santos de la iglesia católica

13
Hugo Ibarra, Paula Lugo Octubre, 2015 SANT OS

Upload: paulalugov

Post on 08-Jan-2017

1.129 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santos de la Iglesia Católica

Hugo Ibarra, Paula LugoOctubre, 2015

SANTOS

Page 2: Santos de la Iglesia Católica

¿QUÉ ES SER SANTO?Significa estar unidos, en Cristo, a Dios, perfecto y santo. - “Sean por tanto perfectos como es perfecto su Padre Celestial” (MT 5, 48), nos ordena Jesucristo, hijo de Dios. - “Sí, lo que Dios quiere es su santificación.” (1TS 4, 3).

SANTOS PARA LA IGLESIA- Aquellos que contemplan ya claramente a Dios uno y trino.- Discípulos del Señor- Modelos de vida evangélica, de los cuales la Iglesia ha reconocido la heroicidad de sus virtudes y luego los propone a nuestra imitación.

Page 3: Santos de la Iglesia Católica

SANTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

San Francisco de Asís

San Martín de Porres

Santa Rita

Santa Bárbara

Santa Clara de Asís San Jorge

San Tomás

Santa Helena

San Isidoro

Page 4: Santos de la Iglesia Católica

SANTA JUANA DE

ARCO

Nació en 1412 en Domrémy, Francia.

La infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años.

A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa.

Se sintió llamada por Dios: a dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.

Consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, el 8 de mayo de 1429.

Page 5: Santos de la Iglesia Católica

Dejó de oír sus voces interiores y pidió permiso para volver a casa, pero continuó combatiendo durante su batalla en Compiègne, fue capturada por los borgoñones el 24 de mayo de 1430.

Fue juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo.

Reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ruán.

Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamó su patrona.

Page 6: Santos de la Iglesia Católica

SAN PADRE

PIO

INFANCIA Francesco Forgione nace en

Pietrelcina en el año de 1887 Mostró mucha piedad e incluso

actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una

salud frágil y enfermiza.  Gran deseo por el sacerdocio,

nacido por el encuentro que tiene con un fraile llamado Fray Camillo quien pasaba por su casa pidiendo limosna. S

Sufrió los que él llamaba «encuentros demoníacos», que lo acompañarán a lo largo de su vida.

Page 7: Santos de la Iglesia Católica

ADOLESCENCIA A los 16 años, fue aceptado como novicio en el

convento de Morcone. El 22 de enero de 1904 terminó su noviciado y

pronunció sus votos temporales. El 27 de enero de 1907 hizo la profesión de sus

votos solemnes. El 10 de agosto de 1910 fue consagrado

sacerdote en la catedral de Benevento

ESTIGMAS Lo que hizo más famoso al padre Pío fue el fenómeno de

los estigmas, llamados pasionarios, heridas en manos, pies, costado y hombro, dolorosas

En los años siguientes hubo otros tres decretos y el último fue condenatorio, prohibiendo las visitas al padre Pío o mantener alguna relación con él, incluso epistolar. 

Pasó 10 años ―de 1923 a 1933― aislado completamente del mundo exterior.

Page 8: Santos de la Iglesia Católica

ADULTEZ Propuso un proyecto al cual él mismo se refirió como

«su obra más grande aquí en la Tierra»: la fundación de un hospital que habría de llamarse Casa Alivio del Sufrimiento.

 La finalidad del hospital es curar a los enfermos tanto desde el punto de vista espiritual como físico.

En 1940, el padre Pío inició planes para abrir su hospital en San Giovanni Rotondo

Con el fin de que el padre Pío pudiera supervisar este proyecto directamente, en 1957 el papa Pío XII le concedió la dispensa de su voto de pobreza.

En Italia, la izquierda lo había bautizado «el monje más rico del mundo».

Después de varias investigaciones conducidas por la Curia Romana, se le quitó la administración del hospital. A sus seguidores se les recomendó no asistir a sus misas ni confesarse con él. Pero estos se negaron a seguir las recomendaciones.

Page 9: Santos de la Iglesia Católica

MUERTE El 20 de septiembre de 1968 el padre Pío cumplió 50 años de sufrir los

estigmas, celebrando una misa multitudinaria. Sus fieles ubicaron alrededor del altar 50 grandes macetas con rosas rojas, por sus 50 años de sangre.

Tres días después, el 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció a los 81 años. Su funeral fue tan multitudinario que se tuvo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100 000 participantes en el entierro.

Page 10: Santos de la Iglesia Católica

SAN JUAN PABLO II

INFANCIA Karol Józef nació el 18 de mayo de 1920 en

Wadowice, un pueblo de Polonia cercano a Cracovia.

 Cuando Karol aún era muy pequeño, su madre le decía a otras mujeres: Verán que mi pequeño Karol será una gran persona.

Su madre murió cuando tenía nueve años, su hermana Ola murió antes de que él naciera, su hermano era doctor y falleció por contagio.

Su padre siempre lo guió por el camino de la fe y el amor cristiano, falleció en 1941, por un ataque al corazón.

Page 11: Santos de la Iglesia Católica

ADOLESCENCIAs En 1935, a los 15 años, Karol ingresó en la “Cofradía Mariana,” una

asociación de jóvenes católicos. Tan sólo seis meses después fue elegido presidente de la Cofradía de Wadowice y reelegido al año siguiente. 

Fue un alumno sobresaliente en todos sus estudios. En 1938, presentó los exámenes para obtener el diploma del instituto de segunda enseñanza. Recibió las máximas calificaciones en polaco, latín, griego, alemán, historia, filosofía, educación física, y problemas de la Polonia contemporánea.

Nunca formó parte de la vida social en los bares, o en fiestas

Page 12: Santos de la Iglesia Católica

PAPA JUAN PABLO II. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las

Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo.

Su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994.

MUERTE.

• Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 9:37pm, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Divina Misericordia.Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro.

• Resuenan en nuestros corazones estas palabras del Siervo de Dios: “Me voy, pero no me voy. Me voy, pero no me ausento, pues, aunque me voy, de corazón me quedo.”

Beatificado el 1 de Mayo, 2011 (Domingo de la Divina Misericordia)

Page 13: Santos de la Iglesia Católica