saludvida empresa promotora de salud eps 2007-2012

30
INFORME ACTUACION ESPECIAL SALUDVIDA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD -EPS- VIGENCIAS 2007-2012 CGR-CDSS No Noviembre de 2012

Upload: deicy-carolina

Post on 14-Feb-2015

180 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

INFORME ACTUACION ESPECIAL

SALUDVIDA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD -EPS-VIGENCIAS 2007-2012

CGR-CDSS NoNoviembre de 2012

Page 2: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Contralora General de la República Sandra Morelli Rico

Vicecontralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte

ContraJor Delegado Sector Social Mario Solano Calderón

Director de Vigilancia Fiscal Luis Carlos Pineda Téllez

Responsable de Subsector Claudia Marcela Velásquez Vigoya

Equipo asignado Sonia Rocro Guzmán RojasMartha Janeth Orjuela R.Aquilino 8eRnúdez DfazSandra Patricia Osorio HoyosCarlos Andrés Moreno Rodrrguez

2

Page 3: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

~CONTRALORrA IoOtn1w.owlAlilli.HAóA~ GENE""L. .DE LA "I:~O.LICA MOTOfI8OOIAL

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA ACTUACiÓN ESPECIAL ••••..••.••••..••••.....42. HECHOS RELEV ANTES••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••••.••••••••..••••••••.••••.••.•.••43. ANÁLISIS FLUJO De EFI!CnvO 64. RESULTADOS DE LA ACTUACION ESPECIAL 7

4.1 FINANCIACION PARTIDOSPOLfTICOS•••.••••••••••.••...••••••••••••..••••...•...•.••••••...•..••.•...••.•...••.••.••.••..74.2 ANTICIPOS A FUNDACION MEDICO PREVENTIVA POR COMPRA DE BIENES INMUEBLES AESESEN LIQUIDACiÓN DEL ISS..••••.••••••..•••••..•.•••..••••••.•••.•..••..•.....••.•••..•••.•..•••.••.•••.•...•..•...••..•.••..•••......94.3 CONTRATOS DE LEASING ADQUIRIDOS CONJUNTAMENTE CON SALUDVIDA y SU SOCIOMAYORITARIO FUNDACiÓN MEDICO PREVENTIVA-FUNDAVIDA •...•.••.•••.•..•......••••.•.•••.•.••.•......•.•••••. 144.4 USO DE LA OPCION DE COMPRA DEL LEASING BANCO DE BOGOTA-CLlNICA LAPENINSULA•••••••••.•.•..•.•.•••.•••••••••.•••••••••.•••.••••••••••••••.••.••••••..••.•••••.•.•••••••••..•••.••..•...••.•.•••.•.••.••.••.••.••••..•164.5 USO Y DESTINACiÓN DE LOSBlfNES INMUEBLES OBJETOSDE LEASING•.•..•.••••..•..•....•••...... 164.6 CONCENTRACiÓN DE CONTRATOS••••.•••••••••.••••••••••••••.••••••.•••.••••....•••...•....••••••..••.•••••...•.•...••.174.7 INTERMEDIACIÓN EN ELSUMINISTRO DE MEDICAMENTOS •••.•••••.••.••••••••••••••••••.•.•.••.•...•..•.•184.8 ADQUISICiÓN YCOMPRA DE BIENESMUEBLES.••.•.•.•.•.••••.•.•.•••..•.•.••.•••..••.•...•..•...•..•......•..•..•194.9 ANTICIPOS SIN LEGALIZARSUPERIORESA 1 A~O .••.•.•...•.....•...•...•...•••••.•.••••...•..•...•......••..•...• 204.10 PAGO COMISIONES PRESIDENTEDE SALUDVIDA ...••..••..•.••.•••.•..••••.•••...••.•...•.••.•..•........•....... 204.11 INTERESES,HONORARIOS Y COSTAS - PROCESOSJUDICIALES•..••••.•...•.•••.•.•.•••.•.•••...•...•.•..••224.12 COMPRA DEACCIONESY CUOTAS PARTESCLfNlCA BOGOTÁ•.••••••••••••••••••••..•••.••..••••.•.•.•••...234.13 DEsvfo DE RECURSOSDELSGSSSPORSOBRECOSTOEN MEDICAMENTOS ••.•.•....•...•..•.•.•..• 254.14 GASTOS SUPERIORESAL 8% .••.••.....•..•.•••.•..•.......•....•.•.•.•...•...•..••.••.•••..••.•••.••...••.••.•.•..•....••.•.• 294.15 PRESTAMOSA REPRESENTANTELEGAL DE LA FUNDACION MEDICO PREVENTIVA.....•...•.•.• 29

5. CONCLUSIONES 30

3

Page 4: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

1. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA ACTUACiÓN ESPECIAL

La Contralorla General de la República, con fundamento en las facultadesotorgadas en el articulo 267 de la Constitución PoUtica. Leyes 42 de 1993 y 1474de 2011, practicó Actuación Especial a SALUDVIDA EPS, con el fin de verificarlos aspectos juridicos, económicos, financieros, contables, de gestión y desistemas, para establecer la existencia o no de desvío de recursos del SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud -SGSSS- y el posible detrimentopatrimonial derivado de aquel, al tenorde lo descrito en el articulo 48 de laConstitución Polrtica.

Igualmente, teniendo en cuenta la reiterada jurisprudencia de la Honorable CorteConstitucional y en especial, lo indicado en la Sentencia C-824 de 2004, "..../asUPC no son recursos que pueden catalogarse como rentas propias de las EPS,porque en primer lugar, las EPS no pueden utilizarlas ni disponer de estosrecursos libremente. Las EPS deben utilizar los recursos de la UPC en laprestación de los servicios de salud previstos en el POS. En segundo lugar,..s.

. UPC constituye la unIdad de medida y cálcqJo di 'os mfn{mos Cl!CU1S,~el Sistema General de $tgur(dad Social en $alud regule" DI" cub racondicione de re tacl n l I ~ acontributivo como en e/li u Idl ". Juris~rudencia que es retomadapor la Superintendencia Nacional de Salud en las Circulares 26 de 2006 y 49 de2008, dentro de sus funciones asignadas por numeral 8° del artfoulo 7° Decreto1259 de 1994 "Emitir las ordenes necesarias para que se suspendan de Inmediatoprácticas ilega/ss o no autorizadas y se adopten las correspondientes medidascorrectivas y de saneamiento"; es por lo anterior, que la Contralorfa General de laRepublica, realiza control fiscal al manejo de los recursos del Sistema General deSeguridad Social de Salud, que por concepto de la UPC han sigo girados a lasdiferentes EPS tanto del Régimen Subsidiado como del contributivo.

La Actuación Especial a que se refiere el presente infonne tuvo el siguientealcance: Contratación prestación de servicios de salud, contratos leasing, recobrosal Fosyga, análisis flujo de efectivo.

2. HECHOS RELEVANTES

SALUDVIDA Empresa Promotora de Salud -EPS-, es una sociedad anónimaabierta, constituida mediante Escritura Pública 981 del 18 de julio de 2000 de laNotaría 62 de Bogotá e inscrita el 27 de julio de 2000 en la Cámara de Comerciode Bogotá, bajo la matricula 1029144; cuya autorización de funcionamiento fueotorgada por la Superintendencia Nacional de Salud, según Resolución 1231 del20 de julio de 2001, para administrar los Regrmenes Contributivo y Subsidiado del

4

Page 5: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- a Nivel Nacional. lasede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá y cuenta con sedes enlos departamentos de Antloqula, Arauca, Atlántico, Cesar, Norte de Santander ySantander.

la composición accionaria de SAlUDVIDA EPS está conformada de la siguientemanera:

Fundación Médico Preventiva 33%Clfnlca Médico Quirúrgica ltda. Cúcuta 27%Clfnlca Médico Quirúrgica ltda. Antloqula 24%Inversiones Roa Arenas Sociedad Encomandita 8%lIgia Cure Rfos 3%Rosemay Herrera Cure 3%Marfa del Carmen Herrera Cure 3%

las Clfnicas Médico Quirúrgica ltda. de Cúcuta y de Antioquia pertenecen 8 laOrganización Fundación Médico Preventiva para el Bienestar Social cuyapropietaria es HORTENSIA ARENAS AVILA y representan el 84% de las accionesde la EPS Saludvida; la Sociedad Inversiones Roa Arenas se encuentraconformada por los hijos de la propietaria de la Fundación Medico Preventlva-Fundavlda, por tanto, el 98% de las acciones de Saludvlda pertenecen a la familiaArenas Ávlla y Roa Arenas.

Adicionalmente, existen otras 11 IPS de los socios mayoritarios, las cuales en sumayorfa han sido utilizadas para la conformación de Uniones Temporales y conlas cuales SAlUDVIDA EPS ha suscrito contratos de prestación de servicios.También, se evidenció la existencia de otras empresas de propiedad de losmencionados socios tales como: Call Center Enlazamos y FinancieraCredlafianzar con los cuales ha realizado operaciones y se han generado pagospor $1.975.2 millones (información medios magnéticos), configurándose con loanterior conflicto de intereses y favoreclmlento a los socios en operaciones talescomo leaslng inmobiliarios los cuales han sido destinados al usa y goce de losmismos, dotación de IPS de socios, arrendamientos, compras de acciones ycuotas partes de Clrnlcas, utilización de tarjetas de crédito, compra de equiposmédicos, automotores, bienes Inmuebles, etc., gastos financiados con recursos dela UPC y no con los resultantes de las utilidades o del patrimonio.

5

Page 6: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

3. ANÁLISIS FLUJO DE EFECTIVOSALUDVIDA EPS

6

Page 7: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Analizando el Flujo de Efectivo de la entidad SAlUDVIDA EPS, durante el periodo2007 a 2011, se puede establecer que el efectIVOprovisto por las operaciones seutilizó para el pago de la financiación y la adquisición de activos inmuebles,instrumental médico, entre otros, en contravención de lo dispuesto en literal c) delArtrculo 156 de la ley 100 de 1993 y lo establecido para la estructuración del POSen el Artrculo 4° del Acuerdo de la eRES 008 de 2009, derogado por los Acuerdos0028 y 0029 de 2011.

El excesivo gasto en arrendamientos, que alcanzó la suma de $10.481 millones sejustifica en las operaciones de leaslng que realizó la entidad durante el periodo enestudio, contratos celebrados bajo la modalidad de arrendamiento financiero conopción de compra, en beneficio de particulares que desvirtúan la destinaciónespsclñca de los recursos de la seguridad social en salud, esto es, no se puedenutilizar para fines diferentes a la prestación de los servicios de salud quecomprenden tanto los recursos destinados a la organización y administración delsistema de seguridad social en salud como los orientados a la prestación delservicios propiamente díchct, presentando actividades financieras diferentes alaseguramiento en salud y en consecuencia iIIquidez e insolvencia para el pago alos prestadores de los servicios de salud.

En este orden de ideas, la EPS tomó parte de los recurscs del sistema perafinanciar la adquisición de inmuebles mediante la modalidad de leasin-g,configurando un desvlo de recursos del sistema con su consecuente y presuntodetrimento patrimonial.

Durante los anos en estudio, la EPS mantuvo un uso continuado de efectivo en lasactividades de inversión, por la adquisición de activos fijos, crédito mercantil eintangible que no demuestra haber adquirido con aportes de capital, sino mediantela financiación con establecimientos de crédito y el uso de recursos procedentesde la parafiscalidad.

4. RESULTADOS DE LA ACTUACION ESPECIAL

4.1 FINANCIACION PARTIDOS POLITICOS

la EPS SAlUDVIDA desvió recursos de la salud para financiar partidos poHticos,tal como muestra el comprobante de pago 000140 de enero de 2006, por mediodel cual se efectuaron aportes por $50 millenes al Partido Social de UnidadNacional - Partido de la U, valor autorizado por la Junta Directiva de dicha EPS,

1Sentendas c-sn de 1997 MPEduardo Clfuentes Muñoz, Doctrfna reiterada en las Sentencias SU-480 de 1997, T-S69 de 1999, C-821 de 2001 entre otras.

7

Page 8: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

mediante acta 73 de Agosto de 2006 y recibidos por dicho partido, según constaen la certificación expedida por éste en diciembre 11 de 2006.

Respuesta de la Entidad: U......... dicha donación fue realizada con dinerospropios de la EPS, adquiridos en las ganancias o utilidades que le generaron laadministración de los recursos del sistema, como el señor Director lo podráestablecer y pido que as{ se haga, de los estados financieros y de los papelescontables de la compañia "

Análisis de la Respuesta por parte del equipo auditor : De acuerdo a lossoportes contables suministrados al equipo auditor por parte de Saludvida S.A,toda vez, que de acuerdo con el comprobante de movimiento diario del 31 dediciembre de 2006, los recursos utilizados para la donación al partido de la U.corresponden a anticipos por $50 millones, los cuales salen de la cuenta1330100101-Anticipos y avances- RC a Contratistas Administrativo, y por loanterior, no se evidencia que estos recursos sean de procedencia de ganancias outilidades que le generaron la administración de los recursos del sistema como loindica Saludvida S.A.

Igualmente, llama la atención a la CGR, que Saludvida S.A, considere comorecursos propios las ganancias o utilidades que se generaron por la administraciónde los recursos del SGSSS, teniendo en cuenta la jurisprudencia que al respectose manifiesta en las diferentes sentencias de la Corte Constitucional, entre otrasn08 permitimos enunoiar algunas: uEIconsiderar la UPC como recursos propios delas EPS es un error que se deriva de equiparar el Plan Obligatorio de Salud POScon un contrato tradicional de seguro (. ..J.... Sentencia C-828 de 2001. MP JaimeCórdoba Triviño.

ULajurisprudencia ha hecho ver también que la asimilación de la UPC con losingresos propios de la EPS deriva de una apreciación equivocada sobre laactividad que desarrollan dichas entidades, que no son propiamente unempresario cualquiera que maneja un clásico contrato de seguro, sinoinstituciones intermediarias de los servicios de salud, bajo la idea de un contratode a$eguramifJnto en el que la prima no le pertenece al asegurador sino alSistema de Seguridad Social en Salud." Sentencia C-1040 de 2003. M.P. Dra.Clara Inés Vargas Hemández.

ULaUnidadde Pagopor Capitaciónno representasimplementeel pago por los serviciosadministrativosqueprestanlas EPSsinorepresentaen especial,el cálculode los costospara /a prestacióndel servicio de u/ud en condicionesmedias de calidad, tecno/oglayhote/erla.Esto significa la prestacióndel servicio en condicionesde homogenlzac/ónyoptimización.La relaciónentrelas entidadesquepertenecenal sistemay los recursosquefluyen dentro del ciclo de prestación del servicio de salud, forman un conjuntoinescindible..." Sentencia C-824 de 2004, M.P. Rodrigo Uprimny Yepes. Igualmente

8

Page 9: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

~CONTRALORrA ICIONI1IALOIlIA HL.GADA~ OEHEltAI.. DIE LA "IE"'ÚBLICA MOTOfI.OOIo\L

indica que •....Ias UPC no son recursos que pueden catalogarse como rentas propias delas EPS, porque en primer lugar, las EPS no pueden utilizarlas ni disDoner ~~ estos

~~~~~~~~~~~de medida y cálculo de los m1nlmosrecursos q /.. - n ral "'de ~(in Sa/U!I. regjl{fl oan¡ cubrir ea contJlckIDe§ ~~ m¡:;t@ntoen el régimen contributiVo como en el régiméñs ~ ". El subrayado esnuestro. Por lo anterior, la Jurisprudencia da claridad en cuanto a la naturaleza delos recursos destinados a la prestación de los servicios de salud y los destinados ala administración, los cuales corresponden a rentas parafiscales, por lo que losmismos no pueden ser utilizados a fines diferentes para los cuales fuerondestinados, ni ser objeto del giro ordinario de los negocios de las entidades quelos recaudan y administran, ni fOrmar parte de los bienes de dichas entidades, nidesviarse hacia objetivos diferentes, ni siquiera con motivo de su liquidación oIntervención, los mismos deben ser destinados exclusivamente a lograr losobjetivos del Sistema General de seguridad Social en Salud, y para el caso quenos ocupa, no es uno de los objetivos del SGSSS el de financiar partidos poHticos.

4.2 ANTICIPOS A FUNDACION MEDICO PREVENTIVA POR COMPRA DEBIENES INMUEBLES A ESES EN LIQUIDACiÓN DEL ISS.

Salud vida EPS adquirió bienes Inmuebles y muebles por $23.558.9 millones,durante las vigencias 2007 y 2008, a las diferentes ESEs en liquidación del ISS,previa autorización de la Junta Directiva, compras ingresaron como activos aSaludvlda EPS. Se evidenciaron pagos desde la EPS a las ESEs, utilizando lafigura de pagos de anticipos por prestación de servicios a su socio mayoritarioFUNDACION MEDICO PREVENTIVA quien luego los lega'lizarracon la facturaciónpor prestación de servicio; de los cuales la CGR evidencio erogación de recursosde la UPC Régimen Subsidiado y Contributivo por $7.512 millones paraadquisición de bienes inmuebles.

Respuesta de Saludvlda:

...... Es pertinente aclara que al hacer referencia a la palabras anticipo este debeentenderse como ·abono" que se le realizo a la fundación medico preventiva atendiendoque el PUC o el Plan Único de Cuentas de la EPS, no tienen una cuenta especifica con elnombre de abono en cuenta; por lo tanto, los giros realizados a la Fundación MedicoPreventiVa se registro en la contabilidad bajo la cuenta de ·Antlclpos"

"Por otro lado, 'os giros realizados a las ESE del Aggy S&Clal ennldaC/óncorrespondIeron a COSTOScaugdos que Presenta a ~L DVlDA Py con laF!mdacfon II]fdIgz PrmntIyJ en 'dCfl«f , /, ven,.~r¡ :::f d(i ésfI ,'a,nlladO§ de la EPS,e, decIr corresponden a deu as a a l da l cItada IPS

9

Page 10: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

· .

y por solicitud expresa de dicha entidad se realizaron los paPos directamente allSSen liquidación.

"Saludvida S.A no ha adquirido mediante contrato de compra venta bienes muebles niinmuebles " "En cuanto al supuesto desembolso de $23.558.9 millones durantelas vigencia 2007 y 2008 "

Análisis de la Respuesta:

De acuerdo a la Resolución 724 de 2008 de la Superintendencia Nacional deSalud correspondiente al Plan Único de cuentas para Entidades Promotoras deSalud, en la descripción de la cuenta anticipo, enuncia que se registra allfadelantos efectuados por el ente económico a personas naturales o jurrdlcas conel fin de recibir beneficios o contraprestaciones futuras, incluye conceptos talescomo a proveedores, a contratistas y a trabajadores, cuya legalización no debesuperar los tres meses. Teniendo en cuenta lo anterior, no es correcto manejar losabonos por la cuenta de Anticipo.

En cuanto a los giros realizados a las ESE en liquidación del Seguro Social, de las18.376 imágenes reportadas como soporte por Saludvlda, La EPS no adjunta unarelación consolidada, en donde evidencie el valor total de la facturación por ano ypor concepto de costos de servicio de salud causados con la Fundación MedicoPreventiva, por lo que a la Contraloría no le es posible determinar qué valor dedichas deudas adquiridas corresponden a la cesión de créditos (Cruce deCuentas) de la Fundación Medico Preventiva con las ESE's en las vigencias 2001a 2007.

y por último, en lo que tiene que ver con la tercera respuesta, es necesarioaclarar, que en ningún momento se indicó, que se hubiesen realizadodesembolsos por $23.558.9 millones, lo que se preciso fue el valor de los bienesinmuebles, de acuerdo con los soportes contables y legales suministrados porSaludvida.

Por lo analizado, el hallazgo queda de la siguiente manera:

Hallazgo 1. Compra bienes Inmuebles (F1)

De acuerdo a la Infonnación contable y legal suministrada por Salud vida EPS, seestableció que esta adquirió bienes Inmuebles y muebles a las diferentes ESEs enliquidación del ISS durante las vigencias 2007 y 2008, previa autorización de laJunta Directiva. Igualmente, se evidenciaron pagos desde la EPS a las ESEs en lamayoría de los casos utilizando la figura de antíclpos por prestación de servicios asu socio mayoritario FUNDACION MEDICO PREVENTIVA en las fechas en lascuales fueron adquiridas estas cUnicas por $5.371.4 millones, de los cuales

10

Page 11: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

~CONTRALORfA, 00NTIU0&.01ll1ADIII._A~ OItNEftAL DE LA IItE,.ÓBLICA NOTOfI.OOIAI.

existen registros y soportee legales (escrtturas, contratos de compraventa ycomprobantes de egreso de tesorerla) que demuestran que la EPS canceló conrecursos del SGSSS del Régimen Subsidiado y Contributivo, para la adquisiciónde bienes inmuebles, tal como se muestra a continuación:

CUADRO 1COMPRA DE BIENES INMUEBLES - SALUDVlDA EPS

2 RAMO N GOMEZJOSE PRUDENCIO

921.400.000BONIVENTO (ClINICA LAPADilLAPENINSULA)

3 CAA SAN RAFAEL.RITA ARANGO DEL

2.000.000.000MANIZAlESPINO

4

De los anteriores inmuebles, tres (3) fueron posteriormente tomados en arriendomediante la suscripción de contratos leasing, asf:

• Clfnlca Costa de Oro: De acuerdo al acta de Junta Directiva 103 del 06 dejunio de 2008, se autoriza al presidente de Saludvida para realizar lacompra del CAA Costa de Oro en Monterfa a la ESE en liquidación RafaelUribe Uribe. Evidenciándose su adquisición según escritura 087 del 03-07-08 a la ESE Rafael Uribe Uribe por $1.350 Millones ($1.306.8 millones bieninmueble y $44 millones bienes muebles), sobre lo cual se generananticipos a la Fundación Medico Preventiva por $250 millones el 02-07-08afectando la cuenta de Régimen contributivo 1330050101-Anticipos yavances a Proveedores, cancelándose por la Cuenta de Régimensubsidiado 1110050201-Cuentas corrientes Banco Bogotá y se evidenciootro pago de $1.100 millones el 03-07-08 (cheque de gerencia) anticipos ala Fundación Medico Preventiva el 01-12-08 afectando la cuenta deRégimen contributivo 1330050101-Antlclpos y avances a Proveedores,cancelándose por la Cuenta de Régimen subsidiado 1110050201-Cuentascorrientes Banco Bogotá.

Posteriormente, el 14-07-08 suscribe leaslng inmobiliario conCorficolombiana quedando como locatarios Saludvida y Fundación Medico

11

Page 12: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

® 'CONTRALORIA OONTIlALOIlIAOIILa_GENERAL DE LA REPÚBLICA IMOTOII.OOIAI.

Preventiva y el 25 de agosto de 2008, Saludvida vende el inmueble alleasing Corficolombiana por $1.306.8 millones.

• Clínica CAA San Rafael de Manlzales2: Mediante acta de Junta Directiva105 del 22 de julio de 2008 se autoriza al presidente de Saludvida lacompra de esta cUnica,adquirida a la ESE Rita Arango, evidenciándose lacompra, de acuerdo a lo indicado en el contrato compra venta 093 de 2008,~-Iel cual se da en cumplimiento a la clausula tercera numeral 2 del contrato077-08. Por esta operación en agosto y septiembre de 2008, sobre lo cualse generan anticipos a la Fundación Medico Preventiva por $1.000millones, el 11-08-08, afectando la cuenta de Régimen Subsidiado1330100201-Anticipos y avances a contratistas, cancelándose por laCuenta de Régimen subsidiado 111005020102-Cuentas corrientes BancoAgrario y se evidencio otro pago de $1.000 millones el 09-09-08, comoanticipos a la Fundación Medico Preventiva afectando la cuenta deRégimen Subsidiado 1330100201-Anticipos y avances a contratistas,cancelándose por la Cuenta de Régimen contributivo 111005010202-Cuentas corrientes Banco Bogotá.

Al verificar el uso y destinación del bien en mención, la entidad informa quesólo a partir de agosto de 2011, se suscribió un contrato de colaboraciónempresarial entre Saludvida y Angiograffa de Occidente SA, sin embargo,se determinó que en este inmueble ha venido funcionando una Sede de laCUnicaArenas., cuyos propietarios son los socios mayoritarios de SaludvidaEPS, y quienes suscriben contratos de prestación de servicios con la EPS.

• CAA Rionegro Antloqula: Mediante acta de junta directiva 103 del 03 dejunio de 2008, se autoriza al presidente de Saludvida para realizar lacompra del CM Rionegro a la ESE en liquidación Rafael Uribe Uribe,compra que se efectuó mediante escritura pública NO.183del 23 de junio de2008, el valor del bien $900 millones. Revisados los soportessuministrados por Saludvida, se generaron anticipos a la ESE Rafael UribeUribe, por $300 millones, el 13-06-08, afectando la cuenta de RégimenSubsidiado 1330100201-Anticipos y avances a contratistas, cancelándosepor la Cuenta de Régimen subsidiado 111005020101-Cuentas corrientesBanco Bogotá; se evidenciaron otros dos (2) pagos por $400 millones el 03-07-08, como anticipos a la Fundación Medico Preventiva afectando lacuenta de Régimen contributivo 1330050101-Anticipos y avances aproveedores, cancelándose por la Cuenta de Régimen subsidiado111005020101-Cuenta corriente Banco Bogotá y dos (2) últimos pagos por$400 millones efectuados el 18-07-0 Y 21-07-08, como anticipos a la

2 AlU funciona la Cllnlca Atenaa. Manlzales

12

Page 13: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Fundación Medico Preventiva afectando la cuenta de Régimen oontributivo1330050101-Anticipos y avances a proveedores, cancelándose por laCuenta de Régimen Subsidiado 111005020101-Cuenta corriente BancoBogotá.Al Indagar acerca del uso y destinación de este Inmueble, Saludvida allegóel contrato de colaboración empresarial suscrito con la Fundación MedicoPreventiva el 26 de septiembre de 2011; bien inmueble que habla sidoentregado para el uso de la Fundación Medico Preventiva desde el 22febrero de 2009, sin que mediara contrato de prestación de servicios entreSaludvida y la Fundación Medico preventiva, tal como se evidencia en larelación de contratación de capitación y evento suministrada al equipoauditor por la EPS, para las vigencias 2006 a 2011.

• Clfnlca la Penfnsula: Según acta de Junta Directiva N° 83 del 01 defebrero de 2007, se autoriza al presidente de Saludvida para la compra dela Unidad Hospitalaria Ramón Gómez Bonivento en Rlohacha Guajira por$4.700 millones, a la ESE José Prudencio Padilla; se evidenciaron anticiposa la Fundación Medico Preventiva, por $921.4 millones, el 26-03-07,afectando la cuenta de Régimen Subsidiado 1330100201-Anticipos yavances 8 contratistas, oanoeléndose por la Cuenta de Régimen subsidiado111005020102-Cuentas corrientes Banco Agrario, por concepto decancelación del 20% vaior oferta compra bien inmueble, lo anteriorevidenciado en el comprobante de egreso No. 70009.En cuanto a su uso y destinación, se detennlno que a partir de agosto de2011, se suscribió un contrato de Cuentas en Participación entre Saludviday Anashiwaya IPS.

En virtud de lo anterior, se concluye, con la infonnaclón contable y legalsuministrada por la entidad, que con recursos de la UPC contributivo y subsidiadose efectuaron anticipos para ser invertidos en la compra de Clrnicas a las ESEs enliquidación del ISS por $5.371.4 millones Asf: $5.071.4 millones para la FundaciónMedico Preventiva y $300 millones de anticipo para la ESE Rafael Uribe Uribe,contrariando lo dispuesto en al literal c), del Artrculo 156 de la Ley 100 de 1993,Jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional y en especial la Sentencia C-824 de 2004, Circular 26 de 2006 de la Superintendencia Nacional de Salud-SNS,por lo que se configura un detrimento por $5.371.4, por cuanto Saludvida se havenido utilizando los recursos del SGSSS al realizar compras de bienesinmuebles.

Esta afinnaclón se soporta en los registros contables de activos que exhibió laentidad. Por lo expuesto, el hallazgo se mantiene y se le da connotación fiscal.

Presuntos responsables:

13

Page 14: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Junta Directiva 2007 Letty Graciela Roa Arenas-PresidenteC.C. No. 63.319.787Martha Aleyda Ávila-Secretario

Diana Lorena Beltrán AponteC.C. No. 52.173.268Vicente Pedraza LozanoC.C. No. 91.103.813Jairo Meneses RianoC.C. No.79.400.050Juan Carlos López Aguilar-C.C. No. 71.686.537

Junta Directiva 2008

Presidente Saludvida

4.3 CONTRATOS DE LEASING ADQUIRIDOS CONJUNTAMENTE CONSALUDVIDA y SU SOCIO MAYORITARIO FUNDACiÓN MEDICOPREVENTIVA-FUNDAVIDA.

De 2007 a 2011, la EPS Salud vida ha utilizado recursos de la UPC por $12.400.6millones para pagar los cánones de leasing, producto de los créditos suscritos condiferentes entidades financieras, como apalancamiento para responder por lasobligaciones que constantemente adquiere; lo cual se observa a través de loscontratos y comprobantes de pago que por este concepto emite la EPS Saludvida,donde se relacionan leasing para adquisición de inmuebles, en donde en tres deellos aparece como locatario la Fundación Medico Preventiva-Fundavlda, tal comose muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 2CONTRATOS DE LEASING SUSCRITOS POR SALUDVIDA

14

Page 15: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Dentro de esta práctica, se evidenció que aparece de forma recurrentesuscribiendo conjuntamente con Saludvida, como locataria la representante legalde la Fundación Medico Preventlv. para el Bienestar Social S.A -FundavidaHORTENSIA ARENAS AVILA, pero al consultar los pagos realizados por el canonde arrendamiento de los leasing, quien asume la totalidad del pago es la EPSSalud vida.

Respuesta de Saludvlda S.A:

-Al respecto, tiene que verse que la FUNDACION MEDICO PREVENTIVA en los negociosen que figura como locatario aporto un pago Inicial del 20% como canon extraordinario,razón por la cual como se ha venido mencionando figura como LOCA TARIO, lo que seconvierte en temeraria y falsa la afirmación realizada por los auditores de la CGR, alconcluir sin argumentos serios que eventualmente los inmuebles sujetos de leasingpuedan ser de propiedad exclusiva de la Fundación Medica Preventiva, ya que solo lopodrla hacer solo en el porcentaje contratado".

Análisis de la CGR:

En consideración con lo expuesto, y de acuerdo con la aclaración dada porSalUdVlda S.A, en el sentido de la partlclpaelOn de la Fundación MedicoPreventiva, con un 20% representado en el pago del canon extraordinario,participación que no se evidencia o no se estipula en ninguno de los contratos deleasing en los cuales aparece como locataria (Clfnicas la Península, Costa de oroy Ana Marra de Valledupar),la Contralorra General de la República haciendo usode la facultad consagrada en el arUculo 5, numeral 7 del Decreto Ley 267 defebrero 22 de 2000, profiere Función de Advertencia para que se tomen loscorrectivos necesarios tendientes a evitar la configuración de conductas quepuedan conllevar a la constitución de un detrimento patrimonial, en el evento deque al terminar el contrato de leaslng y al utilizar la opción de compra, seconsolide un beneficio a favor de Fundación Medico Preventiva, por cuanto seríalegalmente poseedor del 20% ($3,230 millones) de los bienes adquiridos mediantelos tres (3) leasing en los cuales aparece como locataria, dicho beneficio puedeser mayor para la Fundación, ya que como se menciono anteriormente, en loscontratos de leasing no se evidencia el porcentaje de participación de loslocatarios, el cual podrla darse en un 50% y como bien lo indica en su respuestaSaludvida S.A. ..... . "Ahora, por esas mismas razones tanto la sociedad querepresento como la Fundación Médico preventiva tienen todo el derecho, porimperio de la ley y del contrato, ha ejercer la opción de compra " . En estemismo sentido se debe entender, que se íncurrírla en detrimento patrimonial alhacer uso de la opción de compra del' inmueble por parte de saludvida, atenidos alhecho que los cánones delleasing se han cancelado con recursos del SGSSS.

15

Page 16: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

4.4 USO DE LA OPCION DE COMPRA DEL LEASING BANCO DEBOGOTA-CLlNICA LA PENINSULA.

Hallazgo 2. Compra Clin/ca la Peninsula (F2)

De acuerdo a la respuesta suministrada por Saludvida mediante oficio2012ER0106168 del 06 de noviembre de 2008, en la página 26: "para tal efecto espertinente indicar que SALUDVIDAEPS, ha hecho a la fecha uso de la opción de compradel leasing del banco de Bogotá sobre el bien Inmueble Cllnlca La Penlnsula deRlohacha,..... ", por lo anterior, se detennina detrimento patrimonial de $4.700millones, por cuanto Saludvida EPS con recursos del SGSSS adquirió un bieninmueble y por lo tanto se está capitalizando con recursos parafiscales, como seprueba con la afirmación hecha por la entidad en su respuesta, lo anterior, en claracontradicción a lo dispuesto en el literal e}, del Artículo 156 de la Ley 100 de 1993,Jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional y en especial ta Sentencia C-824 de 2004, Circular 26 de 2006 de la Superintendencia Nacional de Salud-SNS.

En virtud de expuesto, se mantieneel hallazgo con alcance fiscal.

A continuación se identifican como presuntos responsables del daño ocasionadoal patrimonio del Estado:

Junta Directiva 2012 JAIRO MENESES RIANOC.CVICENTE PEDRAZA LOZANOC.C91.103.813GII,.DAROO ANTONIO HERNANDEZ ZAPATA(Suplente)C.CJuan Carlos López AguiJar-C.C. No. 71.686.537

Presidente Saludvida

4.5 USO Y DESTINACiÓN DE LOS BIENES INMUEBLES OBJETOS DELEASING.

Los inmuebles adquiridos por Saludvida mediante leasing favorecieron a lossocios de la EPS en su destinación y uso, por cuanto fueron utilizados por las IPS:CUnica Arenas (SEDES VALLEDUPAR y MANIZALES) y Clfnica la Penrnsula(Guajira) desde la fecha de suscripción del leasing hasta el 2011, tal como seevidencia en los contratos de colaboración empresarial suscritos el 26 deseptiembre de 2011 y 01 de agosto de 2011, contrato de cuentas en participacióndel 20 de agosto de 2011, a través de los cuales el operador adquiere la

16

Page 17: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

obligación de cancelar un canon como contraprestación sin que aparezcanacreditados los pagos por este concepto, tal como se pactó.

4.6 CONCENTRACiÓN DE CONTRATOS

Se evidenció concentración y favorecimiento a través de la contratación para laprestación de los servicios de salud, con IPS y Uniones Temporales, cuyosdueños y/o representantes legales tienen vínculos o parentesco directo con losaccionistas o dueños de la EPS Saludvida, como es el caso de la representantelegal de la Fundaoión Médioo Preventiva para el Bienestar Social, HortensiaArenas Ávila y representantes legales de otras IPS, que son parientes en primergrado de consanguinidad3 de ésta, con quienes se suscribieron contratos porcapitación y evento, con pagos por $46.263.4 millones entre 2006 y 2012, tal comose muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 3UNIONES TEMPORALES CONFORMADAS POR LOS SOCIOS DE SALUDVIDA

900479715

900487141 uro SERII&.LlD ca. CEBAR

900258139 ur l'l.HTO V~-~CCNMDOOPFelENTtJA

lKlNlBI'ORAL ~OON900192706 MDx> PFelENff./A - 123.280.932

00ClN1'0Y~

t.t«lNlBI'ORAL a.tCA9002S7426 ARENt.&I'UOJ.CCN aexx> 20U91.106

PFelENTtJA

3 Nancy Yaneth Roa Arenas; LeltY Graclela RoaArenas: Jhon WllsQA Roa Arenas. hijos

17

Page 18: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Lo anterior refleja que el mayor porcentaje de aportes para la conformación de lasUT pertenecen a las IPS cuyos dueños conforman la familia Arenas, lo que indicaque es un mero formalismo para no reflejar la situación real de concentración de lacontratación. Situación que se confirma cuando en los objeto de loa convenios deconstitución de las UT, se indica que su conformación es para la prestación deservicios para los usuarios de los regrmenes subsidiado y contributivo de SaludVida.

4.7 INTERMEDIACIÓN EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

De acuerdo al inciso 3 Articulo 41 Decreto 050 de 2003, Saludvida realiza practicainsegura en la contratación de prestación de servicios médicos, por cuanto seobserva intermediación en el proceso de suministro de medicamentos a losusuarios, toda vez que contrata mediante capitación con distribuidoras mayoristascuyas sedes o centros de despacho, distan de 101 lugares de ubicación de losafiliados, por lo tanto, se recurre a la subcontratación con farmacias o droguerfaspor valores que oscilan entre $800 y $1.000 por formula despachada, tal como semuestra en los contratos suscritos para régimen subsidiado con FORPRESALUDE.U por $6.907 millones, para los municipios de Cauca, Norte de Santander,Arauca y Tolima.

18

Page 19: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

~CONTRALORrA IoOtmIAl.OttlA DAI_~ OIl:NItJIIAi.. DC LÁ 1'I1t•• (laI.ICA MOTOIIlOOIAL

4.8 ADQUISICiÓN Y COMPRA DE BIENES MUEBLES.

Respuesta de la Entidad:

-En cuanto al tercero que aparece como contratista "el presidente de la EPSSALUD VIDA " obedece a un eaor de registro contable como se explicó y demostró ante lacomiSión de la visita de la Contra/orla General de /a República; nuevamente hacemosentrega de los registros contables en los cuales se evidencia que dichos inmuebles yanticipos se registraron como activos de la compeñte (anexo 5 folios)".

Análisis de la Respuesta:

Analizada la respuesta de la entidad, y teniendo en cuenta la reclasificación delanticipo que aparece a nombre del Presidente de Saludvida, el cual se efectuó el01 de diciembre de 2008, el hallazgo queda asf:

Hallazgo (3). Compra bienes muebles a ESE En liquidación Rita ArangoAlvarez del Pino. (F3)

El 20 de octubre de 2008, SALUDVIDA adquirió bienes muebles por $562millones, según contrato de compraventa 093 del 20-10-08 a la ESE Rita ArangoÁlvarez del Pino, sobre lo cual se generan anticipos a la Fundación MedicoPreventiva por $562 millones ef 01-12-08, afectando la cuenta de RégImencontributivo 1330100101 Anticipos y avances a contratistas, cancelándose por laCuenta de Régimen subsidiado 1110050201-Cuenta corriente Banco Bogotá, porlo anterior se configura detrimento patrimonial por valor de $562 millones, porcuanto estos pagos se realizaron con cargo a recursos destinados a la prestaciónde servicios de salud.

A continuación se identifican como presuntos responsables del daño ocasionadoal patrimonio del Estado:

Junta Directiva 2008 Diana Lorena Beltrán AponteVicente Pedraza LozanoJairo Meneses RiañoJuan Carfos López AguiJar-Presidente Saludvida

19

Page 20: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

4.9 ANTICIPOS SIN LEGALIZAR SUPERIORES A 1 AÑO

Se establecieron Anticipos sin Legalizar mayor a un (1) año por $71 millones, concorte a 30 de agosto de 2012, los cuales corresponden a 18 terceros. Este valorse constituye en detrimento patrimonial, ya que se efectuaron a terceros que noprestan servicios de salud.

Lo anterior contraviene lo consignado en el Plan Único de Cuentas - PUC, para elsector salud (Resolución 00724 de 2008), que en la descripción de esta cuentaseñala: "Registra el valor de los adelantos efectuados en efectivo por el ente económicoa personas naturales o jurldicas, con el fin de recibir beneficios o contraprestación futurade acuerdo con las condiciones pactadas, incluye conceptos tales como anticipos aproveedores, a contratistas, a trabajadorfls, a agentes d9 aduana y a concesionarios,cuya legalización no debe ser superior a tres (3) meses contados a partir de la fecha deotorgamiento de los mismos y deben tener relación de causalidad con el objeto social.·para la CGR no existe certeza de si los servicios fueron prestados, o la EPSScanceló servicios de más. Igualmente. Por su parte, el Catálogo General deCuentas contenido en el Manual de Procedimientos del Régimen de ContabilidadPública, describe la cuenta 1420 - AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS, enel ,siguiente sentido: "Representa los valores entregados por la entidad contablepública', 'en fonna anticipada, a contratistas y proveedores para la obtención debienes y servicios. Además registra los valores entregados para viáticos y gastosdeo,viaje que están pendientes de legalización".

4.10 PAGO COMISIONES PRESIDENTE DE SALUDVIDA

Respuesta de la entidad:

"Las comisiones que se pagan al presidente de Saludvida, huelga extenderse en lasrazones por las que se satisfacen los criterios de razonabilidad, necesidad yproporcionalidad para que sean atsndidos con cargo a los recursos del sistema deseguridad social en salud, en atención a que las erogaciones destinadas a la inversión enrecursos humanos constituyen el pilar fundamental de toda empresa pública y privada, portratarse de la fuerza productiva más relevante en las empresas de servicioS'

Analizada la respuesta de la entidad, el hallazgo queda de la siguiente manera:

Durante el período 2007 a 2011, se realizaron pagos por concepto de comisionesal Presidente de SALUDVIDA EPS, por $2.601.5 millones, cuyo valor supera en un277% el pago de honorarios recibidos durante el mismo perrodo, representado. en$937.7 millones; en consecuencia, estos pagos por $1.663.8 millones al contrariode lo que indica en su respuesta Saludvida EPS, no estarían satisfaciendo todoslos criterios de un gasto administrativo, tal como lo contempla la jurisprudencia dela Corte Constitucional, por cuanto aún sísnde necesarios, no siguen los

20

Page 21: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

lineamientos de razonabilidad y proporcionalidad, como tampoco a la austeridaddel gasto.

CUADRO 6

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2011

21

133.870.&n

209.920.000

185.600.000

278.400.000

0DniI1one. 2011

Page 22: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

4.11 INTERESES, HONORARIOS Y COSTAS • PROCESOS JUDICIALES

A junio 5 de 2012, la EPS SAlUDVIDA tiene recursos embargados por $400.209.2millones, de los cuales 2.725 registros se generaron de 2007 a 2012, comoresultado de demandas instauradas contra la EPS por diferentes IPS y otrasEntidades, con pagos efectivos al mismo corte por $367.150.7 mlllones4, ast

CUADRO 7EMBARGOS CUENTAS BANCARIAS SALUDVIDA

aumlniatrada por SaIudvIda

De lo anterior, Saludvida EPS reportó pagos a la CGR por $2.922.6 millones parael reconocimiento de honorarios de abogados que representan a losdemandantes, e Intereses generados a partir de Transacciones y procesosjudiciales fallados en su contra. As! mismo, la cuenta de Costas de ProcesosJurfdicos en el Régimen Subsidiado de 2007 a marzo de 2012, registra $939.4millones, para un total de $3.862.1 millones.

lo anterior se muestra asl;

CUADRO aDlCIALES

•u AdmInIIIracIón ecIaró • 18CGR que no M InIorrnIIOIn 18loI8IIdIId d8 _ ...unau. por CUIII6DICII'IPIQC)8IOI"aIY 8IIIIguoI '1M d8be lOIIc:Itar118IdWo,w. 11Juzgado d8 conocimIenID. uCGR lQCiu que •••• h8c:tIo lnIica que no M ••• C8lt8zll1OIn IIICMI P888do por SIIucMd8 por GIIIIOII*IcIe ••••••honorIIric» Y COIIu~.

22

Page 23: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

4.12 COMPRA DE ACCIONES Y CUOTAS PARTES CLfNICA BOGOTÁ

Respuesta Saludvlda:

-Al tema tratado en el punto 2.11, si es cierto que Saludvlda EPS adquirió derechos en lao/Inica Bogotá, pero acontece que esa InversIón se hizo como aparece en los registroscontables(anexo 2 folios) de SALUDVIDA EPS de la siguiente manera:

Inversiones cargadas al régimen contributivo por valor de 2.652 millones y al régimensubsidiado por valor de $1.297 millones de pesos; las citadas inversiones fueronrealizadas contra el capital y las utilidades acumulada y registradas en SALUDVIDAEPS, Conforme a los reg1$tros eontlbleS, por lo tanto, la aseveración de la ContralorlaGeneral de la Republica en cuanto a que se utilizaron recursos de la UPC para la comprade las citadas acciones y dotación de la cllnica no es acertada "

Análisis de la Respuesta:

Frente a las afirmaciones realizadas por la Entidad en su respuesta, en cuanto a larecapitalización, es procedente anotar que las mismas no desvirtúan laobservación, toda vez que revisados los estados financieros a 31 de diciembre de2006 y 2007 estos no reflejan uttlldades acumuladas, por lo que mal podríamosdar por sentado que la mencionada negociación se hiciera con cargo a estosrecursos generados durante esas vigencias,

Examinado el soporte que mencione la Entidad como respaldo de la transacción,se observa que este no corresponde a lo asegurado, en cuanto a que se realizocontra la cuenta inversiones y no con cargo al capital. Si bien es cierto en el 2008contaba con $311,1 millones de utilidades del ejercicio del 2007, este valor nocubría la totalidad del gasto de la recapitalización que ascendía a la suma de$1.354,8 millones, conforme a lo reflejado en los estados financierossuministrados por SALUDVIDA.

Por lo analizado anteriormente, el hallazgo quedará ast {\ cfo. "j v f' 701 01 re cf-¡Jc._~ .Hallazgo 4. Recapltallzac/ón de la ellnlca Bogotá (F4) <:J

\~~ir~~i~~-~~;o~~ a ~~~~d~i~~-;-~-;d~nelacciones de la ClrnicaBO~á y 14.694 cuotas partes del Sanatorio Clfnico Bogotá, tal como consta enIos~ ntratos de <?9~y~n@que fueron suscritos en diciembre de 2005 y julio de2006, por $4.000 millones, de los cuales se efectuaron pagos (2005-2006) de laUPC de Régimen Subsidiado por $3.819 millones.

23

Page 24: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

..

Mediante escritura N° 3518 de diciembre 26 de 2007 se reforma la sociedad de laClínica Bogotá y se aumenta el capital pasando éste de $40 millones a $5.000millones, con un valor nominal de $1.000 cada acción; esta recapitallzaci6n seefectuó para mejoramiento de planta ñstca de la CHnica Bogotá, el cual fuecancelado en su totalidad por el socio accionista: Fundación Medico Preventiva,constituyéndose en un préstamo por $4.000 millones, para los demás socios de , p -e)\acuerdo con su participación accionaria; Saludvida canceló este préstamo con ~~(' j )R \recursos destinados para la prestación de servicios de salud por valor de $1.354.8-\) ~¡ J.-vi ..millones, por lo anterior se configura un presunto detrimento patrimonial en este iJ .. ~ J' Iúltimo valor, toda vez que la EPS ha venido utilizando recursos del SGSSS para la t o I .

recapitallzación de la CHnicaBogotá y en dotaciones de esta cUnica de la que noes socio mayoritario, ni la está utilizando paro la atención de sus afiliados y la cuales de propiedad de la FamiliaArenas Ávila y Roa Arenas.

Por lo expuesto anteriormente, se configura el hallazgo con alcance fiscal por$1.354.8 millones.

Presuntos responsables:

Junta Directiva 2007 Letty Graciela Roa Arenas-Presidentee.e. No. 63.319.787Martha Aleyda Ávila-Socretario

Junta Directiva 2008 Diana Lorena Beltrán AponteC.e. No. 52.173.268Vicente Podra¡a LounoC.C. No. 91.103.813Jairo Meneses Rlaf\oe.e. NO.79.400.050Ju~'; Carlos L6pez AguiJar-e.c. No. 71.686.537

Presidente Saludvida

La conformación accionaria de la CUnicaBogotá de acuerdo al acta No. 260 del 26de diciembre de 2007, Reunión Extraordinaria Asamblea General de Accionistases la siguiente:

.f

,24

Page 25: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

CUADRO 9COMPOSICiÓN ACCIONARlA· CLINICA BOGOTA

NOMBRE REPRESENTANTE ,.. PORCENTAJACCIONES EFundación Medico Preventiva Hortensia Arena. Avlla 8.726 48.3%Hortensia Arena. Avlla HortenaIa Arena AvIIa 1.500 8.3%

Inversiones Roa Arena. S en C Hortensia Arenas Avlla 1.201 6.6%

Saludvlda S.A Juan Carios L60ez Aaullar 5.984 33%Sanatorio CJlnlco ~ Ltda. Diego Ella. Medlna Ocampo 334 1.8%

En consecuencia, el 63% de las acciones corresponden a la Senora HortensiaArenas Avila y familia.

4.13 oasvto DE RECURSOS DEL SGSSS POR SOBRECOSTO ENMEDICAMENTOS.

Hallazgo (5) Sobrecosto en medIcamentos NO POS.

En la infonnación analizada se detenninó presunto desvio de recursos por$662.160.293, debido a que se evidencian sobrecostos en 37 presentacionesexaminadas para 26 medicamentos NO POS, los cuales fueron recobrados alFosyga en las vigencias 2007 a 2010, así;

CUADRO 10SOBRECOSTO DE MEDICAMENTOS

VIGENCIAS 2007 - 2010

Acetato de Acetato leuprol3,75MGLeuprollda 3,75mgx1v1al

Acetato de UproIon depot2 Leuprollda InyectJ¡ble 7.5 mg 7,5MG

3 Adallmlmab Humll'lltm Soluciones 40MG

4 80rtez0mib Polvo liofilizado 3,5MG

5 Cupofungin Cancldaa 70 mg Polvo liofilizado 70MG

6 Caapofungin Cancldaa ro mg Polvo lIofIliado 50MG

7 Audal'llblna Audal'llblna 50 mg50MGInyectable

25

Page 26: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

Comercial: caja por unajeringa prellenad.Implante

3.8MG

Frasco vial por10mgI1 Oml 10MG

10 lmatinlb400MG

11 lmatlnlbGlivec 100 mgc:omprimldoa concubierta l)4IIIaMr

TabIeIu con o Iinl'ICUbr que no 100 MGmodifiquen lIbMcI6nfMnaco

GIIvec 100 mgcomprimIdoa conpellcuIa pelicular

12 lmatlnlb100MG

Inlllxlmab vial 100mg

13 Infllxlmab 100MG

Avonex Interferonbeta 1a 30 mcgpolvo liofilizado

14 Inlerferon beta 1 3Ot.tG

15 levoalmendan Daxim 2 5 mg I mi 2.5MG

16 UnezoIid Zyvoxid 2 mglrnISoIucIonea 2MGaoIuclon Inyectable

17 Mlcofenolato 250t.tG

16 Mlcorenolato 500MG

19 Palivlzumab 5Ot.tG

Synagla 100 mg20 Palivlzumab polvo lIofIIIzacIo

PoIvo~ 100M(¡ealérllparareconatltuclón n

21 Pegfilgraatlm SoIucIonea 6MG

22 Pregaballna Lyrica 75 mgCapaula dunI 75MGcapaulu

23 Pregaballna Lyrica 300mgCapauIa dura 300MGcapaulu

24 PregabaUna Lyrica 150 mgCapaula durll 150MGcapaula.

26

Page 27: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

26 RituxImIIb!500MG

26 SlroIlmua RII!)IImune.,.l.1 MG

27 SiroIlmus RII!)IImune 2 mg2MGgragel'

GInoIropIn 5.3 mg28 Sometroplne 16 u I polvo J)IIra Polvo liofilizado 16UIInyeccion

GenotropIn 12mg29 Somelroplnl 36 u I polvo !)lira

Polvo liofilizado 36UIreconatitulr IlOIuc1óninyectable

30 SorafenIb NeXlVIr 200mg200MG

31 TlCroIimUlCIIp.uil dura

32 TlCroIlmUl Progl'lf ceplUlIsCIIp.ull dura 5MGde5mg

33 TlIa"OIimUlCIIpsull. de

1 MGprogl'lf xlliberación prolongada

Tabletas con o sin34 TopIrameto TOJ)IImlC25 mg recubr que no

25MGtabletas modifiquen Ilbel'1lCiÓMtérmICO

35 TopIramlto TOJ)IIlftlC 50mg50MGtableta.

Herceptin polvo36 Traltuzumlb lioflllzado !)lira Polvo liofilizado 440MGinfusión 440 mg

Vlnxa tableta con450MGpellcula 450 mg

Nota: Anexo 1. Precios de referencia de medicamentos

1 MG

La detenninación del costo se obtiene a partir de la base de datos denominada"Final recobros por medicamentos fosyga" entregada por Salud Vida EPS, a partirdel campo "valor unitario pagado". En lo que se refiere a Recobros Aprobados por

27

Page 28: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

el Fosyga, se consultaron 31.592 registros que corresponden a medicamentosrecobrados y pagados. Esta consulta se comparo con los precios máximospresentados para las respectivas vigencias por catorce (14) laboratorios a loscuales la CGR circularizó y/o con la información registrada en SISMED, remitidaesta última por el Ministerio de Protección Social.

A este precio máximo de referencia se le adicionó el 12%, establecido por elMinisterio de Protección como Hmite máximo para los costos asociados a laadecuación, dispensación, distribución y administración de los mismos6. Esteresultado se comparó con el campo "valor unitario pagado" del medicamento y elprecio máximo por el cual se tendría que adquirir el medicamento, para obtenerasl la diferencia y se multiplicó por las unidades vendidas para obtener elsobrecosto total por medicamento. Cuando no se presenta infonnación de preciosen un año, en la información suministrada por parte de los laboratorios, se tom6ladel año anterior.

Detalle procedimiento para cálculo de sobrecosto:

Consulta de los 30 medicamentos recobrados y pagados, por EPS en las bases dedatos suministradas. sr existran recobros se exportaba a un archivo Excel porcada medicamento, el cual reposa en el expediente. Se establecra el vaJor delsobrecosto para cada medicamento, teniendo en cuenta los campos: fecha deradicación de la factura y la fecha de prestación del servicio.

A continuación se identifican como presuntos responsables del daño ocasionadoal patrimonio del Estado:

Junta Directiva 2007 Letty Graclela Roa Arenas-PresidenteC.C. No. 63.319.787Martha Aleyda Ávlla-8ecretario

Junta Directiva 2008 Diana Lorena Beltrán AponteC.C. No. 52.173.268Vicente Pedraza LozanoC.C. No. 91.103.813Jairo Meneses RiaftoC.C. No.79.400.050

6 Resolución 5229 del 14 de dIciembre de 2010, Resolución 5 del 13 de enero de 2011, Resolución 4316 del 27 deseptiembre de 2011, ReaoIuclÓll 3470 del 18 de agosto de 2011. Expedida por el Mlnlaterio de Protecaón Soc:Ial.

28

Page 29: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

\ ~

Presidente Saludvida Juan Carlos López Aguilar-C.C. No. 71.686.537

Directora Nacional de Recobros Sandra Yaneth Duran MoralesC.C 37.540.719

4.14 GASTOS SUPERIORES AL 8%

Durante las vigencias 2007 y 2009 la EPS SALUDVIDA realizó gastos superioresal 8% establecido para Gastos Administrativos en el Régimen Subsidiado, encuantía de $3.840.6 millones, hecho que indica que tomó recursos de la UPCdestinados para la prestación de servicios de salud.

CUADRO 11GASTOS SUPERIORES AL 8% ESTABLECIDO

4.15 PRESTAMOS A REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACIONMEDICO PREVENTIVA.

En el 2007, Saludvida efectuó préstamos por $379.802.580, a la Sra. HORTENSIAARENAS AVILA, quien figura como representante legal de la Fundación MedicoPreventiva, y de otras empresas que conforman la sociedad accionaria de la EPS;configurándose lo anterior en presunto detrimento patrimonial ya que dentro de lasactividades propias de las EPS no se encuentra la de otorgar créditos a terceros, ymás tratándose de beneficiar la categorra de socio que tienen, situación que incideen la disponibilidad de efectivo en la EPS ya que a 31 de diciembre de 2011 en elauxiliar contable OTROS DEUDORES DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO, sepresenta la exigibilidad de dicha obligación.

29

Page 30: Saludvida Empresa Promotora de Salud Eps 2007-2012

CONTAALORfA DelEGADASECTOR SOCIAL

5. CONCLUSIONES

Como resultado del análisis de la información y práctica de pruebas realizada en laActuación Especial, se estableció uso indebido y desvío de los recursos delSGSSS por $12.649 millones, producto de una gestión antieconómica eincumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y economía en el manejo yadministración de los mismos, así:

CUADRO 12CUADRO RESUMEN DESVIO DE RECURSOS - PERIODO 2007 A 2012

30