sepa historia 4to la revolucion china

3
Curso: Historia Grado: 5to de Institución Educativa Privada “San Patricio” LA REVOLUCIÓN CHINA I.DEFINICIÓN R Fue un largo proceso revolucionario transcurrido durante la primera mitad del siglo XX, que tuvo como resultado el establecimiento del régimen comunista en China. II.CRONOLOGÍA R Iniciado en 1912 con la caída de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el Kuomintang de Sun-Yat-Sen . R Des esarrollad a entre 1945 y 1949, la Revolución China enfrentó a nacionalistas y comunistas, triunfando estos últimos encabezados por Mao- Tse-tung o Mao Zedong, quien implantó un Régimen Comunista o República Popular con base en el campesinado. III.ANTECEDENTES La guerra China -Japonesa(1894-1895) que significó para los chinos una humillación nacional. En e 1906, Sun Yat Sen fundó el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino. Se produce la Revolución de Xinhai (1911-1912) que tuvo como consecuencia el derrocamiento del último emperador Pu Yi, de la dinastía Qing y la proclamación de la República IV.CAUSAS Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. La dominación de China por las grandes potencias Extranjeras(Japón e Inglaterra) que le expropiaban de sus recursos con la venia de sus emperadores(la última dinastía fue la Manchú) El atraso y subdesarrollo de China (no existía desarrollo industrial y tecnológico). La explotación y pobreza que sufrían los proletarios y campesinos. Los abusos cometidos por los grandes terratenientes o Ti Chung (señores de la guerra) Los privilegios que tenían las empresas extranjeras. Desprestigio de la dinastía Qing debido a su debilidad para enfrentarse a la injerencia extranjera imperialista, impulsar la modernización e industrialización, enfrentarse a las rebeliones internas. Influencia de diversas corrientes políticas; los liberales exigieron el cambio del sistema político imperante hacia una monarquía constitucional, en cambio los marxistas y nacionalistas exigieron el derrocamiento de los Qing y el establecimiento de un Estado socialista. La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia V. ETAPAS DE LA GUERRA

Upload: emersonvicharra31

Post on 28-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sepa Historia 4to La Revolucion China

Curso: Historia Grado: 5to de

Secundaria

Institución Educativa Privada

“San Patricio”

LA REVOLUCIÓN CHINA I.DEFINICIÓNR Fue un largo proceso revolucionario transcurrido durante la primera mitad del siglo XX, que tuvo como

resultado el establecimiento del régimen comunista en China.II.CRONOLOGÍAR Iniciado en 1912 con la caída de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el Kuomintang

de Sun-Yat-Sen .R Des esarrollad a entre 1945 y 1949, la Revolución China enfrentó a nacionalistas y comunistas, triunfando estos

últimos encabezados por Mao-Tse-tung o Mao Zedong, quien implantó un Régimen Comunista o República Popular con base en el campesinado.

III.ANTECEDENTES La guerra China -Japonesa(1894-1895) que significó para los chinos una humillación nacional. En e 1906, Sun Yat Sen fundó el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino. Se produce la Revolución de Xinhai (1911-1912) que tuvo como consecuencia el derrocamiento del último

emperador Pu Yi, de la dinastía Qing y la proclamación de la RepúblicaIV.CAUSAS

Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas.

La dominación de China por las grandes potencias Extranjeras(Japón e Inglaterra) que le expropiaban de sus recursos con la venia de sus emperadores(la última dinastía fue la Manchú)

El atraso y subdesarrollo de China (no existía desarrollo industrial y tecnológico). La explotación y pobreza que sufrían los proletarios y campesinos. Los abusos cometidos por los grandes terratenientes o Ti Chung (señores de la guerra) Los privilegios que tenían las empresas extranjeras. Desprestigio de la dinastía Qing debido a su debilidad para enfrentarse a la injerencia extranjera imperialista,

impulsar la modernización e industrialización, enfrentarse a las rebeliones internas. Influencia de diversas corrientes políticas; los liberales exigieron el cambio del sistema político imperante

hacia una monarquía constitucional, en cambio los marxistas y nacionalistas exigieron el derrocamiento de los Qing y el establecimiento de un Estado socialista.

La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia

V. ETAPAS DE LA GUERRA5.1 ETAPA NACIONALISTA El 30 de diciembre de 1911, Sun Yat-Sen es nombrado Presidente de la República de China. El 12 de febrero Sun Yat Sen para facilitar la unificación del país , renuncia a la presidencia cediendo su lugar a

Yuan Shi Kai. En 1915 Yuan Shi Kai (que controlaba el ejército en el norte de China) es nombrado Presidente Provisional de la

República China . En 1914 Yuan Shi Kai se autonombró por un periodo de 10 años, disolvió el parlamento e instauro una

dictadura militar. Yuan Shi Kai Muere ene el año 1916 En 1917 Sun Yat-Sen regreso de su exilió en Japón y estableció un gobierno en Cantón, el que no fue reconocido

por ningún país extranjero. En 1921 se creó en Shanghái el Partido Comunista Chino(PCCH), que tenía como objetivo lograr la unificación

nacional. Su líder principal fue Mao Tse Tung En 1925 muere Sun Yat-Sen, y es reemplazado en el poder por Chiang Kai Shek, quien era jefe del ejército. En 1927 Chiang Kai Shek derrotó a una parte importante de los grandes terratenientes y rompe la alianza con

los comunistas e inicia una sangrienta represión hacia ellos.5.2 ETAPA COMUNISTA

Page 2: Sepa Historia 4to La Revolucion China

Curso: Historia Grado: 5to de

Secundaria

Institución Educativa Privada

“San Patricio” Tras la ruptura entre el Kuomintang y el Partido Comunista Chino (PCCH) se inicia una sangrienta guerra civil

entre ambos grupos. Para 1934 el ejercito comunista fue cercado por las tropas del Kuomintang, por tal motivo en octubre del mismo año los comunistas decidieron llevar a cabo una gran retirada hacia el oeste para escapar de las fuerzas del Kuomintang que los perseguían. Dicha retirada se conoce como «la Larga Marcha» que terminó cuando los comunistas llegaron a Yenán, después de recorrer 6.000 kilómetros, estableciendo un gobierno propio. Fue durante este episodio cuando Mao Tse Tung adquiere un gran prestigio y se convierte en el líder indiscutible del PCCH.

Frente al ataque de los remanentes de los señores de la guerra que aún se mantenían combatiendo y la expansión del movimiento comunista que impulsó una revolución del campo a la ciudad, el mayor temor para el Kuomintang venía por parte de los japoneses que habían invadido la región de Manchuria (1931) estableciendo un Estado pro japonés bajo la conducción del ex emperador chino Pu Yi. Esta situación se agudizó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses extendieron su presencia en China.

Ante esta amenaza nacionalistas y comunistas decidieron unir sus fuerzas para enfrentar a Japón(1932-1937) . Una vez finalizada la contienda mundial, las disputas internas continuaron, incluso con mayor intensidad, pero para entonces el PCCH era superior y pasa a la ofensiva (fue apoyado por la URSS) derrotando a Chiang Kai Shek ocupando en 1949 Pekín, fundando Mao Tse Tung República Popular China el 01 de octubre de 1949.

Chiang Kai Shek por su parte con protección norteamericana huye a la Isla de Taiwán estableciendo ahí la República Nacionalista China con capital en Taipéi.

MAO EN EL PODER Habiendo consolidado su poder, Mao inició un programa de colectivización que duró hasta el año 1958. Las

tierras fueron redistribuidas, tras ser expropiadas a terratenientes y entregadas a los campesinos para que las cultivaran. También se iniciaron grandes proyectos de industrialización y la construcción de las infraestructuras para facilitar los cambios económicos y sociales que se querían llevar a cabo.

Uno de los programas iniciados fue el Movimiento de las Cien Flores, mediante el cual Mao indicaba su supuesta voluntad de considerar diferentes opiniones acerca de como China debía ser gobernada.

En 1958, Mao lanzó el Gran Salto Adelante, un plan económico presentado como alternativa al modelo soviético que se basaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada . Bajo este modelo, la agricultura fue colectivizada y se promovió la industria a pequeña escala.

Mao lanzó lo que se denominó la Revolución Cultural en 1966.La Revolución Cultural buscó impulsar el camino hacia el socialismo, y denunciar a los que se oponían al mismo. Para ello adoptaron medidas de todo tipo, desde la destrucción del arte considerado burgués, asaltos a personas vestidas a la manera occidental, interrupción de ceremonias religiosas, etc. Así se inició la revolución cultural proletaria, que provocó unas 400.000 muertes.