satÉlite de comunicaciones

2
SATÉLITE DE COMUNICACIONES "un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra Los satélites ubicados en promedio a 321.80 kilómetros de altitud se consideran de órbita baja; y de órbita alta los que alcanzan distancias hasta de 35, 880 kilómetros sobre la superficie BÁSICAMENTE EXISTEN CUATRO CLASES DE ÓRBITAS: Geosíncronas (GEO) : Este tipo de órbita, situada a 35.848 kilómetros de altura y sobre el ecuador, tiene por periodo orbital 24 horas y por lo tanto estará siempre sobre el mismo punto sobre la Tierra.Debido a su disposición los satélites deben estar separados entre ellos no menos de 2 grados, en concreto por la demora en el envío y recepción de las señales. Media (MEO): Este tipo de órbita está entre 10.075 kilómetros y 20.150 kilómetros. A diferencia de los satélites en órbitas geosíncronas, los satélites en este tipo de órbita no mantienen una posición fija con respecto a la Tierra. Baja (LEO): Son los que tienen órbitas más bajas (hasta 2.000 kilómetros), y son los usados en telecomunicaciones debido a que el retardo en las transmisiones es mínimo. No obstante presentan gran cantidad de problemas, siendo el principal la gran saturación de satélites en este tipo de órbitas y la cantidad de chatarra derivada de dicha saturación. Mólniya (HEO) UN SISTEMA DE COMUNICACIONES POR SATÉLITE ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS 1.) Satélite: Constituye el punto central de la red y su función es la de establecer comunicaciones entre los diversos puntos de la zona en la que atiende. 2.) Centro de Control: Que también se le llama TT&C (telemediación, telemando y Control), realiza desde tierra el control del satélite. 3.) Estación Terrena.: Forma el enlace entre el satélite y la red terrestre conectada al sistema. Un sistema puede operar con algunas decenas o centenas de ellas, dependiendo de los servicios brindados. en un proyecto para la puesta en órbita de un satélite se deben tener en cuenta los LANZADORES, que son los vehículos necesarios para la colocación de los satélites en su punto de operación. Se suele dividir a los sistemas de este tipo en dos segmentos: A. El ESPACIAL, formado por satélites, el centro de control y, ocasionalmente, los lanzadores . B. El TERRENAL, formado por las estaciones terrenas. COMPONENTES DEL SEGMENTO ESPACIAL: --Satélite de comunicaciones: Está compuesto esencialmente por conjuntos de repetidores de señales radioeléctricas o transponedores (formado por receptor, amplificador y transmisor) y por sistemas de apoyo. Los equipos de comunicaciones, incluyendo antenas y repetidores, constituyen la carga útil del satélite. Entre los Sistemas de apoyo se pueden mencionar: control térmico, sistema de energía, estructura, sistema de propulsión, sistema de control y sistema de estabilización. ---Estación TT&C:

Upload: fanny-jimenez

Post on 25-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SATÉLITE DE COMUNICACIONES

SATÉLITE DE COMUNICACIONES "un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra

Los satélites ubicados en promedio a 321.80 kilómetros de altitud se consideran de órbita baja; y de órbita alta los que alcanzan distancias hasta de 35, 880 kilómetros sobre la superficieBÁSICAMENTE EXISTEN CUATRO CLASES DE ÓRBITAS:

• Geosíncronas (GEO) : Este tipo de órbita, situada a 35.848 kilómetros de altura y sobre el ecuador, tiene por periodo orbital 24 horas y por lo tanto estará siempre sobre el mismo punto sobre la Tierra.Debido a su disposición los satélites deben estar separados entre ellos no menos de 2 grados, en concreto por la demora en el envío y recepción de las señales.

• Media (MEO): Este tipo de órbita está entre 10.075 kilómetros y 20.150 kilómetros. A diferencia de los satélites en órbitas geosíncronas, los satélites en este tipo de órbita no mantienen una posición fija con respecto a la Tierra.

• Baja (LEO): Son los que tienen órbitas más bajas (hasta 2.000 kilómetros), y son los usados en telecomunicaciones debido a que el retardo en las transmisiones es mínimo. No obstante presentan gran cantidad de problemas, siendo el principal la gran saturación de satélites en este tipo de órbitas y la cantidad de chatarra derivada de dicha saturación.

• Mólniya (HEO)UN SISTEMA DE COMUNICACIONES POR SATÉLITE ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS1.) Satélite: Constituye el punto central de la red y su función es la de establecer comunicaciones entre los diversos puntos de la zona en la que atiende. 2.) Centro de Control: Que también se le llama TT&C (telemediación, telemando y Control), realiza desde tierra el control del satélite.3.) Estación Terrena.: Forma el enlace entre el satélite y la red terrestre conectada al sistema. Un sistema puede operar con algunas decenas o centenas de ellas, dependiendo de los servicios brindados.en un proyecto para la puesta en órbita de un satélite se deben tener en cuenta los LANZADORES, que son los vehículos necesarios para la colocación de los satélites en su punto de operación. Se suele dividir a los sistemas de este tipo en dos segmentos:

A. El ESPACIAL, formado por satélites, el centro de control y, ocasionalmente, los lanzadores .B. El TERRENAL, formado por las estaciones terrenas.

COMPONENTES DEL SEGMENTO ESPACIAL:--Satélite de comunicaciones: Está compuesto esencialmente por conjuntos de repetidores de señales radioeléctricas o transponedores (formado por receptor, amplificador y transmisor) y por sistemas de apoyo. Los equipos de comunicaciones, incluyendo antenas y repetidores, constituyen la carga útil del satélite. Entre los Sistemas de apoyo se pueden mencionar: control térmico, sistema de energía, estructura, sistema de propulsión, sistema de control y sistema de estabilización.---Estación TT&C: este segundo elemento posee todos los equipos necesarios para mantener al satélite en su posición orbital, posibilitando la realización desde tierra de todas las operaciones necesarias para tal fin. Esta estación se halla ubicada dentro de la zona de servicio y es propiedad del dueño del satéliteLanzadores: Los países con mayor capacidad de poner satélites en órbita geoestacionaria son: Francia, EEUU, Japón, India, China. Sólo los EEUU (NASA) y Francia (ARIANESPACE) colocan satélites de terceros países en órbita.SEGMENTO TERRESTRE: Está compuesto por las distintas estaciones terrenas destinadas a la recepción y transmisión de señales mediante la utilización de satélites de comunicacionesESTACIONES TERRESTRE: es el conjunto de equipo de comunicaciones y cómputos que puede ser terrestre, marítimo o aeronáutico. En forma general estas son usadas para recibir y transmitir señales del satélitesMuchas de las técnicas empleadas en las estaciones terrestre para procesar las señales pueden ser la conversión analógico-digital, la modulación y demodulación, la codificación del canal, el multiplaje y demultiplaje, el acceso múltiple, la compresión digital y otras.

Page 2: SATÉLITE DE COMUNICACIONES