segundo medio planificacion

2
PLAN DE CLASE CURSO: IIº Medio SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Chile: construcción de una historia FECHA: TÍTULO Visión panorámica de la historia de Chile CLASE Nº 1 CONTENIDOS POR EJE - Chile durante el período precolombino. - La denominación incaica de Chile. - La ocupación efectiva del territorio por parte de los españoles. HABILIDAD Identificar a la interpretación como una habilidad fundamental de la construcción historiográfica. Explicar la configuración cultural del Chile. Localizar espacialmente algunos pueblos precolombinos. Indagar sobre el sitio arqueológico Monte Verde y su importancia. INDICADORES DE EVALUACIÓN - Reconocen que para reconstruir la historia es fundamental interpretar. - Establecen que Chile tiene una configuración cultural que se remonta a 10.000 años atrás y que, por tanto, cuenta con la influencia de varios pueblos prehispánicos. - Localizan algunos de los pueblos prehispánicos y caracterizan el paisaje que predomina en cada locación. - Identifican la importancia de Monte Verde en relación a las teorías de poblamiento americano y de Chile. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) - El docente pide a sus alumnos(as) que expliquen qué quiere representar la imagen presente en las páginas 8 y 9 del texto del estudiante. Posteriormente les explica que aquello que han realizado es interpretación. - Se realiza la actividad propuesta en la p. 9 del TA. En ella se aborda la importancia de la interpretación para la construcción de la historia. RECURSOS REQUERIDOS TA, pp. 8 a 11. DESARROLLO – ACTIVIDADES (60 minutos) - El docente explica antes de la conquista española Chile ya se encontraba poblada y que el origen del nombre del país es inca. - Se exponen cuáles fueron los primeros grupos que habitaron el país y como se distribuyeron a lo largo de este. - Se explica que las bases sociales y culturales del país se encuentran tras la conquista europea. - Se desarrolla la actividad propuesta en la p. 11 del TA. En ella se pide localizar algunos de los pueblos prehispánicos e indagar sobre el sitio arqueológico de Monte Verde y su importancia. © Santillana

Upload: asmed-d-herrera

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planificacion de la unidad numero 1 de segundo medio.

TRANSCRIPT

Page 1: segundo medio planificacion

PLAN DE CLASE

CURSO: IIº Medio SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Chile: construcción de una historiaFECHA:

TÍTULO Visión panorámica de la historia de Chile CLASE Nº 1

CONTENIDOS POR EJE- Chile durante el período precolombino.- La denominación incaica de Chile.- La ocupación efectiva del territorio por parte de los españoles.

HABILIDADIdentificar a la interpretación como una habilidad fundamental de la construcción historiográfica.Explicar la configuración cultural del Chile.Localizar espacialmente algunos pueblos precolombinos.Indagar sobre el sitio arqueológico Monte Verde y su importancia.

INDICADORES DE EVALUACIÓN- Reconocen que para reconstruir la historia es fundamental interpretar.- Establecen que Chile tiene una configuración cultural que se remonta a 10.000 años atrás y que, por tanto, cuenta con la influencia de varios pueblos prehispánicos.- Localizan algunos de los pueblos prehispánicos y caracterizan el paisaje que predomina en cada locación.- Identifican la importancia de Monte Verde en relación a las teorías de poblamiento americano y de Chile.INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos)- El docente pide a sus alumnos(as) que expliquen qué quiere representar la imagen presente en las páginas 8 y 9 del texto del estudiante. Posteriormente les explica que aquello que han realizado es interpretación.- Se realiza la actividad propuesta en la p. 9 del TA. En ella se aborda la importancia de la interpretación para la construcción de la historia.

RECURSOS REQUERIDOS TA, pp. 8 a 11.

DESARROLLO – ACTIVIDADES (60 minutos)- El docente explica antes de la conquista española Chile ya se encontraba poblada y que el origen del nombre del país es inca.- Se exponen cuáles fueron los primeros grupos que habitaron el país y como se distribuyeron a lo largo de este.- Se explica que las bases sociales y culturales del país se encuentran tras la conquista europea.- Se desarrolla la actividad propuesta en la p. 11 del TA. En ella se pide localizar algunos de los pueblos prehispánicos e indagar sobre el sitio arqueológico de Monte Verde y su importancia.CIERRE - ACTIVIDADES (10 minutos)- El docente cierra incentivando un diálogo en torno a la importancia de la interpretación para la construcción de la historia.- Se evalúa la clase a través de preguntas: ¿Cuál es el origen del nombre Chile?, ¿qué antiguas culturas habitaron el país?, ¿por qué es tan importante la conquista española?

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.