semana 2 factor critico

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “FACTOR CRITICO DE RIESGOS " GRUPO: Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio DAVILA SOSA LADY JOHANA (COORDINADORA) CASTILLO BENGUER JAVIER COJAL HUAYLLA KAROL CRUZ MONTEJO MILAGROS ESTRADA CASANATAN JOSE PINGO ARCE CINTHIA JASMIN DOCENTE:

Upload: damitta16

Post on 25-Jun-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Integrantes : CASTILLO BENGUER JAVIER COJAL HUAYLLA KAROL GIULIANA CRUZ MONTEJO MILAGROS DAVILA SOSA LADY JOHANA ESTRADA CASANATAN JOSE MIGUEL PINGO ARCE CINTHIA JASMIN

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2   factor critico

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“FACTOR CRITICO DE RIESGOS"

GRUPO:

Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio

DAVILA SOSA LADY JOHANA (COORDINADORA)

CASTILLO BENGUER JAVIER

COJAL HUAYLLA KAROL

CRUZ MONTEJO MILAGROS

ESTRADA CASANATAN JOSE

PINGO ARCE CINTHIA JASMIN

DOCENTE:

DR. JENRY HIDALGO LAMA

Page 2: Semana 2   factor critico

TRUJILLO, AGOSTO 2013

FACTOR CRITICO DE RIESGOS

GERENCIA DE RIESGOS

La gerencia de Riesgos tiene como función analizar cómo resolver situaciones potenciales que pueden afectar significativamente el desempeño de un proyecto.

EL PMBOK

En sus siglas en inglés el Proyect Management Body of Knowledge desarrollada por el Project Management Institute (PMI); es un proceso exitoso para manejar los riesgos de manera efectiva.

“El conjunto de procesos que se relacionan con la identificación, el análisis y la respuesta a la incertidumbre. Esto incluye la maximización de los resultados de eventos positivos y la minimización de las consecuencias de eventos adversos.”

Elementos:

- Identificación- Evaluación- Análisis cualitativo de los riesgos- Análisis cuantitativo de los riesgos- Planeación de la respuesta a los riesgos- Seguimiento y control de los riesgos

Características de los riesgos:

Evento de riesgo: la declaración del riesgo, a futuro Impacto del riesgo: lo que puede suceder a favor o en contra de los objetivos del

proyecto Probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.

Page 3: Semana 2   factor critico

ETAPAS EN EL PROCESO DE GERENCIA DE RIESGOS

1.- Identificación de riesgos: Consiste en identificar sistemáticamente todos los eventos posibles de riesgos que pueden tener tanto un impacto positivo como negativo en el proyecto.

Situaciones de pérdidas o ganancias.

Situaciones que generarían perdidas.

• Daño a la propiedad

• Perdidas indirectas a u tercero

• Responsabilidad legal

• Responsabilidad personal

CLASIFICACION DE RIESGOS:

Riesgos en el alcance

Riesgos en la calidad

Riesgos de programación

Riesgos de costos

CLASIFICACION DE RIESGOS POR SU ORIGEN

Externos impredecibles e incontrolables

Externos predecibles e inciertos

Internos y no técnicos

Técnicos

Legales

Page 4: Semana 2   factor critico

2.- Evaluación de los riesgos:

Las metas de la evaluación de riesgos son:

• Mejorar el entendimiento del proyecto

• Identificar las alternativas que puedan existir

• Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada, en cada uno de los riesgos identificados.

3.- Respuesta a los riesgos: Esta etapa del modelo permitirá desarrollar procedimientos y técnicas para mejorar las oportunidades y reducir o mitigar las amenazas para con los objetivos del proyecto.

La respuesta adecuada debe estar basado en una serie de políticas, reglas y procedimientos, metas y responsabilidades que permitan gerenciar los riesgos.

El Plan de Respuesta debe contemplar las llamadas reservas contingencia les para cubrir desajustes en tiempos y costos y así ofrecer mayor flexibilidad en la planeación del proyecto.

4.- Seguimiento y control: Registra los indicadores correspondientes asociados con la implantación del plan de respuesta.

CONLUSION:

La gerencia de riesgos es un factor crítico de éxito, los proyectos tengan tan alto índice de fracaso en nuestro entorno.

La gerencia de riesgos contempla un proceso sistemático de identificar, analizar y responder a los riesgos seleccionados de un proyecto.

Page 5: Semana 2   factor critico