sesion01 (1)

29
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD Tecnología de la Información e Informática Educativa SECCIÓN DE POSTGRADO UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA SESIÓN Nº 01

Upload: blancorse

Post on 26-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

SECCIÓN DE POSTGRADO

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA

ESPECIALIDAD

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EDUCATIVA

SESIÓN Nº 01

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

GUÍA DE TRABAJO

ANTES DE LA SESIÓN

Respondemos las siguientes interrogantes:

1. ¿De qué manera es difundido y distribuido el conocimiento?

2. ¿Quién genera y posee la información y el conocimiento? ¿De qué

manera está valorizado?

DURANTE LA SESIÓN

1. Se registran en el campus virtual

2. Se Matriculan en el aula virtual

3. Participan en el foro de socialización en el aula virtual

4. Observan e l video sobre la Sociedad del conocimiento :

http://www.youtube.com/watch?v=zLLL2V2q8UA

5. Participan en el foro acerca de las Interrogantes sobre la sociedad del

conocimiento (en relación al video que han observado)

6. Exposición acerca de las diferencias entre la Sociedad de la Información

y Sociedad del Conocimiento

DESPUÉS DE LA SESIÓN

1. Participación en la actividad del aula virtual ―Wiki‖, definiendo una palabra

clave relacionada con la Sociedad de la Información y Sociedad del

Conocimiento.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

SESIÓN 1: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Si hacemos un recuento histórico de los avances en el desarrollo de la sociedad

mundial, vemos que desde el Renacimiento y hasta nuestros días, todos éstos se

pueden relacionar estrechamente con el avance tecnológico. Así es como

vemos que a cada época histórica, le corresponde su tecnología. Para situarnos

en la actualidad, la tecnología que representará esta época en el futuro, es la de

la información y de la comunicación (TIC).

Los flujos de información y las comunicaciones se están digitalizando en

muchos sectores de la sociedad. Este proceso influye en la aparición progresiva

de nuevas formas de organización social y productiva. Esta ―actividad digital‖, que

se va convirtiendo poco a poco en un fenómeno global, tiene su origen

fundamentalmente en las sociedades industrializadas más maduras; de hecho, la

adopción de las TIC, está íntimamente relacionada con el grado de desarrollo de

la sociedad.

Hoy en día podemos decir que una de las herramientas más importantes con las

que cuentan las sociedades de conocimiento son las tecnologías de la

información y comunicación, especialmente la Internet, ya que ayudan a la fácil

distribución y recepción de la información. Debido a ellas, podemos encontrar

información rápida acerca de múltiples temas gracias a los diferentes motores de

búsqueda que existen en la red, sin embargo de aquí se derivan distintas

cuestiones como la inaccesibilidad de ciertas comunidades a estas tecnologías y

subsecuentemente la desorientación de estas acerca de su uso, y de igual forma

la posibilidad de encontrar información que no resulte igual de satisfactoria a

comparación de otra debido a la facilidad con la que actualmente esta se puede

publicar en la red. Pese a los inconvenientes, las tecnologías de la información

hacen cada vez más posible la idea de realizar una sociedad ―global‖ de

conocimiento debido al flujo de información de diferentes partes del mundo.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Sociedad de la información es un estadio de desarrollo social caracterizado por

la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública)

para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde

cualquier lugar y en la forma que se prefiera.‖ (Castells, 1998).

La sociedad de la información surge de la implantación de las tecnologías de

información y comunicación (TIC) vistas como el conjunto de técnicas,

desarrollos y dispositivos avanzados que integran la función de almacenamiento,

procesamiento y transmisión de datos, conjunto derivado del software y

hardware, que han modificado las actividades de la sociedad moderna.

El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada

persona u organización no solo dispone de sus propios conocimiento, sino que

tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información,

generada por los demás; y el potencial para convertirse en un generador de

información para otros.

La sociedad de la información surge de la implantación de las tecnologías de

información y comunicación (TIC) vistas como el conjunto de técnicas,

desarrollos y dispositivos avanzados que integran la función de almacenamiento,

procesamiento y transmisión de datos, conjunto derivado del software y

hardware, que han modificado las actividades de la sociedad moderna.

Raúl Trejo define diez rasgos de la sociedad de la información: 1

1. Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos.

2. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte

del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.

3. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus

contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público

contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra

vida privada. Nuestros abuelos (o bisabuelos, según el rango generacional en

el que estemos ubicados) fueron contemporáneos del surgimiento de la radio,

se asombraron con las primeras transmisiones de acontecimientos

internacionales y tenían que esperar varios meses a que les llegara una carta

del extranjero; para viajar de Barcelona a Nueva York lo más apropiado era

tomar un buque en una travesía de varias semanas. La generación siguiente

1 “Sociedad de la Información”. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm

“…En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida…"

(A. Cornella)

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

creció y conformó su imaginario cultural al lado de la televisión, que durante

sus primeras décadas era sólo en blanco y negro, se enteró con pasmo y

gusto de los primeros viajes espaciales, conformó sus preferencias

cinematográficas en la asistencia a la sala de cine delante de una pantalla

que reflejaba la proyección de 35mm y ha transitado no sin asombro de la

telefonía alámbrica y convencional a la de carácter celular o móvil. Los

jóvenes de hoy nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite

ya era una realidad, saben que se puede cruzar el Atlántico en un vuelo de

unas cuantas horas, han visto más cine en televisión y en video que en las

salas tradicionales y no se asombran con la Internet porque han crecido junto

a ella durante la última década: frecuentan espacios de chat, emplean el

correo electrónico y manejan programas de navegación en la red de redes con

una habilidad literalmente innata. Esa es la Sociedad de la Información. Los

medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social

por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de

preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los

consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de

difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios).

4. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la

distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes.

Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven

relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos

que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro.

Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de la telefonía convencional.

Hoy en día basta con enviar un correo electrónico, o e-mail, para ponernos en

contacto con alguien a quien incluso posiblemente no conocemos y en un país

cuyas coordenadas tal vez tampoco identificamos del todo.

5. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea.

Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta

del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para

entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la

telefonía tradicional.

6. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación

contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque

lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el

mundo surja de unos cuantos sitios. En todos los países hay estaciones de

televisión y radio y en muchos de ellos, producción cinematográfica. Sin

embargo el contenido de las series y los filmes más conocidos en todo el

mundo suele ser elaborado en las metrópolis culturales. Esa tendencia se

mantiene en la Internet, en donde las páginas más visitadas son de origen

Estadounidense y, todavía, el País con más usuarios de la red de redes sigue

siendo Estados Unidos.

7. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional

(como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos

instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la

Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello,

contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la

red de redes. Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco

utilizada. La gran mayoría de sus usuarios son consumidores pasivos

de los contenidos que ya existen en la Internet.

8. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de

contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la

gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las

muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores,

especialmente los más conocidos promotores de la Internet, suelen tener

visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y

liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte,

1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la

propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los

problemas del mundo. De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca

algunas de las desigualdades más notables que hay en nuestros países.

Mientras las naciones más industrializadas extienden el acceso a la red de

redes entre porcentajes cada vez más altos de sus ciudadanos, la Internet

sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o

incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los

países más desarrollados.

9. Heterogeneidad.

En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –

y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están

presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad,

inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios

de la Sociedad de la Información. Pero de la misma manera, puesto que en

nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y

crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos

medios. Particularmente, la Internet se ha convertido en foro para

manifestaciones de toda índole aunque con frecuencia otros medios exageran

la existencia de contenidos de carácter agresivo o incómodo, según el punto

de vista de quien los aprecie.

10. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que

podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y

personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y

en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de

noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier

índole a través de los medios y especialmente en la red de redes. Esa plétora

de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a

veces de aturdimiento personal y colectivo. El empleo de los nuevos medios

requiere destrezas que van más allá de la habilidad para abrir un programa o

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

poner en marcha un equipo de cómputo. Se necesitan aprendizajes

específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo

que podemos prescindir.

11. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la

preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente

propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación

y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la

Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el

intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de

conocimientos. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los

nuevos medios –al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la

expansión de la tecnología y de los contenidos. Pero sí es pertinente señalar

esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han

pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo estadio en el

desarrollo cultural y en la humanización misma de nuestras sociedades.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Sociedad de Conocimiento

La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960

cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó

la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter

Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores

de conocimiento (P. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de

conocimiento (Drucker 1969).

Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y

social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias

primas y al capital como fuente más importante de la productividad,

crecimiento y desigualdades sociales (Drucker 1994).

Por lo antes mencionado, donde se resalta lo dicho por P. Drucker se

puede reflexionar que las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto

de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando

muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento.

Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas

tendencias en la generación, difusión y utilización del conocimiento, y está

demandando la revisión y adecuación de muchas organizaciones sociales,

entre ellas de importancia prioritaria, las instituciones educativas en las

cuales se requiere la creación de nuevas capacidades para asumir y

orientar el cambio.

La nueva sociedad debe tener capacidad para generar conocimiento,

apropiárselo y utilizarlo en la atención de sus necesidades de su desarrollo

y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia del

conocimiento, en una para su propio beneficio.

El conocimiento se ha convertido en el principal ―insumo‖ productivo que ha

desplazado, así, al capital y al trabajo. De esta forma, se perfila como el

motor fundamental del cambio y del crecimiento económico en el nuevo

contexto global. En consecuencia, se afirma que el bienestar de las

personas y la capacidad de competir de las empresas dependen en alto

grado de las ciencias y la investigación antes que de la disponibilidad de

recursos naturales, por ejemplo (Távara y Vaccaro,

2006).

En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje,

las escuelas, las universidades, las comunidades y

otras organizaciones avanzan gracias a la difusión,

asimilación, aplicación y sistematización de

conocimientos creados u obtenidos localmente o

desde el exterior. Ello, significa la creación de

comunidades innovadoras, capaces de elevar la

calidad de vida a todo nivel.

En términos generales, las tendencias actuales Términos relacionados en la

Sociedades del Conocimiento

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

están relacionadas son tres procesos muy dinámicos y de vasto alcance: la

"Informatización" de la sociedad, la Globalización y las Nuevas Tecnologías:

El proceso de "informatización", se ha constituido a su vez, en la base

técnica del fenómeno de la globalización, puesto que ha posibilitado, por

primera vez en la historia, superar las distancias y la dispersión

geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a

un mismo tiempo.

La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnología relacionada con la

informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos y sus

casi ilimitadas posibilidades de aplicación, están transformando las

sociedades modernas en Sociedades de la Información.

La globalización es un proceso complejo y denso en el que intervienen

múltiples factores y actores, por lo que no es fácil llegar a definirlo.

Existen muchas acepciones del término y se ha hecho gran énfasis en

conceptualizarlo en el ámbito económico (productivo y comercial) y

financiero con énfasis en lo especulativo. Sin embargo, una definición

aceptada de forma común indica que la globalización es un proceso de

integración de las distintas actividades humanas (sobre todo las que

tienen que ver con la producción, el comercio, los flujos financieros, las

redes de información y las corrientes culturales), lo que está permitiendo

que el mundo se perciba cada vez más pequeño (FMI, 1997).

En una ―sociedad del conocimiento‖ las estructuras y procesos de la

reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de

operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis

simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de

reproducción como capital y trabajo. Las ―sociedades del conocimiento‖ no son

simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras

tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la

verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del

conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores

de las reproducción social.

La UNESCO, en particular, ha adoptado el término ―sociedad del conocimiento‖,

o su variante ―sociedades del saber‖, dentro de sus políticas institucionales. Ha

desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una

concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión

económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la

UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe [3]: ―La sociedad de la

Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto

de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la

“innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del

conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural,

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y

desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de

la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el

dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión

no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para

empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad‖.

1.1. Características de la sociedad del conocimiento:

a) El trabajador de conocimientos:

En opinión de Peter Drucker ―el trabajador de conocimientos obtiene

acceso al trabajo, al cargo y a la posición social en virtud de educación

formal, el avance progresivo en los conocimientos especializados‖. Los

nuevos oficios de esta nueva sociedad exigen un concepto distinto del

trabajo y una nueva manera de pensar acerca del avance en la escala

social. Requieren sobre todo privilegiar la relación de aprendizaje que se

origina en la interacción con otro ser humano. Para ello es condición

indispensable declararnos aprendices por excelencia, reconocer que no

nos la sabemos todas y que todos los días podemos aprender.

Igualmente importante es que en la sociedad del conocimiento los

trabajadores de conocimientos, son dueños de los medios de producción.

Por ejemplo el investigador de mercados necesita un computador pero

éste es el computador personal, de propiedad del profesional y es una

herramienta asequible que él lleva consigo adonde quiera que vaya. El

verdadero ―equipo de capital‖ del investigador de mercados es su

conocimiento acerca de los mercados, del análisis estadístico y de la

aplicación de las técnicas de investigación de mercados a la estrategia

comercial. Este conocimiento se encuentra en su cerebro y es de su

exclusiva propiedad y nadie podrá enajenarlo.

La sociedad del conocimiento reivindica en los seres humanos el valor de

los conocimientos, clarifica la inepcia de estudiar, de prepararse, de

acudir a la educación formal. El trabajador de conocimientos le está

suministrando a la nueva sociedad su carácter, su liderazgo y su perfil

social.

b) Capital Intelectual:

Otro elemento que caracteriza a la sociedad del conocimiento es el

capital intelectual constituido por todo el inventario de conocimientos

generados por la empresa para crear valor en el cliente y expresados

como:

- Tecnología: patentes, mejora de procesos, productos y servicios.

- Información: conocimiento de clientes, proveedores y competencia.

- Habilidades desarrolladas en el personal: solución de problemas en

equipo, comunicación, manejo de conflictos, desarrollo de la

inteligencia.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Al decir del profesor José Dagoberto Pinilla Forero, ―El concepto de

capital intelectual se ha venido escondiendo en la contabilidad financiera,

detrás del denominado Goodwill, misterioso vocablo contable tradicional,

precisamente no siempre bien entendido y representado, en el lenguaje

de los negocios, para efectos de la acertada toma de decisiones

gerenciales‖.

El problema radica en que el Goodwill, de tipo tradicional, representa

activos tangibles, tales como Marcas y Patentes, pero el capital intelectual

va mucho más allá, buscando activos más intangibles, como por ejemplo:

la capacidad de la empresa para aprender y adaptarse a las nuevas

realidades, mediante el adecuado desarrollo y aprovechamiento de

conceptos, tales como: capital humano, capital estructural y capital

clientela.

Capital humano: Representado por todas las capacidades individuales,

los conocimientos, las habilidades, las destrezas y la experiencia de los

empleados, en permanente dinámica organizacional inteligente,

competitiva y cambiante.

Capital estructural: En esencia es la infraestructura que incorpora,

capacita y sostiene el capital humano, pero también comprende la

capacidad organizacional, la calidad y alcance de los sistemas de

información, la imagen de la empresa, las bases de datos, las marcas y

patentes, la documentación y los derechos de autor.

Capital clientela: Se refiere a las relaciones de la empresa con sus

clientes y de la empresa con sus empleados y socios estratégicos.

Actualmente ha cobrado mucha importancia el área del Marketing,

denominada CRM: Customer Relationship Management, que consiste en

establecer una relación de aprendizaje y de largo plazo, con cada cliente

de la empresa, de tal manera que en el transcurso de esta relación, el

cliente reciba beneficios reales que logren su fidelización.

c) La utilización de las nuevas tecnologías:

Tal vez sea esta, la característica más relevante de la sociedad del

conocimiento, ya que permite sustituir las ubicaciones físicas, siempre tan

costosas y limitantes en la creación de nuevas empresas. Lo virtual es

una realidad que puede operar ágil y simultáneamente, rompiendo las

barreras de la ubicación.

La tecnología que detonó el cambio de sociedad es la digitalización, que

es la posibilidad de codificar sonido, imagen, texto, olor y sabor en

cadenas de bits representados por algoritmos 1 y 0. En otras palabras, es

la posibilidad de sustituir átomos por bits.

Esta tecnología hizo expresar al influyente empresario Nicholas

Negroponte la siguiente sentencia: ―En el futuro, solo habrá dos caminos:

ser digital o no ser‖.

La expresión más contundente de la digitalización es Internet, llamada red

de redes, gran súper carretera de la información. La combinación de la

digitalización, como forma de codificar todo lo que perciben nuestros

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

sentidos y la Internet, como el canal de comunicación que sirve para

transportar los elementos digitalizados, está creando un nivel de

competencia superior, está modificando la forma de hacer negocios, está

creando nuevas necesidades en los clientes. Por lo tanto las empresas

que logren satisfacer estos requerimientos tienen las mayores

posibilidades de ganar grandes mercados de oportunidad.

Hoy podemos afirmar que con la gradual masificación de los medios

digitales y de Internet, el conocimiento es mucho más social, ya que se

puede acceder más fácilmente a él.

Como ejemplo de lo anterior podemos mencionar la modalidad de

educación superior abierta y a distancia, donde gracias al uso de estas

nuevas tecnologías y a la flexibilidad de espacio, tiempo y dinero, una

gran población de estudiantes, en el mundo entero, está logrando hacer

realidad su sueño de capacitarse y prepararse para aceptar los cambios y

los retos que plantea la nueva sociedad del conocimiento.

d) Aplicación de la clave: aprender a aprender.

En la sociedad del conocimiento una persona educada ya no es la que

posee conocimientos generalmente compartidos; de ahora en adelante

una persona educada es la que decide aprender a aprender y que

durante toda su vida continúa aprendiendo, especialmente a través de la

educación formal.

Los expertos en desarrollo humano han expresado que para poder

aprender a aprender, se requiere primero desaprender, es decir, vaciar de

la cabeza todos los conocimientos obsoletos y los grandes bloqueos

mentales resultantes de los viejos paradigmas y de la antigua forma de

pensar.

Otro requisito para lograr aprender a aprender es aceptar que el mundo

ha cambiado, que el conocimiento que cada persona posee corre el

riesgo de ser obsoleto. James Cupri, director del Centro Internacional de

Liderazgo, encontró que el 50% de los conocimientos adquiridos durante

la escuela son obsoletos después de 5 años. El 80% de la información del

mundo se originó después de 1970 y lo que sabemos ahora solo

representa el 2% de lo que llegaremos a saber en el año 2.030.

Aprender a aprender se orienta a la naturaleza misma del aprendizaje, no

a los tradicionales métodos de instrucción escolarizada. Aprender

significa comprender el proceso y transformación que tiene lugar en

nuestro cerebro, cada vez que se integra y asimila una información nueva

o se desarrolla una habilidad o competencia.

Por lo anterior, para aprender a aprender es necesario romper con los

esquemas tradicionales de educación y encontrar elementos que

estimulen el aprendizaje significativo, como los expuestos por David

Ausubel en su libro La psicología del aprendizaje verbal significativo: ―El

aprendizaje debe ser un proceso; la estructura del aprendizaje debe ser

flexible; el aprendizaje debe buscar el crecimiento integral de las

personas; el aprendizaje debe estimular el desarrollo de los dos

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

hemisferios del cerebro; el aprendizaje debe concentrarse en cada

individuo en lo particular; el aprendizaje debe equilibrar la teoría con la

práctica; el aprendizaje nunca debe terminar y debe inducir nuevas

posibilidades‖.

e) El cambio hacia valores sociales cercanos a la individualidad y a la

autonomía personal:

Esta característica de la sociedad del conocimiento se refiere a la

conciencia que las personas han adquirido actualmente para reclamar un

trato más individual frente a la masificación existente hasta ahora. Ya no

se quiere ser un número, frente a las empresas, las Instituciones como

las Universidades y al Estado. Las personas merecen un trato

diferenciado porque cada una presenta posibilidades y oportunidades

distintas.

Por ejemplo en el mundo del Marketing, cada cliente es único y requiere

una venta individualizada, derrumbando así el paradigma de los

mercados masivos.

En el campo social cada vez se privilegia más la diversidad de los seres

humanos, por radicar allí la riqueza y la importancia de las relaciones

interpersonales. En consecuencia, el respeto por la diferencia es un claro

indicador de la adaptación a la nueva sociedad que hemos venido

explicando.

Con el cambio de sociedad se está presentando un cambio en la manera

de pensar respecto a los valores de orden superior, que dan verdadero

sentido a nuestras vidas. El mundo ha entendido que actuar con ética en

los negocios y sobre todo en la mejor empresa que tiene el ser humano,

que es su vida personal, es la mejor política y produce buenos

dividendos.

Los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías, proporcionan a las

personas una mayor autonomía, para la acertada toma de decisiones. Ya

no se depende tanto de las circunstancias, sino que con los

conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías, se pueden modificar a

favor, esas circunstancias.

Por ejemplo, las personas saben que los empleos considerados ideales

en la sociedad industrial y con características como: contrato indefinido,

de tiempo completo, en una empresa estable o en una empresa del

Estado, con una trayectoria profesional previsible; están desapareciendo.

Por lo tanto, es necesario orientar la preparación e información que exige

competir en la nueva sociedad, para crear su propio empleo y generarlo a

otras personas, a través del desarrollo de un negocio propio.

f) El cambio de la base económica de la sociedad apoyada en los

servicios y no en los bienes producidos:

Los profesores españoles Antonio Lucas Marín y Pablo García Ruiz, en

su libro Sociología de las Organizaciones, expresan: ―En los países más

avanzados, la expansión del sector terciario ha sido tan significativo que

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

ha hecho necesario distinguir entre un sector tradicional de servicios

personales y un nuevo sector, llamado cuaternario, formado por los

servicios relativos al manejo de la información y a la comunicación‖. Lo

anterior nos demuestra el lugar prominente que ha alcanzado el sector

servicios, en la economía mundial, a tal punto que genera el 74% del

Producto Interno Bruto de los principales países y emplea 8 de cada 10

personas de la fuerza laboral.

- Esta característica de la sociedad del conocimiento se ve reforzada por

los siguientes aspectos:

- Las fuentes de productividad están cada vez más en la aplicación

acertada de la ciencia y la tecnología.

- La producción y proceso de la información es más importante que la

producción material de bienes.

- La organización del trabajo es cada vez más flexible y adaptable.

- La globalidad se impone al generar una organización más allá de las

fronteras nacionales.

- El corazón de la economía está formado por las nuevas tecnologías de

la información y sus aplicaciones.

Educación para la Sociedad del Conocimiento

La Sociedad del Conocimiento y la era de la información plantean retos muy

grandes a los educadores, no sólo por la proliferación ubicua de información

y por el rompimiento de muchas barreras espacio temporales para acceder

al saber, sino también por el cambio de paradigma que conlleva formar para

el cambio y para la excelencia, dentro de un entorno en el que educación ya

no es sinónimo de escolaridad, es un requerimiento permanente.

Como dice Benne, dado que no es posible concebir la educación como

esfuerzo centrado en preparar niños para cuando sean grandes, sino en

ayudar a lo largo de toda la vida a las personas a participar activamente en

el proceso de construir una sociedad en cambio constante, se impone una

visión antropológica que oriente la acción educativa.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Educarse en la era del conocimiento tiene sentido cuando se lo entiende

como un proceso permanente de socialización y enculturación, que va más

allá del periodo escolar y que no es responsabilidad única de los

educadores. En efecto, nunca antes en la historia de la humanidad había

perdido la escuela el monopolio del conocimiento y del aprendizaje; nunca

se han tenido tantas y tan variadas oportunidades para informarse y para

aprender a lo largo de toda la vida, para vivir experiencias- reales o

simuladas – de las que se aprende, para interactuar con tantas y tan

variadas personas y puntos de vida, como ahora. Y nunca antes ha habido

tanto contexto lúdico para aprender en modo experimental o en modo

exploratorio, como el que resulta de los medio interactivo (TV, video-juegos,

computador, redes virtuales) a que están acostumbradas cada vez más las

nuevas generaciones.

La sociedad del conocimiento y la era de la información pueden ser grandes

detonantes del cambio en el sistema educativo, si es que los educadores

queremos aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas

tecnologías de información y comunicaciones, para crear ambientes de

aprendizajes que, sin descartar el paradigma transmisivo y unidireccional,

otorguen la importancia que deberían tener al paradigma experiencial,

inquisitivo y colaborativo, dentro del ambiente de aprendizaje que sean

excitantes, placenteros, entretenidos, no amenazantes , es decir, lúdicos .

A pesar de esto, los educadores seguimos aferrados a los viejos modelos

que maximizan la comunicación de verdades probadas desde los que las

―poseen‖ Hacia los que la ―deben‖ aprender, que no están en consonancia

con los modos de aprender en una sociedad en la era del conocimiento, sin

darnos cuenta que de cara un mundo en camino constante y en creciente

competencia por ser los mejores, esto crea serias desventajas a nuestros

alumnos, los inhabilita –y en ocasiones tara –para asumir un rol activo en el

proceso de transformar nuestra sociedad de medios pacíficos,

aprovechando lo mejor en nuestro potencial humano.

La educación para el tercer milenio exige mucho más que asegurar acceso a

computadores e información para todos los niños del mundo; impone

repensar las instituciones educativas y el rol de cada uno de sus medios de

su disposición.

Como dice Sancho. La escuela tiene que combinar equidad con

excelencia. Para el problema de equidad cita las palabras de Reed Hundt,

presidente de la Comisión Federal de Comunicación de los Estados Unidos

―existen miles de edificios en este país con millones de personas en ellos,

que no tiene teléfono, ni televisión por cable, ni cuentan con una perspectiva

razonable de servicios de banda ancha: ―las escuelas‖. ¿Qué no decir en

países en desarrollo? En lo que a excelencia se refiere, indica la misma

autora que el auténtico reto de la educación del futuro estará en ser capaces

de responder a propuestas de este tipo:

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

―Formar hombres y mujeres con tanta sabiduría, en el sentido tradicional

y moral del término, como cualificación tecnológica y científica‖.

Ayudar a cada alumno a adquirir una serie de saberes y competencias

generales básicas, inculcarle la capacidad de adaptarse al cambio y,

sobre todo, la aptitud y el gusto por reaprender durante toda su vida.

Superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material,

lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y corto

plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilación,

la necesidad de compartir y el principio de igualdad de oportunidades.

Señala Sancho que las instituciones educativas deben concebirse teniendo

en mente individuos que no tendrán trabajo fijo, que no harán lo mismo a lo

largo de toda la vida y que, es posible, pasarán largas temporadas sin

empleo. El gran reto está en cambiar por dentro y desde adentro, en

encontrar nuevas maneras de aprovechar los ambientes educativos –con y

sin tecnología de información y comunicaciones, en hacer de las

instituciones entornos poderosos para desarrollar el gusto por aprender y las

capacidades para apropiar, transformar y generar conocimiento.

En un mundo que cambia desde el momento en que los seres humanos

ingresamos a él, los siguientes, según Benne, constituyen objetivos válidos

del sistema educativo ―el dominio de procesos de razonamiento crítico e

innovador, la capacidad de escuchar y de comunicarse con otros individuos

que tengan puntos de vista conflictivos sobre el mundo y lo bueno, así como

la posibilidad de aprender cómo aprender de lo nuevo, cuando se nos

confronte con la novedad y la necesidad de adaptarnos en lo personal y

social‖.

Y ¿qué hacer frente a retos como los mencionados? ¿Cómo desarrollar una

estrategia válida, de cara a estos objetivos?

De hecho, como se dijo antes, no hay otra opción que repensar la

educación, hacer reingeniería a sus procesos sustantivos, cuidando

celosamente aspectos como los siguientes.

a. Acceso, uso y creación de conocimiento: se aprende en todas partes y

de muchas maneras, pero se privilegia aprender por transmisión

intencionada, del que sabe hacia el que aprende; ¿no será pertinente

enfatizar una intencionada búsqueda, valoración y apropiación de

conocimiento, a partir de fuentes valederas y cada vez más amplias y

diversas, así como una también intencionada recreación y creación del

conocimiento?

b. Procesos de solución de problemas y de conflictos: pareciera que éste es

un dominio de conocimiento tácito en el que naturalmente todos llevamos

―alambradas‖ (en firmware) una serie de heurísticas (principios de acción)

que permiten atacar los problemas (p. Ej., las heurísticas de ―divide y

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

vencerás‖ y de ―análisis de medios y fines‖), pero que requieren ser

convertidas en conocimiento explícito para que puedan ser

conscientemente; también es un dominio donde los valores universales,

los derechos y deberes, no son necesariamente el cernidor de las

soluciones que se intentan. Si queremos sobrevivir como especie, será

necesario no sólo reforzar nuestra capacidad de plantear y de resolver

problemas, sino también la valoración general de principios

fundamentales que hacen posible la convivencia pacífica, el desarrollo

balanceado y sostenible.

c. Capacidad de escuchar y de comunicarse con otros: en un mundo lleno

de conflictos y donde cada cual puede cada día estar más y mejor

informado, tener puntos de vista fundamentados, es innegable que un

diálogo de sordos sería un atentado contra el desarrollo y la supervivencia

humana. Ciertamente no es fácil prestar atención y hallar el valor de lo

que dicen los demás, pero es vital hacerlo. Y esta habilidad se desarrolla

desde pequeños, no se enseña, se aprende, exige contextos donde la

valoración de las ideas no se limite a lo que dicen ―los que saben‖, donde

la expresión de los que aprenden –que somos todos, la reeducación, es

una relación mutua educando-educador, es una oportunidad que no

puede ser privilegio de unos pocos.

d. Aprendizaje participativo, vivencial y experiencial: imposible lograr los tres

componentes estratégicos anteriores sin poner en marcha el paradigma

alterno al expositivo que conlleva este tipo de aprendizaje. En un mundo

en donde lo único constante es el cambio, aprender a aprender no sólo

tiene que ver con las fuentes de conocimiento, con los procesos de

solución y con nuestras habilidades para relacionarnos con los demás

seres humanos, es también un problema metodológico que debe llevar a

innovar en las didácticas con las que se abordarán la construcción o

reconstrucción del conocimiento. Las relaciones con otros seres

humanos, reales –cara a cara- o virtuales –a través de redes de

computadores-, la relación vivencial y experiencial con el objeto de

conocimiento - a través de micro mundos reales o simulados-, así como

una relación dialogal, inquisidora y creativa, constituyen la base de este

nuevo paradigma.

Gestión del Conocimiento

El conocimiento, para la mayoría de los profesionales de este gran mundo

globalizado se ha convertido en un arma estratégica, sin embargo para otros

es la principal fuente de creación de valor en las organizaciones; la gestión

por el conocimiento, más que una moda o algo que está de pasada es una

necesidad urgente.

Listamos algunas definiciones acerca de la gestión de conocimiento

planteada por diferentes autores:

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Según (David Snowden, IBM): ―La Gestión del Conocimiento es la

identificación, optimización y gestión dinámica de los activos intelectuales en

forma de conocimiento explícito o tácito poseído por personas o

comunidades‖.

Según Francisca Berrocal y Santiago Pereda Marín (2001), Aledo en

1998 define la Gestión del Conocimiento como ―la gestión del aprendizaje,

obtenido en un momento y lugar determinado, para permitir trasladarlo y

aplicarlo a otro lugar y momento, para obtener los resultados esperados en

menos tiempo y con menos errores‖.

Según (Andreu, R. y Sieber, S., 1999) la GC es "el proceso que

continuamente asegura el desarrollo y aplicación de todo tipo de

conocimientos pertinentes en una empresa, con objeto de mejorar su

capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de

sus ventajas competitivas".

La Gestión por el Conocimiento, es otra forma de responder al mismo

fenómeno, pero haciendo hincapié en el valor del conocimiento como

elemento estratégico que condiciona y configura la organización y su

modelo, la gestión y el desarrollo de la empresa, sus productos y servicios, y

la red de sus colaboradores, como criterios claves en la misión y visión del

valor del negocios, en la contribución de las personas y sus

responsabilidades, en la organización de los equipos de trabajo, y en el

desarrollo de la estrategia orientada a explorar y explotar el conocimiento.

La Gestión por el Conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos

intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de estos

intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma

con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Por lo tanto,

la gestión por el conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su

principal herramienta.

TECNOLOGIA

La tecnología es una forma de crear entorno y de conseguir una identidad

social e individual. Se entiende que tecnología es la aplicación científica y

socialmente regulada de los principios de la ciencia moderna a la resolución

de los problemas de la vida común. Se diferencia de la técnica en la medida

en que la tecnología es sistémica, global y metódica.

Las Tecnologías no son sólo aparatos o máquinas, también son todos los

nuevos procesos de modelización de la realidad que llevan a una estrecha

relación entre el pensar y el hacer.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Las TIC son el conjunto de procesos, productos, métodos, organizaciones,

servicios y similares que optimizan o mejoran el manejo de la información y el

desarrollo de la comunicación y resuelven sus situaciones problemáticas

mediante la aplicación organizada de la RETROALIMENTACIÓN (control e

interacción), el PROCESAMIENTO ESTANDARIZADO (algoritmos y

heurísticas), la MATERIALIZACIÓN y VIRTUALIZACIÓN de objetos y

eventos y el empleo de la teoría general de los sistemas (ENFOQUE

SISTÉMICO). Una característica esencial de las TIC es el control a través de

interfaces o elementos mediadores entre el proceso que se ejecuta y el ser

humano.

La imbricación conceptual de esta definición puede apreciarse con claridad

en el siguiente diagrama:

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas,

interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una

experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma

general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un

conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o

irracionalmente.

En términos generales, puede ser entendido como comprensión y actuación

adecuadas respecto de los contextos de la persona humana.

Existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y

fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras más recientes y

pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y ―saber

hacer‖ que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e

información, y es útil para la acción.

El conocimiento se genera dentro de un proceso que socializa las

experiencias individuales, las observaciones y las ideas.

El conocimiento puede ser visto de manera estática, como un DEPÓSITO

muy bien organizado, o bien de manera dinámica, como un conjunto de

INTERACCIONES efectivas. De cualquiera de las formas, el incremento del

conocimiento requiere de una gestión bien encaminada, de tal manera que el

conocimiento:

a) Se genere sin desperdicio (retomando conocimiento anterior)

b) Esté organizado (la recuperación de la información pertinente

debe ser una meta)

c) Asuma nuevas reglas y formas de producirlo y validarlo (esto

significa que los procedimientos y herramientas sean flexibles)

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

EL CONTEXTO SOCIAL: HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y

LA TECNOLOGÍA

La tecnología es una forma de pensar y hacer. En ella, lo importante es el

cómo, el procedimiento, la función. En ella, se instrumentaliza todo contenido

y acto social, o, al menos, se le observa desde dicha condición.

El desarrollo de la tecnología en otros países ha conducido, en muchas

casos, a convertir esa característica suya en una característica de las

relaciones sociales en esos contextos.

Pero a ello no podemos reducir al ciudadano, al miembro de la sociedad. Lo

que buscamos no sólo es una sociedad con miembros funcionales (cual

máquinas) sino que esta funcionalidad cobre sentido según las necesidades

e intereses específicos de una cultura o culturas nacionales.

LECTURA COMPLEMENTARIA

De la Revolución Industrial a la Revolución del Conocimiento

El desarrollo de una empresa está determinado por su capacidad para estructurar y sistematizar su capital intelectual. Éste puede sustituir cualquier factor de producción. El desarrollo de la inteligencia de todos los colaboradores se convierte en una de las principales actividades de la empresa. El objetivo del presente capítulo es definir el concepto de capital intelectual y analizar los elementos que estimulan el desarrollo de la inteligencia.

Luigi Valdez. Año 2002.

I. El conocimiento y el Capital Intelectual

Los imperios del futuro son imperios de la mente.

Winston

Churchill

―La re-evolución Empresarial del siglo XXI.‖ Conocimientos y capital intelectual: las nuevas ventajas competitivas de la empresa.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Después de haber agotado el modelo de la revolución industrial, la sociedad y

las empresas buscaron una nueva fuente de generación de riqueza. La

encontraron en el conocimiento.

El nuevo paradigma del conocimiento reestructura a la sociedad misma,

cambia sus valores, visión y concepción del mundo, su estructura política,

económica y social, sus artes, cultura e instituciones clave.

Cuando el recurso económico básico es el conocimiento, la estrategia de la

empresa cambia y se orienta a estructurar su capital intelectual.

1.1. ¿Qué es el capital intelectual?

El conocimiento en sí, es poder. Francis Bacon

Saber más que otros es fácil; lo difícil es saber

algo mejor que los otros. Séneca

El capital intelectual es todo el inventario de conocimientos generados por

la empresa y expresados como:

Tecnología: patentes, mejora de procesos, productos y servicios.

Información: conocimiento de clientes, proveedores y competencia.

Habilidades desarrolladas en el personal: solución de problemas en

equipo, comunicación, manejo de conflictos, desarrollo de la

inteligencia.

Todos estos elementos unidos y orientados para crear valor agregado

para el cliente constituyen el capital intelectual.

El énfasis de éste está en el uso del conocimiento y la tecnología para

sustituir cualquier factor de producción e incrementar el valor de los

productos y servicios que ofrece la empresa.

Mientras más inteligencia use una compañía, es más fácil que genere

valor y lo exprese en distintas formas y funciones.

Larry Prusak, del Centro para la Innovación Empresarial de Ernst &

Young, define capital intelectual como ―el material intelectual que ha sido

formalizado, capturado e influido para producir bienes de mayor valor‖.

Thomas A. Stewart, a su vez, afirma: ―Cada compañía depende del

conocimiento – patentes, procesos, habilidades administrativas,

tecnologías, información acerca de los clientes y proveedores y

experiencia. Todo este conocimiento junto es su capital intelectual‖.

En otras palabras, es la suma de lo que saben todos en la compañía y

que, estructurado, le proporciona a la empresa una ventaja competitiva en

el mercado. Ante mercados turbulentos y de rápidos movimientos como

los actuales, ser más competitivo significa ser más inteligente.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

La única fábrica de Microsoft es la imaginación humana.

Fed Moody.

Por su parte, John Seely, Jefe del Centro de Investigación de la Xeros en

Palo Alto, demostró que la investigación corporativa sobre la educación y

capacitación de los trabajadores tiene un potencial superior de la

investigación tradicional en el desarrollo de nuevos productos. En este

centro de desarrollo se inventó el Mouse de los computadores, pero fue la

gente de Apple quien tuvo la visión y la inteligencia para comercializarlo.

El capital intelectual está constituido por todos los bienes

intangibles de la empresa que se relacionan con el

conocimiento, habilidades e información.

Su medición es compleja. En muchas ocasiones se tienen

que crear o desarrollar mediciones Indirectas o parámetros

que ayuden a su cuantificación.

Todas las compañías requieren de una manera particular de medir su

capital intelectual y los beneficios derivados del mismo. Mientras que la

contabilidad tradicional se refiere al pasado-presente de una empresa,

hablar del capital intelectual es hablar del presente-futuro.

Una característica peculiar del capital intelectual expresado como

inventario de conocimientos es que se puede vender a cualquier persona

o empresa y, aun así, se sigue conservando.

El conocimiento es un recurso renovable con el tiempo, se acumula de

diferentes formas y tiende a resolverse obsoleto muy rápidamente.

El conocimiento es democrático y puede ser utilizado de manera

simultánea por todos los miembros de la organización, transportarse

fácilmente por medio de estímulos electrónicos y usarse en diferentes

áreas geográficas. El conocimiento en sí es inagotable, sin dejar de ser

excluyente. Todo conocimiento debe ser actualizado y renovado

constantemente. El riesgo de obsolescencia está latente siempre.

Tan importante es para algunas empresas el desarrollo de su capital

intelectual, que la empresa Dow Chemical abrió una nueva plaza dentro

de su organigrama y nombró a Gordon Petrash como director

administrativo del activo intelectual. A este tenor, la empresa sueca

Skandia AFS nombró a Leif Edvinsson como director de capital

intelectual.

En una conferencia dictada en Monterrey, México, a éste último se le

preguntó cuál es el principal trabajo de una persona que tiene un cargo

como ése. Su respuesta fue: ―Mi trabajo es evaluar el impacto de la

educación del personal sobre los resultados de la empresa. Parte de mi

trabajo es determinar si la inversión en gente es rentable o no… y, por los

resultados obtenidos, les puedo asegurar que es muy rentable‖.

Una experiencia referente al capital intelectual es la siguiente:

Una de las empresas más importantes de México es Vitro, monarca de la

industria del vidrio, entre otras especialidades. En una ocasión, uno de

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Son cada vez más

lugares para

cerebros y menos

para músculos.

Charles Handy

sus altos funcionarios realizó una visita sorpresiva a una de las plantas

especializadas en la producción de envases.

Durante su recorrido, al entrar a una oficina se encontró con una escena

que en esos momentos, más que mal genio, le causó gracia. En uno de

los escritorios se encontraba una persona con la corbata medio

desabrochada, con los pies encima del escritorio, fumándose un cigarro y

mirando por uno de los ventanales de la oficina. Al ver que entraba uno

de los grandes jefes, lo miró de reojo pero, cínicamente, ni se

inmutó. Como iba de buen humor, el alto funcionario pasó

por alto la situación.

Unos meses después regresó a la misma planta, pero esta

vez iba acompañado por una delegación de industriales

japoneses con los cuales estaba a punto de firmar un contrato de

conversión de suma importancia para la empresa.

Al entrar en la misma oficina, se encontró con la misma escena de meses

atrás: en el escritorio se encontraba la misma persona, con la corbata

medio desabrochada con los pies encima del escritorio, fumándose un

cigarro y mirando, otra vez, por l mismo ventanal. Esta vez, al alto

funcionario no le causó ninguna gracia; más bien, se avergonzó con sus

invitados orientales.

De inmediato mandó llamar al supervisor y le ordenó despedir a esa

persona. "Aparte de que me hizo quedar en ridículo con mis invitados,

van dos veces que lo sorprendo sin trabajar, sólo mirando por la ventana.

Además, es un cínico, ni siquiera se inmuto‖. El supervisor, mirándolo a

los ojos, le respondió: ―Si usted lo ordena, en estos momentos lo despido.

Pero, déjeme contarle algo.

Esa persona diseñó el nuevo envase de gaseosa y nos ahorró varios

miles de dólares; y también diseñó el nuevo tapón de la gaseosa y nos

ahorró otros miles de dólares‖.

Sorprendido el alto funcionario cambió sus instrucciones y le ordenó al

supervisor lo siguiente: ―Por favor, límpiele bien la ventana, para que

pueda ver bien, no vaya a ser que el vidrio esté sucio o empañado‖.

1.2 ¿Datos, información o conocimiento?

El conocimiento es información que se ha puesto a producir

Stan Davis

Es muy importante diferenciar entre datos, información, inteligencia,

conocimiento y sabiduría. De ello depende la estructuración y

sistematización del capital intelectual.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

La revolución de la información sólo sirve para generar más conocimiento y más rápido. La información como tal no existe si no es medida como la posibilidad de generar más conocimiento.

Los datos son simplemente un conjunto de números o cifras.

Son los bloques básicos que sustentan una economía

fundada en la información y el conocimiento. Los datos se

presentan en cuatro formas básicas que sustentan una

economía fundada en la información y el conocimiento. Los datos se

presentan en cuatro formas básicas: números, palabras, sonidos o

imágenes. Según Davis (1992), su uso incluye las funciones de creación,

manipulación, procesamiento y almacenamiento. La tecnología también

está desarrollando la posibilidad de utilizar los olores y el tacto como

nuevas fuentes de obtención de datos.

Cuando los datos son ordenados se convierten en información básica.

Los datos son formas de expresar algo, mientras que la información es la

disposición de los datos en patrones que tienen una interpretación o

significado. La información es el nivel inmediato superior al de los datos.

La interpretación de la información se realiza por medio de la inteligencia

de la gente y se convierte en conocimiento. Éste, que es un acervo de

información dinámica, se encuentra en el cerebro y se puede expresar,

como información, por medio de diferentes canales de comunicación. El

conocimiento es, pues, la aplicación y el uso productivo de la información.

Si al acervo de conocimientos se le adiciona la capacidad de decisión y

juicio, entonces se obtiene el potencial intelectual de cada persona.

La información es pasiva y estática, mientras que el conocimiento es

activo y dinámico. La información está estructurada de alguna manera,

pero sólo se transforma mediante la inteligencia.

A este tenor, es un error decir que estamos en la era de la información,

porque es pasividad la hace obsoleta rápidamente.

A medida que la información se modifica por medio de la inteligencia y

el conocimiento se le está agregando valor. Davis y Botkin visualizan

esta relación de la siguiente manera:

Los sonidos en forma de notas son datos, los cuales, cuando son

ordenados en algún sistema tal como en algún sistema, tal como la

música, reconvierte en información. Según la habilidad del compositor o

artista, el resultado es información con valor agregado para todos

aquellos que escuchan y aprenden.

En las matemáticas, los datos son números. Los procesos tales como la

adición y la regla generan información con valor agregado. Éstos, a su

vez, generan más información con aplicaciones específicas.

En el lenguaje, los datos son los nombres, los verbos, los adjetivos, en

fin, las palabras, las cuales, al ser ordenadas en patrones significativos,

se convierten en información.

Ésta, a su vez, se puede presentar con valor agregado en un libro.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

El mercado es como disparar un proyectil hacia un blanco móvil. La velocidad con la cual se nueve, te obliga a desarrollar productos y servicios tan flexibles que puedan cambiar el rumbo como la haga el cliente. Erica Holland, Nestlé.

Información es todo lo que somos. Mickey Shulhof, vicepresidente de Sony

Utilizando conceptos de contabilidad, el conocimiento es un pasivo para

la empresa. Lo tienen los empleados en su cabeza y ―se lo presentan‖ a

la empresa durante el tiempo que dura la relación laboral.

Cada persona dentro de su cabeza tiene almacenado un acervo de

conocimiento. Cuando recibe nueva información usa su inteligencia para

relacionarla con su acervo y obtener un conocimiento superior que, si se

estructura como información, puede utilizarse como insumo para otra

persona.

Si la empresa sistematiza y estandariza cada nuevo

conocimiento en información y logra hacerlo disponible

para todos los miembros de la organización, se puede

utilizar como insumo para generar nuevos

conocimientos y expresarlo, como información con

mayor valor agregado.

Sin embargo, si esta información está mal estructurada

y sin un patrón que ayude a su interpretación, no se puede utilizar para

potenciar sin uso, ni puede generar valor. Por su parte, la información

mal presentada no estimula la generación de nuevo conocimientos dentro

de la misma empresa.

Para el desarrollo del capital intelectual es fundamental el ciclo de la

información y la relación entre información y conocimiento.

La información la podemos encontrar en muchas fuentes: libros,

computadoras, medios digitales, Internet y, a su vez se convierte en un

insumo para que una mente humana, mediante su inteligencia, la

transforme en nuevos conocimientos. Estos mismos

conocimientos, cuando son documentos o expresados de

alguna forma o en algún canal de información, se

convierten en insumos para que otra genere un

conocimiento nuevo.

Éste es el proceso que incrementa el capital intelectual de

la organización y es el proceso evolutivo más importante de

la empresa.

El círculo virtuoso de la generación de valor agregado por

conocimiento se presenta, pues, de la siguiente manera:

Los datos llegan a la empresa en cualquiera de sus formas básicas: números,

palabras, olores, sonidos o imágenes.

a) Una persona recibe como insumo los datos, y mediante la aplicación

de su inteligencia y sus conocimientos, los ordena, les agrega valor y

los convierte en información expresada y estructurada de alguna

manera, es decir, en información con valor agregado.

b) Otra persona usa como insumo esta información. Utilizando su

inteligencia y conocimientos, les agrega más valor y los convierte en

información con mayor agregado, y así sucesivamente.

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

Es un mundo de

alta tecnología e

información, pero

también de mucha

sensibilidad.

Tom Peters

Revisemos, por ejemplo, la secuencia de creación y mejora de programas

de computación (software):

Una empresa dedicada a la creación de programas de computador

recibe una serie de datos sobre las necesidades de un grupo de

clientes.

Un especialista, usando su inteligencia y conocimientos, analiza esos

datos y les agrega valor. Los presenta como una interpretación de una

nueva necesidad de estos clientes (información).

Más tarde, otro especialista, recibe esta información. Por medio de su

inteligencia y conocimientos, crea una información nueva con valor

agregado. La expresa como un programa de cómputo para cubrir esa

nueva necesidad y lo llama Programa x, versión 1.

Después otro especialista recibe nuevos datos del uso y la aplicación

del programa de cómputo con el cliente. Por medio de su inteligencia y

conocimientos desarrolla nueva información con valor agregado. La

expresa como una versión más avanzada del programa de cómputo y

lo llama Programa x, versión 2.

Un ejemplo de este mismo proceso en una empresa real y del todo

conocido es el siguiente:

Microsoft detectó una nueva necesidad del mercado. Por medio de sus

especialistas, la analizó y creó en 1987 la versión 2.0 del programa

Windows. En 1990, según lo fue requiriendo el mercado, le agregó

valor al Windows inicial y lanzó la versión 3.0, con una interfase

basada en íconos. En 1992, diseño la versión 3.1 que, entre otras

cosas, añadía velocidad, estabilidad, fuentes true-type y comandos de

tomar y dejar.

Inmediatamente después, creó la versión 3.11 para trabajo en grupos,

que se instaló en más de 50 millones de computadores personales en

el mundo. En 1995, con las innovaciones de plug and play, asistentes

y una nueva interfase gráfica, lanzó el Windows 95 para un mercado

real de más de 100 millones de usuarios. Antes de que la competencia

reaccionara, apareció la versión Windows 98, dos años después la

Millenium y un año después la XP. En la primera década del siglo XXI

lanzará las versiones ―sin átomos‖, totalmente virtuales….y así,

Microsoft ―canibaliza‖ sus propios productos antes que la competencia

lo haga por ella. El resultado es muy sencillo: permanencia en los

computadores de sus clientes, gracias a ciclos de valor.

Para que una empresa pueda basar su desarrollo en el

conocimiento, debe estar consciente de que el futuro les

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

pertenece a los negocios inteligentes---negocios que tienen la

capacidad de aprender continuamente de sus clientes y de sus

experiencias cotidianas----y al valor económico que les dan al capital

intelectual.

Los productos y servicios sólo son contenedores del conocimiento que

está expresado como información con valor agregado. Al respecto,

Davis y Botkin comentan:

“Para pintar bien, el artistas tiene que aprender a saber ver”

Para dibujar bien, se tiene que aprender a ver como lo hace el artista.

Cuando los artistas dibujan rostros, ellos no ven narices, oídos y

bocas. Ellos ven líneas, ángulos y sombras.

Cuando dibujan una silla, ellos no trazan las patas. Los artistas le

llaman el espacio negativo.

Para crear un negocio que aprende, se tienen que aprender a ver los

espacios negativos en los cuales reside y después los contornos de la

organización emergerán. Para construir una verdadera organización

que aprende, hay que dejarla emerger como respuesta a los contornos

generales por el negocio basado en el conocimiento que se está

construyendo‖.

En términos de negocios, una de las manifestaciones actuales más

importantes para las empresas es la generación de valor agregado vía

conocimiento para el cliente.

Si se quiere desarrollar una organización que aprende, al unísono se

tiene que desarrollar un negocio que pueda aprender y crecer al

mismo tiempo, sobre todo en un medio hostil.

En la actualidad, los negocios inteligentes están íntimamente ligados a

los productos y sistemas inteligentes. Por supuesto, toda esta

inteligencia se basa en el desarrollo del conocimiento que, en su

conjunto, experimentan todos los miembros de la organización.

La generación de valor agregado por conocimiento son todas las

ideas, sugerencias y cambios propuestos por el personal de la

empresa, orientados a mejor los productos y servicios que le ofrecen

al cliente. Como una consecuencia lógica, aumenta la lealtad de éste

último hacia la empresa y mejora, por tanto, la rentabilidad.

Por ejemplo, el conocimiento se puede traducir como una mejora en el

tiempo de entrega o de respuesta, una mejora en la información

proporcionada, funcionalidad del producto o del servicio, o

confiabilidad, por mencionar algunos aspectos.

El capital intelectual, traducido como valor agregado generado con

base en conocimiento, puede sustituir cualquiera de los factores

tradicionales de producción ---tierra, trabajo y capital. Las materias

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

manufacturadas y los materiales de envase que anteriormente, en

conjunto, representaban el producto a vender, ahora sólo actúan como

contenedores o transportadores del conocimiento producido por el

personal de la empresa.

El ritmo y la velocidad con los cuales los individuos y las

organizaciones aprenden y generan conocimientos, se está

convirtiendo en la única ventaja competitiva sostenible que puede

desarrollar una empresa. Ese conocimiento representa el pasaporte

para su futuro.

Como un medio para orientar el capital intelectual de la empresa se

encuentra el desarrollo de habilidades prácticas en el personal, que se

definen como el inventario de habilidades adquiridas por las personas,

complementarias a la capacitación directa para el ejercicio en el

puesto de trabajo.

Como ejemplos tenemos a las habilidades para el trabajo en equipo, la

resolución de problemas, el análisis de la cadena cliente-proveedor, la

evaluación del costo beneficio de proyectos y la comunicación, entre

otras.

Estas habilidades son el camino para traducir el capital intelectual en

beneficios para la empresa, como la mejora continua.

La generación de valor agregado por conocimiento son todas las

ideas, sugerencias y cambios propuestos por el personal de la

empresa, orientados a mejorar los productos y servicios que le ofrecen

al cliente. Como una consecuencia lógica, aumenta la lealtad de éste

último hacia la empresa y mejora, por tanto, la rentabilidad.

Por ejemplo, el conocimiento se puede traducir como una mejora en el

tiempo de entrega o de respuestas, una mejora en la información

proporcionada, funcionalidad del producto o del servicio, o

confiabilidad, por mencionar algunos aspectos.

El capital intelectual, traducido como valor agregado generado con

base en conocimientos, puede sustituir cualquiera de los factores

tradicionales de producción—tierra, trabajo y capital. Las materias

manufacturadas y los materiales de envase que anteriormente, en

conjunto, representaban el producto a vender, a hora sólo actúan

como contenedores o transportadores del conocimiento producido por

el personal de la empresa.

El ritmo y la velocidad con los cuales los individuos y las

organizaciones aprenden y generan conocimientos, se está

convirtiendo en la única ventaja competitiva sostenible que puede

desarrollar una empresa. Ese conocimiento representa el pasaporte

para su futuro.

Como un medio para orientar el capital intelectual de la empresa se

encuentra el desarrollo de habilidades prácticas en el personal, que se

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Tecnología de la Información e Informática Educativa

definen como el inventario de habilidades adquiridas por las personas,

complementarias a la capacitación directa para el ejercicio en el

puesto de trabajo.

Como ejemplos tenemos a las habilidades para el trabajo en equipo, la

resolución de problemas, el análisis de la cadena cliente-proveedor, la

evaluación del costo beneficio de proyectos y la comunicación, entre

otras.

Estas habilidades son el camino para traducir el capital intelectual en

beneficios para la empresa, como la mejora continua de los procesos,

la reducción del desperdicio, la detección de errores, el desarrollo de

nuevos procedimientos de trabajo, la reducción en el tiempo de

cambio de producto y el aumento en la seguridad de la planta, entre

otros.

Actualmente, la tendencia más importante del mundo de los negocios

está enfocada a la venta de material intelectual dentro de los

productos y servicios que se ofrecen. Éste es el componente intangible

adicionado al producto o servicio, derivado del conocimiento.

Hay una diferencia crítica entre inteligencia y sabiduría: los valores.

Cuando una persona inteligente tiene valores sólidos, ingresa a un

esquema de sabiduría.

Si la empresa busca desarrollar su capital intelectual, con la misma

intensidad debe desarrollar valores sólidos en sus colaboradores.

No hay nada más peligroso para la sociedad que una persona

inteligente sin valores sólidos.

Cuando se ha tratado de desarrollar programas para el desarrollo de la

inteligencia en empresa e inclusive en países (como es el caso del

programa para el desarrollo de la inteligencia colectiva de Venezuela

en la década de los años 70) sin tomar en cuenta un programa

paralelo de fortalecimiento de valores, se pueden crea ―criminales‖ en

potencia.

No es extraño que los estafadores de bancos, los ladrones de cuello

blanco o, simplemente, individuos que sólo busquen el beneficio

personal en cada situación que se presenta sean personas inteligentes

pero sin valores.

Si la falta de valores se pudiera expresa en una fórmula, ésta diría:

Inteligencia sin valores = problemas potenciales para la empresa y para la sociedad.