueron realizadas y programadas las entregas, no hay expedición de pasa-portes.

VEN ANOMALÍASLas libretas de pasaporte cuentan con 20 normas de seguridad y la estampilla de extensión del pasaporte tiene una duración limitada de un año, única y solamente se ex-tenderá a los guatemaltecos que residan en Guatemala.

Dentro de los problemas que enfrenta la población

Postura

Asociación Pro Migrantes Centroamericanos da a conocer inconvenientes para adquirir este documento

Denuncian déficit de 40 mil pasaportes

❖ Redacción Siglo.21

guatemalteca para la obten-ción del pasaporte, destacan que no se puede solicitar cer-tificación de la partida de na-cimiento, si no se tiene el Do-cumento Personal de Identi-ficación (DPI). En segundo lu-gar, si los datos de la persona no aparecen en la base del sis-tema del Registro Nacional de las Personas (Renap), por alteraciones en las partidas de nacimiento, duplicidad de nombres o personas que os-tentan nombres que no le co-rresponden.

Asimismo, para la obten-ción del DPI, el Renap seña-la que está cubierto el 79% de

las solicitudes, pero el proble-ma principal es para las per-sonas indocumentadas que se encuentran en el extranjero.

Los directivos de la asocia-ción también detallaron al-gunas opciones destinadas a reducir el impacto negativo de la orden de deportación, dentro de las cuales mencio-naron la necesidad de aten-der la situación de los meno-res de edad cuyos padres son deportados.

En tal sentido, se refirieron a la oportunidad que puede adoptarse, a efecto que los migrantes deportados pue-dan dejar a los hijos menores

a cargo de parientes o perso-nas de su confianza; con ese documento no se pierde la patria potestad de los padres, únicamente es una guarda y custodia temporal.

Esto se logra otorgando una Carta de Guarda y Custodia (“Guardianship Letter”), ex-tendida a favor de parientes o de la persona que goce de la confianza de los padres, a efecto de tener previsto que en caso de ser detenidos por la ICE estadounidense, y lue-go deportados, sus hijos pue-dan permanecer en EE. UU., quedando a cargo de perso-nas de su confianza.

Dijeron que alertan a los migrantes sobre que las orga-nizaciones comunitarias tie-nen disponible y distribuyen gratuitamente el documento para que los padres indocu-mentados puedan llenarlo y certificarlo, para que tengan tranquilidad en el cuidado de sus hijos en caso de ser de-portados.

Es importante destacar que, aunque el documento no tiene costo, sí es necesa-rio que un notario público lo certifique, tras el pago de ho-norarios, que fluctúan entre US$15 y US$25 por cada cer-tificación.

El referido documento de-be concretarse por parte de los inmigrantes en situación irregular, ante el temor ge-nerado por las nuevas dispo-siciones migratorias dadas a conocer recientemente, y por el endurecimiento esta-blecido en las órdenes ejecu-tivas emitidas por parte del gobierno de Donald Trump.

Se recomendó al Gobierno de Guatemala, en especial al Ministerio de Relaciones Exteriores, que se proceda a elaborar un convenio con organizaciones pro migran-tes, a efecto que los Consu-lados asuman el pago por el servicio notarial, cuando los afectados carezcan de recur-sos. La asociación también sugirió que, para facilitar el trámite del documento, la información relativa a esta carta de custodia, así como el texto de la misma, sea re-producido en las páginas de internet de las diferentes se-des consulares de Guatema-la en EE. UU., para facilitar al interesado la descarga e im-presión del documento.

Como tercer aspecto pun-tual, los directivos de la Aso-ciación Pro Migrantes Cen-troamericanos señalaron la posibilidad de limpiar expe-dientes de delitos menores en el estado de California, indicando que la ley SB1242, combinada con la ley SB1310, impedirá la depor-tación de inmigrantes o re-sidentes legales que hayan cometido delitos, cuya pena sea hasta de 365 días. Esta ley solo aplica a infracciones menores cometidas en el es-tado de California, antes de 2015, si bien la condena ten-ga años de antigüedad.

Por último, la asociación expresó su preocupación an-te el programa de reincorpo-ración tanto de menores co-mo de adultos deportados, a lo cual se refirieron en los si-guientes términos:

“Nos preocupa el progra-ma de reincorporación de las personas y menores de-portados en la nueva admi-nistración del gobierno de Estados Unidos, ya que has-ta en este momento se está trabajando en la Cancillería de Guatemala un programa denominado ‘GUATEMALA TE INCLUYE’, del cual aún no tenemos información. Es imprescindible que el Go-bierno de Guatemala aborde con seriedad la problemáti-ca inminente que avecina, a raíz de la nueva política es-tadounidense, ya que ni si-quiera se han pronunciado al respecto”.

Page 5: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

05SIGLO.21 NACIONAL

Sería su cuarta inasistencia consecutiva a las sesiones del Legislativo. Se procedería a llamar al suplente

MAR 28 03 17

Diputado Edgar Ovalle podría perder su curul hoy

S i e l d i p u t a d o Edgar Ovalle, de la bancada Fren-te de Convergen-

cia Nacional (FCN-Nación), no se presenta a la sesión ordinaria de hoy, acumu-laría la cuarta ausencia, y con ello se procedería a llamar a quien ocuparía su curul como suplente, tal como dice la ley, dijo ayer el presidente del Congreso, Oscar Chinchilla.El congresista Ovalle per-dió la inmunidad reciente-mente y pesa en su contra una orden de captura, por su supuesta implicación en violaciones a los dere-chos humanos durante el

conflicto armado interno, entre 1981 y 1988, en Alta Verapaz.Chinchilla dio conocer ayer que la Junta Directiva solicitó al Tribunal Supre-mo Electoral (TSE) infor-mación de quienes debe-rán asumir las curules de los diputados César Fajar-do y Manuel García Chutá, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movi-miento Reformador (MR), respectivamente.Ambos fueron capturados el pasado miércoles 22 de marzo, sindicados por el Ministerio Público por su presunta implicación en la contratación de plazas fantasma en el Congreso, y están a la espera de que el juez que conoce el caso dic-te si son ligados a proceso. Están en prisión preventiva

en la cárcel de Matamoros. Según indicó Chinchilla, solamente uno de ellos ha pedido permiso para ausentarse de sus labo-res sin goce de salario. La

semana pasada se cono-ció que el diputado César Fajardo envió a la Jun-ta Directiva su solicitud de permiso, mientras se resuelve su situación legal

Congreso

v Dayana Rashon Siglo.21

Proponen cárcel para quienes comercialicen órganos

uLa mesa técnica para el estudio de la iniciativa 4712, ley para la disposición y tras-plante de tejidos, órganos y células humanas, que coor-dina la congresista Sandra Morán, y en la cual partici-paron representantes del Ministerio de Salud, Insti-tuto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y de los hospi-tales Roosevelt y San Juan de Dios, entre otros, conclu-yeron con las propuestas de enmiendas.“Una de las problemáticas eran los vacíos en la inicia-tiva, pues se dejaban posibi-lidades de comercio de órga-nos. Con estas enmiendas se ponen candados para evi-

Iniciativav Dayana Rashón

Siglo.21

tar esa posibilidad”, señaló Morán. Agregó que la aprobación se detuvo en la discusión por artículos y redacción final, por lo que ahora buscarán el apoyo de los jefes de blo-que para que sea incluida en la agenda.Marta Azmitia, de funda-ción Donare, manifestó: “Este es un producto blin-dado que va a abrir la puer-ta para que todas las perso-nas que necesiten un tras-plante puedan acceder a él, y que los pacientes que no tengan recursos económi-cos para comprar la medi-cina de inmuno supresión puedan contar con el apoyo del Ministerio de Salud”.Las modificaciones estable-cen la creación del Conse-jo Nacional de Trasplantes, como una institución ase-sora del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cuál será integrado por

el ministro de dicha carte-ra, el Fiscal General, el presi-dente de Junta Directiva del

en tribunales. “Actuaremos tal como lo establece la ley en mate-ria de antejuicios. Toda vez que ellos sean imputados a un proceso, debemos espe-

rar a que se ausenten a cua-tro sesiones plenarias para poder llamar a los ciuda-danos que asumen como suplentes, para que ocupen esas curules”, concluyó.

IGSS, director del Inacif, un representante del Colegio de Médicos y Cirujanos y por

la autoridad superior de la Unidad de Trasplantes, que se creará dentro de la carte-

ra de salud, derivado de esta ley.Se plantean también refor-mas al Código Penal, en su artículo 301 bis, para incre-mentar las sanciones contra quienes participen en cual-quier acto ilegal que conlle-ve extracción, conservación, suministro, comercio y utili-zación de órganos, tejidos y células humanas de per-sonas vivas o de cadáveres, con una pena de 8 a 18 años de cárcel.Salvador López, jefe de Pro-curación de Órganos, del hospital San Juan de Dios, aseveró: “Con esta ley se blinda a Guatemala de cual-quier indicio de tráfico de órganos y se garantiza la salud de los pacientes que necesiten de un trasplante, además de proteger la inte-gridad de los cuerpos de las personas que podrían ser consideraras como poten-ciales donadores”.

Page 6: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

SIGLO.21 NACIONAL 06 MAR 28 03 17

E l vocero presiden-cial, Heinz Hei-mann, dijo que la Cumbre de Tuxt-

la abordará cuatro aspec-tos generales: el desarrollo de la región mesoamerica-na, la cual se ubica desde los estados del sur de México hasta Colombia; la coopera-ción entre los países que la conforman; las declaracio-nes políticas y, finalmente, el componente económico.

El mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, tam-bién conocido como Meca-nismo de Tuxtla, fue crea-do formalmente durante la Cumbre Tuxtla Gutiérrez II, celebrada en febrero de 1996, en San José, Costa Rica.

Su objetivo general es el diálogo político, consolidar la paz, la democracia y la cooperación regional.

El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamé-rica (2008, anteriormente llamado Plan Puebla Pana-má –PPP-), constituye el ins-trumento de facilitación y ejecución de los proyectos de cooperación que contri-buyen con los objetivos del

Mecanismo de Tuxtla.El presidente de Guate-

mala, Jimmy Morales, tiene previsto asistir a la XVI Cum-bre de Tuxtla esta semana en Costa Rica, donde apro-vechará para sostener reu-niones bilaterales con sus homólogos de Colombia, México y el país anfitrión del foro, informó una fuen-te oficial.

El mandatario viajará rum-

bo a Costa Rica y cumplirá su agenda oficial como parte de la cual tiene previsto reu-nirse con los líderes de estos tres países, según Heimann.

Los tres encuentros bila-terales servirán para abor-dar asuntos entre esos paí-ses y Guatemala y, al mismo tiempo, avanzar de mane-ra coordinada en la agen-da que surja de la Cumbre, de acuerdo con las explica-

Encuentro

Sostendrá reuniones bilaterales con homólogos de Colombia y México

v Redacción Siglo.21

Celebración de cumpleaños termina en tragedia

u Como Guillermo Oliva, de 26 años, y el menor Irán Castro Murillo, de 17,fueron identificados dos hombres que celebraban un cumplea-ños adelantado en un área del municipio de Palencia.Ambos bebían en la residen-cia del primero y cuando ya no tenían licor para seguir ingiriendo optaron por salir a comprar más a una tienda cercana, sin embargo en el camino, dos sujetos les inter-ceptaron el paso y los llevaron con lujo de fuerza y bajo ame-nazas de muerte a un terreno baldío en donde los ejecuta-ron a tiros.El hecho tuvo lugar en el sec-

tor Peña Negra de la aldea El Fiscal de Palencia, los vecinos vieron escapar a un hombre que conocían como “Iván” y a una mujer apodada como “La

Suceso

Zapatera”, mientras los bom-beros Municipales Departa-mentales al ser alertados acu-dieron a la escena del crimen en donde establecieron que

las víctimas se encontraban sin vida.En el lugar de los hechos se presentó Kevin González Mu-rillo, quien reconoció el cadá-

Sindicados por delito de contrabando, pagan más de Q16 mil

uDespués de una investiga-ción preliminar, presentada por la Unidad contra el Contra-bando de la Fiscalía de Delitos Económicos, fueron procesa-dos por el delito de contraban-do aduanero, Álvaro y Raúl, ambos de apellidos Rodríguez Quiñonez, a quienes se les lo-calizó un total de 783 cilindros de gas propano, en octubre de 2015, en un inmueble del de-partamento de Jutiapa, sin do-cumentos que acreditaran el pago de los impuestos.Según la investigación, el allana-miento en el local se realizó el 8 de octubre de 2015, en el muni-cipio de Asunción Mita, Jutiapa. En el negocio se localizaron los 783 cilindros de gas, los cuales no acreditaron el pago de los im-puestos correspondientes.

PAGAN LO DEFRAUDADO Derivado del proceso penal, los sindicados pagaron el monto defraudado al fisco, que sumó la cantidad de Q16 mil 624.27, motivo por el cual el juez co-rrespondiente les suspendió condicionalmente la persecu-ción penal por el periodo de dos años.Asimismo, ambos deberán re-cibir dos cursos de cultura tri-butaria en el Centro de Capaci-tación Tributaria y Aduanero, y donar la cantidad de Q500 a una entidad benéfica.

ciones del funcionario, sin entrar en detalles.

La reunión con el presiden-te de México, Enrique Peña Nieto, será celebrada a poco más de un mes de cumplir-se la visita programada a Guatemala, el 4 de mayo. En esta cita se espera que domi-ne el tema relacionado con el interés por la población migrante en Estados Unidos. (Con información de AGN).

Presidente asistirá a Cumbre de Tuxtla Proceso

v RedacciónSiglo.21

v Domingo TerceroSiglo.21

ver de su medio hermano, in-dicó que ignoraba el motivo de la muerte, quien lamentó la manera en que mataron a su familiar.

POSIBLE REPRESALIATanto los fiscales del Minis-terio Público y los investiga-dores del Departamento de Delitos Contra la Vida, de la PNC, dan cuenta que los fa-llecidos tenían el tiro de gra-cia, a Guillermo Oliva, con cinco heridas de bala, dos en el abdomen, uno en el cue-llo, uno en la espalda y el otro en la frente, mientras el adolescente con un dis-paro en la parte de atrás de la cabeza, lo que se deduce fueron hincados antes de ser ajusticiados.Durante las pesquisas se es-tableció que hace dos meses dos compañeros de las víc-timas fueron asesinados en San José del Golfo, lo que se deriva de una represalia de una estructura criminal que se dedica a las extorsiones que opera en el sector.

F: D

OM

ING

O T

ERCE

RO

Page 7: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

E l Festival de Educa-ción Económico-Financiera, forma parte de las cele-

braciones nacionales, de la Semana Mundial del Dinero y es un evento que forma parte de la proyección edu-cativa del Banco de Guate-mala (Banguat) con el apoyo del Ministerio de Educación, Superintendencia de Bancos, Asociación Bancaria de Gua-temala, Crédito Hipotecario Nacional, Banco de los Tra-bajadores, Bac-Credomatic, Dirección de Atención y Asis-tencia al Consumidor, así co-mo de la Fundación Azteca.

Inició y fue inaugurado por las autoridades oficiales, ayer lunes, y termina este próxi-mo viernes 31 de marzo en la Plaza Carlos Mérida, del Ban-guat, de 8.30 a 16.00 H, para los estudiantes y jóvenes que busquen mejorar sus conoci-mientos sobre temas como el dinero, el ahorro, el sistema bancario en Guatemala.

Según las autoridades, las actividades constan de un recorrido lúdico-educativo a partir de la información con-tenida en los libritos del Ban-guat, cuyas representaciones se desarrollan en estaciones interactivas, cada una aten-dida por un capacitador que explica el material de apren-dizaje de los libritos de una forma alegre y simple.

También tienen instalado un estand donde los jóvenes aprenden a identificar las principales características y medidas de seguridad que hacen que los billetes puedan ser identificados como autén-ticos y otro estand donde se explican los servicios que presta la biblioteca del Ban-guat. Una de las más popula-res entre los periodistas que cubrieron la inauguración de la feria fue una semitroque-ladora que con un martillazo permitía acuñar una mone-da, por cada participante.

Resaltaron las autoridades del Banguat que adicional-

Inicia 45o. Festival de Educación Económico-FinancieraFeria Educativa

Capacitar a la gente joven en la importancia de la economía y las finanzas, es vital.

MARTES 28 DE MARZO DE 2017Síganos en www.facebook.com/siglo21gt

Pulso Económico

08 ECONOMÍA

vRedacción Siglo.21

Editor: Pablo García

pablogarcí[email protected]

mente se estarán realizando una serie de minifestivales en el interior del país, en las sedes de las 16 bibliotecas del Banguat, ubicadas en Patzún, Chimaltenango; Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Zaragoza, Chimaltenango; Sololá; Quetzaltenango, San Mateo Ixtatán, Huehuete-nango; Santa Lucía Cotzu-malguapa, Escuintla; Ma-zatenango, Suchitepéquez; Champerico, Retalhuleu; Co-bán Alta Verapaz; Morazán y Guastatoya, el Progreso; Puerto Barrios, Izabal; Jalapa, así como Chiquimula y Que-zalpeque en Chiquimula.

No hay nuevos préstamos presentados aún

El presidente en funciones del Banguat, cuando fue con-sultado por los asistentes de la prensa, indicó que aún no han sido presentadas nue-vas solicitudes de análisis de préstamos a la Junta Moneta-ria. Agregó que estima que el Banguat pondrá en circu-lación Q1,200 millones para los gastos adicionales que re-presenta para el guatemalte-co la Semana Santa. También puntualizó que como parte de la política económica y fi-nanciera buscarán descentra-lizar los servicios, créditos de agencias financieras a todo el país porque en la actualidad existe una saturación casi total del sistema bancario y financiero de Guatemala, solo en el área de la ciudad Capital.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERALos jóvenes son, o lo serán en poco tiempo, usuarios

de servicios financieros; un papel que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la ad-quisición de conocimientos financieros.

Los consumidores financie-ros deben hacer frente a un exigente entorno financiero que desde temprana edad, les demanda decisiones im-portantes. Cometer errores en una etapa futura y adulta de la vida, tales como crédi-tos estudiantiles con condi-ciones poco favorables o tar-jetas de crédito usadas más para los antojos y consumo, que para las urgencias, obs-taculizan la capacidad de los jóvenes para emprender pro-yectos o ahorrar, aplazando así la prosperidad financiera.

GENERACIÓN ENCADENA-DA A SUS DEUDASSegún la encuesta de Nacional de capacidades financieras (National Financial Capability Study), realizada en Estados Unidos por el Autorregulador de la Industria Financiera (Fi-nancial Industry Regulatory Authority) la generación de los Millenials, es decir, los na-cidos en 1974 y 1994 exhiben un número alarmante de pro-blemáticas en sus comporta-mientos financieros, entre

ellos bajos niveles de educa-ción financiera y altos niveles de deuda, reducción en los ahorros y el aumento del uso de financiamiento por meca-nismos no regulados.

Este fenómeno puede ser explicado desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según la cual, las generaciones jóvenes se enfrentan a una complejidad creciente en los productos, servicios y merca-dos financieros, por lo que es presumible que soportaran más riesgos financieros en su etapa adulta que sus padres.

¿CÓMO SE PUEDE REVER-TIR ESTA TENDENCIA?Varios factores ayudan a me-jorar esta situación, entre ellos la educación financiera, mediante la cual los jóvenes adquieren las herramientas necesarias para mejorar su comprensión sobre pro-ductos, conceptos y riesgos financieros, desarrollar ha-bilidades para analizar los riesgos y las oportunidades financieras y por sobre todo realizar elecciones informa-das y adoptar acciones para mejorar su bienestar finan-ciero.

La educación financiera no es lo mismo que conocimien-tos financieros y no puede simplemente medirse con indicadores como el conoci-miento demostrado de tér-minos o conceptos específi-cos. La educación financiera abarca múltiples aspectos de la conducta relacionados con cómo las personas manejan sus recursos y cómo toman decisiones financieras (in-cluyendo los factores que consideran y el conjunto de habilidades que utilizan). Es

un concepto multidimensio-nal que requiere mirar en el comportamiento individual desde varios ángulos.

Por ello, fomentar una cul-tura financiera entre niños y jóvenes se ha convertido en una prioridad social, eco-nómica y política para algu-nos países. En Guatemala, es la 45a. vez que se realiza la Feria de Educación Eco-nómica y Financiera para niños y jóvenes, y por ello,

busca promover el desarro-llo de competencias básicas y ciudadanas, así como la reflexión crítica para to-mar decisiones financieras responsables. Adicional-mente, tanto el Banguat, como la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Educación, han desarro-llado programas y ferias co-mo esta que promueven la educación financiera sana y responsable.

Page 8: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

09PULSO ECONOMICO

OMC presenta resultados del tercer examen a Guatemala

L as recomenda-c i o n e s a n t e -r i o r e s f u e r o n generadas por

los analistas en exámenes de políticas comerciales de la OMC, Angelo Silvy y Martha Lara, que visitaron Guatemala como parte de una misión de la OMC pa-ra presentar los resultados del tercer examen de las políticas comerciales de Guatemala, durante un taller de divulgación reali-zado el pasado 23 y 24 de marzo.

José Lambour, Conseje-ro y parte de de la Misión Permanente de Guatemala ante la OMC, recordó que en noviembre 2016, se lle-vó a cabo el tercer examen de políticas comerciales a Guatemala, según revela-ron fuentes oficiales en el Ministerio de Economía (Mineco).

Según explicó Lambour, este es un examen al que s e s o m e t e n t o d o s l o s miembros de la OMC, y la frecuencia con la que lo hacen depende de su par-ticipación en el comercio mundial. O sea, las 4 eco-nomías más grandes del mundo lo realizan cada 2 años, las cuatro siguientes cada 4 años y el resto de economías cada 6 años, co-mo sucede con el incipien-te desarrollo ocurrido en la actualidad en Guatemala.

Durante su presentación los expertos de la OMC in-dicaron, tan solo 35 retos que a su juicio tiene que superar nuestro país.

De acuerdo con la OMC, el país debe seguir avan-zando en la consecución de mayores niveles de ahorro e inversión para fomentar

Análisis

v Redacción Siglo.21

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

Resaltó una serie de recomendaciones para mejorar el ambiente y la creación de empleo productivo, desarrollo de infraestructura y oportunidades de inversión y de cómo proteger el medioambiente.

mayores niveles de creci-miento sostenible, y es un verdadero reto, ya que por la búsqueda de mejo-rar la recaudación, tanto el Ministerio de Finanzas, como la Superintendencia de Administración Tributa-ria, han advertido a todos los cuentahabientes que pronto todas sus cuentas y ahorros estarán bajo el es-crutinio político y legal de las entidades públicas.

Los tecnócratas de la OMC, también mencio-naron la búsqueda de la diversificación de los mer-cados y de los productos de exportación, así como la reducción de la dependen-cia de las remesas familia-res. Olvidan que debido a la carencia de oportunidades productivas aquí, es que los guatemaltecos emi-gran y lo hacen por deses-peración y bajo enormes riesgos y peligros y no por simple berrinche.

UNIÓN REGIONAL ES RECOMENDADA

En el plano de las políti-cas comerciales, tanto Silvy como Lara, subrayaron que se debe continuar con el proceso de armonización del arancel a nivel regio-nal, revisar el sistema de licencias y permisos de im-portación en aras de simpli-ficarlo, así como la aplica-ción de la legislación sobre medidas de contingencia.

SOBRE LAPRESENTACIÓN DEL TERCER EXAMENLos expositores, se dirigie-ron a medio centenar de personas entre represen-tantes del sector produc-tivo, cámaras, gremiales y asociaciones, así como enti-dades del sector público que asistieron a la actividad.

Lambour puntualizó que, “El objetivo del taller es dar un seguimiento a los resultados de ese examen de políticas comerciales y ver e identificar con clari-dad áreas en las que se re-quiere refuerzos o una ma-yor coordinación institu-cional y por ello la reunión en el país con expertos de

la OMC.”

REDUCIR BUROCRACIA AL COMERCIOEl consejero agregó que las acciones anteriores originan de la entrega por parte de Guatemala, el 8 de marzo pasado, de la ratifi-cación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio

(AFC) ante la OMC.Lambour también opinó

que el acuerdo es impor-tante para el país porque la facilitación del comercio lo que busca es simplificar y armonizar todos los pro-cedimientos y trámites vin-culados con la exportación e importación. Lo anterior implica que a su vez estas acciones reducirán costos.

Un ejemplo que plan-tearon en este sentido es que la OMC estima que la implementación integral del acuerdo generará una reducción promedio de los costos del comercio inter-nacional de aproximada-mente 14%, además augu-raron un crecimiento del Producto Interno Global del 2%. Estiman los de la OMC que los tiempos para expor-tar e importar también se reducirían en el caso de las importaciones en un esti-mado de 47% y para las ex-portaciones llegarían hasta un posible ahorro de 91%.

LOS PUNTOS ESENCIALES DEL ACUERDOLambour reveló que el acuerdo tiene tres elemen-tos clave. El primer ele-mento es la coordinación interinstitucional de todas las entidades públicas que participan en el proceso aduanero para reducir sus trabas sus costos y hacer eficiente realmente el pro-ceso de comercio exterior. La lista de instituciones públicas son como la SAT, Maga, Ministerio de Salud, entre otros según el artícu-lo ocho del acuerdo.

El segundo elemento está relacionado al artículo 12, y se refiere a la cooperación entre aduanas de diferen-tes países, lo que implica buscar una mayor coordi-nación no solo a nivel inter-no sino también regional y por último internacional.

Lambour mencionó que el tercer elemento lo indi-ca el artículo 23 y a criterio del empleado público es uno de los más importan-tes, porque le da inicio y el camino a seguir al acuerdo muy a largo plazo.

El artículo 23, establece que a nivel de la OMC, se creará un comité perma-nente sobre facilitación del comercio encargado de supervisar la implementa-ción del mismo, pero tam-bién exige la implementa-ción de un comité nacional similar para todos los paí-ses signatarios y que Guate-mala ya lo tiene integrado.

Concluyó el analista local diciendo, “Una vez imple-mentados, se deben seguir coordinando todos los es-fuerzos públicos y privados para mantener la agenda de facilitación del comer-cio por muchos años.”

Page 9: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

10 MARTES 28 DE MARZO DE 2017PULSO GLOBAL

El ahorro: un hábito que no debe pasar de moda

P ara la mayor parte de las personas, el ahorro es el único mecanismo para

cumplir los sueños y tener tranquilidad en términos fi-nancieros.

Con la disciplina de ir guardando un poco de di-nero se pueden costear es-tudios, un viaje soñado, se pueden atender imprevistos y, por supuesto, se garantiza la seguridad una vez termi-na el ciclo productivo.

Y es que si bien una por-ción importante de la pobla-ción del país señala que sus ingresos le alcanzan apenas para cubrir sus gastos bási-cos, la realidad es que sí hay conciencia de la importan-cia de guardar algo de dine-ro, independientemente del monto.

Análisis

Con la disciplina de ir guardando un poco de dinero se pueden costear estudios y un viaje soñado

❖ Rafael Flores Siglo.21

Wall Street abre semana con fuertes pérdidas

u Los indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York abrieron este lunes con importantes pérdidas, en línea con el cierre del mercado asiático y la aper-tura europea, en espera de las declaraciones de varios miembros de la Reserva Fe-deral (Fed) durante esta se-mana.Además, los inversores en la región de Norteaméri-ca están atentos al posible plan de renegociación del Trado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN), ya que el secretario

Bolsa

❖ Redacción Siglo.21

del Departamento de Co-mercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, notificará al Congreso de su país para iniciarlo.El índice industrial Dow Jo-nes, que congrega a las 30 compañías más importan-tes de Estados Unidos, re-portaba durante los prime-ros minutos de operaciones de este lunes un retroceso de 148.40 puntos (-0.72 por ciento) para situarse en 20,448.32 unidades.El NYSE Composite tam-bién mostraba una caí -da de 87.78 puntos (-0.77 por ciento) al operar en 11,331.11 unidades, en tanto el Standard & Poor’s 500 registraba una ba-ja de 18.91 puntos (-0.81 por ciento) al ubicarse en

2,325.07 unidades.Asimismo, el Nasdaq Com-

posite, de títulos banca-rios, tecnológicos, indus-

triales y de seguros, des-cendía 51.15 puntos (-0.88

Sin embargo, esto no es un hábito que se adquiere de la noche a la mañana. Desde la infancia es clave que los ni-ños entiendan el valor del di-nero y la importancia de no gastarlo todo en el presente. De hecho, la idea es fijarles una meta, como comprar al-go que les guste después de un tiempo de haber ahorra-do.

Así, cuando sean adoles-centes y adultos jóvenes, eta-pas en las cuales se tiende a priorizar el consumo inme-

diato, ya tendrán referencia de la importancia de guar-dar algo de dinero para cual-quier gasto futuro.

Y aunque los adultos tien-den a postergar el ahorro (pa-ra cuando gane más, cuando pague las deudas…) la rea-lidad es que siempre es po-sible ahorrar, y mejor aún cuando se hace en familia.

ALGUNAS CLAVESEl ahorro tiene cinco virtu-des: la voluntad, el autocon-trol, la disciplina, la perse-

verancia y la confianza en sí mismo. Todas estas ca-racterísticas ayudan a que sea más fácil poner en mar-cha todas las estrategias que existen para guardar dinero. Una primera tarea es hacer un presupuesto mensual por un año, con el objetivo de de-finir cuáles son los gastos fi-jos y variables.

Con esto, se puede dar una primera idea sobre cuál es la capacidad que tiene de aho-rro. Quienes conocen de es-

tos temas dicen que una ci-fra mágica es guardar el 10 por ciento del salario y una proporción mayor a ingre-sos que no son recurrentes, como primas, bonos y otras compensaciones no espera-das. De todas formas, si al fi-nal de mes no ha gastado to-do el ingreso, es importante que esa porción que sobró se destine al ahorro.

Por otra parte, hay formas para aumentar la capaci-dad de ahorro. Por ejemplo, cuando se termina de pagar

una deuda, lo que se destina-ba a la cuota podría guardar-se, en vez de gastarlo como si se tratara de un ingreso adicional.

Otro tema importante, y de responsabilidad no so-lo con el bolsillo sino con el medioambiente es racionali-zar el consumo de servicios públicos.

Aunque es bueno ahorrar sin motivo, a veces es más sencillo para las personas fi-jarse metas a mediano pla-zo, pues esto se convierte en un incentivo. Además, es im-portante tener conciencia de que en caso de un imprevisto (emergencia médica o daño en la vivienda que necesitan ser atendidos de inmediato) es mejor sacar de lo que uno ahorró que endeudarse.

Incluso, el dinero ahorra-do puede permitir aprove-char oportunidades de in-versión para hacer crecer el patrimonio en el largo plazo.

Y es que el futuro que pue-de parecer lejano solo pue-de asegurarse con el ahorro. Cuando las personas llegan al fin de su ciclo laboral y quieren disfrutar de su ju-bilación, es el momento de recoger los frutos de lo que han guardado durante toda su vida, no solo lo que apor-taron en pensiones obligato-rias, sino en otros mecanis-mos de ahorro que les ga-ranticen la tranquilidad fi-nanciera en la última etapa de la vida.

por ciento) al colocarse en 5,777.59 unidades.

Page 10: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

11PULSO GLOBAL

Banco tiene dilema con créditos por €347 millones de presidente Trump

E l Deutsche Bank s e e n c u e n t r a entre la espada y l a pared . E l

banco alemán intenta dis-tanciarse del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien adeuda casi $300 millones a la entidad (347 millones de euros al cambio actual).

Una situación grave, ya que el inquilino de la Ca-sa Blanca incluyó una ga-rantía personal durante la negociación entre 2012 y 2015 de las condiciones de la deuda, algo que le ofre-ció ciertas ventajas pero que, en caso de impago, permitiría al banco embar-garle ciertos activos.

Incertidumbre

Incluyó una garantía personal durante la negociación entre 2012 y 2015 de las condiciones de la deuda❖ Redacción Siglo.21

MARTES 28 DE MARZO DE 2017

esta deuda, que incluye uno de sus campos de golf, el hotel Trump en Wash-ington D. C. y una de sus torres en Chicago, no se han visto interrumpidos.

Los $300 millones que Trump adeuda al banco alemán suponen casi la

Desde que Trump ganó las elecciones presidencia-les el pasado 8 de noviem-bre, el banco ha intentado reestructurar parte de las cláusulas para evitar poder verse en la tesitura de te-ner que confiscar propieda-des de un presidente.

Sin embargo, si el Deuts-che optase por eliminar su garantía personal de las condiciones negociadas podría interpretarse como un trato de favor para el mandatario. Además, si se retirase esta posibilidad, se endurecerían las condicio-nes de pago, lo que podría incrementar los intereses, una situación que puede impactar en las cuentas de la Trump Organization. Hasta ahora, los pagos de

mitad del apalancamiento total de la Trump Organi-zation y sus condiciones son mucho más favorables que las comúnmente apli-cadas a este tipo de crédi-tos. La deuda incluye $170 millones para el Trump International Hotel en la capital estadounidense y

alrededor de $125 millo-nes para su campo de golf Trump National Doral, en Miami, Florida. El resto de la suma está destinado a un préstamo para una de sus torres en Chicago. Esta deuda vencería entre 2023 y 2024.

De acuerdo con fuentes,

el Deutsche Bank también barajaría la posible venta de esta deuda, una opera-ción que también implica-ría un riesgo para posibles interesados en comprarla, dado el intenso escrutinio mediático de Trump.

El asunto se complica si se toma en cuenta que Deutsche Bank acordó a principios del pasado año abonar una multa de $629 millones (727 millones de euros) por las maniobras de lavado de dinero a tra-vés de sus sucursales en Moscú y Londres a las au-toridades financieras de Nueva York y Reino Unido. Aún así, el caso continúa en la órbita del Departa-mento de Justicia de EE. UU., donde se desconoce el estatus actual. De hecho, los demócratas dentro del Comité de Servicios Finan-cieros del Congreso buscan que se investigue la forma en que el Departamento de Justicia supervisa el caso de Deutsche Bank dados los posibles conflictos de interés del presidente con esta entidad.

suscríbaseal pbx:al pbx:llamando

2376-24212376-24212376-24212376-24212376-2421

Page 11: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

12 OPINIÓN SIGLO.21 MAR 28 03 17

OpiniónDueñez empresaria

Innovación y generación de valor

Las fórmulas competitivas dife-renciadas producen más rique-za que ninguna otra práctica empresarial.

E stamos media centena de empresarios latinoa-mericanos escuchando las experiencias de Doug

Hall, experto en innovación.Hall nos describe las bases de sus

hallazgos, que ha puesto en prácti-ca en empresas del calibre de Walt Disney, Johnson & Johnson, Nike, Mars, Procter & Gamble, Ford, HP, American Express, Frito-Lay y muchas más.

Doug ha cambiado los paradigmas de la innovación, y ha demostrado que ésta puede sistematizarse y desa-rrollarse en una organización.

Él dice que hay tres tipos de inno-vación: innovación de procesos (ideas para reducir costos o mejo-rar la calidad), de marketing (para impulsar las ventas y el posiciona-miento de marcas o productos), y de productos o servicios (para crear nue-vos espacios de crecimiento).

Las fórmulas competitivas verda-deramente innovadoras tienen en común tres cualidades.

La primera es que ofrecen un bene-ficio claro y evidente. El beneficio es la razón de existir de cualquier nego-cio exitoso. Es la ganancia explícita y obvia que nuestro producto repre-senta para nuestros clientes.

No es algo que “se pueda enten-der”, sino algo que “es imposible de no entender”. Es importante ser muy específico y validar si realmen-te eso es atractivo para el mercado.

Esta refinación de nuestro benefi-cio a veces exige dedicar horas… o semanas de trabajo con miembros de la empresa, clientes y expertos en la búsqueda de la atractividad y la precisión requeridas.

Solemos agregar características que adornan nuestro producto. Las ofertas innovadoras traducen las características en beneficios. Eso es lo que el cliente quiere escuchar, lo que él obtiene a cambio de lo que paga.

¿Qué hay para mí en esta compra? Esta pregunta del cliente es la que queremos contestar.

Además de plantear un beneficio evidente, la propuesta ha de susten-

tar una razón real para creer. El 93% de los consumidores acepta no tener confianza en los men-sajes y promesas publicitarias de las grandes corporaciones. La fal-ta de confianza es ya de propor-ciones epidémicas.

La estrategia para construir una credibilidad más efectiva no tiene mucha ciencia: decir la verdad… y cumplir. Prometer lo que no tene-mos garantía de poder cumplir es comprometer nuestro prestigio inútilmente.

Hay muchas formas de mejorar la credibilidad en nuestras ofertas: experiencias personales del clien-te (probaditas), demostraciones del producto, referencias testimo-niales de clientes satisfechos, rese-ñas y comentarios de los medios de comunicación, reconocimientos con el aval de expertos o de institu-ciones autorizadas, garantías legíti-mas y sostenibles.

¿Por qué habría de creerte? Éste es el cuestionamiento relevante al buscar edificar nuestra credibilidad.

La última virtud de una oferta innovadora consiste en presentar una diferencia dramática sobre todo lo que existe en el mercado. Diferencia dramática significa ser el primero, ser el único.

La diferenciación se enfoca hacia un mercado meta y define cuál es su audiencia, la ocasión a la que se diri-ge y el problema que busca resolver. El propósito es crear una situación de monopolio temporal con res-pecto a la audiencia, a la ocasión o al problema a los que se dirige.

La ideas dramáticamente dife-rentes son relevantes, tienen sen-tido, persiguen un propósito cla-ro, son prácticas y aplicables, y se definen en términos de valor para el cliente.

La diferencia dramática es el antí-doto para el proceso de comoditiza-ción que hoy sufren cada vez más industrias y mercados. Cuando los competidores luchan por imitar esa diferencia y borran nuestra unicidad, es momento de volver a innovar.

¿Por qué habría de importarme? Ésta es la cuestión en juego en el tema de la diferenciación.

La unicidad de nuestras propues-tas al mercado genera más valor que el más sobresaliente desempeño operacional. Innovar es la base de la generación de valor en la empresa.

La innovación no puede quedar en manos de momentos de inspi-ración. Tampoco podemos pre-tender que ocurra por decreto. Necesitamos un método que actua-lice nuestra oferta competitiva y detone la creación de valor.

El franco tiradorSí se puede, presidente Morales

N ada como la opinión de un experto, cuan-do se trata de aclarar temas complicados

como el de la diplomacia, por ejemplo. Por eso valoro la co-lumna del embajador Francisco Villagrán de León del domingo pasado en elPeriódico, que titu-ló “¿Puede el Presidente Mora-les sacar a la CICIG?”.

En su escrito, el embajador Villagrán afirma que “Es cier-to que el Presidente de Guate-mala podría pedir a las Nacio-nes Unidas que quiten al comi-sionado de la CICIG”, e indica que “También podría declarar non grato al embajador de otro país”, refiriéndose, asumo yo, a Todd Robinson.

Las afirmaciones de Francisco Villagrán van acompañadas de sus apreciaciones personales al respecto de las complicaciones que, según él, podrían derivarse de la expulsión de ambos perso-najes, y toman un rumbo previ-sible, dada la relación de Villa-grán con el Movimiento Semi-lla, una organización de extre-ma izquierda que ha aplaudido las malas artes de la CICIG, es-pecialmente durante el manda-to del colombiano Iván Velás-quez, quien ha pasado por alto la corrupción del gobierno de la UNE, del que el embajador Fran-cisco Villagrán fue funcionario.

Guatemala se encuentra bajo la dictadura de Iván Velásquez, quien a su vez ha sido un ins-trumento del Departamento de Estado.Eso es un hecho indiscu-tible, y es necesario llamar de una buena vez la atención del presidente Donald Trump con el propósito de que enderece su política exterior para Gua-temala, que está torcida hacia la izquierda, y para tal propósi-

to qué mejor que declarar non grato a un embajador que ha si-do desleal a su propio país, al impulsar políticas que ponen en riesgo la seguridad interna de los Estados Unidos. El argu-mento que se puede utilizar pa-ra declarar como una persona no deseada a Robinson lo indi-ca el propio embajador Villa-grán, cuando señala la impor-tancia en el ámbito diplomáti-co de “nunca ofender o menos-preciar a otros países”, y vaya si Robinson no nos ha ofendido y menospreciado. Están escri-tas ya en nuestra Historia aque-llas frases del embajador con las que indicó, palabras más, pala-bras menos, que nuestra sobe-ranía le importa un carajo.

Con respecto al colombiano Ve-lásquez, con una simple carta, el presidente Morales puede exigir a las Naciones Unidas su destitu-ción, o declararlo non grato. O las dos cosas a la vez. Además, ya es tiempo, después de 10 años, que la CICIG termine su obscuro pa-pel en Guatemala, y que el Minis-terio Público se encargue de la persecución penal plena.

La capacidad de la Fiscal Gene-ral Thelma Aldana para presen-tar un frente sólido contra la co-rrupción y la impunidad ha si-doreconocida reiteradamente

incluso por el colombiano Ve-lásquez y por el embajador Ro-binson, por lo que no es cierto que ocurriría un cisma al que-dar totalmente en sus manos la responsabilidad del manejo del Ministerio Público, entidad que, eso sí, necesita ser liberada de funcionarios que han abusado de la confianza de la licencia-da Aldana, como es el caso de la secretaria general de la institu-ción, la licenciada Mayra Véliz, quien fue denunciada por el de-lito de tráfico de influencias –entre otros- en un caso que se ventila en el Tribunal Décimo de Instancia Penal.

El ataque judicial contra el di-putado Fernando Linares Beltra-nena, es una prueba irrefutable de que vivimos bajo una dicta-dura. El derecho a la falta de res-ponsabilidad por lo que expre-sa, de la que como diputado go-za Linares Beltranena, fue vio-lado, con la obvia intención de callar su voz como el parlamen-tario que ha opuesto la más só-lida oposición a los abusos de la CICIG y del embajador.

De que se puede, se puede, presidente Morales; y también se debe hacer. Todo depende de cómo quiere usted que los gua-temaltecos recordemos su paso por la presidencia.

* ENVÍENOS SUS QUEJAS Y OPINIONES POR CORREO NORMAL, O PERSONALMENTE, A LA 14 AVENIDA 4-33, ZONA 1, O POR

CORREO ELECTRÓNICO EN [email protected] LOS ARTÍCULOS DE NUESTROS COLUMNISTAS INGRESANDO

EN www.s21.gt (OPINIÓN).14 ave ni da 4-33, zo na 1 • PBX 2376-2421

Presidente: Amílcar Alvarado Nisthal Consejo Editorial: Carlos Aldana Mendoza Gabriel Orellana Rojas

Directorio

Ricardo Méndez R.

[email protected]

I: G

UIL

LE

[email protected]

Carlos A. DumoisCONSEJERO Y EMPRESARIO,PRESIDENTE DE CEDEM

Page 12: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

13 SIGLO.21 OPINIÓNMAR 28 03 17

ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.

¿Ya acabó la tragedia?

N os ocurre con mu-cha frecuencia. Nos impacta un do-lor colectivo, hace-

mos las grandes bullas, hasta nos movilizamos para la ayu-da humanitaria. Pero luego pasan los días y parece que la cosa terminó, que la concien-cia se apagó, que el olvido sir-ve de medicina para no seguir sufriendo. Pero las tragedias siguen golpeando a quienes las sufren directamente.

Las 41 niñas muertas en el trágico hecho que ya cono-cemos todos, más los ado-lescentes y monitores de la siguiente situación terrible que sucedió, no constituyen solo cifras o estadísticas. Allí hay dolor y sufrimiento que sigue impune, pero también hay familiares y sobrevivien-tes para quienes la tragedia

no ha terminado, aunque ya sea menos mencionada en los medios de comunica-ción social, aunque ya no ha-ya tantas voces alzadas, aun-que la atención ya vuelva a la Champions y todos nos auto-engañemos creyendo que las cosas ya se resolvieron o se resolverán.

Insistamos en algo: la tra-gedia de la desprotección y vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes pobres no ha concluido. Siguen las condiciones que causan ex-clusión y marginación; si-guen las estructuras menta-les que victimizan a las fami-lias por su condición de po-breza. Siguen las precarias condiciones de atención e intervención que muestra el sistema llamado de “protec-ción”, pero que no protege, ni cuida, muchos menos es factor de desarrollo, recupe-ración o reinserción.

Pero más aún, sigue la gi-gantesca tragedia que cons-tituye la negación de los de-rechos económicos, sociales y culturales que es la base o punto de partida del enor-me drama que vive la niñez

Gaia

Zona de Des-confort

y la adolescencia pobres. Por-que la negación del derecho al trabajo, al ingreso digno y sostenido y al desarrollo eco-nómico e integral son cau-santes de que niños, niñas y adolescentes pobres no ten-gan acceso a la educación, la protección, la salud, la re-creación y la participación. Mientras la realidad socioe-conómica, política y cultu-ral se caracterice por la con-centración de la riqueza en unos pocos, mientras la po-breza se extiende a las ma-yorías, nuestro país seguirá siendo un país en el que es sumamente peligroso ser ni-ño, niña o adolescente en el contexto de pobreza. Seguirá siendo un país en el que el sis-tema de protección de la ni-ñez cuenta con pocos recur-sos, dirigido por mentalida-des cambiantes (según el go-bierno), pero sin la visión de compromiso, entrega y amor por la niñez y adolescencia. Seguirá siendo un sistema marcado por la corrupción que se deriva de la deuda po-lítica contraída en campaña electoral y que hace que en el sistema de protección se co-

loque todo tipo de personas, independientemente de su identificación y conocimien-to con los principios básicos de la protección integral de la niñez y la adolescencia. Porque es de alta corrupción colocar personal con tenden-cias militaristas y que no tie-nen más recursos para edu-car, tutorear o monitorear que armas de todo tipo.

Todo esto parece conti-nuar porque no existen ni decisiones, ni políticas, ni compromisos verdaderos acerca del cambio del sis-tema de protección. Claro, estos son momentos en los que se trata de insistir en la verdad de lo ocurrido, desde las investigaciones que rea-licen las instituciones perti-nentes. Estamos a la espera de que nos ofrezcan resulta-dos contundentes y que de-duzcan las responsabilida-des que se deban.

Pero la tragedia sigue. Se trata de no olvidarla, de no dejarla de ver, de no abando-nar con nuestros olvidos y superficialidades a los niños, niñas y adolescentes pobres de nuestro país.

Políticas sociales contra la violencia

L o acaecido en el Centro Juvenil de Privación de Liber-tad para Varones

Etapa II,muestra que la de-lincuencia ya no solo roba o hurta, sino que cada vez po-see mayor poder y amplitud al exponer más violencia, fra-guándose actos dirigidos a de-safiar al Estado de derecho y sus instituciones.

A pesar que cada día esta-mos más expuestos a hechos violentos, no pensamos por qué hemos llegado a este punto y nos limitamos a mi-rar los síntomas y no las cau-sas que provocan estos actos.

Guatemala, por años figura

como uno de los países más desiguales del mundo, en donde por un lado podemos encontrar a personas con to-das las riquezas, y por otro, con las mayores carencias. Eso ha generado un conflic-to social que al no ser resuel-to de forma adecuada ha ge-nerado violencia.Pese a tanta desigualdad, ningún gobier-no ha implementado estrate-gias para promover las condi-ciones de igualdad en el acce-so a bienes y servicios públi-cos para que los sectores de escasos recursos puedan cu-brir sus necesidades.

Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, expo-nente del triángulo de la vio-lencia, sostiene que el conflic-to tiene su propio ciclo de vi-da, como cualquier organis-mo vivo; aparece, crece hasta llegar a su punto de máxima tensión, declina, desaparece y a menudo reaparece.

Agrega que existen tres ti-pos de violencia: a) la direc-

Pop – tun

[email protected]

Mireya Batún BetancourtJUEZA SOBREVIVIENTE

ta, que es visible, como to-do acto de violencia; b) la es-tructural que se deriva de la injusticia y la desigualdad como consecuencia de la propia estructura social que no permiten la satisfacción de las necesidades y se con-creta, precisamente, en la negación de las necesidades; c) la cultural, materializada por medio de la religión y la ideología, el lenguaje y el ar-te, y las ciencias en sus dife-rentes manifestaciones. Las dos últimas no son percepti-bles al ojo humano.

Vemos que la violencia di-recta es un fenómeno social condicionado por factores culturales y estructurales, como el desempleo, la des-igualdad en los ingresos, ac-ceso a la educación y a la sa-lud. Por lo tanto para su re-ducción, se deben combatir integralmente los factores de riesgo a través de políti-cas sociales que permitan reducir las inequidades que

alimentan la violencia.Si bien las políticas sociales

son más onerosas que las es-trategias de seguridad, tam-bién lo es que permiten aten-der las causas que han provo-cado el conflicto original. En nuestro país no ha existido voluntad política para redi-rigir el presupuesto para im-plementarlas, y solo se ha procurado combatir la vio-lencia, con políticas orien-tadas a la seguridad ciudada-na que sólo limitan derechos constitucionalmente garan-tizados y que nos han llevado a más violencia.

Para restaurar la paz, es ne-cesario que entre las estrate-gias para combatir la violen-cia, se diseñen políticas socia-les que permitanpromover mayores niveles de educa-ción y salud para los más vul-nerables, así como un reparto más equilibrado de los recur-sos productivos, que a futuro no permita que el conflicto reaparezca.

E s común escuchar miles de frases re-ferentes a la impor-tancia de salir de la

“zona de confort” esa burbuja imaginaria en la que todos nos encontramos más de algún momento de nuestras vidas o incluso toda nuestra vida, ce-rrándonos a todas las oportu-nidades que puedan encon-trarse fuera de la misma.

Lo que muchos creen es que ésta llamada “zona de con-fort” es una zona de comodi-dad, idea errónea que provo-ca que muchas personas no se identifiquen a sí mismos dentro de esta situación por no estar cómodos con su si-tuación actual y por ende no están en una zona de confort.

Pero en realidad la “zona de confort” no se refiere a un ambiente de comodidad, si-no a un ambiente conocido. No importa lo cómodos o in-cómodos, felices o infelices que nos encontremos en una situación actual. Todas pue-den entrar en la categoría de “zona de confort” al ser un ambiente conocido. Un am-biente en el que no importa lo mal que lo esté pasando. Prefiero estar así porque ya lo conozco. Y por supuesto es una reacción totalmente in-consciente y cuya importan-cia radica en concientizarla.

Por ejemplo: El estar atra-pados en un trabajo por años, que no nos gusta, que no dis-frutamos, y que nos hace vi-vir frustrados y enojados la mayor parte de nuestro día y por ende de nuestra vida, un horario, unas responsabilida-des, un jefe o unos compañe-ros de los cuales nos vivimos quejando y que odiamos pero que llevamos años en él, esto es automáticamente nuestra “zona de confort”. No por có-moda, ni o feliz, sino por co-nocida. Por que automática-mente pondremos una o mil razones (válidas o no) para continuar en este estado el mayor tiempo posible: Las deudas, la familia, la estabili-dad laboral, el salario. o cual-quier otra razón que nos ha-ga seguir atados a ello.

Como este podemos men-cionar miles de ejemplos: So-

Introspectiva

[email protected]

Carlos Aldana MendozaDOCTOR ENEDUCACIÓN

Erlin Amaya

brarán las razones que cada uno de nosotros puede enu-merar para diferentes situa-ciones que con el paso de los años nos rehusamos a ha-cer: salir del país, viajar, mu-darnos de ciudad, de casa, de país, comprar un nuevo carro, independizarnos de nuestros padres, graduar-nos, terminar una tesis, ini-ciar una maestría, renunciar a nuestro trabajo, aplicar a un nuevo trabajo totalmen-te diferente a lo que hemos hecho anteriormente. etc.

No confundamos zona de confort con comodidad o con felicidad, empecemos por entender que es un esti-lo de vida conocido, familiar. Algo a lo que estamos acos-tumbrados independiente-mente de si nos gusta o no, pero que con el tiempo pue-de convertirse en algo peli-groso porque puede atrapar-nos y llenarnos de miedo ha-cia lo distinto, hacia lo desco-nocido, hacia lo nuevo.

Anteriormente he hecho referencia a que el cambio implica evolución, pero no podemos avanzar sin mo-vernos, ni movernos sin cambiar. Iniciemos por algo pequeño, tomemos riesgos, y atrevámonos a probar co-sas distintas animémonos a hacer aquello que siempre hemos querido, dejemos de lado las excusas y atrevámo-nos a deshacernos de aque-llo que ya nos tiene hartos! ¡Salgamos de nuestra zona de desconfort!

[email protected]

Anterior-mente he he-cho referen-c i a a q u e e l c a m b i o i m -pl ica evolu-ción

Page 13: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

14 MAR 28 03 17MUNDO SIGLO.21

MundoTras 15 horas de lluvias, río invade ciudad clave de PerúSucesoAguas convirtieron plaza de armas, supermercados y zonas urbanas en una extensa piscina

L as intensas lluvias que cayeron por 15 horas en el nor-te costero del Pacífi-

co provocaron el lunes el des-borde de un río clave en la más importante región agrícola de Perú y convirtieron a su plaza de armas, supermercados y zonas urbanas en una exten-sa piscina, mientras que la in-dustria lechera perdía 14 mi-llones de dólares en otras re-giones cercanas.

Las lluvias torrenciales so-bre la norteña región Piura causadas por el fenómeno cli-mático El Niño Costero pro-vocaron que en la víspera las

.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en:

❖ Redacción Siglo.21

Primer ministro británico llama a Escocia a la unidad ante la UEPronunciamiento

uLa primera ministra de Rei-no Unido, Theresa May, se pronunció en contra de un segundo referendo indepen-dentista en Escocia e hizo un llamado a cerrar filas ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) conocida como brexit.

“Mi posición es muy sim-ple y no ha cambiado. Aho-ra no es el momento para ha-blar de un segundo referen-do sobre la independencia”, dijo en la ciudad escocesa de Glasgow.

Recordó que Reino Unido está a punto de iniciar las ne-gociaciones de salida con la Unión Europea y es momen-to de unidad.

❖ Redacción Siglo.21

“Ahora es el momento en que deberíamos de aunar es-fuerzos y no estar separados. Aunar esfuerzos para asegu-

rarnos que encontraremos el mejor acuerdo para el Reino Unido”, señaló.

La política conservadora

dijo en su mensaje a funcio-narios públicos que sería “in-justo para la gente de Escocia tomar una decisión tan im-

portante” cuando no tienen todos los hechos y nadie sabe cuál será el resultado de las negociaciones.

AL DEJAR LA UE ESTA SE VUELVE MÁS IMPORTAN-TE“No hay que permitir que la unión se vuelva más débil”, en momentos en que todos los esfuerzos están enfocados en negociar un buen acuerdo con Europa.

La primera ministra activa-rá este miércoles el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar las negociaciones de salida que pueden durar un plazo máximo de dos años.

“Estamos en el umbral de un momento importante pa-ra Gran Bretaña al iniciar las negociaciones con la Unión Europea”, aseguró May.

Entretanto, la primera mi-nistra de Escocia, Nicola Stur-

geon, buscará que el parla-mento apruebe mañana un segundo referendo indepen-dentista que se realizaría a fi-nales de 2018 o principios de 2019.

Las dos políticas más po-derosas del Reino Unido de ideologías opuestas (May de derecha y Sturgeon de iz-quierda) se reunieron en privado este lunes en un en-cuentro que fue catalogado por la prensa local de cordial y reunión de negocios.

Sturgeon, quien es la líder del Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) insiste en que la solución para Escocia es separarse del Reino Unido y solicitar su membre-sía a la Unión Europea como un país independiente.

En el referendo de 2014 el “NO” a la independencia ga-nó con el 56% de los votos del electorado.

Fuerzas Armadas trasladaran a más de mil damnificados ha-cia zonas altas para salvar sus vidas mientras el potente des-borde del río, también llama-do Piura, alcanzaba la históri-ca cifra de 3,200 metros cúbi-cos por segundo, según datos oficiales.

El gobierno nacional, que ha calificado a la calamidad como “el momento más difícil en lo que va del siglo”, dedicó en la víspera más de 13 horas segui-das al trabajo de miles de mili-tares llegados de todo el país para colocar barreras de rocas y bolsas de arena cerca de las riberas del río Piura, pero las lluvias lo superaron todo.

En Perú, calificado por el presidente Pedro Pablo Ku-

czysnki “como un país de los mil valles” y que no está pre-parado para contener lluvias tan intensas, se han destrui-do más de 489 puentes al mo-mento y el 5% de la red vial. El gobierno ha movilizado 700 maquinarias reparar las vías y gasta un millón de dólares dia-rios en combustible, según da-tos oficiales.

La agencia estatal meteoro-lógica indicó que los pronós-

ticos de lluvias podrían inten-sificarse el miércoles y conti-nuar por varias semanas. El co-mité multisectorial encargado del estudio de El Niño Costero explicó a inicios de marzo que las lluvias en la costa norte del Pacífico se producen por efec-to de las altas temperaturas marinas que han superado en promedio en seis grados al ni-vel normal.

La norteña región Piura,

que posee la mayor cantidad de tierras agrícolas de Perú, ha perdido hasta el momento al-rededor de $62 millones en 6 mil hectáreas de cultivo afec-tadas, según cifras conserva-doras de la gobernación. Los cultivos dañados por las llu-vias son limón, banano orgá-nico, arroz, mango y otros.

Los daños entre criadores de vacas lecheras al sur de Piura alcanzaban la cifra de $14 mi-

llones y afectaban a más de 13 mil ganaderos que abastecen a empresas que industrializan la leche, según datos del gre-mio de ganaderos lecheros. Los ganaderos han perdido 100 cabezas de ganado y mi-les de vacunos más afrontan posibles enfermedades por inundaciones.

Según datos del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, las lluvias, avalan-chas y desbordes de los ríos han matado a 90 personas, arrasado más de 10 mil hectá-reas de cultivos y dejado casi inservibles unas 145 mil casas y al 5% de las vías nacionales.

EMBAJADA PIDE AYUDAEl embajador de Perú en Gua-temala, Amador Velásquez, dio a conocer que han creado una cuenta con el nombre de dicha sede diplomática y con el agregado de “Ayuda dam-nificados Perú 2017”, en Inter-banco y con el No. de cuenta 8100-61527-6 para ayudar an-te los desastres naturales que sufre dicho país.

Page 14: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

Vida

E l aneurisma aórti-co es la condición en la que el diáme-tro de la arteria aor-

ta (la más gruesa del organis-mo) aumenta por debilidad de su pared muscular, y que si no es tratado a tiempo, puede re-ventar (ruptura del aneurisma) ocasionando un alto grado de letalidad por hemorragia in-terna. Al conmemorarse el aniversario del nacimiento de Albert Einstein el 14 de marzo pasado, nos llamó la atención algunos detalles de la causa de su muerte: un aneurisma ab-dominal complicado. Aprove-chando el caso, revisaremos ese tema, haciendo hincapié en las limitaciones terapéuti-cas propias de la época en que ocurrieron los hechos.

EINSTEINConsiderado el ser huma-no más influyente del siglo XX, Albert Einstein nació en Ulm, Alemania el 14 de marzo de 1879. Estando de visita en EE.UU. en 1933, Adolfo Hitler toma el poder en Alemania y Einstein decide quedarse en EE.UU. y convertirse en ciuda-dano americano en 1940. Su trabajo científico es enorme, considerándose que su teoría de la relatividad, junto a la me-cánica cuántica, son la base de

Salud

En la actualidad, la mortalidad de la cirugía abierta del aneurisma abdominal es de solo 4%

Doctor Elmer Huerta Siglo.21

El aneurisma abdominal de Einstein

15VIDA SIGLO.21 Síganos en www.facebook.com/siglo21gtMAR 28 03 17

la física moderna.Teniendo ya 69 años de edad,

Einstein fue admitido en di-ciembre de 1948 al hospital por intensos dolores abdominales. Quedó registrado en su histo-ria clínica, que al examinarle el vientre, el médico palpó un tumor pulsátil del tamaño de una toronja en medio de su ab-domen y con la sospecha de un aneurisma aórtico abdominal fue referido al Brooklyn Jewish Hospital en Nueva York. Eva-luado allí por el famoso ciruja-no alemán Dr. Rudolph Nissen (creador de la cirugía de hernia del hiato), se decidió operarlo, haciéndole la única cirugía dis-ponible de la época: envolver-le el aneurisma en celofán con la idea de que la irritación cau-sada por el celofán haría que se forme tejido fibroso cicatricial alrededor del aneurisma e im-pida su ruptura.

Einstein fue dado de alta tres semanas después de la cirugía y volvió a su vida normal, re-chazando la presidencia de Is-rael en 1952 y escribiendo su último artículo científico en los Annals of Mathematics en 1954. Con respecto a su salud, el único problema que presen-

taba ocasionalmente era un dolor en la parte alta derecha del vientre, que sus médicos achacaban a una inflamación de su vesícula biliar.

Sin embargo, el martes 12 de abril de 1955, siete años des-pués de la cirugía de refuerzo con celofán, Einstein empezó a presentar severos dolores ab-dominales y al saber desde el primer instante que su aneu-risma se estaba reventando, no quiso ir al hospital, acep-tando solo al ver que se iba a convertir en una carga para su esposa. El diagnóstico fue con-firmado, la letal ruptura de su aneurisma abdominal previa-mente reparado era la causa del dolor y de no operarse de emergencia, la muerte era se-gura.

Einstein fue evaluado por el mejor cirujano de la época, el Dr. Frank Glenn del New York Cornell Hospital. La única ci-rugía disponible en 1955 era el reemplazo de la aorta da-ñada con un injerto obtenido de una aorta de cadáver. El Dr. Glenn había hecho muy pocas de esas operaciones y con muy malos resultados. Ante esa rea-lidad, Einstein tomó la deci-

sión de no operarse diciendo “Quiero irme cuando quiera, es de muy mal gusto prolon-gar la vida artificialmente, ya he hecho mi parte, y si es tiem-po de irme, lo haré con elegan-cia“. Albert Einstein murió el lunes 18 de abril, seis días des-pués de la aparición del dolor abdominal.

¿CÓMO HUBIERA SIDO MA-NEJADO EL CASO AHORA?En primer lugar, es importan-

te reconocer que la anticuada operación con el papel celofán fue magnífica para Einstein. En ese época, un paciente con un aneurisma de 12 centíme-tros como el que tenía, solo vi-vía un promedio de 9 meses y el vivió siete años y con exce-lente calidad de vida.

Obviamente, la cirugía de los aneurismas ha progresado mucho desde la época de Eins-tein. En primer lugar, en la ac-tualidad, la evaluación del caso es mucho más certera y deta-llada. En la época de Einstein, no habían tomografías axiales computarizadas (CT Scan) ni resonancias magnéticas nu-cleares (MRI), las cuales permi-ten en la actualidad una muy precisa evaluación, no solo del tamaño del aneurisma, si-no también del compromiso de las dos grandes ramas en que se divide la aorta, las arte-rias iliacas que dan riego san-guíneo a la pelvis, los riñones y las extremidades inferiores. En la época de Einstein, se usa-ban las aortografías, métodos invasivos que daban muy limi-tada información.

Con respecto a la cirugía -que sólo se hace cuando el aneuris-ma tiene más de 5 centímetros de diámetro- en la actualidad es de dos tipos: la electiva, cuando

el aneurisma no está roto y la de emergencia, cuando la rup-tura ya ha ocurrido. Existen dos técnicas operatorias de aneuris-mas no rotos, la clásica, abrien-do el abdomen (laparotomía) y las que colocan un stent o tubo de metal dentro de la aorta dila-tada. Esta última, llamada ciru-gía endovascular, se hace a tra-vés de una punción de una de las arterias femorales localiza-das en la ingle.

En la actualidad, la morta-lidad de la cirugía abierta del aneurisma abdominal es de so-lo 4%, por su parte, a pesar de que la mortalidad que ocurre dentro del primes de la ciru-gía, es levemente menor para la cirugía endovascular, a los 2 años, la mortalidad de ambos métodos quirúrgicos es prácti-camente la misma.

Como anécdota, Thomas Harvey, el patólogo que hizo la autopsia se quedó con el ce-rebro de Einstein, pensando estudiar su inteligencia. Arre-pentido porque no había teni-do el consentimiento de la fa-milia, cuarenta años después le devolvió el cerebro a la nieta del genio. El Dr. Elmer Huerta es Director del Preventorio del Instituto de Cáncer del MedS-tar Washington Hospital Cen-ter en Washington, DC.

Page 15: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

16

Una de las quejas más frecuentes actual-mente de maestros y profesores, y que

ponen de manifiesto las difi-cultades con las que tienen que vérselas día a día, se refie-re a la falta de educación en los alumnos.

Esta falta de educación, que en ocasiones linda con la falta de civilización, está en el origen de toda una serie de comportamientos y acti-tudes de los alumnos como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escu-char, no hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al personal no docente, inexistente curio-sidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros.

No entraremos a considerar

MAR 28 03 17

Educación

❖ RedacciónSiglo.21

Educación

El síndrome de “la falta de educación”Educar no es simplemente informar, no es inculcar normas o valores a modo de consignas, mediante situaciones simuladas y a ser posible lúdicas

SIGLO.21 .com/siglo21gt.com/siglo21gt @siglo21gt@siglo21gtSíganos en:Síganos en:

hoy la respuesta que a nivel institucional y pedagógico se está dando a estas actitudes, pero insistiremos en que es preciso una “educación mí-nima” en los alumnos. Esta educación constituye los ci-mientos necesarios sobre los que poder enseñar, y su caren-cia obstaculiza, y en muchos casos impide por completo el trabajo del profesor. La com-plejidad del tema reside, por un lado, en que existen múl-tiples aspectos de carácter psi-cológico, cultural, sociológico, político, incluso económico, sobre los que interrogarse a la hora de pensar en esta “falta de educación” generalizada, en qué es educar y en quién debe o puede hacerlo.

Por otro lado, se trata de un tema en el que todos estamos implicados personalmente, con nuestros sentimientos, experiencias y vivencias fami-liares y escolares de la infancia. Debido a dicha complejidad y

a que vivimos en una sociedad que anhela encontrar respues-tas rápidas para todo, así como disponer de recetas que apla-quen cualquier malestar, ape-nas ha habido lugar para una seria discusión, y sí un enorme apresuramiento en asignar gran parte de la responsabili-dad de la función educativa a la escuela y a los profesores.

Los enfoques pedagógicos actuales han inclinado tam-bién la balanza hacia ese lado. Sin embargo, esta educación mínima de la que hablamos no es intercambiable. Tam-poco se puede delegar, afir-mando que “si no educan los padres ya educarán los maes-tros”. Estamos ante un grave error de enormes consecuen-

cias psicológicas y sociales. Los profesores pueden aportar conocimientos, contenidos y enseñanzas, poner en práctica y desarrollar ciertas habilida-des relacionadas con la tarea, proporcionar herramientas de reflexión y pensamiento, transmitir cultura, en resumi-das cuentas.

De esta forma pueden repa-rar también algunas posibles insuficiencias educativas. Todo ello en el entorno socia-lizante que es la Escuela, en el cual los niños pueden ejercitar ciertas normas de comporta-miento y aprender algunas otras a través de la relación y la convivencia con los adultos y con otros niños. Así los profe-sores pueden mejorar y com-pletar la educación del niño, pero a partir de unos mínimos que les permitan enseñar, y contando con unas normas de funcionamiento que delimi-ten a la Escuela como un lugar para trabajar. En los casos de carencias importantes serán necesarios otros dispositivos.

El profesor no puede afron-tarlas en soledad. Educar no es simplemente informar, no es inculcar normas o valores a modo de consignas, mediante situaciones simuladas y a ser posible lúdicas. Los padres “educan” al niño ya desde los primeros meses de vida, intro-duciéndole en el lenguaje, en-señándole el sí y el no, dándole un lugar en el mundo, con sus posibles límites y normas, por ejemplo, el respeto al otro,

transmitiéndole valores éticos y morales y normas de convi-vencia social.

Todo ello transcurre en la relación padres-hijos, en ese entramado de palabras, afec-tos, actitudes, sentimientos, deseos, identificaciones y ex-pectativas que la conforman. No es posible educar sin im-plicarse subjetivamente, sin estar ahí, sin guiar o aconse-jar, sin delimitar algunos im-pulsos del niño. Sin embargo, en nuestros días abundan las familias en las que los padres han desistido de educar o que simplemente no ejercen su papel de educadores. Quizá debido a la propia falta de edu-cación y cultura, al cansancio o desbordamiento ante las exigencias laborales o econó-micas, o a la reacción a una educación excesivamente au-toritaria.

Hay que señalar también la perniciosa influencia que

algunas teorías psicopedagó-gicas han ejercido al difundir la idea de que educar, con su acepción de guía, acompaña-miento o consejo, es privar de libertad o creatividad al niño, y por lo tanto algo a evitar. Asimismo que poner límites, establecer ciertas normas, re-gañar o imponer un castigo, ocasionaría al niño, cuando menos, un “trauma”.

A veces los padres no toleran la incomodidad que educar les supone, y en ocasiones inclu-so temen inconscientemen-te perder el amor de su hijo. Abunda la confusión de que ser buenos padres equivale a ahorrar al niño cualquier sinsabor o contratiempo, y a darle todo lo que pide. Es pre-ciso reflexionar, serenamen-te, sobre estas posiciones que están en el origen de muchos problemas escolares, tanto de los alumnos como de los pro-fesores.

Page 16: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

17VIDA SIGLO.21 MAR 28 03 17

El Señor Presidente se presentará en el Teatro de Cámara Hugo CarrilloTeatro

Pablo JiménezSiglo.21

L a obra de teatro “El Se-ñor Presidente”, será llevada a escena co-mo parte de las activi-

dades de celebración de los 50 años del Premio Nobel otorga-do a Miguel Ángel Asturias. La presentación será el próximo jueves 30 de marzo en el Tea-tro de Cámara Hugo Carrillo.

.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en:

La puesta en escena será parte de la celebración del 50 aniversario de la entrega del premio Nobel

Niv

el D

ific

il

SU | DO | KU

Nivel Dificil

CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SUDOKU www.sudoku.com

CRUCIGRAMA

SO

LU

CIÓ

NE

S

HORIZONTAL 1. Dar balidos 5. Expresar su dolor con

sonidos quejumbrosos10. Bote, barca11. Pasar la lengua por una cosa 13. Montaña de Grecia 16. Sajadura, cortadura 17. Semejante, parecido 18. Símbolo del bario 19. Del verbo ser 21. Aféresis de nacional 22. Preposición23. Artículo determinado plural 24. Cólera, enojo 26. Artículo del género neutro 27. Pala en el béisbol 28. Seguimiento 30. Con malas intenciones31. Parte posterior de algunas

cosas 33. Alegre, contento 35. Hembra del gato 37. Carta de la baraja 39. Señal de auxilio 40. Nombre femenino 41. Ante Meridiano (Abrev.) 42. Astro luminoso 44. Voz que repetida, sirve para

arrullar al niño45. Artículo del género neutro 46. Ave, ánsar47. Buey sagrado de los antiguos

egipcios49. Hacer oración 50. Poco común (pl.) 52. Muy gruesa53. Dícese de lo que tiene sus partes

muy separadas (pl.) 54. Refugio, amparo

VERTICAL 1. Máquina que enfurten los paños 2. Atole 3. Dativo del pronombre personal 4. Contracción 6. Artículo 7. Signo de la adición 8. Óxido de hierro que atrae los

metales 9. Pila de ladrillos de canto y

cruzados10. Bandeja o azafate

12. Claros14. Superficie en que se asienta

un cuerpo15. Ciudad de Italia 18. Que bate20. Rígido, tieso23. Dioses protectores del hogar 25. Cuarzo jaspeado 27. Unidad de intensidad sonora 29. Dignatario oriental

musulmán 32. Contraer matrimonio

34. Plantígrados 35. De la Galia36. Ciudad de Irak 38. Ensopar pan 41. Casualidad43. Instrumento músico usado

por los antiguos46. Ciudad de Rusia48. Condimento49. Río de Siberia 51. Preposición 52. Pronombre

3

5

78

4

1

7

21

9

16

9

8

396

646

2

3

7

4

2

5

7

9

1

8

3

4

6

5

2

6

7

3

9

4

1

8

4

1

8

3

9

2

5

6

7

1

3

2

5

6

4

7

8

9

3

6

5

2

8

7

1

9

4

7

8

9

1

4

6

2

3

5

8

9

3

4

7

5

6

2

1

6

4

1

8

5

3

9

7

2

9

7

4

6

2

1

8

5

3

La presentación estará a cargo de la Compañía de Teatro de la Universidad Popular, bajo la di-rección de René Galdámez.

La obra, que es una adapta-ción realizada por Hugo Carri-llo de la novela, ofreció ante-riormente una temporada tea-tral en la Sala Manuel Galich, de la Universidad Popular des-de inicios del mes de marzo.

El Señor Presidente es una novela escrita en 1946, la cual hace referencia al gobierno del presidente Manuel Estrada Ca-brera. La obra de Asturias es considerada parte del realismo mágico, por abordar la realidad con el misterio y lo fantástico.

Asturias empezó a escribir la novela en la década de 1920 para finalizarla en 1933, pero las duras políticas de censura impidieron su publicación du-rante trece años. El personaje del presidente muy pocas ve-ces aparece en la novela, pe-ro Asturias crea muchos otros personajes para demostrar el nefasto efecto de la dictadura.

Su uso de imágenes de sueños, onomatopeya, símiles y la re-petición de frases, combinada con una estructura disconti-nua que consiste en cambios abruptos de estilo y de punto de vista, surgen de influencias surrealistas y ultraístas. El es-tilo de El señor Presidente in-fluenció a una generación de autores latinoamericanos. Los temas de la novela de As-turias, tales como la incapaci-dad de distinguir entre la rea-lidad y los sueños, el poder de la palabra escrita en las manos de las autoridades y la aliena-ción producida por la tiranía, se centran en la experiencia de vivir bajo una dictadura.

El libro fue aclamado desde su lanzamiento y ha sido tra-ducido a varios idiomas, lle-gando a ser considerado una de las obras más significativas de la literatura guatemalteca e hispanoamericana. Su adapta-ción para teatro, es un referen-te imprescindible para el pú-blico guatemalteco.

Jueves 30 de marzo Centro Cultural Miguel Ángel Asturias 24 calle 3-81, zona 1, Ciudad de Guatemala 19:00 hrs. Admisión Q60.00.

Asista

Page 17: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

MÉXICO CON VARIANTES

VAN POR EL OCTAVO

20 DEPORTES SIGLO.21

DeportesMAR 28 03 17

México y Trini -dad y Tobago se miden hoy en el marco de la cu-

arta jornada del hexagonal final de las Eliminatorias de Concacaf. El partido se jugará en el Hasely Craw-ford Stadium, de la ciudad de Puerto España, desde las 17:00 h. El Tri, líder de la clasificación con siete pun-tos., defenderá su invic-to en condición de visita, en uno de los partidos con más expectativas de la fe-cha eliminatoria.

Dirigidos por el colom-biano Juan Carlos Osorio, los mexicanos vencieron el viernes 2-0 a Costa Rica y saltaron al primer lugar de la eliminatoria con dos triunfos y un empate. Es el único cuadro y tratarán de mantener esa condición en un duelo complicado.

México enfrentó a Costa

Rusia 2018

Rusia 2018

Hoy se disputa la quinta jornada del hexagonal final de la Concacaf rumbo a Rusia 2018

Redacción Siglo.21

Redacción Siglo.21

Editor Rolando Giró[email protected]

Los seleccionados de Estados Unidos ya se encuen-tran en Panamá.

Javier Chicharito Hernández es duda para el encuentro de hoy ante los trinitenses.

Neymar es la máxima figura brasileña.

Jornada

Jornada

14:00 BOLIVIA – ARGENTINA15:00 ECUADOR – COLOMBIA16:00 CHILE – VENEZUELA18:45 BRASIL – PARAGUAY20:15 PERÚ - URUGUAYN

15:00 HONDURAS – COSTA RICA17:00 TRINIDAD & TOBAGO – MÉXICO20:05 PANAMÁ – ESTADOS UNIDOS

.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en:

uLos seleccionados naciona-les de Paraguay ante Brasil se enfrentarán hoy por la fecha 14 de las Eliminatorias Rusia 2018 en el Arena Corinthians desde São Paulo. Tan difícil como parejo, el premundial cambia de clasificados fecha por fecha, pero lo que no cam-bia es el liderato de Brasil, que

mira a todos desde muy arriba con absoluta tranquilidad.

El hambre de la selección brasileña parece no tener lími-tes. Ya se ha devorado a siete rivales en fila desde que Tite asumió el comando en 2016, con un festín ante Uruguay (4-1) en el Centenario la semana pasada, y espera en Sao Paulo a Paraguay, que tiene necesida-des básicas insatisfechas.

En una orquesta en la que casi nadie desafina, Tite halló a un intérprete impensado co-mo Paulinho, que se despachó

con un hat-trick ante Uruguay y formó un dúo letal con Ney-mar, que atraviesa un período pleno de gracia.

Paraguay, en cambio, casi no tiene opciones. Aunque se fortaleció con un triunfo en casa ante Ecuador (2-1), un ri-val directo en la clasificación, una derrota en Sao Paulo deja-ría a los guaraníes en zona de milagros.

HARÁN LAS PACESArgentina ante Bolivia, bus-carán en la Paz un resultado

positivo, aunque la orquesta celeste está desafinando en es-te premundial como una ban-da de escuela primaria pese a los esfuerzos de su máximo intérprete. Lionel Messi es el salvador constante de una se-lección que juega a nada y que solo espera que su estrella fro-te la lámpara para rescatarlos de la crisis.

Las cuentas son claras: la albi-celeste logró 15 puntos, el 83%, en los seis partidos que Leo estuvo en cancha en las elimi-natorias y, sin él, obtuvo el 33%

(siete unidades en siete juegos).El equipo de Edgardo Bau-

za deberá trepar los 3 mil 600 metros de La Paz con un equipo diezmado por amo-nestaciones y lesiones, entre ellos, Gonzalo Higuaín y Ja-vier Mascherano.

Rica en el estadio Azteca con 6 ausencias, entre el-las las de Andrés Guarda-do, Marco Fabián y Giovan-ni Dos Santos, a quienes se sumaron otras 2 bajas, de Rafael Márquez y Jur-gen Damn, además de que el goleador Javier Hernán-dez se recupera de un dolor muscular.

Sin embargo, Osorio man-tiene sano un grupo de ju-gadores que saldrá en busca de un gol temprano para no dejar crecer a los trinitens-es, que vienen animados tras vencer hace tres días a Panamá.

Puerto España suele ser una sede complicada para jugar como visitante y por eso Osorio advirtió antes de salir de México que se tomará en serio a los cari-beños, lo cual significa que se plantará bien en defensa y solo después de eso bus-cará goles.

Trinidad comenzó la hex-agonal final de la elimina-toria con una derrota en

casa 0-2 frente a Costa Rica y luego cayó 3-1 ante Hon-duras, sin embargo, la vic-toria del viernes renovó el ánimo del equipo del en-trenador Dennis Lawrence que saldrá a jugar sin com-plejos ante México.

Debe se r un par t ido atractivo porque Trinidad y Tobago necesita puntos y es decisivo que los sume en su estadio, en tanto Méxi-co está concentrado en au-mentar su ventaja en el primer lugar para evitar complicaciones como hace cuatro años cuando se cla-sificó al Mundial de Brasil en una repesca ante Nueva Zelanda.

VISITA PANAMÁEl seleccionado nacional de Estados Unidos visitará a su rival en la jornada eliminatoria en el estadio Rommel Fernández, de Ci-udad de Panamá, desde las 20:05 h, ambas representa-ciones echarán mano de to-das sus armas disponibles para afirmar su rumbo a la clasificación al próximo Mundial.

Panamá tratará de borrar la pésima imagen que dejó tras la derrota que sufrió el viernes pasado 1-0 ante Trinidad y Tobago en Puer-to España, y hasta el entre-

nador colombiano de la se-lección, Hernán Darío Bo-lillo Gómez, apeló al nacio-nalismo para que el estadio “esté todo rojo”, el color del equipo, para alentarle.

Page 18: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

uMedio inglés asegura que el conjunto bávaro buscaría contratar al atacante de Ar-senal o al colombiano del Re-al Madrid para pelear en las próximas Champions League.

Se acerca el fin de la tem-porada del futbol europeo y en Inglaterra se sigue es-peculando sobre una posi-ble partida de Alexis Sán-chez del Arsenal a mitad de año. Así como también del posible fichaje de James Ro-dríguez al Liverpool prove-niente del Real Madrid.

Pese a la intención del conjunto londinense por

u Aprovechando la fecha FI-FA, España y Francia jugarán hoy un amistoso internacio-nal. Allí, se encontrarán Ser-gio Ramos, capitán del Real Madrid, y la emergente figura del Mónaco, Kylian Mbappé,

En las últimas semanas, el delantero ha sido vinculado con clubes de la Premier Lea-gue, la Liga Santander, entre otros. En España, los medios especularon con la posibili-dad de usar a Ramos como una especie de intermediario

E spaña contra el se-leccionado fran-cés juega hoy en el Stade de Fran-

ce un encuentro amisto-so para aprovechar la fe-cha FIFA. Ambas escuadras consiguieron un triunfo en la jornada de las Elimi-natorias Rusia 2018, con la cual dejaron prácticamen-te sellada su clasificación al próximo Mundial.

La selección de España ha conseguido frescura con la llegada de Lopétegui, quien sorprendió en su última con-vocatoria, dando lugar a nue-vos talentos junto a futbolis-tas ya consolidados, y los re-sultados fueron acertados.

Salvo el empate ante Italia en condición de visita, Espa-ña ha logrado un triunfo en todos los cotejos que dispu-tó en su grupo eliminatorio. Diego Costa se ha consolida-do como el goleador del cua-dro español, mientras que

Futbol

Amistosos

Futbol

Con motivo de la fecha FIFA, varios seleccionados seguirán su preparación

Redacción Siglo.21

Redacción Siglo.21

Redacción Siglo.21

21 DEPORTES SIGLO.21MAR 28 03 17

Kylian Mbappé está en la mira del Madrid.

Los españoles visitan a Francia en encuentro amistoso internacional.

Antoine Griezmann y su equipo jugarán hoy ante España.

ENLACE BLANCO

Buscan a unoDUELO DE GIGANTES

renovarle el contrato a su principal figura, los medios británicos consignan que el atacante chileno es el gran objetivo del poderoso Ba-yern Munich, club donde actualmente milita Arturo Vidal, donde también es op-ción la estrella colombiana.

Según publica Daily Star, el conjunto bávaro pretende al seleccionado nacional por expreso pedido del técnico Carlo Ancelotti. Además, aseguran que el Gigante de Baviera buscaría potenciar al plantel con alguno de es-tos dos nombres para hacer frente al Barcelona y el Re-al Madrid en las próximas Champions League.

para coquetear con el galo.Previo al choque, Sergio Ra-

mos habló sobre el tema. “A mí no me llama el ‘presi’ (Flo-rentino Pérez) para consultar-me los fichajes, pero las puer-tas del Real Madrid siempre están abiertas para los mejo-res jugadores”, dijo el 4 blanco.

“Si viene Mbappé le acoge-remos con todo el cariño co-mo hacemos siempre con los nuevos jugadores que llegan, pero ahora mismo me parece faltar el respeto a los que es-tán en la plantilla el ponernos a hablar de otros que no son del club”, zanjó el central.

Vitolo aseguró su lugar en el once del estratega.

Lopetegui afirmó que sus jugadores saldrán al cam-po de juego como si fuera un partido oficial. “Quien no piense eso es que no les conoce. Yo no tengo du-das de que en el momen-to en que se pongan la ca-miseta saldrán al cien por cien, como no puede ser de otra manera. El parti-do es suficientemente im-portante y bonito para que

así sea. En otro caso tam-bién lo harían”, afirmó.

OTRO AMISTOSOItalia ante Holanda chocan hoy al mediodía (12:45 h) en el Amsterdam Arena en un amistoso internacional, luego de que ambas escua-dran disputasen sus respec-tivos encuentros por Elimi-natorias Rusia 2018.

Holanda está debilitada, luego de que la Federación de Futbol de su país le res-cindiera el contrato al técni-co Danny Blind por los ma-los resultados que obtuvo en los últimos meses con la selección. Fred Grim será el entrenador interino del cua-dro neerlandés mientras se elige al próximo estratega.

Dos realidades distintas. Italia lucha palmo a palmo con España por el liderato del grupo G de las elimina-torias mundialistas, Holan-da descendió al cuarto lu-gar luego de caer sorpresi-vamente ante una compac-ta selección de Bulgaria.

La selección dirigida por Ventura no ha perdido ni un solo partido. El único tropiezo que tuvo fue el

empate en su cancha an-te la difícil selección de Es-paña. El equipo neoazurri buscará un triunfo ante Ho-landa que lo fortalezca pre-vio a los partidos importan-tes que se avecinan por las Eliminatorias Rusia 2018.

Holanda, está adolorida luego de la destitución del técnico Danny Blind, luego de caer ante Bulgaria por la fecha 5 del grupo A. La Na-ranja Mecánica, hoy por hoy, está fuera del mundial, al ubicarse en la cuarta po-sición con solo 7 puntos.

AmistososHOY 10:00 RUSIA - BÉLGICA

HOY 11:00 SUDÁFRICA - ANGOLA

HOY 12:45 HOLANDA - ITALIA

PORTUGAL - SUECIA

IRLANDA - ISLANDIA

HOY 13:00 FRANCIA – ESPAÑA

Page 19: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

M unicipal mues-tra conformis-mo, o sus riva-les están jugan-

do casi al nivel de los escar-latas, el pasado domingo quedaron en evidencia, luego de ir ganando con un cómodo 2-0 sobre Antigua GFC se dejaron empatar.

Nueve unidades aventajan los ediles a los cuatro con-juntos que le siguen los pa-sos, aunque a pesar de restar ocho jornadas del presente torneo y al paso que mues-tran las restantes oncenas, pareciera que a Municipal no le quitan el sueño, se siente ganador de la clasifi-cación, dejando únicamente que los restantes equipos se disputen la segunda casilla.

No es nada ilógico pensar que Municipal pierda esa ventaja, pero es casi difícil. La

Liga Nacional

Luego de disputarse la jornada 14 del torneo clausura, cuatro puntos separan al colero con el sublíder

Rolando Girón Siglo.21

22 DEPORTES SIGLO.21 MAR 28 03 17.com/siglo21gt @siglo21gtSíganos en:

APRETADA CLASIFICACIÓN

Petapa 0-1 ComunicacionesAfición: 1,964Ingreso Q63,150Gastos Q58,871Saldo Q4,279.00

Cobán Imp. 0-1 GuastatoyaAfición: 2,151Ingreso Q79,785Gastos Q28,424.40Saldo Q51,360.60

Municipal 2-2 Antigua, G.F.C.Afición: 4,955Ingreso Q199,330.Gastos Q67,294.50Saldo Q132,035.50

Suchitepéquez 3-1 CarcháAfición: 1,269Ingreso Q49,680Gastos Q29,630.20Saldo Q20,049.80

Xelajú, M.C. 2-1 MarquenseAfición: 1,152Ingreso Q35,300.Gastos Q34,490.20Saldo Q809.80

Malacateco 2-0 MictlánAfición: 1,422Ingreso Q62,290Gastos Q28,595.60Saldo Q33,694.40

Ingresos

lucha se encuentra entre los mismos coloniales, Marquen-se, Malacateco y Cobán Impe-rial, hasta la presente jornada, los cuatro suman 19 puntos.

En la sexta casilla, apare-ce Comunicaciones que a pesar de su horrible inicio,

con la llegada al banquillo del tico Ronald González va arañando puntos (18) que lo asciende a esa posición que le da (hoy) el derecho de disputar el título.

Un escalón abajo, por di-ferencia de goles, se en-

cuentran los orientales del Guastatoya, al igual que De-portivo Petapa y los lanudos del Xelajú, o sea que de la novena a la segunda casilla un punto es la diferencia.

En la décima y onceava casilla, con 17 unidades se

encuentran Suchitepéquez y Deportivo Mictlán, dejan-do en el sótano a los Peces Cenizos de Deportivo Car-chá que acumula 15 puntos.

Restan ocho jornadas, 24 puntos por disputar y an-te lo que pintan los equi-

pos de Liga Nacional, desde la próxima jornada hasta el cierre se observarán en-cuentros muy disputados donde ninguno querrá de-jar unidades perdidas.

EN NÚMEROS ROJOSA pesar de la lucha expuesta, mitecos y carchenses mues-tran sus falencias ofensivas y defensivas durante los en-cuentros y no logran salir de la amenaza del descenso di-recto, los conejos tienen 39 unidades contra 30 de Carchá.

Solo un tremendo levan-tón de los antes descritos o una debacle tendrían que sufrir Suchitepéquez con 41, Petapa 43 o Marquen-se con 45 para ser ellos los que se despidan de la liga de los “consagrados”, de lo contrario, Carchá y Mict-lán son los amplios favori-tos para descender a la Pri-mera División.

Municipal no está de cabeza, está conforme con los puntos y su liderato en el Clausura.

Comunicaciones sigue ascendiendo paulatinamente. Suchitepéquez pareciera retornar al camino de las victorias.

F:RO

JOS.

COM

Page 20: SIGLO · 2019-08-16 · siglo.21 guatemala, martes 28 de marzo de 2017 - año 28 no. 10,606 | q 3.00 en todo el paÍs nacionalp. 3 capturan a delegado del tse, por avalar anomalÍa

CONQUISTAN CUATRO OROS

Firme en la cima

T ras un año de es-fuerzo y dedica-ción en cada entre-namiento, Adrick

Chiapas tuvo su recompensa, al obtener el primer lugar en la categoría cadetes, -41 kilo-gramos en la Copa Wong, dis-putada en el parque de la In-dustria, lo que fue su primera competencia oficial.

Adrick y el equipo de tae-kwondo de Fundación Olím-pica Guatemalteca (Funog), lograron subir al podio con un total de cuatro oros, cinco platas y tres bronces en este evento que tuvo participación de más de 200 competidores

Beisbol

Taekwondo

Ciclismo Redacción y FNC

Siglo.21

Redacción y FUNOG Siglo.21

uCon dominio completo de la Asociación de Chimal-tenango. Llevándose la prue-ba, Jairo Martín originario de Santa Apolonia, municipio en donde finalizó la carrera, sumando 4 horas, 26 minu-tos y 54 segundos para las 2 etapas en disputa.

Martín sorprendió a sus oponentes quien apenas tie-ne tres meses de formar par-te del combinado chimalte-co. La etapa la ganó Sergio Chumíl oriundo del muni-cipio, quien también se co-

Estuardo Ibarra Siglo.21

23 DEPORTES SIGLO.21MAR 28 03 17

Adrick Chiapas durante el combatre final ante Rudy Gómez.

El pelotón de persecución no pudo dar alcance a los punteros.

uEn su regreso a liga mayor el equipo Nacionales que aho-ra con una presentación reno-vada y nuevo patrocinador, mantiene el dominio del tor-neo posicionándose en la cum-bre de la tabla de manera invic-ta ganando el 75% de sus jue-gos por la vía del nocaut.

Sin duda el tener jugadores extranjeros a sumado a que Nacionales-Mavericks tenga un buen papel, muestra de ello es el juego perfecto que la semana pasada lanzó su pitcher estelar Danny Ron-dón ante el equipo de Yankis a quienes derrotaron en la doble jornada con marcado-res de 13-0 y 10 a 0.

La Usac escala posiciones y sube al tercer puesto al ven-cer en doble jornada a la no-vena de Sport Depot por mar-cadores de 3 a 1 y 17 a 1, con esto Sport Depot se posiciona en el sexto lugar con única-mente un juego ganado.

La novena de Grand Slam cayó en sus dos encuentros ante Huracanes que se man-tiene sólido en la segunda posición a un sólo juego del líder, las pizarras de los en-cuentros entre estas novenas quedaron 9 a 6 y 11 a 3.

Adrick Chiapas brilla con luz propia en su debut en el tatami

entre integrantes de acade-mias guatemaltecas y atletas de Belice, El Salvador, Hondu-ras, Nicragua y Costa Rica.

Fue una mañana de muchos nervios para Adrick Chiapas, ya que cumpliría con su pri-mera competencia oficial, con muchos sueños de triunfo, el

ronó en la especialidad de montaña, ambos fueron pre-miados por el Alcalde Mu-nicipal de Santa Apolonia, Francisco Tepaz.

En la quinta posiciónde la general individual se colocó Fernando Escobar de Quet-zaltenango; en la octava ca-silla, Tomy González de So-lolá; Wilmer Orozco de San Marcos en la posición 10. Equipos como El Quiché, Fundación Nazaret y Trek fueron parte de la batalla.

La categoría élite femeni-na compitió de la mano de las juveniles, como prepara-ción a próximos eventos in-

ARRASAN DE PRINCIPIO A FINternacionales, destacando como la mejor en la clásica, Gabriela Soto de Quetzal-tenango en el puesto 13, en la casilla 29 Cynthia Lee de San Marcos, puesto 34 para Flory de León de INTER-COP RL-Sololá, tam-bién destacaron, María Fernanda Morales y Paula Guillén.

Importante fue la par-ticipación de las juve-niles, Kimberley González, Su-cely Borón, Ka-rold López, Án-gela Larez y Karen Fuentes quienes fueron protago-nistas del evento.

apoyo de su entrenador, Byron Acajabón y el de sus compañe-ros, obtuvo la confianza nece-saria para ir por la victoria.

En la primera pelea derro-tó al oponente del equipo de Petén, y en la segunda obtu-vo el triunfo ante un rival de la academia Jeonsa, con lo

que logró el pase a la final.Las dudas llegaron, ya que

previo a la final tenía infla-mados ambos pies, debido a golpes en los duros combates anteriores, sin embargo, las ganas de obtener la victoria fueron más fuertes que el do-lor y decidió afrontar el com-bate ante Rudy Gómez, tam-

bién integrante de Funog, a quien derrotó para quedarse con el primer lugar.

Este evento fue el primero del año para el equipo de tae-kwondo de Fundación Olím-pica Guatemalteca, que finali-zó con resultados sobresalien-tes. Este equipo entrena de lunes a sábado en la sede ubi-cada en Asociación La Merced, colonia El Limón, zona 18. El objetivo de Funog es utilizar el deporte como herramien-ta para transmitir los Valores Olímpicos, además de colabo-rar con el desarrollo integral de niños y jóvenes a través de programas deportivos y de educación.

ARRASAN DE PRINCIPIO A FINARRASAN DE PRINCIPIO A FINternacionales, destacando como la mejor en la clásica, Gabriela Soto de Quetzal-tenango en el puesto 13, en la casilla 29 Cynthia Lee de San Marcos, puesto 34 para Flory de León de INTER-COP RL-Sololá, tam-bién destacaron, María Fernanda Morales y Paula

Importante fue la par-ticipación de las juve-

ARRASAN DE PRINCIPIO A FINARRASAN DE PRINCIPIO A FINARRASAN DE PRINCIPIO A FIN

El pelotón de persecución no pudo dar alcance a los punteros.

ARRASAN DE PRINCIPIO A FINARRASAN DE PRINCIPIO A FINARRASAN DE PRINCIPIO A FINternacionales, destacando como la mejor en la clásica, Gabriela Soto de Quetzal-tenango en el puesto 13, en la casilla 29 Cynthia Lee de San Marcos, puesto 34 para Flory de León de INTER-COP RL-Sololá, tam-bién destacaron, María Fernanda Morales y Paula

Importante fue la par-ticipación de las juve-niles, Kimberley

gela Larez y Karen Fuentes quienes

como la mejor en la clásica,

tenango en el puesto 13, en la casilla 29 Cynthia

Fernanda Morales y Paula

Adrick Chiapas primer lugarCarlos Morataya primer lugarMauricio Vásquez primer lugarErnesto de León primer lugarHilary Morataya segundo lugarEnni Pozo segundo lugarCarol Acajabón segundo lugarHeiseen Ruiz segundo lugarRudy Gómez segundo lugarCarlos Hernández tercer lugarJoshua Bonilla tercer lugarAlan de León tercer lugar

Destacados

Las emociones en el beisbol se viven en Diamante Enrique “trapo” Torrebiarte.

F:E.

IBAR

RA

F:FU

NO

G

F:FNC