secuencia dgti

6
SECUENCIA DIDÁCTICA Tecnología de la Información y Comunicación II: Ofimática sinérgica BLOQUE TEMÁTICO I. Trabajo colaborativo en línea. Duración: 12 horas. Docente : Ana Laura Medina Velázquez Matricul a: 2050130 Grupos: Ciclo: 2011-A

Upload: eduardodiaz

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan detallado

TRANSCRIPT

SECUENCIA DIDCTICA Tecnologa de la Informacin y Comunicacin II:Ofimtica sinrgica

Docente:

Ana Laura Medina Velzquez Matricula: 2050130

Grupos:Ciclo:2011-A

BLOQUE TEMTICO I. Trabajo colaborativo en lnea. Duracin: 12 horas.

Propsito:

Al final de este bloque el estudiante ser capaz de utilizar un grupo de trabajo, foro de discusin y conversacin en lnea como medio de comunicacin para proponer soluciones a diversos problemas, respetando las normas para la comunicacin en la red y apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan con todas las caractersticas indicadas en el ncleo temtico.

Ncleo Temtico.

Internet

Creacin y gestin de grupos de trabajo. Procesador de palabras

Inserciones Hoja electrnica de clculo

Funciones Presentaciones electrnicas.

Efectos de transicin. Configurar presentacin (Estos ncleos temticos NO se deben abordar en forma secuencial, sino paralela)

Problemtica situada

Por qu se da la violencia infantil?Y t, cuntas veces has sido testigo de la violencia infantil?Hablar de violencia infantil es referirse a un tema doloroso, es hablar de una lacra de la humanidad que a pesar de innumerables esfuerzos, propsitos y programas no pudo ser erradicada. Una desgracia originada y mantenida exclusivamente por los seres humanos, lo que nos hace dudar de la validez de la palabra humanidad. Para bien o para mal, muchas veces para mal, cada pas del mundo adopta y sostiene su particular visin sobre la infancia y por correlacin, sobre la violencia infantil.

Secuencia didcticaFase 1. Evaluacin diagnstica, formacin de equipos de trabajo y Planteamiento de la problemtica. El docente aplica. El docente aplica una evaluacin diagnstica por medio del anlisis de un artculo. Formacin de los equipos de trabajo. Captura y verificacin de datos necesarios para la entrega de usuarios y contraseas del nuevo curso. Fase 2. Uso del procesador de palabras. Bsqueda de informacin, seleccin y anlisis. El docente solicita a los equipos de trabajo que realicen una bsqueda exhaustiva de artculos o noticias referente al tema. Seleccionar los cinco artculos ms atractivos al equipo. Organizar la informacin en una tabla. Elaborar una argumentacin de sus opiniones en un documento, con las caractersticas indicadas en el anexo 1. Fase 3. Uso de la hoja electrnica de clculo. El docente solicita a los grupos de trabajo que elaboren una encuesta con los otros grupos para representar posteriormente los datos obtenidos en hojas de clculo y grficas mostrando los requisitos del anexo 1. Fase 4. Uso de Presentaciones electrnicas de diapositivas. El docente solicita a los alumnos la elaboracin de un cuento resaltando las causas ms comunes del tema y las medidas correctivas que deben aplicarse. Los parmetros se especifican en el anexo1.Fase 5. Presentacin de conclusiones y evaluacin. Cada equipo subir a la wiki las actividades elaboradas en las sesiones anteriores. Documento que presenta sus propuestas para resolver la problemtica. Proponer la problemtica por medio de un video.

Medios de recopilacin de evidencias. Instrumentos

Uso y creacin de una wiki. Presentacin generada en PowerPoint Archivo en Excel con las modificaciones correspondientes Archivo en Word con los parmetros correspondientes. Listas de cotejo, rbrica de valoracin.

Niveles de desempeo:

Excelente. Participa activamente en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo entre el 85% al 100% de los productos solicitados, opinando ampliamente en los foros y encuestas respetando al 100% el protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 85% al 100% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Bueno. Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 84% de los productos solicitados, opinando aceptablemente en los foros y encuestas respetando como mximo 80% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 61% al 84% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.Suficiente.Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 70% de los productos solicitados, opinando brevemente en los foros y encuestas respetando como mximo el 70% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan hasta el 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Insuficiente. Su participacin en el grupo de trabajo es errtica ya que no crea su carpeta, y no incorpora al mismo sus productos, hay ausencia de opinin en los foros y encuestas. Hace uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplen como mximo 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.

BLOQUE TEMTICO II. Creacin, gestin de grupos de trabajo y blogs en apoyo al trabajo colaborativo. Duracin: 10 horas.

Propsito:

Al final de este bloque el estudiante ser capaz de crear y administrar grupos de trabajo, disear y crear blogs para comunicar ideas. Gestionar archivos y plantillas, respetando las reglas de convivencia en la red. Apoyarse en las herramientas ofimticas para crear documentos que incluyan manejo de grficos, imgenes, organigramas, diagramas, cuadros de texto e hipervnculos indicados en el ncleo temtico.

Ncleo Temtico.

Ncleo Temtico.

Internet Creacin y gestin de bitcoras (blog) Procesador de palabras Objetos y diagramas Hoja electrnica de clculo Grficos Imgenes y diagramas Presentaciones electrnicas. Insercin

Problemtica situada

Los jvenes de hoy en da

Hoy en da, a los jvenes se nos acusa de muchos aspectos en los que no solamente nosotros tomamos parte de ello.

Son muchas las veces en las que somos tratados como inmaduros e irresponsables, mientras nosotros nos consideramos ms bien incomprendidos. A cada uno le ha tocado vivir su juventud en una determinada sociedad, y por suerte o por desgracia a los jvenes de hoy en da nos ha tocado vivir en sta, donde las cosas cambian continuamente y todo se renueva antes de que te puedas dar cuenta.

Las puertas se nos abren cada da a nuevos mundos donde nos tocar decidir que papel queremos tomar en ese juego y ah es donde cada uno elegir que camino seguir. Entre los jvenes hay de todo, pero como en todo lo dems, no se puede generalizar y hablar de los jvenes de hoy en da como un todo.

Hay que saber distinguir y diferenciar. Nosotros tambin trabajamos y luchamos por nuestro futuro, no somos solamente una cuadrilla de gamberros que solo piensan en salir de fiesta y hacer botelln para manchar las calles. Seguro que habr cosas que haremos mal, pero no es justo que seamos criticados solo por los aspectos de nuestras vidas que los crticos consideren. Una buena opcin sera tratar de ponernos en la situacin del prjimo para entenderla mejor, tanto unos como otros, de tal forma que todos podramos juzgar con ms justicia.Blog por Jorge Grijalva

Secuencia didcticaFase 1. Planteamiento de la problemtica, integracin de equipos y revisin de blog. (Duracin 2 horas): El docente conforma nuevos equipos de trabajo mediante una dinmica, muestra las especificaciones para la actividad del da, solicita la revisin de ms de un blog de inters para los equipos de trabajo, por ltimo da indicaciones de la actividad extraclase. Fase 2. Interaccin con la hoja de clculo (Duracin 2 horas): Se utiliza la hoja de clculo para elaborar un documento con los parmetros indicados en el anexo. Fase 3 Presentador electrnico de diapositivas. (Duracin aproximada 2 hrs): Se recurrir el presentador electrnico para confeccionar una presentacin con ciertos lineamientos que se encontrarn el anexo documento con los parmetros indicados en el anexo. Fase 4 Exposiciones de la presentacin electrnica. (Duracin aproximada 2 hrs): Los equipos comparten las presentaciones electrnicas.Fase 5 elaboracin del blog. (Duracin aproximada 2 horas): El docente solicita a los equipos que elaboren su propio blog., incluyendo informacin de sus actividades pasadas (solo bloque II).

Medios de recopilacin de evidencias. Instrumentos

Uso y creacin de un Blog. Presentacin generada en PowerPoint Archivo en Excel con las modificaciones correspondientes Archivo en Word con los parmetros correspondientes. Listas de cotejo, rbrica de valoracin.

Niveles de desempeo:

Excelente. Participa activamente en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo entre el 85% al 100% de los productos solicitados, opinando ampliamente en los foros y encuestas respetando al 100% el protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 85% al 100% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Bueno. Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 84% de los productos solicitados, opinando aceptablemente en los foros y encuestas respetando como mximo 80% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 61% al 84% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.Suficiente.Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 70% de los productos solicitados, opinando brevemente en los foros y encuestas respetando como mximo el 70% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan hasta el 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Insuficiente. Su participacin en el grupo de trabajo es errtica ya que no crea su carpeta, y no incorpora al mismo sus productos, hay ausencia de opinin en los foros y encuestas. Hace uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplen como mximo 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.

BLOQUE TEMTICO III. Trabajo colaborativo en wikis. Duracin: 10 horas.

Propsito:

Al final de este bloque el estudiante ser capaz de crear, editar y administrar una Wiki como herramienta de apoyo para construir espacios de difusin en forma colaborativa y asncrona. Aplicar las herramientas ofimticas para administrar documentos, libros y presentaciones en Web; con todos los elementos del ncleo temtico.

Ncleo Temtico.

Ncleo Temtico.

Internet Creacin y gestin de wikis Procesador de palabras Administrar documentos Hoja electrnica de clculo Administrar libros Presentaciones electrnicas. Trabajar con datos de otras aplicaciones Administrar presentaciones

Problemtica situada

Cules son tus entretenimientos?

Los jvenes aman los productos de la industria del entretenimiento que reciben a travs de los medios de difusin pblica--la radio, la televisin, la msica, los videos, las pelculas, las tiras cmicas y dems. La industria del entretenimiento, a su vez, ama a los jvenes; muchos de estos productos estn dirigidos a los adultos jvenes, quienes, incluso en muchos pases en desarrollo, gastan en ellos sumas apreciables. El amor, las novelas romnticas y la pasin sexual son los temas favoritos (465), y muchos jvenes dicen que aqu es donde aprenden todo lo relacionado con la sexualidad.Lo que los jvenes ven y oyen acerca de la sexualidad en las distintas formas populares de entretenimiento es, por lo comn, engaoso, incompleto o distorsionado. El contacto sexual casual o impetuoso se presenta como aceptable y a menudo sin riesgo ni consecuencias adversas, como el embarazo involuntario y las enfermedades de transmisin sexual. A travs de la mayor parte de los productos de la industria del entretenimiento los jvenes aprenden tipos de comportamiento que ponen a su salud en riesgo.

Se estn haciendo esfuerzos, sin embargo, para usar los medios de difusin pblica para ayudar a los jvenes a adoptar un comportamiento ms saludable. Se han empleado para ello desde tiras cmicas que les dicen a los jvenes cmo evitar el VIH/SIDA (404) hasta campaas de gran escala, como la Campaa Filipina para los Jvenes por Varios Medios de Difusin, que, a travs de la televisin, radio, videos musicales y servicios de consulta telefnica directa vinculados a los organismos de asistencia a los jvenes, alientan a los jvenes a postergar la experiencia sexual (414, 523).

Secuencia didcticaFase 1. Planteamiento de la problemtica, integracin de equipos y bsqueda de informacin. (Duracin 2 horas): Planteamiento de la problemtica, formacin de equipos y buscar informacin en diferentes fuentes.Fase 2. Creacin de un Wiki (Duracin 2 horas). Los alumnos elaboraran un wiki para colocar la informacin que consideren pertinente. Fase 3. Uso de herramientas ofimticas (Duracin 4 horas). Se utilizan los comentarios de los otros equipos y se hacen las correcciones pertinentes para que sea atractivo. Fase 4. Evaluacin (Duracin 2 horas). El docente lleva a cabo la evaluacin que considere pertinente para este bloque.

Medios de recopilacin de evidencias. Instrumentos

Uso y creacin de una wiki. Presentacin generada en PowerPoint Archivo en Excel con las modificaciones correspondientes Archivo en Word con los parmetros correspondientes. Listas de cotejo, rbrica de valoracin.

Niveles de desempeo:

Excelente. Participa activamente en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo entre el 85% al 100% de los productos solicitados, opinando ampliamente en los foros y encuestas respetando al 100% el protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 85% al 100% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Bueno. Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 84% de los productos solicitados, opinando aceptablemente en los foros y encuestas respetando como mximo 80% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan entre el 61% al 84% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.Suficiente.Participa en el grupo de trabajo creando su carpeta, incorporando al mismo como mximo hasta el 70% de los productos solicitados, opinando brevemente en los foros y encuestas respetando como mximo el 70% del protocolo para comunicacin en la red, apoyndose en el uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplan hasta el 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico. Insuficiente. Su participacin en el grupo de trabajo es errtica ya que no crea su carpeta, y no incorpora al mismo sus productos, hay ausencia de opinin en los foros y encuestas. Hace uso de las herramientas ofimticas para la creacin de documentos que cumplen como mximo 60% de los parmetros indicados en el ncleo temtico.