sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de...

22
Sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación y la necesidad de disponer de sangre segura para transfusión. Notinvima es una publicación digital de carácter mensual. Envíenos sus comentarios y aportes sobre temas internos GRUPO DE COMUNICACIONES [email protected] COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL (E) Javier Humberto Guzman Cruz JEFE DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Rocío del Pilar Rubio Vargas GRUPO DE COMUNICACIONES Mariann Bonilla Andrés Eduardo Mogollón Echeverry Sandra Milena Dávila Rizo María Carolina Arbeláez Hurtado Juan Sebastián Obando Sastre DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Imprenta Nacional de Colombia Nuestro medio N T 0 I Medio de Comunicación Interno del Invima @Invimacolombia Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) Edición Nº 5 de 2015 E l objetivo de este notinvima es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y sensibilizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten. Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contri- buyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- des potencialmente mortales, así como llevar a cabo procedi- mientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempe- ñan un papel fundamental en la atención materno infantil, los desastres naturales y los provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas. Según informe de la OMS (2015) en muchos países la deman- da supera a la oferta, y los servicios de sangre han de enfren- tarse a muchas dificultades para conseguir que el suministro de sangre sea suficiente, y garantizar, al mismo tiempo, su calidad y seguridad. Únicamente puede garantizar un sumi- nistro de sangre adecuado mediante donaciones periódicas voluntarias. El objetivo de la OMS es que, de aquí a 2020, to- dos los países obtengan su suministro de sangre de donantes voluntarios no remunerados.

Upload: phungdat

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación y la necesidad de disponer de sangre

segura para transfusión.

Notinvima es una publicacióndigital de carácter mensual.Envíenos sus comentarios y aportessobre temas internos

GRUPO DE [email protected]

COMITÉ EDITORIAL

DIRECTOR GENER AL (E)Javier Humberto Guzman Cruz

JEFE DE L A OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Rocío del Pilar Rubio Vargas

GRUPO DE COMUNICACIONES Mariann BonillaAndrés Eduardo Mogollón EcheverrySandra Milena Dávila RizoMaría Carolina Arbeláez HurtadoJuan Sebastián Obando Sastre

DISEÑO Y DIAGR AMACIÓNImprenta Nacional de Colombia

Nuestro medio

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

@Invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)

Edición Nº 5 de 2015

El objetivo de este notinvima es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar

vidas humanas, y sensibilizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contri-buyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda-des potencialmente mortales, así como llevar a cabo procedi-mientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempe-ñan un papel fundamental en la atención materno infantil, los desastres naturales y los provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.Según informe de la OMS (2015) en muchos países la deman-da supera a la oferta, y los servicios de sangre han de enfren-tarse a muchas dificultades para conseguir que el suministro de sangre sea suficiente, y garantizar, al mismo tiempo, su calidad y seguridad. Únicamente puede garantizar un sumi-nistro de sangre adecuado mediante donaciones periódicas voluntarias. El objetivo de la OMS es que, de aquí a 2020, to-dos los países obtengan su suministro de sangre de donantes voluntarios no remunerados.

Page 2: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

2

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

En la actualidad, solo hay 62 países en el mundo donde el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donaciones procedentes

de familiares o incluso de donantes remunerados.

Page 3: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

3

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

@Invimacolombia

Invima – Instituto Nacional de Vigilanciade Medicamentos y Alimentos

Donar sangre es un acto de disposición voluntaria y solidaria para con el prójimo.1

234

Con una donación que realices puedes salvar muchas vidas.

Te invitamos a donar el líquido máspreciado que viaja a través de tu cuerpo.

Mantendremos en el País un suministro de sangre adecuada si realizamos donaciones de sangre voluntarias y en forma periódica.

El Invima vigila los

bancos desangre.

Con el objeto de apoyar este propósito, el Invima hizo un llamado a la comunidad para participar activamente en las jornadas de donación de sangre, lo ideal es que en un futuro cercano se sume a ser donante voluntario y realice esta acción solidaria de manera habitual.

INVIMAPRESENTE

En el día Mundial deldonate de sangre

Page 4: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

4

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

PREGUNTAS Y MITOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE

1. ¿Qué es la sangre?

2. ¿Por qué se necesita sangre para salvar vidas?

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para reali-zar sus funciones vitales.

Todos los días del año hay numerosas personas en los hospitales que necesitan una transfusión de algún componente de la sangre, existen numerosos procesos que requieren de una transfusión sanguínea: enfermedades crónicas, leucemias, cáncer, politraumatismos, quemados...

Por otro lado el avance de las técnicas médicas provoca, en muchas ocasio-nes, un aumento en el consumo de derivados de la sangre. Por eso se re-quiere para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

Page 5: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

5

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

@Invimacolombia

Invima – Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

3. ¿Duele donar sangre?

4. ¿Cuáles son los riesgos de donar sangre?

5. ¿Qué enfermedades puedo transmitir en la sangre?

El umbral del dolor es distinto en cada persona, pero la realidad es que el proceso causa una mí-nima molestia. Tanto el material de extracción como el personal sanitario están especialmente preparados para causar el menor daño. Lo que si podemos asegurar es que duele menos que realizarse un pircing.

NO EXISTE riesgo alguno, ya que los elementos utilizados son descar-tables, viene libres de pirógenos (sustancias que producen fiebre) y patógenos. Además de ser atendidos por excelentes profesionales. La forma en que se obtiene la sangre hoy en día es tan segura como es posible, sin riesgo de infección para el donante.

Las infecciones más comunes que se transmiten por contacto con sangre, transfusiones, procedi-mientos odontológicos o de tatuajes con material contaminado etc. son: HIV, virus de la inmunodeficiencia humana SIDAHBV, virus de la hepatitis B HCV, virus de la hepatitis C HTLV1 y 2, virus de la leucemia T humana, también se transmiten por contacto sexual Enfermedad de Chagas causado por tripanosoma cruzi Sífilis

Page 6: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

6

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

6. ¿Qué cantidad de sangre me extraen en una donación?En una donación se extraen entre 400 y 450 ml de sangre; una cantidad que no provoca ningún tipo de cambio en el cuerpo humano.

7. ¿Cuánto tiempo voy a emplear en la donación?El tiempo necesario para diligenciamiento

de encuesta, realizar la entrevista médica,

completar el proceso de extracción y dedicar

unos minutos a recuperarse se realiza en un

tiempo aproximadamente entre 20 - 30 mi-

nutos.

8. ¿Donar sangre adelgaza o engor-da?Donar sangre no altera el peso corporal, nada te ocurre por el contrario te ayuda mucho. Se ha determinado que la donación de sangre favorece el cuidado de tu cuerpo, disminuye los riesgos a sufrir infarto, brinda mayor oxigenación a todos los órganos y tejidos del cuerpo porque induce a la formación de glóbulos rojos.

Page 7: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

7

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

9. ¿Qué es la donación voluntariaaltruista? Los donantes de sangre voluntarios y no remunerados donan su sangre libremente sin recibir di-nero ni otro tipo de pago. Su motivación principal es la de ayudar a receptores desconocidos y no el obtener un beneficio personal.

10. ¿Qué aspectos cubre el consentimiento informado que fi rmo antes de donarsangre?De acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud en la Guía para la Selección de do-nantes de sangre en Colombia, la persona que firma declara que:

•Certifica la autenticidad de sus respuestas en la encuesta.•Conocimiento, libertad y espontaneidad del acto de la donación. •Aprobación para que se realicen las pruebas necesarias a la unidad de sangre que está donando. •En caso de que una o varias pruebas realizadas en el banco de sangre resulten reactivas, se reali-cen las correspondientes pruebas complementarias o confirmatorias.

Colombia cuenta con una Red conformada actualmente por 83 bancos de sangre autorizados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-Invima los cua-les están distribuidos en todo el territorio nacional (públicos, privados, fuerzas militares, cruz roja). Comunicación Instituto Nacional de Salud –INS Línea Gra

tuita: 018000113400 .

11. ¿En qué instituciones se puede donar

sangre?

Page 8: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

8

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

12. ¿Que cobran los bancos de sangre a las IPS?La sangre no se comercializa, es un delito penal, las donaciones son voluntarias, el costo que se cobra en el momento de su uso es el costo de procesamiento que incluye las pruebas necesarias para asegurar la calidad del producto.

13¿Cómo es el procesamiento de la sangre y que se obtiene?La unidad de sangre obtenida del donante se coloca en una centrífuga que hacemos girar rápida-mente, de manera que la sangre se separe y quedan los glóbulos rojos en la parte inferior, encima de ellos la capa leucoplaquetaria, que contiene los leucocitos y plaquetas y por encima el plasma que no tiene células.Con ayuda de un separador se obtiene: concentrado de hematíes o glóbulos rojos, la capa leuco-plaquetaria, (plaquetas y leucocitos) y el plasma; componentes que serán destinados de acuerdo a su uso y/o patología del paciente.

Page 9: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

9

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

14. ¿Qué pruebas se realizan a la sangre para de-tectar enfermedades?En Colombia se encuentra reglamentado la detección de HIV I y II, Ag/Ac, Antígeno de Superficie para Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, HTLV I y II, detección de anticuerpos contra el antígeno Core de la Hepatitis B, sífilis y prueba de gota gruesa para plasmodium en zona endémica.

15. ¿Qué es el período de ventana?

El ayuno recomendado antes de donar es de 4 horas y sólo de comidas grasas; tiempo que, si nos ponemos a pensar, es lo que transcurre normalmente entre comidas. De hecho es recomen-dable ingerir alimentos y bebidas ligeras, como fruta, galletas, café o zumo, antes de realizar la donación.

16. ¿Puedo donar sangre estando en ayunas?

El período ventana es el período de tiempo que va desde el momento de la infección hasta el mo-mento que se detecta la presencia del virus. Durante el período ventana la cantidad de anticuerpos que fabrica el cuerpo son insuficientes y no se detecta la presencia del virus al realizar un análisis de sangre.

Page 10: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

10

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

17. ¿Cada cuánto tiempo puedo donar sangre?Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 (cuatro) veces en un año, y las mujeres 3 (tres). Esta diferencia no es discriminación, sino para compensar las pérdidas que tienen las mujeres por su periodo menstrual.

18. ¿Porque no se debe donar sangre si se es mayor de 65

años?No hay edad máxima para donar. Pero es el médico quién debe decidir si puede o no donar en función del estado de salud del donante.

19. ¿Porque no se puede do-nar sangre si se tiene un peso

inferior a 50 kg?Esto es así para evitar dañar la salud del donante. Además las bolsas recolectoras de sangre, están diseñado para 450 CC. Cantidad que no se puede extraer a una persona con peso inferior a esos 50 Kg.

Page 11: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

11

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

20. ¿Se puede donar sangre durante el periodo menstrual?No hay riesgo alguno, siempre y cuando su hemoglobina, se encuentre en los niveles requeridos y no exista anemia.

21. ¿Porque se puede donar sangre si se ha tenido Hepatitis A y no otro tipo de hepatitis?Todas las personas que han tenido hepatitis después de los 12 años son descartadas como donan-tes, ya que las hepatitis B y C pueden dejar portadores crónicos. El virus de la hepatitis en estas personas puede quedar en la sangre y contagiar a la persona que recibe la transfusión.

La hepatitis A no deja portadores, pero es difícil diferenciar aquellos que han tenido hepatitis A de los que han presentado una hepatitis B o C. Por este motivo se prefiere descartar a todos los donantes que relatan haber sufrido una hepatitis después de la niñez. Antes de los 12 años la he-patitis es invariablemente de tipo A y por tanto los donantes que refieren haber tenido hepatitis en la niñez son aceptados como donantes.

Page 12: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

12

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

22. ¿Se puede donar tomando medicamentos?Depende del medicamento y la razón por la que se esté tomando. Por ejemplo, el consumo de Aspirina y antiinflamatorios, permite la donación; en el caso de los antibióticos se debe espe-rar 15 días desde su consumo. El consumo de medicamentos siempre será motivo de consulta médica.

23. ¿Se pude donar teniendo pircing o tatuajes?Toda persona con tatuajes o perforaciones en el cuerpo puede donar sangre después de un año de habérselos hecho, ya que a partir del año y con los estudios que se le hace a la sangre donada se puede detectar cualquier condición que pueda tener el donante a raíz de algún tatuaje o per-foración.

24. ¿Se puede donar sangre si he consumido alcohol?El consumo de alcohol antes de la donación sí puede contraindicar la misma, dependiendo de cuándo y cuánto se haya consumido. Después de donar, hay que esperar dos horas antes de ingerir bebidas alcohólicas.

Page 13: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

13

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

25. ¿Se puede donar sangre si soy fumador?En el caso del tabaco, antes de la donación no influye. Después de ésta, se recomienda esperar al menos dos horas para evitar mareos.

26. ¿Se puede donar si estoy embarazada?Las mujeres embarazadas, en período de lactancia, o durante los seis meses siguientes de dar a luz no pueden donar sangre, porque pierden muchos nutrientes amamantando al bebé y deben cuidarse.

27. ¿Se puede donar si soy hipertenso?Sí; pueden donar incluso si están tomando medicación, sólo deben estar correctos los niveles en el momento de la donación.

28. ¿Se puede donar si soy diabético?Los pacientes diabéticos que están controlados con insulina pueden donar sangre sin ningún pro-blema, al igual que las personas con condiciones cardíacas asintomáticas, sin restricciones y que no tomen medicamentos.

Page 14: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

14

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

29. ¿Se puede donar si tengo cáncer?La mayoría de los cánceres tienen un período de tres años de aplazamiento. Canceres de la piel tienen un periodo de dos semanas de aplazamiento. Leucemia, linfoma y melanoma son los únicos canceres con un aplazamiento indefinido.

30. ¿Se puede donar si me han vacunado?No, las personas que hayan recibido vacunación antes de la donación deben ser aplazadas la dona-ción con base en el tipo de vacuna y su indicación. En cualquiera de los casos el donante no debe presentar reacción pos -vacuna y el sitio de inoculación debe estar sano. Por ejemplo si el donante fue vacunado con:BCG, fiebre amarilla, polio puede donar después de cuatro (4) meses.Papiloma humano (HPV), hepatitis B pueden donar después de 72 horas. Toxoide diftérico, tetáni-co, pertusis pueden donar después de 72 horas.

A nuestro organismo no le pasa absolutamente nada, el volumen que se dona se recupera; nuestra medula ósea, envía glóbulos rojos nuevos al cuerpo para transportar oxígeno. Es importante destacar que la donación de sangre no incide negativamente sobre la salud de las personas, ni las debilita.

Recuperamos rápidamente la parte líquida de la sangre, ingiriendo una buena cantidad de líquidos (agua o refrescos), aproximadamente en las 2 horas siguientes a la donación.La parte celular (glóbulos rojos, plaquetas...) que dejamos en la donación se irá recuperando gra-dualmente a lo largo de unas semanas.

Hasta el momento no se puede fabricar y solamente se puede obtener de la donación voluntaria de una persona a otra.

31. ¿Qué pasa en mi cuerpo cuando dono sangre?

32. ¿En qué tiempo vuelvo a recuperar la sangre donada?

33. ¿Existe sangre artifi cial?

Page 15: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

15

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

34. ¿Se puede donar si he estado hospitalizado?Depende de la causa de hospitalización, Algunos tratamientos impiden donar de forma definitiva y otros, sólo temporalmente. Por esa razón es recomendable la opinión de tu médico.

35. ¿Se puede donar si me han realizado alguna cirugía?Se debe esperar una semana en el caso de ciru-gía menor, y cuatro meses en el caso de cirugía mayor.

Page 16: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

16

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

36. ¿Cuáles son los grupos sanguíneos más frecuentes y más escasos en Colombia.De acuerdo a las estadísticas reportadas por el Instituto Nacional de Salud – INS, los gupos san-guineos entre la población colombiana en los siguientes porcentajes porcetajes .encue

Grupo Sanguíneo y Factor Rh % en ColombiaO Positivo 53.3A Positivo 26.11B Positivo 7.28AB Positivo 1.47O Negativo 5.12A Negativo 2.7B Negativo 0.7AB Negativo 0.37

Page 17: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

17

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

37. ¿Se puede donar si trabajo en un hospital?En la encuesta que diligencia el posible donante se encuentra un ítem relacionado con la ocupación y empleo, al momento de realizar la entrevista por parte del profesional del banco de sangre analizará los factores de riesgo indicando si es apto o no para la donación.

38. ¿Se puede donar si he tenido Chicunguña?La fiebre Chicunguña es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos infectados, que son los mismos vectores del Dengue.Alguien que se haya infectado con el virus debe esperar, como mínimo, un mes para poder donar sangre.

39. ¿Qué es la autotransfusión?Es la donación que el propio paciente realiza antes de un proceso quirúrgico, programa-da con el fin de transfundirle los componen-tes obtenidos de su donación.

Page 18: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

18

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

40. ¿Qué es un donante por reposición?Son aquellos que donan solo cuando una persona cer-cana necesita la sangre. Esto implica en cierto modo una presión. Difícilmente una persona pueda negarse a donar sangre cuando surge una necesidad en su familia o en su núcleo de amigos, o colegas de trabajo. Lo ante-rior puede conllevar a que se mienta cuando se diligen-cie la encuesta o en el interrogatorio.

41. ¿Qué es un donante autólogo? La sangre autólogo es aquélla que uno dona para sí mis-mo a fin de usarla en una próxima intervención quirúr-gica propia.

42. ¿Si dono sangre quedo débil o me darán mareos?Con respecto a la debilidad, el cuerpo tiene una reserva de sangre, pues hay más glóbulos rojos de lo que se necesita. Por eso no hay mayor problema en donar si se reúnen los requisitos establecidos. El organismo de cada persona regulará su cantidad de sangre. De todas formas, los médicos recomien-dan tomar líquido.

Con respecto a los mareos se puede presentar si no ha tenido el descanso suficiente después de la donación.

Page 19: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

19

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

43.¿Qué grupo de sangre puede recibir en una transfusión?

44. ¿Es benefi cioso para la salud donar san-gre?Sí. Además de la satisfacción de saber que se salvan vidas con este gesto tan sencillo, en el recono-cimiento médico que se realiza con cada donación pueden detectarse problemas de salud (tensión arterial elevada, anemias, arritmias, enfermedades del hígado o infecciosas) que no se conocían por no producir síntomas y que diagnosticados a tiempo pueden ser corregidos con éxito.

45. ¿Cuál es el mejor grupo sanguíneo?Todos los grupos sanguíneos son necesarios, aunque es cierto que el donante del grupo O Nega-tivo, también llamado “donante universal”, es muy interesante ya que en caso de emergencia su sangre se puede transfundir a cualquier persona.

SI ERES PUEDES RECIBIR:O + O + y O -A + A +, A -, O +, O -B + B +, B -, O +, O -AB + Cualquier grupoO - O -A - A -, O -B - B -, O-AB - A-, O-, B-, AB -

Page 20: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

20

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

46. ¿Qué ocurre con mi sangre después de donar?Una vez que dona sangre, empieza el trabajo de fondo. No sólo el donante debe ser responsable de su acción y controlar si se encuentra en uno de los grupos de “autoexclusión” o “riesgo”, sino que, para garantizar la seguridad de la “calidad” de la sangre, se efectúan diversos análisis.

“LOS DONANTESNECESITAN

SER EDUCADOS ACERCA DE SUS

DERECHOS Y RESPONSBILIDADES”

Page 21: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

21

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y (Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015

Derechos y Deberes de los Donantes de Sangre:

Derechos: - DERECHO a ser informado previamente de las exigencias, condiciones médi-cas y legales en vigor al reconocimiento médico consiguiente.

- A no ser rechazado en su voluntad de donar sangre por motivos distintos a los condicionantes antedichos, pudiendo solicitar información de las causas del rechazo.

- A formar parte de una Hermandad de Donantes de Sangre, de cuya existencia será informado y disponer de un carnet que acredite dicha condición.

- Disfrutar de una cobertura que alcance los riesgos y accidentes sobreveni-dos con motivo de la donación, recibiendo compensación de gastos o daños producidos eventualmente por la misma.

- Disponer de información estadística, a través de su Hermandad, sobre el uso y destino de su sangre por parte de la Administración técnico-sanitaria.

Deberes: - Aceptar los condicionantes médicos y legales en vigor.

- Informar en el momento de la donación sobre sus circunstancias de salud.

- Atender y cumplir las indicaciones médicas recibidas antes, durante y des-pués del acto de la donación.

- Divulgar la trascendencia y signifi cación, tanto sanitaria como social, del acto de la donación altruista de sangre, colaborando con su Hermandad en la pro-moción de la misma.

- Aceptar el compromiso de gratuidad y altruismo de la donación de sangre.

- Renunciar a conocer el receptor de su donación.

Page 22: Sensibilizar a la población sobre la importancia de la ... · la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermeda- ... mente, de manera que la sangre se separe y quedan

“Gracias por salvarme la vida”22

@invimacolombia

Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)

N T0 IMedio de Comunicación Interno del Invima

Edición Nº 5 de 2015