se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 pesos junto...

16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 n Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas Roban avión; se accidenta en Guatemala n Avala edil Tlahuica de Mando Coordinado n Se informará a la diputada Flores n Aboga Sánchez Arano por homologados n En “La mañanera” n 13 DULCE VALDEPEÑA n 13, 6 DULCE VALDEPEÑA, LUIS MORENO CON CUALQUIERATres actores de la sociedad civil se reúnen para “definir un rumbo a seguir” en los próximos años para la capital morelense. En estos tiempos electorales, los nombres del presi- dente de la Fundación “Don Bosco” , Antonio Sandoval y de los empre- León han sido manejados reitera- damente para ocupar la alcaldía de Cuernavaca. n Foto: Dulce Maya Donaji Alba Arroyo busca la Secretaría General de Morena La ejecución extrajudicial de dos de sus compañeros de escuela lleva a la morelense Indira Kempis a convertirse en activista social, y después a la política La Jornada Morelos n Foto: La Jornada Morelos “NUEVA REVOLUCIÓNn 7 REDACCIÓN n 8, 6 DULCE MAYA, LUIS MORENO n 3, 11 TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ Ven duplicidad de apoyos por el sismo de 2017 n Se retoman registros con inconsistencias; en Zacatepec exigen casas Piden pueblos el “derecho de réplica” a López Obrador A puerta cerrada comparecerán sobre seguridad en el Edo. Nace el sector campesino del PT Recurso de cuotas escolares se ejerció para el pago de ISR n El origen del armamento se debe investigar, puntualizó Pablo Ojeda n 8 DULCE MAYA n 11 TIRZA DUARTE, DULCE MAYA

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

El Tintero

ALBERTO MIRANDA 4

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020

n Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas

Roban avión; se accidenta en Guatemala

n Avala edil Tlahuica de Mando Coordinado

n Se informará a la diputada Flores

n Aboga Sánchez Arano por homologados

n En “La mañanera”

n 13DULCE VALDEPEÑA

n 13, 6DULCE VALDEPEÑA, LUIS MORENO

CON CUALQUIERA…

Tres actores de la sociedad civil se reúnen para “definir un rumbo a seguir” en los próximos años para la capital morelense. En estos tiempos electorales, los nombres del presi-dente de la Fundación “Don Bosco”, Antonio Sandoval y de los empre-

León han sido manejados reitera-damente para ocupar la alcaldía de Cuernavaca. n Foto: Dulce Maya

Donaji Alba Arroyo busca la Secretaría General de Morena

La ejecución extrajudicial de dos de sus compañeros de escuela lleva a la morelense Indira Kempis a convertirse en activista social, y después a la política La Jornada Morelos n Foto: La Jornada Morelos

“NUEVA REVOLUCIÓN”

n 7REDACCIÓN

n 8, 6DULCE MAYA, LUIS MORENO

n 3, 11TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ

Ven duplicidad de apoyos por el sismo de 2017n Se retoman registros con inconsistencias; en Zacatepec exigen casas

Piden pueblos el “derecho de réplica” a López Obrador

A puerta cerrada comparecerán sobre seguridad en el Edo.

Nace el sector campesino del PT

Recurso de cuotas escolares se ejerció para el pago de ISR

n El origen del armamento se debe investigar, puntualizó Pablo Ojeda

n 8DULCE MAYA

n 11TIRZA DUARTE, DULCE MAYA

Page 2: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTORA Dulce Maya

COORDINADOR CONSEJO EDITORIAL

David Alanís

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

EDICIÓN Arnoldo Márquez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

n La Jornada Morelos, Periódico Diario n Jueves 24 Septiembre 2020 año 2 Número 716 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca,

n Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca,

n Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 20202w EDITORIAL

La desaparición forzada

w MISCELÁNEA ESTATAL

n Internet

[email protected].

n

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP n Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

En días recientes la presidencia de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) de la actual 54 Legisla-tura del Congreso estatal, emitió

una convocatoria a sus integrantes para llevar a cabo próximamente su tercera se-sión ordinaria, en la cual se exhorta a los legisladores a iniciar los procedimientos para la designación de los titulares de los órganos de control interno de cinco orga-nismos autónomos estatales, entre los que se menciona a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Tal vez la premura con la que la presiden-cia de la JPyG actúa en este asunto, se deba a la urgencia por llevar a la práctica la homologación que la pasada Legislatura local aprobó, en relación con el decreto que crea el Sistema Nacional Anticorrup-ción (SNA), el cual responsabiliza a los congresos de los estados para “expedir las leyes y realizar la adecuaciones norma-tivas necesarias para dar cumplimiento” al mencionado decreto. Entonces para los diputados de la actual Legislatura el asunto reviste un carácter de urgente, pues la aprobación del SNA data desde 2015.

Una de las modificaciones que implica el decreto de creación del SNA, es otorgar al Congreso de la Unión y a los congresos estatales, la facultad de nombrar a los contralores internos de los organismos pú-blicos autónomos, con la aprobación de la mayoría de diputados. De ahí que la pre-sidencia de la JPyG pretenda desahogar un asunto que a estas alturas se trata ya de un rezago legislativo del Congreso estatal. Un punto de vista es que la convocatoria de la JPyG pasa por alto dos circunstan-cias de fondo que es necesario precisar.

La Ley Orgánica (LO) de la máxima casa de estudios morelense, es el ordenamiento toral que rige el destino de esta institución educativa en el desempeño de sus tres ta-reas sustantivas: educación, investigación y extensión de la cultura. Así se establece en el artículo 3, “la Universidad es un organismo público autónomo del estado de Morelos con plenas facultades de ges-tión y control presupuestal, personalidad jurídica y patrimonio propios cuyos fines son la prestación de servicios públicos de educación de los tipos medio superior y superior, de investigación, de difusión de la cultura y extensión de los servicios”.

Este fundamental ordenamiento legal es el producto de una aprobación legislativa por el Congreso del estado en el año 2008, en

concordancia con la carta magna de la na-ción que a la letra menciona en su artículo tercero, fracción VII: “las universidades y las demás instituciones de educación su-perior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio”.

Antes de la creación del decreto que dio vida al SNA, la legislación mexicana ya contaba con leyes que rigen y han regido el desenvolvimiento de las insti-tuciones, por lo que si la presidencia de la JPyG de la actual Legislatura estatal, pretende hacer la designación de un con-tralor interno en la UAEM, lo que primero debe proceder es que el mismo Congreso apruebe una modificación más a la LO de la máxima casa de estudios, sólo el Con-greso puede aprobar y derogar las leyes que vota; además, es claro el decreto que crea la facultad de los congresos estales para designar a los contralores internos de los organismos autónomos: “expedir las leyes y realizar la adecuaciones normati-vas necesarias para dar cumplimiento al presente decreto”.

Es decir, el Congreso, en el caso de la UAEM en su calidad de organismo pú-blico autónomo, tiene ante sí la obligación de hacer las cosas en orden, si quieren nombrar al contralor interno, primero tienen que ponerse a legislar una modi-ficación a la LO de la casa de estudios, que en su artículo 22 otorga a su Junta de Gobierno, la atribución de “designar y remover libremente al titular del órgano interno de control y al auditor externo de la Universidad”. Este tema es un ejemplo del rezago legislativo que prevalece en el Congreso estatal.

Otra circunstancia que el Congreso de-biera tomar en cuenta en esta intentona por designar al contralor interno de la máxima casa de estudios de Morelos es que, derivado del déficit presupuestal en que se ha visto envuelta la institución,

junto con otras universidades e institu-ciones de educación superior en el país, el gobierno federal ha instrumentado con-venios de apoyo financiero para respaldar su operatividad. Estos convenios se dan previamente demostrando el uso correcto del presupuesto, en función de las tareas que se despliegan en la academia, en la in-vestigación y en la extensión de la cultura.

La UAEM ha demostrado en las eva-luaciones correspondientes ante las se-cretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respectivamente, el aprovechamiento pre-supuestal que se da en beneficio del alum-nado y de la sociedad morelense. Alre-dedor del 90 por ciento de los programas educativos en la máxima casa de estudios morelense, son reconocidos por su calidad por parte de los organismos evaluadores; atiende a casi la mitad de la matrícula estatal en los niveles medio superior y su-perior, mientras que varios de sus posgra-dos pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); asimismo, aproximadamente 500 investigadores de su plantilla académica pertenecen al Sis-tema Nacional de Investigadores (SNI).

A raíz que el gobierno federal tuvo cono-cimiento del diagnóstico de la situación financiera por la que atraviesa la UAEM, se acordó un convenio de apoyo financiero el cual se mantiene mediante supervisio-nes periódicas con la SEP y la SHCP, lo que equivale a decir que el recurso econó-mico que llega a la institución vía la par-ticipación federal y estatal, tiene un uso adecuado en cumplimiento con las tareas sustantivas de la institución educativa, se rinde cuentas oportunamente y se privile-gia la transparencia en el gasto.

Para que el Congreso local se proponga intervenir en la UAEM, con el aparente propósito de designar a un contralor in-terno y cumplir las disposiciones que re-forman la Constitución, primero tendrían que ponerse a trabajar en “expedir las leyes y realizar las adecuaciones norma-tivas necesarias para dar cumplimiento” a un decreto en materia de combate a la corrupción. Independientemente que la comunidad universitaria, docentes, alum-nos, trabajadores y directivos desde hace cerca de 100 años han dado muestras por salvaguardar el reconocimiento a la autonomía de la universidad pública y en el transcurso de ese tiempo se han vivido intensos episodios en defensa de la auto-nomía en esas casas de estudios.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos manifestó un extrañamiento por la tardanza en la instalación y la mane-

ra de seleccionar para a quienes se integrarán en dicha Comisión de Búsqueda de Personas, que dicho sea de paso, deben de ser personas no sólo con un perfil profesional adecuado, sino realmente sensibles y comprometidos con las tragedias que enfrentan cientos de

familias en la entidad y no sólo con persona-jes que fijan cumplir con su labor.

La Ley contra la Desaparición Forzada en Morelos se aprobó por la LII Legislatura y se publicó el 3 de agosto de 2015, empero se deben de tomar las medidas necesarias para hacerla realmente efectiva, siempre garanti-zando los derechos de familiares y víctimas de desaparición forzada en Morelos.

“Los familiares de las víctimas tienen el

derecho de participar en la elaboración de protocolos de búsqueda y ser tomados en cuenta a la hora de la definición de las accio-nes a llevar a cabo, como lo establecen los mecanismos garantes establecidos en la ley”, citan los argumentos del organismo. La desa-parición de personas y, sobretodo la forzada, es una herida que sigue abierta en México y en la entidad, una tragedia que requiere de respuestas, como debe de ser.

Urgencia por designar contralor interno;

MIGUEL MELO GONZÁLEZ

Page 3: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 3

MP expuso 22

elementos de

prueba que

corroboran la

denuncia contra

José Manuel “N”

MÓNICA GONZÁLEZ

La Fiscalía Anticorrupción ob-tuvo una segunda vinculación a proceso en contra del ex alcalde de Jiutepec, José Manuel “N”, por el delito de Ejercicio Ilícito del Servicio Público.

Al celebrarse la audien-cia derivada de la causa penal JCJ/1425/2019, el agente del Ministerio expuso 22 elementos de prueba que corroboran la de-nuncia presentada por el ayunta-miento de Jiutepec, respecto de la desaparición de un vehículo.

La Fiscalía Anticorrupción en su investigación demostró que en el año 2018 la Asocia-ción de Propietarios de Civac le donó al ayuntamiento de Jiutepec una camioneta Jeep Grand Cherokee Limited Lujo V8, modelo 2014 con valor comercial a los 550 mil, misma que el ex edil utilizaba para trasladarse a sus eventos públi-cos y privados.

n Propietarios de Civac donó camioneta a la comuna y él desapareció

Segunda vinculación a proceso contra el exalcalde de Jiutepecn Acusado por Ejercicio Ilícito del Servicio Público: Anticorrupción

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

A través de un comunicado emi-tido por el Ejército de Guatemala, se informó ayer que el avión tipo jet Hawker 800 que supuestamente habría sido robado del aeropuerto Marino Matamoros, se estrelló la noche del pasado 22 en Santa Marta Salinas, Chisec, Alta Vera-paz, en donde intentaba aterrizar en una pista clandestina.

Se informó que en el lugar del accidente se localizaron dos cadáveres, armamento y paquetes de droga, aseguró el coronel Juan Carlos de Paz, vocero del Ejército.

De Paz mencionó que la nave es un jet Hawker 800, color blanco con matrícula XB-PYZ, supuesta-mente de México.

Agregó que el 22 de septiem-bre a las 11.50 horas se detectó una traza de un vuelo con rumbo norte a sur el cual despegó del aeropuerto internacional Mariano Matamoros, de la ciudad de Cuer-navaca, Morelos, México.

La nave despegó sin autori-zación, ni plan de vuelo, pero se detectó que aterrizó a las 16 horas en el Aeropuerto Internacional del estado de Zulia, Venezuela.

El jet salió de esa ciudad vene-zolana a las 17.50 y voló hacia el norte, por lo que se activó el plan de trazas del Ejército que ubicó personal militar en varios puntos de la república.

En Morelos, no hay justicia laboral, reconocieron ex tra-bajadores del municipio de Tlaltizapán, quienes la tarde de ayer se manifestaron afuera del Tribunal Estatal de Con-ciliación y Arbitraje (TECA), al tiempo que cerraron la ca-lle de Leyva en demanda del pago de laudos para uno de ellos quien desde hace ocho años ganó un juicio y es la fe-cha en que el alcalde Alfredo Domínguez Mandujano no le

Avión robado con drogas y armas se cae en Guatemala

Morelos, sin justicia laboral: exempleados de Tlaltizapán n Exigen pago de laudos a trabajador; cierran calle Leyva

Se estrelló la noche del 22 en Santa Marta Salinas, Chisec, Alta Verapaz, en donde intentaba aterrizar en una pista clandestina n Foto: Especial

Bloquean accesos del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje n Foto: Mónica González

No obstante, al momento de realizar la entrega recepción con la nueva administración municipal, José Manuel “N” estableció que dicha camioneta se encontraba en buen estado y que la había dejado en los patios del ayuntamiento.

Empero al llevarse a cabo la revisión de los inventarios, dicha camioneta no fue locali-zada reportándose su pérdida en detrimento del patrimonio del ayuntamiento de Jiutepec.

Ante la contundencia de la investigación, José Manuel “N”

quedó vinculado a proceso a solicitud de la Fiscalía Anti-corrupción por el Delito de Ejercicio Ilícito del Servicio Público, sancionado por el ar-tículo 271 en relación con el 269- TER del Código Penal.

La Juez concedió un plazo de tres meses para la realiza-ción de la investigación com-plementaria, imponiendo ade-más al acusado la prohibición de acercarse a los testigos.

De acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona im-putada, tiene derecho a "A que se

MÓNICA GONZÁLEZ

El pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobó por unani-midad, reactivar las labores este próximo 30 de septiembre en el Tercer Distrito Judicial con sede en Cuautla, luego de que fueron suspendidos los festejos por el Natalicio de Don José María Morelos y Pavón y del rom-pimiento del Sitio de Cuautla; de la misma forma, los magis-trados aprobaron por mayoría pedir a la UAEM que acredite su personalidad jurídica y el acto reclamado respecto de la Contro-versia Constitucional iniciada en contra del IMIPE.

En sesión ordinaria, los 12 magistrados presentes revoca-ron el Acuerdo General dictado en Sesión Ordinaria de Pleno del pasado 21 de septiembre de 2016, donde se determinó suspender las labores exclusiva-mente para el personal de la Sala del Tercer Circuito Judicial, Juz-gado de Primera instancia Civil

TSJ reactivará labores el 30 en el Tercer Distrito Judicialn Piden a UAEM acredite personalidad jurídica

Sesiona pleno del Tribunal Superior de Justicia n Foto: Mónica González

en Material Mercantil, Civiles en Materia Familiar y de Suce-siones, Penales y Menores en Materia Civil y Penal, del Sexto Distrito Judicial, así como los Juzgados de Primera instancia de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones del Tercer Distrito Judicial, todos con residencia en Cuautla, Morelos, los días 30 de

septiembre y con motivo de los festejos por el Natalicio de Don José María Morelos y pavón y del rompimiento del Sitio de Cuautla, Morelos.

Una vez que estos festejos que-daron suspendidos este año por la pandemia de Covid19, el pleno del TSJ aprobó ayer reactivar las labores en esta fecha y continuar

presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa".

los trabajos de manera normal en como se viene efectuando en el resto de los distritos del estado.

Posteriormente y en sesión extraordinaria, los magistrados aprobaron por mayoría, otorgar un plazo de tres días para atender el escrito signado por la Licen-ciada Mariana Chit Hernández en su calidad de Directora de Transparencia institucional y Titular de la Unidad de Trans-parencia de la Universidad Au-tónoma del Estado de Morelos (UAEM), mediante el cual pro-mueve controversia en contra de actos del instituto Morelense de información Pública y Estadís-tica (IMIPE), relacionados con el expediente RR/034/2020-ll.

Y es que los magistrados ar-gumentaron que no se acredita la personalidad jurídica de quien presenta esta solicitud de con-troversia y mucho menos el acto reclamado, lo que da paso a que se especifiquen los aspectos referidos o de lo contrario será desechada esta solicitud.

ha querido cumplir el benefi-cio contemplado en la ley.

Juan Juárez Rivas, abogado del afectado, explicó que, desde hace ocho años, la justicia am-paró y protegió a Mario Jimé-nez quien era trabajador del ayuntamiento de Tlaltizapán, por lo que le autorizó el pago de su pensión, lo cual hasta la fecha no se ha podido cumplir.

Lamentó que este señor que es ya un adulto mayor, desde hace 8 años no pueda cobrar su jubilación, lo que deja ver que la justicia laboral en el estado

vale menos que cualquier cosa. El abogado dijo que la única

justificación que se les ha dado es que el alcalde no tiene di-nero para cumplir con esta dis-posición y entonces la justi-cia laboral queda de lado, de tal suerte que quienes están al frente de estos organismos no saben qué hacer.

"Hoy en día no sabemos a cuánto haciende el laudo, pero así fuera un peso se tiene que cumplir porque ya se ganó el juicio".

Insistió al mencionar que el TECA no toca ni con el pétalo

de una rosa a los presidentes municipales y mucho menos al de Tlaltizapán Alfredo Domín-guez Mandujano porque se ha pedido en reiteradas ocasiones el cumplimiento al laudo y es la fecha en que dicha petición no se cumple.

Cabe destacar que se tienen más de 300 asuntos los que se están atendiendo en materia laboral y es la fecha en que los mismos no avanzan porque la justicia se hace larga para des-esperar al trabajador o incluso para que se muera.

Page 4: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

El monitoreo del

volcán Popocatépetl

se realiza de forma

continua las 24 horas

POLÍTICA JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 20204

miguel ángel

Itinerario

El Tintero ALBERTO MIRANDA

REDACCIÓN

En la noche se tuvo visibilidad parcial y se pudo observar incandescencia sobre del cráter n Foto: Especial

En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 103 exhalaciones y 576 minu-tos de tremor de baja y mediana amplitud, los eventos estuvieron acompañados por emisiones de gases y cenizas. Debido a las condiciones de nubosidad no se pudieron corroborar todas las emisiones.

Al momento de este reporte se observa una emisión constante de gases volcá-nicos y de ceniza, que se dispersa con dirección suroeste.

El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el pe-ligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Po-pocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protec-ción Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX

Ante la probable caída de ceniza se reco-mienda: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Expulsó volcán 103 fumarolas; viento las lleva hacia suroesten Se registraron 576 minutos

de tremor, dice Cenapred

OPINIÓN

El día martes 22, me quedé sor-prendido cuando escucho de viva voz al presidente de la Re-pública, cuando suelta una car-

cajada, de esas de las suyas, y dice, “ya no me voy a reír porque dicen que tengo una risa diabólica” no, no es para tanto, apenas una risa sardónica o burlona que es lo mismo, porque con esa risa fingida es como ha engañado a miles y miles de mexicanos que un día creyeron en la posibilidad de encontrar una so-lución a los problemas de pobreza que hay en todo el país, desgraciadamente no ha sido así y las consecuencias las vivimos todos los días con los conflic-tos que hay y que se tienen que sufrir en el constante encarecimiento de los productos no sólo de la canasta básica sino de todo lo que hay en el mercado.

En tiempos pasados era casi impo-sible que gente del pueblo le dijera al primer mandatario que le quedó grande el traje de presidente, todo porque no le da importancia a los problemas de los campesinos de Chi-huahua que lo único que están de-fendiendo es el agua que sirve para regar los campos de donde salen los alimentos que se consumen en gran parte del país; que a los campesinos les llame revoltosos y agitadores que solamente buscan acomodo político, si así fuera, no estarían cuidando las presas, no pasarían las noches en un lugar donde el sol durante el día ca-lienta y quema con sus cuarenta y tan-tos grados centígrados y por la noche el frío cala hasta los huesos, no creo que ese sacrificio lo hagan por amor al arte, pero no hay quien de manera

seria le entre al toro; lo mismo pasa con los industriales del país que están esperando que les lleguen los insumos a sus centros de producción y no lle-gan porque no hay autoridad que meta orden en el país y están bloqueadas las vías del ferrocarril, la pregunta, ¿qué carajos hace el Secretario de Comunicación y Transporte? Porque si se espera que sea la Guardia Nacio-nal la que retire a los manifestantes, ¡ni locos! No le entran, no dicen que tienen miedo, sólo acatan las órde-nes del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, de que están para ver, y no tocar, porque el pueblo es bueno y no debe ser tocado ni con el rozón de una bala, por eso cuando matan a una mujer, se limitan a decir los jefes, “que fue un desgraciado accidente” y tan, tan, aquí no pasó nada.

Al estilo de los malos conversadores, digo, “en otro orden de ideas” que como dice Nacho el jardinero, “aquí en Cuernavaca, nos está llevando la chin-gada” y es que siguen los muertos sin que haya la posibilidad de que las auto-ridades municipales se pongan el overol y le entren al trabajo para el cual se alquilaron, cobrar por un trabajo que no hacen, desde el fiscal, jueces, policías, secretarias y toda la fauna del ámbito de la justicia, ¡es corrupción! no es justo que las familias de la colonia Antonio Barona, vivan en disimulado estado de sitio por tantos inútiles policías que se pasean por las calles del lugar y a decir de los vecinos, en lugar de sentir algo de seguridad, sienten temor de que las balaceras se suelten. La Barona ya se considera un lugar dejado de la mano de

Dios, entrar o salir del lugar, es correr el peligro de dejar partes del automóvil en el camino debido a la inmensa cantidad de cráteres que no baches llenan las mal llamadas avenidas o ciclo-pista, que el “Honorable Ayuntamiento” tendría que destinar una buena parte del presu-puesto (que ya se acabó) para pagar los daños y perjuicios que se causan a los carrotenientespor las llantas echadas a perder o mejor, tronadas, a los daños en la suspensión de las unidades, en los alcances que se producen entre carro y carro por los frenones que se dan en el intento de evitar un bache, y porque si hubiera necesidad de salir corriendo de la colonia, pues ni cuando, porque todo se hace a vuelta de rueda no por seguridad sino porque además del ba-che hay topes que parecen bardas. Lo cierto es que los muchachitos muertos, muertos están y así se quedarán, porque de justicia ¡Ni madre! Pues además de que la aparente falta de voluntad es más la falta de capacidad de quienes dicen que “van a llegar hasta las últimas con-secuencias. Bueno sería que se hiciera una investigación sobre quién o quiénes son los que están aprovechando a los jovencitos para inducirlos a la delin-cuencia, estos muchachos son víctimas no solamente de la ingenuidad de que van a salir de pobres sino de quienes son los verdaderos promotores del delito, y si hubiera (copretérito de los pendejos) gente en el gobierno con conocimiento, ética, vergüenza y decisión de enfrentar los problemas de la sociedad, entonces se tendría la esperanza de que las cosas cambiarían en beneficio de todos. ¡Sueños guaji-ros!. [email protected].

Page 5: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 5

REDACCIÓN

Informes vía

correo electrónico

procuraduriaedt@

gmail.com, o

al teléfono

777 314 4479

n Acciones a favor de la ciudadanía durante el distanciamiento social

Asesorías y representación legal a trabajadores: PEDTn Hasta el momento se aperturando 10 líneas telefónicas: De la Rosa

Con el objetivo de brindar ase-soría y representación legal a los trabajadores y sus beneficiarios, la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Procuraduría Esta-tal de la Defensa del Trabajo del Estado de Morelos (PEDT), dio a conocer los mecanismos que se han implementado a favor de la ciudadanía durante estos meses de distanciamiento social.

Gerardo de la Rosa Carmona, ti-tular de la PEDT, informó que desde el inicio de la pandemia se han implementado diversas herramien-tas de trabajo para brindar atención a los trabajadores, aperturando 10 líneas telefónicas como una alter-nativa para continuar ayudando a trabajadores y patrones de la entidad en cuanto a conflictos laborales.

En este sentido, detalló que se trabaja de manera coordinada con la Procuraduría Federal del Trabajo a través de una herra-mienta denominada “Procuradu-ría Digital”, para dar solución a los conflictos y quejas que se reciben en esta plataforma, dando seguimiento en lo que co-rresponde a competencia local, en tanto a demandas laborales.

El funcionario estatal indicó que se ha brindado el servicio por medio de citas, para acudir ante la Procuraduría para cele-brar convenios, en el cual pudie-ran manejar modificaciones la-borales mientras dura el periodo de pandemia en los términos de los artículos 427 y 429, que esta-blece la Ley Federal del Trabajo.

Otra de las herramientas im-plementadas, es la habilitación de la PEDT para recibir convenios dentro y fuera de juicio, así como de renuncia, la cual es una facul-tad establecida por la ley, de tal manera, se trabaja bajo cita y se brinda apoyo de manera personali-zada, específica y adecuada.

Asimismo, una vez que las au-toridades jurisdiccionales abrieron ciertas actividades en sus instan-cias, se ha brindado acompaña-miento a los trabajadores que pre-tendan solucionar sus conflictos, tomando en cuenta las medidas de sana distancia y todas aquellas que exigen las autoridades de salud.

"Seguimos trabajando para ga-rantizar no sólo el derecho laboral sino también el derecho a la salud

Se ha brindado asesorías a trabajadores y patrones morelenses en temas laborales vía telefónica n Foto: Especial

cuidando todas las instrucciones para la nueva normalidad, con el objeto de que los trabajadores pue-dan solucionar su conflicto. El 90 por ciento de las citas que se han atendido, encuentran solución por medio de un acuerdo conciliato-rio”, puntualizó.

Finalmente recordó que para

la atención de manera presencial, las personas que acudan a las ofi-cinas de la PEDT deberán contar con: cita vigente en la fecha y horario establecido, misma que podrán realizar vía correo electró-nico [email protected] o al teléfono 777 314 4479, donde también podrán disipar sus dudas.

Page 6: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MUNICIPIOS JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 20206

Las autoridades municipales no les han informado cuándo estarán listas las 32 viviendas: Ortega Juárez n Foto: Luis Moreno

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Zacatepec, Mor. Damnificados de la hacienda vieja en este mu-nicipio encabezaron una protesta a las afueras del inmueble afec-tado por el sismo del 19S, ya que a tres años de la tragedia no les han podido entregar sus hogares.

En entrevista la represen-tante de los damnificados de la hacieda, Fabiola Ortega Juárez, informó que hasta el momento las autoridades municipales no les han informado cuando es-tarán listas las 32 viviendas a las que les falta el servicio del agua, luz y drenaje.

Cabe mencionar que el ayun-tamiento a cargo de Olivia Ramí-rez Lamadrid mencionó que este lunes empesarían los trabajos de drenaje; además de analizar y dialogar con colonos de la Gua-dalupe Victoria y la 10 de Abril quienes no quieren que se les dote del servicio de agua a los damnificados en el nuevo frac-cionamiento Trinidad.

"No nos brindan ninguna in-formación, y nosotros segui-mos a la espera, gracias a dios ya tenemos las casas, pero no

En Zacatepec protestan los damnificados de sismo 19Sn Desde hace tres años exigen entrega de casas.

Jojutla, Mor. La mañana de este miércoles trabajadores de la Ju-risdicción Sanitaria II de Jojutla del área de vectores iniciaron un paro de labores en las insta-laciones en protesta de que les quitaron una plaza laboral.

En entrevista Cuauhtémoc Ramírez Gonsaga, que era una plaza que tenía un com-pañero que estaba afiliado a la sección 75, pero que al fallecer quedó libre y ahora han sacado una convicatoria en la que los sindicalizados no están de acuerdo con ello.

Vectores de la Jurisdicción II pospusieron actividades n Piden devolver una plaza a trabajador

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Plenamente con-firmados 31 casos de dengue en el municipio de Jojutla y por ello exhortan a ciudadanos mantener limpios sus patios y viviendas.

En donde a nivel estatal Jo-jutla ocupa el tercer lugar en casos positivos de dengue hasta donde fue la semana 36.

En entrevista el director de sa-lud de Jojutla, Salvador Mercado Jaimes, señaló que es importante que los ciudadanos refuercen ac-ciones más con las constantes lluvias que se han suscitado y que propician criaderos poten-ciales del mosco.

Reiteró que la campaña de des-cacharrización ha sido constante a la par de los protocolos sanitarios por contingencia de Covid.

Jojutla tercer lugar en casos de dengue, reporta Mercadon Exhortan autoridades a toda la población a descacharrizar

Hasta la semana 36 se han confirma-dos 31 casos de dengue en el munici-pio de Jojutla n Foto: Luis Moreno

Paran labores trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria de Jojutla n Foto: Cortesía

cuentan con los servicios bási-cos, por lo que exigimos que ya nos den las 32 viviendas habe-mos muchos que ya no tenemos dinero para seguir rentando y otro seguimos viviendo en la calle" dijo la damnificada.

En tanto, habitantes de la colonia 10 de Abril y Guada-lupe Victoria de Zacatepec, re-iteraron que no quieren que se instale una red de agua potable para las nuevas viviendas de damnificados, pero manifesta-ron que están abiertos a buscar otras alternativas.

"Ya se hicieron estudios y ya se les dijo que no habrá ningún problema de abasto".

En entrevista, Salvador Cu-riel, habitante de la Guadalupe Victoria que las acciones muni-cipales eran incongruentes ya que especificó que como era posible que se pretendiera abrir una nueva red de agua cuando en las colonias mencionadas existen muchos problemas de abasto y fugas; además de que aseguran que al pozo sólo le quedan al rededor de 5 años para estar abasteciendo.

"Como colonos llevamos desde

LUIS MORENO

Replantear que se quede el Fortaseg y se destine a más municipios, la de-lincuencia al Sur aún es muy fuerte: Maldonado n Foto: Cortesía

Tlaquiltenango, Mor. Sigue siendo necesario que se replan-teen estrategias de seguridad para Morelos, sobre todo para la región sur del Estado, co-mentó el alcalde tlahuica, Jorge Maldonado Ortiz.

Lo anterior, ante la compa-recencia que presentarán el Fis-cal del Estado, Uriel Carmona Gándara y el Secretario de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) José Antonio Ortiz Guar-neros, quienes responderán sobre el trabajo que han realizado en materia de seguridad.

El alcalde señaló que en esta comparecencia era importante que se replanteara el programa de Fortalecimiento a la Segu-ridad (Fortaseg) y al mismo tiempo se abriera a más muni-cipios, al lamentar que ninguna localidad sureña está contem-plada siendo que la región sur uno de sus mayores problemas es la inseguridad.

"Ojalá y pedieran replantear el que se quede fortaseg y se des-tine a más municipios, la insegu-ridad en la zona sur aún es muy fuerte, sin embargo, en nues-tro caso hemos trabajado para fortalecer a la corporación con equipo, armamento y unidades.

Tenemos 6 unidades, una

Urge replantear estrategias de seguridad en la entidadn Inseguridad azota a municipios de la región Sur

motocicleta, más de 16 armas largas y cortas...que cuando en-tramos al principio no era ni la mitad de lo que ahora existe" dijo el alcalde.

Jorge Maldonado expuso que con el convenio de mando coordinado no ha tenido ningún problema y las fuerzas poli-ciacas han respondido a las llamadas y auxilios y prueba de ello es la frustración de un secuestro en meses anteriores.

"Tenemos una buena coordi-nación con la CES, siempre nos han echado la mano cuando lo hemos requerido"

Por último Maldonado Ortiz vio con buenos ojos el que se haya llamado a comparecer a los funcionarios encargados de la seguridad y la procuración de Justicia en Morelos.

"No estamos de acuerdo con que se publique la convocato-ria de la plaza del compañero finado; por lo que estamos a la espera de una respuesta de nuestro líder sindical y autori-dades" dijo el inconforme.

Cabe resaltar que el paro se brazos caídos se realizó por algu-nas horas, y sólo se encontraron trabajando vectores voluntarios.

Tras el diálogo se acordó que quedó suspendida la pu-blicacion de la convocatoria de la plaza hasta que se acre-dite que pertenece a la sección 75, por lo que las actividades se normalizaron.

Declaró que los lugares donde se han detectado mas casos es en la cabecera muni-cipal, corredor Altavista, Hi-guerón y Panchimalco.

"Nosotros seguimos traba-jando en la medida de nuestras posibilidades, pero es importante que la gente coadyuve con la descachartización en los hoga-res que es en donde hay mayor riesgo" dijo el director.

El funcionario municipal des-tacó que hasta el momento no se han detectado casos de zika y chikungunya en Jojutla.

1994 peleando que se nos regula-rice el servicio del agua potable".

Por otro lado, el secretario municipal de Zacatepec, Mau-ricio Dorantes López, habló de que el suministro del liquido compuesto es un derecho que tienen todos; por lo que ahora ya se hacen los tramites de mu-nicipalización del predio donde se construyeron las 32 casas para damnificados, al argumentar que se habían retrasado los trabajos por la contingencia.

Reconoció que si es compli-cado el problema social entre colo-nos con damnificados, pero apuntó que la próxima semana tendrán mesas de trabajo para abordar los temas y encontrar soluciones.

"Se va analizar la posibili-dad de que se construya una sisterna, pero a final de cuentas tarde o temprano eso tiene que cambiar con el cambio de uso de suelo y el derecho de todas las personas o familias a conec-tarse a una red de agua" dijo el funcionario municipal.

Cabe mencionar que en la Guadalupe Victoria hay en pro-medio 200 familias y en la 10 de Abril arriba de 500.

Page 7: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 POLÍTICA 7

REDACCIÓN

La Comisionada Política Nacio-nal y Diputada del Partido del Trabajo en Morelos, Tania Va-lentina Rodríguez Ruiz, anunció la presentación del sector rural “Frente de Lucha Campesina Morelense Emiliano Zapata” que hoy se integra al Partido del Trabajo y quienes impulsaran las actividades en este sector, que estarán coordinados con los órganos de dirección del Partido del Trabajo y será representado por Fernando Zavala Galindo, Jonathan C. Zarate Arroyo, Elie-zer López Bautista, Edith Quiño-nes Sánchez, Modesta Reyes Ál-varez y David Herrera Barrera.

Al hacer uso de la palabra el Coordinador del “Frente de Lucha Campesina Morelense Emiliano Zapata”, Fernando Zavala Ga-lindo, manifestó que la inclusión de este sector rural al Partido del Trabajo tiene como finalidad, con-solidar la escuela de formación de cuadros técnicos y liderazgos en el medio rural; el desarrollo agroindustrial; impulsar y conso-lidar redes de comercialización agropecuaria; el impulsar una or-ganización campesina integral y autogestionaria en Morelos.

Este tipo de violencia se desencadena factores que llegan a ser constantes, incluso hasta la pérdida de la vida, alertó la panista n Foto: Cortesía

REDACCIÓN

La coordinadora de la Frac-ción Parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, Dalila Morales Sandoval, informó que lamentablemente en los últimos días la violencia en el noviazgo ha incrementado.

Y que ante este tipo de violen-cia se desencadena factores que llegan a ser constantes, incluso hasta la pérdida de la vida.

Dijo que de acuerdo con da-tos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), el número de casos registrados en los últimos años han colocado a México como el segundo país de América Latina y el Caribe con más femini-cidios, tan solo por debajo de Brasil, siendo Morelos uno de los estados con mayor número de registros, donde según datos del Observatorio Ciudadano Na-cional del Feminicidio (OCNF), en 11 estados (incluyendo More-los), de enero a junio del 2019 , se tiene registro de 879 asesina-tos de mujeres, de los cuales tan sólo 248 se están investigando como feminicidio.

Y aunque el feminicidio es la expresión más extrema de violen-cia de género, no es la única. La catedrática Irene Casique Rodrí-guez de la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló que se ha detectado que en México el 42% de mexicanas mayores de 15 años de edad sufrieron violencia emocional de pareja, en cualquiera de sus manifestaciones en algún

Se dispara en la entidad la violencia durante noviazgon Urge más normas para su erradicación: Dalia Morales

La atención al campo requiere de estrategias y acciones importantes y coordinadas que apoye al sector agrario a mejorar sus condiciones de trabajo: Tania Valentina Rodríguez Ruiz n Foto: Cortesía

Además de proponer y gestio-nar proyectos viables y rentables para el campo ante las dependen-cias de gobiernos municipal, es-tatal y federal; gestionar créditos para los pequeños y medianos productores agropecuarios ante

la banca de desarrollo y otros organismos financieros.

Zavala Galindo, refirió que la atención al campo requiere de es-trategias y acciones importantes y coordinadas, que apoye al sector campesino a mejorar sus condi-

ciones de trabajo, de comerciali-zación y de vida, para ello se da a conocer públicamente el día de hoy miércoles 23 de septiembre de 2020, el sector agropecuario en la estructura del PT Morelos, que se denomina: Frente de Lucha

Campesina Morelense General Emiliano Zapata Salazar.

Finalmente, Fernando Zavala Galindo, señaló que los estatutos del Partido del Trabajo son muy claros y refirió: “En artículo 5 el Partido del Trabajo es un Par-tido Político Nacional del pueblo y para el pueblo. Es democrá-tico, popular, independiente y antiimperialista. Lucha por una sociedad autogestionaria, justa, socialista, ecológicamente sus-tentable, con igualdad social de condiciones y oportunidades, en un ambiente de libertades. Ar-tículo 7. El Partido del Trabajo es un proyecto integral. Sus ejes organizativos de acción son el territorio, la promoción de la gestión, la gestión compartida y autogestión social e igualmente, es un proyecto electoral y de opinión pública”.

La líder Partidista Tania Valentina Rodríguez Ruíz, dio la bienvenida al Partido del Trabajo a los integrantes del “Frente de Lucha Campesina Morelense Emiliano Zapata” y al hacer la toma de protesta los conmino a trabajar de la mano de las y los campesinos de Mo-relos ya que ha sido uno de los sectores más desprotegido.

momento de su vida. Morales Sandoval, dijo que

en relación con lo anterior "todas las personas debemos gozar de una vida libre de violencia, por lo tanto, para la prevención y erradicación de los mismos se propone garantizar que en nuestra legislación local se establezcan todos los tipos de violencia en el noviazgo, como lo es la violencia emocional la cual, es definida como una forma de agresión rei-terada que no incide directamente en el cuerpo de las mujeres, pero sí en su psique" (comparaciones ofensivas, humillaciones, encie-rros, prohibiciones, coacciones, condicionamientos, insultos, re-clamos sobre los quehaceres del hogar, falta de respeto en las co-sas ajenas, amenazas).

Aseguró que lamentablemente su identificación es la más difícil de percibir ante el uso de metáfo-ras y la “ausencia de evidencias”.

Surge el sector campesino del Partido del Trabajo en Morelos n Fernando Zavala Galindo encabeza el sector petista

Page 8: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

SOCIEDAD JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 20208

DULCE MAYA

DULCE MAYA

El diputado Marcos Zapotitla Becerro, sostuvo que las acusa-ciones en su contra -por violen-cia de género y violación- hechas por un grupo de abogados, tienen un trasfondo político y econó-mico, debido a que ha “tocado intereses muy fuertes” en el Po-der Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE).

En rueda de prensa, arropado por los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido En-cuentro Social (PES) en el Con-greso Local, Zapotitla Becerro, aseguró tajante que “no es un delincuente” y que las acusacio-nes vertidas, tienen mucho que ver, con el arranque del proceso

n No soy un delincuente; tienen que ver con el proceso electoral

Zapotitla: las acusaciones en mi contra con tintes políticosn El diputado anunció demanda del orden civil por daño moral

Da la cara el legislador Zapotitla tras acusaciones penales en su contra n Foto: Margarito Pérez

electoral en el estado.Destacó que esos señalamien-

tos públicos, se dan justo en el momento en que él está “ge-nerando operación política” y trabajando en reformas en torno a temas relacionados con la re-novación del Poder Judicial y la FGE, además de otros asuntos que “podrían tener repercusiones políticas”, y agregó que estas acu-saciones buscan además desesta-bilizar a su Grupo Parlamentario.

Pidió a los medios no hacer “es-carnio público” del caso y cuidar sus contenidos, a la par que anun-ció, que presentará una demanda del orden civil por daño moral.

Informó que asistirá a la Fis-calía General para que “se me otorgue la lectura de derechos”,

para así “constitucionalmente enterarme de los términos de esta supuesta investigación” y aseguró que por ningún motivo permitirá que se ponga en tela de juicio su honorabilidad.

El diputado garantizó que esta “campaña orquestada” no lo va a detener, "no me van a callar; si el tema es que yo me ablande, no lo van a lograr", advirtió.

Finalmente, el legislador pi-dió a las instituciones implicadas en el tema “que se conduzcan conforme a derecho”, que se res-pete la presunción de inocencia y reveló que analiza la posibilidad de presentar una demanda civil por “daño moral”, ya que reiteró, “mi nombre y el apellido de mi familia no lo van a perjudicar”.

Segura de ser, junto a Mario Delgado, la fórmula “progre-sista” que debe dirigir el par-tido Movimiento de Regenera-ción Nacional (Morena) en el país, Donaji Alba, promovió, primero en Cuernavaca y luego en Tepoztlán, su postulación a la Secretaría General de ese instituto político.

Respaldada por la Senadora Lucia Meza y la diputada fe-deral, Brenda Espinoza, la mi-litante fundadora de Morena, ofreció una agenda incluyente y de diálogo abierto y permanente con sus compañeros de partido.

Donaji Alba, firme en busca de la secretaría general de Morenan La aspirante recibe apoyo de liderazgos locales

DULCE MAYA

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Alfonso de Jesús Sotelo, dio a conocer que la comparecencia de los titulares de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona y de la Comisión Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, se realizará va puerta cerrada.

Además de que, en cumpli-miento a un punto de acuerdo aprobado en la sesión de este mar-tes, se solicitó, la comparecencia

A puerta cerrada ofrecerán cuentas sobre la seguridadn Acudirán Fiscal y titular de la CES al Congreso

Por la delicadeza de los temas a tratar es necesario debatir en privado: Alfonso de Jesús Sotelo n Foto: Margarito Pérez

del Secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, para analizar la problemática de la inseguridad en la entidad. De ello, dijo, desde este martes, se hicieron las notifi-caciones correspondientes.

En entrevista, el legislador argu-

DULCE MAYA

El Ayuntamiento de Ayala, con el apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, se dio inicio con la campaña “Campo Lim-pio”, mediante la cual se reco-lectarán envases de agroquími-cos utilizados en los diferentes cultivos y que al ser tirados en el campo, han ocasionado la muerte de animales por en-venenamiento y la contamina-ción del subsuelo.

El Gobierno Municipal a tra-vés de la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, junto con el Comité Estatal de Sanidad Ve-getal, comenzó con la capacita-ción de autoridades ejidales de Ayala y Anenecuilco, a quienes se les explicó la forma de sepa-rar los envases y que estos de-

Arranca la campaña “Campo Limpio” del municipio Ayalan Recolectar la mayor cantidad de envases

Inicia en Ayala campaña “Campo Limpio” para recolectar envases de agroquí-micos n Foto: Cortesía

ben colocarse en contenedores a cargo de cada Ejido.

En estas acciones la Direc-ción de Agricultura del munici-pio reforzará la labor de concien-tización con el resto de los ejidos para evitar daños a su propio ganado y otros animales.

Actualmente existen en todo el municipio 12 jaulas conte-nedoras de envases de agroquí-micos, por lo que el área de Medio Ambiente del municipio ha pedido a los Presidentes de los Comisariados Ejidales que se coloquen más para evitar que se sigan tirando en canales, ríos y afuera de las parcelas.

Una vez que los contenedores estén llenos, exclusivamente de este tipo de residuos contami-nantes, el Comité Estatal de Sa-nidad Vegetal se los llevará para darles un destino final adecuado.

mento que por la delicadeza de los temas a tratar, es necesario debatir en privado: “Se estableció un for-mato de manera muy específica, porque como se trata de un tema de seguridad lo que se busca, es que haya el cuidado con los datos que ahí se proporcionen para no entor-pecen ningún tipo de investigación y cuidar los detalles que los propios encargados de la procuración de justicia y la seguridad y, en este caso, el secretario de gobierno, puedan proporcionar a los diputadas y las diputadas del Congreso”, abundó.

Adelanto que la bancada del Partido Encuentro Social (PES), urgirá un reporte del avance de la judicialización de las indagatorias y carpetas abiertas pendientes de los temas que han marcado la opinión pública, "no solo las rela-cionadas al Congreso Local".

Reconoció que ha habido un abandono en la formación de los cuadros partidistas y en el acompañamiento partidista con sus militantes que ahora son gobernantes en todos los niveles de gobierno.

“El próximo Comité Ejecu-tivo, no puede despachar en una oficina en la Ciudad de México, debe de ser un comité

itinerante que esté en el lugar que resuelva los problemas ha-blando, generando los consen-sos, acompañando a los com-pañeros. Tenemos muy clara la agenda progresista, trabajamos en contra de la violencia y por los respeto a los derechos de los ciudadanos, en la diversidad de género y contra la violencia a la mujer”, destacó.

Page 9: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 ESPECIAL 9

DULCE MAYA

MARIO SALGADO/ DULCE MAYA

El asesinato de Jorge Anto-nio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo fue una ejecución extrajudicial cometida de manera injustifi-cada por elementos del Ejército Mexicano en las instalaciones del campus central del Instituto Tecnológico y de Estudios Su-periores de Monterrey, Nuevo León. Esos hechos registrados el 19 de marzo de 2010, marcaron a la morelense Indira Kempis Mar-tínez a convertirse en “activista por el dolor y el coraje cívico” y más tarde, en representante popular en aquellas tierras.

Ahora, la morelense, nacida en Anenecuilco, con esa ex-periencia, impulsa una “nueva revolución” inspirada en los ideales de Emiliano Zapata. Al igual que muchos morelen-ses, Kempis Martínez, ve en el camino de la preparación profesional, el método de de-sarrollarse, sin embargo, las oportunidades le fueron limita-das. Los derechos básicos, no son accesibles para todos.

De hi que Movimiento Ciuda-dano –con posicionamientos que son progresistas y liberales en lo económico--, se abre como una oportunidad, sin ser su militante, para lograr que su generación y las que vienen puedan acceder a ellos: “Hasta la fecha no estoy afiliada en Movimiento Ciuda-dano, pero sí estoy muy conven-cida de que la carta identidad, los estatutos los principios, el código genético de valores que hay en ese instituto son los que más están a mí medida y los que por supuesto defiendo, no como instituto, sino por la democracia y por la pluralidad en la que de-bemos vivir en este país”

En entrevista con Mario Sal-gado, Director de La Jornada Morelos, Indira Kempis, reco-noce que como candidata ciuda-dana, el participar en la política y en el Senado de la República, no es nada fácil: “No cualquiera lo resiste, no cualquier persona y sobre todo siendo mujeres, no cualquier mujer en la política puede contar historias de resis-tencia y de residencia”.

Se sabe “una entre 120 mi-llones o más de 120 millones de mexicanos y mexicanas que puede llamarse senadora de la República por votación, por ma-yoría, pero al mismo tiempo soy una entre 128 y hay 127 per-sonas más con las que tengo

n El asesinato de marzo 19 de 2020 marcó de por vida a la brillante morelense

Indira Kempis, una activista por el dolor y el coraje cívicon Los ideales de Zapata le inspiran: “vamos por nuestra nueva revolución”

La ejecución extrajudicial de dos de sus compañeros de escuela, llevan a la morelense Indira Kempis, a convertirse en activista social y después, política en Nuevo León. En entrevista con Mario Salgado, director de La Jornada Morelos, expone las razones que la llevan a impulsar una nueva revolución n Foto: Cortesía

Los recortes que aplicará el Go-bierno Federal al presupuesto destinado a los estados en rubros como el Ramo 28, el Ramo 33, subsidios y conservación de ca-rreteras, generará un déficit de mil 413.8 millones de pesos en el presupuesto para Morelos, el próximo año, alertó la senadora

Gobierno debe ajustarse el cinturón: Mezan Déficit de mil 413.8 MDP en presupuesto en 2021

Ante los recortes al presupuesto federal destinado a Morelos, la senadora Lucía Meza sugirió realizar una reingeniería financiera en la administra-ción estatal n Foto: Margarito Pérez

del Partido Movimiento de Re-generación Nacional (Morena), Lucía Meza Guzmán.

En entrevista, la morelense pi-dió a la administración de Cuau-htémoc Blanco Bravo, prevenir esta disminución en los recursos y que, en la integración de su presupuesto, reduzca sus gastos.

Ante esto, sugirió realizar una reingeniería financiera y ajus-

tarse el cinturón para enfrentar estos recortes presupuestales.

Detalló que los rubros más afectados serán el ramo 28 que tendrá una disminución de 275 millones de pesos, el ramo 33 de menos 671 millones de pesos, subsidios de menos 283 millones de pesos y conservación de ca-rreteras menos 288 millones de pesos para el próximo año.

que compartir ideas, negociar debatir, y obviamente eso no es sencillo, porque hablando de democracia y de pluralidad en estas diferencias, hacer acuerdos es sumamente difícil en este con-texto histórico, además donde el partido del presidente tiene prácticamente en el Senado no pero la Cámara de Diputados y prácticamente la mayoría”.

“Entonces es ir en contraco-rriente, en contracultura y lograr los consensos, porque para mí es lo más importante y ese también es un reto de la generación, no casarnos con la idea de que hay que estar en posturas radicaliza-das, sino con las ideas y sobre todo con la representatividad que tenemos de las causas y de la gente, porque a muchos políti-

cos y a muchas políticas se les olvida ya estando aquí que nues-tro cargo es de representación popular, entonces eso qué signi-fica qué más que defendernos de nosotros mismos, tenemos que defender a la gente a la que re-presentamos, a las causas de la gente y las ideas, porque de eso también se tiene que construir el país del futuro que soñamos”.

Sentido de urgencia

Indira Kempis, habla del sentido de la urgencia, de generar leyes que atiendan y den realmente la solución que los ciudadanos necesitan y que se enfrentan a es-quemas y agendas que “se están quedando en el pasado”.

Temas como las nuevas ener-

gías, a otras economías y otras formas de organizarnos, a la equidad salarial, por los dere-chos laborales de las mujeres, un México sin plásticos, hacer infraestructura para la movilidad sustentable, están en su agenda al grado que la ha convertido en una voz y un referente interna-cional dentro del Senado.

El amor a la tierra y la nece-sidad de protegerla, la ha llevado a impulsar el Distintivo Social Emiliano Zapata que pretende apoyar a los pequeños produc-tores y “lograr un campo con mayor competitividad, mayor producción; con más derechos y más libertades para quienes de hoy depende nuestra sobreviven-cia humana, los campesinos”.

Esta meta, basada en gran

parte en la enseñanza de Mateo Zapata, heredero del Caudillo del Sur, asegura, está llevándo-los a impulsar en todo el país, la segunda revolución, que va a ser alimentaria.

“Hablando de cambio climá-tico y oportunidades de desarro-llo económico ante el Covid-19, sin duda alguna vamos a tener que regresar invariablemente a las raíces para hacer justo ese equilibrio y esa búsqueda de Justicia social, que están en el campo y estarán en el campo pero en este momento de aban-dono, de que hay coyotaje, de que los productores reciben una mínima ganancia pese a que ellos son los que madrugan, los que están de sol a sol viendo cómo generar esa producción, y que, de esta manera, esta cadena de valor en algún momento haga una fruta, una verdura, una carne en la mesa, pues tenemos que hacer esa Nueva Revolución”.

“Entonces, conociendo a Ed-gar, conectando el pasado con el presente y el futuro pensamos que las raíces de estas preguntas tan importantes que nos hacemos es el futuro y están en el pasado. Vamos a reinventarlas, a darles otra, una renovada mirada, una renovada visión en esas accio-nes, y el distintivo lo que hace es reivindicar esa lucha por la justicia social y porqué estos pequeños productores puedan ser mucho más competitivos, tener lo que es justo y por supuesto colocar a México como lo que ya es, pero falta todavía más como un país que respeta los dere-chos y las libertades de nuestros agricultores; agricultores, gana-deros, ganaderas y que además promueve la producción local y tiene incentivos para que esto así pueda ser así el futuro”.

“Hay que hacer que sucedan esos cambios, no van a ser gra-tis, no van a venir de la nada, el general Zapata ya nos demostró eso y vamos por nuestra Nueva Revolución”, remata.

Page 10: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

SOCIEDAD JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 202010

TIRZA DUARTE

El Consejo Estatal de Seguri-dad en Salud, detalló que Mo-relos está dentro de las enti-dades, que ha tenido resultado favorables en torno al com-portamiento de la pandemia,

n Hoy se dará a conocer la proyección del semáforo epidemiológico

Hipertensión es la comorbilidad más asociada a muerte: Madridn Morelos da buenos resultados en reducción de casos de COVID

Para el 1 de octubre se realizará otra campaña de donación de sangre, de-bido a que se ha registrado una baja de hasta el 40% n Foto: Especial

será este jueves cuando se dé a conocer la proyección del se-máforo epidemiológico, a la es-pera de conocer la calificación oficial que presente el gobierno federal este viernes cuando se dé a conocer el semáforo de los estados, color en el que se es-

tará las próximas dos semanas.El director general de coor-

dinación y supervisión de la Secretaría de Salud, Daniel Alberto Madrid González, de-talló las cifras de la entidad, se han estudiados a 13 mil 284 personas, de las cuales 6 mil 599 son casos negativos acu-mulados, 5 mil 905 positivos acumulados, 780 casos sos-pechosos, 119 casos activos y mil 114 defunciones.

Respecto a las comorbilida-des, y las defunciones relacio-nadas, el 80.2 por ciento, pade-cía una o más comorbilidades y el 19.8 no sufría de alguna enfermedad crónica.

Los casos se desglosan de la siguiente forma, hipertensión arterial, 43. 5 por ciento, diabetes mellitus 39.8 por ciento, obesi-dad, 21.6 por ciento, tabaquismo, 10.5 por ciento, insuficiencia re-nal crónica 7.7 por ciento, En-fermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), 6.1 por ciento, otras comorbilidades 5.2 por ciento, enfermedad cardiaca, 5.2 por ciento, asma 1.5 por ciento, inmunosuprimidos 1.2 por ciento y VIH/SIDA, 0.8 por ciento.

En otro orden de ideas, el di-rector del hospital del Niño y el Adolecente Morelense, Fermín Morales, habló sobre la impor-tancia de la donación de sangre para dicho nosocomio, destacó que el hospital ha realizado dos campañas de donación altruista.

Y para el próximo 1 de octu-bre, se realizará otra campaña, debido a que la donación para este nosocomio, ha registrado una baja de hasta el 40 por ciento, derivado de la contingen-cia sanitaria, y para este hospital se requieren de 4 mil 500 a 5 mil producto sanguíneos al año.

Se requieren de sangre, pla-quetas o concentrados en paquete globular, para atender casos gra-ves de infantes con cáncer, trau-matismo, u operaciones urgentes que requieren los pacientes.

La campaña se realizará de 07:00 a 12:00 horas en dicho nosocomio y con el apoyo del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).

Además se informó sobre la campaña “va por ti” de dona-ción permanente para pacientes del hospital del niño, esta será en el CETS, y los requisitos para ser partícipes se pueden conocer a través s de las redes sociales del hospital; en face-boock Hospital del Niño Mo-relense, twitter @HnmMorelos.

Se destacó que cada donador tiene la capacidad de salvar hasta tres vidas, y el objetivo de estas campañas, es brindar el apoyo a los pacientes que requieren este tipo de tratamientos y sus fami-lias, en los momentos en los que la vida los pone a prueba.

Page 11: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 11

TIRZA DUARTE

El secretario de gobierno Pablo Ojeda Cárdenas, detalló que la aeronave HAWKER 800, ma-trícula XB-PYZ, robada, la mañana de este martes, perte-nece a una persona física y el certificado de aeronavilidad ya no estaba vigente, y no se tiene confirmado si es la que se estre-lló en Guatemala.

Agregó que lo sucedido al despegue escapa de las autori-dades aeroportuarias, pues no regulan ni a los tripulantes, per-misos de despegue, ni autorizan

n Se desconoce si la aeronave también se estrelló en Guatemala

Ojeda: sin confirmar si el jet con drogas salió de Morelosn Se debe investigar; el cargamento es de México o Venezuela

Pablo Ojeda. La aeronave HAWKER 800, matrícula XB-PYZ, robada la ma-ñana de este martes pertenece a una persona física n Foto: Especial

planes de vuelo, solo les corres-ponde revisar los perímetros de seguridad, filtros de acceso, y la empresa que los resguardaba, fue la que debió revisar el con-tenido de la misma.

Este avión se sacó a prueba de motores y no se revisó el contenido del mismo, pero se deberá investigar si es la estre-llada en Guatemala o si desde el aeropuerto Mariano Matamoros ya tenía este cargamento.

“Por Protocolo el avión se tiene que parar en un punto determinado en el aeropuerto para que los elementos de De-

fensa Nacional y de la Guardia Nacional hagan la revisión del avión, este avión, lo sacaron para maniobras, solamente para pruebas de motores, no se paró en el punto y se enfila a la pista y despega (…), habrá que in-vestigar, primero si sí se trata de la aeronave que se accidentó en Guatemala, y dos, si las armas y la droga que supues-tamente tenía, salieron de Mé-xico o de Venezuela”

Agregó que la FGR tomará conocimiento de oficio, por los delitos que competen al fuero común.

De acuerdo con los registros de seguridad del aeropuerto, aproximadamente a las 08:20 horas arribaron al filtro V3 de la terminal aérea tres varones, fueron revisados por personal de seguridad y elementos de la Guardia Nacional.

Marcos Ramírez Espinosa, oficial de operaciones tramitó el procedimiento de ingreso a las tres personas confirmando carta responsiva, según proce-dimiento, abordaron el vehí-culo de Marcos Ramírez, hacia el hacia el hangar.

DULCE MAYA

La diputada de Nueva Alianza. Blanca Nieves Sánchez Arano, emitió un exhorto para que el Gobierno del Estado exente el cobro de impuestos del pago de aguinaldos del personal ho-mologado en Morelos.

“Las Maestras y los Maes-tros de los Subsistemas Ho-mologados del Estado de Morelos, de los CBTAS, CE-TIS, CBTIS, DGB, CECATIS, TECNOLÓGICOS y CENI-DET, manifiestan preocupa-ción por la forma en que les será dispersado el Aguinaldo 2020, debido a que en el ejer-cicio fiscal 2019 se les retuvo sin previo aviso un descuento indebido del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, expuso desde

Aboga la diputada Sánchez Arano por los homologadosn Exentar cobro del ISR en el pago de aguinaldo

la tribuna.Durante la última sesión

del Congreso Local, la legis-ladora presentó un Punto de Acuerdo Parlamentario por el que se exhorta al Gobernador, a la Secretaria de Hacienda y al Secretario de Educación, “realicen los ajustes financie-ros correspondientes al Pre-supuesto de Egresos del Go-bierno del Estado de Morelos del ejercicio fiscal 2020, para que no se realicen las reten-

ciones del ISR a los Maestros Homologados como ocurrió al finalizar el ejercicio fiscal 2019”.

En sus argumentos, Sán-chez Arano expuso que el co-bro del aguinaldo sin impues-tos, “es una conquista sindical alcanzada desde hace más de 20 años, por el Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación de la Sección 19 en Morelos, en la que no puede darse un paso atrás

TIRZA DUARTE

El Gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco Bravo, In-auguró el edificio 2B de la Facultad de Contaduría Admi-nistración y Finanzas de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), detalló que continuar la entrega de esta obras de infraestructura educativa, es muestra clara de que se avanza con paso firme en el proceso de reactivación económica del estado

El mandatario estatal detalló que desde hace casi siete me-ses el gobierno estatal ha hecho frente a la crisis de salud, en el

Inaugura Cuauhtémoc edificio de Facultad de Administraciónn Trabajos para dignificar espacios en la UAEM

sector educativo es una de las máximas prioridades, la entrega de la obra que corresponde al programa escuela al cien, es una buena noticia y una clara señal del avance en el estado y gracias al esfuerzo de todos los sectores se ha logrado tener control sobre la crisis de salud pero falta mu-cho y se sigue ganando terreno.

“Aunque falta mucho ca-mino por recorrer, y seguimos ganando terreno a la enferme-dad, hagamos votos al igual

que todos ustedes para que muy pronto la nueva normalidad, permita el regreso de los estu-diantes a sus aulas, mientras tanto, nuestro compromiso es el de dignificar los espacios para cuando esto ocurra”, dijo.

El secretario de educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, detalló, que la obra, tuvo una inversión de 25 millones de pesos, beneficia a una pobla-ción estudiantil de 2 mil 800 alumnos, 178 docentes, y 49

trabajadores administrativos, se realizó la conclusión de traba-jos de albañilería y acabados interiores, instalaciones eléctri-cas, salidas de voz y datos, aire acondicionado, sanitarios, y red contra incendios.

Fue concretada con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN); derivado de los daños que el sismo del 19 de septiembre de 2017 causó a la universidad.

Para concluir el edificio uno de la UAEM, aún se realizan

las gestiones, se tendrá una re-unión con el FONDEN a nivel nacional para que se autorice, pues ya se tienen los proyectos y los requerimientos necesa-rios para la obra, dicha reunión podría ser entre la primera y tercera semana de octubre.

Al tomar la palabra, el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán, detalló que la calidad edu-cativa y esfuerzo de la comunidad universitaria la han colocado entre las 10 mejores del país.

El Secretario de Educación Luis Ar-turo Cornejo Alatorre, dio a conocer que los recursos por 20 millones de pesos que fueron etiquetados para la erradicación de las cuotas escolares, fueron usados para el pago de apoyo a maestros homologados que recla-maban la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se les des-contó del aguinaldo.

Aseguró que se le enviará un in-forme detallado del ejercicio de re-cursos a la diputada local Alejandra Flores, quien solicitó el pasado martes, un reporte al respecto.

“Platicamos con el presidente

Destinan 20 mdp para pago del ISR en apoyo a docentes

A detalle se enviará informe a la diputada Flores

del congreso, le dijimos que esos recursos los íbamos a destinar, para por única vez darles un apoyo espe-cial a los maestros homologados, esa es la realidad, esa es la respuesta que le voy a dar a la diputada”, dijo.

Dijo que no se trata de un desvío de recursos sino de una fa-cultad del congreso, de determinar el apoyo, se trata de buscar la fór-mula para resolver el problema.

Además dijo que el proceso para la recuperación de ese recurso ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no ha conclu

TIRZA DUARTE

Page 12: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

CULTURA JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 202012

JESÚS SEDANO

REDACCIÓN

Este próximo domingo 27 de sep-tiembre, el Ilhuicalli cumple 50 años. Ilhuicalli proviene del ná-huatl: Ilkuitl, quiere decir “fiesta” y “calli” casa. La Casa de la Fiesta.

A partir de su inauguración, en septiembre de 1970, ha sido un espacio concebido para fo-mentar y fortalecer actividades socioculturales.

Desde el año pasado comenza-ron las reuniones con el colectivo Macuilxochitl (“cinco flores”), responsable de realizar la progra-mación de un año festivo. Se tenía organizado una programación sig-nada por el aniversario

Promover, organizar, apoyar y realizar toda clase de ac-tividades culturales, artísticas y artesanales. Principalmente del municipio de Tepoztlán, del estado de Morelos y de otros lugares que lo soliciten.

Durante el 2020, se tenía una serie de actividades que iniciarían en el mes de abril, pero por la pandemia quedaron truncos. Entre lo que se quería plasmar, una exposición foto-gráfica, la cual recorre momen-tos importantes en la vida de dicho espacio cultural.

La participación de los grupos que han dado vida y aprendizaje a través de la música, teatro, danza, coro y otras disciplinas, que enmarcara gran parte lo que se ha realizado sobre el escena-rio. La participación de los gru-pos que han dado vida y aprendi-zaje a través de la música, teatro, danza, coro y otras disciplinas.

Un recinto que festeja su me-

Durante el confinamiento, el elenco de la compañía de Teatro Infantil y Juvenil de Morelos rea-lizó cuatro monólogos sobre el medio ambiente y tecnologías para sobrevivir en comunidad, así lo in-formó Fernanda Garrido Navedo, directora de Iniciación Artística y Proyectos Especiales de la Secre-taría de Turismo y Cultura (STyC).

Con un público al 30 por ciento y apegado al protocolo

50 años del Auditorio Ilhuicalli, en Tepoztlánn Espacio concebido para fomentar y fortalecer actividades socioculturales

Compañía de teatro Infantil y Juvenil estrena monólogon Medio ambiente y tecnologías para sobrevivir

El auditorio y su esplendor n Fotos: Cortesía

Se ofrecerán funciones gratuitas apegadas a protocolo sanitario en el Centro Cultural Infantil “La Vecindad” n Fotos: Cortesía

dio siglo de existencia a puerta cerrada. Pero a lo largo de su historia, Ilhuicalli se ha consti-tuido como espacio emblemá-tico para el quehacer cultural y disfrute de las artes escénicas. Así como también, lugar donde generaciones de niños, niñas y jóvenes de la comunidad han profesionalizado su formación educativa jardín de niños, pri-maria, secundaria y preparatoria. Además, sitio que alberga las asambleas de comuneros.

Me hubiera gustado hacer una gran celebración, pero espero que para finales de año sea posi-ble. Como director de Ilhuicalli,

festejar a puerta cerrada por la pandemia no a sido lo mejor que pudo pasar, pero es la realidad que nos tocó vivir.

Contemplar el escenario y, pensar en un Vuelo Cultural por donde han pasado artistas, festi-vales, conciertos, encuentros, a ni-vel local, nacional e internacional. Nos permite tener una memoria colectiva, en la cambiante historia del municipio de Tepoztlán.

A falta de interés y presu-puesto para fortalecer el creci-miento cultural y artístico, hace que sea más lento y complejo el proceso de formación de públi-cos. Sin embargo, el auditorio Il-

huicalli invita a qué, se acerquen a su escenario a los artistas, crea-dores, locales, nacionales e in-ternacionales. El mantenimiento del inmueble, es gracias a los pocos donativos que se generan por el uso del escenario.

Nos da pie, para esta nueva temporada, continuar con la pa-sión y el compromiso de ofre-cer una gama de actividades artísticas y culturales.

Sea punto de encuentro para que la sociedad se encuentre y tengamos como resultado una sinergia para no encontrarnos un espacio público vacío.

Es importante revalorar un

espacio emblemático, visibili-zar un escenario con 685 bu-tacas, ubicado en un pueblo místico, histórico y cultural

Promover, fomentar y divul-gar la cultura en todas sus ma-nifestaciones, es mi mayor com-promiso, en cordial cercanía con el patronato del Auditorio, los artistas, creadores y con la so-ciedad, que es finalmente hacia quien están dirigidos nuestros es-fuerzos; con la finalidad de pro-piciar la formación de públicos responsables y atentos, interesa-dos en participar activamente en las diversas muestras artísticas que oferta Auditorio Ilhuicalli.

sanitario, los jóvenes actores, estrenaron "Un Manhattan só-lido” o “Los tres monólogos de Daniela", con la participación de Daniela Monserrat Pérez, bajo la dirección de Sandra Romero Jiménez, obra donde la actriz vive en un mundo surrea-lista y espera un lugar sólido

para sobrevivir a la virtualidad.La funcionaria estatal in-

formó que la compañía de Teatro Infantil y Juvenil de Morelos es un proyecto que opera con niños y jóvenes que buscan desarro-llarse en un campo teatral, dijo, se ofrecen herramientas y cono-cimientos como: técnica vocal

y actoral, acrobacia y dramatur-gia escénica, entre otras, con el objetivo de introducirlos a este ámbito y crear puestas en escena orientadas al público infantil.

Asimismo, refirió que el es-cenario del Centro Cultural In-fantil La Vecindad, será sede de otros tres monólogos que se irán

estrenando cada viernes; "La-mentos del mar", con el actor, Leonardo Benítez; "Camila des-pués del fin del mundo", con la actriz, Camila Montserrat Flores y "La muchacha que aprendió a vivir" con la actuación de Dana Karyme Martínez.

Por su parte, Jessica Gonzá-lez Ruiz, directora de la compa-ñía, refirió que, en los últimos 12 años los 15 niños y jóvenes que la conforman, han llevado a cabo alrededor de 20 puestas en escena, las cuales se han presentado en diversos teatros, festivales y muestras, tanto es-tatales como nacionales.

Sobre los monólogos que se irán estrenando paulatinamente, estarán dirigidos y actuados por miembros de la compañía, las funciones serán cada viernes con un montaje distinto y con dos funciones al día 19:00 y 20:00 horas. Todas ellas apegadas a protocolo de higiene, los intere-sados en asistir deberán enviar un correo electrónico a: [email protected].

Page 13: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS 13

DULCE VALDEPEÑA

Pobladores de Tepalcingo ven que aún cuando algunas familias no reciben apoyos para reconstruc-ción de sus viviendas colapsadas con el sismo del 19 de septiembre del 2017, en nuevos registros, hay quienes duplican recursos.

De acuerdo con Betuel Cal-derón, representante de damni-ficados en comunidades de Te-palcingo, se han comprobado al menos cuatro beneficiarios an-teriores que en nueva etapa de apoyo reciben sus tarjetas por parte del gobierno federal.

n Incertidumbre social; hay quienes aún no han sido censados

Descubren duplicidad en la entrega de apoyos por 19Sn Hasta la fecha se retoman registros aun con inconsistencias

Mesas de trabajo se realizan con CONAVI en Tepalcingo, n Foto: Dulce Valdepeña

DULCE VALDEPEÑA

Organizaciones de pueblos que integran el Proyecto Integral Morelos (PIM), piden al presi-dente de la república, Andrés Manuel López Obrador una hora de la conferencia maña-nera para tratar el tema de la conexión del acueducto para la termoeléctrica de Huexca.

Como derecho de réplica, la defensa de las comunidades pide media hora para el mandatario y media hora para los ciudadanos con preguntas y respuestas, con pruebas documentales y videos.

“Un diálogo, un debate como con el que usted ganó la presidencia, un diálogo respe-tuoso público, un principio de la democracia del pueblo que usted pregona si ya tardó tanto de la mañanera y su tiempo en denostarnos y explicar sus versiones ¿qué le cuesta me-dia hora de su mañanera para escucharnos, para que escuche el pueblo de México nuestras

Pueblos solicitan derecho de réplica al Presidente del país n Una hora en la mañanera para hablar de la Termo

En San Pedro Apatlaco, último punto de conexión de acueducto para la termo n Foto: Dulce Valdepeña

Oscar Díaz, designado como titular jurídico de la Comunan Tres cambios en la actual administración

En sesión de cabildo se aprobó nombramiento por mayoría n Foto: Especial

Fue designado Oscar Díaz Ayala como nuevo director jurídico del ayuntamiento de Cuautla. Así se confirmó en sesión de cabildo cuando se tomó protesta de ley al nuevo funcionario.

Este miércoles, en sesión de cabildo se presentó el abogado como nuevo titular, se trata del tercer nombramiento de la actual administración en este cargo.

Angélica Herrera Rodríguez fue la primer titular en esta área a quien se le otorgó poder notarial, más tarde se asignó a Dionicio Ramírez Merino con atribuciones y responsabilida-des que le otorgan las leyes y demás marcos jurídicos.

No se dio a conocer el motivo del cambio de funcionario, sin embargo, el alcalde Jesús Corona Damián señaló que de cinco se redujo a tres trabajadores que se ve reflejado en ahorro de salarios.

Por su parte, la síndica mu-nicipal, Micaela Sánchez Vélez señaló que es necesario que presente informe quincenal a esta área para dar seguimiento a los juicios pendientes por parte del ayuntamiento.

REDACCIÓN

DULCE VALDEPEÑA

A través de la asociación civil Comprometidos por Ayudar, el gobierno municipal de Cuautla recibió un donativo de 8 mil ár-boles para reforestación.

Miguel Ángel Chávez Díaz, presidente de la organización se-ñaló que este proyecto nace a invitación de la fundación en un concurso para la donación de 8 mil árboles y se realizó acercamiento con la dirección de protección ambiental.

Señaló que por mucho tiempo hemos devastado par-tes importantes en la ciudad de Cuautla por lo que en con-junto con las organizaciones y autoridades es importante tender puentes para mejorar el medio ambiente y recuperar áreas verdes.

El donativo se colocaron en el vivero municipal y se decidió que será en Tetelcingo donde se

8 mil árboles servirán para reforestar las áreas verdesn Grupo México acude a Cuautla para entregar donativo

Fundación y ayuntamiento apuestan por la reforestación n Foto: Dulce Valdepeña

Una posible desarticulación entre dependencia ha provocado incertidumbre entre pobladores de estas comunidades al observar que hay quienes no han sido censa-dos ni una vez para recibir apoyo mientras que continúan bajo riesgo con techos improvisados.

Y es que, durante la tempo-rada de lluvias las condiciones para los damnificados son aún una problemática para la vida cotidiana con goteras y riesgos de desprendimiento de lo que quedó de sus viviendas.

“No sabemos si se trata de un mal trabajo de censadores

o qué es lo que pasó. Hay 80 que ya salieron beneficiados y hay algunos quienes no están registrados”, señaló en entrevista al afirmar que el tema ya se ex-puso con los representantes de la Comisión Nacional de Vivienda para aclarar la problemática.

Es a través de Conavi que el gobierno federal invirtió más de dos mil millones de pesos a finales del año pasado. De acuerdo al informe que la Se-cretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero en Morelos se avanzaba con un 9 por ciento con este programa.

razones?”, cuestionaron.A manera de conclusión de

la extensa exposición de aboga-dos a cargo de recursos legales para evitar el funcionamiento del PIM, acordaron exigir el mandatario que en la mesa es-tén presentes representantes de la oficina del alto comisionado de la Organización de las Na-ciones Unidas y diversas orga-nizaciones de protección a los derechos humanos.

Insisten que el PIM es una afectación a pueblos indígenas na-huas por su gasoducto, por las dos termoeléctricas y el acueducto que se mantienen en lucha desde el 2011 contra gobiernos de Acción Nacional, Revolucionario Institu-cional y ahora de Morena por defender los territorios.

“Alertamos sobre la hoy anun-ciada represión que se pretende al campamento de Apatlaco y solicitamos se realicen todas las medidas de protección necesa-rias para garantizar los derechos humanos de quienes sostienen el plantón zapatista. Violentar el campamento que se encuentra en Ayala desde hace 4 años evitando que avance la construcción del acueducto en tierras del general Emiliano Zapata es violentar a los otros pueblos que estamos lu-chando contra este proyecto, vio-lentar a los defensores del territo-rio traerá consecuencias graves. Andrés Manuel quiere despertar el coraje, la furia y la fuerza de los pueblos, esto puede ser el inicio de otra etapa del conflicto en que él será el responsable de lo que pueda pasar”, exponen.

empiecen a plantar los árboles.Por su parte, el alcalde Jesús

Corona Damián agradeció el interés de la organización por mejorar el medio ambiente y exhortó a los ciudadanos en general a cuidar y mantener limpias las zonas verdes.

De entre los árboles entrega-dos son sauce blanco, palmas de abanico, parotas, entre otras especies endémicas.

El regidor Ángel Cangas Pare-des y Jaime Cedano Astorga vota-ron en contra, el primero cuestionó la descendencia del nuevo titular para ubicar que se trata del hijo de Oscar Díaz, asesor del ayunta-miento en diversos temas.

Posteriormente los integran-tes del cabildo en su totalidad acudieron al inicio de cons-trucción de puente vehicular de

la calle Parotas en la colonia Gabriel Tepepa, rehabilitación de la calle Alondras de la Unidad Habitacional Fovissste; así como inauguración de la construcción de pavimento hidráulico de la cerrada Juan Barrales, colonia Casasano; construcción de Pa-vimiento Hidráulico de la calle Vicente Guerrero, en la colonia del mismo nombre.

Page 14: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MUNICIPIOS JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 202014

En días recientes, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos (FECC) solicitó al Congreso del Estado la decla-ración de procedencia en contra del Presidente

Municipal de Cuernavaca, a quien investiga como posible autor o partícipe de hechos punibles.

Por su parte, el Presidente de la Legislatura declaró que no es necesario iniciar el procedimiento desafuero y que se rechazaría la solicitud por considerar que resulta innecesario dado que la Constitución Local (CL) señala claramente que los alcaldes no tienen fuero, sin que, en su concepto, siga vigente la previsión de esa inmunidad procesal en el artículo 25 de la Ley Estatal de Responsa-bilidades de los Servidores Públicos (LERSP) en tanto que este quedó derogado por los artículos transitorios de la reforma al artículo 136 de la CL relativa a la elimina-ción del fuero a esta clase de funcionarios.

Pues bien, ¿qué es el llamado fuero?, ¿es aplicable o no a los presidentes municipales de Morelos?, ¿la decisión del Congreso, realmente perjudica o beneficia al Presidente de Cuernavaca en su defensa frente a los hechos que se le atribuyen? A continuación trataré de dar respuesta a estas interrogantes desde una perspectiva constitucional y en materia de derechos fundamentales.

En principio, la razón de ser de este sistema tiene que ver con la protección del llamado fuero de los altos empleados. En uno de sus múltiples sentidos, este fuero es una inmunidad y significa que un alto empleado, a quien se le considera “gobernante”, no debe ser some-tido directamente a un proceso penal como el resto de la gente, para salvaguardarlo de eventuales acusaciones sin

fundamento. (VALDÉS S., CLEMENTE).

A nivel constitucional, hasta antes de la reforma pu-blicada en la edición del Periódico Oficial “Tierra y Libertad” correspondiente al 23 de enero de 2013, para proceder penalmente en contra de los presidentes munici-pales, entre otros funcionarios, por la comisión de delitos durante el tiempo de su cargo, se requería de la declara-toria del Congreso del Estado, por mayoría absoluta del total de sus miembros previa audiencia del acusado, en la que se señalara si ha lugar o no a la formación de causa.

Sin embargo, con motivo de dicha reforma constitucional y como lo sostuvo el Presidente de la Legislatura, se eliminó esa inmunidad procesal a los presidentes muni-cipales y, en efecto, los artículos transitorios derogaron lo dispuesto en el artículo en el artículo 25 de la LERSP, pero no debe perderse de vista que esto sucedió en aquel momento, es decir, el 23 de enero de 2013.

Y es que, si bien es cierto que a partir de entonces el artículo 136 de la CL no ha sido modificado para devolver el fuero a los presidentes municipales, no hay que olvidar que el artículo 25 de la LERSP fue materia de un acto legislativo posterior, en el que se insistió en conferir dicha prerrogativa a altos funcionarios inclu-yendo a los alcaldes, según se desprende de la reforma publicada en el mencionado órgano de difusión oficial

de fecha 12 de noviembre de 2014.

Luego, si esto es así, tenemos dos hipótesis normati-vas que están en vigor y contrapuestas, ya que mien-tras el artículo 136 de la CL niega a los presidentes municipales el derecho en cuestión, el diverso 25 de la LERSP se los confiere. Por tanto, ¿cuál de estas dos normas debe prevalecer?

Para solucionar este conflicto de normas es pertinente aplicar la regla de interpretación constitucional prevista en el artículo 1º de la Constitución Federal relativa al principio pro persona en su modalidad de preferencia de normas, acudiendo a la hipótesis que más favorece a la persona; de donde se sigue que, considerando que el fuero tiene como propósito proteger a quien se le considera gobernante de eventuales acusaciones sin fundamento, re-sulta claro que debe prevalecer lo dispuesto en el artículo 25 de la LESRP y, en esa medida, concluir que subsiste el fuero de los presidentes municipales de Morelos.

Consecuentemente, el rechazo de la solicitud de la FECC para iniciar el procedimiento de desafuero y estar en aptitud de proceder penalmente en contra del Presidente Municipal de Cuernavaca, en realidad beneficia a este último y pudiera propiciar impunidad respecto de los he-chos delictivos que se investigan y en los que se le señala como posible autor o partícipe, precisamente porque, ante una eventual sentencia condenatoria, semejante omisión podría reclamarla a través de un juicio de amparo al cons-tituir una violación al debido proceso penal, entendido como el conjunto de requisitos que deben observarse a efectos de que se pueda defender adecuadamente frente al poder punitivo del Estado.

w PALABREJAS JURÍDICASDesafuero

RAÚL ISRAEL HERNÁNDEZ CRUZ

II.- 26 de septiembre 1949. Salvador Toscano Esco-bedo, según afirma Manuel Toussaint, fue un gran investigador y universitario íntegro, estudió leyes, pero además del afán de las leyes, latían dotes de

investigador de historia. Su tesis profesional, así lo indica Derecho y Organización Social de los Aztecas. Toscano, es hijo del ingeniero Salvador Toscano Barragán (intro-ductor del cinematógrafo en México) y Enedina Esco-bedo, nació en la ciudad de México en 1912 y falleció en el accidente aéreo que nos trata (26 septiembre 1949). Fue Secretario del Instituto de Antropología y miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universi-dad Nacional Autónoma de México.

Sobresalió por su dedicación al estudio de la cultura indígena. De entre sus papeles encontrados en su despa-cho, aparecieron apuntes completos de una investigación respecto a Cuauhtémoc, documentos que sirvieran para editar el último libro de este personaje y en el que se describen acontecimientos inmediatos a la Conquista. El libro fue editado por el Fondo de Cultura Económica.

Su muerte truncó sin duda, numerosas aportaciones que habrían dado numerosos beneficios para la cultura mexicana. Toscano dio desde joven muestras de que su verdadera vocación se ubicaba más en los campos de la historiografía que en los negocios jurídicos legales. Escribió entre otros libros: El doctor Mora (1936), Arte precolombino de México y de la América Central.

El Fondo de Cultura Económica, editó una semblanza de Cuauhtémoc, basada en la biografía de este per-sonaje que escribiera en su momento Salvador Tos-cano, y en su párrafo conducente, a la letra dice: “…Se calcula que Cuauhtémoc nació en el año 1502 del calendario cristiano, y se sabe con certeza que murió la noche del 28 de febrero de 1525 a manos de Her-nán Cortés. La muerte de Cuauhtémoc contribuye a empañar la figura de Cortés y agranda la memoria de este joven guerrero ejemplar al que le tocó en suerte ser el último emperador azteca, cuyo nombre según la etimología define como "águila que cae".

Qué curioso, “águila que cae”, digo ello, porque los restos de Cuauhtémoc los descubre en Ixcateopan la Maestra Eulalia Guzmán en la misma hora y fecha en que el avión se accidenta y quien escribe por última vez sobre

Cuauhtémoc es Don Salvador Toscano, quien falleciera en desafortunado evento. Ahora bien, los restos del último emperador azteca Cuauhtémoc, se encontraron debajo del altar mayor del templo de Santa María de la Asunción.

Y qué curioso que en Tuxtla Gutiérrez, abordaran el avión procedente de Tapachula la señora Lucrecia Fuentes de Toscano y los niños Arturo y Beatriz Tos-cano Fuentes, familiares de Don Salvador Toscano, quien ignoraba del viaje de éstos y su procedencia. ¡Vaya¡ encuentro siniestro que se da en Oaxaca cuando aborda el avión el investigador.

Pues se dice que, al investigador le estaba dado el sentido histórico bajo la forma de una premonición de su destino, al efecto, había soñado encontrarse en un campo abierto de una vasta planicie sembrada de un ralo pasto inglés y entre el cual crecía el supersticioso trébol, sueño que desencadena en una escena de sangre.

Recuérdese que el avión según todas las presunciones descendió o cayó en un arenal en las estribaciones del Popocatépetl en un lugar llamado Pico de Fraile situado a poco más de veinte kilómetros al sur de Ame-cameca, Estado de México.

Gabriel Ramos Millán, “El Apóstol del Maíz” nace en el año de 1903 en Ayapango, municipio del Estado de México. En 1943 fue electo diputado y senador en 1946. El Presidente Miguel Alemán Valdés, en 1947 le instruye para echar a andar la Comisión Nacional del Maíz, la cual introduce en México, el uso de semillas mejoradas.

Con Miguel Alemán Valdés, Rogerio de la Selva, Manuel Ramírez Vázquez, Raúl López Sánchez y Fernando Ca-sas Alemán, establece una asociación profesional que se ocupa de defender durante años a los mineros del Estado de Hidalgo y a los petroleros del Estado de Veracruz.

Dentro de sus actividades, promueve el fraccionamiento de terrenos en el Distrito Federal. Entre los terrenos que comercializó, se encuentran las colonias residenciales de

Polanco, Rincón del Bosque, y Ciudad Satélite.

Ramos Millán, muere también en 1949 en el accidente aéreo que nos trata cuando viajaba de Oaxaca a la ciudad de México, curiosamente muere casi frente al pueblo que lo vio nacer Ayapango.

Los comentarios de la clase política de la época, mencionaban a Gabriel Ramos Millán con muchas posibilidades de ascenso, incluso se le señalaba como posible sucesor de Alemán Valdés. En el ejercicio de la profesión de abogado, siempre sobresalió, y gozaba de la estima de sus amigos y condiscípulos, incluyendo la del propio mandatario. La Comisión Nacional del Maíz, en aquellos tiempos, era un organismo suma-mente estratégico en dos aspectos, cumplía con su objeto social y trascendía en lo político.

En relación al poblado Ayapango, refiere Luis F. Cariño Preciado en textos escritos en la página web HYPER-LINK "http://www.mexicodesconocido.com.mx", lo que a la letra se transcribe: “…el cronista del lugar, profesor Julián Rivera López, platicaba que el historiador Miguel León-Portilla, acostumbraba llevar a sus alumnos a esta población para que declamaran en coro el célebre canto de Aquiauhtzin, una de cuyas estrofas es la siguiente: “¿Acaso caerá en vano tu corazón, noble Axayácatl? He aquí tus nobles manos, ya con tus manos tómame a mí. Tengamos placer. En tu estera de flores en donde tú exis-tes, noble compañero, poco a poco entrégate, al sueño, queda tranquilo, niñito mío, tú, Señor Axayácatl...”

Olaguíbel, propone que Ayapango deriva de ayáhuitl, “neblina”, pan, “sobre”, y co, “lugar”, y significa: “…lugar de neblinas en las alturas”. Ángel María Garibay, dice que el nombre correcto proviene de Ayauhpanco, que significa “en el borde de la niebla”.

Cariño Preciado, afirma que, Ayapango proviene de Eya-panco, que se compone de ey (o yei), tres; apantli (apan-cle), caño o acequia, y co, en, y significa: “En los tres caños o acequias”, esto es, “en el lugar donde se juntan tres acequias” (canales de riego para el cultivo de maíz).

Como ven, se trata de un accidente de aviación, lleno de encuentros, desencuentros, casualidades, presagios, enla-ces, coincidencias, premoniciones. Continuará…

w OPINIÓNA Media Palabra

MIGUEL ARCADIO CRUZ RUIZ

Page 15: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 15

MITZA PÉREZ n La atención es dirigida para deportistas y población en general

Reabre INDEM su servicio médico en “El Centenario”n Citas de fisioterapia, nutrición y consultas médicas generales

INDEM brindará consultas gratuitas a atletas de alto rendimiento. n Foto: Cortesía

A fin de brindar a los depor-tistas morelenses y público en general una atención especiali-zada y profesional en cualquier tipo de lesión, alimentación y cuidado médico, el Instituto del Deporte de Morelos (INDEM), reaperturó el Centro Médico en el estadio Centenario.

La atención se brida de lu-nes a viernes, en dos horarios: de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Así lo informó el director general, Germán Vi-lla, quien anunció que las citas para fisioterapia, nutrición y consultas médicas generales, se realizan a través del número telefónico 777 494 3411.

“Los fisioterapeutas Ma-nuel García y Luis Portugal atienden todo tipo de lesión músculo-esqueléticas, ya que ofrecen servicio de electrotera-pia, termoterapia, crioterapia, hidroterapia, ultrasonido y es-tán especializados en las ramas deportiva, ortopédica y neuro-lógica”, detalló.

De igual manera, Villa Casta-ñeda expresó que Alejandra Suá-rez dispone de asesorías nutricio-nales para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, evaluando el estado nutricional, composición corporal y diseñando un plan de

MITZA PÉREZ

La primera “extranjera” en lle-gar al fútbol femenil fue Del-fina Santellan, quien nació en Buenos Aires, Argentina pero que toda su vida la ha desarro-llado en Morelos.

Por ello, la jugadora cuenta con la doble nacional y ahora ha destacado en la séptima fe-cha del circuito rosa al ser parte del once ideal de la jornada con las tuzas del Pachuca.

La lateral de las Tuzas fue incansable por la banda dere-cha, contribuyendo en el sector ofensivo con numerosos pases acertados y de esta formar sumar para darle el triunfo de Pachuca sobre la Franja del Puebla.

Los números de la ex ve-nada, apuntaron que tuvo 2 balones recuperados, 20 pases acertados y un centro por lo que contribuyó a la victoria de la escuadra de la bella airosa.

Cabe destacar que a pasar de que Delfina nació en Sudamérica, cuenta con la nacionalidad mexi-cana, ya que desde el 2002 arribo a tierra morelenses con su familia.

La jugadora, tuvo su oportu-nidad para ingresar al máximo circuito al ser parte de algu-nos equipos de Morelos, entre ellos, la selección de Venadas de la máxima casa de estudios.

También tuvo la oportunidad de compartir equipos al lado de sus compañeras que también militan en Pachuca como Mó-nica Ocampo y Karla Nieto, además de otras morelenses que también forman parte del fútbol profesional como Mónica Ro-dríguez y Wendy Gallardo.

Delfina Santellan era parte del equipo de las Venadas de la UAEM n Foto: Cortesía

Santellan, con gran papel en el circuito rosan La jugadora destacó

dentro del once ideal

Alista el Club Morelos FC otro encuentro amistoson Ante Chapulineros en la unidad deportiva CDY en Yautepec

El conjunto Morelos FC continúa con su pretemporada. n Foto: Cortesía

Falta poco menos de dos se-manas para que ruede el balón en la nueva Liga del Balompié Mexicano, y es que Morelos FC ya ajusta cualquier detalle para ser protagonista desde su primer compromiso en el tor-neo “Por Ti” que se vivirá en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.

Los Chinelos ya planean en-frentar este viernes a los Cha-pulineros de Oaxaca, un equipo que milita en la Tercera Divi-sión Profesional pero que sin duda servirá para ajustar sus líneas en el terreno de juego.

La cita será a las 18:00 ho-ras en la recién remodelada uni-dad deportiva CDY en Yautepec, donde cabe destacar, han tenido sus últimos juegos de prepara-ción durante su pretemporada.

Recientemente, Morelos FC venció 3-1 a Atlético Capita-lino en un encuentro diputado en el estadio Mariano Matamoros. Durante el juego, algunos depor-tistas ya conocidos por la afición morelense, dejaron ver sus ha-bilidades en la cancha como el caso de Luis “Chapulin” Menes.

MITZA PÉREZ Durante la semana, los diri-gidos por Carlos Reinoso entre-naron de manera regular como parte de su preparación para en-frentar al cuadro oaxaqueño.

Después de ello, tendrán una

semana para lo que será el inicio de la primera temporada en la Liga del Balompié Mexicano que iniciará el próximo 02 de octubre.

En lo que será la primera fe-cha, se encuentra un duelo llama-

tivo ya que Morelos FC se me-dirá ante Lobos Zacatepec en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, recinto que se convirtió en la sede del grupo E, tras los últimos movimientos que hizo la Liga.

nutrición personalizado.Además, se imparten consul-

tas médicas generales, curacio-nes, suturas, toma de signos vi-tales, toma de glucosa, lavado de oídos, cambio de sondas y toma de electrocardiograma.

Por su parte, el director del Desarrollo del Deporte del IN-DEM, Isaac Terrazas García, externó que el espacio donde se ubica el Centro Médico Cen-tenario se encontraba en pési-mas condiciones y era ocupado como bodega por la anterior administración, sin embargo, la presente gestión remodeló el inmueble para que ahora se atiendan a deportistas morelen-ses que sufren algún percance.

Cabe resaltar que cada sesión tiene una cuota de recuperación de 60 pesos, pero los atletas de alto rendimiento pueden solicitar su acceso sin costo.

Page 16: Se lo llevaron del aeropuerto; transportaba drogas y armas se ......2020/09/24  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA El Tintero ALBERTO MIRANDA 4 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Cuautla

Ven duplicidad de apoyos por el 19S

Nuevos registros para vivienda por Conavi n Foto: Dulce Valdepeña

DAMNIFICADOS POR 19S INSISTEN: URGEN APOYOS

n 13DULCE VALDEPEÑA

n Se retoman registros aún con inconsistencias; algunas familias no han recibido nada

n Una hora en "La mañanera" para hablar de la planta termoeléctrica n 13DULCE VALDEPEÑA

Pueblos solicitan “derecho de réplica” a López Obrador

n El objetivo es reforestar: Grupo México

n 13DULCE VALDEPEÑA n 13DULCE VALDEPEÑA

Concede fundación 8 mil árboles Oscar Díaz, nuevo director jurídico

n Tres cambios en la actual administraciónPalabrejas Jurídicas

RAÚL ISRAEL HERNÁNDEZ CRUZ 14

“Siempre tuerce los principios el que oscurece la verdad, para ocultar sus faltas en las tinieblas”. Benito Juárez