seminario

20
SEMINARIO ALFARO 2 DE MAYO DE 2011

Upload: nax26

Post on 17-Dec-2014

2.598 views

Category:

Technology


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario

SEMINARIO ALFARO

2 DE MAYO DE 2011

Page 2: Seminario

INDICE-GUIÓN• PRESENTACION• INTENCIONES• ACTUACIONES PREVIAS• PÁGINA WEB• GRUPO GOOGLE EDUCACION• PROYECTO ENREDA2.0 (CLAVES Y FASES Y ACT.)• WIKICONO• NUESTROSPUEBLOS?• EF: PERIODISTAS • WEBQUEST• EDMODO• DIVERTIBLOG (VANE)• CHAMPIÑON DORADO

Page 3: Seminario

PRESENTACION

Page 4: Seminario

INTENCIONES

• CONSEJO: APRENDER HACIENDO• POCO DE TECNOLOGÍA, MUCHO

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES• POCO DE TEORÍA Y MUCHO DE

PRÁCTICA• COMPARTIR COSAS QUE HEMOS

HECHO EN NUESTRO COLE

Page 5: Seminario

NUEVA MESA DE TRABAJO

Page 6: Seminario

ACTUACIONES PREVIAS

• MEJORA DE LA CONEXIÓN• 1 HORA DE INFORMÁTICA• PÁGINA WEB• GOOGLE APPS• AULA VIRTUAL EDMODO

Page 7: Seminario

EDMODOAULA VITUAL

• INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ALUMNOS, PROFESOR Y FAMILIAS.

• CALENDARIO DE TAREAS.• MICROBLOGGING.• PLATAFORMA COLABORATIVA

FUERA DEL HORARIO EXTRAESCOLAR.

• FORMACIÓN EN REDES SOCIALES.• FORMA DE PRACTICAR LA

COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA.

Saber más sobre EDMODO

Page 8: Seminario

PROYECTO ENREDA2.0

PRINCIPIOSOBJETIVOS 

FASESACTIVIDADES TIPO

Page 9: Seminario

ASPECTOS CLAVE

• TIC• WEB 2.0• CCBB• ALUMNOS CREADORES

Page 10: Seminario

PRINCIPIOS

• Fomentar creación frente a reproducción. • Favorecer el aprendizaje interactivo, constructivo, autorregulado y

tecnológico. • Valorar el medio tecnológico por su valor como instrumento

cognitivo. • Enfatizar la construcción del conocimiento. • Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento. • Sensibilizarse con la educación en valores relacionada con el uso de

las tecnologías. • Enfatizar la vertiente cooperativa del aprendizaje: alumnos, profes,

padres, etc. • Desarrollar habilidades instrumentales. • Alternar modelos de enseñanza y aprendizaje variados.

Page 11: Seminario

OBJETIVOS ALUMNOS• Construir aprendizaje del currículo, contenidos y competencias

usando los medios tecnológicos. • Conocer y utilizar diversas herramientas 2.0. generando variados

contenidos digitales. • Participar activamente en la generación de contenido de nuestra

página web. • Mejorar habilidades del pensamiento adquiriendo estrategias

inteligentes y colaborativas. • Desarrollar el sentido crítico y adquirir una adecuada formación en

valores respecto a las TIC. • Favorecer el el trabajo y el aprendizaje cooperativo y social. • Estimular creatividad e imaginación y aumentar el interés por

aprender. • Fomentar el enorme potencial comunicativo de los medios

tecnológicos y como fuente de información y aprendizaje. • Potenciar la integración del alumnado con necesidades educativas

especiales. • Familiarizarse y concienciarse con nuevos modelos de formación.

Page 12: Seminario

OBJETIVOS PROFESORES• Diseñar Unidades Didácticas que incorporen el uso de nuevas

tecnologías y desarrollen las Competencias Básicas. • Conocer y utilizar la web 2.0 y sus servicios y herramientas. • Buscar, aplicar y adaptar o diseñar objetos digitales y otros recursos

que favorezcan el aprendizaje constructivo. • Experimentar modelos de enseñanza alternativos a la instrucción

directa como el aprendizaje por simulación. • Mejorar la coordinación ente los profesores de cada grupo llevando a

cabo tareas interdisciplinares. • Diseñar programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas. • Desarrollar modelos de evaluación sobre la utilización de los medios

tecnológicos.  • Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el

uso de las TIC. • Reconocer el nuevo rol del profesor: diseñador y facilitador de

entornos. • Explorar y utilizar nuevas formas de colaborar y compartir información:

google docs, blog, etc.

Page 13: Seminario

FASE 1

• Familiarización con los nuevos medios tecnológicos, miniportátiles y PDI, tanto profesores como alumnos.

• Actividades de formación tecnológicas y sobre  metodología.

• Realizar una sesión completa a la semana usando este material en cada una de las áreas de las que somos responsables. 

• Incluir en esa sesión materiales ya elaborados (agrega, genmagic, edilim, jclic, presentaciones,etc.) o propios. 

• Elaborar un repositorio de recursos para nuestras clases desde nuestra página web en forma de blog.

• Evaluación de lo hecho hasta junio y redacción de la memoria.

• Iniciar a los alumn@s en el uso de algunas herramientas 2.0.

Page 14: Seminario

FASE 2

• Continuar con las actividades de formación. • Aumentar en las áreas instrumentales a dos o tres

sesiones completas usando los mini portátiles.  • Continuar con la realización de actividades de las áreas

con herramientas 2.0. • Generar contenido para nuestra página web de manera

cada vez más autónoma. • Realizar alguna actividad a lo largo del curso que

incluya a todas las áreas y se trabaje por competencias. • Evaluación: diseñar instrumentos de evaluación para

valorar el proceso y los resultados del Proyecto.

Page 15: Seminario

ACTIVIDADES TIPO

• ACTIVIDADES SENCILLASo 1 AREAo CORTA DURACIONo INDIVIDUAL

• ACTIVIDADES COMPLEJASo VARIAS AREAS, CCBBo MEDIA O LARGA DURACIONo PEQUEÑO Y GRAN GRUPO

Page 16: Seminario

ACIVIDADES COMPLEJAS

• WIKICONO• NUESTROSPUEBLOS • EDUCACION FISICA PERIODISTAS• WEBQUEST LA VUELTA AL MUNDO…• CHAMPIÑON DORADO• DIVERTIBLOG

Page 17: Seminario

TRABAJAR CON LAS TIC

• VALOR AÑADIDO• DEDICAR MAS TIEMPO FUERA• APRENDER HACIENDO

Page 18: Seminario

RECOMENDACIONES

• APRENDER HACIENDO• TRABAJOS CON OTROS MAESTROS• CUENTA EN GOOGLE: GMAIL,

READER, DOCS, BLOGGER…• BLOG DE AULA• TWITTER• JORDI ADELL

Page 19: Seminario

RECURSOS

• Recursos de Loreto, diferentes editoriales.• Blog de la clase de 6º B• Recursos tercer ciclo• Blog CEIP SEXTO PINILLA• Recursos organizados•  AULA PT (Diferentes niveles)

•DIVERTIBLOG6

Page 20: Seminario

Vanessa Fernández [email protected]

Nacho [email protected]@nachrivera