septiembre - octubre 2016, no. 6, año 1

20
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

Upload: vunga

Post on 10-Feb-2017

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

Page 2: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

1

Page 3: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

2 3

Lic. Julio Sánchez y TépozComisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

omenzamos septiembre y con ello inician las últimas fiestas del año, las fiestas patrias con sus ricas y múltiples comidas mexicanas, la música y los bailes típicos de cada región del país; con septiembre también comienza la temporada de otoño, continúan las lluvias y comienzan los primeros

frentes fríos, por ello no hay que olvidar realizar acciones preventivas para tener la mejor protección y minimizar riesgos sanitarios.

En esta 6ta edición te hemos preparado un contenido realmente espectacular.

Te parecerá muy interesante saber cómo actúa nuestro cuerpo después de consumir alcohol, en la sección “Bienestar” te lo contamos. Hemos acudido a los expertos para que nos platiquen sobre el desarrollo de los estudios de bioequivalencia; además, si trabajas en el sector farmacéutico o en una farmacia, te interesará saber sobre SICAD, una aplicación en línea conocida como “Sistema Integral de Capacitación en Dispensación”; entérate sobre los riesgos de temporada, te diremos cómo cuidarte.

Queremos jóvenes mexicanos sanos, libres de violencia y libres de adicciones, por ello la COFEPRIS sumará acciones en conjunto con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), para establecer la Estrategia Nacional para la Prevención de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad, que contará con el apoyo del Sistema Federal Sanitario con acciones de verificación, fomento de buenas prácticas y

campañas sociales dirigidas a padres de familia, te informaremos de todo esto en “Cultura Sanitaria”. No te puedes perder el caso de “Que a ti no te pase” sobre la inulina del maguey, esto es sólo una muestra de nuestro contenido.

Me despido agradeciendo a nuestros lectores y suscriptores su interés por nuestros artículos y los invito a que nos sigan por las redes sociales.

Recuerda que la Revista COFEPRIS Protección y Salud es una herramienta de comunicación con la sociedad, así que participa y déjanos tus comentarios o sugerencias.

C

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 1, No. 6, septiembre - octubre 2016, es una publicación bimestral editada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Calle Oklahoma No. 14, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, Tel. 5080 5200, www.cofepris.gob.mx, [email protected]. Editor responsable: Julio Sánchez y Tépoz. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Julio Sánchez y TépozJorge Antonio Romero DelgadoArmida Zúñiga EstradaRocío del Carmen Alatorre Eden-WynterJuan Carlos Gallaga SolórzanoÁlvaro Israel Pérez VegaJuan Leonardo Menes SolísCarlos Jesús Yadir Lizardi ÁlvarezCarlos Calderón BeylánMario Alanís GarzaArturo Ignacio Tornel MorenoLázaro Eduardo Ávila BerumenMaría del Mar Muñozcano Quintanar

DIRECTORIO

Julio Sánchez y TépozJorge Antonio Romero DelgadoAna Karen Fernández FernándezJonathan Cristian Pérez ZapataMiguel Ángel de la Rosa HernándezDavid González GonzálezKarina Suárez Hernández

Juan Roberto Nava RuizArturo Cristán FríasÁngel Gómez MonjardínAtalia Noyola RojasCristina Stierle OruéJuan Carlos García QuintanaPaola Alexandra Yong AragónMatilde Idemith Campos FernándezAlicia Irais Portillo CancinoLaura Renata Valencia Pérez Rea

Ana Nallely Ochoa TerrerosCésar Omar Gálvez GonzálezAna Laura Santoyo LópezJosefina Castellanos BravoCarolina Ibarra RamírezJessika Moreno HernándezPriscila León AndradeDaphny Edith Trejo NúñezDaniela López RubíJulia Daniela Benítez Rivas

Consejo Editorial ColaboradoresEquipo Técnico Editorial

[email protected]

Informes:

CO

NT

EN

IDO

EDITORIAL

ARTE COFEPRIS SICAD

BIENESTARDeshidratación por consumo

de bebidas alcohólicas

QUE A TI NO TE PASE¡Cuidado con lo que consumes!

ACCIONESSICAD. La forma de cumplir con un

objetivo

SABÍAS QUE...Semana Internacional de COFEPRIS

SABÍAS QUE...¿Conoces el Sistema Federal Sanitario

El INSPECTOR SANITARIOAtención a emergencias en temporada

de lluvias

EN ESTE OTOÑOZika, Dengue y Chikungunya

GUÍA PRÁCTICAIdentifica bebidas alcohólicas irregulares

CIENCIA E INNOVACIÓNRed PulseNet: Su impacto en tu salud

EN OPINIÓN DE LOS EXPERTOSDesarrollo de los estudios de bioequivalencia

TRÁMITES Y SERVICIOSDatos duros del CIS en las Entidades Federativas

COFEPRIS NIÑOS6 Pasos de salud con prevención

CUÉNTANOS¿Es legal comercializar cigarrilos electrónicos?

SEP

TIE

MB

RE

- OC

TU

BR

E 2016, N

o. 6, Año 14

6

11

1

12

2226

21

28

34

32

16p.

22p.

14p.

4p.

12p.

10

8

14

Cultura sanitaria

Page 4: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

4 5

Bienestar

Hbiol. Arturo Cristán FríasVerificador o Dictaminador Especializado “D”

AUTOR

El consumo de bebidas alcohólicas es una conducta habitual en la mayoría de las personas. Todos los que hayan abusado en su consumo han experimentado malestares que comúnmente llamamos “cruda” o “resaca”, pero ¿qué es y por qué sucede esto? Simplemente tu organismo está reaccionando a la presencia de varias sustancias contenidas en las bebidas, principalmente al alcohol.

El término médico para designar a la cruda es veisalgia, la cual se caracteriza, entre otros síntomas, por presentar sed excesiva, dolor de cabeza, vómito y mareos, dolores gástricos y fatiga; la mayoría de los cuales están asociados a un estado de deshidratación generalizado del organismo.

Uno pensaría “¿Cómo es posible que esté deshidratado si lo que consumí es un líquido?” Trataremos de explicarlo de una manera que resulte sencilla: En condiciones normales, en nuestro hipotálamo hay una producción regular de una hormona llamada arginina vasopresina (AVP), o argipresina, a esta hormona se le conoce coloquialmente como la hormona antidiurética (HAD), debido a que, entre otras

Referencias:1. Genomma Lab Internacional. ¿Por qué el alcohol provoca deshidratación y resaca? Disponible en http://www.genommalab.mx/articulo/%C2%BFpor-qu%C3%A9-el-alcohol-provoca-deshidrataci%C3%B3n-y-resaca (consultada el 1 de septiembre de 2016).2. Hinojosa García, Aránzazu. 2014. Alcohol y adultos jóvenes: deshidratación. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Trabajos de Fin de Máster. 6 (4): 30-52. Disponible en http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/1743/1744 (consultada el 1 de septiembre de 2016).3. How I met your genes. Noches de desenfreno, mañanas de ibuprofeno: la bioquímica de la resaca. Disponible en http://meetgenes.blogs.uv.es/noches-de-desenfreno-mananas-de-ibuprofeno-la-bioquimica-de-la-resaca/ (consultada el 1 de septiembre de 2016).

* Para consultar el resto de las referencias ingresa a http://revistacofepris.salud.gob.mx/n/no6/bienestar.html

Deshidratación por consumo de bebidas alcohólicas

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

4

Además, el consumo inmoderado de bebidas alcohólicas está asociado a diversos efectos fisiológicos, entre los que se pueden destacar:

Hipoglucemia y acidosis: El metabolismo del alcohol consume grandes cantidades de ciertas sustancias utilizadas por varias enzimas; su ausencia provoca acumulación de ácido láctico y disminución de la producción de glucosa, causando debilidad muscular.

Síntesis de ácidos grasos: El metabolismo del alcohol produce incremento en los niveles de glicerofosfatos y de otras sustancias, lo cual conlleva a la síntesis de más ácidos grasos. A la larga, las personas alcohólicas desarrollan hígado graso.

Efectos tóxicos del acetaldehído: Durante el metabolismo del alcohol, se genera acetaldehído, el cual provoca la degradación de la vitamina B6, causando temblores en extremidades. El acetaldehído puede dañar el ADN, además de generar sustancias oxidantes, que podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Alteraciones del sueño y del ritmo circadiano: La alteración de la glándula pituitaria también provoca la alteración del ritmo circadiano, provocando que la resaca a veces parezca un jet lag.

Efectos cognitivos: La evidencia indica que la resaca provoca cambios en los parámetros del sistema inmune, generando un incremento de las citoquinas IL-10, IL-12 y el interferón gamma (IFN-y). Estas sustancias podrían ser responsables de los efectos cognitivos del consumo de alcohol, como las lagunas en la memoria y los cambios de humor.

funciones, es la responsable de mantener el equilibrio de los líquidos corporales. Cuando se libera en el organismo la HAD, el riñón funciona reabsorbiendo agua de la orina, sin embargo, cuando se ingiere alcohol, éste bloquea la producción de la HAD y el riñón comienza a eliminar más agua de la necesaria.

En otras palabras, el alcohol es una sustancia diurética, ya que incrementa la producción de orina. Se estima que por cada 50 gramos de alcohol en 250 mililitros de agua, el cuerpo elimina el doble o hasta el triple de agua en forma de orina, es decir, eliminamos más líquido que el que estamos ingiriendo.

Aunado a lo anterior, la ingesta de bebidas alcohólicas estimula la síntesis de jugo gástrico, provocando inflamación (gastritis). Adicionalmente, la

secreción pancreática y la actividad intestinal aumentan, lo que provoca dolor abdominal, náuseas y vómitos, agravando la

pérdida de líquidos.

El organismo necesita agua para funcionar adecuadamente, por lo que la buscará en cualquier

sitio, incluyendo la que está presente en los órganos y tejidos del propio cuerpo, causando un estado generalizado de deshidratación. Si las meninges -membranas que recubren el cerebro- pierden agua, se origina el característico dolor de cabeza que nos acompaña durante la resaca.

Ahora bien, si no pudiste evitar la resaca, ten en mente los siguientes consejos:

Se ha recomendado el consumo de ciertos alimentos, como jugos de fruta o miel, sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre que sirvan de paliativo. Por lo general, la recuperación de una resaca simplemente es cuestión de tiempo.

Las soluciones electrolíticas y un caldo de pollo son buenos para reponer las sales y el potasio que se pierden por el consumo de alcohol.

Descansa lo suficiente, incluso si te sientes bien a la mañana siguiente. Después del consumo de alcohol, los efectos duraderos de éste disminuirán tu capacidad para desempeñarte óptimamente.

Evita tomar cualquier medicamento que contenga paracetamol, ya que puede causar daño hepático cuando se combina con alcohol.

Todo con medida…

El concepto importante a tener en cuenta es evitar el exceso. Se sabe que consumir alcohol con moderación puede ofrecer beneficios a la salud, por ejemplo, se ha demostrado que el consumo regular en pequeñas cantidades, reduce el riesgo de padecer un ataque cardíaco.

Asimismo, beber con moderación reduce el desarrollo del bloqueo arterial en las piernas; también se cree que puede disminuir el riesgo de padecer degeneración macular relacionada con la edad, la cual provoca reducción de la agudeza visual y posible pérdida de la visión central. Incluso algunos estudios han vinculado el consumo pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas con la prevención del Alzheimer.

Recomendaciones

Existen algunas medidas para disminuir los efectos perniciosos de la resaca:

Bebe con moderación. En general, la recomendación es no beber más de uno o dos tragos a la semana.

Procura beber lentamente y con el estómago lleno. Algunos alimentos, principalmente los grasos, interfieren con la capacidad del organismo de asimilar el alcohol.

Toma un vaso de agua entre los tragos que contengan alcohol. Esto ayudará a consumir menos alcohol y disminuirá la deshidratación a raíz de su consumo.Recuerda, la manera más efectiva de prevenir una cruda es evitar por completo el consumo de alcohol.

Page 5: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

6 7

Que a ti no te pase

armen es una mujer de 34 años, diabética desde hace cuatro, mamá de dos niños, que se dedica a las actividades del hogar y al cuidado de sus pequeños. Hace algunos días se sintió inusualmente agotada, con sueño y con pocas ganas de realizar sus tareas diarias; al comentarlo con sus amigas, una de ellas le recomendó tomar un producto que calificó como “naturista” porque sabía que era elaborado con un

derivado del maguey y que únicamente lo podía adquirir por internet o por solicitud telefónica con pago directo, a la entrega del producto en su domicilio.

Ana, amiga de Carmen, comentó además que el producto lo recomendaban ampliamente para graves enfermedades como diabetes, gastritis, colitis, cáncer de próstata, problemas digestivos, entre otros, por lo que Carmen se convenció de adquirirlo, llamó al número telefónico proporcionado por Ana y lo solicitó.

El producto fue entregado en el domicilio de Carmen y en ese momento fue pagado. Carmen preguntó si existían locales comerciales para adquirirlo y el personal que entregó la inulina de maguey informó que sólo se entregaba en el domicilio de las personas que lo solicitaran por medio de internet o vía telefónica.

Carmen consumió el producto un poco más de una semana, tal y como se indicaba en las instrucciones de la caja que contenía el frasco. Al paso de los días, notó que no sentía mejoría en su salud y por el contrario, se sentía mareada, con una sensación constante de náuseas y con fuertes dolores musculares.

Le ocurrió a Carmen...

Derivado de la denuncia ingresada por Carmen, la COFEPRIS realizó una investigación de la comercialización de la inulina de maguey, identificó la forma de entrega en domicilio, adquirió el producto y con la información obtenida, realizó la verificación sanitaria en el establecimiento que fue ubicado en el estado de Jalisco, asegurando 9 toneladas de materia prima. La COFEPRIS suspendió las actividades y emitió una alerta sanitaria, la cual se dio a conocer al público en la página electrónica www.cofepris.gob.mx subíndice Alertas Sanitarias, en la que se informó a la población que el producto representa un riesgo a la salud por ostentar leyendas curativas de diversas enfermedades y carecer de registro sanitario.

Gracias a la denuncia presentada por Carmen, la COFEPRIS logró realizar acciones con el objetivo de reducir riesgos sanitarios a la población.

En lo que va de la presente administración, la COFEPRIS ha logrado el aseguramiento de más de 3.9 millones de piezas de los denominados “productos milagro”, que de manera engañosa prometían al consumidor propiedades terapéuticas inexistentes, y/o elaborados con ingredientes no permitidos.

Si conoces de algún caso similar, o cualquier otro que represente un riesgo sanitario a la salud de la población, te invitamos a denunciarlos en la página web de esta COFEPRIS www.cofepris.gob.mx, en la sección Denuncia Sanitaria o al teléfono 01 800 033 5050.

El esposo de Carmen, al notar que se sentía mal, la llevó con el médico familiar, quien al hacer el interrogatorio de rutina, fue enterado del consumo de la inulina de maguey, el cual inmediatamente fue identificado como motivo probable de los malestares de Carmen.

Por ello, el médico indicó la suspensión inmediata del consumo del producto, informó a Carmen y a su esposo que ese tipo de productos carecen de registro sanitario y evidencia científica, que no eran confiables porque no tenían evaluación de alguna autoridad y que evitara adquirir productos con indicaciones terapéuticas sin registro sanitario.

Por recomendación del médico, Carmen decidió llamar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para exponer su caso y denunciar lo sucedido.

¡Cuidadocon lo que

consumes

¡C

Lic. Álvaro Israel Pérez Vega Lic. David Guzmán Salgado Comisionado de Operación Sanitaria Director Ejecutivo de Supervisión y Vigilancia Sanitaria

AUTORES

Page 6: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

8 9 1

Durante la década de 2004 a 2014, continuaron los esfuerzos por mantener actualizado el contenido del curso de dispensación, intentando llegar a la mayor cantidad de dispensadores en farmacias. Sin embargo, no se lograron los resultados planteados: para entonces, solamente estaba capacitado el 4% del total de empleados de las farmacias de todo el país.

Con el propósito de dar respuesta eficaz a esta problemática, a mediados de 2014 y teniendo como fundamento el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se creó el Estándar de Competencia EC0468 “Asistencia en farmacias para la dispensación de medicamentos y demás insumos para la salud” avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) con el propósito de evaluar y certificar a los auxiliares en la dispensación, en el marco de la legislación sanitaria vigente.Cabe señalar que para definir los parámetros del Estándar de Competencia, intervinieron diversas instituciones además del CONOCER, incluyendo a instituciones académicas, cámaras, asociaciones y actores de la industria farmacéutica, quienes integraron el Comité Técnico de Gestión por Competencias de la COFEPRIS y el Sector Farmacéutico.

Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, gestionó el desarrollo de una plataforma en línea denominada Sistema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD), que pudiera alinearse con el estándar de competencia sobre la dispensación de medicamentos y demás insumos para la salud, con la finalidad de que las personas encargadas de esta función en las farmacias contaran con una constancia que acreditara sus conocimientos en buenas prácticas de dispensación.

Referencias: COFEPRIS, SICAD, Comisión de Fomento Sanitario, Ciudad de México, 2016.

La estrategia para la implementación del SICAD se diseñó en dos fases: la primera, corresponde a las actividades de la Comisión de Fomento Sanitario, las cuales están orientadas a la capacitación de auxiliares en dispensación de medicamentos y demás insumos para la salud a través del sistema en línea.

La segunda fase de implementación está a cargo del personal de la Comisión de Operación Sanitaria, que realiza las visitas de verificación a las farmacias para constatar que los dispensadores cuenten con la acreditación del curso y su respectiva constancia emitida por el SICAD y, en caso de no ser así, aplicar las sanciones correspondientes.

Desde su implementación en agosto de 2015, hasta la fecha, 111,114 personas han obtenido su constancia aprobatoria en el SICAD.

Con el esfuerzo constante se ha cumplido con el objetivo de facilitar la operación correcta y eficiente del manejo y dispensación de medicamentos e insumos para la salud, teniendo como meta la protección de la población contra riesgos sanitarios.

SICADLa forma de cumplir con un objetivo

AUTORES

En 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) celebra su décimo quinto aniversario de servir a los mexicanos, cumpliendo con su misión de proteger a la población contra riesgos a la salud. En este periodo de tiempo, la COFEPRIS ha obtenido logros que han

beneficiado no sólo a la población en general, sino también a la industria y las instituciones dedicadas a la provisión de servicios de salud, gracias a la colaboración de todos los actores que intervienen en la protección contra riesgos sanitarios.

Como parte de esta misión, uno de los objetivos prioritarios es garantizar el acceso efectivo y oportuno de la población a un mercado farmacéutico debidamente abastecido con productos seguros, eficaces y de calidad, para lo que, entre sus acciones más importantes, regula la producción, distribución, comercialización, dispensación y vigilancia de los medicamentos.

Durante todos estos años, la COFEPRIS ha promovido cambios en la normatividad con el propósito de cumplir con sus objetivos. Como ejemplo podemos mencionar, el que se refiere al artículo 225 de la Ley General de Salud, que establece que para su uso y comercialización, los medicamentos serán identificados por sus denominaciones genérica y distintiva, especificando la obligatoriedad de la denominación genérica. Esto hizo necesario que los empleados de farmacia, encargados de hacer llegar el medicamento a los usuarios, conocieran la nueva normativa. Para ello se desarrolló un curso denominado “Manejo y dispensación de medicamentos en farmacias” para capacitar a esta población. Este proyecto de la Secretaría de Salud inició su operación en 1998, para cubrir las necesidades de las farmacias que requerían de capacitación orientada a las funciones de dispensación dentro de la farmacia.

Con el propósito de garantizar el éxito de este esfuerzo, las autoridades sanitarias, la industria farmacéutica y los propietarios de farmacia de nuestro país, se dieron a la tarea de identificar las funciones del empleado de mostrador de la farmacia, misma que concluyó con la elaboración de la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) de dispensación y manejo de medicamentos en farmacias, publicada en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 1998 y fue la base para el diseño curricular de este primer programa de capacitación. Cabe señalar que en 2002 se publicó una actualización a dicha norma.

En el 2003, ante la necesidad de tener una mayor difusión del curso, se decidió descentralizarlo a través del Sistema Federal Sanitario con el seguimiento específico de los encargados del tema en cada entidad federativa. Para ese momento se tenían 1,025 empleados de farmacia capacitados en el programa, quienes representaban solamente el 1% de los 102,500 empleados distribuidos en las farmacias del país.

Acciones

El SICAD tiene las siguientes características:

El contenido de la capacitación está fundamentado en la

legislación sanitaria vigente aplicable.

Es un sistema de capacitación en línea y centralizado, lo que permite controlar su implementación desde

la COFEPRIS.

La capacitación es gratuita, con una duración de 6 horas.

El usuario accede a una plataforma electrónica; al completar su capacitación

con una calificación mínima de 8, se le entregará automáticamente su

constancia, la cual será válida ante la COFEPRIS y el Sistema Federal Sanitario.

La constancia tiene validez permanente y sólo estará sujeto a

renovación por la COFEPRIS, cada vez que existan modificaciones o actualizaciones a la legislación

sanitaria vigente aplicable.

Se creará por primera vez un Registro Nacional de Auxiliares en Dispensación en México, que permitirá dar seguimiento a su profesionalización y generar

controles más estrictos de calidad en el servicio en farmacias.

1

Lic. Jorge Antonio Romero Delgado Lic. Jessica Boyzo Sánchez Comisionado de Fomento Sanitario Directora Ejecutiva de Comunicación de Riesgos y Capacitación

Page 7: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

10 11

Sabías

Internacional

que....

Como parte de las acciones que esta COFEPRIS realiza como organismo de nivel mundial, la semana del 17 al 21 de octubre próximos, la Ciudad de México será sede de varios eventos internacionales; esto permitirá crear espacios de análisis y opinión entre reguladores y regulados sobre aspectos específicos de interés para la región en materia de regulacion farmacéutica, dispositivos médicos, medicamentos genéricos y medicamentos de libre venta, entre otros.

En este sentido, los días 19 al 21 de octubre se llevará a cabo la Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), foro continental abierto a los sectores involucrados en la regulacion farmacéutica, por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La CPARF, tiene como objetivo promover los procesos de armonización a través del análisis y la adopción de recomendaciones sobre temas prioritarios de interés regional.

Para esta octava edición, el lema central será la “Convergencia Regulatoria para la Salud -Fortaleciendo capacidades, ampliando acceso y facilitando la cooperación regulatoria en la Región de las Américas”. Se abordarán distintas sesiones temáticas, destacando la armonización, convergencia, cooperación e intercambio de experiencias y reliance, así como grupos de discusión en formato de paneles.

En el marco de la CPARF, el grupo de trabajo de Dispositivos Médicos de la OPS, llevará a cabo la VI Reunión del grupo de trabajo de las Agencias Reguladoras de Dispositivos Médicos de la región de las Américas, durante esta reunión se abrirá una sesión para el sector de la industria de dispositivos médicos donde se aborden las diferentes acciones de fortalecimiento regulatorio del sector, en la región.

En materia de medicamentos genéricos, se llevará a cabo la 4ta Reunión del Programa Internacional de Reguladores de Medicamentos Genéricos (IGDRP). Esta iniciativa promueve la colaboración y la convergencia entre agencias, facilitando la eficiencia, consistencia y predictibilidad de las evaluaciones y decisiones regulatorias. La reunión contará con un taller abierto a los sectores involucrados en materia de medicamentos genéricos, a fin de promover la transparencia de los procesos y decisiones regulatorias.

Finalmente, la Industria Latinoamericana de Automedicación Responsable (ILAR) realizará el IX Encuentro Grupo OTC Latinoamérica, donde reunirá a las Autoridades Reguladoras de Referencia regional para analizar algunos de los principales temas de interés y los desafíos que presenta el sector de medicamentos de libre venta en la región.

Basados en el principio 5. Global, del programa 5/15 implementado por el Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz, la COFEPRIS abre los espacios que promuevan la colaboración y la convergencia de los actores mundiales que intervienen en el ejercicio regulatorio, permitiendo así, el enriquecimiento de opiniones y fomentando las mejores prácticas internacionales.

Dr. Mario Alanis Garza Director General de Asuntos Internacionales

AUTOR

Sabías

Nacional

que....

Lic. Leonardo Menes SolísCoordinador General del Sistema Federal Sanitario

AUTORES

Ing. Georgina Cassaigne Arredondo, Ing. Salvador Minjares Vargas, Lic. Juan Carlos García Quintana, Lic. Cristina Stierle Orué, Lic. Damaris Salinas Martínez, Lic. Luis Enrique Mendoza García.

Coordinación General del Sistema Federal Sanitario

s importante que conozcas a la Coordinación General del Sistema Federal Sanitario como Unidad Administrativa de la COFEPRIS, y para ello es necesario que sepas que las áreas que la integran y de las cuales te hablaremos más adelante, nos ayudan a llevar a cabo las acciones diarias y de manera coordinada entre la Federación y las Entidades Federativas.

Como parte de las labores diarias de la COFEPRIS, se requiere el apoyo del uso de la tecnología informática, como son las telecomunicaciones y la administración de la red de voz/datos/video, las cuales están a cargo del área de Sistemas y Procesos, estas herramientas nos permiten poder estar en constante comunicación con las autoridades sanitarias de las Entidades Federativas, la Secretaria de Salud y demás dependencias con las que se colabora día a día en materia de protección contra riesgos sanitarios. Además, ésta área se encarga de coordinar el desarrollo de sistemas que se requieran para la prestación de servicios y el apoyo de la función sustantiva. Uno de los ejemplos más relevantes de ello es el ya conocido Sistema de Información Integral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (SIIPRIS), el cual nos ayuda a realizar trámites de ingreso, evaluación, resolución, entrega, vigilancia sanitaria, verificación, dictamen y control analítico, entre otros.

Para el cumplimiento de los objetivos de la Coordinación General del Sistema Federal Sanitario de manera organizada y sistemática, en el área de Programación y Evaluación del Desempeño, se han diseñado e instrumentado mecanismos administrativos en coordinación con los 32 Estados de la República Mexicana, para la realización de las acciones establecidas en la Ley General de Salud en materia de protección contra riesgos sanitarios; lo anterior para que, en el marco de una estructura por procesos, se pueda evaluar y dar seguimiento a los resultados en las acciones y programas de regulación, control y fomento, fortaleciendo así las actividades a nivel nacional.Una de las tareas más importantes en el área de Programación y Evaluación del Desempeño, es el cumplimiento del ejercicio coordinado entre la Federación y las 32 Entidades Federativas, a través de la suscripción de los Acuerdos de Coordinación relacionados con el control y fomento sanitarios, así como de los Convenios en Materia de Transferencia de Recursos, entre la Secretaría de Salud, la COFEPRIS y las Entidades Federativas.

En los Acuerdos de Coordinación, se detalla el ejercicio de facultades con base a los criterios de atención que deben atender las Entidades Federativas. En los Convenios en Materia de Transferencia de Recursos, estos se transfieren anualmente a las Entidades Federativas, para la ejecución de los programas y proyectos en materia de protección contra riesgos sanitarios. Con este fin, el área de Programación y Evaluación del Desempeño planea, coordina, da seguimiento y evalúa las acciones y estrategias, mediante la concertación interinstitucional y la formación de grupos de trabajo, que contribuyan al fortalecimiento del Sistema Federal Sanitario.

Estamos seguros que esta información, te ayudará a entender mucho mejor la importancia que tiene el Sistema Federal Sanitario en COFEPRIS.

E

Sistema FederalSanitario

Conoces el

?

?Referencias:1. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11894%3Aviii-pandrh-conference&catid=8678%3Aviii-cparf&Itemid=41931&lang=es 2. https://www.igdrp.com/ 3. http://www.infoilar.org/

COFEPRIS

SemanaInternacional de

Page 8: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

12 13

El inspector sanitario

Lic. Álvaro Israel Pérez Vega Pamela Suárez BritoComisionado de Operación Sanitaria Directora Ejecutiva de Programas Especiales

AUTORES

Los desastres naturales plantean grandes retos al sector salud, porque a la vez que provocan daños estructurales en las viviendas de la población, afectando la vida cotidiana de las personas, también impactan las instalaciones del sector salud. Esto obliga a intensificar de manera coordinada las acciones de prevención de enfermedades, prestación de servicios médicos y cuidados extraordinarios en consumo de alimentos y agua. La prioridad es siempre la preservación de la vida humana, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intersectorial entre diversas instituciones del Gobierno Federal y de los Gobiernos Estatales, tales como Ejército Nacional, Marina, Protección Civil y Secretaría de Salud.

Los fenómenos naturales como agentes destructivos, siempre han amenazado al planeta, pero a medida que la población aumenta, el ser humano se ve cada vez más afectado por este tipo de eventos; el incremento de las áreas urbanas, la sobrepoblación, la degradación ambiental y el rezago socioeconómico, hacen más vulnerables a las poblaciones ante los desastres.

Considerando la situación geográfica de la República Mexicana, encontramos diversos agentes de exposición frente a desastres ocasionados por fenómenos naturales, tales como poblados vulnerables, crecimiento y desbordamiento de ríos, zonas lodosas y montañosas, desbordamiento de aguas negras, entre otros.

Los desastres naturales más frecuentes en nuestro país son: heladas y nevadas en la temporada invernal, huracanes de mayo a noviembre, sismos, erupciones volcánicas impredecibles, tornados y precipitaciones pluviales -sobre todo en verano-otoño, representando una temporada de lluvias prácticamente de 6 meses al año.

Referencias:1. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, No. 4 - Manual de Evaluación de Daños y Necesidades en Salud para Situaciones de Desastre (OPS; 2004; 194 páginas) 2. Lineamientos de Seguridad en Salud, Secretaría de Salud, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, México D.F. 2012 3. Base de datos de Registro de Eventos de Atención a Emergencias 2015-2016 Gerencia de Atención a Emergencias COS-DEPE.

Michel Salazar CanaánGerente de Atención a Emergencias y

Desarrollo de Procedimientos

Rafael Rivera GutiérrezVerificador Sanitario, Atención de

Emergencias

AtenciónTEMPORADA

A EMERGENCIASEN

DE LLUVIAS

En una emergencia por desastre natural, las acciones de respuesta son atendidas con los recursos disponibles en las Entidades Federativas, ya que cuentan con insumos para potabilización de agua, encalamiento de desechos orgánicos, pruebas rápidas para agua potable, así como de personal sanitario estatal capacitado. Adicionalmente, la COFEPRIS coordina acciones e interviene en los desastres naturales a través del Sistema Federal Sanitario y de la Comisión de Operación Sanitaria, identificando eventos adversos como:

Posibilidad de incremento de enfermedades transmisibles en relación con las condiciones previas. Las enfermedades transmisibles se incrementan si se deterioran las condiciones de salud ambiental.

Impacto en la salud mental individual y colectiva de la población. Después de una situación adversa, siempre se produce una repercusión negativa que impacta la tranquilidad y la rutina diaria de las personas en particular y de la comunidad en general; por esta razón, los operativos y los planes de respuesta están orientados a la atención de los daños físicos, pudiendo llegar incluso a la atención de salud mental con asistencia psicológica.

Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada por el evento. El bloqueo de las vías de comunicación, suministro regular de alimentos, escasez de productos y agua, afectación en la capacidad funcional hospitalaria, entre otros, constituyen eventos adversos que demandan acciones de control y atención de daños de manera coordinada, para restablecer los servicios en el menor tiempo posible.

Efectos sobre el medio ambiente e incremento del riesgo potencial de peligros ambientales.

La COFEPRIS, a través de la Gerencia de Emergencias y Desarrollo de Procedimientos de la Comisión de Operación Sanitaria, en coordinación con las demás áreas y el Sistema Federal Sanitario, desarrolla las acciones de protección contra riesgos sanitarios de la población afectada, a través del fomento y control sanitarios en materia de alimentos, agua de uso y consumo humano, medicamentos e insumos para la salud, salud ambiental (manejo de sustancias tóxicas y Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos –RPBI-) centros de atención y servicios médicos, así como acciones de saneamiento básico de la zona afectada. De esta manera, la COFEPRIS ha registrado de junio de 2015 a junio de 2016, un total de 1,548 eventos de atención a emergencias, de los cuales 158 corresponden a desastres naturales constituidos básicamente por eventos en los que las lluvias han puesto a la población en riesgo. En este mismo periodo se han realizado:

• 1,700 visitas de evaluación sanitaria.• 964 verificaciones sanitarias.• Distribución de 64,518 frascos de plata coloidal.• 3,270 Kg de hipoclorito de calcio.• Cloración de 4,125 depósitos de agua para uso y consumo humano, con un total de 63,409,616 litros clorados.• Distribución de 56,702 Kg de cal, con encalamiento de 6,555 focos infecciosos.• 2,400 pláticas de manejo higiénico de alimentos con 15,362 asistentes y 5,328 pláticas de saneamiento básico con 29,262 asistentes.• Distribución de 24,093 folletos, carteles y hojas informativas sobre el saneamiento básico y 37,225 sobre manejo higiénico de alimentos. • 5,313 determinaciones de cloro residual libre en agua de uso y consumo humano.

Los eventos de atención a emergencias por lluvias significan un gran reto en la conservación de la salud de la población, por lo que es importante la constante capacitación del personal que interviene en la prevención de riesgos, la coordinación interinstitucional y la acción de informar a la población.

Page 9: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

14 15

En este otoño

Matiana Ramírez Aguilar Silvia Victoria Ramírez Directora Ejecutiva de Evidencia de Riesgos Subdirectora Ejecutiva de Factores de Riesgo

AUTORES

Los mosquitos son insectos considerados como los más letales del mundo, esto debido a su capacidad de transmitir y diseminar diferentes enfermedades a los humanos, causando millones de muertes anualmente. Por ejemplo, en 2015 la malaria o paludismo produjo más de 430 mil decesos y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el caso del dengue se ha observado un incremento en el último año de hasta 30 veces más casos, comparado con lo que sucedía hace 30 años.

Existen diferentes vectores, sin embargo, el mosco Aedes aegypti ha cobrado suma importancia por su capacidad de transmitir dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla en los humanos, por lo que el implementar programas de medidas de control de la reproducción del mosco es sustancial para prevenir estas enfermedades y evitar muertes en la población de nuestro país.

En México las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) representan un importante problema de salud pública e incluyen al dengue, el zika y el chikungunya. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Especiales y Control de Enfermedades (CENAPRECE), que tiene a su cargo el Programa Nacional de Control de Vectores, se estima que cerca de 60% del territorio nacional presenta condiciones que favorecen la transmisión de las enfermedades antes mencionadas.

El dengue, el zika y chikungunya presentan similitudes, lo que torna difícil tener un diagnóstico certero al inicio de cualquiera de esas enfermedades. En el cuadro siguiente se resumen aspectos como el mecanismo de transmisión, los vectores involucrados y la intensidad de los síntomas que se presentan en cada una de ellas.

Referencias:1. Cetron M. Revision to CDC’s Zika Travel Notices: Minimal Likelihood for Mosquito-Borne Zika Virus Transmission at Elevations Above 2,000 Meters. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016;65:267–268. Consultado el 1 de septiembre de 2016 en la página http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6510e12. Current Status of the Insecticide Resistance in Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) from Mexico. Consultado el 1 de septiembre de 2016 en la página http://dx.doi.org/10.5772/615263. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades transmitidas por vectores. Consultado el 1 de septiembre de 2016 en la página. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es http://www.who.int/neglected_diseases/vector_ecology/mosquito-borne-diseases/en

* Para consultar el resto de las referencias ingresa a http://revistacofepris.salud.gob.mx/n/no6/eneste.html

Zika, DengueChikungunyay

Un aspecto relevante en la presencia de las ETV es el conocimiento de la influencia de las condiciones del medio ambiente, en particular el cambio climático, al igual que las conductas de la población en cuanto a la globalización de los desplazamientos y el comercio, la urbanización no planificada y algunos otros problemas medioambientales. Todo lo anterior impacta en las medidas de control recomendadas a nivel mundial, que deben ser implementadas localmente dependiendo de las condiciones particulares de cada país.

El cambio climático, en particular condicionado por las modificaciones de las prácticas agrícolas, puede condicionar las variaciones de temperatura y las modificaciones en las precipitaciones pluviales, pueden influir en la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, dado que presentan las condiciones ideales para la reproducción de los moscos, en particular los del género Aedes. A continuación se presenta un diagrama con los diferentes factores relacionados con las condiciones para tener mayor presencia de los moscos y por consiguiente de las enfermedades asociadas a este vector.

CARACTERÍSTICAS DEL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA. SEPTIEMBRE 2016

Caracteristica Dengue Zika Chikungunya

Mecanismo de transmisión

Mosco vector

Virus

Fiebre

Edema de extremidades

Dolor muscular y/o articular

Rash/eritema maculopapular

Dolor retroocular

Conjuntivitis

Hemorragias

Crecimiento hepático

Picadura de mosco

Aedes aegypti (hembra infectada)También se ha identificado al Aedes albopictus

Dengue virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

Sí (++++)

No

Sí (+++)

Sí (++)

Sí (++)

No

Sí (+)

No

Picadura de mosco (posiblemente transmisión sexual y transfusión sanguínea)

Aedes aegypti

Flavivirus

Sí (+++)

Sí (++)

Sí (++)

Sí (+++)

Sí (+++)

Sí (+++)

No

No

Picadura de mosco

Aedes aegypti y Aedes albopictus

Virus ARN del género alfavirus

Sí (+++)

No

Sí (++++)

Sí (++)

Sí (++)

Sí (+)

No

Sí (+++)

Fuente: Presentación publicada por CENAPRECE, obtenida de Ioos S, et al. Current Zika virus epidemiology and recent epidemics. Médecine et maladies infectieuses 44 (2014): 302-3207, consultada y obtenida el 2 de septiembre de 2016 en, http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/Zika.pdf

Actualmente, el único método para controlar o prevenir la transmisión de dengue, zika y chikungunya, consiste en luchar contra los mosquitos vectores, por lo que la Secretaría de Salud en México, recomienda:

• Evitar que se propicie que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos, para lo cual hay que promover medidas de saneamiento básico, incluyendo:

o Lavar recipientes, evitando que queden residuos de agua sucia.o Tapar, cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes que contengan agua de uso doméstico (tinacos, cisternas o vasijas, entre otros).o Voltear recipientes que puedan acumular agua.o Tirar, disponer y eliminar correctamente los residuos que sirvan como criaderos, incluyendo llantas de vehículos y otros posibles hábitats artificiales.

• Utilizar protección personal en el hogar y fuera del mismo, incluyendo mosquiteros en las ventanas y pabellones para dormir, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.

• Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector.

• Es muy importante que las mujeres embarazadas asistan regularmente a su control prenatal.

• Si se presentan síntomas sugestivos de alguna de las enfermedades por vectores, es importante asistir a atención médica en su unidad de salud y NO auto-medicarse.

Enfermedades transmitidas por vectores(Dengue, Zika y Chikungunya)

Mal uso y manejo del agua

Utilización sin planificar

Contaminación en la atmósfera

Industria y agricultura (prácticas inadecuadas)Migración y movimientos de

grupos humanos

Disposición inadecuada de residuos

Presencia de criaderos de vectores sin control

Page 10: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

16 17

Cultura sanitaria

Lic. Álvaro Israel Pérez Vega Lic. Jorge Antonio Romero DelgadoComisionado de Operación Sanitaria Comisionado de Fomento Sanitario

AUTORES

Ing. Aldo Heladio Verver y Vargas Duarte QFB. Sara Lilia Gaytán Hernández Director General Adjunto Verificadora/dictaminadora especializada

Page 11: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

18 19

Cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que cada año mueren 3.3 millones de personas debido al consumo nocivo de alcohol, representando el 5.9% de todas las defunciones reportadas y siendo un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

Asimismo, la OMS posicionó a México en el décimo lugar de consumo en América Latina (2014) y de acuerdo a los datos del Observatorio Interamericano de Drogas (OID), nuestro país ocupa el quinto lugar de consumo de bebidas alcohólicas al considerar países de América del Norte y América Central.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su “Informe de situación regional sobre el alcohol y la salud en las Américas” en 2015, advierte que los adolescentes entre 15 y 19 años de edad presentan más episodios de consumo excesivo de alcohol en la Región de las Américas que casi en cualquier otro lugar del mundo, después de Europa, encontrando en México el 39.5% de episodios en hombres y 3.6% en mujeres.

En México, la “Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes” en 2014, tuvo por objetivo conocer la prevalencia de consumo de alcohol en la población estudiantil de 5° y 6° de primaria, secundaria y bachillerato, demostrando que la prevalencia total de consumo de alcohol es de 53.2% en estudiantes de secundaria y bachillerato y en alumnos de primaria, la prevalencia es de 16.9%.

Los estados que presentan porcentajes de consumo por arriba de la prevalencia nacional son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala, siendo la edad promedio de inicio de consumo de alcohol en los estudiantes de 10.6 años: 10.4 en hombres y 10.7 años en mujeres.

El exceso en el consumo de alcohol provoca graves efectos secundarios a la salud de la población en cualquier edad, como son:

• Accidentes automovilísticos • Caídas, ahogamiento y otros accidentes• Suicidio• Violencia y homicidio• Ser víctima de delitos violentos• Infecciones de transmisión sexual• Embarazo no deseado• Agresión sexual o violación

México cuenta con un marco jurídico amplio en materia de alcohol; a continuación, se presentan algunos ejemplos de leyes, reglamentos o normas que regulan a las bebidas alcohólicas:

• Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual regula el pago de impuestos a la enajenación o la importación de bebidas alcohólicas.• Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, donde se establecen las condiciones por la cuales las bebidas alcohólicas deben publicitarse. En este reglamento se prohíbe la publicidad de estos productos dirigidos a menores de edad. • Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, en el cual se encuentran las condiciones para la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas.• Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar. Señala que en los centros escolares debe existir la orientación y consejería para los problemas de salud más frecuentes y para promover factores físicos y psicosociales que protejan la salud y prevengan las adicciones como al alcohol. • Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1-1995, Bienes y Servicios. Bebidas Alcohólicas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial.• Norma Oficial Mexicana NOM- 028-SSA2-2009, Para la Prevención, Tratamiento y control de las Adicciones, la cual tiene el objetivo principal establecer los procedimientos y criterios para la atención integral de las adicciones.

Por lo anterior y en cumplimiento a los esfuerzos nacionales para reducir el consumo de alcohol, en marzo de 2016, durante la Décima Tercera Reunión del Consejo Nacional de Salud, se emitió un acuerdo en el que a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y con el apoyo de las Secretarías de Salud Estatales, se diseñará una “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad” con el propósito de implementar acciones de regulación, fomento y control sanitario en establecimientos que expendan y suministren este tipo de bebidas en el territorio nacional.

La Estrategia Nacional tiene fundamento jurídico en el artículo 220 de la Ley General de Salud, que a la letra dice:

“En ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad.

La violación a esta disposición será equiparable con el delito de Corrupción de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo.”

El Consejo Nacional de Salud es la instancia permanente de coordinación entre la Federación y los gobiernos de las entidades federativas que tiene por objeto la planeación, programación y evaluación de los servicios de salud, mismo que tiene las siguientes funciones:

I. Coadyuvar a consolidar el Sistema Nacional de Salud y apoyar los sistemas estatales de salud;II. Proponer lineamientos para la coordinación de acciones de atención en las materias de salubridad general;III. Formular recomendaciones para la unificación de criterios que permitan el correcto cumplimiento de los programas de salud pública;IV. Opinar sobre la congruencia de las acciones a realizar para la integración y funcionamiento de los servicios estatales de salud, así como de las instancias públicas prestadoras de servicios de atención médica;V. Formular propuestas para homologar la prestación de los servicios de atención médica;VI. Apoyar, a petición de las entidades federativas, la evaluación de sus programas de salud;VII. Fomentar la cooperación técnica y logística entre los servicios estatales de salud;VIII. Promover en las entidades federativas los programas prioritarios de salud;IX. Estudiar y proponer esquemas de financiamiento complementario para la atención de la salud pública;X. Proponer medidas para coordinar acciones en el marco del Sistema Nacional de Salud;XI. Proponer acciones tendientes a la integración funcional del Sistema Nacional de Salud;XII. Opinar sobre los proyectos de convenios de coordinación para la prestación de servicios de atención médica de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud;XIII. Establecer comisiones y grupos de trabajo que sean necesarios para el estudio de temas que contribuyan al correcto desempeño del Consejo Nacional de Salud y apoyen la consecución de sus objetivos.

Page 12: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

20 21

GUÍA PRÁCTICA G

En consumo por copeo solicita que la bebida alcohólica se sirva a la vista. Revisa las condiciones

de la botella aun cuando ya esté abierta, fíjate que el olor no sea demasiado penetrante y no

consumas en exceso.

Recomendaciones para identificar una bebida alcohólica irregular:

La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.

Revisa que el holograma sea auténtico.

Compara con otras botellas que el llenado o aforo sea exactamente el mismo. Un proceso manual no tiene esa precisión.

La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impide

que sean retiradas completas.

Los marbetes y etiquetas deben estar bien pegados y colocados. Botellas con

etiquetas mal colocadas no pasan el control de calidad.

Fíjate bien que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves. Las falsificaciones usan impresiones que simulan

el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados, por ejemplo).

Compra bebidas alcohólicas en lugares formalmente establecidos, evita tianguis y la

venta de puestos ambulantes. Duda de la calidad de las bebidas si tienen precios menores que los

establecimientos formales.

Gira la botella y regrésala a su posición original, nota cómo suben las burbujas, si ves partículas que caen, se trata de un contenido que

no fue elaborado con suficiente calidad o higiene.

Hablando sobre el mecanismo para la implementación de la Estrategia se basa en dos ejes principales:

Eje 1. Fomento sanitario a la población. Eje 2. Operativos conjuntos de vigilancia sanitaria.

En relación a las actividades que comprenden el eje para el fomento sanitario a la población, mismas que ya están en marcha, son:

1. Difusión e implementación de la “Guía para las buenas prácticas que fomente no vender alcohol a menores en puntos de venta”, orientada a los centros de consumo y puntos de venta:

• Centros de consumo: Protocolo para garantizar la mayoría de edad de los clientes que consuman bebidas alcohólicas y prohibición de la entrada a menores de edad.• Puntos de venta: Protocolo para garantizar la mayoría de edad de los clientes que adquieran bebidas alcohólicas y registrar a través de una bitácora las ventas, asentando los datos de la credencial de elector para mexicanos o pasaporte para extranjeros.

2. Campañas de sensibilización a padres de familia y menores sobre el consumo de alcohol en instituciones educativas.

3. Prohibición de publicidad de bebidas alcohólicas en camisetas deportivas para menores de edad.

4. Reuniones y convenios de concertación de acciones con las diferentes asociaciones y cámaras involucradas.

5. Circulación de material de difusión como i) rótulos en la pared de los establecimientos, ii) volantes, iii) brazaletes y iv) folletos, en los cuales se promueve la prohibición para servir, vender u ofrecer bebidas alcohólicas a menores de edad.

Con respecto al eje 2, “Operativos conjuntos de vigilancia sanitaria”, se tienen las siguientes acciones:

1. Implementación de operativos conjuntos entre CONADIC, COFEPRIS y el Sistema Federal Sanitario, los cuales se realizarán en los horarios de mayor venta de bebidas alcohólicas y con el acta de verificación sanitaria en la que se incluye el punto para el control de bebidas alcohólicas a menores.

2. Aplicación de medidas de seguridad como suspensión parcial o total de actividades e imposición de multas administrativas hasta de $876,480.00 en caso de evidencia de venta de alcohol a menores.

3. Presentación de denuncia de hechos ante el Ministerio Público competente.

4. Publicación en las páginas web de COFEPRIS y CONADIC de los resultados y mensajes de fomento para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

5. Aplicación del Protocolo de Atención a Menores de Edad por parte de la CONADIC, “El Menor de Edad en Ningún Momento está en Conflicto con la Ley”. Dicho protocolo consiste en la intervención de la CONADIC una vez que se ha detectado que un menor de edad está consumiendo bebidas alcohólicas. En ese momento, CONADIC solicita la presencia de los padres de familia o tutores responsables del menor para la sensibilización y orientación sobre los efectos del alcohol.

El consumo de alcohol provoca graves efectos secundarios a la salud de la población en cualquier edad, por lo que, de acuerdo a las atribuciones de la COFEPRIS, somos responsables de crear políticas y estrategias para la prevención y protección contra riesgos sanitarios a través de la elaboración, promoción y coordinación de programas; acciones de capacitación y campañas de difusión y comunicación de riesgos sanitarios, así como el fomento de la cultura sanitaria dirigidas a la industria, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, integrantes del sistema federal sanitario y población en general, con el propósito de mejorar la condición sanitaria de productos, servicios y establecimientos así como para generar conciencia de las medidas preventivas de protección para la salud.

La Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad obedece a la misión sobre la protección contra riesgos sanitarios por medio de la regulación, fomento y control sanitario en el territorio nacional.

Page 13: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

22 23

CIENCIA E INNOVACIÓN

D. en C. Armida Zúñiga EstradaComisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura

Q.B.P. César Omar Gálvez GonzálezCoordinador de proyectos analíticos

AUTORES

Page 14: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

24 25

Dentro de las acciones que realiza la COFEPRIS, en coordinación con el Sistema Federal Sanitario (SFS) conformado por las 32 entidades federativas, se encuentra el monitoreo de productos de consumo humano, vigilando su calidad sanitaria de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas, para que su consumo no represente riesgos a la salud.

Como parte de esta vigilancia sanitaria, los laboratorios que conforman la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizan muestras de agua y alimentos. Cuando se identifican bacterias patógenas -aquellas que causan daño a la salud de las personas- se envían a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) para que se realicen pruebas confirmatorias; con esta información la CCAYAC elabora un banco de datos que sirve como base para conocer cuáles son las principales bacterias que se han identificado en los alimentos y que pueden provocar una enfermedad transmitida por alimentos (ETA). Imaginemos un caso en el que después de una fiesta, veinte personas enferman y presentan malestar estomacal, fiebre y diarrea; en

este caso hipotético, al analizar en el laboratorio las muestras de los alimentos consumidos en la fiesta, se identifica en un queso la presencia de una bacteria patógena denominada Salmonella, misma que también se encuentra en muestras de las personas que enfermaron, por lo que se infiere que esta bacteria es la causante del brote de la ETA. Las muestras se envíen en casos como estos a la CCAYAC, donde se realiza el análisis de los genes para lograr obtener la “huella genética” del aislamiento de Salmonella, la cual se compara con las “huellas” de aislamientos previos obtenidos en la vigilancia regular o de brotes anteriores, para conocer el verdadero origen de los microorganismos y determinar acciones específicas que permitan su eliminación.

Estas pruebas a nivel de genes, que hoy ya se realizan en la CCAYAC, proporcionan información adicional, como la detección de genes de resistencia a los antimicrobianos, que es un tema de gran interés para las autoridades sanitarias de nuestro país.

La CCAYAC, junto con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), es miembro fundador de la Red PulseNet México. Esta naciente red facilitará la comunicación entre las instituciones para atender los brotes asociados al consumo de alimentos por contaminación microbiana, además de ofrecer las herramientas para el establecimiento de un programa preventivo para la vigilancia sanitaria.

La Red PulseNet México es la primera red nacional en América Latina que involucra a los agentes del sector productivo, regulador y de diagnóstico epidemiológico, contando de esta forma con la visión de toda la cadena productiva desde la producción primaria hasta su consumo final, incluyendo los establecimientos de producción y los centros de distribución. Esta Red PulseNet México, es reconocida y sus laboratorios están certificados ante la Red PulseNet Latinoamérica y esta red a su vez con la Red PulseNet Internacional.

Con la implementación y uso de estas herramientas y las metodologías de biología molecular, México se encuentra al mismo nivel que otros países en materia analítica, lo que permitirá tener control de los brotes provocados por el consumo de alimentos contaminados con bacterias patógenas.

Estas acciones que realiza la CCAYAC generan evidencia científica para que la COFEPRIS realice las acciones de vigilancia sanitaria y en un segundo plano favorece el comercio de los productos que se exportan, ya que han sido analizados bajo un sistema de reconocimiento internacional.

Algunas de estas enfermedades son causadas por la presencia de microorganismos como son Salmonella spp., Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Enterococos, Coliformes fecales, entre otros, los cuales representan un problema de salud a nivel mundial. Sus consecuencias afectan negativamente el ámbito personal y laboral de las personas y pueden ser de gran impacto social cuando se presentan como brotes epidemiológicos.

En 1996, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con apoyo del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), se formuló la necesidad de crear una Red de Subtipificación Molecular para la Vigilancia de las ETA (PulseNet por sus siglas en inglés), en América Latina. El objetivo principal de PulseNet es proponer procedimientos estandarizados y homologados, basados en el análisis de genes para crear “huellas moleculares” de los microorganismos causantes de enfermedades, similares a las huellas digitales de las personas, ya que son únicas y pueden ser utilizadas para diferenciar un microorganismo de otro. Estas “huellas moleculares” se convierten en pistas para la investigación de un brote epidemiológico, que nos permiten encontrar al microorganismo causante de haber provocado una ETA, conocer su origen y cómo se ha diseminado y así proponer acciones para controlar y eliminar al microorganismo causante para prevenir más casos de enfermedades.

Con esta herramienta se podrá identificar y obtener la trazabilidad de las bacterias que ocasionan enfermedades transmitidas por alimentos o agua, ya que al identificar estas “huellas” se podrán realizar investigaciones en muestras que presuntamente estén asociados a los brotes, por ejemplo de las manos de los manejadores de alimentos y de las superficies de trabajo de los establecimientos. Con dichos resultados de laboratorio se puede demostrar de dónde proviene la bacteria que ocasionó el brote al comparar las “huellas” de cada muestra, por lo que se podrán tomar medidas para prevenir y evitar la aparición de nuevos casos de estas enfermedades. La comparación de las “huellas” se realiza utilizando la plataforma de PulseNet, permitiendo comparar las bases de datos nacionales y de Latinoamérica.

Page 15: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

26 27

El 7 de mayo de 1997 se publica en el Diario Oficial de la Federación una modificación a la Ley General de Salud, en donde se da la definición de “medicamento genérico” y posteriormente, en febrero de 1998 en el mismo Diario Oficial, cambia la definición a “Medicamento Genérico Intercambiable (GI)”, estableciendo que los medicamentos que ingresan al país deben cumplir con las respectivas pruebas de bioequivalencia que garanticen su eficacia, de acuerdo con las características de la población mexicana y estableciendo en la etiqueta las siglas GI.

Posteriormente y derivado de una modificación a la definición en la última reforma del 14 de marzo de 2014 del Reglamento de Insumos para la Salud, se cambia la definición estableciendo solamente a un “medicamento genérico” como “la especialidad farmacéutica con el mismo fármaco o sustancia activa y forma farmacéutica, con igual concentración o potencia, que utiliza la misma vía de administración y que mediante las pruebas reglamentarias requeridas, ha comprobado que sus especificaciones farmacopéicas, perfiles de disolución o su biodisponibilidad u otros parámetros, según sea el caso, son equivalentes a las del medicamento de referencia.”

Desarrollo

El desarrollo de los estudios de bioequivalencia a partir de los Terceros Autorizados, son vigilados desde la evaluación que se realiza al Tercero, la autorización de los protocolos de bioequivalencia previos a la ejecución del estudio y el seguimiento de la realización de los estudios a través de la COFEPRIS y sus diferentes comisiones: Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) y la Comisión de Operación Sanitaria (COS). De manera importante y considerando que la realización de los estudios de bioequivalencia cumplen con los estándares en el ámbito de Buenas Prácticas Clínicas (BPC), es en el año 2013 que se solicita se dé un seguimiento a través del Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC) por medio de la COFEPRIS.

Cumpliendo con lo anterior, el desarrollo de los estudios de bioequivalencia comienzan con el reclutamiento de sujetos de investigación (voluntarios sanos o pacientes) en la unidad clínica, a quienes se les administrará en una sola dosis el medicamento genérico a estudiar y el medicamento de referencia. Posteriormente se realiza la toma de muestras sanguíneas, mismas que se trasladan a la unidad analítica para ser cuantificadas y realizar a través de pruebas estadísticas la comparación entre el medicamento de prueba y el medicamento de referencia y así determinar si cumple con la bioequivalencia, todo basado bajo Buenas Práctica Clínicas (BPC) y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). QFI. Zulema Rodríguez Martínez

Verificador Especializado

AUTORA

Es así que en el tema de estudios de bioequivalencia, México ha ampliado la cobertura con la ayuda de Terceros Autorizados, que no sólo cuentan con la capacidad instalada sino que también se mantienen a la vanguardia.

Como impulso al tema de estudios de bioequivalencia, la COFEPRIS, en apoyo mutuo con el Consejo de Salubridad General, ha elaborado guías técnicas que permiten la realización de estudios sobre moléculas especiales, considerando la bioequivalencia para medicamentos oncológicos, inhalables, parches transdérmicos, medicamentos como enoxaparina o acetato de glatiramer, así como la consideración de los estudios de bioequivalencia para medicamentos

de estrecho margen terapéutico, como medicamentos de liberación modificada, apegándose a guías internacionales.

Así mismo, la participación de la COFEPRIS en talleres internacionales en materia de medicamentos genéricos, ha permitido estar a la delantera.

Finalmente, en temas de bioequivalencia México cumple con los estándares internacionales, garantizando así el acceso a medicamentos genéricos con la misma calidad, seguridad y eficacia que el medicamento innovador.

Fue así que se determinó que los responsables de realizar las pruebas para demostrar la intercambiabilidad de los medicamentos genéricos, serían las unidades clínicas y analíticas terceros autorizados para realizar estudios de intercambiabilidad de medicamentos. Siendo los Terceros Autorizados, personas autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para apoyar a la autoridad en el control y vigilancia sanitaria a través de la realización de diversas pruebas analíticas, actos de muestreo y/o de verificación o para realizar estudios de bioequivalencia y/o biodisponibilidad.

Han pasado un poco más de 17 años desde que México se ha consolidado en la realización de estudios de bioequivalencia, con base en la normativa que rige este tipo de pruebas y que ha derivado de las necesidades que tiene el país con la intención demostrar la relación entre el medicamento genérico y el medicamento de referencia, permitiendo demostrar que un medicamento genérico cumple con la misma calidad, seguridad y eficacia.

En 2002 México contaba con 6 unidades clínicas y 11 unidades analíticas terceros autorizados, actualmente se han cuadruplicado la cantidad de unidades clínicas (26) y duplicado a las unidades analíticas (23). Los Terceros Autorizados cumplen con un sistema de gestión de calidad, infraestructura y tecnología de alta vanguardia, así como competencia técnica para la realización de los estudios de bioequivalencia desde el desarrollo de un protocolo clínico y también el desarrollo, validación y metodología analítica.

de los estudios debioequivalencia

Referencias:1. Ley General de Salud2. Reglamento de Insumos para la Salud3. NOM-177-SSA1-1998. Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas.4. NOM-177-SSA1-2013. Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad.5. NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.6. Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Page 16: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

28 29

{ Trámites y servicios }

Entidades

Sergio Andrés Molina García / María Isabel Cruz Monsalvo

Lic. Julio Sánchez y Tépoz Q.F.B. María Adriana Contreras Martínez Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Directora de área

AUTORES

Un Centro Integral de Servicios (CIS), es un sitio único de atención al público cuyo objetivo es proporcionar orientación clara, completa, oportuna, con honestidad y transparencia a los ciudadanos; desde el primer contacto con la institución -ya sea vía telefónica o personal- durante el ingreso del trámite y hasta la entrega de la resolución.

Actualmente, el Sistema Federal Sanitario está conformado por las 32 Entidades Federativas en las que se cuenta con áreas de atención al público instaladas en Oficinas Centrales y en el interior de los estados, denominadas jurisdicciones, que sumadas hacen un total de 259 puntos de contacto con el usuario.

El objetivo principal del proyecto “Implementación de Centros Integrales de Servicios” es que las áreas de atención al público cuenten con personal capacitado, transformándolas así en lugares apropiados para la atención y beneficio de la ciudadanía.

Capacitación.- Enfocada al personal de atención al público y a los responsables del área, encargados de ingresar y orientar a los usuarios sobre los diversos trámites y servicios que regula nuestra dependencia. Se capacita en relación al llenado de formatos y su revisión, conceptos básicos de tramitación y políticas y marco jurídico en materia de trámites y servicios, esto para lograr la unificación de criterios a nivel nacional. Para realizar un trabajo en conjunto, se solicita que esté presente el personal del área de sistemas.

Entrega de Reconocimientos a las Titulares de Regulación Sanitaria de los Estados de Zacatecas, Puebla y Guerrero, por parte del Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz, por cumplir al 100% con los requerimiento para denominarse Centro Integral de Servicios XXXI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario. Julio 2016

Implementación.- Una vez realizada la visita de diagnóstico y la capacitación a la Entidad Federativa, el Centro Integral de Servicios de esta Comisión notifica las áreas de oportunidad encontradas y solicita a la entidad un cronograma de trabajo para que sean subsanadas.

Realizadas las correcciones, el CIS programa una nueva visita con la finalidad de comprobar que han sido cumplidas y que se encuentren en los parámetros requeridos, para que en ese caso se denomine su área de atención al público como: “Centro Integral de Servicios”.

Diagnóstico.- El personal del CIS realiza una visita de diagnóstico a las áreas de atención al público, con base a la “Lista de Verificación de Centros Integrales de Servicios”, donde se observa el grado de cumplimiento de dichas áreas de acuerdo con lo siguientes criterios:

• Imagen: Permite evaluar y asegurar que los espacios de atención al público utilicen el logotipo, colores oficiales y que cuenten con la señalización de los servicios que ofrecen.• Infraestructura: Garantiza que el área de servicios sea funcional, práctica y cómoda.• Canales de Comunicación: Pone a disposición módulos de información, páginas web, correos electrónicos, buzones y líneas telefónicas directas.• Encuestas: Capta la opinión del usuario sobre el trámite o servicio para identificar áreas de oportunidad.• Liderazgo y Estructura Soporte: Verifica la existencia y composición de los grupos de trabajo y de apoyo.• Filosofía y Compromisos de Servicio: Asegura que el personal conozca los elementos básicos de la operación del CIS.

El proyecto antes descrito consta de las siguientes etapas:

Datos duros del

CIS en las

Federativas

Page 17: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

30 31

{ Trámites y servicios }

Basándose en el Plan Nacional de Desarrollo en la estrategia transversal de “Gobierno Cercano y Moderno”, así como, la suma al proyecto de las Áreas de atención al público que conforman al Sistema Federal Sanitario, nos comprometemos cada día con la mejora continua en el servicio. Se proyecta que para el año 2018 todas las Entidades Federativas cuenten con un Centro Integral de Servicios.Estamos seguros de que construiremos una red nacional de atención al público, en donde la información y documentación fluyan de manera eficaz y eficiente, siempre dirigido al beneficio de la salud de los ciudadanos, cumpliendo así con nuestro objetivo principal “Proteger la salud de la población contra riesgos sanitarios”.

Imágenes del antes y el después de la prueba piloto realizada en las Oficinas Centrales del área de atención al público en el Estado de México.

Espacio físico de 16 m2 / El CIS seconformaba por dos puntos de contacto Espacio físico de 160 m2 / Al día de hoy cuenta con 10 puntos de contacto

Ventajas de apertura del CIS

Para el usuario:

• Acerca a los ciudadanos toda la información pertinente sobre trámites y servicios de la COFEPRIS.• Reducción de oportunidad: Reduce el tiempo de tramitación y costos de traslado a los particulares, lo que los hace más competitivos.

Para la COFEPRIS:

• Homologa criterios de aceptación o rechazo de trámites en los CIS estatales y jurisdiccionales• Fomenta un esquema de transparencia. • Crea una imagen institucional robusta, transparente y eficaz, es decir una imagen de coordinación con las entidades para los ciudadanos nos perciban como parte del SFS.

Al día de hoy los estados que se han sumado al proyecto y han logrado implementar su CIS son: San Luis Potosí, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Zacatecas.

Estado de México

Este estado fue nuestra prueba piloto debido a que cuentan con gran actividad industrial, mayor número de jurisdicciones y mayor número de trámites recibidos dentro del Sistema Federal Sanitario. Era necesario fortalecer la atención al usuario y robustecer los lazos entre la COFEPRIS y la Coordinación de Regulación Sanitaria del Estado.

El Centro Integral de Servicios del Estado de México inició labores a principios del año 2014, obteniendo resultados significativos:

• Atendió a 1,095 usuarios en el periodo de enero a octubre de 2014; cifra que superó en un 200% la atención ofrecida en el mismo periodo del 2013.• Mejoró su capacidad de respuesta en materia de regulación sanitaria.• Actualmente es un espacio de atención que fortalece el vínculo gobierno-ciudadanía en los ámbitos de prevención y regulación sanitaria.

Ciudad de México

Después

Antes

Antes Después

Page 18: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

32 33

Esta vez hablaremos de la importancia de utilizar y beber agua limpia.

Es importante que sepas que el agua que bebes no debe tener color, olor ni sabor y debe estar desinfectada para

evitar enfermedades como el cólera o la hepatitis.

Tus papás pueden desinfectar el agua para beber de distintas formas:

1. Hirviendo el agua:

• Hervir el agua durante 5 minutos.• Dejarla enfriar para su uso.• Usar recipientes limpios y tapados para almacenarla.• Servir con utensilios limpios.

2. Usando cloro comercial*:

• Agregando dos gotas de hipoclorito de sodio o cloro comercial, por cada litro de agua en un recipiente de plástico o vidrio.• Mezclando bien.• Esperando 30 minutos para usarla.

También pueden usar plata coloidal*:

• Agregando una gota de plata coloidal al 0.36%, por cada 2 litros de agua en un recipiente de plástico o de vidrio.• Mezclando bien.• Esperando 30 minutos para usarla.

*Recuérdales seguir las instrucciones del producto comercial que usen.

Todos los recipientes que se usen en tu casa para almacenar el agua deben mantenerse siempre limpios y desinfectados, incluyendo los depósitos como las cisternas.

Enséñales a tus papás que los depósitos de agua deben lavarse de la siguiente forma:

Si en tu escuela hay bebederos, recuérdale a tu maestro que deben estar siempre limpios y que se tienen que desinfectar continuamente. Cuando tomes agua no te pegues a la boquilla.

• Lavar el depósito con abundante agua.• Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo.• Desinfectar con una cucharada de cloro por cada litro de agua y usarla para limpiar el interior del depósito.

pasos de salud

Lic. Jorge Antonio Romero Delgado Lic. Jessica Boyzo Sánchez Lic. Rogelio Tobón Camiro Comisionado de Fomento Sanitario Directora Ejecutiva de Comunicación Comisión de Fomento Sanitario de Riesgos y Capacitación

AUTORES

con prevención6Uso y consumo de agua limpia

Los 6 Pasos de la Salud con Prevención de la COFEPRIS, te ayudan a:

1. Usar agua limpia 2. Cuidar nuestros alimentos 3. Lavarnos las manos

4. Recoger los residuos y limpiar nuestra casa

5. Tener un baño limpio 6. Evitar la fauna nociva, como los mosquitos

Page 19: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1

SEPT

IEM

BRE

- O

CT

UBR

E 2

016

· re

vista

cofe

pris.

salu

d.go

b.m

x

34

¿Es legal comercializarcigarrillos electrónicos?

Lic. Álvaro Israel Pérez Vega Lic. David Guzmán SalgadoComisionado de Operación Sanitaria Director Ejecutivo de Supervisión y Vigilancia Sanitaria

AUTORES

Cuéntanos

“Hola, mi nombre es Guillermo, les escribo para contarles mi historia.

Navegando en internet, descubrí una página en donde anunciaban el denominado “Cigarrillo Electrónico”, el cual llamó mi atención, pues en la publicidad de la página decían maravillas del producto, incluso aseguraban que utilizándolo, era posible dejar de fumar.

Entusiasmado con la idea, solicité el producto. Una vez que lo recibí, procedí a leer el instructivo, el cual no contenía mucha información y venía en inglés, por lo que me quedé con dudas respecto al uso y fabricación del mismo.

Considerando lo anterior, me dispuse e investigar todo lo relacionado con los cigarrillos electrónicos, encontrándome con la sorpresa de que estos están prohibidos en México y que existe un Comunicado de Prensa emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sobre la prohibición de comercializarlos.”

Guillermo, efectivamente en internet, se comercializa una gran cantidad de productos que no han comprobado científicamente sus afirmaciones ante la Autoridad Sanitaria, sin embargo esta Comisión Federal, realiza el monitoreo de productos que se ofertan en internet, poniendo énfasis en aquellos que pueden provocar un riesgo a la salud de la población.

Derivado de situaciones como la que nos comentas, la COFEPRIS emitió un “Comunicado de Prensa”, en el cual señaló:

“La COFEPRIS reitera advertencia de que la venta de Cigarrillos Electrónicos es Ilegal”, toda vez que:

• Ninguno ha sido avalado como dispositivo seguro para los fumadores.• Tampoco se ha comprobado científicamente que sean útiles para dejar de fumar.• Se emitió cartas de advertencia a tiendas departamentales y autoridades sanitarias estatales.

Asimismo, se suspendió la publicidad y venta de cigarrillos electrónicos en algunas páginas de internet, entre ellas la denominada “Vapeadores Electrónicos”, por infringir lo dispuesto en el artículo 16, fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco, que señala: “Se prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco”.

Del año 2012 al 2016, se ha logrado el aseguramiento de 11,936 cigarrillos electrónicos.

Page 20: SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2016, No. 6, Año 1