salud hasta la sierra

24
Universidad tecnológica de México Fryda Amairany Sampayo Escobedo “salud hasta la sierra” liderazgo y desarrollo emprendedor Sylvia Elena Calderón Porras 24 de noviembre del 2016

Upload: fryda-sampayo

Post on 11-Apr-2017

33 views

Category:

Presentations & Public Speaking


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: salud hasta la sierra

Universidad tecnológica de MéxicoFryda Amairany Sampayo Escobedo “salud hasta la sierra”liderazgo y desarrollo emprendedor

Sylvia Elena Calderón Porras24 de noviembre del 2016

Page 2: salud hasta la sierra

INTRODUCCION

Page 3: salud hasta la sierra

Se realizo una presentación sobre “la forma correcta de cargar” en la escuela telesecundaria “Pablo Neruda” en la comunidad de Jalapilla, Xicotepec de Juárez, puebla con clave 21DTV0356H, la comunidad se encuentra en la sierra norte de Puebla; la intención del proyecto es informar a la población estudiantil que se encuentra dentro de rangos de edad entre 12 y 16 años, como realizar trabajos de carga a los que se encuentran expuestos por ser el único método de ingresos al hogar, esto también se hizo con la intención que llegue a oídos de los padre y madres que requieren realizar estas actividades en el campo. Esto es sumamente importante para poder ser mas productivos en su área y evitar menos deformidades a largo plazo y que en dado caso las secuelas de la realización de una mala “cargada” no les evite realizar las actividades y con ello también evitan no salir afectados en sus ingresos.

Page 4: salud hasta la sierra

RETOS DEL PROYECTO

Page 5: salud hasta la sierra

Dentro de la sierra norte de puebla, existen distintos tipo de creencias sobre la información actual, ellos no creen que existe una forma correcta de cargar o simplemente creen que jamás se llegara a tener alguna secuela por las “malas cargadas”, tienen la ideología que no hay manera de evitar dolores o deformidades dentro de las áreas de trabajo, que simplemente es trabajo y tiene que doler o tener consecuencias; para tratar de resolver el problema vamos a tener ver la forma de abordar este tipo de idea, nada mejor que empezar desde temprana edad, con los que en su momento llegaran a ser trabajadores de campo.

Page 6: salud hasta la sierra

OBJETIVOS

Page 7: salud hasta la sierra

se trabajara como se ha dicho con adolecentes de rangos de edad entre 12 y 16 años abarcando principalmente a los alumnos de 1er año de edad, que son por lo general la edad en la que empieza su vida laboral junto a sus padres.

Lograremos que comprendan la importancia de el cuidado personal Que crean en la información que se les presenta

Que lo presentado sea aplicado Seré consiente de la situación en la que se encuentran. Confianza.

Page 8: salud hasta la sierra

PRESENTACION

Page 9: salud hasta la sierra

Presentación FRYDA AMAIRANY SAMPAYO ESCOBEDOUniversidad tecnológica de México

Les hable un poco de lo que estudio, la universidad donde vengo. No porte uniforme porque días antes hable con la profesora para que me explicara la actitud, sociabilidad y comportamiento de los alumnos, principalmente 1er grado, me comentaba que ellos le tienen temor a las personas de salud tienen la idea que la sabiduría es solo de la curandera del pueblo.

Page 10: salud hasta la sierra

Se platico un poco de las actividades que hace el jefe de familia para generar recurso y llevar alimento a su hogares.Anteriormente cuando platicaba con la profesora pregunte sobre lo que realizaban sus padres de familia para la manutención de sus hijos, y como los alumnos también me dijeron que lo principal era la huerta para el cultivo de maíz y la colecta de café. Se comento que el aproximado de peso era 50 kg.

Page 11: salud hasta la sierra

Les enseñe la imagen explicándoles el porque les quiero enseñar a cargar bien y como se veía la forma correcta de cargar

Page 12: salud hasta la sierra

Les explique la forma correcta de cargar las cajas que recolectaban o hasta los costales, porque uno a otro se ayudan para colocarlo en la espalda.

Page 13: salud hasta la sierra
Page 14: salud hasta la sierra

Pase a algunos alumnos a realizar las actividades, aunque en realidad lo realizaban como ellos creían que era correcto, se le explico y se les corrigió la mala postura que tenían y que el hacerlo correcto evitaría deformidades y dolores

Page 15: salud hasta la sierra

Les mostré estas imágenes para explicarles las deformidades que pudieran llegar a tener y también las zonas mas dolorosas por una “mala cargada”

Page 16: salud hasta la sierra
Page 17: salud hasta la sierra

Para concretar la presentación les di las gracias por la atención y la aceptación que me tuvieron, les repartí pequeños dulces como recompensa y les volví a recalcar que era muy importante tener esa forma de cargar las cosas para evitar secuelas con el tiempo y que eso serviría para tener una buena salud y evitar dolores cuando sean personas mayores, que les platicaran a sus papas el porque se tiene que cargar asi y que beneficios tenia.

Page 18: salud hasta la sierra

CONCLUSION

Page 19: salud hasta la sierra

En lo personal realizar esta presentación fue todo un reto, son niños que tiene sus creencias extremadamente marcadas, de cierta manera eso me pone feliz estoy enamorada de nuestras raíces indígenas, la forma en que hablan, el dialecto, la forma de comer, vivir tan sanamente es algo increíble, pero también creo que es difícil los cambios en este tipo de situaciones es beneficio pues les servirá para evitar dolores, fatiga y secuelas por una sobre carga. Es algo que difícilmente podrán cambiar pero no imposible; la manera en que uno aborda a los estudiantes y a personas que son completamente distintas a tu forma de pensar es la clave para que te tomen en cuenta, aplicar tus conocimientos sin llegar a ser “presumido” es para mi la forma mas correcta de acercarte a las personas sin ser rechazada.

En pocas palabras fue una experiencia muy dura pero placentera.

Page 20: salud hasta la sierra

ANEXOS

Page 21: salud hasta la sierra
Page 22: salud hasta la sierra

la localidad de Jalapilla está situado en el Municipio de Xicotepec (en el Estado de Puebla). Hay 594 habitantes. Jalapilla está a 500 metros de altitud.

En la localidad hay 295 hombres y 299 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1,014. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.27 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 11,11% (8,47% en los hombres y 13,71% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.41 (5.52 en hombres y 5.31 en mujeres).

En Jalapilla el 8,42% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 108 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.

Page 23: salud hasta la sierra
Page 24: salud hasta la sierra