seguridad

19
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA TAREA ACADÉMICA SEGURIDAD INTEGRAL PROFESOR: HERMOZA LANAO, MAX ANIBAL INTEGRANTES: CAROL ROSA, PECHO PUMA 20082152

Upload: melisa-dulanto

Post on 28-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

TAREA ACADMICA

SEGURIDAD INTEGRAL

PROFESOR: HERMOZA LANAO, MAX ANIBALINTEGRANTES:

CAROL ROSA, PECHO PUMA 20082152

CLIFTON DAVID, CASAS CORREA 20100225

JUAN MANUEL, ARRASCUE CRDENAS 20100994

MELISA ESTEFANY, DULANTO DOLORES 2010249606 de Mayo del 2014ndice

2Resumen Ejecutivo

41.Introduccin

52.Plano de ubicacin de las reas de trabajo donde se realiza el IPER

83.Diagrama de flujo de fabricacin del servicio

104.Apreciacin subjetiva de la situacin organizativa de la empresa

115.Metodologa preliminar a usar

126.Resultados obtenidos

127.Conclusiones

138.Control de riesgos significativos

149.Anexos

Resumen Ejecutivo

El presente informe tiene como objetivo hacer el anlisis de identificacin de riesgos y prevencin de peligros a la empresa MADERERA ARRASCUE S.A.C. Este anlisis permite obtener un diagnstico actual de la empresa e implementar un plan de mejora que ayude a usar eficientemente los recursos y medios con que disponen. Para ello, se realizaron visitas consecutivas, se analizaron los procesos, se realizaron preguntas al personal que labora con el fin de tener datos precisos y poder dar soluciones.La empresa presenta ndices de riesgos muy altos, ya que se realizan operaciones y maniobras que no son supervisadas por ningn encargado de seguridad, En el rea corte y en chapado, que es el de mayor riesgo, se pudo observar que los trabajadores no usan los equipos de proteccin adecuados, lo cual puede ocasionarles en un futuro cortes y enfermedades. En el rea de almacn, el riesgo es medio, ya que los trabajadores pueden realizar operaciones que afecten su salud a largo plazo. En general, la empresa no presenta evidencias de ningn tipo de estudio ergonmico en la implementacin de reas de trabajo y elementos de trabajo como mesas, sillas, estantes, etc. En vista de todos los riesgos y factores nocivos para la salud y seguridad de los trabajadores, se hace un estudio IPER que dar a conocer algunas recomendaciones o medidas necesarias para el correcto funcionamiento de la planta y para prevenir futuros accidentes. Para cada riesgo significativo se debe presentar algn tipo de solucin, que debe ser ejecutada a corto plazo ya que puede generar grandes prdidas, de tipo material y fsico.

1. Introduccin

COMERCIAL MADERERA ARRASCUE S.A.C. es una empresa que trabaja con madera y tableros aglomerados. En el presente informe se presentaran los principales problemas respecto a los temas de seguridad. Este tipo de negocios suelen tener accidentes, ya sean por cortes o golpes. Por lo tanto, se realizara un estudio focalizado en cada proceso o rea de trabajo y se proceder a realizar una identificacin de riesgos y se procera a prevenir los peligros presentes dentro de la empresa para la salud y seguridad del empleado.

Visin

Proporcionar, comercializar y distribuir maderas y tableros aglomerados con los ms altos estndares de calidad, encargndonos de poder lograr as un vnculo fuerte con el cliente. Logrando un factor diferenciado y sostenible a un largo plazo.

Misin

Consolidarse en el futuro como la empresa lder en el rubro de la compra y venta de madera, logrando la distribucin de nuestro producto y servicio a lo largo de todo el Per con eficiencia, tecnologa, tica y responsabilidad ambiental.

En el Per se cuenta adems con leyes especficas para cada sector, concretamente para el sector industrial, como es en nuestro caso, se pueden considerar entre otras:

Los artculos 1 y 7 de la Constitucin Poltica del Per, los cuales determinan los lineamientos nacionales sobre la defensa de la persona y el respeto de su dignidad, as como su derecho a la proteccin de su salud, la del medio familiar y de la comunidad. La empresa no realiza su Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo segn la Norma OHSAS: 18001, sin embargo sigue su propio mtodo de seguridad el cual est basado en un supervisor que realiza una inspeccin diaria para que se cumplan las medidas de seguridad necesarias y bsicas dentro del rea de trabajo2. Plano de ubicacin de las reas de trabajo donde se realiza el IPER

COMERCIAL MADERERA ARRACUE S.A.C es una empresa privada con ocho aos en el mercado, que comercializa distintas calidades de madera y tableros aglomerados, adems de brindar servicios adicionales de corte, lijado y tapa canteado. Actualmente, laboran 16 empleados que estn distribuidos de la siguiente manera:

rea de ventas: 4 trabajadores

En esta rea, se realiza los planos de acuerdo al pedido del cliente, ayudndolo a obtener la mayor cantidad de piezas por plancha de madera. Adems, se ofrece materiales y accesorios para la elaboracin de muebles.

rea de corte y Enchapado: 5 trabajadoresEn esta rea, se realiza el corte de la madera segn plano realizado por el rea de ventas. As tambin, se realiza el servicio de tapa canto y perforado.

Almacn:

En esta rea, se encuentra la materia prima (madera) distribuida de acuerdo a su calidad, espesor y tamao. Dos trabajadores del rea de corte se encargan de abastecer los requerimientos de las dems reas.

rea Administrativa: 3 trabajadores

Esta rea es encarga del aspecto legal y contable de la empresa. rea de Despacho: 2 trabajadores

Esta rea se encarga de entregar el producto final, es decir, las piezas solicitadas en principio por el cliente.

Vigilancia: 1 trabajador

El horario de trabajo es de 1 turno con 10 horas diarias de lunes a sbados y con 5 horas los domingos. COMERCIAL MADERERA ARRACUE S.A.C no cuenta con certificaciones de seguridad; sin embargo, sus empleados usan los implementos necesarios para la realizacin de sus labores.PLANO DE UBICACIN

Fuente: Elaboracin propiaProceso:

1. El cliente solicita en el rea de ventas el producto que desea. En caso las necesidades del cliente sean piezas de madera, llenar un formato especificando el color, tapacanteado, medidas, etc. El personal de ventas, analizar el formato e introducir las medidas en un software que optimizara el corte de las planchas segn las necesidades.

2. El cliente se dirigir al rea de Muestras o de Exhibicin para escoger el tipo de madera que va a necesitar, incluso el color.

3. Las planchas de madera o listones, depende de la necesidad, sern removidos para ser transportados al rea de corte, donde sern cortados de acuerdo a la plantilla optimizada por el software.

4. En caso las piezas deban ser tapacanteadas o perforadas, estas sern llevadas al rea adecuada para el siguiente proceso necesario.

5. Finalmente, las piezas sern almacenadas dependiendo de la magnitud de las mismas. Si son piezas grandes sern almacenadas para luego coordinar la distribucin. En caso contrario, de ser piezas pequeas podran ser entregadas en el momento.

3. Diagrama de flujo de fabricacin del servicio

La materia prima es comprada a la empresa COMERCIAL MADERERA ARRASCUE S.A.C, esta compra se efecta por tableros y listones de madera. Toda la materia comprada es almacenada en las reas adecuadas para luego ser usadas cuando el cliente lo solicite. El producto final son piezas de madera cortadas con acabados hechos a la medida o necesidad del cliente.

Elaboracin propia4. Apreciacin subjetiva de la situacin organizativa de la empresa

Las reas analizadas (corte y acabado, despacho y almacn) estn parcialmente ordenadas y limpias, ya que un trabajador es el encargado de llevar los desperdicios al contenedor de basura.

En materia de seguridad, la empresa se encuentra sealizadas en lugares que puedan ser visible por los empleados; sin embargo, no est afichado en materia de salud y medio ambiente.

No existe un comit de seguridad ni encargado de seguridad.

Existe un reglamento interno que ha sido distribuido a los trabajadores para su conocimiento.

La empresa se comunica continuamente con sus trabajadores, ya que la labor que realizan (corte) es de alto riesgo).

Aunque en tiempos pasados, hubieron accidentes de bajo y medio riesgo, en la actualidad, no hay paneles que indiquen los ndices de accidentes ni de gravedad que puedan ser visibles por los empleados.

La induccin y capacitacin de riesgos de trabajo slo se realiza cuando el trabajador es contratado.

Los cables estn protegidos con el material adecuado para evitar accidentes y descargas elctricas. Los tomacorrientes estn ubicados estratgicamente con fin de no obstaculizar la labor de los empleados.

No se utilizan formatos de riesgo para permisos de trabajo de riesgo.

La empresa cuenta con un extintor en cada rea, pero no con un sistema contra incendios, lo cual es riesgoso porque hay gran cantidad de material inflamable.

Los trabajadores cuentan con equipos de proteccin personal, tales como gafas, guantes, cascos, uniformes, zapatos de seguridad y mascarillas, pero no son utilizados durante el tiempo de trabajo, ya que los empleados aseguran que obstaculizan su rendimiento.

Aunque estn sealizadas las zonas de seguridad en casa de sismos, no se realizan simulacros continuos.

No cuentan con una brigada de emergencia contra incendios a pesar de tener material inflamable y estar ubicada en una zona insegura.

Se tiene botiquines de primeros auxilios, ms an no existe una oficina de servicios de medicina ocupacional (tpico)

No se ha realizado mediciones de higiene industrial.

Los trabajadores tienen a su disposicin casilleros para guardar sus objetos personales.

Los empleados usan tres uniformes distintos a la semana, y segn las visitas se puedo observar que laboran con la ropa de trabajo limpia.

Los sanitario son limpios y en perfecto estado para el uso del personal.

5. Metodologa preliminar a usarLa metodologa a utilizar ser la de RMPP (RISK Management), adems nos apoyaremos en el uso de la tabla de evaluacin general de riesgos.

Este mtodo nos ayuda poder identificar con mayor facilidad los peligros que existen dentro de la empresa con el fin de que se puedan diferenciar por reas de trabajo el nivel de riesgo que se presenta en cada tarea realizada por los operarios.

6. Resultados obtenidosA continuacin, se muestran los resultados en las matrices de riesgos por cada rea de trabajo ANEXO 1 (elaboracin propia) ANEXO 2 (Elaboracin propia) ANEXO 3 (Elaboracin propia)7. Conclusiones En el rea de Almacn, los procesos tienen un valor numrico de riesgo de 3, es decir, los daos producidos pueden repercutir en los trabajadores pero no significativamente. El rea de corte y enchape presenta riesgos altos debido al tipo de mquinas que se manejan y a que no existe un una capacitacin continua de riesgos de trabajo. El rea de despacho presenta un riesgo medio, ya que los trabajadores no utilizan los equipos de seguridad adecuados, poniendo en riesgo su salud fsica.Finalmente, se concluye que el riesgo de trabajo en la empresa es alto, debido a la exposicin que tienen los trabajadores hacia los accidentes, siendo de responsabilidad tanto de la empresa como de ellos mismos. Pues, se cuenta con equipo de seguridad que no son utilizados durante horas laborales y la empresa no supervisa que estos equipos sean usados ya que no existe un comit de seguridad.Por otro lado, el material con que se trabaja es de fcil combustin, que pueden ocasionar perdidas econmicas y mortales. Para evitar estos daos en el futuro, la empresa debera implementar un reglamento que sea visible y acatado por los trabajadores.8. Control de riesgos significativos En vista de lo falta de cultura por la seguridad en la planta, se sugiere la contratacin de un encargado o supervisor que se encargue nicamente de supervisar que los elementos de seguridad no solo estn bien colocados, sino tambin que las medidas de seguridad sean acatadas a cabalidad. La posibilidad de incendios en una planta maderera es sumamente alta, es por ello que se deben tomar las medidas necesarias para evitar que suceda y para poder afrontar el peligro en caso llegara a suceder. Se recomienda hacer un anlisis sobre la necesidad de extintores y detectores de humo para poder distribuirlos correctamente en la planta segn las zonas de riesgo.

En una empresa de este rubro, en donde el uso de las mquinas de corte es continuo las probabilidades de accidentes como cortes, golpes, etc; son bastante altos. Es por ello que se recomienda hacer inducciones sobre seguridad y concientizacin para que el personal conozca a plenamente los riesgos que afrontan diariamente por el uso de la maquinaria. Adicionalmente se debe implementar un tpico simple, con los elementos bsicos de primeros auxilios.

En la empresa se puede apreciar que las reas de trabajo no han pasado por un estudio ergonmico previo, esto queda en evidencia al ver sillas o mesas de trabajo a alturas incorrectas. Estos pequeos factores pueden generar lesiones en los operarios o trabajadores de la planta, con el tiempo. Para ello se recomienda contratar un servicio de auditoria sobre factores ergonmicos para hacer las modificaciones necesarias con respecto a este punto. 9. Anexos

5Ilustracin 1: rea de corte

6Ilustracin 2: Almacn

8Ilustracin 3: Diagrama de la planta

11Ilustracin 4: Diagrama de flujo

13Ilustracin 5: RMPP

Ilustracin SEQ Ilustracin \* ARABIC 1: rea de corte

Fuente: Elaboracin Propia

Ilustracin SEQ Ilustracin \* ARABIC 2: Almacn

Fuente: Elaboracin Propia

Ilustracin SEQ Ilustracin \* ARABIC 3: Diagrama de la planta

Ilustracin SEQ Ilustracin \* ARABIC 4: Diagrama de flujo

Ilustracin SEQ Ilustracin \* ARABIC 5: RMPP

Fuente: http://cremallera2011.wordpress.com/prevencion-y-seguridad/riesgos-laborales/