sacarificaciÓn y fermentaciÓn ... - tesis…58:36z-1920/... · del 16-06-2011, para conocer y...

191
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DOCTORADO EN QUÍMICA SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR TRATADO CON AMONÍACOTesis Doctoral que se presenta para optar al Título de Doctora en Química Autora: M.Sc. Lauris Urribarrí Cobo Tutor: Dr. Alexis Ferrer Ocando Maracaibo, Julio 2011

Upload: haquynh

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

DOCTORADO EN QUÍMICA

“SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR TRATADO CON AMONÍACO”

Tesis Doctoral que se presenta para optar al Título de Doctora en Química

Autora: M.Sc. Lauris Urribarrí Cobo

Tutor: Dr. Alexis Ferrer Ocando

Maracaibo, Julio 2011

SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA DEL BAGAZO DE CAÑA DE

AZÚCAR TRATADO CON AMONÍACO

MSc. Lauris Urribarrí Cobo C.I. 12.868.817

[email protected] Autora

Dr. Alexis Ferrer Ocando C.I. 4.518.147

[email protected] Tutor

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULlA

FACUL TAO EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

SECRETARÍA DOCENTE

ACTA VEREDICTO

En el día de hoy, 25 de julio de 2011, se constituyeron las siguientes Personas: Dr. Alexis Ferrer C.l.: 4.518.147 IT1. Dr. Jorge E. Angel G. C.l.: 8.985.383 (C), Dr. Helis Hernández C.l.: 7.070.703, Dr. Ever Morales C.l.: 3.638.3031 Dra. Cateryna Aiello C.l.: 5.762.654, nombrados como jurado por el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de esta Facultad en sesión No. CTDEPG-E-001-2011 del 16-06-2011, para conocer y evaluar la Tesis Doctoral titulada: "Sacarificación y Fermentación Simultánea del Bagazo de Caña de Azucar Tratado con Amoníaco." presentado por la: M.Sc. Lauris Karina Urribarrí Cobo C.l.: 12.868.817, para optar al grado de DOCTORA EN QUÍMICA. Siendo las 10:00 de la mañana en el Salón Vicente Marcano situado en el Modulo 1, Departamento de Química. El acto se inició ·con la exposición de la doctorante: Lauris Karina Urribarrí Cobo. A continuación los miembros del jurado intervinieron, haciendo preguntas y solicitando aclaratorias. Concluida esta sesión, el jurado se reunió a puerta cerrada para discutir sobre dicha evaluación. Acto seguido procedió a emitir el siguiente veredicto:

Aprobado con Mención Honorífica y Mención Publicación.

Luego se procedió a declarar públicamente el juicio emitido y a suscribir la presente acta

EL JURADO

Dr. Ever Morales C.l.: 3.638.303

Ave. Universidad Edif. Grano de Oro. Aptdo. 526 Maracaibo-Venezuela Telf. (0261) 7597730 Fax: 7515390

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso

A la memoria de mis Padres

A mis Hermanos

A mi hermoso Hijo

A mi Esposo

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a la Virgen de Chiquinquirá, por llenarme de fortaleza, paciencia y tolerancia

para sortear cada uno de los obstáculos encontrados. Por reforzar mi confianza en que

la mejor forma de superación es el trabajo y la mayor recompensa, el logro alcanzado.

A la ilustre Universidad del Zulia por abrirme una vez más sus puertas para continuar

con mi formación profesional.

A mis Amores, mi esposo e hijo, por ser mi estímulo permanente y ser fuentes

inagotables de amor, alegría, bienestar y comprensión. Por hacer más llevaderos los

momentos de angustia y preocupación y festejar mis logros.

A mis hermanos y familiares, por comprender mi ausencia, por apoyarme y ser

consecuentes en todo momento.

Al Dr. Alexis Ferrer, mi Tutor, por su orientación y participación en mi formación

profesional. Por tener siempre la palabra justa para alentarme y mostrarme que hacer

ciencia es un arte que requiere mucho estudio, dedicación y paciencia.

Al Lic. David Chacón y a la Lic. Josybel Ríos, por su ayuda incondicional.

A Rosa D´addosio, amiga y compañera de camino, por enseñarme a valorar como

único cada instante, por ofrecerme su apoyo irrestricto y por profesarme en todo

momento su amistad incondicional. Por tener siempre una palabra amable y una

sonrisa para mí, por compartir mis tristezas y hacerse eco de mis alegrías. Te llevaré

siempre en mi corazón.

A mis amigas y compañeras de doctorado, Nacarid Delgado, Maigualida Hernández,

Yulixis Cano, Adriana López, Ligbel Sánchez e Inés Pacheco, por ser mi soporte en

momentos dificiles y por celebrar conmigo cada triunfo. El recorrido nunca hubiese sido

el mismo sin ustedes.

A todo el personal del Laboratorio de Instrumentación Analítica (L.I.A.), FEC-LUZ, por

el apoyo y amistad.

Al Laboratorio de Genética y Biología Molecular del Departamento de Biología, FEC-

LUZ, por el apoyo en el manejo de los microorganismos etanologénicos, en la persona

del Mag. Jhoandry Rivera.

Al Laboratorio de Tecnología de Alimentos y Fermentación Industriales de la Facultad

de Ingeniería-LUZ, por la colaboración prestada, en especial a la Dra. Cateryna Aiello y

al Ing. Albert Zabala.

Al Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas por la colaboración en la

realización de los espectros infrarrojos, difracción de rayos X y la microscopía

electrónica de barrido.

Al Plan de Formación de Talento Humano del FONACIT por la subvención para realizar

mis estudios doctorales.

Al FONACIT por el apoyo a este trabajo a traves del proyecto G-2006001120.

A la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo por el financiamieto parcial de

este trabajo en el marco del proyecto SUBA.

A todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron a la consecución de

este logro.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

DEDICATORIA 9

AGRADECIMIENTOS 10

RESUMEN 15

ABSTRACT 16

INTRODUCCIÓN 17

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 22

1.1 Biocombustibles 22

1.2 Bioetanol 24

1.3 Potencial del bagazo de caña de azúcar para la producción de bioetanol 27

1.4 Componentes de la biomasa lignocelulósica 28

1.4.1 Celulosa 28

1.4.2 Hemicelulosa 32

1.4.3 Lignina 33

1.5 Tratamientos físico-químicos utilizados para aumentar la susceptibilidad de

materiales lignocelulósicos

35

1.6 Producción de azúcares a partir de material lignocelulósico 39

1.6.1 Mecanismo de acción de las enzimas 42

1.6.2 Reutilización de las enzimas 46

1.7 Proceso fermentativo producción de etanol. 46

1.8 Bioconversión del material lignocelulósico a etanol 51

1.8.1 Hidrólisis y fermentación separadas (SHF) 51

1.8.2 Sacarificación y fermentación simultánea (SFS) 51

1.9 Inhibidores 55

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 58

2.1. Descripción del sustrato 58

2.2. Tratamiento amoniacal 58

2.3. Análisis 59

2.3.1 Humedad 59

2.3.2 Celulosa, hemicelulosa y lignina 59

2.3.3 Cenizas 59

2.3.4 Proteína cruda. 59

2.3.5 Difracción de rayos X 60

2.3.6 Espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). 60

2.3.7 Microscopía electrónica de barrido (MEB) 60

2.3.8 Azúcares reductores 60

2.3.9 Azúcares por HPLC 60

2.3.10 Determinación de etanol por CG 61

2.3.11 Determinación de la actividad enzimática. Actividad de las celulasas 62

2.4. Producción de azúcares por hidrólisis enzimática a diferentes condiciones

de tratamiento amoniacal

62

2.5. Comparación de complejos enzimáticos para la producción de azúcares 63

2.6. Aumento de la concentración de sustrato para incrementar la producción de

azúcares por hidrólisis enzimática

63

2.7 Microorganismos y curvas de crecimiento 63

2.8 Sacarificación y fermentación por separado (SHF) 64

2.9 Sacarificación y fermentación simultánea (SSF) 65

2.10 Análisis estadístico 65

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO III. TRATAMIENTO AMONIACAL Y EFECTO SOBRE LOS

COMPONENTES DE LA BIOMASA

67

3.1 Composición del bagazo de caña de azúcar 67

3.2 Efecto del tratamiento amoniacal sobre la fracción de carbohidratos y lignina 67

3.3 Efecto del tratamiento amoniacal sobre la cristalinidad del bagazo de caña

de azúcar y su relación con la hemicelulosa, solubles y lignina

73

CAPÍTULO IV. PRODUCCIÓN DE AZÚCARES POR HIDRÓLISIS

ENZIMÁTICA

80

4.1 Tiempo de hidrólisis 80

4.2 Efecto de la carga de amoníaco y humedad sobre la producción de

azúcares

83

4.3 Efecto de la dosis de enzimas y la concentración de sustrato sobre la

producción de azúcares

92

4.4 Rendimiento de la producción de azúcar 97

4.5 Comparación de complejos enzimáticos para la producción de azúcares 102

4.6 Aumento de la concentración de sustrato para incrementar la producción de

azúcares por hidrólisis enzimática

105

4.7 Perfil de azúcares obtenidos para la hidrólisis enzimática del bagazo de

caña de azúcar no tratado y tratado con amoníaco

107

CAPÍTULO V. CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS

MICROORGANISMOS ETANOLOGÉNICOS

111

5.1 Cinética de crecimiento para la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 111

5.2 Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 119

5.3 Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875

termotolerante

127

5.4 Comparación de los parámetros de crecimiento y producción de etanol de

las tres levaduras estudiadas

134

CAPÍTULO VI. BIOCONVERSIÓN DEL MATERIAL LIGNOCELULÓSCIO A

ETANOL

136

6.1 Proceso de hidrólisis y fermentación por separado (SHF) 136

6.2 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea (SSF) 141

6.3 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea con recarga de

biomasa (Fed batch SSF)

148

6.4 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea con pre hidrólisis

(NSSF)

150

CONCLUSIONES 153

RECOMENDACIONES 156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 157

ÍNDICE DE TABLAS 168

INDICE DE FIGURAS 171

ANEXOS 176

Urribarrí C., Lauris K. Sacarificación y fermentación simultánea del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco. Tesis Doctoral para optar al Título de Doctora en Química. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 2011. 198 p.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue la producción de etanol por sacarificación y fermentación simultánea (SSF) del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco. Se evaluó el efecto del tratamiento amoniacal a diferentes cargas de amoníaco (0,25; 0,5; 1 y 1,25 kg/kg m.s.) y humedades (30 y 50%) sobre la fracción de carbohidratos y sobre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo utilizando tres concentraciones de sustrato (2,5; 3,75 y 5% p/v) y dos dosis de enzimas (2 y 5 UI/g m.s.) por 72 h. Además se evaluó la eficiencia de dos enzimas celulolíticas comerciales (celulasas de Trichoderma reesei y Accellerase 1000). Se estudiaron las condiciones de crecimiento de tres microorganismos etanologénicos para ser usados en SSF, las levaduras Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus termotolerante CECT 10875, variando el pH (4,8-6) y la temperatura (35 - 42°C). La SSF se llevó a cabo por 96h a 37 o 42°C, según el microorganismo utilizado. El contenido de fibra se determinó por el método de Goering y Van Soest, los azúcares liberados en la hidrólisis se midieron con el método del ácido 3,5 dinitrosalicílico y el etanol producido por cromatografía de gases. El mejor tratamiento correspondió a la combinación de carga de amoníaco 1,25 kg/kg m.s. con 30% de humedad a 100°C y permitió solubilizar el 43% de la hemicelulosa, el 25% de celulosa con el consiguiente aumento del contenido de carbohidratos solubles (98%) y el 19% de la lignina con respecto al material no tratado. Se obtuvo para el material tratado una máxima conversión de azúcares de 43,42% con respecto al valor teórico, para una dosis de enzimas de 5 UI/g m.s. y una concentración de 5% de sólidos a las 72 h (dos veces mayor que para el bagazo no tratado), sugiriendo que las condiciones del tratamiento amoniacal deben ser más severas. El complejo enzimático Accellerase 1000 mostró un aumento del 20% en la conversión con respecto al otro complejo. Los rendimientos de etanol con respecto al valor teórico para el material tratado utilizando las diferentes levaduras por SSF estuvieron en el rango de 55-71%, 1,85 veces superiores a los obtenidos para el material no tratado. Los rendimientos más altos se obtuvieron para la levadura Kluyveromyces marxianus termotolerante CECT 10875. Palabras clave: bagazo de caña de azúcar, hidrólisis enzimática, tratamientos amoniacales, producción de etanol, SSF. e-mail:[email protected]

Urribarrí C., Lauris K. Simultaneous saccharification and fermentation of ammonia treated sugar cane bagasse. Tesis Doctoral para optar al Título de Doctora en Química. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela. 2011. 198 p.

ABSTRACT

The objective of this work was the production of ethanol by simultaneous saccharification and fermentation (SSF) from sugar cane bagasse treated with ammonia. The effect of the ammonia treatment at different ammonia loadings (0.25; 0.5; 1 and 1.25 kg/kg dry matter) and moisture contents (30 and 50%) on the fraction of carbohydrates and on the production of sugars by enzymatic hydrolysis of bagasse using three substrate concentrations (2.5; 3.75 and 5% w/v) and two doses of enzymes (2 and 5 IU/g dm) for 72 h, was determined. In addition, the efficiency of two commercial cellulolytic enzymes (Trichoderma reesei cellulases and Accellerase 1000) was evaluated. The conditions of growth of three ethanologenic microorganisms to be used in SSF, the yeasts Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 and thermotolerant Kluyveromyces marxianus CECT 10875, were studied by changing the pH (4,8-6) and the temperature (35 - 42°C). The SSF was carried out for 96h at either 37 or 42°C, according to the microorganism. The fiber content was determined by the Goering and Van Soest method, and the sugars released in the hydrolysis were measured with the 3.5 dinitrosalicylic acid method and the ethanol produced by gas chromatography. The best treatment which was the combination of a load of 1.25 kg ammonia/kg d.m. with 30 % moisture content at 100°C, allowed the solubilization of 43 % of the hemicellulose, 25 % of the cellulose with the consequent increase of the content of soluble carbohydrates (98%) and 19% of the lignin with respect to the untreated treated material. A maximum conversion of sugars of 43.42% with respect to the theoretical value was obtained for an enzyme dose of 5 IU/g d.m. and a concentration of 5% solids at 72 h (2 - fold greater than untreated bagasse). This suggests to use more severe ammonia treatment conditions. The enzymatic complex Accellerase showed a 20% conversion increase with respect to the other complex. The SSF ethanol yields with respect to the theoretical value for the treated material using the different yeasts were in the range of 55-71%, 1.85 times higher than those obtained for the untreated material. The greatest yields were obtained for the thermotolerant yeast Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

Words key: Sugar cane bagasse, enzymatic hydrolysis, ammonia treatments, ethanol production, SSF. e-mail:[email protected]

INTRODUCCIÓN

La disminución inevitable de la oferta de petróleo en el mundo, aunado al consecuente

incremento de su precio e impacto negativo sobre el medioambiente, ha aumentado el

interés en fuentes de energía alternativas. El petróleo suple el 97% de la energía

utilizada para el transporte, por lo que se ha planteado la posibilidad de utilizar alcohol

como combustible, y ya son varios los países que lo utilizan como etanol puro o

mezclado con gasolina (Brasil, USA)1. Por otro lado, se busca introducir combustibles

no contaminantes para mejorar la calidad del aire, al tiempo que se hace un mejor uso

de los recursos naturales renovables, generando un amplio estímulo al desarrollo del

campo y reduciendo emisiones de gases del efecto invernadero.

El efecto invernadero es el fenómeno natural mediante el cual la atmósfera de la tierra

atrapa y mantiene el calor generado por el sol. Sin embargo, una alta concentración de

los gases invernaderos (dióxido de carbono, ozono, metano, óxidos de nitrógeno, entre

otros) contribuyen a la acumulación de más calor del necesario y son los responsables

de los cambios en los patrones climáticos, temperatura y procesos atmosféricos. Esto

ha propiciado el establecimiento de convenios y regulaciones para limitar las emisiones

de CO2 a la atmósfera, que es el principal responsable del efecto invernadero por estar

presente en mayor concentración. Entre estas regulaciones está el Protocolo de Kyoto

establecido el 11 de diciembre de 1997, en el cual se obliga a los países

industrializados a reducir las emisiones de gas invernadero en un 5% con respecto a los

valores del año 1990 para el periodo compromiso 2008-20122.

La producción y utilización de etanol puede ayudar a reducir la acumulación de CO2 de

manera significativa. Sustituyendo total o parcialmente el uso de los combustibles

fósiles, se evitan las emisiones producto de su combustión, provocando que no haya un

aumento neto del contenido de CO2, ya que el producido durante la obtención del etanol

vía fermentativa es también parte del ciclo del carbono3, por lo que es usado para la

síntesis de la celulosa y otros carbohidratos durante el ciclo de fotosíntesis por las

plantas4, estableciéndose a futuro un balance entre el CO2 generado y el consumido en

la fotosíntesis y un ciclo en la producción de biomasa y combustible. Adicionalmente, la

toxicidad de las emisiones provenientes de la producción de etanol es menor que las

18

generadas de los combustibles fósiles5. El bioetanol es el único combustible líquido que

no contribuye al efecto de los gases invernaderos6. El etanol es también una alternativa

más segura al metil terbutil eter (MTBE), que es el aditivo más común usado en la

gasolina para proveer una combustión completa7,8. El MTBE es un compuesto químico

tóxico y ha sido encontrado como contaminante en los cuerpos de agua, es por eso que

la Agencia de Protección Medioambiental de USA en el año 2000 inició una acción

regulatoria para eliminar su adición a la gasolina9.

En la actualidad, la producción de etanol en el hemisferio norte está basada en la

utilización de los cereales (extracción del almidón seguida de hidrólisis ácida o

enzimática para producir los azúcares) mientras que en el sur se emplea la caña de

azúcar, por su adaptación a las condiciones climáticas. Canadá, por ejemplo, produce

cerca de 238 millones de litros de etanol, donde el 73% es obtenido casi

exclusivamente del almidón de maíz10, por lo que adoptar una tecnología soportada en

un sustrato como éste no es viable, puesto que Venezuela solo produce el 10% del

maíz que consume. Por otro lado, en Brasil, la producción de etanol se realiza a través

de la fermentación microbiana de los azúcares obtenidos del jugo de caña de azúcar,

por lo que el proceso como tal se hace costoso puesto que la materia prima principal

(jugo de caña) tiene también otros usos, como la producción de sacarosa o azúcar de

mesa11. El costo de sustratos como la caña de azúcar y el maíz puede representar el

40% del costo del bioetanol12, por lo que los esfuerzos recientes se han concentrado en

la utilización de materiales lignocelulósicos que son más abundantes, tienen menor

precio y muchos son residuos agroindustriales.

Los materiales lignocelulósicos representan la mayor fuente de celulosa y hemicelulosa

de la naturaleza; y han sido reconocidos como una fuente potencial renovable, de bajo

costo para la obtención de de azúcares fermentables para la producción de etanol como

combustible y otros productos de alto valor agregado principalmente por procesos

biotecnológicos y/o termoquímicos13. La utilización de la biomasa lignocelulósica

(producción de biocombustibles de segunda generación) tiene como ventaja el hecho

de que no se pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población, ya que no se

compite con la producción de alimentos. Su utilización permite la disposición de los

materiales producidos como subproducto, residuo o desecho, contribuyendo con el

19

ambiente y generando productos que permiten mantener el balance de carbono y de

gases que pueden comprometer el clima en el planeta. Sin embargo, la organización e

interacción de los polímeros de la pared celular constituye una barrera que imposibilita

convertir las fibras (celulosa y hemicelulosa) en azúcares con altos rendimientos, por lo

que es necesario someterlos a pretratamientos físico-químicos14 que minimicen las

barreras estructurales, incrementando su susceptibilidad química y enzimática. Los

procesos amoniacales son una excelente alternativa porque el agente volátil se

recupera con facilidad y las condiciones del proceso son relativamente suaves lo que

garantiza una mínima degradación de la biomasa15.

La producción de combustibles líquidos a partir de materiales lignocelulósicos no es

competitiva aún en relación con los combustibles obtenidos del petróleo, sin embargo,

si se dispone de grandes cantidades de un desecho agroindustrial y de un tratamiento

físico-químico económico, es posible lograr una producción rentable de bioetanol. En

Venezuela, es posible alcanzar ambos objetivos, puesto que, el bagazo de caña de

azúcar es el tercer desecho agroindustrial más importante del país (después del follaje

de yuca y la paja de arroz), con una producción aproximada de 1.580.000 toneladas por

año16, y su utilización apenas alcanza el 50% del volumen producido. Tradicionalmente,

el bagazo de caña de azúcar ha sido quemado para la producción modesta de cierta

cantidad de energía y como una forma de limitar la disposición final de este desecho. El

alto contenido de carbohidratos (60%), lo hace un sustrato atractivo para la

sacarificación (producción de azúcares) que mediante un proceso fermentativo se

convierten en bioetanol.

Se cuenta además con la tecnología, el pretratamiento de Presurización y

Despresurización Amoniacal (PDA)17, el cual es un tratamiento con amoníaco en fase

líquida a temperatura de reacción, por tiempos entre 2 y 5 min, seguido de una

descompresión, que origina un doble efecto: rompimiento de ciertos enlaces tipo éster

que mantienen unidos los constituyentes de la matriz lignocelulósica, y como

consecuencia de ésto, ocurre un hinchamiento de la fibra, desacetilación de la

hemicelulosa18, mayor área superficial y mayor reactividad química y enzimática, lo que

aumentará la conversión de la fibra en azúcares. De esta manera se han logrado

eliminar ciertas barreras estructurales que hacen de los materiales lignocelulósicos una

20

matriz química compleja, entre éstas sobresalen la alta cristalinidad de la celulosa, alto

contenido de lignina, elevada acetilación de la hemicelulosa y alto grado de enlace

entre estas moléculas. Además se han optimizado la carga de amoníaco, la humedad

del material, el tiempo de adición de amoníaco y la temperatura del proceso, entre otras

variables, para varios materiales15,19,20. Venezuela, por otra parte es el principal

productor de amoníaco de Suramérica, y actualmente la industria está en etapa de

expansión.

La producción de etanol a partir del bagazo de caña de azúcar requiere de sistemas

multienzimáticos para la producción de azúcares, que ataquen tanto a la celulosa como

a la hemicelulosa sinergísticamente, de alta termoestabilidad, alta afinidad por los

sustratos, alta actividad específica y reducida adsorción no específica a la lignina. Por

otro lado, es necesario disponer de microorganismos que conviertan los azúcares en

etanol preferiblemente en forma simultánea con la sacarificación. Actualmente existen

levaduras y bacterias recombinantes que fermentan tanto hexosas (glucosa), como

pentosas (xilosa y arabinosa). Un microorganismo productor de etanol ideal debe

además ser resistente a los monómeros de lignina, acetatos y otros productos

inhibitorios1 que pueden producirse durante el pretratamiento. La selección de un

microorganismo para la producción de etanol determina la temperatura de la

fermentación y los nutrientes que acompañan a los azúcares, los cuales son fuente de

carbono.

Actualmente, el bioetanol se produce principalmente por sacarificación y fermentación

simultánea debido a que se usa menor cantidad de enzimas para lograr la misma

productividad21,22, se elimina la inhibición por retroalimentación de las enzimas por

azúcares, se obtienen altos rendimientos del producto, se utiliza sólo el 50 % de los

fermentadores requeridos y además la presencia de etanol hace a la mezcla menos

vulnerable a la contaminación9,23 que en procesos de sacarificación y fermentación por

separado, pero presenta como limitación lograr condiciones óptimas de trabajo tanto

para las enzimas como para los microorganismos participantes en el proceso.

El objetivo de este trabajo fue convertir la fibra lignocelulósica del bagazo de caña de

azúcar tratado con PDA mediante sacarificación y fermentación simultánea a bioetanol.

Para esto, se plantearon los siguientes objetivos específicos:

21

Determinar las condiciones adecuadas de tratamiento de presurización y

despresurización amoniacal (carga de amoníaco y humedad) del bagazo de caña de

azúcar.

Evaluar el efecto de la dosis de enzima (2 y 5 UI/g sustrato) sobre el rendimiento de la

hidrólisis enzimática para la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar.

Determinar la condiciones de crecimiento, pH y temperatura, de tres microorganismos

productores de etanol (Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, Kluyveromyces

marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus termotolerante CECT 10875).

Aplicar la sacarificación y fermentación simultánea del bagazo de caña de azúcar

tratado con PDA para la producción de etanol.

22

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1 Biocombustibles

El término biocombustibles engloba a todos aquellos combustibles sólidos, líquidos o

gaseosos derivados de material biológico muerto recientemente. Se distinguen de los

combustibles fósiles en que éstos provienen de material biológico muerto que se ha

acumulado desde hace millones de años. Los biocombustibles pueden ser producidos

teóricamente de cualquier fuente de carbono, aunque los sustratos más ampliamente

utilizados son las plantas fotosintéticas.

Las dos estrategias más comunes para la producción de biocombustibles son: i) cultivar

plantas que posean un alto contenido de azúcar (caña de azúcar, remolacha y el sorgo

dulce) o almidón (maíz), que son sometidos a un proceso fermentativo para la

producción de alcohol etílico, BIOETANOL; y ii) cultivar plantas que contengan gran

cantidad de aceites vegetales, tales como el aceite de palma o soya, que pueden ser

utilizados directamente o pueden ser procesados químicamente para producir

BIODIESEL24.

Los biocombustibles ofrecen la posibilidad de producir energía sin que ocurra un

incremento neto de carbono en la atmósfera porque las plantas utilizadas para la

producción del combustible pueden remover el CO2 mediante la fotosíntesis3, cosa que

no ocurre con los combustibles fósiles los cuales retornan al aire el carbono que ha sido

almacenado debajo de la superficie de la tierra por millones de años. De aquí que los

biocombustibles no contribuyan al aumento en la atmósfera de los gases invernaderos,

característica importante ya que, los esfuerzos mundiales están concentrados en

disminuir la emisión de estos gases, principalmente CO2, y para ello se han establecido

acuerdos internacionales entre los cuales el más publicitado ha sido el Protocolo de

Kyoto2, cuyo objetivo es conseguir que los países del Anexo I del Protocolo (Canadá,

Europa y la ex -U.R.S.S.) logren reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto

invernadero sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012, siendo el único

mecanismo internacional para hacer frente al cambio climático y minimizar sus

23

impactos. Hoy por hoy, la Organización de las Naciones Unidas a través del Banco

Mundial ofrece en la Unión Europea un bono económico, llamado “Bono o crédito CO2”,

para aquellos países que reduzcan la producción de CO2 por encima de lo

comprometido en el protocolo de Kyoto y para las empresas que presenten proyectos

orientados hacia la disminución de las emisiones del mismo a la atmósfera, mostrando

ésto el gran interés que existe por evitar o disminuir el calentamiento global. Hasta 2008

se habían invertido US $850 millones25.

La discusión del tema de los biocombustibles es un asunto que ha tomado

protagonismo en una variedad de asuntos internacionales, como: la mitigación de los

niveles de las emisiones de CO2 y el precio del petróleo, el debate de alimentos contra

combustibles, deforestación y erosión, impacto sobre los cuerpos de agua y el balance

de energía y eficiencia.

Los biocombustibles se utilizan principalmente en el sector transporte24 como:

a) Biodiesel: Intentando reemplazar total o parcialmente al diesel utilizado en los

motores diesel.

b) Bioetanol: Intentando reemplazar completamente o parcialmente a la gasolina de

95 octanos. Las combinaciones de bioetanol con gasolinas se identifican con la

letra “E”, seguida del número que indica el porcentaje del producto contenido por

volumen en la mezcla del biocombustible. En el mercado se comercializa bajo

diferentes mezclas:

- E10: 10% etanol; 90% gasolina de 95 octanos

- E-85: 85% etanol; 15% gasolina de 95 octanos

- E100: etanol 100%

Las mezclas hasta E15 pueden emplearse sin realizar cambios en el motor.

Actualmente, la utilización de biocombustibles está justificada por la reducción de las

emisiones de CO2 a la atmósfera al ser utilizado como sustituto parcial o total de la

gasolina (Tabla 1), sin embargo, económicamente su producción y precio en el mercado

no es competitiva con los combustibles fósiles, por lo que se buscan alternativas menos

24

costosas y eficientes, en cuanto a la materia prima utilizada y los procesos tecnológicos

aplicados para tal fin.

En la Tabla 1 se muestran las emisiones de CO2 para la gasolina, etanol puro y el E85

en términos de la energía producida por éstos en los motores de los vehículos. (En

términos de energía 1 L de E85 es equivalente a 0,696 L de gasolina).

Tabla 1. Emisiones de CO2 para la gasolina, etanol puro y el E85.

Gasolina 95 Etanol E85

73,15 g/Mj 51,31 g/Mj 56,17 g/Mj

Fuente: Hernández y Rodríguez, 200924

.

En cuanto a las emisiones de CO2, Hernández y Rodríguez (2009)24 reportan que en

España la utilización de gasolina produce un 32,23% más CO2 por unidad de energía

que el E85. Existe controversia en cuanto a la evaluación de las emisiones de CO2 y el

balance de energía del etanol, debido a que muchos autores argumentan que si el

material que se utiliza para la producción de éste requiere de más energía del tipo fósil

para su procesamiento que la que el etanol como combustible puede proveer, existirá

un balance negativo de CO2, por lo que no justificaría su uso ante la gasolina. Sin

embargo, esta situación puede ser solventada si las tecnologías usadas desde la

siembra hasta el procesamiento de la materia prima para la producción de etanol

garantizan el empleo de combustibles no fósiles. Otro aspecto a tomar en cuenta es

que la necesidad de proveer materias primas puede obligar al mantenimiento de un solo

tipo de cultivo, lo que tiene consecuencias adversas en la conservación de los suelos, la

diversidad y por lo tanto, el concepto de sustentabilidad debe ser aplicado.

1.2 Bioetanol

El Bioetanol es un combustible líquido renovable amigable con el ambiente que puede

producirse a partir de gran variedad de materias primas, tales como: i) azúcar (de la

caña de azúcar, remolacha) o almidón (maíz y trigo) y ii) biomasa lignocelulósica. La

caña de azúcar es la principal materia prima para la producción de Bioetanol en Brasil

25

mientras que el maíz y la remolacha son las mayores fuentes en Estados Unidos y la

Unión Europea, respectivamente26. Dependiendo de la materia prima utilizada los

biocombustibles pueden clasificarse en: Combustibles de Primera Generación, basados

en la utilización de azúcar y almidón de los cultivos a través de tecnologías de

producción tradicional; y de Combustibles de Segunda Generación, que contemplan el

uso de material lignocelulósico. Recientemente, se ha adicionado un nuevo grupo de

biocombustibles llamados Combustibles de Tercera Generación, para cuya producción

se utilizan las algas como fuente renovable de biomasa27. Se utilizan las microalgas

principalmente para la producción de biodiesel28 y actualmente no existe ningún

proceso industrializado para la obtención de etanol a partir de esta biomasa.

La producción de los combustibles de primera generación se hace través de la

fermentación directa de los azúcares contenidos en la biomasa y es el método menos

complejo para la producción de etanol. Aunque el costo de preparación del bioetanol a

partir de los azúcares es bajo, el costo de la materia prima es considerablemente alto.

La producción basada en cultivos es limitada puesto que no existen suficientes tierras

cultivables. El reemplazo de los cultivos destinados para alimentos por los cultivos

destinados para la producción de energía genera un incremento en el precio de los

alimentos y puede llevar a un problema de escasez, además de los problemas que trae

consigo el cultivo extensivo de estas plantas relacionado con la contaminación de la

tierra con fertilizantes y pesticidas, erosión del suelo, reducción de la biodiversidad,

pérdida del control biológico del ecosistema y emisiones del gas invernadero29,30. De

aquí que, con la explosión demográfica actual, el debate más importante en este tema

es si se utilizan estos cultivos para la producción de etanol o para suplir las demandas

nutricionales de la población.

Para Venezuela adoptar una tecnología soportada en sustratos como el maíz y el jugo

de caña de azúcar, no es viable, puesto que solo producimos el 10% del maíz que se

consume y el jugo de caña se utiliza para la producción de azúcar de mesa. El costo de

sustratos como la caña de azúcar y el maíz puede representar el 40% del costo del

bioetanol12, por lo que los esfuerzos recientes se han concentrado en la utilización de

materiales lignocelulósicos.

26

La biomasa lignocelulósica y los residuos agroindustriales, incluyendo residuos de

cultivos31, pastos, aserrín y astillas de madera32, lodos y excremento animal33 son una

alternativa de bajo costo para ser utilizadas como materia prima, la cual puede ser

transformada enzimáticamente a azúcares fermentables para la subsecuente

producción de biocombustibles1,5,23.

La reducción de los gases causantes del efecto invernadero es la principal ventaja de

utilizar biomasa para la producción de etanol. Combinado con la gasolina reduce las

emisiones de material particulado que causa daños en la salud de los seres vivos, emite

menos cantidades de monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno1 después de la

combustión comparado con el uso de la gasolina sola, porque actúa como agente

oxidante de manera que garantiza que la combustión sea completa, convirtiéndolo en

una alternativa más segura al metil terbutil eter (MTBE), que es el aditivo más común

usado en la gasolina para proveer una combustión limpia7,8. La combustión completa

del etanol reduce entre 20 y 30% los precursores del ozono. Por otro lado, su grado de

ignición es menor al de la gasolina, por consiguiente es más seguro, con un grado de

octanaje más elevado25.

Entre las desventajas25 del uso de etanol como combustible se tienen:

Las emisiones de acetaldehído son más altas que las producidas por la gasolina.

Sin embargo, la emisión de acetaldehído causa menos efectos adversos a la

salud en comparación al formaldehído emitido en los motores de gasolina34.

Al contener 66% de la energía de similar volumen de gasolina, requiere que el

tanque se llene más frecuentemente. Esta situación es compensada por el

ahorro que le significa al conductor el menor precio de este biocombustible.

Para utilizar el bioetanol al 100% (E100) resulta necesario efectuar algunas

modificaciones en el motor del vehículo que utilizará el biocombustible, a fin de

alcanzar el mejor nivel de desempeño posible. Entre estas modificaciones

podemos citar que se deben cambiar las bujías y algunas mangueras, alterar la

relación de consumo biocombustible/aire, y aumentar la compresión del motor.

Su elevado nivel de disolución en agua, así como su característica disolvente

genera algunos inconvenientes en su almacenamiento y transporte, los cuales

27

son solucionables con el manejo del mismo con un grado de máxima

estanqueidad, así como un trato determinado de los espacios de

almacenamiento. Un motor que funcione con bioetanol tiene un 30% de potencia

más que un motor que funcione a gasolina, sin embargo, consume este mismo

porcentaje más de alcohol, con lo cual en términos de consumo, el beneficio

resulta nulo, si no tomamos en cuenta el menor costo.

Existe una gran cantidad de trabajos que basan la obtención de bioetanol en el uso de

residuos lignocelulósicos, sin embargo, la factibilidad del uso como materia prima está

limitada por los bajos rendimientos del proceso de hidrólisis que hace necesario el uso

de pretratamientos para aumentar la reactividad de la biomasa y disminuya la presencia

de la lignina, que resulta muy difícil de degradar biológicamente y no es fermentable; y

por el costo de las enzimas hidrolíticas. Es por eso que los esfuerzos están enfocados

en producir las enzimas in situ para evitar el uso de enzimas comerciales, modificar

genéticamente los microorganismos utilizados para la fermentación, de manera de

hacerlos más eficientes, y utilizar procesos de producción simultáneos que permitan

aumentar la productividad de etanol, reducir tiempo y disminuir a la mitad el número de

reactores necesarios23.

En la actualidad, en los procesos de producción de combustibles de primera generación

se está planeando utilizar a la par los residuos lignocelulósicos generados, de manera

de disminuir los problemas que esta práctica trae consigo, produciendo tanto

combustibles de primera como de segunda generación.

En Venezuela, la producción de bioetanol de segunda generación es perfectamente

posible y rentable si se dispone de un desecho abundante y de un pretratamiento que lo

haga más susceptible al ataque enzimático y así obtener alto rendimientos de etanol.

1.3 Potencial del bagazo de caña de azúcar para la producción de bioetanol

El bagazo de caña es el subproducto o residuo de los centrales azucareros, el cual se

genera después de la extracción del jugo de caña de azúcar. Es un desecho

agroindustrial que representa el 25% del total de la caña de azúcar procesada. En

28

Venezuela, el bagazo de caña de azúcar es el tercer desecho agroindustrial más

importante (después del follaje de yuca y la paja de arroz), con una producción anual

aproximada de 1.580.000 toneladas por año16.

El bagazo de caña de azúcar está constituido principalmente por celulosa (25-50%),

hemicelulosa (15-30%) y lignina (12-18%)35. Por ser un residuo abundante de poco

valor comercial, se le ha tratado de dar algunos usos: 1. Fuente para la producción de

vapor, pero suele estar como excedente en el orden del 50%, con consecuencias

nocivas para el ambiente; 2. Por su alto contenido energético (equivalente a 60% de

carbohidratos), podría ser aprovechado por los animales rumiantes, sin embargo, ésto

no ha sido posible por la baja digestibilidad ruminal del material, debido al alto

contenido de lignina, y la intrincada matriz fibrosa (celulosa-hemicelulosa-lignina) que

presenta; y 3. Sustrato para la producción de etanol para usarlo como combustible. Es

la presencia de los carbohidratos, celulosa y hemicelulosa, lo que hace a este material

atractivo para la producción de bioetanol, ya que éstos pueden ser hidrolizados y los

azúcares fermentables liberados pueden ser convertidos en bioetanol1,5,23. Sin

embargo, la compleja estructura vegetal resulta muy difícil de degradar, por lo que es

necesario aplicar pretratamientos que aumenten la susceptibilidad química y enzimática

del mismo.

1.4 Componentes de la biomasa lignocelulósica

1.4.1Celulosa

La celulosa es el componente más abundante en la naturaleza. Es el mayor

constituyente de las fibras vegetales y está asociada químicamente a la lignina y a la

hemicelulosa. La celulosa (Figura 1), es un homopolímero lineal de residuos de D-

glucopiranosa unidos por enlaces (1-4), donde cada residuo glicosilo presenta una

rotación de 180° con respecto a los residuos contiguos. La ausencia de cadenas

laterales, unidas a la estructura lineal de las cadenas de (1-4) glucano, permite la

formación de agregados moleculares (microfibrillas) estabilizados por puentes de

hidrógeno intermoleculares, confiriéndole una estructura cristalina insoluble en

29

agua36,37. El número de unidades de glucosa en la cadena (grado de polimerización,

GP) varía dependiendo del material de origen.

Figura 1. Representación de la estructura del polímero de celulosa.

La celulosa por lo general se biosintetiza en una forma meta-estable, conocida como

celulosa I, que consiste en microfibrillas cristalinas con forma de varillas delgadas38. A

través de dos procesos distintos, regeneración y mercerización, puede obtenerse una

forma cristalina estable llamada celulosa II, la cual genera una marcada diferencia en el

patrón de difracción de rayos X. La regeneración envuelve la preparación de una

solución de celulosa con un disolvente adecuado o la preparación de un derivado

intermedio seguido de la coagulación y recristalización. Este proceso se usa para

producir fibras de rayón. La mercerización implica el hinchamiento intra-cristalino de la

celulosa en NaOH acuoso concentrado seguido del lavado y recristalización. Este

proceso se utiliza para mejorar las propiedades de los hilados y tejidos naturales38,39. La

Figura 2 muestra las diferencias entre las Celulosas I y II, en donde se aprecia que

ambos alomorfos cristalinos son monoclínicos, y que la celda unitaria se constituye de

celobiosas.

30

Figura 2. Arreglos de puentes de hidrógeno más probables en las Celulosas I y II40.

Existen otros tipos de celulosa regenerada, llamados celulosa III y celulosa IV,

producidas por hinchamiento y regeneración. La modificación cristalina, celulosa III, se

obtiene mediante el tratamiento de la celulosa I o II con amoníaco líquido por debajo de

-30 °C y, posteriormente recristalización de la muestra por evaporación del amoníaco40.

La celulosa IV es obtenida a altas temperaturas en glicerol o formamida. Para esta

obtención es más fácil partir desde las fibras regeneradas ya que poseen un bajo orden

de cristalinidad, por lo tanto requiere bajas energías para que ocurran estos cambios41.

Un difractograma típico de una muestra de celulosa I obtenido con la técnica de

difracción de rayos X se muestra en la Figura 3. Los máximos que se observan son

producidos por reflexiones específicas de las regiones cristalinas. Para determinar el

porcentaje de cristalinidad de la muestra, han sido propuestos en la bibliografía

diferentes métodos y aproximaciones.

31

Figura 3. Difractograma típico de la Celulosa I42.

Una aproximación simple y utilizada por muchos autores, consiste en tomar del

difractograma la intensidad de un máximo y de un mínimo apropiados para dar un

“índice de cristalinidad” (CrI) definido como43:

1001100

002002

002 xI

Ix

I

IICrI amam

(1)

donde I002 (Tot. h en la Figura 4) es la intensidad del pico cristalino en el máximo de 2

entre 22° y 23° para la celulosa I (entre 18° y 22° para la celulosa II) y Iam (Amorph. h en

la Figura 4) es la intensidad en el mínimo a 2 entre 18° y 19° para la celulosa I (entre

13° y 15° para la celulosa II).

Utilizando la técnica de FTIR, es posible estudiar la cristalinidad de polímeros

celulósicos constituidos por celulosa I o II y mezclas de ambos constituyentes, haciendo

uso de las consideraciones propuestas por Nelson y O’Connor (1964)44, que basan el

cálculo y análisis en las relaciones de las intensidades de bandas definidas 1420/893

cm-1 y 1375/2902 cm-1.

La relación de intensidades 1420/893 cm-1 definida como el índice de orden lateral

(IOL)45, se usa para muestras que contienen celulosa I o II, pero presenta limitaciones

para la mezcla de ambos constituyentes. Para las muestras de celulosa I, se aprecia

una disminución de la relación a medida que disminuye la cristalinidad de la muestra,

32

mientras que para la celulosa II la relación aumenta ante la disminución de la

cristalinidad.

La relación de intensidades 1375/2902 cm-1 llamada índice de cristalinidad total (ICT)44

tiene la ventaja, frente al IOL, que puede aplicarse a muestras que contienen celulosa I

o II, y a la mezcla de ambos constituyentes.

1.4.2 Hemicelulosa

La hemicelulosa es un heteropolisacárido constituido por una cadena central de xilosa

unida por enlaces (1-4) glicosídicos con un alto grado de polimerización y ramificación.

Los sustituyentes más comunes presentes en los residuos de la cadena de D-

xilopiranosilos son los grupos acetilos que esterifican los carbonos dos y tres (C2 y C3)

de la xilosa, la L-arabinosa que se une mediante enlace glicosídico (13) a la cadena

central de xilosa, el ácido glucurónico que se une a través de enlace glicosídico (12)

a los residuos de xilosa, y otros como el ácido p-cumárico y el ácido ferúlico que

esterifican a la L-arabinosa36 (Figura 4).

Figura 4. Representación de la estructura del polímero de hemicelulosa.

HOOC

HOOC

ácido p-cumáricoácido [4-metoxil]-D-glucurónico

ácido D-glucurónico

L-arabinof uranosa

ácido f erúlico

cadena central de D-xilopiranosa

O

HOH

HH

H

H

OOH

OH

O

HO

HH

H

H

OOH

H

O

HOH

HH

H

H

OOH

H

O

HOH

HH

H

H

OHO

H

O

OH

HH

H

H

H OHOH

O

HO

HH

H

H

OH

OH

O

OH

HH

H

H

H OHOCH3

OH

OH

H

H

OH

CH2

H

O

OH

OCH3

C

O

OH O

HO

HH

H

H

H

O

OH

O O

CH3

33

La hemicelulosa, debido a su ramificación y naturaleza amorfa, es relativamente fácil de

hidrolizar. Es menos resistente a la degradación química que la celulosa y se puede

definir como un carbohidrato soluble en álcali diluido, el cual también se hidroliza con

tratamientos ligeramente ácidos. Es la fracción de la pared celular más asociada a la

lignina.

1.4.3 Lignina

La lignina es un polímero, no carbohidrato, que proporciona el soporte estructural a las

paredes celulares de las plantas. Aumenta conforme la planta madura y sus ligaduras

químicas, en especial con la celulosa y la hemicelulosa, reducen en forma notable la

reactividad de esta última. La lignina (Figura 5), está constituida por unidades de

fenilpropano derivados casi exclusivamente de los ácidos p-cumárico, ferúlico y sinápico

(Figura 6), unidos entre sí por enlaces carbono-carbono (C-C) o éter (C-O-C)36,46. Se

distinguen dos tipos de ligninas, la lignina central, que es un polímero muy condensado

de alto peso molecular con dos o más enlaces covalentes entre monómeros, y la lignina

no central que está compuesta principalmente de los ácidos fenólicos p-cumárico y

ferúlico esterificados a la lignina central o a la hemicelulosa47.

La lignina forma un sello hidrofóbico alrededor de la celulosa y la hemicelulosa,

actuando como una barrera para la degradación por enzimas y microorganismos48. La

combinación de lignina y hemicelulosa proporciona una capa protectora alrededor de la

celulosa, la cual puede ser modificada o removida eficientemente antes de que pueda

ocurrir la hidrólisis de la celulosa, ya que esta capa contribuye a hacer insoluble la

estructura cristalina de la celulosa y a hacerla resistente a cualquier ataque49.

34

Figura 5. Representación de la estructura del polímero de lignina.

Figura 6. Alcoholes cinamílicos precursores de la lignina.

OH

CH2OH

OH

CH2OH

OMe

OH

CH2OH

MeO OMe

Alcohol

cumarílico Alcohol

coniferílico

Alcohol

sinapílico

35

1.5 Tratamientos físico-químicos utilizados para aumentar la susceptibilidad de

materiales lignocelulósicos

El pretratamiento es fundamental para simplificar la compleja estructura química de

estos materiales donde destacan la alta cristalinidad de la celulosa, alto contenido de

lignina, elevada acetilación de la hemicelulosa y alto grado de enlace entre estas

moléculas. Para ello se han utilizado tratamientos físicos, químicos, biológicos y físico-

químicos.

Los tratamientos físicos demandan gran cantidad de energía y son costosos. Se

emplean medios mecánicos para reducir el tamaño de la partícula e incrementar el área

superficial del material, pero el alto costo de los procesamientos disminuye su

rentabilidad a escala comercial. En esta clasificación se tienen los diferentes tipos de

molienda (de cuchillas, de martillo, de bolas, de rodillos) los cuales han demostrado ser

eficientes en la reducción del tamaño de la partícula, así como la cristalinidad, con la

desventaja del gran consumo energético, el cual depende del tipo de material y del

tamaño final deseado de la partícula9.

Los tratamientos químicos buscan solubilizar la fracción de lignina y modificar la

estructura de la celulosa para facilitar la acción de las enzimas durante la hidrólisis.

Entre los tratamientos químicos más utilizados se encuentran la ozonólisis9, hidrólisis

ácida50, tratamiento con álcalis49, deslignificación oxidativa, oxidación húmeda51 y

tratamientos con organosolventes9. De todos los tratamientos químicos el tratamiento

ácido es el más comúnmente usado. Se basa en someter a la biomasa a una hidrólisis

ácida, agregando ácido sulfúrico o ácido clorhídrico a bajas concentraciones a

temperaturas entre 160 y 220°C, promoviendo la ruptura de los enlaces tipo éter, por lo

que se liberan los monómeros individuales, pero también tiende a degradarlos hasta

furfurales52. Además, se producen ácidos orgánicos y derivados de la lignina inhibitorios

para la fermentación de los azúcares por lo que hay que destoxificar el hidrolizado.

Los tratamientos biológicos se basan en la utilización de microorganismos tales como

los hongos de la podredumbre blanda, blanca y marrón que degradan la lignina y la

hemicelulosa de los materiales lignocelulósicos53,54. El primero de ellos ataca

36

principalmente a la celulosa mientras que los dos últimos atacan tanto a la celulosa

como a la lignina.

Los tratamientos más utilizados actualmente son los físico-químicos, entre los que

sobresalen el tratamiento de explosión con vapor y tratamientos amoniacales (AFEX; y

presurización y despresurización amoniacal, PDA). El tratamiento de explosión con

vapor (autohidrólisis) se basa en someter la biomasa a tratamiento con vapor saturado

a altas presiones y temperaturas por tiempos cortos (segundos-minutos), para luego

reducir la presión rápidamente, lo que hace que el material sufra una descompresión

explosiva. La temperatura oscila entre 160 y 260ºC que corresponde a presiones entre

0,69 y 4,83 MPa. Este proceso causa la hidrólisis de la hemicelulosa y la transformación

de la lignina debido a la alta temperatura, incrementando así el potencial de hidrólisis de

la celulosa. Grous y col. (1986)55, lograron obtener un 90% de conversión de fibra en

azúcares mediante hidrólisis enzimática por 24 h de virutas de madera tratadas

comparada con solo 15% obtenido para el material no tratado. La adición de H2SO4,

SO2 o CO2 mejora efectivamente la hidrólisis enzimática, disminuye la producción de

compuestos inhibitorios y permite una remoción más completa de la hemicelulosa56. El

proceso tiene como desventaja que parte de la xilosa proveniente de la hidrólisis de la

hemicelulosa, se convierte en furfural, compuesto que puede ser inhibitorio para la

hidrólisis enzimática y la fermentación. Este hecho limita el uso de la xilosa como fuente

de carbono para microorganismos productores de etanol. Para eliminar los inhibidores

la biomasa tratada se debe lavar con agua para removerlos50, aumentando el costo del

proceso, además de la pérdida de sustancias solubles aprovechables, incluyendo

azúcares y proteínas.

Actualmente, los tratamientos amoniacales como el AFEX y PDA están siendo

ampliamente investigados, pues hasta ahora no se ha demostrado que generen

compuestos inhibitorios en los sustratos estudiados. En el tratamiento AFEX se añade

amoníaco líquido anhidro a los materiales por aproximadamente 20-30 minutos a

temperaturas y presiones relativamente bajas50,57. La liberación de la presión enfría la

biomasa provocando su congelación, acción que produce un debilitamiento de la

estructura de la fibra y expande la estructura del material. Además, el amoníaco tiene

un efecto descristalizante y de hinchamiento sobre la celulosa, incrementando aún más

37

su reactividad química y biológica58. Más del 99% del amoníaco utilizado se volatiliza y

se recupera fácilmente. Los efectos químicos del amoníaco sobre las fibras y el

incremento del área superficial causado por la liberación violenta de los vapores de

amoníaco permiten una conversión mayor del 90% de la celulosa y hemicelulosa a

azúcares fermentables por hidrólisis enzimática, comparado con un promedio de

menos del 25% para el material no tratado59-61. Sin embargo, el proceso AFEX no es

muy efectivo para biomasas con alto contenido de lignina como periódico (18-30%) y

virutas de aspen (25%)50. Tiene como ventajas adicionales que no produce inhibidores

de los procesos biológicos, por lo tanto no se requiere del lavado de la biomasa59,60,

además de que el amoníaco puede ser recuperado y reusado y no se requiere de

tamaños de partículas pequeños58.

En 1997, Ferrer17 creó una modificación del tratamiento AFEX. El tratamiento de

presurización y despresurización amoniacal (PDA) es más rápido que el anterior (2-5

min), ocurre en fase líquida, a relativamente bajas temperaturas y presiones,

permitiendo separar los componentes del material vegetal a través de la ruptura de

enlaces ésteres (Figura 7) principalmente entre la hemicelulosa y lignina, la

desacetilación de la hemicelulosa18 y el aumento del área interfacial del material

provocado por la despresurización súbita que contribuye a separar el material vegetal y

permite casi la conversión cuantitativa de la celulosa y hemicelulosa a sus azúcares

monoméricos, tanto en el rumen de los animales rumiantes como por hidrólisis

enzimática in vitro15.

Figura 7. Mecanismo de reacción de la ruptura de enlaces tipo éster.

Parte importante del efecto del tratamiento se debe a la solubilización parcial de la

hemicelulosa por la presencia de los residuos de ácido glucurónico, y de la lignina por la

presencia de grupos fenólicos. Este proceso tiene la ventaja de que no produce

efluentes que tratar y el amoníaco es reusable. Además se han optimizado la carga de

C

O

OR R´ + O-

H-

H

C

O-

OR R´

O

-

H

CO

R

O

O-

R´- CO

R

O- -

H O R´+

38

amoníaco, la humedad del material, el tiempo de adición de amoníaco y la temperatura

del proceso, entre otras variables, para varios materiales15,19,20. Por estas razones se

espera que el tratamiento sea efectivo para el bagazo de caña de azúcar, permitiendo

la conversión de los carbohidratos a sus monómeros mediante hidrólisis enzimática

para la producción estequiométrica de etanol.

Se cuenta con un equipo PDA (Figura 8) a escala piloto de 2 kg/h. El equipo PDA

consta de un reactor provisto de una resistencia externa de calentamiento. Se carga el

material en el reactor, se presuriza con nitrógeno, mediante una bomba se alimenta

amoníaco, y se agrega agua a la temperatura de reacción. Posteriormente se

despresuriza mediante una válvula de expansión, el amoníaco pasa al tanque de

expansión y luego al condensador donde se recupera éste para su reuso. Todo el

proceso es regulado mediante un panel de control.

Figura 8. Planta piloto de presurización y despresurización amoniacal.

39

1.6 Producción de azúcares a partir de material lignocelulósico

Para la sacarificación o hidrólisis de la biomasa lignocelulósica existen dos procesos: el

proceso termoquímico que incluye la hidrólisis ácida y el proceso biotecnológico tal

como la hidrólisis enzimática. La reacción que ocurre en la hidrólisis es la siguiente:

-[nC6H10O5]- + nH2O nC6H12O6 (2)

La hidrólisis ácida consiste en un proceso químico que, mediante el empleo de

catalizadores ácidos y calor, transforma las cadenas de polisacáridos que forman la

biomasa (hemicelulosa y celulosa) en sus monómeros elementales62 (Figura 9). Es un

proceso tecnológicamente maduro pero tiene asociados problemas de corrosión, costos

relativamente altos de recuperación del ácido y la descomposición de los azúcares de la

hemicelulosa63 (formación del furfural) y de la celulosa (formación de hidroximetil

furfural) (Figuras 10 y 11).

Figura 9. Mecanismo de reacción de la hidrólisis ácida de un disacárido.

O

HOH

HH

H

OOH

OH

OH

O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

H+ H

+ HO

HOH

HH

H

O+

OH

OH

OH

O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

H+

OH O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

+ C+

O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

+

C+

O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

++

OH O

HOH

HH

H

H

OHOH

OH

+ H+

H

O

H

Celobiosa

Glucosa

40

Figura 10. Mecanismo de reacción de la deshidratación de alcoholes.

Figura 11. Reacción de formación del hidroximetil furfural.

A pesar que la celulosa puede ser hidrolizada por métodos químicos, el costo del

proceso de la hidrólisis enzimática es en si mucho más bajo en relación a la hidrólisis

ácida, debido a que ésta se lleva a cabo en condiciones menos severas, sin contar que

se pueden obtener mejores rendimientos en la hidrólisis enzimática que en la ácida.

Además, las enzimas no son tóxicas ni corrosivas y no tienen efectos negativos sobre

el ambiente, ni requieren de materiales costosos como en el caso de la hidrólisis ácida.

Sin embargo, la hidrólisis enzimática ha tenido restricciones para su uso a grandes

escalas por los altos costos de las enzimas, y por la baja conversión obtenida en

aquellos materiales que no han sido previamente tratados64.

La hidrólisis enzimática es un proceso catalizado por sistemas multienzimáticos que

atacan tanto a la celulosa como a la hemicelulosa de los materiales lignocelulósicos,

actúan sinergísticamente, de alta termoestabilidad, alta afinidad por los sustratos, alta

actividad específica y reducida adsorción no específica a la lignina.

La hidrólisis enzimática de la biomasa consiste en tres pasos: adsorción de las enzimas

sobre la superficie del sustrato específico, biodegradación del sustrato para liberar los

azúcares fermentables, y desorción de las enzimas en algunos casos. La adsorción

+ H+

CH3CH2 OH H

H

CH3CH2 O+

C CH2

+++ OH2

H+

H+

H+

CH2 CH2 + OH3

+

O

H

HH

H

OH

OH

H OH

OH

OH

H+O

OOH

41

irreversible de las enzimas sobre sustratos no específicos (lignina) es parcialmente

responsable de su desactivación.

La hidrólisis de la celulosa produce glucosa y la de la hemicelulosa principalmente

xilosa y arabinosa. Para la conversión de la fibra en azúcares se utilizan enzimas

comerciales. Sin embargo, estudios previos han demostrado que estas enzimas pueden

producirse por fermentación en estado sólido de materiales lignocelulósicos como el

bagazo de caña de azúcar, las celulasas, utilizando el hongo Trichoderma reesei

QM941465 y las hemicelulasas utilizando el Trichoderma reesei Rut C-30 en paja de

arroz66.

Los complejos enzimáticos celulásicos y hemicelulásicos están constituidos por un

conjunto de enzimas que de manera individual presentan actividades enzimáticas

específicas sobre los sustratos. El trabajo coordinado de las enzimas de cada sistema

conduce a la despolimerización. El complejo celulásico comprende al menos tres tipos

de actividades37:

- Endo-1,4-β-glucanasa, la cual se encarga de romper al azar los enlaces β-1,4-

glucosídicos de las fibras largas de celulosa en puntos discretos de la cadena.

- Exo-1,4-β-glucanasa o celobiohidrolasa, que corta secuencialmente grupos de

disacáridos (celobiosa) a partir del extremo reductor de la cadena.

- β-glucosidasa o celobiasa, la cual hidroliza la celobiosa y otros oligómeros

cortos produciendo glucosa.

Es importante la acción de la celobiasa, ya que la celobiosa es más inhibidora de la

hidrólisis que la glucosa. El sistema xilanolítico67 está compuesto por:

- β-1,4-Endoxilanasa, que corta los enlaces glicosídicos internos de la cadena

central de la hemicelulosa.

- β-D-Xilosidasa, la cual hidroliza xilooligosacáridos cortos y xilobiosa a partir del

extremo no reductor de la cadena liberando xilosa.

- α-L-Arabinofuranosidasa, que corta los enlaces glicosídicos α-1,3 que unen la

α-arabinosa a la cadena central de β-D-xilopiranosa de la hemicelulosa.

42

- α-O-Glucuronidasa, que hidroliza los enlaces α-1,2 entre el ácido glucurónico y

el residuo xilosa en la cadena central de hemicelulosa.

- Acetilxilan Esterasa, que remueve los grupos O-Acetil que substituyen las

posiciones C-2 y C-3 de los residuos de xilosa en la cadena central de

hemicelulosa.

- Ácido Ferúlico Esterasa, que corta el enlace éster entre la arabinosa y el ácido

ferúlico.

- Ácido p-Cumárico Esterasa, que corta el enlace éster entre la arabinosa y el

ácido p-cumárico.

De la Rosa y col. (1994)68, utilizando tratamiento amoniacal (AFEX) por tiempos entre

20 y 30 min requirieron dosis de enzimas de 5 IU/g de sustrato seco (pasto Bermuda de

la Costa), logrando conversiones de 90% vs un 30% obtenido sin tratamiento

amoniacal. En el 2003, estudios en pasto elefante enano tratado con PDA por 5 min,

lograron una conversión de 85,2% utilizando 3,2 IU/g de sustrato seco y 7,5% de

sólidos en 48 h, mientras que para el pasto sin tratamiento amoniacal la conversión fue

de 27,7% para las condiciones de 3,2 IU/g de sustrato seco y 7,5% de sólidos en 48 h69.

De la Rosa y col.68, obtuvieron conversiones relativamente más altas, pero utilizando

dosis de enzimas mayores y tiempos de tratamientos más prolongados. En leguminosas

se han reportado conversiones del 76% para la alfalfa, con dosis de enzimas 5 IU/g de

sustrato seco en 24 h19 y 65,3% para maní forrajero, con dosis de enzimas de 2 IU/g de

sustrato seco en 24 h20.

1.6.1 Mecanismo de acción de las enzimas

La acción clásica de las celulasas del hongo Trichoderma puede describirse como un

ataque inicial de las endoglucanasas sobre las regiones amorfas de la celulosa,

exponiendo nuevos extremos reductores para el ataque de las celobiohidrolasas, que

liberan dímeros, celobiosa. Luego la celobiasa con especificidad mitigada actúa

liberando glucosa de los oligómeros pequeños70,71. (Figura 12).

43

Si se añaden celulasas directamente al material lignocelulósico, la hidrólisis sería

demasiado lenta, debido a la presencia de la lignina que impide el contacto físico

directo entre la enzima y el sustrato, además de que pudiera ocurrir la adsorción de la

enzima a un sustrato no específico (a la lignina), disminuyendo así la actividad. Las

enzimas deben difundir desde la solución acuosa hacia la superficie de la partícula y ser

absorbida sobre la superficie del sustrato especifico, para finalmente catalizar la

hidrólisis. Estas reacciones son complejas y pueden ser afectadas por propiedades

físico-químicas del sustrato tales como la porosidad (área superficial accesible), la

cristalinidad de la celulosa y el grado de polimerización. Además el contenido en lignina

y hemicelulosa dificultan la accesibilidad de las celulasas, reduciendo la eficiencia de la

hidrólisis72. Todos estos factores hacen necesarios y justifican los tratamientos previos

a la hidrólisis de materiales lignocelulósicos, pues buscan la modificación o alteración

de la estructura del material donde la celulosa está físicamente asociada con la

hemicelulosa, y física y químicamente asociada con la lignina, afectando directamente

la eficiencia de la hidrólisis, por lo que el tratamiento lo que busca es facilitar la acción

de las enzimas y la producción de azúcares.

La concentración de sustrato es uno de los principales factores que afectan el

rendimiento y la velocidad de la hidrólisis de la celulosa. Un aumento de la

concentración de sustrato hasta cierto nivel normalmente resulta en un incremento en la

tasa de reacción y rendimiento de la hidrólisis. Sin embargo, por encima de ese nivel

puede causar inhibición, ya que aumenta la viscosidad del medio generando problemas

de agitación del material73 y por ende la difusión de las enzimas, lo cual bajaría

sustancialmente la tasa de la hidrólisis. El aumento de la dosis de enzimas en los

procesos, puede aumentar el rendimiento y la tasa de hidrólisis, pero significa un

aumento en los costos del proceso.

44

Figura 12. Mecanismo de acción de las celulasas.

Por otro lado, el mecanismo de acción de las hemicelulasas puede describirse como un

ataque inicial de las endoxilanasas sobre los enlaces O-glicosídicos internos de la

cadena central de -D-xilopiranosa produciendo xilooligosacáridos como producto

principal de la hidrólisis y en algunos casos, xilobiosa. Seguidamente la acción

combinada de la -arabinofuranosidasa, -glucuronidasa, la acetilxilan esterasa y

demás enzimas accesorias, remueve los diferentes substituyentes de la cadena central

de xilosa. Finalmente, la hidrólisis de los xilooligosacáridos cortos y la xilobiosa

(producto de la actividad de la endoxilanasa) es llevada a cabo por acción de la -

xilosidasa, que produce xilosa como producto principal de la hidrólisis46. (Figura 13).

45

Figura 13. Mecanismo de acción de las xilanasas fúngicas46.

46

1.6.2 Reutilización de las enzimas

Las enzimas que se utilizan en el proceso de hidrólisis representan cerca del 70% del

costo total del mismo74. En miras de abaratar los costos; el grupo de trabajo del Dr.

Alexis Ferrer del Departamento de Química de la Facultad Experimental de Ciencias

han adelantado estudios relacionados con la producción de enzimas celulolíticas65 y

xilanolíticas66, en donde se han alcanzado excelentes resultados de conversión (60%

en 24h con una dosis de enzimas de 1 UI/g de sustrato seco) de la fibra lignocelulósica

del pasto elefante enano tratado con PDA, en azúcares fermentables utilizables para la

producción de etanol.

Una alternativa viable para la reducción de costos es el reciclaje de las enzimas. El

principal inconveniente para su reutilización es la adsorción de éstas a fragmentos de

lignina. En estudios realizados con maderas duras y suaves (mayor contenido de

lignina) tratadas con explosión con vapor75 e hidrolizadas enzimáticamente por 24 h, se

encontró al centrifugar la mezcla que en los sólidos quedaron adsorbidas casi el 60%

de las enzimas. Se obtuvo altas conversiones usando hasta 5 reciclos de sólidos para

las maderas duras y 2 para las suaves. En cada reciclo se agrega sustrato fresco

buscando que exista una partición de las enzimas entre el sustrato fresco y el residual.

No obstante, se debió agregar enzima -glucosidasa. Por otro lado, el sobrenadante

(azúcares + enzimas desadsorbidas del sustrato) se destina para la fermentación. Para

un tiempo total de hidrólisis de 72 h en las maderas duras (menor contenido de lignina)

casi la totalidad de las enzimas se han desadsorbido, sin embargo, el largo tiempo de

residencia agregan al proceso costos de capital y operación.

1.7 Proceso fermentativo producción de etanol

Para la bioconversión de los azúcares obtenidos por hidrólisis enzimática de materiales

lignocelulósicos a etanol, se emplean microorganismos como bacterias y levaduras que

utilizan los azúcares como sustrato. De acuerdo a la estequiometria de la reacción, el

máximo rendimiento teórico es 0,51 g de etanol/g de glucosa consumida y 0,49 g de

dióxido de carbono/ g de glucosa consumida.

47

C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 (3)

La ruta metabólica que se sigue para la transformación de la glucosa hasta etanol

comienza con la llamada ruta Embdem-Meyerhof-Parnas76 (Figura 14), donde cada

molécula de glucosa se divide y se convierte en dos unidades de tres átomos de

carbono (piruvato). La glucólisis consta de 10 reacciones, todas catalizadas por

enzimas, que tienen lugar en dos fases:

1. La glucosa se fosforila y se fracciona para formar dos moléculas de

gliceraldehído-3-fosfato. Las dos moléculas de ATP (adenosin trifosfato) que se

consumen durante esta fase constituyen una inversión, debido a que esta fase

crea los sustratos reales de la oxidación.

2. El gliceraldehído-3-fosfato se convierte en piruvato. Se producen cuatro

moléculas de ATP y dos de NADH (nicotinamida dinucleótido reducida), para dar

una producción neta de dos ATP. El NADH proviene de la reducción de la

NAD+ (nicotinamida dinucleótido oxidada).

La ruta glucolítica puede resumirse en la siguiente ecuación:

D-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + H2O (4)

El destino ulterior del piruvato depende del microorganismo que se considere y de sus

circunstancias metabólicas. Los microorganismos anaeróbicos pueden convertir el

piruvato en etanol y CO2 (es el caso de las levaduras). Para los microorganismos

homolácticos el único producto de la fermentación es el lactato, en el caso de la

fermentación heteroláctica se producen además de lactato otros ácidos y alcoholes.

Cuando se dispone de oxígeno, los organismos aerobios oxidan totalmente el piruvato a

CO2 y H2O, mediante su entrada al ciclo del ácido cítrico y transporte electrónico previa

formación de la acetil-coenzima A.

48

Figura 14. Ruta Embdem-Meyerhof-Parnas. Glicólisis.

Entre los rasgos esenciales que debe tener un microorganismo para una fermentación

eficiente de materiales lignocelulósicos están: amplio rango de utilización del sustrato,

altos rendimientos y productividad de etanol, mínima formación de subproductos (como

glicerol y ácido láctico), alta tolerancia al etanol, a inhibidores y a cambios indeseables

en los procesos (pH, temperatura, agitación). Además, son características deseables el

que puedan utilizar azúcares de manera simultánea, ser reciclables, ser considerados

49

como seguros (FDA), requerir una mínima suplementación de nutrientes y tolerar pH y

temperaturas altas77.

Gran cantidad de microorganismos se han considerado para la producción de etanol de

materiales lignocelulósicos78, incluyendo tanto levaduras como bacterias. Entre las

levaduras más utilizadas están la Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces

marxianus y entre las bacterias, la Zymomonas mobilis, Escherichia coli y Klebsiella

oxytoca79.

Uno de los microorganismos utilizados más exitosamente para fermentar la glucosa es

la Saccharomyces cerevisiae porque muestra una gran productividad de etanol, alta

tolerancia al etanol y a compuestos inhibitorios presentes en el hidrolizado de

materiales lignocelulósicos78. Esta levadura puede fermentar glucosa, manosa, fructosa

y galactosa en condiciones anaeróbicas y a bajos pH80. Es importante señalar que el

azúcar derivado de la hidrólisis de la biomasa lignocelulósica es una mezcla de hexosas

(principalmente glucosa) y pentosas (principalmente xilosa). Como la mayoría de las

variedades de la S. cerevisiae no metabolizan la xilosa, se estaría perdiendo el

potencial de la hemicelulosa para la producción de etanol, por lo que actualmente se

realizan estudios para modificar genéticamente la levadura de tal manera que pueda

metabolizar tanto hexosas como pentosas81.

El mayor problema de la bioconversión está relacionado con la conversión de la xilosa,

ya que la tecnología para la producción de etanol a partir de la glucosa es totalmente

conocida (conversión teórica de 0,51 g de etanol/g de glucosa). Para la producción de

etanol a partir de xilosa existen dos vías. La xilosa por acción de microorganismos se

convierte directamente a etanol o primero se convierte a xilulosa por la enzima xilosa

isomerasa y luego a etanol. Existen microorganismos (bacterias y levaduras) para la

fermentación de materiales lignocelulósicos que sólo utilizan a la glucosa, xilosa y la

xilulosa de forma individual. Las levaduras Candida shehatae y Pichia stipitis son

capaces de convertir la glucosa, manosa, galactosa y xilosa a etanol. La bioconversión

de xilulosa pertenece principalmente a microorganismos del género Candida,

Saccharomyces y Schizosaccharomyces74.

50

Con la finalidad de aumentar la producción de etanol, se han utilizado en combinación

microorganismos que consumen glucosa y microorganismos que consumen xilosa

(cofermentación)82, pero éstos últimos se inhiben en presencia de etanol en altas

concentraciones, por lo que habría que separar la hemicelulosa solubilizada por el

pretratamiento de la biomasa para someterla a una fermentación paralela78.

Actualmente, se cuenta con microorganismos recombinantes (obtenidos mediante

ingeniería genética), bacterias como Zymomonas mobilis, Escherichia coli, Klebsiella

oxytoca, y levaduras como Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces marxianus 83-88,

que convierten tanto a las hexosas (glucosa) como a las pentosas (xilosa, arabinosa) en

etanol en forma simultánea con la sacarificación. Estudios sobre el comportamiento de

los microorganismos fermentadores de xilosa revelaron mayores rendimientos de etanol

para las bacterias Klebsiella oxytoca y Escherichia coli de 0,52 y 0,46 g de etanol/g de

xilosa, respectivamente, mientras que para tres cepas distintas de Saccharomyces

cerevisiae los rendimientos fueron muy bajos (0,01-0,07 g de etanol/g de xilosa),

considerando un rendimiento teórico de 0,51 g de etanol/g de xilosa89-93. Se han

reportado valores teóricos de conversión para diferentes microorganismos

fermentadores de xilosa entre 0,31 y 0,51 g de etanol/g de xilosa94,95.

El alto costo de los microorganismos utilizados ha despertado el interés en cuanto al

reciclaje de los mismos. Yu y Zhang (2004)96, realizaron fermentaciones usando como

sustrato hidrolizados de celulosa obtenidos vía ácida con cultivos de S. cerevisiae

reciclada y S. cerevisiae fresca con urea como fuente de nitrógeno, y los resultados

fueron una mejor utilización del sustrato (30% más) y una mayor producción de etanol

(47% de incremento) para la fermentación con S. cerevisiae reciclada, especialmente

cuando se usaron altas concentraciones de hidrolizado. Estos resultados reflejan la

inadaptabilidad de los cultivos frescos, situación que se supera aplicando la técnica de

reciclaje.

51

1.8 Bioconversión del material lignocelulósico a etanol

Los procesos de conversión de la biomasa lignocelulósica en etanol pueden realizarse

en una o dos etapas. En los procesos en dos etapas, la hidrólisis (ácida o enzimática) y

la fermentación se realizan por separado (HFS); y en los procesos en una etapa, la

hidrólisis y fermentación se realizan en el mismo reactor (SSF).

1.8.1 Hidrólisis y fermentación separadas (SHF)

La hidrólisis enzimática separada de la fermentación (SHF)97 ofrece varias ventajas en

el proceso de obtención de etanol. Permite que las enzimas operen a altas

temperaturas para incrementar su actividad y los organismos fermentativos trabajen a

temperaturas moderadas, optimizando la utilización de los azúcares. Sin embargo,

actualmente existe la tendencia de obtener etanol en una sola etapa porque implica

menor costo, altos rendimientos de etanol y tiempos más cortos del proceso98,99.

1.8.2 Sacarificación y fermentación simultánea (SSF)

La sacarificación y fermentación simultánea es el proceso más promisorio para la

producción de etanol de materiales lignocelulósicos. En este proceso, la hidrólisis del

material a sus azúcares respectivos y la fermentación de éstos a etanol se llevan a cabo

de forma simultánea, en el mismo reactor. En comparación a la hidrólisis y fermentación

por separado, la SSF presenta ventajas como: 1. Uso de menor cantidad de enzimas

para lograr la misma productividad 21,22, 2. Eliminación de la inhibición de las enzimas

por retroalimentación, 3. Se utiliza solo el 50 % de los fermentadores requeridos, 4. La

presencia de etanol hace a la mezcla menos vulnerable a la contaminación23, 5. Tiempo

cortos de proceso9.

Una desventaja de la SSF es la diferencia en las condiciones óptimas (pH y

temperatura) para la hidrólisis y la fermentación. El pH óptimo para el sistema celulásico

es 4,8 y entre 4,5 y 5 para microorganismos fermentativos como las levaduras. Sin

embargo, el pH óptimo para las bacterias es cercano a la neutralidad78. La temperatura

52

óptima para la producción de etanol por levaduras está usualmente por debajo de 35

C, mientras que la temperatura óptima para la hidrólisis enzimática está en el rango de

40–50 C. En el caso de bacterias el rango es más amplio que el de las levaduras, pero

nunca el extremo superior alcanza temperaturas mayores de los 42 C, a menos que se

trate de bacterias actualmente sujetas a modificaciones genéticas. A temperaturas por

debajo de 40–50 C la velocidad de hidrólisis disminuye considerablemente100, por lo

tanto, si se utiliza la SSF es necesario disponer de microorganismos que se adapten a

las condiciones de hidrólisis enzimática para garantizar tanto rendimientos altos de

hidrólisis como de producción de etanol. Un microorganismo productor de etanol ideal

debe además ser resistente a los monómeros de lignina, acetatos y otros productos

inhibitorios 1.

Haciendo uso de cambios mutagénicos se han obtenido levaduras y bacterias

termotolerantes que trabajan a temperaturas cercanas a la temperatura óptima de la

hidrólisis enzimática en SSF. Ballesteros y col. (1991)101 identificaron a las K. marxianus

y K. fragilis como las cepas termotolerantes con las que se obtiene mayor productividad

de etanol a 42°C, entre 27 cepas estudiadas. Utilizando la levadura K. marxianus CECT

10875 se han obtenido rendimientos de etanol con respecto al teórico entre 60 y 71%,

empleando diferentes sustratos lignocelulósicos102.

En 2005, Alizadeh y col.103, utilizando pasto aguja tratado con amoníaco como sustrato

para la SSF lograron rendimientos 2,5 veces mayores que para el material no tratado,

utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo fermentativo. Este hecho

evidencia que el tratamiento amoniacal no produjo compuestos inhibitorios, o por lo

menos no en cantidades que comprometieran la producción de etanol en dicho sustrato.

Bollók y col. (2000)100, lograron rendimientos de etanol por SSF de maderas suaves

tratadas con explosión con vapor, con regulación de pH (4,8 – 5), de 5,5 g/g de materia

seca a las 8 h, mientras que, sin control de pH se obtuvo un rendimiento a las 23 h de

13,9 g/g de materia seca que equivale a una conversión del 44% con respecto al valor

teórico, utilizando Kluyveromyces marxianus a 42 °C. El rendimiento anterior fue más

bajo comparado con el obtenido con Saccharomyces cerevisiae, usada como control, a

37 °C, 16,4 g /g de materia seca (52% de conversión), ésto debido al cese de la

53

fermentación después de las primeras 10 h. La concentración de glucosa en el medio

se incrementó después de las 10 h, por lo que se evidenció actividad celulolítica, pero

se detuvo la producción de etanol indicando la inhibición de la levadura por la presencia

de éste o por otros compuestos en el hidrolizado.

El aumento de la concentración de sustrato para la producción de azúcares pareciera

ser una alternativa para incrementar la producción de etanol. El pasto elefante enano

tratado con amoníaco se ha podido sacarificar con altos rendimientos entre 5 y 10% de

concentración de sustrato69. Sin embargo, una elevada concentración de sustrato

puede tener efectos limitantes debido a la dificultad en la agitación del material o por

una alta concentración de etanol inhibitoria 73,104. Se han reportado concentraciones de

etanol entre 2 y 2,5% (m/v) en 72 h con SSF de residuos lignocelulósicos con levaduras

termotolerantes usando una concentración inicial de sustrato del 10%105.

Para reducir los costos del proceso SSF se pueden reciclar los sólidos, con la ventaja

de que no solo se recicla el microorganismo sino las enzimas adsorbidas al sustrato.

Con miras de hacer más eficientes los procesos de SSF se han introducido cambios de

manera que resultan procesos denominados híbridos, entre los que se cuentan: i) la

sacarificación y co fermentación simultánea (SSCF)106, donde se agregan dos

microorganismos, uno fermentador de hexosas y otro fermentador de pentosas de

manera de aprovechar tanto los azúcares liberados de la celulosa como de la

hemicelulosa del material. ii) la sacarificación y fermentación simultánea no isotérmica

(NSSF), proceso que se inicia con una pre sacarificación del material a 50°C por

periodos entre 6 y 24 h, garantizando así la presencia de azúcares al inicio de la

fermentación, luego se ajusta la temperatura a la ideal para el crecimiento del

microorganismo y se inicia la fermentación agregando los cultivos32,87, iii) la

sacarificación y fermentación simultánea con recarga de biomasa (FBSSF), tiene como

variante que se agrega biomasa fresca y enzimas a determinadas horas del proceso.

De esta manera se puede superar el inconveniente de la alta viscosidad ocasionada por

el alto contenido de sólidos porque las fibras son degradadas permanentemente73. Otra

ventaja sobre la SSF es la baja concentración de compuestos inhibitorios debido a que

no se agrega todo el material a la vez. Ésto también le da a la levadura la oportunidad

54

de metabolizar algunos compuestos inhibitorios y de esa manera destoxificar el medio

de fermentación107.

Texeira y col. (2000)82, en el proceso de sacarificación y cofermentación simultánea

(SSCF) utilizando como sustratos madera suave y bagazo de caña de azúcar tratados

con ácido (15%), y dos cepas de Zymomonas mobilis recombinantes, lograron

rendimientos de etanol de 92,8% y 91,9% con respecto al teórico, respectivamente. Se

observó que el aumento de la concentración del ácido peracético (21%) causó la

inhibición del crecimiento de los microorganismos para la prueba de SSCF para

maderas suaves, este efecto no se observó para el bagazo de caña de azúcar tratado

con la misma concentración de ácido. A pesar del alto rendimiento obtenido, los altos

costos asociados al pretratamiento (neutralización del ácido, lavado con agua) limitan

su uso, además los subproductos de la oxidación de la lignina pueden ser causantes de

inhibición.

Kádár y col. (2004)32, realizaron un estudio donde compararon el proceso NSSF y SSF

utilizando las levaduras S. cerevisiae y una cepa termotolerante K. marxianus en dos

sustratos diferentes, residuos de la industria del corcho y papelera, obteniendo

rendimientos de etanol relativamente bajos por SSF entre 0,30 y 0,34 g etanol/g

celulosa, que no mejoraron cuando el proceso se llevó a cabo por NSSF. Sin embargo,

existen trabajos donde la utilización del proceso NSSF representó un incremento del

39% en la producción de etanol108. Tomás-Tejó y col. (2008)87, lograron alcanzar altos

rendimiento de etanol (0,43 g/g azúcar consumida) por SSF con prehidrólisis de 6-8 h,

utilizando 10% de sólidos de paja de arroz tratada con explosión con vapor y evaluaron

el desempeño de dos cepas de S. cerevisiae recombinantes. En todos los casos la

concentración de etanol obtenida fue mayor para los procesos de SSF que para SHF a

las mismas condiciones.

En algunos casos la utilización de FBSSF no ha producido los efectos deseados, pues

no se han logrado aumentos significativos en la producción de etanol con respecto a la

SSF, sin embargo, la ventaja más importante que tiene es que se puede trabajar con

altas concentraciones de sólidos. Ballesteros y col. (2001)109 empleando como sustrato

residuos de la industria papelera tratados con explosión con vapor, y usando la cepa

55

termotolerante K. marxianus CECT 10875 en un sistema SSF, obtuvieron una

producción de etanol de 18 g/L usando baja concentración de sustrato y altas dosis de

enzimas, sin embargo, el rendimiento no se incrementó sustancialmente al usar FBSSF.

Igualmente Rudolf y col. (2005)110 no encontraron mayores diferencias entre el proceso

SSF y FBSSF cuando utilizaron como sustrato madera del árbol “picea” pretratada con

explosión con vapor, sin embargo observaron mayor productividad de etanol durante las

primeras 24 h en los experimentos llevados a cabo bajo la modalidad FBSSF. Iniciaron

el proceso con 6% de m.s. y adicionaron sustrato cuatro veces durante las primeras 24

h del proceso hasta alcanzar un 10% m.s. Por otro lado, Hoyer y col. (2010)111,

utilizando 10 y 14% de sólidos de softwood (spruce) impregnado con SO2 y pretratado

explosión con vapor, obtuvieron rendimientos similares o ligeramente mayores en

algunos casos para el proceso FBSSF comparado con SSF. Además, notaron que la

agitación del material dentro del reactor era significativamente mejor cuando operaron

en FBSSF que en SSF.

1.9 Inhibidores

La cantidad y el tipo de compuesto inhibitorio varían grandemente entre los diferentes

materiales lignocelulósicos y también depende del pre tratamiento que se utilice. Los

tratamientos de hidrólisis pueden producir de la degradación de la lignina y de los

azúcares monoméricos tres grupos de compuestos inhibitorios de la fermentación: i)

furanos (furfural e hidroximetil furfural, ii) ácidos débiles (principalmente ácido acético,

ácido fórmico y ácido levulínico) y iii) compuestos fenólicos112.

El hidroximetil furfural (HMF) y el furfural se forman por la deshidratación de las hexosas

y pentosas, respectivamente113,114. Los niveles de furanos varían de acuerdo al tipo de

material y el pretratamiento. El furfural es un potente inhibidor de las levaduras de

fermentación, mientras que la toxicidad del hidroximetil furfural es particularmente

menos severa. Los furfurales afectan el metabolismo de la levaduras a niveles de 1,0

g/L, y el crecimiento celular por inhibir algunas enzimas glucolíticas (alcohol

deshidrogenasa, piruvato deshidrogenasa y la aldehído deshidrogenasa)112 además de

causar daños a la membrana celular. En términos generales se dice que los furanos

56

son los compuestos inhibitorios más potentes para la fermentación, ellos causan una

disminución en la permeabilidad de la membrana originando una fase de retardo más

larga en el crecimiento celular.

Los ácidos acético, fórmico y levulínico son los ácidos más comúnmente presentes en

los hidrolizados lignocelulósicos. El ácido acético se forma por la desacetilación de la

hemicelulosa mientras que los ácidos fórmico y levulínico son producto de la ruptura del

hidroximetil furfural113,114. El ácido fórmico puede formarse a partir del furfural bajo

condiciones ácidas y altas temperaturas113. Éstos ácidos difunden a través de la

membrana, se disocian en el citoplasma de la célula y generan una disminución en el

pH intracelular. La acumulación del anión es tóxica, causa el agotamiento del ATP e

inhibe la absorción de los aminoácidos aromáticos112. El ácido acético suele ser

inhibitorio cuando está presente en niveles de 2-5 g/L.

Los hidrolizados lignocelulósicos también contienen muchos compuestos fenólicos

producto de la degradación de la lignina. Estos compuestos ejercen su efecto inhibitorio

generalmente disolviendo la membrana celular, además de afectar la habilidad de la

membrana celular de servir como barreras selectivas, lo que incide directamente en el

crecimiento celular y en la asimilación de los azúcares112.

Se ha encontrado que ciertas levaduras (S. cerevisiae F12 recombinante) son capaces

de metabolizar completamente el furfural e hidroximetil furfural durante la SSF mediante

reacciones redox metabólicas87. La presencia de furfural en el caldo de fermentación

causa menos producción de glicerol, generado para mantener el imbalance redox

durante el crecimiento anaerobio de la levadura, y por lo tanto más glucosa está

disponible para la producción de etanol, puesto que la reducción del furfural a furfuril se

prefiere a la producción de glicerol como balance redox115. Además, el hidroximetil

furfural y el furfural actúan como un aceptor de electrones externo durante la

fermentación anaerobia de la xilosa y disminuye la formación de xilitol116.

Existen varias alternativas para la remoción de compuestos inhibitorios de los

hidrolizados como por ejemplo: neutralización, adición de hidróxido de calcio, extracción

con solventes orgánicos, intercambio iónico, adición de enzimas laccasas y carbón

activado117. En la destoxificación del hidrolizado del bagazo de caña de azúcar

57

sometido a hidrólisis ácida, la máxima remoción de furanos y compuestos fenólicos se

logró utilizando resinas de intercambio iónico (63,4% y 75,8%, respectivamente) y

carbón activado (38,7% y 57,5%, respectivamente) mientras que el tratamiento

enzimático (laccasas) redujo los compuestos fenólicos, 77,5%, sin afectar el contenido

de furanos y ácido acético. En consecuencia, el mayor rendimiento de etanol usando

como microrganismo fermentativo Candida shehatae NCIM 3501, se obtuvo para el

hidrolizado destoxificado usando resinas de intercambio iónico (0,48 g/g), seguido del

tratado con carbón activado (0,42 g/g), laccasas (0,37g/g), adición de hidróxido de

calcio (0,30 g/g) y neutralización (0,22 g/g)118.

58

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

2.1 Descripción del sustrato

El bagazo de caña de azúcar fue proporcionado por el Central Azucarero La Pastora,

ubicado en Carora, Estado Lara. La muestra se secó en un horno de convección

forzada a 48ºC por 48 horas hasta alcanzar una humedad aproximada de 10%. Luego

se guardó en bolsas plásticas hasta su uso.

2.2 Tratamiento Amoniacal

Se procesaron 350 g de sustrato seco en la planta piloto de presurización y

despresurización amoniacal (PDA), cuyo reactor tiene una capacidad de 2 Kg, usando

diferentes cargas de amoníaco (0,25; 0,50; 1 y 1,25 kg de amoníaco/kg de materia

seca) y dos humedades (30 y 50%) a 100 ºC por 5 min y una presión de 300 psi. Para

ello la humedad del material se ajustó a la humedad de trabajo, se agregó la muestra al

reactor y se procedió a presurizar con nitrógeno y a la inyección de amoníaco (99% de

pureza). Cumplido el tiempo de reacción se realizó la descompresión súbita del reactor

abriendo la válvula de expansión, el amoníaco se recogió en el tanque de recuperación

y la muestra tratada se retiró abriendo la compuerta inferior del reactor. Posteriormente,

las muestras se airearon bajo campana durante 12 h para retirar el amoníaco residual15.

En la Figura 15 se muestra el diagrama esquemático del proceso PDA.

PDA

AMONIACO

AGUA

VALVEXP DESPRES DESPTANK

VAPDESP

LIQUIDES

PDAREACT

MIXER

VAPPDA

LIQUIPDA

PDAMIX2

PDAMIX

Figura 15. Diagrama esquemático del proceso PDA.

59

En el Anexo I se presenta el diagrama de flujo de la planta piloto de presurización y

despresurización amoniacal.

En la Tabla 2 se muestran las condiciones de tratamiento amoniacal aplicado al bagazo

de caña de azúcar y la nomenclatura asignada a las muestras.

Tabla 2. Condiciones del tratamiento amoniacal del bagazo de caña de azúcar.

Humedad, % Carga de amoníaco, kg/kg m.s.

0,25 0,50 1 1,25

30 BT1 BT2 BT3 BT4

50 BT5 BT6 BT7 BT8

2.3 Análisis

2.3.1 Humedad

El contenido de humedad de las muestras se determinó por el método 1156-79 descrito

en la norma Venezolana Covenin para el bagazo de caña de azúcar119.

2.3.2 Celulosa, hemicelulosa y lignina

El contenido de hemicelulosa, celulosa y lignina se determinó empleando el método

desarrollado por Goering y Van Soest120 que se basa en las determinaciones de fibra

neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y lignina ácida.

2.3.3 Cenizas

El contenido de cenizas del sustrato se determinó por el método 1155-79 descrito en la

norma Venezolana COVENIN para el bagazo de la caña de azúcar119.

2.3.4 Proteína cruda

El contenido de proteína cruda del sustrato se determinó por el método 1195-80

descrito en la norma Venezolana COVENIN para el bagazo de la caña de azúcar121.

60

2.3.5 Difracción de rayos X

Se midió la difracción de rayos X en un rango de 2θ de 10º - 40º para las muestras

secadas a 48°C hasta menos de 10% de humedad (bh), en forma de polvo, en un

difractómetro Bruker (Madison, USA). modelo D8 con radiación de Cobre. Se calculó el

índice de cristalinidad (CrI) según la fórmula propuesta por Segal y col. (1959)43.

2.3.6 Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)

Las muestras se mezclaron en una proporción aproximada de 3 mg con 300 mg de KBr

y se transfirieron al portamuestra. El portamuestra se introdujo en el espectrofotómetro

infrarrojo, un Perkin-Elmer (Norwalk, USA) Modelo GX, y se determinó el espectro en un

rango entre 400 y 4000 cm-1.

Se calculó el índice de cristalinidad total (ICT) y el índice de orden lateral (IOL)44

utilizando las relaciones de las intensidades de bandas definidas 1375/2902 cm-1 y

1420/893 cm-1, respectivamente.

2.3.7 Microscopía electrónica de barrido (MEB)

Se utilizó un equipo MEB modelo 200F Quanta con una resolución de 1,2 nm, de bajo

vacío con un cañón de emisión de campo. Los análisis elementales se realizaron con

un detector de EDX marca EDAX adaptado al MEB. Las condiciones del equipo fueron:

voltaje de aceleración electrónica de 4000-30000 Kv con una presión en el rango de

40.5318 PA. Las muestras seleccionadas molidas se colocaron en una cinta conductora

de grafina y se llevó a la cámara para su observación. Se le tomaron micrografía

electrónicas, para observar los cambios estructurales provocados por el PDA.

2.3.8 Azúcares reductores

El contenido de azúcares reportado en miligramos de glucosa equivalente por gramo de

muestra se midió con el método del ácido 3,5-dinitrosalicílico (DNS)122, utilizando la

espectrofotometría de UV-visible como técnica cuantitativa.

2.3.9 Azúcares por HPLC

Para cuantificar los azúcares individuales obtenidos en el proceso de la hidrólisis

enzimática por la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), se

61

empleó un cromatógrafo marca Agilent Tecnologies, modelo Serie 1200 (Vacuum

Degasser y Micro Vacuum Degasser /CH-1110 Morges, Switzerland), provisto de una

columna Carbohydrate de 4,6 mm X 150 mm. Para el desarrollo del método se

prepararon los patrones de glucosa, fructosa, xilosa, arabinosa y galactosa a partir de

reactivos grado HPLC a las concentraciones 4, 6, 8 y 10 mg/mL en solución de

acetonitrilo:agua en una proporción 60:40. Los hidrolizados y patrones se filtraron dos

veces con filtros de membrana de celulosa (marca Whatman) de diámetro de poro 0,2

m y luego fueron nuevamente filtrados mediante una jeringa de filtrado de acetato de

celulosa de 0,20 m estéril (marca ADVANTEC, DISMIC – 25cs). Se utilizó como fase

móvil acetonitrilo:agua, en una proporción 80:20. La temperatura de la columna fue de

30ºC, la velocidad de flujo 0,28 mL/min y el volumen de inyección fue 3µL. La inyección

de la muestra en el equipo, se ejecutó en un autosampler de 100 porta muestras. La

detección se realizó con un detector universal Light Scattering (ELSD) utilizando como

gas para la nebulización nitrógeno de ultra alta pureza a una presión constante de 3 bar

y una temperatura de detección de 40ºC.

2.3.10 Determinación de etanol por CG

La concentración de etanol se determinó por Cromatografía de Gas, utilizando un

equipo Agilent 6890N provisto de detector de ionización a la llama (FID) y autoinyector

de muestras (Agilent 7683B). Se empleó una columna HP-INNOWax (60 m, 0,32 mm,

0,5 μ) con temperatura inicial de 150ºC, aumentando hasta 200ºC por 2 minutos. Se

utilizó etanol como estándar y helio como gas de arrastre, con temperaturas del

detector y del inyector de 220 y 280ºC, respectivamente.

El rendimiento de etanol se expresó como la relación entre los gramos de etanol

producidos y los gramos de celulosa (expresado como glucosa potencial) en el material

sin tratar.

El rendimiento de etanol con respecto al valor teórico se calculó como el cociente de la

concentración de etanol producido y la concentración de glucosa consumida, dividido a

su vez entre 0,51, que es la conversión teórica proveniente de estequiometria de la

reacción.

62

2.3.11 Determinación de la actividad enzimática. Actividad de las celulasas

La actividad celulolítica total se determinó por el método del papel de filtro123 usando

ácido 3,5-dinitrosalicílico122 para cuantificar los azúcares reductores producidos por la

reacción entre la enzima y el papel de filtro. La glucosa (SIGMA, St. Louis, USA) se usó

como patrón para la preparación de una curva de calibración (0,5 – 3,5 mg/0,5 mL). En

un tubo de ensayo se colocó una tira de 50 mg de papel de filtro y se agregará 1 mL de

buffer citrato 0,05 M y un pH de 4,8; se atemperó a 50°C y se agregó 0,5 mL de

solución enzimática apropiadamente diluida. Los tubos se incubaron por 60 min. La

reacción se detuvo al añadir 3 mL de DNS (SIGMA, St. Louis, USA) y se hirvió por 5

min. Después de enfriar se medió la producción de azúcares reductores con un

espectrofotómetro (Spectronic 20D) a 540 nm. Las mediciones se realizaron por

triplicado, tanto para las muestras como para los blancos de enzimas y la actividad

enzimática se expresó en Unidades Internacionales por mililitro (UI/mL).

2.4 Producción de azúcares por hidrólisis enzimática a diferentes condiciones de

tratamiento amoniacal

La muestra de bagazo no tratada (control) y las tratadas con amoníaco (8 muestras), se

sometieron a hidrólisis enzimática con las enzimas celulasas del Trichoderma reesei

Rut C-30 (Sigma; USA) y celobiasas (Novozym 188; Novo Nordisk; Franklinton, NC)

comerciales. La actividad de las celulasas fue 52,45 UI/mL. La dosis de celobiasa se

agregó según la relación unidades de celobiasa/unidades de celulasa igual a 5,6815.

Las hidrólisis se llevaron a cabo utilizando dosis de enzimas de 2 y 5 UI/ g de materia

seca y tres concentraciones de sustrato 2,5; 3,75; y 5% p/v por 72 h de digestión, en

buffer citrato 0,05 M y pH de 4,8 suplementado con azida de sodio al 0,15% como

germicida en volúmenes de 100 mL.

La sacarificación de las muestras se realizó en erlenmeyers de 500 mL a 50°C y 100

rpm en un incubador orbital modelo Innova 4300 (New Brunswick Scientific; Edison

N.J., USA) por triplicado. Los azúcares generados por la acción de las enzimas se

determinaron como glucosa equivalente en los filtrados a las 0, 6, 12, 24, 48 y 72 h de

hidrólisis usando el método del ácido 3,5-dinitrosalicílico122.

63

El porcentaje de conversión de la celulosa del bagazo de caña de azúcar hasta

azúcares reductores, se expresa como el porcentaje de azúcares producidos en el

ensayo con respecto a la producción proveniente de la hidrólisis total en medio ácido124

de este polímero presente en el sustrato, el cual puede ser calculado de la siguiente

manera:

% Azúcar Teórico=% Celulosa x 1,1

% Azúcar Experimental(mg/g de materia seca)% Conversión: x 100

% Azúcar teórico

2.5 Comparación de complejos enzimáticos para la producción de azúcares

El bagazo no tratado y el tratado a la mejor condición se sometieron a hidrólisis

enzimática utilizando dos tipos de complejos celulolíticos comerciales, la

accelleraseTM1000 (Genencor) y las celulasas producida por el hongo Trichoderma

reesei Rut C-30 (Sigma). La actividad enzimática de la Accellerase fue de 53,62 UI/mL.

Las hidrólisis se llevaron a cabo utilizando una dosis de enzima de 5 UI/g y una

concentración de sustrato de 5% por 48 h. En ambos casos se agregó celobiasa

comercial. Los azúcares producidos se midieron el método del ácido 3,5-

dinitrosalicílico122.

2.6 Aumento de la concentración de sustrato para incrementar la producción de

azúcares por hidrólisis enzimática

Se realizaron hidrólisis aumentando la concentración de sustrato a 7,5 y 10%, usando

una dosis de enzima de 5 UI/g m.s. del complejo enzimático Accellerase por 48 h.

2.7 Microorganismos y curvas de crecimiento

Se utilizaron tres cepas de microorganismos etanologénicos, Saccharomyces cerevisiae

ATCC 4921, Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus

termotolerante CECT 10875 102. Las dos primeras cepas fueron suministradas por el

Laboratorio de Genética y Biología Molecular del Departamento de Biología de la

Facultad Experimental de Ciencias - LUZ, mientras que la cepa termotolerante la

64

suministró el Departamento de Energías Renovables del Centro de Investigaciones

Medioambientales y Tecnológicas de España (CIEMAT).

Los microorganismos se sembraron en cuñas con agar agar y se utilizaron como

nutrientes 3 g/L de extracto de levadura, 3 g/L de extracto de malta, 5 g/L de peptona y

10 g/L de glucosa. Se incubaron por un periodo de 48 h a 37°C.

Se establecieron las condiciones de crecimiento de dichos microorganismos, variando

el medio (agua y buffer citrato de sodio), pH (4,8 y 6,15), temperatura (35ºC - 42ºC) y

agregando sales como suplementos (MgSO4.7H2O, KH2PO4, (NH4)2SO4 y úrea).

Se realizaron las curvas de crecimiento de cada microorganismo por duplicado en

erlenmeyers de 250 mL en un incubador orbital modelo INNOVA 4300 (New Brunswick

Scientific; Edison N.J., USA) durante 11 horas para garantizar el máximo crecimiento

de biomasa. Se utilizaron como los en agua o buffer citrato (pH 4,8) según fuera el

caso. Para iniciar la cinética de crecimiento se inoculó el medio de cultivo añadiendo 5

mL del medio a una cuña del microorganismo activado. Se midió la concentración de

biomasa por turbidimetría a 580 nm en un spectronic 20, azúcares reductores y etanol

cada hora durante las primeras tres horas, y luego cada dos horas hasta la hora 11, a

partir de la hora de inoculación llamada hora cero.

Se calculó la velocidad específica de crecimiento de cada microorganismo en las

condiciones que resultaron más favorables para la producción de etanol, valores que se

determinaron a partir de la pendiente de la curva logarítmica de la biomasa contra el

tiempo en la región de crecimiento exponencial.

2.8 Sacarificación y fermentación por separado (SHF)

Para estas experiencias se realizó la sacarificación del bagazo de caña de azúcar

tratado y del no tratado utilizando la condición de mayor producción de azúcares

usando el complejo enzimático Accellerase y β-glucosidasa por 48 h. Luego de

cumplido este tiempo se procedió a filtrar el hidrolizado y se agregaron los nutrientes

65

necesarios para el crecimiento de los microorganismos. La fermentación87 se inició

agregando el inóculo del microorganismo correspondiente con un volumen igual al 10%

del volumen de trabajo.

Se midió la concentración de biomasa por turbidimetría a 580 nm en un spectronic 20,

previa construcción de la curva de calibración; azúcares reductores122 y etanol cada

hora durante las primeras tres horas, y luego cada dos horas hasta la hora 11, a partir

de la hora de inoculación llamada hora cero.

2.9 Sacarificación y fermentación simultánea (SSF)

Se utilizó para el proceso la condición de máxima producción de azúcares. Se

agregaron simultáneamente el sustrato, el complejo enzimático Accellerase y β-

glucosidasa, cada uno de los microorganismos productores de etanol y los nutrientes.

Las SSF se llevaron a cabo en matraces erlenmeyer de 500 mL con 100 mL del medio

de cultivo, a 100 rpm por 72 horas en una incubadora orbital modelo Innova 4300 (New

Brunswick Scientific; Edison N.J., USA), por duplicado. Para iniciar la fermentación se

inoculó el medio con un volumen al 10% del volumen de trabajo.

Se tomaron alícuotas a las 0; 6; 12, 24, 48 y 72 horas. Durante cada monitoreo el

contenido de los matraces se filtrará a través de un trozo de gasa, el filtrado se

centrifugará, y el sobrenadante se guardará a 4°C para los respectivos análisis de

etanol por cromatografía de gases (CG) y azúcares residuales por DNS.

Se realizaron además variantes al proceso de SSF tales como realizar una pre hidrólisis

de 6 h32,87 y la adición de sustrato fresco a las 24 h110-112.

2.10 Análisis estadístico

El efecto de las principales variables experimentales, así como sus interacciones fueron

evaluados mediante el programa ANOVA (SAS)125. Con respecto al tratamiento PDA, se

66

estudiaron los efectos de la carga de amoníaco y de la humedad mediante un factorial 4

x 2 y sus interacciones carga de amoníaco x humedad. Para la hidrólisis, se estudió el

efecto de la dosis de enzimas con y sin tratamiento PDA. Para los procesos de SSF, se

estudió el efecto del tratamiento y de los microorganismos en la producción de etanol.

67

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TRATAMIENTO AMONIACAL Y EFECTO SOBRE LOS COMPONENTES DE LA BIOMASA

3.1. Composición del bagazo de caña de azúcar

El bagazo no tratado (BNT) presentó un contenido de 11,08% de solubles, 23,96% de

hemicelulosa, 49,92% de celulosa, 11,05% de lignina y 1,61% de proteína cruda. Estos

valores son similares a los reportados por Pernalete y col. (2008)126 y además el

contenido de celulosa y hemicelulosa están dentro del rango de los valores reportados

por otros trabajos (30-50% para celulosa y 22-30% para hemicelulosa) mientras que el

contenido de lignina fue ligeramente inferior (15-20%)88,127.

3.2. Efecto del tratamiento amoniacal sobre la fracción de carbohidratos y lignina

En la Tabla 3 se muestran las condiciones de tratamiento amoniacal y la composición

resultante de la biomasa.

Tabla 3. Composición del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco

Muestras

Tratamientos Celulosa

Hemicelulosa

Lignina

Solubles

Carga de amoníaco

Humedad

BT1 0,25

30

49,29a 22,76

ab 10,87

a 11,95

e

BT2 0,50 50,09a 19,45

cd 10,79

a 14,11

d

BT3 1 45,61bc

18,96d 10,95

a 15,89

c

BT4 1,25 36,82d 13,75

f 8,96

a 21,89

a

BT5 0,25

50

49,32a 22,1

ab 11,07

a 11

f

BT6 0,50 49,32a 22,1

ab 11,07

a 11,23

ef

BT7 1 47,99ab

21,24bc

11,04a 11,08

f

BT8 1,25 36,84d 16,77

e 9,38

a 17,64

b

BNT BNT - 49,32a 23,96

a 11,05

a 11,08

f

Superíndices a, b, c, d, e y f representan grupos de valores con diferencias significativas en la prueba LSD (95% confianza)

68

En la Tabla se observa que un incremento en la carga de amoníaco tanto a 30% como

a 50% de humedad produce una disminución de celulosa y hemicelulosa con el

consecuente aumento de los solubles, disminución que se hace significativa (P<0,05)

para una carga de 1,25 kg amoníaco/kg m.s. Igualmente se evidencia una disminución

del contenido de lignina con respecto al bagazo de caña no tratado.

La solubilización parcial de celulosa, hemicelulosa y lignina contribuye a aumentar la

susceptibilidad de la fibra a la hidrólisis enzimática, puesto que esto implica una

disrupción de la matriz lignocelulósica, eliminación de barreras físicas, facilitando el

acceso de las enzimas a los carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) para la conversión

a sus azúcares monoméricos, además los fragmentos solubilizados pueden ser más

rápidamente hidrolizados que el polímero original17. Trabajos realizados con otros

materiales lignocelulósicos, tales como, pasto elefante enano15, alfalfa19 y maní

forrajero20, corroboran que el aumento de la susceptibilidad al ataque químico o

enzimático se debe principalmente a la disminución de la cristalinidad de la celulosa y a

la solubilización parcial de la hemicelulosa y lignina.

En las Figuras 16 y 17 se muestra el efecto de la carga de amoníaco sobre el contenido

de hemicelulosa, celulosa y solubles sobre el bagazo de caña de azúcar a 30% y 50%

de humedad, respectivamente. En la Figura 16 se observa que un aumento en la carga

de amoníaco implicó una disminución del contenido de hemicelulosa (correlación

lineal, r = 0,92), obteniéndose la máxima solubilización (43%) para 1,25 kg de

amoníaco/kg m.s.

La celulosa se mantuvo sin cambios hasta una carga de amoníaco de 0,5,

comportamiento que se ha evidenciado para el bagazo en estudios anteriores126 y para

otros materiales como el pasto elefante enano (gramínea)15 y la alfalfa (leguminosa)19,

sin embargo, al aumentar la carga de amoníaco por encima de 0,5 se observa una

notable disminución en el contenido de celulosa, lográndose a 1,25 kg amoníaco/kg

m.s. la máxima solubilización (25%). Esta disminución sugiere que fragmentos de

celulosa se encuentran estableciendo enlaces (tipo éster) con la hemicelulosa128,

enlaces que debido a la acción química del tratamiento amoniacal se rompen

69

permitiendo la liberación de dichos fragmentos. De hecho, la hemicelulosa también

disminuyó, inclusive para 1 kg amoníaco/kg m.s.

0

10

20

30

40

50

60

0 0,25 0,5 0,75 1 1,25

Fra

cció

n d

e c

arb

oh

idra

tos,

% m

.s

Carga de amoníaco, kg/kg m.s.

Celulosa Solubles Hemicelulosa

Figura 16. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 30% de humedad.

El aumento de los solubles hasta un máximo de 98% se explica por la solubilización de

la celulosa y hemicelulosa, encontrándose una correlación lineal (r=0,99). Los solubles

representan la fracción más digerible de la fibra, ésto es importante en la alimentación

de rumiantes ya que garantiza alta velocidad de asimilación durante todo el proceso de

digestión.

70

0

10

20

30

40

50

60

0 0,25 0,5 0,75 1 1,25

Fra

cció

n d

e c

arb

oh

idra

tos,

% m

.s.

Carga de amoníaco, kg/kg m.s.

Celulosa Hemicelulosa Solubles

Figura 17. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 50% de humedad.

En la Figura 17 se observa que para lograr una solubilización de celulosa y

hemicelulosa, y un incremento en los solubles es necesario utilizar cargas de amoníaco

por encima de 1. La máxima solubilización de hemicelulosa fue 30% y de celulosa 25%,

mientras que el incremento de solubles fue de 59% para la carga de amoníaco de 1,25.

Estos resultados (menor solubilización de hemicelulosa con respecto a la Figura 16)

sugieren que el tratamiento amoniacal fue menos efectivo cuando se utilizó una

humedad del 50%, esto debido probablemente a un efecto de dilución de la

concentración de amoníaco o porque mayor presencia de agua implica mayor cantidad

de amoníaco retenido en ésta, y como consecuencia hay una disminución de la presión

en el sistema, lo que hace al tratamiento menos efectivo.

La mayor solubilización de lignina, 19%, se obtuvo al utilizar una combinación de carga

de amoníaco de 1,25 kg/kg m.s. y 30% de humedad, valor superior al reportado por

Pernalete y col.126, 5,9%, para bagazo de caña de azúcar tratado con una carga de

71

amoníaco de 1 kg/kg m.s. y 50% de humedad. La lignina actúa como barrera física que

impide el acceso de las enzimas a la celulosa, por lo tanto la velocidad y extensión de la

hidrólisis está inversamente relacionada con su contenido129.

La desviación estándar de los valores mostrados en la Figuras 16 y 17 se presentan en

el Anexo II.

La Figura 18 muestra los espectros FTIR para las muestras de (a) BNT, BT1, BT2, BT3

y BT4 y (b) BNT, BT5, BT6, BT7 y BT8, respectivamente, en el rango de 1900 cm-1 a

600 cm-1 que es el rango del espectro en donde se obtiene más información química y

estructural. Como era de esperarse la señal de 1716 cm-1 (señal del carbonilo) se va

difuminando a medida que aumenta la relación amoníaco/biomasa y ésto se debe al

ataque nucleofílico del ión OH- a los enlaces tipo éster que unen la hemicelulosa con la

lignina, durante el tratamiento PDA. Como consecuencia de esta ruptura, se observa

una señal en 1664 cm-1 atribuida a la formación del ion carboxilato. Esto concuerda

claramente con la disminución en la fracción de hemicelulosa que reporta el método de

Van Soest (Tabla 3), en donde todos los resultados para 30% de humedad en el

tratamiento PDA, tienen diferencias significativas (P<0,05). Se observó una disminución

en el contenido de lignina pero las diferencias no fueron significativas (P>0,05); ésto no

evidencia necesariamente un bajo poder deslignificador, sino que puede expresar, que

el tratamiento no fraccionó la lignina hasta componentes de una masa molar tal que

pudieran ser solubilizados fácilmente. Esta particularidad pudiera ser una ventaja en

aplicaciones donde se quiera mantener la integridad física de la lignina como insumo

para químicos de interés.

La señal a 1596 cm-1 representa la vibración esqueletal del enlace C=C y la banda en

1508 cm-1 corresponde a la tensión C-H aromática en el plano, propias de la lignina. La

poca definición de las señales en 1420, 1364 y 1316 cm-1 indica el predominio de la

celulosa I tanto en las muestras tratadas con en el material no tratado. El pico de 1154

cm-1 está relacionado con el alargamiento del enlace antisimétrico C-O. La señal en 900

cm-1 representa la deformación glucosídica C-H con la contribución vibracional del anillo

y la flexión -OH, que es característica de enlaces β-glucosídicos entre la glucosa en la

72

celulosa. Con esta banda se aprecia que en las muestras predomina la celulosa I ya

que en la celulosa II esta banda es aguda.

900

10481100

1156

12321316

15081596

M4

1664

1716

M0

M2

M3

M1

242628

3032343638

40424446

4850525456

58606264

6668707274

767880

6007008009001000110012001300140015001600170018001900

Número de onda (cm-1

)

% T

rans

mita

ncia

1664

M8

1596 1508

1316

1232

1156

11001048

900

M0

1716M6

M7

M5

242628

3032343638

40424446

4850525456

58606264

6668707274

767880

6007008009001000110012001300140015001600170018001900

Número de onda (cm-1

)

% T

rans

mita

ncia

Figura 18. Espectros de FTIR de (a) BNT (M0), BT1 (M1), BT2 (M2), BT3 (M3), BT4 (M4) y (b) BNT (M0), BT5 (M5), BT6 (M6), BT7 (M7), BT8 (M8).

a

b

73

3.3 Efecto del tratamiento amoniacal sobre la cristalinidad del bagazo de caña de

azúcar y su relación con la hemicelulosa, solubles y lignina

Los resultados arrojados en el análisis de Van Soest para la fibra sugirieron como

mejores condiciones de tratamiento aquellas con cargas de amoníaco de 1 y 1,25 kg/kg

m.s. tanto para 30% (BT3, BT4) como para 50% de humedad (BT7, BT8), es por ello

que se determinó la cristalinidad para las muestras de bagazo de caña de azúcar

tratado y al bagazo no tratado como control para evaluar los posibles cambios

estructurales originados por el tratamiento amoniacal.

Los difractogramas de las muestras tratadas y no tratada mostraron que están

constituidos principalmente por celulosa I (Ver Anexo III), representada por una

pequeña señal alrededor de 16° y otra más grande alrededor de 22,7° de 2θ, separada

por un valle mínimo en 19° de 2θ. Estos resultados confirman que la matriz del material

es altamente rígida, pues el secado previo al proceso de hidrólisis enzimática, no

produjo cambios apreciables de la celulosa nativa hacia su estado más estable

termodinámicamente, celulosa II. Los picos bien definidos alrededor de 21,5° y 27° de

2θ se relacionan con contaminantes como silicatos presentes en los sitios de

almacenaje a la intemperie de este material. De manera similar a otros materiales,

como el pasto elefante enano18, el tratamiento PDA aumentó la cristalinidad de las

muestras de bagazo de caña de azúcar, tal como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Cristalinidades y porcentajes aproximados de Celulosa I y II. Índice de orden lateral (IOL) y de cristalinidad total (ICT) para las muestras de bagazo de caña de azúcar.

Muestra Crist. total % C I % C II ICT IOL

BNT 45,74 35,69 10,05 1,3895 0,9397

BT1 66,55 39,33 27,22 1,2407 0,9817

BT2 56,14 33,43 22,71 1,4050 0,8955

BT3 53,47 31,75 21,72 1,2913 0,9620

BT4 60,73 33,69 27,04 1,1273 1,0937

BT5 49,69 30,15 19,53 1,3203 1,0032

BT6 60,52 40,34 20,19 1,1735 1,0629

BT7 56,23 40,06 16,17 1,2105 0,9810

BT8 69,93 45,74 24,19 1,1606 0,9537 Cristalinidad: Suma de los ICr calculados para Celulosa I y Celulosa II; %CI: ICr calculado como celulosa I; %CII: ICr calculado como celulosa II; ICr: índice de Cristalinidad de Segal. ICT: A1375cm

-1/A2900cm

-1.

IOL: A1420cm-1

/A893cm-1

74

En las Tablas 5 y 6 se presentan los parámetros de las correlaciones de la composición

del bagazo de caña de azúcar y su cristalinidad. Se observa el efecto pronunciado de la

solubilización de la lignina y de la hemicelulosa, compuestos amorfos, en el aumento

aparente de la cristalinidad, medido también por el aumento de compuestos solubles.

Tabla 5. Parámetros de las correlaciones de la composición del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3, BT4) y su cristalinidad.

Variable Parámetro Cristalinidad ICT IOL

Hemicelulosa

r 1,000 0,991 0,930

m -0,6808 38,205 -57,028

Solubles

r 0,997 0,997 0,947

m 0,7201 -40,752 61,653

Lignina

r 0,878 0,944 0,996

m -0,1381 8,3977 -14,105

Cristalinidad r 1,000 0,986 0,918

m 1 -55,848 82,703

Cristalinidad: Suma de los ICr calculados para Celulosa I y Celulosa II; %CI: ICr calculado como celulosa I; %CII: ICr calculado como celulosa II; ICr: índice de Cristalinidad de Segal. ICT: A1375cm

-1/A2900cm

-1.

IOL: A1420cm-1

/A893cm-1

Tabla 6. Parámetros de las correlaciones de la composición del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7, BT8) y su cristalinidad.

Variable Parámetro Cristalinidad ICT IOL

Hemicelulosa

r 0,998 0,898 0,199

m -0,2987 27,1 -34,366

Solubles

r 0,902 0,669 0,183

m 0,2815 -21,04 -32,961

Lignina

r 0,904 0,673 0,178

m -0,0716 5,3711 8,1319

Cristalinidad r 1,000 0,924 0,26

m 1 -93,164 150,32 Cristalinidad: Suma de los ICr calculados para Celulosa I y Celulosa II; %CI: ICr calculado como celulosa I; %CII: ICr calculado como celulosa II; ICr: índice de Cristalinidad de Segal. ICT: A1375cm

-1/A2900cm

-1.

IOL: A1420cm-1

/A893cm-1

En las Figuras 19 y 20 se muestra la relación de cada uno de los componentes de la

fibra (hemicelulosa, solubles y lignina) con la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar

medido por XRD para BNT, BT3, BT4; y para BNT, BT7, BT8, respectivamente.

Destaca claramente la altísima correlación inversa entre la hemicelulosa y la

75

cristalinidad en materiales tratados con amoníaco. Éste solubiliza parte de la

hemicelulosa al interactuar con los grupos carboxílicos de los residuos de ácido

glucurónico de la misma. También se rompen uniones tipo éster entre la hemicelulosa y

la lignina. Siendo la hemicelulosa un polímero amorfo, su eliminación aumenta la

cristalinidad. De igual forma ocurre con la lignina, un polímero amorfo también. La

lignina se solubiliza por reducción de su masa molar mediante clivaje de enlaces tipo

éster antes mencionados y exposición de los grupos fenólicos al álcali para formar

fenóxidos. En el caso del contenido de los solubles, la correlación es directa (elevada

para BT3 y BT4, Figura 19), ya que son el resultado de la solubilización de fracciones

de los polímeros amorfos.

Se observa en la Tabla 5 y en la Figura 21 que para las muestras tratadas con 30% de

humedad (BT3 y BT4) existe una correlación muy elevada entre el índice de

cristalinidad medido por XRD y los índices calculados en base a señales del FTIR (ICT

y IOL), como lo reportan algunos trabajos en la literatura130, de allí que sean elevadas

las correlaciones de los solubles, hemicelulosa y lignina con la cristalinidad (Figura 19) y

los índices obtenidos por FTIR. La correlación de la cristalinidad con el ICT es más alta

que para el IOL.

76

Figura 19. Relación entre el contenido de hemicelulosa (a), solubles (b) y lignina (c) del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3 y BT4) y su cristalinidad medida por XRD.

a

b

c

77

Figura 20. Relación entre el contenido de hemicelulosa (a), solubles (b) y lignina (c) del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7 y BT8) y su cristalinidad medida por XRD.

a

b

c

78

Figura 21. Relación entre la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3 y BT4) medida por XRD y el índice ICT (a) y IOL (b). Sin embargo, para 50% de humedad (BT7 y BT8), el índice de cristalinidad solo está

correlacionado con el ICT (Figura 22) y por lo tanto solo se observan altas correlaciones

entre lignina, hemicelulosa y solubles vs. Índice de cristalinidad (Figura 20); y

correlaciones intermedias con el ICT (Tabla 6).

a

b

79

Figura 22. Relación entre la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7 y BT8) medida por XRD y el índice ICT.

A 50% de humedad, no existen correlaciones con el IOL. Alguna de las dos señales que

se cuantifican para el cociente debe ser inadecuada para un sustrato con retención

mayor de amoníaco y humedad.

80

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PRODUCCIÓN DE AZÚCARES POR HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA

4.1Tiempo de hidrólisis

Para la determinación del tiempo de hidrólisis se seleccionaron bagazo de caña de

azúcar no tratado (BNT) y bagazo tratado (BT) a diferentes cargas de amoníaco para 30

y 50% de humedad. La cinética de la hidrólisis enzimática se realizó usando una dosis

de enzima de 2 UI/ g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h. Las

Figuras 23 y 24 muestran los resultados. Se observa que la concentración de glucosa

(mg de glucosa equivalente/g m.s.) fue mayor para las muestras de bagazo tratadas

que para el bagazo no tratado para ambas humedades, evidenciando ésto la efectividad

del tratamiento.

En las Figuras se observa que para el bagazo no tratado (BNT) la concentración de

glucosa se mantuvo casi invariable a partir de las 24 h de digestión, ésto debido, a que

utilizando una baja concentración de sólidos se garantizó la hidrólisis de la celulosa

amorfa en tiempos cortos, obteniéndose 62 mg de glucosa/g m.s. a las 72 h. Para las

muestras tratadas se observa un aumento progresivo de la concentración de glucosa

hasta las 48 h, lográndose el mayor valor para el tratamiento con carga de amoniaco de

1,25 kg/kg m.s. y 30% de humedad (Figura 23), para el cual se obtuvo una

concentración de 138,54 mg de glucosa/g m.s a las 72 h. Aunque el aumento de la

producción de azúcares no fue mucho mayor que para 48 h, se seleccionó como tiempo

de hidrólisis 72 h, ya que a concentraciones de sólidos más elevadas pudiera ser

apreciable la diferencia. Es importante destacar que el efecto del amoníaco fue elevado

solo para 1 y 1,25 kg amoníaco/kg m.s., lo cual está altamente relacionado con las

solubilizaciones parciales de la celulosa y la hemicelulosa mencionadas en el capítulo

anterior. Por otro lado, para el caso de 50% de humedad, solo una carga de amoníaco

de 1,25 kg/kg m.s. tiene un efecto importante en la producción de azúcares, lo cual es

consistente con el hecho de que esa fue la única carga de amoníaco que logró

solubilizaciones parciales de hemicelulosa, celulosa y lignina.

81

Figura 23. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado (BNT) y tratados a diferentes cargas de amoníaco y 30% de humedad, usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

82

Figura 24. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado (BNT) y tratados a diferentes cargas de amoníaco y 50% de humedad, usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

83

4.2 Efecto de la carga de amoníaco y humedad sobre la producción de azúcares

En la Figura 25 se observa el efecto de la carga de amoníaco y la humedad sobre el

rendimiento de azúcares a las 72 h. La figura muestra una interacción importante de la

carga de amoníaco y humedad sobre el rendimiento de azúcares. Para una carga de

amoníaco de 0,25 una humedad de 50% fue más efectiva, mientras que para 0,5 kg

NH3/kg m.s. un aumento de la humedad no implico ningún cambio significativo (P>0,05)

en la producción de azúcares (Tabla 7). En contraste, cargas de amoníaco de 1 y 1,25

requirieron menor humedad como lo sugirió la disminución de hemicelulosa y celulosa

después de los tratamientos (Figuras 16 y 17, capítulo III). En los tratamientos donde

hubo mayor solubilización de hemicelulosa hubo en consecuencia mayor rendimiento

de azúcares, probablemente debido a la mayor exposición de la celulosa a las enzimas.

Por otro lado, las fracciones solubles de celulosa son más rápidamente hidrolizadas por

las enzimas.

Figura 25. Efecto de la carga de amoníaco y la humedad sobre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

84

Tabla 7. Efecto de la carga de amoníaco y la humedad sobre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña. Dosis de enzima: 2 UI/g m.s.; concentración de sustrato: 2,5 % p/v; tiempo: 72 h.

Humedad, %

Producción de azúcares, mg/g m.s.

Carga de amoníaco (kg/kg m.s.)

0,25 0,5 1 1,25

30 68,80 a 91,92 c 129,21 e 138,54 f

50 83,90 b 90,21 c 95,20 c 118,61 d

Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

En la Tabla 7 se observa que el mejor tratamiento amoniacal fue 1,25:30:100 (carga de

amoníaco: humedad: temperatura, BT4) para el que se alcanzó una producción de

azúcares de 138,54 mg de glucosa/g m.s mientras que para el BNT fue de 62 mg de

glucosa/g m.s. Estos resultados muestran que el tratamiento amoniacal incrementó el

rendimiento de azúcares 2,23 veces con respecto al BNT. El tratamiento BT4 fue

seguido por BT3 (1:30:100) y BT8 (1,25:50:100).

La Figura 26 muestra la relación entre la producción de azúcares por hidrólisis

enzimática y la fracción de carbohidratos y lignina solubilizadas por la acción del

tratamiento amoniacal a 30 y 50% de humedad. Las Figuras 26 a y c muestran que no

solo aumentó la producción de azúcares a mayor solubilización de la celulosa y la

hemicelulosa, como se infería de la Figura 25, sino que están altamente

correlacionadas, siendo mayor esta correlación para los tratamientos a 30% de

humedad (Figura 26 a), por lo que pudiera utilizarse el análisis de Van Soest para

predecir la producción de azúcares. Por otro lado, la lignina, que se considera

usualmente un factor cuya solubilización aumenta la accesibilidad de las enzimas a la

celulosa, mostró baja correlación con la producción de azúcares (Figuras 26 b y d). Es

probable, que su participación sea apreciable para valores elevados de solubilización

de la hemicelulosa, ya que el último punto de las curvas para la celulosa y hemicelulosa

solubilizadas, se aleja de una hipotética línea recta que conforman el resto de los

puntos.

85

Figura 26. Relación entre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática y la celulosa, hemicelulosa y lignina solubilizadas por la acción del tratamiento amoniacal: a y b) 30% de humedad y c y d) 50% de humedad.

a b

c d

86

La Tabla 8 presenta los parámetros de correlación de la producción de azúcares del

bagazo no tratado y tratados con amoníaco (r =1 kg/kg m.s. y r = 1,25 1 kg/kg m.s) a

30% y 50% de humedad, y su cristalinidad.

Tabla 8. Parámetros de la correlación de la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratados con amoníaco (BT3, BT4, BT7, BT8) y su cristalinidad.

Variable Parámetro Cristalinidad

30% humedad 50% humedad

Azúcares mg/mL

r 0,949 0,995

m 0,4319 0,136

Es evidente la elevada correlación entre la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar y

la producción de azúcares por hidrólisis enzimática a ambas humedades de tratamiento

amoniacal. A 30% es más pronunciado el cambio al presentar una pendiente más alta

(0,4319 vs. 0,136, factor=3,17).

En la Figura 27 se observa la relación lineal existente entre la producción de azúcares y

la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar para la muestra no tratada y las tratadas

con amoníaco BT3 y BT4 (Figura 27a) y BT7 y BT8 (Figura 27b)

87

Figura 27. Relación entre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar y su cristalinidad: a) BNT, BT3 y BT4 y b) BNT, BT7 y BT8.

En la discusión de resultados del Capítulo III se observó que existe un efecto

pronunciado de la solubilización de la lignina y de la hemicelulosa en el aumento

aparente de la cristalinidad. Sin embargo, dado que la producción de azúcares

aumenta, este aumento de cristalinidad debe provenir principalmente de la formación de

Celulosa II, ya que ésta es menos ordenada y se hidroliza más fácilmente que la

Celulosa I original. La CII se forma por plasticización de la celulosa producido por el

pretratamiento amoniacal (ruptura de enlaces tipo éster e hinchamiento), la

descompresión y el secado posterior. De acuerdo a resultados reportados por Abi

Hassan (2003)131, la cristalización de la celulosa debida al pretratamiento y secado

a

b

88

posterior produce fibras (CII), que aunque tardan más en hidratarse (con respecto a CI),

al final se hidratan más y se hidrolizan en mayor extensión.

En el caso particular de BT4 (30% de humedad) vs BT8 (50% de humedad), el primero

produce mayor cantidad de azúcares probablemente debido a que tiene menor

contenido de Celulosa I (resistente a la hidrólisis) y mayor contenido de Celulosa II

(fácilmente hidrolizable), proveniente del arreglo de la celulosa amorfa. Por otra parte,

en BT8, parece que la estructura cristalina original del bagazo antes del secado se

recuperara con el pretratamiento, ya que la CI es igual a la cristalinidad original del

BNT. De esta manera, la diferencia en CI entre BT4 y BT8 es aproximadamente de 12

unidades porcentuales (Tabla 4, Capítulo III).

Las Figuras 28, 29 y 30 muestran las micrografías obtenidas por microscopía

electrónica de barrido (SEM) del BNT, BT4 y BT8, respectivamente.

La Figura 28a muestra fragmentos de tallos del bagazo y algunos grupos de partículas

amorfas que corresponden a bagacillo, la parte interna de los tallos, que es el material

más digerible. Los fragmentos provienen del proceso industrial de corte y molienda por

estrujado, además de la molienda adicional de la muestra para la SEM (tamaño de

partícula 1 mm). La Figura 28b muestra que el conglomerado de fibras en el bagazo ha

perdido su cutícula protectora exterior. En la parte superior izquierda se ven cuerpos

amorfos de bagacillo. La Figura 28c muestra tejido vascular prácticamente intacto en

posición longitudinal. Se aprecia orden, linealidad y aros de los conductos vasculares.

Esta estructura abierta, probablemente a consecuencia de la molienda, nos permite ver

los compartimientos interiores. La Figura 28d presenta la ampliación de la zona de los

aros.

89

Figura 28. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar a diferentes grados de magnificación

La Figura 29a muestra mayor aglomeración de fragmentos del material a pesar que el

tamaño de partícula es similar. Se pudo observar gran cantidad de fibras aisladas

separadas de los tallos. La Figura 29b muestra una sección de un conglomerado de

fibras mostrando no solo la pérdida de la cobertura exterior sino parte de la estructura

interior, correspondiente a tejido parenquimatoso. Sin embargo, la estructura aún

conserva orden, aunque perdió parte de su linealidad y se observa deformación celular

en varias partes (comparar con el BNT). La Figura 29c muestra tejido vascular, y a

diferencia del bagazo no tratado (Figura 28c), se observa una gran deformación celular,

aparte de haces fibrosos desprendidos y curveados. La Figura 29d muestra que los

aros están totalmente deformados y que se ha perdido orden y linealidad.

La pérdida de estructuras exteriores de los haces, que aumenta la accesibilidad a

regiones internas más digeribles, la separación de fibras de los tallos, y la deformación

de las paredes celulares que suele ocurrir cuando disminuye el grado de

entrecruzamiento entre los compuestos presentes en la matriz, por ejemplo, ruptura de

a

b

c

d

90

enlaces tipo éster entre hemicelulosa y lignina, explican por qué la muestra BT4

presentó un aumento considerable del rendimiento de sacarificación. Estas rupturas

producen despolimerización que termina originando fragmentos solubles de

hemicelulosa y lignina confirmados por el análisis de Van Soest y que ocasionan

aumento de la cristalinidad.

Figura 29. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar tratado (BT4) a diferentes grados de magnificación

Las Figuras 30 a, b y c, muestran el bagazo tratado con amoníaco, BT8, que

corresponde a un bagazo tratado con mayor humedad, 50%. Aunque se encontraron

estructuras tan deformadas como las de la muestra BT4 con 30% de humedad (Figuras

29b y c), gran parte del material observado en varios campos luce como si no hubieran

sido tratados, ya que muchas estructuras permanecieron intactas tal y como aparecen

en las Figuras 28a-d, del material no tratado.

No se esperaba este resultado, ya que la cantidad de amoníaco es la misma en las dos

muestras, variando solo el agua agregada. Más agua significa hidratación de mayor

a

b

c

d

91

cantidad de bagazo en un reactor de buen mezclado, y como el agua retiene amoníaco

debido a su gran afinidad química, ha debido pretratarse más material. Además, la

disolución de amoníaco en agua es exotérmica, por lo que la temperatura de la biomasa

podría ser superior, acrecentando el efecto del amoníaco.

Por otro lado, si hay mayor contenido de agua, más amoníaco permanece en la fase

acuosa y la presión del sistema es menor. La presión del pretratamiento BT4 fue de 275

psi, mientras que la del BT8 fue 195 psi. Los resultados sugieren que el factor presión

puede haber sido determinante en el efecto del pretratamiento amoniacal, aparte de

que más agua significa menor concentración de amoníaco, y por ende de OH-, el agente

nucleofílico causante de la ruptura del enlace tipo éster.

Figura 30. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar tratado (BT8) a diferentes grados de magnificación

a

b

c

92

4.3 Efecto de la dosis de enzimas y la concentración de sustrato sobre la producción de

azúcares

En las Figuras 31 y 32 se observa que la producción de azúcar en mg de glucosa/g m.s.

varió poco al aumentar la concentración de sustrato tanto para el BNT como para el

BT4, este resultado indica que la hidrólisis no perdió eficiencia al aumentar la

concentración de bagazo seco de 2,5 a 5%.

Una dosis de enzimas de 5 UI/g m.s. produce mayor cantidad de azúcares reductores

que la dosis de 2 UI/g m.s. Para una concentración de sustrato de 5%, la producción de

azúcar por gramo de bagazo tratado seco aumentó de 194,33 a 236,80 mg de glucosa

a las 72 h, mientras que para el BNT aumentó de 79,61 a 118,10 mg de glucosa/ g m.s.

93

Figura 31. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado (BT4) a diferentes concentraciones de sustrato (2,5; 3,75 y 5% p/v) y dosis de enzima de 2 UI/g m.s.

94

Figura 32. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado (BT4) a diferentes concentraciones de sustrato (2,5; 3,75 y 5% p/v) y dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

95

En las Tablas 9 y 10 se muestran las velocidades de iniciación y la producción de

azúcares al final de la hidrólisis enzimática (72 h) para las dosis de enzima utilizadas

(2UI y 5UI enzima/g m.s.) para el bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado (BT4),

respectivamente.

Tabla 9. Velocidades de iniciación de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar no tratado.

Concentración de sustrato, %

BNT

2UI/g m.s. 5UI/g m.s.

Velocidad de iniciación, mg/mL*h

Producción azúcar, mg/mL

Velocidad de iniciación, mg/mL*h

Producción azúcar, mg/mL

2,5 0,13 1,62 0,21 2,78

3,75 0,34 3,09 0,42 4,68

5 0,47 4,25 0,60 6,14

Tabla 10. Velocidades de iniciación de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar tratado con

amoníaco (BT4).

Concentración de sustrato, %

BT

2UI/g m.s. 5UI/g m.s.

Velocidad de iniciación, mg/mL*h

Producción azúcar, mg/mL

Velocidad de iniciación, mg/mL*h

Producción azúcar, mg/mL

2,5 0,22 3,13 0,43 4,77

3,75 0,42 5,53 0,71 7,40

5 0,60 7,57 0,84 9,73

Se observa que para ambos materiales se cumple que al aumentar la concentración de

sustrato la velocidad de iniciación se incrementa, aunque no de manera proporcional,

ésto evidencia que el tratamiento amoniacal hace al bagazo más susceptible al ataque

enzimático. Por otra parte, las velocidades de iniciación para la dosis de 5 UI/g m.s.

fueron mayores que para la de 2 UI/g m.s., tanto para el material no tratado como para

el tratado, alcanzándose la mayor velocidad de iniciación, 0,84 mg/mL*h, para el

material no tratado para una dosis de 5 UI/g m.s. y 5 % de sustrato. Un incremento en

la velocidad de iniciación trae consigo un consecuente aumento en la producción de

azúcares fermentables. Trabajos realizados en pasto elefante enano69 y follaje de

yuca132 demuestran que al aumentar la dosis de enzima 1,3 UI/g m.s. a 3,2 UI/g m.s., y

96

2 UI/g m.s. a 5 UI/ g m.s., respectivamente, se obtienen mayores velocidades de

iniciación de la hidrólisis enzimática de los materiales mencionados.

Las Figuras 33 y 34 muestran la correlación lineal existente entre las velocidades de

iniciación y la producción de azúcares fermentables al final de la hidrólisis tanto para el

material no tratado como para el tratado.

Figura 33. Relación entre la velocidad de iniciación y la producción de azúcares fermentables al final de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar no tratado para las dosis de enzimas de 2 y 5 UI/g m.s.

97

Figura 34. Relación entre la velocidad de iniciación y la producción de azúcares fermentables al final de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar tratado (BT4) para las dosis de enzimas de 2 y 5 UI/g m.s.

Estas figuras demuestran que es posible predecir la producción de azúcares

fermentables del bagazo de caña a partir de las velocidades de iniciación, pues existe

una relación directamente proporcional entre estas variables (r=0,97 y r=0,99 para el

material no tratado y tratado, respectivamente) por lo menos en este intervalo de

valores, independientemente de la dosis de enzimas que se utilice.

4.4 Rendimiento de la producción de azúcar

El rendimiento de la producción de azúcar se expresó como porcentaje con respecto a

la conversión teórica basada en la trasformación del contenido inicial de celulosa

(49,32%) en azúcares. En la Tabla 11 se observa el porcentaje de conversión con

98

respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 2 UI/g m.s., para

BNT y BT4.

Tabla 11. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 2 UI/g m.s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Trichoderma reesei) y celobiasas (Novozym 188).

Concentración

de sustrato

(% p/v)

% de conversión con respecto al valor teórico

BNT BT4

6 h 12 h 24 h 48 h 72 h 6 h 12 h 24 h 48 h 72 h

2,5 5,61 8,68 10,69 11,15 11,43 11,47 16,31 21,13 25,27 25,54

3,75 10,06 10,99 11,15 13,59 14,41 13,77 18,67 24,60 26,80 31,08

5 10,42 10,92 11,34 13,26 14,67 14,88 19,97 24,63 33,25 35,82

La evaluación estadística del efecto de las variables sobre la conversión se muestra en

las Tablas 12, 13 y 14. En éstas se evidencia que existen diferencias significativas

(P<0,05) entre las concentraciones de sustratos utilizadas, entre el material tratado y no

tratado y el tiempo de hidrólisis.

Tabla 12. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

Concentración de sustrato

(% p/v) Conversión

(%)

2,5 18,35 a

3,75 21,47 b

5 24,25 c Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

La Tabla 12 muestra que 5% de sólidos representa la concentración para la que se

obtiene una mayor conversión, esto deja claro que no existen problemas de difusión de

las enzimas al aumentar la cantidad de sólidos de 2,5 a 5%.

99

Tabla 13. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT4) sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

Sustratos Conversión (%)

BNT 13,08 a

BT4 29,62 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Se observa en la Tabla 13 que se obtiene una mayor conversión para el material

tratado, confirmando ésto el efecto del tratamiento amoniacal sobre la susceptibilidad

de la celulosa a la hidrólisis enzimática.

Tabla 14. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.

Tiempo de hidrólisis (h) Conversión (%)

48 20,15 a

72 22,55 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

La Tabla 14 muestra que existen diferencias significativas entre 48 y 72 h de hidrólisis

(P<0,05), sin embargo, se sugiere utilizar 48 h puesto que para este tiempo se alcanza

cerca del 90% de la conversión obtenida a las 72 h.

En base a lo anteriormente discutido se tiene que utilizando una concentración de 5%

de sólidos por 72 h se alcanzó una máxima conversión para el BNT de 14,67% mientras

que para el BT4 se obtuvo un valor máximo de un 35,82% (Tabla 11), lo que representa

un incremento de 2,44 veces. Las bajas conversiones obtenidas para el bagazo de

caña de azúcar no tratado (10,42-14,67%) son típicas de los materiales recalcitrantes.

En la Tabla 15 se observa el porcentaje de conversión con respecto al valor teórico

durante la hidrólisis con dosis de enzima de 5 UI/g m.s., para BNT y BT4.

100

Tabla 15. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 5 UI/g m.s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Trichoderma reesei) y celobiasas (Novozym 188).

Concentración

de sustrato

(% p/v)

% de conversión con respecto al valor teórico

BNT BT4

6 h 12 h 24 h 48 h 72 h 6 h 12 h 24 h 48 h 72 h

2,5 9,26 12,66 15,75 17,99 19,77 20,06 26,99 32,15 35,53 40,66

3,75 12,37 14,61 17,14 20,32 22,24 19,64 23,76 32 37,72 41,91

5 13,33 15,09 18 20,15 21,77 17,92 24,60 33,65 37,64 43,42

El efecto de las concentraciones de sustratos utilizadas, el material (BNT vs BT4) y el

tiempo de hidrólisis sobre la conversión usando una dosis de enzima de 5 UI/g m.s. fue

igual al encontrado para la dosis de 2 UI/g m.s. El análisis estadístico se muestra en las

Tablas 16, 17 y 18.

Tabla 16. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

Concentración de sustrato (% p/v)

Conversión (%)

2,5 28,49 a

3,75 30,55 b

5 30,75 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

La Tabla 16 muestra que no existen diferencias significativas (P>0,05) entre las

conversiones obtenidas al usar 3,75 y 5% de sólidos en la hidrólisis enzimática al usar

una dosis de enzima de 5 UI/g m.s., sin embargo, se tomó como mejor conversión la

correspondiente a 5% de bagazo, debido a que se utiliza mayor cantidad de sustrato.

Tabla 17. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT4) sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s., tiempo: 48 y 72 h.

Sustratos Conversión (%)

BNT 20,37 a

BT4 39,48 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

101

Tabla 18. Efecto del tiempo sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

Tiempo de hidrólisis (h) Conversión (%)

48 28,23 a

72 31,63 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

El análisis estadístico arrojó que para una dosis de enzima de 5 UI/g m.s. la máxima

conversión obtenida para el BT4 fue 43,42% para un 5% de sólidos a las 72 h. Esta

conversión fue dos veces mayor que la obtenida para el BNT a las mismas condiciones

(21,77%).

Al comparar las conversiones obtenidas para el BNT y BT4 para una concentración de

sólidos de 5% a las 72 h (Tablas 11 y 15), se observa que el incremento de la dosis de

enzimas fue más efectivo en el material no tratado que en el tratado, ya que el aumento

en la conversión para el BT fue de 21%, mientras que para el BNT fue de 48%,

indicando ésto una limitación de enzimas para 5% de sustrato a una dosis de enzimas

de 2 UI/g m.s.

El ligero aumento de la conversión del BT4 (21%) con el aumento de la dosis de

enzimas, no justifica elevar la dosis hasta 5 UI/g m.s., que implica un aumento en el

costo por concepto de enzimas de 2,5 veces. Para una dosis de 2 UI/g m.s se alcanza

el 82,5% de lo que se obtiene aumentando la dosis a 5 UI/g m.s., por lo que se debieran

considerar dosis de enzimas intermedias que garanticen un aumento en la conversión y

ahorro de enzimas.

En 2008, Zhao y col.130 utilizando bagazo de caña de azúcar tratado con ácido

peracético a 70°C por 2 h, debieron aumentar el grado de deslignificación por encima

del 40% para alcanzar altas conversiones de azúcares por hidrólisis enzimática (dosis

de enzimas 8 UI/g m.s., 72 h de tiempo de hidrólisis), y ésto lo lograron aplicando

condiciones agresivas de tratamiento ácido (relación líquido sólido de 6:1), obteniendo

así cerca del 80% de conversión. Aunque el rendimiento es alto el costo que involucra

la gran cantidad de reactivo a utilizar y el lavado con agua del material después del

pretratamiento hasta la neutralidad a 105°C por 6 h, hacen este proceso poco rentable.

102

En estudios realizados empleando el bagazo de caña de azúcar tratado con explosión

con vapor a 205°C por 10 min, obtuvieron una conversión de azúcares de 73,82% para

una dosis de enzimas de 90UI/g m.s., 5% de concentración de sustrato y 96 h de

hidrólisis127. Esta alta conversión se debe principalmente a la gran dosis de enzima

utilizada, 18 veces mayor a la empleada en el presente estudio y tiempo de tratamiento

más prolongado. Aunado a ésto, el tratamiento de explosión con vapor produce algunos

compuestos inhibidores de la fermentación tales como furfurales, hidroximetil furfurales,

ácido fórmico, ácido acético y compuestos fenólicos112, por lo que se deben aplicar

tratamientos de destoxificación118, limitando aún más su uso a nivel industrial.

En gramíneas, como el pasto elefante enano, utilizando 3,2 IU/g de sustrato seco y

7,5% de sólidos en 48 h se logró aumentar la conversión de 27,7% a 85,2% al pretratar

el material con amoniaco por 5 min69. En leguminosas tratadas con amoníaco se han

reportado conversiones del 76% para la alfalfa, con dosis de enzimas de 5 IU/g de

sustrato seco en 24 h19 y 65,3% para maní forrajero, con dosis de enzimas de 2 IU/g de

sustrato seco en 24 h20. Por otro lado, para el follaje de yuca el tratamiento amoniacal

permitió aumentar el rendimiento 2,8 veces con respecto al material crudo, pasando de

16,72% utilizando 10% de sólidos del follaje control a un 45,98% usando 5% de

sólidos, empleando en ambos casos 5 UI/g de sustrato seco por 48 h133. En cualquiera

de los casos se obtuvo una mayor conversión que en este trabajo para el bagazo de

caña de azúcar, debido a que es un material más recalcitrante que los anteriores (alto

contenido de lignina y probablemente alto entrecruzamiento entre los componentes de

la matriz lignocelulósica).

4.5 Comparación de complejos enzimáticos para la producción de azúcares

En este trabajo se utilizó la enzima celulasa del Trichoderma reesei de la marca Sigma

que es una de las más usadas para la hidrólisis enzimática, sin embargo, en la

actualidad está tomando gran auge otra enzima comercial llamada AccelleraseTM 1000

de la marca Genencor que es ampliamente recomendada para procesos de

sacarificación y fermentación simultánea de material lignocelulósico a etanol, ya que

contiene nutrientes remanentes de la producción de la enzima disponibles para las

103

levaduras etanologénicas, además presenta alta actividad de celobiasa y pequeñas

concentraciones de xilanasas. Con el fin de evaluar la eficiencia de estos dos complejos

enzimáticos sobre el sustrato se hicieron hidrólisis al material tratado (BT4) usando una

dosis de enzimas de 5 UI/g m.s. y una concentración de sustrato de 5% por 48 h. Se

utilizó el BNT como control. Cabe destacar que ambos complejos presentaron

actividades enzimáticas similares y ambos fueron suplementados con celobiasas

(Novozym 188).

La Figura 35 muestra la producción de azúcares en mg/g m.s. para el BNT y BT4 a las

24 h y 48 h utilizando los dos complejos celulásicos comerciales. Es evidente para

cualquiera de los complejos enzimáticos que al aumentar el tiempo de hidrólisis

aumenta la producción de azúcares, sin embargo, este aumento es más notorio para el

complejo enzimático Accellerase (CAG), para el que se obtuvo un incremento de 38%

para el BNT y 22% para el BT mientras que para el complejo celulásico sigma (CCS) se

obtuvo un incremento cercano al 11% para ambos materiales.

Al comparar la producción de azúcares a las 48 h se observa que el cambio de

complejo enzimático afectó sustancialmente más al BNT donde la producción de

azúcares aumentó de 109,40 (CCS) a 169,29 mg de glucosa/g m.s. (CAG), que

representa un aumento del 55%, mientras que para el BT4 incrementó la producción de

azúcares de 205,40 a 243,78 mg de glucosa/g m.s (20% de aumento), ésto sugiere la

presencia de enzimas que catalizan la ruptura de enlaces ésteres en el CAG que

simplifican la matriz del material lignocelulósico, características de algunos complejos

hemicelulásicos. Prior y Day (2008)134, demostraron que el uso de cocteles enzimáticos

que contienen xilanasas mejoran la hidrólisis tanto de las fracciones de celulosa como

de hemicelulosa del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

104

0

50

100

150

200

250

mg

de

glu

co

sa

/g m

.s.

BNT 1,25:30:100 BNT 1,25:30:100

Sigma Genencor

24 h 48 h

Figura 35. Producción de azúcar (mg glucosa equivalente/g m.s.) por hidrólisis enzimática con dosis de enzima de 5 UI/g m..s. y concentración de 5% de sustrato, para BNT y BT4. Complejos celulolíticos: AccelleraseTM 1000 (Genencor) y celulasas producidas por Trichoderma reesei Rut C-30 (Sigma).

En las Tablas 19, 20 y 21 se muestra el análisis estadístico del efecto de las variables

sobre la producción de azúcar empleando los complejos celulolíticos AccelleraseTM

1000 (Genencor) y celulasas producidas por Trichoderma reesei Rut C-30 (Sigma).

Tabla 19. Efecto del complejo enzimático sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

Complejo enzimático Producción de azúcar (mg/g m.s.)

Genencor 183,77 a

Sigma 148,43 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Los resultados observados en la Tabla 19 indican mayor potencial del complejo

celulolítico AccelleraseTM 1000 (Genencor) para la producción de azúcares, lo que

justifica el uso de éste para la sacarificación del bagazo de caña de azúcar.

105

Tabla 20. Efecto del tipo de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

Sustratos Producción de azúcar (mg/g m.s.)

BNT 124,77 a

BT4 207,43 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Se observa en las Tablas (20 y 21) que existen diferencias significativas (P<0,05) entre

los sustratos utilizados y el tiempo de hidrólisis, y en consecuencia la máxima

producción de azúcar se obtiene para el material tratado a las 48 h.

Tabla 21. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

Tiempo de hidrólisis (h)

Producción de azúcar (mg/g m.s.)

24 150,56 a

48 181,65 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

De esta experiencia se concluye que la acción de CAG sobre el BT4 permitió lograr una

conversión con respecto al valor teórico de 44,94% mientras que para CCS fue 31,20%

a las 48 h, que equivale a un aumento de 1,44 veces.

4.6 Aumento de la concentración de sustrato para incrementar la producción de

azúcares por hidrólisis enzimática

La producción de etanol es una función de la concentración de azúcar en el caldo de

fermentación. Una alternativa es aumentar la concentración de sólidos. En este trabajo

se procedió a aumentarla hasta 10% p/v, ya que en procesos de sacarificación y

fermentación simultánea ha sido difícil lograr buenos rendimientos de etanol por encima

de esta concentración73. En la Tabla 22 se observa la producción de azúcar con dosis

de enzima de 5 UI/g m.s. para BNT y BT4 usando celulasas (Accellerase) y celobiasas

(Novozym 188) para 5; 7,5 y 10% de concentración de sustrato.

106

Tabla 22. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 5 UI/g m..s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Accellerase) y celobiasas (Novozym 188).

Concentración de sustrato

(%p/v)

% de conversión con respecto al valor teórico

BNT BT4

24 h 48 h 24 h 48 h

5 22,65 31,20 36,71 44,94

7,5 14,73 22,85 26,48 40,92

10 16,91 17,61 23,51 33,66

Las Tablas 23, 24 y 25 muestran que existen diferencias significativas (P<0,05) entre

las variables que ejercen efecto sobre la producción de azúcar del bagazo de caña

utilizando el complejo celulolítico AccelleraseTM 1000 (Genencor).

Tabla 23. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

Concentración de sustrato (%)

Conversión (%)

5 33,87 a

7,5 24,77 b

10 22,27 c Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Los resultados mostrados en la Tabla 23 confirman que el aumento de la concentración

de sustrato significó una disminución apreciable de la conversión con respecto al valor

teórico, lo que indica que incrementar la concentración de sustrato se traduce en una

pérdida de eficiencia, probablemente relacionada con problemas de difusión o

interacciones entre sustratos y enzimas no correspondientes, como adsorción de las

celulasas por lignina135.

107

Tabla 24. Efecto del tipo de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

Sustratos Conversión (%)

BNT 20,16 a

BT4 33,79 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Tabla 25. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

Tiempo de hidrólisis (h) Conversión (%)

24 22,91 a

48 31,03 b Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

De la información ofrecida por el análisis estadístico (Tablas 23, 24 y 25) para la

producción de azúcar del bagazo de caña de azúcar utilizando el complejos celulolítico

AccelleraseTM 1000 (Genencor), se infiere que utilizar 5% de concentración de sólidos

de material tratado por 48 h, son las condiciones que se perfilan como idóneas para la

hidrólisis.

Los resultados de los análisis estadísticos de las variables involucradas se presentan

en el Anexo IV.

4.7 Perfil de azúcares obtenidos para la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de

azúcar no tratado y tratado con amoníaco

Se evaluó el perfil de azúcares individuales para los hidrolizados obtenidos a partir de

las mejores condiciones, tanto para el bagazo no tratado como para el tratado.

Las curvas de calibración (Anexo V Figuras 5-8) presentaron valores de R2 mayores a

0,99, lo que ratifica el comportamiento lineal entre la respuesta del detector y la

concentración de los azúcares analizados.

108

En las Figuras 36 y 37 se muestran los cromatogramas correspondientes a los

hidrolizados del bagazo de caña no tratado (BNT) y el tratado con amoníaco (BT4) para

un tiempo de corrida de 25 minutos. En ambas figuras se observan dos picos a los 14 y

19 minutos aproximadamente, los cuales corresponden a xilosa y glucosa,

respectivamente. Como se puede apreciar, la señal más prominente corresponde a

glucosa, lo cual sugiere que es este azúcar el que se encuentra en mayor proporción.

La presencia de xilosa en los hidrolizados, indica que el complejo enzimático

AccelleraseTM1000 (Genencor) contiene xilanasas.

Figura 36. Perfil de azúcares obtenido para el hidrolizado del BNT. Condiciones: dosis

de enzimas de 5 UI/ g m.s., 5% concentración de sólidos y 6h de hidrólisis.

Figura 37. Perfil de azúcares obtenido para el hidrolizado del BT4. Condiciones: dosis

de enzimas de 5 UI/ g m.s., 5% concentración de sólidos y 6h de hidrólisis.

En la Figura 38 a y b se observa la cinética de los azúcares individuales producidos

durante la hidrólisis enzimática del bagazo no tratado (BNT) y tratado con amoníaco

Xilosa

Glucosa Xilosa

Glucosa

109

(BT4). La máxima concentración de azúcares se obtuvo a las 48h de hidrólisis. La

producción de glucosa obtenida a partir del material tratado fue 170,74 mg/mL, mientras

que para el material no tratado fue 118,72 mg/mL, observándose un aumento de 1,45

veces. Por otro lado, la concentración de xilosa fue 48,09 mg/mL y 21,94 mg/mL para el

bagazo tratado y no tratado, respectivamente, lo que representa un incremento de 2,15

veces. Ésto indica que el tratamiento PDA tuvo un mayor efecto sobre la hemicelulosa

en comparación con la celulosa. Esto se debe principalmente al hecho de que el

tratamiento amoniacal hace que parte de la hemicelulosa se solubilice.

En ambos casos la concentración de glucosa representa aproximadamente el 80% de

los azúcares totales, información que resulta importante ya que para la producción de

bioetanol se emplearán microorganismos que solo consumen glucosa.

En las figuras también se observa que la xilosa, tanto en el BNT como en el BT4, se

produce hasta las 12 h, probablemente debido a poca disponibilidad de hemicelulosa

digerible y/o a la limitación de enzimas xilanasas. La glucosa en el BNT alcanza su valor

máximo a las 48 h y en el BT4 a las 24 h, lo que evidencia mayor susceptibilidad de la

celulosa en el material tratado.

Figura 38. Cinética de la hidrólisis enzimática para los azúcares individuales del bagazo

de caña de azúcar. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s. y 5% concentración

de sólidos. a) BNT y b) BT4.

a b

110

En la Figura 39 se muestra el contenido de azúcares reductores y contenido de

azúcares individuales totales producto de la hidrólisis del bagazo no tratado y tratado

con amoníaco (BT4) a las 48 h. Se observa que el contenido de azúcares obtenidos por

el método del DNS es mayor que el contenido de azúcares individuales totales obtenido

por HPLC, debido a que el método de DNS permite determinar los monómeros y

oligómeros presentes. La relación de azúcares individuales y azúcares reductores fue

0,83 y 0,90 para el bagazo no tratado y tratado con amoníaco, respectivamente.

Figura 39. Contenido de azúcares reductores y contenido de azúcares individuales totales producto de la hidrólisis del bagazo no tratado y tratado con amoníaco (BT4) a las 48 h. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s. y 5% concentración de sólidos.

111

CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS ETANOLOGÉNICOS

Para las pruebas de sacarificación y fermentación simultánea se utilizaron tres

microorganismos etanologénicos, Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921,

Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus termotolerante

CECT 10875. Para ello fue necesario establecer las condiciones de crecimiento, pH y

temperatura de dichos microorganismos. Se utilizaron de partida las temperaturas

óptimas de crecimiento de los microorganismos.

5.1 Cinética de crecimiento para la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921

Para este microorganismo se realizaron varias curvas de crecimiento, variando la

temperatura, el medio y el pH del mismo. A continuación se listan los ensayos

realizados:

a) Agua + nutrientes a pH resultante del medio (6,15) a 35, 37 y 40ºC.

b) Agua + nutrientes ajustando el pHi 4,8 con HCl 1 N y 37ºC

c) Buffer citrato pH 4,8 + nutrientes a 37ºC

Los resultados de la prueba a (Figura 40) evidenciaron que aunque la temperatura

óptima de crecimiento del microorganismo es 35ºC, éste es capaz de adaptarse a una

temperatura de 37ºC, pues se observó solo una disminución en la producción de

biomasa del 9%, sin embargo, este comportamiento no se mantuvo al elevar la

temperatura a 40ºC, condición para la cual la producción de biomasa bajó cerca de un

60%.

112

Figura 40. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (35°C, 37°C y 40°C).

113

En la Figura 41 se presenta la curva de calibración para la cuantificación de biomasa de

la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pHi 6,15 y 37°C.

y = 0,1406x - 0,0039R² = 0,9958

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3

Ab

s

Biomasa, mg/mL

Figura 41. Curva de calibración para la cuantificación de biomasa de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pHi 6,15 y 37°C.

La Figura 42 muestra la producción de biomasa, concentración de glucosa en el medio

y producción de etanol de la fermentación por Saccharomyces cerevisiae a 37°C y pHi

6,15. Se observa que el microorganismo necesita de una fase de adaptación de una

hora y crece por 8 horas hasta alcanzar la fase estacionaria de crecimiento a partir de la

hora 9. La máxima concentración de etanol obtenida fue de 3950 mg/L a las 7 h de

crecimiento, consumiendo el 85% de glucosa inicial (10,2 mg/mL), lo que representa un

rendimiento teórico de etanol de 89%.

En el Anexo VI se presenta la curva de calibración de etanol para cromatografía

gaseosa y un cromatograma correspondiente a una de las muestras.

114

Figura 42. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 en medio de cultivo a pHi 6,15 y 37°C.

En la Tabla 26 se muestra la producción de biomasa de Saccharomyces cerevisiae a

diferentes condiciones de pH y 37°C.

115

Tabla 26. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido por la Saccharomyces

cerevisiae ATCC 4921 a diferentes condiciones de crecimiento. Temperatura: 37°C.

Parámetros Pruebas

a b c

pH inicial 6,15 ± 0,06 4,80 ± 0,00 4,8 ± 0,00

pH final 4,95 ± 0,03 3,46 ± 0,03 4,8, 0,02

Biomasa, mg/mL 2,26 ± 0,29 2,29 ± 0,30 2,01 ± 0,32

Glucosa consumida, mg/mL

8,68 ± 0,04 8,20 ± 0,08 7,88 ± 0,01

Etanol, mg/L 3950 ± 324 3795 ± 278 3860 ± 254

*Rendimiento de etanol, %

89,22 90,74 96,06

a. Agua + nutrientes a pH resultante del medio (6,15) a 37ºC. b. Agua + nutrientes ajustando el pHi 4,8 con HCl 1 N y 37ºC c. Buffer citrato pH 4,8 + nutrientes a 37ºC

*Calculado con respecto al valor teórico

Se observa en la Tabla 26 que en la prueba b (pHi 4,8) un ajuste del pH inicial

prácticamente no afectó la producción de biomasa, comparado con la prueba a, sin

embargo, se puede inferir que representó cierto estrés para el microorganismo, ya que

requirió una hora adicional de fase de adaptación (Figura 43). No obstante, alcanza la

fase estacionaria igualmente a la hora 9. Para la prueba c (buffer citrato a pH 4,8) se

observó una disminución de la concentración de biomasa de alrededor de un 10% con

respecto a las pruebas a y b.

En la Figura 43 se observa que las curvas son muy similares (Anexo VII, Figura 14),

diferenciándose principalmente en la fase de adaptación y que para el pH 4,8 (buffer

citrato) la fase de crecimiento fue de solo 5 h, lográndose alcanzar la fase estacionaria

dos horas antes con respecto a las pruebas a y b.

En la Figura 44 se presenta la producción de biomasa, concentración de glucosa en el

medio y la producción de etanol de la fermentación por Saccharomyces cerevisiae a pH

4,8 (buffer citrato).

La concentración de etanol producido en todas las pruebas (Tabla 26) estuvo entre

3795 y 3959 mg/mL, alcanzándose el máximo rendimiento teórico para la prueba c,

96,06%, debido al menor consumo de glucosa (76,88% de la glucosa inicial), lo que

116

evidencia que el control del pH resultó favorable para el crecimiento, presentando una

velocidad específica de crecimiento (µ) de 0,228 h-1, la más alta encontrada, con un

coeficiente de correlación de r=0,991 (Figura 45). Las velocidades específicas de

crecimiento (µ) para las pruebas a y b fueron 0,207 h-1 y 0,180 h-1, respectivamente.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 2 4 6 8 10 12

Bio

ma

sa

-Glu

co

sa e

qu

iva

len

te,

mg

/mL

Tiempo, h

pHi 4,8 Control pH 4,8 pHi 6,15

Figura 43. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a 37°C y diferentes pH´s.

117

Figura 44. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C.

118

Figura 45. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C.

Todas las pruebas evidencian que existe una correlación lineal entre la producción de

biomasa y la concentración de glucosa consumida. Sólo se reporta para la prueba c

(Figura 46).

Figura 46. Relación entre glucosa consumida y biomasa producida de Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

119

Con la información obtenida de las curvas de crecimiento se concluye que la

temperatura es el factor determinante en el crecimiento del microorganismo. Se

trabajará entonces en las SSF con esta levadura a 37ºC y pH 4,8 (buffer citrato) ya que

ese es el pH óptimo para la hidrólisis enzimática.

5.2 Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554

Para la K. marxianus se realizaron seis curvas de crecimiento, variando la temperatura,

el medio, pH y adicionando sales (1 g/L sulfato de magnesio heptahidratado, 1 g/L

fosfato ácido de potasio, 2 g/L sulfato de amonio y 6,4 g/L úrea). Las pruebas se

realizaron como sigue:

a. En agua + nutrientes a pH del medio (6,15) a 37ºC y 42ºC.

b. En agua + nutrientes a pHi 4,8 y 37ºC.

c. En buffer citrato pH 4,8 + nutrientes a 37ºC.

d. En agua + nutrientes + sales a pH del medio (6,15) y 37ºC.

e. En buffer citrato pH 4,8 + nutrientes + sales a 37ºC.

De la prueba a se confirma que la temperatura donde se alcanzó el máximo crecimiento

para el microorganismo es 37ºC, puesto que para 42ºC la producción de biomasa

disminuyó, de 3,05 mg/mL a 2,28 mg/mL, cerca de un 25% (Figura 47) y se requirió

una fase de adaptación de 3 h mientras que para 37°C ésta fue de 1h, evidencia clara

de que 42°C representa una condición de estrés para el microorganismo, además de

disminuir ligeramente la pendiente de la curva (zona de pendiente constante) y sobre

todo, por la disminución considerable de la concentración de biomasa obtenida al final

de la fermentación.

120

Figura 47. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (37°C y 42°C).

121

En la Figura 48 se muestra una curva de calibración característica para la cuantificación

de biomasa de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554.

y = 0,2453x + 0,0026R² = 0,9919

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 0,5 1 1,5 2

Ab

s

Biomasa, mg/mL

Figura 48. Curva de calibración de biomasa de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pHi 6,15 y 37°C.

Según los resultados obtenidos de las pruebas a, b y c (Figura 49), al igual que para la

S. cerevisiae, el pH no parece ser un factor determinante en el crecimiento puesto que

la mayor diferencia encontrada fue de 10% en la producción de biomasa. No se observa

una fase de adaptación en ninguna de las curvas de crecimiento, lo que indica alta

afinidad por el medio, lo que sí es notable es que se alcanza la fase estacionaria de

crecimiento más rápidamente para pHi 4,8 (sin control de pH), a las 7 h, lo que

representaría una ventaja en los ensayos de sacarificación y fermentación simultánea

por requerir menos tiempo la incubación del inóculo, sin embargo, esta característica no

resulta tan valiosa puesto que en estas pruebas se requiere control de pH durante todo

el proceso para garantizar las condiciones óptimas de trabajo de las enzimas

hidrolíticas.

122

Figura 49. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a 37°C y diferentes pH´s.

La Figura 50 muestra la concentración de biomasa, glucosa en el medio y el etanol

producido en la fermentación por la K. marxianus en buffer citrato pH 4,8 a 37 ºC

123

(Prueba c). Para estas condiciones la producción de biomasa fue 3,28 mg/mL, la

concentración de glucosa consumida y el etanol producido fue 9,67 mg/mL y 4603

mg/L, respectivamente, para dar un rendimiento teórico de etanol del 91,44% (Tabla

27).

Figura 50. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

124

Tabla 27. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido a diferentes

condiciones de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554. Temperatura: 37ºC.

Parámetros

Pruebas

a b c d e

pHi 6,15 ± 0,12 4,80 ± 0,04 4,80 ± 0,00 6,15 ± 0,15 4,80± 0,00

pHf 5,20 ± 0,08 3,56 ± 0,12 4,80 ± 0,07 5,33 ± 0,04 4,80 ± 0,03

Biomasa,

mg/mL

3,05 ± 0,27 2,97 ± 0,15 3,28 ± 0,19 2,91 ± 0,23 3,19 ± 0,10

Glucosa

consumida

mg/mL

9,61 ± 0,09 9,18 ± 0,05 9,87 ± 0,03 7,62 ± 0,12 8,39 ± 0,19

Etanol, mg/L 4459 ± 389 4132 ± 276 4603 ± 478 3756 ± 376 4198 ± 523

*Rendimiento

de etanol,%

91 88,26 91,44 96,64 98,11

a. Agua + nutrientes a pH del medio (6,15) a 37ºC. b. Agua + nutrientes a pHi 4,8 y 37°C. c. Buffer citrato pH 4,8 + nutrientes a 37ºC. d. Agua + nutrientes + sales a pH del medio (6,15) y 37ºC. e. Buffer citrato pH 4,8 + nutrientes + sales a 37ºC. * Calculado con respecto al valor teórico.

La Tabla 27 muestra que la adición de sales (pruebas d y e) no incrementó la biomasa

producida por la K. marxianus con respecto a las pruebas realizadas a las mismas

condiciones sin adición de sales (pruebas a y c), y apenas ligeramente el rendimiento

de etanol obtenido, aumento que no justifica la inversión en el uso de sales en el medio.

No obstante, la velocidad especifica de crecimiento a pH 4,8 (buffer citrato) con adición

de sales (prueba e, Figura 51) fue superior, 0,189 h-1, a la obtenida para la prueba sin

adición de las sales (prueba c), 0,148 h-1 (Figura 52).

125

Figura 51. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 y 37ºC con adición de sales.

126

Figura 52. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pH 4,8 (buffer citrato) con y sin adición de sales al medio a 37°C.

La Figura 53 muestra la relación entre la producción de biomasa y glucosa consumida

de la K. marxianus a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C.

Figura 53. Relación entre biomasa producida y glucosa consumida de Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

127

Al igual que para la S. cerevisiae, existe una correlación lineal (Figura 53) entre la

producción de biomasa y la glucosa consumida para la K. marxianus.

La temperatura resultó ser el factor determinante en el crecimiento del microorganismo

por lo que se trabajará entonces en las SSF con esta levadura a 37ºC y pH 4,8 (buffer

citrato).

5.3 Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875

termotolerante

Se realizaron para esta cepa cuatro curvas de crecimiento variando la temperatura, el

medio y el pH. Las pruebas se realizaron de la siguiente manera:

a. En agua + nutrientes a pH del medio (6,15) a 37ºC y 42ºC

b. En agua + nutrientes a pHi 4,8 y 42ºC

c. En buffer citrato pH 4,8 + nutrientes a 42ºC

Las pruebas realizadas variando la temperatura revelaron que la levadura es capaz de

crecer satisfactoriamente tanto a 37ºC como 42ºC. No se observó fase de adaptación

(Figura 54) y la levadura creció hasta alcanzar la fase estacionaria a la hora 5, logrando

una máxima producción de biomasa de 2,56 y 2,48 mg/mL para 37°C y 42°C,

respectivamente. De aquí que se elija trabajar a 42°C en las pruebas SSF por estar

esta temperatura más cerca de la óptima para la hidrólisis enzimática (50°C).

128

Figura 54. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (37°C y 42°C).

En la Figura 55 se presenta la curva de calibración para la cuantificación de la biomasa

de la Kluyveromyces marxianus a pHi 6,14 y 42°C.

129

y = 0,2936x + 0,0009R² = 0,9907

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 0,5 1 1,5 2

Ab

s

Biomasa, mg/mL

Figura 55. Curva de calibración de biomasa para la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y 42°C.

En la Figura 56 se presenta la producción de biomasa de la Kluyveromyces marxianus

termotolerante, concentración de glucosa en el medio y producción de etanol a pHi 6,15

y 42°C. Para estas condiciones de trabajo se obtuvo una concentración máxima de

etanol de 4565 mg/L a las 9 h. Se observa que aún cuando la levadura alcanza la fase

estacionaria de crecimiento a la hora 5, la concentración de etanol continua

aumentando hasta la hora 9, comportamiento que no se observó para la cepa K.

marxianus ATCC 8554, para quien se obtiene prácticamente la misma concentración de

etanol una vez alcanzada la fase estacionaria. Esto hace suponer que esta cepa no

sólo es tolerante a altas temperaturas sino también a la concentración de etanol en el

medio. En esta experiencia se consumió el 85% de la glucosa en el medio para dar un

rendimiento teórico de etanol de 97,29%.

La variación del medio y ajuste de pH no representaron un estrés para la producción de

biomasa (Prueba b y c).

130

Figura 56. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y 42°C.

La variación del medio y ajuste de pH no representaron un estrés para la producción de

biomasa de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 (Tabla 28).

131

Tabla 28. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido a diferentes

condiciones de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875. Temperatura: 42ºC.

Parámetros

Pruebas

a b c

pHi 6,15 ± 0,08 4,80 ± 0,01 4,80 ± 0,00

pHf 5,28 ± 0,04 3,68 ± 0,06 4,80 ± 0,08

Biomasa, mg/mL 2,56 ± 0,15 2,54 ± 0,21 2,39 ± 0,18

Glucosa

consumida

mg/mL

8,43 ± 0,05 9,00 ± 0,12 8,65 ± 0,06

Etanol, mg/L 4165 ± 278 4380 ± 189 4311 ± 265

*Rendimiento de

etanol,%

96,88 95,42 97,72

En la Tabla 28 se observa que la producción de biomasa y etanol, así como los

rendimientos obtenidos son comparables en las prueba realizadas para la levadura

termotolerante. Con estos resultados de infiere que tanto el pH como la temperatura no

afectan de forma determinante el crecimiento del microorganismo.

En la Figura 57 se muestra la cinética de fermentación de la levadura en solución buffer

citrato a pH 4,8 y 42ºC.

a. Agua + nutrientes a pHi 6,15 a 42ºC b. pHi 4,8 + nutrientes a 42ºC. c. Buffer citrato pH 4,8 + nutrientes 42ºC. * Calculado con respecto al valor teórico.

132

Figura 57. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 en buffer citrato pH 4,8 a 42ºC. Para estas condiciones de crecimiento, pH 4,8 (buffer citrato) y 42ºC, la producción de

biomasa fue 2,39 mg/mL, la concentración de glucosa consumida fue 8,65 mg/mL y la

133

concentración de etanol que se alcanzó fue 4311 mg/L para dar un rendimiento con

respecto al valor teórico de 97,72%.

En la Figura 58 se presenta el cálculo de la velocidad específica de crecimiento,

pendiente de la línea recta, donde se observa que la alcanzada por esta cepa bajo

estas condiciones de crecimiento fue 0,188 h-1.

Figura 58. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pH 4,8 (buffer citrato) y 42°C.

En la Figura 59 se muestra que existe una correlación lineal entre la biomasa producida

y la glucosa consumida para esta cepa al igual que para las otras cepas estudiadas.

134

Figura 59. Relación entre biomasa producida de Kluyveromyces marxianus CECT 10875 y glucosa consumida en buffer citrato pH 4,8 a 42ºC. 5.4 Comparación de los parámetros de crecimiento y producción de etanol de las tres

levaduras estudiadas

En la Tabla 29 se establece una comparación de la velocidad específica de crecimiento,

producción de biomasa y rendimiento de etanol de las tres cepas empleadas para las

fermentaciones bajo las mismas condiciones de crecimiento a pH 4,8 (buffer citrato) y

37°C para la S. cerevisiae y la K. marxianus ATCC 8554, y 42°C para la K. marxianus

CECT 10875.

Según los resultados encontrados todas las cepas utilizadas muestran potencial para

SSF ya que crecen bien a pH 4,8, que es el pH óptimo para sacarificación y se obtienen

altos rendimientos de etanol. Sin embargo, ya que la temperatura óptima para la

sacarificación es 50ºC, la K. marxianus termotolerante parece ser la más adecuada,

además de producir mayores rendimientos de etanol. No obstante, se utilizarán las tres

cepas en los experimentos de sacarificación y fermentación simultánea.

135

Tabla 29. Velocidad específica de crecimiento, producción de biomasa y rendimiento de etanol teórico de las tres cepas utilizadas a pH 4,8 (buffer citrato)

Parámetros S. cerevisiae ATCC 4921

K. marxianus ATCC 8554

K. marxianus CECT 10875

Velocidad específica de crecimiento, h-1

0,228 ± 0,02 0,148 ± 0,05 0,188 ± 0,03

Biomasa, mg/mL 2,01 ± 0,32 3,28 ± 0,19 2,39 ± 0,18

Rendimiento de etanol teórico, %

96,06 91,44 97,72

La desviación estándar de cada uno de los puntos presentados en las curvas de

crecimiento de los microorganismos etanologénicos se muestra en el Anexo VII.

136

CAPÍTULO VI

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

BIOCONVERSIÓN DEL MATERIAL LIGNOCELULÓSICO A ETANOL

6.1 Proceso de hidrólisis y fermentación por separado (SHF)

Para esta experiencia se realizó la hidrólisis enzimática utilizando 5% de concentración

de sustrato y 5 UI/g m.s. como dosis de enzima (complejo enzimático Accellerase y β-

glucosidasa) por 48 h. Se obtuvo para el caso del material no tratado (BNT) una

concentración de azúcares máxima de 8,5 mg/mL mientras que para el material tratado

con amoníaco (BT4) fue 13,03 mg/mL. Los hidrolizados se filtraron, se suplementaron y

se agregaron los inóculos (10% del volumen de trabajo) de los microorganismos

etanologénicos. La fermentación se llevó a cabo durante 96 h.

La cinética de la fermentación del hidrolizado del bagazo de caña de azúcar no tratado

utilizando Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, Kluyveromyces marxianus ATCC

8554 y Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a 37 °C, se presenta en la Figura 60 a-

c.

La Figura muestra que a medida que transcurre la fermentación se incrementa la

concentración de etanol y disminuye el contenido de glucosa en el medio, hasta

agotarse a las 24 h, momento en el que cesa la fermentación. El consumo total del

contenido de glucosa revela que no hubo inhibición aportada por el sustrato, en el

crecimiento del microorganismo.

Los rendimientos de etanol con respecto al valor teórico obtenidos de las

fermentaciones del BNT estuvieron alrededor del 26% (Tabla 30). Los resultados

aunque bastantes bajos son los esperados para un material recalcitrante con alto

contenido de lignina e intrincada estructura fibrosa, que no ha sido sometido a un

tratamiento previo.

En la Tabla 30 se muestran las concentraciones y los rendimientos de etanol obtenidos

para cada levadura en la SHF del bagazo de caña de azúcar no tratado.

137

Figura 60. Cinética de la fermentación del hidrolizado del BNT utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

a

b

c

138

Tabla 30. Producción máxima de etanol y rendimiento de etanol de la SHF utilizando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 en bagazo de caña de azúcar no tratado.

Parámetros

Microorganismos

S. cerevisiae ATCC 4921

K. marxianus ATCC 8554

K. marxianus CECT 10875

Concentración de etanol, mg/L

3594 3700 3638

aY p/s 0,132 0,136 0,134

bRendimiento de etanol, %

25,98 26,74 26,30

aCalculado como el cociente de g etanol/g de azúcares teóricos

bCalculado como un porcentaje del rendimiento de etanol teórico 0,51 g etanol/g glucosa consumida

En la Figura 61 a-c se presenta la cinética de la fermentación del hidrolizado del bagazo

de caña de azúcar tratado con amoníaco utilizando Saccharomyces cerevisiae ATCC

4921, Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus CECT 10875

a 37 °C. Se observa, al igual que en las fermentaciones del hidrolizado del bagazo no

tratado, el consumo de glucosa durante la fermentación y el aumento de la

concentración de etanol, sin embargo, la glucosa se agota a las 48 h y no a las 24h

como en el hidrolizado del material no tratado. La extensión de 24 a 48 h se debe a que

parten de una concentración mayor de glucosa. Aunque el contenido de azúcares al

final del hidrolizado fue medido por el método DNS de azúcares reductores, al usar solo

celulasas y la β-glucosidasa en exceso, se garantiza que el contenido de azúcares

reductores corresponde principalmente a glucosa. El consumo total de glucosa (Figura

61) indica que el tratamiento amoniacal no produjo compuestos o por lo menos no en

concentraciones que pudieran inhibir a las levaduras.

En la Tabla 31 se reportan la producción máxima de etanol y los rendimientos de la

SHF alcanzados en la fermentación del hidrolizado del material tratado utilizando los

diferentes microorganismos productores de etanol.

139

Figura 61. Cinética de la fermentación del hidrolizado del BT4 utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

a

b

c

140

Tabla 31. Producción máxima de etanol y rendimiento de etanol de la SHF utilizando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

Parámetros

Microorganismos

S. cerevisiae ATCC 4921

K. marxianus ATCC 8554

K. marxianus ATCC 10875

Concentración de etanol, mg/L

5717 5953 5981

aY p/s 0,211 0,220 0,220

bRendimiento de etanol, %

41,33 43,03 43,24

aCalculado como el cociente de g etanol/g de azúcares teóricos

bCalculado como un porcentaje del rendimiento de etanol teórico 0,51 g etanol/g glucosa consumida

Se observa al comparar los valores de las Tablas 30 y 31 que para la misma levadura la

concentración de etanol fue superior en el hidrolizado del material tratado, evidenciando

ésto la efectividad del tratamiento, reflejado en el aumento de la susceptibilidad química

y enzimática del material (mayor cantidad de azúcares fermentables liberados de la

biomasa). Los rendimientos de la fermentación del hidrolizado del BT4 fueron 60-65%

superiores a los del BNT, sin embargo, son rendimientos relativamente bajos, 41-43%,

ésto muestra la necesidad de aplicar condiciones de tratamiento amoniacal más

agresivas, para simplificar aún más la biomasa lignocelulósica.

Se realizó el análisis de varianza para la concentración de etanol producida por los tres

microorganismos con los datos combinados del bagazo no tratado y del bagazo tratado

con amoníaco en la SHF (Anexo VIII). En las Tablas 32 y 33 se muestra el efecto del

tipo de sustrato y de microorganismo sobre la concentración de etanol producida en

SHF, respectivamente.

Tabla 32. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) utilizado en la SHF del bagazo de caña de azúcar.

Sustrato Concentración

de etanol, mg/L

BNT 3644a

BT4 5884b

Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

141

Tabla 33. Efecto de los microorganismos utilizados en la SHF del bagazo de caña de azúcar.

Microorganismos Concentración

de etanol, mg/L

S. cerevisiae ATCC 4921 4656a

K. marxianus ATCC 8554 4827b

K. marxianus CECT 10875 4810b

Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

El análisis estadístico mostró que existen diferencias significativas (P<0,05) entre los

tratamientos y entre los microorganismos utilizados, siendo las levaduras K. marxianus

ligeramente superiores a la S. cerevisiae.

Otro aspecto importante relativo al comportamiento de las levaduras es que si se

observan las curvas del consumo de glucosa y de la producción de etanol, tanto en el

bagazo no tratado como en el tratado, la K. marxianus termotolerante presentó mayores

velocidades de consumo de glucosa y de producción de etanol que la K. marxianus

ATCC 8554 y ésta a su vez que la S. cerevisiae. En el capítulo V se observó que la K.

marxianus ATCC 8554 había presentado mayor crecimiento que la K. marxianus

termotolerante y ésta a su vez que la S. cerevisiae. Por lo tanto, no parece haber

correlación entre crecimiento de la biomasa y producción de etanol.

6.2 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea (SSF)

La sacarificación y fermentación simultánea para ambos materiales (BNT y BT4)

usando S. cerevisiae ATCC 4921 y K. marxianus ATCC 8554 se llevaron a cabo a 37°C

mientras que con la cepa termotolerante K. marxianus CECT 10875 se trabajó a 42°C.

Se utilizó una concentración de 5% de m.s. y una dosis de enzimas de 5UI/g m.s

(complejo enzimático Accellerase y β-glucosidasa). Se suplementaron los medios y se

agregaron los inóculos (10% del volumen de trabajo) de los microorganismos

etanologénicos. El proceso SSF se llevó a cabo durante 96 h.

142

La cinética de la SSF para el material no tratado utilizando las tres levaduras

etanologénicas se muestra en la Figura 62 a-c y la del material tratado se muestra en la

Figura 63 a-c. Durante la primera etapa de todos los ensayos, se observa un

incremento continuo de etanol mientras que el contenido de glucosa permanece muy

bajo, mostrando un buen desempeño de las levaduras durante las fermentaciones. A

partir de las 48-72 h después de la inoculación, el contenido de glucosa en el medio

comenzó a aumentar mostrando el cese de la fermentación. Este efecto de

acumulación en el medio de fermentación no se evidenció cuando se utilizó la levadura

termotolerante (Figuras 62c y 63c), donde el contenido de glucosa se incrementó solo

ligeramente al final de la prueba.

La presencia de glucosa en el medio en la última etapa de los experimentos SSF indica

que la actividad de la celulasas continuó mientras que la fermentación terminó o bajó su

velocidad. El desempeño de las levaduras pudo verse afectado tanto por la baja

concentración de glucosa al inicio, resultando en una condición de estrés metabólico,

como por la presencia de etanol en el medio. Algunos estudios sobre el efecto de la

presencia de etanol en el medio de fermentación utilizando otros microorganismos han

mostrado que las cepas deben ser tanto termotolerantes como resistentes al etanol de

manera de hacer más efectivos los procesos SSF136. Una alternativa para mantener

baja la concentración de etanol en el medio para evitar la inhibición de los

microorganismos es removerlo a medida que se vaya formando, como por ejemplo en

reactores que permitan lo que se denomina una perevaporación del etanol.

143

Figura 62. Cinética de la SSF del BNT utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC

4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT

10875.

a

b

c

144

Figura 63. Cinética de la SSF del BT4 utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC

4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT

10875.

a

b

c

145

Las máximas concentraciones de etanol alcanzadas en SSF para el material no tratado

(Tabla 34) se obtuvieron a las 48 horas a partir de la inoculación, excepto para K.

marxianus CECT 10875 termotolerante que requirió de 96 horas para alcanzar el

máximo contenido de etanol, sin embargo, ya a las 48 h la concentración de etanol,

5300 mg/L, fue mayor que las obtenidas por las otras dos levaduras al final de la

prueba. No obstante, un incremento de 3,8% de etanol en 48 horas más no justificaría

ese tiempo a nivel industrial. Es muy probable que dicha diferencia se obtenga

optimizando algunas condiciones de la SSF. Los rendimientos de etanol obtenidos

oscilan entre 30 y 40%, lográndose el máximo rendimiento para la levadura

termotolerante.

Tabla 34. Máxima producción de etanol y rendimiento de la SSF usando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus ATCC 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar no tratado.

Parámetros

Microorganismos

S. cerevisiae ATCC 4921

K. marxianus ATCC 8554

K. marxianus ATCC 10875

Concentración de etanol, mg/L

4100 4300 5500

aY p/s 0,151 0,158 0,199

bRendimiento de etanol, %

29,64 31,08 39,76

aCalculado como el cociente de g etanol/g de azúcares teóricos

bCalculado como un porcentaje del rendimiento de etanol teórico 0,51 g etanol/g glucosa consumida

En la Figura 63 se observa que en la SSF del material tratado después de las 72h se

detuvo la producción de etanol para las fermentaciones con S. cerevisiae y K.

marxianus ATCC 8554 (Figura 63a y b), pero no ocurrió así en el caso de la prueba con

K. marxianus CECT 10875 termotolerante (Figura 63c), para la que se incrementó la

concentración de etanol hasta las 96 h, solo que disminuyó la velocidad de producción.

Los rendimientos de etanol con respecto al valor teórico para el bagazo estuvieron en

el rango de 55-71% (Tabla 35). Estos rendimientos están en el orden de los reportados

por Bollók y col. (2000)100 en experimentos de SSF con 5% de sustrato (maderas

suaves tratadas con explosión con vapor). Utilizando cepas de K. marxianus, lograron

rendimientos con regulación de pH (4,8-5), de 5,5 g/g de materia seca a las 8 h,

146

mientras que, sin control de pH se obtuvo un rendimiento a las 23 h de 13,9 g/g de

materia seca que equivale a una conversión del 44% con respecto al valor teórico,

utilizando Kluyveromyces marxianus a 42 °C. El rendimiento anterior fue más bajo

comparado con el obtenido con Saccharomyces cerevisiae, usada como control, a 37

°C, 16,4 g /g de materia seca (52% de conversión), ésto debido al cese de la

fermentación después de las primeras 10 h. La concentración de glucosa en el medio

se incrementó después de las 10 h, por lo que se evidenció actividad celulolítica, pero

se detuvo la producción de etanol indicando la inhibición de la levadura por la presencia

de éste o por otros compuestos en el hidrolizado. En otro estudio, utilizando la levadura

K. marxianus CECT 10875 en SSF con una concentración de sustrato del 10%,

obtuvieron rendimientos de etanol con respecto al teórico entre 60 y 71%, empleando

diferentes sustratos lignocelulósicos102, resultados que son consistentes con los

obtenidos en este trabajo para la misma cepa termotolerante empleando solo un tercio

de las enzimas celulolíticas y 5% de sustrato.

Tabla 35. Máxima producción de etanol y rendimiento de la SSF usando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

Parámetros

Microorganismos

S. cerevisiae ATCC 4921

K. marxianus ATCC 8554

K. marxianus ATCC 10875

Concentración de etanol, mg/L

7784 8040 9862

aY p/s 0,287 0,296 0,363

bRendimiento de etanol, %

56,26 58,11 71,29

aCalculado como el cociente de g etanol/g de azúcares teóricos

bCalculado como un porcentaje del rendimiento de etanol teórico 0,51 g etanol/g glucosa consumida

Hari Krishna y col. (2001)105 reportaron concentraciones de etanol entre 2 y 2,5% (m/v)

en 72 h con SSF de residuos lignocelulósicos con levaduras termotolerantes usando

una concentración inicial de sustrato del 10% y 40 FPU/g sustrato. Aun cuando se

obtuvieron altos rendimientos de etanol, la cantidad de enzimas utilizadas limita la

posibilidad de escalar el proceso por las implicaciones económicas.

147

Los rendimientos de etanol obtenidos para el material tratado fueron entre 1,8 y 1,9

veces superiores a los obtenidos para el material no tratado (Tablas 34 y 35). En 2005,

Alizadeh y col.103, utilizando pasto aguja tratado con amoníaco como sustrato para la

SSF lograron rendimientos 2,5 veces mayores que para el material no tratado,

utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo fermentativo. Este hecho

evidencia que el tratamiento amoniacal no produjo compuestos inhibitorios, o por lo

menos no en cantidades que comprometieran la producción de etanol en dicho sustrato.

Se realizó el análisis de varianza para la concentración de etanol producida por los tres

microorganismos con los datos combinados del bagazo no tratado y del bagazo tratado

con amoníaco en la SSF (Anexo VIII). En las Tablas 36 y 37 se muestra el efecto del

tipo de sustrato y de microorganismo sobre la concentración de etanol producida en

SSF, respectivamente.

Tabla 36. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) utilizado en la SSF del bagazo de caña de azúcar.

Sustrato Concentración

de etanol, mg/L

BNT 4633a

BT4 8562b

Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

Tabla 37. Efecto de los microorganismos utilizados en la SSF del bagazo de caña de azúcar.

Microorganismos Concentración

de etanol, mg/L

S. cerevisiae ATCC 4921 5942a

K. marxianus ATCC 8554 6170a

K. marxianus CECT 10875 7681b

Letras diferentes implican diferencias significativas entre los resultados (P<0,05)

El análisis estadístico mostró que existen diferencias significativas (P<0,05) entre los

tratamientos y entre los microorganismos utilizados, siendo la levadura K. marxianus

CETC 10875 superior a las otras cepas usadas en condiciones de SSF.

148

La utilización del proceso SSF mejoró los rendimientos de etanol con respecto a los

obtenidos por SHF, viéndose el mayor incremento para la levadura termotolerante cuyo

rendimiento de etanol con respecto al valor teórico para el material no tratado pasó de

26,30% a 39,76% (1,51 veces), mientras que para el material tratado se incrementó de

43,24% a 71,29% (1,65 veces). La producción de bioetanol bajo la modalidad de

procesos simultáneos permitió no solo obtener mayores rendimientos sino que además

se lograron en menor tiempo, 48h y 72h para el material no tratado y tratado,

respectivamente, mientras que la SHF requirió de 24h más de proceso para ambos

materiales.

De los microorganismos utilizados el que presenta mayor potencial para la producción

de bioetanol es la K. marxianus CECT 10875 termotolerante pues su temperatura de

trabajo (42°C), permite operar cerca de la temperatura óptima de las enzimas

celulolíticas (50°C), garantizando una buena producción de azúcares y en consecuencia

se obtienen altos rendimientos de etanol. Los rendimientos para esta levadura fueron

en promedio 31% mayores que para la S. cerevisiae ATCC 4921 y alrededor de 25%

para K. marxianus ATCC 8554 tanto para el BNT como para BT4.

Es posible mejorar los rendimientos de etanol, controlando la concentración de glucosa

cuando los experimentos de SSF se llevan a cabo con recarga de biomasa (fed batch).

6.3 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea con recarga de biomasa (Fed

batch SSF)

Esta prueba de SSF con recarga de biomasa se llevó a cabo a 42°C utilizando la cepa

K. marxianus CECT 10875. Se inició el proceso con 5% de concentración de BT4 y una

dosis de enzimas de 5UI/g m.s. Al cabo de 24h se adicionó 2,5% de sustrato con la

correspondiente alícuota de enzimas, para completar una concentración de sólidos de

7,5%. La Figura 64 muestra la comparación entre la concentración de etanol obtenida

para el proceso Fed batch SSF y la SSF.

149

Figura 64. Comparación de Fed Batch SSF (▲) y SSF (■) usando K. marxianus CECT 10875 en BT4.

La Figura 64 muestra que a partir del momento de la recarga (24h) ocurre un aumento

en la producción de etanol, alcanzándose una concentración máxima de 13314 mg/L

para el proceso SSF con recarga mientras que para el proceso SSF se obtuvo 9862

mg/L. Sin embargo, éste es un aumento aparente pues al calcular los rendimientos de

etanol con respecto al valor teórico se obtiene un 71% para la SSF y 64% para la SSF

con recarga. La disminución en el rendimiento obtenida en la FBSSF es similar a la que

se hubiera esperado en un sistema normal SSF partiendo de una concentración inicial

de sólidos de 7,5%, si se utilizan los resultados de conversión presentados en la Tabla

22, de tal manera que el efecto en la reducción de viscosidad no se observa en el

sistema FBSSF.

Rudolf y col. (2005)110 no encontraron mayores diferencias entre el proceso SSF y

FBSSF cuando utilizaron como sustrato madera blanda pretratada con explosión con

vapor, sin embargo observaron mayor productividad de etanol durante las primeras 24 h

en los experimentos llevados a cabo bajo la modalidad FBSSF. Iniciaron la Fed Batch

SSF con 6% de m.s. y adicionaron sustrato cuatro veces durante las primeras 24 h del

FBSSF

150

proceso hasta alcanzar un 10% m.s. Este sistema permite llegar a valores altos de

concentración de sólidos ya que al agregarse la biomasa de esa manera la viscosidad

obtenida es menor evitando los problemas de agitación.

Sin embargo, hay reportes en la literatura apoyando el uso del proceso FBSSF. Los

procesos de FBSSF han mostrado ser efectivos cuando se trabaja con altas

concentraciones de sustrato y pre tratamientos de biomasa más agresivos. Hoyer y col.

(2010)111, utilizando 10 y 14% de sólidos de madera blanda impregnados con SO2 y

pretratados con explosión con vapor, obtuvieron rendimientos similares o ligeramente

mayores en algunos casos para el proceso FBSSF comparado con SSF. Además,

notaron que la agitación del material dentro del reactor era significativamente mejor

cuando operaron en FBSSF que en SSF. Es posible que para ver resultados

promisorios en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco sea necesario dosificar

de manera más amplia el 7,5% de sólidos o realizar experimentos con concentraciones

más elevadas de sólidos, como lo han sugerido varios autores111.

6.4 Proceso de sacarificación y fermentación simultánea con pre hidrólisis (NSSF)

Debido a que el paso limitante en el proceso de SSF es la hidrólisis enzimática, es

posible que realizando una pre hidrólisis a la temperatura óptima de las enzimas se

mejore el proceso. Para esta experiencia se siguió el mismo procedimiento que para

SSF excepto que se llevó a cabo una pre hidrólisis de 6h a 50°C. Se utilizó 5% de

sustrato (BT4) y una dosis de enzimas de 5 UI/g m.s. Después de la pre hidrólisis se

agregó el inóculo de la levadura termotolerante K. marxianus CECT 10875 y se incubó

a 42°C.

En la Figura 65 se presenta la comparación de la concentración de etanol obtenida y

glucosa consumida en NSSF y SSF. Se observa que utilizar la modalidad NSSF no

aumentó la concentración de etanol, por el contrario hubo una ligera disminución de la

concentración de etanol (10%). Además, cuando se calcula y se compara la

productividad después de las 96 h de tiempo de residencia para el NSSF con la

productividad calculada para SSF después de 96h de fermentación, la primera es 20%

más baja (Tabla 38), por lo que desde el punto de vista industrial no parece tener

151

ninguna ventaja el operar bajo la modalidad NSSF en las condiciones utilizadas en este

trabajo.

Figura 65. Comparación de SSF (■) y NSSF (▲) usando K. marxianus CECT 10875 en BT4. Líneas continuas: concentración de glucosa (g/L). Líneas punteadas: Concentración de etanol (g/L).

La Tabla 38 muestra la máxima producción de etanol, rendimiento y productividad de la

SSF y NSSF usando K. marxianus CECT 10875 termotolerante en bagazo de caña de

azúcar tratado con amoníaco.

Tabla 38. Máxima producción de etanol, rendimiento y productividad de la SSF y NSSF usando K. marxianus CECT 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

Proceso K. marxianus CECT 10875

Concentración etanol, mg/L

aY p/s br196 cr296

SSF 9862 0,36 0,103 -

NSSF 8900 0,33 0,093 0,085

aCalculado como el cociente de g etanol/g de azúcares teóricos

bCalculado como el cociente de g etanol/(L*h) a las 96h de fermentación

cCalculado como el cociente de g etanol/(L*h) a las 96h de tiempo de residencia

152

Kádár y col. (2004)32, realizaron un estudio donde compararon los procesos NSSF y

SSF utilizando las levaduras S. cerevisiae y una cepa termotolerante K. marxianus en

dos sustratos diferentes, residuos de la industria del corcho y papelera, obteniendo

rendimientos de etanol relativamente bajos por SSF entre 0,30 y 0,34 g etanol/g

celulosa, que no mejoraron cuando el proceso se llevó a cabo por NSSF. Sin embargo,

existen trabajos donde la utilización del proceso NSSF representó un incremento del

39% en la producción de etanol108. Tomás-Tejó y col. (2008)87, lograron alcanzar altos

rendimiento de etanol (0,43 g/g azúcar consumida) por SSF con prehidrólisis de 6-8 h,

utilizando 10% de sólidos de paja de arroz tratada con explosión con vapor utilizando

dos cepas de S. cerevisiae recombinantes.

153

CONCLUSIONES

Efecto del tratamiento amoniacal sobre la fracción de carbohidratos y lignina

La combinación de carga de amoníaco 1,25 kg/kg m.s. con 30% de humedad

permitió solubilizar el 43% de la hemicelulosa y el 25% de celulosa con el

consiguiente aumento del contenido de carbohidratos solubles (98%) con

respecto al material no tratado.

La combinación de carga de amoníaco 1,25 kg/kg m.s. con 30% de humedad

permitió solubilizar el 19% de la lignina con respecto al material no tratado.

El tratamiento amoniacal fue menos efectivo cuando se utilizó una humedad del

50%.

Los espectros FTIR confirmaron la disminución de la señal del grupo carbonilo

correspondiente a los enlaces tipo éster que unen la hemicelulosa con la lignina,

evidenciando la efectividad del tratamiento amoniacal.

El tratamiento amoniacal produjo un aumento aparente de la cristalinidad

correlacionado con la pronunciada solubilización de la hemicelulosa, lignina,

compuestos amorfos, y con el aumento de compuestos solubles.

Para las muestras tratadas con 30% de humedad (BT3 y BT4) existe una

correlación muy elevada entre el índice de cristalinidad medido por XRD y los

índices calculados en base a señales del FTIR (ICT y IOL). La correlación de la

cristalinidad con el ICT es más alta que para el IOL.

Para las muestras tratadas con 50% de humedad (BT7 y BT8), el índice de

cristalinidad solo está correlacionado con el ICT.

Efecto del tratamiento amoniacal sobre la producción de azúcares

El tratamiento amoniacal aumentó la producción de azúcares, debido

principalmente a la formación de Celulosa II, estructura menos ordenada y más

fácilmente hidrolizable que la Celulosa I original.

El tratamiento amoniacal produjo cambios estructurales en el bagazo de caña de

azúcar, principalmente pérdida de componentes exteriores de los haces fibrosos,

separación de microfibrillas y deformación celular.

154

Para la condición del tratamiento amoniacal 1,25:30:100 se obtuvo una máxima

conversión de azúcares con respecto al valor teórico de 43,42%, para una dosis

del complejo celulolítico del Trichoderma reesei de 5 UI/g m.s. y una

concentración de 5% de sólidos a las 72 h (dos veces mayor que para el bagazo

no tratado).

El uso del complejo enzimático Accellerase permitió reducir el tiempo de

hidrólisis enzimática a 48 h, lográndose un aumento de 1,44 veces en la

conversión con respecto al valor teórico comparado con el uso del complejo

celulolítico del Trichoderma reesei para el mismo tiempo.

Un aumento en la concentración de sustrato por encima de 5% tuvo un efecto

negativo sobre el rendimiento de la producción de azúcares.

La hidrólisis del bagazo de caña de azúcar usando el complejo Accellerase

produjo una mezcla de glucosa y xilosa, correspondiendo aproximadamente el

80% a la glucosa.

El tratamiento amoniacal aumentó 1,45 veces la producción de glucosa y 2,15 la

producción de xilosa.

Condiciones de crecimiento de los microorganismos etanologénicos

Las levaduras utilizadas, Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, Kluyveromyces

marxianus ATCC 8554 y Kluyveromyces marxianus CECT 10875 termotolerante

crecieron satisfactoriamente a pH 4,8 (buffer citrato) y 37ºC.

A las condiciones óptimas de crecimiento de la levadura Saccharomyces

cerevisiae ATCC 4921 se obtuvo una concentración de etanol de 3860 mg/L que

representó un rendimiento teórico de 96,06% y una velocidad específica de

crecimiento (µ) de 0,228 h-1.

A las condiciones óptimas de crecimiento de la levadura Kluyveromyces

marxianus ATCC 8554 se obtuvo una concentración de etanol de 4603 mg/L que

representó un rendimiento teórico de 91,44% y una velocidad específica de

crecimiento (µ) de 0,148 h-1. La adición de sales al medio ofreció mejores

condiciones de crecimiento al microorganismo (µ =0,189 h-1)

155

La levadura Kluyveromyces marxianus CECT 10875 termotolerante creció

satisfactoriamente tanto a 37°C como a 42°C, obteniéndose una concentración

de etanol de 4311 mg/L que representó un rendimiento teórico de 97,72% y una

velocidad específica de crecimiento (µ) de 0,188 h-1.

Efecto del tratamiento amoniacal sobre la sacarificación y fermentación simultánea del

bagazo de caña de azúcar

El tratamiento amoniacal no parece producir compuestos inhibitorios para el

crecimiento de los microorganismos pues se consumió totalmente la glucosa

presente en el medio.

Los rendimientos de etanol con respecto al valor teórico para el material tratado

utilizando las diferentes levaduras estuvieron en el rango de 55-71%, 1,85 veces

superiores a los obtenidos para el material no tratado, mostrando el mayor

rendimiento la levadura Kluyveromyces marxianus CECT 10875 termotolerante.

La utilización del proceso SSF mejoró los rendimientos de etanol con respecto a

los obtenidos por SHF, viéndose el mayor incremento para la levadura

termotolerante cuyo rendimiento de etanol con respecto al valor teórico para el

material no tratado fue 1,51 veces mayor, mientras que para el material tratado

se incrementó 1,65 veces.

La utilización de la modalidad de adición de biomasa (Fed batch SSF) y pre

hidrólisis del material (NSSF) no aumentaron la concentración de etanol.

El tratamiento amoniacal asociado a la SSF permitió producir bioetanol de segunda

generación con un 71% de rendimiento con respecto al valor teórico a partir del bagazo

de caña de azúcar, por lo que una central azucarera puede tener como co productos

azúcar y etanol. Ésto se logró bajo las condiciones de tratamiento amoniacal de 1,25 kg

amoníaco/kg m.s., 30% de humedad y 100 °C; utilizando para la SSF 5% de sustrato, 5

UI/g m.s. del complejo enzimático accellerase y empleando como microorganismo

fermentador la K. marxianus CECT 10875 a 42°C por 72 h.

156

RECOMENDACIONES

Aplicar tratamientos amoniacales más severos, aumentado la carga de amoníaco

por encima de 1,25 kg/kg m.s. para lograr mayor solubilización de lignina.

Aplicar tratamientos previos al amoniacal como la ozonificación para degradar la

lignina y aumentar la susceptibilidad del material a la hidrólisis enzimática.

Utilizar microorganismos fermentadores de pentosas para aprovechar los

azúcares provenientes de la hidrólisis de la hemicelulosa y así aumentar los

rendimientos de la SSF.

Trabajar bajo la modalidad de NSSF aumentando el tiempo de pre hidrólisis para

verificar si aumenta el rendimiento de etanol.

Evaluar el aumento de la concentración de sustrato cuando se trabaja bajo la

modalidad de recarga de biomasa (Fed batch) en SSF buscando aumentar el

rendimiento de etanol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

1. Mielenz, J. R., 2001, “Ethanol production from biomass: Technology and

commercialization status”, Ecol. md. Microbiol., 4, 324-329. 2. Protocolo de Kyoto, 1998, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

cambio climático, Kyoto, Japón, pp. 1-25. 3. Wyman, C., 1994, “Alternative fuels from biomass and their impact on carbon

dioxide accumulation”, Appl. Biochem. Biotechnol., 45/46, 897-915. 4. Chandel, A., ES, C., Rudravaram, R., Narasu, M., Rao L., Ravindra, P., 2007,

“Standar review: Economics and enviromental impact of bioethanol production technologies: an appraisal”, Biotechnol. Molec. Biol. Rev., 2, 14-32.

5. Wyman, C., Hinman, N., 1990, “Ethanol. Fundamentals of production from

renewable feedstocks and use as transportation fuel”. Appl. Biochem. Biotechnol., 24/25, 735-750.

6. Foody, B., 1988, “Ethanol from biomass: The factors affecting it´s commercial

feasibility”, Iogen Corporation, Ottawa, Ontario, Canada. 7. McCarthy, J.E., Tiemclean, M., 1998, CRS report for congress, “MTEB in gasoline:

clean air and drinking water issues”, Disponible en: http://www.epa.gov/otaq/consumer/fuels/mteb/crs-mteb.pdf.

8. Champagne, P., 2007, “Feasibility of producing bio-ethanol from waste residues: a

Canadian perspective feasibility of producing bio-ethanol from waste residues in Canada”, Resour. Conserv. Recy., 50, 211-230.

9. Sun, Y., Cheng, J., 2002, “Hydrolysis of lignocellulosic materials for ethanol

production: a review”. Biores. Technol., 83, 1-11. 10. Soderstrom, J., Pilcher, L., Galbe, M., Zacchi, G., 2002, “Two — step steam

pretreatment of softwood with SO2 impregnation for ethanol production”, Appl. Biochem. Biotechnol., 98/100, 5-21.

11. Knauf, M., Moniruzzaman, M., 2004, “Lignocellulosic biomass processing: A

perspective”, Intern. Sugar J., 106, 147-150. 12. Wyman, C., 1999, “Opportunities and technological challenges of bioethanol.

Presentation to the committee to review the R and D strategy for biomass-derived ethanol and biodiesel transportation fuels. Review for research strategy for biomass-derived transportation fuels”, National Research Council, National Academy, Washington DC, pp.1-48.

13. U.S. Department of Energy, 2005, “Breaking the biological barriers to cellulosic ethanol: a join research agenda”. A research road map resulting from the biomass to biofuels workshop, December 7-9, Maryland, USA, 206 p.

14. Lynd, L., 1996, “Overview and evaluation of fuel ethanol from cellulosic biomass:

Technology, economics, environment and policy”. Ann. Rev. Energy Environ., 21, 403-465.

15. Ferrer, A., Byers, F. M., Sulbarán de Ferrer, B., Dale, B. E., Aiello, C., 2000,

“Optimizing ammonia pressurization/depressurization processing conditions to enhance enzymatic susceptibility of dwarf elephant grass”, Appl. Biochem. Biotechnol., 84/86, 163-179.

16. Estadísticas Agrícolas. Fedeagro, 2006, Confederación Nacional de Asociaciones

de Productores Agropecuarios, Venezuela. 17. Ferrer, A., 1997, Development of high energy feeds from forages with ammonia

reactor pressurization/depressurization processes, Ph.D. dissertation, Texas A&M University, Texas, USA, 233 p.

18. Parra, P., 2003, “Estudio espectroscópico de las características estructurales de la

biomasa lignocelulósica del pasto elefante enano (Pennisetum purpureum Schum cv. Mott) tratado con amoníaco”, Trabajo Especial de Grado, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Venezuela, 85 p.

19. Ferrer, A., Byers, F., Sulbarán de Ferrer, B., Dale, B. E., Aiello, C., 2002a,

“Optimizing ammonia processing conditions to enhance susceptibility of legumes to fiber hydrolysis. Alfalfa”, Appl. Biochem. Biotechnol., 98/100, 123-134.

20. Ferrer, A., Byers, F., Sulbarán de Ferrer, B., Dale, B. E., Aiello, C., 2002b,

“Optimizing ammonia processing conditions to enhance susceptibility of legumes to fiber hydrolysis. Florigraze Rhizoma Peanut”, Appl. Biochem. Biotechnol., 98/100, 135-146.

21. Ghosh, P., Pamment, B., Martin, B., 1982, “Simultaneous saccharification and

fermentation of cellulose. Effect of beta-D-glucosidase activity and ethanol inhibition of cellulases”, Enzyme Microb. Technol., 4, 425-430.

22. Bull, R., 1990, Energy from biomass and wastes XIII, Klass, Di. (ed). Institute of

gas technology, Chicago, IL, pp. 1263-1279. 23. Wyman, C., 1994, “Ethanol from lignocellulosic biomass: Technology, economics

and opportunities”, Biores. Technol., 50, 3-16. 24. Hernández, F., Rodríguez, C., 2009, “Critical analysis of European Union directive

which regulates use of biofuels: An approach to Spanish case”, Renew. Sus. Energ. Rev., 13, 2675-2681.

25. IBCE, 2008, INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR, “Proyecto: Bolivia: Estudio de caso para la mesa redonda sobre biocombustibles sostenibles - documento base”, 17, 163, 30 p.

26. Chiaramonti, D., 2007, Bioethanol: rol y production technology, In Ranalli, P. (Ed.),

Improvement of Crop Plants for Industrial End Uses, pp. 209-251. 27. Nigam, P., Singh, A., 2011, “Production of liquid biofuels from renewable

resources”, Prog. Energy Combust., 37, 52-68. 28. John, R., Anisha, G., Nampoothiri, K., Pandey, A., 2001, “Micro and macroalgal

biomass: A renewable source for bioethanol”, Biores. Technol., 102, 186-193. 29. Fargione, J., Hill, J., Tilman, D., Polasky, S., Hawthorne, P., 2008, Land clearing

and the biofuel carbon debt”, Science, 319, 1235–1238. 30. Hill, J., Polasky, S., Nelson, E., Tilman, D., Huo, H., Ludwig, L., Neumann, J.,

Zheng, H., Bonta, D., 2009, “Climate change and health costs of air emissions from biofuels and gasoline”, Pro. Natl. Acad. Sci. USA, 106, 2077–2082.

31. Kim, S., Dale, B.E., 2004, “Global potential bioethanol production from wasted

crops and crop residues”, Biomass Bioenerg., 26, 361–375. 32. Kádár, Z., Szengyel, Z., Reczey, K., 2004, “Simultaneous saccharification and

fermentation (SSF) of industrial wastes for the production of ethanol”, Ind.Crops Prod., 20, 103–110.

33. Wen, Z., Liao, W., Chen, S., 2004, “Hydrolysis of animal manure lignocellulosics

for reducing sugar production”, Biores. Technol., 91, 31–39. 34. Gonsalves, J. B., 2006, An Assessment of the Biofuels Industry in Thailand, United

Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), Geneva, http://www.unctad.org/en/docs/ditcted20067_en.pdf. (21-3-2009)

35. GEPLACEA, Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de

Azúcar, 1987, Uso alternativo de la caña de azúcar para energía y alimento, Composición del bagazo, Geplacea (Ed).México, 525 p.

36. Bieto, J., Talon, M., Fisiología y Bioquímica Vegetal, 1993, 1° Edición,

Interamericana, McGraw-Hill, España, pp. 1-24. 37. Philippidis, G., 1994, Cellulase production technology in enzymatic conversion of

biomass for fuels production, In: A.C.S Symposium Series 566, American Chemical Society, Washington DC, pp. 187-217.

38. Langan, P., Nishiyama, Y., Chanzy, H, 2001, “X-ray structure of mercerized

cellulose II at 1 Å resolution”, Biomacromolecules, 2, 410-416.

39. Krässig, H., 1993, Cellulose. Structure, accessibility and reactivity, Polymer Monographs Volume 11, Gordon and Breach Science Publishers, Amsterdam, pp. 12-16; 45 – 48.

40. Klemm, D., Philipp, B., Heinze, T., Heinze, U., Wagenknecht, W., 1998,

Comprehensive cellulose chemistry, Volume l, Fundamentals and analytical methods. WILEY-VCH Verlag GmbH, D-69469 Weinheim, Federal Republic of Germany, pp. 14 – 18; 48 – 50.

41. Marchessault, R., Sarko, A., 1968, “X-ray structure of polysaccharides”, Adv.

Carbohyd. Chem. Biochem., 22, 429-449. 42. Jayme, V., Knolle, H., 1964, “The empirical x-ray determination of the degree of

crystallinity of cellulosic material”, Papier, 18, 249-255. 43. Segal, L., Creely, J., Martin, A., Conrad, C., 1959, “An empirical method for

estimating the degree of crystallinity of native cellulose using the X-Ray diffractometer”, Text. Res. J., 29, 786-794.

44. Nelson, M., O’Connor, R., 1964, “Relation of certain infrared bands to cellulose

crystallinity and crystal lattice type. Part II. A new infrared ratio for estimation of crystallinity in celluloses I and II”, J. Appl. Polym. Sci., 9, 1325 – 1341.

45. Hurtubise, F., Krässig, H., 1960, “Classification of fine structural characteristics in

cellulose by infrared spectroscopy–use of potassium bromide pellet technique”, Anal. Chem., 32, 177–181.

46. Thomson, J., 1993, “Molecular biology of xylan degradation”, FEMS Microbiol.

Rey., 104, 65-82. 47. Buxton, D. R., Russell, J. R., 1988, “Lignin constituents and cell-wall digestibility of

grass and legume stems”, Crop Sci., 28, 553-558. 48. Holtzapple, M., Lundeen, J., Sturgis, R., 1992, “Pretreatment of lignocellulosic

municipal solid waste by ammonia fiber explosion (AFEX)”, Appl. Biochem. Biotechnol., 34/35, 5-21.

49. Hamelinck, C., Hooijdonk, G., Faaij, A., 2005, “Ethanol from lignocelluloselosic

biomass: techno – economic performance in short-, middle – and long – term” Biomass and Bioenerg., 28, 384-410.

50. McMillan, J.D., 1994, Pretreatment of lignocellulosic biomass, In: Miel, M.E., Baker,

J.O., Overend, R.P. (Eds.), Enzymatic conversion of biomass for fuels production, American Chemical Society, Washington, DC, pp. 292-324.

51. Martín, C., Klinke, H.B., Thomsen, A.B., 2006, “Wet oxidation as a pretreatment method for enhancing the enzymatic convertibility of sugarcane bagasse” Enzyme Microb. Technol., 1/7, 1010-1016.

52. Laureano-Perez, E., Teymouri, F., Alizadeh, H., Dale, B., 2005, “Understanding factors that limit enzymatic hydrolysis of biomass”, Appl. Biochem. Biotechnol., 121/124, 1081-1099.

53. Schurz, J., 1978, In: Ghose, T.K. (Ed.). Bioconversion of cellulosic substances into energy chemicals and microbial protein, Symposium proceedings, IIT.,New Delhi, 37 p.

54. Akin, D., Rigsby, L., Sethuraman, A., Morrison, W., Gamble, G., Eriksson, K., 1995, “Alteration in structure, chemistry, and biodegradability of grass lignocellulose treated with the white rot fungi Ceriporiopsis subvermispora and Cyathus stercoreus”, Appl. Environ. Microbiol., 61,1591-1598.

55. Grous, W., Converse, A., Grethlein, H., 1986, “Effect of steam explosion pretreatment on pore size and enzymatic hydrolysis of poplar”, Enzyme Microb. Technol., 8, 274-280

56. Morjanoff, P., Gray, P., 1987, “Optimization of steam explosion as method for increasing susceptibility of sugarcane bagasse to enzymatic saccharification” Biotechnol. Bioeng., 29, 733-741.

57. Dale, B. E., Moreira, M. J., 1983, “A freeze-explosion technique for Increasing cellulose hydrolysis”, Biotechnol. Bioeng. Symp., 12, 31-43.

58. Holtzapple, M., Jun, J., Ashok, G., Patibandia, S., Dale, B., 1991,. The ammonia freeze explosion (AFEX) process: A practical lignocellulose pretreatment”, Appl. Biochem. Biotechnol., 28/29, 59-74.

59. Dale, B., Henk, E., Shiang, M., 1984, “Fermentation of lignocellulosic materials treated by ammonia freeze-explosion”, Dev. Ind. Microbiol., 26, 223-233.

60. Mes-Hartree, M., Dale, B., Craig, W., 1988, “Comparison of steam and ammonia pretreatment for enzymatic hydrolysis of cellulose”, Appl. Microbiol. Biotechnol., 29, 462-468.

61. Moniruzzaman, M., Dale, B. E., Hespell, R. B., Bothast, R. J., 1997, “Enzymatic hydrolysis of high moisture corn fiber pretreated by AFEX and recovery and recycle of the enzyme complex”, Appl. Biochem. Biotechnol., 67, 113-126.

62. Parisi, F., 1989, “Advances in lignocellulosics hydrolysis and in the utilization of the hydrolysates”, Adv. Biochem. Eng. Biotechnol., 38, 53-87.

63. Taherzadeh, M. Karimi, K., 2007, “Acid-based hydrolysis processes for ethanol from lignocellulosic materials: A review”, Bioresources, 2, 472-499.

64. Taherzadeh, M. Karimi, K., 2007, “Enzyme-based hydrolysis processes for ethanol from lignocellulosic materials: A review”, Bioresources, 2, 707-738.

65. Aiello, C., Ferrer, A., Ledesma, A., 1996, “Effect of alkaline treatments at various temperatures on cellulose and biomass production using submerged sugar cane

bagasse fermentation with Trichoderma reesei QM9414”, Biores. Technol., 57, 13-18.

66. Colina, A., Sulbarán de Ferrer, B., Aiello, C., and Ferrer, A., 2003, “Xylanase production by Thrichoderma reesei Rut C-30, on rice straw”, Appl. Biochem. Biotechnol., 105/108, 715-724.

67. Sunna, A., Antranikian, G., 1997, “Xylanolytic enzymes from fungi and bacteria”, Critical Rev. Biotechnol., 17, 39-67.

68. De la Rosa, L. B., Reshamwala, S., Latimer, V., Shawky, B., Dale, B., Stuart, E., 1994, “Integrated production of ethanol fuel and protein from coastal bermudagrass”, Appl. Biochem. Biotechnol., 45/46, 483-497.

69. Morán, M., 2003, Producción de azúcares mediante hidrólisis enzimática de materiales lignocelulósicos tratados con amoníaco, Tesis de Maestría en Química, Facultad Experimental de Ciencias, LUZ, Venezuela. 71 p.

70. Wood, T., 1985, “Properties of cellulolytic enzyme systems”, Biochem. Soc. Trans., 13, 407-710.

71. Goyal A., Ghosh, B., Eveleigh, D., 1991, “Characteristics of fingal cellulases”, Biores. Technol. 36: 37-50.

72. Mussatto, S., Fernández, M., Milagres, A., Roberto, I., 2008, “Effect of hemicellulose and lignin on enzymatic hydrolysis of cellulose from brewers spent grain”. Enzyme and Microb. Technol., 43, 124-129.

73. Hoyer, K., Galbe, M., Zacchi, G., 2009, “Production of fuel ethanol from softwood by simultaneous saccharification and fermentation at high dry matter content”, J. Chem. Technol. Biotechnol., 84, 570-577.

74. Vallander, L., Eriksson, K., 1985, “Enzymatic saccharification of pretreated wheat straw”, Biotechnol. Bioeng., 27, 650-659.

75. Gregg, D., Saddler, J., 1996, “Factors affecting cellulose hydrolysis and the potential of enzyme recycle to enhance the efficiency of an integrated wood to ethanol process”, Biotechnol. Bioeng., 51, 375-383.

76. McKee, T., McKee, J., 2003, Bioquímica: La base molecular de la vida, Tercera Edición, McGraw Hill Interamericana, España, 773 p.

77. Zaldivar, E., Nielsen, L., Olsson, L., 2001, “Fuel ethanol production from lignocellulose: a challenge for metabolic engineering and process integration”, Appl. Microbiol. Biotechnol., 56,17-34.

78. Olsson, L., Hahn-Hägerdal, B., 1996, “Fermentation of lignocellulosic hydrolysates for ethanol production”. Enzyme Microb. Technol., 18, 312-331.

79. Olsson, L., Hahn-Hägerdal, B., 1993, “Fermentative performance of bacteria and yeasts in lignocellulose hydrolysates”, Process Biochem., 28, 249-257.

80. Van Maris, A., Abbott, D., Bellissimi, E., Van den, J., Kuyper, M., Luttik, M., Wisselink, H., Scheffers, W., Van Dijken, J., Pronk, J., 2006, “Alcoholic fermentation of cabon sources in biomass hydrolysates by Saccharomyces cerevisiae: Current status”, Antonie van Leeuwenhoek, 90, 391-418.

81. Gray, K., Zhao, L., Emptage, M., 2006, “Bioethanol”, Curr. Opin. Chem. Biol., 10, 141-146.

82. Texeira, L., Linden, J., Schroeder, A., 2000, “Simultaneous saccharification and cofermentation of peracetic acid-pretreated biomass”, Appl. Biochem. Biotechnol., 84/86, 111-127.

83. Ho, N., Chem, Z., Brainard, A., Sedlak, M., 1999, “Successful design and development of genetically engineered Saccharomyces yeasts for effective cofermentation of glucose and xylose from cellulosic biomass to fuel ethanol”, Adv. Biochem. Eng. Biotechnol., 65, 163-192.

84. Nigam, J., 2001, “Development of xylose-fermenting yeasts Pichia stipitis for ethanol production through adaptation on hardwood hemicellulose acid prehydrolysate”, J. Appl. Microbiol., 90, 208-215.

85. Nissen, T., Kielland-Brandt, M., Nielsen, J., Villadsen, J., 2000, “Optimization of ethanol production in Saccharomyces cerevisiae by metabolic engineering of the ammonium assimilation”, Metab. Eng., 2, 69-77.

86. Joachimsthal, E., Rogers, P., 2000, “Characterization of high-productivity recombinant strain of Zymomonas mobilis for ethanol production from glucose/xylose mixture”, Appl. Biochem. Biotechnol., 84/86, 343-356.

87. Tomás-Pejo, E., Oliva, J., Ballesteros, M., Olsson, Lisbeth, 2008, “Comparison of SHF and SSF processes from steam-exploded wheat straw for ethanol production by xylose-fermenting and robust glucose-fermenting Saccharomyces cerevisiae strains”, Biotechnol. Bioeng., 100, 1122-1131.

88. Rudolf, A., Baudel, H., Zacchi, G., Hahn-Hägerdal, B., 2008, “Simultaneous saccharification and fermentation of steam-pretreated bagasse using Saccharomyces cerevisiae TMB3400 and Pichia stipitis CBS6054”, Biotechnol. Bioeng., 99,783-790.

89. Ohta, K., Beall, D., Mejia, J., Shanmugan, K., Ingram, L., 1991, “Genetic improvement of Escherichia coli for ethanol production: Chromosomal integration of Zymomonas mobilis genes encoding pyruvate decarboxylase and alcohol dehydrogenase II”, Appl Environ. Microbiol., 57, 893- 900.

90. Ohta, K., Beall, D., Mejia, J., Shanmugan, K., Ingram, L., 1991, “Metabolic engineering of Klebsiella oxytoca M5AI for ethanol production from xylose and glucose”, Appl. Environ. Microbiol., 57, 2810- 2815.

91. Kótter, P., Ciriacy, M., 1993, “Xylose fermentation by Saccharomyces cerevisiae”, Appl. Microbiol. Biotechnol., 38, 776-783.

92. Tantirungkij, m., Nacashima, N., Seki, T., Yoshida, T., 1993, “Construction of xylose assimilating Saccharomyces cerevisiae”, J. Ferment. Bioeng., 75, 83-88.

93. Meinander, N., Halbom, J., Keranen, S., Ojamo, H., Penttila, M. Walfridsson, M., Hahn-Hägerdal, B., 1994, Utilization of xylose with recombinant Saccharomyces cerevisiae harbonng genes for xylose metabolism from Pichia stipitis, ECB6: Proceedings of the 6 European Congress on Biotechnology, Elsevier Science, B.V. Amsterdam. pp. 1143- 1146.

94. Evans, C., Ratledge, C., 1984, “Induction of xilulosa-5-phosphate phosphoketolase in a variety of yeasts grown on D-xylose: The key to efficient xylose metabolism”, Arch. Microbiol., 139, 48-52.

95. Silininger, P. Bojen, P., Kutzman, C., 1987, “Pachysolen tanophilus: Properties and process consideration from D-xylose”, Enzyme Microb. Technol., 9, 5-15.

96. Yu, Z., Zhang, H., 2004, “Ethanol fermentation of acid-hydrolyzed cellulosics pyrolysate with Saccharomyces cerevisiae”, Biores. Technol., 93, 199-204.

97. Wingren, A., Galbe, M., Zacchi, G., 2003, “Techno-economic evaluation of producing ethanol from softwood: comparasion of SSF and SHF and identification of bottlenecks”, Biotechnol. Prog., 19, 1109-1117.

98. Stenberg, K., Bollok, M., Reczey, K., Galbe, M., Zacchi, G., 2000, “Effect of substrate and cellulase concentration of simultaneous saccharification and fermentation of steam-pretreated softwood for ethanol production”, Biotechnol. Bioeng., 68, 204-210.

99. Wyman, C., Spindler, D., Grohmann, K., 1992, “Simultaneous saccharification and fermentation of several lignocellulosic feedstocks to fuel ethanol”, Biomass Bioenerg., 3, 301-307.

100. Bollók, M., Réczey, K., Zacchi, G., 2000, “Simultaneous saccharification and fermentation of steam-pretreated spruce to ethanol”, Appl. Biochem. Biotechnol., 84/86, 69-80.

101. Ballesteros, I., Ballesteros, M., Cabañas, A., Carrasco, J., Martín, C., Negro, M., Saez, F., Saez, R.,1991, “Selection of thermotolerant yeasts for simultaneous saccharification and fermentation (SSF) of cellulose to ethanol”, Appl. Biochem. Biotechnol., 28/29, 307-315.

102. Ballesteros, M., Oliva, J., Negro, M., Manzanares, P., Ballesteros, I., 2004, “Ethanol from lignocellulosic materials by a simultaneous saccharification and fermentation process (SSF) with Kluyveromyces marxianus CECT 10875”, Process Biochem., 39,1843-1848.

103. Alizadeh, H., Teymouri, F., Gilbert, T., Dale, B., 2005, Protreatrnent of swichtgrass by ammonia fiber explosion (AFEX)”, Appl. Biochem. Biotecbnol., 121/124, 1133-1141.

104. Mohagheghi, A., Tucker, M., Grohman, K., Wyman, C., 1992, “High solids sirnultaneous saccharification and fermentation of pretreated wheat straw to ethanol”, Appl. Biochem. Biotechnol., 33, 67-81.

105. Han Krishna, S., Janardhan, T., Chowdary, G., 2001, “Simultaneous saccarification and fermentation of lignocellulosic wastes to ethanol using therrnotolerant yeast”, Biores. Technol., 77, 193-197.

106. Wyman, C., Dale, B., Elander, R., Holtzapple. M., Ladisch, M., Lee, Y., 2005, “Coordinated development of leading biomasa pretreatment Technologies”, Biores. Technol., 25,1-8.

107. Nilsson, A., Taherzadeh, M., Lidén, G., 2001, “Use of dynamic step response for control of fed-batch conversion of lignocellulosic hydrolysate to ethanol”, J. Biootechnol., 89, 41-53.

108. Huang, S., Chen, J., 1988, “Ethanol production in simultaneous saccharification and fermentation of cellulose with temperature profiling”, J. Ferment. Technol., 66, 509-516.

109. Ballesteros, M., Oliva, J., Manzanares, P., Negro, M., Ballesteros I., 2002, “Ethanol production from paper material using a simultaneous saccharification and fermentation system in a fed batch basis”, World J. Microbiol. Biotechnol., 18, 559-561.

110. Rudolf, A., Alkasrawi, M., Zacchi, G., Lidén, G., 2005, “A comparison between batch and fed-batch simultaneous saccharification and fermentation of steam pretreated spruce”, Enzyme Microb. Technol., 37, 195-204.

111. Hoyer, K., Galbe, M., Zacchi, G, 2010, “Effects of enzyme feeding strategy on ethanol yield in fed-batch simultaneous saccharification and fermentation of spruce at high dry matter”, Biotechnol. Biofuels, 3, 1-11.

112. Almeida, J., Modig, T, Peterson, A., Hahn-Hägerdal, B., 2007, “Mini review: Increased tolerance and convertion of inhibitors in lignocellulosic hydrolysates by Saccharomyces cerevisiae”, J. Chem. Technol. Biotechnol., 82, 340-349.

113. Dunlop, A., 1948, “Furfural formation and behavior”, Ind. Eng. Chem., 40, 204- 209.

114. Ulbricht, R., Northhup, S., Thomas, J., 1984, “A review of 5-hydroxymethylfurfural (HMF) in parenteral solutions”. Fundam. Appl. Toxicol., 4, 843-853.

115. Palmqvist, E., Almeida, J., Hahn-Hägerdal, B., 1999, “Influence of furfural on anaerobic glycolytic kinetics of Saccharomyces cerevisiae in bath culture”, Biotechnol. Bioeng., 62, 447-454.

116. Wahlbom, C., Hahn-Hägerdal, B., 2002, “Furfural, 5-hydroxymethyl furfural and acetoin act external electron acceptors during anaerobic fermentation of xylose in recombinant Saccharomyces cerevisiae”, Biotechnol. Bioeng., 17, 172-178.

117. Carvalheiro, F., Duarte, L., Lopes, S., Parajó, J., Pereira, H., Gírio, F., 2005, “Evaluation of the detoxification of brewery’s spent grain hydrolysate for xylitol production by Debaryomyces hansenii CCMI 941”, Process Biochem., 40, 1215–1223.

118. Chandel, A., Kapoor, R., Singh, A., Kuhad, R., 2007, “Detoxification of sugarcane bagasse hydrolysate improves ethanol production by Candida Shehatae NCIM 3501”, Biores. Technol., 98, 1947-1950.

119. COVENIN, 1983, Alimentos concentrados para animales. Determinación de humedad (norma 1156-79) y determinación de cenizas (1155-79), Comisión Venezolana de Normas Industriales, Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, Caracas, Venezuela, 6 p.

120. Goering, H., Van Soest, P., 1970, Forage fiber analyses (apparatus, reagents, procedures, and some applications), Agric. Handbook N° 379. ARS-USDA, Washington, D.C., 8p.

121. COVENIN, 1983, Alimentos concentrados para animales, Bagacillo de caña: Determinación de proteína cruda (norma 1195-80), Comisión Venezolana de Normas Industriales, Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, Caracas, Venezuela, 6 p.

122. Miller, G., 1959, “Use of dinitrosalicylic acid for determination of reducing sugar”, Anal. Chem., 31, 426-428.

123. Ghose, V., 1987, “Measurement of cellulase activities”, Pure Appl. Chem., 59, 257-268.

124. National Renewable Energy Laboratory (NREL), 1994, Dilute acid hydrolysis procedure for determination of total sugar in the liquid fraction of process samples, In: Chemical analysis and testing task, NREL, Golden, CO. 8 p.

125. SAS, 1985, SAS User’s guide: Statistics, SAS Institute Inc., Cary, North Carolina, USA.

126. Pernalete, Z., Piña, F., Suárez, M., Ferrer, A., Aiello, A., 2008, “Fraccionamiento del bagazo de caña de azúcar mediante tratamiento amoniacal: efecto de la humedad del bagazo y la carga de amoníaco”, Bioagro, 20, 3-10.

127. Martín, C., Galbe, M., Nilvebrant, N., Jönsson, L., 2002, “Comparision of fermentability of enzymatic hidrolizates of sugarcane bagasse pretreated by steam explosion using different impregnating agents”, Appl. Biochem. Biotechnol., 98/100, 699-716.

128. Jin, Z., Katsumata, K., Tuyet, T., Liyama, K., 2006, “Covalent linkages between cellulose and lignin in cell walls of coniferous and nonconiferous woods”, Biopolymers, 83, 103-110.

129. Gould, J., 1984, “Alkaline peroxide delignification of agricultural residues ton enhance enzymatic saccharification”, Biotechnol. Bioeng., 26, 46-52.

130. Zhao, X., Wang, L., Liu, D., 2008, “Peracetic acid pretreatment of sugar cane bagasse for enzymatic hydrolysis: a continued work”, J. Chem. Technol. Biotechnol., 83, 950-956.

131. Abi Hassan, S., 2003, Determinación del área superficial del pasto elefante enano (Pennisetum purpureum Schum cv. Mott) mediante el proceso de fisisorción, Trabajo Especial de Grado, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Venezuela, 74 p.

132. Chacón, D., 2007, Producción de azúcares por hidrólisis enzimática del follaje de yuca (Manihot esculenta Crantz) tratado con amoníaco, Trabajo Especial de Grado, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Venezuela, 54 p.

133. Urribarrí L., Chacón D., González O., Ferrer A., 2009, “Protein extraction and enzymatic hydrolysis of ammonia-treated cassava leaves”, Appl. Biochem. Biotechnol., 153, 94-102.

134. Prior, B., Day, D., 2008, “Hydrolysis of ammonia-treated sugarcane bagasse with

cellulose, -glucosidase, and hemicellulase preparation”, Appl. Biochem. Biotechnol., 146, 151-164.

135. Kaya, F., Heitmann, J., Joyce, P., 1994, “Cellulase binding to cellulose fiber in high shear fields”, J. Biotechnol., 28/29, 59-74.

136. Szczodrack J., Fiedurek J., 1996, “Technology for conversion of lignocellulosic biomass to ethanol”, Biomass Bioenerg., 5/6, 367-375.

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Emisiones de CO2 para la gasolina, etanol puro y el E85.

24

Tabla 2. Condiciones del tratamiento amoniacal del bagazo de caña de azúcar.

59

Tabla 3. Composición del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco

67

Tabla 4. Cristalinidades y porcentajes aproximados de Celulosa I y II. Índice de orden lateral (IOL) y de cristalinidad total (ICT) para las muestras de bagazo de caña de azúcar.

73

Tabla 5. Parámetros de las correlaciones de la composición del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3, BT4) y su cristalinidad.

74

Tabla 6. Parámetros de las correlaciones de la composición del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7, BT8) y su cristalinidad.

74

Tabla 7. Efecto de la carga de amoníaco y la humedad sobre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña. Dosis de enzima: 2 UI/g m.s.; concentración de sustrato: 2,5 % p/v; tiempo: 72 h.

84

Tabla 8. Parámetros de la correlación de la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado con amoníaco (BT3 y BT4) y su cristalinidad.

86

Tabla 9. Velocidades de iniciación de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar no tratado.

95

Tabla 10. Velocidades de iniciación de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco (BT4).

95

Tabla 11. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 2 UI/g m.s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Trichoderma reesei) y celobiasas (Novozym 188).

98

Tabla 12. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

98

Tabla 13. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT4) sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

99

Tabla 14. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 2 UI/g m.s.

99

Tabla 15. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 5 UI/g m.s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Trichoderma reesei) y celobiasas (Novozym 188).

100

Tabla 16. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 48 y 72 h.

100

Tabla 17. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT4) sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s., tiempo: 48 y 72 h.

100

Tabla 18. Efecto del tiempo sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

101

Tabla 19. Efecto del complejo enzimático sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

104

Tabla 20. Efecto del tipo de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

105

Tabla 21. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

105

Tabla 22. Porcentaje de conversión con respecto al valor teórico durante la hidrólisis con dosis de enzima de 5 UI/g m..s. para BNT y BT4. Mezcla de enzimas: celulasas (Accellerase) y celobiasas (Novozym 188).

106

Tabla 23. Efecto de la concentración de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

106

Tabla 24. Efecto del tipo de sustrato sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.; tiempo: 24 y 48 h.

107

Tabla 25. Efecto del tiempo de hidrólisis sobre la producción de azúcares del bagazo de caña de azúcar. Complejo celulolítico: AccelleraseTM 1000 (Genencor). Dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

107

Tabla 26. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido por la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a diferentes condiciones de

115

crecimiento. Temperatura: 37°C. Tabla 27. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido a diferentes condiciones de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554. Temperatura: 37ºC.

124

Tabla 28. Producción de biomasa, glucosa consumida y etanol producido a diferentes condiciones de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875. Temperatura: 42ºC

131

Tabla 29. Velocidad específica de crecimiento, producción de biomasa y rendimiento de etanol teórico de las tres cepas utilizadas a pH 4,8 (buffer citrato)

135

Tabla 30. Producción máxima de etanol y rendimiento de etanol de la SHF utilizando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 en bagazo de caña de azúcar no tratado.

138

Tabla 31. Producción máxima de etanol y rendimiento de etanol de la SHF utilizando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

140

Tabla 32. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) utilizado en la SHF del bagazo de caña de azúcar.

140

Tabla 33. Efecto de los microorganismos utilizados en la SHF del bagazo de caña de azúcar.

141

Tabla 34. Máxima producción de etanol y rendimiento de la SSF usando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus ATCC 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar no tratado.

145

Tabla 35. Máxima producción de etanol y rendimiento de la SSF usando S. cerevisiae ATCC 4921, K. marxianus ATCC 8554 y K. marxianus CECT 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

146

Tabla 36. Efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) utilizado en la SSF del bagazo de caña de azúcar.

147

Tabla 37. Efecto de los microorganismos utilizados en la SSF del bagazo de caña de azúcar.

147

Tabla 38. Máxima producción de etanol, rendimiento y productividad de la SSF y NSSF usando K. marxianus CECT 10875 termotolerante en bagazo de caña de azúcar tratado con amoníaco.

151

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Representación de la estructura del polímero de celulosa. 29

Figura 2. Arreglos de puentes de hidrógeno más probables en las Celulosas I y II.

30

Figura 3. Difractograma típico de la Celulosa I.

31

Figura 4. Representación de la estructura del polímero de hemicelulosa.

32

Figura 5. Representación de la estructura del polímero de lignina.

34

Figura 6. Alcoholes cinamílicos precursores de la lignina.

34

Figura 7. Mecanismo de reacción de la ruptura de enlaces tipo éster. 37

Figura 8. Planta piloto de presurización y despresurización amoniacal. 38

Figura 9. Mecanismo de reacción de la hidrólisis ácida de un disacárido. 39

Figura 10. Mecanismo de reacción de la deshidratación de alcoholes. 40

Figura 11. Reacción de formación del hidroximetil furfural. 40

Figura 12. Mecanismo de acción de las celulasas.

44

Figura 13. Mecanismo de acción de las xilanasas fúngicas.

45

Figura 14. Ruta Embdem-Meyerhof-Parnas. Glicólisis.

48

Figura 15. Diagrama de esquemático del proceso PDA.

58

Figura 16. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 30% de humedad.

69

Figura 17. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 50% de humedad.

70

Figura 18. Espectros de FTIR de (a) BNT, BT1, BT2, BT3 y BT4; y (b) BNT, BT5, BT6, BT7 y BT8.

72

Figura 19. Relación entre el contenido de hemicelulosa (a), lignina (b) y solubles (c) del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3 y BT4) y su cristalinidad medida por XRD.

76

Figura 20. Relación entre el contenido de hemicelulosa (a), lignina (b) y solubles (c) del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7 y BT8) y su cristalinidad medida por XRD.

77

Figura 21. Relación entre la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT3 y BT4) medida por XRD y por ICT (a) y IOL (b).

78

Figura 22. Relación entre la cristalinidad del bagazo de caña de azúcar (BNT, BT7 y BT8) medida por XRD y el índice ICT.

79

Figura 23. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado (BNT) y tratados a diferentes cargas de amoníaco y 30% de humedad, usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

81

Figura 24. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado (BNT) y tratados a diferentes cargas de amoníaco y 50% de humedad, usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

82

Figura 25. Efecto de la carga de amoníaco y la humedad sobre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña usando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s. y concentración de sustrato de 2,5 % p/v por 72 h.

83

Figura 26. Relación entre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática y la celulosa + hemicelulosa y lignina solubilizadas por la acción del tratamiento amoniacal. a y c)30 % de humedad; b y d) 50% de humedad.

85

Figura 27. Relación entre la producción de azúcares por hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar y su cristalinidad: a) BNT, BT3 y BT4 y b) BNT, BT7 y BT8.

87

Figura 28. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar a diferentes grados de magnificación.

89

Figura 29. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar tratado (BT4) a diferentes grados de magnificación.

90

Figura 30. Microfotografía del bagazo de caña de azúcar tratado (BT8) a diferentes grados de magnificación.

91

Figura 31. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado (BT4) a diferentes concentraciones de sustrato (2,5; 3,75 y 5% p/v) y dosis de enzima de 2 UI/g m.s.

93

Figura 32. Cinética de la hidrólisis enzimática del bagazo de caña de azúcar no tratado y tratado (BT4) a diferentes concentraciones de sustrato (2,5; 3,75 y 5% p/v) y dosis de enzima de 5 UI/g m.s.

94

Figura 33. Relación entre la velocidad de iniciación y la producción de azúcares fermentables al final de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar no tratado para las dosis de enzimas de 2 y 5 UI/g m.s.

96

Figura 34. Relación entre la velocidad de iniciación y la producción de azúcares fermentables al final de la hidrólisis del bagazo de caña de azúcar tratado (BT4) para las dosis de enzimas de 2 y 5 UI/g m.s.

97

Figura 35. Producción de azúcar (mg/g m.s.) por hidrólisis enzimática con dosis de enzima de 5 UI/g m..s. y concentración de 5% de sustrato, para BNT y BT4. Complejos celulolíticos: AccelleraseTM 1000 (Genencor) y celulasas producidas por Trichoderma reesei Rut C-30 (Sigma).

104

Figura 36. Perfil de azúcares obtenido para el hidrolizado del BNT. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s., 5% concentración de sólidos y 6h de hidrólisis.

108

Figura 37. Perfil de azúcares obtenido para el hidrolizado del BT4. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s., 5% concentración de sólidos y 6h de hidrólisis.

108

Figura 38. Cinética de la hidrólisis enzimática para los azúcares individuales del bagazo de caña de azúcar. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s. y 5% concentración de sólidos. a) BNT y b)BT4.

109

Figura 39. Contenido de azúcares reductores y contenido de azúcares individuales totales producto de la hidrólisis del bagazo no tratado y tratado con amoníaco (BT4) a las 48 h. Condiciones: dosis de enzimas de 5 UI/ g m.s. y 5% concentración de sólidos.

110

Figura 40. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC

4921 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (35°C, 37°C y 40°C).

112

Figura 41. Curva de calibración para la cuantificación de biomasa de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pHi 6,15 y 37°C.

113

Figura 42. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 en medio de cultivo a pHi 6,15 y 37°C.

114

Figura 43. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a 37°C y diferentes pH´s.

116

Figura 44. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C.

117

Figura 45. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C.

118

Figura 46. Relación entre glucosa consumida y biomasa producida de Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

118

Figura 47. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (37°C y 42°C).

120

Figura 48. Curva de calibración de biomasa de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pHi 6,15 y 37°C.

121

Figura 49. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a 37°C y diferentes pH´s.

122

Figura 50. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

123

Figura 51. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 y 37ºC con adición de sales.

125

Figura 52. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pH 4,8 (buffer citrato) con y sin adición de sales al medio a 37°C.

126

Figura 53. Relación entre biomasa producida y glucosa consumida de Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC.

126

Figura 54. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (37°C y 42°C).

128

Figura 55. Curva de calibración de biomasa para la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y 42°C.

129

Figura 56. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y 42°C.

130

Figura 57. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 en buffer citrato pH 4,8 a 42ºC.

132

Figura 58. Determinación de la velocidad específica de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pH 4,8 (buffer citrato) y 42°C.

133

Figura 59. Relación entre biomasa producida de Kluyveromyces marxianus CECT 10875 y glucosa consumida en buffer citrato pH 4,8 a 42ºC.

134

Figura 60. Cinética de la fermentación del hidrolizado del BNT utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

137

Figura 61. Cinética de la fermentación del hidrolizado del BT4 utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC

139

8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875. Figura 62. Cinética de la SSF del BNT utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

143

Figura 63. Cinética de la SSF del BT4 utilizando: a) Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921, b) Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 y c) Kluyveromyces marxianus CECT 10875.

144

Figura 64. Comparación de y Fed Batch SSF (▲) y SSF (■) usando K. marxianus CECT 10875 en BT4.

149

Figura 65. Comparación de SSF (■) y NSSF (▲) usando K. marxianus CECT 10875 en BT4. Líneas continuas: concentración de glucosa (g/L). Líneas punteadas: Concentración de etanol (g/L).

151

ANEXO I

Figura 1. Diagrama de flujo de la planta piloto de presurización y despresurización amoniacal

ANEXO II

0

10

20

30

40

50

60

0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5

Carga de amoníaco, kg/kg m.s.

Fra

cció

n d

e c

arb

oh

idra

tos, %

m.s

.

Figura 2. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 30% humedad y 100ºC. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto).

Figura 3. Efecto de la carga de amoníaco sobre la fracción de carbohidratos a 50% humedad y 100ºC. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto).

0

10

20

30

40

50

60

0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5

Carga de amoníaco, kg/kg m.s

Fra

cció

n d

e c

arb

oh

idra

tos, %

m.s

.

Hemicelulosa Celulosa Solubles

ANEXO III

Figura 4. Difractograma del bagazo no tratado (BNT) y bagazo tratado (BT4)

ANEXO IV Tabla 1. Análisis de varianza para evaluar el efecto de la carga de amoníaco y la humedad del tratamiento amoniacal sobre la producción de azúcares. Concentración de sustrato: 2,5%; dosis de enzima: 2 UI/g m.s.; tiempo: 72 h.

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Carga de amoníaco (A)

3

10824,97200 3608,32400 345,97 <0,0001

Humedad (H) 1 798,56807 798,56807 76,57 <0,0001

A*H 3 3726,54407 1242,18136 119,10 <0,0001

Error 16 10,42969 0,65185563

Total 23 4535,542 2041,401286

Tabla 2. Análisis de varianza para evaluar el efecto de la concentración de sustrato, tipo de sustrato (BNT y BT) y tiempo sobre la producción de azúcares utilizando una dosis de enzima de 2 UI/g m.s

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Concentración de sustrato [S]

2

209,39006 104,696003 25,19 <0,0001

Sustrato (tS) 1 2462,640625 2462,640625 592,57 <0,0001

Tiempo (T) 23,216336 23,216336 5,59 0,0265

[S]*ts 2 73,819617 23,216336 8,88 0,0013

[S]*ts*T 5 18,460581 3,692116 0,89 0,5042

Error 24 4,155889

Total 34 2791,683108 2617,634578

Tabla 3. Análisis de varianza para evaluar el efecto de la concentración de sustrato, tipo de sustrato (BNT y BT) y tiempo sobre la producción de azúcares utilizando una dosis de enzimas de 5 UI/g m.s

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Concentración de sustrato [S]

2

37,532022 18,766011 4,56 0,0210

Sustrato (tS) 1 3285,582400 3285,582400 797,67 <0,0001

Tiempo (T) 104,176044 104,176044 25,29 <0,0001

[S]*ts 2 1,660067 0,830033 0,20 0,8189

[S]*ts*T 5 25,902589 5,180518 1,26 0,2141

Error 24 4,118964 0,1716235

Total 34 3458,972086 3414,70663

Tabla 4. Análisis de varianza para evaluar el efecto de dos complejos enzimáticos (CCS y CAG), tipo de sustrato (BNT y BT) y tiempo sobre la producción de azúcares. Concentración de sólidos: 5%; dosis de enzima: 5 UI/g m.s.

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Complejo enzimático (E)

1

7491,02000 7491,02000 27,36 <0,0001

Sustrato (tS) 40990,26760 40990,26760 149,72 <0,0001

Tiempo (T) 5799,21770 5799,21770 21,18 0.0003

E*tS 315,88270 315,88270 1,15 0,2987

E*tS*T 3 1327,00085 442,33362 1,62 0,2251

Error 16 273,7854 17,11159

Total 20 56197,17425

Tabla 5. Análisis de varianza para evaluar el efecto de la concentración de sustrato, tipo de sustrato (BNT y BT) y tiempo sobre la producción de azúcares utilizando el complejo enzimático accellerase de genencor. Dosis de enzima: 5 UI/g m.s.

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Concentración de sustrato [S]

2 895,014506 447,507253 <0,0001

Sustrato (tS) 1 1671,992100 1671,992100 <0,0001

Tiempo (T) 592,760178 592,760178 <0,0001

[S]*ts 2 4,891550 2,445775 0,8690

[S]*ts*T 5 62,114778 62,114778 0,0146

Error 24 17,31833 0,721597

Total 34 2349,076936 2777,541681

ANEXO V

y = 18,094x - 18,238R² = 0,9925

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 2 4 6 8 10 12

Áre

a, m

V*s

Concentración, mg/mL

Xilosa

Figura 5. Curva de calibración de la xilosa para HPLC

y = 15,111x - 15,968R² = 0,9908

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 2 4 6 8 10 12

Áre

a, m

V*s

Concentración, mg/mL

Arabinosa

Figura 6. Curva de calibración de la arabinosa para HPLC

y = 31,266x - 37,07R² = 0,9918

0

50

100

150

200

250

300

0 2 4 6 8 10 12

Áre

a, m

V*s

Concentración, mg/mL

Fructosa

Figura 7. Curva de calibración de la fructosa para HPLC

y = 25,775x - 39,297R² = 0,992

0

50

100

150

200

250

0 2 4 6 8 10 12

Áre

a, m

V*s

Concentración, mg/mL

Glucosa

Figura 8. Curva de calibración de la glucosa para HPLC

Figura 9. Cromatograma de los patrones de azúcares para HPLC. Concentración 10 mg/mL.

ANEXO VI

Figura 10. Curva de calibración para la determinación de etanol por cromatografía gaseosa

Figura 11. Cromatograma de una muestra para la determinación de etanol por CG

ANEXO VII

Figura 12. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pHi 6,15 y diferentes temperaturas (35°C, 37°C y 40°C). (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 13. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 en medio de cultivo a pH 6,15 y 37°C. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 14. Figura 43. Cinética de crecimiento de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a 37°C y diferentes pH´s. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 15. Cinética de la fermentación de la Saccharomyces cerevisiae ATCC 4921 a pH 4,8 (buffer citrato) y 37°C. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 16. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a pHi 6,15 y 37°C y 42°C. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 17. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 a 37°C y diferentes pH´s. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 18. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 a 37ºC. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 19. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus ATCC 8554 en buffer citrato pH 4,8 y 37ºC con adición de sales. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 20. Cinética de crecimiento de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a 37°C y 42°C a pHi 6,15. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 21. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 a pHi 6,15 y 42°C. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

Figura 22. Cinética de la fermentación de la Kluyveromyces marxianus CECT 10875 en buffer citrato pH 4,8 a 42ºC. (Los intervalos señalados en la figura representan la desviación estándar para cada punto de la cinética)

ANEXO VIII

Tabla 6. Análisis de varianza para evaluar el efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) y los microorganismos utilizados en la SHF del bagazo de caña de azúcar.

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Tratamiento 1 2,25725*107 2,25725*107 3165,15 0,0000

Microorganismos 2 106492 53246 7,47 0,0062

Error 14 99842 7131,57

Total 17 2,27788*107

Tabla 7. Análisis de varianza para evaluar el efecto del tipo de sustrato (BNT y BT) y los microorganismos utilizados en la SSF del bagazo de caña de azúcar.

Fuente de variación

Grados de libertad

Sumatoria de cuadrados

Cuadrado medio

Valor de F

P

Tratamiento 1 6,94588*107 6,94588*107 831,43 0,0000

Microorganismos 2 1,0717*107 5,35857*106 64,14 0,0000

Error 14 1,16958*106 83541,6

Total 17 8,13455*107