sawa, alejandro - iluminaciones en la sombra

345

Upload: criptoas

Post on 17-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

novela

TRANSCRIPT

Alejandro Sawa IIlluummiinnaacciioonneess eenn llaa ssoommbbrraa Edicin, estudio y notas de IRIS M. ZAVALA 2 Primera edicin, 1977 EDITORIAL ALHAMBRA, S. A. R. E. 182 Madrid-1. Claudio Coello, 76 Delegaciones: Barcelona-8. Enrique Granados, 61Bilbao-14. Doctor Albiana, 12La Corua. Pasadizo de Pernas, 13Mlaga. La Regente, 5Oviedo. Avda. del Cristo, 9Sevilla-12. Reina Mercedes, 35Valencia-3. Cabillers, 5 Mxico Editia Mexicana, S. A.Mxico-6, D.F. Lucerna, 84-106Apart. 61-261 Rep. Argentina Editorial Siluetas, S. A. Buenos Aires-1201. Bartolom Mitre, 3745/49 Per Editia Peruana, S. R. Ltda. Lima. Jos Daz, 208. n c 27020050 Herederos de Alejandro Sawa Edicin, estudio y notas de Iris M. Zavala ISBN 84-205-0359-2 Depsito legal: M. 21.481 - 1977 Impreso en Espaa - Printed in Spain Tordesillas, O. G. - Sierra de Monchique, 25 - Madrid-18 NDICE ESTUDIO PRELIMINAR .................................................................................................................................... 4 I. BOHEMIA Y FIN DE SIGLO .......................................................................................................................... 5 II.ESPAA, FIN DE SIGLO:BOHEMIA, ANARQUISMO, SOCIALISMO ........................................... 10 III.ALEJANDRO SAWA, HOMBRE DE NOVELA ..................................................................................... 21 IV.ALEJANDRO SAWA, ESCRITOR ........................................................................................................... 28 V.ILUMINACIONES EN LA SOMBRA ........................................................................................................ 35 BIBLIOGRAFA ......................................................................................................................................... 38 NUESTRA EDICIN .................................................................................................................................. 41 ILUMINACIONES EN LA SOMBRA .............................................................................................................. 42 ALEJANDRO SAWA ................................................................................................................................. 43 A ALEJANDRO SAWA ............................................................................................................................. 47 ILUMINACIONES EN LA SOMBRA ....................................................................................................... 48 BREVE ANTOLOGA DE ARTCULOS ...................................................................................................... 132 Correpondande Latine.......................................................................................................................... 132 Feminismo............................................................................................................................................ 133 Una carta.............................................................................................................................................. 135 Notas.................................................................................................................................................... 137 Lo de siempre ........................................................................................................................................ 138 Un destino............................................................................................................................................ 139 Zola...................................................................................................................................................... 141 Crnica Los neo-conservadores ............................................................................................................ 143 Crnica................................................................................................................................................. 144 De moral............................................................................................................................................... 145 Ante el misterio.................................................................................................................................... 146 Los cortesanos de lo nfimo................................................................................................................. 148 La historia que miente.......................................................................................................................... 149 Vaguedades.......................................................................................................................................... 151 4 ESTUDIO PRELIMINAR Yo soy un hombre que, detanto mirar hacia la luzse ha quemado las pupilas. ALEJANDRO SAWA. [3] I. BOHEMIA Y FIN DE SIGLO Pour dissimuler leur misre,ne pas la porter comme un joug,ils la portent comme unefaintasie. JULES VALLS: Les rfractaires. LodijoGeorgeSanden1837,enlanovelaLedernireAldini,echandoarodaral mundoliterariomonedanueva,aldefinirlabohemiacomopasindeindependenciay libertad. Los grandes nos rechazan: Ilsnouslaissentnousamusersanseux;laissonsless'ennuyersansnous.Narguons l'orgueildesgrands,rionsdeleurssottises,dpensonsgaiementlarichessequand nous l'avons, recevons sans souci la pauvret, si elle vient, sauvons avant tout notre libert, jouissons de ]a vie quand mme, et vive la Bohme! Lliodudaunosinstantes,suspirayentonasucanto:Vivelabohme!1.CuandoHenri Murger la bautiza oficialmente en sus Scnes de la vie bohme, cuadros que aparecieron como folletnenLeCorsaireLatin(1845-1849),elgiroeraarchiconocidoysuselementos esencialesyahabansidofijados.Bohemiasignificabatambinrepudiodelmundoburgus convencional,aspiracinaoriginalidad,cosmopolitismo,esteticismo.Pourpatrielemonde entier, dicen los [4] personajes de Sand, y Murger describe, sobre todo, la grand Bohme o bohemia galante2. LabohemiaromnticademediadosdesigloThophileGautier,GrarddeNerval, Alfred de Musset, que tan acertadamente capta Murger, se apartaba de la sociedad burguesa porartilugiosindividualistas,paravivirensentidomuydiversoaldesusprogenitores. Artsticamenteromnticos,fueronamenudooriginalesyextravagantesseguidoresdelas modasdeturno.Paraellos,bellezayrebelinsurgandeidnticotronco.Elrecorridoque emprendandevezencuandoalacortedelosmilagroseraunviajeapasesexticos,a submundos fantsticos, que podan abandonar una vez cansados de deambular. Alguno, como Nerval,terminenelsuicidio(tambinLarra,pormuydiversosmotivos).Estabohemia galantefrancesaregresabaalmundoburgsaconveniencia;eraencerteraprecisinde Murger la de losappels de l'art.Cunto de todo esto le legaran aBaudelaire! l, que dedica sus Fleurs du mal (1861) a Gautier, de ellos aprendi el malheur y la ntima relacin entre vida y poesa. Paginacin de la edicin en papel (Nota del digitalizador) 1 Cito por la edicin de Bruselas, 1838, pp. 264-265. 2 Es interesante, aunque esquemtico, el libro de Pierre I a-bracherie De la bohme littraire au XIX sicle, Pars,Hachette,1967.Resumoaqualgunosejemplosquelda.Cf.tambinGrarddeNerval:Labohme galante,1852;ThophileGautier:Portraitsetsouvenirslittraires,1875,ascomoScnesdelaviebohme, 1848, de Henri Murger. El libro tuvo gran difusin; conozco una traduccin al espaol, de Jos Palma y Rico, de 1871. IRIS M. ZAVALA 6 Conlosaos,esteprimerejrcitodelanocheadquiereconJulesVallsmilitanciay propsito.SigloXIXmaterialistayprosaico,lollamBcquer,aquientocviviry sobrevivir algunos de los estertores polticos decimonnicos. Ya Gustavo Adolfo senta que el artista tena poco sentido en un mundo grosero y chabacano, y tambin engros las filas de los inadaptados que, como en Francia, apenas podan resistir el destino y la miseria. poca, la de estosmediadosypostrimerasdelXIX,dedesarrolloindustrial,revolucinmaquinista, grandes negocios de la banca, bolsa de valores: es decir, de capitalismo ascendente. Toda una clasesociallaburguesaintelectualvivealmargendelosnegociosylaaltaempresa; pero, al mismo tiempo, se mantiene alejada [5] de la clase proletaria, cuyo espritu levantisco haba dado ya ms de una prueba. Desvinculada de su sociedad, no se integra a las actividades capitalistas, sino que engrosa las filas de los marginados e insatisfechos. Es sta una burguesa intelectual, que, como bohemia, se ve condenada a la miseria y slo encuentra refugio en las actividadesperiodsticas,desdedondeseabalanzacontralaburguesaemprendedorayla sociedadcapitalista.EstanuevabohemiaamenazadorayrevolucionariaencuentraenJules Vallssuportavoz.Entre1857y1865escribeLesrfractaires,coleccindeartculos publicados en Le Fgaro. Quines son sus raros? Intelectuales desempleados, pintores sin estudio, poetas que nunca publicaron un libro, inventores de quimeras, soadores, fabulistas. Su centro de encuentro es el Quartier Latn; son, como dice el autor, los qu'a tus la vie (p. 95).YcontinaValls:Lemonden'ajamisvudanslemalheureuxquedesrvolts; nunca,sinembargo,hacomprendidoqueestosmiserablesmuerendehambreyfro.Leur patrie, c'est la rue (p. 212), slo esa patria los acoge3. SiVallspintaconveracidadelmundodelabohemia,otrosescritoresaspirana dirigirse a las masas. Estos ltimos encuentran su cauceen la novela naturalista, a la cual se lanzantambinalgunosbohemiosChampfleury,Durantycuyosalaridosdespiertanlos recelosdeescritorescomoFlaubertyloshermanosGoncourt,queconsiderabanmuy sospechosoescribircaraalproletariado4.Realidadyrebelinseestrechanlamanoenestos escritoresnaturalistasybohemios;noesenbaldeelrechazodelasclasesdominantes,para quienes todo arte que reflejara la vida en su crudeza era en s un hecho revolucionario. C'est dans cette arme triste de la Bohme que je m'engageai, confiesa Valls en su libro. Describe entonces el batalln de la noche: los oscuros, los excntricos, los que padecen supliciossingloria,losdesconocidos,quelasociedaddejamorirenlentamuerte,los malditos.Son,en[6]realidad,lasvctimasannimasdelasociedad,loscondenados aptridas.Vallsserebelacontralabohemiainofensiva,yladotadearmasdelucha.La literatura debe servir repite con frecuencia como instrumento de defensa de los intereses del proletariado. Ya en su novela postuma L'Insurg (1886) se muestra amenazante: no pinta ahora con rasgos realistas al bohemio, sino que, lleno de clera, escribe: Ils ont imagin une bohme de laches, je vais leur montrer une de dsesprs et de menaants. Y a esa aventura propuesta por el comunalista se lanza el proletariado de las letras, los pobres de la literatura. Labohemiamiserableeindiferenteseconvierteenproletariadomilitante,queexigesu derecho a la vida. Valls arma con fusiles de palabras al intelectual y lo lanza a las trincheras. NoesfortuitoquesustropasintegrenlasbarricadasdelaComunadeParsen1871, encabezadas por el propio Valls (1832-1885), e incluso por Paul Verlaine (1844-1896), que debi emigrar aInglaterra al reforzarse laIII Repblica conservadora.Valls no regresara a Pars hasta la amnista de 1880. ExterminadalaComuna,elautorrevolucionariodelasfilasdeVallssequeden virtualdesamparo.ConlaIIIRepblicaelcapitalismofinancieroeindustrialsedesarroll 3 Publicado finalmente en Pars, Fauvre, 1865. Empleo la edicin de Les diteurs Franis Runis, 1955. El mejor cuadro, a mi juicio, es Les rfractaires, que inicia el libro. 4 Vid. Labracherie, ob. cit., p. 97. ESTUDIO PRELIMINAR 7 rgidamente en una tupida red de intereses5. El artista se siente an ms inadaptado, con una concienciadeculpabilidadquealmismotiempoloimpulsaabuscarlaforma anticonvencional de la vida. Expresa su rebelin con la forma institucional burguesa a travs de distintas actitudes frente al amor, al matrimonio, los sentimientos, la poltica. Solidaridad, en cambio, con los aplastados por la vida: el suicida, la prostituta, el artista que no vende su pluma. Su discordia con la sociedad le inspira desgarrados cantos contra las nuevas ciudades quecobijanaaristcratasvenalesylaaltaburguesainescrupulosa.Estostemassetejeny entretejenenfecundodesafo,yconantorchaprofticayvisionaria,elpoetaengrandeceel poema de la vida de un desamparado de la fortuna, elamor o el xito. La Fatalidad dota de grandiosidad a la escoria del capitalismo. [7] Odiay maldice al filisteo estepoeta maldito opoeta saturniano,de Verlaine, que desde sus castillos interiores moldea el poema de su vida, en frase de Alejandro Sawa. DeestadesdichainternadiocerterotestimonioMauriceBarrs:Miobraesmipersona encarcelada. En resumen: el poeta perfecto, pero maldito, es el artista inadaptado, prisionero de la miseria, refugiado a menudo en el alcohol, los parasos azules y Venus. Ahtos de vida y dolor; como aquel Catulle Mends que antes de morir lanz su postrer desafo: Cuando se ha vivido lo que yo, la muerte no importa nada. Noctmbulos, suicidas, genios incomprendidos creanellosenrebeldacontratodo.CharlesMoricedatestimoniodeelloensu Littrature de tout la l'heure (1889), al subrayar como mandamiento principal: Hars todo lo contrario de lo que hicieron tus predecesores. Miseria, s, pero les quedaba el reducto de la libertadylafantasa.Enunmundomecanizadodeburcratasplanificadores,economistas, publicistas,emergenestosinconformesqueconingenioeimaginacinlanzabanpiedrasal cristaldelmundoconvencionalyrutinario.Supiedrafueamenudoguijarro,yelcristal quebrado el propio. Esta segunda bohemia del XIX era un estado espiritual, y su capital era Pars. Bohemia triste,frenteaaquellaprimerabohemiagalantededandiesyopulencia,bautizadapor NervalydescritaporMurger.Elsuicidiolesvenaporlanostalgiedumondeinvisible, aclara Paul de Saint-Victor hablando sobre el misterioso suicidio de Nerval6. Findesiglofrancs,porqueall,enPars,brotyallsepuedenobservarsusms brillantesexpresionesodegeneraciones,comodictaminaconpocasimpataMaxNordaual iniciar su famossimo catlogo de enfermedades de poetas:Degeneracin (1892), uno de los mspunzantesataquescontralasnuevasturbasartsticas.Nordaudenigraydescribesu galeradelocos:losmodernossonanarquistas,decadentes,nihilistas.Ylosacusade criminales desvaros; los decadentes desafan a los hombres sanos y poseen losmismosrasgosintelectuales,yamenudohastasomticos,quelosmismos individuos de la misma [8] familia antropolgica que satisfacen sus instintos insanos con el pual del asesino o con el cartucho del dinamitero7. 5Cf.lasinteresantesobservacionesdeArnoldHauser,Historiasocialdelaliteraturayelarte,Madrid, Guadarrama, 1969", III, p. 271. 6 Labracherie, p. 39. 7CitadoporLaEspaaModerna,64(abril,1894),p.161.Degeneracinlatradujoen1902Nicols Salmerny Garca, hijo deltercer presidentedelaI Repblica. Pero yaen 1887 sehabavertido alespaol su otro libro, Las mentiras convencionales de nuestra civilizacin;en 1892 Salmern tradujo su novela El mal del siglo, que se coment en Madrid Cmico, 4 de febrero de 1892, y Germinal, 5 de noviembre de 1897. Agradezco estosdatosalaprofesoraLisaE.Davis;vid.tambinsuinteresanteOscarWildeinSpain,Comparative Literature,XX-2,1973,pp.136-152,yeltrabajodepublicacininminenteTheReceptionofMaxNordau's DegenerationinSpain.AdemsdeNordau,PaulBourgetinfluytambinenladifusindeltrmino decadencia, sobre todo susEssais de psychologie contemporaine, Pars, 1883. La profesora Lily Litvak tiene un trabajo indito sobre La idea de la decadencia en la crtica antimodernista en Espaa: 1888-1910, donde es-tablece importantes precisiones. IRIS M. ZAVALA 8 DarotomarlaplumaencruzadacontraNordauenLosraros(1896)pararefutaraeste malintencionado observador que tan estrepitosamente atacaba al tropel revolucionario. Frente al cuadro tenebroso y sombro de Nordau y sus afines destaca an ms la visin que de s mismos tenan los degenerados. Ellos eran los magos y videntes que guiaban a la humanidadhacialaluz,haciaelespritu.Exaltabanlosvaloressubjetivoseintuitivosy aspirabanacaptarlarealidadfurtivaensumultiplicidad,actualizndolapoticamente.Eran nostlgicosdelaaccin,violentsimospolemizadores,insurrectosdelarte,enguerraabierta conlainmundiciaylosimbcilesqueaceptabanpasivamentelosimperativosburgueses. Cleras impotentes que convertan el combate en aparentes triunfos inslitos contra el mundo burgus. Hemos de olvidar aquel magnfico presagio de Les imbciles (1867) de Verlaine? La France aux yeux ronds, prvue par le pote, vient d'clore; effectivement, elle a bris l'oeuf, et la voil qui secoue ses ailes englues, essaye son bec sur ses pattes et pousse son petit cri aigu et bte, qui va devenir sinistre, vienne la nuit. [9]S,ay!,elinters,eldinero,lalujuria,lagulaimperan;elvestiralaltimamoda,las suculenciasdesalsasycomidas,losmenspantagrulicosencumbrados.Ydespus,estos vendidos por treinta monedas nos hablan de debery patriotismo:Le plus sage, voyez-vous, c'est encor de rire de tout cela..., menester es finaliza refrescarnos en el ensueo, en el hemistiquio del poeta8. Lanuevabohemiafinisecularesunproletariadoartsticodeaguerridos combatientes,fueradelasfronterasdelasociedadburguesaymarginadaensuinframundo por volicin propia, libre e irresponsable, anrquica y consciente. Explotada por la burguesa, queslolepermitevivirdeltresalcuarto,perorompelanzascontratodo.Algunosson desesperadosqueseautodestruyen,exasperadoscontralodivinoylohumanoyenfurecidos contra la monotonayel aburrimiento. De estosgruposemerge elcenculo deLe Chat-Noir (1882-1895)enelcafdeRodolpheSalis,enlaCiudadLuz,revistadondecolaboraron TristanCorbire(poetabretn),Verlaine,CatulleMends,CharlesMorice,CharlesCros, Germaine Nouveau, Maurice Rollinat, Francois Coppe, Jean Richepin, Edouard Dubus, que recordartanamenudoAlejandroSawaenEspaa.Lasprimerastertuliasdelos Hidropantes nombre que adoptaron se remontan a 1881; al ao siguiente sale a la luz elprimernmerodesurevista.EsstalabohemiadeMontmartre,alaqueprecediladel QuartierLatin,conLaPlume(1889-1913),comovocero,desdequelafundLen Deschamps. No era muy distinto al anterior este conjunto de escritores y pintores reunidos en el Soleil d'Or, 1, Place Saint-Michel9. All se trasladaron Verlaine, Charles Moras, Adolphe Retty,algunaqueotravez,[10]labohemiahispnica:elguatemaltecoEnriqueGmez Carrillo,elnicaragenseRubnDaroyelsevillanoSawa.LlegmuyatiempoRubnen 1893,fechadesuprimerviajeaPars,paraimpregnarsedeesteazul.LaPlumefue,al parecer,zonadeencuentroenlosismosdemoda:losFlibres,losdecadentes,los ocultistas. No menos combativa fue la delMercure de France (1890-1965),encabezada durante estas postrimeras del siglo por Alfred Vallette.El novsimo primer nmero de 1890 incluye unmanifiestodeValletefechadoendiciembrede1889quedalatnica.Nosllaman 8 Todas las citas de Verlaine provienen deOeuvres compltes, Pars, Gallimard, 1972, 2 vols., II, pp. 985-986. 9 Labracherie, p. 171. Son tambin importantes: Ernest Raymaud,La mle symboliste, Pars, 1918-1922, 3 vols; Lucien Aressy, La dernire bohme. Verlaine et son milieu, Pars, 1956; Paul Delsemme, Un thoricien du symbolisme: Charles Morice, Pars, Nizet, 1959; Paul Fort, Mes Mmoires. Toute la vie d'un pote (1872-1944), Pars, Flammarion, 1944; Andr Fontainas, Mes souvenirs du symbolisme, Pars, N.R.C., 1928. ESTUDIO PRELIMINAR 9 decadentes?,pregunta.Sea!Perodistingamos:sipordecadentesseentiendeescritores amantes del arte, curiosos intelectuales, despreciadores del clis verbal y poltico, y del lugar comn, y del engao y la hipocresa, sea! No tenemos programa puntualiza, cada cual es libredeexpresarsupensamiento;esos,todoscoincidimosenunavisinheterodoxadel mundo,enunanuevamoralquedefiendeloanticonvencional.Pero,deningnmodo, decadentesignifica incoherencia verbal o intelectual, ni banalidad.Lanuestra es literatura militante: somos soldados de la belleza. Ejrcitotalhubodeenfrascarsemsdeunavezencontiendas.En1893unodelos integrantesdelMercurereseLuttesstriles,librodeG.deLaSalle,ardientedefensordel artesocial.CharlesMerskiselamentadequestosnocomprendanlagrandezadelartea secas, de la belleza formal. Los cultivadores del arte social proclaman, segn l, lo utilitario y prctico,deusoinmediatoymaterial.Superioreselarteintegral,quehermanabellezay mensaje;migeneracinnopuedecreeryamsenlaspromesasirrisoriasdelademagogia poltica, ni en las utopas, subraya Merski. Queremos ir ms lejos, bucear ms a fondo. Y, en efecto, s hermanaban artey poltica. Estas publicacionesy muchas otras, cuya catalogacinrebasaralaintencindeestaspginas,researonamenudolasobrasdeMax Stirner, Kropotkin, Bakunin, Malato, Schopenhauer, Nietzsche, Ibsen, cuando no elogiaban en panegricos ardientes a los emigrados anarquistas rusos que habitaban por entoncesen Pars. Nohayqueolvidartampocoloshiperblicos[11]ymerecidoselogiosaLouiseMichel,a quien le dedic Llian un breve poemita10. Cuntasescuelasaldeclinarelsiglo!SegnAnatoleBaju,enfolletotitulado L'AnarchieLittraire(Pars,Vanie,1892),estashordassecomponandedecadentes, simbolistas,instrumentistas(lospintores),ocultistas,magnficos,anarquistasyromanistas11. Todo se reduce a un nombre comn: anarquistas. El crtico guardaba distancias; lo evidente en sus pginas era no simpatizar, no distinguir, no individualizar. Labohemiaes,pues,escptica,perocombatiente.EnFrancia,hijadelaIIIRepblica;en Espaa,delaRestauracin.Greyinofensivaolegindeconspiradores,lavidabohemiase extiende como la plvora, y tambin har su entrada y se aposentar en la vida espaola al filo del siglo. 10 TambinVctor Hugolededicar un sentido poema a Louise Michel elogiando su valenta. 11AnatoleBajufueelfundadordelarevistaLedcadent,1885.Ellectorinteresadopodrencontrarms detallessobrelavidaparisienseenRaymondRudorff,TheBellepoque.ParsintheNineties,NuevaYork, 1973. [12] II.ESPAA, FIN DE SIGLO:BOHEMIA, ANARQUISMO, SOCIALISMO Tumulto,paradoja,conciencia,parasosartificiales,bsquedadenuevasformasde afirmacin,taleselmundoeuropeofinisecular1.EnEspaalosmsseguanvinculadosa expresionesartsticasypolticasanteriores,yacaducas,peronoliquidadasy,sobretodo, todavanosuperadas.Enalgunospocos,laaspiracinacrearunartenuevoyunnuevo mundosocialypolticomsrespirablequerespondiesealarealidadsurgidadeunaEspaa conmayorestensiones.Unapoblacinobreraquecreceenlasciudades,creando aglomeracionesurbanasindustrialesenBarcelona,Bilbao,Madrid.Uncapitalismovascoy catalnconcrecientepujanza,apoyadoenlaaristocraciaylaaltaburguesa,quenodejade crearconflictossociales.Findesiglodehuelgas,parosqueconduceninevitablementeal endurecimiento y a la represin. EnladcadadelochentanosencontramosconlaInternacionaldeTrabajadores nuevamentepermitidayconunrecinfundadoPartidoSocialistaObreroen1879.Mientras algunosintelectualesseconformanconlamentarlacrisisnacional,otrosaspirabana investigarlaverdadsocialeintentabanimpulsaralproletariadoespaol.Almdico socialista Jaime Vera se debe el primer texto cientfico Informe a la Comisin de Reformas Sociales, que apareci en 1884. Concierta aqu un programa de accin y hace una llamada a losintelectualesparaqueparticipeneneltrabajotericodelarevolucinproletaria.El mensaje de Vera ser [13] recogido por los jvenes, que rompen lanzas en las postrimeras del siglo como obreros intelectuales. Perolosconflictossocialesnodisminuan,muyporelcontrario.En1888hubouna importante huelga en Ro Tinto; en 1890 se celebr por primera vez la fiesta del 1 de mayo, y seextendiunaoladehuelgasporBarcelona.Andalucanopadecamenoresestertores:en 1892 los campesinos invadieron tierras en Jerez de la Frontera y el gobierno conden al crata FermnSalvocheaporencabezarlarebelin.Huboarrestosenmasaycastigosimpuestosa culpableseinocentesenAndalucaytambinenlaCiudadCondal,debidoalosatentados anarquistas. Si en el interior la pennsula muestra un vvido cuadro de tensiones, la situacin colonialesanmsinestable,agravadaporlaguerraenlasislasdelCaribe:CubayPuerto Rico.Todaestatupidareddeluchaseinestabilidadessuscitunaliteraturadenominada regeneracionista, que influir no poco en las enconadas contiendas entre viejos y jvenes que se harn sentir desde las pginas de revistas y folletos. En la dcada del noventa, antes del desastre, la generacin nacida durante la Restauracin entabla acaloradas controversias con los viejos defensores del buen burgus. Arte, poesa, protesta eran programa anlogo para los ms jvenes: Jos Martnez Ruiz, Po Baroja, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Miguel de Unamuno, Joaqun Dicenta, Alejandro Saway tantos otros envueltos hoy en la bruma del olvido. Enestepanorama,unosjveneslamayoravienendelaperiferiaserenenen Madrid o tienena Madrid como centro deconvergencia. All discuten, leen; leen, discutena Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Tolstoi, Nietzsche en fogosas tertulias de caf. Otros, como el bohemiosevillanoAlejandroSawa,elMaxEstrellavalleinclanesco,hablandeVerlaine,de 1 Reelaboro ahora algunas de las observaciones ya publicadas en Final de siglo; modernismo, 98 y bohemia, Suplemento 54, Cuadernos para el Dilogo, octubre de 1974. ESTUDIO PRELIMINAR 11 WaltWhitman,deBaudelaire,dePoe.EnminebulosadeArte,Verlainelucecomoun arcoiris de ensueo mejor an que como una estrella, apunta en sus postumas Iluminaciones enlasombra(1910).VerlaineeslaPoesa,LouiseMichellallama,ydescribeala comunalista como alguien que predic contra el Mal, segn su concepto del Bien. Arte, poesa, bohemia de BarrioLatino en Parsy de cenculos literariosmadrileos, perotambinprotestay[14]concienciasocial2.NoescaprichoqueSawa,elbohemio modernistadebarbahirsutayenmaraadamelenadeboule-vardier,alternaraelamorporla Bellezaconelprogramanaturalista:de1885a1888publicaLamujerdetodoelmundo, Crimenlegal,Declaracindeunvencido,NocheyCriaderodecuras.l,comootros,se divorcia de la sociedad; a l, como a otros, la sociedad lo hundi a menudo en la miseria, la locuraolamuerte.SiyadesdeelRomanticismoelartistasehabaconvertidoenelgran solitario, a fin de siglo se transform a menudo en el proscrito. La creacin se concibe como rebelin; un afirmarse en un mundo que banaliza la existencia humana dentro de sus guerras intestinas entre produccin capitalista y trabajo. Esdeextraarentonceslafascinacinporlosismosdemoda?Amayoransiade salvarlalibertad,tantomayorrebeldaytantomsfuerteelrechazoalapolticadela Restauracin que, obviamente, conducael pasal desastre. Ya muerto Antonio Cnovas del Castilloen1897,blancodelasirasdelasfuerzasmsrenovadorasdelpas,ErnestoBark, socialista y bohemio de origen eslavo que se instal en Madrid, recordara la Restauracin en 1900comopocadeintrigacobardeehipcrita.EnElInternacionalismo(Madrid,1900), describeungobiernocorrupto,perosuficientementehbilparadesprestigiaryfalsearlos intentos revolucionarios destruyendo as arteramente las ilusiones nobles de la naciny sufe en los ideales del progreso. Transigi con el sufragio universal para prostituirlo, con el jurado para ridiculizarlo, con las libertades de reunin y de imprenta para mistificarlas (p. 24). Anteestaatona,losjvenesaspirabanafomentarelespritualertaypropagarlas ideasinnovadoraspormediodellibro,delperidico,delfolleto.Enlaletraimpresavean [15]unmedioinfinitamentemsvaliosoqueeldiscursoolamanifestacinpoltica(aunque encabezaronalgunas),porque,comodecaBark,penetrasigilosamenteportodaspartesy convencedirigindosealainteligencia.Conestemotivosurgieroninfinidadderevistasen coalicindefuerzas:DonQuijote(1892-1903),Germinal(1897-1899),VidaNueva(1898-1900),Lavidaliteraria(1899),AlmaEspaola(1903-1904),Helios(1903-1904),La Anarqua Literaria (1905) por mencionar algunas, sin aspirar a agotar la lista. Paraunoselregeneracionismo;otros,encambio,planteabanelfrancocorteconel pasado. Conquistar nuevos mundos dejusticia; doble bsqueda de lenguajey subversin.La poesa,comoformadeelevaraloshombres.Laliteratura,comovehculoderevolucin. Bohemia, proletariado intelectual la defini Bark, explotada por publicistas y editores, que seunealasvocesdealerta,analizandoelproblemanacionalysuscausasyproponiendo remedios.Peroalgunosjvenesapuntabanmuylejosy,entornoaldesastresecrela polarizacinentreloquellamaronGenteViejayGenteNueva.Entrelosltimosfiguraban desde serios y circunspectos profesores universitarios hasta bohemios recalcitrantes, papel de carnaval, dira Bark luego. Y cmo era esa bohemia modernista? Tener veinte aos y comer msamenudoracesgriegasoensueosdorados,sintetizaEnriqueGmezCarrilloal recordar,enelprlogoasunovelaBohemiasentimental(Barcelona,1900),cmose 2 Sobre los diversos grupos literarios, cf. Ricardo Baroja, Valle-Incln en el caf. La Pluma, IV-32, 1923; HansJetschke,Lageneracindel98,Madrid,19542,p.71;G.GmezdelaSerna,Biografascompletas, Madrid, 1959; Gordon Brotherson, Manuel Machado. A Revaluation, Cambridge, 1968. IRIS M. ZAVALA 12 encrespabalaolabohemiaenFranciayEspaa.Enesasmismaspginasencontramosaun Rubn abrumado e insatisfecho de que lo llamen bohemio: Bohemioyo!,gritabacontonofieroelautordeAzulPuesnofaltabams!Los bohemiosnoexistenyasinoenlascrcelesoenloshospitales...Ennuestrapoca los literatos deben llevar guantes blancos y botas de charol, porque el arte moderno es una aristocracia (pp. 6-7). Y no queda ah su protesta: en ste era un rey de bohemia, Rubn se encoleriza an mscontraelepteto(cf.OC,II,131-135).Sinexcesosdesimplificacin,GmezCarrillo insistienelprlogoasunovelaquelosbohemios[16]eranmelenudosquesentanuna misin sobre la tierra. A veces de sombra existenciay truculencias ruidosas. Bohemios son, concluye,todoslosquetienenmuypocodineroymuchasilusiones.Visinoptimistalade Gmez Carrillo, tan buen conocedor de los ilusos del arte. Daro, en cambio, cree que ya no hay bohemios y los que subsisten son los perdidos delaliteratura,losholgazanesenprosaylosdervengonzadosenverso.Labohemiano existeyanienelBarrioLatino;laluchaporlavida,elcapitalismo,lapolticalohan cambiadotodo.Labohemiadeanteserahechuradelmediosocial:sulocuraerasinceray noble.Tenaelalmalimpiayelcorazncantabaalapoesayalahermosurasinodios, podredumbresniponzoas.Labohemiasejuntabayconfortaba;soabaycomajunta. Algunos eran ingenuos, leales y extravagantes. Pero hoy? Quin que por s tenga algn respeto querr verse llamado bohemio, cuando laantiguatradicinestprofanada,manchada,corrompidaentodoslugares?(p. 134). Autodefensa ingenua la de Daro, pues ms de una vez se le calific de bohemio y decadente. Fin de siglo; profundos abismos separaban a esta Gente Joven: anarquistas, socialistas, decadentes, modernistas;ismos siempre. Algunos militaban contra la bohemia modernista: Azorn,Unamuno,Maeztucaricaturizaronconbroalosdecadentes,nihilistas, modernistas.Losdenigrabanyparodiabanlaalharacaverbalista,lapalabrerahuera,el alambicamiento, la extravagancia. Crearon satricas descripciones; e incluso otros criticaron el vestuario de los bohemios. El clich era siempre el mismo: sombrero de alas anchas, cabellos largos,barbas.Maeztu,irnicoyzumbnsemofaen1901dellenguajemodernistayopone comosifuesencontrariosirreconciliableslabsquedadelaformaydelcontenido3. Otros adoptan la definicin de Nordau (que se tradujo al espaol en 1902, pero circul antes en la edicin [17] francesa), y los llaman perversos, inmorales. De Juan Ramn Jimnez llega aescribirMaeztuenelmismoartculoquehadadoconsushuesos,alosveinteaosde edad, en una casa de alienados. Todo por ser de la grey nefanda. Pero, pese a las profundas diferencias entre unos y otros, esta Gente Joven, al margen de las polmicas y pugnas, estaban unidos por objetivos comunes. Unos aliados al socialismo, otrosalanarquismo:todosrepublicanosyantiburgueses.Tribudispar,perotribualfin,que renda culto ante los altares de la libertad y de la amistad. Todo lo discuta: religin, poltica, artes,elconceptodefamilia,depropiedad.Violenciasverbalesentreunosyotros,actitudes distintas del arte. Con todo, como recuerda Antonio Machado, l fue uno de los tres lectores deFemeninas,deValle-Incln,cuandosepublicen1895.Clarn,encambio,vociferaba 3 Los Lunes de El Imparcial, 14 de octubre de 1901. Vase tambin la caricatura de la bohemia anarquista que hace Baroja en Los ltimos romnticos (1906). ESTUDIO PRELIMINAR 13 contraEpitalamio(1897)4.Cmoresistirlatentacindereproducireljuicioirnicode Leopoldo Alas sobre el joven Martnez Ruiz? MartnezRuizesunanarquistaliterario;susdoctrinassonterribles;[...]escasiun nio[...].Pasarelsarampin,queacasoessalud,yquedarunescritororiginal, independiente...5. Y cmo no iba Clarn a verlo as? En 1894, al comentar La conquista del pan, de Kropotkin, escribe Martnez Ruiz en El Pas: Indudablemente la humanidad camina hacia el comunismo anarquista,perocaminaconpasotardo.En1897,encrnicaparaelmismoperidico, alardea: Yo voto por el amor libre y espontneo; por el placer de las pasiones sinceras; por el goce pleno de la naturaleza maestra de la vida. Eduardo Zamacois no es menos punzante en elprimer[18]nmerodeGerminal:S;aEspaaanleaguardaungloriosogerminal; Espaanoestmuerta...,estdormida.YVidaNuevaseproponeen1898lucharporuna esttica libre y renovadora: Venimos a propagary adefenderlo nuevo, lo que el pblico ansa, lo moderno, lo que en toda Europa es corriente y aqu no llega por miedo a la rutina y tirana de la costumbre6. No le falta razn a Bark en sus juicios: la bohemia, deca, es la fuerza, y slo la joven Espaa era para l portaestandarte de la libertad y del evangelio social, deseosa de cambiar el rumbo de la historia. O, en palabras de Daro en su hermossimo prlogo aEl canto errante (1907), todos eran jvenes ansiosos, sedientos de cultura: cuestin de formas y cuestin de ideas. A fin de siglo unosy otros se adscribiranal socialismo o al anarquismo.Hoy, como testigos mudos de este rechazo y de este encuentro de unidad de fuerzas entre los jvenes, nos quedanlaspginasdelosperidicosyrevistas.Deaquellaefmeracoalicindeesfuerzos pocoqued,ylosunosylosotrosserecuerdanensuslibrosenenconadapolmica.Sawa hablar con simpata del Baroja de Vidas sombras (1900), y del posterior dir con amargura: PorquPo[19]Barojasehaquitadosuzamarraysehavestidoconlatristecamisade fuerzadelosescritoresdeahora?Esaclaraporqueesuninvertebradointelectual7. BarojanosermenoscusticoensusalusionesaSawa;Maeztu,porsuparte,yaen1901, acusarviolentamenteaAzorndeestarasueldodelosjesutasparadesprestigiarel movimiento progresista y a sus escritores8, y Unamuno, en 1916, le dedicar pginas de elogio 4Antonio Machado lo recuerda al prologar en 1938La corte de los milagros; cf.Obras. Poesas y Prosa, BuenosAires,Losada,19642,pp.751-757.AllhaceconstarqueselopresentAlejandroSawaenelCaf Colonial. El artculo de Clarn, Palique, en Madrid Cmico, 25 de septiembre de 1897, p. 315. 5MadridCmico,8demayode1897.ReproducidoporAntonioRamosGascn,Obrasolvidadasde Clarn, Madrid, Ediciones Jcar, 1973, pp. 118-123. 6 Las revistas de fin de siglo se van conociendo cada vez mejor; son fundamentales los trabajos de Germn Bleiberg,Algunasrevistasliterariashacia1898,Arbor,11,1948,pp.465-480;DomingoPaniagua,Revistas culturales contemporneas, Madrid, Punta Europa, 1964; Geoffrey Ribbans, Riqueza inagotada de las revistas literariasmodernas,RevistadeLiteratura,13,1958,pp.30-47;GuillermodeTorre,Lageneracinespaola de1898enlasrevistasdeltiempo,Nosotros,15,1941,pp.3-58.Vid.tambinRafaelPrezdelaDehesa,El grupo Germinal: una clave del 98, Madrid, Taurus, 1970. Sobre Juan Ramn y Helios se puede consultar Jos LuisCano,JuanRamnJimnezylarevistaHelios,Clavileo,7,956,pp.28-34,yPatriciaO'Riordan, Helios, revista del modernismo (1903-1904), baco, 4, 1973, pp. 57-150, as como mi art. cit. Fin de siglo. LascatalanashansidomuybienestudiadasporEduardValent,Elprimermodernismoliterariocatalnysus fundamentos ideolgicos, Barcelona, Ariel, 1973. 7 Iluminaciones, cito por nuestra edicin, p. 214. 8 Cf. el artculo de Sergio Beser, Un artculo de Maeztu contra Azorn, Bulletin of Hispanic Studies, LXV, 34, 1963, pp. 325-332. IRIS M. ZAVALA 14 pstumo y tristeza a un Rubn que no comprendi antes, porque no le quiso entender. De su esplndidoaislamientoen 1899 llega en 1916 al descubrimiento,y reconoce entonces que aquel ptimo poeta era un hombre mejor9. Pero afin de siglo esa juventud espaolay americanaestuvo dispuesta aembestir de frentelasmentiras,lainmoralidad,lamalaadministracindelapoltica,lahipocresa,la pudibundez,elclericalismo,ytambinahacerseportavozdelasreclamacionesdelobrero. Lucha en el frente social, a la par que combate contra el arte rutinario, contra el clich verbal, contra la retrica, lo encasillado, la costumbre como ense Daro en su mensaje desde una Hispanoamricaasediada,yluchasincuartelcontralosfiscalesquedenunciabanellibro, los cmicos que rebajaban el teatroy los obispos que sujetaban la palabra escrita a las leyes del plpito. Esa juventud espaola, segn Joaqun Dicenta: quiere en poltica la Repblica como punto de partida, la Repblica Social como fin inmediato, el progreso indefinido como ideal superior [...], reclama libertad para el pensamiento en el libro, en la tribuna, en el teatro, en el arte, en todo, no quiere, no debe, no puede guardar silencio10. [20] Y los caminos aparecieron, suscitando choques amargos con la politiquera ociosa ypalabrera.En1897JosMaradePeredaleesudiscursoderecepcinenlaAcademia Espaolaylanzasudesafocontralaliteraturanuevaylosjvenesautoresconescarnio. Peredahablaobsesivamentedelosmodernistas,partidariosdelcosmopolitismoliterario; acusacinque,conidnticaintencin,esgrimiClarncontraDarodesdelaspginasdel Madrid Cmico el 14 de abril de 1900. Pereda no slo siente repugnancia de los jvenes por suafndeserextranjeros,comoClarn,sinoqueembistecontralosheresiarcas,ms modernistas an. sos son, segn el novelista los tericos de la negacin y de la duda,que son los melenudos de ahora. Otra vez el feroz ataque a forma y contenido: vestimenta y cosmopolitismo indisolublemente ligados.Los aires extranjeros eran, para estos venerables representantes de la burguesa, una amenaza a los valores nacionales. No todos eran melenudos, claro, pero s formaban parte de los rebeldes, fieles a una voluntadcreadorayrenovadora,quenegabanlabasemismadelasociedadburguesaen folletos, versos, novelas, cuentos. El libro, la palabra escrita como arma; la caricatura acerada, comostirapararepresentarlodefectuosoylodeforme.Conrimasburlescasycaricaturas atrevidascastigabanconelridculoloscrmenesylasinjusticias.Conaceradohumor satirizabaJacintoBenaventeelchoqueentreviejosyjvenesensufarsillaLosprimeros, queaparecienGerminalel24deseptiembrede1897.Lospersonajes,D.Rosendode cincuentaynueveaosyAureliodeveintitrsdialoganentornoalasideas disolventes,revolucionarias,delmsjoven.Aurelioseredesvergonzadamentedelos temores y melindres de su padre, y le dice con socarronera: Anarquistas? La gran palabra... Que viene el coco! No; yo no soy anarquista, como no lo es ninguno de mis compaeros. Socialista, s. Y qu quieres que seamos? 9AludoalosartculosLaEspaadehoyvistaporRubnDaro,LaLectura,juliode1901,yDela correspondenciadeRubn,LaNacin,10demayode1906,ambosenObrascompletas,Madrid,Afrodisio Aguado, VIII, 1958, pp. 121-122 y 535-545. 10 Lo cita Ernesto Bark en El Internacionalismo, pp. 122-123. ESTUDIO PRELIMINAR 15 [21] Iracundo, D. Rosendo compara la joven grey con los jongleurs de circo, que juegan con antorchas y cuchillos. Aurelio aclara, no menos airado, que el socialismo no es jonglerie, ni su semilla es de cuchillos ni de antorchas. Pero, con mordaz atrevimientoyaudaz juego de palabras, aclara que los jvenes son socialistas por atavismo, puesto que los viejos, mediante eltrabajohonradoylacompradebienesnacionalesbienesexpropiadosporinters social, los han echado al mundo ya socialistas. En broma, en farsa o en seriola cuestin social es el clamory el alarido. Preocupa ladesigualdad,laexplotacin,laventadebienesnacionales,lasguerrascolonialesque sangran al pas. Como deca Joaqun Dicenta en crnica periodstica, titulada justamente La cuestin social11, sta hallegadoaserlamduladetodaslasmanifestacionesintelectualesenelmundo moderno.Elfilsofolarazonaydiscute,eleconomistalatomacomofactor principalsimodesussistemas,elpolticolallevaasusdiscursos,elpoetaasus fantasas, el dramaturgo a sus creaciones, el pintor a sus cuadros, el novelador a sus argumentos (p. 196). Perohacefaltams:lasexigenciasdelosdesheredadosdebensatisfacerseyEspaa,por desgracia,esunamonarquaquetieneporbrazoselclericalismoyelmilitarismoypor sostn el oro de los grandes acaparadores, nada se puede hacer (p. 200). Escuchemostambinaotrojovendeestaspostrimerasdelsiglo,quemereciuna elocuente iconografa de Sawa: Ernesto Bark,un gran exagerado,un excesivo, venido a Espaa de sus nrdicas nieves. Lleva una llama por pelos en la cabeza, y cuyos ojos rticos lanzanmiradasdefuego,escribeenIluminaciones.Eleslavohaceconstarquellega Madrid despus de los atentados contra el zar de Rusia en la dcada del ochenta public en Espaa la mayor parte de sus libros en la Biblioteca Germinal (Madrid, Infantas, 18), y dedic buenapartedesusenergasala[22]estadsticayeconoma,aunquetambinfrecuentla literatura. De su novela Alborada sabemos que Sawa es el protagonista. Estadsticasocial(Barcelona,LezcanoyCa.,19?)esunpormenorizadoestudiodel capital y el trabajo, fundamentado en lo que define como socialismo positivo, ideologa que difundeengranmedidalarevistaGerminal,conelapoyodeDicenta,Salmern,Ricardo Fuente, Francisco Macen y Rafael Delorme12. Este libro, que mereca rescatarse del olvido en que injustamente se encuentra, contiene certeros cuadros que describen a los proletarios de la prensa,peorpagadossegnBarkquelosempleadosdeferrocarriles.Deacuerdocon sus clculos, en Espaa vegetaban por entonces 146 diarios: Madrid cuenta 37; Tarragona, 15; Barcelona,14;Sevilla,12;Corua,11;Valencia,CrdobayZaragoza,6.Casilamitaddel pas carece de rotativos. Con largueza habr unos 4.000 periodistas que viven de su plumay otrostantosquecolaboranenperidicos.Todosdebieranunirseenluchacomnpara ennoblecer las artes y elevar el nivel cultural del pas (pp. 88-90). LaestadsticasociallerevelaaBarkqueelproletariadodelevitasearrastraenla miseria.ConnopocaironacomentaqueEspaacarecedesuMurgerquecantelatriste bohemia.Lstima,aade,queGaldsnohayaescritounanovelasociolgicaparecidaa Ilusiones perdidas, de Balzac! El pas adolece de un artista que pinte vvidamente el ambiente literario hispnico; para llenar lagunas ofrece algunos datos interesantes. Por l nos enteramos que editorialesy publicistas solan pagar un real por 2.000 palabras de traduccin,y en peor condicin andan los escritores. Sin embargo, al periodista corresponde un papel destacado en la sociedad del porvenir. Le toca ayudar a llevar a cabo la nueva Revolucin Social, que se re de la fraseologa campanuda de los actores de comedia poltica de antao: 11 Empleo la coleccin de artculos que public bajo el ttulo de Crnicas, Madrid, Fontaner, 1901. 12 Vid. el trabajo de Prez de la Dehesa, Germinal, ob. cit. IRIS M. ZAVALA 16 La Revolucin Social se efectuar sin que haya necesidad de derramar una gota de sangre,desdelascolumnasdelaGaceta,ysabraprovecharsedetodaslas inteligencias y de todos los talentos [...] (pp. 97-98). [23]Barknoselimitalapalabraescrita;ajuzgarporsuspropiasdeclaraciones,Germinal organizunacomisinsobreestadsticasocialparaestudiarsueldosyprecios.Almismo tiempo encabez al gremio de carpinterosy albailes de Madrid durante la celebracin del 1 de mayo de 1890. Es innecesario suscitar el odio del adversario, desliza con cautela; se puede actuardediversasformas.sejustamenteeselproblemadelosanarquistas,diceenlos albores del siglo xx. Y no es fortuito que sugrupo crea enelsocialismo positivo espaol, que rechaza la lucha de clases comoinstrumento cierto de reaccin, porque desata las iras de todas las clases, afirma en El Internacionalismo13. Espaasersocialista,pronosticaall,yeslgicoquelosobrerosintelectuales contribuyan a narrar las gestas del proletariado, pintando su miseria, sacndola a la superficie ypresentndolaensudesnudez.Sloaslasalmaspodrnerguirseyelodioalos explotadores,alostiranosyalosdspotassercadavezmsintenso.Barksolicita,asu manera,naturalismoenelartey,comoValls,intentaarmasparasuejrcitodelanoche. Para unos, socialismo positivo; para otros, socialismo a secas. Lo importante era cambiar la fazdelpas,buscarlamontaadelideal,dejaratrselpasado,combatirporelfuturo.En suma, ismos polticos y literarios actuando en zonas diversas, pero coincidiendo en aquel entonces en apuntar al mismo blanco. El14denoviembrede1902sepublica,enDonQuijote,uninteresanteartculode RamirodeMaeztu,Unageneracin,dondesesubrayaplenamentelaimportanciadel desastreentrelosgruposdejvenes.Maeztudistingueentredosclasesdehombres:los anterioresa1898ylosquehanvenidodespus.Estosltimos,entrecuyasfilasmilital mismo,seindignancontratodo,sonmsomenossocialistasysecaracterizanporun puritanismoarajatabla.Establecefecundosparalelosentreelgrupohispnicoylajuventud nihilista rusa de 1870 y 1880. En su retrato augura rebeliones anrquicas: [24] losjvenesidealistasqueahorasueaneninstaurarunEstado-Justicia,se consumirnenlosconventosoengrosarnlasfilasquepreparanlasrebeldas anarquistas. Una vez ms aparece el trmino: juventud, anarquismo. Lo que distingue a los jvenes descritos por Maeztu de las falanges bohemias modernistas parece ser la actitud moralizadora: unossonpuritanos;losotros,encambio,eranamantesdelabellezaentodassus manifestaciones y apuraban la vida con rapidez. Entodocaso,destacaeldescontentoartsticoyespiritualdeungrupodeescritores, que vean en el rechazo de los viejos moldes estticos y sociales un medio eficaz de cambio. Daro, apstol de lo bello, se quejaba por entonces amargamente de la mala interpretacin que se hizo en Espaa, confundiendo el malabarismo y la fanfarronera verbal con el modernismo. Fcilseramultiplicarelcuadrodeexcesosdesimplificacintrazadosporentonces.Baste recordarademsdelosejemplosyamencionadosenpginasanterioresquesetendaa identificarmodernismo,decadenciaybohemia.Cuantohabadeluchaideolgicayde afirmacinamericanaeinclusodeluchaantiimperialista,ascomodenovedadesy libertad estilstica en el modernismo, se fue identificando cada vez ms con palabrera huera, 13Bark,ElInternacionalismo,citauntextodeIsidoroLaLa-puya,pp.118-119;tambinaludeaello Dicenta en Crnicas, pp. 120-121. ESTUDIO PRELIMINAR 17 juegoverbal,cuandonoextranjerismomalsano.Lugarescomunescontraloscualesbatall Juan Ramn al crear Helios en 1903, revista que slo logr catorce entregas14. Peroeramsfcilcuntomsfcil!quedarseenlasuperficie.Mezclar,no distinguir.EnPalabrasliminaresaProsasprofanas(1896),Darohabaproclamadosu credopotico,dandopiealossarcasmosybefasmalintencionadas:estticaacrticay cosmopolitismo.Almismotiempoyenunmismopuntoserebelabacontralacreacinde escuelas: La imposicin de un modelo o de un cdigo implicara una contradiccin. Pese a susinfatigablespuntualizaciones,pocoslecomprendieron.Unosporqueidentificabanel modernismoconlafarndulaliteraria,otrosporquelointerpretabanconlapasividadantelo francs.El21demayode1899[25]RubnleescribaencartaprivadaaUnamunopor entonces,unodelosmsformidablesenemigosdelmodernismoquel,msquenadie, combataelpruritodeparisienismodeimportacin,aunquedefendaelcosmopolitismo. Unamuno fue algo sordo a estas precisiones: en 1901 escriba una irnica nota para El Tiempo contra los modernistas, a quienes llamaba los melenudos, como haba hecho Pereda cuatro aos antes. En denigrantes adjetivoscarga an ms la pluma,yaade que sonlos santones delMercuredeFrance,losmayusculizadores15.PeroDaronoguardasilencio;en1907 retoma la defensiva y escribe sus esplndidas Dilucidaciones, que incorpora como prlogo a El canto errante, libro que dedica A los nuevos poetas de las Espaas. All establece una vezmsquealtociniciarelmovimiento,apesardesucondicindemeteco.Ysin venganzas,peroconvehemencia,sedefiendedelosdardosquecontraelloslanzabansus detractores,y puntualiza que el movimiento modernista estaba lejos de ser palabrera vanao pura retrica; era, ms bien, un instinto de creacin, ambicin de construir, edificar. Nada de iconoclastismoshueros,porquehacesiemprefaltaalacreacineltiemporperdidoen destruir. Eldebatenoestabaacabado.En1907laefmerarevistaElNuevoMercurio,de GmezCarrillo,creadaalaimagendelMercuredeFranceconelpropsitodeservirde enlaceentreEuropayAmrica,realizunaencuestamuysignificativa.GmezCarrillo aspirabaaaclararloquecadaescritorpensabasobreelmodernismo.Cuntadivergencia! Unamunolodescribecomoramploneraydicenosaberqusea;ManuelMachado,en cambio,identificamuyrubendarianamentemodernismoyanarqua,visinquecomparteel costarricenseRobertoBrenesMesen.JosEnriqueRod,quesesentaparteintegrantedel nuevoesprituidealistanacidoenHispanoamrica,habldeunanrquicoidealismo potico16.En1908,AndrsGonzlezBlancose[26]hacaecodeestasafirmaciones,e insertabaaSalvadorRuedayaDaroenlalneadelosrevolucionarios,anarquistas intelectuales, que no labran con la dinamita, sino con la pluma17. Parafinalizarconestabrevsimacronologadechoquesytensionesvalgaunltimo ejemplo: La Anarqua Literaria (Madrid, Imp. de Ambrosio Prez), que sali a la luz en 1905. En plena efervescencia y transformacin de los modernfobos (nombre despectivo acuado porMaeztu)ysocializantes,cuandoyastosamaestrabanyleponanbridasalespritu levantiscoanterior,apareceenlacapitalespaolaestaolvidadarevistaqueenarbolacomo banderalaanarqualiteraria.Injuriaadoptadacomoestandarte(tambinVerlaineexplicaba losismosdesuscompaerosdeluchaenunaconferenciaenLaHayaen1893comola 14 Remito al exhaustivo trabajo de Patricia O'Riordan, citado. 15 El ensayo se titula Los melenudos, OC, V, pp. 668-690. 16UnabuenasntesisdeestaencuestaapareceenDomingoPaniagua,Revistasculturales,ob.cit.;cf. tambinIvanA.Schulman,Reflexionesentornoaladefinicindemodernismo,enMart,Daroyel modernismo, Madrid, Gredos, 1970. La respuesta de Unamuno se recogi en OC, V, pp. 715-717. 17SalvadorRueda,RubnDaro,Madrid,1908,p.295.ClaraE.Lidahaestablecidounaimportante distincinentreanarquismoliterarioyanarquismopoltico;cf.Literaturaanarquistayanarquismoliterario, Nueva Revista de Filologa Hispnica, XIX, 2, 1970, pp. 360-381. Rafael Prez de la Dehesa ofrece precisiones interesantes en su introduccin a La evolucin de la filosofa en Espaa, de Federico Urales, Madrid, 1968. IRIS M. ZAVALA 18 decisin deaceptar losmalos rtulos que se lesencajaban)18. De La Anarqua Literariaslo he visto un ejemplar. Saldran ms, como prometan? La presentacin annima trae ecos de la que para el Mercure de France escribi Vallete en 1899. La grey hispnica exige lenguaje enrgico y valiente, sincero; tribuna libre, librrima. Cada cual responde de sus ideas, sobre el consentimientodelosdemscolaboradores.Aspiranarestaurarelarte,lanaturalidad; sepultarlaretrica,eldogmatismo;destruirviejascreencias,fetiches,reputaciones inmerecidas. No habr editor, ni jefes, tampoco concilibulos literarios: Hoy el arte esta suprema aristocracia del arte es soberanamente personalista, en oposicinaloquefueraenotrostiempos.[...]Enlosdasactuales,cadaartista expresa su nico, su caracterstico pensar. [27]Lejos de limitarse al arte, anuncian que ningn tema quedar al margen de su corrosiva crtica:Crticosernuestrotrabajo,comoobradeestapocacrtica.Prometenasimismo desengaaral pueblo, vctima de las trampas a que le somete la redundanciay la palabrera. Faltanaturalidadentodo:laliteraturaesalharaca,lanovelaoratoria,lapoesaresonante. Todo tiene sus correspondencias en la poltica, en el parlamentarismo huero, falso y efectista. Nada de erigir en dogmas las opiniones. Cada cual a la suya; la de todos es construir, guiar: Slo sealaremos la orientacin de la juventud artstica, culta e inteligente. Diremos que preferimos los versos de Rubn Daro a los versos desdeables del seor Nez, y las comedias de Benavente a los dramas atosigantes e imponentes de Echegaray19. Sin el nimo de agrupar arbitrariamente obras y artistas en falsos ismos o de caer en la fcil tentacin de anacronismos, cmo no traer a colacin a Valle-Incln? l tambin o sobre todo l est en el centro mismo de la historia del espritu moderno, y su pluma muy posteriormenteafirmarenformaprecisaelespritufinisecular,larebeldayelafnde belleza.EnsucredoestticoLalmparamaravillosa(1916y1922)recogelaslneas tendidas por caballeras ya olvidades y pregona: Poetas,degolladvuestroscisnesyensusentraasescrutadeldestino.Laonda cordial de una nueva conciencia slo puede brotar de las liras (pp. 75-76)20. [28]Valleestentonceslejosdecontemporaneidadescronolgicas,perosencoincidencia espiritual con algunos de los individuos que integraronLa Anarqua Literaria,y se hizo eco de parte de sus esperanzas y anhelos. ElnmeronicoquehelogradovercontieneunartculodeAlejandroSawa,La historiaquemiente,donde,fielalpropsitoqueanimalapublicacin,elautoraspiraa destruir viejas creenciasymanoseados dogmatismosy tradiciones21. Quitar las telaraasy el amasijo de mentiras son necesarios para que los jvenes no aprendan una historia mentirosa, unamoralmanida.EstemismonmerodeLaAnarquaLiterariaincluyeotrostrabajosde inters: uno de Unamuno sobre Domingo Faustino Sarmiento (incluido en OC, VIH, pp. 367- 18 La conferencia es de 1893; cf. Oeuvres, II, pp. 886-889. 19 La reproduzco en Fin de siglo, ob. cit. 20CitoporlaedicindeOperaOmnia,Madrid,1922.EnestemismotextorecuerdaaVerlaineydice: Eligetuspalabrassiempreequivocndoteunpoco,aconsejabaunda,enversosgentilesyburlones,aquel divino husped de hospitales, de tabernas y de burdeles que se llam Pablo Verlaine (p. 66). Despus alude al anarquista polaco Pedro Soulinake,y establece fecundas relaciones entrenihilismoy belleza:Ningn pueblo despierta tantos ecos sentimentales. Francia, con las lgrimas y las efusiones de una mala literatura, ha echado a volar por el mundo la linda balada de Amor y libertad (p. 66). 21 Lo reproduje en Fin de siglo. ESTUDIO PRELIMINAR 19 73);unataquedeJulioCambaaJoaqunDicenta,quedeadaliddelasnuevasfuerzasleve ahoracomocalamidadnacional.CambaatacalaobradeDicentaporhipcrita,falsa, mistificadora, y finaliza su diatriba contra las llamadas repercusiones polticas de su obra: Los buenos amadores de la revolucin deben hacer que el pueblo odie su blusa y sus garbanzos;ponerensuslabiosunagranseddebesosydespertarsusdormidos instintos de rebelda. Dicentadiceestmuylejosdeesosideales.Combativotambineselqueescribe BernardoJ.CandamoendefensadelmovimientosatirizadoymalinterpretadoporEmilio FerarriensudiscursodeentradaalaAcademiaen1905.Viejoenemigodelmodernismo, Ferrari haba lanzado insidiosas stiras que Candamo contesta en lenguaje no menos belicoso, defendiendoalosmodernistas.Ferrarifuecruel,laintencinesmala.Laprosaoficinesca oculta una gran amargura de rat. No respeta a nadie de las grandes figuras del mundo en su ridcula peroracin, y adems, comete dislates y hace una mezcolanza intolerable. Julin Nougus, Emilio Carrere y Andrs de Montalbn son los redactores de noticias detipopolticoysociolgico,mientrasVicenteMedinayLuisdeTapiapublicanpoemas satricos. El creo yo de Tapia no tiene desperdicio: [29] Qu mana tan fatal!Solemne funcin no hayen este pueblo de albur sin que nos hable Cajal, nos presida Echegarayo haga una estatua Benlliure. ................................................. Creo, pues, y creo bien,que debemos evitarcon el ms fuerte tesnel que los Genios tambinvengan a caciquearen esta pobre nacin. La Anarqua Literaria anunciaba un Suplemento hoja revolucionaria que sera redactadaporinsignespensadores.LaprimeraestaraacargodeJoaqunCosta,yse titulara Dinasta legtima. Nada dicen de otros proyectos. Pero, segn sus planes, la revista sera mensual, hasta el mes de octubre, en que se convertira en semanario, siempre al precio dediezcntimos.Entrelaextensalistadesuscriptores,muchosdeloscualeseran colaboradores, figuran Daro, Manuel Machado, Jos Santos Chocano, Luis Vargas Vila, Juan RamnJimnez,Galds,BernaldodeQuirs,J.LlanasAguilaniedo,JuanValera,Felipe Trigo y Miguel Sawa. Enumeracin algo eclctica, vista hoy a dcedas de distancia. El Propsito o presentacin, que he publicado en otras pginas, equipara anarqua y literatura.Sonlosansiososdelideal,losfuertesescritoresdelaltopensamientoespaol. Rechazan la plaga de bandidos que se ceba en la miseria del literato y hablarn alto y claro, en IRIS M. ZAVALA 20 tonovaliente,sinlirismoslatiguilleros.Tribunalibreyculta.Lossuyossonpartedela juventudartstica,cultaeinteligente,queprefierelosversosdeDaroalosdesdeablesde Nez de Arce. Anarqualiteraria;alfinsehacaenEspaaloquecontantavehemenciapropag Rubncuandodefinaelmodernismocomoprincipiodelibertadintelectualyde personalismo artstico (Autobiografa, 1912). Pero ya mucho antes lo vena propagando con todaclaridadduranteaquelviajealaEspaadeldesastre:Elmodernismoesun movimientoliterarionacidoenHispanoamrica,caracterizadopor[30]laexpansin individual, la libertad y el anarquismo en el Arte (Espaa contempornea, Madrid, 1901, pp. 280-281). Y ms tajante an: digmosloconlapalabraconsagrada,anarquismo,enelarte,basedeloque constituye la evolucin moderna o modernista (Ibd., p. 281). LaAnarquaLiterariaesimportante,anuestrojuicio,porqueexpresaconnitidezlos esfuerzos estticosy derenovacin polticay social de aquellos escritores.La sacudida vital de orden espiritual a la que aspiraban algunos de ellos toma ahora nombre. Quin se lo dio? Daroyalohabadicho,perosipreferimoseltestimoniodeBaroja,EnriqueCornuty,el francsqueimporteldecadentismoaEspaa,fuedelosprimerosenequipararanarquay literatura,enunmitincelebradoenelteatroBarbieri.Y,continaBaroja,laanaloganoes disparatada: porque la anarqua de ese tiempo era cosa ms literaria que poltica22. Laaseveracindebetomarseencuenta.DonQuijote,LaAnarquaLiteraria,como tantasotrasrevistasdelapoca,reflejanelpuntodevistadeungrupodeescritoresque adquiriconcienciadelosproblemasenunperododeindividualismoradicalydeextremo subjetivismo. El desastre del 98 o mejor an el fin de siglo fue, a nivel social y poltico, pocadedesintegracin,desconfianza,atona.SitomamoscomopuntodepartidaaKarl Manheim23,enmomentosdeturbulenciaelintelectualburgusencuentraquelainteraccin conelmundosocialesintangible,yseaferraaconviccionesyexperienciasindividualistas, interpretandoel[31]mundodesdeelyo.Elyo,diceManheim,eselnicosegmentode realidad que conoce, pero es un yo ligado a las minoras dominantes. Enestoel98espaolnoestabasolo.Alfinaldecuentasestaanarquatambinfue productodelchoqueentreviejosynuevosmodosdevidaydepercepcindelmundo. Degeneracin, de Max Nordau, representa el testimonio ms claro del comportamiento en el restodeEuropa:unosjvenesenbuscadesupropiaidentidad,cuyasrespuestasvenana oponerse, necesariamente, a lasya anticuadas ideas del progreso continuo y del respeto a las viejas tradiciones. Modernismo,98,anarqualiterariasonslortulosqueexpresanlaintensidaddela bsqueda. 22 Po Baroja, Memorias, Obras completas, Madrid, 1949, VII, p. 837. 23KarlManheim,IdeologyandUtopia,NuevaYork,1967.Lapolmicaentornoalaexistenciadela generacinnodebieraimpedirqueentendamoselfenmenoensuconjunto,incluyendolamanifestacin americanaelmodernismo, quepor las razonesyaexpuestas coincidi en algunos momentos determinados conlosinteresesdebohemiaynoventayochistas.Elesteticismoeraarmadeluchacontralaburguesaenla Europa finisecular; imaginacin y espritu revolucionario salen de un mismo tronco: la lucha contra los valores recibidos y la politiquera huera. [32] III.ALEJANDRO SAWA, HOMBRE DE NOVELA AlejandroSawaMartneznaciunsbado,15demarzode1862,enSevilla,hijo legtimodeAlejandroSawa,naturaldeCarmona,ydeMaraRosaMartnez,deSevilla.Su abuelopaterno,Manuel,eradeEsmirna,ysuabuela,AntoniaGutirrez,deSevilla.Porel ladomaterno,MiguelMartnezvenadeEncina-Sola(provinciadeExtremadura),y Esperanza Almorn, de Utrera. En Sevilla pas el joven sus primeros aos; tambin residi en Mlaga,dondeaprendifrancs.EnalgnmomentopasaGranada,puesenelcursode 1877-1878obtuvoMatrculaextraordinariaenlaFacultaddeDerechodeesaciudad.Tena por entonces quince aos1. Tuvo otros hermanos: Miguel (1866-1910), Enriquey Esperanza. Seran ms? Si le prestamos confianza a Valle-Incln en Luces de bohemia, eran cinco o seis. No me consta, pero [33] ser hermano suyo un Alfonso de Sawa que hacia 1900 public en laBibliotecaHispanoamericanadePueyoellibroAtravsdelavida.Bocetossociales?No he localizado el libro, slo he visto unanuncio en peridicos de la poca. En todo caso, son bienconocidosenelmundofinisecularMiguelyEnrique.Elprimerodirigidurantealgn tiempo la revista Don Quijote; en 1909 estuvo a la cabeza de La Voz de Galicia (La Corua)2. Pstumamente aparecer un extravagante libro de cuentos:Historia de locos. Obra indita y pstuma (Barcelona, E. Domenech, 1910). Vidas literaturizadas las de estos cuentos: La vida delesprituesunaluchaconlalocura,yunodelosmediosmsdonososdevencerlaes engarzarlaencuentos(p.10).PoeyMaeterlincksonsusmulos.Ellibrocontieneami juicio algunos cuentos de gran inters: Judas, El gato de Poe y Mi otro yo, que tiene nopocodeairedefamiliaconAbelSnchezyElotro,deUnamuno.Enrique,quizmenos conocidoquesusnotorioshermanos,publicen1890unmediocrsimopoema,Homenaje (Madrid, Garca Impresor), dedicado a la reina regente, y al parecer en 1894 publicAlbores (quenoconozco),atribuidaamenudoasuhermanoAlejandro3.Barojahablaensus Memorias de un Manuel, aunque sospecho que sea un desliz de don Po. CundollegaraAlejandroaMadrid?AjuzgarporsuDiariodeunvencido(1887), en algn momento de la dcada del ochenta. En la capital espaola permaneci algn tiempo. 1Debo todos estos datosactadenacimiento, diploma universitario, copias de cartasalagenerosidad ilimitada de la familia Lpez-Sawa, particularmente a Fernando Lpez-Sawa, descendiente del autor. A ellos, mi mayor agradecimiento, adems, por los recortes de peridico, fotos y manuscritos que me permitieron examinar. Alonso Zamora Vicente ofrece algunos datos biogrficos en Tras las huellas de Alejandro Sawa (Notas a Luces debohemia), Filologa,13, 1968-1969, pp. 380-395, as comoAlien W. Phillips,SobreLuces debohemiay su realidad literaria, en Ramn del Valle-Incln. An appraisal of his Life and Works, ed. Anthony N. Zahareas, Rodolfo Cardona, Summer Greenfield, Nueva York, Las Amricas, 1968, pp. 601-615. Este trabajo fue ampliado enTemas del modernismo en Espaa e Hispanoamrica, Madrid, Gredos, 1974. Ya en pruebas esta edicin ha aparecidounestudiodePhillipssobreSawaysupoca:AlejandroSawa.Mitoytradicin,Madrid,Turner, 1977. 2Nofue,claroest,lonicoquepublic;entresusttuloscuentanDonCarlos(Semblanzanovelesca), Madrid,AntonioMarzo,1899;Amor,Madrid,1897,yCrnicasdelCentenariodelDonQuijote,Madrid, Antonio Marzo, 1905. El dato sobre su muerte lo obtuve del prlogo de Emilio Valls a su postumaHistoria. El 8 de julio de 1910 public en Los contemporneos el cuento La ruta de Judith. 3 No he logrado encontrar la novela Albores, en cambio en la segunda ed. de Noche (1889), la Biblioteca del RenacimientoLiterario anunciaqueest en prensaAlborada,segundapartedeNoche.El precio detodas estas obras variaba entre una y tres pesetas. De Enrique Sawa son tambin Aurelio el fratricida. Leyenda histrica del siglo XVIII, Barcelona, 1862; Tropa ligera, Madrid, 1897. IRIS M. ZAVALA 22 Luego,viajesPars,Bruselas,Tirol,Italia,sobretodo[34]Pars.AllconociaJeanne Poirier, de la Bourgogne (naci en Fonteney-sous-Fouronnes, Yonne), estudiante en la ciudad luz. Se casaron hacia los aos noventa; la tarjeta de invitacin a la boda, que he logrado ver, notraefecha.LosescasospapelesycartasconservadosmuestranqueelMaxEstrella valleinclanesco debi andar por Pars entre 1890-1896, con algunos breves desplazamientos a Espaa4. Su regreso definitivo a la Corte debi ser en torno al desastre, pues el primero de enerode1899estrenenelteatrodelaComedia,deMadrid,Losreyeseneldestierro, adaptacinescnicadeLesroisenexil,deAlphonseDaudet.Porotraparte,sus colaboraciones en revistas y peridicos datan de 1897; este ao escribe para Don Quijote (que dirigaentoncessuhermanoMiguel)elartculoNotas,sobreunmitinsocialista(VI,30-VII). El 30 de abril del mismo ao, Francisco Macen da cuenta, en Germinal, de una reunin celebradaenhonoraGiordanoBruno,donde,entreotros,figurabaelamigoSawa5. Posteriormente publicar en mltiples revistas y peridicos. DesuestanciaenPars,muchosrecuerdos:en1891Verlainelededicunafoto;sus descendientesguardanotradeZolaquetraeladedicatoriasiguiente:Laverdadesten marcha y nadie la detendr. Adems, por si sus escasos papeles conservados fueran poco, sus IluminacionesenlasombraconfirmanqueresidaenParsen1896cuandomurisugran dolo, Llian. De entre su epistolario y fotografas [35] opacadas por el tiempo quedan retratos de Jos Santos Chocano (firmado en 1905), Gmez Carrillo, Fermn Salvochea, Jos Nakens, JosPiyMargall,TeobaldoNieva(elanarquistaautordeQumicadelacuestinsocial, 1886).Eldeesteltimo,sinfecha,llevaladedicatoria:Amiespecialyqueridoamigo Alejandro Sawa, en testimonio de que te quiero y espero en ti y en pro de la Revolucin. En Pars se ganaba la vida a salto de mata, y fue asiduo de las reuniones de La Plume, pues el 15 de mayo de 1892 la revista reproduce un grabado del espaol entre tantos otros que frecuentabanlassoirslittrairesorganizadasporellos.Enjuliode1895,otrapublicacin simbolista,L'Ermitage(1890-1906),quehabafundadoHenriMazelyestuvoluegoal cuidado del norteamericano Stuart Merrill, Louis Le Cardonnel y Hughes Rebell, public una brevsimareseacrticadeSawasobrelanovelaLaSaint-Valentin(Moeursanglaises),de RenMelinette(p.184).ConRebellcruzalgunascartas,puesun20dejunio(sinprecisar fecha) el francs le agradece una traduccin de Bcquer, y alude al proyecto de una antologa depoesaespaola,concomposicionesdeGngora,ZorrillayCampoamor,quenossi alguna vez vio la luz. Consta adems que Verlaine le regal el manuscrito de un poema (alude aelloenIluminaciones);elttulodelabrevecomposicinesFroce,escritael10de febrero de 1894, y se incluy luego en Pomes divers, gracias a la generosidad de la viuda de Sawa6. Versionesdisparesenvidaymuerte;amargadasydisplicentesunas,amistosasy cordialesotras.Susamigos:Valle-Incln,Zamacois,Daro,Bark,Nakens,EnriqueCornuty, Salvador Rueda, Gmez Carrillo. Se dice que el francs de Aurora roja (1904), de Baroja, es Sawa; l mismo cuenta que fue personaje de Alborada, de Bark. En Germinal se le presenta a los lectores el 7 de mayo de 1897, tal vez a raz de su regreso a Espaa, en la seccin Gente Nueva: 4 De acuerdo con los datos que me han ofrecido los seores Lpez-Sawa, los viajes de Alejandro a Espaa fueron del 28-X al 16-XI-1892; 27-1 al 5-III-1895; 2-V al 19-III-1896 y 2-IX al ll-IX-1896. A Blgica fue del 2 al27-VI-1895.ConstequenopretendoagotartodoslosartculosquepublicSawaenperidicosespaoles; sabemosquecolaborenElImparcial,LosLunesdeElImparcial,ElLiberal,Renacimiento,Helios,Don Quijote, La Anarqua Literaria, El Mercurio,entre tantos otros. No he podido localizar las siguientes obras que seleadjudican:La sima deYgzquiza,Madrid, Imp. Popular, acargo de Toms Rey, 1887, yEl pontificado y PoIX.Apunteshistricos,Mlaga,1878.Noesimprobablequecolaborasehacialadcadadelochentaen revistas y peridicos anarquistas, sobre todo los que diriga Ernesto lvarez. 5 Sawa alternaba siempre entre colaboraciones de orden esttico y noticias polticas. 6 Cf. Oeuvres, I, p. 1252, nota 821. ESTUDIO PRELIMINAR 23 Naturalezaspoderossimas,reflejosdelalmadelasublimeEspaarabe,cuya poesa alumbr la noche oscura de la Europa cristiana de la Edad Media. Alejandro Sawa y Joaqun Dicenta son los jefes del [36] naturalismo espaol [...] Crimen legal demuestraelvigordelaplumadeSawa,Declaracindeunvencidoeselgritode desesperacindelluchadorqueseasfixia,yNocheeselcuadrolgubredeuna sociedadsumergidaentinieblasseculares.Peronoeselnaturalismofroydurode EmilioZola;elalmaprofundamentepoticaespaolalohatransformado comunicndoleunperfumedepoesaromnticaqueexhalanlascanciones populares, las coplas admirables de las alegras y dolores del pueblo. Sawahadesmayado;desdehaceaosyanotrabaja,porquelefaltael ambienteideogneo.Talvezsereanimesintiendolaalboradadealgonuevoque limpie la atmsfera en que hoy se ahogan los que necesitan de ideales grandes para vivir. QuextraopersonajeesteSawa!Bohemiotriste,recordadopordonPoyManuel MachadocomolaprimerapersonaquehablenEspaadeVerlaine.Eraunpobrehombre sinningunapenetracinescribeBarojaconfaltadegenerosidadypocaperspicacia, moreno,conciertoaireapostolar,melenasybarbasnegras(Memorias,VII,pp.136-137). Peroyamuchoantessehabainteresadoporl.FermnGarcaPipot,elbohemiodeLos ltimosromnticos(1906),espersonificacindeSawa:flaco,capaespaolayunperrode lanas. Al final recordemos aparece entre los prisioneros de la Comuna,ygrita:Abajo los reyes! Viva la Humanidad! Despus reaparecer en El rbol de la ciencia (1911), donde se describe su muerte: la muerte de un bohemio, rodeado de amigos. Rafael Villass es para Andrs un caso de herosmo cmico:Ese pobre diablo, empeado en desafiar a la riqueza, es extraordinario! [...] Pobre imbcil! (cap. VIII)7. Manuel Machado tambin lo recuerda como bohemio incorregible: VolvientoncesdePars[h.1896]hablandodeparnasianismoydesimbolismo,y recitandoporprimeravez[37]enMadridversosdeVerlaine.Pocosestabanenel secreto8. MscerteroaneseljuiciodelMercuredeFrance(IX,octubrede1893,p.185),quereproduceunelogiosoartculodeHermannBahr,publicadooriginalmenteen DeutscheZeitung,deViena.BahrconociaSawaen1889duranteunviajeporEspaa.De sus impresiones las ms favorables son para el sevillano: Nuncaheencontradoenmividaunafigurajuvenilmshermosa,unByrondel proletariado, el beau tnbreux del romanticismo hecho mendigo9. Peseatodosloscontratiempos,elandaluzarrastrasufamahastaAustria.ElMercure,que reproduce el texto de Bahr, no es menos elogioso: Sawa representa para ellos una sntesis de lasideasdesupoca.Representaleromancieretrvolutionnaireespagnolbienconnu. Moderno, lo llama Bahr en 1893 por su sentido de encarar los problemas. Escribe que en 1889 lafamadeSawacorradebocaenbocaeinclusollegabaalospequeosrincones.Los 7 Ricardo Senabre estudia las versiones literarias de su muerte en Baroja y Valle-Incln, en dos versiones diferentes del poeta Alejandro Sawa, Despacho Literario, Zaragoza, 1960. 8 La guerra literaria 1898-1914 (Crtica y ensayos),Madrid, 1913, pp. 27-28. Tambin Gmez Carrillo le dedicar elogiosas pginas en Esquisses, Madrid, 1892, camafeo fechado en Pars, agosto de 1891. 9CitadoporHansJuretschke:Lageneracindel98,suproyeccincrticaeinfluenciaenelextranjero, Arbor, 36 (diciembre de 1948), p. 519. IRIS M. ZAVALA 24 jvenesseregocijaban,ylosadustosguardadoresdelatradicinhuandespavoridosy atemorizados ante el empuje y el indomable espritu del escritor. Estaba ya borracho de pasin y de fuerzas; de. esta embriaguez le vena la.vitalidad; a los otros les causaba miedo, y de all venalaresistenciaasusideas.Sawaessinlugaradudasunmoderno;unespaol modernoenfrenticosamoresimposibles,furiososyterribles.Almarobustaengloriosa bsquedadeloabsoluto;cimayjustificacindelosgrandes,slocomparableaGoyay Ribera. Pero no se detienen ah sus hiperblicos elogios; insistir que el joven escritor ha sido ya nuncio de nueva aurora con su Crimen legal: [38] laplustmraireetlapluslibredescrationsdeSawa,etonpourraitinscriresur toutes les oeuvres qu'il a faites, comme dernire formule de son art: Ici, il n'y a rien de normal. Pasinradiante,apstoldelabelleza:Ilveutintroduiredanslavielabeautqu'il sent.Quiereennoblecerlavida,transformarelmundo,crearhombreslibresdedogmasy ataduras: Telisest:artisteexigeantl'artdanslemonde,labeaut,danslavie,rvoltcontre tout ordre qui drange ses rgles. Extraomensajeeldelsevillano:lareligindelarte.No,insisteBahr,yconlelMercure, estabsquedadeluznodebeesfumarse,yhadeapagarseenunpasdominadoporeternas polmicas y revoluciones continuas ochaquenuitondtrneunereineetl'oncrilarvolution,aumilieudeces tragiques oprettes. Il devait partir... En Espaa, Sawa es desdichado y escarnecido por el buen burgus y el conservador. Historia literaria y leyenda en vida, como acertadamente dijo de l otro enamorado de labondadylabellezaDaro.YahacaalgunosaosquevivaenParscuandose encontrallconRubn,quelorecuerdagallardoyhermosoensuAutobiografa,conmuy marcadasemejanzaderostroconDaudet.Llevabalavidadebohemia,eraescritordegran talentoyvivasiempreensusueo.lmeinicienlascorrerasnocturnasdelBarrio Latino10. Otroseranmenosgenerosos;MartnezRuizlopintaen1897conpocasimpata, repulsin y poco tino: Alejandro Sawa me parece unfat lo digo en francs porque l finge que se le ha olvidado el castellano, hasta el punto de que continuamente est haciendo esfuerzos porencontrarunapalabra.Refirindoseaunartculoquehapublicadoenel Heraldo desatinado [39] e incongruente hasta lo inverosmil, deca esta tarde: AyerviaBurellporlacalle,ymedijo:Heledoeso.Asseescribe, maestro! Sawa quiere ser aqu una especie de Moras, Jean Moras [...]11. EldivinoAlejandro,dealmainflamadayespritusuperior,lorecuerdaZamacoisaos despus(Aosdemiseriayderisa,Madrid,Renacimiento,s.f.,OC,XVII,p.189).Como contraste, Pedro Vallina, el anarquista que hizo la biografa de Fermn Salvochea, lo describe 10 Autobiografa, Obras completas, Madrid, 1950, I, p. 103. 11 Charivari, Obras completas, Madrid, 1959, I, p. 271. ESTUDIO PRELIMINAR 25 como dipsmano, que vitorea como loco a la anarqua (Crnica de un revolucionario. Fermn Salvochea, 1958, p. 78). PeroSawanonecesitafotgrafos,lessumejorretratista.Ahquedansus Iluminaciones en la sombra,donde Jos Santos Chocano, Nietzsche, Proudhon, Julio Burell, Verlaine,Baudelaire, Pi, Fermn SalvocheayLouise Michel se encuentran entre recuerdos e iconografas. Ellos son sus raros. De Salvochea, el santo laico de los noventayochistas y los cratas, escribe:Enamorado de la aurora social en que yo crea a los veinte aos, le llevaba noticiasdenuestrovagoplanetaUrano,delosReclus,deKroptkine,delosrevolucionarios que haba conocido en mis andanzas por el mundo. Humanidad la suya mezcla de alegra y tristezas. Personalidad escurridiza, que tal vez nadiecaptaracongeniotanbrillantequeValle-InclnensusLucesdebohemia,congran dosisdeliteraturaehistoria.EnbocadeSawaMaxEstrellaponesudefinicindel esperpento;l,ciegocomoHomeroyBelisario,elHermeshispnico,definelaesttica-polticavalleinclanesca.Elbohemiocoincideconelobreroanarquistaenlacrcel,yel intelectualexfuturo miembrodelaRealAcademiaEspaolacomprendelosquejidosy larabiadeltrabajadorcataln.Ambosseencuentranenunmismopunto:Espaaesfarsa grotesca, y a ambos no les queda otra salida que la muerte. Para el obrero, por ley de fuga; el ciego intelectual muere por ver ms a fondo, en el fondo del vaso. Embriagadodeazul,deslumhradoporlabohemia,Pars[40]lefascin,escriba Antonio Gulln al resear las postumas Iluminaciones. Manos aristocrticas, alma candorosa, ojos asombradizos y fciles de engaar12. Ciego cuando muri el 3 de marzo de 1909, a la una menos cuarto de la madrugada, alienado, llevaba ya mucho tiempo de vivir en otros mundos. Aspecto levantino, cabellera negra, sombrero de artista, unrembrandt de alas anchas, pero siempre impregnado de literatura(el daguerrotipo, ay, de los melenudosdescritos antescon tanta sorna!). Poor Alex!, decan sus amigos13. Fabin Vidal relata en 1910 que en Pars Sawa hubo de realizar verdaderos prodigios para vivir una vida incierta y dura; all agot el caudal abundantsimodesusenergasvitales14.Otracrnicaalahoradesumuerteloretratacon ntida fidelidad: Tenaunanobleapostura,alacualgustabaldedarciertocontinenteaugustoy majestuoso. Un magno y hermoso perro, a quien llamaba Bel-am, como recuerdo de un hroe de Guy de Mauppassant, seguale siempre como acompaan los lebreles a losseoresenlosretratosdeTiziano.YSawapaseabaporlacortesufastuosidad personal con todo el aire de un emperador. Su barba hirsuta y su enmaraada melena placanle porque le recordaban la cabeza de Daudet. Otras veces se peinaba y usaba bigote slo, porque l deca que as se pareca a Edgar Poe, y no falt poca en que anduvo completamente afeitado, a ttulo de evocacin de Baudelaire15. La revista Prometeo (nm. 4, febrero de 1909), lo recordar como el ltimo romntico. Era unlrico,hermanoenliteraturadeCatulleMends:Eraeljirndeunapocaqueest acabando de desmantelar el tiempo16. [41] Literaturayvidamezcladas,perocuntaconciencia!Arteyprotesta,bellezay revolucin.Vivir,adems,delapluma;escribir,escribir,escribirconstantementecrnicas 12 Siluetas literarias. Alejandro Sawa, La Publicidad de Granada, 21 de julio de 1910. 13FirmabasuscartascomoAlex;cf.lacorrespondenciaconDaroenDictinolvarez,CartasdeRubn Daro, Taurus, Madrid, 1963, y el prlogo de Daro a Iluminaciones. 14 La Correspondencia, 10 de julio de 1910. 15 Quiz de El Globo, 10 de julio de 1910; no est claro en los recortes que pude ver en casa de Fernando Lpez-Sawa. 16 Curioso anacronismo! Este esbozo apareci un mes antes de la muerte de Sawa. En el mismo nmero se daba cuenta de la muerte de Catulle Mends. Recordara el autor Los ltimos romnticos, de Baroja? IRIS M. ZAVALA 26 sobretodolodivinoylohumano.Entresucorrespondencia,hoyexigua,algunacartade Cornuty, fechada el 2 de enero de 1908, con membrete de La Accin, peridico fundado por ClaudioFrolloyFranciscoVillanueva.Esteperidicopagar,peropocoyconcierta parsimonia...,ledice.Hgameelfavordetolerarestapequeasuma.Otrascartasdela casaeditorialMaucci,deBarcelona,defebrerodelmismoao,quesenegabaareeditarsus obras. Por lo visto, Sawa buscaba reimprimir su Declaracin de un vencido, con poca suerte, a juzgar por la respuesta de un sincero amigo, Rafael RuizLpez. Fui a ver a Taberneroy a Lezcano,aMontaneryaSimnledice,aGilyaEspasa,peroastosnoselespuede ofrecer una obra de usted. Estas casas son cada vez ms temerosas de Dios Nuestro Seor [subrayado suyo]y desdean la novela del autor que no se amolda a las buenas costumbres (2 de marzo de 1908). Unosporpudibundeces,otrosporqueprefierenelnegociosegurodelaliteraturapor entregas17.DesdichadasgestioneslasdeSawa!Ciegoeindigentedesde1905-1906,slo aspiraba a ganar unas pesetas para mantener a su mujer y a su hija. La fama de la dcada del ochenta estaba ya olvidada o en los albores del siglo xx la bohemia era ya un anacronismo y, por tanto, dispensable. Yesteautorquetenatalesproblemashabasidolapasinylafuerza.Peronoera novedad para Sawa el anquilosamiento del pblico, ni la explotacin de los editores. En algn momento entre 1898-1899 le escribi a Gmez Carrillo, a Pars, una carta que tambin refleja lamiserablevidadelproletariadointelectualdefindesiglo.Estavezessobre[42]su escenificacindeLosreyeseneldestierro;alparecer,elandaluzestabapreocupadoporlos derechos de autor y le pide a su amigo guatemalteco que haga gestiones con la casa editorial parisina. A lo que responde Gmez Carrillo: T no recuerdas que en Pars nadie sabe nada de Madrid, que all todos los editores publicanloslibrosfrancesessinpedirautorizacin;quejamshanpagadodroits d'auteur a los parisinos? Y este bohemio modernista, paralizado en la Espaa del siglo XX, era, segn Gmez Carrillo, la inteligencia, el temperamento, el talento. Los que en Espaa llaman la atencin lediceGmezCarrillo,rebosantedegenerosidadycarionopodranserliterariamente tus domestiques. Si all no te reconocen, porque siempre triunfa el mediocre, en cambio, en Pars los de La Plume y los del Mercure de France te recuerdan. Al filo del siglo, Sawa no se hacadeunnombreensupatria,perolosamigossimbolistasyparnasianosanloaoraban enPars.Laepstolanosrevelaadems,queparaeseentonces(1898-1899?)Sawano recordaba bien a Rubn, y le debe haber preguntado por l a su amigo nicaragense, pues ste lecontestaqueDaroeselautordeAzul,quehabanledojuntos,ascomodeProsas profanas y de Los raros18. La efmera amistad de Sawa y Daro se estrechar con los aos,y ser Rubn quien prologue su libro pstumo19. 17 Esta carta y las otras que cito pertenecen a la familia Lpez-Sawa. 18 Daro regres a Espaa durante el desastre; de ese viaje saldr Espaa contempornea (Madrid, 1901). En su Autobiografa, p. 103, recuerda que por entonces se juntaba con antiguos camaradas, entre ellos Alejandro Sawa. 19LascartascompiladasporDictinolvarezhacensospecharqueSawaescribialgunosartculos adjudicados a Rubn, y publicados en La Nacin: Semana Santa en Madrid (abril); La cuna del manco (21 demayo);Alfonso XIII (3dejunio);EnlaAcademiaEspaola. El inmoralSeor Ferrari (13 dejunio),y dos sobre La anarqua espaola (24 y 28 de julio). La agresiva carta de Sawa a Rubn que reproduce lvarez ESTUDIO PRELIMINAR 27

(pp.68-69)esdejuliode1908.TambinhaescritosobreesteasuntoH.R.delaPea,Ungranseordela literatura, de la palabra y del gesto. Alejandro Sawa, La Esfera, 19 de abril de 1930, pp. 36-37. [43] IV.ALEJANDRO SAWA, ESCRITOR Dcadadelochenta;elnaturalismotriunfa.YahasalidoalacalleLadesheredada (1882),deGalds,ydoaEmiliahapublicadoLacuestinpalpitante(1883).Eltemadel naturalismoseventilaentodosloscrculosintelectuales,cuandoen1885salealaluzen MadridLamujerdetodoelmundo(EstablecimientoTipogrficodeRicardoFe,callede Cedaderos,nmero11,218pp.),deAlejandroSawa,dedicadaasuhermanoEnrique.El asunto no poda ser entonces ms apropiado: la prostitucin, tema caro a los naturalistas. Pero el jovencsimo Sawa se nos escapa de los ismos de escuela y entona su canto nostlgico: Vivireseso;lucharentodasformasconlasfatalidadesnaturales,hastamarearse, hasta aturdirse, con el libro, con la piqueta, con la idea, con el puo cerrado, con la observacin, con la experiencia, con el martirio (p. 5). LaprimeranoveladeSawaesdeunnaturalismoingenuo;quizinclusoseramsacertado incluirla entre los epgonos del realismo, pues est muy cerca del romanticismo de tendencia socialista de Eugne Sue, Victor Hugo y Souli. La aristcrata de la narracin la condesa de Zarzalesmalaporantonomasia;nohayclaroscurosnicomplejidades.Elcura,D.Felipe, acumula en s todos los elementos del abate galante para quien la vida no era en realidad sino unfestnpermanente(p.34).Glotn,acicalado,obsecuenteconlaaristocracia,pocoaade alarquetipodeclrigodelaprimeranovelarealista,queyaheestudiadoenalgunaocasin. Sawaemprendetambinsusataquesa[44]labeaterayalasupersticin.Espaa,segnel joven autor, es una nacin esencialmente atea, que en materia de divinidades slo cree en la VirgendelPilaryladelCarmenporbonitasylujosas(p.39).Mientrastantolanzasu blasfemiacontraDiosenairesmsmodernosyprogresistas.Lanovelacompensasus innumerables defectos tcnicos y literarios con apasionadas defensas de la Comuna de Pars y los comunalistas. Por aquel tiempo, Sawa rozaba los veintitrs aos. Lajuvenilnovelafuetodounxitoenloscrculosanarquistas.LaBanderaSocial (Madrid,nm.31,13-1-1885)lededicditirmbicoselogios:admirableinstinto revolucionario,sublimesinspiraciones.Elannimoautordelareseaveenlaobranoslo una feroz crtica a la aristocracia, sino piqueta demoledora de todo un medio social. Destaca, sobretodo,elcaptuloIVcomojoyadelaliteratura,porsushuellasiconoclastas, revolucionarias y anticlericales. Y reproduce los prrafos ms reveladores. Sawa exclama all: Ay continente europeo, vieja Europa, vieja Europa maldita!; porque los tiempos de las grandes justicias y de las enormes venganzas se acercan [...] Una nueva era est encima (p. 50). LanuevaerasegnSawaestencarnadaenlosadalidesdelporvenir:Los Intemacionalistas.YAlejandroSawaemprendaestadefensaenmomentosderepresin desencadenada a raz de los crmenes de la Mano Negra. Claro est que cubre la retaguardia, y slohabladePars:allsesientenlosfulgoresdelanuevaaurora.Parsespatriadelos desheredados y de los perseguidos, de los calumniados y de los proscritos, de los voluptuosos ydelossibaritas.Tambindelosquesufren,delosquegozanydelosquepiensan:de ESTUDIO PRELIMINAR 29 cuantosllevanenelcerebrounsentimientoounaidea.Pars!,prostitucinygenio:Hace belleza,construyebellezaconVctorHugosobresusrodillas,yluegosevendealprimer brbaro que la solicita (p. 42). Desde entonces siente Sawa a Pars como su Norte; en estos tempranosescritoseselParsdeVctorHugo,luegosesubyugarconeldeVerlaine.El annimocomentador[45]deLaBanderaSocialensalzalavalentadeSawayloinstaa continuar su carrera ascendente: Asciende, Alejandro! Joven eres; el porvenir te llama; no te importe ser odiado por los poderosos si logras el amor del pueblo [...] Asciende;queeseotrogloboqueteaguardaseagrandeymagnficoynote descuidesdequevayailuminandoensucarreraporladevastadoratea!(13de septiembre de 1885). LosarranquesanarquistasdeSawaseinflamaron,puesen1886redactunpost-criptumparaAloshijosdelpueblo.Versossocialistas,deTomsCamacho,Francisco SalazaryErnestolvarez,comentadsimosenLaBanderaSocial(nm.75,27-VIII-1886) como verdadera poesa internacionalista.La carta que Sawa inserta al final del folleto, essegnlosanarquistasunajoyaliterariarevolucionaria.Noesposiblecontinan leer aquella carta sin que el corazn formule una promesa solemney los labios una amenaza terrible. Nmerosposterioresdelarevistacrata(84y85,30-X,4-XI-1886)reproducirnla carta,algntrozodelacualyaconocemosporClaraE.Lida,ensuartculosobreel anarquismoliterario.EnestetextoSawaexpresasupreocupacinporelcrimenylas injusticias,yseadhierealafiladelosrevolucionarios,siempretiznadaporelhumodela plvora y siempre mirando hacia adelante. Los versos de los compaeros deben ser ms que unaprotesta;debenhacersurgirlegin,ylmismoseofrececomosoldadovoluntario, jurando fidelidad a la bandera, la ms intrpida de las vanguardias: Yesquelabatallaquehadedecidirlotodo,quehaderesolverloysolucionarlo todo,estalegin,lanuestra,nuestralegin,msqueungrupo,queunacohortede hombres, inexorables y convencidos, parezca, en las magnficas transfiguraciones de la lucha, un pelotn de condenados escalando el cielo y gritando insaciables como el derecho:Ms,mstodava...;noquedamossatisfechos...,ms,mstodava!Y arrojaraDioselcrimenlatentedecabezaalvaco,dondenovuelvaa incorporarse nunca, vencido para siempre. [46]Arremeteentoncescontralospartidospolticos,quenosehanpreocupadodeotracosa que de redactar constituciones y publicar programas, mientras el pueblo trabaja de sol a sol y muere de hambre. En su esclavitud, le proporciona al vicio alimento en la carne de sus hijas. Lapolticaesnegocioylainterpretacindelasleyesunaindustria.EljovenSawaselanza con rfagas de furia contra la Constitucin de 1869 libertad de imprenta, libertad religiosa, libertad de reunin,reformas enobsequio vuestro a la clase media, la sustituyente de las antiguas aristocracias en nuestras sociedades bizantinas. Mientras, el trabajador del campo y de la ciudad padece inhumanas explotaciones: Hace falta, pues, queridos amigos mos, para que la revolucin sea popular, que sea social.Deotromodo,aydetodos!Peroayespecialmentedelosqueaellase opongan! Ay de los que resistan! Ay tambin de los que empujan! Sobrevendr la catstrofe. IRIS M. ZAVALA 30 Y finaliza este librode versosest inspirado enestas ideasycolaborar para que todos los pulmones respiren socialismo. Slo as ganaremos la batalla con menos bajas en nuestros ejrcitos. Obvio es, por este optimista texto, que Alejandro Sawa senta entonces la literatura como lucha contra el acomodaticio burgus. Esta postura persistir desde otras trincheras con los aos. NaturalesquelosanarquistasvieranconbuenosojosLamujerdetodoelmundo, posiblementesunovelamscomentada.AndrsGonzlezBlancolarecuerdamuy especialmente en su Historia de la novela en Espaa (Madrid, 1909), y cree que el sevillano fue injustamente postergado, pero sus novelas quedan (p. 701). Hoy da esta novela juvenil y la carta a Versos socialistas dejan traslucir al juglar de la revolucin, cuyo camino posterior ser fundamentado por las sendas del Arte, sin desmedro de sus creencias polticas. En1886salealaluzCrimenlegal(Madrid,BibliotecadelRenacimientoLiterario, JuanMuozyCo.),dedicadaasuhermanoMiguel.Decortenaturalistaydetema escandaloso:ladecisindesalvaralamadreoalnioenunembarazocomplicado.Esun caso de embriotonoma; [47] pero lo fundamental es el conflicto entre la Iglesia y la Ciencia, queSawapintaconloscoloresmssombrosyensusaspectoscaricaturescos.Elpersonaje principalesRicardo,ojosdecalenturiento,empotradosenuncrneodebestia.Enotra ocasin lo describe como cerebro de stiro. Ricardo viola a su mujer en la noche de bodas: LaBiblia [...] fue el Galeoto (pp. 40-42).La novela se centra en la historia de un seorito denuevocuo(tancaroalGaldsdeFortunatayJacinta[1886-1887]),hijodeun comerciante gallego que ha hecho fortuna. Pero lo importante es describir con los ms crudos colores el parto (ms de veinte pginas). Despus del aborto, Vicenta est incapacitada para el amorconyugal,yRicardobuscaconsueloencasasdeprostitutas.Noem,unadelas cortesanas ms hermosas y diablicas, gana sus favores; ambos deciden finalmente asesinar a la esposa. Problema de fcil solucin, que se resuelve haciendo que Vicenta conciba otra vez. La trama sencilla incluye ardientes defensas de la ciencia experimental y el atesmo: Oh! El catolicismoirrumpeelautor,qucuentasmsestrechasledebealamoralyala conciencia humanas! Qu enorme responsabilidad ante la historia! (p. 67). Al final de la obra se incluye un apndice, Anlisis de la novela, de Eduardo Lpez Bago, naturalista de renombre, que tiene hoy da gran inters. Lpez Bago le da la bienvenida a Sawa en las falanges del naturalismo, aunque le echa en cara sus veleidades romnticas y su pasin por Hugo. No obstante sus cadas termina Lpez Bago, no es un discpulo, es un compaero.BienvenidoseaalabarricadanaturalistaAlejandroSawayelnuevo combatiente (p. 280). En1887,SawapublicaDeclaracindeunvencido(Madrid,Adm.delaAcademia, Madera,16,239pp.),cuyanotaallectorequivaleaunaconfidenciaautobiogrfica.Ellibro narralahistoriadetantosjvenesquellegabanalacapital,comoantesalaparalaconquista delmundo.Notenanotroempujequeeltalento,oundrama,algunanovelaounacartade recomendacin.LahistoriadeestevencidoSawamismo?lesirvealnarradorficticio para entablar proceso formal contra la sociedad contempornea, que aniquil a Carlos, artista, vejadoymalditoporlos[48]compaerosdejornada.Ellibroes,atodasluces, autobiogrfico, aunque el autor esconde su identidad en una tercera persona amorfa: elqueescribeestelibro,elhombrequehavividoestelibro,sabeloquehace publicndolo.Sabequeofreceenlunproceso,unverdaderoprocesomoral,que aunquesiendosubjetivoporsuforma,noesensugransntesisotracosaqueel proceso psicolgico de toda la juventud de su tiempo (p. 18). La novela es un seudnimo transparente; la historia de un joven que oy en Espaa los himnosdelalibertadysupodelpuebloenarmas,peroquehavistotruncadaesalibertad ESTUDIO PRELIMINAR 31 inalcanzable. En este librito Sawa emerge como uno de los primeros en expresar su repudio a laEspaadelaRestauracin,monedacorrienteentornoaldesastre.Sawapercibelas primeras vibraciones y los estertores iniciales: Deestemalestarcolectivo,deestemalestardetodos,hapartidoelgrandee irresistiblemovimientopesimistadelapoca.Literatura,artes,cienciasde abstraccin, todo se resiente de este sudario de tristeza que nos cubre de arriba abajo, entorpeciendo la libertad de nuestros pensamientos (p. 47). Este joven de veinticinco aos de edad se siente vencido por todos los aspectos de la emponzoadavidanacional:laeducacin,laincultura,laeducacincatlica.Seconsuela leyendo libros prohibidos: Rousseau, Volney, El Quijote, El Lazarillo. El joven vencido es un dipsomanacodeideas,quecometaconstantesabusosensuinmoderadodeseodeleerloy vivirlo todo. De su juventud andaluza pasa a la Corte, ansioso de escribir en algn peridico radic