sesiÓn 01...es importante, entonces, poner en foco de discusión, desde un enfoque interpretativo,...

16
DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ SESIÓN_01 TEMATICA A DESARROLLAR a) TENDENCIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL: UN ENFOQUE INTERPRETATIVO b) INTERNET b.1. Navegadores b.2. Buscadores c) GOOGLE COMO HERRAMIENTA: c.1. Google Drive Carpetas Subir Archivos Subir Carpetas Aplicaciones de Office ** Documentos de Google (Ms Word) ** Hoja de cálculo de Google (Ms Excel) ** Presentaciones de Google (Ms Power Point) Formularios de Google d) CAPTURA DE PANTALLAS c.1. BandiCam Debut c.2. Camtasia c.3. Ms Power Point e) APLICACIONES DEL ENTORNO

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    SESIÓN_01

    TEMATICA A DESARROLLAR

    a) TENDENCIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL:

    UN ENFOQUE INTERPRETATIVO

    b) INTERNET

    b.1. Navegadores b.2. Buscadores

    c) GOOGLE COMO HERRAMIENTA:

    c.1. Google Drive Carpetas Subir Archivos Subir Carpetas Aplicaciones de Office

    ** Documentos de Google (Ms Word) ** Hoja de cálculo de Google (Ms Excel) ** Presentaciones de Google (Ms Power Point)

    Formularios de Google

    d) CAPTURA DE PANTALLAS

    c.1. BandiCam – Debut c.2. Camtasia c.3. Ms Power Point

    e) APLICACIONES DEL ENTORNO

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    a) TENDENCIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL: UN

    ENFOQUE INTERPRETATIVO

    INTRODUCCIÓN

    Con el avance tecnológico, las propuestas de educación virtual buscan ser revolucionarias, con el interés de influir positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De manera que existen tendencias didácticas, generadas sobre la base de determinados modos de percibir las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como de formas de emplear las mismas con la pretensión de sacarles el mayor provecho posible, y de eliminar las barreras que pudieran existir en la utilización de la virtualidad aplicada a la educación. La realidad empírica ha demostrado que la praxis educativa del docente está mucho más relacionada con la educación presencial, que lo que el profesorado quiere admitir: las evidencias confirman que los modelos didácticos que pudieran ajustarse académicamente a la educación virtual, han sido soslayados por muchos docentes de todos los niveles educativos. Es importante, entonces, poner en foco de discusión, desde un enfoque interpretativo, algunas tendencias didácticas de la educación virtual, mediante una deconstrucción de las mismas, distinguiendo, desde una perspectiva teórica, dos tendencias generales: la clásica y la innovadora.

    EL PROBLEMA

    Aún cuando el desarrollo de la docencia dentro del entorno virtual no es tan reciente; sin embargo, las didácticas parecieran haberse quedado en estilos presenciales de praxis educativa, por parte del docente e incluso en los imaginarios de los estudiantes. Los docentes, en sus conocimientos, actitudes y prácticas, inserta sus didácticas en tales estilos y el estudiante aún sigue siendo un simple receptor. La didáctica tecnológica en términos de su utilidad en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (PEA). En las tendencias clásicas que, en este estudio, se concretan en la corriente conductista, el aprendizaje es denotado en que hay un cambio o transformación en el comportamiento ("la mente es una caja negra"), y se considera que la realidad es externa y "objetiva" (Ministerio de Educación del Perú, 2016, p. 6). La supuesta objetividad científica soslaya los factores y mecanismos internos del docente para aprender. De allí la asignación de un rol de receptor pasivo. Pero, por otra parte, bajo esa misma tendencia conductista, evidenciada en numerosas aulas virtuales, existe un control técnico por parte del docente de las situaciones de aprendizaje, con la respectiva utilidad que ello representa para evitar la divagación de ideas, contenidos, mensajes comunicacionales que provee la red, de modo que se mantienen los criterios para filtrar la información con la finalidad de que ésta sí logre contribuir con los objetivos instruccionales. Sin embargo, es condicionante y los PEA impiden el aprendizaje significativo, con un docente que no construye su conocimiento. Respecto al conectivismo, corriente en la que se ha centrado la tendencia alternativa tecnológica para la educación virtual, "el aprendizaje es diverso y complejo… se adquiere el conocimiento cuando se necesite" (Ministerio de Educación del Perú, 2016, p. 7). Por ende, el control del profesor es mínimo; redunda la divagación de ideas, contenidos y mensajes comunicacionales de toda naturaleza. Entonces, las relaciones docente-docente se transforman y en este devenir se extravían los objetivos instruccionales. Por ende, el conectivismo pareciera pertenecer a la Nueva Escuela Clásica, en el sentido de que provoca un proceso espontáneo en la enseñanza que impide una orientación y un control de las acciones del docente.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    . CONCLUSIONES

    Las corrientes de la Didáctica tecnológica deshumanizan. En el primer caso, por exceso del control implicado en el cumplimiento de los objetivos instruccionales, desarrollado en base a una teoría de carácter condicionante, por ende, lejana a la naturaleza humana; y en el segundo, por falta de una didáctica y teoría del aprendizaje concretas, que permitan criterios pedagógicos y diseños instruccionales claros y explícitos, lo cual convierte al hombre en esclavo de la tecnología sin saber a ciencia cierta lo que aprende, por qué lo aprende, y lo que, en definitiva, realmente quiere y necesita aprender. De manera que la tendencia de la Didáctica tecnológica, tanto desde el modelo conductista como desde el conectivista, demuestran poca o nula consideración a las relaciones dialécticas, presentes en el quehacer pedagógico, y por ello, el impacto de las TIC rompe con algunas expectativas puestas en ellas, para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que ha encontrado en esa tendencia escasa utilidad: los objetivos, el concepto, métodos, organización, componentes de tales procesos, obvian el rol del discente como constructor de su aprendizaje, o si lo hace, entonces, deriva en procesos espontáneos de aprehensión de conocimientos bajo criterios indefinidos y probablemente, alejados de ideales educativos formales. Esto influye negativamente en el discente, tanto en lo académico, como en lo emocional y axiológico. Por otra parte, la consideración del contexto sociocultural, que aplica tanto para el modelo alostérico como al constructivismo social, entre otros modelos propios de tendencias innovadoras, es abordada por la Didáctica tecnológica, desde el punto de vista de relaciones en el marco de la virtualidad, y, por ende, el entorno físico tiende a ser soslayado, o medianamente asumido en el caso de procesos de enseñanza-aprendizaje semipresenciales. En cualquier caso, prevalecen en dichos procesos las interrelaciones virtuales, consideradas, en buena medida, una amenaza para el aprendizaje y para los objetivos educacionales ya que se pierden nexos con el entorno que proveen al discente de un aprendizaje significativo, a cambio de la inmediatez que surte la tecnología, de una información que podemos llamar líquida. La alternativa frente a este panorama sería el desarrollo de «aulas virtuales creativas» que cumplan la condición de que el docente bajo criterios reflexivos, aborde el diseño de metodologías alternativas vinculadas a enfoques de carácter sociocultural, en consideración a que las TIC, conforme avanzan las nuevos adelantos, transforman las cosmovisiones en general, incidiendo esto en las perspectivas sobre los procesos educativos: Por esta razón, tanto los criterios como la presencia del docente deben ser flexibles, considerar la inmediatez, y su actuación ser consecuente con ello. Esta investigación debe continuar con nuevas interrogantes que posibiliten afrontar de manera crítica la problemática de las tendencias actuales de la educación virtual, que trascienda la mera interpretación. Con esto se abordarían las ideologías presentes en dichas tendencias para abrir una nueva discusión sobre el tema, bajo una reflexión que acoja la tendencia de la Didáctica critica para la educación virtual, en el marco del diseño de aulas virtuales creativas que generen mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje en todas sus dimensiones.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    b) INTERNET

    b.1. Navegadores b.2. Buscadores

    ¿QUÉ ES UN NAVEGADOR WEB?

    Navegador web es una aplicación de software que permite a los usuarios de Internet acceder, navegar y buscar información, servicios o productos a nivel mundial. Los navegadores web interpretan enlaces de hipertexto que permiten leer documentos formateados en HTML, JavaScript y AJAX de tal manera que puedan ser vistos en la pantalla del computador.

    Navegador web conocido también como «navegador de Internet«, «explorador web» o simplemente «browser«. Un navegador de Internet sirve

    para recuperar y visualizar la información que contiene un sitio web desde servidores localizados alrededor del mundo. Esta red de documentos es

    denominada World Wide Web o www.

    ¿PARA QUÉ SIRVE UN NAVEGADOR WEB?

    La función principal de un browser es permitir la visualización de documentos de

    texto, los cuales pueden contener recursos multimedia. Los documentos pueden

    estar ubicados en la computadora del usuario, pero también pueden estar en un dispositivo externo o a través de Internet.

    Un navegador se pueden utilizar para realizar videoconferencias, diseñar

    páginas web o agregar los filtros anti-phishing u otras características de seguridad para un sitio web.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    EJEMPLOS DE NAVEGADORES DE INTERNET

    Son ejemplos de navegadores: Google Chrome Internet Explorer Firefox Apple Safari Opera

    Los browsers más populares de son Google Chrome e Internet Explorer. Es probable que para ver esta misma página hayas utilizando uno de

    los navegadores arriba mencionados.

    NAVEGADORES MÓVILES

    Hay navegadores que están diseñados para acceder a Internet utilizando un dispositivo móvil como tableta o teléfono inteligente. Un navegador móvil

    llamado micronavegador se ha optimizado para visualizar contenido web en pequeñas pantallas. Los navegadores móviles son típicamente versiones

    mas sencillas de los navegadores Web.

    Sin duda alguna que navegar por internet desde el móvil no resulta una tarea fácil, hay que tomar muy en cuenta los navegadores para teléfono que debes elegir y cada uno de los aspectos que les caracterizan, para millones Google Chrome es lo máximo, otras dan preferencia a Firefoxy a otros tipos de opciones como opera por ejemplo, incluso algunos prefieren los que traen incluidos algunos móviles. Pero lo que si en realidad es practico es que tu navegador sea de Google play donde están los mejores. CUÁLES SERÍAN LOS MEJORES NAVEGADORES PARA TELÉFONO MÓVIL Los navegadores siempre van a tener aspectos positivos que complacerán a algunos, para otros aspectos negativos, pero se debe intentar probar a ver cómo nos va y seleccionar cual será el que más se adecua a tus necesidades, te mostramos un grupo considerado los mejores navegadores para teléfono móvil que existen en la web Android.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    ¿QUÉ ES UN BUSCADOR WEB?

    Los buscadores de Internet

    Los buscadores se han convertido en el principal asistente personal de los usuarios de Internet.

    ¿Qué es un buscador? La respuesta básica sería definirlo como un sistema informático que busca archivos en servidores web relacionados con una consulta. Podríamos decirlo de otra manera:

    “UN BUSCADOR ES UN SISTEMA QUE OFRECE RESPUESTAS A UNA PREGUNTA”.

    La pregunta la escribimos en la casilla del buscador y este se encarga de ofrecernos la mejor respuesta.

    https://www.cursoseoprofesional.com/wp-content/uploads/2016/12/Captura-de-pantalla-2018-05-14-a-las-15.48.05.png

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    GOOGLE DRIVE

    https://www.google.es/drive/apps.html

    ¿Qué es Google Drive?

    Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos. Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google Drive mobile app. Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.

    Google Docs está formado por los editores de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de documentos online alojados en la nube y que ofrecen funciones de colaboración en tiempo real.

    Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.

    Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar. Google Drive sustituirá tu anterior Lista de documentos. Todos tus documentos de Google Docs aparecerán automáticamente en Google Drive. Además, cuando muevas archivos locales a la carpeta de Google Drive de tu ordenador, podrás compartirlos y colaborar en ellos de manera muy similar a como lo haces actualmente con Google Docs. Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los archivos. Incluye opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar texto en imágenes) para que puedas encontrar rápidamente lo que buscas. hayas sincronizado con la nube. Google Drive sustituye y mejora la lista de documentos de Google Docs anterior.

    c) GOOGLE COMO HERRAMIENTA:

    c.1. Google Drive Carpetas Subir Archivos Subir Carpetas Aplicaciones de Office

    ** Documentos de Google (Ms Word) ** Hoja de cálculo de Google (Ms Excel) ** Presentaciones de Google (Ms Power Point)

    Formularios de Google

    https://www.google.es/drive/apps.html

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    PARA ACCEDER SIGUES LOS SIGUIENTES PASOS:

    1. INGRESAR A GOOGLE

    2. SELECCIONAR EL GOOGLE DRIVE DE LA SIGUIENTE MANERA:

    MANEJO DE CARPETAS

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    APLICACIONES DE DOCUMENTOS DE OFFICE:

    SE SIGUEN LOS MISMOS PASOS Y DEBEMOS ELEGIR LA SIGUIENTE

    OPCION:

    DOCUMENTOS DE OFFICE – MS WORD

    DOCUMENTOS DE OFFICE – MS EXCEL

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    DOCUMENTOS DE OFFICE – MS POWER POINT

    CREACION DE FORMULARIOS DE GOOGLE

    Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea gratuito, en el que además se pueden crear, editar y compartir nuevos documentos de texto, hojas de cálculo, dibujos, formularios y presentaciones. Estos documentos estarán disponibles en la Web para que los usuarios puedan acceder, modificar y compartir sus archivos en cualquier momento y en cualquier lugar. Un formulario de Google Drive es un documento digital que sirve para crear encuestas, hacer preguntas o recopilar información en línea y para posteriormente, recopilar, almacenar y procesar los datos y respuestas obtenidos. Los resultados de una encuesta realizada a través de formularios de Google Drive se interpretan de manera automática en un Resumen de respuestas y también se conectan a Hojas de cálculo de Google o pueden ser descargados para una gestión personalizada.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    ACCESO AL FORMULARIOS DE GOOGLE

    Para acceder al Formulario de google se sigue los mismos pasos anteriores como se muestra a continuación.

    SE DEBE DESPLAZAR HASTA ENCONTRAR LA OPCIOIN DEL FORMULARIO DE GOOGLE:

    NOS VISUALIZA LO SIGUIENTE:

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    Y LISTO YA ESTAMOS EN EL DISEÑADOR DE FORMULARIOS:

    d) CAPTURA DE PANTALLAS

    c.1. BandiCam – Debut c.2. Camtasia c.3. Ms Power Point

    En muchas ocasiones termina siendo fundamental poder tomar una captura de la pantalla de la computadora, ya sea para registrar un momento exacto o simplemente para mirar una imagen rápida más detalladamente. Hoy en día la mayoría de los sistemas operativos cuentan con una herramienta de este tipo incorporada en su sistema, ya sea con la capacidad de hacer un recorte o tomar una captura de pantalla. Por lo general, en el caso de Windows se suele utilizar la tecla “Imp Pnt” o “Ctrl + Imp Pnt” para guardarla automáticamente.

    Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda hacer uso de otra herramienta de este tipo que sean mucho más completas y actualizadas. Es por ello que aquí te presentaremos las mejores aplicaciones de este tipo disponible para Windows.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    MEDIANTE ESTE LINK UD. PODRA DESCARGAR UNA RELACION DE PROGRAMAS QUE REALIZAN LA CAPTURA DE PANTALLA:

    https://internetpasoapaso.com/mejores-capturadores-pantalla-windows/#%C2%BFQue_es_y_para_que_sirve_una_captura_de_pantalla_en_PC

    1. BANDICAM – DEBUT

    Es muy poderoso y Grabe fácilmente vídeos con alta calidad desde su Cámara

    web, pantalla de su equipo, Cámara de red local o dispositivo externo. Con solo

    unos pocos clicks.

    Capture vídeo o Grabe la pantalla en 3 simples pasos

    1: Seleccione el origen

    2: Seleccione ventana de grabación

    3: Presione el botón grabar

    ¿Cómo programar una grabación?

    Programe una sesión de grabación automática y tenga la seguridad de que su video se capturará a la hora deseada, incluso cuando no esté allí para presionar el botón Grabar.

    2. CAMTASIA 3. MS POWER POINT

    https://internetpasoapaso.com/mejores-capturadores-pantalla-windows/#%C2%BFQue_es_y_para_que_sirve_una_captura_de_pantalla_en_PChttps://internetpasoapaso.com/mejores-capturadores-pantalla-windows/#%C2%BFQue_es_y_para_que_sirve_una_captura_de_pantalla_en_PChttps://internetpasoapaso.com/mejores-capturadores-pantalla-windows/#%C2%BFQue_es_y_para_que_sirve_una_captura_de_pantalla_en_PC

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    1: Abrir opciones de grabación

    2: Configurar programación

    3: Grabación automática Descargar

    DEBUT ES EXCELENTE PARA GRABAR SU

    PANTALLA, CÁMWEB, VÍDEO EN VIVO, JUEGOS EN

    STREAMING, Y MÁS!

    2. CAMTASIA Camtasia Studio, es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así vídeos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras.

    Tipos de vídeo que puedes crear con Camtasia

    Sólo grabar la pantalla, tipo videotutorial explicando un programa.

    Grabar la pantalla pero decirle que detecte la webcam. Te grabará a ti y a la pantalla.

    Grabar tus vídeos con tu webcam primero, y luego traerlos a Camtasia para editarlos.

    https://www.nchsoftware.com/capture/es/debutpsetup.exehttps://www.nchsoftware.com/capture/es/debutpsetup.exehttps://www.nchsoftware.com/capture/es/debutpsetup.exehttps://www.nchsoftware.com/capture/es/debutpsetup.exehttps://www.nchsoftware.com/capture/es/debutpsetup.exe

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    3. MS POWER POINT Grabar la pantalla en PowerPoint PowerPoint para Microsoft 365 PowerPoint 2019 PowerPoint 2016 PowerPoint 2013 Puede grabar la pantalla y el audio relacionado y, a continuación, insertarlos en la diapositiva de PowerPoint, o puede guardarlos como un archivo independiente.

    Para grabar y escuchar el audio asociado a la grabación de pantalla, necesitará una tarjeta de sonido, micrófono y altavoces.

    Asegúrese de que hay suficiente espacio en la unidad local para grabar y guardar la grabación de pantalla.

    PASOS PARA REALIZAR LA GRABACION DE SU VIDEO:

    1. Abra la diapositiva en la que quiera colocar la grabación de pantalla. 2. En la pestaña Insertar de la cinta de opciones, seleccione Grabación de

    pantalla. 3.

    4. En el dock de Control, haga clic en Seleccionar área (logotipo de Windows + Mayús + A), o bien, si desea seleccionar toda la pantalla para la grabación, presione la tecla del logotipo de Windows + Mayús + F.

    5.

  • DOCENTE. JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ

    PASOS PARA REALIZAR LA GRABACION DE SU VIDEO:

    1. (El método abreviado de teclado logotipo de Windows + Mayús + F solo está disponible si

    tiene una instalación de hacer clic y ejecutar de Office 2016; las instalaciones basadas en MSI no tienen el a método abreviado. Además, la versión mínima necesaria de Office para el método abreviado es 16.0.7571.2072). El tamaño mínimo de área que puede grabar es 64 x 64 píxeles.

    Si ha decidido seleccionar un área, verá el cursor de cruz . Haga clic y arrastre el puntero para seleccionar el área de la pantalla que desea grabar. Si ya ha hecho una grabación de pantalla durante la sesión actual de PowerPoint, aparecerá la selección del área anterior en la pantalla. Puede continuar con la grabación si esa área de selección le conviene, o puede hacer clic en Seleccionar área para volver a empezar). Sugerencia: PowerPoint graba automáticamente el audio y el puntero del ratón, por lo que esas opciones se seleccionan de forma predeterminada en el dock de control. Para desactivarlas, anule la selección de Audio (tecla de logotipo de Windows + Mayús + U) y Grabar puntero (tecla de logotipo de Windows + Mayús + L).

    2. Haga clic en Grabar (logotipo de Windows + Mayús + R). 3.

    Sugerencia: a menos que se ancle el dock de control a la pantalla, se deslizará al margen mientras graba. Para hacer que el dock de control sin anclar vuelva a aparecer, coloque el cursor en la parte superior de la pantalla.

    4. Para controlar la grabación: Haga clic en Pausa para detener temporalmente la grabación (tecla de logotipo de Windows

    + Mayús + R). Haga clic en Grabar para reanudar la grabación (tecla de logotipo de Windows + Mayús +

    R). Haga clic en Detener para finalizar la grabación (tecla de logotipo de Windows + Mayús +

    Q) (se muestra a continuación).

    5. Cuando haya terminado de grabar, guarde la presentación: Archivo > Guardar. Ahora la grabación está incrustada en la diapositiva seleccionada en el paso 2. Para guardar la propia grabación como un archivo independiente en el equipo, haga clic derecho en la imagen de la diapositiva que represente la grabación y seleccione Guardar multimedia como. En el cuadro de diálogo Guardar multimedia como, especifique un nombre de archivo y una ubicación de carpeta y, después, haga clic en Guardar.