rocío cortés campos universidad autónoma de yucatán · social virtual networks and multitask...

15

Upload: lecong

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017, pp. 109-122.

Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

Redes Sociales Virtuales y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Rocío Cortés Campos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Universidad Autónoma de Yucatán

Recibido: 08 de julio de 2016.Aprobado: 09 de febrero de 2017.

Social virtual networks and multitask habits between university students. An approximate

Resumen La realización de actividades simultáneas durante la consulta o publicación en alguna red social virtual (RSV) es un hábito común entre los usuarios más jóvenes. En este contexto, el trabajo explora un patrón de hábitos multitarea entre estudiantes universitarios basado en la consulta y publicación en RSV mientras realizan otra actividad. La investigación se desarrolló con estudiantes de nivel Licenciatura de la Univer-sidad Autónoma de Yucatán (UADY), México. Los datos fueron recopilados mediante un muestreo proba-bilístico por racimos. En total, se aplicaron 458 encuestas a estudiantes del campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades (el más numeroso de la Universidad).

Palabras Clave: Internet, Tecnologías de Información y Comunicación, Sociedad de la Información, Re-des Sociales Virtuales, Estudiantes Universitarios.

AbstractThe performing of simultaneous activities (multitask) during the consult or posting in any Social Network (SN) is a common habit between younger users. In this context, the work shows a multitask pattern based on the consult and posting in SN while another activity is being performed. This research was developed with Bachelor’s degree students from the Autonomous University of Yucatan (UADY), Mexico. The data was gathered from a probability sampling, in portions. In total, there were 458 interviews to students from the Social Sciences, Economic, Administrative and Human Campus (the largest campus in the university).

Keywords: Internet, Information and communication technologies (ICT), information society, Social Ne-tworks, University Students.

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 110 -

IntroducciónLas Redes Sociales Virtuales (RSV) se emplean de manera cotidiana para la realización de activida-des diversas que requieren el intercambio colectivo o individual de información diversa: personal, académica, laboral, afectiva, etcétera. Todo depende de las necesidades del individuo. Así, Face-book, Twitter, YouTube e Instagram figuran entre las RSV más populares en el mundo (ALEXA, 2014). Su éxito va más allá de las innovaciones tecnológicas o de su soporte y, más bien, se debe a los usos proporcionados por los internautas.

Las RSV adquieren mayor popularidad cada día, particularmente entre las generaciones más jóvenes que nacieron y crecieron en entornos tecnológicos y virtuales. Estos sujetos emplean las RSV con múltiples objetivos: lúdicos, de socialización (Cáceres, Ruiz y Brändle, 2009), organiza-ción ciudadana (Galindo y González, 2013), con fines informativos (Cortés, 2016), entre otros (Wi-nocur, 2006; Cortés, 2014; Cortés y Canto, 2013; Medina y Cortés, 2010). Ciertas investigaciones recientes abordan los usos o afectaciones de las RSV en entornos escolares de Iberoamérica (Gómez, Roses, Farías, 2013); en algunos casos, incluso, se observa un reconocimiento al potencial educati-vo de la red por parte de los propios estudiantes que están dispuestos a participar en esta forma de difusión y compartición de materiales, opiniones y conocimientos (Cortés, 2014; Alonso y Alonso, 2013; Cancelo, 2013).

En este marco, una situación que ocurre regularmente en la vida cotidiana de los usuarios de las RSV es el fenómeno de la multitarea, es decir, la realización de otra actividad de manera más o menos simultánea a la consulta o publicación en alguna RSV. De esta forma, el trabajo explora un patrón hábitos de multitarea durante la consulta o publicación de contenidos en alguna RSV por parte de estudiantes universitarios.

La investigación se realizó en el ciclo escolar 2014-2015, con estudiantes del campus Cien-cias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán, ubicada en el estado de Yucatán, al sur de México. Se contó con la participación de 458 individuos que llenaron una encuesta sobre sus hábitos de uso, consumo y preferencias en RSV. Este artículo recupera la sección correspondiente a la realización de multitarea, especialmente, en cuanto a con-sulta y/o publicación de contenidos en alguna RSV.

Redes Sociales Virtuales: una aproximación al conceptoEn el Siglo XXI, las formas de comunicación e interacción entre los individuos cambiaron de

manera significativa. En diversos contextos socioeconómicos y culturales, gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como la telefonía móvil e Internet, se mantiene contacto con las personas, no solo de manera directa (física, interpersonal, cara a cara), sino que también se ha conseguido entablar una interacción de manera virtual con la mediación de estas tecnologías digi-tales.

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 111 -

Artículos de investigación

Es fundamental señalar que una RSV constituye un “sistema de relaciones que las personas entablan con amigos/conocidos llamados contactos, con los cuales se interrelacionan por medio de alguna plataforma digital” (Cortés, 2014, s. p.). Entre algunos ejemplos podemos mencionar las RSV Facebook, Twitter, YouTube o Instagram. Entre sus principales características se encuentran sus diferentes aplicaciones como: juegos en línea, mensajería instantánea, correo electrónico, video-conferencias o foros, mismas que permiten y/o fomentan la interacción a distancia entre los usuarios.

Las RSV surgieron como parte de la sociedad de la información que causó fuerte impacto en las interacciones sociales; dicho fenómeno se observa en la innovación de productos, pero también en la realización de procesos en los que la virtualidad cobra un papel importante (Castells, 2006; Guido, 2009; Nava, 2007). Esto se vio reflejado en una considerable reducción en la necesidad de la presencia física del individuo para la ejecución o toma de decisiones en ciertos procesos.

Estudiantes y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)Los principales usuarios de las RSV son las generaciones más jóvenes, quienes nacieron en

el marco de la sociedad de la información. Para ellos, el empleo regular de estos sistemas interacti-vos de comunicación resulta más normal que para las generaciones anteriores (Prensky, 2010). Estos últimos son usuarios que vieron surgir y consolidarse a las TIC en su vida cotidiana cuando ya eran adultos y tuvieron que aprender a usarlas conforme las TIC se desarrollaban; lo que no ocurrió con las generaciones que podríamos decir que nacieron cuando estas tecnologías ya se habían consoli-dado en el mundo contemporáneo (como la telefonía móvil). El fenómeno se presenta sobre todo en el caso de los llamados “nativos digitales” que, en palabras de Prensky (2010), “se han acostum-brado por inmersión al encontrarse, desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos y videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afines” (Prensky, 2010: 5). La generación de individuos que nacieron y crecieron en el marco de las TIC en condiciones socio-culturales específicas, también es conocida con el nombre de Millennials, y ha sido estudiada por Howe y Strauss (2000), quienes la llamaron la “siguiente gran generación”. Estos individuos, dicen Howe y Strauss, tienen mayor educación, dominio de las TIC, consciencia e interés por los temas de la agenda ciudadana que sus generaciones predecesoras.

La mayoría de los estudiantes universitarios forman parte de esta población más habilitada en competencias teleinformáticas, y usualmente presentan un buen manejo de tecnología; especial-mente en cuanto a la forma en que buscan y obtienen información, habilidad en la cual muchas veces superan a sus propios profesores (Prensky, 2010: 5). Al respecto, cabe mencionar la aportación de Gisbert y Esteve (2016) sobre las competencias digitales desarrolladas por estas nuevas generacio-nes, a quienes denominan digital leaners debido a su forma de aprender e interactuar en un entorno digital:

Los estudiantes actuales han cambiado radicalmente respecto a los de décadas anteriores. Representan la pri-mera generación que ha crecido rodeada de tecnologías, tales como Internet, los videojuegos o los teléfonos móviles, y, por ende, poseen ciertas características y habilidades respecto a las TIC que los diferencian de las generaciones anteriores (Gisbert y Esteve, 2016: 49).

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 112 -

Ha sido tal impacto de las tecnologías en el mundo contemporáneo, que los estudiosos ya no solo refieren la existencia de nativos digitales en general, sino que también observan un grado diferencial entre estos en relación con su dominio y cercanía al mundo digital. Line (2014) señala la existencia de nativos 1.0 y los 2.0. Los primeros, son mayores en edad que los segundos, y en sus vidas se observa un mayor impacto de las TIC en sus formas de aprender, convivir y expresarse. Entre las características principales de los nativos 2.0 destaca que son generaciones “postcorreo electrónico” y tienen más habilidades para la multitarea. Además, para los nativos 2.0, la interacción mediada es más común que para los primeros.

Como puede apreciarse, hay distintas propuestas para denominar a estas nuevas generacio-nes de usuarios de las TIC: nativos digitales, digital leaners, nativos 1.0, nativos 2.0, millenials, etcétera. Ante eso, en esta investigación recuperamos las diferentes aportaciones de los teóricos señalados y reconocemos la idea de una generación que en contextos determinados (sobre todo de acceso) se encuentra más habilitada en el uso de las TIC. De esta manera, sin determinar un nom-bre u otro, únicamente estudiamos a una parte de dicha generación: los estudiantes universitarios (de entre 17 y 25 años de edad, aproximadamente); en este caso, del estado de Yucatán. Muchos de estos, como sugieren los teóricos referidos, también desarrollaron la capacidad, hábito o costumbre de realizar diversas actividades al tiempo en que elaboran sus tareas escolares, específicamente en cuanto a consulta y publicación de contenidos mientras se realiza alguna otra actividad, como se verá más adelante.

La multitarea: definición del conceptoFlores, Velázquez y Gaona (2016) explican que con la emergencia de la virtualidad se ha

modificado la forma de concebir el tiempo por parte de los seres humanos, afectando no solo su vida en entornos presenciales, sino también en entornos virtuales, debido a lo cual el fenómeno de la multitarea se produce con mayor frecuencia:

Las personas día con día transitan de manera simultánea entre los dos tipos de entornos, lo que se traduce en el aumento del número de actividades que se realizan cotidianamente. Asimismo, ámbitos como el académico o laboral exigen estar inmersos en ambas realidades, que en conjunto hacen que se valore sobremanera la produc-tividad, dando como resultado un incremento en la práctica de la multitarea (multitasking) (p. 20).

Este fenómeno se observa de manera más enfática entre los individuos de las nuevas gene-raciones, muchos de los cuales desarrollan el hábito o costumbre de realizar diversas actividades de manera más o menos simultánea, es decir, la multitarea. Destaca sobre todo la ejecución de activida-des como atención a sus cursos y prácticas de tareas escolares a la par que atienden sus RSV. En ese sentido, la multitarea es cada vez más común entre las generaciones más jóvenes, sobre todo entre adolescentes, lo que conlleva un problema que debe considerarse: la falta de atención para otras ac-tividades importantes, particularmente aquellas relacionadas con escenarios escolares.

Al respecto, Junco y Cotten (2012) explican que la proliferación y la facilidad de acceso a las TIC y a las RSV, como Facebook, han producido un gran flujo de datos en tiempo real, como nunca antes se vio (incluyendo mensajes de texto y mensajería instantánea). Lo anterior convirtió a

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 113 -

Artículos de investigación

la multitarea en una estrategia de gestión de la información, especialmente entre los estudiantes, que con frecuencia utilizan RSV como Facebook, u otros servicios de mensajería instantánea, mientras realizan sus tareas escolares. Esta situación, dicen Junco y Cotten (2012), podría afectar su capaci-dad cognitiva e, incluso, reducir su promedio académico debido a la alta exposición a distractores como los servicios y aplicaciones de RSV. Otra consecuencia es que puede reducir su capacidad de prestar atención para el desarrollo de las actividades escolares.

No podemos decir a ciencia cierta en qué medida esta situación afecta positiva o negativa-mente el rendimiento escolar de los estudiantes, o a su capacidad cognitiva, pero, sin duda, es un fenómeno que ocurre repetidas veces en la vida cotidiana del estudiante promedio, por lo cual esta investigación traza un acercamiento al tema a través de un esbozo sobre la práctica de multitarea en relación con la consulta y/o publicación en alguna RSV desde un entorno local, al sureste de México.

Panorama internacional y nacional de las RSVEn materia de popularidad y consumo de las RSV, ALEXA, portal especializado en sitios

web, señalaba para septiembre de 2014 que Facebook y YouTube ocupaban los primeros lugares de popularidad entre los internautas, como se pueden apreciar en la siguiente tabla.

Tabla 1: Ranking de los 10 sitios Web más populares en el mundoPosición Sitio Web 1 google.com 2 facebook.com 3 youtube.com 4 yahoo.com 5 baidu.com 6 wikipedia.org 7 qq.com 8 linkedin.com 9 live.com 10 twitter.com

Fuente: elaboración propia de acuerdo con los resultados de ALEXA(2014).

En la tabla se puede apreciar que el principal sitio web es google.com, le siguen Facebook y YouTube. Estas dos últimas son RSV, en tanto que la primera es un motor de búsqueda.

El caso de México también presenta mucha concordancia con los resultados internacionales, salvo pequeñas diferencias, como se puede observar en la siguiente tabla:

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 114 -

Tabla 2: Ranking de los 11 sitios Web más visitados en MéxicoPosición Sitio Web 1 google.com.mx 2 facebook.com 3 google.com 4 youtube.com 5 live.com 6 yahoo.com 7 wikipedia.org 8 twitter.com 9 mercadolibre.com.mx 10 msn.com 11 linkedin.com

Fuente: elaboración propia de acuerdo con los resultados de ALEXA(2014).

De nueva cuenta el buscador de Google, en su versión mexicana, es el sitio web más popular. En tanto que la versión internacional ocupa el tercer sitio. También se replica el caso de las RSV Facebook y YouTube entre los primeros puestos. Facebook se encontraba en el segundo lugar y YouTube, en el cuarto para el 2014. Con respecto al consumo de las RSV en nuestro país, el esce-nario también es muy interesante. Según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), uno de los principales usos que se otorga a la Internet por parte de los usuarios es el acceso a alguna RSV (84%) (AMIPCI, 2013). Como se observará más adelante, los hallazgos de esta investigación coinciden en buena medida con lo señalado tanto por AMIPCI como por ALEXA.

Método y procedimientoEl método empleado en esta investigación es cuantitativo. Los datos se recopilaron por medio

de la aplicación de un instrumento exploratorio que permitió conocer los hábitos de uso y consumo de las RSV por parte de los estudiantes. Se obtuvieron 458 cuestionarios respondidos de una muestra calculada de 359 participantes. El procedimiento se realizó a través de un muestreo probabilístico por racimos, constituidos por salones de clases de cada Facultad que integra el campus. Todos los participantes estudian en el campus Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, cuya población era de 5541 estudiantes de Licenciatura para el año 2014, durante el que se desarro-lló la investigación.

El instrumento aplicado consistió en un cuestionario, organizado de lo general a lo particular, con 47 reactivos. Este se divide en secciones de aspectos generales, hábitos de conexión a internet y RSV, preferencias de información obtenida y dinámicas de interacción con sus contactos en las RSV Twitter y Facebook, principalmente. En el instrumento se preguntaba a los participantes cuáles eran sus redes favoritas; el tipo de cuentas que siguen; la información que obtienen de sus redes (de amigos, política, espectáculos, deportiva). Y, asimismo, se cuestionó si realizaban otras actividades simultáneas a la consulta o publicación en sus redes. Se recabaron datos de diversas RSV, pero se enfatizó en las RSV Facebook y Twitter. Las preguntas se plantearon para medirse a escala Likert

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 115 -

Artículos de investigación

(Hernández et al., 2006). La sistematización de datos se realizó mediante el programa SPSS en su versión 22.

En esta investigación solamente se exponen los resultados obtenidos en cuanto a populari-dad de las RSV y a los hábitos de multitarea. Cabe destacar que este trabajo es una continuación de estudios predecesores (Cortés, 2015) en los cuales se presentaron resultados iniciales de la investi-gación. En esta ocasión se analizan y desarrollan los resultados obtenidos con mayor énfasis en las implicaciones sociales del fenómeno, como se dará cuenta en los siguientes apartados.

Exposición de resultadosComo ya se explicó, la investigación contó con la participación de 458 individuos. Casi el

100% de los estudiantes tenía registro en alguna RSV, especialmente en Facebook o Twitter. Como resultado se observa que la primera fue mucho más popular que la segunda, tanto entre hombres como entre mujeres. Lo dicho, se puede apreciar en la siguiente tabla.

Tabla 3: Cantidad de usuarios con cuenta en Facebook y Twitter. División por sexo y por- centaje

RSV Hombre (F) Hombre (%) Mujer (F) Mujer (%)Facebook 185 99 270 100 (*99.6)Twitter 123 66 172 63

Complementando la información anterior, de acuerdo con los estudiantes, Facebook fue la RSV más popular, pues, el 32% de la muestra la señaló como su red favorita; seguida de YouTube, con el 25%, Twitter, con el 16%, e Instagram con el 12%. Redes como Google+, Tumblr y Linkedin, entre otros, se distribuyen en el apartado “otras”, y obtuvieron en conjunto el 15% restante de las preferencias señaladas por los informantes. La información puede apreciarse de manera gráfica en la siguiente figura:

Figura 1. RSV preferidas por estudiantes universitarios.

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 116 -

Tal y como puede apreciarse, los resultados obtenidos coinciden con las preferencias de los usuarios de acuerdo con las tendencias apuntaladas por ALEXA que posicionan a Facebook y You-Tube en los primeros lugares de popularidad, tanto en México como en el mundo. Sobre este aspecto, también es importante destacar que muchos estudiantes señalaron a WhatsApp como una RSV; pero esta no se incluye en el listado porque al momento de la investigación WhatsApp no se constituía propiamente como una RSV, más bien se trataba de un servicio de mensajería digital, aunque hoy ha mutado en aplicaciones diversas, como la creación de grupos, la aplicación en computadoras, entre otros aspectos. Sin embargo, pese a no haberse incluido, es fundamental reconocerla actualmente como una aplicación que hace las veces de RSV, en atención a las opiniones de los usuarios entre quienes tiene alta popularidad.

De esta forma, los hábitos de multitarea en relación con las RSV, se estudiaron en dos senti-dos: 1) consulta y 2) publicación de contenidos mientras se realiza alguna otra actividad. La consulta en forma simultánea a la realización de multitarea se realiza principalmente cuando se navega por Internet. El 35% de la muestra externó consultar sus RSV mientras desarrolla esta actividad. Le si-guió el tiempo en que realizan la tarea escolar, con el 19% de incidencia; y el tiempo en que miran la televisión, con el 18%. La consulta durante el tiempo en el que están con los amigos obtuvo el 13% recurrencia; y el 8% durante el tiempo de clases. El 5% de los usuarios, que además de la escuela tiene alguna ocupación laboral, declaró consultar sus RSV en horas de trabajo. El apartado “otros”, apenas arroja un 2%. Los resultados y comparación con hábitos de publicación de contenidos se aprecian mejor en el siguiente gráfico.

Figura 2. Comparación de hábitos de consulta y publicación en una RSV durante la realización de otra actividad.

Sobre la publicación de contenidos mientras se realiza otra actividad, se encontró que el 40% de los usuarios publica en sus RSV durante la navegación por Internet. El hábito siguiente fue en el

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 117 -

Artículos de investigación

tiempo que comparten con los amigos, pues, obtuvo el 20% de recurrencia. Le siguió el tiempo que dedican a mirar televisión, con el 19%. La publicación durante la realización de tarea escolar obtu-vo el 10%. Los sitios posteriores corresponden a las horas de clase (5%) y al tiempo que dedican a alguna actividad laboral (4%), en el caso de aquellos estudiantes con empleo. Para el hábito “otros”, se repite el 2% que se encontró en el caso de la consulta de contenidos.

En la división por sexo hay poca o nula diferencia en los hábitos de consulta o publicación, pero se presentan los desglosados para una mejor comprensión del fenómeno. Se observa que el 92% de los hombres y el 93% de las mujeres consultan sus RSV mientras navegan en Internet. La consulta durante la realización de tareas fue la siguiente actividad con mayor repetición y, en la que tanto, hombres como mujeres coincidieron con el mismo porcentaje (50%). Asimismo, destaca la consulta de RSV mientras miran la televisión, que tuvo mucha semejanza para hombres y mujeres con el 47% y el 43%, respectivamente; el apartado “otros” apenas tiene el 3% para los hombres y el 6% para las mujeres. La información se aprecia gráficamente en la siguiente figura.

Figura 3. Hábitos de consulta de RSV mientras realizan otra actividad. División en porcentaje y por sexo.

La publicación de contenidos en RSV mientras realizan otras actividades, también es fenó-meno común durante la navegación en Internet o mientras miran la televisión. El 57% de hombres y el 54% de las mujeres manifestaron publicar contenidos mientras navegan por Internet; en tanto que, el 27% de las mujeres y el 25% de los hombres realizan publicaciones mientras miran la televisión. Además, los hombres presentaron mayor recurrencia en la publicación en redes mientras están en compañía de amigos (31%), en comparación con lo expresado por las mujeres (24% de recurrencia)

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 118 -

Figura 4. Publicación de contenidos mientras realizan otra actividad. División en porcentaje y por sexo

Derivado de los datos anteriores, se observa mayor preferencia a la consulta que a la publi-cación en redes durante actividades simultáneas. Esto puede apreciarse cuando se analiza el uso de las RSV en clases. El 25% de los hombres y el 21% de las mujeres admitieron consultar sus redes mientras están en clases; en tanto que, solamente 9% de los hombres y 5% de las mujeres reconocie-ron hacer publicaciones durante las clases.

De acuerdo con lo expuesto, en concordancia con investigaciones previas (Flores, Velázquez y Gaona, 2016; Junco y Cotten, 2012) puede decirse que la realización de multitarea es una práctica cotidiana entre los individuos de las nuevas generaciones, especialmente, cuando navegan en Inter-net o cuando miran la televisión. El fenómeno se repite igualmente entre los estudiantes universita-rios del sureste de México que participaron en esta investigación (independientemente de que sean hombres o mujeres).

Consideraciones finalesEl Siglo XIX atestigua la emergencia y el afianzamiento de una nueva generación (o grupo

poblacional) con varios intereses en común y similitudes como no se había visto previamente. Los llamados nativos digitales, millennials, digital leaners (entre otros apelativos) son individuos para quienes las TIC tienen gran importancia en su vida cotidiana, interacción y comunicación con los demás.

En esta dirección, en los resultados de este trabajo, las redes más populares entre los es-tudiantes fueron Facebook, YouTube, Twitter e Instagram. La actividad principal simultánea a la consulta y publicación de contenidos en RSV es la navegación por Internet, seguida del tiempo en que miran la televisión. Como también pudo apreciarse, no se encuentran diferencias significativas en la división por sexo. Tanto hombres como mujeres tienden al hábito de la multitarea en escena-

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 119 -

Artículos de investigación

rios y condiciones semejantes, sobre todo en los casos señalados líneas arriba. Aunado a lo anterior, también es necesario reconocer que hay circunstancias que pueden predisponer o favorecer la recu-rrencia a la multitarea. Estar en medio de una actividad que no capte el interés del estudiante, por ejemplo, puede orillarlo a utilizar alguna RSV para consultar o publicar contenidos. Por supuesto, también puede ocurrir el caso contrario: el estudiante puede tener la necesidad de consultar o publi-car en la RSV por tratarse de una noticia importante que debe o puede ser del conocimiento de sus contactos, por mencionar algunas razones que podrían analizarse.

Por último, solo resta reflexionar sobre la importancia de distinguir los hábitos de consulta, publicación, información y organización de los estudiantes contemporáneos en relación con las RSV y su rutina diaria, incluyendo la práctica de multitarea durante la elaboración de tareas escolares. Conocer y distinguir las características de esta nueva generación de estudiantes permitirá a los pro-gramas de estudio y el profesorado contar con estrategias que apuntalen el aprovechamiento de las bondades de las RSV para adaptarlas a los entornos educativos y procesos de aprendizaje del Siglo XXI. ֍

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 120 -

ReferenciasALEXA. THE WEB INFORMATION COMPANY (2014). Top Sites. The Top 500 Sites on The Web.

Recuperado de http://www.Alexa.com.

ALONSO, S. Y M. ALONSO (2014). “Las redes sociales en las universidades españolas”. En: Re-vistas de Comunicación Vivat Academia, Núm. 126. Recuperado de file://localhost/DOI/ http/::dx.doi.org:10.15178:va.2014.126.54-62

AMIPCI. ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET (2013). Hábitos de los usuarios de Internet en 2013. Recuperado de www.amipci.org.mx/P?=esthsabitos.

CÁCERES, M., et al. (2009). “Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet (2009)”. En: Cuadernos de información y comunicación, 14. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93512977013.

CANCELO SANMARTÍN, MERCEDES Y ANA ALMANSA MARTÍNEZ (2014). “Estrategias comunicativas en redes sociales. Estudio comparativo entre las universidades de España y México”. En: Historia y Comunicación Social, Volumen. 18. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44339.

CASTELLS, M. (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La Sociedad red. Volumen 1. México: Siglo Veintiuno Editores.

CORTÉS CAMPOS, ROCÍO (2016). “Consumo de medios noticiosos en Redes Sociales Virtuales entre estudiantes universitarios”. En: Razón y palabra. Núm. 2_93, Volumen 20. Disponible en: http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/31

- (2015). “Uso y consumo de Redes Sociales Virtuales entre Universitarios. Un acercamiento a los hábitos de multitarea”. En: Revista Iberoamericana de Producción Académica y Ges-tión Educativa, enero-junio. Recuperado de: http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/258

- (2014). “Interacción en Redes Sociales Virtuales entre estudiantes de Licenciatura. Una aproximación con fines pedagógicos”. En: Revista Iberoamericana de Producción Académi-ca y Gestión Educativa. Recuperado de http://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/107

CORTÉS CAMPOS, ROCÍO y P. CANTO (2013). “Usos de la red social Facebook entre estudiantes universitarios”. En: Tecnologías y aprendizaje. Avances en Iberoamérica. México: Universi-dad Tecnológica de Cancún y Universidad de Castilla-La Mancha.

FLORES MEJÍA, JESÚS, BELÉN VELÁZQUEZ GATICA Y FELICIANO GAONA ROJAS (2016). “Redes sociales virtuales y multitarea en estudiantes de bachillerato”. Edutec. Re-vista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 56. Recuperado de http://www.edutec.es/revista

GALINDO, J. Y J. GONZÁLEZ (2013). #YoSoy132. La primera erupción visible. México: Global Talent University Press.

Rocío Cortés Campos

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex.

- 121 -

Artículos de investigación

GISBERT, M. Y F. ESTEVE (2011). “Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios”. En: La Cuestión Universitaria, Núm. 7.

GÓMEZ AGUILAR, MARISOL, SERGIO ROSES CAMPOS Y PEDRO FARIAS BATLLE (2012). “El Uso académico de las redes sociales en universitarios”. En: Comunicar. Revista Cientí-fica de Educomunicación, Núm. 38, Volumen XIX. Recuperado de www.revistacomunicar.com.

GONZÁLEZ, M. y M. HERNÁNDEZ (2008). “Interpretación de la virtualidad. El conocimiento mediado por espacios de interacción social”. En: Apertura. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Núm. 8, Volumen 9.

GUIDO, L. (2009). Tecnologías de Información y Comunicación, universidad y territorio. Cons-trucción de “campus virtuales” en Argentina. Tesis de doctorado. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc-Graw-Hill.

HOWE, N. y W. STRAUSS (2000). Millenianls Rissing. TheNext Grat Generation. New York: Vintage Books.

LINE, J. (2014). Two generations of digital natives. En: Intercom-RBCC. Sao Paulo.

MEDINA, R. y ROCÍO CORTÉS (2010). “El MSN como medio de comunicación y socialización entre los jóvenes de Motul, Yucatán”. En: Cortés, Rocío (editora). Comunicación y juventud en Yucatán. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

MERCA2.0 (2014). 20 datos que debes conocer para entender a los internautas mexicanos en 2015. Mercad2.0. Mercadotecnia, Publicidad, Medios. Recuperado de: http://www.merca20.com/2M0-datos-que-debes-conocer-para-entender-los-internautas-mexicanos-en-2015/

MERCA2.0 (2013). Estudio de hábitos de redes sociales en México 2013. Mercad2.0. Mercado-tecnia, Publicidad, Medios. Recuperado de http://www.merca20.com/wp-content/uploads/whitepapers/redes-sociales-whitepaper-2013.pdf

MORAL, F. (2009). “Internet como marco de comunicación e interacción social”. En: Comunicar. Revista científica de Educomunicación, Núm. 32.

NAVA, R. (2007). “Socialización del conocimiento académico con el uso de tecnologías de informa-ción y comunicación (TIC)”. En: Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento.4.3, Sept-Dic.

PÉREZ, G. (2011). “La Web 2.0 y la Sociedad de la Información”. En: Revista Mexicana de Cien-cias Políticas y Sociales. México, Núm. 56. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182011000200004&script=sci_arttext

RSV y hábitos de multitarea entre estudiantes universitarios: una aproximación

Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 3, vol. 3, núm. 5, enero-junio 2017,Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. ISSN: 2448-5241. Latindex..

- 122 -

PRENSKY, M. (2012) “Nativos e inmigrantes digitales”. En: Cuadernos SEK 2.0. Institución Edu-cativa SEK. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

ROSES, SERGIO, MARISOL GÓMEZ AGUILAR Y PEDRO FARÍAS (2013). “Uso académi-co de las redes sociales: análisis comparativo entre estudiantes de Ciencias y Letras”. En: Historia y Comunicación Social. Volumen. 18. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44357

VALENZUELA ARGÜELLES, REBECA. (2013). “Las redes sociales y su aplicación en educa-ción”. En: Revista Digital Universitaria, Volumen 14, Núm. 4. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html.

WINOCUR, R. (2006). “Internet en la Vida Cotidiana de los Jóvenes”. En: Revista Mexicana de Sociología, Núm. 68, Volumen 3.

Contacto de la colaboradora:Rocío L. Cortés Campos <[email protected]>