sec a do solar tropico altiplano

21
1 SECADO SOLAR TÉCNICO EN EL TRÓPICO Y ALTIPLANO DE BOLIVIA Dipl.-phys. Reinhard Mayer Falk e Ing. Giovanna Bascopé Suarez FALK SOLAR Octubre de 2004 La Paz – Bolivia RESUMEN El presente trabajo muestra tres experiencias de los años 1994 a 1998 en el secado de productos agrícolas en el trópico y altiplano de Bolivia. Se trata de una aplicación de la energía solar para contribuir bajar las mermas después de la cosecha y mejorar la calidad de los productos. De esta manera se pretende aumentar los ingresos de los productores y con ellos su nivel de vida. La primera experiencia comprende la difusión de tecnología sencilla en el Departamento del Beni, para el pequeño productor, aplicando energía solar en el secado de arroz y maíz, cultivo de mayor importancia y cuya pérdida post- cosecha asciende a un 40 %. Esta tecnología se combina con la utilización de silos metálicos herméticos. La segunda experiencia describe el secado de hibiscus y café en la región de los Yungas (1997 – 1998), utilizando sistemas solares y híbridos; estos últimos sistemas que combinan el uso de energía solar con biomasa para garantizar la continuidad del secado también bajo condiciones adversas del tiempo. Esta tecnología es también destinada al pequeño agricultor. Para uso industrial, en el procesamiento de quinua, se trabajó con secadores solares de flujo forzado. Se seca aproximadamente una tonelada de quinua por día. La plata está ubicada cerca del Salar de Uyuni (Dpto. de Oruro). INTRODUCCIÓN En las actividades de FALK SOLAR, uno de los campos de aplicaciones de energía solar es el secado solar técnico de productos agrícolas. Este trabajo

Upload: carla-evelin-castellon-c

Post on 11-Feb-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

1

SECADO SOLAR TÉCNICO EN EL TRÓPICO Y ALTIPLANO DE BOLIVIA

Dipl.-phys. Reinhard Mayer Falk e Ing. Giovanna Bascopé Suarez FALK SOLAR

Octubre de 2004 La Paz – Bolivia

RESUMEN El presente trabajo muestra tres experiencias de los años 1994 a 1998 en el

secado de productos agrícolas en el trópico y altiplano de Bolivia. Se trata de

una aplicación de la energía solar para contribuir bajar las mermas después de

la cosecha y mejorar la calidad de los productos. De esta manera se pretende

aumentar los ingresos de los productores y con ellos su nivel de vida.

La primera experiencia comprende la difusión de tecnología sencilla en el

Departamento del Beni, para el pequeño productor, aplicando energía solar en

el secado de arroz y maíz, cultivo de mayor importancia y cuya pérdida post-

cosecha asciende a un 40 %. Esta tecnología se combina con la utilización de

silos metálicos herméticos.

La segunda experiencia describe el secado de hibiscus y café en la región de

los Yungas (1997 – 1998), utilizando sistemas solares y híbridos; estos últimos

sistemas que combinan el uso de energía solar con biomasa para garantizar la

continuidad del secado también bajo condiciones adversas del tiempo. Esta

tecnología es también destinada al pequeño agricultor.

Para uso industrial, en el procesamiento de quinua, se trabajó con secadores

solares de flujo forzado. Se seca aproximadamente una tonelada de quinua por

día. La plata está ubicada cerca del Salar de Uyuni (Dpto. de Oruro).

INTRODUCCIÓN En las actividades de FALK SOLAR, uno de los campos de aplicaciones de

energía solar es el secado solar técnico de productos agrícolas. Este trabajo

Page 2: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

2

comprende desde la difusión de tecnología sencilla, para el pequeño productor,

hasta equipos sofisticados de uso industrial. Las experiencias se realizaron en

dos regiones totalmente distintas entre los años 1992 a 1998.

DESARROLLO CASO 1: SECADO SOLAR TÉCNICO DE GRANOS EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI El proyecto se realizó en la provincia Ballivián del Departamento del Beni a

ambos lados del tramo comprendido entre la carretera Yucumo -

Rurrenabaque, donde la colonización tenía una antigüedad de 15 años en el

año 1995. La mayoría de los colonos son de origen aymara y quechua, se

practica una agricultura de subsistencia. En el año 1993, se encontraron

alrededor de 2000 familias colonizadoras en la zona. Entre los cultivos de

mayor importancia se cuenta con el de arroz y maíz. El mayor cultivo que se

realiza en la zona, a nivel familiar, es el arroz con una superficie comprendida

entre 1 y 3 ha. y una producción promedio de 35 qq por Ha. Por lo tanto se

tiene, una producción media de 3.150 Ton/familia de arroz.

El mal estado del medio ambiente es producto del manejo irracional realizado

por colonos y madereros. Este proceso trae como consecuencia una invasión

de áreas vírgenes, ecológicamente frágiles donde colonos, empresas

madereras y agropecuarias abren una frontera agrícola sin ninguna orientación

o planificación con sentido conservacionista ni sentido agropecuario que

garantice un equilibrio ecológico y sostenido de los recursos naturales.

La agricultura que practican los colonos es muy sencilla; después del chaqueo

se siembra en su mayoría arroz. El suelo, enriquecido con la ceniza del

chaqueo da una primera cosecha con muy buenos resultados. En la segunda

cosecha disminuye el rendimiento para perder en significancía en la tercera

cosecha. Otro producto de la zona es el maíz. Disminuida la fertilidad del suelo

Page 3: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

3

se deja después el terreno en barbecho o se lo convierte en pasto para el

ganado.

Con el fin de aminorar la pérdida de las cosechas de granos, que en ocasiones

supera el 40 %, y después de haber experimentado con varias alternativas para

dar solución a este problema, se concluyó de que el secado solar es apto para

el trópico, lugar donde la humedad promedio es del 70 %. La temperatura

promedio es de 26.1 ºC llegando a una máxima de 40 ºC en verano y una

mínima extrema en invierno de 9 ºC.

De acuerdo a los datos de producción y las condiciones climáticas, se diseñó el

secador con una capacidad de media tonelada. Debe tenerse en cuenta que el

secado solar tiene que ir acompañado de un almacenamiento seguro, que en

este caso, vienen a ser el de los silos metálicos herméticos.

PÉRDIDAS POST-COSECHA La pérdida post-cosecha que enfrentan los agricultores de la zona se constituye

en un serio problema. De acuerdo a estudios realizados en la zona se pudo

determinar que el porcentaje de pérdidas del producto cosechado (arroz, maíz)

alcanza el 40 % debido a una utilización de procesos tradicionales en la

conservación del mismo.

Se secan los productos sobre esteras al suelo (ver Figura 1), soportando así

las inclemencias del tiempo. La época de cosecha (febrero/marzo) coincide con

la época de lluvias; en caso de precipitaciones se debe recoger rápidamente

los productos extendidos para evitar su deterioro. A su vez, la supervisión debe

ser permanente.

Page 4: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

4

Figura 1: Izquierda: secado solar tradicional de maíz; derecha: troje tradicional para almacenar arroz y maíz. El almacenaje se realiza en trojes sencillos y abiertos (ver Figura 1), donde

tienen acceso libre ratas y pájaros. Además, el producto llega infestado con el

gorgojo desde la chacra (ver Figura 2). Muchas veces se almacena un producto

húmedo. Por contener un elevado porcentaje de humedad, la infestación con

microorganismos (moho) produce más daños.

Esto es uno de los motivos porque los colonos prefieren vender su cosecha lo

más antes posible. El producto dañado durante un almacenaje prolongado

tiene tan bajos precios que se prefiere no guardar. Además, la familia

campesina debe pagar a los ayudantes de la cosecha, realizar comprar y pagar

deudas.

Significa que al mercado entra al mismo tiempo gran cantidad de ofertantes

bajando así los precios.

En lo siguiente se mencionan los precios del año 1993 con la conversión a la

moneda norteamericana según la taza de cambio de la época. Se ha visto, que

el quintal de arroz costó durante la cosecha, en febrero/marzo, Bs. 90,- (aprox.

US$ 17.30) por quintal (1 qq ≈ 45 kg). En noviembre, el precio subió hasta Bs.

160,- (aprox. US$ 31,-) por quintal. Esto significa un aumento de Bs. 70/qq (=

13.70 US$) dentro de 8 a 9 meses. Resultados similares se obtiene con el

maíz.

Page 5: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

5

Figura 2: Maíz dañado por un almacenaje no adecuado. SECADO SOLAR Y ALMACENAJE Durante los años 1994 y 1995 se realizaron pruebas secando frutas y granos

con secadores solares en la zona del proyecto. Al mismo tiempo, la ONG

“Veterinarios sin Fronteras” experimentó con silos metálicos de una capacidad

de 22 qq almacenando maíz, con un porcentaje de humedad del grano de 12 %

donde las pérdidas se redujeron a 0.

Combinando estas dos tecnologías se creó el binomio “secado solar – silo

metálico”. En el año 1996 se hizo un acuerdo con “Veterinarios sin Fronteras”

para trabajar con 54 familias campesinas en la zona del proyecto mediante esta

tecnología.

DESCRIPCIÓN DEL SECADOR SOLAR El equipo Standard – tipo invernadero (Figura 3) cubre un área de 20 m2 y

consta de dos partes: el precalentador y la cámara de secado. Tiene una

capacidad de media tonelada. Consiste de una estructura de madera cubierta

de plástico estabilizado. Las vigas que soportan la cámara de secado y el

Page 6: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

6

colector se empotran en el suelo, en cuya superficie se colocó la placa captora

consistente en un plástico negro. Se ha visto, que el plástico duró como mínimo

tres años; para una madera resistente, los habitantes del lugar darán hasta

cinco años de vida útil.

Figura 3: Izquierda: secador solar tipo invernadero con precalentador; derecha: el interior del secador solar, se ve la cámara de secado llenada con granos de maíz.

No se utilizaron ventiladores de aire. El calentamiento del aire dentro del

secador produce un flujo de aire hacia arriba (sistema de flujo libre). Pasa por

la capa de productos extendidos en la cámara de secado y sale húmedo por

una abertura en el punto más alto de la misma. Al mismo tiempo entra aire

fresco por la entrada de aire.

Se midieron temperaturas alrededor de 55 ºC al mediodía lográndose secar el

grano durante tres días (a pleno sol) y la humedad disminuyó del 28 % al 12 %.

Durante épocas de mal tiempo, el secado pudo durar hasta cinco días.

DESCRIPCIÓN DE LOS SILOS METÁLICOS El silo se construyó de calamina galvanizada plana No. 26. Su altura es de 2.00

metros, su diámetro es de 1.00 metro y tiene una capacidad de una tonelada

de arroz o maíz seco. Se llena el silo a través de una abertura ancha en su

parte superior. Se descarga el silo mediante una abertura más pequeña cerca

del fondo.

Page 7: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

7

Figura 4: Silos metálicos para almacenar una tonelada de granos.

El silo se debe instalar bajo techo para evitar el sobrecalentamiento del grano.

El techo protege al silo contra las precipitaciones, instalándolo sobre una tarima

de madera, se evita el contacto del metal con el suelo húmedo. De esta manera

se tiene una vida útil de 10 años.

EJECUCIÒN DEL PROYECTO Los materiales para la construcción de los secadores solares, que son ajenos

de la zona (plástico estabilizado, malla milimétrica, plástico negro, clavos, etc.)

y los silos acabados se otorgaron en forma de crédito dentro de un fondo

rotatorio.

El proyecto se dirigió a familias individuales. Se realizaron charlas de

información en los diferentes núcleos de la zona con el uso de videos, slides y

Page 8: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

8

fotografías y se distribuyó material de información. Mediante listas de

inscripción el interesado solicitó la participación en el proyecto.

Para asegurar el pago del crédito, se trabajó con otras ONG´s de la zona y

asociaciones de campesinos para conseguir información sobre el solicitante al

crédito. El solicitante debía vivir en forma permanente en la zona y no debía

tener antecedentes negativos, respecto a créditos.

El valor de los materiales de construcción de los secadores solares de media

tonelada tenía un valor de US$ 100,-. El beneficiario contribuyó con madera de

su parcela y construyó su secador bajo la asesoría técnica de FALK SOLAR y

de extensionistas formados por los autores de esta ponencia.

Los silos se fabricaron en un pequeño taller local en la zona del proyecto. Se

proporcionó capacitación técnica a este taller y supervisó la construcción de los

silos cuyo valor (materiales y mano de obra) fue de US$ 105,-. El mismo equipo

sirvió como garantía al crédito. Para instalar el silo, el beneficiario debía contar

con un pequeño galpón y las tarimas.

El óptimo para una familia colonizadora hubiera sido un secador de media

tonelada y de 2 a 3 silos. En este caso existía una subvención de los

secadores, el crédito ascendía a US$ 210,- y US$ 315,- respectivamente.

Como cuota inicial se pagó un 10 % del monto total del proyecto. Las cuotas

debían ser pagadas en un lapso de 2 ó 3 años, con un interés del 10 % anual.

Se planificó que los colonos debían pagar sus cuotas cuando realizaran la

venta de sus productos almacenados. Las subvenciones deberían desaparecer

con el tiempo para garantizar la continuidad del proyecto.

ASESORAMIENTO AL PEQUEÑO PRODUCTOR Se formaron varios extensionistas, partes de ellos miembros de “Veterinarios

sin Fronteras”, para asesorar a los colonos, participando en la construcción de

los secadores y ayudando en el manejo de los secadores solares y silos. Para

Page 9: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

9

estimar la humedad de los granos se realizó mediciones de humedad en

laboratorios caseros mediante destilación fraccionada.

CRITERIOS ECONÓMICOS En base a datos obtenidos en la gestión 1995 se tenía que de cada 22 qq de

maíz cosechado se llegó a perder 9 qq con el almacenamiento tradicional. Esto

significó en dinero una pérdida de Bs. 540,- (US$ 108,-) obteniéndose como

ganancia máxima líquida Bs. 780,- (US$ 157,-). En cambio al utilizar la

alternativa “secador solar – silo metálico” no se debería perder nada de los 22

qq y la ganancia tenía que alcanzar a Bs. 1320,- (US$ 265,-). La diferencia de

los dos métodos fue de US$ 108,- para 22 qq de maíz, que es la capacidad del

silo. De esta manera, hubo la posibilidad de que el equipo se pagaría dentro de

los 8 a 9 meses mencionados.

Con el arroz sucedió lo siguiente: de 22 qq se perdía 9 qq con el

almacenamiento en forma tradicional. Significando una pérdida de Bs. 720,-

(US$ 145,-) y una ganancia máxima de Bs. 1040,- (US$ 208,-). Al usar la

alternativa las pérdidas se reducían a cero y la ganancia a Bs. 1760,- (US$

353,-). La diferencia entre los dos métodos fue de 145 US$; igualmente el silo

se debería pagar en 8 ó 9 meses.

Como el precio de los productos fluctúa cada año y como la familia campesina

tiene diferentes necesidades, se decidió ampliar el plazo de pago entre 2 y 3

años para ayudar en su economía.

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

La ONG “Veterinarios sin Fronteras” ha prestado valiosa ayuda para arrancar y

ejecutar el proyecto. Las ONG´s “Programa de Implementación de Sistemas

Agro ecológicos – PRISA” y el “Centro de Servicios Agropecuario – CESA” han

contribuido con la logística (transporte, alojamiento). Las embajadas de

Bélgica, Inglaterra y Canadá financiaron los materiales para los secadores

solares y los silos metálicos. El “Servicio Alemán de Cooperación Social –

Page 10: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

10

Técnica (DED)” posibilitó el trabajo con los extensionistas. El taller metal –

mecánico, ubicado en la población de El Palmar se instaló gracias a un

proyecto de Centro Alemán de Tecnologías Apropiadas – GATE, que pertenece

a la GTZ. La FAO – Santa Cruz otorgó material didáctico y planos técnicos

sobre construcción y manejo de los silos metálicos.

CONCLUSIÓN La parte técnica funcionó sin problemas. El taller logró producir silos de muy

buena calidad. Fue posible almacenar granos durante 9 meses prácticamente

sin mermas. Hasta fines del año 1998, muchas familias instalaron sus

secadores y obtuvieron sus silos.

Por conflictos en la zona, las actividades de las instituciones se redujeron poco

a poca hasta que algunos grupos abandonaron la zona o redujeron a un

mínimo sus actividades. Adicionalmente, muchos colonos cambiaron sus

actividades, cambiando la actividad agrícola a ganadera. De esta manera, la

extensión del proyecto no se realizó.

No obstante, durante una visita en Septiembre de 2004, del Sr. Mayer Falk

quién tuvo la oportunidad de hablar con varias personas que participaron en el

proyecto y especialmente con personas que fueron personal técnico de ONG´s

en la zona, comentando ellos que sus secadores y silos marchan bien.

Algunos grupos han retomado trabajos de desarrollo en la zona, de esta

manera es de esperar que con el tiempo se retoman las actividades

aprovechando el capital humano en la zona.

CASO 2: PLANTA DESHIDRATADORA DE HIBISCUS Y CAFÉ En los años 1997 y 1998 se construyeron tres diferentes sistemas de

deshidratación de hibiscus y café en la Cooperativa Alto Sajama cerca de

Page 11: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

11

Caranavi (Los Yungas, Departamento de La Paz). El proyecto fue financiado

por ACRA.

El objetivo del proyecto fueron los problemas en el secado de hibiscus (ver

Figura 4) y café. En la comunidad, ubicada alrededor de 1,500 m.s.n.m. hay

cambios bruscos del tiempo en pequeños lapsos que impide el secado al aire

libre en su forma tradicional.

El sistema tradicional consiste en secar el producto en mesas de 2 a 5 metros

de extensión, se construye en un día. Los materiales como alambre, yute, etc.

cuestan Bs. 70,- (= 5.51 Bs/US$). La vida útil de la mesa es aproximadamente

de 5 años utilizando madera resistente contra la humedad. La capacidad de

este equipo de 1.80 x 4.00 metros es de 1 quintal (qq) (aprox. 45 kg) de café.

A pleno sol, el café seca en unos cuatro días. Se debe remover 3 a 4 veces por

día para conseguir un secado uniforme. También es necesario un control del

proceso para evitar un sobresecado. El café está suficientemente seco, cuando

una lata de alcohol llena de granos pesa 17 libras.

Figura 5: Flor de hibiscus antes de secar.

Page 12: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

12

En días nublados, el proceso se extiende a ocho días. Si el café está de 3 a 4

días sin sol, empieza un olor desagradable. Con la prolongación de las malas

condiciones del tiempo crecen mohos. El resultado son productos de mala

calidad que dan poco ingreso o, en su peor caso, se echan a perder. Para el

secado de hibiscus, los problemas fueron iguales.

Para mejorar el secado, la Cooperativa entró en contacto con ACRA para poder

trabajar con sistemas mejorados de secado. Se planificó dos fases de un

proyecto. En la primera fase se instaló una planta piloto. Según las

experiencias con los equipos instalados, se planificó una segunda fase de

extensión en la cual se planificó instalar el sistema elegido por los mismos

cooperativistas.

En la planta piloto se instalaron tres sistemas diferentes: un secador solar tipo

invernadero con precalentador similar al equipo del caso 1 con la diferencia de

contar con varias bandejas móviles en vez de una bandeja fija. Este sistema

sirvió como referencia para evaluar el comportamiento de los secadores

híbridos.

Además existieron dos secadores híbridos, estos son sistemas solares

combinados con una calefacción auxiliar para quemar leña. Bajo condiciones

favorables del clima, el secado se debía realizar con energía solar. En caso de

cambio de clima o para poder procesar cantidades elevadas de los productos,

se aprovecharía del horno auxiliar en la base de la cámara de secado.

De los secadores híbridos hubo dos diferentes sistemas, un secador tipo carpa

y otro con precalentador para el aire. De todos los equipos, el último era

preferido por los agricultores por su capacidad. Según ellos se adaptó a las

condiciones de trabajo y clima del lugar. Por esta razón, en lo siguiente, se

describe con más detalles este sistema.

Page 13: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

13

EJECUCIÓN DEL PROYECTO La ONG ACRA financió los materiales ajenos a la zona y la asesoría técnica

como en el proyecto anterior, mientras que los cooperativistas contribuyeron

con materiales locales y mano de obra.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Se trata de una modificación del secador de granos del caso No 1. El área total

del sistema fue de aproximadamente 12 m2. La base fue de adobe revestido de

cemento donde se ubicó un horno auxiliar de adobe. Un conducto para los

gases de combustión pasó a lo largo de la base de la cámara de secado,

calentando el interior del secador. El equipo contó para fines experimentales de

cinco niveles de bandejas móviles para ubicar el café y el hibiscus.

Figura 6: El secador híbrido con precalentador de aire. Izquierda: Uso del horno auxiliar; derecha: cargando el secador con café.

Las bandejas tenían marco de madera provisto de malla milimétrica (área

aproximado: 1.2 m2). En total, el secador tenía una capacidad para 20

bandejas. La estructura de precalentador y parte de la cámara de secado fue

de madera, cubierta de plástico estabilizado, como absorbedor se utilizó una

capa de piedras oscuras. Funcionó como el sistema anterior con flujo libre.

Page 14: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

14

LOS RESULTADOS

Hibiscus:

Secador solar convencional:

Bajo buenas condiciones del tiempo, en todo caso se puede realizar un

presecado del hibiscus. El hibiscus se secó en tres dìas con buen sol (secado

tradicional: 4 dìas). Con presencia de nubes y cierta radiación solar, el proceso

se prolonga a cuatro días. Se recomienda utilizar tres niveles de bandejas para

el secador solar. En el nivel superior e inferior, el secado fue rápido, mientras

que para el nivel intermedio, hubo cierto retraso en el secado. Para conseguir

un secado más uniforme, se debe cambiar la posición de las bandejas durante

el proceso de secado.

Secador híbrido con precalentador:

Bajo buenas condiciones del tiempo, mayo de 1998, se obtuvo un promedio de

46.2 ºC dentro del secador respecto a un promedio de temperatura ambiente

de 16.8 ºC (9:15 a 16:58 horas). Significa un aumento de 29.4 ºC dentro del

secador. La distribución de la temperatura dentro de la cámara de secado fue

casi uniforme, hubo diferencias máximas aproximadamente de 9 ºC entre

diferentes puntos de medición dentro de la cámara de secado.

En días nublados, se realizó el secado final en los secadores con horno

auxiliar. Utilizando el horno auxiliar, se logró temperaturas de 68 ºC dentro de

la cámara de secado.

Durante las pruebas con hibiscus, se aprovecharon del 70 % del total de las

bandejas. El tiempo de secado fue entre 3 a 4 días. La carga fue entre 3.4 a 4.8

kg por bandeja.

Page 15: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

15

Café:

Con el café se trabajó en los experimentos con el secador híbrido con

precalentador con cargas totales alrededor de 170 kg de café húmedo. Se ha

trabajado con un promedio de 15.6 kg de café húmedo por bandeja.

El tiempo de secado de café fue alrededor de dos días con ayuda del horno

auxiliar.

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO PRÁCTICO DE LA PLANTA

Hibiscus:

Avanzando el proceso de secado, la flor de hibiscus se marchita. El contenido

de cuatro bandejas entra en una sola. Se trabajó con 4.8 kg por bandeja. El

tiempo de secado, manejo mixto, es entre 3 y 4 días.

Con una capa densa de nubes, no tiene sentido trabajar con la energía solar.

Cuando ya el hibiscus está presecado, no hay problemas, si durante uno o

máximo dos días no avanza el proceso. La condición es que la carga de la

bandeja sea de 5 kg.

Para el equipo híbrido con precalentador, se ha visto que el máximo de niveles

de bandejas en uso sea de cuatro.

Café:

Es necesario, en el caso de café recién lavado, dejar orear antes de cargar el

secador para evitar una saturación con humedad dentro del secador. Se

recomienda dejar abierta la pared posterior del secador en la primera fase de

secado de café.

Se debe cambiar la posición de las bandejas para conseguir un secado más

uniforme.

Page 16: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

16

Para un equipo con plena carga que funciona exclusivamente con energía

solar, existen algunas limitaciones, el nivel de bandejas superiores recibe

buena insolación, aumenta la temperatura y el secado avanza.

En el nivel inferior, el aumento de temperatura es limitado; llega solamente a 7

ºC respecto al medio ambiente.

Para no arriesgar la calidad del café, se optó por un secado lento. De esta

manera la temperatura dentro del secador no sobrepasa los 44.0 ºC en el lugar

más caliente de la càmara de secado.

Es necesario un control estricto del secado y mover varias veces por día los

granos de café.

CRITERIOS ECONÓMICOS El costo total del secador solar tipo invernadero con precalentador y horno

auxiliar fue de aprox. 422,- US$, de ellos 254,- US$ de material ajeno de la

zona (clavos, malla milimétrico, malla galinero, plástico estabilizado, cemento,

calamina galvanizada, etc). El aporte propio de la cooperativa fue de 168 US$

(madera, arena, adobes, mano de obra, etc.). No obstante, el sistema, a pesar

de esta inversión relativamente baja, fue, según los comunarios, todavía

demasiado costoso.

CONCLUSIONES

En el caso de hibiscus, parece que no hubo mucho progreso respecto al tiempo

de secado. No obstante, en el caso de la tecnología tradicional existe siempre

el peligro de perder todo el producto por cambia de tiempo. Esto no es el caso

con el equipo híbrido. Según algunos cooperativistas, los productos (café y

hibiscus) tenían la misma calidad que de un horno de secado convencional.

Page 17: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

17

El proyecto no salió de su primera fase. Cambio de dirigentes e indecisiones

por los cooperativistas resultaron en un tiempo demasiado largo para el

proyecto. De esta manera, el financiador se desanimó de seguir con el

proyecto.

CASO 3: SECADO SOLAR TÉCNICO DE QUINUA CON FLUJO FORZADO Se muestra la experiencia de dos años (1992 – 1993) en una planta

procesadora de quinua en el Altiplano de Bolivia. Por la cantidad del producto y

la necesidad de un procesamiento rápido, se optó por un sistema de flujo

forzado. Para mejorar los ingresos y, el nivel de vida de los campesinos, el

Proyecto de Autodesarrollo Campesino (PAC), después CONPAC, un

programa de la Comunidad Europea y de CORDEOR; instaló en Salinas de

Garcí Mendoza, una planta procesadora de quinua.

Este cereal rico en proteínas, tiene un sabor amargo por contener saponina.

Esta se extrae en un proceso donde se combina un sistema seco y húmedo. En

el primero, una escarificadora quita la cáscara del grano donde gran parte de la

saponina está concentrada; en el segundo, por el lavado se elimina el sabor

desagradable. Debe secarse rápidamente para evitar la germinación. CONPAC

pidió equipos de manejo sencillo, pues manejarían personas del lugar.

Por el alto nivel de radiación solar (250 días con sol) y pocos días de lluvia

(precipitación pluvial: 100 a a150 mm) en la zona se optó por la aplicación

exclusiva de energía solar.

Para ayudar al sistema solar en el secado, se extrajo el agua de la superficie

de los granos mediante una centrifuga. Posteriormente se secaron los granos

con el sistema solar.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA La Figuras 7 y 8 muestran el sistema de colectores de aire y los secadores

respectivamente. Se ve 5 filas de colectores de aire conectados con un

Page 18: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

18

invernadero. En el invernadero se ubican dos extractores y un sistema de

distribución de aire para los secadores. Dentro del edificio, se encuentran los

secadores y la centrífuga (ver Figura 8).

Figura 7: El sistema de calentamiento solar de aire. Izquierda: el banco de colectores de aire en construcción; derecha: el sistema terminado. Los colectores de aire son conductos hechos de calamina ondulada y plana,

pintadas de negro. El área transversal tiene forma de media luna para

aprovechar al máximo la energía solar. El eje longitudinal de los colectores de

aire corre en dirección Norte – Sur. La cubierta transparente consta de: plástico

de burbuja (aislante térmico transparente) y cubierta de plástico estabilizado

(protección contra los rayos ultravioletas).

Este sistema solar de calentamiento de aire cubre un área de 150 m2, su

longitud es aproximadamente 18 m. Dos extractores de aire, tipo radial,

propulsados con motores eléctricos de 2 HP, forzan el aire hacia los secadores

al interior de la planta. A través de un sistema especial de distribución, el aire

de los dos extractores se guía hacia un secador o pueden funcionar los equipos

independientemente.

Page 19: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

19

Figura 8: Vista interior de la planta de procesamiento de quinua. Izquierda: Centrífuga y las dos bandejas de secado en el fondo; derecha: secando la quinua en una de las bandejas. Los secadores son una especie de silo con un piso perforado hecho de malla

de acero inoxidable. Su área es de 4 m2.

La capa máxima de quinua mojada es de 10 cm. El aire que seca pasa en

forma transversal a través de la capa de quinua.

LOS RESULTADOS A pleno sol y sin nubes (21. 1. 1994) la temperatura máxima fue de 64 ºC

(12:45 horas). Entre las 11:00 y 14:00 horas, los colectores suministraron aire

de secado con temperaturas superiores a 50 ºC, con un aumento de

temperatura respecto al medio ambiente encima de los 30 ºC, con una capa de

nubes que hizo bajar la radiación solar, la temperatura máxima fue de 58 ºC

(16. 11. 1993 a las 13:21 horas).

Se puede secar el grano desde una humedad aproximada de 60 % hasta 11 %,

en las primeras pruebas, noviembre de 1993, se secó un máximo de 615 kg de

grano funcionando, la planta, entre las 8:00 y 16:00 horas en condiciones

climáticas desfavorables.

Page 20: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

20

El rendimiento aumentó con la organización del trabajo y modificaciones en la

planta, secándose 1.000 kg de grano en octubre de 1994.

En condiciones desfavorables del tiempo: nubosidad e intervalos de lluvia, se

puede obtener quinua con un contenido de 17 % de humedad, que permite

guardarla algunos días sin peligro de fermentación.

EXPERIENCIAS EN EL MANEJO PRÁCTICO DE LA PLANTA. Al principio, la planta contaba con dos secadores distintos. Uno con cilindro

rotatorio, ya existente, y el secador con silo. Los usuarios prefirieron, el sistema

con silo por su manejo sencillo. En 1994, el secador con cilindro rotatorio fue

reemplazado por un secador con silo adicional.

El tiempo de secado en uno de los silos fue entre 20 y 30 minutos (con buen

sol, a mediodía y mañana/tarde respectivamente) con una carga de 20 kg de

grano húmedo. El control de humedad se realizó a través de un equipo

electrónico y luego se descarga el silo y llena otra vez.

CRITERIOS ECNONÓMICOS Al trabajar con pequeñas empresas, de Oruro y con pobladores del lugar se

bajaron los costos de instalación. CONPAC comprobó que la planta de quinua

es rentable.

CONCLUSIÓN El sistema ha dado muy buenos resultados. Fue la primera planta de secado

solar técnico en Bolivia para grandes cantidades de quinua. Después de

terminar el proyecto CONPAC, hubo varios responsables de la planta. FALK

SOLAR hizo varios intentos de contactarse con los usuarios actuales para

poder realizar un seguimiento. La información que se obtuvo fue que sigue

funcionando la planta, pero, respecto al rendimiento actual no hubo acceso a

esa información.

Page 21: Sec a Do Solar Tropico Altiplano

21

COMENTARIOS FINALES

Los tres casos han mostrado que el uso de energía solar en el campo de

procesamiento de productos agrícolas es factible y que ha salido de su fase de

experimentación. Buscando la solución adecuada para cada ambiente se logra

la rentabilidad.

Los mayores obstáculos para esta tecnología ya establecida es su poco

conocimiento por los beneficiados potenciales en Bolivia y, más importante, los

problemas dentro de asociaciones y productores del campo.

Los proyectos productivos necesitan un componente de fortalecimiento de

estructuras sociales y organizacionales con un enfoque positivo para superar

conflictos internos entre productores y entre grupos con distintos intereses en la

zona de trabajo.

AGRADECIMIENTO Se agradece a las instituciones y organizaciones mencionadas por la confianza

en el grupo FALK SOLAR. También a los organismos que ayudaron a

población campesina en las diferentes regiones de Bolivia. Se hace mención a

los señores Bernard Franck y Ronald Dávila Silva por sus aportes dados en la

planta procesadora de quinua. La señora Giovanna Bascopé realizó las

investigaciones en la zona de colonización Yucumo – Rurrenabaque y trabajó

después en los proyectos de secado en el Beni y Los Yungas.