secuencia d. 1 the tic girls

8

Upload: cpedocentic

Post on 13-Apr-2017

240 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia d. 1 the tic girls
Page 2: Secuencia d. 1 the tic girls

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: ANA LUCIA GALLO GRANADOS, ALEJANDRA

QUINTERO ZULETA, PAULA ANDREA CARDONA OSPINA, CATALINA GALINDO ALARCÓN, CLAUDIA ANDREA RÍOS OCAMPO

Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALESSede: SEDE PRINCIPALMunicipio: MANIZALESDepartamento: CALDAS

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. Redactar el objetivo general de la secuencia.

Page 3: Secuencia d. 1 the tic girls

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar. Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del

aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro

de la secuencia didáctica. Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

Secuencia didáctica #: 1

Institución Educativa: INSITUTO MANIZALES

Sede Educativa: CENTRAL

Dirección: CLLE 29 N°16-40 Municipio: MANIZALES

Docentes responsables:CATALINA GALINDO ALARCÓNANA LUCÍA GALLO GRANADOSCLAUDIA RUIZPAULA ANDREA CARDONA OSPINAALEJANDRA QUINTERO ZULETA

Departamento: CALDAS

Área de conocimiento: CASTELLANO Tema: Características de los medios de comunicación masiva..

Grado: Sexto Tiempo: 2 horas

Descripción de la secuencia didáctica: Se inicia la secuencia didáctica a través de una pregunta orientadora que permitirá a los estudiantes desarrollar diversas actividades para reconocer las características de los principales medios de comunicación masivos.

Page 4: Secuencia d. 1 the tic girls

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Desarrollar competencias comunicativas los estudiantes del grado sexto, a través del conocimiento y aprovechamiento de los medios de comunicación masiva.

Contenidos a desarrollar:Qué son los medios de comunicación masiva, características y tipos.Funciones de los medios de comunicación masivaInfluencia de los medios de comunicación en el lenguaje

Competencias del MEN: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

Estándar de competencia del MEN:Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:Portal Colombia AprendePortal RevoluciónYoutubeComputadoresTablets

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES(A continuación se describen las actividades que se van a

desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).

¡Preguntémonos! El facilitador iniciará la clase teniendo como eje la pregunta problematizadora: Qué son y cómo influyen los medios de comunicación masiva en el lenguaje, permitiendo el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes del sexto grado a través de las TIC?Se invita a los estudiantes a observar el video:Aprende con Max: http://www.portaleducativo.net/septimo-basico/317/Medios-de-comunicacion-masiva

A partir del video se preguntará a los estudiantes: ¿Cuáles son los tipos de medios de comunicación masiva y su finalidad?

Se hará una socialización con las respuestas dadas por los estudiantes.

Page 5: Secuencia d. 1 the tic girls

¡Exploremos! En esta fase se invita a los estudiantes a indagar sobre los medios masivos de comunicación y sus características.Recurso:

http://www.clicatic.org/recursos/educacion-primaria/primaria_lengua_castellana/los-medios-de-comunicacion

A partir del video se profundiza y se invita a los estudiantes a realizar las actividades relacionadas con dos medios de comunicación (Periódico e internet).

¡Produzcamos! A partir de la actividad anterior el estudiante realizará una noticia sobre un suceso de su interés, siguiendo las pautas para su realización presentadas en el siguiente video.

Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=SDU0B2j0V3k

¡Apliquemos! En parejas seleccionan una noticia y la presentan a modo de reportaje, haciendo uso de las tabletas y utilizando como recurso el video.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

Aprende con Max: Medios de Comunicación Masiva

Es un portal educativo que proporciona información sobre temas variados, por niveles y de acuerdo al desarrollo neuronal.

ClicaTIC. Los medios de comunicación

Es una página que permite a los usuarios aprender a través del juego interactivo.

You tube Este sitio web permite a los usuarios subir y compartir videos. Contiene diversidad de películas, videos, programas de televisión y video blogs.

Page 6: Secuencia d. 1 the tic girls

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Se tendrán en cuenta para la evaluación los siguientes componentes:1. Realización de la noticia sobre un suceso de su interés, siguiendo las pautas para su

realización presentadas en el video y de manera individual.2. Diseño y presentación del video reportaje, en parejas.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CRITERIO CUMPLES/N

OBSERVACIONES

Menciona los medios de comunicación masiva existentes y proporciona algunas de sus características.

Elabora noticias sencillas, teniendo en cuenta su estructura.

Hace uso de un medio de comunicación para difundir una noticia

7. BIBLIOGRAFÍAhttp://www.portaleducativo.net/septimo-basico/317/Medios-de-comunicacion-masiva#

http://www.clicatic.org/recursos/educacion-primaria/primaria_lengua_castellana/los-medios-de-comunicacion

https://www.youtube.com/watch?v=SDU0B2j0V3k

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Page 7: Secuencia d. 1 the tic girls

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.