sangrados de la segunda mitad del embarazo

51
DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES

Upload: universidad-nacional-autonoma-de-mexico

Post on 12-Jun-2015

2.047 views

Category:

Health & Medicine


6 download

DESCRIPTION

Importancia de la identificación de los sangrados de la segunda mitad del embarazo.

TRANSCRIPT

Page 1: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES DR. MIGUEL ANGEL SERRANO BERRONES

Page 2: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Obstétricas:• Expulsión del moco cervical• Placenta circunvalada • Trastornos de la coagulación• Ruptura del seno marginal• Placenta previa• Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta• Ruptura uterina

Obstétricas:• Expulsión del moco cervical• Placenta circunvalada • Trastornos de la coagulación• Ruptura del seno marginal• Placenta previa• Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta• Ruptura uterina

Page 3: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

No Obstétricas:• Cervicitis crónica• Ectropión• Pólipo cervical• Laceraciones cervicales• Várices vulvares • Neoplasias benignas y

malignas

No Obstétricas:• Cervicitis crónica• Ectropión• Pólipo cervical• Laceraciones cervicales• Várices vulvares • Neoplasias benignas y

malignas

Page 4: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

•Placenta Previa.•Desprendimiento

Prematuro de Placenta Normoinserta.

•Ruptura Uterina.

•Placenta Previa.•Desprendimiento

Prematuro de Placenta Normoinserta.

•Ruptura Uterina.

Page 5: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Definición:Es la implantación de la placenta en el segmento uterino, cubriendo el orificio cervical interno o su proximidad.

En su relación con este orificio se clasifica en cuatro grados.

Definición:Es la implantación de la placenta en el segmento uterino, cubriendo el orificio cervical interno o su proximidad.

En su relación con este orificio se clasifica en cuatro grados.

Page 6: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Etiología:•Se desconoce con certeza•Deficiente vascularización decidual

•Fibrosis del endometrio•Fase lútea insuficiente

Etiología:•Se desconoce con certeza•Deficiente vascularización decidual

•Fibrosis del endometrio•Fase lútea insuficiente

Page 7: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Factores asociados:•Multiparidad•Edad reproductiva > 37 años•Abortos repetidos•Cesáreas •Endometriosis y endometritis•Infecciones genitales crónicas•Leiomiomatosis uterina•Embarazo múltiple•Malformaciones uterinas congénitas•Antecedente de legrados uterinos

Factores asociados:•Multiparidad•Edad reproductiva > 37 años•Abortos repetidos•Cesáreas •Endometriosis y endometritis•Infecciones genitales crónicas•Leiomiomatosis uterina•Embarazo múltiple•Malformaciones uterinas congénitas•Antecedente de legrados uterinos

Page 8: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Clasificación:•Grado I: Inserción Baja de Placenta

•Grado II: Placenta Marginal•Grado III: Placenta Previa Parcial

•Grado IV: Placenta Central Total

Clasificación:•Grado I: Inserción Baja de Placenta

•Grado II: Placenta Marginal•Grado III: Placenta Previa Parcial

•Grado IV: Placenta Central Total

Page 9: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Grado I: IBPEl borde placentario se encuentra

en el segmento uterino a menos de 7 cm. del orificio cervical interno.

Grado I: IBPEl borde placentario se encuentra

en el segmento uterino a menos de 7 cm. del orificio cervical interno.

Page 10: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Grado II: PMEl borde placentario alcanza los límites El borde placentario alcanza los límites

del orificio cervical interno.del orificio cervical interno.

Grado II: PMEl borde placentario alcanza los límites El borde placentario alcanza los límites

del orificio cervical interno.del orificio cervical interno.

Page 11: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Grado III: PPCLa placenta cubre el orificio

cervical interno cuando el cérvix se encuentra cerrado, pero sólo en forma parcial si hay una dilatación cervical igual o mayor de 3 cm.

Grado III: PPCLa placenta cubre el orificio

cervical interno cuando el cérvix se encuentra cerrado, pero sólo en forma parcial si hay una dilatación cervical igual o mayor de 3 cm.

Page 12: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Grado IV: PCTLa placenta cubre el orificio

cervical interno aún con una dilatación avanzada.

Grado IV: PCTLa placenta cubre el orificio

cervical interno aún con una dilatación avanzada.

Page 13: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Cuadro clínico:•Hemorragia transvaginal de aparición súbita.•No se acompaña de dolor.•Útero de tono normal.•Aparece entre el 2° y 3er. trimestre.•El episodio de hemorragia inicial raramente es profuso.

•Paulatinamente aumenta en cantidad con la edad gestacional.

•Episodios hemorrágicos son inconstantes.•Presentaciones fetales anómalas.

Cuadro clínico:•Hemorragia transvaginal de aparición súbita.•No se acompaña de dolor.•Útero de tono normal.•Aparece entre el 2° y 3er. trimestre.•El episodio de hemorragia inicial raramente es profuso.

•Paulatinamente aumenta en cantidad con la edad gestacional.

•Episodios hemorrágicos son inconstantes.•Presentaciones fetales anómalas.

Page 14: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Ultrasonido abdominal:•Precisión diagnóstica del 95-98 %.•Experiencia del ultrasonografista.•Requiere adecuada ventana acústica.•Presentaciones cefálicas muy

encajadas.•Placentas de implantación posterior.

Ultrasonido abdominal:•Precisión diagnóstica del 95-98 %.•Experiencia del ultrasonografista.•Requiere adecuada ventana acústica.•Presentaciones cefálicas muy

encajadas.•Placentas de implantación posterior.

Page 15: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

•Ultrasonografía abdominal:

Page 16: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Ultrasonido transvaginal:•Indicado en antecedentes de cesárea o

legrados previos. •Mayor poder de resolución.•No incrementa el riesgo de hemorragia.•En 5% de todos los casos hay IBP entre

la 18-24 semanas de gestación.•Fenómeno de “migración placentaria”

entre la 22-28 semanas.

Ultrasonido transvaginal:•Indicado en antecedentes de cesárea o

legrados previos. •Mayor poder de resolución.•No incrementa el riesgo de hemorragia.•En 5% de todos los casos hay IBP entre

la 18-24 semanas de gestación.•Fenómeno de “migración placentaria”

entre la 22-28 semanas.

Page 17: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

•Ultrasonografía endovaginal:

Page 18: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Acretismo placentario:Es la implantación anormalmente firme de la placenta sobre la superficie decidual.

La Incidencia de acretismo placentario asociado con placenta previa es del 1%.

Acretismo placentario:Es la implantación anormalmente firme de la placenta sobre la superficie decidual.

La Incidencia de acretismo placentario asociado con placenta previa es del 1%.

Page 19: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

•Acretismo placentario:

76%

17% 17% 7%

Page 20: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Complicaciones maternas:• Shock hipovolémico (10-25 %).• Atonía uterina.• Deciduoendometritis.• Trauma quirúrgico.

Complicaciones maternas:• Shock hipovolémico (10-25 %).• Atonía uterina.• Deciduoendometritis.• Trauma quirúrgico.

Page 21: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Complicaciones fetales:• Prematurez.• Asfixia intrauterina.• Hemorragia intracranéana.• Trauma obstétrico.• Retardo en el crecimiento

intrauterino.

Complicaciones fetales:• Prematurez.• Asfixia intrauterina.• Hemorragia intracranéana.• Trauma obstétrico.• Retardo en el crecimiento

intrauterino.

Page 22: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Manejo integral:•Viabilidad del feto.•Magnitud de la hemorragia.•Inserción de la placenta.•Presencia o no de trabajo de parto.•Manifestaciones de sufrimiento fetal.•Presencia o no de complicaciones maternas.•Si no hay hemorragia; NO debe internarse.•En el primer episodio de hemorragia se mantendrá hospitalizada hasta completar 48 hrs sin

hemorragia.•En el 2o. episodio, 7 días de hospitalización.•Hospitalización a partir de la semana 37.•Interrupción oportuna por Operación Cesárea.

Page 23: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Manejo quirúrgico:•Considerar siempre la posibilidad de Histerectomía.

Page 24: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Realizado el diagnóstico, la conducta expectante, reposo absoluto bajo estrecha vigilancia intrahospitalaria y una decisión oportuna para interrupción del embarazo, disminuirá notablemente la incidencia tanto de complicaciones materna como fetales. CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO ROJO.

Realizado el diagnóstico, la conducta expectante, reposo absoluto bajo estrecha vigilancia intrahospitalaria y una decisión oportuna para interrupción del embarazo, disminuirá notablemente la incidencia tanto de complicaciones materna como fetales. CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO ROJO.

Page 25: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Definición:Definición:Es la separación total o parcial de la placenta Es la separación total o parcial de la placenta de su sitio de inserción normal en el cuerpo de su sitio de inserción normal en el cuerpo uterino, dentro del período comprendido entre uterino, dentro del período comprendido entre la semana 20 de gestación y el nacimiento del la semana 20 de gestación y el nacimiento del feto.feto.

Definición:Definición:Es la separación total o parcial de la placenta Es la separación total o parcial de la placenta de su sitio de inserción normal en el cuerpo de su sitio de inserción normal en el cuerpo uterino, dentro del período comprendido entre uterino, dentro del período comprendido entre la semana 20 de gestación y el nacimiento del la semana 20 de gestación y el nacimiento del feto.feto.

Page 26: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Factores Riesgo:Factores Riesgo:• Edad reproductiva extrema.Edad reproductiva extrema.• Multiparidad.Multiparidad.• Sobre distención uterina.Sobre distención uterina.• Nivel socioeconómico bajo.Nivel socioeconómico bajo.• Malformaciones y tumores uterinos.Malformaciones y tumores uterinos.• Abortos previos.Abortos previos.

Factores Riesgo:Factores Riesgo:• Edad reproductiva extrema.Edad reproductiva extrema.• Multiparidad.Multiparidad.• Sobre distención uterina.Sobre distención uterina.• Nivel socioeconómico bajo.Nivel socioeconómico bajo.• Malformaciones y tumores uterinos.Malformaciones y tumores uterinos.• Abortos previos.Abortos previos.

Page 27: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Condiciones agregadas:Condiciones agregadas:• Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.• Tabaquismo y alcoholismo materno crónico.Tabaquismo y alcoholismo materno crónico.• Consumo de cocaína.Consumo de cocaína.• Deficiencia de vitamina C y acido fólico.Deficiencia de vitamina C y acido fólico.• Preeclampsia.Preeclampsia.• Polihidramnios.Polihidramnios.• Traumatismo abdominal.Traumatismo abdominal.• Embarazo múltiple.Embarazo múltiple.

Condiciones agregadas:Condiciones agregadas:• Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.• Tabaquismo y alcoholismo materno crónico.Tabaquismo y alcoholismo materno crónico.• Consumo de cocaína.Consumo de cocaína.• Deficiencia de vitamina C y acido fólico.Deficiencia de vitamina C y acido fólico.• Preeclampsia.Preeclampsia.• Polihidramnios.Polihidramnios.• Traumatismo abdominal.Traumatismo abdominal.• Embarazo múltiple.Embarazo múltiple.

Page 28: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Proteína placentaria 5 (PP5):Proteína placentaria 5 (PP5):• Proteína corial con igual patrón electroforéticoProteína corial con igual patrón electroforético que las beta globulinas.que las beta globulinas.• Detectable en sangre desde la semana 6-10Detectable en sangre desde la semana 6-10 de la gestación.de la gestación.• Se incrementa con la gestación.Se incrementa con la gestación.• Tiene relación con los mecanismos de Tiene relación con los mecanismos de coagulación durante el embarazo.coagulación durante el embarazo.• Se observan niveles altos en pacientes Se observan niveles altos en pacientes con DPPNI.con DPPNI.

Proteína placentaria 5 (PP5):Proteína placentaria 5 (PP5):• Proteína corial con igual patrón electroforéticoProteína corial con igual patrón electroforético que las beta globulinas.que las beta globulinas.• Detectable en sangre desde la semana 6-10Detectable en sangre desde la semana 6-10 de la gestación.de la gestación.• Se incrementa con la gestación.Se incrementa con la gestación.• Tiene relación con los mecanismos de Tiene relación con los mecanismos de coagulación durante el embarazo.coagulación durante el embarazo.• Se observan niveles altos en pacientes Se observan niveles altos en pacientes con DPPNI.con DPPNI.

Page 29: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Incidencia:Incidencia:• 1:250 nacidos vivos.1:250 nacidos vivos.• 0.52 - 1.29 % de todos los partos.0.52 - 1.29 % de todos los partos.• 90 % de los neonatos pesan al nacer 90 % de los neonatos pesan al nacer menos de 1,500 g.menos de 1,500 g.• La morbimortalidad fetal y neonatal es La morbimortalidad fetal y neonatal es mayor cuando existe antecedente mayor cuando existe antecedente hipertensivo materno. hipertensivo materno.

Incidencia:Incidencia:• 1:250 nacidos vivos.1:250 nacidos vivos.• 0.52 - 1.29 % de todos los partos.0.52 - 1.29 % de todos los partos.• 90 % de los neonatos pesan al nacer 90 % de los neonatos pesan al nacer menos de 1,500 g.menos de 1,500 g.• La morbimortalidad fetal y neonatal es La morbimortalidad fetal y neonatal es mayor cuando existe antecedente mayor cuando existe antecedente hipertensivo materno. hipertensivo materno.

Page 30: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Forma de presentación:Forma de presentación:• Oculta (20%): Oculta (20%): La hemorragia se limita al La hemorragia se limita al interior de la cavidad interior de la cavidad uterina.uterina.

• Externa (80%):Externa (80%):

La sangre drena a través La sangre drena a través del cuello uterino.del cuello uterino.

Forma de presentación:Forma de presentación:• Oculta (20%): Oculta (20%): La hemorragia se limita al La hemorragia se limita al interior de la cavidad interior de la cavidad uterina.uterina.

• Externa (80%):Externa (80%):

La sangre drena a través La sangre drena a través del cuello uterino.del cuello uterino.

Page 31: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Área de Desprendimiento:Área de Desprendimiento:• Parcial 89.5 %Parcial 89.5 %• Total 9.1 %Total 9.1 %• Indeterminado 1.3 %Indeterminado 1.3 %

Área de Desprendimiento:Área de Desprendimiento:• Parcial 89.5 %Parcial 89.5 %• Total 9.1 %Total 9.1 %• Indeterminado 1.3 %Indeterminado 1.3 %

Page 32: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

Características Histológicas:Características Histológicas:• Aterosis decidual.Aterosis decidual.• Fibrosis de las Fibrosis de las vellosidades coriales.vellosidades coriales.• Microinfartos recientes.Microinfartos recientes.

Características Histológicas:Características Histológicas:• Aterosis decidual.Aterosis decidual.• Fibrosis de las Fibrosis de las vellosidades coriales.vellosidades coriales.• Microinfartos recientes.Microinfartos recientes.

Page 33: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Cuadro clínico:Cuadro clínico:• Hemorragia transvaginal.Hemorragia transvaginal.• Dolor abdominal intenso.Dolor abdominal intenso.• Hipertonía uterina.Hipertonía uterina.• Líquido amniótico hemorrágico.Líquido amniótico hemorrágico.• Datos de sufrimiento fetal agudo.Datos de sufrimiento fetal agudo.• Trastornos de la coagulación de Trastornos de la coagulación de aparición súbita y progresiva.aparición súbita y progresiva.

Cuadro clínico:Cuadro clínico:• Hemorragia transvaginal.Hemorragia transvaginal.• Dolor abdominal intenso.Dolor abdominal intenso.• Hipertonía uterina.Hipertonía uterina.• Líquido amniótico hemorrágico.Líquido amniótico hemorrágico.• Datos de sufrimiento fetal agudo.Datos de sufrimiento fetal agudo.• Trastornos de la coagulación de Trastornos de la coagulación de aparición súbita y progresiva.aparición súbita y progresiva.

Page 34: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Diagnóstico:Diagnóstico:• Clínico.Clínico.• Estudio ultrasonográfico abdominal.Estudio ultrasonográfico abdominal.• Monitorización cardiofetal.Monitorización cardiofetal.• Exámenes de laboratorio.Exámenes de laboratorio.

Diagnóstico:Diagnóstico:• Clínico.Clínico.• Estudio ultrasonográfico abdominal.Estudio ultrasonográfico abdominal.• Monitorización cardiofetal.Monitorización cardiofetal.• Exámenes de laboratorio.Exámenes de laboratorio.

Page 35: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

Diagnóstico ultrasonográfico:Diagnóstico ultrasonográfico:

Sólo si no existe compromiso Sólo si no existe compromiso

hemodinámico materno, hemodinámico materno, ni datos de ni datos de sufrimiento fetal.sufrimiento fetal.

Diagnóstico ultrasonográfico:Diagnóstico ultrasonográfico:

Sólo si no existe compromiso Sólo si no existe compromiso

hemodinámico materno, hemodinámico materno, ni datos de ni datos de sufrimiento fetal.sufrimiento fetal.

Page 36: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Valoración integral:Valoración integral:• Medición de hematoma retroplacentario.Medición de hematoma retroplacentario.• Monitorización de signos vitales.Monitorización de signos vitales.• Reposición de elementos para Reposición de elementos para para estabilización hemodinámica.para estabilización hemodinámica.• CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO ROJOROJO

Valoración integral:Valoración integral:• Medición de hematoma retroplacentario.Medición de hematoma retroplacentario.• Monitorización de signos vitales.Monitorización de signos vitales.• Reposición de elementos para Reposición de elementos para para estabilización hemodinámica.para estabilización hemodinámica.• CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO CODIGO MATTER, CODIGO 100, CODIGO ROJOROJO

Page 37: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Estadío I (leve):Estadío I (leve):• Causa incierta.Causa incierta.• Diagnóstico retrospectivo.Diagnóstico retrospectivo.• Hematoma retroplacentario menor deHematoma retroplacentario menor de 450 cc. 450 cc. • Recién nacido con poco ó nada de Recién nacido con poco ó nada de repercusión.repercusión.

Estadío I (leve):Estadío I (leve):• Causa incierta.Causa incierta.• Diagnóstico retrospectivo.Diagnóstico retrospectivo.• Hematoma retroplacentario menor deHematoma retroplacentario menor de 450 cc. 450 cc. • Recién nacido con poco ó nada de Recién nacido con poco ó nada de repercusión.repercusión.

Page 38: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Estadío II (moderado):Estadío II (moderado):• Hipertonía uterina.Hipertonía uterina.• Hemorragia transvaginal.Hemorragia transvaginal.• Feto vivo.Feto vivo.• Datos de sufrimiento Datos de sufrimiento fetal.fetal.• Hematoma Hematoma retoplacentario retoplacentario

mayor de 500 cc.mayor de 500 cc.

Estadío II (moderado):Estadío II (moderado):• Hipertonía uterina.Hipertonía uterina.• Hemorragia transvaginal.Hemorragia transvaginal.• Feto vivo.Feto vivo.• Datos de sufrimiento Datos de sufrimiento fetal.fetal.• Hematoma Hematoma retoplacentario retoplacentario

mayor de 500 cc.mayor de 500 cc.

Page 39: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Estadío III (grave):Estadío III (grave):

• Trastornos de la coagulación.Trastornos de la coagulación.• Óbito.Óbito.• Estado de shock materno.Estado de shock materno.• Falla renal. Falla renal.

Estadío III (grave):Estadío III (grave):

• Trastornos de la coagulación.Trastornos de la coagulación.• Óbito.Óbito.• Estado de shock materno.Estado de shock materno.• Falla renal. Falla renal.

Page 40: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Mortalidad perinatal:Mortalidad perinatal: Vía vaginal 52.2 %Vía vaginal 52.2 % Cesárea 18.7 %Cesárea 18.7 %

Parto: Cesárea:Parto: Cesárea:Dilatación avanzada S.F.A.Dilatación avanzada S.F.A.Amniotomía Datos de ShockAmniotomía Datos de ShockCardiotocografía Síndrome de C.I.D.Cardiotocografía Síndrome de C.I.D. FetalFetal

Mortalidad perinatal:Mortalidad perinatal: Vía vaginal 52.2 %Vía vaginal 52.2 % Cesárea 18.7 %Cesárea 18.7 %

Parto: Cesárea:Parto: Cesárea:Dilatación avanzada S.F.A.Dilatación avanzada S.F.A.Amniotomía Datos de ShockAmniotomía Datos de ShockCardiotocografía Síndrome de C.I.D.Cardiotocografía Síndrome de C.I.D. FetalFetal

Page 41: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Complicaciones:Complicaciones:• Trastornos de la coagulación.Trastornos de la coagulación.• Insuficiencia renal aguda.Insuficiencia renal aguda.• Infiltración hemorrágica uterina (Couvelaire).Infiltración hemorrágica uterina (Couvelaire).• Embolización de líquido amniótico.Embolización de líquido amniótico.• Síndrome de Sheehan.Síndrome de Sheehan.• Muerte fetal “in utero”.Muerte fetal “in utero”.• Secuelas neurológicas neonatales.Secuelas neurológicas neonatales.• Muerte materna. Muerte materna.

Complicaciones:Complicaciones:• Trastornos de la coagulación.Trastornos de la coagulación.• Insuficiencia renal aguda.Insuficiencia renal aguda.• Infiltración hemorrágica uterina (Couvelaire).Infiltración hemorrágica uterina (Couvelaire).• Embolización de líquido amniótico.Embolización de líquido amniótico.• Síndrome de Sheehan.Síndrome de Sheehan.• Muerte fetal “in utero”.Muerte fetal “in utero”.• Secuelas neurológicas neonatales.Secuelas neurológicas neonatales.• Muerte materna. Muerte materna.

Page 42: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Infiltración hemorrrágica uterina:Infiltración hemorrrágica uterina: (Utero de Couvelaire)(Utero de Couvelaire) Infiltración hemorrrágica uterina:Infiltración hemorrrágica uterina: (Utero de Couvelaire)(Utero de Couvelaire)

Page 43: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI)

DESPRENDIMIENTO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PREMATURO DE PLACENTA

NORMOINSERTA (DPPNI)NORMOINSERTA (DPPNI) Manejo:Manejo:• Interrupción del embarazo por Interrupción del embarazo por cesárea en cuanto se sospeche.cesárea en cuanto se sospeche.• Estabilización hemodinámica materna.Estabilización hemodinámica materna.• Presencia o no de trabajo de parto.Presencia o no de trabajo de parto.• Manifestaciones de sufrimiento fetal.Manifestaciones de sufrimiento fetal.• Presencia o no de complicaciones maternas.Presencia o no de complicaciones maternas.• Considerar la Histerectomía obstétrica.Considerar la Histerectomía obstétrica.

Manejo:Manejo:• Interrupción del embarazo por Interrupción del embarazo por cesárea en cuanto se sospeche.cesárea en cuanto se sospeche.• Estabilización hemodinámica materna.Estabilización hemodinámica materna.• Presencia o no de trabajo de parto.Presencia o no de trabajo de parto.• Manifestaciones de sufrimiento fetal.Manifestaciones de sufrimiento fetal.• Presencia o no de complicaciones maternas.Presencia o no de complicaciones maternas.• Considerar la Histerectomía obstétrica.Considerar la Histerectomía obstétrica.

Page 44: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Definición:Cualquier solución de continuidad de las paredes uterinas durante el embarazo.

Page 45: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Incidencia:•0.05 % de todo embarazo normal.•0.08 % después de una cesárea segmentaria previa.•Uso de prostaglandinas y oxitocina.•Antecedente de cirugía uterina.•Infecciones uterinas.•Invasión trofoblástica.•Legrados repetidos.

Incidencia:•0.05 % de todo embarazo normal.•0.08 % después de una cesárea segmentaria previa.•Uso de prostaglandinas y oxitocina.•Antecedente de cirugía uterina.•Infecciones uterinas.•Invasión trofoblástica.•Legrados repetidos.

Page 46: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Clasificación:•Clínica: - Espontáneas - Traumáticas

•Magnitud: - Completas o incompletas - Totales o parciales

Page 47: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Page 48: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Cuadro clínico:•Dolor suprapúbico súbito e intenso.•Cese súbito de la actividad uterina con sensación de “desgarro”.

•Hemorragia transvaginal en grado variable.•Falta de descenso de la presentación fetal.•Fluctuación o desaparición de la F.C.F.•Taquicardia e hipotensión arterial materna no explicable.•Palpación de partes fetales en zonas altas del abdomen.

Cuadro clínico:•Dolor suprapúbico súbito e intenso.•Cese súbito de la actividad uterina con sensación de “desgarro”.

•Hemorragia transvaginal en grado variable.•Falta de descenso de la presentación fetal.•Fluctuación o desaparición de la F.C.F.•Taquicardia e hipotensión arterial materna no explicable.•Palpación de partes fetales en zonas altas del abdomen.

Page 49: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo

Norma de manejo: •Estabilización hemodinámica.•Laparotomía exploradora de urgencia: * Extracción fetal y reanimación. * Histerectomía total o subtotal. * Ligadura de arterias hipogástricas. * Revisión de vejiga. * Corroborar hemostasia.

Norma de manejo: •Estabilización hemodinámica.•Laparotomía exploradora de urgencia: * Extracción fetal y reanimación. * Histerectomía total o subtotal. * Ligadura de arterias hipogástricas. * Revisión de vejiga. * Corroborar hemostasia.

Page 50: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Page 51: Sangrados de la segunda mitad del Embarazo