seminario respiraciÓn 2° cuatr 2014

4
INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA 2do. CUATRIMESTRE 2014 RESPIRACIÓN 1. Se incubaron di scos de zanahori a en agua durant e 100 mi nutos. Al cabo de ese lap so, se efectuaron dos tratamientos: 1) agregado al medio de incubación de KCl 10 mmol l !1 ) c"rculos #ac"os) $ %) agregado al medio de incubación de KCl 10 mmol l !1 ) seguido a los 1&0 min de 1 mmol l !1  de KC' c"rc ulo s lle nos ). (os gr fico s a contin uac ión repres ent an a) la tasa de respiración $ b) la acumulación de sal KCl) en función del tiempo para estos dos tratamientos. *+pliue los resultados obtenidos.  -Cómo pued e relacionar esta e+per iencia con la acumu lación de sales en las ra"ces en condicion es de anegamiento del suelo -Conoce alg/n tipo de adaptación morfológica $o anatómica de las ra"ces ue les permitan sobre#i#ir en situaciones de o+igenación insuficiente %. a) -u2 es el cociente respiratorio -Cómo incide la temperatura en el #alor del cociente respiratorio  b) -3or u2 tiende su #alor a infinito cuando no ha$ o+"geno en el aire c) -u2 #alor aduiere el cociente respiratorio en el punto de e+tinción de la fermentación -3or u2 d) *+pliue en u2 situaciones el cociente respiratorio puede ser ma$or ue 1. e) Suponga ue uiere elegir las condiciones ms adecuadas para conser#ar frutas en una cmara frigor"fica. -Cules ser"an 1

Upload: romig81

Post on 10-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Seminario RESPIRACI N 2 cuatr 2014

    1/4

    INTRODUCCIN A LA BOTNICA 2do. CUATRIMESTRE 2014

    RESPIRACIN

    1. Se incubaron discos de zanahoria en agua durante 100 minutos. Al cabo de ese lapso, se

    efectuaron dos tratamientos: 1) agregado al medio de incubacin de KCl 10 mmol l!1

    ) c"rculos#ac"os) $ %) agregado al medio de incubacin de KCl 10 mmol l !1) seguido a los 1&0 min de

    1 mmol l!1 de KC' c"rculos llenos). (os grficos a continuacin representan a) la tasa de

    respiracin $ b) la acumulacin de sal KCl) en funcin del tiempo para estos dos tratamientos.

    *+pliue los resultados obtenidos.

    -Cmo puede relacionar esta e+periencia con la acumulacin de sales en las ra"ces en condiciones

    de anegamiento del suelo -Conoce alg/n tipo de adaptacin morfolgica $o anatmica de lasra"ces ue les permitan sobre#i#ir en situaciones de o+igenacin insuficiente

    %. a) -u2 es el cociente respiratorio -Cmo incide la temperatura en el #alor del cociente

    respiratorio

    b) -3or u2 tiende su #alor a infinito cuando no ha$ o+"geno en el aire

    c) -u2 #alor aduiere el cociente respiratorio en el punto de e+tincin de la fermentacin -3or

    u2

    d) *+pliue en u2 situaciones el cociente respiratorio puede ser ma$or ue 1.

    e) Suponga ue uiere elegir las condiciones ms adecuadas para conser#ar frutas en una cmara

    frigor"fica. -Cules ser"an

    1

  • 5/20/2018 Seminario RESPIRACI N 2 cuatr 2014

    2/4

    &. (as plntulas de arroz germinan $ lle#an a cabo las primeras etapas de su desarrollo en campos

    anegados. -Cree, de acuerdo con los grficos ue se muestran a continuacin, ue con el trigo

    ocurre lo mismo

    %

  • 5/20/2018 Seminario RESPIRACI N 2 cuatr 2014

    3/4

    4. (a familia de las Arceas posee una inflorescencia caracter"stica 5ig. b). 6urante su desarrollo

    se registra un pronunciado aumento de la temperatura entre los estados 7 $ 8 5ig. a). *l cociente

    respiratorio se mantiene cercano a 1 en todo el desarrollo. *+pliue las causas de este aumento

    pronunciado de la temperatura $ su importancia en la biolog"a floral de estas plantas.

    9! Supongamos ue la figura corresponde al corte trans#ersal de un lamo ue crece en la pro#incia

    de "o 'egro. 6ada la distribucin de c2lulas $ te;idos ue se obser#a en el corte trans#ersal del

    tallo de la figura, proponga una cur#a de la intensidad respiratoria #ersus la distancia desde el

    centro hasta el borde del tallo. Considere ue el m+imo de respiracin registrada ocurre en

    no#iembre $ asciende a &00 mm& de

  • 5/20/2018 Seminario RESPIRACI N 2 cuatr 2014

    4/4

    4