s5-chum1-m2-t2-lec

Upload: lili-rivas

Post on 07-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

llllllllllllllllllllllllllllllll

TRANSCRIPT

  • 1

    MOMENTO II. Bloque 2. Me comunico

    conmigo mismo

    LECTURA 2: De qu modo te hablas a ti mismo

    En la lectura anterior, aprendiste que todas

    las personas nos comunicamos con

    nosotros mismos, es decir, generamos

    pensamientos sobre lo que sentimos, lo

    que nos sucede, de todo lo que nos rodea,

    y, adems, registraste algunos de ellos.

    Se dice que generamos 50,000

    pensamientos cada da, quizs esta

    informacin te cause sorpresa, pero lo

    verdaderamente sorprendente, es que la

    mayora de esos pensamientos son

    negativos y se repiten da tras da. Pero,

    te has puesto a pensar de qu modo te

    hablas a ti mismo? Tus pensamientos

    diarios son ms positivos que negativos? A

    continuacin te presentaremos algunos

    tipos de dilogo:

    Dilogo ansioso

    Actualmente vivimos una vida muy

    acelerada, nuestra mente va de cosa en

    cosa, de escena en escena, de momento

    en momento, el tiempo pasa rpidamente

    y en ocasiones no nos damos cuenta de

    ello, porque tenemos una y mil cosas por

    hacer. Nos concentramos a medias en lo

    que hacemos, cualquier detalle distrae la

    atencin.

    Estamos en un lugar, y quisiramos estar

    en otro. Esta ansiedad con la que vivimos

    nos provoca falta de concentracin, y si es

    constante se generan en nosotros

    pensamientos trgicos que nos abruman,

    debilitan y anulan tomar decisiones sanas

    para nuestra vida.

    Una persona que maneja un dilogo

    interno ansioso, hace preguntas

    hipotticas cargadas de pensamientos

    catastrficos, apocalpticos, que deforman

    la realidad:

    Para qu estudio, si de todos modos

    voy a reprobar.

    Y si no puedo con el trabajo?

    Tengo muchos problemas, no s

    cmo voy a superarlos

    Y si me vuelvo a caer?

    No ir a la fiesta, puedo sufrir un

    asalto.

    Y si me quedo sin trabajo?

    Y si me equivoco?

    Nunca podr salir de esta mala

    racha

    Objetos de aprendizaje:

    De qu modo te hablas a ti mismo:

    Dilogo ansioso

    Dilogo autocrtico

    Dilogo vctima

    Dilogo perfeccionista

    Dilogo positivo

  • 2

    Y si me regaa el maestro?

    Y si se ren de mi mis compaeros?

    Estos pensamientos distorsionan la forma

    en que percibimos la realidad. Este tipo de

    pensamientos generan emociones y dirigen

    nuestros actos: dolor, angustia, temor,

    soledad. Estas sensaciones te llevan a

    actuaciones inseguras, precipitadas,

    impulsivas o fuera de contexto y te alejan

    de lo que verdaderamente quieres lograr.

    El dilogo ansioso genera sentimientos de

    miedo, preocupacin y desasosiego, hasta

    que llega un momento en que los

    pensamientos ansiosos suelen pasar

    desapercibidos ya que nos acostumbramos

    a ellos.

    Cuando este dilogo es constante en la

    vida de una persona, obstaculiza el logro

    de sus metas.

    Dilogo autocrtico

    Es el que establecen las personas que

    internamente se la pasan juzgndose,

    marcndose los errores y observando los

    errores de los dems. Se genera a partir

    de la voz de otro, y llega a formar parte de

    la manera de concebirse a s mismo,

    derivando en acciones que nos limitan en

    lugar de potenciarnos como personas.

    Estos son algunos de los pensamientos

    que generan las personas autocrticas:

    Nadie me comprende.

    Si lo hubiera hecho diferente.

    Creo que no valgo mayor cosa.

    Nunca se fijar en m.

    Soy mala amiga.

    Mis ideas siempre son las peores.

    Siempre me pasa lo mismo, soy un

    perdedor.

    Nadie me quiere.

    Nunca obtendr buenas

    calificaciones.

    Soy un imbcil!

    No merezco tanto!

    Merezco que me trate as.

    Soy la ms fea de todas.

    Tengo los pies ms horribles de la

    tierra.

    Cuando establecemos un dilogo

    autocrtico negativo, daamos

    severamente nuestra autoestima, y nos

    convertimos en nuestro peor enemigo, a

    tal grado que nuestra voluntad pierde el

    valor para atreverse a alcanzar aquello que

    deseamos, obstruyendo nuestra capacidad

    de autorrealizacin.

    Dilogo vctima

    Este dilogo empieza con un estado de

    autolstima donde la persona se siente

    desprotegida, se compadece a s misma,

    busca sentir lstima de si para que los

    otros atiendan su dolor y sufrimiento, es

    de los dilogos internos que es ms

  • 3

    identificable, pues provoca emociones que

    tocan las fibras ms sensibles del ser

    humano: la compasin, y a travs de ella

    invita a otros a sufrir.

    La persona que ejerce un dilogo vctima,

    se percibe dbil, carente, incapaz y se deja

    llevar por emociones que lo hacen intil

    ante los problemas de la vida, busca

    despertar lstima en sus expresiones y con

    ella depositan en otros las

    responsabilidades propias.

    La persona queda presa de sus

    pensamientos y anula el poder de su

    voluntad. El dilogo vctima crea un falso

    ser, que est hecho por la mente que

    arroja sombras de temor y sufrimiento.

    Entre las caractersticas del dilogo

    vctima, estn: transforman todo elogio en

    frases negativas, no se expresan por

    temor o miedo, son sumisos, se sacrifican

    por las necesidades de otros, son

    ensimismados, se perciben dbiles y

    maltratados, aceptan las crticas sin

    cuestionarlas.

    Expresiones de las personas que son presa

    del dilogo vctima:

    A m siempre me pasa lo mismo.

    No creo que quiera estar conmigo.

    Nadie me entiende.

    Mi vida es muy difcil.

    Nadie sabe lo que estoy pasando.

    Siempre he tenido mala suerte.

    Nunca me toman en cuenta para

    nada.

    Para qu opino si no tengo nada

    importante que decir.

    Nadie me escucha.

    Merezco que me desprecien.

    Estoy muy mal, no puedo

    Por favor hazte cargo de lo que me

    toca.

    No me siento capaz de hacer eso.

    Me he llevado todo el da sola, nadie

    me visita.

    Qu vida tan miserable tengo!

    Qu difcil, no puedo.

    No tengo cerebro para los nmeros.

    Dilogo perfeccionista

    Este dilogo es cruel y desgastante, querer

    ser perfecto es la exigencia de querer

    hacerlo todo bien, no hay lugar para el

    error y cuando se comete se toma de la

    peor forma, castigndose y sometindose

    a los peores pensamientos sobre lo que

    uno es.

    El dilogo interno perfeccionista genera

    emociones como el enojo, el miedo, la

    frustracin, la tristeza cayendo en el

    abismo de la intolerancia.

    La mente de la persona que tiene un

    dilogo perfeccionista, repite

    constantemente que lo nico que vale es

    hacer bien las cosas y nunca fallar. Esta

    consigna se repite una y otra vez

    enfermando sus emociones.

    El parmetro de la perfeccin que se

    genera en la mente de la persona es tal,

    que nadie llega a ese perfil, por lo que

    soledad es la compaa ideal. Quizs este

    dilogo persigue mandatos de una infancia

    que sufri abrumada por los sealamientos

    de algn adulto y que la mente atrap

    para repetirlos volvindolos la voz crtica

    interior. (Muoz, 2013)

    Algunos de los pensamientos que persigue

    este dilogo son:

  • 4

    Me deb sacar un 10 en el examen.

    Nunca me debo rendir.

    Pude haberlo hecho mejor.

    Soy el responsable del fracaso.

    Me sali bien, pero nunca me sale

    perfecto.

    No puedo cometer errores.

    Tengo que ser perfecto en todo.

    An no est bien, debo mejorarlo.

    Mi exposicin debe ser la mejor.

    Tengo que ser el mejor del grupo.

    Dilogo Positivo

    "No tienes un enemigo ms grande que el

    que se encuentra dentro de ti mismo".

    Thomas Fuller (Clrigo y escritor

    britnico).

    Se dice que el dilogo interno positivo es

    un denominador comn o la brjula de las

    personas que triunfan en la vida. Con esta

    brjula consiguen llevar su vida por donde

    quieren, y aun sufriendo algn tropezn

    ocasional, consiguen volver a su camino

    del xito personal.

    El establecer una comunicacin

    intrapersonal basada en un dilogo

    positivo, automticamente estamos

    activando en nosotros mismos estados

    positivos como: la autoestima, la

    seguridad interior, la fe, la ilusin y la

    confianza; todos estos estados nos

    potencian y liberan fuentes inagotables de

    poder personal y recursos para lograr

    nuestras metas.

    Actualmente la sociedad en la que vivimos

    trasmite diferentes ideologas a travs de

    los medios de comunicacin y stas

    distorsionan el verdadero sentido de la

    vida, envuelven la mente de las personas

    provocando diversas emociones negativas,

    malas actitudes y enfermedades propias de

    nuestra poca como son el estrs, la

    depresin o la neurosis.

    Debemos recordar que el lenguaje es el

    lente a travs del cual le damos significado

    a todas las cosas de la vida, y hacer un

    uso positivo del mismo, nos ayudar a

    encarar las tareas que tenemos por

    delante de una manera diferente y

    seguramente ms cercana a nuestros

    deseos de xito. El dilogo interno debe

    ser

    una

    tarea

    de

    vida.

    Bibliografa de consulta:

    Antologa de Comunicacin Humana

    I (2012). Mxico: COBAES.

    Muoz C., Rendn E., Enrquez A.,

    Sandoval C. (2013). Comunicacin

    Humana 1. Mxico: Pearson.