seguridad capitulo 3

136
ACCIDENTES DE TRABAJO Docente: Ing. Pascual Adriazola Seguridad e Higuienes Industrial CAP. III . Contenido

Upload: diego-gonzales-checa

Post on 25-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

ACCIDENTES DE TRABAJO

Docente: Ing. Pascual Adriazola

Seguridad e Higuienes Industrial

CAP. III . Contenido

Conocer las causas Fundamentales de los Accidentes

Identificar la Deficiente Supervision, los actos inseguros, condiciones peligrosas

Identificar los factores de los accidentes y Utilizacion de Materiales , Equipos y Herramientas

Conocer como se realiza la investigacion de accidentes, las inspecciones y los indicadores de seguridad

objetivos

La seguridad Industrial y los Accidentes

El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

Accidente del trabajo Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744

Un método eficiente para disminuir los accidentes es el proceso de observación y retroalimentación activa, basado en las conductas. Éste permite la visibilidad y el control sobre los indicadores de seguridad, y consiste en que los trabajadores se observen periódicamente unos a otros, se den buenos consejos y se retroalimenten.

Generalidades sobre la seguridad de la empresa.

Política Seguridad y Salud

Sistema de seguridad

REACTIVOS

Estadísticas, Investigación de Incidentes y accidentes

PROACTIVOS

Análisis de Riesgos, Procedimientos, Normas y Practicas, Motivación e incentivo, Adiestramiento, Inspecciones, Mantenimiento, Procedimientos contra emergencias

Evaluacion

Indicadores; Estadísticas de accidentes, Costos por accidentes, resultados de auditorias internas y externas

ACCIDENTE DE TRABAJO

Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo que interrumpe un proceso normal de trabajo y que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños y pérdidas de materiales, impacto al medio ambiente e imagen y con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.

•Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

5

Renglones de costo no asegurado

• La fotografía de un error.

• El resultado de una combinación de errores.

• El inicio de un drama para la familia del accidentado.

Un accidente es:

Definición Legal de Accidente de Trabajo

DE ACUERDO CON EL INCISO k) DEL D.S. Nº 009-97-SA. Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o

perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debido al esfuerzo del mismo.

SE CONSIDERA IGUALMENTE ACCIDENTE DE TRABAJO

El que sobrevenga durante la ejecución de órdenes del empleador, aún cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo.

El que se produce antes, durante o después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo, si el trabajador se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad empleadora.

El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus representantes o de tercera persona, durante la ejecución del trabajo.

NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE TRABAJO

El que se produce en el trayecto de ida y retorno del trabajo

El provocado intencionalmente. Por incumplimiento del trabajador de orden escrita

especifica del empleador. En ocasión de actividades recreativas, deportivas o

culturales. Durante permisos, licencias, vacaciones. Uso de sustancias alcohólicas o drogas. Guerra, conmoción civil o terrorismo. Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.

2.- SECUENCIA DEL ACCIDENTE

Deficiencia / ausencia de control gerencial

ORIGEN

Sistema administrativo de la empresa

Factores personales Supervisión inadecuadaCondiciones / ProcedimientosInadecuados

CAUSAS BASICAS (Reales)

Actos / CondicionesInseguras

CAUSAS INMEDIATAS (Síntomas)

EVENTO NO DESEADO

Accidente

RESULTADOLesiónDaño material / Ambiental

COMO SE OCACIONAN LOS ACCIDENTES

+Acción insegura + condición insegura

= ACCIDENTE

2 mts

PELIGRO

RIESGO

ACTO INSEGURO

CONDICION INSEGURA

Causas básicas de accidentes

Factores personales del trabajador

Falta de adiestramiento / habilidad

Motivación Incorrecta

Problemas físicos / Mentales

Incumplimiento / violación de normas y procedimientos

Factores del supervisor

Supervisión inadecuada / deficiente

Deficiencia en cumplimiento del rol supervisorio

Factores de trabajo

Procedimientos inexistentes o inadecuados

Diseño / mantenimiento inadecuado

Ambiente de trabajo no apropiado

CAUSAS INMEDIATAS DE ACCIDENTES

Actos inseguros

Operar equipo sin autorización

Operar a velocidad excesiva

Quitar dispositivos de seguridad

Usar equipo defectuoso

No usar EPP requerido

Adoptar posición incorrecta

Mantenimiento en equipo operando

Bromas, bebidas, drogas

Condiciones inseguras

Resguardos/ protección inadecuados

Equipos / materiales defectuosos

Falta de orden y limpieza

Condiciones atmosféricas peligrosas

Ruido excesivo

Iluminación / ventilación deficiente

Protección personal inadecuado

Exposición a radiación

•Desinterés de la Gerencia

OTRAS CAUSAS DE ACCIDENTES

•Las consecuencias de los accidentes y los costos que estos le generaban fueron mostrando gradualmente que la seguridad era parte importante del negocio

•Estudiando las causas de los accidentes también se descubrió que la mayor parte de la prevención de accidentes corresponde a la supervisión

Supervisión

Hacer trabajo correctamente

Es hacer el trabajo seguro

CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES

Daños personales

Daños materiales

Daños ambientales

Efectos anexos

Gastos médicos / indemnización

Incremento del riesgo (prisa por recuperar tiempo)

Posibilidad de ocurrir otros accidentes (estado emocional)

Entrenamiento del suplente, calidad del trabajo

Costos administrativos, costo de investigación

Causas Fundamentales de los Accidentes

DEFICIENTE SUPERVISION : Cuando no se ha realizado ninguna comprobacion si los trabajadores cumplen con las normas de seguridad.

Borde desprotegido

Causas Fundamentales de los Accidentes

Actos Inseguros: Son las acciones de los

trabajadores que ocasionan accidentes

Borde desprotegido

Que hace que se den los actos Inseguros?

Comportamiento(Inseguro o Seguro.)

CulturaOrganizacional.

Actitudes decada Persona.

•Son guias Internas.•Se basan en sentimientos y percepciones.•No son medibles.

•Son guias Externas.•Se basa en lo que un grupo acepta. Es Lenta al cambio.

•Actos Observables

Los actos Inseguros

Antecedentes:-Cultura Org.-Actitud Personal

Comportamiento Seguro

Consecuencias.

Comportamiento Inseguro

Consecuencias.

Barreras.

¿?

Un empleado no desea

Lastimarse haciendo su trabajo.

ACTOS SUBESTÁNDARES

•Operar sin autorización.

•Usar equipo defectuoso.

•No usar el EPP.

•Operar a velocidad inadecuada.

•No respetar señalización.

•Levantar cargas incorrectamente.

•Abuso de alcohol y/o drogas.

•Adoptar posición incorrecta.

•Ubicar objetos inadecuadamente.

Es la violación de un procedimiento aceptado como seguro.

CAUSAS INMEDIATAS

Actos Inseguros Apresuramiento o uso de atajos Carros transportadores, montacargas, carretillas, etc.

Provistos pero no empleados Manipuleo inadecuados Equipos de protección personal provistos pero no

empleados Empleo de herramientas o equipos inadecuados o

inseguros Juego o bromas en el trabajo Instrucciones o reglas de Seguridad no cumplidas

ACTOS INSEGUROS:

...Actos Inseguros

Falta de atención Falta de experiencia Estado o condición física del trabajador Inapropiada posición de ejecutar el trabajo Vestimenta inadecuada Acción de un compañero

Causas Fundamentales de los Accidentes

Condiciones Peligrosas: Son las caracteristicas de

la empresa que ofrecen riesgos a la salud del trabajador, al equipo y al proceso de produccion

Borde desprotegido

CONDICIONES INSEGURAS:

CAUSAS INMEDIATAS

Condición mecánica o física que puede causar una pérdida.

•Equipos en mal estado.

•Protecciones inadecuadas.

•Falta de orden y limpieza.

•Ruido excesivo.

•Gases, polvos sobre la LMP.

•Materiales en mal estado.

•Señalización insuficiente.

•Iluminación, ventilación.

•Peligro de incendio.

CONDICIONES SUBESTÁNDARES

Condiciones Peligrosas

Iluminación deficiente Ventilación deficiente Ruido excesivo Temperatura Radiación Aglomeración de objetos o personas Almacén inadecuado Escapes de emergencias inadecuados Planeamiento deficiente de la planta o servicio

…condiciones peligrosas

Herramientas o material fuera del lugar Rampas escaleras o pisos Condiciones peligrosas ocasionadas por un contratistas o

particular Polvos o gases nocivos Manejo inadecuado de productos químicos Plantas o animales venenosos Normas inexistentes. Normas inadecuadas. Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria. Uso anormal de maquinarias e instalaciones. Acción de terceros.

Causas Fundamentales de los Accidentes

Mala utilizacion de materiales, equipos y herramientas que pueden ocasionar accidentes.

Borde desprotegido

Utilizacion de Materiales , Equipos y Herramientas

Equipo de protección inadecuado Equipo no protegido Materiales defectuosos Herramientas inadecuadas o sin protección Equipos defectuosos ( no se incluye vehículos) Vehículos defectuosos Diseño inadecuado Equipos o herramientas de contratistas.

Otra tipologia de las causas de los accidentes:

De Origen Humano: Explican por qué la gente no actúa como debiera

- No Saber: Desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza).

- No poder:Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva)

-incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.

- Temporal: adicción al alcohol y fatiga física. - No querer:

- Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.- Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.

- Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.- Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente no incapacitante (trivial, lesión parcial y temporal). Es aquel que luego de la evaluacion, el accidentado debera volver maximo al dia siguiente a su labores habituales

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente incapacitante: Como resultado de la evaluación médica se determina que el accidente no es leve y recomienda que, el accidentado al día siguiente no asista al trabajo y continúe el tratamiento. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta, para fines de información estadística

Pueden ser:

√ Incapacitante Parcial y Permanente Se entiende por Incapacidad Permanente Parcial la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

√ Pérdida de uso de cualquier miembro perdida completa o pérdida de uso de cualquier miembro

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente incapacitante√ Incapacitante Total Temporal Es consecuencia de una

enfermedad o accidente que le impida de manera temporal al trabajador, desarrollar un trabajo remunerado, siempre que dicha incapacidad sea igual o mayor a QUINCE (15) días. Por ejemplo: fractura, accidente de tránsito, hernias abdominales. Estas son lesiones que no degeneran en fallecimiento o incapacidad permanente del individuo, pero que dejan a la persona lesionada, imposibilitada para desempeñar un trabajo establecido con regularidades.

√ Donde la lesión genera la imposibilidad de utilizar una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar el tratamiento médico y volver a las labores habituales totalmente recuperado.

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente incapacitante Incapacitante Total y Permanente Es aquella que inhabilita al

trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas habituales, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Se refiere a cualquier lesión calculada que impida a un trabajador volver a realizar alguna ocupación provechosa, como la pérdida la pérdida absoluta del uso de la vista en ambos ojos, la perdida de un ojo o la mano, brazo, pierna o pie.

• Perdida de ambos ojos• Perdida de un ojo y una mano• Perdida de un brazo y una pierna o un pie• Perdida de dos extremidades iguales

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente incapacitante√ Incapacitante Parcial Temporal Impide que el trabajador

lesionado pueda desarrollar su trabajo habitual, luego de ser evaluado y curado puede regresar la trabajo sin que deje secuela, ejm. Una cortadura, un golpe no grave, etc..

CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Accidente Mortal Donde la lesión genera la muerte del trabajador, sin tomar en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y el deceso. Para efecto de la estadística se debe considerar la fecha en que fallece.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

ECONÓMICAS

HUMANAS

SOCIALES

FÍSICAS

PSÍQUICAS

PÉRDIDAS

Son los indicadores inmediatos y más evidentes de malas condiciones de trabajo:

• Lesiones personales.• Daños a equipos e

instalaciones.• Derroches.• Defectos de calidad.• Contaminación del medio

ambiente.• Imagen.

¿QUÉ ES UNA LESIÓN?

Cualquier fuerza física hiriente que afecta al cuerpo y que deja a la persona dañada o debilitada en algún grado.

NATURALEZA DE LA LESIÓN

Cuerpo extraño en ojos Cortes Magulladuras y

Contusiones Esfuerzo y esguince Fractura Escoriaciones Traumatismo

Quemaduras Amputación Herida Punzante Hernia Dermatitis Abrasiones Intoxicaciones Pérdida de tejidos Asfixia

PARTE DEL CUERPO LESIONADA

CABEZA Y CUELLO: Cuero cabelludo, ojos, orejas, boca, dientes, cuello, cara, cráneo, otras.

EXTREMIDADES SUPERIORES: Hombro, brazos, codo, antebrazo, muñeca, mano, dedos, otras.

CUERPO: Espalda, pecho, abdomen, ingle, otras.

EXTREMIDADES INFERIORES: Cadera, muslo, pierna, rodilla, tobillo, pies, dedos, otras.

Costo Humano de los Accidentes

Según datos de la OIT al año suceden: 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). Ausencias de más de 3 días al trabajo por accidentes. 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales. 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día):

–350,000 accidentes mortales.–1,7 a 2 millones enfermedades mortales.

Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas por:– Accidentes de tránsito (999,000).– Guerras (502,000).– Violencia (563,000).– SIDA (312,000).

El RIESGO EN EL TRABAJO

Una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional.

RIESGOS DE TRABAJOS PELIGROSOS

RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

Sustancias Químicas. Agentes Biológicos. Agentes Físicos. Agentes Ergonómicos. Agentes Psicosociales.

Exposición a: Sustancias químicas: Cerca del 25% de las

muertes laborales por exposición a sustancias peligrosas que causan enfermedades. Sólo el asbesto causa la muerte de más de 100,000 trabajadores al año (cáncer pulmonar).

Agentes biológicos: Cerca al 15% de trabajadores en los países industrializados esta en riesgo de contraer infecciones virales o bacterianas, alergias y enfermedades respiratorias (hepatitis B y C, tuberculosis, asma, etc. ).

RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

Agentes físicos: Aumento del riesgo de cáncer por exposición a campos electromagnéticos (leucemia en niños). Considerar el ruido, iluminación, vibración, mal de montaña.

Agentes ergonómicos y músculo esquelética: Del 10 al 30% de trabajadores en países desarrollados (50 al 70% en países en vías de desarrollo), son expuestos a una intensa carga de trabajo físico o a situaciones de trabajo no ergonómicas.

RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

Agentes psicosociales: Tensión, trabajo excesivo o monótono se asocian a trastornos del sueño, síndromes de fatiga y depresión, acoso sexual, discriminación, trabajos por turnos, trabajos aislados.Efectos del alcoholismo y cocaína.

En países en desarrollo los índices de muertes y lesiones son altos porque existe un gran número de trabajadores en actividades primarias y de extracción donde la persona se expone a mayores riesgos.

RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

CLASIFICACION DE RIESGOS?

RIESGOS FISICOS DERIVADOS DE INSTALACIONES Y SERVICIOS

RIESGO QUIMICO

RIESGOS BIOLOGICOS

RIESGOS POR ESPACIOS DE CIRCULACION DE TRABAJO

RIESGOS MECANICOS

RIESGOS ELECTRICOS

RIESGOS NATURALES

RIESGOS ERGONOMICOS

RIESGOS ESTRUCTURALES

RIESGOS DE TRABAJOS PELIGROSOS

Supervision

El supervisor es la persona CLAVE en la prevención de accidentes, dado que puede introducir medidas de prevención en cada operación de trabajo

El supervisor es la persona que su actividad básica es el control.

El control en la supervision

Existen tres razones comunes para la falta de control:

Sistemas inadecuados cuando las actividades del sistema no son suficientes

Estándares inadecuados ya no son suficientemente claros, y/o muy exigentes

Incumplimiento inadecuado de los estándares por desconocimiento o negligencia .

Supervision

Supervision

Supervision

Entonces: Control Post-Contacto: Después del accidente o contacto, la magnitud de las pérdidas se puede

controlar de muchas maneras. Los controles post-contacto no previenen los accidentes; ellos minimizan las pérdidas. Ellos pueden significar la diferencia entre la lesión y la muerte, entre el daño reparable y la pérdida total, entre una queja y una demanda legal, entre la interrupción de las operaciones y el cierre definitivo del negocio.

Control del Contacto: Usualmente, los accidentes involucran el contacto con una fuente de energía o sustancia por encima del límite de resistencia del cuerpo o estructura. Muchas medidas de control operan al momento y en el punto de contacto reduciendo la cantidad de energía intercambiada o el contacto dañino.

Control del Pre-Contacto: Ésta es la etapa donde se incluye todo lo que se debe hacer para desarrollar y llevar a cabo un proceso que minimice los riesgos, impida que ocurran las pérdidas y accidentes.

Supervision

Entonces: El control de la etapa Pre-Contacto es el más fructífero.

Por que en ella se debe desarrollar sistemas óptimo de prevensioin, se debe establecer estándares óptimos, se debe mantener retroinformación efectiva sobre el desempeño y se debe administrar el cumplimiento con los estándares de desempeño.

En la medida en que el sistema incrementa el nivel del control pre-contacto, disminuye la necesidad de controlar el contacto y post-contacto. Sin embargo, las tres etapas en su conjunto son sumamente

Deficiente Supervision

No se dio instrucciones Se dio instrucciones incompletas Nos se hizo cumplir las reglas de Seguridad No se suministro equipo de protección personal No se suministro equipos o herramientas en buen estado. Inadecuada inspección del trabajo y/o de las herramientas Deficiente planeamiento Demasiado apuro

Lo que la supervision debe ver para evitar errores humanos

Los Programas de Seguridad

El programa de Seguridad Industrial es un proceso que tiene como objetivo incorporar a la empresa en un trabajo permanente de análisis, diagnóstico e implementación de programas de acción, con el fin de proteger al trabajador contra Riesgos de Accidentes Laborales.

Los Programas de Seguridad

El programa de seguridad debe prevenir riesgos en el trabajo; es decir establecer un conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la información adecuada para detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.

Los Programas de Seguridad deben considerar

1.- Estudio del área de trabajo.- Se debe considerar :1.- Antigüedad de la construcción

2.- Planos de ingeniería y construcción

3.- Distribución de planta

4.- Distribución de la circulación

5.- Transporte interno

6.- Zona de instalación de la planta

Con el objeto de levantar el plano de

Riesgos físicos en la planta

Los Programas de Seguridad deben considerar

Los Programas de Seguridad deben considerar

2.- Estudio de las operaciones.- Un proceso es un conjunto de actividades secuenciales que permiten alcanzar un objetivo específico, estos tienen la finalidad de alcanzar las 3E (Eficiencia,

efectividad y economía) en una entidad.

El proceso está vinculado a la misión, producto y servicios que ofrece la empresa.

los aspectos a considerar en los procesos: La labor y el proceso

Qué es lo que debe hacerse?Con qué equipo se hará el trabajo?Cómo se hará el trabajo?Dónde habrá de hacerse el trabajo?

La labor y la relación con labores de otras personasQuién realizará y a quién irá el trabajo?Quién controlará el trabajo?

Dimensión de la labor

Cuándo habrá de hacerse el trabajo?Cuáles serán las condiciones en las que habrá de hacerse el trabajo?

Los Programas de Seguridad deben considerar

3.- Investigación de los accidentes.- La política que tiene la empresa en la investigación de accidentes y la metodología para considerarlos como base para la prevención de accidentes

Los Programas de Seguridad deben considerar

4.- Programa de entrenamiento.- Es el adiestramiento y capacitación al personal (obreros, técnicos, y profesionales en general) en temas generales de seguridad como:

1.- La seguridad y su importancia

2.- Causas de los accidentes

3.- Riesgos a los que esta expuesto

4.- Manipulación de materiales, maquinas y equipos.

5.- Primeros auxilios

6 .- Prevención de accidentes, etc.

Investigación de los Accidentes en el trabajo

Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección de la empresa tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.

 En la investigación se cebe analizar lo ocurrido, con el objeto de adoptar las medidas correctoras que eviten su repetición o la aparición de consecuencias más graves.

El propósito de una investigación no es buscar culpables, sino descubrir las causas reales que han producido el accidente, para corregirlas, ya que de otra forma el resultado será que los accidentes, y con mayor motivo los incidentes, se oculten en lugar de ser investigados.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Investigación de los Accidentes en el trabajo

Los objetivos de la investigación son.

1. Descubrir las causas para evitar su repetición

2. Permitir la divulgación de las circunstancias que rodean el accidente

3. Determinen el responsable legal

4. Establecimiento de las medidas correctivas

5. Evitar conductas falsas

ACTOS INSEGUROSACTOS INSEGUROSACTOS INSEGUROSACTOS INSEGUROS

INCIDENTESINCIDENTESINCIDENTESINCIDENTES

ACCIDENTESACCIDENTESMENORES MENORES ACCIDENTESACCIDENTESMENORES MENORES

ACCIDENTESACCIDENTESMAYORESMAYORESACCIDENTESACCIDENTESMAYORESMAYORES

FATALIDADFATALIDADFATALIDADFATALIDAD

¿Porqué investigar las causas de un accidente?

• Los accidentes no son fortuitos sino causados.

• Por lo tanto pueden prevenirse evitando sus causas.

• La mayoría de los accidentes tienen causas múltiples que se combinan para producir el evento.

• Algunas causas no provocan directamente el evento sino que originan otras causas.

•Si un accidente se analiza superficialmente la corrección de sus

causas primarias, solamente permitirá prevenir otro accidente

igual.

•Si se determinan los orígenes de las causas primarias, las

medidas preventivas podrán evitar eventos similares.

•Los accidentes son síntomas de deficiencias administrativas.

¿PORQUÉ ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS VERDADERAS CAUSAS?

Se busca:

• Las causas que lo originaron para prevenir su repetición.

• El conocer las verdaderas causas de los accidentes permite mejorar los procesos, procedimientos de trabajo, normatividad e incluso la legislación.

• Genera innovaciones en cualquiera de estos ámbitos para tratar de garantizar el éxito de las actividades en el futuro.

Cuando ocurre un accidente la investigación no busca culpables.

¿PORQUÉ ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS VERDADERAS CAUSAS?

• Para prevenir su recurrencia y evitar poner en riesgo la integridad física del personal, el medio ambiente, los activos y procesos en las instalaciones.

• Eliminar, disminuir y/o controlar los riesgos de manera eficaz.

• Para identificar y difundir las causas que lo originan.

• Establecer las acciones correctivas y compromisos de aplicación para evitar su recurrencia y disminuir el nivel de siniestrabilidad en las instalaciones.

¿PARA QUÉ? INVESTIGAMOS LOS ACCIDENTES:

1.- Evaluación de riesgos: Proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos, proporcionando la información necesaria para que la empresa esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

2.- Para elaborar el mapa de Riesgos: Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede utilizar diversas

técnicas para identificar y localizar los problemas y las propias acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores a nivel de una empresa o servicio.

3.-Para realizar gestión de Riesgos: Que son los procedimientos, que permiten una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los resultados esperados

¿PARA QUÉ? INVESTIGAMOS LOS ACCIDENTES:

El responsable de hacer la investigación es el supervisor de la línea. Pero, ¿Porqué él y no el encargado de seguridad, por ejemplo?

Las razones para que la investigación la haga el supervisor son:a.- El, es quien mejor conoce tanto el trabajo como a los trabajadores.b.- Es el responsable por la seguridad de su gentec.- Es quién debe aplicar la acción correctiva y, por lo tanto debe estar convencido de ella.

Por estas razones, el supervisor debe hacer la investigación, además con esto, muestra su compromiso con el trabajador, con la empresa y con el mismo.La labor del Asesor de Seguridad o Prevencionista de Riesgos, será la de ayudar al supervisor en la investigación y la de facilitarle los medios para llevarla a buen termino.

Una vez encontradas las causas que motivaron el accidente, será obligación del supervisor usar todos los medios que están a su alcance para eliminar dichas causas.

Responsable de la investigación

FACULTAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO PARA INVESTIGAR ACCIDENTES DE TRABAJO

De acuerdo con el art. 10 inciso i) del D.S. 42-F “Son atribuciones de la Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo “Investigar las causas de los accidentes que originen la muerte o incapacidades parciales y totales, temporales o permanentes de los trabajadores”

La inspección es de carácter especial a pedido de parte (accidentado o tercero con legítimo interés) o de oficio (ordenada por la subdirección); de acuerdo con el numeral 16.3 del art. 16 del D.Leg. 910, modificado por la Ley 28292; y art. 35,36 y 37 del D.S. 020-01-TR, modificado por el D.S. Nº 010-2004 TR y Directiva Nº 001-2002-TR-VMT

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Verificación de normas legales sobre seguridad:

– D.S. 42-F– D.S. 29-65-DGS– R.S. 021-83-TR– R.M. 427-2001-MTC

Ley 26790:– R.M. 090-97-TR/DM

Inscripción de Alto Riesgo en el MTPE

– D.S. 009-97-SA– D.S. 003-98-SA

SCTR (Cobertura de Salud y Cobertura de Invalidez – Sepelio)

Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del trabajador: D. Leg Nº 910, modificado por la Ley 28292.

Reglamento: D.S. 020-2001-TR, modificado por D.S. Nº 010-2004-TR.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO A PEDIDO DE PARTE

Asesoría y Defensa del Trabajador. Solicitud en Mesa de Partes:

– Nº de Expediente.– Datos del Accidentado.– Datos del Empleador.

Sub Dirección de Insp. de SST:– Asigna un Inspector para la investigación del

accidente.

LAS DILIGENCIAS SE HACEN PARA:

Establecer que el accidente ocurrió dentro de las instalaciones de la empresa o fuera de ella en cumplimiento de órdenes del empleador.

Salvaguardar los derechos del trabajador accidentado: que esté registrado en planillas, el pago de sueldos o salarios, descanso médico ya sea por intermedio de la empresa, Essalud o el S.C.T.R.

Hallar las causas que dieron lugar al accidente para prevenir otros similares

INVESTIGACIÓN DELACCIDENTE DE TRABAJO

La visita se realiza en el lugar del accidente o, si es el caso, en la oficina administrativa

– Se levanta el Acta.– Se entregan copias del acta al recurrente y al

empleador.

El expediente regresa a la SDISST para la Resolución respectiva.

– Multa y archivo.

PROBLEMAS PARA INVESTIGAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Razón Social incorrecta: El trabajador no conoce el nombre de su empleador.

Mucho tiempo transcurrido entre la ocurrencia del accidente y la denuncia del trabajador.

Los testigos señalados por el trabajador se niegan a hablar por temor.

Falsa expectativa que le dan los abogados al accidentado lo que ocasiona que den datos falsos.

La mayor parte de los casos son de empresas informales.

El accidente ocurrió en otro lugar(otra provincia) .

ACTA DE INSPECCIÓN… DESPUES DEL ACCIDENTE

Datos donde ocurrió el accidente:

– Razón Social.– Dirección.– Lugar o sección.– Fecha y hora.

Datos del Empleador:– Razón Social (RUC).– Dirección.

Datos del trabajador:– Nombre y edad.– Antigüedad en el puesto

de trabajo.– Descripción de las tareas

realizadas.

ACTA DE INSPECCIÓN

Datos del accidente:– Circunstancias.– Forma de accidente.– Agente causante.– Parte del

cuerpo .lesionada– Naturaleza de la lesión.

Relación laboral:– Planillas.– Boletas de pago.– Fecha de ingreso.– Ocupación.– Remuneración.– Jornada laboral.

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CONSTRUCCIÓN 7 14 10 10 9 8 10 10 25

MINERÍA     3 8 4 6   6 6

INDUSTRIA 43 38 58 26 22 28 20 30 65

PESCA       4 9 4   7 2

SERVICIOS 15 22 24 37 19 16 12 8 22

OTROS 9 15     4 14 4 6 30

TOTAL: 74 89 95 85 67 76 46 67 150

VISITAS DE INSPECCIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO

Fuente : DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL MENOR Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUB DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

D.S. Nº 009-2005-TR, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Establece en su Art. 73º que el MTPE publicará estadísticas sobre accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.

Dicha información permitirá prevenir los accidentes, reforzando las acciones de control en las actividades en donde se produzca mayores daños a la salud de los trabajadores.

Inspecciones de Seguridad

La Inspección de Seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo.

Inspecciones de Seguridad

De acuerdo a la ley la inspección de seguridad es : Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las

disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia datos sobre el Trabajo,

sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en SST.

Inspecciones de Seguridad

La inspección de seguridad tiene tres partes diferenciadas:

1.- Trabajo de oficina, análisis documental y estadístico de la información

Análisis documental, búsqueda y estudio de la información sobre la actividad en revistas, libros, documentos, estudios realizados…

Análisis estadístico, búsqueda, recopilación y estudio de información contenida en estudios estadísticos nacionales sobre el sector laboral a inspeccionar, peligros presentes más

significativos, origen de los peligros, estudios sobre accidentes e incidentes…

2.- trabajo de campo

Análisis directo, se realiza en la visita al centro de trabajo y constituye la inspección propiamente dicha

3.- Explotación de los resultados Ordenar y completar los datos recogidos durante la inspección con la mayor brevedad posible, ya que muchos de estos datos estará almacenados en la memoria

Diseñar las medidas preventivas para los riesgos detectados lo antes posible

Siempre que sea posible hay que dar un tratamiento informático y estadístico a los datos recogidos para extraer las conclusiones de interés

Inspecciones de Seguridad

El Objetivo de la inspeccion es. Descubrir las cuasas de los accidentes Descubrir equipos, maquinarias e implementos que

requieran proteccion Descubrir los actos inseguros Vender al personal la idea de SEGURIDAD Demostrar el interes de la Gerencia por la Seguridad Alentar a los trabajadores a mantener sus areas de

trabajo libres de peligro. Mantener al Departamento de Seguridad en contacto

con los trabajadores.

Inspecciones de Seguridad

En una inspeccion de seguridad se debe considerar: Instalaciones generales: estado de los locales, suelos,

escaleras, pasillos, puertas y salidas, aberturas en paredes y huecos en suelos, separación entre máquinas, orden y limpieza, iluminación natural y artificial, condiciones climáticas (temperatura, humedad…), ventilación, aire acondicionado y otras instalaciones

Condiciones ambientales: contaminantes químicos, físicos y biológicos, tiempo de exposición a los contaminantes, niveles de exposición y concentración de contaminantes…

Inspecciones de Seguridad

En una inspeccion de seguridad se debe considerar: Instalaciones de servicio: instalaciones eléctricas, de aire

comprimido, de gas, agua, aire acondicionado y calefacción, comprobando en cada una estado, niveles máximos, protecciones, mantenimiento…

Instalaciones de seguridad: extintores, bocas de incendio equipadas, sistemas automáticos de extinción, columnas secas, salidas de emergencia, vías de evacuación… De todo esto habrá que controlar cantidad, tipo, estado, mantenimiento y revisiones, y si existen programas de ensayo, planes de emergencia y autoprotección y personal idóneo para el equipo

Inspecciones de Seguridad

En una inspeccion de seguridad se debe considerar: Manutención: manual (transporte de cargas: forma y carga

máxima; levantamiento de cargas: frecuencia y forma; almacenamiento: sistema y ubicación), mecánica (carretillas elevadoras, dumpers, grúas, ascensores, montacargas, cabestrantes, plataformas elevadoras de trabajo…)

Maquinaria: características técnicas, fecha de adquisición, marcado CE, modificaciones y limitaciones, estado de las protecciones, sistemas de seguridad, métodos de trabajo, accesibilidad al punta de operación, frecuencia de operación, número de operarios afectados, mantenimiento y uso adecuados…

Inspecciones de Seguridad

En una inspeccion de seguridad se debe considerar: Herramientas portátiles: manuales (estado, calidad, utilización,

mantenimiento y almacenaje…), eléctricas (estado, tensión de alimentación, protecciones, mantenimiento, uso adecuado…)

Recipientes a presión: estado de conservación, instalación, mantenimiento, utilización adecuada…

Inspecciones de Seguridad

En una inspeccion de seguridad se debe considerar: Trabajos con riesgos especiales: trabajos en altura,

soldadura, manejo de sustancias corrosivas ó tóxicas, espacios confinados, atmósferas inflamables…

Equipos de Protección Individual: marcado CE, categoría, existencias, utilización ,estado, calidad, caducidad, adecuación del riesgo

Clases de Inspecciones de Seguridad

1. Inspecciones periodicas, para toda la fabrica, equipos, etc.

2. Inspecciones a intervalos irregulares. Sin previo aviso

3. Inspecciones continuas, a cargo del personal de manto

4. Inspecciones especiales, intalacion de nuevos equipos

Las Estadisticas de los Accidentes

Estadística de accidentes: Sistema de registro y análisis de la información de accidentes. Orientada a utilizar la información y las tendencias asociadas en forma proactiva y focalizada para reducir los índices de accidentabilidad.

Las Estadisticas de los Accidentes

El análisis estadístico clasifica accidentes, formula hipótesis y las verifica por medio de modelos. Dicha clasificación obedece a ciertos criterios, que se relacionan con los costos, la seguridad social, o los tiempos perdidos y la localización de lesiones.

Toda estadística requiere datos obtenidos mediante la investigación, la cual permite determinar la causa real del accidente, los factores y errores humanos que intervinieron y las condiciones inseguras.

Además facilita determinar el alcance y calidad del plan de seguridad y la corrección del mismo.

La prevención de accidentes carece, en la actualidad, de estadísticas de accidentes con valor directo; esto se debe a la ausencia de datos correctos disponibles e indicaciones

Las Estadisticas de los Accidentes

La estadística permite obtener información representativa de los accidentes, referentes a.

a) Porcentajes según causas. b) Porcentajes según localización de lesiones. c) Índices de frecuencia de accidentes. d) Cantidad de accidentes al año. e) Accidentes por edad. f) Accidentes según actividad profesional. g) Accidentes según horas de trabajo. h) Tipos de accidentes. i) Causas psicológicas y comportamientos que ocasionan accidentes.

Las Estadisticas de los Accidentes

La finalidad de los registros es:

a) Crear interés por la seguridad al tener información sobre la experiencia de los accidentes ocurridos.

b) Determinar las principales causas de los accidentes.

c) Proporcionar información sobre los actos inseguros y condiciones inseguras más frecuentes.

d) Evaluar la efectividad del programa de seguridad.

e) Permitir el cálculo de los índices de frecuencia y gravedad. f) Servir de base para la compilación de la estadística general de los accidentes.

Las Estadisticas de los Accidentes

Para elaborar los registros es necesario:

a) Obtener el reporte de todas las lesiones sin importar el nivel de gravedad.

b) Clasificar y registrar todas las lesiones de acuerdo a las normas y códigos en uso.

c) Preparar resúmenes que muestren los índices de lesiones, circunstancias y causas de los accidentes.

d) Analizar las causas y circunstancias de los accidentes.

e) Hacer un informe anual y enviarlo a las organizaciones encargadas de la prevención de accidentes.

Formulacion de Estadisticas de los Accidentes

Las estadisticas de accidentes permiten medir la efectividad del programa de seguridad en a misma medida en que los record de Produccion y los registros de costos, ventas y de ganancias y perdidas.

Formulacion de Estadisticas de los Accidentes

Los objetivos son los siguientes: Desarrollar entre los supervisores el interes por la

seguridad Determinar las causas de los accidentes que la

ocasionaron Juzgar la efectividad del progarama Efectuar comparaciones entre las fabricas de

riesgos similares.

Recopilacion de Estadisticas de Accidentes

Obtener un informe cada accidente Clasificar los accidentes Preparar un resumenH.Hombre trabajadas en el mesH.H acumuladasNumero de accidentesDías perdidas en el mesDías perdidos acumuladosÍndice de frecuencia en el mesÍndice de severidad en el mesÍndice acumulado de severidades.

Estadísticas sobre Accidente de Trabajo en Perú

9,751

12,973

16,91418,891

14,137

-

5,000

10,000

15,000

20,000

2000 2001 2002 2003 2004

Nº de Avisos de Accidentes de Trabajo Registrados por ESSALUD (2000 -2004)

Fuente: Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo - ESSALUDElaboración: MTP E - Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo

Coeficiente o Indice de Frecuencia

Es la tasa utilizada para indicar la cantidad de accidentes por lesiones incapacitantes, más de una jornada de trabajo perdida por cada millón de horas hombre trabajadas ( M.H.H.T. ) en un período determinado, puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

Determina si una industria tiene mejor o peor experiencia de lesiones

Cf: Nº de accidentes incapacipantes (1 000 000) H.H

total de H.HtCf: Coeficiente de Frecuencia

A: Numero de Accidentes incapacitantes

H.Ht.: Numero total de Horas Hombre expuestos

1 000 000 H. H: factor de calculo.Una empresa cuenta con 500 trabajadores, de las cuales han laborado 50 semanas de 48 horas, en un año ocurren 60 accidentes. Por motivos de enfermedad, accidentes y otros, los trabajadores se ausentan un 5% del total del tiempo trabajado.

DATOS A. …60 accidentes H. Ht…(500 trab)(52 sem)(48 h/sem )…1 248 000

5 % de accidentes, enfermedades……62 400

H. Ht …1 185 600

SOL.

Cf: 60 (1 000 000) H.H

H.Ht

Remplazando tenermos.

50.60 accidentes/millón de H. H trabajadas

* Ej.: Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante un mes 5 accidentes incapacitantes

Cf: A (1 000 000) H.H = 5x1 000 000

200x8x26 H.Ht

Remplazando tenermos.

120.1 accidentes/millón de H. H trabajadas

El uso del coeficiente de frecuencia permite :

Permite emplear la tendencia de los accidentes Comparación de accidentes Permite llevar en un cuadro los programas de

seguridad El coeficiente permite llevar de manera fácil los

riesgos

Indice de Severidad

Es el numero de días perdido como consecuencia de lesiones incapacidades por millón

Es la medida de la gravedad de las lesiones en razón del tiempo perdido en el trabajo.

El período considerado para el cálculo de este índice puede ser semestral o anual.

…..Formula

Cg: Dp(1 000 000) H.H

H.Ht

Cg: Coeficiente, facto o tasa de severidad

Dp: Dias reales perdidos mas dias por incapacidad, total, temporal o parcial

H.Ht.: Numero total de Horas Hombre expuestos

1 000 000 H. H: factor de calculo.

PROBLEMA ( determinar el coeficiente de Severidad

La empresa ALFA. S.A cuenta con 100 trabajadores, durante el año trabajan 52 semanas, donde por semana laboran 48 horas. Por los accidentes ocurridos, se tuvo el siguiente numero de días perdidos.

17 accidentes con una perdida total de…..40 días Incapacidad parcial Permanente.

a) Perd. Mitad de la audición..300 díasb) Perd. Mitad de la vision…..900 díasc) Perdida de un pie………..2 400 días total 3640 días

Remplazando en la formula tenemos

Cg: 3640 Dp(1 000 000) H.H = 14 583.3 dias

100x48X52 H.Ht

Cg: Dp(1 000 000) H.H

H.Ht

PROBLEMA ( determinar el coeficiente de Severidad

*Ej.: Una empresa tiene 20 acc. en 6 meses, que significan 120 días perdidos en 240.000

H.H.T. ¿ cuál es el índice de gravedad en la empresa ? I.G. = 120 * 1.000.000 = 500 días perdidos

240.000 En este caso, la empresa tiene un I.G. de 500, lo que significa que de cada un

M.H.H.T. ha tenido 500 días perdidos de trabajo por accidentes. Cuando las lesiones producidas han causado incapacidades permanentes con

perdidas de órganos como por ejemplo : manos, pies, etc., se consideran además de los días perdidos ya descritos en la fórmula, los días de cargo correspondientes a los órganos del cuerpo por ejemplo por una mano = 100 ( existe una tabla para señalar los distintos días de cargo ).

Cg: Dp(1 000 000) H.H

H.Ht

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD :

Normalmente se utiliza como un medio de medida más simple pero no menos importante, es el índice de accidentabilidad.; es el porcentaje de accidentes ocurridos en relación al número de trabajadores de la empresa.

I.A. = N° DE ACCIDENTES x 100 =

N° DE TRABAJADORES Ejemplo : En una empresa que tiene 520 trabajadores se producen 13

accidentes ¿ cuál es el índice de accidentabilidad ? I.A. = 13 X 100 = 2.5 %

520 Si sumamos los tres índices obtenidos de los tres ejercicios vamos a

tener como resultado el índice de responsabilidad ( I.R. ) de una empresa, en este caso resulta ser : 621.5 ; . Cuando el índice de responsabilidad es mayor de 500, significa que un millón de hombre hora ( 1 M.H.H. ) tuvo 621.5 posibilidades de riesgo.

INDICE DE RESPONSABILIDAD:

Si sumamos los tres índices obtenidos de los tres ejercicios marcados

con * desarrollados por cada índice,

vamos a tener como resultado el índice de responsabilidad ( I.R. ) de una empresa, en este caso resulta ser : 622.6 ;

Cuando el índice de responsabilidad es mayor de 500, significa que un millón de hombre hora ( 1 M.H.H. ) tuvo 622.6 posibilidades de riesgo

Representacion Grafica de las Estadisticas

Con el objeto de lograr representar en forma gráfica los accidentes, para la comprensión de los trabajadores, se aconseja elaborar gráficos que puedan asimilarse mejor por quienes deban conocer de la información: dirección, supervisión, trabajadores.

Representacion Grafica de las Estadisticas

La representación grafica de los índice de frecuencia y severidad, permite poner en evidencia, de una manera objetiva, la tendencia de la siniestralidad de un centro de trabajo

También se podría poner diversos gráficos mostrando los factores de las ocurrencias del accidente

Representacion Grafica de las Estadisticas

Representacion Grafica de las Estadisticas

Los analisis de accidentes

El análisis de partes de accidente bien elaborados puede facilitar el conocimiento de las relaciones básicas esenciales para comprender sus causas.

Puede obtenerse una visión completa y precisa de la situación de los accidentes en el lugar de trabajo

La determinación de los factores de riesgo es fundamental para estimar con precisión la magnitud del problema.

Los analisis de accidentes

Mediante el análisis es posible llegar a conocer los factores de riesgo más importantes.

La información detallada que ofrece cada parte relativa a la situación de los trabajadores y los operarios en el momento el accidente, lo que estaban haciendo y manipulando, los medios que utilizaban, los daños y lesiones producidas y otras cuestiones afines.

Los analisis de accidentes

El determinar el riesgo como objetivo del análisis esta en función de la información relativa al número y la gravedad de las lesiones sufridas en el pasado.

La medición del riesgo ofrece un cálculo de la frecuencia de las lesiones y una medida de su gravedad. Puede definirse como el número de días de trabajo perdidos (o de fallecimientos) por número de trabajadores

La evaluación del tipo de riesgo o elemento de peligro indica no sólo las fuentes de exposición y otros factores nocivos que pueden provocar un accidente, sino también las circunstancias que dan lugar a la lesión o el daño.

Los analisis de accidentes

El analisis tambien nos permitira los factores de riesgo resumidos en:

1.- Los que determinan la presencia o la ausencia (o la posibilidad) de cualquier tipo de riesgo;

2.- Los que aumentan o reducen la probabilidad de que tales riesgos se traduzcan en lesiones o accidentes

3.- Los que afectan a la gravedad de las lesiones asociadas con tales riesgos.

88%

10%

2%

FACTOR HUMANO

INEVITABLE(NATURAL)

FACTOR DE DISEÑO O INGENIERIA

El analisis de los accidentes permite determinar

TRABAJANDO CON SEGURIDAD

MEJORAREMOS NUESTRASOCIEDAD

GRACIAS …