examen seminario

35
Y FOLKLORE ARQUITECTURA

Upload: guiselaarq

Post on 15-May-2015

3.811 views

Category:

Technology


5 download

DESCRIPTION

Proyecto Titulo

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Seminario

Y FOLKLORE

ARQUITECTURA

Page 2: Examen Seminario

Plataforma de Desarrollo Folklórico Regional

Uni

vers

idad

de

las

Amér

icas

FADA

Sem

inar

io d

e In

vesti

gaci

ónG

uise

la C

orté

s Ro

jas

Page 3: Examen Seminario

La Idea de la Investigación

Introducción 03Propósito de la Investigación 05 - 06Antecedentes 07 - 11Alcance 12 - 18Innovación 19 - 22

El Problema de la Investigación

El Problema 23 -24Objetivos 25Preguntas 25Justificación 26 - 27

Marco teórico

Soporte Teórico 28Marco Conceptual 29 - 30Marco Filosófico 31

Proyecto de la Investigación

Planificación y Justificación 31 - 33

Bibliografía34

INDICE

Page 4: Examen Seminario

El presente trabajo tiene por finalidad rescatar y posicionar la identidad chilena, a través del folklore, y darlo a conocer desde un pensamiento arquitectónico.

El folklore, es el resultado de manifestaciones humanas tradicionales, que se encuentra en permanente función de cambios. Es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente.

La identidad del chileno se caracteriza demográficamente y culturalmente, es el resultado del mestizaje producido de elementos españoles con elementos indígenas durante el periodo colonial; de este modo descubrimos que el folklore se distingue y se clasifica en tres zonas importantes, zona norte, zona centro y zona sur, que dividen el país.

A pesar, de que hay grandes folkloristas que han dedicado su vida a la investigación, recolección, y exhibición de nuestro folklore, no han logrado que sea una idiosincrasia natural del chileno ser parte del folklore. El chileno en general, es solo un observador de los eventos producidos por grupos folklóricos puntuales y en fechas de celebración, y no es partícipe activo en él.

Este trabajo pretende vincular la información disponible en materia del folklore nacional y otorgar un espacio permanente que contribuya a mejorar condiciones e infraestructura innovadora, para las expresiones en este ámbito.

03.

INTRODUCCIÓN.

Page 5: Examen Seminario

04.

El propósito de este trabajo es, crear espacios que incentiven a la sociedad chilena a encontrarse con el folklore, y ese espacio que permita identificarse con sus raíces.

La importancia de la creación de estos espacios, es consecuencia de la precariedad actual, en mantener la vigencia de expresiones folklóricas, de lugares adecuados para mostrar el folklore dignamente y cercanos a la comunidad. En la actualidad, los lugares dispuestos son para diversas actividades y en momentos vinculados a fechas determinadas, que ayuden a mostrar un folklore más vivo y alejado de improvisación, como sucede, todos los años en las fiestas patrias.

En todo lo que hace el hombre, quienquiera que él sea, deja un documento de la mayor autenticidad, no sólo de su conciencia individual, sino también de rasgos propios de su medio histórico, cultural y físico. Estos contenidos son los que valorizan todas las manifestaciones del folklore. Las canciones, las danzas, los instrumentos típicos y su música, patrimonios del pueblo, alientan modos culturales muy propios, diferenciales, pero también entrañan aspectos comunes de sentido humano.

El propósito que justifica introducir el folklore en la comunidad es, porque los rasgos que contienen lo característico son lazos íntimos que espontáneamente hacen florecer el amor y la comprensión por las cosas de la propia tierra y logran exaltar sentimientos que directamente promueven la consolidación del espíritu nacional.

El folklore revela aptitudes para estimular uno de los ideales más generosos, el ascenso por los caminos que pueden conducir a la paz y a la fraternidad.El folklore define a una comunidad establecida, por ende se manifiestan características y necesidades de ella, y dentro de esas variables la arquitectura tiene algo que aportar.

Este proyecto es viable, de acuerdo a las necesidades expuestas y al deseo de dar a nuestra sociedad una “PLATAFORMA DE DESARROLLO FOLKLÓRICO REGIONAL”. Lo ideal sería un desarrollo municipal pero dada la realidad de nuestro país es más probable que esta idea la desarrolle la entidad privada y vea la luz en un ejercicio primario, en una localidad determinada, para luego replicarse en otras regiones.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.

Page 6: Examen Seminario

05.

El folklore, se manifiesta en diversas actividades que en conjunto caracterizan a cada pueblo a lo largo del país.

Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de

celebrar los santos etc., etc. Es toda la vivencia de un pueblo.

FOLK la gente, el pueblo.LORE sabiduría o experiencia de conocimientos.

Page 7: Examen Seminario

06.

Al mezclarse indígenas, españoles y chilenos, se fusionaron también la música, los bailes, los trajes y las comidas. Esa herencia constituye la base del folklor nacional.

El folklor en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías populares eran siempre acompañadas de música que se interpretaba en la vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Los bailes españoles de la época eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.

La expresión popular más genuina del folklor nacional, era la controversia poética en la forma de contrapunto o palla, que reunía a los más famosos palladores en las grandes fiestas cívicas o religiosas.

Antes de la llegada de los españoles, en nuestro país los indígenas practicaban la música en sus distintas agrupaciones y en ella predominaba lo religioso, lo social, lo utilitario siendo por ello muy expresiva. Luego, la música autóctona fue confinada a los reductos indígenas y poco a poco se va dejando de lado y entonces se comienza a adoptar en forma predominante lo que la cultura del conquistador conocía como música.

La música constituye un elemento esencial para conocer la cultura de un pueblo y además se relaciona prácticamente con todas las actividades que el hombre realiza. Nace como complemento a la pintura, como expresión de las raíces de un pueblo y frecuentemente asociada a fiestas religiosas.En nuestra sociedad encontramos tres tipos de música, cada una de las cuales posee características propias: la música tradicional o vernácula, la música popular y la música docta o selecta.

Historia del Folklore Chileno.

Page 8: Examen Seminario

07.

La Música Tradicional o Vernácula

Es aquella que se transmite por vía oral de generación en generación y que es mantenida por la tradición. Este tipo de música comprende tanto la música folklórica como la aborigen.

La Música Popular

Es creada con un criterio esencialmente comercial destinada al consumo masivo de la población. Su amplia difusión se realiza a través de los modernos medios de comunicación que en la actualidad existen. Su duración en el tiempo está sujeta a los cambios de la moda.

El origen de la música tradicional chilena nace esencialmente de los españoles como consecuencia del largo período de hispanización que sufriera nuestro país casi por tres siglos.

Los pueblos aborígenes que habitaban nuestro territorio a la llegada de los conquistadores españoles, sentían gran afición por el baile, al cual le asignaban un carácter exclusivamente ritual, dedicado al culto de sus dioses. Luego la Iglesia Católica desaprobó esta práctica de los nativos por considerarla de carácter idolátrico, reemplazando el culto de los dioses paganos por aquellos dedicados a la adoración de las imágenes cristianas. Pero la música tradicional o música vernácula no se desarraigó, y así fue como en la época colonial, Cuzco y Lima eran teatros animadísimos de danzas de indios y negros, algunas de las cuales se introdujo.

Origen y Desarrollo de la Música Tradicional Chilena

Page 9: Examen Seminario

ANTEDECENTES DEL FOLKLORE CHILENO POR ZONAS.

Page 10: Examen Seminario

09.

El norte de Chile es árido o semiárido y tiene una meseta o altiplano en que es relevante la presencia de la cultura aymará. Correspondiente al desierto, en el que se ha desarrollado lo esencial de la actividad minera. Sus principales personajes son el minero, trabajador del salitre, cobre, azufre, plata, bórax, sal, carbón. El minero es lavador de oro, como cateador, barretero, tropero y marucho.

Instrumentos Musicales: Algunos instrumentos musicales de esta zona tienen origen Quechua y Aymará. Quena, Kena (aerófono) Pincullo o Pinquillo (aerófono) Pusa o Sicura (aerófono) Tarka (aerófono) Erke (aerófono) Charango (cordófono) Instrumentos con otros orígenes.Ocarina (aerófono) Caja (membranófono) Bombo Nortino (membranófono) Triángulo (idiófono) Matraca (idiófono)

Bailes y Danzas: En esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso.

En el área andina, zona que comprende desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a efecto, generalmente van cofradías de otros lugares y en este tipo de celebraciones; la música toma principalmente la forma de danza ceremonial.

En esta área podemos distinguir tipos de danzas como: el cachimbo, el trote y la cueca nortina. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos, etc.

Entre las festividades celebradas en esta área citaremos: la de San Pedro de Atacama, La Virgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la fiesta de la Tirana.

ZONA NORTE.

Page 11: Examen Seminario

10.

Núcleo central, densamente poblado en las principales ciudades y centros de producción, desde donde la cultura y la civilización moderna se extienden a las demás regiones del país. Todo lo anterior se explica debido a que los pueblos indígenas y su cultura ancestral desaparecieron de la Zona Central a comienzos del siglo XVIII.

Instrumentos Musicales:Guitarra (cordófono)Arpa (cordófono)Guitarrón (cordófono)Charrango (idiófono)Pandero (idiófono)Tormento (idiófono) Cacharaina (idiófono)

Bailes y Danzas: Esta es la zona del huaso. Sus valles templados y fácilmente adaptables a la ganadería hizo que los españoles los tomaran como principal lugar de colonización y pudieran adaptar sus costumbres sin fuertes cambios inmediatos. Tres de las primordiales expresiones del folklor musical Chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y la cueca, ésta última ya la hemos descrito por ser el Baile Nacional de Chile, y las restantes cubren también una vasta zona del País. Es imprescindible recordar que existe una familia musical tonada, esto es una agrupación de especie de distinta función social, pero que reúnen las mismas características musicales. A ella pertenece el esquinazo, los parabienes, el romance, el villancico, fuera de la tonada común. Estos son algunos de los bailes más tradicionales de la zona central de nuestro país:Cueca.Vals.Corrido.La Porteña.El Gato.La Jota.El Pequén.La Refalosa.La Sajuriana.El Repicao.La Polka.La Masurca.

ZONA CENTRO.

Page 12: Examen Seminario

11.

Un Chile austral húmedo, donde las precipitaciones alcanzan niveles extraordinarios, dando origen a un espeso bosque oceánico, y en el que la penetración del hombre se encuentra reducida a determinadas zonas. Existe también una zona austral fría, esteparia, lugar de encuentro entre el mar, los vientos y la tierra, donde el mítico Estrecho de Magallanes separa el continente de la gran isla de Tierra del Fuego.

Más al sur, antártico, en un mundo de hielo, donde Villa Las Estrellas se yergue como hito de voluntad de la nación chilena.

La zona sur posee su propia cultura y costumbres, las cuales algunas son de origen español y otras, propias de las islas que rodean a la Isla de Chiloé. Esta zona es muy rica en mitos y leyendas, los cuales dan a las islas ese toque mágico de misterio y encanto que envuelve hasta los propios habitantes de estas tierras.

Instrumentos Musicales:Guitarra (cordófono)Violín (cordófono)Rabel (cordófono)Bombo Chilote (membranófono)Matraca (idiófono)Acordeón (aerófono)

Bailes y Danzas: Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en cuanto a folklor.

Su particular situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con la más pura tradición española. Han producido una diversidad de manifestaciones folklóricas.

La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre... Zamba-RefalosaSirillaCueca Chilota

ZONA SUR.

Page 13: Examen Seminario

12.

Dentro del calendario folklórico religioso nacional destacan las fiestas características de esta región: La Tirana, que por su antigüedad y esplendor se ha convertido en un centro de atracción más allá de nuestras fronteras.

La TiranaEl pueblo de La Tirana se encuentra en la Pampa del Tamarugal a 1.010 mts. de altura, al norte de Salar de Pintados a corta distancia de Pica y a 84 kms. del Puerto de Iquique. En él se beneficiaban antiguamente los minerales de plata de Huantajaya. Su población permanente alcanza a 573 habitantes.

El 16 de Julio de cada año acuden al pueblo unas 50.000 personas procedentes de Iquique, Antofagasta, Arica y los Oasis y Campamentos Mineros de la Pampa, para rendir homenaje a la Virgen del Carmen Y admirar la destreza y los trajes de las cofradías danzantes que suman, fácilmente, más de 5.000 bailarines de ambos sexos, repartidos en 130 conjuntos aproximadamente.

Sobre el origen del pueblo de La Tirana y su milagrosa Virgen, existe una leyenda que dice que en el año 1535 cuando don Diego de Almagro salió desde Cuzco a la Conquista de Chile, en el grupo de gente que le acompañaba estaba Huillac Huma, último sacerdote del extinguido culto del sol, el que se acompañaba con su hija Ñusta Huillac, de 23 años, por cuyas venas corría la sangre de los soberanos de Tahuantísuyo.

Durante cuatro años Ñusta, rodeada de sus fieles vasallos dominó el bosque, fue temida por sus enemigos y conocida en treinta leguas a la redonda con el nombre de la bella tirana del tamarugal. Enfrentados a una guerra sin cuartel, los valerosos e indómitos peruanos establecieron la pena de muerte para todo español o indio bautizado. Un día fue llevado a la presencia de ellos un hombre que dijo llamarse Vasco de Almeyda y pertenecer a un grupo de mineros portugueses establecidos en Huantajaya y los ancianos de la tribu acordaron otorgarle la pena de muerte.

El corazón de Ñusta no había la vacilación hasta ese instante, embargado como estaba por las pasiones del odio y la venganza, no obstante se estremeció de horror al escuchar la cruel e inevitable sentencia.

REGIÓN DE TARAPACÁ / ARICA Y PARINACOTA

Page 14: Examen Seminario

13.

Una sola mirada del prisionero bastó para producir en su ser tan completa metamorfosis y su naciente cariño le sugirió un arid para prolongar la vida del hombre amado. En su carácter de sacerdotiza consultó a los astros del cielo e interrogó a los tutelares de la tribu, quienes con raro y perfecto acuerdo, le significaron la prolongación de la muerte en cuatro lunas, quedándole por entonces dos lunas de vida, las cuales compartieron los enamorados en largas e interminables conversaciones:

Y de ser cristiana y morir como tal, - le preguntó cierto día Ñusta Huillac al portugués- ¿renaceré en la vida del más allá y mi alma vivirá unida a la tuya por siempre jamás? Sí, amada mía.Estas seguro de ello chunco (idolatrado) ¿verdaderamente seguro?Me mandan creerlo en mi religión: mi Dios que es la fuente de la verdad.Pues bien: bautízame castellano, quiero ser cristiana, quiero ser tuya en está y en la otra vida.

Cuando Almeyda cogió el agua para vertirla en la cabeza de Ñusta, no terminaba de pronunciar las palabras sacramentales, cayó desplomado al suelo, atravesado por una lluvia de flechas. Ñusta Huillac, también herida de muerte, sobreponiéndose a sus intolerables dolores, llamo a los wilkas, los sacerdotes y al pueblo y le dijo: Muero contenta, muero feliz, segura como estoy, de que mi alma inmortal ascenderá a la Gloria y contemplará el rostro inefable de su creador, al pié de cuyo trono me espera ya mi amado esposo…

Page 15: Examen Seminario

14.

Danzas de La Tirana: la fiesta ofrece una serie de características, como la variedad de “compañías” o “hermandades”, que la diferencian de todas las celebraciones del país.

Se entremezclan bailes antiguos, tradicionales con los que se van inventando año a año y que le dan un carácter casi carnavalesco. En los últimos años han tenido un gran incremento ”las diabladas”. Las mascaras bolivianas, muy usadas en La Tirana, son de variados colores y llevan superficies o lagartijas enroscadas en los cuernos. Los “diablos mayores” usan peluca con trenzas o abundante melena.

La música es una concurrencia de ritmos y melodías de origen peruano, boliviano y chileno, que se influyen mutuamente.

Existen otras fiestas religiosas en esta zona, aunque de menor significación, siendo una de las más destacadas la Virgen de Asunta de Putre, el día 15 de Agosto, cuya ceremonia se inicia al atardecer con el “levantamiento de la vela”; después de la cena se reza el rosario, para luego realizar la procesión por la plaza y posteriormente los fiscales se reúnen ante una luminaria de leña, donde beben un “caliente”, preparado con leche hirviendo, batida con vainilla, azúcar y pisco. La fiesta culmina al otro día con una procesión solemne.

También la zona de Putre se realiza las Cruces de Mayo, fiesta tradicional de las localidades del interior. El día 1º de Mayo, los habitantes del pueblo suben al cerro para traer las cruces a sus casas, luego toda la familia se encarga de sacarle las viejas vestiduras del año anterior y decorarlas con toda clase de flores. La noche del segundo día, se reúne la familia a rezar el rosario. La fiesta termina el 3º día con la procesión que se inicia en el campanario de la iglesia para subir nuevamente al cerro y dejar allí las cruces.

Entre otras fiestas religiosas de la zona se mencionan las siguientes: La Virgen de las Peñas de Livílear, el primer domingo de Octubre y donde concurren fieles principalmente de Arica; la de San Antonio en Macaya, el 25 de Julio; San Lorenzo de Tarapacá el 20 de Agosto; la Virgen de Guadalupe de Ayquinas, el 8 de Septiembre; San Miguel Arcángel de Azapa, el Santo de los Olivares, el 29 de Septiembre; La Tirana Chica en Iquique, a fines de Julio, y muchas otras de carácter más local.

Danzas

Page 16: Examen Seminario

15.

Se entremezclan las leyendas y mitos de los pampinos, surgidas de la vida en las salitreras; las de los hombres de mar y los piratas que visitaron las costas de la zona, y las que se remontan a la presencia de los incas en la región.

La niña de mis ojos: una princesa incaica que comenzó a enceguecerse fue traída a una laguna enclavada entre los cordones cordilleranos que bajan por los Andes hasta la Pampa del Tamarugal, a 3.000 mts., donde se sumergió en sus aguas por varias veces; al poco rato, notó que recuperaba la vista y los descendientes del Inca, llamaron al lugar Mamiña, quiere decir “la niña de mis ojos" y Mamiña, durante años vio llegar caravanas incaicas con el propósito de encontrar alivio y remedio en sus aguas. (Versión de Oreste Plath)

Un Pueblo de Indios: a tres Kilómetros al sudeste a Matilla existió hace siglos, un pueblo de indios, que fue destruido por un terremoto, no quedando por hoy, ni el más remoto vestigio de su existencia, pero al pasar por este sitio, se oye un ruido extraño y parece que la tierra se fuera a hundir.

Los Payachatas: El Parinacota y El Pomerame, que levantan sus costumbres a más de 6000 metros de altura, guardan un tesoro incaico, esto es: las estatuas de oro de los monarcas, que adornaban los nichos del Templo del Sol, en el Cuzco; las de plata de las reinas, del Santuario de la Luna y multitud de otras riquezas. El tesoro del los incas que se salvó del rescate de Atahualpa, está escondido en su cumbre y cuando la montaña está escasa de nieve, se ve perfectamente la escalinata que fabricaron los siervos del inca para sepultar las riquezas de su amo en el cono medio truncado del volcán. (Versión de Luis Urzúa Urzúa)

lEYENDAS

Page 17: Examen Seminario

16.

Los Payachatas representan a una pareja de enamorados: un príncipe y una princesa de dos tribus antagónicas que quisieron contraer matrimonio. Para evitar esta unión fueron muertos, pero la naturaleza en venganza de aquello sepultó a los dos pueblos formando dos lagos; en Chungará y el Cota-Cotani. En lugar donde fueron enterrados los príncipes se levantaron dos hermosos volcanes: el Parinacota y el Pomerame. (Versión de Pedro Rosende Hevía)

Una Flor en la Arena: el origen del verdor de Pica (Una flor en la Arena) es explicado por la leyenda que señala que cuando los españoles llegaron a establecerse en el lugar, fueron rechazados por los indios Piqueños, trasladándose a Matilla, donde fundaron una población. Un español, Dámaso Morales, se enamoró de la hija del cacique de Pica, solicitándola en matrimonio. El galán se encontró con la cerrada oposición del cacique, quien finalmente le puso como condición para darle a su hija, que hiciera florecer el valle entre Pica y Matilla.Dámaso Morales puso manos a la obra y con gran esfuerzo construyó un socavón para captar las aguas vertientes, lo que le dio origen al exuberante florecimiento del valle.Los piqueños aseguran que el español logró casarse con la hija del Cacique y que continuó horadando el cerro hasta que consiguió formar en “Una flor en la arena”: Pica.

Las comidas y bebidas típicas de esta Región, se caracterizan por sus sabores definidos con buenos aliños, su alto valor alimentario y abundancia de pescados y mariscos.Las frutas, tales como el mango, la guayaba, naranja, plátanos enanos de Azapa, así como la variedad de verduras y los guisos de pastel de choclo y humitas, sin olvidarse de las ricas “papas de huancaína”, es posible obtenerlas gracias a las bondades del clima durante todo el año. No puede dejarse de lado el degustar la deliciosa aceituna que se produce en el valle de Azapa. En cuanto al aperitivo, nada mejor que un Pisco Sour con jugosos limones de pica como también un cóctel de mangos o guayaba.

lEYENDAS

gASTRONOMÍA

Page 18: Examen Seminario

17.

La cultura indígena de la Región se encuentra manifestada principalmente en tres formas de expresión:

La Cerámica: en la que se producen los diferentes estilos tradicionales, junto a los cuales los ceramistas ofrecen sus propias creaciones, inspiradas en el rico patrimonio cultural andino, a través de piezas para el uso doméstico y adorno. Las reproducciones más solicitadas son:Huakollas (vasijas para agua), Keros (vasos ceremoniales), Urphu (aríbalos), Chuas (escudillas) y Yhuros (jarros).

Los Tejidos: confeccionados con lana de llamas, alpacas y vicuñas, consisten en poncho, frazadas, gorros y telas. Sus motivos siguen siendo figuras humanas o de llamas y alpacas, representativas éstas la especial importancia que ellas han tenido y tienen para la subsistencia familiar andina.

La Música: por instrumentos autóctonos, tales como ocarinas, pututos, antaras, quenas, silbatos, zampoñas, etc. Junto a ellos también es posible encontrar tradicionales instrumentos de cuerda (guitarras, mandolinas, quirquinchos, etc.)

Las principales prendas que se mantienen desde la era prehispánica hasta hoy son:

La Talega (wayaja): bolsa de regular tamaño, 30 por 30 cms. tejida generalmente con colores naturales de animal y algunos teñidos con anilinas. Esta bolsa la usaban en el ritual funerario prehispánico para almacenar o para guardar harina de quinoa, mazorcar y granos de maíz y es el mismo uso que le dan las comunidades actuales en el altiplano.

Las Fajas (wuaca): tejido largo y angosto que se emplea para ajustar el cuerpo a la altura de la cintura. Actualmente se usa para amarrar los akso o vestidos de las mujeres. Las fajas de ahora son más angostas que en la época incaica.

El Poncho (unku): esta prenda se utiliza después de la llegada de los españoles.La vestimenta prehispánica eran las “camisas”, que son parecidas a los ponchos, con la diferencia que aquellas son cerradas en los costados y los ponchos son abiertos. La gente andina ya no usa esta “camisa” sino que el akso que es una prenda que no existe en la época prehispánica. “no sabemos en que momento se introdujo el akso como prenda de vestir actual en las comunidades aymarás”, expresan las tejedoras de esta prenda

aRTESANÍA

Page 19: Examen Seminario

18.

Peña, tiene raíz en el lenguaje mapudungun, los mapuches utilizaban la palabra Peñalolén al referirse a una “reunión de hermanos”.

Antes conocidas como Chinganas o Casas de Canto. Las peñas son lugares emblemáticos para el desarrollo de la Nueva Canción Chilena, donde se interpretaba música folklórica y de raíz folklórica, en que los comensales y los propios artistas podían compartir experiencias.

Las peñas tuvieron su auge a fines de la década del 70. Entre ellos, cabe destacar la Peña de Los Parra, que empezó a funcionar en una antigua casona ubicada en calle Carmen #340, administrada por el pintor Juan Capra.

La Peña de Los Parra, fue iniciativa de los hermanos Ángel e Isabel Parra; la casa abrió sus puertas para la obra de numerosos músicos, entre los que destacan Patricio Manns, Rolando Alarcón y Víctor Jara, transformándose en el corto plazo en el eje del desarrollo de la nueva Canción.

Entre otras peñas destacables estaban, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en Valparaíso, los estudiantes de Universidad Técnica del Estado (actual USACH), la Federación de Estudiantes Secundarios (FESES), la peña “Chile ríe y canta” del conductor y productor del programa del mismo nombre, René Lago Farías, de la radio Minera y la peña “El alero de los de Ramón” en Las Condes de Raúl de Ramón. ORGANIZACIÓN PEÑA DE LOS PARRA.Dos piezas orientadas al comercio, una sala de venta de discos y otra de exposición de artesanos. Participaban más o menos 70 artesanos.

Boletería.Salón Escenario.Área del Público.Talleres de guitarra, cerámica, teatro, tejidos y canto.

Lo Comercial y Lo Artístico: “Es un negocio desde el punto de vista de la actividad que se desarrolla, pero no se explota comercialmente”.

REFERENTE HISTÓRICO Las Peñas Folklóricas.

Page 20: Examen Seminario

19.

Considerando el incremento de los espectáculos en la nación, las regiones de la zona norte presentan un bajo número de funciones de espectáculos en relación a nivel nacional.

Page 21: Examen Seminario

20.

De acuerdo a las estadísticas comparativas del 2005 – 2007, dan a conocer un incremento en el interés de los chilenos de participar en espectáculos o eventos nacionales. Este incremento de interés incentiva hacia el potencial de las actividades folklóricas.

Page 22: Examen Seminario

21.

El enfoque de este trabajo es desarrollar un espacio folklórico, considerando la historia del folklore regional, las estadísticas han demostrado un aumento en el interés cultural y ese interés, este trabajo lo enfoca en el folklore, cuyo objetivo principal es lograr IDENTIDAD REGIONAL FOLKLÓRICA.

Page 23: Examen Seminario

22.

PLATAFORMA DE DESARROLLO FOLKLÓRICO REGIONAL, tendrá definido claramente los espacios para la música, la danza y la muestra de artesanías; que aparte de mostrar el folklore con exhibiciones innatas de los exponentes, va a contribuir en la comunidad a una participación y por ende a una educación folklórica.Es un espacio que permite recomponer el acercamiento entre la ciudadanía y las distintas muestras folklóricas.

La innovación está en generar un espacio inexistente para el folklore desde la arquitectura, que va a permitir exhibir quienes somos como chilenos en el constante diario vivir. Dando a conocer nuestras costumbres, tradiciones, y todo tipo de actividades que componen lo que es folklore regional.

Page 24: Examen Seminario

DISOCIACIÓN DE LA CIUDADANÍA Y EL FOLKLORE.

Page 25: Examen Seminario

24.

Falta de participación e integración de la comunidad en el desarrollo del folklore.

¿Por qué no hay participación? La sociedad no tiene conciencia de la importancia que tiene el folklore en su identidad cultural.

¿Por qué es importante? La importancia de la identidad cultural es que define a una comunidad, con sus costumbres, tradiciones, actividades, etc., propias, que la diferencian de otras.

El estado actual de la ciudadanía es su participación en un periodo determinado del año, focalizando toda su atención en fechas determinadas, conforme a celebraciones nacionales y tradicionales.

Considerando la demanda desde los exponentes folklóricos de contar con espacios adecuados, que permitan profundizar los lazos artístico – cultural con la ciudadanía, se visualiza la posibilidad de proponer una “Plataforma de Desarrollo Folklórico Regional”. Esta opción determina dos vertientes, la primera descentraliza la accesibilidad cultural de Santiago; y la segunda fortalecer el protagonismo de las regiones, lo cual repercute en la posibilidad de réplica nacional. Asimismo, la opción de focalizar el desarrollo de este proyecto en el norte del país, se vincula oportunamente con la creación de nuevas regiones (región XV Arica y Parinacota).

XV región Arica y Parinacota.La creación de la nueva región política – administrativa permite la definición de nuevos programas artísticos – culturales.Variedad de expresiones artísticas, en materia del folklore.Ventaja comparativa de poseer fronteras limítrofes con tres países (Perú, Bolivia y Argentina)

Page 26: Examen Seminario

25.

Compenetrar la arquitectura con folklore.Generar un espacio adecuado para motivar la participación de la comunidad y la posibilidad de contar con espacio permanente para los exponentes del folklore.Lograr la identificación de la comunidad con el folklore.Plantear un programa arquitectónico que responda a las necesidades de una región especifica.Contribuir con la cultura nacional.Replicar la experiencia a nivel nacional.

OBJETIVOS GENERALES.Definir espacios específicos para el desarrollo de las diferentes muestras folklóricas.Aportar en el desarrollo regional a través del folklore y la arquitectura.Insertar en la comunidad un espacio permanente de acceso al folklore.

¿Cómo interactúa el folklore con la arquitectura? ¿Cómo influye el folklore en la sociedad?¿Cuáles son las instituciones involucradas para el desarrollo del folklore?¿Qué involucra el diseño de un espacio para el desarrollo del folklore?¿Cuáles son las estrategias para consolidar un proyecto folklórico?

PREGUNTAS GENERALES.¿Cómo estructurar el programa folklórico?¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en una plataforma folklórica?¿A qué tipo de usuarios está enfocado?¿Qué variables influyen en la determinación del lugar físico del proyecto?

PREGUNTAS GENERALES.

OBJETIVOS GENERALES.

Page 27: Examen Seminario

26.

En identificación de las raíces, nos referimos a los elementos que permiten insertar en la base social que se tienen en común, diferenciándose con otros pueblos.

Para develar cual es la IDENTIDAD, es necesario dirigir la mirada hacia los orígenes como nación. La importancia de la IDENTIDAD está en saber QUÉ SOMOS, saber que AQUÍ ESTAMOS y sobre todo SEGUIREMOS SIENDO.

DEBILIDAD EN EL SISTEMA que no permite una mayor exposición del folklore.

Una de las razones principales para optar por este proyecto es, permitir que los exponentes del folklore puedan contar con un espacio permanente, donde las expresiones artísticos – culturales, permitan interactuar en el transcurso del año con la sociedad.

La focalización del proyecto se centra en la ciudad de Arica, como nueva capital regional, lugar que concentra la interconexión de expresiones culturales, recogiendo raíces ancestrales del norte del país y de los países vecinos.

JUSTIFICACIÓN

Page 28: Examen Seminario

27.

La obtención de recursos necesarios para el desarrollo e implementación del proyecto será solicitado a las instancias formales que ofrece el mercado y el Estado. Como primera aproximación se presentará el proyecto al FONDART, al mismo tiempo se establecerá contacto con la CORFO y el Banco Estado. Consejo de la Cultura y las Artes – Consejo Regional de Cultura Arica y Parinacota.FONDART - Ámbito Regional.

Línea de fomento de las artes, la artesanía y el folklore Considera financiamiento para la creación y producción o sólo producción en las siguientes disciplinas o áreas artísticas: Artes Visuales, Fotografía, Teatro, Danza; la Artesanía y el Folklore.

Principales novedades 2009: Se incorporó a la Artesanía y el Folklor dentro de esta Línea de Fomento, por cuanto nos refieren a una memoria viva en el espíritu del pueblo, que pone en valor las experiencias ancestrales y tradicionales, y que además las recrean con las prácticas contemporáneas.

Con esta nueva posibilidad será factible adquirir materias primas para los artesanos y mejorar vestuarios e instrumentos para las agrupaciones folklóricas, entre otros gastos que pueden ser solicitados en el ítem presupuestario.

MODELO DE GESTIÓN.

Page 29: Examen Seminario

28.

MARCO TEÓRICO.

Un buen argumento en las teorías de la arquitectura respecto al tema del folklore, Le Corbusier, en su libro Mensajes a los estudiantes de Arquitectura, opina que… el estudio del folklore informa íntimamente acerca de las necesidades profundas y naturales de los hombres, manifestadas en soluciones experimentadas por los siglos… expresión que reafirma la relación de arquitectura y folklore para la cultura, la comunidad, y la nación.

Chile, con sus variadas zonas, climas y caracteres geográficos, presenta distintas actividades a la vez que una curiosa gama del tipo laboral… el comentario de Oreste Plath, en su libro Folklore Chileno, destaca la diversidad de folklore, como incide en la sociedad con las características propias de sus regiones.

Retomando a Le Corbusier, luego de la diversidad folklórica chilena que plasma en su libro Oreste Palth, Folklore – noción mediante la cual deseamos expresar la flor del espíritu creador en las tradiciones populares, extendiendo su imperio más allá de la morada de los hombres, hasta la de los dioses. Flor del espíritu creador, cadena de tradiciones que lo encarnan y cuyo eslabones son cada uno, exclusivamente una obra que fuera en su hora, innovadora, a menudo revolucionaria: un aporte… las necesidades que determina el folklore permiten el desarrollo de la arquitectura; el estudio del folklore es una enseñanza; para beneficio del ámbito folklórico.

Page 30: Examen Seminario

29.

MARCO CONCEPTUAL.

Folklore. Conjunto de creencias, artesanías, costumbres, etc., que forman parte de la tradición de un pueblo. / Ciencia que estudia estas materias. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR.

Cultura.Desarrollo intelectual o artístico. / Civilización. / Antr. Conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, las artes, la moral, el derecho, los usos y costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad. / Soc. Conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo. / Fil. Conjunto de las producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercuta a su vez modificando aquel.De la imagen. Sistema o tonalidad cultural cuyo elemento clave es la iconografía. Se usa en oposición a “cultura de la palabra”. / de masas.Soc. Conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las creencias a partir de los medios de comunicación de masas (tv, radio, prensa, etc.). / física. Gimnasia. / gral. Conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio cultural determinado como básicos para actuar en sociedad, independiente de cualquier especialización. / popular. Antr. Producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folklore, el mito, la leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR. La construcción del entorno de la ciudad es un problema cultural, entendiendo la cultura en su sentido más amplio, es decir, aquél en el que intervienen la economía, el arte, la ciencia, el pensamiento, etc. La cultura es un motor de la economía: crear un producto siguiendo las pautas del mercado publicitario dirigiéndose a las personas adecuadas en el momento y el medio adecuado y venderlo al precio máximo admisible tras invertir lo necesario en su producción. La arquitectura es un producto de nuestro tiempo y la única manera de ser atemporal es ser absolutamente temporal: que los edificios reflejen la hora y el minuto en que fueron pensados y construidos. DICCIONARIO METÁPOLIS

Page 31: Examen Seminario

30.

Identidad.Calidad de idéntico. / Conjunto de circunstancias que determina quién y qué es una persona. / Fil. Concepto según el cual toda cosa es igual a ella misma. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR

Sociedad.Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones. / Soc. Agrupación de individuos con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. / Cada uno de los estados por los que ha pasado la evolución del género humano. / Buena sociedad, vida elegante. / Reunión de gentes para la tertulia, el juego u otras diversiones. / La de comerciantes, hombres d negocios o accionistas de alguna compañía. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR.

Comunidad.Calidad de común, propio de todos. / Común de algún pueblo, provincia o reino. / Junta o comunidad de personas que viven unidad y bajo ciertas reglas. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR.

Sólo puedo contestar con un sueño, no con una predicción: será un conjunto de organismos complejos integrados a diferentes escalas, de lo más pequeño a lo más global, sosteniendo el intercambio de las experiencias y las prácticas sociales cotidianas. Comunidades locales físicas y materiales, incrementadas por la red digital. MARCO SUSANI, DICCIONARIO METÁPOLIS

Plataforma.fig. Apariencia, pretexto, colorido. / fig. Causa o ideal cuya representación toma un sujeto para algún fin, generalmente interesado. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO OCÉANO UNO COLOR.

Para resumir las características de los nuevos suelos sería necesario, en primer lugar, hacer referencia a su naturaleza fundamentalmente activa. Podemos definirlos recurriendo a ese sentido contemporáneo del término “plataforma” que guarda más relación con el concepto de sistema operativo que con la acepción clásica de “base”, la cual hace pensar en la neutralización del marco de actuación y la creación de un fondo ideal capaz de convertir la obra arquitectura en un signo legible. DICCIONARIO METÁPOLIS.

Paisajes Operativos.Paisajes operativizados para el uso, la función y la arquitectura que manifiestan una condición natural y artificial a un tiempo. DICCIONARIO METÁPOLIS.

Page 32: Examen Seminario

31.

MARCO FILOSÓFICO.

El folklore generará una esencia nacional que identifique el territorio claramente, de tal modo que, un sujeto ajeno o extranjero vea y sienta un sentido folklórico natural del lugar, independiente que se encuentre en fechas conmemorativas.

Actualmente, las actividades folklóricas se desarrollan en grupos folklóricos organizados y estructurados, pero falta la exposición natural a la comunidad, el lazo que une a la comunidad con sus raíces con el propósito que, ésta se integre y provoque la manifestación folklórica que tiene que existir en el lugar, que debiera darse espontáneamente.

Que la comunidad actúe de una forma espontánea innata demostrando con ello la identidad de la región o del lugar, y no caer en la estandarización propia de la aldea global.

Page 33: Examen Seminario

32.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Estudiar el folklore en relación a como se desarrolla.

Plataforma de desarrollo folklórico regional

De la investigación lograda se ha definido concretar el proyecto basado en la investigación de la región Arica y Parinacota, por lo que el proyecto “plataforma de desarrollo folklórico regional” estaría emplazándose en el norte del país tomando como referente y con todas sus características el folklore andino.

INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA.

Busca establecer una comprensión determinada del folklore considerando la perspectiva de los individuos o grupos afectados. La investigación extraerá el significado que el folklore tiene para la comunidad, sin ejercer control alguno sobre el mismo folklore y sin tratar de modificarlo. Los hechos y acontecimientos que se analizaran son considerados, en si mismos, como parte de un entramado social o cultural.

Page 34: Examen Seminario

33.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

La investigación comenzó con el estudio del folklore a nivel nacional, en esta etapa de la investigación resulta interesante enfocarse en el folklore andino, que representa el área regional definido.

ETAPA 2: Seguimiento de lo más representativo del folklor nortino, que definirá:

- Funcionamiento- Actividades – Agenda Cultural- Requerimientos para su funcionamiento- Infraestructura- Como se proyecta a la comunidad

-ETAPA 3: Comportamiento de la Comunidad afectada

-ETAPA 4: Presenciar distintas presentaciones folklóricas, de acuerdo a fechas de fiestas y /o festivales.

- ETAPA 5: Arquitectura – Referentes

-La calendarización para el cumplimiento de las etapas serán en relación a fechas concretas de las presentaciones, fiestas y festivales; que irán en paralelo con la investigación metodologica.

Page 35: Examen Seminario

34.

BIBLIOGRAFIA.

Libros.

Mensaje a los estudiantes de Arquitectura, Le Corbusier EDICIONES INFINITO / BUENOS AIRES

Folklore chileno, Biblioteca Oreste Plath

Folklore Religioso chileno, Biblioteca Oreste Plath

Artículos.

El folklore, la familia y la escuela en el desarrollo de la identidad cultural en el niño, Profesor Juan Estanislao Pérez.

El folklore como elemento en la enseñanza, Carlos Isamitt.

Paginas WEB.

www.sernatur.cl Sernatur Dirección Regional de Turismowww.wikipedia.comwww.folklore.clwww.biblioredes.clwww.memoriachilena.clwww.ine.cl